Esteban Moctezuma continuará al frente de la embajada de México en EU; llama a la unidad

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, afirmó en un video publicado en redes sociales que continuará al frente de dicha representación mexicana, hasta que así lo decida la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que se considera un “soldado” del país, en un momento en el que debe prevalecer la unidad.

En la grabación de más de 7 minutos de duración, Esteban Moctezuma destaca la paciencia y la inteligencia con la que la presidenta Claudia Sheinbaum inició la relación con el gobierno de Donal Trump.

“Ella (Claudia Sheinbaum, como ustedes saben, determinó por el momento mi permanencia en la embajada para decidir, precisamente, en función de los nuevos tiempos y sus exigencias. Mi decisión ante presidenta, fue y seguirá siendo, de apoyarle en lo que me solicite porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos, para defender a nuestra gente, a nuestros intereses nacionales”, resaltó.

Detalló que sólo la presidenta Claudia Sheinbaum decidirá el tiempo que él continuará como embajador de México en Estados Unidos.

“Me ha pedido apoyarla y así será, un día, un mes, un año más, ella lo decidirá en función de lo que México necesita, porque no es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas. Unidad México, unidad es lo que necesitamos”, comentó.

“Aquí no estamos valorando futuros personales, aquí no importan las carreras individuales o las pretensiones políticas propias; somos todos servidores de nuestra nación y nuestra nación abarca a nuestros nacionales, no sólo en México, también en Estados Unidos, Canadá y el mundo”, agregó.

Destacó que en la relación con Estados Unidos habrá momentos difíciles y también alentadores como la mención que el presidente Donald Trump hizo sobre México en Davos.

“A lo largo del trabajo bilateral y cuando salgan a la luz las aportaciones de nuestros connacionales a la vida diaria estadunidense, aquí en Estados Unidos irá quedando claro que México no es el problema, es parte importante de la solución”, explicó.

También puedes leer: Casi mil migrantes llegan a la Comar de Naucalpan, Edomex en busca de esperanza

 

Fuente: Excélsior

Atacan en Río Bravo a Patrullan Fronteriza

MIGUEL ALEMÁN, Tamaulipas.- En medio de un agravamiento de la narcoviolencia en Tamaulipas y un reforzamiento de la frontera por parte de la Administración del Presidente Donald Trump, sicarios atacaron ayer a balazos desde el lado mexicano a agentes de la Patrulla Fronteriza.

Los agentes fronterizos estadounidenses, que estaban en Texas, repelieron la agresión a disparos. Al final, no se reportaron heridos ni detenciones o que algún grupo haya cruzado el Río Bravo.

A las 14:00 horas de ayer, según los reportes, los agentes patrullaban la ribera del Río Bravo en un punto despoblado cerca de la comunidad de Fronton, Texas, que es vecina del pueblo de Los Guerra, en el municipio de Miguel Alemán, de la llamada «frontera chica» de Tamaulipas.

Entonces, los oficiales observaron a un grupo de migrantes que intentaba cruzar ilegalmente hacia Texas y buscaron interceptarlos, cuando los sicarios dispararon contra los agentes, que respondieron a balazos.

Hasta anoche la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) no había emitido un reporte, pero el vocero del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Chris Olivarez, confirmó el incidente y señaló que policías estatales acudieron a apoyar a los agentes federales.

A su vez, fuentes mexicanas revelaron que militares acudieron al punto fronterizo, pero los criminales y migrantes ya habían escapado internándose en territorio tamaulipeco.

Renuncian integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial

Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial renunciaron a su cargo. Acusaron que les es imposible culminar la tarea para la que fueron designados.

El comité paró sus funciones al recibir dos sentencias contradictorias: la de un juez de amparo que le obligaba a frenar la evaluación de candidatos y la del Tribunal Electoral para seguir adelante.

El comité decidió acudir ante la Suprema Corte para dirimir el conflicto de funciones, pero ahora un nuevo fallo del Tribunal Electoral ordenó al Senado culminar el trabajo de este comité.

El comité estaba integrado por Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo.

Este lunes se dio a conocer la renuncia que firmaron y enviaron a los integrantes de la Suprema Corte:

Por medio de este escrito, presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.

Lo anterior debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado.

Aceptamos el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial.

A partir de la instalación del Comité se inició una fuerte agenda de actividades, dirigida a seleccionar a los mejores perfiles, atendiendo en todo momento las distintas decisiones jurisdiccionales.

No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas.

Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada.

Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanos: la democracia y el Estado Constitucional de Derecho.

