Confirman primera muerte por sarampión en México en 2025

La Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó que un hombre de 31 años, no vacunado y con diabetes, murió el 10 de abril de 2025 debido a complicaciones derivadas del sarampión. El fallecimiento ocurrió en un hospital de la entidad, en medio de un brote que suma 261 casos confirmados en 20 municipios del estado, según datos de la dependencia. La víctima presentó síntomas como fiebre alta, tos, conjuntivitis y exantema característico, pero su condición se agravó por la falta de inmunización y su enfermedad preexistente.

El brote, que comenzó a finales de enero de 2025, ha afectado principalmente a personas no vacunadas, con un 80% de los casos en menores de edad y adultos jóvenes. Las autoridades sanitarias han intensificado la campaña de vacunación con la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) en los municipios afectados, priorizando a niños de 1 a 9 años y adultos sin antecedentes de vacunación. También se han establecido cercos sanitarios y brigadas de monitoreo para contener la propagación.

La Secretaría de Salud federal reportó que México no registraba muertes por sarampión desde 1995, lo que hace de este caso un evento significativo. El aumento de casos se atribuye a la baja cobertura de vacunación en algunas comunidades, especialmente en zonas rurales de Chihuahua. Las autoridades han hecho un llamado a la población para verificar su esquema de vacunación y acudir a los centros de salud, donde las dosis están disponibles de forma gratuita.

Hasta las 18:00 horas del 11 de abril, no se han reportado más decesos relacionados con el brote, pero la vigilancia epidemiológica continúa. La Secretaría de Salud de Chihuahua mantiene comunicación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para coordinar estrategias de contención y evitar que el brote se extienda a otras entidades.

Morena logra mayoría en Senado y nombra magistrados electorales en 30 estados

Los grupos parlamentarios de Morena, Partido Verde y PT alcanzaron mayoría calificada en la sesión del Pleno del Senado y designaron 56 magistrados de 30 tribunales electorales estatales del país.

Tras el intento fallido del martes, donde legisladores del PVEM votaron en contra de la lista propuesta por Morena, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López, presentó una nueva propuesta que ahora sí fue avalada por los ecologistas.

Con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, Morena y aliados aprobaron el nuevo listado, que incluso tuvo que ser corregido de último momento durante la sesión del Senado.

En esta segunda votación llegaron los 14 votos que faltaron el martes para avanzar con la designación de 56 nuevos magistrados electorales cuyas plazas estaban vacantes.

Senadores de PAN, PRI y MC afirmaron que la nueva lista estaba, al igual que la rechazada el martes, por magistrados electorales afines al partido en el gobierno.

“La respuesta es clara: no podemos permitir que esto siga sucediendo. Aquí lo que se busca, por la parte de Morena, es secuestrar la justicia electoral local para tener el control absoluto de los procesos electorales que vienen” dijo la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo del PAN.

Recordó que en 2026 y 2027 habrá elecciones estatales claves y en el 2030 se renovará la Presidencia de la República, por lo que está en juego que dichos órganos jurisdiccionales sean “árbitros imparciales o piezas de un ajedrez político diseñado desde Palacio Nacional”.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, advirtió que esto es un grave precedente, pues las elecciones serán como ir a un partido de futbol con un árbitro comprado por Morena.

En tanto, la senadora por el PRI, Carolina Viggiano, advirtió que Morena está dando un retroceso democrático con la intención de mantenerse en el poder, a costa de lo que sea.

Los magistrados electorales por entidad aprobados por el Senado son los siguientes:

Aguascalientes – Ricardo López Castañeda y Óscar Guillermo Montoya Contreras
Baja California: Graciela Amazola Canceco
Baja California Sur: Carlos Eduardo Vergara Monroy, y Alma Alicia Ávila Flores
Campeche: Ingrid René Pérez Campos y María Eugenia Villa Torres
Chiapas: Magaly Arellano Córdoba
Chihuahua: Adela Alicia Jiménez Carrasco
Ciudad de México: José Jesús Hernández, Laura Patricia Jiménez Castillo, Karina Salgado Lunar, Osiris Vázquez
Coahuila: Gabriela Valencia Luévano
Colima: Guillermo de Jesús Navarrete, Ayisdée Angiano Polanco
Durango: Laurencia Soto Valverde
Guanajuato: Juan Antonio Macías Pérez, Pablo Roberto Calzada
Guerrero: Daniel Preciado Temilquen, César Salgado Alpizar
Hidalgo: Lilibeth García
Jalisco: Manuel Rodríguez Murillo, Marcela Sárate Llamas, Brenda Judith Serafín
México (estado de México): Arlene Ciu Jaime Merlos, Selene López Espinoza, Héctor Romero Bolaños
Michoacán: Adrián Hernández Pinedo, Erik López Villaseñor, Amelí Navarro
Morelos: Alfredo Arias Casas, Mariele Guadalupe Rodríguez Castañeda
Nayarit: Selma Gómez Castellón, Candelaria Rentería
Nuevo León: Tomás Allan Mata, Saralany Cabazos
Oaxaca: Sandra Pérez Cruz, Gloria Ángeles Cruz
Puebla: Israel Argüello, Irma Montiel Rodríguez
Querétaro: Josetí Serrano, Daniel Estrada García
Quintana Roo: Talía Hernández Robledo, Claudia Ávila
San Luis Potosí: Sergio Iván García Badillo, María Carolina López
Sinaloa: Édgar Donato Vega Márquez
Sonora: Ana Maribel Salcido, Alejandra Velarde Félix
Tabasco: Osvald Lara Borges, Enedina Juárez Gómez
Tlaxcala: Esther Teroba Cote
Veracruz: Gilberto Constituyente Salazar
Yucatán: María Elena Achacht, Arturo de Jesús Sandoval

jcp

Fuente: Excélsior

Autoridades aseguran siete inmuebles con tomas clandestinas de agua en Ocoyoacac

Ocoyoacac, Estado de México, 8 de abril de 2025.- Esta mañana, mediante acción operativa conjunta, Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (SEGIAGUA), Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), llevaron a cabo técnicas de investigación de cateo en siete domicilios y aseguraron 18 tomas clandestinas en funcionamiento de donde posiblemente se sustraía agua potable de manera ilegal y una más en proceso.

