El bellísimo Barrio de Jalatlaco

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Jalatlaco es un hermoso sector habitacional y de pequeños comercios para el turismo, por sus calles empedradas, sus edificios antiguos y sus costumbres y tradiciones tan arraigadas, lo convierten en uno de los barrios más bellos de Oaxaca, de México y considerado dentro de los 50 barrios más hermosos del planeta.

Oaxaca es muy rico culturalmente y en tantos aspectos, para promoverlo turísticamente, enfocándonos al destino turístico de la capital de la entidad y valles centrales, describimos todos los elementos que enriquecen a estos lugares, como lo son: la arquitectura, la cultura, las tradiciones, sus costumbres, su gastronomía, sus fiestas y todo lo que proporciona una identidad única a un lugar. Y si quisiéramos representar todos estos aspectos, en un solo lugar, quien cumple cabalmente con todos estos elementos y además de una forma majestuosa, es el Barrio de Jalatlaco en la capital del Estado de Oaxaca.

Oaxaca en la República Mexicana es uno de los lugares de provincia que conserva ese sabor de pueblo, lo cual lo distingue y hace que esta identidad sea muy bien apreciada por turistas nacionales e internacionales.

El Barrio de Jalatlaco tiene en una de sus calles principales el templo de San Matías Jalatlaco, construido de cantera y fue eregido en el siglo XVIII. Tiene su iglesia un papel protagónico debido a que las festividades que en muchos lugares ya han sido olvidadas, aquí se siguen realizando, como lo son los desfiles de carros alegóricos previo a las diferentes festividades o en las posadas, en donde niños y jóvenes representan a los personajes bíblicos y desfilan en una tradicional fiesta llamada Calenda, con música folclórica, monos de calenda, marmotas, algunos fuegos pirotécnicos, sin faltar los puestos de comida típica a la vieja usanza tradicional oaxaqueña.

Jalatlaco tiene sus imponentes y antiguas calles empedradas, árboles de décadas que son testigos de su historia y que decoran estos bellos escenarios de pueblo moderno y elegante, que es del gusto de todo tipo de público y turistas.

Durante el mes de Mayo es festejado el Santo conocido como “El Sr. de Tepeaca”, realizando el comité en turno, una gran fiesta al estilo típico tradicional oaxaqueño, que no solo disfrutan los vecinos y gente de Oaxaca, sino los turistas que se suman a esta gran festividad, en donde hay tamales de mole, pan de yema, chocolate y muchos platillos típicos, además de la música de bandas tradicionales y bailes principalmente de las chinas oaxaqueñas y de otras regiones de la entidad. Y en semana Santa se sigue realizando el Vía Crucis con una procesión que incluye diferentes lugares que representan los pasajes citados por la Bíblia, culminando con “El Encuentro” de Jesús con su madre María, para posteriormente escuchar las “Siete Palabras” en el templo católico de San Matías Jalatlaco, una tradición que lleva muchas décadas.

El Barrio de Jalatlaco ha aparecido en la Guía de Ciudades en todo el mundo “Time Out”, como uno de los 50 lugares más hermosos del planeta.

Kevin Navarro un Artista Plástico que se reinventa.

 El Artista Kevin Navarro, quien nació en este lugar y está conquistando muchos lugares a través de su arte.


El Barrio de Jalatlaco es la cuna del artista plástico Kevin Navarro, quien a pesar de ser muy joven tiene muchos logros en su trayectoria como pintor. No quiere parar, todo lo contrario, la superación continua es un común denominador en su vida. Con participación ya a nivel internacional Kevin Navarro tuvo la fortuna de que la actriz Eva Longoria fuera a admirar sus murales en Jalatlaco y estarán saliendo en unas publicaciones en los Estados Unidos, para todo el mundo. Más adelante te platicamos un resumen y reflexiones de nuestro artista.

Nacido orgullosamente en el Barrio de Jalatlaco, nos dice que descubrir tus talentos como artista siendo muy joven tiene una gran ventaja, ya que a sus 27 años Kevin Navarro nos comentó lo más relevante que hizo en los últimos tres años en su brillante carrera como artista: – Terminó la licenciatura en artes plásticas en la Uabjo. –Expuso en el Estado de México, así como en diferentes partes de nuestro Estado. –Hizo algunos murales en la Costa de Oaxaca. –Volvió a exponer en Alemania. –Tuvo una galería en Jalatlaco, en la cual apoyaba a artistas locales. –Actualmente a estado trabajando en una producción basada en la línea el color y sobre todo en imágenes fantásticas, pero sus temas principales son la diferencia social, un poco de crítica hacia las personas con poca empatía. Pero también un tema que le fascina, es sobre “Días de Muertos” que es una tradición tan arraigada en Oaxaca, con múltiples expresiones artísticas y culturales. –También ha logrado metas como conocer a músicos mediante la pintura, al grupo Inspector por ejemplo y también poder pintar murales hablando de la cultura local, específicamente en Jalatlaco lugar en donde él nació y en donde poco a poco ve que se va perdiendo la esencia del barrio. –También expuso en Plaza “Santo Domingo” y a un costado del zócalo de la Ciudad de Oaxaca, siendo este un sueño de realizar, desde que tenía 12 años y lo logró gracias a los amigos de “Copallil”.

Kevin Navarro nos dice darse cuenta de su evolución al poder pintar con aerosol, lo cual para él era muy difícil, además que no lo consideraba, puesto que él estaba acostumbrado al pincel, pero actualmente se le ha facilitado el manejo del aerosol, ahorrándole mucho tiempo en los murales, lo cual le ha reducido significativamente el tiempo, de semanas a tan sólo días. Asimismo le ha permitido hacer figuras con formas geométricas, algo que para él es una nueva experiencia la cual está gozando.

Eva Longoria estuvo en Jalatlaco en murales que pintó Kevin Navarro, asimismo se hizo fotos con él, Eva Longoria le comentó que esos murales saldrán en una publicidad de un canal de tv. de la Unión Americana. El valor que le han dado a su trabajo personajes como esta celebridad, quien comentó que esta publicidad saldrá a nivel mundial, lo ha hecho sentir más emocionado y motivdo para continuar trabajando con gran entusiasmo y fuerza.

Kevin ha estado también trabajando en comunidades para que los niños participen en talleres de artes, esto lo hace feliz el ver a los pequeños formar nuevas sociedades, con un nuevo pensamiento y sobretodo creatividad.

Nuestro artista quiere imponer su estilo, el cual poco a poco aceptan los más radicales, en cuanto a combinar técnicas y colores que para él son agradables, esperando generar un público más amplio. Dentro de sus proyectos está abrir una galería en Zaachila para que los artistas locales tengan un espacio, así mismo invitará a amigos artistas a exponer. Tiene la inquietud también de realizar escultura, pintar en grandes formatos, exponer en otras ciudades, pintar muros en otros Estados, en otros pueblos e inclusive en otros países, es una de sus metas, asimismo hará una marca de artículos con diseños propios, donde incluirá: playeras, bolsas, parches, stickers, entre otros.

Kevin Navarro nos dice que ha reflexionado que la competencia es muy grande, pero es con él mismo, ya que si pinta un cuadro, el siguiente trata de hacerlo mejor y el siguiente mucho mejor y es por eso que aunque haya similitudes, en los cuadros nunca un cuadro de su autoría, va a ser igual, nunca va a ser de la misma manera y es por eso que cada pieza que él hace es única. Series casi no tiene, por lo mismo, porque trata de superar pieza tras pieza y eso hace que cada cuadro sea único y no pare de competir con él mismo.

La motivación más grande que tiene Kevin es su hija Cassandra, así también la gratitud por sus ánimos y su aliento a toda su familia y amigos que siempre lo apoyan. También nos comenta que ha estado trabajando en la técnica de grana cochinilla, algunas piezas que han sido con la temáticaa de los murales que ha pintado en Zaachila y Jalatlaco, para que la gente pueda obtener un cuadro de estos muros y que actualmente sigue pintando al óleo stencil, es abierto a propuestas de pintar en colectivo de exponer.

Kevin n os comparte sus redes sociales, en donde nos pide que el público lo siga, son Fb: Kevin Navarro Instagram: kevin_Navarro_oax whatsapp: 9511429739 tiktok: Kevin_Navarro_art

Desde este espacio felicitamos a este gran artista, que hace que como oaxaqueños estemos muy orgullosos de él, por su talento, aunado con sus valores y compromiso, para brindar lo mejor de él, de su esencia y de nuestra esencia oaxaqueña y de México, deseándole el mayor de los éxitos.

El Gobernador Salomón Jara Cruz se comprometió a construir 9 mil viviendas para atender el rezago que se tiene con derechohabientes.

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de enero de 2023. El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velásquez, signaron un convenio marco de colaboración, que permitirá sentar las bases para desarrollar acciones conjuntas en apego a la política nacional de vivienda, a fin de impulsar que las y los trabajadores cuenten con todas las facilidades para acceder a una vivienda adecuada.

La firma de este acuerdo establece 10 compromisos de coordinación para impulsar los programas de desarrollo, construcción y autoproducción de vivienda en favor de las y los derechohabientes y acreditados en Oaxaca.

De esta manera, el Titular del Poder Ejecutivo ratificó su compromiso con todas las familias oaxaqueñas para hacer de Oaxaca un mejor lugar para vivir, asegurando que este objetivo se establecerá en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, con el cual se buscará atender el rezago de 81 mil viviendas que se tiene en el estado con derechohabientes.

Luego de darse a conocer que en el sexenio pasado solo se construyeron 3 mil 250 casas, el Mandatario oaxaqueño aseguró ante derechohabientes, que en esta nueva era, en la que su administración está alineado con el Gobierno de la República, se buscará construir 9 mil viviendas durante su sexenio.

“Espero que esta nueva etapa de colaboración contribuya al objetivo trazado por el Presidente de la República, y juntos logremos concretar acciones en apoyo de las y los oaxaqueños que más lo necesitan”, afirmó.

En este sentido, Jara Cruz destacó que como parte de este convenio se analizará la factibilidad de exentar los derechos estatales aplicables a los trámites de inscripción de escrituras del periodo 1972-2007, búsquedas registrales de propiedad inmobiliaria y certificaciones de escrituras públicas y/o privadas.

También dijo, se evaluará la aplicación de descuentos en el pago de derechos y/o impuestos que permitan cumplir con el objetivo de la estrategia de cancelación de hipotecas y/o garantía fiduciaria; y se instrumentarán mecanismos de coordinación para el rescate de las viviendas abandonadas que fueron otorgadas con créditos del Infonavit.

Asimismo, se analizará la posibilidad de otorgar descuentos respecto de los adeudos de las viviendas adjudicadas judicialmente a favor del Infonavit, generados por la falta de pago de los derechos en materia de agua y drenaje; se buscará incrementar la oferta de suelo, vivienda, construcción de vivienda económica y popular, así como la autoproducción de vivienda; y se procurará ofrecer a servidores públicos e integrantes de las instituciones policiales del Gobierno del Estado, opciones de financiamiento que se ajusten a sus necesidades de vivienda.

En este marco, el Gobernador Salomón Jara y el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez realizaron la entrega de cartas de aceptación a derechohabientes que forman parte del programa del Infonavit “Responsabilidad Compartida”, el cual permite realizar la conversión de los créditos de Veces Salario Mínimo a pesos y frenar los incrementos anuales ligados a la inflación.

Convierten 5 mil familias oaxaqueñas crédito de VSM a pesos: Infonavit

En su oportunidad, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, destacó que el Instituto vive una transformación, ya que se adapta a lo que la gente necesita. En ese sentido celebró que en Oaxaca más de 5 mil familias han convertido su crédito de Veces Salario Mínimo a pesos, con descuentos acumulados por más de 613 millones de pesos. Recordó que aún hay 8 mil trabajadores por hacer esta conversión para evitar impactar cada año en sus finanzas.

Señaló que Responsabilidad Compartida a nivel nacional “ha beneficiado a más de un millón de personas y ha logrado reducir los saldos en 74 mil millones de pesos”. Además, en un encuentro con oaxaqueños adelantó que se lanzará un crédito de mejora de vivienda para trabajadores que alguna vez cotizaron en la seguridad social y hoy se encuentran fuera de este esquema.

“El presidente López Obrador instruyó un cambio a la ley, lo hicimos en coordinación con el sector empresarial y el sector sindical, que conforman el Infonavit, y hoy es una realidad para que miles de familias oaxaqueñas que alguna vez cotizaron, hoy puedan usar ese dinero con una tasa de interés de 0% para mejorar su casa”, añadió.