Fuente: Aristegui

Hallan 56 cadáveres en fosas clandestinas de Casas Grandes, Chihuahua

Un total de 56 cadáveres han sido exhumados en los últimos cuatro días en ocho fosas clandestinas ubicadas en un predio del municipio de Casas Grandes, Chihuahua, informaron autoridades de la Fiscalía estatal.

De acuerdo con un comunicado, tras los trabajos del equipo interdisciplinario de la Fiscalía, hallaron las osamentas en un predio conocido como ‘El Willy’, ubicado en las inmediaciones del Ejido Ignacio Zaragoza, Casas Grandes.

Tan solo el viernes, precisó, “se localizaron ocho fosas clandestinas, en las cuales se hallaron dos cadáveres completos, uno incompleto, 10 osamentas completas y cinco incompletas”.

Además, abundó, durante el operativo encabezado por la Comisión Local de Búsqueda, se ubicaron 38 fosas, mismas que fueron procesadas con la intervención de peritos de criminología, antropólogos forenses, agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

Los trabajos, que contaron con el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, comenzaron el pasado martes.

Los restos humanos y las evidencias fueron trasladados a los laboratorios de Ciencias Forenses de la Dirección de Servicios Periciales en Ciudad Juárez “para los estudios médicos antropológicos que determinen causas y tiempo de fallecimiento, así como las identidades de las víctimas”, enfatizó la Fiscalía de Chihuahua.

De acuerdo con un reporte de la organización internacional Human Rights Watch (HRW), en México hay casi 5.700 fosas clandestinas que activistas y autoridades han descubierto, además de que alrededor de 53 mil restos humanos estaban almacenados, a la espera de ser identificados para finales de 2022.

Estos hallazgos ilustran la crisis de desapariciones en México, con más de 120.000 personas desaparecidas en todo el país, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Localizan muerto en Cárdenas al periodista Alejandro Gallegos, reportado como ausente

Villahermosa, Tab., El cuerpo de Alejandro Gallegos León, periodista y académico, fue hallado ayer en una zona rural del municipio de Cárdenas. Su desaparición fue reportada por su familia el viernes y la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) emitió una ficha de búsqueda.

El comunicador, de 51 años, era abogado de profesión, además de litigar era director jurídico y profesor de la Universidad Presbiteriana Alfa y Omega, ubicada en la capital tabasqueña, también director de la revista La Voz del Pueblo, que publicaba esporádicamente, pues estaba más dedicado a la docencia y a funciones de la institución educativa.

El cadáver fue localizado en un cultivo de maíz a la orilla del kilómetro 5 de la carretera que conduce al poblado C-28, en la zona conocida como El Parnaso de la localidad cardenense, cerca del 57 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano.

Antes de dedicarse a la docencia publicaba con más regularidad información en su medio, que circulaba en varios puntos del estado.

También era pastor de una iglesia evangélica presbiteriana y participaba en casas de oración en el municipio de Centro.

Sus familiares habían reportado la desaparición de Alejandro Gallegos desde el pasado viernes, e informaron a las autoridades que después de las 14:25 horas de ese día dejaron de tener comunicación con él, situación que los preocupó.

Asimismo, el gobernador Javier May Rodríguez, lamentó el homicidio y en su cuenta X escribió: “Lamentamos la pérdida del periodista y catedrático Alejandro Gallegos León. Expresamos nuestro pésame a sus familiares, amigos y al gremio de la comunicación. Estamos atentos a las investigaciones que realiza la FGET. El compromiso de nuestro gobierno es cero impunidad”.

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco lamentó el homicidio del catedrático universitario.

Por su parte, la fiscalía en un comunicado indicó que inició las investigaciones para esclarecer el móvil de la desaparición y asesinato del periodista y académico.

También la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó la desaparición y posterior asesinato del periodista Gallegos León, e hizo un llamado a las autoridades “a realizar una investigación efectiva”, que considere la labor del comunicador como línea indagatoria.

En tanto, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas informó que el comunicador no era beneficiario y no se cuenta con registro de incidentes de seguridad relacionados con su labor periodística.

No obstante, dio a conocer que a través de la Secretaría de Gobernación solicitará a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso, “para llegar a la verdad y la justicia”.

En una tarjeta informativa, en la que condenó el homicidio, indicó que según la fiscalía de Tabasco, “hasta el momento no hay elementos que permitan vincular los hechos con

su labor periodística”.

Nayarit despenaliza el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación

El estado de Nayarit aprobó la despenalización del aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación. La decisión fue tomada durante una sesión extraordinaria del Congreso local, en cumplimiento de una sentencia emitida por un Tribunal federal que establece el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su salud.

