Aterrizan en playas 3 de cada 10 vuelos. Las playas de Huatulco y Puerto Escondido entre ellas

REFORMA

Nallely Hernández

Cd. de México (27 febrero 2023).- En México, 28.11 por ciento del total de los vuelos realizados en 2022, especialmente de viajeros extranjeros, aterrizaron en un destino de playa.

Así, de los 83.7 millones de pasajeros que aterrizaron en aeropuertos mexicanos el año pasado, 23.5 millones tuvieron como destino siete terminales en playas mexicanas.

El Aeropuerto de Cancún fue el segundo más dinámico del País, con 15 millones 93 mil 32 viajeros en 2022. Solo fue superado por el de la Ciudad de México, de acuerdo con datos de Datatur.

En la costa del Pacífico, con destinos como Los Cabos, Puerto Vallarta, Mazatlán, Huatulco y Puerto Escondido, movilizaron cerca de 10 millones de pasajeros durante el año pasado, 24 por ciento más que los arribos a Guadalajara y casi el doble de los que aterrizaron en Monterrey, las dos urbes más importantes después de CDMX.

La relevancia de la actividad turística en el País ha puesto sobre la mesa un tema polémico, que bien podría ser favorecedor para este sector: la política de cabotaje propuesta por el Gobierno federal.

Carlos Torres Serrano, especialista en aviación y turismo, explicó que si bien el tema es controversial para las líneas aéreas mexicanas, para la actividad turística nacional esto permitiría incrementar rutas a destinos poco concurridos y reducir los precios.

“Hoy muchas de estas rutas, que eventualmente pudieran llegar a ser de interés para las aerolíneas internacionales, no son voladas incluso por las aerolíneas mexicanas, simplemente porque no hay demanda”, explicó el especialista.

Esta política permitiría que una aerolínea extranjera pueda ofrecer vuelos al interior del País e incluso tener centros de operación dentro de los aeropuertos mexicanos.

El especialista recordó que con la pérdida de la Categoría 1 por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), en casi 2 años las rutas de empresas mexicanas quedaron limitadas, mientras que las estadounidenses incrementaron su participación de mercado.

“Algo que se había logrado revertir en su momento gracias a la apertura del acuerdo bilateral que se firmó entre México y Estados Unidos en 2016 y que eso permitió por primera vez que las aerolíneas mexicanas generaran una participación de mercado mucho más importante”, explicó el analista.

El año pasado, en los pasajeros movilizados en vuelos internacionales, las aerolíneas mexicanas representaron 26.6 por ciento de los viajeros, mientras que las aerolíneas estadounidenses lograron 51.6 por ciento, según la Secretaría de Turismo (Sectur).

Visita el Majestuoso Templo de Santo Domingo de Guzmán, en Oaxaca la historia de Noé Díaz San Juan, un caso de éxito inspirador.

Por: Lucio Gopar Fotos: Omar Maya Calvo.

Los lugares emblemáticos de Oaxaca compiten entre sí, por ser cada uno el mejor, pero cada uno tiene un gran peso y una belleza extraordinaria. Es así como destaca el templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán, así como también: la fachada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, el Teatro “Macedonio Alcalá”, sus zonas arqueológicas como “Monte Albán” y diversos edificios antiguos que se ubican en el centro histórico de Oaxaca, por cierto catalogado como Patrimonio Cultural de la Unesco, son prueba de que Oaxaca tiene mucho arte y cultura, que le dan esa importancia, que es catalogada con una belleza superior.

El Templo de “Santo Domingo de Guzmán”, es una obra maestra de la arquitectura en Oaxaca, es un ejemplo de la arquitectura barroca novohispana. Los primeros proyectos de construcción del hermoso edificio datan del año 1551, en que el Ayuntamiento de la Antequera de Oaxaca cedió a la orden dominica, un total de 24 lotes para la construcción de un convento en la ciudad. Sin embargo, fue hasta el año 1608 en que el conjunto conventual de Santo Domingo fue inaugurado, aún sin haberse concluido.

Al igual que otras joyas arquitectónicas en nuestro país, a lo largo de su historia el Templo de Santo Domingo de Guzmán, ha sido escenario de varios sucesos importantes en la historia de México, por ejemplo fue convertido en bodega militar, fue convertido en establo, se cerró al culto católico en tiempos del laicismo jacobino de los gobiernos emanados de la Guerra de Reforma, para después ser devuelto nuevamente a la iglesia católica por acuerdo de Don Porfirio Díaz. En 1979 recibió la visita del Papa Juan Pablo II, siendo también una de las joyas catalogadas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por excelencia.

La fachada del templo es de tres cuerpos y remate, en la que emergen principalmente Santo Domingo y San Hipólito, sosteniendo un templo sobre el que desciende el Espíritu Santo. Los dos campanarios poseen vanos arcados y cuatro columnas adosadas en cada cara, de fuste estriado y rematadas en pináculo. Sus cúpulas están recubiertas de azulejos y ostentan copitas con linternilla.

Santo Domingo es un complejo arquitectónico que abarca el templo propiamente dicho, que actualmente sigue prestando servicios religiosos para la comunidad católica de la ciudad. Se venera a la Virgen del Rosario, además de Santo Domingo de Guzmán, en ese hermosísimo templo.

El ex convento de Santo Domingo alberga en la actualidad una importante colección museística integrada por objetos históricos del Estado de Oaxaca. Una de las colecciones más importantes es la de los objetos artísticos descubiertos por Alfonso Caso en la Tumba Número 7 de Monte Albán, pertenecientes a la cultura mixteca. Otra parte del exconvento alberga en la actualidad el Jardín Etno-botánico de Oaxaca, integrado por especies vegetales nativas de la entidad.

Es una belleza absoluta lo que es todo el convento, donde podrás apreciar a cada lugar que voltees a ver detalles increíbles. Aquí se vienen a casar personas de todo el país, haciendo majestuosas fiestas, es uno de los templos más bellos del país. Te invitamos a visitarlo.

Noé Díaz San Juan, Neurocirujano que pone muy en alto el nombre de Oaxaca.



Venir de una familia de escasos recursos, no es impedimento para lograr grandes éxitos en la vida. La constancia, la entrega a tu pasión, te llevará a alcanzar tus metas, así fue como Noé Díaz San Juan, logró destacar como Neurocirujano, poniendo en alto en el área de la medicina a Oaxaca, por ser nativo de Oaxaca de Juárez, en donde ha desarrollado su vida. Más adelante te platicamos sobre la vida de este personaje, que es motivador para quienes inician por ahora una trayectoria.

Desde muy joven Noé Díaz San Juan tuvo muy clara la vocación para ser médico y estaba consciente que para destacar, tenía que estarse capacitando de forma continua, eso siempre lo tuvo demasiado claro, además nos dice que en los años en los cuáles él estudió su carrera profesional, Oaxaca tenía gran prestigio a nivel nacional en el área de la medicina, haciendo que esto comprometiera más a quienes iniciaban una carrera en la medicina, para conservar esa gran reputación; por lo que se sentía esa gran responsabilidad.

Noé Díaz San Juan es egresado de la Facultad de Medicina de la UABJO, realizando la especialidad en neurocirugía en el Hospital Juárez, de la Ciudad de México. Y después también otra especialidad de columna, en el Hospital Luke, en la capital del país.

Mientras él estudiaba, trabajaba en ayudantías con sus propios maestros, quienes realizaban intervenciones quirúrgicas en hospitales particulares, como en el llamado Hospital “Humana”, actualmente “Angeles del Pedregal”.

Un hecho en donde desertaron casi el total de sus compañeros, fue cuando en 1985 que estudiaban apenas el primer año de la especialidad, en el Hospital Juárez debido al terremoto tan fuerte de Septiembre de ese año, se derribó por completo ese nosocomio, lo que ocasionó que el 90% alumnos residentes del primer año, se regresaran a sus ciudades de origen; ya que hubo miles de personas que perdieron en la vida en ese sismo que ha sido de los más fuertes en la historia de nuestro país. Sin embargo el amor a esta carrera, hizo que el Dr. Noé Díaz San Juan continuara, por lo que lo enviaron a un Hospital de Toluca (durante seis meses), en lo que habilitaban varios lugares, que iban a “suplir” al Hospital “Juárez”, siendo así que surgieron en diferentes lugares los Hospitales “Juárez” sección 1, 2, 3 y 4, quedando el Dr. Díaz San Juan adscrito a la sección 4, ubicado en la Av. Politécnico, en donde estuvo 4 años y medio. Y posteriormente estuvo ya en el nuevo Hospital Juárez durante año y medio.

Dentro de su capacitación está la realización de un curso en la Ciudad de Chicago Illinois en los Estados Unidos, sobre columna vertebral, mismo que fue patrocinado por una empresa privada. Durante su trayectoria ha realizado un gran número de intervenciones quirúrgicas, siendo un médico subrogado del Issste en la ciudad de Oaxaca, lo que lo llevó en el año 2017 a hacerse acreedor al premio “María Lombardo”, como médico destacado en el país, habiendo sido también galardonado el Hospital del Issste de la Cd. de Oaxaca, con este mismo premio y realizándose un evento en el auditorio de esta institución, para una entrega solemne debido a este importante logro.

Orgulloso de sus raíces, el Dr. Díaz San Juan, nos comenta que él nació en la Cd. de Oaxaca, pero su mamá es originaria de la Mixteca y su papá de la región de la Cañada, sintiéndose muy satisfecho de haber podido lograr varios aciertos en la vida, a pesar de su origen de una familia de escasos recursos económicos, pero de gran riqueza en valores universales.

El Dr. Noé Díaz San Juan nos cuenta con gran emoción y nostalgia, fue pionero de la imagenología en el Estado de Oaxaca, realizando la primera tomografía axial computarizada y la primera resonancia magnética en el año de 1990, manteniéndose con una gran calidad para poder auxiliarse en la definición más clara de los diagnósticos de los pacientes, teniendo los equipos con los que cuentan, la misma capacidad de tecnología, como en cualquiera de las ciudades más importantes de la República Mexicana, además nos dice que tiene integrado un equipo de experimentados radiólogos que hacen estudios de coronarias, de corazón de alto nivel técnico, que en pocos lugares del país se realizan. Siendo además punta de lanza en una técnica que proporciona las imágenes en cualquier tipo de pantalla, para mejor apreciación del médico tratante. Contando también con la imagenóloga Dra. Sandra Graciela Rosales Uveras, quien se graduó como Imagenóloga, en una Universidad en España, para interpretar tomografías del corazón, lo que respalda en gran medida las decisiones de los médicos, para el mejor beneficio de los pacientes.

Le preguntamos al Dr. Noé Díaz San Juan sobre la importancia de realizarse un estudio a mujeres que tienen implantes, es algo que se hace con mucha frecuencia y de qué manera saber si están bien, por lo que nos dice que deben hacerse una resonancia de mama, por lo menos una vez al año, nos comenta que en pocos lugares del país, se pueden hacer este estudio sin dolor, para captar la imagen interna de cómo se encuentra el implante. Teniendo en Oaxaca los equipos competitivos como en cualquier ciudad de las más destacadas en México, siendo muy cómodo para los pacientes el hacerles un estudio con gran precisión, para tener certeza de su estado de salud.

En cuanto a los estudios de tomografía, los más modernos son de 64 cortes por minuto, siendo estos los más precisos previo a las operaciones de corazón abierto, cateterismo y estudio de coronaria. No solo se utiliza el sistema Eva en Oaxaca, que consiste en mandar a la nube el estudio, tanto al médico tratante, como al paciente, pudiéndolo apreciar en su propio celular, sino que también han innovado un método para poderlo ver en grande en cualquier tipo de pantalla, sin necesidad de internet, para una mejor apreciación a detalle, teniendo este sistema que es punta de lanza en nuestro país.

Importante para quienes tienen un paciente grave, que se puede atender los 365 días del año las 24 horas, un estudio y que en caso de no poder ir el paciente al laboratorio, siempre y cuando esté estable, pueden ir a traerlo en una ambulancia, para ello tienen que llamar al 9515138205.

Ayudar en los momentos críticos con un estudio, que “lo damos por hecho en Oaxaca”, pero que en realidad es un logro que contemos con estos recursos, ya que no en todas las ciudades se tienen estos servicios novedosos, es una gran ventaja, para quienes sufren algún accidente o tienen la incertidumbre de saber cómo se encuentran internamente. Eso es muy importante y le da mucha satisfacción al Dr. Noé Díaz San Juan, que haya sido el pionero en Oaxaca en Imagenología, ya que se salvan vidas gracias a los estudios que se realizan, muchas veces se podrá tener el dinero, pero si no hay conocimientos y equipos sofisticados, de nada sirve, por eso en Oaxaca podemos sentirnos más tranquilos de contar con estos servicios.

Noé Díaz San Juan, dice que se siente muy feliz de ser oaxaqueño y que el Patrimonio de Oaxaca, en todos sus aspectos es sobresaliente a nivel mundial y que invita a que conozcan todo y en especial el Majestuoso templo de Santo Domingo de Guzmán, sean católicos o no, el arte se aprecia en su máximo esplendor.

Se auditarán recursos destinados a los 31 municipios afectados por Agatha: Salomón Jara

Santa María Quiegolani, Oax. 23 de febrero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que la Secretaría de la Función Pública realizará auditorías financieras y técnicas a la aplicación de los recursos canalizados a las autoridades de los 31 municipios afectados por el huracán Aghata.

Esta medida se tomó ante las inconformidades de las y los propios habitantes de los municipios por la aplicación de los recursos por las autoridades en funciones y las salientes que recibieron los recursos por mil 200 millones de pesos.

“Hemos recorrido más de la mitad de los 31 municipios afectados para conocer sus informes. En algunos los recursos están bien justificados, y en otros, nos duele saber que los recursos no se aplicaron como debían”, afirmó ante las y los habitantes de Santa María Quiegolani, ubicado en el Distrito de Yautepec, dónde encabezó la Asamblea de Evaluación del Plan de Apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha.

Luego de dos horas de subida en un camino de terracería desde el entronque de la carretera que comunica con San Bartolo Yautepec, el titular del Poder Ejecutivo llegó a esta localidad de la Sierra Sur, aseveró que estos recorridos han servido para conocer el empleo de los recursos que el Gobierno de México destinó para apoyar a los municipios afectados y trabajar de la mano con las autoridades en aquellas obras que hagan falta y están pendientes.

“Venimos a escucharles, a conocer su informe para después reportar las obras que realizaron”, expresó el Mandatario estatal en este municipio, uno de los 31 que fueron afectados por este fenómeno registrado en mayo pasado, y a la que el Gobierno de México le destinó 50 millones de pesos para su reconstrucción.

En la explanada municipal, donde arribaron habitantes de la cabecera y sus agencias, Jara Cruz señaló que nunca más, el pueblo de Oaxaca sufrirá el abandono de sus gobernantes. Por ello, ante la contingencia vivida, el gobierno federal buscó resarcir las afectaciones en materia de caminos, energía eléctrica, daños en infraestructura de salud, escuelas y viviendas, y esos recursos deberán comprobarse.

“Aquí sabemos que los 50 millones de pesos no son suficientes para atender todas sus necesidades, pero este apoyo permite que las localidades no estén estancadas en el rezago y la marginación”, dijo.

Expuso que los técnicos de la SFP recorrerán los municipios para constatar las obras realizadas, evaluar sus costos y su calidad, y de esta manera abonar a la transparencia y rendición de cuentas ante el pueblo.

En el marco de esta asamblea, la ciudadanía solicitó una explicación detallada de la inversión de los recursos. El Mandatario aseveró que el presidente y expresidente municipal de Santa María Quiegolani, Lucio López Vásquez y Amando Gaspar López Antonio, respectivamente, deberán entregar toda la documentación cuando se les realice la auditoría técnica y financiera.

