Logra México segunda victoria en Clásico Mundial de Beisbol

CANCHA

Sineli Santos

Cd. de México (14 marzo 2023).- La magia que la novena tricolor mostró con Estados Unidos se desvaneció por momentos pese a ganarle 2-1 a Gran Bretaña.

Por tercera ocasión, el Chase Field de Phoenix, Arizona se convirtió en la guarida de los aztecas. Desde las tribunas, los fanáticos no se cansaron de cantar el “México, México, México”, pero algo pasaba con los bates.

En esta ocasión no fue Joey Meneses ni Randy Arozarena, sino Alexis Wilson la pieza clave del line up del mánager Benjamín Gil, al remolcar las dos carreras.

Wilson, originario de Los Mochis, Sinaloa, entró al roster azteca de última hora como sustituto de Alejandro Kirk, catcher de los Azulejos de Toronto.

Como si se tratara de una señal, horas antes del choque con los británicos, se anunció a Alexis como el catcher titular en lugar del estadounidense Austin Barnes.

En la segunda entrada, el sinaloense conectó sencillo con rodado a la tercera base, y desde los spikes de Isaac Paredes, cayó la primera.

Taijuan Walker cerró el candado durante las 4 entradas que trabajó en el montículo al permitir solo un hit, otorgar una base por bolas y recetar 8 chocolates.

Sin embargo, con el relevo de Manny Barreda, la Selección de Gran Bretaña tomó un respiro y aprovecharon la base por bolas y el robo de base de Chávez Young.

Así que cuando BJ Murray tomó su turno y pegó el hit, Young timbró el plato para emparejar la pizarra.

En la séptima de la suerte, los aztecas nuevamente retomaron el control.

Wilson, el iluminando, encontró la bola que lanzó André Scrubb mandándola a la tercera base e impulsando la carrera de la victoria.

Giovanny Gallegos, el pitcher de los Cardenales de San Luis, fue el encargado de evitar la remontada de sus rivales.

México, aún debe vencer a Canadá para pasar a la siguiente ronda.

Seguirá Vera juicio en cárcel por agresión a Elena Ríos

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (14 marzo 2023). En audiencia celebrada este martes, el Tribunal Superior de Justicia del estado de Oaxaca determinó que Juan Antonio Vera Carrizal, señalado como el agresor de la saxofonista y activista María Elena Ríos, continuará su proceso legal en la cárcel.

Esto, luego de que la afectada impugnara la resolución emitida por el Juez Teódulo Pacheco, quien había concedido el arraigo domiciliario al acusado. Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó en conferencia de prensa que el juzgador había sido separado de este, uno de los más renombrados casos de “violencia ácida” en el País.

La audiencia fue encabezada por la Magistrada María de los Ángeles, quien revirtió que el ex diputado local del PRI siguiera su proceso en libertad.

“Felicito el profesionalismo y estricto apego a derecho de la Magistrada María de los Ángeles del Tribunal Superior de Justicia del estado de Oaxaca por aplicar la ley con perspectiva de género y por otro lado, le exijo al Juez Federal Ponciano Velasco Velasco que evite admitir amparos infundados, revictimizantes y dilatorios, que actúe a derecho si no que renuncie”, externó María Elena Ríos sobre el veredicto de este martes.

“No se justificó la excarcelación autorizada por el Juez corrupto del Distrito de Huajuapan de León, Teódulo Pacheco Pacheco hacia Juan Antonio Vera Carrizal. La resolución se pudo revertir y mi agresor continuará llevando a cabo su proceso en prisión”, agregó.

“El proceso legal aún es muy grande”

No obstante, la artista pidió el acompañamiento y protección de las autoridades, al afirmar que teme por el comportamiento observado en su agresor.

“Hoy, la Magistrada, la Ministerio Público, mi asesora legal y yo pudimos ver y palpar la conducta agresiva de mi agresor y ahora que no logró su cometido temo más por mi vida, la de mi familia, la de mi abogada, inclusive, por la vida de la Ministerio Público quien también ha actuado con legalidad”, expuso.

“Desafortunadamente esta lucha aquí no termina, solamente se ganó una batalla y el proceso legal aún es muy grande”, apuntó.

De forma especial, se dirigió al Presidente, a quien ayer agradeció de forma pública que haya tomado en cuenta su caso.

“Por favor, no me dejes sola Presidente Andrés Manuel López Obrador; Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Maestra Rosa Isela; Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez y también a usted Gobernador Salomón Jara, quien se ha portado indiferente y ausente en cuanto a mis solicitudes de ayuda”, manifestó.

“Compañeras, sí se puede, no permitamos que el miedo nos doblegue. Tenemos que transformarlo, transformarlo en fuerza, en fortaleza en grito y en un llanto que permita que nuestras lágrimas florezcan en nuestras causas justas y legítimas”, finalizó.

Pagarán diputados morenistas traslados a mitin de AMLO

REFORMA

Martha Martínez y Claudia Salazar

Cd. de México (14 marzo 2023).- Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, informó que diputadas y diputados de su bancada destinarán parte de su dieta para trasladar a ciudadanos al mitin convocado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 18 de marzo.

En conferencia indicó que la aportación económica que harán integrantes de su bancada para que las personas puedan viajar a la Ciudad de México será un apoyo solidario.