A este acto asistieron el director sectorial empresarial del Infonavit, Carlos Javier Gutiérrez Ruiz; el delegado del Infonavit en Oaxaca, Juan Jacob Pérez Miranda; así como las y los titulares de las secretarias de Infraestructuras, Comunicaciones y Ordenamiento Territorial, Nezahualcóyotl Salvatierra López; de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles; de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro; y del Trabajo, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, entre otros.

Comisión legislativa entrevista a integrantes de terna para elegir a la o el Fiscal de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oaxaca. 23 de enero de 2023.- Congresistas de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, de la 65 Legislatura local, que preside la diputada Lizett Arroyo Rodríguez, entrevistaron este lunes a las tres personas integrantes de la terna enviada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, para la designación de la o el Fiscal de Oaxaca. 

Asistió a la sesión permanente del grupo legislativo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo, quien destacó la importancia de esta etapa de entrevistas para evaluar a la o el candidato aspirante a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, a fin de que el pleno elija al perfil y plan de trabajo adecuados para estar al frente de la Fiscalía General del Estado.

Por su parte, la presidenta de la comisión, Lizett Arroyo Rodríguez, informó que después de las entrevistas realizadas, corresponderá el análisis de éstas para enviar el dictamen que será sometido a votación ante el Pleno, y con el voto de las dos terceras partes de diputadas y diputados presentes en el Pleno será elegida la persona titular de la Fiscalía General del Estado. 

“Veo perfiles muy buenos, trayectorias muy importantes para ocupar este espacio, todos los diputados necesitamos analizar nuestro voto para emitirlo a favor de quien cubra el perfil y tenga ganas de servir al pueblo de Oaxaca”, expresó. 

Explicó “que en caso de que salga una mujer, tendrá que iniciar el periodo de siete años, y si es hombre, va a tener que concluir el periodo que dejó el licenciado Arturo Peimbert”. 

Las personas entrevistadas fueron Jessica Jeanine Rodríguez Robles, José Bernardo Rodríguez Alamilla y José Antonio Álvarez Hernández. 

En la sesión estuvieron presentes las diputadas integrantes de la comisión, Lizett Arroyo Rodríguez, Nancy Benítez Zárate, María Luisa Matus Fuentes, y el legislador Noé Doroteo Castillejos; así como las legisladoras Juana Aguilar Espinoza, Adriana Altamirano Rosales y el congresista Samuel Gurrión Matías; también integrantes del Colegio Internacional de Abogados Especializados A.C., de la Barra Mixta de Procuradores de Justicia A.C. y de la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO).

Un encantador pueblo es Maguey Largo, comunidad de Ocotlán de Morelos, vale la pena conocerlo.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Fb. Maguey Largo.

Maguey Largo es ideal para quienes les gusta explorar lugares de costumbres y tradiciones, donde el contacto con la naturaleza es 100% lo de todos los días. Les recomendamos conocer el pequeño pero bello pueblo que se llama Maguey Largo, perteneciente a Ocotlán de Morelos.

Ya sea en transporte público o en coche particular, saliendo de la capital del Estado te trasladas a la Ciudad de Ocotlán de Morelos, son aproximadamente 50 minutos a una hora, estando ya en Ocotlán, en caso de ir en transporte público en la calle 15 de Septiembre hay un Sitio que se llama “Maguey”, en donde salen los taxis para esa comunidad. En caso de ir en coche cualquier persona te puede decir cuál es el camino para arribar a Maguey Largo, haciendo un tiempo de 20 minutos.

El pintor José Arango Villanueva, nativo de este lugar, nos da esta información: “Los pueblos vecinos como son: San José del Progreso, El Cuajilote y El Porvenir, van de visita disfrutando de una bonita excursión en los bellos parajes “La Minita”, “El Cerro de los Copales” y “El Platero”, desde ahí a lo lejos se aprecian los cerros: “Mal Paso” y “Juan Cano”, que tienen increíbles escenarios naturales, los cuáles son orgullosamente promocionados de manera personal, por los habitantes de Maguey Largo. En los campos de este lugar se cultiva maguey para mezcal”.

Tiene Maguey Largo dos ríos llamados: “Juan Gato” y “Cántaro”, que se unen como a la mitad del pueblo. Este es un gran atractivo que te transmite mucha paz, así como también la oportunidad para refrescarte en tiempos de calor.

Celosamente conservan sus costumbres, es así que aquí también su Fiesta en honor a la “Virgen de los Remedios”, la realizan el día 1º. de Septiembre. Para poder tener un magno evento, inician con la organización en donde hay una reunión para elegir a un Tesorero de Festejos y un Mayordomo, una vez que ya han sido nombrados, se programa para el 21 de Agosto un novenario a la Virgen, que termina el 29 de ese mismo mes, llevando a cabo una tradicional Calenda el día 30 de Agosto y el 31 tienen la quema de Fuegos Artificiales, en donde hacen la quema de toritos, monas y guajolotas. Ese mismo día llegan los roseros con poleo, realizando también las mañanitas, habiendo a su vez: jaripeo, carreras de caballos y un baile popular, con el cual se cierra esta tradición.

Hasta aquí llegan algunos ciclistas que vienen por la paz que aquí se disfruta, así como por la belleza natural que se aprecia por doquier, lo cual es un gran atractivo para estos deportistas.

Las Bodas en este pueblo son también todo un ritual, que inicia dando de almorzar a los invitados, los “higaditos”, en la comida mole de guajolote, bailan con los novios, comparten el pastel y culmina con un baile que es amenizado por grupos musicales de la región.

Ven y goza de todo lo que este pueblo tiene que ofrecerte con una gran hospitalidad, incluyendo el hospedaje porque no hay hoteles, pero los oriundos te invitan a quedarte en su propia casa.

• Orgullosamente oaxaqueño es: Alejandro Ángeles López, un zapoteca ejemplar que creó 2 softwares totalmente funcionales.



Saber la vida de Alejandro Ángeles López y cómo de haber nacido en un lugar donde las oportunidades eran sumamente difíciles de alcanzar, en el mismo Estado de Oaxaca, pero moviéndose a otros municipios con instituciones educativas que brindan apoyo, pudo adquirir la pasión por la superación a través de la preparación académica, integrándose a una compañía en donde ha puesto en práctica los conocimientos aprendidos. Su historia es inspiradora para quienes tienen los deseos de ser alguien, pero que es muy difícil lograrlo por no tener los recursos necesarios. Te invitamos a leer su semblanza más adelante, como un homenaje a su esfuerzo, sacrificio y tenacidad.

Venir de una comunidad de difícil acceso le dio muchas desventajas, pero el tener una adecuada formación académica, le hizo apreciar un panorama alentador, disfrutando hoy de un desarrollo profesional del que se siente satisfecho, así fue la vida de Alejandro Ángeles López, quien es Desarrollador de Software, entre otras habilidades y destrezas. Pero el conocer su historia inspira a muchos niños y jóvenes que sin importar de donde vengas: “el querer es poder”.

Alejandro muy pocos años de su vida vivió en la comunidad zapoteca donde nació: San Pedro Quiatoni, Tlacolula, Oaxaca. Ya que cuando tenía tan solo 9 años lo llevaron para que estudiara 4º., 5º. Y 6º. grado de primaria, en el famoso por su estricta disciplina, Internado “Ignacio Mejía”, ubicado en Etla, Oax.

Nos dice sentirse muy agradecido con la férrea disciplina que aquí le inculcaron, además de que le enseñaron los oficios electricidad y carpintería, participando en realización de instalaciones eléctricas básicas para algunas casas y la elaboración de algunos muebles de madera.

La educación secundaria la estudió en la E.S.T. No. 14 ubicada en Reyes Mantecón, regresando a su comunidad una vez terminada este nivel educativo, para poder convivir más con sus papás. Ya estando en su comunidad estudió el Telebachillerato No. 118 de San Pedro Quiatoni, en donde sobresalió debido a su entrega y compromiso.

En 2005 tuvo la oportunidad de participar en el certamen nacional de proyectos productivos del Instituto Mexicano de la Juventud con el proyecto uso y manejo del maguey. El objetivo del proyecto era aprovechar de forma integral el maguey, aparte de obtener el mezcal como producto principal, también obtener la fibra de ixtle para elaboración de diferentes artículos y la obtención de abono orgánico. Este proyecto le dio la oportunidad de sobresalir con respecto a jóvenes de todo el país, desgraciadamente por falta de recursos, el proyecto totalmente viable, no se echó a andar, pero le dejó una gran motivación, al saber que sus conocimientos estaban al mismo nivel o incluso rebasaban a otros jóvenes en mejores condiciones socioeconómicas y provenientes de diversas instituciones educativas de gobierno y particulares, lo que le sirvió mucho de motivación y en su autoestima.

Su gusto por el conocimiento y la superación, al ir descubriendo los beneficios que deja la formación académica, le inspiraron para que ingresara a estudiar el nivel superior en la Universidad Tecnológica de la Mixteca, estudiando ingeniería industrial. Al culminar sus estudios tuvo la gran oportunidad de ingresar a la Compañía Prelxaid (con quienes se dice está totalmente agradecido), en donde ya pudo aplicar todos sus conocimientos, adquiriendo la responsabilidad de participar en las áreas de control de la producción, control de la calidad, Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 y Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo.

– Dentro de sus mayores logros está el haber podido desarrollar 2 sistemas de información (software) enfocados hacia las pequeñas y medianas empresas, siendo estos:

Una plataforma web desarrollado en lenguaje HTML para poder vincular toda la información de los procesos declarados en el alcance del sistema de gestión de calidad, con inteligencia programada para una eficiencia tangible que les permite a los usuarios: -Concentrar la información del sistema de gestión de calidad. –Eliminación de la documentación impresa y –Facilitar la consulta de la documentación del sistema de gestión de calidad.

Y el sistema ERP (Planificación de los Recursos Empresariales) con el que se logra el registro y control de la información generada en los procesos productivos y comerciales, programada para ejecutar detalles específicos para una mayor eficiencia y objetividad en los resultados, cumpliendo con los estándares que requiere la norma ISO 9001:2015, con este software se logra: Facilitar el flujo de información desarrollada en los diferentes departamentos de ventas, compras, control de calidad, almacén, producción, diseño y dirección. Así mismo permite conocer el status de cada una de las operaciones de los procesos, tener el stock real y actualizado del almacén, facilitar la consulta y registros de la información generada y entre otras poder eliminar los registros impresos.

Ambos Sistemas de información están actualmente en uso por la empresa que le brindó la oportunidad laboral profesional y han sido implementadas en otras empresas, siendo una gran satisfacción para Alejandro Ángeles López, saber que aportó herramientas para un mejor desarrollo en los procedimientos administrativos, operativos y de resultados, para la toma de las mejores decisiones.

Alejandro Ángeles López se dice ser un oaxaqueño afortunado, por haber contado con la guía adecuada en su niñez, que fueron los cimientos para construir su vida cuando él ya tenía conciencia, sintiéndose satisfecho y feliz de la estabilidad en la que se encuentra actualmente.

Alejandro te invita a que visites los hermosos lugares turísticos que Oaxaca ofrece a nuestros propios paisanos y al mundo entero.

Anuncia Gobierno de Oaxaca inversión de mil millones de pesos para pavimentar caminos a 40 agencias municipales este año

Santiago Juxtlahuaca, Oax., 19 de enero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz arrancó en Santa María Yucunicoco, en Santiago Juxtlahuaca, el “Programa Estatal de Pavimentación con Concreto Hidráulico a Agencias Municipales”, con el cual resultarán beneficiadas miles de personas habitantes de las ocho regiones de Oaxaca.

Mediante esta acción en la cual se invertirán mil millones de pesos para pavimentar, en este año, 200 kilómetros de caminos en 40 localidades, se cumple la visión y ejes transversales de Gobierno en total respeto a la Interculturalidad para lograr la Construcción de la Paz con Justicia, así como los ejes estratégicos de políticas públicas para generar un Nuevo Pacto Social, la Reparación Histórica de los Pueblos y la Construcción de las Bases para el Desarrollo integral y Sustentable de las ocho regiones de Oaxaca. 

El titular del Poder Ejecutivo anunció ante agentes municipales de la microrregión de Yucunicoco, que esta estrategia estatal impactará para bien la infraestructura de las vías de comunicación de los pueblos, ya que la ciudadanía tiene que transitar por caminos de terracería que se hacen muy difíciles en las temporadas de lluvia, que encarecen la movilidad de mercancías o dificultan los traslados de personas enfermas.

Esta política gubernamental se hace en coordinación con las acciones del Programa de Pavimentación a Cabeceras Municipales, impulsado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Me da gusto anunciar el inicio de este programa en esta comunidad de la microrregión de Yucunicoco. Esta fue una de las principales demandas de los agentes municipales y estamos comprometidos a atenderlas”, afirmó el Mandatario estatal.