En este informe se dio a conocer que los 50 millones de pesos se destinaron a cinco acciones: la construcción del Centro de Salud de dos núcleos que, con una inversión de más de 9 millones 300 mil pesos, beneficiará a tres mil habitantes de la cabecera y sus agencias.

También la ampliación de enérgica eléctrica en la localidad de Santiago Quiavijolo que requirió cerca de 8 millones para beneficio de 523 habitantes; la construcción de una Casa albergue en la comunidad de San Andrés Tlahuilotepec, con más de 6.5 millones de pesos.

Destacó la aplicación de 18 millones de pesos para la rehabilitación y construcción de muros de contención en las agencias y cabecera municipal, y el proyecto de rehabilitación y apertura de camino en San José Quianitas; obras en las que los habitantes pidieron el esclarecimiento de la aplicación de los recursos.

¡Vota por Oaxaca! Nominado en ocho categorías de Lo Mejor de México 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de febrero de 2023.- La grandeza de Oaxaca y sus maravillas naturales, históricas, gastronómicas y culturales están nominadas en ocho de las 17 categorías de los premios “Lo Mejor de México 2023”, de la Revista México Desconocido, los cuales buscan honrar estas bondades y a la atractiva diversidad que posee.

Para hacerse acreedor a estos premios, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca) invita al público en general a votar a favor de estas nominaciones a través de la liga digital https://lomejormexico.com/, la cual se cerrará el 15 de marzo de 2023 a las 23:59 horas.

Las ocho categorías en las cuales la entidad está nominada son: “Mejor estado para vivir experiencias ecoturísticas”, “Mejor estado para disfrutar la gastronomía tradicional y contemporánea”, “Mejor ruta agavera para recorrer… ¡y vivir!” (Ruta Caminos del Mezcal) y “Mejor Pueblo Mágico para una escapada inolvidable” (Mazunte).

Así como “Mejor destino para convivir con nuestras comunidades originarias” (Huautla de Jiménez), “Playa favorita de la comunidad México Desconocido” (Zipolite), “Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para disfrutar y vivir nuestra historia” (Oaxaca de Juárez) y “Estado que más deseo descubrir en el 2023”.

Las listas de nominaciones se integran con base en la cantidad de búsquedas realizadas dentro de los diferentes sitios de México Desconocido; además, un comité de personas expertas determina las categorías y evalúa factores como la originalidad y autenticidad; aspectos de los destinos como limpieza, cuidado del medio ambiente, sustentabilidad, arraigo a las tradiciones, conservación del legado cultural, infraestructura turística y el apoyo a la economía local.

Los resultados de las votaciones serán anunciados el 28 de marzo en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo en el marco del Tianguis Turístico México, que este año celebrará su edición 47 del 26 al 29 de marzo próximo.

Las nominaciones y reconocimientos a Oaxaca, demuestran que es un destino preferente entre el turismo nacional y extranjero; y una entidad orgullosa de sus raíces que fortalece la preservación del legado cultural e histórico de sus comunidades; así como la promoción de un turismo responsable con el entorno natural.

Lo anterior, como parte de la construcción de las bases para el desarrollo integral y turístico de la entidad, que impulsa el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, a partir de la estrategia general de crecimiento económico.

Recuento del infierno y el dolor 2022


LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)

Desde 2016 que nos dedicamos a realizar el recuento anual de feminicidios en todo el país, en base a las notas periodísticas que a diario documentamos, así como investigaciones propias ratificamos lo escrito en aquel primer recuento de la vergüenza. Lo escrito en aquel momento fue. “si no entendemos que todos juntos debemos detener este infierno las edades de nuestras pequeñas cada vez va ser menor, y las mujeres adultas mayores de 60 años, van a ir en aumento, así como la saña con las que son asesinadas”. Dolorosamente lo ratificamos cada año.

Queremos aclarar que todos estos datos son únicamente los que nosotros registramos en la prensa, 1,724 feminicidios, 369 homicidios dolosos contra mujeres y niñas. Cabe resaltar que los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública son nutridos por las Fiscalías Estatales y muchas de estas no clasifican como feminicidio la mayoría de los crímenes cometidos contra mujeres, los datos de 2022 que se encuentran en la pagina del Gobierno de México son de 947 feminicidios y 2,807 homicidios.

Es indispensable aclarar que nos basamos en el Código Penal Federal donde el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual establece lo siguiente:

“Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

01.-La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;

02.- A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;

03.-Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;

04.-Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza;

05.-Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;

06.-La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;

07.-El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.”

Estos son nuestros datos de vidas arrancadas por estado, entre paréntesis incluiremos los de el SSPC.

Antes de nombrar a algunas de las mujeres y niñas que nos han arrancado durante 2022, les dejamos a detalle los terribles datos por estado que nosotros recabamos.

Estado feminicidio homicidios datos SSPC

Aguascalientes 12 02 (10) <06>

Baja California 72 09 (24) <276>

Baja California Sur 02 01 (06) <05>

Campeche 07 01 (11) <01>

Chiapas 31 02 (44) <18>

Chihuahua 113 30 (138) <180>

Ciudad de México 70 09 (73) <69>

Coahuila 25 01 (24) <06>

Colima 51 14 (18) <87>

Durango 24 – (18) <05>

Estado de México 146 19 (138) <269>

Guanajuato 113 50 (21) <413>

Guerrero 41 17 (12) <115>

Hidalgo 37 08 (18) <34>

Jalisco 138 14 (35) <128>

Michoacán 130 43 (43) <189>

Morelos 79 13 (32) <88>

Nayarit 04 01 (02) <11>

Nuevo León 60 09 (102) <54>

Oaxaca 104 23 (41) <128>

Puebla 87 10 (20) <120>

Querétaro 24 01 (12) <11>

Quintana Roo 41 09 (14) <45>

San Luis Potosí 21 11 (12) <36>

Sinaloa 33 06 (20) <13>

Sonora 45 09 (30) <108>

Tabasco 22 03 (17) <27>

Tamaulipas 21 04 (20) <42>

Tlaxcala 13 – (03) <09>

Veracruz 88 17 (68) <79>

Yucatán 12 – (05) <04>

Zacatecas 58 33 (16) <127>

Totales 1,724 369 ( 947) <2,807>

Más allá de los datos duros, lo que pretendemos resaltar es que a diario siguen asesinando a nuestras mujeres, niñas y también a los niños, que son vidas, sueños, familias enteras que se quedan en la soledad, en el infierno, con el temor de que si está detenido el asesino lo liberen, las noches eternas que se vuelven días, las preguntas perpetuas ¿por qué a ella?, ¿qué pudo haber hecho ella para que la asesinara?. La culpa por mandar a la niña a la tienda, o dejarla ir al escuela, por no estar en casa cuando la lastimaron. Cuando los únicos culpables son los miserables asesinos, que se creen con derecho de violar, desaparecer, asesinar con ese infame pensamiento de que somos suyas.

La constante en los siguientes datos es que son víctimas asesinadas por esposos, hermanos, vecinos, ex parejas, jefes, padrastros, padres, madres, hijas, delincuentes, familiares, conocidos, o quienes tienen la oportunidad y la toman. Sujetos que sin compasión alguna las privan de la vida, con total impunidad.

De 1724 registros de prensa de mujeres víctimas de feminicidio que nosotros documentamos 574 no tienen dato de edad. De los que tenemos con registro de edad 21 mujeres de 56 a 59 años; 41 de 51 a 55 años; 65 de 46 a 50 años; 80 de 41 a 45 años; 97 de 36 a 40 años; 127 de 31 a 35 años; 206 de 26 a 30 años; 187 de 21 a 25 años; 79 de 18 a 20 años. 16 de ellas fueron ahorcadas; 167 asesinadas con arma blanca; 747 con arma de fuego; 81 asesinadas estranguladas: 130 asesinadas a golpes con piedras, bates, tubos o con las manos; 30 de ellas fueron brutalmente torturadas; 14 fueron localizadas en fosas clandestinas; 05 fueron envenenadas; 17 calcinadas; 80 de ellas además fueron violadas; los datos que la prensa otorga en sus notas que la mayoría se queda sin seguimiento por lo que 477 vidas arrancadas solo las tenemos con información de huellas de violencia; 07 restos óseos.

1142 de estas niñas y mujeres fueron asesinadas o localizadas en las calles, terrenos, canales, barrancas; 558 fueron asesinadas en sus casas; 06 localizadas en hoteles; 07 murieron en Hospitales; 11 en sus trabajos.

44 mujeres indígenas fueron asesinadas y dejadas la mayoría de ellas sin justicia; 18 mujeres de este recuento de la vergüenza estaban embarazadas otro tema delicado que se pierde en la inmensidad de información. Algo que hay que resaltar es que 128 de estas mujeres o niñas tenían reporte de desaparición.

Documentar los casos de mujeres transgénero o miembros de la comunidad LGBTIQ+ es muy complicado ya que la mayoría de estas mujeres transgénero son clasificadas como “hombres” por lo que nosotros solo logramos documentar el feminicidio de 26 mujeres transgénero; 20 mujeres lesbianas muchas de ellas asesinadas por su orientación sexual y/o parejas.

La menor de nuestras vidas arrancadas tenía dos meses de edad, fue asesinada a golpes el 30 de junio de 2022 en Tijuana, Baja California, presuntamente por su madre de 21 años, luego de que discutió con el padre de la pequeña, fue detenida y se encuentra vinculada a proceso. La mayor de nuestras mujeres asesinadas tenía 90 años, fue apuñalada en su casa el 08 de julio 2022, en El Oro, Estado de México por su nieto Jaime, fue detenido y vinculado a proceso.

El incremento en los feminicidios cometidos contra las mujeres adultas mayores es alarmante. 105 de 60 a 90 años fueron asesinadas la mayoría de ellas por sus hijos, nietos, bisnietos o algún familiar, sin embargo, también son asesinadas por sujetos para “robarlas” porque viven solas. En 2017 registramos 102 feminicidios de adultas mayores, aunque de 2018 a 2021 se mantuvo en no más de 100 vidas de mujeres adultas asesinadas, en 2022 registro tres más que el 2017. Nos detuvimos en estos deleznables casos porque nos parece grave el incremento en estos crímenes, cuando nuestras adultas mayores eran sagradas en otros tiempos.

143 menores de 17 años fueron arrebatadas la mayoría por padres, padrastros, madres, abuelas, o algún conocido o familiar, 46 de ellas fueron asesinadas junto a sus madres; 27 de ellas fueron violadas, la beba con menor edad violada, que murió luego del ataque tenía seis meses, su madre la llevó a diferentes clínicas, fue finalmente en Coatzacoalcos donde la pequeña murió ignoramos si la madre o alguien fue detenido por este terrible crimen.

Pequeñas de 0 a 1 año 20 asesinadas a golpes, estranguladas, asesinadas a golpes por madres, padres o padrastros, las pequeñas de 01 a 06 años son 29, de estas 49 bebas la mayoría de ellas presentaban Síndrome de Kempe, 25 de los asesinos de estas bebas se encuentran detenidos y en proceso, uno se suicidó, el resto se ignora su paradero. 09 niñas de 07 a 09 años fueron arrebatadas la mayoría junto a sus madres o hermanos; 37 chiquitas de 10 a 14 años asesinadas junto a sus madres, algunas en manos de sus madrastras y depredadores, sujetos que las acechan y terminan violando y asesinándolas; menores que en su mayoría desaparecen antes de ser localizadas sin vida 51 de 15 a 17 años; es una constante que pequeñas de esta edad sean enganchadas por sujetos vías redes sociales y terminen sin ser localizadas o lamentablemente son localizadas sin vida. 235 pequeños de entre 01 y 13 años de edad se suman a los cientos de niños y niñas que se quedan en la orfandad , estamos seguros que son más, ya que son los que la prensa ha documentado.

Los asesinos

202 mujeres fueron asesinadas por sus parejas, 50 por conocidos; 20 por familiares no se detalla qué relación tenían; 54 de ellas por ex parejas, 38 por madres, padres o padrastros; 04 por predadores; 02 por “clientes”; 01 por chofer de taxi; 01 por guardia de seguridad. 1291 se ignora relación con el perpetrador.

De estos asesinos 298 están detenidos y vinculados a proceso, 06 sentenciados en juicios abreviados,03 de estos miserables murieron en manos de policías al resistirse a ser detenidos, 01 en accidente, 01 cuando quemó la casa de su ex pareja; 29 de ellos se suicidaron ; 01 en Puebla fue liberado por faltas de pruebas en la violación y feminicidio de María Isabel niña de 10 años; 85 se encuentran con órdenes de aprehensión pero prófugos, 1301 sin ser detenidos y sin orden de aprehensión .

Los nombres

Para nosotros nombrarlas es el objetivo de la labor y trabajo periodístico que a diario llevamos a cabo, sin embargo, 427 de las vidas arrancadas documentadas en la prensa nos arrojan que no fueron identificadas y 387 se mantuvieron como reservadas. En memoria de cada una de las mujeres y niñas que fueron arrebatadas y lo siguen siendo, las nombramos:

Victoria Ivonne, “La Ardillita”, “Love” A.M.N. Abigail, Abigail, Abigail Hay, Abril Xiomara Méndez, Adela, Adela ,Adela Mía Cortes Varela, Adriana, Adriana, Adriana, Adriana, Adriana Barrera Pastrana, Adriana Díaz, Adriana Elena Ureña Rodríguez, Adriana Inés, Adriana Janet López Torres, Adriana Yadira, Agustina A V, Agustina B.B, Aidé Nelly Torres Zamora, Akemy, Alejandra, Alejandra, Alejandra, Alejandra Flores Ruiz, Alejandra Noemí Hernández González, Alejandra Zárate Osorno, Alessandra, Alicia Juárez Jasso, Alicia Yamilet, Alison, Alma, Alma Delia, Alma Gabriela, Alma Isabel Ontiveros Romero, Alma Paola Zavala Rodríguez, Alma Patricia Mejía Velasco, Alma Rosa, Alma Rosa Chávez Jiménez, Alma Verónica, Almendra Blanco Torres, Amanda Robledo, Amelia, América , América Elena Tenorio Cárdenas, América Lizbeth, Ana Aurora V, Ana Clara Muñoz , Ana Cristina, Ana Gabriela Castañeda Quiroz, Ana Isela Viviana Rodríguez Chávez, Ana Julia Oliva Arias, Ana Laura López Loaiza, Ana Laura Ortiz Posada, Ana Lilia, Ana Luisa Garduño Juárez, Ana María Hernández, Ana Meza, Ana Rosa, Ana Rosa, Ana Silvia Barrera Morales, Ana Victoria Cruz Mijangos, Anabel, Anabel, Anadeli, Anahí, Anahí Álvarez Salgado, Anayeli, Anayeli Bartolo, Andrea, Andrea, Andrea, Andrea Moran, Andrea Victoria, Ángel Pérez Leal, Ángela, Ángeles Velasco, Angélica, Angélica , Angélica Velasco Rojas, Angelina , Angelita, Angie Lubiano Checa, Antonia, Antonia, Antonia Jazmín, Antonia Parra, Antonia Sarahi, Araceli, Araceli G.M, Araceli Morales Antonio, Argelia, Ariadna Fernanda López Díaz, Ariadna Soledad, Ariana Navarro, Arith Alejandra, Mandy, Arsenia Vicente Sánchez, Atenea, Aurora, Aurora, Avelina Angélica Ríos Espino, Avelina Olivares, Aylin Mora, Azucena T P , Beatriz Audrey, Beatriz Guadalupe Toscano Sánchez, Beatriz Z.G., Belém, Berenice, Berenice, Berenice Hernández Rodríguez Berenice R,Berenice Ulloa, Bertha, Bertha ,Bertha , Bertha Elena, Betzabel Ortiz Madrigal, Blanca, Blanca Alicia Rodríguez, Blanca Cecilia Alvarado, Blanca Flor M.C, Blanca Margarita, Blanca Salía, Blanca Yaneth, Brenda, Brenda Anet, Brenda Cecilia, Brenda Celeste, Brenda Guadalupe Trinidad Domínguez, Brenda Isela Solís, Brenda Jazmín , Brenda Muñoz, Brenda Yuritzi García Carreto, Camila Alcalde, Candelaria, Cándida Guerrero Juárez, Carmela, Carmen, Carmen Pérez Hernández, Carmina Medellín Chávez, Carol, Carolina, Carolina, Carolina Morales, Catalina, Catalina, Catalina, Cecilia, Cecilia Cayetano Barrón, Cecilia Monzón, Cecilia Osnaya, Cecilia R, Cecilia Rodríguez Rodríguez, Celestina, Celia, Celia, Chuyita , Cintamani Meztli Castillejos , Cinthia, Cinthia Nayeli, Citlalli Hernández, Clara, Clara Noemí Hernández Martínez, Claudia, Claudia, Claudia, Claudia García , Claudia Mateos Reyes, Claudia Torres Méndez, Concepción, Crisálida, Cristian, Cristian Flores Badillo, Cristina, Cristina, Cristina Ortega, Cristina Velázquez Ortiz, Cynthia, Cynthia De La Cruz, Cynthia S.J, Daheli, Dalia Perkulis Zimbal, Daniela, Daniela Albañil Rivera, Daniela González Perales, Danna Sofía , Danna Yamileth Carreto Alfonso, Dayana Karrington, Dayana Patricio, Dayra Rocío González Moreno, Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, Deisy Ramona Sarabia Reyes, Diana, Diana, Diana Clarilu, Diana Edith, Diana Guadalupe Gómez Cruz, Diana Nataly, Dolores, Dora Kristel Ramírez Ávila, Dulce Guadalupe Dulce María Martínez Arroyo, Edelmira, Edith Pérez Olvera, Edith Vianey Ramírez De Dios, Eileyn Amairani Rascón Ramos, Elda, Elena, Elena, Elena, Elena Lavín Montemayor. Eleuteria Dircio, Élega, Elibeth, Elizabeth, Elizabeth, Elizabeth, Elizabeth Martínez Cigarroa, Elizabeth Mendoza Rivera, Elizabeth Ramírez Cortés, Elizabeth Rojo, Elizabeth Soltero, Emma Yaritza, Paola, Enriqueta, Epifanía Hernández, Érika Del Carmen, Érika Jazmín Sánchez Esquivel, Erika, Erika Andrea, Erika Elizabeth, Erika Guadalupe, Erika Karina Rodríguez Gómez , Erika Paola, Esbeidy, Esmeralda, Esmeralda, Esmeralda Gallardo, Esperanza, Estefanía, Estefanía Martínez Matías, Estefany, Estefany, Estela De La Cruz Rosas, Esthela B, Esther, Esther, Esther, Eugenia, Eva, Eva María, Evangelina, Evelia Ceballos Mancilla, Evelin Afiune Ramírez, Evelyn Aidé Mendoza Almazán, Fabiola Entzino Santiz, Fabiola Vianey Leyva López, Fátima, Fátima Elizabeth S .P, Fátima Montserrat, Fátima Valeria, Felicitas Luna Reyes, Fernanda Guadalupe G.Z. Fernando Guerrero Pérez, Filogonia, Flor, Floriberta García Sánchez, Florisel S.J, Francisca, Francisca, Francisca G.D, Francisca Guadalupe Palacios Castro, Frida Alondra Ruiz Infante, G.H, Gabi, Gabriela, Gabriela, Gabriela, Gabriela Chavira, Galilea G., Garenary Arellano García, Génesis G, Genoveva, Geovana Daena Segura Rojas, Geovanna Vianey R.G., Gilda, Gina, Gladys, Gloria, Gloria, Gloria, Gloria, Gloria, Gloria Elena García Tafoya, Gloria Inés Moran Toledano, Graciela, Graciela R, Grecia, Greis Yoheli Sañudo Armenta, Grisel, Guadalupe, Guadalupe, Guadalupe, Guadalupe, Guadalupe, Guadalupe Albino, Guadalupe Andrade Ortigoza, Guadalupe Arreola Rivera , Guadalupe C .M, Guadalupe G.V, Guadalupe López Hernández, Guadalupe Q G, Guadalupe Sañudo, Guadalupe Z.D., H.G.C.D, Heidi Mariana, Heidy Noriega, Hermilia, Herminia, Hilda, Hilda, Honorina, Hortensia, Idalia, Idalmis Díaz, Ilda, Iliana Janneth, Iliana Mendoza González, Inés , Ingrid Ceceña Zavala, Inocencia S.M, Irene, Irene Gabriela, Irma, Irma, Irma López, Isabel, Isabel ,Isabel Hernández, Isabella Álvarez, Isela, Italia Rubí, Itzel, Itzel Graciela , Itzel Mariela Castañeda Villafaña, Itzel Orduño, Ivon, Ivón B.P., Jael Martínez Pren, Jalix Rubio Telésforo, Janelle Milán Lagunas, Janeth, Janeth Castro, Janeth Guadalupe Barrientos Álvarez, Jannya Odalis, Jaqueline, Jaqueline Reyes Pedro, Jazmín, Jazmín, Jazmín Arely, Jazmín Zarate Aquino, Jeniffer Hernández Mazo, Jennie Rosie Villa Burciaga, Jennifer, Jennifer Corral Valles, Jennifer Villa, Jenny Elizabeth Sánchez Ortega, Jenny Ortega Rodríguez, Jessenia Johana Cisneros Robles, Jessica, Jessica, Jessica, Jessica, Jessica Aidé Valle Chávez, Jessica Velasco Vázquez, Jesuita, Jetulia, Jetzibe Patricia Razura, Jhoana Abigail Ligues Jauregui, Jimena A.C., Johana, Johana Alejandra, Josefina, Josefina, Josefina, Josefina Z, Jovana Areli, Juana, Juana, Juana, Juana, Juana, Juana Ovando De Los Santos, Juany Amairani Martínez Romero, Judith, Judith Adriana Soto López, Judith Sánchez Chávez, Julia H M, Julia Magdalena Olea Cortés, Julieta, Julissa, Julissa, Juquila , Karely, Karen Erendira Ramírez Barrera, Karen Fabiola Aguilar Pizano, Karen Guadalupe Carrillo, Karen Huapuc Llanes Rodríguez, Karen Itzel Rodríguez Barrales, Karen Paola, Karen Sánchez Álvarez, Karen Yaneli, Karina, Karina, Karina Bernardo Durán, Karina Nápoles Roldán, Karina Perea Miranda, Karla, Karla, Karla Janely Martínez, Karla Janeth Noriega Sepúlveda, Karla Joceline Quintana Guardado, Karla Karina Pineda Ortiz, Karla María Pardini, Karla Mariel Rodríguez, Karla Valeria Gómez, Karlene, Katalina Mateo Torres, Katya Álvaro García, Kenia, Kenia López, Kenya Ashley, Keyla Brillyt, Keyla Rosa Amelia López Méndez, Kimberly, Kimberly Anay Aceves Franco, Kimberly Fernanda Mendoza Sevilla, Kimberly Melissa Díaz Ortiz, L H, Landy Guadalupe, Larisa, Laura, Laura , Laura Alejandra Gutiérrez Pérez, Laura E I, Laura Elizabeth Rico Leyva, Laura Isabel, Laura Mateos Reyes, Laura Yaneth González, Laura Yoshira Domínguez Castillo, Lefni Neftali Colín Martínez, Lesley Jeezhel Gomora Morales, Leslie, Leslie Anahi, Leslie Janeth Sánchez Osorio, Leslye Robles Estrada, Leticia, Leticia, Leticia Aguirre Mendoza, Leticia García, Leticia Sánchez Gutiérrez, Leydi Noemí Dzul Domínguez, Leydi Yaraví Durán Torres, Lidia, Lidia, Lidia, Lidia, Lidia Gabriela Gómez, Lidia Sanguino, Liksy Anay Escalante Segura, Lili, Liliana, Liliana Jacqueline, Liliana Lozada, Linda, Liz Palacios, Liza, Lizani, Lizbeth Domínguez, Lizbeth Guajardo Hernández, Lizeth Muñoz Armenta, Lizeth Sanjuana, Loren Guzmán (Joel García Reyes), Lorena, Lorena Ivonne Guerrero Palacios, Lorena Valdivia Alegría, Loreto, Lourdes Maldonado, Lourdes Mañón Rivera, Lucely Noemí Gómez Galera, Lucero Jazmín, Lucero Rangel, Lucia, Lucía, Lucia Flores, Lucila G.H., Lucina Santiago, Lucrecia Gómez Borges, Lucyralia Gazca García, Ludy, Luisa, Luisa Balderas Martínez, Luna Flores, Luz, Luz Arely Noemí, Luz Delia, Luz Elena, Luz Fernanda, Luz Raquel Padilla, Magaly, Magaly Montserrat Castorena Valadez, Mairoby Tahiri Villareal Díaz, Maite Jacqueline, Marcela, Marcela, Margarita, Margarita,, Margarita Ceceña, Margarita Cerezo, Margarita Palafox, Margarita Petra , María, María, María, María, María, María, María, María , María Aguilera Guardado, María Alejandra, María Benita, María Candelaria, María Carmela Vázquez, María Clara Guzmán Ortega , María Consuelo Padilla Capistrano, María De Jesús, María De Jesús, María De Jesús Basopoli Espinoza, María De Jesús González Ramos, María De La Luz, María De La Luz Fuentes Castillo, María De La Paz, María De Los Ángeles, María De Los Ángeles, María De Los Ángeles Cortes, María De Los Ángeles Murillo , María De Los Ángeles Sotelo Ayala, María De Lourdes Cerrillo, María De Lourdes Pérez Rodríguez

María De Lourdes Santana Pérez, María Del Carmen, María Del Carmen, María Del Carmen, María Del Carmen, María Del Carmen , María Del Carmen Carpisa García, María Del Carmen Gallegos Candiani, María Del Carmen González Aragón, María Del Pilar Pineda López, María Del Rosario, María Del Rosario M, María Del Rosario Solórzano, María Dolores Velázquez, María Elena, María Elena, María Elizabeth Saláis Olivas, María Engracia Jiménez De La Cruz, María Evangelina, María, Felisa, María Fernanda, María Fernanda Contreras Ruíz, María Fernanda Rodríguez Ramírez, María Florina, María Gisela E.C, María Guadalupe, María Guadalupe, María Guadalupe A.O, María Guadalupe Juárez Arriaga, María Guadalupe Martínez Leovigildo, María Guadalupe Ortega Lizardo, María Guadalupe Remigio Tirza, María Guadalupe Rojas Vázquez, María Guadalupe Velázquez Espinosa, María Guillermina Del Rio Banda, María Imelda, María Isabel, María Isabel, María Isabel, María Isabel, María Isabel, María Isabel Cortés Sánchez, María Isabel González, María Isidra, María Jessica Karina Ramírez Ruvalcaba, María Lucía Chable, María Luisa, María Luisa Garay, María Luisa Pérez Zayas, María Luisa R H, María Raquel, María Rita, María Rita García Barrientos, Mariana S.O, Mariana Sánchez Fregoso, Mariana Silva Güereca , Maribel Valle Zárate, Maricruz, Marion Izaguirre, Marisela, Marisol, Marisol, Marisol, Marisol, Marisol Fregoso, Martha, Martha, Martha, Martha, Martha Alicia, Martha Angélica Romero Camacho , Martha Aurora Ramírez Luis, Martha Azucena V G, Martha Elena, Martha Elizabeth, Martha Escareño Calvillo, Martha Isabel Chable Chan, Martha Olimpia, Martha Oseguera Sánchez, Martha Patricia, Martha Torres Lomeli, Mary, Masiel Mexía Medina, Mayra, Mayra Cecilia Cadena Cuellar, Medy, Melani Fernanda , Melani Nicol, Melisa Ortega Camacho, Mercedes S.P., Mía, Micaela, Michel Pérez Tadeo “Michel Simón”, Mildred Elizabeth, Mireya, Miriam, Miriam, Miriam Jacqueline, Mitzi Rosales, Modesta, Modesta, Mónica Citlalli Díaz Resendiz, Mónica J. V, Montserrat Vargas, Myrta Itzel , Nacia, Nadia Vianey Cuevas Carrera, Nancy Adriana O . V, Nancy Aidé, Nancy Hernández Fuentes, Nancy Iveth Aragón, Nancy Juárez, Nancy Vargas, Nancy Yadira B M, Naomi Montes De Oca Vázquez, Natali Carmona Hernández, Natalie, Nayeli, Nayeli, Nayeli Alfaro Silva, Nicolasa, Nicole., Noemí Elizabeth García Arámbula, Nohemí, Norma, Norma Anahi Ceceña Cázarez, Norma Leticia Méndez Ferrel, Norma Ofelia, Nubia Itzel, Nubia Marisol R.G, O.A.C., Octavia, Odilia Jade, Ofelia, Olga Elizabeth , Olga Lidia Medrano, Olga Villatoro, Olivia, Olivia, Osmara Lizeth, Paloma Joselin, Pamela, Pamela, Paola, Paola, Paola Itaí , Paola Michel, Paola Ruíz Ramírez, Paola Yazmin Ocampo Alcázar, Pascuala, Patricia , Patricia Santoyo Araiz, Patricia Susana Rivera Reyes, Patricia Valle Granados, Paula C.S., Paula Ruíz, Paulina Yunuen, Perla Adriana, Perla Lucero, Perla Magaly Flores Ruíz, Perla Rubí,, Petra, Ramona Silva Gonzales, Raquel, Rebeca, Rebeca, Refugio, Regina, Renata Nicole Duarte Reyes, Reyna, Reyna, Reyna ,Reyna Contreras Ayala, Rita Loredo Rodríguez, Rocío, Rocío, Rocío , Rocío , Rocío Guadalupe , Rocío Soto, Rodvick Nataly Gómez Chairez, Romelia, Romina, Rosa, Rosa, Rosa, Rosa, Rosa Álvarez Peralta, Rosa De La Cruz Sandoval, Rosa Fernanda, Rosa Isela, Rosa Isela Castro Vázquez, Rosa Lidia, Rosa María, Rosa María López Moreno, Rosa María Santander, Rosa Reyna Arguello, Rosalba Ramírez García, Rosalba, Rosalba, Rosalba, Rosalba, Rosalba Ogarrio Pérez, Rosalía, Rosalía Pérez, Rosario, Rosario Lilian Rodríguez Barraza, Rosaura Samantha Luna Sosa, Rosita, Rossy Ramírez, Roxana, Roxana Soto, Rubén “Ruby”, Rubí Enamorada Sadit González, Saida Patricia Espinoza Valdez, Salma Michelle Barraza Delgado, Salud Estrada Almaraz, Sandra, Sandra, Sandra, Sandra, Sandra Alejandra Guerrero Oropeza, Sandra Elizabeth Pérez Portillo, Sandra Jiménez Burgos, Sandra Luz , Sandra Nayeli Pérez, Sandra Verónica, Sandy Patricia, Santa Cecilia, Sara Castillo Chávez, Sara Gabriela, Sara Lobo, Sara Yasmin García Hernández, Sayra, Sayumi, Seidy Almazán Ríos, Shanquella Robinson, Sheila Johana García Olvera, Sheyla Saraí Casillas, Shirley, Silvia Martínez, Silvia R, Sofía Morales, Soledad, Sonia, Sonia, Stephanie Fernanda Barajas Huerta, Suly Ponce Prieto, Susana, Susana, Susana, Susana, Susana Carreto Alfonso, Susana Luis, Susana Margarita Narváez Fernández, Susana Villarreal, Susana Yadira Hernández, T.M.A, Tanya , Tate Hilde Von Raesfeld Oteo, Tayde, Teodora García Macdonell, Teófila V.G., Teresa, Teresa, Teresa, Teresa De Jesús Saavedra Rodríguez, Teresa, Tereza Montaño, Teresita , Teresita De Jesús, Tiare Reina San Juanita Colunga, Tifany, Tomasa, Trinidad Graciela, Valentina, Valentina, Valentina Guadalupe, Valentina Vicente Sánchez, Valeria , Valeria Atzin Maldonado, Valeria Daylin Carrillo Jasso, Valeria Estefani, Valeria Granados Jiménez, Valeria Landeros Calderón, Valeria Zamudio, Vanessa, Vanessa Álvarez Contreras, Verónica, Verónica Calvillo Martínez, Verónica Montiel Cortéz, Verónica Patricia Guerrero, Verónica Yasmin, Vianey Eunice, Victoria, Victoria Arreola, Victoria Guadalupe, Vilma A Z, Virginia, Virginia Beatriz, Viridiana, Viridiana Moreno Vásquez, Viridiana Tapia Cárdenas, Wendolin Abigail, Wendy Guadalupe Cortes De La Cruz, Wendy Hellem, Wendy Moreno Ángeles, Wendy Yajaira, Ximena García, Ximena Madrid Flores, Ximena Montserrat Martínez Rangel, Xitlalli, Xóchitl, Yadira, Yadira, Yamile Patricia, Yaneth, Yaneth, Yaretzi Geraldine Soria , Yazmín, Yazmin , Yazmin Armenta García, Yesenia Lilian Martínez Ovando, Yesenia Mollinedo, Yesica Antúnez Rodríguez, Yessica Hernández Prado, Yoani Cristell, Yocelin, Yolanda Arias Hernández, Yolanda Martínez Cadena, Yolotzin Guadalupe López Ayala, Yrma Lydya Gamboa Jiménez, Yubanely Palomeque Arroyo, Yuliana, Yuridia Aguilar, Zayra Daniel, Zenaida A A , Zoé Fregoso, Zoila, Zoila Flor A .V, Zulema Soto Hernández, Zuleyma Zaret Contreras Serrano.