El operativo se realizó en la carretera Ocoyoacac-Santiago Tianguistengo, en la colonia El Pirame, donde además se aseguró un pozo de agua conocido como ‘Pozo 13’ y cuatro tomas más en áreas públicas. La investigación comenzó el pasado 23 de enero cuando SEGIAGUA denunció la alteración de una toma que abastece al Acueducto Lerma, vital para el suministro de agua a la Ciudad de México.

Las autoridades encontraron que en los siete inmuebles intervenidos se presumiblemente se sustraía, almacenaba y explotaba agua potable de manera ilegal. De las 18 tomas halladas, 17 estaban en funcionamiento y una en proceso de instalación. El pozo asegurado fue puesto bajo custodia del Ayuntamiento de Ocoyoacac.

La Fiscalía mexiquense continúa con la investigación para identificar otros puntos de posible extracción ilegal del líquido vital e invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo a través de sus canales oficiales.

Fallece niña por gripe aviar H5N1 en Torreón, primer caso humano en México

Torreón Coahuila. – Se confirmó el fallecimiento de una niña de tres años en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, Coahuila. La menor, originaria de una comunidad rural en Gómez Palacio, Durango, había sido diagnosticada con gripe aviar H5N1, marcando el primer caso humano de esta variante en México. Según el secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, la causa de la muerte fue una falla multiorgánica provocada por el avance del virus, que afectó gravemente sus sistemas respiratorio y renal.

El caso fue detectado inicialmente el 1 de abril, cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó la presencia del virus H5N1 en la menor. Fue atendida primero en el Hospital General de Zona No. 51 del IMSS en Gómez Palacio debido a un cuadro respiratorio agudo y posteriormente trasladada a Torreón por su estado crítico. A pesar de recibir tratamiento con oseltamivir, un antiviral utilizado para la influenza, su condición empeoró rápidamente, llevándola a terapia intensiva durante una semana antes de su deceso.

Tras la confirmación del diagnóstico el 4 de abril, la Secretaría de Salud federal activó un cerco sanitario en un radio de 10 cuadras alrededor del domicilio de la menor en Gómez Palacio, además de monitorear a sus contactos directos. Hasta ahora, las pruebas PCR realizadas a familiares y personal médico han resultado negativas, según informó el secretario de Salud de Durango, Moisés Nájera Torres. Sin embargo, el origen del contagio sigue bajo investigación, con la hipótesis de que pudo haber estado expuesta a aves infectadas en su entorno rural.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha intensificado la vigilancia en granjas avícolas de la región Lagunera, pero hasta el momento no se han detectado casos positivos en unidades comerciales. Las autoridades sanitarias han reiterado que el riesgo para la población general es bajo, ya que no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Además, aseguraron que el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro. No obstante, emitieron recomendaciones como evitar el contacto con aves silvestres o enfermas y reportar cualquier anomalía en animales de traspatio.

El secretario Aguirre Vázquez destacó la importancia de mantener medidas preventivas, especialmente en temporadas de tolvaneras, que podrían facilitar la dispersión del virus a través de partículas en el aire. Entre los síntomas asociados con la gripe aviar están fiebre alta, dolor muscular, conjuntivitis y dificultad respiratoria. Ante la aparición de estos signos, instó a la población a buscar atención médica inmediata para un diagnóstico oportuno.

Tragedia en Parque Bicentenario: dos fotógrafos mueren tras colapso en festival Ceremonia 2025

CDMX. – El sábado 5 de abril, durante el festival Ceremonia 2025 celebrado en el Parque Bicentenario, una grúa colapsó sobre la zona destinada a prensa, causando la muerte instantánea de Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, ambos fotógrafos acreditados que cubrían el evento para el medio Mr. Indie. Testigos reportan que el incidente ocurrió en medio de fuertes vientos, lo que pudo haber contribuido al desplome de la estructura, aunque las causas exactas aún están bajo investigación.

La alcaldía Miguel Hidalgo reaccionó clausurando el parque y suspendiendo el festival, que estaba programado para continuar hoy domingo. En un comunicado oficial emitido esta mañana, la alcaldía lamentó las pérdidas humanas y anunció que trabaja con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX para esclarecer los hechos, exigiendo a los organizadores del evento y a la empresa concesionaria del parque, Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, un informe detallado sobre los protocolos de seguridad implementados.

El accidente ha reavivado las críticas hacia la gestión del Parque Bicentenario, concesionado desde 2018 a una empresa privada tras ser considerado ‘ocioso’ por el gobierno federal. Vecinos y organizaciones han denunciado previamente la falta de mantenimiento y la realización de eventos masivos sin adecuada supervisión, como ocurrió en 2023 con la muerte del fotógrafo español Alberto Clavijo en un evento de Smirnoff y RBD, donde también se señalaron fallas en señalización y sobrecupo.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia han iniciado una carpeta de investigación para determinar responsabilidades, mientras el gremio periodístico exige justicia y mejores condiciones laborales. La PNT reporta que en 2024 se registraron 15 eventos masivos en el parque, pero no hay datos públicos sobre inspecciones de seguridad previas al Ceremonia 2025, lo que intensifica las demandas de transparencia.