Acompañado por el presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, Arsenio Mejía, y el agente municipal de Santa María Yucunicoco, Fidel Velasco Ramírez, Jara Cruz detalló que este programa se realizará bajo la modalidad del tequio, con el empleo de mano de obra de las y los mismos habitantes de las agencias que se beneficiarán.

“En Oaxaca, como en ninguna otra parte del país, tenemos estos valores comunitarios, esta riqueza cultural, este sistema social de trabajo solidario que es el tequio, esta estrategia del Gobierno del Estado también contará con el apoyo del Gobierno Federal”, precisó.

“Nuestro destino no es la pobreza y la marginación; es el progreso, el desarrollo y el bienestar. Con la llegada de este Gobierno queremos que el pueblo conduzca su destino”, señaló.

Santa María Yucunicoco, primera agencia donde se pavimentarán 20 km

El Gobernador explicó que, se pavimentarán con concreto hidráulico 20 kilómetros, del tramo que comprende de la agencia Santa María Yucunicoco a la cabecera municipal de Santiago Juxtlahuaca.

En una primera etapa, se atenderán cinco kilómetros con pavimento a base de concreto hidráulico, con un espesor de 20 centímetros y un ancho de 6 metros. La obra beneficiará de manera directa a las y los cinco mil habitantes de la comunidad y requerirá una inversión de 25 millones de pesos.

El Mandatario oaxaqueño se comprometió a regresar a esta comunidad para supervisar el avance de la obra. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades de esta microrregión, para mantenerse unidos en la tarea de construir la paz y su desarrollo.

En su oportunidad, el presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, Arsenio Mejía, agradeció al Gobernador por la atención a esta agencia, una de las más grandes del municipio, y que beneficiará también a los habitantes de las ocho agencias que comprenden esta microrregión de la Mixteca.

Señaló que este camino también conduce al entronque de la carretera Tlaxiaco – Putla, por lo que la pavimentación acortará el tiempo de traslado de las personas que viajan a Santiago Juxtlahuaca y tardan aproximadamente una hora en el traslado.

“Estamos agradecidos con usted Señor Gobernador, nosotros somos un pueblo al que nos gusta pedir; pero también trabajar, y con este programa demostraremos que este pueblo es unido”, finalizó.

En este acto se contó con la presencia del diputado local, Nicolás Feria Romero; de la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro; del director de Caminos Bienestar, Moisés Salazar Martínez; así como del comisariado de Bienes Comunales, Fidel Sánchez Ortega.

Oaxaca abre sus puertas al mundo en la Fitur 2023

Madrid, España, 18 de enero de 2023.- En representación del gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, participó en la inauguración del Pabellón de México en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023 de Madrid, España.

Al lado del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, quien encabeza la delegación de México; y de autoridades de los diferentes estados de la República Mexicana, Pineda Velasco realizó el corte del listón del pabellón para dar inicio a las actividades de la edición 43 de este encuentro.

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo estatal presenta en la feria más importante para profesionales del turismo a nivel mundial, la oferta turística de la entidad bajo la marca “Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces”.

La funcionaria expresó que, en el marco de la Fitur 2023, se presentará al mercado extranjero la nueva marca turística a fin de promover la llegada de turistas a las 8 regiones del estado, a través de acuerdos con líderes mundiales del sector.

Destacó que, Oaxaca se muestra en el pabellón del país como una tierra orgullosa de sus raíces, conformadas por las tradiciones de los pueblos originarios y sus lenguas, los paisajes naturales, lugares históricos, la comida y bebidas ancestrales; la fortaleza y unidad de un pueblo que está transformando su historia.

Oaxaca ocupa uno de los seis corners del Pabellón de México, para atender citas de negocios, entrevistas con medios de comunicación internacionales; y dar muestra del patrimonio artesanal y gastronómico.

También, proporcionar información turística de los destinos de Oaxaca de Juárez, Bahías de Huatulco, Puerto Escondido; de los Pueblos Mágicos, Rutas Turísticas, zonas arqueológicas y áreas naturales protegidas.

De acuerdo con el gobierno federal, el Pabellón de México es el más grande de toda América Latina con mil 111 metros cuadrados con 105 booths, cinco oficinas y seis corners para la promoción de los 32 estados del país.

La participación de Oaxaca en este encuentro turístico mundial es parte de la construcción de las bases de los ejes estratégicos del gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, para hacer del turismo un generador de bienestar para las comunidades.

Un lugar entre montañas es: San José del Pacífico

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Sobre la carretera federal Oaxaca Puerto Angel, media hora después de pasar Miahuatlán de Porfirio Díaz, hacia la costa, se encuentra este bellísimo lugar que se ha vuelto un punto de encuentro de turistas del país e internacionales. San José del Pacífico se ha modernizado y actualmente cuenta con una gran cantidad de hoteles, los cuáles por encontrarse en las montañas con vistas de preciosos bosques, son muy atractivos, además de que el clima de fresco a frío se presta prender la chimenea, que en muchos de los hoteles tienen, para calentar el ambiente y propiciar un agradable ambiente acogedor entre los huéspedes.

También hay lugares más sencillos, abundan las cabañas, cafeterías, restaurantes, artesanías, lugares pequeños en donde venden una variedad de plantas, así mismo hay un ciber y ya hay actualmente cobertura de telefonía celular y señal de internet, por lo que puedes usar tu celular y aplicaciones.

Las vistas son privilegiadas desde este lugar, habiendo actualmente un Mirador que se denomina “Altos del Golán”, desde donde puedes apreciar bellísimos paisajes y realizar las fotos que los integrantes de la familia, comparten con sus compañeros de trabajo, familiares y amigos por las redes sociales. Este espectacular mirador es un gran atractivo, ya que el turismo necesitaba un sitio seguro y de singular belleza para ver hacia el horizonte, teniendo ahora esta opción y convirtiéndose ahora también, en un lugar muy especial, en donde se entregan el anillo de compromiso los novios, o hay declaraciones de amor, o simplemente vienen a disfrutar para admirar la espléndida belleza natural, que aquí es excepcional.

Hay también pequeñas empresas de eco-turismo que te guían para que conozcas mucho mejor este lugar, de forma segura y llevándote a los lugares que son más especiales, para que conozcas los diferentes tipos de hongos que aquí se dan, así como para que veas los tréboles de 4 o 5 hojas, que también en esta tierra se dan, siendo admirable su naturaleza sui-géneris.

Se le tiene un gran respeto a los hongos alucinógenos, ya que aquí, así como en Huautla de Jiménez, (también en Oaxaca, pero en otra región), se encuentran hongos alucinógenos, habiendo en donde los venden, guías espirituales que te acompañan durante el tiempo que se consumen, para poder tener el asesoramiento adecuado para su consumo y efectos, en donde hemos platicado con Esaú García, quien nos comenta que los hongos, de parte los lugareños se ven con mucho respeto, como una alternativa para solucionar algún problema emocional, comentándonos que son conocidas las personas que pueden apoyar en “el viaje”, a los turistas que desean vivir esa experiencia, proporcionándoles las indicaciones previas a su consumo, así como acompañándolos en el momento que los comen y hasta que vuelven del viaje, siendo siempre una experiencia inolvidable y que los ayuda a sentirse mucho mejor. Es por eso que llevan generaciones con esta costumbre de “sanación” y uno de muchos motivos, por los que es muy visitado San José del Pacífico por el turismo internacional, habiendo quienes se quedan por meses a vivir en este tranquilo lugar, pero también hay algunos extranjeros que ya adoptaron su lugar de residencia permanente, a esta población por su inmensa belleza, la tranquilidad para vivir y el excelente nivel de vida y salud que aquí se goza.

En el restaurante “Rayito de Sol”, te dan información de los lugares en donde se pueden conseguir los hongos, así como los guías para llevar a cabo la sesión de una forma totalmente segura.

El Chef Maximiliano Fernández destaca por su sazón en Puerto Escondido

Actualmente la industria turística estudia diferentes áreas de oportunidad, para lo cual analizan detenidamente varios factores que ayudan a lograr o al menos lo intentan, que un turista quede 100% satisfecho. Y de ahí que se hagan estudios y se clasifican a los turistas, de acuerdo a sus gustos y preferencias de estilos, de motivos de viaje, etc.

El Chef Maxi Fernández con su sazón incluido dentro de los mejores de México.


Vivir la experiencia de pasar unos días con esa frescura y frío, degustando deliciosa comida es algo único, pero puede ser más interesante para algunos que hacen un viaje a través de los hongos alucinógenos.


El Chef Maximiliano Fernández, en Puerto Escondido ha adquirido un gran prestigio entre los turistas que buscan como uno de los motivos principales del viaje el saborear comida gourmet. Asimismo visitantes del propio Estado de Oaxaca tienen ya identificado por su concepto en su restaurante “Filomena”, de comida argentina-fusión, que prepara los clásicos cortes. Es tal la reputación que tiene este restaurante, que el mismo Marco Beteta, autor de las guías de restaurantes y bares de México de mayor prestigio, acaba de incluir al “Restaurante Filomena” en las recomendaciones que él hace, otorgándole además el respectivo reconocimiento, que lo avala como uno de los mejores lugares en Puerto Escondido y de México. Más adelante te platicamos más sobre el Chef Maximiliano Fernández.Debido a ello hay una clasificación especial, para los turistas que vienen además de conocer un lugar turístico, también para vivir experiencias en la comida. Siendo el Estado de Oaxaca una entidad que goza de una excelente reputación a nivel internacional, en la comida en sus diferentes tipos.



En Puerto Escondido, el Chef Maximiliano Fernández quien llegó desde la Argentina, abrió su restaurante en una zona exclusiva, en donde se han instalado diferentes restaurantes con cocina gourmet, con especialidades internacionales, en donde los chefs ejecutivos de cada lugar son originarios de la cocina que hacen para los comensales que arriban a su restaurante y es la llamada zona de: “Rinconada”.

El Chef Maxi como es más conocido, se especializó y así está muy bien identificado en su restaurante de concepto Argentino-Fusión que se ha convertido en el Clásico de los Cortes asados en Puerto Escondido, en donde además se pueden disfrutar sabores de autor, creados por él, así como los que son característicos de su natal Argentina.

Cuenta también con una gran diversidad en su propuesta de coctelería y su variada selección de Vinos Argentinos para maridar los exquisitos platos que elaboran. Su Restaurante que se llama “Filomena”, está ubicado al comienzo del pintoresco Boulevard “Benito Juárez” en el prestigiado Andador Turístico “Rinconada”, que se ha convertido en una visita obligada para la gente de buen paladar, que quiere vivir una gran experiencia con los sabores de la comida.

Ha tenido una gran integración el Chef Maxi en Puerto Escondido, participando en diversos eventos, muchos de ellos de forma altruista para coadyuvar a la solución de problemáticas que se presentan en la Ciudad, asimismo ha tenido intervenciones con alumnos de gastronomía ávidos de conocimientos y experiencias de grandes chefs.

A la vez que se ha hecho excelente relación con todos los chefs de Puerto Escondido, también hizo una gran amistad con la cocinera tradicional de fama mundial Abigaíl Mendoza, habiendo convivido en la casa de ella en Teotitlán del Valle, pero colaborando juntos en eventos en Puerto Escondido, en donde han cocinado y a la vez tenido charlas con chefs y estudiantes de gastronomía, que han visto como una oportunidad única, el tener a dos grandes personajes juntos, que les ayudan a disipar dudas y escuchar sus consejos, que los han colocado en una posición de gran prestigio.

El Chef Maximiliano Fernández es hoy por hoy, uno de los máximos exponentes de la comida gourmet en Puerto Escondido y si se trata de algún evento, el contar con su presencia es garantía de prestigio y éxito.

Ya no es necesario para el Chef Maxi Fernández recomendarse así mismo, muchos comensales lo reconocen, pero además también Marco Beteta, uno de los expertos en probar comida, desde la alta cocina, hasta la cocina típica, que ha estado en más de diez mil establecimientos en el mundo, considera al Restaurante “Filomena”, como uno de los mejores en México.

Narcocultura, modelo enquistado en la sociedad mexicana

EL UNIVERSAL

María Cabadas 

El folclor, la variada gastronomía, la amplia oferta cultural, los artistas y mariachis y los grandes pintores y muralistas que distinguen a México en el extranjero fueron opacados desde hace tiempo por la violencia y la narcocultura.

