Tilcajete no quiere ser tiradero de basura de la capital oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Autoridades municipales y agrarias de 16 comunidades se pronunciaron hoy en la ciudad de Oaxaca, para exigir a las autoridades que no sean utilzado San Martín Tilcajete como tiradero de basura municipal.

Y es que durante el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, les fueron despojados de 43 hectáreas de manera ilegal, para construir un relleno sanitario.

Sin embargo, las autoridades municipales de Tilcajete, encabezados por el edil Raymundo Jiménez, denunciaron que el pueblo no dio el aval para que le quitaran dichos terrenos ejidales.

Por lo cual pidieron la intervención del gobernador Salomón Jara Cruz a fin de que se les restituyan las tierras.

Pero además que no se construya ahí un tiradero de basura, como lo tenían planeado las autoridades estatales, sobre todo ante la crisis de la basura que vive la ciudad de Oaxaca y al menos 24 municipios más de los Valles Centrales.

Generará Frente Frío 16 evento de norte y lluvias en Oaxaca: Protección Civil Estatal

Oaxaca de Juárez, Oax., 14 de diciembre de 2022.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Oaxaca, dio a conocer que el Frente Frío número 16, que incursionó sobre el noroeste del Golfo de México este miércoles, ocasionará lluvias de intensidad variable con mayor presencia en zonas montañosas del norte del Istmo, Sierra Norte, Sierra Mazateca y Cuenca del Papaloapan, donde es posible algunas tormentas locales aisladas con vientos arrachados.
Asimismo, la Coordinación informó que a partir de la noche de este miércoles y el día jueves, disminuirán las temperaturas, especialmente en las regiones de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur, donde no se descartan heladas matutinas, provocadas por la masa de aire frío asociada a este frente.
Debido al pronóstico del tiempo, Protección Civil exhorta a la población a tomar medidas ante la disminución de la sensación térmica, como usar ropa gruesa; consumir alimentos ricos en vitamina C; cubrirse la boca y nariz para evitar respirar el aire frío; y utilizar crema para la piel.
Asimismo, para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono, reiteró no usar anafres o braceros dentro de una habitación y darles mantenimiento a las calefacciones, así como verificar su buen funcionamiento.
Por otra parte, señaló que este sistema frontal provocará evento norte fuerte a muy fuerte en el oriente del Istmo, desarrollando oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec, esperando su mayor intensidad este jueves.
En el caso del evento de norte, se recomienda a los habitantes reforzar ventanas y puertas; revisar y asegurar techos de material ligero; retirar macetas u objetos que puedan ocasionar un accidente; asegurar anuncios luminosos o espectaculares; evitar estructuras en riesgo de caer y extremar precauciones para el tránsito de vehículos.
Finalmente, la dependencia pidió a la población mantenerse atenta a las recomendaciones y a los avisos emitidos por Protección Civil de las localidades correspondientes, así como de las capitanías de puerto.

La magia de las fiestas decembrinas llega a las casas hogar del DIF estatal

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de diciembre de 2022.- La esperanza, unidad y fraternidad de las fiestas decembrinas llegó a las casas hogar del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, con el encendido del árbol y la colocación de adornos alusivos a esta época del año, por parte del personal y directivos de esta institución que está representada por Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del organismo de asistencia social.

La interpretación de villancicos y la representación conmemorativa del adorno del árbol de Navidad, fueron las actividades que compartieron con el público las y los jóvenes residentes de las casas hogar.

En un ambiente de amor y alegría que se transmitía en este evento, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, celebró este primer acercamiento en el que prevalecen sentimientos como el amor y la alegría por fomentar las tradiciones. “Quiero que sepan que estaré muy cerca de ustedes para atender con oportunidad cada una de sus necesidades; les estaré visitando de manera continua, pues estoy comprometida con su bienestar y el de todas las niñas y niños de Oaxaca”, les reiteró a las y los residentes.