La mañana de este domingo, el Parque Bicentenario permanece cerrado, con peritos trabajando en la escena. La alcaldía Miguel Hidalgo ha prometido apoyo a las familias de las víctimas y aseguró que no permitirá la reanudación de actividades hasta garantizar la seguridad del recinto.

Colocan sellos de suspensión en Parque Bicentenario; cancelan Festival Ceremonia este domingo

La alcaldía Miguel Hidalgo dio a conocer la madrugada del domingo la colocación de sellos de suspensión de actividades afuera del recinto, tras concluir la verificación junto con personal del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA).

“Por lo que se suspende el evento de este domingo 6 de abril”, señaló.

Al respecto, el alcalde panista Mauricio Tabe, señaló: “No permitiremos eventos que atenten contra la integridad de sus asistentes”.

En un mensaje al filo de la medianoche del sábado, Tabe lamentó lo ocurrido y envió su solidaridad a las familias de las víctimas, al tiempo que exigió a la fiscalía capitalina “una investigación conforme a derecho de las personas presuntas responsables por el incumplimiento del programa especial de protección civil” presentado a la alcaldía.

La alcaldía Miguel Hidalgo suspendió el Festival Axe Ceremonia, celebrado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, luego de la muerte de dos personas debido a que las ráfagas de viento durante la tarde del sábado provocaron el colapso de una estructura de la que no se tenía conocimiento de su existencia, de acuerdo con la demarcación.

Sin embargo, el festival continuó a pesar de la suspensión e incluso el cantante Natanael Cano ofreció un concierto a las 22:30 horas, sin que se hubiese informado al público de lo sucedido, como lo reportaron usuarios de redes sociales y periodistas como Marlem Suárez del diario El Universal, quien cubrió el festival.

De la continuación del festival dan testimonio los videos que fueron compartidos en redes sociales y en los que se puede ver al cantante interpretar sus temas.

Natanael Cano subió al escenario luego de confirmarse la muerte de dos personas en el Ceremonia… Charli XCX también continuó con el show a pesar de que se reporta la cancelación del festival pic.twitter.com/rSovgRfCxN

— Ricardo Díaz (@Ivan_DC97) April 6, 2025

Versiones periodísticas señalan que las dos víctimas, un hombre y una mujer, eran fotógrafos de conciertos que se habían acreditado como prensa para tomar imágenes en el lugar. Hasta el momento no existe una confirmación oficial de la identidad de las víctimas.

El Festival Axe Ceremonia aseguró que colabora con las autoridades tras el fallecimiento de dos personas debido al colapso de una estructura que era movida por una grúa en el primer día de la actividad, llevada a cabo en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.

En sus historias de Instagram –que tienen una visibilidad de 24 horas-, publicó un primer comunicado en el que lamentó “el incidente ocurrido” y señaló que trabajaban “contactar a los familiares y brindarles todo el apoyo que necesiten, además de colaborar las autoridades en todo lo que se requiera”. “La seguridad de nuestra comunidad es y seguirá siendo nuestra prioridad”, señaló.

Tras confirmarse el fallecimiento de las dos personas, el festival publicó un segundo comunicado para sustituir al primero, en el que aseguró: “Nos duele inmensamente esta pérdida. Estamos contactando a sus familiares para acompañarlos en este momento tan difícil y brindarles todo nuestro apoyo y solidaridad”.

Reiteró que la seguridad de los asistentes ha sido la prioridad y que mantiene “una estrecha colaboración y total apertura con las autoridades”.

En un comunicado previo, la alcaldía Miguel Hidalgo señaló que ante el incumplimiento de las medidas de protección civil por parte de los organizadores determinó la suspensión del festival hasta esclarecer los hechos, cuya responsabilidad atribuye directa y exclusivamente a los organizadores privados de la actividad.

Detalló que la estructura colapsada, que era movida por una grúa, no fue reportada a las autoridades ni se encontraba instalada cuando su personal realizó la inspección de la seguridad en el lugar.

“La alcaldía Miguel Hidalgo señala que la causa de la suspensión radica en la instalación de grúas omitidas por los organizadores en el programa especial entregado a las autoridades. Dichas grúas no fueron notificadas ni presentadas durante la inspección realizada el viernes por la alcaldía, el Gobierno de la Ciudad y los Bomberos”, dijo la alcaldía.

“Al momento de la revisión el día de ayer en el que participaron diversas instancias del Gobierno CDMX y de la AMH, dichas grúas no estaban instaladas en el lugar. Fue una decisión de última hora por parte de los organizadores privados instalarlas hoy durante el concierto, lo que derivó en el colapso que lesionó a dos personas, quienes lamentablemente perdieron la vida tras ser trasladadas al hospital Rubén Leñero. Este incumplimiento, que nunca fue informado a la alcaldía en el programa especial, es la razón de la suspensión”, indicó la demarcación.

Foto: Cuartoscuro

Además, resaltó que tras ocurrido el incidente, el equipo de Prevención de la alcaldía brindó apoyo a los asistentes y proporcionó primeros auxilios a las dos personas lesionadas, “quienes, pese a los esfuerzos, fallecieron en el hospital”.

La suspensión durará “hasta que se esclarezcan las causas del accidente y se deslinden las responsabilidades, las cuales recaen directamente en los organizadores por su negligencia e incumplimiento de las normativas”.

La alcaldía Miguel Hidalgo dijo que no tolerará violaciones a la ley ni el incumplimiento de los requisitos establecidos para la realización de eventos privados como este, “donde la prioridad es la prevención y la seguridad de los asistentes. Por ello, se actuará con todo el rigor de la ley para llegar hasta las últimas consecuencias contra los responsables de esta tragedia”.

Por estos hechos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación para realizar el deslinde de responsabilidades, señaló Protección Civil capitalina.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) aseguró que al tratarse de una actividad privada, el Director Responsable de Obra y el Responsable Oficial de Protección Civil, contratados por los organizadores, “deberán someterse a la investigación que encabeza la Fiscalía General de Justicia”.