En el marco del Primer Periodo Extraordinario, las y los legisladores aprobaron un decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos del Código Penal del estado en materia de interrupción del embarazo.

Con la despenalización del aborto se eliminan las sanciones penales para las mujeres que decidan interrumpir su embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación, mientras que, de manera paralela, endurece las penas contra quienes realicen abortos sin el consentimiento de la mujer.

Asimismo, se garantiza la protección legal al personal médico que participe en procedimientos de interrupción del embarazo bajo condiciones seguras y legales.

El dictamen señala que la penalización del aborto vulnera derechos fundamentales como la salud, la igualdad y la autonomía de las mujeres y personas gestantes, siguiendo la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha declarado inconstitucional la prohibición absoluta del aborto.

Fuente: Tribuna de la Bahía 

“Fofo” Márquez, culpable de intento de feminicidio por golpear a una mujer; su sentencia en 5 días

El influencer Rodolfo Márquez, mejor conocido como “Fofo Márquez”, fue declarado este viernes culpable por el delito de feminicidio en grado de tentativa tras haber golpeado a Edith, una mujer de 52 años, en un altercado ocurrido en una plaza comercial de Naucalpan, Estado de México.

El juez que lleva el caso informó que la sentencia final se dará a conocer el próximo 29 de enero en el penal de Barrientos, donde Márquez se encuentra recluido desde su detención.

Tras conocerse el veredicto, la víctima declaró que estaba agradecida y que nunca dejó de creer en la Fiscalía General de Justica del Estado de México.

Todo comenzó con un incidente de tránsito que escaló de manera violenta. En un video que se hizo viral en redes sociales, se ve al influencer agrediendo a la mujer con patadas y golpes mientras esta intentaba defenderse. 

Este material fue la pieza clave para que el juez declarara a Márquez culpable del intento de feminicidio.

El juez de la causa, después de más de una hora con 30 minutos de hacer la revisión cronológica de todo lo sucedido, determinó que el “Fofo” Márquez será sentenciado como un feminicida en grado de tentativa.

El juzgador destacó la importancia del video, que muestra la manera en la que el joven había golpeado a la mujer de 51 años el 22 de febrero de 2024.

Será la el 29 de enero cuando se determine el monto a pagar para resarcir el daño de la víctima y también cuando se sepa la sentencia.

“Soy un junior, no un delincuente”

Durante su audiencia, “Fofo” intentó justificar su conducta y pidió indulgencia al juez, suplicando: “su señoría, no me destruya la vida. Soy un junior, no un delincuente”.

Sin embargo, sus palabras no conmovieron ni al juez ni a la opinión pública, que lo han señalado por su actitud arrogante y por minimizar los hechos.

El video del ataque, capturado por testigos y compartido masivamente en redes sociales, mostró a detalle la agresión que sufrió Edith. 

Según el juez, este material confirmó el nivel de violencia con el que actuó el influencer, dejando pocas dudas sobre su culpabilidad.

Además, Márquez había asegurado que existía un acuerdo con la víctima para evitar el juicio, pero esto fue desmentido por el equipo legal de Edith, quien exige justicia y castigo ejemplar.

La sentencia que marcará un precedente

Se espera que la sentencia final sea contundente, ya que colectivos feministas y defensores de derechos humanos han pedido que se aplique todo el peso de la ley. El caso ha encendido el debate sobre el uso de la influencia y los privilegios para evadir responsabilidades.

Por ahora, Márquez seguirá en el penal de Barrientos, donde espera escuchar la decisión del juez el próximo 29 de enero.

Fuente: Debate

Se pronostican lluvias fuertes en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo

Para hoy, se prevé que una nueva masa de aire polar ingrese en el territorio mexicano, manteniendo ambiente diurno de fresco a frío en los estados del noroeste, norte, noreste y oriente de la República Mexicana; además de generar un nuevo evento de “Norte” con rachas de viento muy fuertes en el norte y centro del litoral del golfo de México, istmo y golfo de Tehuantepec, así como rachas de viento fuertes en el sur del litoral del golfo de México y la península de Yucatán.

Por otra parte, el ingreso de aire húmedo del golfo de México y mar Caribe, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo; intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, y lluvias aisladas en zonas de Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Asimismo, la entrada de aire húmedo del Pacífico producirá lluvias aisladas en zonas de Guerrero. La corriente en chorro subtropical, se localiza desde el sur de la península de Baja California hasta noreste de México y originará rachas de viento de 80 a 100 km/h en Baja California; además de rachas de 50 a 70 km/h en Baja California Sur y Sonora, acompañándose de oleaje de 1 a 3 metros de altura en el golfo de California.