En el marco de este festejo, en el que se degustaron alimentos que se comparten en estas celebraciones como pasteles y antojitos regionales, así como el tradicional ponche de frutas, Maribel Salinas Velasco, directora General del DIF Estatal, declaró que esta convivencia se realizó con el afán de vivir y cultivar las tradiciones, y encender el árbol que durante este mes ornamentará este espacio, con la finalidad de que quienes habitan en ese lugar puedan sentir el espíritu de reconciliación, unidad y amor que representa la Navidad.

“Quienes estamos en el servicio público, estas fechas nos invitan a reflexionar en cuanto al verdadero sentido de la vida, que es la atención a quienes menos tienen, siempre trabajando desde abajo con humildad y dedicación”, enunció ante la base trabajadora.

Al dirigir su mensaje, Araceli Josefina Zárate Martínez, procuradora estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, manifestó que compartir tiempo y dedicación con las y los residentes de las casas hogar, les permite conservar momentos agradables en su memoria y en su vida. “Deseo que este árbol de Navidad funja como un símbolo de guía para la nueva administración estatal en favor de las personas en situación de vulnerabilidad”, agregó.

En toda la fachada de las casas hogar, el personal colocó con paciencia y dedicación, las luces y adornos multicolores, distintivos de esta época del año, en la que se expresan los valores y sentimientos que poseemos los seres humanos.

Por fin liberaron a dos mujeres retenidas desde hace 12 días en San Martín Peras

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca- Finalmente luego de la protesta de un grupo de pobladores de San Martín Peras en la capital oaxaqueña, la madrugada de este miércoles fueron liberadas dos mujeres, tras 12 días de haber estado encarceladas tras un conflicto electoral entre dos grupos en el mismo municipio. 

Se trata de Marcelina Vega, de 50 años, su esposa del edil Román Juárez, y Guadalupe Ortiz, de 72 años, su suegra, quienes fueron retenidas desde la noche del 2 de diciembre.

Mediante vía telefónica en entrevista con una radiodifusora, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, dio a conocer la liberación, aunque no detalló los acuerdos a los que se llegaron.

Uno de ellos sería el que la actual autoridad municipal convoque a elecciones para presidente municipal y demás integrantes del Cabildo.

No obstante, hasta el momento las autoridades no han explicado la situación de dos policías retenidos, así como personal del programa Bienestar, y las armas de grueso calibre, com rifles R15, que portaban los pobladores.

Denuncian que Comisariado de Ixtepeji se beneficia de recursos de la comunidad

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El Comisariado de bienes comunales de Santa Catarina Ixtepeji, Mario Guadalupe Gómez, hace lo que quiere en dicho municipio afectando a las y los ciudadanos, principalmente al desarrollo del mismo, y velando únicamente por sus intereses.

Ciudadanos de dicho municipio denunciaron que el dinero de las obras debe quedarse en el municipio, sin embargo, el comisariado en contubernio con el director de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), han beneficiado a la empresa Romasa, con diversas obras pero principalmente en el trabajo para el camino a Benito Juárez.

Señalaron también que no permiten que los ciudadanos del pueblo participen en los trabajos de construcción, o por lo menos, dejarlos trabajar en el acarreo de material y en ninguna otra actividad.

Pese a que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, indicó que el dinero de las obras debe quedarse en el pueblo, Mario Guadalupe Gómez realiza obras donde únicamente él obtendrá un beneficio sin importarle si ayuda o no a su población.

Cierra Pemex la fuga en un ducto de amoniaco en Salina Cruz

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que atiende una fuga de amoniaco registrada en la población de Donají, del municipio de Matías Romero, Oaxaca, encontrada aproximadamente en el kilómetro 119+600 del amoniaducto de 10 pulgadas del tramo Medias Aguas-Donají.

Indicó que desde el primer día, se implementaron acciones oportunas para disminuir el riesgo en la zona, coadyuvando con las autoridades municipales y Protección Civil para garantizar la seguridad de la población local.

Dijo que actualmente, especialistas trabajan para que las actividades se lleven a cabo de forma segura bajos los protocolos establecidos.

Se estima que hoy quede eliminada la fuga en su totalidad. Cabe señalar que el ducto de amoniaco ya no cuenta con producto, por lo que el nivel de riesgo es bajo y no pone en peligro a la población aledaña. 