“Tengo el conocimiento, porque me lo han hecho saber varias diputadas y diputados, de que van a destinar parte de sus dietas para poder estar presentes y, con ellos, algunos de los compañeros que quieren venir también y que, solidariamente, apoyan su traslado las y los diputados”, dijo.

La dieta diaria de los 201 legisladores que integran la bancada de Morena suma cerca de 500 mil pesos y mensualmente 14.8 millones de pesos.

Las y los integrantes de la bancada de Morena también hicieron aportaciones económicas para el traslado de personas que participaron en la movilización convocada por el Presidente el 27 de noviembre de 2022.

Mier señaló que las y los diputados morenistas acudirán a la celebración del 18 de marzo porque es una expresión cívica de su movimiento y no hacerlo sería una omisión a sus rituales.

“La celebración de la marcha el día sábado es algo que tiene que ver con la esencia de nuestro movimiento, con la expresión cívica de nuestro movimiento y no hacerlo sería una omisión a nuestro rituales que le dieron origen a este gran movimiento social y claro que vamos a estar ahí”, aseguró.

Mundial 2026 será de 48 equipos, 104 partidos y 39 días

CANCHA 

Cd. de México (14 marzo 2023). El Mundial de 2026 tendrá 104 partidos en lugar de los 80 originalmente programados en Estados Unidos, México y Canadá, aumento que fue aprobado por el Consejo de la FIFA.

Habrá también 12 grupos de cuatro equipos cada uno. Además, el torneo tendrá una duración de 39 días en lugar de los 30 habituales.

“El Consejo de la FIFA aprobó por unanimidad la propuesta de modificación del formato de competición de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que pasa de 16 grupos de tres a 12 grupos de cuatro, con los dos primeros y los ocho mejores terceros avanzando a una ronda de 32”, dijo la FIFA.

“El formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre los equipos competidores”.

El aumento de partidos para el Mundial 2026 también incrementa la posibilidad de que México reciba más de los 10 juegos establecidos originalmente.

Se estrenará también la Fase de Dieciseisavos de Final, a la que clasificarán los dos mejores de cada grupo, más los ocho mejores terceros.

La Final de este Mundial se llevará a cabo el domingo 19 de julio de 2026, por lo que el periodo obligatorio para comenzar a liberar jugadores para sus selecciones comenzará el 25 de mayo.

La Copa del Mundo 2026 ya sería la más grande de la historia, por albergar a 48 equipos en lugar de los 32 cupos que se aprobaron a partir de Francia 1998. Se analizó la opción de tener grupos de tres equipos.

Las Ligas deberán liberar a los jugadores 16 días antes del inicio de la Copa del Mundo.

Reprueba Gobierno estatal agresiones a personas y oficinas públicas, encabezadas por diputado local del PRI, Freddy Gil

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado reprobó los hechos violentos encabezados por el diputado local del Grupo Parlamentario del PRI, Freddy Gil Pineda Gopar, los cuales pusieron en riesgo la integridad del personal y ciudadanía usuaria, así como las instalaciones de Ciudad Judicial, patrimonio de las y los oaxaqueños.

El titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero López afirmó que se han mantenido en un diálogo abierto con legisladores y legisladoras para que exista buen entendimiento y una relación respetuosa entre los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

“Alguien que tiene la responsabilidad de representar al pueblo debería conducirse en el consenso y el respeto a las instituciones, no es correcto que alguien que representa a un distrito llegue por la fuerza, agreda a ciudadanos y trabajadores, y pretenda ser atendido bajo un marco de violencia”, enfatizó.

Lamentó que el representante popular se haya comportado de manera arbitraria, dañando el patrimonio y parte de las instalaciones de la Secretaría de Finanzas ubicadas en Ciudad Judicial.

Ante estos acontecimientos, convocó al Congresista a reflexionar su postura, actuar con respeto a la ley y no violentarla, al ser él quien genera las mismas, y conducirse con legalidad y diálogo. “Este es otro gobierno, si él se comportaba de esta forma con el anterior gobierno y lo consentían, esta es otra época, este es un Gobierno que trabaja con diálogo y atención; pero no bajo estos mecanismos”, afirmó.

En tanto, la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana informó que al lugar arribaron 126 elementos de distintas corporaciones policiacas para garantizar la integridad física de las personas que se encontraban en el complejo, y restablecer el orden público.

Las otras estadounidenses desaparecidas en México: sin rastro de tres mujeres que cruzaron la frontera hace dos semanas

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 13 MAR 2023 – El último día que se supo de ellas fue el 25 de febrero. Desde entonces, no hay ninguna información sobre dónde están las estadounidenses Maritza y Marina Pérez Ríos y Dora Alicia Cervantes Sáenz. La Fiscalía de Nuevo León ha confirmado que se perdió el rastro de las mujeres cuando se dirigían en una camioneta de China a Montemorelos, ambos municipios de este Estado mexicano. Las mujeres habían cruzado desde Texas un día antes. En estas dos semanas sin noticias desaparecieron otros cuatro ciudadanos de EE UU en Tamaulipas y el ruido mediático de su secuestro permitió encontrarlos —a dos de ellos ya sin vida— en tiempo récord. Sin embargo, nada se ha avanzando en el hallazgo de las tres mujeres.

