La FGR llama al líder de Los Ardillos a denunciar el financiamiento de Los Zetas a la campaña de López Obrador en 2006

La Fiscalía General de la República (FGR) llamó este domingo a Celso Ortega, líder de la organización criminal Los Ardillos, a ratificar los señalamientos sobre el financiamiento del narcotráfico a la campaña de Andrés Manuel López Obrador en 2006. 

En un comunicado, la fiscalía afirmó que abrió una investigación tras las declaraciones que Celso ofreció a Latinus y le urgió a presentar las pruebas ante las autoridades para sustentar sus acusaciones.

“Se exhorta a dicho individuo para que, de inmediato, y por el medio idóneo más práctico al que tenga acceso, haga llegar a esta representación social todos los datos y pruebas que le den sustento y credibilidad a su referida declaración periodística”, se lee en el comunicado también difundido en redes sociales.

    En tanto, se exhorta a dicho individuo para que, de inmediato, y por el medio idóneo más práctico al que tenga acceso, haga llegar a esta Representación Social todos los datos y pruebas que den sustento y credibilidad a su referida declaración periodística. (2/2)

    ▶️…

    — FGR México (@FGRMexico) February 18, 2024

Celso Ortega, líder de la organización criminal Los Ardillos, aseguró que Los Zetas aportaron dinero a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006.

En entrevista con Latinus, Ortega narró que cuando era parte de Los Zetas, organización criminal surgida a finales de los 90, recibió dinero e instrucciones para favorecer la candidatura de López Obrador.

El líder de Los Ardillos explicó además los pactos a los que llegó con Norma Otilia Hernández, la alcaldesa morenista de Chilpancingo y con un funcionario de Guerrero supuestamente enviado por el senador Félix Salgado Macedonio.

Fuente: latinus

Accidente en Playa del Carmen-Tulum deja a varios extranjeros sin vida

Un trágico accidente en la carretera federal 307, en el tramo de Playa del Carmen a Tulum, ha dejado un saldo devastador, con múltiples personas fallecidas y heridas, incluyendo extranjeros.

La escena, ocurrida alrededor de las 13:00 horas de este domingo, ha generado una serie de llamadas de emergencia al 911, solicitando asistencia médica para los pasajeros involucrados en un grave accidente frente al Hotel Palladium, antes de llegar a Puerto Aventuras.

De acuerdo a informes preliminares, tanto una camioneta como una Van de turismo se vieron implicadas en el incidente, descrito como impactante por testigos presenciales. Videos capturados por otros automovilistas muestran la camioneta destrozada, con ocupantes expulsados del vehículo, mientras que en la Van se observa al conductor gravemente herido.

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se estima que al menos seis personas perdieron la vida en el lugar del accidente. Las autoridades locales, junto con bomberos y paramédicos de varias ambulancias, han respondido rápidamente para brindar asistencia a las víctimas y trasladarlas a centros médicos.

El escenario es desgarrador, con equipos de rescate trabajando arduamente para atender a los heridos y manejar la situación. Se espera que más tarde las autoridades proporcionen información adicional sobre la cifra exacta de víctimas.

Ha trascendido que el chofer del transporte accidentado tomó una curva en exceso de velocidad, que junto al pavimento mojado lo llevaron al trágico destino.

Fuente: Novedades Quintana Roo

Marcha por Nuestra Democracia 2024: ¿A qué hora inicia y cuál es su ruta?

El clamor por la garantía de elecciones libres y justas resuena este domingo 18 de febrero en la ‘Marcha por la Democracia 2024’, una iniciativa que abarcará más de 100 ciudades en territorio nacional y extranjero. Convocada en apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE), esta movilización ciudadana busca asegurar un proceso electoral transparente en las próximas elecciones del 2 de junio.

La emblemática Plaza del Zócalo de la Ciudad de México será el epicentro de la marcha masiva, donde se espera la congregación de más de mil organizaciones convocantes, entre ellas destacan Red Ciudadana, UNE México y Frente Cívico Nacional.

La consigna es clara: exigir el derecho al voto libre. Los organizadores, en un gesto simbólico de apoyo al INE, han sugerido a los participantes vestir prendas blancas o rosas, partir desde el Monumento a la Revolución con dirección a la Plaza de la Constitución.

Esta no es la primera vez que se convoca a una movilización de esta envergadura. La ‘Marcha por Nuestra Democracia’ ha cobrado fuerza desde su primera edición en noviembre de 2022, seguida por otra en febrero de 2023.

En esta ocasión, el discurso inaugural en la Ciudad de México estará a cargo de Lorenzo Córdova Vianello, ex presidente del INE, quien aportará su perspectiva sobre la importancia de mantener la integridad del proceso electoral.

La logística de la marcha incluye una detallada planificación de horarios y rutas por estado, garantizando la efectividad y seguridad de la movilización. Desde el emblemático Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, pasando por la histórica Plaza de los Dos Templos en Guadalajara, hasta llegar al Consulado General de México en Barcelona, las manifestaciones están programadas para iniciar entre las 9:30 am y la 1:00 pm, dependiendo de la localidad.

Marcha por Nuestra Democracia en el país y en el extranjero

La repercusión de la marcha trasciende las fronteras mexicanas, con movilizaciones simultáneas confirmadas en al menos 90 ciudades del país y en 15 ciudades distribuidas en seis países extranjeros. Destacan entre estos últimos Estados Unidos, España y Francia, donde comunidades de connacionales se suman al llamado por una democracia fortalecida.