En un comunicado, expuso que con la finalidad de asegurar la salud de los pobladores de la zona, PEMEX puso a disposición una Unidad Médica Móvil con servicios de salud y medicamentos gratuitos, y atiende al personal evacuado como a la población en general.

 La fuga de amoniaco se reportó desde la noche del viernes pasado y finalmente fue controlada en las últimas horas; sin embargo, afectó a al menos tres comunidades de la zona norte del Istmo, entre ellas Donají y Tolosita, cuyos habitantes tuvieron que refugiarse en otras poblaciones.

Dice Pemex que ya quedó sellada la fuga de amoniaco en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A través de un comunicado, Petróleos Mexicanos informó a la presidencia municipal que este día quedó sellado el ducto en que se originó la fuga de amoniaco.

Además, debido que se cerraron las llaves del ducto, actualmente no conduce el elemento químico, por lo cual no representa riesgo para la población.

Y es que desde la noche del pasado viernes se presentó la fuga de amoniaco, primeramente en la comunidad de Donají, luego en Tolosita y después se extendió a otras poblaciones.

Mucha gente tuvo que emigrar a otras localidades, incluyendo la cabecera municipal, en busca de refugio para evitar daños a la salud.

En tanto, según la Coordinación Estatal de Protección Civil, en coordinación con las autoridades municipales y federales, así como de las Fuerzas Armadas y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se activaron los refugios temporales para salvaguardar la integridad de los pobladores, y se brindó atención permanente.

Señaló que permanece la invitación a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil, y permanecer en los albergues hasta que las instancias correspondientes concluyan con los trabajos de reparación de los ductos y sea seguro regresar a sus hogares.

No cesan las protestas de indígenas triquis en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A doce días del desalojo del Palacio de Gobierno y de la calle de Flores Magón de la ciudad de Oaxaca, un reducido grupo de indígenas triquis no cesa en sus protestas.

Este martes de nueva cuenta, unas cinco personas encabezadas por Lorena Merino colocaron carteles y gritaron consignas frente, para exigir su retorno a San Juan Copala.

Sin embargo, la petición real es que sean reubicados en algún otro sitio del Centro Histórico, con la finalidad de seguir sus ventas, como lo hacían en los puestos ambulantes que tenían.

En voz de Lorena Merino, acusaron que el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, los ha engañado de manera continua, mientras que el municipio capitalino no les ha dado respuesta acerca de su reubicación.

Mientras tanto, el grupo que dirige Reyna Martínez, reanudará sus protestas a partir de mañana.

Desde la madrugada del 2 de diciembre pasado fueron desalojados el corredor del Palacio de Gobierno y la primera calle de Flores Magón, que estaban llenas de ambulantes, bajo el pretexto que contaban con medidas cautelares de la CIDH.

Las y los oaxaqueños más vulnerables, sentirán el abrazo de la sociedad en esta temporada invernal