“Estos lamentables hechos, fueron el resultado de una deficiente supervisión de medidas preventivas por parte de los organizadores y las áreas operativas de la Alcaldía Miguel Hidalgo”, dijo en un comunicado.

El fotógrafo Edgar Sagra denunció en cuenta de la red social X que elementos de la Policía Bancaria capitalina lo sacaron del lugar “con uso de violencia” por defender a un fotoperiodista de La Crónica que intentaba documentar lo ocurrido.

Esto me acaba de pasar en el #Ceremonia @axeceremonia pic.twitter.com/7O2ju0n8tQ

— Edgar Sagra (@edgarsagra) April 6, 2025

La jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, lamentó los hechos y envió su solidaridad a los familiares y amigos de las personas fallecidas. Agradeció la “rápida y eficiente respuesta” del personal de la Policía Bancaria y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC),  “que actuaron con diligencia para asegurar la zona y solicitar atención médica inmediata”.

“Estaremos pendientes de las investigaciones correspondientes de la Fiscalía CDMX para determinar responsabilidades”, apuntó.

Atentos de los lamentables hechos ocurridos esta tarde en el Parque Bicentenario. Mi solidaridad con familiares y amigos de las personas que desafortunadamente perdieron la vida tras el accidente.
Agradezco la rápida y eficiente respuesta del personal de la @PBI_SSC, de la…

— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 6, 2025

Fuente: Aristegui

Cae estructura de metal en AXE Ceremonia 2025; reportan lesionados

En el marco del Festival Ceremonia 2025 (AXE Ceremonia) se reportó la caída de una estructura de metal en el Parque Bicentenario, a un costado del escenario principal (Axe) y enfrente de los baños VIP.

De acuerdo con información que circula en redes sociales, el momento ocasionó caos entre los asistentes y dejó dos personas lesionadas.

En las imágenes y videos difundidos por algunos asistentes al evento se puede observar que al lugar arribaron dos ambulancias, y minutos después la zona en que ocurrió el incidente fue acordonada por personal de vigilancia del recinto, quienes solicitaron a los asistentes despejar el área.

Tras el colapso de la esctructura de metal, ocurrido cerca de las 17:00 horas, mientras se presentaba el cantante Meme del Real, se reportó la asistencia de la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas.

Se espera que durante las próximas horas se brinde mayor información sobre el estado de salud de los lesionados, quienes presuntamente son fotógrafos y se pudieron identificar gracias a las pulseras que proporciona el evento. Mientras tanto, el show continúa en el escenario American Eagle, donde más tarde se presentarán artistas como Charly XCX, Tomorrow x Together, Aron, entre otros.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que el Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) tomó conocimiento de la caída de una de las estructuras metálicas que formaba parte de la decoración de AXE Ceremonia 2025.

Los protocolos fueron activados de inmediato y los oficiales de la PBI solicitaron los servicios de emergencia para valorar a las personas lesionadas, quienes fueron trasladadas a un hospital para recibir la atención médica adecuada. Debido a que es un evento privado, no fue necesaria la intervención de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil.

Un elemento de la PBI informó a Infobae México que la estructura se cayó debido a los fuertes vientos; y aunque la SSC registran dos lesionados, no tiene conocimiento sobre las personas heridas.

Reportan dos lesionados tras caída de estructura de metal en AXE Ceremonia Crédito: X / @CarlosLaraM81

Hasta el momento, las cuentas oficiales de AXE Ceremonia no han emitido ningún comunicado, pero en algunos videos difundidos en redes sociales se escucha a personal de seguridad solicitar a los presentes abstenerse a tomar fotografías y videos del incidente.

Por ahora, se recomienda a los asistentes mantenerse atentos a la información que pueda surgir sobre el evento, pues se desconoce si algunos artistas cancelarán su presentación. De momento, no se realizará ninguna modificación en el festival, según personal de Protección Civil.

Fuente: Infobae

México confirma su primer caso humano de gripe aviar H5N1 en una niña de Durango

El caso fue reportado en una menor de edad originaria de Durango, quien fue trasladada a un hospital en Torreón, Coahuila, tras presentar síntomas severos. La Secretaría de Salud informó que la niña está bajo cuidados intensivos, y aunque no se ha precisado cómo contrajo el virus, se investigan aves silvestres cerca de su domicilio como posible fuente de infección, en un esfuerzo conjunto con autoridades sanitarias y ambientales.

A pesar de la gravedad del caso, el gobierno mexicano ha enfatizado que no existe evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda esta evaluación, clasificando el riesgo para la población como bajo, aunque se han intensificado las medidas de vigilancia en la región para descartar más contagios.

La influenza H5N1, conocida por su alta letalidad en aves, ha circulado globalmente desde 2020, afectando principalmente a aves silvestres y de corral, con casos esporádicos en humanos. En México, el virus se había detectado previamente en aves, como en un pato migratorio en Jalisco en 2023, pero este es el primer salto confirmado a un ser humano en el país.

Las autoridades han iniciado un operativo de monitoreo en Durango, incluyendo pruebas a aves y contactos cercanos de la menor, sin que hasta ahora se reporten más casos positivos. Expertos señalan que la falta de contacto directo con aves infectadas en este caso plantea interrogantes sobre las vías de transmisión, lo que podría requerir ajustes en las estrategias de prevención.

Se espera que las próximas horas brinden mayor claridad sobre el origen del contagio.

La Bolsa mexicana pierde un 4.87% ante las caídas globales por la guerra de aranceles

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes 4.87% en su principal indicador, que alcanzó las 51 mil 452.73 unidades, ante el colapso global de los mercados por la guerra de aranceles que se agudizó después de que China anunció represalias por las medidas de Estados Unidos.

