Alan Estrada, el primer mexicano en completar la expedición al Titanic: “Era consciente de que estaba arriesgando mi vida”

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 21 JUN 2023. El youtuber Alan Estrada ha tenido este jueves que organizar una conferencia de prensa para responder sobre unos videos que empezó a hacer hace dos años. El actor fue el primer mexicano que viajó a bordo del sumergible Titán, de la empresa OceanGate, ahora perdido en el Atlántico norte con cinco tripulantes. Estrada tiene un canal de YouTube, llamado Alan por el mundo, y un blog sobre viajes, y en julio de 2021 trató de embarcarse en la expedición para visitar los restos del Titanic, sumergidos a 3.800 metros de profundidad, a 600 kilómetros al sur de Canadá. Sin embargo, los sistemas del Titán fallaron y la operación tuvo que cancelarse. La volvió a repetir, esta vez con éxito, un año más tarde. Ahora confirma que fue “un viaje espectacular” que no repetiría: “Yo era consciente de que estaba arriesgando mi vida, sabía lo que podía pasar”.

A Estrada, de 42 años, le empezaron el lunes a entrar decenas de llamadas en cuanto se conoció la noticia: se había perdido el contacto con un submarino privado que viajaba a visitar los restos del famoso barco, hundido en 1912. La búsqueda era urgente, el sumergible tenía una reserva de oxígeno de solo 96 horas. El reloj jugaba en contra. Dos días más tarde, mientras los mejores pronósticos apuntan a que el submarino haya conseguido llegar a la superficie y esté flotando en algún punto del océano, Estrada relata los detalles de la expedición.

Para empezar, reconoce, es “muy costosa”. Él buscó patrocinadores para pagar los 150.000 dólares que se requería para el viaje. Ahora, vale todavía más: 250.000 dólares. “Conforme las expediciones fueron exitosas han aumentado el precio, porque al principio básicamente era ‘vamos a ver si esto sucede”, explica el youtuber, “es un precio exagerado, pero reconozco la inversión que requiere crear un sumergible así y estar semanas en alta mar.

Antes de subirse al Titán, el primer sumergible de fibra de carbono capaz de llegar hasta los 4.000 metros de profundidad, hay que firmar varias hojas de documentos, “que explican exactamente todos los riesgos que corres, incluso el perder la vida, por supuesto”: “Sabíamos que esto es una expedición increíblemente riesgosa, sabíamos que no estamos yendo a un parque de diversiones”, relata Estrada, que en varios momentos de la conferencia insiste en que los que se suben al Titán son adultos conscientes de en qué tipo de aventura se están embarcando. “Una de las cláusulas, por ejemplo, es no padecer claustrofobia”.

Una vez dentro del sumergible, si todo sale bien, se tardan unas dos horas en bajar a los 3.800 metros, durante cuatro horas se recorren los restos del Titanic y el fondo del océano, y otras dos se utilizan para subir a la superficie. Así ocurrió en la expedición de Estrada: “Fue una de las más exitosas. La anterior a la nuestra, en cambio, había durado 27 horas porque habían tenido problemas para recuperar el sumergible”.

Dentro, el Titán es como un tubo vacío, de 6,7 metros de largo y 2,8 de ancho, en el que no hay asientos, ni se puede estar de pie. Tampoco hay baño, sino que hay una caja en caso de emergencia, según explica Estrada. Está pensado para hacer un viaje corto, aunque Estrada cree que cuenta con lo necesario para mantener con vida a los tripulantes durante 96 horas si “el sumergible está intacto”.

Caben cinco personas, que suelen ser piloto y copiloto, y tres civiles, a los que llaman “especialistas de misión”. Estrada completó su expedición con uno de los hombres que ahora está desaparecido, el explorador francés Paul Henri Nargeolet: “Él era el copiloto, pero cuando llegamos al barco fue él quien piloteaba el sumergible porque conoce perfectamente el naufragio. Ha bajado casi 40 veces a los restos del Titanic. Es una de las personas con quien más confianza da bajar. Pero si escuchas sus testimonios, cuenta que siempre hay un riesgo y siempre hay complicaciones. En alguna de sus inmersiones —él bajó también en sumergibles franceses— tuvieron que apagar hasta incendios internos”.

Estrada también conoce bien al CEO de OceanGate, Stockton Rush, otro de los tripulantes ahora desaparecidos. “Stocktom es una persona muy positiva, él diseñó el Titán, es su sueño, es su misión. Yo espero que estén dentro de todo solo esperando a ser rescatados”, señala el actor mexicano. Las otras tres personas dentro del sumergible son el empresario británico Hamish Harding, un aventurero que tiene tres récords Guinness, y Shahzada Dawood y su hijo Suleman, miembros de una de las familias más conocidas de Pakistán.

El lunes se cortó la comunicación con el Titán cuando esté llevaba apenas una hora y 45 minutos de expedición. Según los cálculos de Estrada, estaba todavía bajando. Durante los primeros metros, la comunicación es por radio, después cuando se pierde la señal es con mensajes. Es parte del protocolo que si durante una hora no se logra comunicación, el sumergible debe regresar a la superficie. Con base en esa información, el youtuber cree que hay una posibilidad de que el submarino ascendiera y esté ahora en el océano esperando a ser rescatado. Porque, otra de las complicaciones fundamentales, es que el Titán no se puede abrir desde dentro, solo desde fuera.

En el peor escenario, apunta Estrada, el sumergible se ha quedado atrapado con algo: “Si se queda atorado no tiene sistemas, no puede agarrar objetos, no tiene esa tecnología. Se necesitaría otro sumergible que los encontrara”. Todo esto, dice el actor, es algo que el tripulante conoce: “Sabíamos que era un sumergible experimental”. Por ejemplo, en su primer intento de expedición en 2021 se tuvo que cancelar la travesía porque el sistema de lastres —el mecanismo con el que el submarino desciende y asciende— se quedó atascado. “Titán podía bajar, pero ya no podía subir porque el sistema de arrojo del lastre se atascó. Había un sistema de emergencia en el que el sumergible arroja todo el mecanismo, no solo los lastres, para que Titán subiera y eso fue lo que sucedió”.

OceanGate ofreció a Estrada una expedición, a cambio, el 2 de julio de 2022. “Al año siguiente la empresa había cambiado el sistema de lastres, ya no eran tubos, sino una especie de costales con los pesos. Además, cuenta con otros mecanismos de emergencia, como una bolsa de aire que se activa de manera interna y se infla de manera externa, para que Titán pueda flotar y subir a la superficie”, describe. “A mí me parecieron serios los protocolos de seguridad, me sentía en el lanzamiento de un cohete, con cada parada del sumergible, ya sea en la plataforma de lanzamiento, en el agua, y antes de sumergirnos, se detenía todo el equipo, se revisaban todos los sistemas”.

Según los cálculos de la empresa, a Titán le queda oxígeno hasta el jueves por la noche. Esta mañana, aviones canadienses han detectado ruidos en la zona en la que desapareció el submarino. “Hoy es un día crucial para ese rescate”, concluye Estrada.

A más de 45 grados y sin luz: la ola de calor pone a prueba a la Comisión Federal de Electricidad

El País 

KARINA SUÁREZ

México – 21 JUN 2023 -Sin aire acondicionado, ni luz o refrigeración para los alimentos. La ola de calor que asola a México desde inicios de junio ha puesto contra las cuerdas al sistema eléctrico en el país ocasionado ya un puñado de apagones en algunos puntos del país. Desde Boca del Río (Veracruz) hasta Apodaca (Nuevo León) se han encendido las alertas por el corte en el suministro de electricidad en plena alza en los termómetros, por encima de los 45 grados en Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Yucatán. Este martes, por ejemplo, la demanda máxima del día sobrepasó una cifra inédita de 51.368 megawatts por hora, según las cifras del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Por la tarde de este martes, este órgano desconcentrado emitió una alerta por un margen de reserva operativa menor al 6% cuando los expertos afirman que un sistema eléctrico en óptimas condiciones debe tener un margen de reserva de, al menos, un 10%. Las altas temperaturas ya han dejado más de 10 muertos, en esta suma fatal tres personas murieron en Tabasco al intentar pasar la noche con el aire acondicionado encendido.

Carlos Hernández, vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía de la patronal Coparmex, señala que los apagones registrados en distintos puntos del país, se dan, principalmente, por la falta de inversión en infraestructura para aumentar la generación, transmisión y distribución eléctrica. El portavoz de la Coparmex advierte de que tras un sondeo con sus agremiados se han reportado cortes eléctricos en la península de Yucatán, en la zona del Bajío, Aguascalientes, Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas.

“En México contamos con una capacidad instalada de 80.000 megawatts y ahorita cuando se pone en esta situación el sistema eléctrico, superando los 50.000 megas, entran las centrales más viejas, más ineficientes y más contaminantes. Por eso hemos insistido que las inversiones privadas sean complemento de la CFE. Lo que vemos son los resultados de la política energética que ha detenido arbitrariamente inversiones, sobre todo en energías limpias, son aproximadamente 2.000 megawatts que están detenidos y es fundamental que podamos desaparecer de las inversiones, porque estarían generando, estarían entregando energía y apoyando al sistema eléctrico”, comenta.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha desestimado las alertas por alto consumo de energía en el país por la ola de calor. “No hay ningún problema, ellos lo saben”, dijo el mandatario este miércoles en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. “Nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo, porque magínense que haya apagones”, ha dicho. El mandatario dijo que la alerta del Cenace, retomada esta mañana por varios diarios nacionales, es “de rutina”, aunque no significa que se trate de un problema en el sistema eléctrico nacional.

En Veracruz, el presidente de la patronal Coparmex, Manuel Liaño, ha denunciado reiterados apagones eléctricos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. La falta de electricidad, advierte, ya ha afectado tanto a empresas como a la población en general. “Los constantes apagones generan afectaciones económicas en los hogares y negocios; en el ámbito familiar no hay descanso confortable, adecuado y necesario, además los alimentos se echan a perder, lo que significa un golpe al bolsillo de los hogares”, declaró a medios locales la semana pasada. Las temperaturas récord en distintas ciudades en el país llevaron a los habitantes a mojarse en fuentes, rodearse de ventiladores y tratar de quedarse en casa durante las horas de mayor radiación solar.