Fuente: latinus

La pentatleta Tamara Vega reitera denuncia contra su exentrenador por trata de personas y pederastia: “Soy la voz de muchas atletas”

La pentatleta mexicana Tamara Vega se presentó junto a su equipo de abogados en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) para notificar su denuncia por los presuntos delitos de trata de personas y pederastia contra su exentrenador Sergio “N”, luego que la Fiscalía General de la República (FGR) se declaró incompetente y remitió el caso al órgano de justicia capitalino.

Tamara Vega, originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, entabló una denuncia en julio de 2023 en contra de Sergio “N”, su exentrenador, a quien señala de haber abusado de ella cuando era menor de edad.

“Tengo la responsabilidad de seguir con este caso porque yo puedo alzar la voz y estoy siendo la voz de muchas atletas que tienen un caso muy similar al mío porque el mío no es el único, no voy a descansar y mi equipo tampoco va a descansar hasta que se haga justicia”, dijo Tamara Vega al salir de la FGJCDMX.

Vega Arroyos indicó que a pesar de que el proceso de la denuncia se ha complicado, la labor de su equipo le permite cumplir con sus entrenamientos, ya que actualmente busca alcanzar los puntos para clasificar, vía ranking, al pentatlón de los Juegos Olímpicos de París 2024.

“En tres semanas me voy al campeonato, a la Copa del Mundo en Egipto y estoy entrenando durísimo. Sin embargo, esto también es una prioridad para mí.

LUCHA

“Esto no se trata de ver quién puede más. No se trata de algo político, se trata de que un caso para una deportista que fue abusada sea escuchada y que sea un referente para que esto ya no pase. Para que el deporte sea un lugar seguro”, dijo Tamara.

Vega, quien también denunció que recibió amenazas de muerte por este caso, señala que continuará hasta las últimas consecuencias.

“Afortunadamente hoy en día han cesado esas amenazas. Hoy en día han cesado esos acosos y más que nunca me siento protegida”.

“Puedo realizar mis actividades deportivas porque el entrenador que es imputado ya no puede trabajar en la Ciudad de México. Ya no está aquí, está en Guadalajara. Allá trabaja, tiene acceso a los eventos deportivos, pero aquí ya no. Y donde estoy yo, él ya no está”.

Fuente: latinus

Saldo blanco tras sismo magnitud 5 con epicentro en Guerrero

Se registró la tarde de este sábado un sismo de magnitud 5 con epicentro al norte de Coyuca de Benítez, Guerrero, el cual tuvo saldo blanco.

Por medio de redes sociales, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó que el temblor se localizó a 23 kilómetros de Coyuca de Benítez a las 18:01 h.

Lo anterior generó la activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que no hubo daños tras este movimiento sísmico.

“Sobre el temblor en la Costa Grande de Guerrero, con epicentro a 24 km de Coyuca de Benítez, me informa la gobernadora Evelyn Salgado que habló con el presidente de ese municipio, Ossiel Pacheco Salas, y afortunadamente no hay daños; tampoco en Morelos ni en la Ciudad de México”, enfatizó.

El jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, señaló que el sismo “prácticamente no se percibió en la Ciudad de México”.

“No se reportan daños”, indicó en su cuenta de X, antes Twitter.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México indicó que el movimiento sísmico solo tuvo percepción “muy ligera” en algunas zonas de la capital.

“Al momento, se reporta percepción muy ligera en algunas zonas de la Ciudad. Permanecemos atentos”, manifestó.

Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, detalló que no hay reportes de daños en la entidad, tras la comunicación diversas autoridades.

“Nos pusimos en contacto con las autoridades municipales y hasta el momento no hay reporte de daños. Hago un llamado a la población para continuar atentos a la información oficial”, refirió.

Con información de López-Dóriga Digital

Autopistas y carreteras de Edomex subirán de precio; esto costarán ahora

El Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios y Conexos Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) ha reportado el incremento de cuotas en algunas casetas de cobro a inicios del segundo mes del año, estos “ajustes” no requieren ninguna autorización previa ya que vienen establecidos en los títulos de concesión y únicamente se avisan a las autoridades para validar el aumento del peaje.

Estos serán los costos de las casetas del Edomex en este 2024

En las redes sociales algunos usuarios se manifestaron su molestia ante el aumento del peaje, hay que mencionar que en algunas casetas el incremento fue de $2.00 pesos en otras autopistas el alza del peaje alcanzó hasta los $10.00 pesos, el precio de las casetas se debe a la ubicación de la misma y al tipo de vehículo que circule.

Caseta Tenango – Ixtapan de la Sal

    Automóvil: $33 pesos

    Motocicleta: $16 pesos

    Autobús y camión de 2 a 9 ejes: desde $48 a $235 pesos

Caseta Villa Guerrero

    Automóvil: $43 pesos

    Motocicleta: $21 pesos

    Autobús y camión de 2 a 9 ejes: $70 a 302 pesos

Caseta La Finca Villa Guerrero

    Automóvil: $65 pesos

    Motocicleta: $32 pesos

    Autobús y camión de 2 a 9 ejes: desde $83 a $338 pesos

Caseta Lerma – Santiago Tianguistengo

    Automóvil: $54 pesos

    Motocicleta: $27 pesos

    Autobús y camión de 2 a 9 ejes: desde $105 a $215 peso

Las casetas del Estado de México sufrieron una alza a sus tarifas. | FOTO / ARCHIVO