La BMV se contagió de las pérdidas de Wall Street, cuyos indicadores cayeron casi un 6%, su peor día desde 2020, ante el caos que provocó que China anunciara aranceles generalizados del 34% a Estados Unidos, el equivalente a lo que impuso el miércoles el mandatario estadounidense, Donald Trump.

En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos 6.4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.

Mientras que las principales bolsas europeas bajaron cerca del 5%: Milán perdió el 6.53%; Madrid, el 5.83%, Londres y Fráncfort, el 4.95%; y París, el 4.26%.

En cuanto al balance semanal de otras plazas internacionales, Tokio ha caído el 9%; Hong Kong, el 3.09%; y el índice CSI 300 de Shanghái y Shenzhén, el 1.8%.

Leer también: Wall Street cae casi el 6% en su peor día desde 2020 por terremoto arancelario de Trump

Aunque la BMV había avanzado un 0.54 % el jueves porque Trump eximió de sus aranceles recíprocos al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ahora la bolsa mexicana perdió por el creciente temor de los mercados a una recesión estadounidense y, por ende, en el resto del mundo.

El peso mexicano revirtió sus ganancias del jueves, pues ahora se depreció un 2.6% frente al dólar, al cotizar en 20.46 unidades por billete verde, luego de valuarse en 19.94 el jueves y en 20.45 el miércoles, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 250.2 millones de títulos por un importe de 30 mil 377 millones de pesos.

Los títulos con mayor variación al alza fueron el Grupo TMM de transportes y logísticas (TMMA A) con el 3.85%; la empresa de materias primas Grupo Pochteca (POCHTEC B), con el 2.81%, y el grupo financiero Actinver (ACTINVR B) con el 2.7%.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la compañía energética Vista (VISTA A) con el -15.83%, el conglomerado industrial y de alimentos Kuo (KUO A), con el -14.89%, y la minera Peñoles (PE&OLES), con el -14.85%.

Con información de EFE.

Fuente: López Dóriga

Agresiones a la Sección 22 en la Ciudad de México: acusan al secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda

El enfrentamiento ocurrió en el edificio central del SNTE, cuando miembros de la Sección 22 intentaron dialogar para recuperar las cuotas que, aseguran, les fueron arrebatadas injustamente por la dirigencia nacional. Según testigos, los agresores, identificados como parte del grupo afín al liderazgo de Alfonso Cepeda, recibieron a los maestros oaxaqueños con golpes y actos de intimidación, impidiendo su ingreso y escalando la tensión en un episodio que dejó un enfrentamiento.

La Sección 22, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), calificó el ataque como un acto deliberado del charrismo sindical para debilitar su movimiento democrático, que desde hace décadas se opone al control centralizado del SNTE. En un comunicado, condenaron la violencia y reafirmaron su exigencia de transparencia en el manejo de los recursos que aportan los trabajadores de la educación.

Este incidente no es el primero en el que el magisterio oaxaqueño enfrenta represión. Organizaciones sociales y sindicales han cerrado filas en apoyo a la Sección 22, señalando que la agresión refleja la desesperación de una cúpula que busca perpetuarse en el poder a costa de los derechos de los docentes. En Oaxaca, se anticipan movilizaciones en respuesta al ataque.

La historia del conflicto entre la Sección 22 y la dirigencia nacional del SNTE se remonta a años de pugnas por el control sindical y la defensa de la educación pública. Mientras los oaxaqueños abogan por la autonomía y la justicia laboral, el liderazgo del SNTE ha sido acusado de prácticas autoritarias y de aliarse con intereses políticos ajenos al magisterio.

Ante la escalada de violencia, la Sección 22 ha llamado a sus bases a mantenerse unidas y ha exigido la intervención de autoridades federales para garantizar su seguridad y el respeto a sus demandas. También anunciaron que no permitirán más provocaciones ni agresiones en las movilizaciones legítimas del magisterio. 

¡Había familia adentro! Disparan y prenden fuego a casa en privada del sector Tres Ríos, Culiacán

Culiacán, Sin.- Una vivienda donde había una familia en su interior fue quemada y baleada por sujetos desconocidos, en hechos ocurridos durante la madrugada de este viernes 4 de abril en una privada del sector Tres Ríos de Culiacán.

De acuerdo al reporte generado a las autoridades, fue alrededor de las 4 de la madrugada cuando al 911 se reportó que una casa ubicada sobre el bulevar Alfonso Zaragoza Maitorena, exactamente en la privada Ópalo había sido vandalizada, ya que dispararon contra la fachada y le prendieron lumbre.

La denuncia generó la movilización de elementos de la Policía Estatal Preventiva, de personal del Ejército Mexicano y de elementos de Bomberos Culiacán, siendo estos últimos quienes al arribar al lugar mediante los protocolos de seguridad trabajaron en el sofocamiento y rescate del interior de la casa vandalizada a una familia, siendo dos adultos y dos menores, afortunadamente ilesos.

Como protocolos a seguir, los servidores públicos delimitaron el perímetro ya que en el lugar como evidencia quedaron algunos casquillos percutidos, siendo peritos e investigadores de la Fiscalía General del Estado los encargados de realizar las diligencias correspondientes para la posterior investigación de los hechos.

Fuente: Los Noticieristas

Came suspende contingencia ambiental en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó este miércoles que suspendió la fase 1 de la contingencia ambiental en el Valle de México.

Mediante un comunicado la Came apuntó que la contingencia ambiental atmosférica por ozono y sus medidas dejaron de ser aplicadas a partir de las 17:00 horas de este miércoles 2 de abril, por lo que se suspende el doble Hoy no Circula.

“Con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVM, publicados por los Gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México”, se determinó levantar la contingencia ambiental. 