Las hermanas Pérez Ríos y su amiga Dora Alicia Cervantes, residentes en Peñitas, una pequeña localidad cercana a McAllen, en EE UU, cruzaron a México para vender ropa en un mercado, según informó el jefe policial de Peñitas, Roel Bermea. El agente explicó que fue el marido de una de las mujeres quien presentó la denuncia por desaparición el 27 de febrero después de no poder contactar con su esposa en todo el fin de semana.

Las mujeres, que tienen 47, 48 y 53 años, viajaban en un vehículo Chevy Silverado, de color verde, hacia la ciudad de Montemorelos, que está a unas tres horas en coche de la frontera. Las operaciones de búsqueda se están realizando también en colaboración con la Fiscalía de Tamaulipas, puesto que la zona de desaparición colinda entre los dos Estados. Sin embargo, un portavoz de la dependencia neoleonesa ha señalado que de momento “no hay ninguna colaboración oficial del FBI”. Que las tres mujeres desaparecidas sean residentes en Estados Unidos, pero no nacidas allí, es la razón que aportan desde la Fiscalía para explicar porque el FBI “no ha intervenido de manera oficiosa”. La embajada ha afirmado estar al corriente de la desaparición de tres estadounidenses, pero dice no tienen más información por el momento.

El presunto recorrido que iban a hacer las mujeres apenas supera los 200 kilómetros. Peñitas está prácticamente en la frontera con México. La Oficina de Aduanas ha confirmado que las tres estadounidenses cruzaron el día 24. Según las primeras informaciones está comprobado que llegaron a China, a unos 120 kilómetros de su lugar de origen. Es en el camino de ahí a Montemorelos donde se les pierde la pista.

La Fiscalía de Nuevo León ha afirmado que la búsqueda de las mujeres es diaria y que se ha revisado la zona con drones y perros, aunque de momento sin éxito. La institución también ha afirmado que las mujeres no se corresponden con ninguno de los cuatro cuerpos calcinados que se localizaron el día 25 de febrero de 2023 al interior de una camioneta en China, en dirección hacia Reynosa, en Tamaulipas.

La atención mediática que ha recibido este caso contrasta con el de los cuatro jóvenes que fueron secuestrados en Matamoros. Shaeed Woodard, Zindell Brown, Eric Williams y Latavia Washington McGee cruzaron el 3 de marzo desde Brownsville a México y apenas un par de horas después fueron interceptados por miembros del crimen organizado, quienes les dispararon y se los llevaron en una camioneta. Cuando el FBI anunció que se trataba de ciudadanos estadounidenses y ofreció una recompensa de 50.000 dólares por información sobre su paradero, toda la maquinaria mexicana empezó a funcionar. La presión estadounidense hizo efecto y en menos de 48 horas habían localizado a los jóvenes en una caseta de madera cerca de playa Bagdad. Woodard y Brown habían fallecido, aunque de momento no ha trascendido la causa oficial de la muerte. Williams había recibido tres tiros en las piernas y McGee estaba ilesa. “No vamos a descansar hasta que los culpables enfrenten la justicia”, señaló el embajador Ken Salazar.

Ese caso estuvo a punto de generar un conflicto diplomático entre México y Estados Unidos, e incluso provocó que congresistas republicanos pidieran la entrada del Ejército estadounidense en México, lo que fue tajantemente rechazado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Mientras sigue el ruido político, no hay noticias de Maritza, Marina y Dora Alicia. En México siete mujeres desaparecen cada día.

Ahora 500 militares harán labor arqueológica en Tren Maya

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (13 marzo 2023).- El Gobierno federal desplegó a 500 militares para trabajos de salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya, cuyos elementos son adicionales a quienes ya intervienen en la construcción de la megaobra.

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que la supervisión fue ordenada por el Presidente en el Tramo 7, donde se hallarían al menos 11 mil vestigios que se pretenden recuperar en los próximos dos meses.

“Estamos concentrando el esfuerzo por instrucciones del señor Presidente para que antes de que concluya el mes de abril podamos terminar los trabajos de salvamento en los tramos 6 y 7; particularmente en este último, que en el derecho de vía resguarda más de 11 mil vestigios, identificados ya, gracias a la prospección.

“Y debido a ello se ha establecido un dispositivo, por indicaciones del señor Presidente, para que tengamos 500 elementos del personal militar que están haciendo tareas en apoyo al salvamento, independientemente de los elementos que están directamente en las obras y la ingeniería del proyecto”, dijo en conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Además de los agentes castrenses apoyan 400 brigadistas en labores de salvamento, los cuales fueron proporcionados por Gobiernos de Campeche y Quintana Roo, así como de la Semarnat, Secretaría del Bienestar, Sedatu y el Insabi. También colaboran 520 arqueólogos y especialistas, así como mil 240 “brecheros”.

El visto bueno del INAH se ha otorgado en 81.97% del Tramo 5 de Cancún a Tulum; en el Tramo 6 de Tulum a Bacalar la aprobación es del 60.71%; y en el Tramo 7, donde ayudarán los militares, la autorización apenas es a poco más de la mitad del trazo, un 57.36 por ciento.

Prieto Hernández aseguró que concluyeron trabajos de prospección en los siete tramos y se han recorrido mil 600 kilómetros lineales de derechos de vías, lo que calificó como la investigación arqueológica más grande en zona Maya.