Los nombres se repiten una y otra vez, es menester entender que es tarea de todos detener el infierno, el dolor y la desesperanza; debemos empujar a las autoridades para que nos den mayor información y así saber qué puede hacer una mujer que se siente en peligro, que si se atreven a denunciar las protejan. Si bien han sido detenidos muchos más feminicidas que en otros sexenios aún falta mucho para vislumbrar que la violencia en contra de mujeres y niñas por el hecho de serlo se detenga.

Honestamente se lo digo, ya nos cansamos de seguir documentado a diario el horror, tenemos detenidas visitas a muchas familias para escribir sus historias de dolor y ausencia. Llevar a cabo estos recuentos siempre es doloroso, las lágrimas brotan, el encabronamiento al volver a leer como son mancillados sus cuerpos, volver a imaginar esas caritas llenas de terror, sus gritos ahogados por manos mezquinas que acaban con sus vidas; imaginar los últimos momentos de cada una de ellas. Lea con atención, revise cada nombre, no espere a que el nombre de quien usted ama sea recapitulado en el recuento de la vergüenza; solo recordemos que estas mujeres y niñas se suman a la interminable lista de femincidios cometidos desde 2001 que se empezaron a documentar luego del hallazgo del campo algodonero en Chihuahua, tristemente antes de de esa fecha, no se le daba la importancia y relevancia que este doloroso crimen ha mantenido.

                                                                                                               febrero 2023

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. A diferencia de las historias que contamos en este espacio; estas columnas (recuentos) son el trabajo periodístico (documentación) que todos los días llevamos a cabo, lo hacemos con todo el amor y respeto con el que siempre hemos realizado en nuestras redacciones.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Luce en la Sierra Madre del Sur Santiago La Galera Loxicha

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

-Más lugares turísticos, ahora en Santiago La Galera Loxicha, con sus montañas que son parte del realce natural de la gran Sierra Madre del Sur.

-Algunos oriundos de este lugar emigraron a los Estados Unidos en busca del Sueño Americano, así lo hizo Francisco Martínez Jacinto, quien regresó después de décadas y actualmente emprende varios proyectos, lo que lo hace sentirse muy satisfecho.

El Diseñador Textil Timoteo Díaz Gallardo, inició con la creación de guayaberas bordadas en el Istmo de Tehuantepec, estilo que se fue popularizando, sintiéndose él contento por haber sido el creador de estos diseños que actualmente se usan para diferentes eventos. Su talento y creatividad lo han mantenido con este proyecto, que es el sustento no solo de su familia, sino también de quienes hacen los bordados, originarios de diferentes regiones de Oaxaca.

Viniendo de Oaxaca hacia la costa o viceversa son varias horas de camino, por lo que los viajeros hacen escalas en algunos lugares, para tomar alimentos y otras necesidades básicas, tomar un descanso, etcétera. Esta necesidad de los viajeros por requerir servicios se ha ido cubriendo por algunas personas que han visto una oportunidad, para establecer algún restaurante o cabañas, para que los viajeros descansen en su gran recorrido; ya que no todos viajan solamente de la Ciudad de Oaxaca, sino que algunos vienen viajando desde otros Estados del país.

Es así que los servicios turísticos se amplían, uno de estos lugares es Santiago “La Galera”, perteneciente al municipio de Candelaria Loxicha. Quizás para los que ahí habitan, están acostumbrados a ver las montañas y la neblina de forma un poco más natural, pero para quienes viajan, es sumamente agradable escuchar el canto de los pájaros y además visualizar unos hermosos paisajes, llenos de bosques y elevadas montañas que te relajen tan sólo al verlas.    

Así que no es simplemente tomar un café, como en cualquier otro lugar, por cierto que este pueblo también recibió la denominación de origen del Café Tipo Pluma, que lo convierte en uno de los mejores cafés, no sólo de México, sino a nivel internacional, ya que entró dentro de los 30 municipios que fueron beneficiados con este título por su Cuerpo, Aroma, Sabor y Acidez Media (Casa), así le llaman los conocedores del café de altura.

Las señoras que normalmente se dedicaban a las labores del hogar, pero que preparan ricos platillos, se vuelven las cocineras de los restaurantes típicos que se van abriendo sobre la carretera. Muchos de los viajeros vienen a las playas alrededor de toda la costa, pero otros son peregrinos que van hacia el Santuario de Juquila, que se ubica en Santa Catarina Juquila y por ello necesitan tomar un descanso y tomar algunos alimentos.

Bajando de San Miguel Suchixtepec, y unos quince minutos antes de entrar a la desviación de la carretera que te lleva a Pluma Hidalgo y a Santa María Huatulco, ahí se encuentra esta agencia municipal de Santiago “La Galera” Loxicha, en donde se goza de una gran tranquilidad.

El Agente Municipal Sr. Francisco Martínez Jacinto, originario de este lugar, nos dice estar muy agradecido con Dios, porque tuvo la oportunidad de haber vivido más de dos décadas en los Estados Unidos, en donde aprendió a construir casas y cabañas de madera de diferentes estilos, ya que trabajó en zonas residenciales muy exclusivas, ahora que está brindando el servicio como autoridad municipal, en donde ha estado trabajando organizando a la gente y ayudando a solucionar obras prioritarias que no requieren tanto recurso, porque hay poco y tiene que estirarse lo que hay disponible, también nos comenta que cuando vienen a apoyar al pueblo, de algunas instituciones principalmente, brinda hospedaje en algunas habitaciones que tiene la agencia municipal, ya que no hay muchas opciones de alojamiento, pero sí hay muchas opciones de restaurantes con exquisita comida casera, que se prepara a la leña y que lo convierte en una experiencia inolvidable. También él construirá pronto unas cabañas para así poder brindar este servicio que se requiere con urgencia para el descanso de los turistas y agentes de ventas de diferentes compañías que pasan por esta ruta.

Santiago “La Galera” o simplemente “La Galera”, como es más conocida esta comunidad, es una excelente opción también “parar”, para comprar diversos artículos auténticos que se producen en este lugar como: plátanos de diferentes tipos como: perón, manzano, el morado, pero también hay: miel, tostadas doradas, por supuesto que café, guanábanas y más productos que aquí mismo los cultivan y los cosechan.

Los precios son accesibles ya que ahí mismo se producen, por lo que vale la pena consumir en esos lugares para ayudar en la economía de esas familias, que requieren de recursos económicos, para apoyarse en los gastos de la familia.

La fiesta patronal se realiza del 23 al 26 de Julio, pero unos días antes, llevan al Santo Santiago Apóstol a Candelaria Loxicha y de ahí va haciendo un recorrido durante 9 días, para hacer “un novenario”, que consiste en rezos y pequeñas convivencias. De ahí el primer día es la Calenda y se lleva a cabo un programa social y cultural que concluye el día 26 con una Misa muy especial y se cierra con un baile popular, al cual asiste la mayoría de la gente del pueblo, pero vienen muchas personas que son originarias de este lugar, pero que ya no viven aquí, pero que aprovechan para recordar sus raíces, comer delicioso y pasar momentos inolvidables en la tierra que los vio nacer y crecer.

Un gran Diseñador Textil radicado en Juchitán es: Timoteo Díaz Gallardo.

El Diseñador Timoteo usa prendas de su propia creación, como muestra para que sus clientes vean lo que él puede lograr con su imaginación y talento. Pero educado con una gran humildad, educación y respeto, es lo que le abre las puertas en todo lo que él emprende. Sin duda un gran ser humano y una persona de mucho trabajo y esfuerzo.

Nacido en la comunidad Loma Santa Cruz, de la Región Mixe en la Sierra de Oaxaca, el 26 de Enero de 1991, donde estudió la educación básica y sus últimos años ha vivido en Juchitán de Zaragoza, ya que en esta región del Istmo estudió la carrera profesional, de Ingeniería en Gestión Empresarial, una herramienta que le ha ayudado mucho, tanto para organizarse, como para tener una mayor seguridad y confianza en su desenvolvimiento, sobre todo aplicado a su propio proyecto.

Desde que estudiaba en la Secundaria, trabajaba como ayudante con un señor de nombre Noé, posteriormente en todo el bachillerato también lo combinaba con ese trabajo. Cuando inició la preparación profesional se dedicaba a vender guayaberas, que eran elaboradas por otras personas. Durante este período rondaba en su cabeza cuál sería la dedicación laboral en su vida. Pasó varias anécdotas en este inter, inclusive cuando le comentó a su mamá que quería comprar un maniquí, su mamá se extrañó que para qué lo quería, comentándole Timoteo, que de esa forma lucirían mejor las camisas y le facilitaría las ventas.

Todo un reto fue para Timoteo el que sus guayaberas fueran aceptadas, puesto que al tener bordados que lucían bastante atractivos, había cierto recelo a usarlas, ya que algunas personas decían que eran demasiado atrevidas para ser usadas por hombres, por lo que Timoteo tomó la iniciativa de crear algunas para él y lucirlas él mismo, para inspirar mayor seguridad en otros jóvenes y señores, que al verlo se sintieron motivados a también querer usarlas, en sus eventos de gala.

En estos diseños Timoteo es el pionero, quien creo este estilo de guayaberas en las que sus bordados y tejidos, van aplicados directamente a la tela de la camisa, seleccionando con mucho cuidado que los bordados sean pequeños, discretos y los colores llamen la atención, conservando la masculinidad del hombre, que siempre es cuidadoso en su imagen, que tiene que ser de elegancia, pero a la vez formal y con mucha presencia y aplomo, todo esto se transmite a través de una guayabera de las creaciones de nuestro paisano Timoteo Díaz Gallardo.

Siempre innovando también realiza algunos bordados de otras regiones del estado de Oaxaca, para ampliar la gama de opciones para las personas que requieren de estas prendas para eventos. Hay personas que trabajan con él, en los bordados y eso es un motivo de satisfacción para él, el poder apoyar con trabajo a otras madres solteras y gente necesitada, pero que con amor y pasión logran de forma conjunta la realización de prendas bellísimas que son del agrado de quienes las adquieren.

A Timoteo lo encuentran en el Facebook como: Istmo Guayaberas, siendo su whatsapp: 9711130650. Timoteo se siente feliz de vivir en Juchitán, habiendo conocido aquí a su esposa Nohemí y radicando actualmente en esta linda ciudad, su local está en el Mercado Público “5 de Septiembre”, Planta Alta 261 en Juchitán de Zaragoza, en donde está a la orden.

El Dieseñador Textil nos dice que todo el Estado de Oaxaca le encanta y que Santiago La Galera para él, es un lugar en donde irá pronto, ya que le dará inspiración para poder realizar algunos diseños muy novedosos.

Con más de 40 artesanos, regresa el segundo Tianguis Artesanal del Papaloapan, en Oaxaca

EL UNIVERSAL

Antonio Mundaca 

Tuxtepec.- La segunda edición del Tianguis Artesanal del Papaloapan fue inaugurada este sábado en la ciudad de Tuxtepec, con la participación de 40 artesanos de nueve municipios de la región.

La finalidad del evento, explicó la organizadora Leticia Mendoza, es que se comercialicen los productos sin la intervención de terceros y que la derrama económica se quede en las familias que los elaboran.

“Invitamos artesanos de la Cuenca del Papaloapan, pero también de la Cañada y los Mixes. Queremos que las personas que acudan eviten los intermediarios, así pueden dar un mejor precio a los consumidores y ser beneficiarios directos de la compra-venta”, abundó la representante de la feria instalada en las inmediaciones del parque Benito Juárez, en el zócalo de la ciudad cuenqueña.

La mayoría de los participantes se encuentran organizados en el proyecto Casa de las Artesanías, que sirve de encuentro para comunidades indígenas de origen chinanteco y mazateco que tienen la mayor presencia de pueblos originarios en el norte de Oaxaca.

Con talleres de zapoteco, ayuujk y chontal, en Oaxaca celebran Día Internacional de las Lenguas Indígenas

“El Tianguis Artesanal también es una oportunidad de fortalecer las culturas indígenas que tenemos en la Cuenca y mostrar su riqueza en la elaboración de textiles, fibras naturales, madera, bejuco y chocolate artesanal”, subrayó Leticia Mendoza.

La representante de artesanos dijo que los expositores de este tianguis regional cuentan con credenciales expedidas por el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Además, varios de ellos han participado en distintas ferias realizadas en el estado, sobre todo en exposiciones y talleres de elaboración de telares de cintura, originarios del municipio chinanteco de San Felipe Usila.

Marcela Morales Lorenzo, artesana de San Lucas Ojitlán, municipio chinanteco ubicado en las faldas del embalse de la presa Cerro de Oro, indicó que la mayor demanda la tienen los huipiles y los vestidos, además de la blusa artesanal con motivos floridos.

Zipolite, foro en ascenso para difundir el arte drag y la aceptación en Oaxaca

No obstante, además del comercio, el espacio también ha servido para explicar a turistas locales la riqueza, diversidad y elaboración del telar de cintura con el que se hace la mayoría de la ropa que ellos portan y venden, y se ha transmitido de generación en generación, señalaron.

El primer tianguis se realizó el año pasado, pero estuvieron limitados por las restricciones ante la aglomeración de personas, por este motivo lo hicieron más pequeño en las instalaciones del Museo Casa Verde; a partir de este año, pretenden que vaya creciendo dicha iniciativa.

Entre los municipios participantes se encuentran además de artesanos originarios de Tuxtepec, también expositores de Jalapa de Díaz, San Felipe Usila, San Pedro Ixcatlán, San Lucas Ojitlán, San José Chiltepec, Santa María Jacatepec y Valle Nacional, asentados en la Cuenca del Papaloapan, y de la Cañada artesanos de Huautla de Jiménez emparentado con estos municipios sobre todo por la lengua mazateca.

El tianguis, que inició el día de ayer, estará instalado este sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de febrero, desde las 8:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

Vibra la Sierra de Juárez con “1era Guelaguetza Bdechj”, Betaza 2023

San Melchor Betaza, Oax. 18 de febrero de 2023.- La Sierra de Juárez vibró de alegría, cultura y gozona, al desarrollarse la “1era Guelaguetza Bdechj”, Betaza 2023, evento mediante el cual se refuerzan las tradiciones y culturas de los pueblos originarios de Oaxaca.