Lo anterior debido a que las concentraciones horarias de ozono a las 17:00 horas son menores a las establecidas en los Programas para dar por concluida la contingencia.

La información más reciente de los modelos meteorológicos indica que el desplazamiento del sistema de alta presión hacia el Golfo de México, permitió la disminución significativa de la estabilidad atmosférica sobre la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que se ha presentado viento de dirección sur desde las primeras horas de la tarde con intensidad moderada y rachas fuertes, que favorecen la dispersión del ozono.

La Came afirmó que junto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y las autoridades ambientales de la Ciudad de México y del Estado de México, estarán atentas a la evolución de la calidad del aire y a las condiciones meteorológicas.

Fuente: Aristegui

Frente frío 37 y onda de calor impactarán al país este 2 de abril

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este miércoles 2 de abril que el frente frío 37 se extenderá sobre el norte del país, además de que se mantendrá la ola de calor en al menos 13 estados.

⛅️⛈️ Consulta el #Pronóstico #Meteorológico General de las 06:00 horas, en el siguiente enlace. 👇https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/5hbW2GejIC

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 2, 2025

Dicho frente frío interaccionará con una línea seca, una vaguada en altura y con la corriente en chorro polar, lo que originará vientos muy fuertes a intensos en el noroeste y norte del territorio nacional, con rachas de hasta 120 km/h en Chihuahua y Durango.

También, se prevén lluvias y chubascos, así como posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Por otra parte, canales de baja presión sobre el oriente y sureste del país, aunados al ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias y chubascos en ambas regiones, además de lluvias puntuales fuertes en Chiapas.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera propiciará baja probabilidad de lluvia en la mayor parte del territorio mexicano y mantendrá la onda de calor en Nuevo León (suroeste y sur), Tamaulipas (suroeste y sur), San Luis Potosí (norte, centro, sur y este), Querétaro (centro y noreste), Hidalgo (norte, noreste y este), Puebla (norte y sur), Jalisco (centro y sureste), Michoacán (oeste, centro y este), Morelos, Guerrero (norte, este y oeste), Veracruz (norte, centro y sur), Oaxaca (norte, centro y este) y Chiapas (oeste y centro).

Pronóstico de lluvias para este 2 de abril de 2025:

Chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): ChiapasIntervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California.Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

De 40 a 45 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.De 35 a 40 °C: Coahuila, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.De30 a 35 °C: Aguascalientes y Ciudad de México.

Pronóstico de temperaturas mínimas para este miércoles 2 de abril:

De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.De -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.De 0 a 5 °C: zonas de Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Tlaxcala y Puebla.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Decomisan 10 millones de litros de diésel en Altamira: García Harfuch destaca golpe al huachicol

La madrugada del 31 de marzo de 2025, fuerzas federales ejecutaron un operativo en Altamira, Tamaulipas, que resultó en el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En conferencia matutina y a través de redes sociales, el secretario detalló que la acción, liderada por la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC, incluyó la incautación de 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos.

El decomiso tuvo lugar tras identificar un buque que arribó al puerto de Tampico el 19 de marzo, presuntamente con aditivos para aceites lubricantes, pero que en realidad transportaba combustible ilegal. Las autoridades realizaron cateos en predios de Altamira, como Camino Antiguo a Medrano y el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, donde se hallaron además dos armas cortas, 84 cartuchos y documentación que podría vincular a una red de huachicol. García Harfuch resaltó que el operativo es fruto de meses de inteligencia y coordinación interinstitucional.

‘En Altamira, Tamaulipas, dimos un golpe histórico al tráfico ilícito de hidrocarburos’, afirmó el secretario, subrayando el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con la Estrategia Nacional de Seguridad. El aseguramiento se suma a otro reciente en Ensenada, Baja California, donde el 28 de marzo se incautaron 8 millones de litros de hidrocarburo, evidenciando un esfuerzo renovado contra el robo de combustible que, según Pemex, cuesta al país miles de millones de pesos anuales.

Aunque no se reportaron detenciones inmediatas, la FGR investiga posibles nexos con grupos delictivos locales. La Semar, que encabezó la intercepción del buque, destacó la importancia de cortar las rutas de suministro ilegal, mientras el gobernador Américo Villarreal expresó su respaldo a las acciones federales en un mensaje emitido esta mañana.

Cae ‘El Rayo’, acusado de asesinar al secretario de Seguridad de Tulum

La detención de Alejandro ‘N’, apodado ‘El Rayo’, ocurrió en un operativo coordinado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, según informó el fiscal Raciel López Salazar en conferencia de prensa esta mañana. El sujeto está señalado como uno de los autores materiales del ataque que acabó con la vida de José Roberto Rodríguez Bautista, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tulum, baleado frente a su domicilio en la colonia La Veleta el pasado 21 de marzo.

El asesinato ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando Rodríguez Bautista fue emboscado por dos sicarios en motocicleta al llegar a su casa tras salir de la base policial. Recibió seis disparos en hombro, brazo, tórax y muslo, y pese a ser trasladado a un hospital en Playa del Carmen, falleció en la madrugada del 22 de marzo por la gravedad de las heridas. Uno de sus escoltas resultó herido, mientras un agresor fue abatido en el lugar al repeler el ataque.

El fiscal López Salazar detalló que ‘El Rayo’ pertenece a un grupo criminal con raíces en Tamaulipas, y su captura se logró tras semanas de investigación que incluyeron dos líneas principales: operaciones contra el crimen organizado y una posible venganza por las acciones de Rodríguez contra estas redes en Tulum. La FGE, en conjunto con el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad, intensificó los operativos tras el crimen, que la gobernadora Mara Lezama calificó como ‘cobarde’ y prometió castigar con todo el peso de la ley.