TEPJF ordena reactivar selección de candidatos para elecciones del PJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la reactivación del proceso de selección de candidatos a juzgadores, tras una intervención de un juez de distrito que intentó suspender las actividades del Comité Evaluador del Poder Judicial.

Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior avaló la decisión en una sesión pública, reafirmando así su autoridad y competencia en materia electoral.

El Comité Evaluador del Poder Judicial debe reanudar el proceso de selección en un plazo máximo de 24 horas.

Dicha decisión responde a la acción de un juez de distrito en Michoacán, quien excedió sus competencias al suspender las actividades del comité y al intentar imponer resoluciones que afectaban un proceso electoral.

Según el proyecto presentado por la magistrada presidenta, Mónica Soto, se concluyó que no aplican los amparos en cuestiones electorales, por lo que ninguna autoridad puede suspender una elección.

    “No hay duda respecto de nuestras competencias”

    No podemos obedecer órdenes de autoridades incompetentes”, destacó.

Felipe Fuentes Barrera también expresó su rechazo a la suspensión del proceso, calificando la decisión como un error sin fundamento jurídico.

Para Fuentes, ningún juez de distrito tiene la autoridad para imponer resoluciones que contravengan el mandato constitucional.

Consecuencias y sanciones en caso de incumplimiento

El fallo establece un plazo de poco más de una semana para que el Comité de Evaluación concluya las entrevistas y entregue la lista de candidatos al Senado.

Si no se cumple con el mandato, se impondrán sanciones que incluyen multas de hasta 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o arrestos de hasta 36 horas, de acuerdo con la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Además, se instruyó a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del TEPJF a presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el juez de distrito Sergio Santamaría por intentar frenar el proceso de selección judicial.

Este fallo resalta la autonomía y la jerarquía del TEPJF, dejando claro que el Poder Judicial Electoral es la máxima autoridad en decisiones de este ámbito.

Fuente: Noticias en la mira

Preocupante repunte en casos de sarampión; cobertura de vacunación al 70%

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, “el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas”. Según el propio organismo, además de los beneficios en la salud, por cada dólar invertido en países de ingresos bajos, en inmunización, se obtuvieron como retorno 76.5 dólares.

LOS RETROCESOS EN MÉXICO

Se estima que en nuestro país, la cobertura de vacunación contra el sarampión llega apenas a 70%, muy lejos del 95% requerido, de acuerdo con las y los expertos en la materia, para garantizar la “inmunidad de rebaño” y que no se den nuevos brotes.

Sin embargo, en México se registra una tendencia preocupante de casos de sarampión. En efecto, en 2018, el Boletín epidemiológico registró un total de 4 mil 27 casos de sarampión confirmados en el país, cifra que en 2019 creció a 5 mil 161. En el 2020, mucho debido al confinamiento de la pandemia, la cifra de casos disminuyó drásticamente a 2 mil 506.

Posteriormente, en 2021, se registró un nuevo descenso, a mil 405 casos confirmados de sarampión, lo cual se explica por dos factores fundamentales: el cierre de las escuelas y el consecuente distanciamiento social de niñas y niños, y la disminución en los servicios de atención a la salud, que pudieron generar un efecto importante de subregistro.

Esto se confirma así pues en 2022, con el retorno presencial a las escuelas, el número de casos de sarampión tuvo un nuevo repunte a 2 mil 532. Para el 2023 hubo una ligera disminución en los casos confirmados de sarampión, registrándose 2 mil 208 pero al cierre de 2024 se tuvo un nuevo e importante repunte a 3 mil 433 casos confirmados, la cifra más alta desde que inició la pandemia.

Por otro lado, en términos de tasas, los Anuarios de Morbilidad de la Secretaría de Salud muestran un panorama que confirman los preocupantes retrocesos. Para 2018, la tasa de incidencia del sarampión se ubicó en 3.21 casos por cada 100 mil habitantes en el país. En 2019 la tasa creció a 4.09; en 2020 cayó a 1.97; en 2021 descendió aún más a 1.09 casos; en 2022 creció a 1.95 casos por cada 100 mil, mientras que para el 2023 se ubicó en 1.68 casos por cada 100 mil habitantes.