Las casetas del EdoMex que cuestan más de $100 pesos

Libramiento Nororiente – Toluca

    Automóvil: $103 pesos

    Motocicleta: $51 pesos

    Autobús y camión de 2 a 9 ejes: desde $206 a $412 pesos

Autopista Toluca – Zitacuaro

    Automóvil: $127 pesos

    Motocicleta: $64 pesos

    Autobús y camión de 2 a 9 ejes: desde $255 a $509 pesos

Autopista Toluca – Naucalpan

    Automóvil: $186 pesos

    Motocicleta: $93 pesos

    Autobús de 2 a 4 ejes: $280 pesos

Autopista Champa – La Venta

    Automóvil: $101 pesos

    Motocicleta: $50 pesos

    Autobús y camión: de 2 y 3 ejes, $192 y $278 pesos, respectivamente

Fuente: El Heraldo de México

Pagan mexicanos más para consentir a sus mascotas

REFORMA

Frida Andrade

Cd. de México (23 enero 2024) .- Cada vez se populariza más la presencia de las mascotas en los hogares y con ello la demanda de los productos que éstas requieren, al grado que los mexicanos están dispuestos a pagar un sobreprecio promedio similar al que darían por sus propios productos de higiene y belleza.

En promedio, los consumidores pagarían 22 por ciento más por la compra de algún artículo -desde alimento hasta accesorios- de la categoría de mascotas en algún supermercado, de acuerdo con datos de GS1.

De manera muy simular, el promedio de aumento de precio que están dispuestos a pagar en la categoría de cuidado personal es del 24 por ciento.

Por el contrario, en lo que refiere a la categoría de alimentos para personas, los consumidores pagarían un sobre precio mayor, es decir, de 28 por ciento en promedio.

Entre los aspectos que las personas consideran en la categoría de mascotas para dar un mayor valor por sus productos están la calidad de éstos, la marca y alguna certificación como estar libre de crueldad animal.

“En el contexto de las razones de elección de un producto en el piso de venta, contamos con atributos esenciales que deben de estar en la oferta de valor del producto, por llamarlo de alguna manera, lo mínimo indispensable que espera el consumidor.

“Tomando ese contexto, en todas las generaciones -desde la generación Z hasta los baby boomers- la ‘calidad del producto’ es el elemento principal al momento de seleccionar un producto en la categoría de mascotas”, explicó René Yamada, gerente de Planeación Estratégica y Efectividad Operativa de GS1 México.

En este caso, mientras que para el 89 por ciento de los baby boomers la calidad del producto es la principal razón para elegir un artículo de esta categoría, en la generación Z es considerada por el 81 por ciento.

Yamada dijo que esta categoría en México tiene una carga emocional alta al momento de seleccionar el producto.

Ante el contexto actual que se tiene sobre el respeto a los animales se espera que los niveles de venta vayan en aumento.

“Tomando en cuenta factores legales donde la sociedad cada vez es más consciente en el respeto por la vida animal y al continuo crecimiento del valor de ventas tanto comida y cuidado de mascotas desde 2018 al 2023, en los siguientes años se ve un panorama alentador de crecimiento en esta categoría consecuencia de factores sociodemográficos”, se detalló.

Regresa el COVID-19 a México: Estos hospitales están al límite con el 100 por ciento de ocupación

¿El COVID-19 ha vuelto? En medio de un repunte de contagios en América Latina y en otras partes del mundo, en México, la ocupación hospitalaria ha alcanzado entre el 70 por ciento y el 100 por ciento de su capacidad en al menos 19 centros de salud del país.

Así lo confirman datos del Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) de la Secretaría de Salud y la UNAM, que revelan que, hasta el 12 de enero de este año, 16 hospitales se encuentran al límite de su capacidad con el 100 por ciento de ocupación de camas en hospitalización general.

Tres más reportaron una ocupación de entre el 70 y 94 por ciento, mientras que ocho hospitales se encuentran a la mitad de su disponibilidad con el 50 y 67 por ciento de camas ocupadas.

Respecto a las camas con ventilador, apenas se registran tres unidades médicas con 70 por ciento o más de ocupación y ninguna en el caso de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Lista de hospitales al 100 por ciento de ocupación en México

    ISSSTE Ixmiquilpan – Hidalgo.

    IMSS Hospital General de Zona Tepatitlán – Jalisco.

    Hospital Privado de Hermosillo S.a. de C.v. Cima – Sonora.

    IMSS Hospital de Especialidades 71 Torreón – Coahuila.

    Hospital Comunitario San Diego de La Unión – Guanajuato.

    IMSS-Bienestar Plan de Arroyos – Veracruz.

    Hospital General de Pátzcuaro – Michoacán.

    Hospital General de Tulancingo – Hidalgo.

    Hospital General del Estado Dr. Ernesto Ramos Bours – Sonora.

    Hospital General San Pedro Pochutla – Oaxaca.

    ISSSTE Pátzacuaro – Michoacán.

    Hospital de Especialidades Pediatrico León – en Guanajuato.

    Hospital Comunitario de Villa Sola de Vega – en Oaxaca.

    Hospital General Dr. Manuel Gea González – en Ciudad de México.

    IMSS Hospital de Especialidades – Puebla.

    Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso – Oaxaca.

En el caso de la clínica ISSSTE en Morelia, Michoacán, la disponibilidad de camas está a punto de llegar a su límite con el 94 por ciento de ocupación, mientras que el ISSSTE Dr. Aquiles Calles Ramirez, en Nayarit, y el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, en Aguascalientes, la ocupación se encuentra al 70 por ciento.