La noticia, difundida ampliamente en redes sociales esta mañana, ha generado reacciones mixtas en Tulum, donde la violencia ligada a grupos delictivos ha escalado en los últimos meses. Medios locales reportaron que la detención ocurrió en un punto no especificado del municipio, y aunque no se revelaron detalles del operativo, la FGE aseguró que las indagatorias siguen para dar con otros involucrados.

EM

SMN espera lluvias y vientos en el norte del país por dos frentes fríos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este lunes 31 de marzo que dos frentes fríos cercanos a la frontera noroeste y noreste del territorio nacional, interaccionarán con la corriente en chorro subtropical, y con una línea seca al norte de Coahuila. ocasionará vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en dichas regiones.

⛅️⛈️ Consulta el #Pronóstico #Meteorológico General de las 06:00 horas, en el siguiente enlace. 👇https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/ttxui5Lp8b

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) March 31, 2025

Además, debido a estos dos frentes fríos se pronostican lluvias en Baja California y San Luis Potosí, además de chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Por otra parte, un canal de baja presión prevalecerá en el sureste mexicano, aunado a inestabilidad en altura y al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en zonas de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el escaso contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia en gran parte de México (excepto en el sureste del territorio nacional).

A su vez, continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, y la onda de calor en Jalisco (centro, sur y sureste), Colima (este), Michoacán (oeste, centro y sur), Morelos, Guerrero (norte, oeste y este), Oaxaca (centro y este) y Chiapas (noroeste y centro).

Pronóstico de lluvias para el 31 de marzo:

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas.Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas máximas para este lunes:

De 40 a 45 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Durango (noroeste), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.De 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.De30 a 35 °C: Baja California Sur, Aguascalientes y Ciudad de México.

Pronóstico de temperaturas mínimas para este lunes 31 de marzo:

De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.De -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.De 0 a 5 °C: zonas de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz (sierra).

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Ministras de la Corte arrancan campaña rumbo a las elecciones judiciales de junio

Este 30 de marzo de 2025 marcó el inicio oficial de las campañas de las ministras de la SCJN, quienes buscan mantenerse en sus cargos o ascender en la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros en México, programada para el 1 de junio. La reforma judicial, impulsada por Morena y aprobada en septiembre de 2024, abrió la puerta a este proceso inédito, y hoy ministras como Yasmín Esquivel, en la Ciudad de México, y Loretta Ortiz, en Puebla, se lanzaron a las calles con mítines y mensajes en plataformas como X, prometiendo ‘justicia cercana al pueblo’.

El arranque no estuvo exento de polémica: desde octubre de 2024, críticos como el PAN y el INE señalaron actos anticipados de campaña por parte de las ministras afines al gobierno, acusándolas de usar recursos de la Corte para promocionarse. Esquivel, en un evento en la alcaldía Iztapalapa, defendió su trayectoria y negó irregularidades, mientras Ortiz destacó su experiencia en derechos humanos en un video viral que acumula miles de vistas, avivando el debate sobre la imparcialidad del proceso.

El INE, encargado de organizar estas elecciones, estableció que las campañas durarán 60 días, con un tope de gasto de 5 millones de pesos por candidata, financiados parcialmente por el erario. Sin embargo, organizaciones civiles y opositores denuncian que las ministras aprovecharon los últimos seis meses para posicionarse, con giras disfrazadas de ‘informes’ que, según el consejero electoral Martín Faz, ‘rozan la ilegalidad’ y podrían ser investigadas tras las quejas formales presentadas esta semana.

La elección judicial, que incluye a 11 ministros de la SCJN, 650 magistrados y cientos de jueces, ha dividido opiniones: mientras Morena celebra la ‘democratización de la justicia’, juristas como José Ramón Cossío advierten que politizar la Corte amenaza su independencia. 

Con dos meses por delante, las campañas de las ministras prometen intensificarse. Esquivel y Ortiz, vistas como favoritas por su cercanía al expresidente López Obrador, enfrentarán a candidatas independientes y de oposición que también arrancaron hoy, como Margarita Ríos Farjat, quien en Monterrey llamó a ‘recuperar la confianza en el Poder Judicial’. El resultado definirá no solo el futuro de la Corte, sino el rumbo de la justicia en México en un año clave para la 4T.

Entra en vigor prohibición de venta de comida chatarra en escuelas de México

La prohibición para la venta de “comida chatarra” -alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio- en las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México entró en vigencia a partir de este sábado.

De esta manera, entran en vigor los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN) de México.

El pasado viernes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, convocó a autoridades educativas, personal con funciones de supervisión, así como a las y los docentes, a informar y concientizar a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones.

En octubre pasado y a pocos días de la llegada a la presidencia de México de Claudia Sheinbaum, Delgado presentó el programa para mejorar la alimentación de los estudiantes mexicanos y prohibir la venta de “comida chatarra” en las escuelas.

Las acciones de esta estrategia tiene cuatro puntos fundamentales: impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares; promover el consumo de agua natural en las escuelas; capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas; y generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación y promover la actividad deportiva.

Delgado dijo el pasado 21 de octubre que para el 29 de marzo de 2025 la estrategia sería “obligatoria para todas las escuelas del sistema educativo nacional de los tres niveles; básica, media superior y superior”.

Según datos de la Secretaría de Salud, en aquel momento, en el 98 % de las escuelas todavía se vendía “comida chatarra”, de mala calidad, en el 95 % se ofrecían bebidas azucaradas y en casi 8 de cada 10 se vendían refrescos.

A decir de Delgado, la SEP, bajo su cargo, “cuenta con todos los instrumentos jurídicos en la Ley General de Educación para regular que no haya comida chatarra en las escuelas”.

Según datos de la organización El Poder del Consumidor, en México el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado en un 120 % en las últimas tres décadas.