‘Todo en Todas Partes…’: Mejor Película en el Óscar 2023

Grupo REFORMA

Cd. de México (12 marzo 2023).-En un movimiento del destino que nadie se esperaba, Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, una pequeña película independiente de apenas 15 millones de dólares, se convirtió en el fenómeno cinematográfico más comentado y celebrado del año pasado.

Y ahora, también, en la cinta más galardonada de la entrega 95 de los Premios de la Academia.

Dirigida y escrita por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, la dupla de cineastas conocida como The Daniels, la película producida por el estudio de culto A24 arrasó en prácticamente todas las entregas de premios de los últimos meses, coleccionando la increíble cantidad de casi 350 galardones internacionales hasta la fecha. En los Óscar de este domingo, ganó en total siete estatuillas: Película, Actriz, Edición, Dirección, Guion Original y Actriz y Actor de Reparto.

“¡Dios mío! Desde que era pequeño, siempre soñé ganar un premio para después restregarlo en la cara de los profesores que me regañaban tanto”, bromeó Scheinert tras ganar con su colega a Mejor Guion Original, momentos antes en la gala.

“Nunca imaginé convertirme en un contador de historias o en un cineasta, siempre tuve problemas de autoestima”, añadió Kwan, quien posteriormente agradeció a sus padres, el equipo del filme y a Scheinert, quien lo impulsó a dedicarse al arte.

La cinta se centra en una migrante chino-estadounidense interpretada por Michelle Yeoh, ganadora por Mejor Actriz, a quien, mientras Hacienda audita su negocio familiar, se le dice que debe conectarse con otras versiones de sí misma, provenientes de universos, paralelos para evitar que un ser poderoso destruya el multiverso.

Con elementos de comedia surrealista, ciencia ficción, fantasía, la esencia de las películas de artes marciales y animación, el filme conquistó a las nuevas audiencias, que la convirtieron en una película de culto instantáneo, además de que revaloró la importancia de Michelle Yeoh, James Hong, Jamie Lee Curtis (Mejor Actriz de Reparto) y Ke Huy Quan (Mejor Actor de Reparto) como artistas importantes en el firmamento hollywoodense.

Otros reconocimientos importantes que recibió el filme fueron cuatro premios del Sindicato de Actores (sentando un precedente), un BAFTA, dos Globos de Oro y cinco Critic’s Choice Awards. Además, logró lo imposible: llevarse las máximas distinciones de los cuatro gremios fílmicos de EU: Directores, Productores, Guionistas y Actores. Nada mal para una obra que pasó desapercibida para muchos.

Con una competencia sólida con Top Gun: Maverick, Sin Novedad en el Frente, El Triángulo de la Tristeza y Los Espíritus de la Isla, entre otras producciones que aspiraban a ganar Mejor Película, el filme fantástico de The Daniels fue el que finalmente se robó el corazón de los votantes y la audiencia.

Lista completa de ganadores

Mejor Película

Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo

Mejor Director

Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo – Daniel Kwan y Daniel Scheinert

Mejor Actriz

Michelle Yeoh – Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo

Mejor Actor

Brendan Fraser – La Ballena

Mejor Actriz de Reparto

Jamie Lee Curtis – Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo

Mejor Actor de Reparto

Ke Huy Quan – Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo

Mejor Diseño de Vestuario

Pantera Negra: Wakanda por Siempre

Mejor Banda Sonora

Sin Novedad en el Frente – Volker Bertelmann

Mejor Edición de Sonido

Top Gun: Maverick

Mejor Guion Adaptado

Ellas Hablan – Sarah Polley

Mejor Guion Original

Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo – Dan Kwan y Daniel Scheinert

Mejor Película Animada

Pinocho – Guillermo del Toro

Mejor Canción Original

“Naatu Naatu” – RRR

Mejor Cortometraje Animado

El Niño, el Topo, el Zorro y el Caballo – Peter Baynton y Charlie Mackesy

Mejor Cortometraje Live-Action

An Irish Goodbye – Tom Berkeley y Ross White

Mejor Fotografía

Sin Novedad en el Frente

Mejor Documental

Navalny – Daniel Roher

Mejor Cortometraje Documental

The Elephant Whisperers – Kartiki Gonsalves

Mejor Edición

Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo

Mejor Película Internacional

Sin Novedad en el Frente (Alemania)

Mejor Maquillaje y Peinado

La Ballena

Mejor Diseño de Producción

Sin Novedad en el Frente

Mejores Efectos Visuales

Avatar: El Camino del Agua

Brendan Fraser y Michelle Yeoh triunfan en la gala del Óscar

Grupo REFORMA

Cd. de México (12 marzo 2023). Una de las categorías más complicadas y cargadas de suspenso de los Óscar 2023 finalmente reveló a su ganador: Brendan Fraser, por La Ballena. El histrión venció de esta forma a sus cuatro competidores: Colin Farrell, por Los Espíritus de la Isla; Bill Nighy, por Living; Austin Butler, por Elvis, y Paul Mescal, por Aftersun.

“Agradezco a la Academia por este honor, y a nuestro estudio A24 por hacer este filme tan arriesgado”, expresó un conmovido Fraser, luego de una ovación de pie. “Gracias a todos y cada uno de ustedes, estoy muy agradecido, gracias de verdad”.

Este fue el primer premio en la carrera de Fraser, quien este año, con su rol en La Ballena se ganó las palmas de todos sus colegas, el respeto de los críticos y reconquistó el corazón de las audiencias, quienes han atesorado su carrera todos años, con trabajos como La Momia, George de la Selva y Airheads.