En el caso de las empresas, el sector manufacturero de Nuevo León ya ha alzado la voz ante la intermitencia de la electricidad que afecta sus operaciones. La directora de Index en el Estado fronterizo de Nuevo León, Zelina Fernández, reconoce que existe preocupación en la industria manufacturera por la alta demanda de energía eléctrica debido a las altas temperaturas. “Desde el 15 de junio se han tenido intermitencias en el suministro de energía eléctrica en diferentes áreas, entre ellas Apodaca, que es el municipio en el cual se ubica un tercio de las empresas manufactureras de exportación de Nuevo León. Esto afecta en la productividad de la industria y por consecuencia en los costos. Muchas de nuestras empresas socias tienen capacidad de reacción con plantas o baterías de almacenamiento de energía, sin embargo, existe la posibilidad de generarse algún apagón como se sufrió hace unos años y no tengamos capacidad de respuesta”, zanja.

Con temperaturas por encima de los 40 grados, los hogares demandan un mayor consumo de electricidad para los aires acondicionados. Además, tras la eliminación del horario de verano, ahora en México oscurece más temprano, propiciando también que se utilice más luz por una mayor cantidad de horas. Ramses Pech, especialista en temas energéticos y económicos, advierte de que esta ola de calor inédita y la falta de planeación urbana en el desarrollo de colonias ha puesto en una situación apremiante al sistema eléctrico gestionado por la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Este verano en México, ha aumentado la demanda de electricidad, derivado por dos factores principales, un aumento del calor en las ciudades, y segundo el tener una hora menos de luz solar. Estos dos factores han presentado, en el mes de junio, picos de demanda alta”, explica.

El problema, explica Pech, no recae en la generación eléctrica sino en la distribución del insumo, en la última milla que recorre la electricidad de la subestación a los hogares. El especialista señala que la CFE no ha modernizado los transformadores ni las líneas de conexión que llegan a las colonias y residenciales, convirtiéndose en puntos débiles que ante un alza abrupta de demanda eléctrica, en las llamadas horas pico, pueden quebrarse y ocasionar un apagón. “Se tiene que hacer un reforzamiento en ciertas líneas de distribución y el transformador si no tiene un buen mantenimiento o está viejo, también truena. ¿Cuál va a ser el problema? Que la Comisión Federal de Electricidad no creo que tenga en sus inventarios los suficientes transformadores y la adaptación de las líneas para resistir tanta demanda”, advierte.

Pech señala que en los últimos años la CFE no ha invertido lo suficiente en distribución eléctrica y el consumo sigue creciendo. De acuerdo con los datos oficiales, la red de distribución sumó al cierre de 2022 unos 889.170 kilómetros y se construirán 137 proyectos con una inversión total de 137.160 millones de pesos, que será financiada con recursos propios del año 2022 en adelante. Aunque el diario solicitó información a la eléctrica del Estado sobre los apagones, no obtuvo respuesta.

Muere Nino Canún, legendario periodista y conductor mexicano, a los 82 años de edad

SDPNOTICIAS

Por Pamela Grande

junio 21, 2023 a las 07:20 MDT

Nino Canún, legendario periodista, conductor y productor de la televisión mexicana, murió este miércoles 21 de junio.

Nino Canún, quien volvió famosa la frase “Y usted, ¿qué opina?”, murió a los 82 años de edad, de acuerdo con lo informado por su familia.

Desde redes sociales se dio a conocer el fallecimiento del legendario periodista, así como la decisión de la familia de realizar un funeral privado.

Nino Canún ya necesita estar conectado a un tanque de oxígeno en su día a día

Nino Canún mure por complicaciones de salud

La mañana de este miércoles 21 de junio se dio a conocer la muerte del periodista Nino Canún, luego de sufrir complicaciones en su estado de salud.

Previo a su muerte, ya se había dado a conocer que el también conductor requería del uso de oxígeno en su día a día, aunque no se aclaró cuál era la enfermedad que padecía.

Ante su muerte, varias figuras del periodismo con Sergio Sarmiento y Alfredo Jalife-Rahme expresaron sus condolencias ante la muerte del legendario periodista, quien se encontraba triste, como lo compartió, por la cercanía del “gran final”.

Nino Canún: Se acerca ya el gran final

El pasado 27 de abril, el periodista Nino Canún realizó una transmisión en vivo donde aseguró que el final ya estaba cerca.

El video lo realizó a días de su cumpleaños, 7 de mayo, donde afirmó que no se sentía feliz ni emocionado por cumplir un año más porque, aseguró, “el gran final” ya estaba cerca.

“No estoy contento, no estoy emocionado ni estoy feliz. Estoy triste porque se acerca ya el gran final”

NINO CANÚN

Recordó que a los 48 era una persona emocionada por cumplir años y adquirir experiencia, pero ya con más de 80 años se cuestionó si valía la pena continuar.

Nino Canún aseguró que a su edad se puede ser el hombre más rico del mundo pero no se puede “tratar de escapar”, cosa que señaló, lo tenía aterrorizado.

“Estoy muy triste ante esto que estoy viviendo. Nunca pensé estar tan cerca de la muerte y tan pendiente de mi salida. Veo a la gente como si fuera ahora sí la última vez”

NINO CANÚN

El periodista compartió en su transmisión que se sentía aterrorizado de pensar que dejaría de existir y cada vez que veía a una persona, lo sentía como una despedida, así como todo lo que podía ver, como palmeras, árboles frutales y monumentos.

Además, el legendario periodista mostró su preocupación por sus seres queridos y lo que sería de ellos cuando muriera y piensa que él estaría muy contento junto con ellos.

Nino Canún lamentó además que es parte del grupo que no ha podido “conciliar su vida con la eternidad” y compartió que se sentía amarrado y apabullado por el hecho de que estaba por cumplir 82 años.

Lluvias puntuales intensas en Chiapas y muy fuertes en Oaxaca

Hoy, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor, generando ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio mexicano, destacándose a Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, donde se podrían superar los 45 °C. Por otro lado, la onda tropical Núm. 5 se desplazará al sur de la costa de Guerrero, y en interacción con un canal de baja presión sobre el oriente y sureste de la República Mexicana, originará lluvias muy fuertes en Oaxaca y puntuales intensas en Chiapas, mismas que podrían ocasionar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones. Otro canal de baja presión extendido desde el noroeste hasta el occidente del país, propiciará lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, y chubascos dispersos en Jalisco y Michoacán. Finalmente, una línea seca sobre Coahuila y Nuevo León, generará lluvias y chubascos dispersos en dichas entidades, además de descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento.

Pronóstico de lluvias para hoy 21 de junio de 2023:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango y Guerrero.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Colima, Morelos y Puebla.

Hoy miércoles 21 de junio a las 08:58 horas, iniciará el solsticio de verano.

Prevalecerá la tercera onda de calor con temperaturas superiores a 40 °C en 23 estados del país.

Las lluvias de fuertes a intensas podrían ocasionar incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 21 de junio de 2023:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Morelos.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México. 

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 21 de junio de 2023:

Temperaturas mínimas de 5 a 10 °C: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Tlaxcala. 

Pronóstico de viento para hoy 21 de junio de 2023:

Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana se pronostica cielo despejado con ambiente templado. Durante la tarde, ambiente caluroso y cielo medio nublado. Sin lluvia en la Ciudad de México y lluvia aislada con posibles descargas eléctricas en el occidente y sur del Estado de México. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h y posibles tolvaneras. La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 15 a 17 °C y la máxima de 31 a 33 °C. Para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima será de 7 a 9 °C y la máxima de 26 a 28 °C.

Península de Baja California: Cielo medio nublado durante el día y sin lluvia en la región. Ambiente fresco a templado por la mañana y muy caluroso por la tarde. Viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Lluvia aislada en Sinaloa y el sureste de Sonora. Ambiente cálido por la mañana y muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora, y con rachas de hasta 40 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado con chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Jalisco y Michoacán; lluvia aislada en Colima y sin lluvia en Nayarit. Ambiente fresco durante la mañana y muy caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Jalisco, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Michoacán.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado durante la mañana. Por la tarde, nublado con lluvias puntuales intensas en Chiapas, lluvias muy fuertes en Oaxaca y fuertes en Guerrero; todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Dichas lluvias podrían ocasionar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones en partes bajas de terreno. Ambiente templado a cálido durante la mañana y fresco en zonas de montaña; por la tarde ambiente muy caluroso. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Oaxaca.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado en la mañana y nublado por la tarde. Lluvias e intervalos de chubascos, en Veracruz (sur) y Tabasco, y lluvia aislada en Tamaulipas (noroeste), todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana el ambiente será templado a cálido y por la tarde caluroso a extremadamente caluroso. Viento de componente este de 15 a 30 km/h, con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Tamaulipas, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado por la mañana, por la tarde cielo nublado con chubascos y descargas eléctricas en la región. Ambiente cálido por la mañana y extremadamente caluroso por la tarde. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, chubascos en Coahuila y lluvia aislada en Nuevo León, todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Sin lluvia en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí. Ambiente fresco a templado por la mañana, caluroso por la tarde y extremadamente caluroso en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en la región.

Mesa Central: Cielo parcialmente nublado durante el día. Por la tarde, cielo nublado con lluvia aislada en Morelos y Puebla, y sin lluvia en el resto de la región. Ambiente de fresco a templado por la mañana y caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Guanajuato, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Suchiate, Chis., 53.0; Chihuahua, Chih., 5.0; Huiramba, Mich. y Acapulco, Gro., 2.0, y Comondú, BCS., 1.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Monclova, Coah., 45.4; Torreón, Coah., 43.4; Cd. Obregón, Son., 43.2; Ciudad Victoria, Tamps., 43.2; Hermosillo, Son., 43.0; Choix, Sin., 43.0; Monterrey, N.L., 42.2 y Obs. Tacubaya, CDMX., 32.6.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Toluca, Edo. Mex., 7.2; Tlaxcala, Tlax., 10.4; Tulancingo, Hgo., 10.5; Puebla, Pue., 12.2; Temósachic, Chih., 13.2 y Obs. Tacubaya, CDMX., 16.2.