Las medidas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre pasado, buscan garantizar nutrición y salud desde los primeros años de vida de los estudiantes en México.

“Los alimentos y las bebidas que se ofrezcan al interior de las escuelas deberán privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados en la localidad o la región. Y si sus empaques tienen sellos de advertencia, no podrán estar en las escuelas”, dice la norma. (EFE)

Fuente: Aristegui 

Aseguran casi 8 millones de litros de hidrocarburo en Ensenada, Baja California

Fuerzas federales catearon un inmueble en Baja California donde aseguraron cerca de ocho millones de litros de hidrocarburo, los cuales se encontraban almacenados de manera ilegal.

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, junto con Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Protección Civil,

En un comunicado, la SSPC apuntó que tras recibir denuncias ciudadanas sobre un predio que era utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de combustible, ubicado en la autopista Rosarito–Ensenada, en el kilómetro 100, en la colonia El Sauzal, municipio de Ensenada, los agentes de seguridad se trasladaron al sitio para corroborar la situación.

Los efectivos implementaron diferentes técnicas de investigación, con lo que recabaron datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó la orden de cateo para intervenir el inmueble.

Con la información obtenida se realizó un despliegue coordinado y en el lugar se hallaron 100 cajas tipo contenedor con hidrocarburo de 72 mil 800 litros de capacidad cada una, 46 remolques tipo cisterna, cada uno con 31 mil litros de hidrocarburo, 19 tractocamiones de diferentes modelos, 12 motobombas de diferentes capacidades, dos remolques tipo oficina, una cisterna con 4 mil litros de urea, con un estimado de siete millones 944 mil litros de hidrocarburo.

El lugar y el hidrocarburo asegurado quedaron sellado y bajo resguardo de las autoridades, quienes continuarán con las investigaciones que correspondan.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Texas pide a Trump presionar a México en materia de agua con aranceles

Legisladores de Texas buscan que la Administración de Donald Trump incluya en las negociaciones de aranceles con México presiones a ese país para que cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas, ante la grave escasez del líquido que afronta el estado.

“El año pasado, una planta de azúcar en el Valle se vio obligada a cerrar debido a los niveles insuficientes de agua”, sostuvo a EFE la congresista demócrata estatal Erin Elizabeth Gámez.

La legisladora advirtió de “las graves consecuencias económicas” que enfrenta esa región debido al incumplimiento de México con el tratado de aguas de 1944, en un momento en que las tensiones comerciales entre ambos países se intensifican.

La congresista, que representa a una población de mayoría hispana (94,2%), coincide y apoya el decreto presentado esta semana por el senador estatal republicano Adam Hinojosa.

En el documento urgen al Gobierno de Claudia Sheimbaum que cumpla con un acuerdo bilateral firmado hace 80 años, en medio de pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas debido a la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.

El decreto exige al Departamento de Estado de EE.UU. y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas que tomen medidas para garantizar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944.

Según el documento, México no ha cumplido con sus obligaciones en las últimas tres décadas, lo que ha provocado graves consecuencias económicas en el sur de Texas, “incluido el cierre permanente del único ingenio azucarero del estado en 2024 y reducciones significativas en la producción agrícola”.

“México ha expandido la producción agrícola en el estado de Chihuahua, utilizando volúmenes de agua que exceden lo acordado bajo el tratado”, subraya el decreto.

La solicitud de Hinojosa, que tiene apoyo bipartidista, subraya que dicho incremento ha reducido significativamente el suministro de agua para Texas, provocando graves repercusiones económicas y medioambientales en toda la región.

La demócrata Gámez subrayó que, sin un acceso fiable al agua, la producción agrícola y las industrias locales sufren, lo que afecta directamente el empleo, la inversión y la estabilidad económica general de la región.

“Bajo los términos del tratado, Estados Unidos proporciona a México agua del río Colorado. Deberíamos explorar la posibilidad de restringir o ajustar estas exportaciones como apalancamiento para asegurar que México cumpla con sus obligaciones”, agregó.

El senador estatal Charles Perry propone utilizar el flujo de agua del Rio Grande (Río Bravo en México) como elemento de presión en la relación bilateral.

“Condicionar el comercio a la entrega de agua podría beneficiar a los agricultores del valle de Texas, quienes enfrentan serias dificultades por la sequía”, sugirió Perry, según recogió el diario The Texas Tribune.

El republicano presentó el jueves un proyecto de ley que aborda múltiples desafíos e incluye la construcción de infraestructura para transportar agua por todo el estado.

Su propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas para “reparar sistemas de proceso y distribución de agua anticuados, ampliar recursos hídricos, controlar inundaciones y desarrollar nuevos suministros”.

A su vez, otro republicano, Cody Harris, impulsó otra propuesta con objetivos parecidos, que distribuiría hasta mil millones de dólares anuales al Fondo de Agua de Texas, una cuenta especial creada en 2023 para financiar proyectos hídricos.

México, a la espera de aranceles

No obstante, diversos expertos subrayan que ambas naciones fronterizas sufren los efectos de la sequía y el uso excesivo del agua.

Según Rosario Sánchez, investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, aunque el acuerdo internacional establece cantidades específicas, las condiciones actuales de la cuenca hacen imposible satisfacer dichos requerimientos.

“Existe tanto la disposición como la capacidad para cumplir, pero el problema radica en que el tratado fija volúmenes invariables mientras la cuenca está comprometida más allá de sus límites”, afirmó la especialista.

Entre tanto, el gobierno mexicano aún no responde formalmente a la petición de los legisladores texanos.

La presidenta Sheinbaum indicó que aguardará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos tiene previsto aplicar aranceles a productos metálicos mexicanos, antes de decidir sus acciones.

“Esperaremos a ver si necesitamos implementar medidas recíprocas“, manifestó.

EFE

Fuente: Aristegui