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de diciembre de 2022.- La solidaridad que distingue a las y los oaxaqueños se vio reflejada este martes con una serie de donaciones por parte de funcionarios, instituciones educativas y representantes de la sociedad civil organizada, a la campaña “Abrigando Corazones” que implementa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, en beneficio de las personas que habitan en las zonas donde se registran las temperaturas más bajas de la temporada invernal.
A esta convocatoria que concluye este 14 de diciembre, se sumó la Secretaría de Gobierno que encabeza Jesús Romero López, quien externó la disposición de la dependencia que representa para sumarse a este tipo de iniciativas que benefician a las familias oaxaqueñas con la justa entrega de cobijas, suéteres y prendas abrigadoras.
En cada uno de los eventos que se llevaron a cabo en las instalaciones del DIF estatal, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria de la institución, externó su agradecimiento por la respuesta positiva de todos los sectores de la población, debido a que -dijo- “no estamos pidiendo cantidad sino participación de la sociedad para sumar esfuerzos y contribuir al desarrollo de las familias que necesiten cubrir alguna necesidad básica para mejorar su calidad de vida”.
A su vez, Alejandro López Jarquín, titular del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), externó su beneplácito por este programa tan noble que llegará a personas que requieren del auxilio de la población, cuyo granito de arena, les permite asumir su compromiso ciudadano de apoyar en campañas de este tipo.
Por otra parte, Esmeralda Bautista Diego, presidenta de la mesa directiva de “Betaceños Radicados en Oaxaca”, externó que en este invierno se requiere del apoyo de todos los sectores de la población para enfrentar juntos los retos y las inclemencias del frío, para que todas y todos disfruten de la tan esperada Primavera Oaxaqueña.
En tanto, Tania López López, rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), declaró que esta campaña permite inculcar a la comunidad universitaria la sensibilidad de sumarse en favor de quienes requieren de algún tipo de apoyo como es “Abrigando Corazones”.
Se suma el Aeropuerto Internacional de Oaxaca a “Abrigando Corazones”
Más tarde, en un evento llevado a cabo en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Oaxaca, el administrador Juan Pablo García Luna Gutiérrez, realizó a nombre de la empresa Asur, una donación a la campaña “Abrazando Corazones”, ante la señora Irma Bolaños Quijano y el gobernador Salomón Jara Cruz, quien atestiguó este acto oficial.
En este sentido, el Mandatario Oaxaqueño externó que es un honor que la empresa Asur se sume a esta causa justa y noble que beneficiará a las comunidades más marginadas y abandonadas. “Las personas beneficiadas serán principalmente nuestras niñas, niños y adultos mayores, pues son quienes resienten las temperaturas más bajas en esta temporada invernal”, sostuvo.
A esta campaña también se sumó Fernanda Díaz, representante de la asociación “Movimiento Esperanza y Bienestar por Oaxaca”; representantes de la 65 Legislatura del Congreso del Estado: Luisa Cortés y Noé Doroteo Castillejos; Karina Ángeles, directora de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca, y Thalía Villacaña Ibarra, coordinadora estatal de damas de la Cruz Roja Mexicana. 

Temen enfrentamiento entre Mazaltepec y Peñoles

Juan Martínez Ferra 
Oaxaca.- Pobladores de Santo Tomás Mazaltepec, Etla, velaron noche en los límites con Santa María Peñoles, ante la probable invasión de éstos últimos a su comunidad.
Y es que desde el medio día de ayer se reportó que Peñoles pretende realizar una obra pero en la zona en conflicto con Mazaltepec.
Ante ello los habitantes de esta última población demandaron la intervención urgente de la Secretaría de Gobierno; sin embargo, su titular hasta el momento no les ha dado una respuesta.
Y es que el añejo conflicto limítrofe a originado diversos hechos de sangre desde hace varios años, sin que hasta el momento haya una determinación agraria de las autoridades federales.
Los habitantes de Mazaltepec temen ser atacados por sus vecinos de Peñoles, por lo cual urgen también la presencia de la Guardia Nacional.

Con el encendido del “Árbol de la Regeneración de la Esperanza”, las familias oaxaqueñas viven el espíritu navideño

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de diciembre de 2022.- El espíritu navideño invade a la ciudad de Oaxaca y desde aquí se envía el mensaje de unión y fraternidad hacia los 570 municipios de la entidad con el encendido del “Árbol de la Regeneración de la Esperanza” y la iluminación del nacimiento que fueron instalados en la Alameda de León, cuyo evento oficial estuvo encabezado por Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Gobernador de la entidad, Salomón Jara Cruz, en compañía de las familias que se aglomeraron en el recién recuperado zócalo capitalino, donde prevalece el ambiente de un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura.

Luego de tres años que los eventos públicos se habían suspendido por la contingencia sanitaria, el Gobierno del Estado y el Sistema DIF Oaxaca han dispuesto de una serie de actividades lúdicas, artísticas, recreativas y culturales a través del “Festival Navideño del Pueblo de Oaxaca”, con el propósito de que predominen los valores de unidad y hermandad entre comunidades y pueblos de la entidad.

Es importante que, en esta época navideña, las familias disfruten de la paz y la tranquilidad que la distinguen en compañía de sus seres queridos. Por ello, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca externó su emoción de que en la entidad ya se siente el espíritu de alegría y bienestar de esta época, y más este día en el que se da vida y color a los espacios públicos.