¿Repunte de COVID-19? Estos estados reportan mayor ocupación hospitalaria

De acuerdo con la información proporcionada por la Red IRAG, la mayoría de los hospitales con poca o nula disponibilidad de camas para atender a pacientes se ubican en los estados de:

    Hidalgo

    Sonora

    Michoacán

    Oaxaca

    Guanajuato

No obstante, el porcentaje de ocupación de camas es mayor en entidades como Nayarit (41.17 por ciento), Aguascalientes (35 por ciento) y Colima (26.66 por ciento).

A nivel municipal, Pátzcuaro (Michoacán), Tlalpan (Ciudad de México), San Pedro Pochutla (Oaxaca), San Diego de la Unión (Guanajuato), Atzalán (Veracruz), Tepatitlán de Morelos (Jalisco), Villa Sola de Vega (Oaxaca), Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero (Hidalgo) y Tepic (Nayarit), también registran un 100 por ciento de ocupación.

Fuente: El Financiero

Defensores de Derechos Humanos piden seguridad de candidatos en próximas elecciones

“Nunca más el autoritarismo”, proclamó el nuevo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, al ser investido jefe del Estado del país centroamericano, tras un tormentoso proceso de transición.

    El pueblo de Guatemala ha demostrado su sabiduría, e instituciones como la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral han protegido el deseo soberano de los guatemaltecos de vivir en democracia”, dijo en su primer discurso el presidente.

Arévalo de Léon recibió la banda presidencial de manos del presidente del Congreso, Samuel Pérez Álvarez, elegido también en el cargo este domingo, debido a que el mandatario saliente, Alejandro Giammattei, se ausentó de la ceremonia argumentando que debía entregar su puesto a más tardar antes de la medianoche del domingo y por ello envió al Congreso los símbolos institucionales por medio de su secretaria.

Arévalo de León y Pérez Álvarez son dos de los fundadores del Movimiento Semilla, el partido nacido de las manifestaciones contra la corrupción registradas en el país centroamericano durante 2015 y que culminaron con la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina (2012-2015), actualmente en prisión.

“Es gracias a los jóvenes de Guatemala, que no perdieron la esperanza, que hoy puedo hablarles en este podio”, proclamó el académico y líder político, quien agradeció a los pueblos indígenas por defender la democracia de Guatemala.

Arévalo ingresó al Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, donde se desarrolló la ceremonia de investidura, al son del concierto para violín y orquesta “La Primavera”, del compositor italiano Antonio Vivaldi.

El presidente recién investido ha prometido la llegada de una “nueva primavera”, como la que protagonizó el Gobierno de su padre, Juan José Arévalo Bermejo, entre 1946 y 1951, en una de las Administraciones de más desarrollo para el país centroamericano.

Acompañado de su esposa, Lucrecia Peinado, el presidente caminó en medio del recinto teatral entre aplausos y sonrisas, pese a las más de diez horas de retraso de la ceremonia, que finalmente se llevó a cabo en la madrugada del 15 de enero aunque la ley establece que debe realizarse el 14 de enero.

Desde que obtuviera el segundo puesto en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Arévalo de León y el Movimiento Semilla fueron perseguidos por el Ministerio Público (Fiscalía) y por los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, con el objetivo de revertir su victoria en las urnas.

El nuevo gobernante llega al poder con un discurso anticorrupción, al igual que su partido, nacido precisamente de las manifestaciones de 2015, que dieron paso a la caída del presidente Otto Pérez Molina.

Fuente: López Dóriga

Encuentran a las nueve mujeres colombianas desaparecidas en Tabasco

Carlos Merino, gobernador de Tabasco, anunció en su cuenta de X que las nueve mujeres colombianas que habían desaparecido en la entidad han sido encontradas. “Las mujeres se encuentran bien de salud y están bajo el resguardo de la @FGETabasco para determinar su situación. Seguiremos informando por las cuentas y canales oficiales”, declaró el gobernador.

Este lamentable suceso comenzó el pasado 5 de enero cuando las mujeres fueron llevadas a México para asistir a una fiesta privada y ser explotadas sexualmente como ‘escorts’. El responsable, identificado como Saulo David Sánchez Zetina, alias ‘El Jaguar’, supuestamente lidera una red de trata de mujeres vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La denuncia fue presentada por otro grupo de compañeras que también trabajaban en estas fiestas. Afirmaron que las desaparecidas pertenecen a un grupo de entre 50 y 70 mujeres que fueron llevadas a México desde Colombia por esta red de trata. La red, que cuenta con miembros colombianos, opera captando mujeres en Colombia y llevándolas a México, donde se les informa de una deuda de 120,000 pesos mexicanos (aproximadamente 7,100 dólares) y se les retira el pasaporte, obligándolas a trabajar como ‘escorts’ en eventos privados.

Aunque las mujeres han sido encontradas, este caso pone de manifiesto la vulnerabilidad de muchas víctimas de trata de personas. El cónsul general de Colombia en México, Andrés Hernández, señaló que se han activado los protocolos de búsqueda para evitar traslados a otras entidades territoriales aledañas en caso de problemas entre los jefes responsables de esta red. La lucha contra la trata de personas continúa siendo una prioridad para las autoridades de ambos países.

Con información Media Editor

Va la 4T por campo de golf de Salinas en Huatulco Oaxaca

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (12 enero 2024) .En medio de tensiones entre funcionarios federales y el empresario Ricardo Salinas Pliego, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende declarar Área Natural Protegida una zona que ocupa el campo de golf concesionado en Huatulco, Oaxaca, al dueño de Televisión Azteca.