Encabezada por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Irma Bolaños Quijano, se dieron cita en este municipio zapoteco, Delegaciones Oficiales de la Máxima Fiesta de las y los Oaxaqueños, para mostrar su identidad cultural a través de sus vestimentas, bailes, lengua materna y gastronomía.

La “1era Guelaguetza Bdechj”, Betaza 2023, se realizó en el marco de la víspera de los festejos del santo patrono del lugar, San Melchor, que se realizan los días 18, 19 y 20 de febrero.

El titular del Poder Ejecutivo manifestó que uno de los compromisos de su administración es rescatar, promover y fortalecer la identidad cultural de los pueblos, así como sus prácticas ancestrales, ya que estas les han permitido mantener su grandeza.

De esta manera, reiteró el compromiso de trabajar por el bienestar y el desarrollo de los pueblos. En este sentido anunció que en breve iniciará la construcción de la carretera hacia Villa Hidalgo Yalalag.

Al comenzar la Guelaguetza, los tradicionales “Sones de Betaza”, con sus hermosas mujeres ataviadas del refajo característico de la población, fue la danza encargada de abrir este magno evento que tuvo como sede la explanada principal de esta municipalidad.

También, las delegaciones de Tehuantepec, con “Sones Istmeños”; Santiago Juxtlahuaca, con “La Danza de los Diablos”; Santiago Pinotepa Nacional, con “Sones y chilenas”; Villa Hidalgo Yalalag, con “Sones y jarabes de Yalalag”; Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, con “Sones, juegos y chilenas de Tututepec”; San Juan Bautista Tuxtepec, con “Flor de Piña” y San Pedro Pochutla, con “Sones y Chilenas”.

Esta actividad se desarrolló como parte de los compromisos y ejes de gobierno para lograr el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones a través de las Políticas Transformador e Interculturalidad.

Al finalizar, la población disfrutó de un concierto ofrecido por La Banda de Música del Estado, la cual interpretó diversas partituras.

Previo al evento, el Mandatario oaxaqueño visitó el municipio de San Pedro Cajonos, en donde fue recibido por habitantes de la comunidad con una banda de música de viento.

Asimismo, realizó un recorrido por el Museo Comunitario de la población, en donde conoció algunos vestigios arqueológicos que forman parte de los origines, historia y cultura de las personas del lugar.

En este marco, les reiteró que su gobierno será de territorio, por ello recorrerá las comunidades para conocer sus necesidades de viva voz de sus habitantes, y que las acciones implementadas se harán de la mano de la ciudadanía.

Zipolite, un foro que va en ascenso para difundir el arte drag

EL UNIVERSAL

Fernando Miranda 

 Pochutla.— Zara con Z fue la primera mujer trans en instalarse en Zipolite. Tras una década y media recorriendo el país, empapándose del mundo del show y el transformismo, llegó hace seis años y plantó en la arena una enorme bandera con los colores del arcoíris. Así nació La Máxima, el primer espacio abiertamente pensado para la comunidad de la diversidad sexual en esta playa que se precia de tener un lugar para todos

.Originaria de Puerto Escondido, Zara primero fue una reina de belleza que representó a Oaxaca a nivel nacional y, posteriormente, se dedicó al travestismo y a la promoción del arte de la transformación; finalmente, dio el paso y se convertió en empresaria en Zipolite. Llegó a este punto de la Costa de Oaxaca, confiesa, atraída por los aires de libertad que emanaba la única playa nudista del país. “Me empezó a gustar y comencé a involucrarme, yo también hacía esto, antes llamado travestismo. Tenía conocimiento de que Zipolite era playa nudista y me pidieron que viniera a dar un show, así llegué”.

Zara recuerda que la decisión de instalarse en esta playa se debió a todo lo que se escuchaba sobre ella, pero también al cansancio e incluso a la desesperación de ir tocando puertas en todo el país para encontrar espacios apropiados para el arte de la transformación, así que combinando su pasión y sus estudios sobre turismo comenzó su aventura con tours hasta que logró abrir su propio espacio.

“Visualicé lo que quería aquí, algo diferente a lo que hay en Vallarta o Cancún. Dije: ‘Si lo voy a hacer, lo voy a hacer bien’. Fui creando este espacio porque vi toda la afluencia de la comunidad LGBT y vi que era necesario. Quería traer esa propuesta de los shows porque no había”, cuenta a EL UNIVERSAL.

En los seis años que han pasado desde entonces, Zipolite y La Máxima se han ido posicionando en la escena drag como uno de los nuevos escenarios para este arte, e incluso han abierto la puerta para otros negocios, como La Patrona. Desde entonces, también el público que acompaña a Zara se ha mantenido arropándola en este proceso, en el cual la empresaria también ha logrado el respeto de la comunidad. “Ha sido un trabajo de resistencia, perseverancia y disciplina. Hay temporadas muy bajas, lluvias, luego [vino] la pandemia y el huracán. El pueblo te tiene que arropar y tienes que ganarte su respeto, algo que no es tan fácil en un pueblo de usos y costumbres, que no estaban acostumbrados a ver una chica trans”, cuenta.

Zara dice que durante estos años en los que el drag ha ido ganando presencia, ella como empresaria se ha dedicado tanto a promover este espacio como a traer a talento de todo el país, y actualmente estima que al menos 30 artistas drag top se han presentado en este escenario, incluidas participantes del programa La Más Draga.

Show y aceptación

Mientras se maquillan y alistan para salir a escena, Sofía Jiménez, Ariel y Alfa Lady Drag Queen coinciden en el camerino, desde el que se oye el bullicio de la fiesta y se siente el calor y la humedad de estar a unos metros del mar.

Están a minutos de presentarse en el escenario de La Máxima, sitio pionero del drag y que, con base en estos shows, ha atraído a turismo de la diversidad de todo el país y del extranjero.

Sofía y Ariel debutan esta noche. Es la primera vez que estas “reinas drags” y transformistas se presentan en suelo oaxaqueño y ambas coinciden en que, de boca a boca, Zipolite se ha convertido en un importante referente de inclusión, pero sobre todo en un foro para el arte drag del cual hay que estar pendientes.

 En el caso de Alfa Lady Drag Queen, de la Ciudad de México, es el sexto año que regresa a este escenario a la orilla del mar. Narra que en estos años la escena drag ha despuntado, pero afirma que la importancia de esto es su aporte a la aceptación. “Zipolite es la playa nudista más importante de México y la población local se ha ido adaptando a esta ola gay. Siempre ha sido bueno, pero ahora es mucho más grande la aceptación. Ahora sí me atrevo a decir que es una playa LGBT-friendly, se ha convertido en un referente mundial”, añade.

Pese a estos avances, Zara y las artistas saben que la lucha por la inclusión no está ganada. Es por eso que agradecen a quienes han creído en este proyecto. 

Compañía Minera Cuzcatlán invertirá 18 millones de dólares en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

El director País de Compañía Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo, anunció una inversión de 18 millones de dólares durante 2023 para incrementar la vida útil de la unidad minera San José, ubicada en San José del Progreso, Oaxaca, así como a la ampliación y prospección de sus áreas de operación.

Por otro lado, la compañía minera canadiense Fortuna Silver Mines Inc., informó que el Tribunal Administrativo Federal de México, ha otorgado una orden judicial provisional a la Compañía Minera Cuzcatlán, que es la subsidiaria mexicana de Fortuna, que permite que la mina San José que se ubica en el municipio de San José del Progreso, Oaxaca, continúe operando bajo los términos de la Autorización de Impacto Ambiental (EIA) de 12 años.

Detalló que esta orden obedece luego que la Minera Cuzcatlán iniciara acciones legales para impugnar y revocar la anulación del ElA en respuesta a la resolución emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el sentido que la dependencia se encontraba revaluando la extensión de 12 años a la ElA para la mina San José que otorgó a Minera Cuzcatlán en diciembre de 2021.

MEDIDA CAUTELAR

En ese sentido, el Tribunal admitió el Proceso Judicial y como primer paso ha otorgado una medida cautelar a favor de Minera Cuzcatlán, por lo que esta compañía canadiense espera que la autoridad judicial decida sobre la concesión de una medida cautelar permanente en las próximas semanas, en tanto esto ocurre continuaría vigente esta extensión por 12 años pasta que haya un nuevo pronunciamiento de las autoridades judiciales sobre la revocación de la EIA.

Con ello, la Minera Cuzcatlán refrendo que cumple plenamente con todas las leyes ambientales materiales y continúa operando bajo los términos de la EIA. Además, destacó que continuará trabajando con las comunidades del valle de Ocotlán, Oaxaca, en relación con la mina para mejorar y expandir los beneficios sociales de la mina en la región.

LA INVERSIÓN

Durante un conversatorio con representantes de medios de comunicación, informó que Compañía Minera Cuzcatlán es la mayor empleadora en los Valles Centrales de Oaxaca, con más de mil 200 empleos directos, 70% de éstos ocupados por personas de las comunidades aledañas y otros municipios oaxaqueños.

“Generamos valor compartido, mediante una producción eficiente, con los más altos estándares de salud, seguridad, medio ambiente y de responsabilidad social”, especificó.

Resaltó lo relevante que es para la unidad minera generar relaciones de respeto y colaboración con las comunidades vecinas, las autoridades municipales, estatales y federales, basadas en el estricto cumplimiento de la ley y el desarrollo compartido.

Por su parte, la directora de Sostenibilidad, Cristina Rodríguez, precisó que en Compañía Minera Cuzcatlán “se recircula y reutiliza más del 90% del agua requerida en el proceso. El restante 10%, lo obtenemos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ocotlán de Morelos y de la captación de lluvia”. 

Asimismo, los jales derivados del proceso son catalogados como no peligrosos, no corrosivos, no reactivos, no tóxicos al ambiente ni biológico-infecciosos, de acuerdo con la NOM-141-SEMARNAT-2013. Los minerales son separados mediante un proceso de flotación, seguro y amigable con el ambiente.

De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán avanza para implementar una agenda sostenible y de desarrollo compartido, coordinadamente con las comunidades cercanas a su operación en San José del Progreso, Oaxaca.

SOBRE LA COMPAÑÍA

Es una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales.

Desde 2011 opera la mina San José para extraer concentrados de plata y oro. Su misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de su aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas las operaciones y relaciones.

Genera más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de más de mil 200 colaboradores y para más de 30 mil habitantes en la zona de influencia.

Forma parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Se fortalecerá la seguridad en Oaxaca con 242 millones

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 de febrero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz firmó el Convenio de Concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), mediante el cual se destinarán 242 millones de pesos para la entidad en materia de seguridad a favor de las y los oaxaqueños.

Además, los gobiernos de otros nueve estados signaron el acuerdo, en un acto encabezado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, por el cual se destinan 8 mil 786 millones de pesos para fortalecer la seguridad de las y los mexicanos, cifra que significa un aumento de 10% respecto al año pasado.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández afirmó que la buena relación del Gobierno Federal con las entidades federativas está dando resultados, prueba de ello es la coordinación en materia de seguridad con los gobernadores. “Se le va ganando la batalla a la delincuencia y se avanza en lograr la paz en todo el país”, aseguró.

Destacó el trabajo de los titulares de las Gubernaturas para garantizar la seguridad, generar condiciones de desarrollo económico, justicia e inclusión social. Además, anunció que la Secretaría de Seguridad trabaja en una estrategia en contra del delito de extorsión con equipo avanzado para identificar equipos telefónicos en los penales federales y locales de todo el país.

En su intervención, Rosa Icela Rodríguez destacó que la estrategia nacional de seguridad del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador logra evitar que la pobreza y la marginación sean un instrumento utilizado por la delincuencia organizada para reclutar a la juventud. Además de dar prioridad nacional a la estrategia para la prevención y atención a la violencia contra las mujeres.

Destacó que con este convenio los estados pueden tener más recursos para fortalecer las acciones a favor de sus ciudadanos.

Adelantó que, en breve se darán a conocer las reglas de distribución de un nuevo fondo de mil millones de pesos para otorgar más apoyo a los estados, de acuerdo con los avances que presenten en sus estrategias de combate a la inseguridad.

En la firma del convenio, la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales explicó que el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública con Entidades Federativas 2023 (FASP), es el recurso que la Federación transfiere a los estados para garantizar la efectividad de la estrategia nacional de seguridad pública con base en las ocho prioridades nacionales definidas en el Consejo Nacional de Seguridad, realizado en el mes de diciembre.

Estas prioridades son: la dignificación del personal de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, la certificación, capacitación y profesionalización de los elementos policiales; la infraestructura de las instituciones; el sistema de estándares de trabajo y rendición de cuentas de las personas encargadas de la seguridad pública; la prevención de la violencia y el delito; la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, con perspectiva de género; el fortalecimiento del Sistema Penitenciario Nacional y de Ejecución de Medidas para Adolescentes y el Sistema Nacional de Información.

Para el titular de la Gubernatura de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, las Políticas Públicas para Fomentar la Cultura de la Paz, la Seguridad, la Legalidad y la Gobernabilidad forman parte del eje estratégico para lograr Un Nuevo Pacto Social, el cual va de la mano con la política nacional en materia de seguridad.

El convenio fue firmado por Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador de Chiapas y anfitrión del encuentro; Salomón Jara Cruz, Gobernador de Oaxaca y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago); así como por Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche; y los gobernadores Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Miguel Ángel Navarro Quintero, de Nayarit; Mara Lezama Espinosa, de Quintana Roo; Carlos Manuel Merino Campos, de Tabasco; Cuitláhuac García Jiménez, de Veracruz; Mauricio Vila Dosal, de Yucatán.

 

Tierra de los Hongos Alucinógenos por Excelencia es Huautla de Jiménez

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

• Un homenaje a la Diseñadora Lety Borja, debido a su fuerza y talento por crear prendas en las que continuamente se inspira en diferentes temas, para estar innovando en las diferentes colecciones… Lety Borja nos hablaba sobre un tiempo le dio por decorar sus prendas con pájaros, ya que esto le recordaba a su natal Candelaria Loxicha, en donde tiene solo recuerdos de niña, porque ya toda su vida la ha venido realizando en la cosmopolita ciudad de Oaxaca, en donde es conocida por vestir a muchas reinas de belleza que han representado a nuestra entidad, tanto a nivel nacional, como en ciudades del extranjero, portando diseños que Lety Borja ha creado y que son basados en muchas ocasiones en moda etnofashion, género que abarca aplicaciones de las 8 regiones de Oaxaca. Más adelante te platicamos más detalles sobre la trayectoria de Lety Borja.

A finales de la década de los 50’s y 60’s, cuando se dio a conocer a María Sabina, por ser visitada por grandes celebridades como Los Beatles, era muy difícil llegar a Huautla de Jiménez, en comparación con esos años, actualmente es sencillo el llegar a esta tierra, haciendo en automóvil un poco más de 3 horas de distancia, partiendo de la Cd. de Oaxaca.

Los hongos alucinógenos que se dice ayudan a conocer algunas enfermedades, así como también se comenta que se revelan algunas situaciones para poder tomar mejores decisiones, obviamente para quienes creen en ese estilo de “curaciones”, con la guía de los expertos curanderos que aquí se encuentran, hace de este sitio, un lugar muy interesante que atrae mucho a gente curiosa por saber más sobre su salud y sus proyectos, llegando aquí tanto nacionales, como internacionales, ya que muchos desean recibir alguna sanación, pero también otros, quieren saber sobre la razón de algunas circunstancias para que les sea revelado a través de un viaje astral y con ello, sentirse más tranquilos y poder hacer con más confianza la toma de decisiones en sus proyectos. Aquí te mencionamos los nombres de celebridades que visitaron a María Sabina, para curaciones y orientación en sus carreras: Walt Disney, John Lennon, Robert Wasson, Albert Hofmann, Roger Heim, Aldous Huxley, Timothy Leary, Fernando Benítez, Jacobo Grinberg Zylberbaum, Carlos Castañeda, Alejandro Jodorowsky, Bruce Conner, se dice también que: Mick Jagger, Bob Dulan, Peter Townshend y Jim Morrison, grandes de la música de talla mundial.