Nuestro país también es visto como hacedor de capos del narcotráfico y su narcocultura, que se ha enquistado en la sociedad a través de series, películas, videojuegos, telenovelas, corridos y en la arquitectura, entre otros, coinciden en señalar especialistas en seguridad, sociólogos y organizaciones civiles.

Consideran que la narcocultura también se expresa en un estilo de vida ostentoso, en la moda, en el consumo ilimitado y sin freno, la adquisición de marcas exclusivas, de vehículos de lujo, joyas de alta gama. Estar presente en los grandes eventos del espectáculo y el deporte, la forma de relacionarse en redes sociales. Porque es vista como un modelo, rápido e impune, de movilidad social.

Lee también: Se registran 988 ataques a militares en cuatro años

“En la década de los 90 solía decirse que había que evitar que México se colombianizara por los eventos de alto impacto, producto de la narcoguerra que vivía Colombia por los distintos grupos del narcotráfico. Pero esta situación de imagen internacional negativa que tenía ese país en esos años es la que tiene nuestro país actualmente”, dice David Saucedo, experto en seguridad.

En entrevista con EL UNIVERSAL, asegura que como Colombia en los 90, desde hace varias décadas México es percibido a nivel internacional como un modelo de política, poder… y narcotráfico.

“Ahora en muchos países lo que se busca es diseñar políticas para evitar la mexicanización de sus naciones y de sus habitantes”, comenta el experto.

Explica que la narcocultura surgió como un modelo de vida, como un conjunto de valores y un esquema aspiracional para varios jóvenes de bajo nivel socioeconómico, que encuentran en la actividad del narcotráfico una movilidad social.

Lee también: Indagan procedencia de armas de Ovidio

Con la captura de Ovidio El Ratón Guzmán circularon en redes videos de tres niños jugando a ser integrantes de un grupo criminal con un narco retén.

El 9 de enero pasado se difundió un video del zaguero de Cruz Azul, Julio César Cata Domínguez que desató una polémica por una fiesta para celebrar el 13 cumpleaños de su hijo, en la que los menores estaban ataviados a la usanza de narcotraficantes.

Los pequeños portaban armas de juguete y gorras con las iniciales JGL, en alusión a Joaquín El Chapo Guzmán o con la leyenda Chapiza, como se les llama a los familiares del narcotraficante.

Para José Luis Velasco, académico del Instituto de Investigaciones Sociales (ISS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la narcocultura, así como las actividades que realizan los grupos de narcotraficantes se han normalizado a lo largo y ancho del país.

“En nuestro país ya está más que normalizada esta violencia y narcocultura. Los narcotraficantes impresionaron a la gente que admira no sólo ese tipo de cultura, sino que la entiende. Esa violencia espectacular, simbólica, semiótica, incluso artística, es una de las vías por las que se crea y se mantiene la verdadera narcocultura, la cultura del crimen”, dice.

José Luis Velasco está convencido de que la narcocultura es un fenómeno difícil de erradicar en México, pues ha sido un proceso largo de aprendizaje social.

“No son pocos los muchachos que quieren ser como Caro Quintero, El Chapo, Ovidio o El Mayo Zambada, sobre todo los que no tienen las herramientas ni las oportunidades sociales para seguir adelante, como la educación”, agrega.

La presidenta de la organización civil Causa en Común, María Elena Morera, comenta que los narcocorridos, las narcoseries y la narcoarquitectura “dan un mensaje que ser narco es sinónimo de fortaleza y mucho poder, cuando en realidad quienes se dedican al crimen organizado o terminan en la cárcel… o muertos”.

“Es una desgracia que no existan campañas sobre todo enfocadas a nuestras infancias y adolescencias, para decirles que los narcotraficantes se dedican a matar y a producir adictos a las drogas. No creo que se erradique esta narcocultura, porque además de estar muy arraigada, no existe ninguna política para eso”, sostiene Morera.

El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en temas de seguridad, Édgar Ortiz Arellano, asegura que los medios informativos también han contribuido, al igual que los narcocorridos o las narcoseries, por ejemplo, a enquistar la narcocultura en el país.

“Pareciera que el ser narcotraficante es una actividad viable para muchas personas que aspiran a una mejora económica o a una movilidad social”, expresa.

Y expone: “México fue conocido por su liderazgo político en Latinoamérica, por su cultura y pasado histórico, por su alegría, por su colorido y su hospitalidad, entre otras cosas”.

Ortiz Arellano agrega que “esto ya fue sobrepasado por esta narcocultura que promueve el odio, la violencia, el ascenso económico fácil: Desde los niños hasta los adultos han sido permeados por esta forma de contemplar el país y la vida misma”. 

Constata el Presidente Andrés Manuel López Obrador junto al Gobernador Salomón Jara Cruz, avances en la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec

San Juan Lachixila, Nejapa de Madero, Oax.,14 de enero de 2023.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, constataron los avances de la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec, la cual ofrecerá una mejor comunicación vía terrestre con la región del Istmo de Tehuantepec.

Esta obra que actualmente lleva un 70.2% de avance y beneficiará a más de 80 mil personas de 13 comunidades; además de mejorar la comunicación con el Istmo, lo hará con los estados vecinos de Veracruz y Chiapas.

Durante la supervisión realizada en el punto Lachixila entronque Tehuantepec II Km. 169+232 de esta vía en construcción, el Presidente de la República destacó el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo para avanzar en los trabajos de esta importe vía de comunicación y refrendó su compromiso para concluirla.

En su oportunidad, el mandatario oaxaqueño señaló que, como parte de las prioridades del Presidente, se encuentra la conservación de la infraestructura carretera en el país y la terminación de las obras inconclusas, como lo es esta autopista.

Salomón Jara Cruz manifestó que la ejecución de las labores de construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec denota el carácter prioritario que tienen las vías de comunicación en Oaxaca, con el objetivo de promover el desarrollo económico y turístico de la entidad.

Asimismo, destacó que mejorará la seguridad para los usuarios de la vía, y permitirá reducir los costos de operación del transporte y de recorrido de la ciudad de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec, al pasar de cuatro horas con 30 minutos, a dos horas con 30 minutos.

Pero principalmente, indicó, impulsará el desarrollo de las comunidades de alta marginación, a través del otorgamiento de subsidios para la pavimentación a las cabeceras municipales que conectan y forman parte de los accesos a la autopista Mitla-Tehuantepec II.

-0-

En Oaxaca, ya es ley la austeridad republicana

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, informó que la Ley Estatal de Austeridad Republicana, aprobada este miércoles por el Congreso Local, garantizará la administración de los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, en beneficio de las personas más necesitadas.

Con la aprobación de esta legislación, el Gobierno de Oaxaca iniciará un conjunto de acciones efectivas para erradicar el dispendio de las arcas públicas.

También, se regulará y establecerán las medidas necesarias en materia de austeridad en el ejercicio del gasto público, primordialmente para el gasto corriente, para lo cual todas y todos los servidores se sujetarán a los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género.

De esta forma, las erogaciones destinadas a las actividades y funciones que corresponden a la administración estatal, permitirán obtener ahorros y liberar recursos para el beneficio de los más necesitados. “Por el bien de todos, primero los pobres”, estableció el mandatario estatal.

Este ordenamiento jurídico también regulará las medidas que deben adoptar las instituciones públicas para maximizar la racionalización del gasto destinado a las actividades institucionales, con la premisa de generar ahorros y economías, y destinar los recursos en acciones de bienestar de la población con mayor índice de pobreza y marginación.

Mediante la eliminación de los privilegios, el derroche y los gastos innecesarios se recuperará la dignidad del servicio público, puesto que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

Austeridad, tránsito a un verdadero Estado de Derecho

De acuerdo a esta Ley Estatal, la austeridad en el gasto público es el instrumento idóneo para transitar hacia un verdadero Estado de Derecho, promoviendo el interés general con estricto respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas y todos los oaxaqueños.

La Ley Estatal de Austeridad Republicana es de orden público y de interés social, y sus disposiciones son aplicables a todas las dependencias, entidades, organismos auxiliares y demás entes que integran la Administración Pública Estatal.

Para promover y evaluar estas políticas y medidas en los entes públicos, se formará un Comité Estatal de Evaluación, el cual deberá entregar informes de forma anual y ser remitidos al Congreso del Estado para su conocimiento.

Esta Ley Estatal de Austeridad Republicana entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

 

San Antonio Arrazola y sus bellos Alebrijes.

Texto y Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez/Angel Pérez.

Muchos turistas vienen hasta Oaxaca, con la idea de visitar un lugar en donde se elaboren los alebrijes, que son artesanías de madera representando a animales que existen, así como animales imaginarios, de bella combinación de colores, por lo que es San Antonio Arrazola agencia municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, en donde podrás encontrar excelentes alebrijes de diferentes tamaños, pero todos elaborados a mano con mucha dedicación.

Desde hace 81 años, se vienen dedicando a la creación de alebrijes, durante este tiempo han ganado mucha presencia a nivel internacional. Los Alebrijes han sido inspiración de diseños, como el espectacular traje de alebrije, diseñado por Avelino Roque, con el que ganó la Mexicana Andrea Meza, quien se coronó como Miss Universo en 2021, así como la historia de una telenovela llamada: “Alegrijes y Rebujos” de Televisa que llegó a muchos países, manteniendo e incrementando la popularidad de estas artesanías oaxaqueñas.

El Sr. Saúl Aragón Ramírez, Artesano y creador de alebrijes, nos comentó que actualmente están realizando gestiones para lograr la denominación de origen, ya que afirma que es este pueblo la cuna de los alebrijes y que por ese motivo es que van a continuar con todos los trámites hasta obtener ese título, que les ayudará para un mejor posicionamiento a nivel mundial.

El Comité de Artesanos de este lugar, participan cada año en varios eventos importantes, en los cuáles exponen sus alebrijes algunos de estos eventos son: en “Semana Santa”, en “La Guelaguetza”, en Días de Muertos y en Diciembre, que es cuando se organizan para exponer y vender sus artesanías en el “Andador de Arrazola Xoxocotlán”.

Pero todo el año se pueden visitar los talleres, ya que brindan la oportunidad a los turistas a que pasen para que vean todo el trabajo a detalle que llevan los alebrijes, además que pueden comprar en los talleres los alebrijes que están terminados.

Esta actividad de los alebrijes inició con el tallado de máscaras para los “Días de Muertos”, ya que en este pueblo se realiza esta tradición de una forma muy en grande. Se dice que el Sr. Manuel Jiménez quien inició con este tipo de artesanías hace aproximadamente 81 años con máscaras para estas festividades y animalitos con madera de árbol de copal.

Los alebrijes son una artesanía muy apreciada por grandes personalidades, siendo también el regalo perfecto para diplomáticos y jefes de estado que han venido a visitarnos en “La Guelaguetza” y otros acontecimientos de relevancia.

Las principales calles de este pueblo están pintadas al estilo alebrije, así como las letras con el nombre de la localidad y un chapulín gigante en forma de alebrije, se encuentran en la entrada, dando así la bienvenida a todos los visitantes.

Este pueblo en donde se aprecia un amor por el arte, lo verás de forma tangible al caminar pos sus tranquilas calles y si vas a algún taller, quedarás maravillado, cuando en tu presencia, de un tronco, a tu vista creen un “alebrije”, ven y goza de esa experiencia.

Cumplirán 4 años ya reportajes de turismo de Lucio Gopar.




Los reportajes que semana a semana se han estado publicando en este medio, ya van para 4 años que inició con este proyecto Lucio Gopar, en donde da a conocer información de lugares turísticos de Oaxaca, así como las semblanzas y casos de éxito de personajes sobresalientes en nuestro Estado, como Artistas Plásticos, Diseñadores de Modas, Artesanos y más. Por lo que fue galardonado como Dr. Honoris Causa en la Cumbre Mundial del Conocimiento el año pasado. Así que por ahora envía agradecimiento tanto a los medios, pero también de forma especial a los lectores a quienes les han agradado mucho este tipo de reportajes de turismo y cultura. Más adelante te platicamos más de este tema.

Lucio Gopar, Columnista de Lugares Turísticos de Oaxaca.

Desde el 28 de Abril del 2019 iniciamos para todos ustedes con mucho entusiasmo a realizar reportajes para promover los Lugares Turísticos de Oaxaca, en la cual les presentamos los lugares atractivos de las 8 regiones, pero también nos damos a la tarea de dar a conocer algunos otros lugares que no tienen mucha difusión, para que sea una nueva opción de viaje.