La concesión del campo tuvo una vigencia de 10 años a partir de agosto de 2012 y ahora, una prórroga ya no es factible luego de que AMLO decidiera traspasar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) 16 mil hectáreas de la zona, que antes administraba el Fonatur, para asegurar su conservación.

“El Presidente ha pedido a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Medio Ambiente que busquen la posibilidad de que el señor Ricardo Salinas Pliego pueda comprar este campo de golf, que se está manteniendo con recursos públicos, pero del cual se está beneficiando un particular, un privado”, advirtió el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara en una conferencia de prensa celebrada el pasado lunes.

“Entonces, para no tener ningún conflicto, se le solicitó al señor Ricardo que adquiriera este campo y se encargue de todo su mantenimiento y los recursos que requiere. No ha habido respuesta y el Presidente ha dicho que espera la respuesta y si no, lo declarará también Área Natural Protegida”, abundó.

El miércoles pasado, Salinas Pliego acusó en vivo, en un programa de su televisora, al vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas de orquestar una “campaña negra” en contra de él y sus empresas.

La decisión sobre el campo de golf notificada públicamente por el Gobierno de Oaxaca coincide con esas tensiones entre el empresario y funcionarios federales.

Netzahualcóyotl Salvatierra, titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca (Sinfra), explicó que aunque el campo de golf se declare Área Natural Protegida, podría seguir funcionando como tal, sólo que con restricciones y reglas.

“Porque indebidamente el señor Ricardo Salinas hoy extrae el agua de los pozos en el campo de golf y eso no es una medida sustentable, lo que se pretendería es que se ocupen las aguas que se tratan en las plantas de aguas residuales, entonces sí eventualmente puede seguir funcionando y como Área Protegida.

“Eso significa que no se podrá vender, que no se podrá edificar y que se tiene que hacer un plan de manejo junto con las dos áreas colindantes de Áreas Protegidas”, explicó Salvatierra en la conferencia.

Conforme a consideraciones del Gobierno de Oaxaca, Producciones Especializadas, filial de TV Azteca y responsable de la explotación comercial del campo de golf Tangolunda, extraía sin permiso alguno 350 mil litros de agua diariamente de los pozos para regar el césped de las más de 70 hectáreas del campo de 18 hoyos.

Ejecutan a tres mujeres en vivienda en Chilapa, Guerrero

Tres mujeres fueron asesinadas a tiros en una vivienda ubicada cerca de la iglesia del Barrio de El Calvario, en Chilapa, Guerrero.

Los hechos ocurrieron la noche de este sábado mientras se realizaban los preparativos para realizar la tradicional levantada del Niño Dios.

Hasta el momento se desconoce la identidad de las personas.

Luego de realizar las diligencias de ley se ordenó el levantamiento de los cuerpos que fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Chilpancingo.

Las primeras versiones indican de manera preliminar que dos de las mujeres eran comerciantes, mientras que la tercera víctima era maestra.

Este sábado 6 de enero se convirtió en una jornada de las más violentas en Guerrero, ya que en la localidad de Buenavista de los Hurtado, en el municipio de Heliodoro Castillo, cinco personas fueron asesinadas y calcinadas junto con un vehículo.

En un segundo hecho, cinco personas fueron ultimadas a balazos en el Palenque Municipal de Petatlán, en hechos que ya investiga la Fiscalía General del Estado.

Fuente: El Sol de México

Guerrero: Al menos 5 muertos y 20 heridos por ataque en palenque de Petatlán

La Fiscalía General del estado de Guerrero (FGE) inició una carpeta de investigación por el ataque armado en el Palenque Municipal de Petatlán que dejó un saldo de cinco hombres muertos.

En un comunicado, la institución informó del inicio de la investigación por el delito de homicidio doloso por arma de fuego.

Señaló que agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales, acudieron al lugar de los hechos para iniciar con las investigaciones y obtener las pruebas que permitan esclarecer lo ocurrido.

“Esta Fiscalía, continúa realizando las investigaciones correspondientes para determinar de manera fehaciente el número de heridos que de manera preliminar asciende al menos a 20 personas”, apuntó, al tiempo que indicó que informará sobre las actualizaciones de los hechos.

Imagen: Captura de pantalla

“La FGE refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, en el combate a la impunidad”, finaliza el comunicado.

En un video difundido en redes sociales se aprecian varios cuerpos tendidos en el suelo del palenque.

De acuerdo con versiones periodísticas, el ataque ocurrió en torno a las 21:00 horas del sábado, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en el lugar y comenzó a disparar a los asistentes.

El palenque está ubicado en la colonia Cayuco de Petatlán, municipio ubicado en la Costa Grande.

Fuente: Aristegui Noticias

Sigue clima frío con la cuarta tormenta invernal en el noroeste de México

El clima frío aún no da tregua en México y varios estados tendrán temperaturas por debajo de los 0 grados este 7 de enero de 2024, así que abrígate bien.

No guardes la chamarra ya que el clima frío continuará en el noroeste de México este 7 de enero 2024 con la llegada de la cuarta tormenta invernal que ocasionará vientos intensos y tolvaneras en el norte y noroeste del país.

Además el frente frío 25 ingresará sobre la Península de Baja California, lo que provocará descenso de temperatura, lluvias puntuales fuertes y caída de aguanieve, extendiéndose en las sierras y localidades del norte y oriente de Sonora así como en el norte y oeste de Chihuahua.