López Obrador, sobre la oferta de Ebrard a su hijo: “No nos metemos ni tenemos favoritos”

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 20 JUN 2023 – La propuesta de Marcelo Ebrard de crear una Secretaría de la Cuarta Transformación a cargo de Andrés Manuel López Beltrán sigue haciendo olas. Andrés Manuel López Obrador no quiso responder directamente sobre la oferta que hizo el excanciller y que su hijo ya rechazó, pero aseguró que sus familiares se mantendrán al margen de la carrera por la sucesión dentro de Morena. “Mi familia cercana, mis hijos, mi esposa Beatriz y yo no nos metemos en nada en este proceso”, señaló el mandatario en su conferencia de prensa de este martes.

“No tenemos favoritos”, insistió el presidente. Mario Delgado, el líder del partido gobernante, llamó la atención al Ebrard y pidió al resto de las corcholatas, como se llama coloquialmente a los aspirantes presidenciales, que cumplan con las reglas del juego que ya fueron pactadas y que se abstengan de hacer propuestas de campaña para no chocar con la normativa electoral. “No habrá afectación a Morena, pero el llamado a todos es que no violemos la ley”, dijo.

López Obrador insistió en que se mantendrá al margen del proceso interno para designar al “coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”, la figura que su movimiento ha utilizado para evitar referirse a las corcholatas como precandidatos y ahorrarse sanciones con las autoridades electorales. “Todos los que están participando merecen nuestro respeto, no será el presidente el que va a decidir, será la gente”, dijo. El mandatario aseguró también que no hay ninguna prohibición a que los aspirantes lo mencionen a él o a su familia para intentar sacar provecho en la contienda interna: “Somos libres, está prohibido prohibir y cada quien se puede expresar”.

El Tribunal Electoral confirmó las medidas cautelares que fueron dictadas la semana pasada por el Instituto Nacional Electoral, después de que Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática se quejaran de que Morena se había adelantado cinco meses en los plazos previstos por la ley para comenzar las precampañas a la presidencia. Las autoridades electorales insistieron en que las corcholatas no pueden hacer alusión a los logros del Gobierno ni promoción personal con el fin de hacerse con la candidatura.

El proceso del partido gobernante se mantiene en una especie de limbo y varios analistas han insistido en que cada vez es más difícil disfrazar la batalla por elegir al relevo de López Obrador como un proceso de organización interna. Este martes es apenas la segunda jornada de 70 días previstos por la formación guinda para que los aspirantes hagan recorridos por todo el país rumbo a la encuesta en la que se seleccionará al “coordinador o coordinadora”.

Ebrard dedicó su primer acto de campaña a dar las líneas generales de su plan de gobierno y la propuesta de nombrar a Andy López Beltrán, el segundo hijo del presidente, como “secretario de la Cuarta Transformación” tomó por sorpresa a propios y extraños. El exsecretario de Relaciones Exteriores buscó de esa forma responder a las voces del núcleo duro de Morena que aseguran que su llegada al poder implicaría un viraje al proyecto político del presidente y, a la vez, hacer un guiño a López Beltrán, a quien calificó como un político “joven y talentoso”. Horas más tarde, Andy declinó la propuesta en una carta: “Aunque agradezco tu generosa oferta, prefiero mantenerme al margen y rechazar la misma para que no pueda ser utilizada en favor o contra de ninguno de nuestros compañeros que, de manera legítima, trabajan también por liderar la defensa de la Cuarta Transformación del país”.

El excanciller no dio importancia al rechazo y dijo que entendía los motivos de López Beltrán. “Muy razonable su posición, no podría tomar partido ahora”, escribió Ebrard en sus redes sociales. Su equipo de trabajo reconoció que el proceso está apenas iniciando y que la propuesta quizás fue prematura. Lo cierto es que los otros aspirantes también han buscado refrendar su lealtad al presidente y ganar apoyos en su núcleo mas cercano. Hace unas semanas, Pío López Obrador, hermano mayor del mandatario, dijo que Ebrard era el “mejor para darle continuidad al proyecto de transformación”. En cambio, Ramiro López Obrador, su hermano menor, respalda a Claudia Sheinbaum, que dejó la semana pasada la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México. López Beltrán optó por ser más cauteloso y mantener el bajo perfil que ha tenido durante la Administración de su padre.

“Se pone en riesgo él si más adelante quisiera aspirar a algo. Lo deja como antecedente y le puede traer muy malas noticias”, advirtió Delgado a Ebrard. A pesar de la instrucción a las corcholatas de no caer en “descalificaciones” ni “ataques personales”, las tensiones se han hecho patentes y ha habido desacuerdos sobre quién se ha adelantado y quién ha violado las reglas del juego de la sucesión. El exsecretario tiene en agenda una asamblea en Ecatepec (Estado de México), apenas un día después de deslizar sobre la mesa una propuesta que lo ha vuelto a poner bajo los reflectores, en una estrategia mediática que ha sido efectiva durante el primer tramo de su campaña aunque tampoco ha estado exenta de polémica dentro y fuera de Morena.

México, primer lugar en maltrato animal en AL; se castiga el 0.01%

CRÓNICA

ALEJANDRO PÁEZ

El maltrato animal en México, es un fenómeno que se visibiliza cada vez más en México sobre todo a través de redes sociales, pero a pesar de la indignación que provoca, hay una total impunidad en este delito que prácticamente no se castiga : se estima que la tasa de castigo para el maltrato animal en el país es del 0.01%.

De hecho a nivel nacional no existe una ley que establezca criterios y homologue sanciones por maltrato animal y las dos que se presentaron, una en el Senado y otra en la Cámara de Diputados se encuentran “congeladas” en comisiones de esas instancias legislativas.

Según un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, “El maltrato Animal y sus sanciones en México”, el problema del maltrato animal es mucho más grande de lo que se puede ver a través de los casos documentados en las redes sociales.

De acuerdo con la Sociedad Americana de Prevención y Crueldad hacia los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés, (ASPCA, 2021), el maltrato animal se define como “cualquier acto intencional que cause daño, sufrimiento o estrés innecesario a un animal, ya sea doméstico o salvaje”

La organización defensora de los animales AnimaNaturalis, México ocupa el primer lugar en Latinoamérica en maltrato animal y el tercero a nivel mundial.

Esta misma organización, establece que entre el 2019 y 2020 las fiscalías de las entidades recibieron 2,490 denuncias por maltrato animal, sin embargo, en este mismo lapso solo 101 agresores fueron vinculados a proceso y se dictaron 18 sentencias por este delito, mientras que sólo 14 agresores tuvieron como pena la privación de su libertad en todo el país.

En 27 de las 32 entidades federativas existen leyes de protección o bienestar animal que establecen disposiciones en materia de trato digno y respetuoso a los animales.

Solo los estados de Chiapas, México, Morelos, Oaxaca – y Yucatán no cuentan con una legislación específica sobre bienestar animal. En Chiapas ni siquiera hay sanciones para este tipo de delitos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota

Se estima que hay un total acumulado de 80 millones de mascotas en nuestro país: 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones son diversas mascotas pequeñas (INEGI, 2021).

7 de cada 10 animales domésticos sufren de algún tipo de maltrato en nuestro país y más del 70% de los perros se encuentra en una situación de calle, mientras que para el caso de los gatos es más del 60%.

Actualmente, en casi todo el país, el maltrato a los animales es considerado como un delito con penas que van desde un mes hasta seis años en prisión. Chiapas es el único estado en donde el maltrato animal no es considerado como delito, pero el Congreso local ya analiza una reforma para incorporarlo en su Código Penal

En 31 de las 32 entidades federativas, el maltrato animal es considerado como un delito que se castiga con multas de diversos montos y penas en corporales que van desde un mes hasta seis años en prisión, considerando los agravantes que pueden existir, como la muerte del animal.

En 12 de las entidades que incluyen al maltrato animal en sus códigos penales, la pena máxima establecida para este delito es de dos años.

En seis de ellas es de 3 años; en siete es de cuatro años; en tres es de tres años, en dos es de un año en prisión. En dos las penas son menores a un año en la cárcel.

NO SE CIUMPLE LA LEY

Si bien no hay una ley homologada en el país sobre maltrato animal, si existen disposiciones orientadas a garantizar el bienestar de los animales.

Incluso en casi todo el país existen tipos penales para sancionar los actos de maltrato y crueldad contra los animales. El problema es que estas leyes no siempre cumplen.

Según un estudio realizado por la organización AnimaNaturalis, entre el 2019 y 2020 las fiscalías de las entidades recibieron 2,490 denuncias por maltrato animal, sin embargo, en este mismo lapso solo 101 agresores fueron vinculados a proceso y se dictaron 18 sentencias por este delito, mientras que sólo 14 agresores tuvieron como pena la privación de su libertad en todo el país.

Así, esta organización estima que el índice de castigo por maltrato animal en México es menor al 0.01%.

Ante este escenario—agrega el estudio—, surge la necesidad de revisar las políticas públicas, los presupuestos y, en general, el compromiso y la efectividad de las instituciones para prevenir y atender el maltrato de los animales.

Más de 25 millones de personas en México están desconectadas de internet

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 19 JUN 2023 -La brecha de personas que se encuentran desconectadas a internet en México aún sigue siendo enorme. Hasta 2022, 25,3 millones de personas mayores de seis años no cuentan con conexión a internet, ya sea por falta de conocimientos, falta de recursos económicos o simplemente que no cuentan con puntos de acceso, de acuerdo a la última versión de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías en los Hogares (Endutih) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el país.

Al finalizar 2022, se contaron 93,1 millones de mexicanos que navegaron en internet, equivalente al 78,6% de las personas mayores de seis años en el país, un incremento de 4,5% más de usuarios que en 2021, según la misma encuesta. “Es relevante localizarnos para diseñar políticas públicas en las personas que todavía no son usuarias de Internet, que son 25,3 millones de mexicanos de seis años o más”, ha dicho este jueves Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT durante la presentación del estudio.

Sin embargo, es la cantidad de personas que aún siguen sin tener acceso a internet y a otras tecnologías de la información, como teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos móviles aún sigue siendo relevante. Gabriela Gutiérrez, coordinadora general de planeación del organismo regulador de telecomunicaciones, mencionó que el desconocimiento en las herramientas para conectarse a internet es el primer obstáculo que enfrentan las personas sin conexión a internet. “Los principales problemas son falta de habilidades, los recursos y la falta de interés o que no lo necesita”, mencionó la funcionaria.