“Para nuestro gobierno, este árbol es símbolo de paz y esperanza. Más allá de las creencias de cada persona, lo cual respetamos profundamente, vemos en las celebraciones de esta época una oportunidad para la convivencia y la diversión de las familias oaxaqueñas. Sabemos que nuestro estado tiene muchos retos y que tenemos por delante mucho camino por recorrer para lograr la transformación de Oaxaca; pero también sabemos que dedicar unos minutos para compartir y sonreír, alimentan nuestro espíritu y nos da energía para seguir”, sostuvo Bolaños Quijano.

El árbol, con sus luces y su estrella –continuó- son sinónimo de vida, de esperanza, de futuro; y eso queremos que ilumine el camino que hemos decidido emprender juntas y juntos para el bienestar de las y los oaxaqueños en todas nuestras comunidades.

En concordancia con este mensaje, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF convocó a las y los oaxaqueños a darse la oportunidad de hacer una pequeña pausa, no para olvidar los problemas que seguimos viviendo cotidianamente, sino para reconocer que, en este camino de retos, sigue una luz encendida hacia un mejor futuro para todas y todos.

“Celebremos la oportunidad de estar juntas y juntos; que las luces de este árbol iluminen nuestro rostro y enciendan una sonrisa en nuestros corazones”, concluyó.

Es importante destacar que, como parte de las actividades que se llevan a cabo en la Alameda de León, el Sistema DIF ha ofrecido a la población los talleres de esferas y de piñatas, los cuales han tenido una respuesta positiva, pues incentiva el amor por las fiestas decembrinas.

Suman cuatro días de fuga de amoniaco en Oaxaca y aún no hay control

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este lunes se cumplieron cuatro días de la fuga de amoniaco de un ducto de Petróleos Mexicanos en la zona norte del Istmo de Tehuantepec y hasta el momento no ha sido controlada.

En tanto, cientos de personas de comunidades como Donají y Tolosita siguen emigrando a otras partes, en busca de refugio ante las graves afectaciones a la salud.

Este lunes, en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, el gobernador Salomón Jara Cruz, dijo que se está atendiendo la situación con Pemex pero sería hasta el viernes en que habría una reunión de trabajo con las partes.

Mientras tanto, pobladores de las agencias de Matías Romero han denunciado que han tenido escasa atención de las autoridades estatales y municipales, principalmente en apoyo de víveres y alojamiento.

Fue desde la noche del viernes en que se reportó la fuga de amoniaco pero no fue sino hasta la madrugada del sábado pasado en que la gente comenzó a huir de sus comunidades ante el fuerte olor a amoniaco.

Cumplen 11 días de retención dos mujeres en San Martín Peras; exigen ayuda del gobierno.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos mujeres cumplieron hoy 11 días de retención en San Martín Peras, mientras que dos policías están privados de su libertad desde hace siete días.

Así lo denunciaron este mediodía en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, un grupo de habitantes de dicha comunidad de la región Mixteca.

En conferencia de prensa, denunciaron que ni el Gobierno del Estado ni el gobierno federal como tampoco organismos de derechos humanos han hecho algo para liberar a las mujeres.

Las señoras Marcelina y Guadalupe están en condiciones precarias, les dan de comer cuando quieren y hasta el momento no se han bañado, aseguraron.

Denunciaron violencia por parte del grupo de quién denominan cacique de la región, Elpidio Ramirez Morales, por querer apoderarse del Ayuntamiento con base a la violencia y de un grupo armado con rifles a R 15.

Desmintieron al secretario de Gobierno, Jesús Romero López, quien había dicho que una de las mujeres estaba retenida por su voluntad.

Demandaron la inmediata intervención de las autoridades para poner orden en dicha comunidad, pues ni la policía estatal ni la Guardia Nacional ha llegado a dicha población.

Insistieron en que la población está a merced de grupos delictivos y hasta el momento las autoridades estatales no han hecho nada.