Honor a quien honor merece

En la categoría de Mejor Actriz, la gran pelea siempre estuvo entre Michelle Yeoh, por Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, y Cate Blanchett, por Tár. Desde que inicio la temporada de premios, ambas colegas siempre estuvieron en las quinielas de los fans y expertos para triunfar en el Óscar.

Al final, fue Yeoh quien logró subir al estrado y llevarse su primera estatuilla dorada, convirtiéndose en la primera actriz asiática en conseguir tal logro en dicha categoría.

“Para todos los niños y niñas que me ven esta noche y se parecen a mí, esto es una prueba de que los sueños se hacen realidad. Y mujeres, nunca permitan que les digan que ‘ya se les pasó su tiempo'”, indicó Yeoh.

Desde el escenario, sus contrincantes de este año, Cate Blanchett, por Tár; Ana de Armas, por Rubia; Andrea Riseborough, por To Leslie, y Michelle Williams, por Los Fabelman, miraban emocionadas el triunfo de Yeoh.

Este triunfo para la asiática llega después de una incómoda controversia en redes. Y es que, a unas horas de que se cerraran la votaciones para los premios Óscar, la protagonista de Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo, Michelle Yeoh, compartió capturas de un artículo de Vogue, donde la autora criticaba un supuesto “racismo sistematizado” por parte de la Academia.

“Han pasado más de dos décadas desde que tuvimos una ganadora no blanca como mejor actriz. ¿Cambiará eso en 2023?”, decía el artículo. Una de las capturas hacía referencia a su compañera nominada Cate Blanchett, otra favorita para algunos especialistas.

“Los detractores dirían que la actuación más fuerte es la de Blanchett, la veterana actriz es, indiscutiblemente, increíble como la prolífica directora de orquesta Lydia Tár, pero cabe señalar que ya tiene dos premios Óscar (a la Mejor Actriz de Reparto por El Aviador, en 2005, y a la Mejor Actriz por Blue Jasmine, en 2014). Un tercero quizás confirmaría su estatus como una titán de la industria pero, considerando su extenso e incomparable cuerpo de trabajo, ¿necesitamos aún más confirmación?”.

La actriz de origen malasio, de 60 años, eliminó rápidamente la publicación, luego de ser fuertemente criticada por varios internautas e incluso fue acusada de violar las reglas de la Academia. Al final el escándalo no avanzó más de la cuenta, aunque podría resurgir tras la victoria de esta noche.

Los mejores cineastas del año

Finalmente, otra de las categorías más importantes de la noche, Mejor Director, también fue recibida con mucha expectativa y aplausos, otorgándole el triunfo a Los Daniels, por Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo.

“A todas las mamás del mundo. Gracias por nunca castigarme por hacer las películas raras de terror que hacía de niño o cuando me vestía de drag para hacer cortometrajes. ¡No hay nada malo en eso!”, expresó Daniel Scheinert, al lado de su compañero director, Daniel Kwan.

En este apartado también figuraban otros favoritos de la industria, como Martin McDonagh por Los Espíritus de la Isla; Steven Spielberg por Los Fabelman; Todd Field por Tár, y Ruben Östlund por El Triángulo de la Tristeza.

Gana Guillermo del Toro su tercer Óscar, ahora por ‘Pinocho’

Grupo REFORMA

Cd. de México (12 marzo 2023).- En una victoria que todos veían como segura e indiscutible, el mexicano Guillermo del Toro se agenció el tercer Óscar de su carrera, ahora en la categoría de Mejor Película Animada, por su ovacionada Pinocho.

“La animación es cine, no es un género y la animación está lista para que la llevemos al siguiente nivel. Por favor, hagámoslo posible, sigan hablando de la animación”.

“Gracias a Netflix y a Ted Sarandos por creer en la película. Quiero dedicar este premio al amor de mi vida, a mi esposa Kim, a mis hijos y a mis padres, que no están conmigo está noche. Yo soy su hijo y los amo. Gracias”, señaló el cineasta mexicano al subir al escenario por su estatuilla.

Pinocho de Guillermo del Toro competía en la categoría contra Marcel the Shell With Shoes On, Red, The Sea Beast y Gato Con Botas: El Último Deseo.

Este filme le dio al realizador su sexta nominación al Óscar. La primera llegó en 2007, con El Laberinto del Fauno. En 2018, La Forma del Agua le dio sus primeras dos estatuillas doradas, por Mejor Película y Mejor Dirección. Y apenas el año pasado, El Callejón de las Almas Perdidas lo puso de nueva cuenta en la contienda.

Tapatío de corazón, Guillermo del Toro estudió en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos en la Universidad de Guadalajara, donde publicó su primer libro, una pequeña biografía sobre Alfred Hitchcock, uno de sus grandes ídolos.

Su amor por el cine inició a los 8 años, cuando comenzó a hacer cortometrajes con una cámara Super 8 y sus juguetes. En sus veinte, inicio su carrera profesional en televisión al dirigir un par de episodios de la serie La Hora Marcada, donde conoció al cinefotógrafo Emmanuel Lubezki y al cineasta Alfonso Cuarón.