Al igual que como sucede con datos como el empleo, la pobreza o las inversiones, el mapa de la conectividad en México se divide en dos regiones. Mientras que Baja California tiene una penetración de conexión a internet de casi el 90% de la población mayor de seis años, en Chiapas solo 56% de los habitantes tiene acceso. “Tiene que ver la complicación que representa la geografía del país para llegar a algunos lugares, la densidad de usuarios que hay en esos Estados y de lo que cuesta llegar a cada uno de esos Estados”, ha mencionado Juárez Mojica.

Si la fotografía de la conectividad se mira por el número de hogares que tiene acceso a este servicio, la Endutih también muestra que hay 25,8 millones de casas con acceso a internet, es decir, 68,5% de las residencias en México, aunque se trate de un aumento de 6,1 millones de hogares con posibilidad de conectarse.

Lo cierto es que los mexicanos buscan conectarse a internet por encima de otros servicios. Entre 2021 y 2022, los mexicanos contrataron 2,7% más paquetes de internet, mientras que en el mismo periodo, se contrataron 3,3% menos paquetes de televisión de paga y 1,6% menos de planes de telefonía fija. El rey de los dispositivos para conectarse sigue siendo el teléfono celular. En 2022, había 93,8 millones de personas que tenían por lo menos un teléfono móvil, 8,3 millones más que en 2019.

La ola de calor pierde fuerza en México, pero mantiene a ocho Estados por encima de los 45 grados

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 19 JUN 2023. La fuerte ola de calor que asfixia a México desde inicios de junio ha dado una leve tregua, pero ocho territorios del país se mantendrán por encima de los 45 grados, según ha apuntado este lunes la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El dato supone un descenso de las altas temperaturas respecto al pasado viernes, cuando 13 Estados superaron los 45 grados, pero el calor se mantendrá en todo el territorio mexicano. Conagua prevé también la aparición de lluvias muy fuertes en Chiapas y Oaxaca, y la aparición de intensas rachas de viento en el norte del país. La ola ya ha dejado más de 10 muertos por los efectos del calor.

Las altas temperaturas continúan sin dar tregua en Campeche, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, donde las las máximas superarán los 45 grados. En el resto del país, el calor estará presente, pero contará temperaturas menos intensas. Ciudad de México y Tlaxcala continúan como los Estados con las previsiones más bajas, entre 30 y 35 grados, similar a la de los últimos días. La ola de calor ha llevado a cerca de 500 personas tuvieran que ser atendidas hasta la semana pasado por sus efectos. Los registros oficiales de la Secretaría de Salud contabilizaron un total de ocho fallecidos, aunque en ese dato no se registraron otros casos como el de una familia (una pareja y su hija) que falleció en Tabasco al intentar combatir el calor durmiendo en su coche con el aire acondicionado prendido.

Libia González, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cuenta a este diario que la ola de calor es dinámica, por lo que se ha movido por todo el país. “Se condiciona un sistema anticiclónico. Es dinámico, está cambiando, se está moviendo. Por ese motivo, ha abarcado gran parte del territorio nacional. En los últimos días, el sistema anticiclónico se posicionó muy bien en el centro del país. Ha ido provocando que las temperaturas vayan aumentando cada vez más y que los datos de los 45 grados hayan llegado a varias entidades del país”, comenta por teléfono.

La temporada de calor tomará contacto con la de lluvias, lo que provoca una situación de bochorno en los territorios afectados. Los canales de baja presión en el occidente de México y el desplazamiento de las olas tropicales entrarán en contacto con la llegada de la humedad del Pacífico, lo que generará lluvias muy fuertes en Chiapas y Oaxaca. Las lluvias también serán fuertes —aunque con menor intensidad— en Guerrero, y habrán chubascos en el sur de Veracruz y en cinco territorios del norte del país: en Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco y Michoacán. “[Las lluvias] van a pasar principalmente en el sureste del país y en la península de Yucatán , donde se da el sistema tropical, que puede que empiece a afectar al territorio nacional”, explica González.

El norte del país también contará con fuertes rachas de viento, y aparecerán dos frentes fríos, un evento fuera de esta temporada de altas temperaturas que comenzó el 19 de marzo. El viento alcanzará los 80 kilómetros por hora en los territorios norteños de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora; los 70 en Aguascalientes, Durango, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas; y los 60 en Aguascalientes, Durango y Zacatecas. Esta intensidad del viento quedan aún lejos de la categoría de huracán, que comienza a partir de los 118 kilómetros por hora (la categoría 1 de la escala Saffir-Simpson).

La situación en el Valle de México —que incluye zonas de Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo— contará con un cielo despejado y un ambiente templado durante la mañana; y un cielo nublado y un ambiente caluroso hacia la tarde. En otros 16 de los territorios del país, las temperaturas continuarán entre los 40 y 45 grados: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Sonora. En el resto del territorio del país, las temperaturas no superarán los 40 grados.

La meteoróloga del SMN afirma que la ola de calor por la que pasa México ha superado ya algunas máximas históricas. Y pone varios ejemplos, como Durango. El Estado norteño contaba con la máxima histórica de 40 grados, pero el 14 de junio esta temperatura fue superada, al alcanzar los 40,3 grados. “No están siendo superadas por 5 o 10 grados, pero si se han rebasado estos datos históricos. Es cierto que es un poco más severo, pero también es cierto que cada año ocurren estas ondas de calor”, concluye González.

Nombra AMLO a Alcalde como nueva titular de Segob

REFORMA

Claudia Guerrero y Guadalupe Irízar

Cd. de México (19 junio 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador nombró como Secretaria de Gobernación a Luisa María Alcalde, quien fungía como Secretaria del Trabajo.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal destacó la trayectoria de Alcalde Luján.

“Ella va a ser la Secretaria de Gobernación en sustitución de Adán López Hernández que está… en un asunto”, anunció.

-¿Quién queda en Secretaría del Trabajo?, se le cuestionó.

“Todavía esa es una información que quería transmitirles”, respondió.

“Pienso que a mediados de esta semana. Va a empezar a ponerse de acuerdo con Alejandro Encinas, que es el encargado del despacho”, indicó el Mandatario federal.

“Luisa María Alcalde Luján es joven, es muy importante pensar en el relevo generacional, dar oportunidad a los jóvenes”, expresó.

“Además, Luisa María es abogada, ya fue legisladora, muy buen trabajo en la Secretaría de Trabajo. Con ella se consiguió que aumentaran los salarios mínimos, de cinco veces sólo en una ocasión no hubo consenso, cuatro años fue un consenso y un acuerdo, se debió en mucho al buen desempeño de Luisa María y otras cosas también”.

El titular del Ejecutivo federal afirmó que ya hay más mujeres que hombres en el Gabinete.

“Ella va a ser la Secretaria de Gobernación. Ya nos emparejamos, creo que ya hay más mujeres que hombres en el Gabinete. Pero son mujeres con convicción, principios, ideales y eso ayuda mucho”, añadió.

Alcalde es la tercera Secretaria del Trabajo en pasar a la Secretaría de Gobernación.

En junio de 2005, el entonces Presidente Vicente Fox realizó el mismo enroque con Carlos Abascal.

En enero de 2018, el Mandatario Enrique Peña Nieto nombró como Secretario de Gobernación al también mexiquense Alfonso Navarrete Prida, quien previamente se desempeñaba como Secretario del Trabajo.

La Secretaria más joven

Luisa María Alcalde Luján nació en la Ciudad de México en 1987.

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene estudios de Maestría en Derecho por la Universidad de Berkeley, California.

Fue asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, posteriormente en 2011 fue Coordinadora Nacional de Morena Jóvenes y Estudiantes.

De 2012 a 2015 fue diputada federal en la 62 Legislatura, en la que participó como secretaria en la comisión de Trabajo y Previsión Social.

Ha participado en diversas publicaciones entre las que destaca “Del salario mínimo al salario digno”, y ha colaborado en diversos medios impresos y audiovisuales.

Ha sido profesora de Derecho Colectivo del Trabajo.

En su trayectoria política, inició su activismo al participar en las protestas llevadas a cabo contra el desafuero del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, en 2005.

Posteriormente participó en las protestas electorales por la elección presidencial de 2006.

En 2011 se afilió a la Asociación Política Nacional Morena, de la cual fue representante de jóvenes y estudiantes.

En 2012 fue elegida diputada federal a la LXII Legislatura por el Partido Movimiento Ciudadano, donde fue secretaria en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

En 2018 fue designada como la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cargo que ocupó hasta esta semana.

Andorra afirma que el abogado de Peña Nieto compró tres apartamentos de lujo en Miami al expresidente del PRI Roberto Madrazo

EL PAÍS

JOAQUÍN GILJOSÉ MARÍA IRUJO

Madrid – 19 JUN 2023. El rastreo de las transacciones en la Banca Privada d’Andorra (BPA) de Juan Ramón Collado, abogado del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018), revela inéditas conexiones entre este letrado encarcelado por blanqueo y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Según un informe confidencial de la policía de Andorra al que ha tenido acceso EL PAÍS, Collado compró tres apartamentos de lujo en Miami para el que fuera presidente de la formación tricolor entre 2002 y 2005 y exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo; y costeó una estancia en un selecto hotel de España en 2011 al expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

Collado recurrió a su opaca maraña de una veintena de cuentas en la BPA, donde movió 111 millones de dólares hasta 2015, para agasajar a los priistas Madrazo y Salinas, según los investigadores.

El abogado adquirió a través de Andorra tres apartamentos en el complejo St. Regis Bal Harbour de Miami. Concebido en 2011 por el arquitecto de edificios de lujo Sieger Suárez, esta urbanización con vistas al mar se vende como un residencial con tecnología inteligente, dos piscinas climatizadas, spa y centro de salud. Disfrutar de uno de los 275 apartamentos que conforman este espacio de edificios de 26 alturas cuesta entre 2,9 y 14,9 millones, según la inmobiliaria Miami Condo Lifestyle.

La policía de Andorra apunta que el “beneficiario efectivo” de las tres propiedades adquiridas por Collado en Miami fue el expresidente del PRI Madrazo. Concluye esta tesis tras analizar “el intercambio de información con homólogos extranjeros”, en alusión a cuerpos policiales de otros países, según un informe inédito de junio de 2022 de la Unidad de Investigación Económica y Financiera del país europeo.