Puedes llegar por diversas opciones de transporte público, pero también en automóvil se hacen 3:10 hrs. Aproximadamente, hay que tomar la carretera Oaxaca México número 190, de una forma muy sencilla se pueden seguir las indicaciones de un GPS por un teléfono móvil, ya que hay que tomar algunas desviaciones en el trayecto del camino.

A la llegada a este pueblo, encontrarás mucha vegetación, un escenario natural perfecto para la práctica de la meditación entre las montañas, además se percibe un relajante olor a cacao, incienso y café que se cultivan en sus campos de cultivo.

El significado de Huautla de Jiménez, por su origen náhuatl “Lugar de las Águilas”, y tiene dentro de sus lugares más emblemáticos, la Catedral de San Juan Evangelista, cuyas campanas datan del año 1866, así como la torre del reloj, que fue instalada en el año 1920 y actualmente se ubica ahí un Centro Cultural, en donde se dan clases de música, pintura y danza.

En el mes de Julio de cada año se realiza el “Festival Internacional María Sabina”, el cual se empezó a hacer, con la finalidad de rescatar las técnicas de medicina tradicional, por haber sido ella la máxima exponente de esta práctica, una mujer que logró que su prestigio quedara plasmada en el periódico The New York Times y que fue visitada por personajes que eran en su momento íconos mundiales, que con respeto y admiración a sus viajes astrales, a través de los hongos alucinógenos, se sintieron atraídos a llegar a su casa para consultarla y someterse a sus métodos de sanidad y reflexión.

Y es que en 1957 cuando un norteamericano llamado Gordon Masón visitó a María Sabina, la sacerdotisa de los hongos alucinógenos, surgió una nueva ciencia que se conoce como: la etno-micología.

Hoy por hoy en este lugar hay lugares para hospedarse y múltiples restaurantes, pero además María Sabina es retratada por muchos artistas plásticos, su rostro es plasmado en hoteles y restaurantes, es muy famosa su cara de esta indígena oaxaqueña que fue asesora de grandes personajes, que la veían con respeto y seguían sus consejos. Hoy su legado sigue, pero ella fue única y es recordada hasta hoy en día con orgullo por los mexicanos.

Un Homenaje a la Diseñadora Textil Sobresaliente en Oaxaca: Lety Borja.

En una Ciudad tan grande como lo es ya la capital del Estado de Oaxaca, hay que demostrar mucha creatividad en el área textil, en la confección de prendas de vestir, tanto para dama, como camisas para caballero, innovando con diseños que sean muy atractivos, para poder destacar. Nada fácil es llegar a tener un nombre. Mérito doble es que una persona, como en el caso de Lety Borja, quien llegó desde su natal Candelaria Loxicha, a la Ciudad de Oaxaca e inició de ceros, pero hoy por hoy está bien posicionada y es que ella es una persona de retos, una persona que toma decisiones con valor, arriesgándose muchas veces, pero esto le ha permitido salir de su zona de confort y competir contra sus propios logros, para irse superando.

Diferentes reinas de belleza que han representado al Estado de Oaxaca en concursos nacionales e internacionales han lucido sus prendas, pero también las modelos la han fortalecido, ya que en cualquier momento que esta gran diseñadora ha tenido que presentar algunas prendas de temporada, las mismas modelos han participado en sus pasarelas o en sesiones de fotos, para poder lucir sus prendas, y es que quien conoce a Lety con ese carisma tan especial que Dios le regaló, no queda más que brindarle el cariño, porque es una persona muy comprometida con la amistad y con las causas nobles, una mujer que pone en alto el género de la mujer, por su calidad humana, por su trabajo, por su disciplina, por su pasión, por su aplicación en el arte de la costura, lo que le hace ganar amigos y seguidores.

Lety Borja siempre ha tenido el apoyo de sus hermanas y su familia, ella dice que el amor y el respaldo que ellas le dan, ha sido una de sus fortalezas, para poder inspirarse en la creación de prendas que han sido del gusto de quienes aprecian el “buen vestir”.

Sus estilos que incluyen la moda etno fashion y estilizada, permite que le de trabajo también a artesanos de las diferentes regiones, quienes bordan algunas aplicaciones o prendas, siendo de esta manera que la derrama económica se extiende a otros pueblos, en donde hay gente muy bien preparada para bordados a mano, que le dan un valor agregado a las prendas, que son diseñadas por Lety.

Son cada vez más frecuentes sus desfiles en el desarrollo turístico de Huatulco, en donde ha sido invitada a participar en pasarelas de los grandes hoteles, pero además en diferentes lugares de las regiones de nuestro Estado, en donde también ha vestido a las candidatas para reinas en diferentes eventos de pueblos originarios y ciudades, que después de recibir una buena capacitación, portan con elegancia los diseños exclusivos de la autoría de Lety Borja.

En cuanto a camisas para caballeros, también tiene bellísimas creaciones que destacan y que hacen que los caballeros puedan lucir de manera sobresaliente en eventos muy significativos.

Lety Borja nos dice que para este 2023 ha soñado y ha visualizado varios proyectos que nunca había hecho, siendo precisamente lo que la ha caracterizado, el ver y después realizar lo que imaginó, es esa visión lo que la ha ido llevando paso a paso, hasta donde ahora se encuentra, algunas veces se sorprende de lo exacto que pueden llegar a ser sus pensamientos. Por lo que la felicitamos y le decimos desde este espacio, que continúe con ese gran entusiasmo, ya que como ella bien dice, mientras Dios le de vida, ella se encarga de lo demás.

Nuestro personaje de hoy: Lety Borja te invita a que conozcas los hermosos pueblos de Oaxaca, en especial Huautla de Jiménez con su misticismo y belleza, ya que como ella comenta, si viene gente desde los cinco continentes, nosotros mismos como oaxaqueños debemos darle el valor que merece este gran pueblo.

Ni me llames por teléfono ni me mandes un ‘e-mail’: un nuevo protocolo para las nuevas generaciones en la oficina

El Universal

El Universal

ENRIQUE REY

11 FEB 2023 -Si la famosa máxima de Marshall McLuhan, “el medio es el mensaje”, nunca se agota, es porque continuamente surgen nuevos medios (últimamente, casi prótesis o extensiones tecnológicas de nuestro pensamiento) o varía la relación que mantenemos con los que llevan décadas asentados. Por ejemplo, está más que documentado que buena parte de los nacidos a partir de 1981 tienen fobia a las conversaciones telefónicas. Quienes evitan las llamadas lo hacen porque las consideran una molestia que interrumpe y coloca al receptor en una situación vulnerable, así que prefieren comunicarse mediante mensajería instantánea.

Últimamente, además de esa “ansiedad telefónica”, se están detectando cambios en el uso del correo electrónico. En el último Foro de Davos, Anjali Sud, directora ejecutiva de Vimeo, aseguró que es un formato “anticuado” y que ya ha llegado a las oficinas una generación (la Z, los nacidos desde 1997) que se resiste a abrir su bandeja de entrada. Algunos profesores confirman la tendencia, asombrados porque sus alumnos usan los mensajes privados de Instagram para contactar con ellos y discutir cuestiones académicas.

De modo que si el medio es el mensaje, cualquier correo electrónico avisaría de que su autor es mayor de 25 años y renuncia a la inmediatez de otros canales. Además, especialmente tras la pandemia, los cambios han alcanzado el contenido de los correos, alterando los recursos que, en su interior, expresan simpatía, respeto o gratitud. El escritor y guionista Carlo Padial lo resumió así de rotundamente: “He recibido un e-mail en el que ninguna frase acaba con exclamaciones ni emoticonos, por lo que deduzco que ese hijo de puta me quiere matar”.

Nuevas fórmulas, vieja cortesía

Con las relaciones epistolares en horas bajas, a la hora de redactar un correo de trabajo todos tenemos claro cuál es la información que deseamos transmitir y, en principio, sabemos hacerlo. Las dudas siempre llegan a la hora de envolverla. “No hay normas escritas o protocolos sobre cómo saludar o despedirse”, explica Raquel Hevia, consultora de Recursos Humanos y formadora de ejecutivos. “Se tiende a buscar la cercanía tanto con los compañeros como con los clientes. Queremos establecer relaciones basadas en la confianza, así que lo habitual es usar un lenguaje lo más llano posible”.

Aun así, ni en el encabezado del mensaje, ni en la despedida o en la firma, espacios dominados por la función fática o relacional del lenguaje, hay margen para muchas innovaciones: “La función fática se utiliza para iniciar, cerrar o asegurar la calidad de una conversación y es, por definición, la que contiene más fórmulas de cortesía o expresiones fijas”, indica Cristian Fernández, lingüista computacional. Si la verdadera información se encuentra en el cuerpo central del correo, las expresiones a su alrededor resultarían, de nuevo según Fernández, “totalmente prescindibles desde un punto de vista semántico, pero no tan prescindibles si atendemos a su pragmática, la parte de la lingüística que presta más atención al valor social de los mensajes. Escribir ‘gracias y un saludo’ equivaldría a no llevar pantalones cortos a una reunión presencial”.

Supongamos que hemos acudido a la reunión con los pantalones adecuados, es decir, hemos resuelto el encabezado y la despedida con elegancia. Hasta hace poco habría sido suficiente y puede que siga siéndolo, puesto que Hevia afirma que “todo depende de la confianza que tengas y, sobre todo, de la que quieras tener”. Pero los trabajadores más jóvenes no siempre saben manejar esa confianza y se enfrentan al síndrome del impostor o a su propia inexperiencia. En esos casos, es muy probable que se sientan inseguros al redactar y usen signos de exclamación (casi una marca generacional) para restar agresividad a sus demandas. Leti Rodríguez, responsable de comunicación de Moritz y autora de la newsletter Cinco Puntos, explica que estas exclamaciones pueden resultar contraproducentes: “Tengo una particular batalla contra el exceso de exclamaciones. Una está bien, transmite entusiasmo, pero más de dos transmiten un nerviosismo desesperado y dan al texto un toque infantil innecesario”.

En el otro extremo, también alejados del sano equilibrio del que hablan los expertos, están quienes contestan con un simple “ok”. Esta repuesta tan habitual (y lacónica), normalmente enviada por un jefe que se da por informado, también se carga de sospechas y connotaciones negativas cuando el receptor es joven. “Lo he comentado con personas mayores y para ellos es completamente normal, pero a mí me deja mal cuerpo. Si algún día respondo con un ‘ok’, puedes tener claro que estoy enfadada”, asegura Leti Rodríguez. Cristian Fernández añade que una respuesta tan cortante o seca podría surgir de manera natural cuando “el hilo de correos se alarga y se asemeja a una conversación de chat; entonces la función fática va desapareciendo por la propia urgencia de la situación”.

Transmitir urgencia, afrontar la espera

La jornada laboral de miles de trabajadores depende de la respuesta a un correo recién enviado. Y, a veces, la espera se alarga, las horas parecen bloqueadas y crece la ansiedad. “Deberíamos tener un plan: ¿puedo avanzar por otro lado o trabajar paralelamente? Si dependes tanto de esa respuesta, tal vez haya faltado anticipación”, señala Hevia. Pero en ocasiones no hay escapatoria, así que lo mejor es evitar exponerse a estas esperas: “No hay que dar nada por hecho”, continúa la consultora. “Para hacer ver la importancia de un correo, tiene que haber una petición explícita y tenemos que dar información sobre nuestras expectativas de respuesta. Cuando vinculamos las acciones y resultados a su impacto es cuando realmente transmitimos su importancia”.

Eso sí, por más que queramos sortear estos retrasos, jamás debemos enviar un correo e inmediatamente llamar por teléfono, algo que, otra vez en palabras de Hevia, es demasiado frecuente: “Si has decidido que el correo sea tu canal, lo mínimo es dejar un tiempo de respuesta, no podemos atacar por todos los frentes simultáneamente”.

Y si, transcurrido un tiempo razonable, la respuesta continúa sin llegar, ¿podemos recurrir a otros canales como redes sociales personales o WhatsApp? “No hay una única fórmula para insistir. Depende mucho de la cultura de la organización. Hay empresas en las que está completamente prohibido escribirse por WhatsApp o hacer llamadas a partir de cierta hora”. Por su parte, Rodríguez cree que nunca se debe dar el salto a cuentas personales, algo que considera intrusivo, molesto e ineficaz: “Si tras varios correos no recibimos respuesta, quizás elevaría el tono y diría algo como: ‘¿Necesitas ayuda para darme respuesta?’ o ‘¿puedo hacer algo para tener esta información?”.

Cruelmente eufóricos: entusiasmo y disponibilidad

Buena parte de los fenómenos analizados son resultado de un mercado laboral que no solo exige eficacia y dedicación a los trabajadores, sino que también reclama (bajo la amenaza de perder los pequeños espacios conquistados) que exhiban pasión y entusiasmo por lo que hacen. Remedios Zafra y Eudald Espluga describen en sus respectivos ensayos, El entusiasmo y No seas tú mismo, estos universos dominados por las narrativas del éxito y el esfuerzo. Si la primera habla de “cuartos propios conectados” para referirse al despacho (a menudo también dormitorio) desde el que el profesional se comunica, Espluga acuña la expresión “jaulas de purpurina”.

Las relaciones laborales se parecen cada vez más a las personales, y, en los dos casos, “estamos interpelados por demandas constantes de tiempo y de presencia que resultan agobiantes. Esas demandas no solo nos esclavizan, sino que debes atenderlas con un júbilo exultante”. Lo expone la psicóloga y terapeuta Adriana Royo, autora de numerosas publicaciones sobre la intersección entre capitalismo, tecnología y psiquiatría. “Debes emprender, entusiasmar al otro, ser un chute de ánimo y dinamismo, como lo llama [la crítica literaria y cultural] Lauren Berlant. Hay que atender cada demanda con un optimismo cruel”.

Todas estas presuntas obligaciones han dado lugar a expresiones como “¡Seguimos!”, una exhortación que se coloca junto a la firma de un correo y, en principio, es una muestra de optimismo que anima a perseverar. “Los mensajes que se envían en el entorno laboral siempre buscan aumentar la productividad, por lo que detrás de cada frase expresiva es lógico pensar que hay esa intención”, aclara Fernández. “En casos como ese se busca que la persona que lo recibe se sienta más ligada, casi de forma familiar y sentimental, a la empresa. Esto alejaría progresivamente el mensaje de la función fática para acercarlo a la expresiva”.

Royo considera que estas dinámicas pueden conducir a la depresión ansiosa (“un cuerpo agotado en una mente sobreestimulada”). También recuerda que el lenguaje más amable puede esconder explotación y violencia, y cita al filósofo Boris Groys: “Nuestro sistema económico trata a la población como si fuera una fuente de energía renovable”. ¿Y si, aunque sea ligeramente, tratas de bajar el ritmo o rebajas el nivel de ardor productivo? “Si te pones demasiado seco, borde o poco emotivo parece que no estás suficientemente interesado y pueden valorarte negativamente. Tenemos que mantener unas fachadas cruelmente eufóricas”.

El teórico Mark Fisher escribió que una llamada al call center de una gran empresa es la experiencia que mejor caracteriza nuestro sistema económico. Hace años que estas llamadas terminan con un automatismo que nos invita a puntuar al teleoperador que nos acaba de atender. Es difícil escapar a la sensación de que cada proceso comunicativo, especialmente en el ámbito laboral, es una evaluación. Cada día desarrollamos nuevas estrategias para superarlas, pero, como concluye Royo: “Lo bonito sería romper el abismo entre tú y el otro y mostrar nuestra vulnerabilidad, compartir nuestro malestar y crear un espacio en el que ayudarnos contando nuestras experiencias con el cansancio, el miedo o el dolor. Exponernos y reírnos tanto de todas estas demandas, como de nosotros mismos, que no llegamos a todo”.