LA CONFIGURACIÓN ESTATAL

Es importante destacar que hay una distribución irregular de los casos de sarampión registrados en el país, destacándose en 2024 el estado de Guanajuato donde se concentró la mayor cantidad de casos confirmados por el Sector Salud, con una suma de 664 casos. Le siguen en orden de magnitud, Ciudad de México con 363 casos, Estado de México con 252, Jalisco 192 casos, Veracruz 187, Nuevo León 176, San Luis Potosí 150, y Baja California 111 casos confirmados.

BAJA COBERTURA

De acuerdo con los datos del Gobierno de la República, la cobertura promedio de vacunación en menores de 1 año fue de 84.9% para 2022, de apenas 45.6% en niñas y niños de 18 años, de 78.6% en el grupo de 1 a 4 años y de 82.5% en niños y niñas de hasta 6 años.

EN OBSERVACIÓN OBLIGADA

Las enfermedades infecto-contagiosas están asociadas comúnmente a condiciones de pobreza, marginación o deficientes políticas y programas de protección. Es el caso del sarampión, enfermedad que fue la quinta en ser prácticamente erradicada de la región de las Américas, habiendo sido la primera región del mundo en lograrlo. A pesar de ello, en México, la caída en las coberturas de vacunación oportuna ha llevado a que, a pesar del confinamiento de la pandemia, se estén registrando importantes brotes, particularmente entre la niñas y niños más pequeños. Destaca el caso de Guanajuato donde, en 2024, se registró la más alta cifra de casos en todo el país.

UN PELIGROSO CARRUSEL

Las tasas de incidencia registradas sobre el sarampión no corresponden estrictamente con las tendencias en el número de casos reportados por el Boletín epidemiológico de la propia Secretaría de Salud; es importante hacerlo notar, pues, si ha descendido el número de niñas y niños menores de 10 años en México, y el número de casos de sarampión no ha tenido una disminución significativa, no se explica por qué, la tasa reportada para 2023, es menor a la del 2022. La información de calidad es la base para el diseño de programas efectivos. Y en esto urge mejorar mucho más en el país.

Fuente: Excélsior

SMN alerta que el frente frío 24 ocasionará lluvias y caída de nieve

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este lunes 20 de enero que el frente frío 24 se extenderá sobre la península de Yucatán, y combinado con un canal de baja presión sobre el occidente del golfo de México, ocasionará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el noreste, oriente, sureste y la península de Yucatán, además de chubascos y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Puebla.

Simultáneamente, la masa de aire ártico asociada al sistema frontal, en interacción con una vaguada en niveles altos de la atmósfera, y con las corrientes en chorro polar y subtropical, mantendrá la onda fría en el norte y noreste del territorio mexicano, propiciando condiciones para la caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También se registrarán rachas de viento de hasta 110 km/h con posibilidad de tolvaneras en Baja California, y rachas de viento fuertes a muy fuertes en zonas del noroeste, norte, occidente y centro del país.

Finalmente, se prevé ambiente frío a muy frío en los estados del noroeste, oriente, centro y sureste de la República Mexicana, así como ambiente gélido en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila; viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec; rachas de 50 a 70 km/h en Veracruz, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo; y rachas de 30 a 50 km/h en Tamaulipas y Tabasco; además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo (norte) y en el golfo de Tehuantepec.

Pronóstico de lluvias para este 20 de enero:

    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila y Nuevo León.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Puebla.

Pronóstico de temperaturas máximas para este lunes:

    De 35 a 40 °C: Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).

    De 30 a 35 °C: Jalisco, Colima y Michoacán.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy:

    Menores a -15 °C con heladas: zonas montañosas de Durango.

    De -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua.

    De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Coahuila.

    De -5 a 0 °C con heladas: zonas de Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

    De 0 a 5 °C: zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

Con información de López-Dóriga Digital

FGJ CDMX cumplimenta 58 mandatos judiciales por robo en diferentes modalidades

Detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron 58 órdenes de aprehensión contra tres mujeres y 55 hombres, por su probable participación en el delito de robo en sus diferentes modalidades.

Durante la primera quincena de enero, agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, así como a la Coordinación General de Investigación Territorial, ejecutaron los mandatos judiciales, 29 de ellos por reaprehensión, con estricto respeto a los derechos humanos de las personas requeridas.

Los mandamientos judiciales fueron cumplimentados en las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco, y así como en los estados de México, Nuevo León y Sinaloa; otros se realizaron al interior de los Reclusorios Norte, Oriente y Sur, además del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

Las y los aprehendidos y reaprehendidos fueron puestos a disposición de los jueces de control que los requirieron en diversos penales de la Ciudad de México. El delito por el que se buscaban a los ahora aprehendidos fue el de robo en sus distintas modalidades, como agravado en pandilla, a casa habitación, calificado, a negocio con violencia, robo simple, agravado calificado y robo de autopartes.