En 1993 debutó formalmente en cine con su primer largometraje, Cronos, un drama de horror que eventualmente lo empujó a Hollywood. Curiosamente, antes de Cronos, su primer proyecto de largo formato iba a ser originalmente una película en stop-motion, para la cual ya había construido sets y marionetas, pero debido a un asalto a su estudio, todo el trabajó quedó destruido y nunca avanzó.

Treinta años después, Del Toro finalmente logró materializar su amor por el stop-motion con un proyecto largamente acariciado: una versión adulta y oscura de Pinocho, uno de sus relatos favoritos de toda al vida. Con la ayuda de Netflix, el mexicano creó una épica animada que se convirtió en 2022 en una de las cintas animadas más galardonadas de la historia.

Con este Óscar, Pinocho ya acumula 70 premios internacionales, incluyendo además un BAFTA, cinco Annies, un Globo de Oro y un Critic’s Choice Award. Creada en parte en El Taller de Chucho, un estudio de animación germinado en Guadalajara con apoyo del propio Del Toro, Pinocho es una cinta internacional con mucho corazón mexicano.

Se acabarán los maltratos

Cipriano Miraflores

La política es la mejor arte para plasmar en la realidad mexicana nuestro modelo de organización y de convivencia pensando siempre en la salvación del mundo, de la humanidad, en fin, de la vida misma.

No es un proyecto egoísta pensando en nosotros mismos, en nuestra propia salvación. Nuestro pueblo está consciente que esta obra de arte de la política es para ser componentes del Estado y no su objeto.

 Entendemos también que la acción es la sustancia misma de la política que pretendemos emprender. Pretendemos sanar nuestra relación con el Estado mexicano, pretendemos ser la parte activa del Estado y no su parte dependiente.

Se pretende hacer comprender que el pueblo indígena es fuerza política que ha decidido ser activo protagonista del campo político. El reconocimiento de esta fuerza es la demanda fundamental, es una demanda de reconocimiento de poder. Se quiere cambiar la relación asimétrica de poder, lo que gana el Estado lo pierde nuestro pueblo, no quiere el pueblo que el Estado pierda, pues al estar constituido en este, ganamos todos.

Se quiere un Estado de leyes y normas y de respeto a las diferencias, de un Estado en que se acabe la violencia en el trato. Han sido siglos de mal trato, se quiere que todo se vaya al olvido y se inicie una nueva Era.

 Nuestros pueblos miran de frente a la realidad tal cual es, no nos guían falsos idealismos, las libertades capitalistas nos han subsumido a la extinción, a la deformación de nuestro ser, a la explotación.

 El socialismo realmente existente pasó de largo, sin voltear siquiera hacia nosotros, nos subsumió en el campesinado, desconociendo nuestra identidad específica; estas ideologías han impedido nuestro actuar sobre la situación presente o nos han dejado inermes ante los caprichos de la fortuna. El discurso de nuestro pueblo indígena busca la eficacia a partir de su realismo.

La historia y la experiencia es la base. Se busca sustituir esta terrible realidad imaginando nuevos tiempos mejores. La lucha de nuestros pueblos tiene como fundamento entender la realidad tal como es y no como se piensa que debe ser.

 La élite gobernante, en cambio, parte de una consideración romántica en relación al pueblo indígena, somos el hijo predilecto del gobernante para hacer saber a los demás que asiste a misa los domingos, no precisamente para expiar sus culpas, sino porque realmente cree que está haciendo un bien al pueblo indígena con sus políticas de asistencia.

Ajustarse a los dictados de la necesidad y no de utopías es la ruta del proyecto de nuestros pueblos. Nuestra primera necesidad es la conservación de la identidad, hacerla florecer, la acompañan la recuperación del territorio, el cuidado de los recursos naturales, el amor por la tierra y sus productos, destacando el maíz, el primer Dios de nuestros antepasados.

 Se tiene presente lo que se hace y no lo que se debe de hacer. El tiempo de prédica se ha terminado, es tiempo de prudencia y de sabiduría, es tiempo de la construcción del México incluyente, el pueblo indígena debe dejar de ser morador de la noche, hijo de la neblina que impide ver su rostro.

El pueblo ha aprendido a conocer a la naturaleza humana, sobre todo, los que llegaron América en los inicios de la invasión, se comprende que el cambio profundo que se propone no le anima el corazón que entorpece su voluntad, pero con la idea que es su propia vida la que está en peligro, puede que abrace un poco de razón.

 La seguridad de la humanidad está en peligro si no se detienen las políticas de agresión constante a la naturaleza y a la vida en la tierra. El nuevo sujeto de la historia es el pueblo indígena, pretende salvar la vida en la tierra, el proletariado pretendía salvar al hombre, esta es la diferencia entre sujetos históricos.

Da golazo de Escoboza triunfo a Cruz Azul sobre Pumas

CANCHA

Félix Zapata

Cd. de México (11 marzo 2023).- Con un gol al 84′ de Jesús Escoboza, Cruz Azul volvió al triunfo y se metió a zona de Repechaje del Clausura 2023 de la Liga MX tras vencer 1-0 a Pumas, en el primer Clásico que encara Ricardo Ferretti al frente de los celestes.

El volante, quien había ingresado apenas 7 minutos antes, metió tremenda volea a segundo palo para vencer a Sebastián Sosa tras un centro de Ignacio Rivero.

La Máquina del “Tuca” puso al DT auriazul Rafael Puente del Río más cerca del precipicio pues el club universitario ligó dos derrotas y apenas una victoria en los últimos ocho duelos.