Para el sur de México, el frente frío 24 que se extiende por la Península de Yucatán generará lluvias y chubascos en la región, afectando a Tamaulipas y Veracruz.

El ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico, provocará lluvias y chubascos en Jalisco, Colima y Michoacán.

¿En qué estados hará frío hoy 7 de enero?

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Baja California, Zacatecas y Coahuila.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

¿Dónde lloverá en México el 7 de enero de 2024?

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima y Michoacán.

Intervalos de chubascos: Baja California, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas: Baja California Sur, Durango, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.

Posible caída de nieve o aguanieve: zonas de Baja California, extendiéndose durante esta noche y la madrugada del lunes a zonas de Sonora y Chihuahua.

¿Cómo estará el clima en CDMX y Edomex el 7 de enero de 2024?

Para el 7 de enero 2024 se pronostica un clima con ambiente frío a muy frío en zonas altas del Valle de México.

Para la tarde, en la CDMX y Edomex se espera un cielo medio nublado a nublado con lluvias aisladas.

Para la Ciudad de México, se espera una temperatura mínima de 8 a 10 °C y máxima de 20 a 22 °C. Mientras que en el Edomex, la temperatura mínima será de -1 a 1 °C y la máxima de 18 a 20 °C.

Fuente: TV Azteca

Vuelca camión de Sedena en Tamaulipas: reportan 25 lesionados

Un camión que transportaba militares volcó esta tarde cuando circulaba por la carretera Victoria – Monterrey, con el saldo extraoficial de 25 lesionados.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado dio a conocer que personal de apoyo carretero de la Guardia Estatal auxilió a los uniformados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que se accidentaron cuando circulaban en un vehículo oficial en el kilómetro 102 de la vía interestatal, a la altura del municipio de Villagrán.

“Los elementos de la Guardia Estatal pertenecientes a la Estación Segura Magueyes auxilian en la circulación, misma que es lenta aún y cuando ya se habilitaron ambos carriles. Al arribar al lugar, los efectivos visualizaron a un costado de la cinta asfáltica una unidad motriz volcada, perteneciente al 27 Batallón de Caballería Motorizada. Hasta el momento se desconoce el número exacto de personas lesionadas”, reportó Seguridad Pública de Tamaulipas.

La Vocería de Seguridad de Tamaulipas también reportó el accidente sin que hasta ahora hayan sido reportados decesos.

Fuente: Proceso

Adiós a un tiburón, fallece el empresario Carlos Bremer a los 63 años

El empresario Carlos Bremer Gutiérrez falleció este viernes a los 63 años, luego de que esta semana fuera hospitalizado tras un desvanecimiento en las instalaciones de su compañía Value Grupo Financiero.

“Con profunda tristeza, Value Grupo Financiero, comunica que el señor Carlos Bremer Gutiérrez, Presidente del Consejo de Administración y Director General de esta emisora, falleció el día de hoy, 5 de enero del año en curso, en un hospital del área metropolitana de Monterrey, debido a complicaciones derivadas del desvanecimiento que sufrió el martes 2 de enero de 2024”, informó la firma en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La empresa recordó que Carlos Bremer asumió la Dirección General de Value Grupo Financiero en 1993, con la llegada de un grupo de inversionistas que capitalizó a la emisora, integrando a un equipo de directivos con amplia experiencia.

Bajo su gestión, el grupo financiero incrementó su capital contable y la penetración de mercados a nivel nacional; de manera simultánea, realizó una amplia labor en beneficio a diversas causas, labor que incluyó el apoyo al deporte, a la educación, a diferentes actividades artísticas, así como muchas otras causas de filantropía.

El apoyo de Carlos Bremer a los emprendedores

Carlos Bremer apoyó a decenas de jóvenes deportistas y emprendedores, y cobró más notoriedad por el programa Shark Thank.

El empresario estudió contaduría en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. A los 19 años, el empresario ingresó a la casa de bolsa del grupo Banpaís y en 1985 participó en la fundación de Ábaco Casa de Bolsa.

En 1993 Carlos Bremer se asoció con Javier Benítez Gómez para capitalizar a Value Grupo Financiero. Al cierre de octubre, Value contaba con activos por 16,683 millones de pesos, lo que representó apenas el 0.1% del total de los grupos financieros con operaciones en el país, además de contar con una cartera de crédito por 4,005 millones de pesos.

Sin embargo, en los primeros 10 meses del año pasado, la institución financiera acumulaba perdidas por 69 millones de pesos.

José Kaún Nader, el CEO interino

Ante el fallecimiento de Carlos Bremer, la compañía indicó que José Kaún Nader asumirá interinamente las funciones de Director General de Value Grupo Financiero y de su subsidiaria Value Casa de Bolsa, en tanto el Consejo de Administración sesiona para ratificar dicho nombramiento, lo que ocurrirá en los próximos días.

Kaún Nader realizó estudios de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Tec de Monterrey y en 1993 fue Director de Promoción de Value Casa de Bolsa.

Nader ha realizado actividades relacionadas con la dirección general y a su cargo ha estado la operación diaria del grupo financiero como parte de un proceso de institucionalización, toda vez que Carlos Bremer estaba enfocado en el diseño de estrategias y en actividades de relaciones públicas.

Además, es accionista y consejero propietario de Value Grupo Financiero y de sus entidades financieras subsidiarias desde hace 30 años, y cuenta con una experiencia de más de 40 años en el sistema financiero mexicano.