Detenidos por la Fiscalía de Investigación

En cumplimiento a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, a las personas mencionadas en este comunicado, de acuerdo con la presunción de inocencia, se les tratará como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.

Fuente: El Heraldo de México}

Migrantes incendian campamento en Chihuahua durante redada

Migrantes que intentaban evitar ser arrestados prendieron fuego a mantas y colchones en un campamento en la ciudad de Chihuahua durante una redada de las fuerzas gubernamentales para despejar el lugar en las primeras horas del sábado.

La actuación del control migratorio de México cerca de la frontera con Estados Unidos se produce justo antes de la investidura el lunes del presidente electo estadounidense Donald Trump, quien ha acusado al gobierno de México de no hacer lo suficiente para frenar la migración a Estados Unidos y amenazó con aumentos de aranceles.

Alrededor de unos 250 funcionarios mexicanos, incluidos oficiales con equipos antidisturbios, rodearon el campamento alrededor de la medianoche, según testigo Reuters.

Los migrantes comenzaron a prender fuego a los colchones y las mantas en protesta, narró el testigo, y buscaron formas de salir del lugar llevando a sus bebés y sus pertenencias.

No se reportaron muertos ni heridos en el incendio, que fue extinguido en menos de una hora. El Instituto Nacional de Migración (INM) no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Un funcionario de migración que no estaba autorizado a hablar con la prensa dijo a Reuters que el objetivo de la operación era llevar a los migrantes a la frontera sur de México, donde se les indicaría que regresaran a sus países de origen.

Te podría interesar >  UNAM llama a cerrar filas ante el retorno de Trump a la Casa Blanca

No estaba claro cuántas personas fueron detenidas. Muchos de los migrantes eran familias venezolanas que habían parado en el campamento de la ciudad de Chihuahua, a unos 360 kilómetros de la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, frente a El Paso, Texas, mientras se dirigían al norte hacia Estados Unidos.

El migrante venezolano Daniel Barrios, que viajaba con una mujer que llevaba un bebé en la espalda y una niña, dijo que la repentina presencia policial fue desconcertante.

“Rodearon el campamento pidieron hablar, que iban a hacer revisión“, señaló Barrios. “¿Es lógico venir con toda esta fuerza policial supuestamente a hacer una revisión en un campamento, cuando pueden hacerlo de día?”, agregó.

Barrios cortó sus comentarios cuando vio a los funcionarios a la distancia y reaccionó: “Tenemos que movernos”.

Te podría interesar > Trump comenzará macrorredadas de migrantes en Chicago y Nueva York, según reportes

Otra familia que también huyó del campamento reconoció que estaban confundidos y asustados. Una mujer sollozaba mientras abrazaba a dos niñas y dos hombres sostenían a niños en sus brazos, mientras detrás de ellos se elevaba una columna de humo rojo.

“Llegó la policía y funcionarios de migración. Llegamos hoy a este refugio y no sabemos qué está pasando“, indicó uno de los hombres. “Estamos desorientados. Tenemos miedo”. (Rts)

Fuente: Aristegui

25 migrantes detenidos en Chihuahua por el gobierno estatal, quien los regresara a su país de origen

Chihuahua. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) de Chihuahua, informó que fueron 23 los migrantes asegurados durante la madrugada de hoy, al desaojar el campamento que mantenían en el Bulevar Juan Pablo II; al respecto la gobernadora del estado dijo que la entidad no es opción para quedarse, que los registraran y apoyaran en su regreso a sus comunidades

“En total fueron 23 los migrantes asegurados, de ellos once fueron detenidos en el albergue y los otros doce en recorridos”, dijo el vocero de la SSPE. Asimismo, refirió que éstos serán repatriados a su lugar de origen.

En cuanto a la permanencia de los operativos para asegurar a los migrantes que lograron escapar, el vocero señaló que estos seguirán en marcha.

El campamento ubicado en el Bulevar Juan Pablo II quedó completamente destruido tras el enfrentamiento entre autoridades y este sector de la población que fue retirada del sitio.

Capturan a extitular de Bienestar en Tamaulipas por presunto desvío millonario

El ex titular de la Secretaría de Bienestar en Tamaulipas, Rómulo “N”, fue detenido por agentes de la Fiscalía estatal con el apoyo de sus homólogos de San Luis Potosí, tras ser ubicado en esa entidad.

Acusaciones en su contra

Rómulo “N” es requerido por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades en el marco de un presunto desvío de 125 millones de pesos destinados a la compra de despensas.