Mantiene Gobierno de Oaxaca seguimiento a las acciones de Pemex en reparación de ducto por fuga de amoniaco en Matías Romero

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de diciembre de 2022.- Por instrucciones del Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Oaxaca, mantiene seguimiento a las acciones de Petroleos Mexicanos (Pemex), en torno a la reparación del ducto en el cual se presentó una fuga de amoniaco en la agencia de Donají, municipio de Matías Romero, en el Istmo de Tehuantepec.

El titular del Organismo Público Descentralizado, Mauro Cruz Sánchez expresó que se ha dado atención en materia de Protección Civil a la ciudadanía que ha sido removida preventivamente de sus domicilios por la fuga.

Detalló que luego de realizar una evaluación, se encontró que la fuga generada el pasado 9 de diciembre en el kilómetro 153 de la Carretera 185 Transistmica, fue por la corrosión en la parte baja del ducto donde se encuentra una soldadura.

Será este lunes cuando se realicen trabajos para liberar presión del gas, a fin de que se permita encapsular parte del ducto dañado, y se pueda colocar nuevamente soldadura en la parte afectada.

Además, de manera preventiva, y con el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, se desalojó a los habitantes de esta agencia, para ser resguardados en dos albergues; uno habilitado en el domo de la comunidad de Palomares, en donde se encuentran 362 personas, y el segundo ubicado en la capilla del lugar, en donde están 65 personas.

En tanto, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca, la administración estatal dio a conocer que, en los albergues se encuentra el personal adscrito a esta dependencia; dos médicos y tres enfermeras, prestando servicios médicos a la población.

Hasta el momento se han otorgado 46 consultas médicas, ninguna de ellas con relación epidemiológica al evento de fuga de amoniaco.

Entre irregularidades eligen a presidente municipal de San Antonio de la Cal

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Entre múltiples irregularidades, riñas, acarreo de votos y la detención de una mujer, se efectuó ayer la elección municipal en San Antonio de la Cal.

Lo anterior después de al menos tres trienios en que no se elegía de manera formal a una autoridad, debido a conflictos internos en dicha localidad cercana a la ciudad de Oaxaca.

El perredista Porfirio Santos, se dijo triunfador de las elecciones de ayer, en que participaron siete planillas y fue organizada por el Instituto Estatal Electoral de Oaxaca.

Sin embargo la planilla amarilla es la que acumula el mayor número de irregularidades, pues además tuvo la participación de políticos como el experredista Hugo Jarquín y el diputado de Morena Nicolás Feria Romero. 

Por lo anterior el resto de las seis planillas impugnarán la elección y presentarán las quejas correspondientes ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca.

De la misma manera presentarán denuncias penales en contra de Porfirio Santos, por el acarreo masivo de personas, la compra de votos y la utilización de presuntos porros para amedrentar al resto de la población.

Registran disturbio en San Antonio de la Cal por elecciones

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este domingo se realizan elecciones para presidente municipal en San Antonio de la Cal, al sur de la capital oaxaqueña.

Sin embargo, desde el medio día se comenzaron a presentar quejas, denuncias y protestas, hasta llegar a un conato de enfrentamiento entre los pobladores.

Lo anterior debido a que las partes que apoyan a sus respectivas planillas se acusan de compra de votos y acarreo de personas.

Este fue el caso de la retención de una mujer por parte de un grupo de habitantes, quienes lanzaron piedras al domicilio de uno de los candidatos, Porfirio Santos Matías, de la planilla amarilla y quien es apoyado por el PRD, a pesar de que es una elección por usos y costumbres.

Y es que después de varios años de tener un administrador municipal, por fin San Antonio de la Cal podría tener a un presidente municipal debidamente electo.

Sin embargo, los apasionamientos han surgido a tal grado que tuvieron que llegar a la población elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional, incluyendo elementos de Marina, quienes resguardan la población.

Mientras tanto el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana vigila los comisiones en lo que respecta a sus atribuciones y desde temprana hora se instaló en sesión permanente.

Sin personas lesionadas ni daños tras sismo registrado la mañana de este domingo

Redacción 

Oaxaca.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Oaxaca informó que no hay personas lesionadas ni daños materiales tras el sismo de 6 grados registrado la mañana de este domingo cerca de la costa oaxaqueña.