Los felinos habían resistido en el Estadio Azteca en gran medida por la falta de contundencia celeste, principalmente en los pies de Uriel Antuna, quien no salió fino en el remate.

Al 7′, el volante abanicó un centro de Ignacio Rivero y 9 minutos después voló un disparo tras recortar en el área.

Al 74′, cuando Antuna llegaba franco al arco voló otro remate.

Tampoco Carlos Rotondi pudo abrir el marcador, pues al 49′ su disparo fue desviado por Sosa y luego, al 67′, envió un remate al poste.

Precisamente Rotondi dejó su lugar a Escoboza quién sacó quirúrgica volea para darle la victoria a La Máquina.

Pumas tuvo muy poco al frente, si acaso un remate cruzado que pasó cerca de Ulises Rivas, al 66′.

Por eso el club universitario se quedó con 11 unidades en el puesto 14.

Por su parte, Cruz Azul llegó a 13 puntos para treparse hasta el lugar 8 de la clasificación.

Pierde Selección Mexicana en su debut del Clásico Mundial

CANCHA 

Phoenix, Estados Unidos(11 marzo 2023).- México cayó 5-4 frente a Colombia en su debut en el Clásico Mundial de Beisbol.

En extra innings, los colombianos aprovecharon el error en fildeo del azteca Luis Urías, campocorto de los Cerveceros de Milwaukee, para firmar su primera victoria.

El Chase Field de Phoenix se pintó de verde. Desde que los peloteros tricolores pisaron el diamante, la afición se rindió ante ellos.

Julio Urías subió al montículo como ya lo había adelanto el mánager Benjamín Gil. La confianza se le dio y el culichi respondió cerrando el cerrojo durante 4 entradas, sin embargo, en la quinta, tambaleó al permitir 3 hits, 3 carreras y recetó 6 ponches.

México puso la primera en el cuarto episodio con un sencillo al jardín izquierdo que salió desde el bate de Isaac Paredes mandándo a Joey Meneses a la registradora.

Los colombianos no tardaron en responder. Un doble de Elias Diaz emparejada la pizarra, pero la mejor parte vendría cuando Reynaldo Rodríguez tomó su turno y se voló la barda para ponerse 3-1. Su celebración fue única al formar un corazón con sus manos en dirección al cielo.

Desde las gradas, los fanáticos mostraban su descontento con chiflidos ante el resultado, sin embargo, aparecía la alegría y osadía de Randy Arozarena para conectar un jonrón de dos carreras y emparejar 3-3.

En la fatídica séptima entrada, Colombia retomó el control con otro sencillo de Rodríguez. Sin embargo, Alex Verdugo sacó la casta con un batazo y alargar el duelo.

El mexicano Jesús Cruz cargó con la derrota luego de trabajar una entrada en la que admitió una carrera y un hit, y el triunfo fue para el colombiano Guillermo Zuñiga.

Mañana a las 19 horas (tiempo del Centro de México), México se enfrenta a Estados Unidos, novena a la que ya eliminó en el Clásico Mundial de 2006.

Están dolidos

Benjamín Gil, manager de la Selección Mexicana de Beisbol, aceptó estar dolidos por la derrota ante Colombia.

“Todos los jugadores están dolidos. Si pierdes 1-0 ó 30-0 es lo mismo. En este tipo de torneos, cualquier derrota te deja con mal sabor de boca”, dijo.

“Al final del día esto es frustrante, pero no hay que terminar invictos para avanzar. Este juego acabó, pero ahora pensamos en Estados Unidos. Vamos a ganar el siguiente partido y veremos lo qué sigue”.

Gil también mencionó que confiaron en que el pítcher Julio Urías podría lanzar la quinta entrada. El lanzador de los Dodgers aceptó tres hits y tres carreras limpias en cinco entradas de labor. Todas esas anotaciones fueron en un racimo en la quinta entrada cuando los colombianos se fueron arriba.

“Julio en las primeras cuatro entradas fue intocable. Y luego hubo algunos ajustes por parte de ellos. Julio tuvo como 45 lanzamientos después de cuatro entradas, sentimos que podía lanzar la quinta entrada sin problemas, pero desafortunadamente no sucedió”.

Fallece Ignacio López Tarso a los 98 años

Grupo REFORMA

Cd. de México (11 marzo 2023).- El actor Ignacio López Tarso falleció este sábado a los 98 años, informó la Asociación Nacional de Intérpretes.

“@ANDIMexico comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete Ignacio López Tarso. Actor con una amplísima carrera en teatro, cine, televisión y política. Fue presidente de nuestra asociación. A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias”, se escribió a través de redes sociales.

El pasado jueves, López Tarso fue reportado con neumonía y obstrucción intestinal, que lo mantuvo hospitalizado una semana en el nosocomio Star Médica Roma.

Nacido el 15 de enero de 1925, Ignacio López López, (su nombre real), es considerado uno de los máximos actores del País durante el siglo 20.

Su trayectoria artística inició en el teatro con ayuda del escritor mexicano Xavier Villaurrutia, quien fue considerado su mayor mentor.

En el cine, debutó en la película La Desconocida, dirigida por Chano Urueta, donde dio vida a un inspector de policía. Sin embargo, su mayor interpretación fue en Macario, filme que consiguió ser la primera nominación de México en los Óscar como Mejor Película de Lengua Extranjera.