TE RECOMENDAMOS: ¡Ya está tu pago de Pensión Bienestar! Cóbralo ahora si tienes estos apellidos

Según el Registro Nacional de Detenciones, el exfuncionario, quien formó parte de la administración del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, fue localizado en la calle Salazar, entre las avenidas México y Laredo, en la colonia Altavista de Ciudad Valles, San Luis Potosí.

Operativo de captura

Los agentes de Tamaulipas solicitaron apoyo a sus colegas de San Luis Potosí. Una vez confirmada la identidad del detenido, lo trasladaron a las instalaciones de la Subdirección de la Zona Huasteca Norte, perteneciente a la Dirección General de Métodos de Investigación, para realizar los trámites correspondientes y enviarlo a Tamaulipas.

Carrera política de Rómulo “N”

El exfuncionario tiene una larga trayectoria política. Fue diputado local, federal y alcalde de Ciudad Valles entre 2007 y 2009. Posteriormente, ocupó diversos cargos que lo llevaron a encabezar la Secretaría de Bienestar en Tamaulipas durante el gobierno de García Cabeza de Vaca.

A pesar de haber recibido múltiples notificaciones para comparecer ante las autoridades, Rómulo “N” no atendió los llamados, lo que derivó en la orden de aprehensión en su contra.

Próximos pasos legales

Tras su traslado a la capital de Tamaulipas, el exfuncionario quedará a disposición del juez de control, quien determinará el inicio de las audiencias correspondientes.

Fuente: Excélsior

Transportistas cancelan bloqueos, pero advierten caos vial con marcha al Zócalo de la CDMX

La asociación de transportistas “Rutas Hermanas” canceló los bloqueos previstos para este viernes 17 de enero en la CDMX y el Edomex, pero realizará una marcha hacia el Zócalo capitalino para exigir mayor seguridad.

El presidente de la agrupación, Víctor Manuel Ruiz, explicó que aunque los bloqueos han sido descartados, se movilizarán con 500 unidades –en lugar de las mil anunciadas inicialmente– para reducir el impacto en la población. Sin embargo, se anticipa intensa carga vehicular desde las 9:00 de la mañana, cuando inicie el recorrido desde Nezahualcóyotl hacia el centro de la capital.

La ruta de la marcha abarcará puntos estratégicos como la carretera México-Puebla en Los Reyes La Paz, el Bordo de Xochiaca y Pantitlán, restringiendo a solo dos carriles el paso de vehículos. Las autoridades ya alertaron sobre afectaciones en vialidades clave, como la Autopista México-Texcoco, Circuito Exterior Mexiquense, y Calzada Ignacio Zaragoza.

La movilización responde a la creciente inseguridad que enfrentan los operadores de transporte público, incluyendo un reciente caso de secuestro. Con este cambio de estrategia, los transportistas buscan captar la atención de las autoridades y exigir soluciones urgentes.

Alternativas viales:

Para quienes necesiten transitar por la zona oriente, se recomienda salir temprano o evitar desplazamientos si no son indispensables. Las vías sugeridas incluyen:

Avenida Chimalhuacán

Avenida Zaragoza

Circuito Exterior Mexiquense

Avenida López Mateos

La Secretaría de Movilidad del Edomex, encabezada por Daniel Sibaja González, confirmó que la marcha es el único acto programado y llamó a los ciudadanos a tomar precauciones.

EM

Familiares y Compañeros buscan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en la CDMX

El periodista Moyses Zúñiga Santiago está desaparecido desde el pasado martes 14 de enero. Sus familiares y amigos intensifican la búsqueda en redes sociales y piden ayuda para localizarlo. La última vez que se le vio fue en la Alameda Central del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Según la ficha de búsqueda emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX, Zúñiga, de 45 años, mide 1.60 metros, tiene complexión mediana y tez morena clara. Además, se detallan sus señas particulares: tatuajes en el dorso de la mano, abdomen y espalda, así como una perforación en la nariz. Aún no se conoce qué vestimenta llevaba el día de su desaparición.

En redes sociales, su hermana Anny Zúñiga escribió: “A nombre de mi familia comparto la foto de mi hermano Moyses por si alguien en la CDMX sabe de su paradero. Confiamos en que se comunique pronto. Moy, te queremos, comunícate”.

Amigos y colegas también han dado detalles sobre su posible estado. Otto Berdiel, investigador y contacto reciente de Zúñiga, señaló que lo vieron en la Alameda Central, aparentemente desorientado. “Sabemos que anda un poco mal y está perdido en la Ciudad de México”, escribió en sus redes sociales.