Madrazo indica a EL PAÍS que los apartamentos figuran a nombre de su hermano Sergio, ingeniero de profesión, y que responden al pago de una deuda de siete millones. Defiende que la deuda se saldó con la entrega de los inmuebles. “No tengo nada que ver con esos apartamentos, aunque sí están dentro de la familia. El contrato es entre mi hermano y Collado”, asegura el exdirigente.

Para formalizar la compra de las tres viviendas en Miami, el abogado de Peña Nieto recurrió al letrado de Florida Gustavo García Montes. Collado ordenó 25 transferencias a dos cuentas de este último en el Suntrust Bank Central Florida por un total de 7,4 millones entre enero de 2010 y diciembre de 2014. Y, tal y como reveló este periódico, se sirvió de empresas instrumentales (sin actividad) para desembolsar, al menos, dos millones en concepto de reserva de los inmuebles.

La BPA maniobró para blindar la identidad de Collado en la operación al pedir en 2012 que solo figurara en la transferencia una sociedad opaca y no el nombre del letrado, según los investigadores.

Madrazo, que fue derrotado en 2006 como candidato presidencial por la formación tricolor en las elecciones que catapultaron al poder a Felipe Calderón, reconoce que, en alguna ocasión, utilizó estas propiedades en Miami.

El abogado García Montes, por su parte, colgó el teléfono a este diario tras ser preguntado sobre su papel en la adquisición de los inmuebles que presuntamente Collado compró a Madrazo. “Se trata de uno de mis clientes [Collado]. No voy a responder a ninguna de sus preguntas”, zanjó.

Según los investigadores, Collado también contrató los servicios de García Montes para canalizar la adquisición y mantenimiento de dos aeronaves —un Cessna Citation 650 (modelo 1995) y un Bombardier Challenger 601— valoradas en 5,2 millones que registró en EE UU y que también están bajo el foco de la justicia. La policía andorrana ha pedido a la jueza que indaga a Collado por blanqueo que reclame a EE UU información sobre los vuelos de Peña Nieto en los aviones de Collado en cielo estadounidense.

Capricho en España para Salinas

El barrido de las transacciones en la BPA de Collado revela también que, a través de su madeja societaria en el principado europeo, el polémico letrado sufragó en 2011 al expresidente Carlos Salinas de Gortari una estancia de dos noches en un hotel de lujo en Marbella, turística ciudad del sur de España.

Collado abonó con una sociedad sin actividad con cuenta en la BPA la factura de 2.300 euros (2.472 dólares) de una suite en el Marbella Club Hotel-Golf Resort and Spa en la que se alojó el exmandatario priista en enero de 2011, según los documentos.

Con el señuelo de la discreción y villas privadas de hasta 620 metros, el establecimiento de cinco estrellas que acogió a Salinas se oferta como un oasis de quietud “inspirado en el Acapulco de los años 50″ que fue antigua residencia privada del príncipe Alfonso von Hohenlohe, su fundador, según su web.

La suite del expresidente fue abonada con una tarjeta visa oro vinculada al hermético entramado financiero de Collado en la BPA y una agencia de viajes de Ciudad de México gestionó la reserva a nombre de Salinas. La sociedad instrumental Espartaco CV se hizo cargo de la factura, según los documentos.

Este diario ha intentado sin éxito recabar la versión de Salinas, cuyo sexenio estuvo marcado por los escándalos de corrupción y el inicio de una era de grandes privatizaciones. En 2021, el exmandatario consiguió la nacionalidad española a través del procedimiento que el Gobierno habilitó para judíos sefardíes y sus descendientes.

El abogado de Collado en Andorra, Antoni Riestra, ha declinado explicar por qué su cliente abonó una estancia en España a Salinas, pero rechaza que su defendido costeara compras de lujo a políticos mexicanos, la tesis que defienden los agentes andorranos. “A excepción de algún gesto de generosidad puntual con algún amigo o cliente, Collado fue el beneficiario de sus propios gastos con sus propias tarjetas y haberes bancarios. Por tanto, niega las afirmaciones que ustedes (la policía de Andorra) nos trasladan”, reitera Riestra por correo.

El informe confidencial que vincula a Collado con la compra de tres apartamentos en Miami para Madrazo y el pago de un hotel de lujo a Salinas forma parte del sumario de la Operación Jet. Una juez de Andorra indaga desde 2016 en esta causa si el letrado cometió blanqueo y un delito contra la administración de justicia.

La investigación que tiene en su mirilla a Collado apunta que el letrado de Peña Nieto no puede acreditar el origen de sus fondos en la BPA y desmonta la justificación de este abogado, que declaró a la instructora que su fortuna procedía de la actividad profesional de su bufete y el negocio de la cadena de casas de empeño Prenda Oro que creó su padre en 1999.

Las pesquisas señalan que Collado actuó presuntamente como testaferro de dirigentes mexicanos en Andorra, donde movió 111 millones entre 2006 y 2015 a través de un alambicado entramado. Los agentes sospechan, además, que la decena de tarjetas del letrado con límites de gasto mensual de entre 16.174 y 65.000 dólares costearon gastos de lujo por valor de 10,5 millones a dirigentes mexicanos en España, Francia, Italia, Suiza y EE. UU. Entre 2008 y 2015, estos dispendios sumaron 855.000 dólares en hoteles; 213.000 en joyerías y 80.840 en tratamientos antienvejecimiento en clínicas suizas, según desveló este diario.

Collado, que ha sufrido recientemente un “ataque isquémico transitorio”, dolencia similar a un derrame cerebral, se ha granjeado en los últimos años el sobrenombre de abogado del poder. Y es que su nómina de clientes incluye a relevantes figuras como el exgobernador de Quintana Roo Mario Villanueva (PRI), el exlíder sindical de Pemex Carlos Romero Deschamps o Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente.

Madrazo: “El beneficiario es de los apartamentos es mi hermano”

El expresidente del PRI Roberto Madrazo afirma en conversación telefónica con EL PAÍS no tener ninguna relación con los tres apartamentos comprados en Miami por el abogado encarcelado por blanqueo Juan Ramón Collado. “Conozco a Collado desde hace 50 años. Nuestras familias son amigas y, pese a la diferencia de edad, era muy amigo de su padre. Esos apartamentos son de mi hermano Sergio. Son el pago de una deuda entre los dos. Una deuda por unos servicios profesionales que no se cumplieron y que se saldó en 2017 con los tres apartamentos. Mi hermano es ingeniero, ha tenido constructoras importantes que han hecho grandes obras. En 2001 firmó un contrato con Collado ante un notario de Ciudad de México y no se cumplieron los compromisos. La deuda y los intereses fueron creciendo”.

El que fuera también gobernador de Tabasco detalla que, en el momento de la firma del contrato de prestación de servicios, la cantidad era de 3.120.000 dólares. En 2005, la suma ascendía a 5.107.785 y, en diciembre de 2009, otorgó en garantía uno de los tres apartamentos de Miami. “Además [Collado] cedió el derecho de uso y comenzamos a ir”, señala Madrazo.

Según su relato, entonces se firmó un pagaré para garantizar el pago. En 2013, la deuda creció hasta 6.535.392 dólares y, desde 2015, se disparó a 7.181.350. El 6 de junio de 2017 se firmó un “convenio de terminación” para cerrar el pago de la deuda y abonó con otros dos apartamentos en la urbanización Bal Harbour de Miami. “Pese a la inseguridad que hay en México, le facilito estos detalles en aras de la transparencia y porque no tenemos nada que ocultar”, apostilla el expolítico.

Madrazo reconoce su relación con el abogado de Miami Gustavo García Montes, el letrado que recibió el dinero de Collado desde Andorra para la compra de los tres apartamentos. “Le encargué hace siete u ocho años la creación de un fideicomiso. El asegurado soy yo y los beneficiarios, mis hijos. Más tarde pasé la gestión a otra compañía. Mi hermano Sergio no le conoce”, señala.

El exgobernador de Tabasco afirma ignorar por qué Collado, que movió en la Banca Privada d’Andorra (BPA) 111 millones, tardó 16 años en pagar una deuda de tres millones que se convirtió en más de siete.

Mejora SSPC servicios de seguridad privada en Oaxaca

La Dirección de Seguridad Privada cuenta con un registro de 124 empresas y un total de mil 446 elementos

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de junio de 2023.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de la Dirección de Seguridad Privada, informó que, desde el inicio de esta administración a la fecha, ha realizado 56 recorridos de supervisión para la detección de empresas que prestan servicios de forma irregular.

Derivado de estas acciones se detectaron 16 empresas que operaban de forma irregular en las regiones de Valles Centrales, Sierra de Juárez y Costa.

Actualmente se cuenta con un registro de 124 empresas, de las cuales 11 cuentan con licencia particular colectiva expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Además, se ha incrementado 25 por ciento el registro de elementos para la obtención de la Clave Única de Identificación Permanente (CUIP) ante el Registro Único de Policías del Estado de Oaxaca (RUPO), por lo que a la fecha se cuenta con un listado nominal de mil 446 elementos operativos prestando el servicio en todo el estado.

En materia de formación policial y gracias al impulso del titular de la SSPC Iván García Álvarez, se han capacitado a elementos de las diversas empresas de seguridad privada que cuentan con su registro vigente ante esta Secretaría, en los siguientes aspectos: Curso básico de protección civil, Uso y manejo de extintores, y Primer respondiente ante una emergencia médica, impartido por personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, y del Heroico Cuerpo de Bomberos, respectivamente.

La SSPC a través de su portal oficial https://sspo.gob.mx/?page_id=28915 pone a disposición de la ciudadanía, el listado de empresas que se encuentran debidamente registradas ante la Dirección de Seguridad Privada.

Con lo anterior se brinda certeza en el ejercicio policial para una protección eficaz a la ciudadanía oaxaqueña y las personas usuarias del servicio de seguridad privada con el objetivo de coadyuvar en la construcción de paz y salvaguarda de la integridad física y patrimonial en Oaxaca.

Oaxaqueño recibe Honoris Causa de la Universidad de Harvard en EU

AGENCIAS

Astrid Sánchez

Ciudad de México. Ver hacia el pasado de Hugo Morales es ver una vida de resistencia, persistencia y lucha por el reconocimiento del pueblo mixteco. Como migrante mexicano en Estados Unidos trabajó para que el español ganara espacios en la radio pública y todo este esfuerzo ha sido reconocido con el máximo galardón que otorga la Universidad de Harvard.