La empresa agregó que el CEO interino cuenta con la colaboración de un equipo de directivos que han formado parte del grupo desde hace más de 20 años.

Value Grupo Financiero informó que seguirá llevando a cabo las actividades que les son propias como lo ha hecho a través de los años, manteniendo además los apoyos y compromisos de beneficio social y deportivo.

Fuente: Forbes México 

Hernán Bermúdez Requena renuncia como secretario de Seguridad de Tabasco

Hernán Bermúdez Requena renunció como secretario de Seguridad de Tabasco, tras la ola de asaltos simultáneos que ocurrieron ayer por la tarde en Villahermosa, confirmó el vocero del gobierno estatal, Juan C. Castillejos. Comerciantes de diversos municipios de Villahermosa reportaron a través de redes sociales que hombres armados asaltaron sus negocios, de lo cual compartieron videos.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Tabasco se separó del cargo luego de la ola de asaltos simultáneos que sucedieron ayer en Villahermosa. El Comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo Ramírez, será quien ocupe el lugar en la SSPC Tabasco tras la salida de Bermúdez Requena.

Ayer, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, informó en un comunicado que tras los hechos violentos, se activó un operativo de seguridad en la ciudad y se logró la detención de 8 presuntos criminales relacionados con los robos. Para hoy, el mandatario tabasqueño también dio un mensaje en el que no habló sobre la renuncia de Hernán Bermúdez, pero confirmó que fueron dos mil 500 elementos federales los que llegaron a la entidad.

Cabe señalar que Hernán Bermúdez Requena estuvo envuelto en una polémica ya que el pasado 22 de diciembre, se registró una balacera afuera de su casa en Villahermosa, pero el funcionario negó que se tratara de un ataque en su contra. La quema de los vehículos ocurrió luego de una balacera registrada dentro del fraccionamiento Campestre en Villahermosa y al otro día, la SSPC Tabasco señaló que lo ocurrido fue “un incidente entre dos particulares que se salió de control y que nada tiene que ver con el Secretario de Seguridad Pública”.

Fuerzas federales llegan a Tabasco tras ola de asaltos en Villahermosa

Luego de los hechos violentos registrados ayer en Tabasco, este viernes por la mañana arribó al aeropuerto de Villahermosa un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con dos mil 500 elementos del Ejército Mexicano quienes reforzarán la seguridad en la capital tabasqueña.

Sigue leyendo La Sedena refuerza la seguridad en Tabasco con cientos de elementos tras los robos en la entidad

Por su parte, el personal de Comunicación Social de la 30 zona militar en Villahermosa, informó que en el transcurso de este viernes llegarían diversos elementos del Ejército. Además, la Guardia Nacional desplegó varios camiones para trasladar a los militares desde el aeropuerto a la ciudad de Villahermosa. 

Fuente: El Heraldo de México

El dólar se recupera y empieza a cotizar por encima de los 17 pesos por unidad

Tras dos semanas seguidas de mantener una notable tendencia a la baja, esta mañana el peso recupero fuerza frente al dólar, pues la divisa por fin comienza a apreciarse por encima de los 17 pesos por unidad, cotización que no había podido alcanzar desde el 21 de diciembre de 2023.

Este miércoles 3 de enero el tipo de cambio alcanzo una valuación de 17.06 pesos por billete verde, cifra que refleja una apreciación del 0.21 por ciento con respecto al valor registrado en el cierre de la jornada del día previo. En bancos y casas de cambio del territorio mexicano el dólar tiene un valor promedio de 16.6462 pesos para su compra y 17.3279 pesos para su venta.

El dólar se cotizó por encima de los 17 pesos por unidad

El día de ayer al cierre de la jornada el dólar registro un valor de 17.02 pesos por unidad, con una cotización máxima de 17.07 pesos, así como una mínima de 16.91 pesos a lo largo de la sesión.

¿Cuánto cuesta el dólar en los bancos mexicanos hoy 3 de enero?

    BBVA Bancomer: compra $16.16 – venta $17.29

    CitiBanamex: compra $16.46 – venta $17.47

    Banorte: compra $15.90 – venta $17.30

    Banco Azteca: compra $16.55 – venta $17.85

    Afirme: compra $16.00 – venta $17.50

¿Por qué se depreció el dólar?

De acuerdo con una nota lanzada por analistas del Banco Base, la constante depreciación del peso mexicano se debió a que el dólar estadounidense se estuvo fortaleciendo. Con ello se espera una modificación por parte de los inversionistas en cuanto a los siguientes movimientos de la Reserva Federal.

Secuestro en Tamaulipas: en el autobús viajaban 36 personas, confirma Jorge Cuéllar

Jorge Cuéllar, vocero de Seguridad Pública en Tamaulipas, dio a conocer algunos detalles del secuestro de los 31 migrantes. Aclaró que se trasladaban de la Ciudad de Monterrey a Matamoros, en un autobús del Grupo Senda, el pasado 30 de diciembre; sin embargo, el chofer del autobús fue interceptado por cinco camionetas en las que iban hombres armados.

“Y llevaron a cabo la desaparición de estas 31 personas, en el autobús viajaban 36, pero son 31 extranjeros y los otros cinco nacionales, sucedió este lamentable hecho y activó a la Guardia Nacional, a la Guardia Estatal, acudieron al lugar, apoyaron a los cinco nacionales y al chofer de este autobús de pasajeros”, detalló.

El funcionario agregó que la GN, como la estatal y la Marina han realizado recorridos entre Río Bravo y Matamoros, en la autopista Matamoros-Reynosa, para localizar a las personas.