Moyses Zúñiga, originario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es conocido por su trabajo fotográfico en medios y proyectos culturales. La última actividad registrada en su perfil de Facebook corresponde al día de su desaparición, donde compartió videos musicales y un comercial de un restaurante en Chiapas donde había colaborado.

Su familia, profundamente preocupada, ya se encuentra en la CDMX buscándolo. Alfredo Abraham Kuri, familiar del periodista, reiteró en redes sociales: “Nos urge localizar a Moyses. Cualquier información es vital.”

Si alguien tiene información sobre su paradero, puede comunicarse a los números 55 6357 8079 y 55 6357 9282.

EM

Billy Álvarez, ex directivo de Cruz Azul, detenido por la FGR en la CDMX

El otrora presidente de la Máquina, tenía ficha roja de la Interpol y estaba prófugo desde hace casi cinco años

De acuerdo a versiones periodísticas, la detención se habría efectuado en la zona del Pedregal al sur de la Ciudad de México, luego de estar prófugo de la justicia desde hace casi cinco años.

Billy Álvarez, quien fungió como presidente de Cruz Azul desde 1988 hasta agosto del 2020 en un periodo de 32 años, renunció a su cargo en plena pandemia de covid-19 y se convirtió en un perseguido luego de ser acusado de administración fraudulenta de la cementera y delincuencia organizada

Su última aparición pública en diciembre

Lo poco que se sabía de Álvarez Cuevas, era lo que se daba a conocer en una cuenta de X, @Guillermoacof, en la que esporádicamente se subían videos en los que hablaba de la cooperativa.

El último de ellos, publicado el pasado 21 de diciembre, en el que dio un mensaje sobre la unidad en la Cooperativa Cruz Azul, además de deseos navideños.

Billy siempre acuñó que un grupo de disidentes dentro de la cooperativa, en los que se encontraba el actual presidente Víctor Velázquez, fueron los que lo alejaron de su cargo y que lo obligaron a salir de la cementera.

Tenía ficha roja de Interpol desde 2020

Cabe recordar que Guillermo Álvarez Cuevas, era buscado tanto por la Fiscalía General en México, pero también a nivel internacional por la Interpol, toda vez que tenía girada una ficha roja.

Fuente: Ovaciones

Detienen a 27 personas en Nuevo León con arsenal

Fuerzas federales y del estado de Nuevo León detuvieron a 27 personas, entre ellas siete menores de edad y tres mujeres, en posesión de un arsenal.

Los hechos ocurrieron en el municipio de Iturbide, lugar donde se coordinaron diferentes acciones junto con uniformados de la Fuerza Civil del estado para identificar a un grupo de personas generadoras de violencia en la zona.

En el lugar también fueron aseguradas 14 armas de fuego, un fusil Barrett, una ametralladora, dos pistolas, 49 cargadores, 778 cartuchos útiles de alto calibre, 10 chalecos tácticos, nueve fornituras y un vehículo.

Las personas arrestadas fueron entregadas al agente del Ministerio Público Federal, quien evaluará su situación legal e incluirá el caso en la carpeta de investigación.

Con información de López-Dóriga Digital.

Domingo de terror en Nuevo León con narbloqueos y enfrentamientos

Las carreteras de Nuevo León amanecieron este domingo 12 de enero tomadas por el crimen organizado. Las autoridades estatales han informado de narcobloqueos en el municipio de Galeana.

Al medio día, se registró un ataque al Palacio Municipal, lo que provocó daños a vehículos estacionados en la zona.

Los gatilleros arribaron a la plaza principal de Galeana a bordo de camionetas blindadas. Desde ahí, dispararon con armas largas contra la fachada.

Algunos autos baleados tras el ataque al Palacio Municipal de Galeana

Luego, en la carretera nacional se reportó la quema de autos. La Fuerza Civil del estado informó que los narcobloqueos fueron controlados por elementos estatales y de la Guardia Nacional.

¿Por qué se desataron los narcobloqueos en Galeana, Nuevo León?

A través de un comunicado, la Fuerza Civil detalló que este domingo se implementó un operativo para la captura de un objetivo prioritario y generador de violencia.

La búsqueda incluyó el uso de un helicóptero, el cual fue atacado por los sicarios. Los elementos repelieron la agresión y hasta el momento no se reporta ningún lesionado.

En la Comunidad La Purísima, en Iturbide, vecinos también reportaron enfrentamientos a balazos, pero esta información no fue confirmada por las autoridades.

Fuente: El Financiero