Morales recibió el Doctorado Honoris Causa en reconocimiento por sus aportes a la sociedad con la fundación de Radio Bilingüe, un proyecto que comenzó en Fresno, California, y que se ha expandido a 25 frecuencias en California, cuatro estados más de la Unión Americana y es transmitida por más de 70 estaciones afiliadas en Estados Unidos y México, siendo una de las redes más grandes de la radio pública.

Pero antes de lograr tanto éxito con la comunidad latinoamericana que reside en Estados Unidos, Hugo Morales tuvo que sortear algunas dificultades. En primer lugar, el hecho de salir de su país a los 9 años y llegar a una nación donde ni siquiera compartía el idioma.

Desde pequeño, Hugo trabajaba en los campos agrícolas cultivando ciruelas al mismo tiempo que se concentraba en sus estudios. Además, muy joven se enfermó de tuberculosis y tuvo que estar una larga temporada aislado donde tuvo acercamiento con la lectura

Como indígena de origen mixteco hizo historia al ganar un lugar en la Universidad de Harvard hace 50 años, cuando era muy extraño ver mexicanos e indígenas entre la comunidad estudiantil.

Desde ahí comenzó la semilla: Morales creó el primer programa en español en la radio estudiantil de la institución

Y con la fundación de Radio Bilingüe consolidó su trabajo a favor de la comunidad hispanoparlante y la generación de espacios para voces en español en la Unión Americana, labor que fue reconocida por su Alma Máter.

“Su objetivo era sumar y amplificar la diversidad y riqueza de su comunidad. Con noticias, información, música y programación cultural para los excluidos e ignorados”, destacó Radio Bilingüe.

Con el reconocimiento, Hugo Morales se convierte en el primer indígena mexicano y el primer latino de Estados Unidos en recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Harvard. 

En el Interoceánico, la obra marítima más importante en AL

LA JORNADA

Dora Villanueva 

Salina Cruz, Oax., La construcción del segundo rompeolas en el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca –una muralla de roca de más de 176 mil toneladas en el mar– acumula un avance físico de 52 por ciento y se espera entregar el último día de este año para que haga parte de los proyectos que se levantan alrededor del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con el objetivo de impulsar la economía del sureste mexicano, informó Salvador Osorio, superintendente de la obra.

En la presentación del proyecto en el sitio, el constructor calificó el segundo rompeolas de Salina Cruz como “la obra marítima más importante construida actualmente en Latinoamérica”. Se extiende por más de un kilómetro y medio, tiene una profundidad de 24 metros, se levanta cuatro más sobre el espejo de agua y permitirá que los busques de más de 24 mil contenedores puedan llegar al puerto al construir otro brazo, detalló.

Osorio explicó que para completar este segundo rompeolas en Salina Cruz se tiene proyectado colocar 11 mil elementos de concreto (kolos), de entre 16 y 19 toneladas de peso. A menos de siete meses del plazo comprometido para su conclusión, el avance de la obra marítima va en el metro mil 200 de mil 600, mientras en la parte terrestre en el 750. Su vida útil es de alrededor de 50 años, explicaron ingenieros que también laboran en el sitio.

La conclusión del segundo rompeolas en el puerto de Salina Cruz es un proyecto que se retoma de uno inconcluso. En 1980 se entregó sólo un dique, infraestructura que fue insuficiente para impulsar el desembarcadero, ahora se dispuso de una inversión de 4 mil 800 millones de pesos para entregar un segundo que brinde la suficiente estabilidad al puerto para recibir buques de alto calado, explicaron trabajadores de la obra.

Los encargados del proyecto explicaron que cada monolito de los cerca de 11 mil que colocarán se construyó en el patio y cementeras aledaños para facilitar el traslado, con grúa se colocan uno por uno bajo la guía de estudios que indiquen su posición correcta y posteriormente se da seguimiento a cada pieza. “Con esa protección vamos a poder recibir los buques de Panamá y se va detonar la economía en todo el corredor”, confió Osorio.

Elena Ríos acusa al actor Tenoch Huerta de quitarse el condón sin avisar durante una relación sexual

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México -La saxofonista Elena Ríos ha revelado la situación que le hizo acusar a Tenoch Huerta de agresión sexual la semana pasada. La activista ha narrado, a través de un comunicado en su cuenta de Twitter, que durante una relación sexual con el actor, este se quitó el preservativo sin avisarla. “Los actos consensuados en un inicio no determinan que sigan siéndolo todo el tiempo porque quitarse el condón sin avisar, es un delito de agresión sexual y en inglés se le conoce como stealthing”, ha escrito la activista. En países como España, quitarse el preservativo sin consenso durante una relación sexual sí está considerado un delito de abuso sexual; sin embargo, Ríos apunta que en México estas conductas no están tipificadas.

La activista también ha criticado a Poder Prieto, el colectivo al que pertenece Huerta y en su momento también estuvo Ríos: “Me dieron la espalda y me atacaron para defenderlo”. El actor, que no se ha posicionado sobre esta última revelación, rechazó haberla agredido y señaló el lunes que mantuvieron durante meses una relación consensuada.

Hace justo una semana que Ríos hizo estallar las redes sociales al acusar a Huerta de ser un “violentador y depredador sexual”. Después de esa afirmación, señala la saxofonista, ha recibido mensajes de otras mujeres a compartirle sus experiencias con Huerta: “Desafortunadamente es un modus operandi que Tenoch ejerce de manera normal desde hace años y que consiste en buscar mujeres vulnerables emocionalmente, enamorarlas, utilizarlas como trofeo sexual, de forma abrupta dejar de comunicarse y desaparecer, no hacerse responsable emocionalmente, para después victimizarse”. Según Ríos, otras actrices e integrantes de Poder Prieto le refirieron que “había que pasar por él” para estar dentro del colectivo, que nació para luchar con el racismo en México.

La activista, superviviente en 2019 a un brutal ataque con ácido, ha señalado que conoció a Huerta en diciembre de 2021 en un foro de Poder Prieto. Pero que su relación comenzó en marzo de 2022 en un encuentro de colectivos de derechos humanos. “Él me cortejó constantemente y en efecto, de eso son testigos sus amigos de Poder Prieto pero no son testigos del rato íntimo que tuve con él. Durante toda esa semana, creí en todas las cosas bonitas que me decía y caí. Yo me enamoré y no me da vergüenza porque cada quien da lo que posee. El comunicado que Tenoch emitió, pretende hacerme ver como una mujer despechada. A mí me costó mucho trabajo asimilar y procesar todas estas emociones pero esto no significa lo que él quiere dar a entender”.

Huerta, en la posición que fijó el lunes, señaló que durante unos meses mantuvo “una relación amorosa, cálida y de apoyo mutuo” con Ríos, “como muchos pueden atestiguar”. “Sin embargo, después de que terminó, Elena comenzó a tergiversar nuestras interacciones tanto en privado como frente a grupos de amigos en común. Como resultado, hace unos meses contraté a un equipo legal para iniciar las acciones correspondientes para proteger mi reputación”, escribió el actor.

La saxofonista acusa al actor de “victimizarse” y ejercer sobre ella gaslighting —“un patrón de abuso emocional en a que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción”— y pity play —(actitud que usa la persona maltratadora para distorsionar la verdadera historia y mostrarse como la parte dañada)”. Además, la activista recoge las múltiples amenazas que está recibiendo desde la acusación a Tenoch Huerta, entre las que le amenazan con volverla a atacar con ácido.

Alertan: en AICM falla sistema de navegación

REFORMA

Saraí Cervantes

Cd. de México (18 junio 2023).- La Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta a sus agremiados para señalar que, durante el último año, diversos operadores han reportado la pérdida de señal del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) en la aproximación al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Indicó que esto, si bien afecta la fase de aproximación en el vuelo, también podría impactar en otros procedimientos del aeropuerto.

“La pérdida de señal GPS afecta las llegadas y salidas de Navegación de Área (RNAV) y puede crear numerosas alertas para los sistemas que dependen de la precisión de la posición de la aeronave”, advirtió la IFALPA.

“Durante el último año, varios operadores han reportado la pérdida de señal GNSS en el área de la terminal (de la Ciudad de México)”, dice el comunicado fechado el pasado 16 de junio.

“La interferencia de la señal GNSS en AICM podría provocar errores de navegación y/o fallas en el sistema.

“Si bien esto afecta la fase de aproximación del vuelo, la amenaza restante para las operaciones de la terminal aún existe”, indica.

Operadores de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), consultados sobre el tema, indicaron que sin equipos de precisión operativos es necesario aplicar métodos convencionales de navegación.

Aunque la circunstancia puede no afectar la seguridad, sí exige mayor atención y cargas de trabajo para pilotos y controladores, precisaron.

María Larriva, experta en control de tránsito y accidentes aéreos, detalló que el Gobierno diseñó procedimientos de llegada de precisión con Navegación Basada en Performance (PBN) para que las aeronaves vuelen eficientemente.

Desde 2021 que inició la utilización de estos nuevos procedimientos, refirió Larriva, los pilotos comenzaron a reportar que había pérdidas en la señal que viene de tierra en diversos lugares de la aproximación.

Morena busca sucesor para el presidente más popular

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 18 JUN 2023. México ha iniciado la carrera para suceder al presidente más aclamado de las últimas décadas, Andrés Manuel López Obrador, cuya resistencia en las encuestas es admirable cuando atraviesa ya el quinto año del sexenio, con alrededor de un 65% de aprobación ciudadana, lo que le coloca entre los líderes mejor valorados del mundo por sus electores. ¿Cómo reemplazar a un político así sin que se resquebraje el partido y la ventaja electoral? Él mismo está llevando las riendas de un proceso para el que se han postulado cuatro de los nombres más relevantes de Morena, la formación con la que alcanzó la presidencia en 2018, pero dos de ellos parten en cabeza: la alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, quien enarbola la oportunidad de que una mujer dirija por primera vez el destino del país hispanohablante más poblado del planeta, y Marcelo Ebrard, que ha sido canciller, afrontando las siempre complicadas relaciones con Estados Unidos y una pandemia que le otorgó fama por sus negociaciones para conseguir vacunas en cualquier rincón del mundo. El tercero en liza es Adán Augusto López, secretario de Gobernación, el hombre más poderoso del gabinete, y después Ricardo Monreal, un histórico de la política mexicana que ha conducido con voz propia las filas de los morenistas en el Senado.