Por instrucciones del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, Protección Civil en coordinación con sus delegaciones regionales verificó la percepción y posibles daños a la integridad de las personas y materiales presentados en la entidad.

Tras iniciar la supervisión en las distintas regiones, principalmente en la Costa, por la cercania del epicentro del evento sismico, hasta el momento se reporta una baja percepción; pero sin ninguna afectación.

El evento sísmico tuvo lugar en el estado de Guerrero, ocurrido a las 8:31 a.m. con magnitud preliminar de 6 grados, con epicentro a 17 km al sur de Tecpan.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Oaxaca y el Gobierno del Estado mantienen el monitoreo en todas las regiones de la entidad.

Asegura el gobierno que apoya para controlar fuga de amoniaco en Zona Norte del Istmo

Redacción 

 Oaxaca.- El Gobierno el Estado de Oaxaca informó que personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) trabaja para controlar la fuga de amoniaco en la comunidad de Donají, perteneciente al municipio de Matías Romero.

 Con base al reporte emitido por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), no se reportan personas lesionadas, y para salvaguardar su integridad fueron trasladadas a un refugio en la agencia municipal de Palomares.

Aproximadamente 40 trabajadores de la paraestatal, equipados con tanques de oxígeno y mascarillas, realizan la excavación en el lugar donde se detectó una fuga de amoniaco, ubicada a unos tres kilómetros al oriente del tramo 153 de la carretera Transistmica.

Desde el primer momento en que se tuvo el reporte de la fuga, la CEPCO a través de su Coordinación Regional estableció el protocolo de ayuda correspondiente que tiene como principal objetivo salvaguardar la vida de las personas.

En el punto de la fuga también hay elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que resguarda la zona, mientras que el personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) trata de sellar el ducto donde se registra la fuga de amoniaco.

Alarma fuga de gas amoníaco en la región del Istmo

Juan Martínez Ferra

Oaxaca.- Una fuerte fuga de gas alarma desde ayer la región norte del Istmo de Tehuantepec. 

Y desde la madrugada de hoy, cientos de pobladores de la agencia de Donají han huido de su comunidad en busca de refugio. 

El ayuntamiento de Matías Romero informó que ha abierto diversos albergues y pidió a las comunidades de Palomares y de Tolosita abrir sus hogares a los habitantes de Donají. 

Hasta el momento la alarma continúa en la zona norte del Istmo de Tehuantepec; sin embargo, hasta el momento la Coordinación Estatal de Protección Civil no ha dado a conocer qué acciones está realizado.

Inicia Gobierno del Estado diagnóstico de la red hospitalaria en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de diciembre de 2022.- En el marco de una profunda y demandante transformación de la red hospitalaria en la entidad, por instrucción del Gobernador de Estado, Salomón Jara Cruz, la Secretaría de Salud de Oaxaca llevó a cabo la primera reunión con directivos de los hospitales Especializados, Generales y Comunitarios de la entidad, para establecer líneas de acción integrales.

En representación de la titular de la secretaria, Alma Lilia Velasco Hernández, el subdirector general, Jesús Alejandro Ramírez Figueroa precisó que se llevará a cabo un diagnóstico exhaustivo de cada una de las unidades hospitalarias, ello a fin de establecer estrategias que permitan corregir el rezago en el que han permanecido gran parte de ellas.

Para la actual administración –dijo- la evaluación del desempeño del personal al frente de la red médica constituirá uno de los pilares fundamentales para asegurar el buen funcionamiento y reordenamiento de la institución.

“Evaluar sirve para corregir y mejorar, así como para reconocer los elementos valiosos dentro de esta noble institución”, puntualizó.

Enfatizó que dentro de la reunión se abordaron temas de abasto de medicamento, infraestructura y plantilla laboral.

Finalmente, sostuvo que los SSO implementarán políticas públicas en un marco de diálogo y respeto, bajo la premisa de honestidad y austeridad para lograr la construcción de un nuevo sistema de salud que merecen las y los oaxaqueños.