Habiendo gente tan talentosa en Oaxaca, damos a conocer las historias de personajes que han sobresalido en sus vocaciones, como artistas, artesanos, emprendedores en general, como diseñadores de modas y casos de éxito, que son motivo de inspiración, para jóvenes y personas que también desean conocer a quienes se han superado, para dar ese paso que en ocasiones se requiere y es un impulso, el leer sus semblanzas, además de un orgullo para muchos oaxaqueños el ir conociendo en cada publicación a personajes destacados en diferentes áreas del arte, la moda, artesanías, negocios y diferentes vocaciones, pero siempre exitosos, siendo en muchas ocasiones modelos a seguir.

En Mayo del 2022 dentro del marco de la Cumbre Mundial del Conocimiento y debido a este trabajo de promoción turística del Estado de Oaxaca, Lucio Gopar recibió la investidura como Doctor Honoris Causa, como reconocimiento a este trabajo, en donde se muestra literalmente lo mejor de Oaxaca; lugares y personajes.

Así que nos comentó Lucio Gopar que da las gracias al público por la aceptación de estos interesantes reportajes, así como decirles que existe un gran equipo, que incluye el área de redacción y diseño, así como también redacción digital, que hacen posible la versión en línea. Todo un equipo de profesionales que con gran responsabilidad revisan el texto y fotos, para poder brindarles la mejor calidad en las publicaciones, que en el mes de Abril estaremos cumpliendo ya 4 años, en semana a semana les presentamos este tipo de publicaciones, siendo necesario expresar la gratitud a quienes hacen posible este trabajo, a nuestros directivos que tienen siempre que buscar estrategias y tomar decisiones difíciles, así como a ustedes estimados lectores que son la razón de ser no solo de esta sección, en este medio.

El material fotográfico es proporcionado por diversos fotógrafos, teniendo a algunos fotógrafos dentro del equipo de Lugares Turísticos de Oaxaca como son: Omar Maya Calvo, Gil Obed González García, Max Scherenberg Noyola, quienes están comprometidos con todas las ediciones, participando algunos otros fotógrafos de invitados en ocasiones esporádicas.

En este año que inicia esperamos poder continuar trabajando con mucha pasión, por presentarles bellos lugares e historias que les moverán positivamente las fibras a quienes, no han dado ese paso por emprender o iniciar su carrera en el arte.

Las redes sociales de Lucio Gopar son: Fanpage: Lugares Turísticos de Oaxaca por Lucio Gopar, Instagram: licluciogopar y luciogopar y whatsapp: 9585890183 tiktok: promotorincansable.

Por ahora gracias y todo lo mejor para este 2023, continuaremos dando lo mejor y con orgullo presentando los lugares para visitar y más casos de éxito que inspiren a otros a luchar por sus propios sueños.

Ovidio Guzmán, el joven que siempre quiso ser narco

EL PAÍS

PABLO FERRI

México. De entre la incalculable cantidad de hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, solo uno puede sostener, con cierta justicia, que la vida le ha hecho tan famoso como a su padre. Es Ovidio Guzmán López, uno de los vástagos del capo con su segunda esposa, Griselda, detenido el jueves en Culiacán, la capital del Estado mexicano de Sinaloa. Líder de Los Chapitos, facción del Cartel del Pacífico, Guzmán López y sus secuaces protagonizaron el mismo jueves un intento de rebelión, bloqueos en las calles, coches quemados, tiroteos, que se saldó con 29 muertos —entre ellos 10 militares— y que dejó a México atónito. No era la primera vez.

No se sabe cuántos hijos ha tenido El Chapo, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos hace tres años y medio. Se ignora porque él mismo ha dado cifras distintas, 10 en una ocasión, 23 en otra. Lo explicaba hace unos días en estas páginas el académico Carlos Pérez Ricart, para recordar a los cuatro importantes, los únicos que aparecen en la lista de objetivos del Departamento de Estado de Estados Unidos, por sus logros en el negocio familiar: el narcotráfico.

De los cuatro, dos nacieron de la primera mujer de El Chapo, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, y dos de la segunda, Joaquín y el propio Ovidio. El Departamento de Estado separa a los dos primeros de los dos segundos, cobijados todos bajo el mismo paraguas criminal, el Cartel de Sinaloa o del Pacífico, representantes en realidad de facciones distintas. No está muy claro qué relación mantienen entre las facciones o cómo interactúan, si lo hacen, con el grupo de Ismael El Mayo Zambada, uno de los últimos exponentes del viejo narco sinaloense.

“El narco en Sinaloa siempre ha sido una cosa de familia”, argumenta Benjamin Smith, autor de La Droga, una monumental investigación sobre la historia del narcotráfico y la violencia en México, convertida en libro. “Los del Cartel de Guadalajara eran nietos o sobrinos de las personas que traficaban opio en la década de 1940”, añade, en referencia a los narcotraficantes sinaloenses Miguel Ángel Félix Gallardo o Rafael Caro Quintero, que hicieron de la capital de Jalisco su base de operaciones, hace ya 40 años.

En el caso de Ovidio, no son solo el padre o los hermanos. Crónicas de la prensa local lo emparejan con Adriana Meza, hija de Raúl Meza, antiguo colaborador de los narcos viejos de Sinaloa, ya fallecido. El nombre y el rostro de la mujer se conocen en México gracias a los genealogistas del narco, en especial a los estudiosos de las buchonas, palabra de la jerga sinaloense dedicada a las mujeres de los narcotraficantes.

“Lo que no conocemos es qué importancia tiene Ovidio en realidad”, reflexiona Smith. “El Departamento de Estado dice que producía más de 3.000 kilos de metanfetamina al mes, pero no tengo idea de dónde sacan esa cifra. Hay muchas preguntas sin contestar sobre el papel de Los Chapitos y Ovidio en el narco en Sinaloa. Su detención podría ser un regalo para los gringos. Pero quién sabe”, añade. El presidente de EE UU, Joe Biden, visita el país vecino este domingo y muchos en México piensan que cualquier negociación entre ambos Gobiernos en este momento ha tenido que ver con la captura del narco.

Ovidio Guzmán, en el momento de su detención, en una imagen de un vídeo facilitado por el Gobierno mexicano.

Ovidio Guzmán, en el momento de su detención, en una imagen de un vídeo facilitado por el Gobierno mexicano.

CEPROPIE (AP)

Apodado El Ratón, Ovidio es el más joven de los cuatro hermanos fichados en Washington. Nació en 1990 en Culiacán y creció, como explicaba el diario Reforma este viernes, en la colonia Jardines del Pedregal de Ciudad de México, barrio de alto postín, como si los muchachos de Sito Miñanco hubieran crecido en La Moraleja madrileña, o los de Pablo Escobar en el bogotano Rosales. Ovidio Guzmán vivió desde la capital los últimos años del PRI en el poder y los primeros del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Eran momentos en que la vida en México estaba cambiando para siempre.

En ese entonces, mediados de la década de 1990, El Chapo cumplía su primera condena: 20 años por cohecho y asociación delictuosa, delitos vinculados al asesinato del cardenal Jesús Posadas, en Guadalajara, en 1993. Mientras su padre vivía en prisión, el pequeño Ovidio iba a un colegio de los Legionarios de Cristo en la capital. Un taxista lo llevaba todos los días. Pero su futuro de abogado o ingeniero no acabó de concretarse. A principios de siglo, un preadolescente Ovidio volvía a Culiacán, al mismo tiempo que su padre lograba lo nunca visto, fugarse de una cárcel de máxima seguridad. No sería la última vez.

Ya de vuelta en Sinaloa, la familia se impuso. Las autoridades estadounidenses aseguran que El Ratón fue un narco precoz. En la ficha del Departamento de Estado señalan que heredó el negocio de su hermano mayor, Edgar, asesinado en un supermercado, en Culiacán, en 2008. Cuando esto ocurrió, el muchacho tenía 18 años. “Ovidio y su hermano Joaquín empezaron a invertir grandes cantidades de dinero en comprar marihuana en México y cocaína en Colombia. Empezaron a importar igualmente efedrina de Argentina para iniciarse en la producción de metanfetamina”, dice la ficha.

La opulencia

La rebelión del jueves en Culiacán fue la segunda vez en poco más de tres años en que Los Chapitos ponían patas arriba la ciudad. El 17 de octubre de 2019, un grupo de élite del Ejército trató de detener a Guzmán López en su casa, en el centro de la capital sinaloense, no muy lejos de donde 11 años antes había caído su hermano Edgar. El intento fracasó. Los Chapitos salieron en masa a las calles. Quemaron coches, camiones y tráileres, bloquearon avenidas y carreteras, igual que este jueves. Solo que entonces, todo ocurrió a la hora de comer. Los niños salían de las escuelas mientras jaurías de sicarios paseaban sus fusiles por las calles.

Fue el primer culiacanazo, ejemplo perfecto del tipo de neologismos que se usan en México para describir situaciones tan extrañas como posibles. En el catálogo de imágenes inverosímiles que dejó aquel día destacan sin duda los vídeos en que Ovidio Guzmán, teléfono en mano, retenido por militares en la puerta de su casa, pide a sus secuaces que se detengan: “¡Ya paren todo, oigan, ya me entregué!”. Pero no pararon. Fue tal el caos que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ordenó soltar al supuesto criminal, que ha seguido libre hasta ahora.

La diferencia con su padre es clara. Perseguido, El Chapo siempre huyó. Cuando lo detuvieron por primera vez estaba escondido en Guatemala. Antes de la segunda, logró escapar por un túnel debajo de una bañera. En la tercera —tras su segunda fuga— intentó pasar desapercibido en un motel en la playa. Ovidio no. Él, su hermano Joaquín y los suyos se han enfrentado con armamento de alto poder a los militares y no han dudado en disparar incluso a aviones del Ejército, como este jueves.

“Esta es la primera generación de traficantes sinaloenses que nace en la opulencia”, apunta Alejandro Hope, analista en temas de seguridad, exfuncionario de los servicios de inteligencia del Estado. “Es decir, Ovidio vivía en El Pedregal… O sea, él se mete al narco por decisión. Ya no existe el imperativo económico que alimentó a sus padres. El tipo pudo ser ingeniero, arquitecto, lo que sea, pero no”.

Hope argumenta que parte de la actitud de confrontación de Los Chapitos se debe a “la recompensa psicológica de la violencia y la impunidad. Formar parte de una leyenda, de esta cultura, los corridos”, defiende. “En ese contexto, ellos se generan sus propias recompensas, más allá de la meramente económica”.

Para Benjamin Smith, la violencia que han demostrado los muchachos de Ovidio en los dos culiacanazos es “performativa”, una especia de show. “No es un grupo paramilitar que amenaza la integridad del Estado. No sé, no quiero subestimar el sentido de temor de los sinaloenses, pero no me parece que hicieran tanto”, argumenta. Al final, dice, muchos de los que salieron a generar caos eran muchachos jóvenes. “Solemos subestimar la capacidad de los sicarios para drogarse”, zanja, irónico.

Trasladan a 41 presos del Cereso 3 de Ciudad Juárez a penal federal de Oaxaca

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que un total de 41 internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) No. 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde en Año Nuevo ocurrió un motín que dejó 17 muertos y reos fugados, fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 13 “CPS Oaxaca”, el cual se encuentra en Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Dicho operativo de traslado se llevó a cabo la mañana del 3 de enero, en el cual participaron el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, además de autoridades estatales y municipales.

En total, 191 internos del Cereso 3 de Ciudad Juárez fueron trasladados a diferentes penales federales de l República Mexicana,: 41 personas privadas de la libertad fueron trasladadas al Cefereso 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez, Estado de México; 35 personas al Cefereso 4 “Noroeste”, de Tepic, Nayarit; 38 personas al Cefereso 5 “Oriente”, Villa Aldama, Veracruz; y 36 personas al Cefereso 15 “CPS Chiapas”, que se encuentra en Villa Comatitlán, Chiapas.

El traslado se realizó a través de dos rutas aéreas empleando dos aeronaves Boeing 727 pertenecientes a la Guardia Nacional; en la primera se trasladó a 114 personas privadas de su libertad y en la segunda a 77 internos.

“Este operativo concluyó sin novedad y con éxito; con estos movimientos se apoyó al gobierno estatal para garantizar la gobernabilidad de dicho centro, luego de los hechos del 1 de enero pasado. Lo anterior con el propósito de contribuir con el control de la población interna de los centros penitenciarios estatales. Estas acciones se llevan a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, informó la Sedena.

El pasado domingo 1 de enero ocurrió un motín en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual dejó como saldo 17 muertos, entre ellos 10 oficiales de custodia y 7 personas privadas de la libertad, además de la fuga de al menos 25 internos.

La mayoría de los internos fugados del penal estaban procesados y sentenciados por delitos graves, entre ellos Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alias El Neto, líder del grupo criminal Los Mexicles, quien estaba recluido por secuestro.