Abandonados los cargos que ostentaban, todos ellos se han lanzado ya en campaña para ganar la encuesta abierta a la población con la que el partido gobernante designará el próximo 6 de septiembre el candidato a la presidencia para continuar el proyecto iniciado por López Obrador, denominado pomposamente Cuarta Transformación, lo que sitúa su mandato a la altura de tres hitos históricos, la independencia de la Corona española, la reforma emprendida por Benito Juárez y la revolución mexicana que encabezó Francisco I. Madero, el “apóstol de la democracia”. Ahí es nada.

Pocos dudan, sin embargo, de que el partido y el proyecto obradoristas tendrán continuidad en las urnas, dado que Morena se enfrenta a una oposición desarmada que se presenta aliada a los comicios de junio de 2024 para tener alguna oportunidad de victoria, pero que aún no ha decidido quién encabezará el cartel presidencial ni el procedimiento para designarlo. Esa es la razón de que muchos den por descontado que el día que se conozcan los resultados de la encuesta interna de Morena, los mexicanos estarán ya ante el próximo presidente o presidenta de la República, pero en política, y sobre todo en México, no se gana para sorpresas, que pueden llegar por cualquier flanco.

El ruido de la sucesión se inició, anormalmente respecto a los tiempos habituales, hace más de un año, cuando se fueron destapando los primeros aspirantes a la presidencia. Movimientos tan anticipados podrían haber hecho mella en la gobernabilidad del país, pero la fortaleza del presidente no ha dejado resquicio para ello. Muy al contrario, López Obrador está conduciendo la sucesión con golpes de efecto atinados que mantienen unido al partido, todavía, como el hecho de plantear la encuesta del partido como un juego de calificaciones escolares que no deje fuera a nadie. Según se ha ido filtrando en las últimas semanas, el ganador será el candidato presidencial, el segundo dirigirá las filas morenistas en el Senado, el tercero, en el Congreso, y el cuarto debe ser incluido en el nuevo gabinete de gobierno que se forme a finales de 2024. Todos han sido impelidos por el poderoso presidente a abandonar de inmediato los cargos que tenían, para salir de la misma meta, sin privilegios, una concesión al canciller Ebrard, muy crítico hasta ahora con las oportunidades que gozaban sus adversarios en virtud de sus puestos de gobierno. Hasta el concierto de la cantante Rosalía, en el gran zócalo de la capital, se interpretó rápidamente como un baño de popularidad de la alcaldesa en su carrera a la presidencia. Y qué decir de la plataforma de lanzamiento que ha supuesto la Secretaría de Gobernación todos estos meses para su titular, Adán Augusto López, que ha recorrido el país en nombre del presidente, un aval que todos se disputan. Su puesto equivale al de un vicepresidente, quien se encarga de llevar la política y negociar con los gobernadores en cada el territorio, es decir, a todas horas en la televisión.

Un tercer asunto emanado del último congreso nacional del partido, donde se discutieron los anteriores extremos, fue la recomendación de que se vete en esta campaña a los medios de comunicación desafectos con el Gobierno, entre ellos la plataforma Latinus o el diario Reforma, un desatino democrático que ya han desobedecido los candidatos concediendo entrevistas con algunos destacados periodistas del país.

Terreno espinoso ha sido la encuesta con la que se decidirá el candidato de Morena, objeto de encontronazos durante meses. Algunos aspirantes, como Monreal o Ebrard, dudaban de la limpieza de una consulta dirigida por el aparato del partido, aunque finalmente se cotejará con otras encuestas idénticas, espejo, que elaborarán a la par empresas independientes para avalar el resultado de la original; y también manifestaron sus recelos sobre las preguntas que se someterían al criterio de los mexicanos. Intentaron que solo se pronunciaran por su aspirante favorito entre una sencilla lista de nombres, pero se interrogará a los futuros votantes sobre los “atributos” más reconocidos de los postulados, lo que favorece una cocina de los resultados más polémica.

Cada paso en este proceso está dejando ríos de tinta política cada día, lo que no hace más que irritar a la oposición, a la que no le falta razón cuando critica que se están incumpliendo los plazos que fija la ley electoral para iniciar los procedimientos partidistas y de campaña previos a las elecciones, fijados en noviembre. Morena juega estos días con una trampa conceptual, llamando a sus candidatos “coordinadores” para eludir las probables represalias del tribunal electoral, que ya ha recibido un puñado de recursos contra los planes morenistas. El Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha parado la desenfrenada salida de los candidatos obligándoles a reunirse solo en actos con militantes; no podrán pedir el voto ni dar a conocer sus propuestas de gobierno. Y nada de mensajes en radio o televisión. De todas formas, el país entero lleva meses con murales pintados y pancartas donde se publicitan los que llaman en México “corcholatas”, es decir, los aspirantes a presidentes.

Nada puede parar ya el ambiente de sucesión presidencial, que se inició a finales de esta semana con lujo de citas mitineras. Vestida de rosa mexicano, Claudia Sheinbaum abandonó la alcaldía con un discurso masivo ante sus seguidores en el Monumento a la Revolución, donde está enterrado Lázaro Cárdenas, uno de los gobernantes más respetados de México y mencionados por el presidente Obrador. Ebrard se adelantó el pasado lunes renunciando a su cargo de canciller en Palacio Nacional, donde entró de traje y salió con una camiseta en la que se leía: “Sonrían, todo va a estar bien”, un homenaje al antiguo eslogan de campaña de López Obrador en 2006. Adán Augusto López tampoco se despega de la figura del líder, a quien menciona con anécdotas casi bíblicas, ambos son cuates y ambos de Tabasco. Ricardo Monreal, por último -hay otros dos postulantes, pero de peso pluma- ha sido el verso suelto en los últimos meses, con quien el presidente ha mantenido un enfrentamiento conocido que le ha cerrado las puertas del Palacio Nacional durante casi dos años. López Obrador lo condenó al ostracismo del silencio, ni lo mencionaba. A primeros de mayo, el presidente cicatrizó el desencuentro con una reunión que garantizaba paz en el gallinero. Era el inicio de una entente que se concretaría el pasado domingo en una foto de familia con los cuatro aspirantes juntos y la lección de unidad aprendida. La orquesta mejor afinada para encarar la sucesión presidencial a las órdenes de la batuta del presidente, bajo cuyo paraguas se cobijan todos con alabanzas que en ocasiones sobrepasan el sonrojo. Desarbolada la oposición, el más notable obstáculo en el horizonte morenista ante la conquista del nuevo sexenio proviene del fuego amigo que pueda cruzarse entre las propias filas. La carrera ha empezado.

Van 8 muertos por temporada de calor

Grupo REFORMA

Cd. de México (16 junio 2023).- La Secretaría de Salud informó que suman ocho defunciones por temporada de calor en lo que va del año, así como 487 casos asociados a temperaturas extremas.

Según la dependencia, la temporada de calor de 2023 comenzó el 19 de marzo pasado y se extenderá hasta octubre, pero en los últimos tres meses se han contabilizado las ocho muertes por esta situación en cuatro entidades.

En Veracruz se reportaron 3 decesos; en Quintana Roo y Sonora, dos defunciones por cada estado; y en Oaxaca hubo una víctima más.

Dos de los fallecimientos, uno por deshidratación y otro por golpe de calor, fueron en la semana epidemiológica 23, que comprende del 3 al 10 de junio. En ese mismo periodo se registraron 69 afectaciones por temperaturas extremas a nivel nacional.

Los informes por golpe de calor en la primera semana del mes fueron registrados en Baja California, Baja California Sur, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Hace 10 días, sumaban 389 personas afectadas por temperaturas extremas y cinco muertes, según el informe semanal de Temperaturas naturales extremas de la Dirección General de Epidemiología. Y del 21 al 27 de mayo se notificaron 31 casos asociados a golpes de calor.

La población más vulnerable por altas temperaturas son menores de seis años, personas adultas mayores, y quienes viven con sobrepeso, con problemas en glándulas sudoríparas y enfermedades del corazón.

“El golpe de calor se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal, piel caliente y seca sin sudor, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar”, añadió la Secretaría de Salud.

¿Qué hacer ante tercera ola de calor?

Debido a las altas temperaturas, las autoridades recomiendan consumir al menos dos litros diarios de agua simple hervida, desinfectada o embotellada, para mantenerse hidratado.

También aconsejan evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

En los niveles más altos de temperatura sugieren utilizar ropa ligera y de colores claros, protector solar, además de gorra, sombrero o sombrilla y lentes de sol.

Igual se recomienda permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados; ventilar el automóvil antes de abordar, lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, preparar y servir alimentos, y después de ir al baño.

La carta de Adán Augusto López al presidente: “Le ruego que no crea que busco algo mejor o más grande”

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 16 JUN 2023. Adán Augusto López ya se separó del cargo para buscar la candidatura presidencial de Morena. Andrés Manuel López Obrador dijo que presentó su renuncia la noche del jueves y anunció que Alejandro Encinas se quedará como encargado de despacho hasta que defina quién será el sustituto definitivo en la Secretaría de Gobernación. Minutos antes de que concluyera la conferencia mañanera de este viernes, López hizo pública una carta en la que agradeció al presidente y subrayó su lealtad al proyecto político de la llamada Cuarta Transformación. “Le ruego que no crea que busco algo mejor o más grande que el privilegio de acompañarle, todo lo contrario”, se lee en el documento.

El ahora exsecretario había sido el más reacio a dejar su cargo entre las corcholatas, al menos el que tardó más en concretar su salida. Como parte de su estrategia en la contienda interna de Morena, López se había resistido a presentar su “renuncia” y pidió, en cambio, “ser relevado” de su puesto. El mensaje entre líneas a sus rivales y compañeros de partido es presentarse como el aspirante que antepone sus ambiciones personales y que es más cercano a López Obrador.

Adán Augusto López, incluso, ha alimentado la idea de que participa en la carrera por la sucesión como una misión más encomendada por el presidente. “Prefiero pedirle que si está en su agrado, me releve de este cargo para así atender con la tenacidad, los valores y el compromiso histórico que usted sembró, el encargo de profundizar la Cuarta Transformación”, agrega.