CON INFORMACIÓN: EL PAÍS

La máxima fiesta de Putla Villa de Guerrero Oaxaca espera alrededor de 5 mil 962 visitantes nacionales y extranjeros, así como una derrama económica de más de 3 millones de pesos

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de febrero de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (Secrur) de Oaxaca, anunció el desarrollo del Carnaval Putleco en su edición 2023, el cual se realizará del 17 al 21 de febrero, en el municipio de Putla Villa de Guerrero.

En representación de Saymi Pineda Velasco, titular de la dependencia; Fernanda Schmdt Ruiz, subsecretaria de Operación Turística, expresó que con esta actividad se prevé una derrama económica mayor a los 3 millones de pesos, así como la presencia de alrededor de 5 mil 962 visitantes nacionales y extranjeros.

En su oportunidad, Próspero Francisco Cruz Ricardo, presidente municipal de Putla Villa de Guerrero, puntualizó que para garantizar la seguridad e integridad de las y los asistentes a esta festividad, coordinarán acciones con elementos de la Guardia Nacional, quienes estarán encargados de la seguridad del evento.

En tanto, Nicolás Feria Romero, diputado local del Distrito de Putla, precisó que este Carnaval ha logrado ser un gran referente a nivel nacional, por ello ha sido considerado patrimonio cultural del Estado.

Cabe mencionar que, después de tres años que los Tiliches se vieron obligados a guardar sus tradicionales vestimentas, hoy la máxima fiesta de Putla Villa de Guerrero volverá a inundar de alegría las calles de esa población.

Durante el anuncio de esta celebración, habitantes y visitantes en la capital oaxaqueña pudieron disfrutar de la muestra del Carnaval Putleco, con un recorrido que inició en la explanada de Santo Domingo y concluyó en el Estadio de Fútbol de Los Alebrijes.

Ocupa Oaxaca octavo lugar en captación de remesas y tercer lugar en repatriaciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 07 de febrero de 2023. De acuerdo a datos brindados por la Unidad de Política Migratoria, durante 2022 se registró un incremento en repatriaciones, actualmente llamadas devoluciones de mexicanas y mexicanos desde Estados Unidos a nivel nacional.
De igual modo, indicó que la entidad oaxaqueña ocupó el tercer lugar en repatriaciones, señalando que en las devoluciones de 2021 y 2022, se registraron más casos de hombres que de mujeres. Y que en los meses en los que hubo una mayor incidencia fue en marzo, abril y mayo.
Mientras tanto, el Banco de México destacó que a nivel nacional, de enero a diciembre de 2022, el Estado de Oaxaca ocupó el octavo lugar en captación de remesas, registrando 2 mil 902 mmd por debajo de Guerrero con 2 mil 954.5 mdd, Chiapas con 3 mil 152.4 mdd, la Ciudad de México con 3 mil 155.0 mdd, Estado de México con 3 mil 515.4 mdd, Guanajuato con 5 mil 058.8 mdd, Michoacán con 5 mil 285.9 mdd, y Jalisco con 5 mil 402.5 mdd.
Por otro lado, destacó que a diferencia del 2021, en la entidad en el 2022 hubo un aumento de 498 mdd. Asimismo, señaló que entre los municipios con mayor aportación se encuentran Oaxaca de Juárez (16%) y Huajuapan de León (7%). A diferencia de Putla Villa de Guerrero y Santiago Juxtlahuaca quienes tan solo recibieron 3% de divisas.
En este sentido, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso para garantizar oportunidades laborales para que las y los oaxaqueños no tengan que verse obligados a migrar a otros países para aspirar a una mejor calidad de vida. Así como trabajar de la mano con el Gobierno de los Estados Unidos para evitar la migración ilegal.

Reaperturan Gobernador del Estado y Paco Ignacio Taibo II la Librería EDUCAL-FCE “Ricardo Flores Magón”

Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de febrero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, junto con el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II reinauguraron la Librería EDUCAL-FCE “Ricardo Flores Magón”, ubicada en el emblemático teatro “Macedonio Alcalá”, con el fin de acercar los libros a la población oaxaqueña e incentivar el gusto por la lectura.

Esta acción que representa “una fiesta de palabras”, forma parte del programa “Un Pueblo Leyendo para Transformar su Historia”, que impulsa el Mandatario estatal para promover en las nuevas generaciones el hábito de lectura y fortalecer el desarrollo de habilidades, análisis y expresión en la sociedad.

Ante escolares de diversos niveles educativos y público en general, el Mandatario estatal destacó el orgullo de este espacio, que es de las y los oaxaqueños, y que debe seguir manteniéndose esa riqueza cultural de los antepasados, así como recordar a Ricardo Flores Magón, un oaxaqueño precursor de la tercera gran transformación del país.

Dijo que el Gobierno que encabeza, ratifica su compromiso con la transformación de las conciencias a través de la cultura y de la lectura, tal como lo estableció desde el primer día de su mandato, por lo que se congratuló por la visita de Paco Ignacio Taibo II y la coordinación de estas acciones a través del Fondo de Cultura Económica, el cual edita libros para regalar, donar y promover la lectura a precios accesibles de forma masiva.

Con esta coordinación que realiza el Fondo de Cultura Económica y el Gobierno del Estado se enriquece la oferta de libros y contrarresta la falta de acceso a materiales de lectura, tal como lo establecen los ejes estratégicos de la actual administración estatal.

Oaxaca gestor de una revolución cultural, entre ellas la lectura

En su oportunidad Paco Ignacio Taibo II, destacó que existe un importante crecimiento de lectura en el país, entre ellos se destaca el registrado en Oaxaca. “Es el más espectacular del país por arriba de la Ciudad de México”, gracias al voluntariado que participa en el territorio estatal.

Resaltó que con la llegada de este nuevo gobierno se rompe la deficiencia de materiales para que lleguen a todas y todos. “Se recuperó la librería de este emblemático recinto -espacio que lleva el nombre de uno de los hombres más transcendentes de los oaxaqueños `Ricardo Flores Magón- como un lugar impulsor, que sea un centro de presentación al que visiten autores, se colabore con la Feria del Libro y se multipliquen los círculos de lectura con la participación de la población”.

“Una persona que lee, es una persona que piensa, y piensa críticamente”, por lo que en Oaxaca en poco tiempo se estará gestando una revolución cultural de dimensiones mayúsculas, en un país que está urgido con romper las diversas formas de control y dictadoras”, precisó.

Señaló que se incrementará el número de presencia del “libro bus” de lectura en comunidades de Oaxaca, así como incentivar el gusto por esta actividad en escolares y promover los clubes de lectura.

El Mandatario estatal entregó a Paco Ignacio Taibo II la llave de la librería que albergará diversos títulos al alcance de la población oaxaqueña, ubicada en Avenida Independencia número 901, en el Centro Histórico de la capital del estado.

En su oportunidad, Leonel Manzano Sosa, subsecretario de Fortalecimiento Académico y Vinculación Educativa y representante de Círculos y Clubes de Lectura Ciudadanos en Oaxaca, agradeció el respaldo del director del Fondo de Cultura Económica para contar con materiales accesibles al alcance de todas y todos los oaxaqueños mediante la apertura de estos espacios que concentra diversidad de títulos.

Al dar la bienvenida, Víctor Cata, secretario de las Culturas y Artes, destacó que los libros, junto con la palabra, no solo han sido repositorios y resguardo para la preservación y transmisión de la memoria y el desarrollo del intelecto, sino también para revelar la creatividad, la curiosidad y el gusto por el leer, es así como nacieron las casas de los libros.

¿Desde cuándo se lee y se escribe en Oaxaca? –cuestionó-, ya que de acuerdo a las evidencias arqueológicas, los zapotecas desarrollaron una escritura, la más antigua que se conoce en América en el Valle de Oaxaca, y que data de 600 a 400 Años antes de Cristo.

La profesora Audelia Pastrana Vera y los alumnos Rafael de Jesús González Ramírez, y Valentina Cruz Manzano, leyeron fragmentos de cuentos y libros “El Horrible Sueño de Harriet”, “Otros cuentos de terror” y “La Peor Señora del Mundo”, que captaron la atención del público que se involucró en las historias.

Asistieron Carmen Sánchez Parada, directora de Conservación y Divulgación Cultural; William Bautista López, coordinador general de Fomento a la Lectura, e integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno del Estado.

La hermosa carretera de Oaxaca a Huatulco, es una belleza

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Actualmente una de las vías para llegar a Huatulco y tomando en cuenta, que muchos visitantes son nuestros propios paisanos, así como turistas que visitan la Capital del Estado, toman la Carretera Federal No. 175 denominada también como: “Oaxaca – Puerto Angel”, para pasar unos días en Huatulco. María del Carmen Jerónimo Díaz una emprendedora del sector transporte, con grandes esfuerzos y sacrificios logró fundar la Transportadora Terrestre que da servicio a pasajeros del Aeropuerto de Oaxaca hacia Huatulco y viceversa, siendo un acierto que el público aplaude, ya que esto les evita muchos contratiempos; todo lo contrario tienen ahora seguridad, confort y tranquilidad. A la vez que ya no necesitan llevar su auto y dejarlo estacionado en el aeropuerto de Oaxaca, esto es un gran logro, digno de reconocer. Más adelante te platicamos todo lo que hubo detrás, en cuanto a trabajo y metas, para lograr este gran proyecto.

Esta carretera, como su nombre lo dice te lleva no sólo hasta Puerto Angel, sino a Zipolite, conectándote también con Mazunte, siendo una vía muy importante que une a diversos lugares que son de interés para los turistas que desean conocer lugares que les han informado que tienen algo relevante que poder ofrecer y en donde pueden vivir muchas experiencias.

Las opciones son estupendas para quienes tienen tiempo y son amantes de conocer lugares increíbles, ya que los podemos llamar pueblos mágicos, en el sentido estricto de su significado literal, no del concepto que se usa actualmente para beneficios especiales del gobierno.

Siendo así que una escala la podrían hacer para pasar a comer algo en las fondas del mercado de Ocotlán de Morelos, en caso de que así decidan, entrar al pueblo, en donde por cierto hay una fonda que llama mucho la atención y es la Fonda que se llama “La Cocina de Frida” y es que ahí se encuentra la señora Beatriz Vásquez Gómez quien se caracteriza día a día, como Frida Kahlo.

Otra opción es pasar por el bellísimo pueblo de Ejutla de Crespo, en donde además de apreciar su bonito centro histórico, lo que lo hace un lugar único es su famosa a nivel internacional “salchicha ejuteca”, que conquista muchos paladares hasta los más exigentes, siendo este lugar en donde se creó este alimento que surte a diversos restaurantes de auténtica comida típica, en la capital del Estado, así como en diversos restaurantes de las diferentes regiones, pero que también se vende en todo el país y también se envía a otras ciudades, debido a su sabor incomparable.

Otra gran ciudad es Miahuatlán de Porfirio Díaz en donde en su plaza central vas a encontrar a vendedores que se instalan y encontrarás productos diversos, elaborados por las manos de cocineras tradicionales, de artesanos y productos del campo que son llevados hasta ese lugar por familiares de quienes los cultivan, toda una preciosa experiencia es hacer una escala en este lugar, en donde abundan los lugares para comer y todos con sabores exquisitos.

Un encantador lugar subiendo ya la sierra y en la parte más alta, en donde predomina el clima de templado a fresco y frío, dependiendo de la época del año, es San José del Pacífico, en donde sí hay una gran cantidad de habitaciones de diferentes estilos y precios, así como también restaurantes y servicios turísticos para realizar diversas actividades. Su Mirador “Altos del Golán” es otro atractivo para poder apreciar las bellas vistas.

Todo el camino posterior a San José del Pacífico es bellísimo, apreciando los bellos bosques que hay al paso de la carretera, después de la comunidad “La Galera”, está la desviación para entrar a Huatulco, en donde podemos pasar de largo o bien entrar al pueblo con uno de los mejores cafés de México, con denominación de origen “tipo pluma” que goza de gran prestigio. Pero además el pequeño pueblo es muy bonito.

En caso de solo viajar sin escalas también puedes hacerlo, para lo cual puedes hacer el recorrido de forma directa por los lugares mencionados, continuando después de la carretera a Pluma Hidalgo, con la cabecera municipal de Santa María Huatulco, siguiendo ese sentido encontrarás la carretera federal 200 que es la costera, que te llevará a las paradisiacas Bahías de Huatulco.

Una Emprendedora con gran compromiso en el Sector Transporte es: María del Carmen Jerónimo Díaz.

Trabajar en el sector transporte es un rubro difícil, pero cuando la responsabilidad y el compromiso son más fuertes, no importa la dificultad, sino la pasión por la vocación de servicio. La emprendedora María del Carmen Jerónimo Díaz representa a las mujeres que luchan por sus sueños y metas, por más adversidades que se presenten.

Nos platica que inició el proyecto el cual está ya en marcha, ya que su suegro y su esposo se dedicaron a este negocio del transporte desde hace muchos años, su suegro el Sr. Antonio Vásquez Ramos fue socio fundador de una empresa, desgraciadamente él ya no pudo seguir, pero mantuvo siempre un amor inmenso por este trabajo y fue ahí, cuando ella se casó, que empezó a involucrarse en este negocio, al cual le tomó mucho cariño y junto con su esposo decidieron aventurarse a seguir con ese sueño que compartía su suegro.

Para la Sra. María del Carmen le interesó este sector de trabajo, porque tiene la oportunidad de brindarles una fuente de trabajo a muchas familias, que al igual que ella, buscan llevar el sustento a sus hijos.

La necesidad y el gusto por este sector transporte, le ha permitido trabajar en acarreo de materiales pétreos, venta de pipas de agua, actividad que sigue desempeñando, también tuvo la oportunidad junto con otras personas de fundar la Transportadora Turística Vista Mágica Mazunte, con la finalidad de impulsar el servicio con personas originarias de la región, gente que al igual que ella les apasiona este trabajo.

Actualmente pudo abrir una transportadora del Aeropuerto de la Ciudad de Oaxaca, hacia las Bahías de Huatulco y viceversa, lo cual brinda mucha seguridad y confort a los usuarios, ya que muchos llegan de los Estados Unidos y se exponen saliendo del Aeropuerto, lo mismo que cuando se viaja de la Costa al Aeropuerto de Oaxaca, este servicio da mucha seguridad y comodidad a los usuarios, lo cual es un gran logro y que los viajeros agradecen, el contar con este servicio, ya que dentro del mismo aeropuerto se encuentran sus oficinas, el tiempo de traslado es de un poquito más de 6 horas y es directo sin escalas, en ambos sentidos. Tan sólo pueden igual entrar a su Facebook: Transportes Pochutla en donde pueden consultar y aclarar algunas dudas e inquietudes que tengan.

Esta carrera que eligió la Sra. María del Carmen, ha estado llena de obstáculos. Ya que a lo largo de estos 4 años que inició el proyecto, se ha encontrado con una infinidad de problemas, principalmente con las mismas empresas de la región de la Costa. Al principio fue muy difícil, ya que no le permitían trabajar, nos comenta que a su equipo “los bloqueaban”, los agredían, argumentando que por ser ella mujer, no podía incursionar en este tipo de trabajo, que en la mayoría de los casos es casi 100% de hombres. Esta ha sido una de las trabas más grandes que ha vivido, ya que “el machismo y la falta de apoyo a la mujer”, que ella ha experimentado como ser humano y como empresaria de este sector, ha sido un inconveniente el cual a ella le ha servido como un reto que afrontar, teniendo fuerzas para tocar puertas en las dependencias correspondientes del sector transporte, para que le brindaran más apoyo y poder continuar con su proyecto. Es así que gracias a la intervención de las autoridades pudo seguir con su emprendimiento y no solo eso, sino también con el sueño de que algún día sea ésta, una empresa consolidada y regularizada para poder brindarle mayor seguridad y confort a sus clientes. Su empresa se llama Transportes Pochutla y así se encuentra en Fb. Su teléfono en el aeropuerto es: 9516886226 y su whatsapp es: 9581004083

Los beneficios en los que se ha enfocado este proyecto impulsado por la Sra. María del Carmen son:

– Capacitación a los conductores, sobre manejo y cordialidad y calidad en el servicio.