“Hasta el momento tenemos también la participación de la Fiscalía General de Justicia del Estado, la delegación de la Fiscalía General de la República, quienes están llevando a cabo la investigación”.

Aseguró que ya se cuenta con algunos avances, pero no es “prudente dar una información parcial”, para no afectar la propia investigación y no incumplir con el debido proceso. Indicó que esperan pronto tener un informe final, que darían a conocer a través de las redes sociales oficiales de la Vocería y de entrevistas.

Respecto a los 31 migrantes extranjeros, dijo que aún no se puede dar a conocer las nacionalidades de las víctimas de este secuestro, así como tampoco se puede adelantar información sobre el grupo armado que intervino en estos hechos, para no poner en riesgo a otras personas.

Al ser cuestionado si este secuestro se trataría de otro como aquellos en los que piden recompensa por las personas, dijo que podría ser una hipótesis, pero se tendrá la verdad cuando las fiscalías concluyan con sus trabajos.

Respecto hacia dónde se pudieron dirigir los cinco vehículos, Cuéllar insistió en que no se puede revelar aún información al respecto, ni tampoco si familiares de los migrantes se han comunicado con él.

Finalmente, comentó que es importante tener en cuenta que Tamaulipas tiene una ubicación geográfica que permite que ocurran acontecimientos tanto buenos como malos, ya que es la frontera más cercana con Centroamérica, lugar de donde ingresa el mayor número de personas que buscan una mejor calidad de vida en Estados Unidos. Fuente: El Heraldo de México

¡Fue niño! El primer bebé del 2024 se llama Mario Elian, nació en el IMSS de Tlalnepantla

• Nació a las 00:00 horas en punto. Pesó dos kilos 750 gramos, midió 48 centímetros y tuvo una calificación Apgar de 9/9, con un buen estado de salud.

• “El hecho de que mi bebé sea el primer nacimiento del 2024, sin duda alguna es una experiencia única que no me imaginaba pasar y que más adelante mi bebé y yo vamos a recordar: señora Karen Denisse Tobías.

• En el Hospital de Gineco Obstetricia con Medicina Familiar No. 60 del IMSS se atienden de ocho a nueve nacimientos diarios; está certificado como Hospital Amigo del Niño y de la Madre.

Mario Elian es el primer bebé que nació en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en este 2024; llegó a este mundo a las 00:00 en punto en el Hospital de Gineco Obstetricia con Medicina Familiar No. 60 (HGO/MF), ubicado en Tlalnepantla, Estado de México.

El bebé nació por cesárea, pesó dos kilos 750 gramos, midió 48 centímetros y tuvo una calificación Apgar (Aspecto, Pulso, Irritabilidad, Actividad y Respiración) de 9/9, que indica buena frecuencia cardíaca, tono muscular adecuado y que no requirió de ayuda médica de emergencia.

El nacimiento tuvo que realizarse por vía cesárea para asegurar la salud y bienestar del binomio, ya que se detectó que el bebé se encontraba en presentación pélvica (sentado), por lo que estaba iniciando el trabajo de parto.

La señora Karen Denisse Tobías, madre del niño, fue asistida por un equipo multidisciplinario de siete especialistas de esta unidad médica; en los primeros segundos de vida, se procuró el vínculo entre el bebé y su madre, mediante el contacto de la piel y así establecer el apego que también favorece la lactancia materna.

Previo el nacimiento de su hijo y al ser mamá por primera vez, manifestó sentirse “emocionada, tranquila, un poco nerviosa y confiada en que los médicos harán lo necesario para que mi hijo pueda nacer en buenas condiciones, cuidándolo a él y a mí”.

“El hecho de que mi bebé sea el primer nacimiento del 2024, sin duda alguna es una experiencia única que no me imaginaba pasar, yo creo que más adelante mi bebé y yo vamos a recordar”, enfatizó.

Karen Denisse es ayudante general de un depósito bancario, vive en Cuautitlán Izcalli y dijo sentirse muy agradecida “con todos y cada uno del personal del Seguro Social, desde el día uno que tomé mis citas me han tratado muy amable, han sido muy cuidadosos, sobre todo detallados en cómo va el desarrollo de mi bebé, hasta llegar a este procedimiento quirúrgico”.

En el HGO/MF No. 60 del IMSS se atienden de ocho a nueve nacimientos diarios; de enero a noviembre de 2023, fueron 2 mil 839 nacimientos, así como 5 mil 308 egresos hospitalarios y 3 mil 132 intervenciones quirúrgicas.

Este hospital fue la primera unidad médica que se construyó en la zona industrial, fue inaugurado el primero de julio de 1948 y se le ha considerado monumento histórico reconocido como patrimonio del Municipio de Tlalnepantla.

La Unidad de Medicina Familiar (UMF) tiene una población usuaria de 129 mil 432 derechohabientes, de la cual 27 mil 511 son mujeres entre los 15 a 50 años. En el área hospitalaria se otorga atención obstétrica y ginecológica con servicios como Tour obstétrico, modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS), Atención amigable, y la Estrategia para mejorar la atención Integral Neonatal, entre otros.

En 1999 se aprobó su certificación como Hospital Amigo del Niño y de la Madre y en 2023 logró su renominación; en 2019, con la emergencia sanitaria por COVID-19 y la reconversión hospitalaria fue la unidad soporte para atender a las pacientes con la política de cero rechazos, y el incremento en su productividad fue cercano al 200 por ciento de los nacimientos en este periodo.