Este martes, llegaron un total de 300 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano a Ciudad Juárez esta tarde para reforzar la “Operación Juárez 2023”.

El director del Centro de Reinserción Social Número (Cereso) Número 3 de Ciudad Juárez, Alejandro Alvarado Téllez, fue cesado y se encuentra bajo investigación.

AGENCIAS

Demián Flores, un ‘juchilango’ entregado al arte

REFORMA

Israel Sánchez

Cd. de México (06 enero 2023).- Cuando un joven Demián Flores determinó que quería dedicarse al arte, su padre, el poeta Miguel Flores Ramírez, lo llevó a conocer a su amigo Francisco Toledo (1940-2019). Un encuentro que definiría su camino.

“Me dijo: ‘Ve a ver al maestro, a que platiques, capaz que no es lo que (esperas)”, recuerda en entrevista el artista nacido en Juchitán, Oaxaca, en 1971, año en que Toledo fundara ahí la Casa de la Cultura, donde tuvieron lugar sus primeros acercamientos con el arte siendo todavía un niño.

“En esa pequeña casa de cultura había una biblioteca importantísima de arte. Antes de que la obra pasara al acervo de lo que hoy conocemos como Colección Toledo, fue el primer lugar donde se concentró todo. Entonces nosotros teníamos exposiciones, imagínate, de primerísima”, agrega sobre su primera escuela.

No sería sino hasta antes de su ingreso a la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP, hoy Facultad de Artes y Diseño de la UNAM), cuando el padre de Flores lo llevó a la casa del importante creador oaxaqueño, con quien el poeta colaboró en la revista Guchachi’ Reza, y a quien el joven encontró experimentando con tierra y lodo.

“Todo el patio de su casa era una gran escultura, que en la primera lluvia se cayó. Era impresionante ver todo eso, y yo entro a ese ambiente, lo veo trabajar, y pues no cruzamos palabra alguna”, rememora.

“Pero sí que cuando mi papá va por mí de nuevo, (Toledo) me dice: ‘Ah, pues qué bueno que vas a estudiar, me da gusto'”, relata. “En esos años era muy difícil, muy complicado que los jóvenes vinieran a estudiar a la Ciudad de México. Y entonces me dijo: ‘Qué bueno, y quiero que vengas, por favor, a verme y me traigas (tus trabajos), a ver cómo vas”.

El joven creador en ciernes le tomó la palabra, y entonces sus años de estudiante los vivió entre el tiempo en la UNAM y los retornos a su Estado, donde el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) -también bajo la tutela de Toledo- se volvería también fundamental para su formación.

Viajes en los que conoció, por ejemplo, a gente como Juan Alcázar, pintor y grabador al frente del taller Rufino Tamayo, espacio que acogió la primera exposición de Flores en Oaxaca. Una exhibición de los grabados que hacía en la ENAP, de donde eventualmente egresaría como grabador.

“Yo regresaba mucho a ver al maestro (Toledo), a mostrarle mis dibujos. Él me daba muchas lecturas”, remarca. “Me dejaba libros para leer, pero además me dejaba los grabados de su acervo para revisarlos. Me decía: ‘Oye, ve estos grabados de expresionismo alemán’, y me dejaba los portafolios. Yo tuve la posibilidad de estudiar con el Goya en mis manos”.

Con tal influencia en su vida, no son fortuitos los esfuerzos de Flores por crear instancias de vinculación social a través del arte. En su casa y estudio de trabajo al sur de la CDMX, con un proyecto bautizado como La Cebada, abrió un cine para los niños del barrio; en la Ciudad de Oaxaca, por otro lado, crearía La Curtiduría, donde se imparten lo mismo un taller de grabado que las Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo.

“Nace como eso, un espacio que intentaba yo hacer como esa casa de la cultura en la que tuve la oportunidad de estar”, resalta sobre el recinto abierto en 2006, en una de las últimas curtidurías en el barrio de Jalatlaco, y de donde han salido creadores como el colectivo Los Tlacolulokos.

“Yo soy de Juchitán, del mismo pueblo que Toledo, y crecí desde niño cobijado por su infraestructura y por su vida y por su generosidad. La Curtiduría, digamos, es una consecuencia de eso, justo porque yo sí creo en el arte como un transformador. Y lo digo en primera persona, porque a mí me transformó de manera personal”.

De ahí que no falte quien vea en Flores al heredero más claro del espíritu de Toledo, fallecido hace ya más de dos años. Para el artista cuya vida al día de hoy continúa dividida entre la CDMX y Oaxaca, la ausencia de su maestro “es un hueco imposible de llenar”.

Un ‘juchilango’ con pasado grafitero

El recuerdo e impacto de su infancia en un lugar tan simbólico como Oaxaca tiene un sitio especial en el imaginario pictórico de Flores.

“Vengo de una comunidad indígena, con una fuerte tradición, cargada de mitos, de leyendas, y de una realidad bien, bien especial; bien específica”, subraya el único artista al seno de una familia de comerciantes, algunos parte de la historia local.

“Por ejemplo, mi abuelo (Norberto Cortés), además de comerciante, antes también tuvo una vida política; fue Presidente Municipal de Juchitán”, comparte. “Mi abuela era una mujer indígena fuertísima, de esas juchitecas que trabajó hasta su último día, siempre vestida de nahua, de huipil, hablando zapoteco”.

A todo este bagaje del Istmo se sumaría la asimilación de la cultura de masas a la llegada de Flores a la CDMX, radicando por mucho tiempo en una unidad habitacional en Villa Coapa, desde donde las vicisitudes de la época terminarían por moldear sus intereses y afinidades.

“Era justo en el momento antes del Tratado de Libre Comercio, cuando la fayuca existía, cuando las culturas suburbanas se conformaban, y a mí me tocó mucho esa época de los chavos banda. Yo dibujaba muchísimo, y me acuerdo que hacía muchas cosas para las chamarras de mis propios vecinos, o mis primeras pintas y grafitis; yo las hacía mucho también junto con esas culturas, a lo cual yo también pertenecía”.

¿Pintabas en la calle?

Sí, yo llegué a pintar en la calle de joven, a hacer mis “placazos” con esténciles. Y también hacía lo de las chamarras.

A mí siempre me ha encantado la música, entonces yo copiaba los discos, las portadas de Yes o de Pink Floyd, para unas carpetas que había antes.

He ahí el origen de los temas que atraviesan la obra de Flores, que suele mezclar imágenes de la cultura pop con destellos de tradición e historia nacional: la memoria, el territorio y, sobre todo, la identidad; “cuestiones tan sencillas como preguntarme: ¿Quién soy?, ¿de dónde vengo? y ¿a dónde voy? Esas son constantes”, reconoce.

“Y, en mi caso, pues es una identidad trastocada, como yuxtapuesta. Tan es así que, en algún momento, mi forma de definirme, de definir mi propio trabajo, yo decía que era como una especie de ‘juchilango’, una mitad juchiteco y mitad chilango”, continúa, recordando que incluso ese fue el título de una exposición.

En cuanto a la técnica, la experimentación ha sido su marca, moviéndose con libertad entre las diferentes artes gráficas; lo mismo del grabado a la pintura que de la escultura a la serigrafía. Un rasgo que le parece distintivo de su generación, que si bien todavía abrevó mucho de la tradición, también sirvió de campo fértil para que los nuevos lenguajes contemporáneos florecieran.

“En mi caso, pues toda esta idea que yo empecé a desarrollar de la gráfica, digamos, expandiendo sus propios límites”, expone el creador para quien nociones como la matriz, el soporte o la multiplicidad dejaron de ser meros elementos de una técnica para convertirse en detonantes conceptuales.

“Por ejemplo, el soporte no tenía que ser a fuerzas un papel en el que está impreso un grabado sino que puede ser el muro”, dice, y recuerda el mural que plasmó en el Padrão dos Descobrimentos, en Lisboa. “Habitaba todos los espacios y creaba como una narrativa, pero mucho a partir del sentido de la gráfica en sentido expandido”.

Lo más reciente en este mismo sentido es la serie de pinturas plegables, lienzos de gran formato que pueden doblarse y trasladarse con facilidad para una mayor capacidad expositiva. Las primeras seis las realizó a lo largo de 2022 y se enviaron a Los Ángeles, y una docena más está en proceso.

Contra la falta de empatía

La realidad caleidoscópica, de sentimientos contradictorios y un estado general de violencia, ha sido otra de las constantes en el arte de Flores.

Hechos como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa o las amenazas a la lengua zapoteca lo han convocado para un arte de corte activista. Y ha sido, además, cómplice habitual de figuras críticas como el escritor y gestor cultural Antonio Calera Grobet o el artista Gabriel Macotela.

“Creo que por eso también hago mucha gráfica; la gráfica siempre ha estado relacionada con cuestiones sociales. Y yo siempre he tenido mucho interés en que mi trabajo también refleje lo que yo estoy viviendo. Eso es fundamental”, enfatiza el artista, refiriéndolo, acaso, como otro de los legados de Toledo.

En octubre de 2020, por ejemplo, fue parte de los creadores que llevaron una efigie de Benito Juárez a Palacio Nacional en reclamo a que una cuarta parte de los recursos del sector estuvieran concentrados en el megaproyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.

En tal ocasión, Flores acusó falta de empatía por parte del Gobierno, en pleno “estado de emergencia, con sectores de todas las manifestaciones a punto de caer a un precipicio”. (REFORMA, 10/10/2020)

¿Percibes la misma situación de emergencia hoy día?

Realmente, o desafortunadamente, sí que todo el gremio artístico en todas las disciplinas, pues fue un impacto terrible la pandemia, y justo la falta de empatía que hubo para desarrollar cuestiones que puedan ayudar a sobrepasar todas esas carencias que hubo. Y yo creo que sigue siendo totalmente (vigente).

Hay como una separación cada vez más grande entre la cultura, y ya déjate de la sociedad, sino también de los propios creadores. Entonces, eso lo ha hecho muy, muy complicado, aunado con todo lo que la pandemia movió.

Con el megaproyecto de Chapultepec aún como la prioridad del Estado en materia cultural, Flores, quien en 2021 recibió por adjudicación directa 209 mil 790 pesos para encargarse del diseño en el evento Original de la Secretaría de Cultura (REFORMA, 25/01/2022), insiste en cuestionar la necesidad de una obra como la que proyecta el creador Gabriel Orozco.

“Creo que es importante el proyecto; mi cuestionamiento no es si la valía es o no es. Mi cuestionamiento es si es hoy necesario ante toda una serie de cosas que siguen estando impactadas por la pandemia y por la crisis”, señala, poniendo como ejemplo la Casa de la Cultura de Juchitán, esa misma en la que se formara de chico, que a 5 años de los sismos que la cimbraron no había podido ser reabierta aún.

En seis meses podría concluirse supercarretera a la Costa: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz previó que la carretera Barranca Larga – Ventanilla pueda concluirse en un periodo no mayor a seis meses.
Al participar en el programa televisivo “Jueves de Gozona”, el mandatario anunció que dialogará con los grupos que han mostrado resistencia a la conclusión de la obra carretera.
“Se tiene que concluir la carretera Barranca Larga – Ventanilla, tengo interés de dialogar con las comunidades, porque espero que sea en este año cuando se concluya”, dijo.
Recordó que la vía de comunicación es una obra importante para las y los oaxaqueños, pues va a detonar la economía y el turismo de la entidad.
El titular del Poder Ejecutivo dijo que la conclusión de la supercarretera a la Costa, forma parte de una serie de proyectos que contribuirán al desarrollo de Oaxaca.
Indicó que entre estos se encuentran la modernización del aeropuerto de Puerto Escondido y el Corredor Interoceánico.
Con relación a la modernización del aeropuerto, expuso que éste se amplía porque se pretende que aterricen vuelos internacionales, para contar con más turismo.
Mientras que el Corredor Interoceánico representa la inversión más importante al ser un proyecto que convertirá al Sur-Sureste del país en una región clave para el comercio global.
El Corredor Interoceánico contempla la rehabilitación del ferrocarril, es decir 309 kilómetros de vía ferroviaria con una inversión de tres mil 900 millones de pesos, lo que permitirá la reducción de tiempos de traslado: de 7.5 horas a 4 horas.
Así también, se modernizarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Aunado a ello, está la innovación de los aeropuertos de Ixtepec y Minatitlán, con fortalecimiento para el transporte de carga.
Jara Cruz reiteró que Oaxaca no puede tener crecimiento, ni desarrollo si no hay inversión privada, por lo que su administración invitará a inversionistas nacionales y extranjeros quienes tendrán certeza para traer su capital.
Afirmó que el Gobierno del Estado trabaja para que Oaxaca aproveche todo su potencial, ya que la entidad tiene todo lo necesario para ser un actor clave en el desarrollo de México.
Durante la emisión de esta noche, el mandatario oaxaqueño dialogó con las periodistas Sofía Valdivia, Janet Martínez y los periodistas Pastor Matías y Pedro Matías, sobre diversos temas de interés social.
Asimismo, proyectaron parte de la grandeza cultural de Oaxaca: Raúl Armando Ruiz López y Yolanda Ximénez Maldonado, panaderos tradicionales; Janet Raymundo, productora de chocolate y Proyecto Cultural “Nitos Oaxaqueños”, quienes danzaron el Jarabe del Valle con charros y chinas oaxaqueñas.