– Servicio regularizado con placas del servicio público federal (con todos los requisitos que se tienen que cumplir para poder lograrlo).

– Unidades con seguro de viajeros y permisos ante la S.C.T., conductores con licencia federal y permisos del aeropuerto.

– Tarifas lo más accesibles dentro de lo posible.

– Unidades en óptimas condiciones para mayor confort a los usuarios.

– La comodidad de reservar siguiendo indicaciones con sus datos de contacto.

Para sacar fuerzas de sí misma, ha necesitado de motivación e inspiración, la cual se la han dado sus pequeños hijos que dependen de ella, así como la memoria de la persona que le enseñó y compartió con ella este sueño, que es su esposo y que ya no está en este plano, obteniendo así esa fortaleza para vencer cualquier adversidad.

Nos dice la emprendedora Sra. Jerónimo Díaz que es ella la responsable del sustento de sus hijos y su deseo es que pueda trabajar con libertad y paz, otorgando ella respeto a los demás y es eso mismo lo que ella quiere recibir, porque son los valores que ella tiene desde su infancia, por eso es lo que brinda y lo que desea tener en su entorno, para dar el mejor servicio.

Empresas chinas invierten miles de millones en México

Nueva York, Estados Unidos(03 febrero 2023).- Bill Chan nunca había puesto un pie en México, y mucho menos en la solitaria franja desértica del norte del País donde repentinamente decidió construir una fábrica de 300 millones de dólares. Pero eso parecía un detalle insignificante en medio de la presión para adaptarse a una economía global que cambia rápidamente.

Era enero de 2022 y la empresa del Sr. Chan, Man Wah Furniture Manufacturing, enfrentaba graves desafíos al trasladar sofás de sus fábricas en China a clientes en los Estados Unidos. Los precios de envío se dispararon. Washington y Pekín estaban enfrascados en una feroz guerra comercial.

Man Wah, una de las empresas de muebles más grandes de China, estaba ansiosa por fabricar sus productos en el lado norteamericano del Pacífico.

“Nuestro principal mercado es Estados Unidos”, dijo el Sr. Chan, director ejecutivo de la subsidiaria de Man Wah en México. “No queremos perder ese mercado”.

Ese mismo objetivo explica por qué decenas de importantes empresas chinas están invirtiendo agresivamente en México, aprovechando un acuerdo comercial expansivo con América del Norte . Siguiendo un camino forjado por empresas japonesas y surcoreanas, las firmas chinas están estableciendo fábricas que les permiten etiquetar sus productos como “Hecho en México”, y luego transportan sus productos en camiones libres de impuestos a los Estados Unidos.

El interés de los fabricantes chinos en México es parte de una tendencia más amplia conocida como nearshoring . Las empresas internacionales están acercando la producción a los clientes para limitar su vulnerabilidad a los problemas de transporte y las tensiones geopolíticas.

La participación de las empresas chinas en este cambio da fe de la suposición cada vez más profunda de que la brecha que divide a Estados Unidos y China será una característica duradera de la próxima fase de la globalización. Sin embargo, también revela algo más fundamental: independientemente de las tensiones políticas, las fuerzas comerciales que unen a Estados Unidos y China son aún más poderosas.

Las empresas chinas no tienen intención de abandonar la economía estadounidense, que sigue siendo la más grande del mundo. En cambio, están estableciendo operaciones dentro del bloque comercial de América del Norte como una forma de suministrar bienes a los estadounidenses, desde productos electrónicos hasta ropa y muebles.

El estado fronterizo de Nuevo León se ha posicionado para cosechar la recompensa. Dirigido por un impetuoso gobernador de 35 años, Samuel García, el estado ha cortejado la inversión extranjera mientras busca mejoras en las carreteras para facilitar el paso a los cruces fronterizos .

El Sr. García asistió recientemente al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, para reclutar más empresas.

“Nuevo León está teniendo un alineamiento planetario geopolítico”, declaró el gobernador durante una entrevista en la capital del estado de Monterrey, dentro del palacio de gobierno, un laberinto de grandes habitaciones con techos altos y balcones que miran hacia los picos irregulares de la Sierra Madre. “Estamos recibiendo muchos asiáticos que quieren venir al mercado estadounidense”.

Desde que el Sr. García asumió el cargo en octubre de 2021, se han invertido casi 7 mil millones de dólares en inversión extranjera en Nuevo León, lo que convierte al estado en el mayor receptor después de la Ciudad de México, según la Secretaría de Economía.

En 2021, las empresas chinas fueron responsables del 30 por ciento de la inversión extranjera en Nuevo León, sólo superadas por Estados Unidos con el 47 por ciento.

Parte de este dinero está financiando fábricas que fabricarán productos terminados para la venta en los Estados Unidos. Pero mucho se centra en una remodelación más amplia de la cadena de suministro global.

A medida que la pandemia interrumpió la industria china y atascó los puertos, las empresas con fábricas en los Estados Unidos sufrieron escasez de piezas fabricadas en Asia. Muchos ahora exigen que sus proveedores establezcan plantas en América del Norte o corren el riesgo de perder su negocio.

Lizhong, un fabricante chino de ruedas para automóviles, está construyendo la primera fábrica de la compañía fuera de Asia en un parque industrial en Nuevo León. Los principales clientes de Lizhong, incluidos Ford y General Motors, presionaron a la empresa para que abriera una fábrica en América del Norte, dijo su gerente general para México, Wang Bing.

Una empresa de Corea del Sur, DY Power, que fabrica componentes para equipos de construcción, está considerando el norte de México como el sitio para una fábrica cerca de un importante cliente en Texas.

“Después de pasar por la pandemia y la crisis de la cadena de suministro, el cierre de China por Covid, a muchos fabricantes norteamericanos les gustaría eliminar el riesgo”, dijo Sean Seo, ejecutivo de DY Power con sede en Seattle.

“La globalización ha terminado. Es localización ahora”, declaró.

César Santos ha hecho una apuesta sustancial a que dichos pronunciamientos resulten ciertos.

Un abogado corporativo, el Sr. Santos, de 65 años, dirige una empresa secundaria como desarrollador en Monterrey, una ciudad industrial en auge llena de restaurantes de lujo, centros comerciales resplandecientes y spas.

Hace una década, se le acercó un desarrollador en Los Ángeles que representaba a una empresa electrónica china que estaba contemplando una fábrica en México. El Sr. Santos controlaba un activo de interés considerable: una parcela de tierra de 2 mil 100 acres.

Salpicada de cactus, la propiedad se encontraba a menos de 150 millas de la frontera con Texas. Mientras los estados vecinos luchaban con la violencia vinculada al narcotráfico, Nuevo León tenía una reputación de seguridad. El estado contaba con una fuerza laboral altamente calificada, dada la presencia de universidades que producían en masa graduados de ingeniería, entre ellas el Tec de Monterrey, a menudo denominado “el MIT de México”.

El terreno había sido el rancho ganadero de su familia cuando el Sr. Santos era un niño, el escenario de aventuras a caballo. Ahora, vio una oportunidad lucrativa para convertirlo en un parque industrial.

Hizo un viaje a China, en un tren de alta velocidad desde Shanghai hasta la ciudad de Hangzhou, a orillas del lago, para reunirse con Holley Group, que había construido un parque industrial para empresas chinas en Tailandia.

“China era un país que había desarrollado todo muy rápido”, dijo Santos. “Estaba realmente asombrado”.

Para 2015, se unió a Holley y otro socio chino para forjar una empresa conjunta, Hofusan Real Estate. Planean una red de almacenes y fábricas con un hotel y departamentos temporales para gerentes visitantes, además de más de 12 mil hogares para trabajadores.

El Grupo Holley envió a Jiang Xin para supervisar la empresa. Anteriormente había trabajado en el proyecto de la empresa en Tailandia. México presentó una propuesta diferente.

“Las empresas chinas no tenían idea de México, y las únicas cosas que sabíamos eran cosas malas, cosas peligrosas”, dijo Jiang. “Luego vino Trump”.

Cuando asumió la Presidencia en 2017, Donald J. Trump exigió que las empresas estadounidenses abandonaran China. Para 2018, estaba aplicando fuertes aranceles a cientos de miles de millones de dólares en importaciones chinas.

“Lo de los aranceles nos ayudó”, dijo Jiang. “Las empresas chinas querían más opciones. Y nosotros somos una de sus opciones”.

Cuando Chan comenzó a contemplar México en el otoño de 2021, otras 27 empresas chinas ya habían asegurado terrenos dentro del parque Hofusan. Sólo quedaba un paquete grande.

Man Wah ya había respondido a los aranceles construyendo una fábrica en Vietnam y usándola para fabricar productos para el mercado estadounidense. Pero el precio altísimo de los envíos empobreció esa estrategia.

Man Wah estaba moviendo 3 mil 500 contenedores de envío de 40 pies al mes a través del Pacífico desde Vietnam. Los viajes que antes costaban 2 mil dólares de repente costaron 10 veces más.

El Sr. Chan usó la plataforma de redes sociales china, WeChat, para conectarse con el Sr. Jiang. Sus preguntas fueron contundentes. ¿Qué tan pronto podría Man Wah comenzar la construcción? (Inmediatamente.) ¿Cómo estaban las carreteras? (No excelente, pero mejorando). ¿Había algún restaurante chino auténtico en los alrededores? (No.)

En cuestión de semanas, Man Wah se comprometió a comprar el terreno. En enero de 2022, el Sr. Chan firmó el contrato antes de abordar un vuelo a México, dejando atrás a su esposa y sus dos hijos en la ciudad china de Shenzhen.

Mientras se construye la nueva fábrica, Man Wah ya ha comenzado a producir sofás en una pequeña planta alquilada cercana.

Incluso antes de ubicar el sitio temporal, el Sr. Chan cargó 70 contenedores llenos de maquinaria y materias primas en China y los puso en un barco con destino a México.

“Siempre hacemos las cosas rápido”, dijo. “No te preocupes por nada, solo hazlo”.

Man Wah se preocupa por algunas cosas: contratar suficientes trabajadores y cultivar proveedores locales.

La empresa tiene planes de fabricar cerca de 900 mil muebles al año en México. Eso requerirá contratar y retener a 6 mil trabajadores.

Man Wah está acostumbrado a operar en China y Vietnam, donde los sindicatos independientes están básicamente prohibidos y donde la gente de las zonas rurales acude a las zonas industriales en busca de trabajo.

En Nuevo León, la tasa de desempleo es de 3.6 por ciento. El aumento de la inversión ha desencadenado una feroz competencia por los trabajadores.

Las empresas inteligentes han cortejado a sus empleados con extras como comidas de calidad y transporte al trabajo. Pero Man Wah y otras empresas chinas responden a los jefes en China, que están condicionados hacia el ahorro mientras piensan en los trabajadores como fácilmente reemplazables.

Encontrar proveedores locales también es un desafío. Según los términos del acuerdo comercial de América del Norte, los fabricantes deben emplear porcentajes mínimos de piezas y materias primas de la región para calificar para el acceso libre de impuestos a los demás países del bloque.

Hace tres años, Lenovo, el fabricante chino de computadoras, abrió una nueva fábrica en Monterrey dedicada a fabricar servidores, las cajas que almacenan datos para la computación en la nube.

Hasta el año pasado, Lenovo trajo un componente crucial, las llamadas placas base, desde una fábrica en China. Pero a medida que se intensificaron los problemas de transporte internacional, la empresa cambió a un proveedor en la ciudad de Guadalajara.

Lenovo también dejó de importar materiales de embalaje de China y, en cambio, los compró en México.

Pero Lenovo continúa importando muchos componentes clave de China, desde dispositivos de memoria hasta cables especializados.

“No existe una cadena de suministro para estas cosas en México”, dijo Leandro Sardela, director de operaciones occidentales de la empresa.

Al menos no todavía.

The New York Times

Edición del artículo original escrito por Pedro S. Goodman, corresponsal de economía global con sede en Nueva York

Firma Gobernador del Estado promulgación de la Ley de Revocación de Mandato en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de enero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz firmó la promulgación de la Ley de Revocación de Mandato, aprobada por el Congreso local, para su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Esta legislación permitirá construir un Nuevo Pacto Social para una Convivencia Pacífica y Segura para el pueblo oaxaqueño.

Con la aprobación de esta ley, impulsada por el Mandatario estatal, se atienden los ejes transversales y estratégicos de gobierno en materia de Combate a la Corrupción en el cual garantizará la vigilancia y participación permanente de la ciudadanía en el ejercicio gubernamental.

Durante la conferencia de prensa semanal con las y los representantes de los medios de comunicación, el Gobernador Salomón Jara Cruz dijo que este ordenamiento es el resultado del compromiso establecido con el pueblo de Oaxaca, para darle certeza y respeto a su decisión. “¡El pueblo pone, y el pueblo quita!”.

Con esta firma histórica para la entidad, que también fue signada por Jesús Romero López, secretario de Gobierno, la ciudadanía contará con las facultades legales óptimas y los instrumentos necesarios para vivir en una verdadera democracia, ejerciendo su derecho a decidir sobre la revocación de mandato del titular de la Gubernatura.

La revocación de mandato es el mecanismo de democracia participativa e incluyente solicitado por la ciudadanía, para ejercer libremente sus derechos a revocar, remover o retirar de un encargo de elección popular, a la persona titular del Poder Ejecutivo que, por sus acciones, pierda la confianza de la ciudadanía.

Con este renovado marco legal e institucional, Oaxaca vive una nueva etapa socio-política que permite consolidar la gobernabilidad, la democracia y la paz social, avanzando hacia la ruta de la transformación.

De esta manera, nunca más, ningún mandatario ejercerá el poder político sólo, ni tomará decisiones unilaterales que afecten a la ciudadanía.

UNAM, la universidad más internacional de América Latina

La UNAM es la universidad más internacional de toda América Latina, según el Times Higher Education. La evaluación World’s Most International Universities 2023 lanzada este 25 de enero califica el número de estudiantes y docentes extranjeros, además de publicaciones en revistas con al menos un coautor extranjero a nivel mundial.

La Universidad superó a todas las universidades Latinoamérica en este ranking del Times Higher Education, en el que la mejor evaluada a nivel mundial fue la Universidad de Hong Kong, seguida de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, en Suiza.

Dentro de la clasificación, el único representante mexicano e hispanoamericano es la UNAM, colocada en el lugar 132.

Según declara el Times Higher Education, las instituciones clasificadas tienen una alta proporción de estudiantes y personal internacional, colaboran en investigaciones con académicos de todo el mundo y tienen una sólida reputación global.

La publicación agrega: “Las universidades, por su naturaleza, son instituciones globales. Por lo general, son el hogar de comunidades de estudiantes y académicos de todo el mundo, y abordan algunos de los problemas más apremiantes del mundo a través de la investigación.

Esta tabla, compilada utilizando el puntaje de estudiantes internacionales, el puntaje de personal internacional, el puntaje de coautoría internacional y las métricas de reputación internacional recopiladas para el ranking mundial de universidades 2023 de Times Higher Education, muestra que los cuatro países y regiones anteriores albergan algunos de las universidades más internacionales del mundo”. Entre ellas está la UNAM.

Aquí puedes leer el ranking completo: http://bit.ly/3j4geuy

Con Información: UNAM y Times Higher Education