El exgobernador de Tabasco inicia la misiva con una anécdota de cómo unió fuerzas con López Obrador y de cómo se puso al servicio de López Obrador desde 2005. López asegura que se acercó en medio de la polémica por el desafuero, cuando se promovió la destitución de López Obrador como jefe de Gobierno, un momento seminal en el derrotero ideológico del presidente, que entonces acusó una maniobra para obstaculizar que pudiera competir en las elecciones de 2006. “Me preguntó ‘Adán, ¿qué andas haciendo?’, a lo que respondí ‘aquí, respaldándolo de la injusticia que quieren cometer”, reseña el exfuncionario. “Esa conversación inocente terminó en una instrucción que parecía fácil: ‘Adán, ven a ayudarme”, se añade en el relato.

Para entonces, López y López Obrador tenían varias décadas de conocerse. Sus familias eran amigas desde que eran niños. El ahora ex secretario de Gobernación renunció a casi 25 años de militancia priista en 2001, tras un paso breve como gobernador interino de Tabasco, y se unió al Partido de la Revolución Democrática justo cuando el presidente era jefe de Gobierno. En 2014 se incorporó a Morena. “Aprendimos a ser militantes de base, dirigentes partidistas, diputados, senadores, delegados, activistas, juristas, comunicadores y, por qué no, hasta gobernadores y secretarios, con el propósito de poner en valor la confianza que usted y el pueblo de México han depositado en nosotros”, recuerda.

Consciente del tono, lejano a la imagen dura que ha construido como hombre de todas las confianzas del presidente y operador político implacable, López acompañó la publicación de la carta con una justificación: “Dicen que soy hombre de pocas palabras, pero nunca escatimaré en agradecimiento y gratitud a quien con su ejemplo, trayectoria y lucha cambió el rumbo de la nación”.

López anunció que no acudirá a la presentación de su registro como coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, el eufemismo con el que Morena busca blindarse de los reclamos de la oposición por adelantarse en la carrera de cara a las elecciones presidenciales de 2024. El equipo del exsecretario ha adelantado que la primera parada de sus recorridos por todo el país será este lunes en Puerto Vallarta, de acuerdo con los medios locales. “Por el camino seguro”, “Ahora es Adán” y “Que se quede López” son algunos de los eslóganes que ya ha intentado posicionar.

A diferencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que verá la llegada de Alicia Bárcena como sustituta de Marcelo Ebrard en los próximos días, López Obrador aún no ha decidido quién se quedará en Gobernación. “Estamos pensando, ha habido mucho trabajo”, dijo el mandatario. Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y el nuevo encargado de despacho, ya había llegado como emergente a la Jefatura de Gobierno en 2005, cuando López Obrador renunció para buscar la Presidencia por primera vez. “No se puede quedar esa secretaría sin dirección”, dijo el presidente, aunque no detalló cuando designará a un sustituto. El titular del Ejecutivo tiene todavía poco menos de un año y cuatro meses de mandato.

En Ciudad de México, tras la salida de Claudia Sheinbaum, está previsto que el Congreso local vote sobre la llegada de Martí Batres como nuevo jefe de Gobierno. El cierre de esta semana supone también la clausura de los registros de los participantes en la encuesta para elegir al sucesor de López Obrador, cuyo resultados están previstos para el 6 de septiembre. A partir de la próxima semana, los aspirantes se volcarán a recorrer el territorio y a una campaña que se extenderá durante los siguientes dos meses.

Renuncia Adán y Encinas queda a cargo de Segob

REFORMA

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Cd. de México (16 junio 2023).- Alejandro Encinas queda a cargo del despacho de la Secretaría de Gobernación tras la renuncia de Adán Augusto López, anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¿Sucesor? Estamos pensando… Se va quedar de encargado de despacho Alejandro Encinas”, informó.

Encinas se venía desempeñando como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob.

Economista por la UNAM, ha sido diputado federal y local, senador y Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

El Jefe del Ejecutivo señaló previamente que López le presentó ayer su renuncia como titular de Segob para contender por la candidatura de Morena a la Presidencia.

“Me presentó su renuncia el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, no es por ineficiencia o mal desempeño, eso debe de quedar claro. Se da esta renuncia en la circunstancia que estamos viviendo de que hay miembros del Gabinete que van a participar en procesos, en este caso para ser coordinadores de la Transformación de México, aun cuando mi función es otra, la de Presidente de la República y gobernar para todos”, dijo.

“(…) Por eso ayer Adán renunció, porque va a buscar ser el sustituto, el relevo, como ya lo hicieron Marcelo Ebrard en su ámbito de competencia, Ricardo Monreal, la Jefa de Gobierno que renunció, Claudia Sheinbaum, ese es el proceso”, agregó.

El Mandatario aclaró que los funcionarios de la 4T no están renunciando por ineficiencia, sino porque son los mejores.

“Los que pueden llevar a buen puerto está embarcación, este barco que ya tiene rumbo”, subrayó.

“Ya sabemos muy bien por ejemplo esto que estamos tratando no dar ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso en el combate a la corrupción, desterrar la corrupción del País”, añadió.

En la carta de renuncia, Adán Augusto López dice a AMLO que lo estima, respeta y admira.

“No se lo niego: la estima, el respeto y la admiración que siento por usted, la misma que le profesaban Payambé y Aurora, quienes partieron orgullosos tras verlo dirigiendo a la nación, hace complejo para mí solicitarle que acepte mi renuncia al frente de la Secretaría de Gobernación, cargo que me permitió acompañarlo mientras escribe una de las páginas más luminosas de Tabasco, de México y de la historia de la democracia latinoamericana”, dice la carta de López Hernández.

“Si está en su agrado, me releve de este cargo para así atender con la tenacidad, los valores, el compromiso histórico que usted sembró, el encargo de profundizar la cuarta transformación de la vida pública nacional”, agrega.

La inusual ola de calor que causa estragos en México: un perro muerto, una jirafa sin sombra y niños con diarrea

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 14 JUN 2023. La ola de calor extremo que azota México está causando estragos y las anécdotas se apilan en los noticiarios. Un perro muere por un golpe de calor en Yucatán, donde su dueño le había dejado atado sin sombra a la puerta de su casa. Las escuelas de tres Estados han reducido o adelantado sus horarios de clase, y han empezado a limitar las horas de deporte que hacen sus alumnos. En un zoológico de Ciudad Juárez, la jirafa Benito se protege del sol metiendo la cabeza bajo una sombrilla que le queda pequeña. Y como colofón, ante la desgracia, internet reacciona con chistes y memes. Las redes sociales se han llenado de gente que utiliza el humor para sobrellevar una ola de calor extremo que afecta a 22 Estados de México, ha matado ya a seis personas y a la que los expertos califican de “histórica”.

Graciela Raga, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, ha explicado en una conferencia este miércoles que las olas de calor han aumentado su frecuencia a lo largo de las décadas en la Ciudad de México. “Claramente, las condiciones meteorológicas a nivel mundial han ido cambiando a lo largo de los años. Lo que yo quise mostrar es que los eventos extremos de temperatura han ido aumentando en México, y las olas de calor es un reflejo de esto”, explica la investigadora, y asegura que las observaciones realizadas en las últimas cinco décadas indican que ha habido un aumento en de estos periodos con temperaturas extremas, que “sí tienen relación con el cambio climático”.

La Fiscalía General de Yucatán investiga la muerte de un perro. Su dueño le dejó atado en el exterior de su vivienda el lunes, cuando la sensación térmica al sol en Mérida era de 50 grados. No tenía agua ni una buena zona donde resguardarse del sol. No saben cuánto tiempo estuvo allí. Cuando se compartió el caso en las redes sociales, el animal todavía estaba vivo, en la única sombra que le permitía alcanzar la cadena de unos tres metros que tenía amarrada alrededor del cuello. Las autoridades han abierto una carpeta a su dueño por maltrato animal.

En el Parque Central de Ciudad Juárez, en Chihuahua, la jirafa Benito busca desesperada una sombra donde resguardarse del sol. La situación en la que vive este mamífero ha generado la furia de los usuarios de las redes sociales. Benito vive sola, en un predio de 2.000 hectáreas sin vegetación que motive a la pobre jirafa. La única sombra a la que tiene acceso en un espacio de tierra seca es de una sombrilla tan baja que tiene que agachar la cabeza, y solo puede resguardar una parte de su cuerpo del sol abrasador.

Además, la Secretaría de Salud ha informado de seis muertos durante la etapa de calor que comenzó el 19 de marzo, y los casos de enfermedad llegaron a las 418 personas. De estos, la afectación más común es el golpe de calor (226), seguido de la deshidratación severa (173) y quemaduras (19). En la última semana, la temperatura más alta se registró en Ciudad Altamirano, Guerrero, donde sus habitantes tuvieron que soportar 46,1 grados.

En Oaxaca, las altas temperaturas, la falta de lluvia y la sequía han provocado ya la muerte de 200 cabezas de ganado en el Istmo de Tehuantepec, cuenta Milenio. Eso ha obligado a los productores a vender sus reses con pérdidas en un momento en el que casi no producen leche, queso o derivados que puedan vender. “La sequía más por la falta de lluvia, lo que ha afectado bastante a la mortalidad de los animales”, decía al diario la presidenta de la Asociación Ganadera Local de Zanatepec. Esta última ola de calor ha sido la puntilla que ha terminado hundiendo sus negocios y aniquilando a sus animales.

Las temperaturas en Ciudad de México han superado récords históricos para el mes de junio. El Observatorio de Tacubaya registró este domingo 32,8 grados, una temperatura dos centígrados superior a los 32,6 que se registraron en la capital en 2005, según el Servicio Meteorológico Nacional. El récord histórico en cualquier mes es de mayo de 1998, cuando se registraron 33,9 grados. La Secretaría de Gestión de Riesgos ha activado la alerta roja por las altas temperaturas. Los expertos esperan que la ola extrema de calor disminuya a partir del domingo.

En el colegio, los niños se desmayan del calor en unas aulas sin ventiladores o aires acondicionados. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha decidido cambiar el horario de clases de preescolar, primaria y secundaria en tres Estados de la República: Sinaloa, Tamaulipas y Durango. Allí, las temperaturas han superado en muchas ocasiones los 40 grados. En Sinaloa, la Protección Civil ha pedido que las clases de educación física se realicen antes de las 10 de la mañana, para que los estudiantes no perezcan al exponerse al sol del mediodía.