Proyecta Sectur grandeza de Oaxaca a nivel nacional e internacional

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de enero de 2023.- La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), anunció que este año se proyectarán los diversos destinos vacacionales con que cuenta Oaxaca, a través de diversas plataformas de talla nacional e internacional, como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y los Tianguis Turísticos en México.

La titular de la dependencia, Saymi Pineda Velasco, explicó que la primera actividad en la que se promoverán los atractivos turísticos del Estado es una de las ferias más importantes del sector de los viajes y negocios a nivel mundial, la Feria Internacional de Turismo (Fitur), a realizarse del 18 al 22 de enero, en Madrid, España.

Destacó que por encomienda del Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, se pretende hacer del turismo un motor de justicia social que cierre las brechas de desigualdad; y que lleve progreso y bienestar a las comunidades.

Detalló que en la Fitur 2023 se presentará la nueva marca turística “Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces”, a fin de incrementar la afluencia de turistas internacionales, así como la derrama económica.

Con este mismo objetivo, se buscará situar a Oaxaca en las principales plataformas de promoción turística del Gobierno de México que este año se llevarán a cabo en diferentes sedes, como la 47ª edición del Tianguis Turístico de México, el 5º Tianguis de Pueblos Mágicos y la 2ª edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos.

Pineda Velasco destacó que trabajar en el desarrollo de los 65 municipios con vocación turística, de las 10 rutas turísticas, de los seis Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas y áreas naturales protegidas, es una de las principales metas.

Algunas estrategias son el establecimiento de alianzas con las diferentes dependencias del Gobierno del Estado y autoridades municipales para encaminar acciones de capacitación, la promoción de la gastronomía y la cultura; la conservación y protección de sitios históricos; fomentar prácticas en favor del medio ambiente; incentivar la conectividad aérea, brindar seguridad a turistas y habitantes; entre otros temas que atañen al turismo.

Asimismo, el trabajo conjunto con el Gobierno de la República en los proyectos que se generan desde la Secretaría de Turismo federal que dirige Miguel Torruco Marqués, entre los que destaca la remodelación y ampliación del aeropuerto de Puerto Escondido, que se prevé inicie en el presente año.

Cabe destacar que como parte de estas estrategias, la titular de la Sectur Oaxaca realizó en los primeros días del 2023, una gira de trabajo en la región de la Costa, donde se reunió con cámaras y asociaciones turísticas de Puerto Escondido; autoridades municipales de destinos de esta región, así como prestadores y prestadoras de servicios turísticos, a quienes refrendó el compromiso de construir acuerdos en beneficio de la promoción en este rubro de manera responsable, y la mejora de los servicios a las y los visitantes.

De igual forma, llevar a cabo acciones alineadas a los ejes del Gobierno del Estado, para crear un Nuevo Pacto Social para vivir en paz, la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las políticas de bienestar; y el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de Oaxaca.

 

Informa SSPC de Oaxaca acciones y logros obtenidos durante diciembre en materia de seguridad

Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de enero de 2023.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que del 1 al 31 de diciembre del año 2022, implementó mil 821 operativos y cuatro mil 893 recorridos de seguridad y vigilancia, lo anterior con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía en los 570 municipios de la entidad, tal y como lo estableció el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz.

Informó que, mediante una coordinación interinstitucional, se pusieron en marcha dos operativos estratégicos: “Fiestas Decembrinas” y “Ruta de la Fe”, a fin de inhibir la comisión de delitos durante el periodo vacacional, así como garantizar la seguridad a la ciudadanía que visitó los santuarios religiosos.

Como resultado de estos despliegues, se logró el aseguramiento de 345 dosis de presuntas drogas y 226 vehículos, de los cuales 44 contaban con reporte de robo vigente y 19 están relacionados con eventos delictivos.

Asimismo, se detuvo a 152 personas, 71 por faltas administrativas, 48 por delitos del fuero común y 33 más por delitos del fuero federal; además, se decomisaron 25 armas de fuego, 237 municiones, 10 cargadores, cinco chalecos balísticos y dos radios portátiles.

Mediante la activación de protocolos para garantizar el orden y legalidad en los Centro Penitenciarios del Estado, fueron retiradas 82 dosis de presuntas drogas, 36 objetos prohibidos, 12 armas blancas, seis ladrillos de hierba seca con características propias a la marihuana y cuatro teléfonos celulares.

Cabe señalar que, en el marco de la transición de autoridades municipales por Sistemas Normativos Indígenas (SNI) y a través del despliegue operativo establecido por esta dependencia de seguridad, que encabeza el Capitán de Fragata, Iván García Álvarez, el 98.98% de los relevos municipales se llevaron a cabo en un ambiente de orden y tranquilidad.

Estas estrategias integrales de seguridad son muestra del compromiso que mantiene el Gobernador Salomón Jara Cruz, en la construcción del Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura para las familias oaxaqueñas.

 

Reafirma Salomón Jara compromiso para dignificar la función policial

Santa María Coyotepec, Oax. 02 de enero de 2023. En el marco del Día Internacional del y la Policía que se conmemora cada 2 de enero, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz ratificó su compromiso con el fortalecimiento y capacitación de todos los cuerpos policiacos, tanto estatales como municipales, con la finalidad de dignificar la función policial y a su vez, mejorar sus salarios y condiciones de trabajo.

Durante este acto desarrollado en el Cuartel General de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el titular del Poder Ejecutivo rindió un respetuoso y merecido homenaje a las mujeres y los hombres que, con valentía, lealtad y aplomo, se dedican a la función policial en el estado.

“La labor desempeñada por todas y todos ustedes constituye el primer peldaño de la constitución de Paz con Justicia y en la Construcción de un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas”. expresó, al tiempo de convocarlos a brindar un minuto de silencio para quienes han perdido la vida en el ejercicio heroico de su deber.

En este sentido, el mandatario oaxaqueño dio a conocer que, como parte de este proceso de dignificación, su gobierno analiza el régimen de pensiones para poder construir y ofrecerles a las y los policías, una alternativa que financieramente sea viable y sostenible. “En este tema vamos a actuar con mucha responsabilidad. Ese es nuestro compromiso”, afirmó.

Aseveró que esta acción, se sumará al apoyo único por fin de año que su gobierno les otorgó a las y los elementos de las diferentes corporaciones de seguridad y auxilio de la entidad, y que requirió más de ocho millones y medio de pesos para las y los integrantes de la Policía Estatal, Policía Vial, Bomberos, Policía Auxiliar Bancaría, Industrial y Comercial (PABIC).

“Para nosotros, honrar y reconocer el loable trabajo desempeñado por las y los policías a favor de la protección ciudadana y la seguridad de las personas y sus bienes, no es un simple acto protocolario. Para todas y todos ustedes todo nuestro respeto y consideración”, dijo.

De esta manera, Salomón Jara expresó que su gobierno trabajará para dignificar la función policial, desde los mandos hasta la tropa, toda vez que el combate al crimen y a la corrupción son ingredientes fundamentales para la consolidación de una sociedad democrática.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón señaló que, este encuentro debe inaugurar una nueva etapa de relación entre el Gobierno estatal y sus cuerpos policiales. “Venimos a ponernos a la orden, para fortalecer y dignificar la labor policial en Oaxaca, para estar a la altura de las exigencias de nuestras familias oaxaqueñas y de la responsabilidad que compartimos de preservar la paz y seguridad en todo el territorio”, indicó.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Capitán de Fragata Iván García Álvarez afirmó que “se está cumpliendo, esta es la policía que trabaja incansablemente para que las familias oaxaqueñas puedan disfrutar de paz y armonía. Hoy, es un día particular para reconocer la noble labor que desempeñan con lealtad, valor, justicia y servicio, que se ve reflejada en cada uno de sus actos”.

La costa del pacífico “un gran patrimonio de México”.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Una historia muy aspiracional que nació en Huatulco, es la de Karen Palma Robledo, quien de viajó de su natal Colombia, como turista a las paradisiacas Bahías de Huatulco, en donde enfrentó un grave problema de salud, pasando muchas peripecias para poder recuperar su salud. Así que hizo un compromiso con ella misma de aportar opciones en materia de salud a este destino turístico, fundando los cimientos de lo que hoy es todo el Grupo “San Miguel”, es por ello que su historia es motivadora. Más adelante te platicamos detalles de este interesante proyecto.

Normalmente siempre hablamos de los edificios emblemáticos, de los lugares que el hombre ha creado y que tienen tanto valor sin duda, tanto por su valor económico, como histórico y cultural, pero lo que es la naturaleza eso sí solo Dios lo da y es un privilegio que en un lugar haya tanta belleza, lo cual es una gran riqueza, ya que al interesarse muchos turistas de diferentes partes del mundo a venir a disfrutar de estos espacios, se demandan una gran variedad de bienes y servicios que son proporcionados en su mayoría por los habitantes de cada lugar, destacando la industria del turismo: hoteles, casas de huéspedes, restaurantes, compañías de transporte, agencias de viajes y tours, etc.

Aquí hay varios destinos turísticos sobresalientes, dos de los cuáles es tal su importancia que hasta Aeropuerto Internacional tienen y son: Puerto Escondido y Bahías de Huatulco. Y también relevantes: son Zipolite “La Playa Nudista de México”, el bellísimo Pueblo Turístico y de Pescadores: “Puerto Angel”, así como el Parque Nacional: “Lagunas de Chacahua”.

Pero en esta ocasión quisiéramos nombrar otros lugares que se mencionan menos a nivel nacional, pero que tienen una belleza extraordinaria, además que son del gusto del turismo internacional y motivo por el cual vienen a visitar tan interesantes lugares como son:

– Escobilla, también conocido como el “Santuario de Tortugas Escobilla”, y se encuentra aproximadamente a 40 minutos de Pochutla hacia Puerto Escondido, la cantidad de tortugas que vienen a desovar por día, en la temporada de grandes “arribazones” se cuenta por miles, en los últimos años ha variado, pero hubo algunos años que este número llegó a ser hasta de 40 mil tortugas en una noche y toda la madrugada, teniendo posterior el gran espectáculo entre 50 a 80 días en eclosionar los huevos, lo que nos permitirá ver miles de tortuguitas dirigirse al mar.

Hasta este lugar han llegado periodistas de las cadenas más importantes del mundo, para realizar reportajes sobre los quelonios, ya que además de esta playa, también la del Morro Ayuta, rumbo a Salina Cruz, es a donde llegan a desovar en grandes grupos, de ahí se le da el nombre de arribadas, sumando entre las 2 playas más de 2 millones de estos bellos animales, al año, lo que posiciona a las costas de Oaxaca, dentro de los primeros lugares en el mundo con mayor cantidad de tortugas.

– Mazunte, en esta playa y comunidad del mismo nombre, que pertenece a Santa María Tonameca, y que se encuentra también muy cercana al Santuario de Escobilla, la población durante mucho tiempo se dedicó a la explotación de los cangrejos, ya que en este lugar estaban los más grandes del país, así como las tortugas. Afortunadamente estas actividades se erradicaron. Actualmente los lugareños se dedican al ecoturismo, habiendo cooperativas en donde se han capacitado, para poder dar información más exacta y guiar a los visitantes. Así como también otros grupos de personas se dedican al ecoturismo, al área restaurantera, algunos otros se dedican a la fabricación de cosméticos artesanales, los cuáles los comercializan en toda esta franja costera, lo cual provoca mucha admiración de parte de los turistas, pero sobre todo con este tipo de ocupaciones, se protegen más los ecosistemas, conservando así de mejor manera el medio ambiente.

Aquí también se encuentra el Centro Mexicano de la Tortuga y en el mes de Noviembre se realiza un importante festival de jazz.

De turista en Huatulco a Emprendedora, así es: Karen Duleyma Palma Robledo.

Cuando vino de vacaciones a Huatulco, desde su natal Colombia, jamás se imaginó que esta sería su segunda patria. El destino tuvo mucho que ver y cuando decimos que hay veces que el destino nos tiene programado algo, en algunos casos es literal, como le sucedió a Karen Palma.

En Colombia ella ya había concluido y ejercido la Carrera de Licenciatura en Enfermería General y con Especialidades. Además de haber estudiado otros Diplomados, dentro de ellos el Marketing (que por cierto es su pasión), el cual ha sido una herramienta que la ha ayudado, como nunca se hubiera imaginado.

Lo más interesante es que después de haber enfermado de pancreatitis tipo “c”, lo cual es un padecimiento grave, fue ahí en donde experimentó situaciones difíciles, en cuanto a las atenciones médicas; ya que le tocó ir de un lugar a otro, para hacerse estudios en un lado y regresar a presentarlos en otro lado, posteriormente hacerse otros estudios clínicos en otro lugar y volver con el médico tratante, así por varias ocasiones, pero además de lo incómodo, estaba de por medio que tenían el tiempo en contra, ya que en este tipo de padecimientos y en otros aún más críticos, el tiempo es “lo más valioso”, es ahí la diferencia entre continuar vivo o morir.

Finalmente hasta después de haber examinado un médico en Huatulco los diversos estudios de gabinete, que la tuvieron que canalizar al Hospital de “La Mujer y el Niño Oaxaqueño”, que se ubica en Reyes Mantecón, un municipio de la región de Valles Centrales, en donde por fortuna la intervinieron quirúrgicamente y recuperó su salud.

Fue en ese momento que Karen Palma, se prometió a ella misma en hacer algo, para facilitar las consultas médicas, tanto para la gente local, como para los turistas.

Siendo así que emprendió un proyecto que a más de tres años ha ido creciendo, gracias a un gran esfuerzo, tesón, pasión y entrega.

Al lado de su esposo, a quien también conoció en Huatulco, el Dr. Froylán Ortega Salinas, iniciaron con “Médico en Casa”, un sistema que proporciona consultas médicas en el mismo consultorio, pero que también lo pueden pedir a domicilio, incluyendo los hoteles, para lo cual previamente la emprendedora Karen tuvo que hacer contratos con los hoteles, para ayudar a los visitantes, a tener consulta hasta la habitación en donde se encontraban hospedados. De esta manera con el trabajo y compromiso se fueron ampliando, hasta lograr tener varias unidades en los puntos más populares, en donde vive la clase trabajadora, para que fueran beneficiados también los empleados y toda la gente necesitada de escasos recursos, con consultas muy económicas. De ahí nació el hospital “San Miguel”, a donde se envían los pacientes que requieren hospitalización o algún otro tratamiento. Es aquí mismo en donde, en el mismo lugar se les brindan todos los servicios, tanto de consulta médica, como estudios, rayos “x” y con grandes esfuerzos se logró tener el Primer Tomógrafo en esta ciudad eminentemente turística y por lo tanto de gran necesidad. Por este sistema que creó la Lic. Karen Palma Robledo, fue Condecorada como Dr. Honoris Causa en la Cumbre Mundial del Conocimiento en la Cd. de México en Mayo pasado.

Otra empresa que fundó el año pasado, como para prevenir las enfermedades, ya que muchas son causadas por el stress, es un Spa muy económico, prácticamente al alcance de todos y es Xelhai Spa, en el cual se brindan tratamientos a bajos costos.

Esas empresas que creó y fue construyendo con pasión, entrega y mucho trabajo, conforman ahora lo que es: Grupo “San Miguel”, (que incluye también una Proveedora de material Médico y de Hospital) que se ha convertido en una de las opciones más competitivas a nivel salud, atendiendo también a los turistas que viajan en avión y también en las grandes líneas navieras de todo el mundo que arriban a Huatulco, contando con ambulancia terrestre y conexión con ambulancia aérea a cualquier parte del mundo. Lo que permite cubrir requisitos que en muchas ocasiones piden, antes de firmar algunos contratos líneas aéreas internacionales y varias empresas extranjeras, que exigen que en el destino haya servicios básicos que cubran necesidades en el rubro de la salud, para poder decidir en enviar a grupos de viajeros a algún lugar turístico.

Karen Palma es un caso de éxito que inspira a más personas a buscar oportunidades, su proyecto beneficia a decenas de familias que trabajan en sus proyectos.

Una mujer con mucho valor, una mujer que también el altruismo lo tiene a flor de piel, pues en cualquier momento aprovecha la oportunidad para realizar jornadas médicas en comunidades. El próximo 6 de Enero junto con otros dos emprendedores, entregarán juguetes y roscas de reyes a niños, así como consultas, para llevar alegría a los infantes que son nuestro presente y nuestro futuro y que tenemos que cuidar todos.

2023, el año de la lucha descarnada por suceder a López Obrador

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México. El año que comienza será para México eminentemente político. No es una gran novedad, habida cuenta de que la carrera electoral comenzó este 2022, mucho antes de lo esperado, desplazando otras áreas de interés, como la económica, social, de seguridad o energética, por poner unos ejemplos. Pero la certeza de que el año que viene se jugará en el terreno de los partidos y quizá de las ideas, abre interrogantes para analizar. No todos creen que sea quien sea el candidato llevará la victoria a Morena en las presidenciales de 2024. Y aunque así fuera, ¿en qué lugar quedará el presidente durante este 2023 cuando se conozca su sustituto? ¿Cómo se rearmará la oposición y cuánto daño puede hacer al partido en cabeza? ¿Qué porción de futuro decidirán los resultados de las elecciones del Estado de México?

Los presidentes mexicanos, con todo y su poder, empiezan a desdibujarse en la medida en que se conoce el nombre de su sustituto. El caso de Andrés Manuel López Obrador puede ser distinto porque su partido político es muy nuevo y no son pocos los que opinan que él y solo él encarna el color guinda de Morena y su programa político. Por eso las elecciones presidenciales, dicen, serán un plebiscito a su Cuarta Transformación, por lo que su imagen puede seguir siendo pesada para el candidato a sucederle. Y ese nombre se sabrá en 2023, entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, según las encuestas. Con Adán Augusto López quizá dando una sorpresa. El cuarto en liza, Ricardo Monreal parece disiparse, en la medida en que no aclara si seguirá vinculado a Morena o, finalmente, se arrimará a las fuerzas opositoras; el presidente ni le ha mencionado en las últimas comparecencias, pero el jefe de la bancada morenista en el Senado puede dar la sorpresa por su cuenta y riesgo.

“Será interesante ver la convivencia entre López Obrador y el candidato que gane la selección para sucederle. No es seguro que el que lo consiga tenga vida propia, porque Morena no se ha consolidado como partido, es Obrador el que le da sentido; tampoco hay un programa político, más bien se trata de la lealtad al líder”, apunta el historiador del Colegio de México Humberto Beck. “Si la gente percibe que el candidato tiene el apoyo de Obrador, probablemente ganará”, añade Beck. Pero advierte un problema derivado de la famosa revocación de mandato que ideó el presidente para dar lustre a su sexenio: “Es un instrumento que puede servir para derribar presidentes, incluidos los de su propio partido, máxime tras las reformas aprobadas, en las que se baja el umbral de participación ciudadana” requerido para dar por vinculantes los resultados de esas votaciones.

Si se tienen en cuenta estas consideraciones de Beck, el 2023 será parecido a este año, donde los candidatos apenas se han despegado en sus intervenciones de la adhesión al líder.

El 4 de junio supondrá un alto en el camino de calado. Ese día se celebran elecciones a las gubernaturas de Coahuila y del Estado de México, este último de enorme poder simbólico y el más poblado del país, con unos 17 millones de habitantes. Es el último gran bastión del PRI y trampolín de presidentes. “Ahí se juega mucho, creo que esas elecciones marcarán el rumbo hacia 2024 y una derrota de Morena en el Estado de México puede ponerle en aprietos para las presidenciales”, opina Gustavo Gordillo. Para este analista político, la morenista Delfina Gómez, anterior secretaria de Educación, “es una candidata débil mientras que la fuerza del PRI en esta entidad mayor que en otros territorios. Defenderán su fortaleza”.

No opina lo mismo Francisco Abundis, quien cree que Morena, con el apoyo del Partido Verde puede dar por ganado el Estado de México y allanar definitivamente el camino a las presidenciales. El actual gobernador priista, Alfredo del Mazo, no entrará en la elección “y es difícil para la oposición situar a alguien para contrarrestar un apellido que lleva años bautizando hospitales, escuelas, avenidas. Tres generaciones de Mazo”.

El olfato político de Gordillo apunta, además, a otro escenario no exento de emoción para 2023 como tobogán de las presidenciales. “No estoy seguro de que Claudia Sheinbaum sea la candidata inevitable. El presidente sabe engañar con la verdad así que puede que lo que parece tan claro y obvio no lo sea. Después de todo, la gestión de Sheinbaum ha sido defectuosa, casi perdieron la ciudad en 2021 y ella es la jefa. El Gobierno de la capital es de una complejidad increíble, cualquier cosa que pasa tienen repercusiones nacionales”, afirma Gordillo.

La oposición política se mueve aún sin rumbo. Es de esperar que en 2023 consigan rearmarse con un candidato solvente y de consenso, como pretenden, quizá salido de las elecciones en el Estado de México. En política como en el fútbol, las sorpresas a veces ocurren en el último minuto. La gran marcha contra la reforma del INE el pasado 13 de noviembre supuso un espaldarazo social a la oposición configurada como un bloque, medido tanto en fuerza como en ánimo electoral. Pero ese impulso corre el riesgo de diluirse como las ondas que deja la pedrada en el agua si no se lanzan más piedritas. “Esa marcha fue como el resucitar de la muerte cerebral en la que estaba sumida la oposición, pero hay que reconocer que el 2024 está a la vuelta de la esquina y están lejos de tener un candidato o un proyecto. Los que se han postulado por ahora son muy menores y apenas tienen en común el odio a López Obrador”, explica Beck.

Pesos pesados del PRI ya han levantado la mano para encabezar un supuesto cartel común con el PAN y el PRD, como Claudia Ruiz Massieu o Beatriz Paredes, entre otros. Ambas tienen veteranía en el partido tricolor, sin que se sepa a ciencia cierta si esto suma o resta en un partido que ha ido perdiendo sin descanso todo el poder que tuvo durante décadas. Por el PAN se postulan nombres como Santiago Creel, presidente de la cámara de Diputados, o la siempre polémica senadora Lilly Téllez. Pero queda todo un año y hay otro partido en juego que no se debe olvidar, Movimiento Ciudadano. El bloque opositor le hace guiños para que sume a ellos sus fuerzas, pero no se dejan. Por el momento. No lo pierde de vista el profesor Beck, quien lo considera “el único partido de oposición con alguna perspectiva, aunque sea por su relativa novedad y el carácter mediático de algunas de sus figuras. Claro que con eso no basta”, dice.

“Yo creo que Movimiento Ciudadano está jugando más a la consolidación, con una meta más puesta en el 2030 que en el 2024″, opina Abundis. Eso restaría un factor de sorpresa para un año que se adivina romo. En todo caso, la campaña oficial no empieza hasta la tercera semana de noviembre.

Con un escenario tan volcado en la política de partidos como se prevé para el nuevo año, la preocupación inmediata de Maribel Flores es la gobernabilidad. La directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del TEC en el campus de Puebla cree que se recrudecerá la batalla política y saldrá perdiendo la sociedad. “Si el presidente no se concentra en gobernar el país, aún subirán los índices de inseguridad, los problemas en el sistema de salud, en la educación. Perder la capacidad de gobernar en México es perder la libertad, por ejemplo, con los asesinatos de periodistas”, dice. “Debe haber un movimiento social organizado y consolidado, crítico, que impida que se debilite más la democracia”, afirma la especialista en Políticas Públicas.

A punto de cambiar el calendario, este año deja dos nuevas leyes aprobadas, dos reformas constitucionales y decenas de cambios en los ordenamientos vigentes. Quedan pendientes para 2023 normas como la de Telecomunicaciones, la Ley de Aeropuertos y la de Aviación Civil, el Código Civil y de lo Familiar o la Ley del Cannabis, cuyo retraso en las cámaras tuvo que suplirlo una sentencia emanada de la Suprema Corte. En lo económico, México cierra el año con algunas buenas noticias que tienen que ver con la solidez de peso o una atractiva tasa de interés para los ahorradores extranjeros; el déficit parece controlado y las remesas que envían los migrantes amplían los márgenes del bienestar. Las relaciones comerciales y políticas con Estados Unidos avanzan sin sobresaltos, por más que haya asuntos que dirimir no hacen mucho ruido.