El Derecho de Nacer, Senda de Gloria y El Encanto del Águila fueron algunos de sus proyectos más representativos en la pantalla chica.

López Tarso también incursionó en la política al ser Diputado Federal de la LIV H. Legislatura por el 8° Distrito Electoral del D.F. en 1991.

Da resultados Secretaría de Administración a 100 días de Gobierno

Oaxaca. Al cumplirse los primeros 100 días del inicio de un gobierno popular y cercano a la gente, la Secretaría de Administración, encabezada por su titular Antonino Morales Toledo ha entregado buenos resultados al realizar una reingeniería del gasto, lo que permitió un ahorro superior a los 500 millones de pesos. 

Durante el Informe de Resultados, llevado a cabo frente a Palacio de Gobierno, el gobernador Salomón Jara Cruz dio cuenta de las principales acciones realizadas, donde destacó que derivado de la Ley de Austeridad se eliminaron los privilegios y lujos de gastos innecesarios del gobierno, ahorrando más de 500 millones de pesos. 

“Presentamos y promulgamos la Ley de Austeridad Republicana y pusimos el ejemplo con un Plan de Austeridad del Poder Ejecutivo para eliminar los privilegios, los lujos y los gastos excesivos e innecesarios en el gobierno, con esto ahorramos aproximadamente 500 millones de pesos para destinarlos a programas sociales y servicios públicos”, señaló Salomón Jara Cruz. 

Cabe destacar que el pasado lunes 6 de marzo se presentó en Palacio de Gobierno el Plan de Austeridad, en el cual la Secretaría de Administración reportó un ahorro por el orden de los 286 millones 559 mil 88 pesos, en el rubro de servicios personales.

“De acuerdo al tipo de nómina que son base, confianza y haberes se registró un ahorro de 286 millones 559 mil 88 pesos. En tanto, en las modalidades de contrato-confianza, contrato-contrato, mandos medios y superiores, remuneración al desempeño laboral (RDL) y honorarios asimilados se obtuvo un ahorro de 208.7 millones de pesos”, aseguró el secretario de Administración.

La quiniela de los Oscar 2023: los favoritos en cada categoría

EL PAÍS

GREGORIO BELINCHÓN

Ya se acerca la madrugada del lunes en Europa, cinco de la tarde en Los Ángeles (California), cuando comenzará la 95ª ceremonia de los premios Oscar, en el teatro Dolby. La elección de los galardones depende de 9.579 personas tras una campaña, la de los Oscar, que en teoría no se realiza (hay unas normas férreas creadas hace años para contrarrestar las maniobras de Harvey Weinstein) pero que en la práctica existe. Como las meigas.

Todas las nominaciones a los premios Oscar 2023

Los electores de los Oscar se mueven por la inercia de la temporada de trofeos, y más en esta edición, que se ha votado durante seis días hasta el martes 7, con todas las galas de cine ya celebradas, pero esto no es científico: el año pasado acertamos 19 de 23 galardones; entre los errores, no apostar por The Windshelter Wiper, de Alberto Mielgo, el Oscar español de 2022. Aquí va un repaso a las 23 candidaturas y a sus posibles ganadores según las ceremonias previas de premios. Veremos si se cumplen los vaticinios.

MEJOR PELÍCULA. Todo a la vez en todas partes, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert. Ha ganado todo lo que tenía que ganar: los premios de los sindicatos de actores, guionistas, directores y productores, y de paso el Critics Choice y hasta los Independent Spirits del cine indie. Perdió en los Bafta y en los Globos de Oro, batallas poco importantes si tienes en mano el póquer de ases de los cuatro gremios. Solo puede tener en contra que pocas veces gana la ciencia ficción (en realidad, sería la primera película de superhéroes en alcanzar este galardón) y que es un filme que polariza opiniones, cuanto el voto preferencial apoya trabajos más mediocres y amables como Green Book o CODA. Por cierto, gracias a Avatar: el sentido del agua y a Top Gun: Maverick, nunca en la historia de los Oscar habían recaudado tanto, sumadas, las competidoras en este apartado.

.

MEJOR DIRECCIÓN. Por la misma razón que la estatuilla a mejor película, los Daniels, como se conoce a Daniel Kwan y Daniel Scheinert, han ganado todo lo que había que ganar con su trabajo en Todo a la vez en todas partes. Sobre todo, el premio del sindicato de directores, que ha coincidido con el Oscar en las últimas 17 de 20 ediciones. Por mucho que alguien recuerde que Spielberg hace 24 años que no se lo lleva, esta no parece su edición.

MEJOR ACTOR. Brendan Fraser, por La ballena. Ganó el premio en el sindicato de actores. Y eso aquí puntúa. Y mucho. Que no se lo llevara en los Globos de Oro tenía su sentido, por su denuncia del acoso que sufrió por parte del periodista que en su momento presidía la asociación. Y aquí poco pinta que no ganara el Bafta, porque sí lo hizo en los Critics Choice. Austin Butler, el protagonista de Elvis, se ha llevado los trofeos que no ha logrado Fraser, y cuenta a su favor que siete de las últimas 10 estatuillas en esta categoría han recaído en intérpretes que dan vida a clones de personajes reales (o como bien dicen en inglés, impersonations). Pero, ¿a quién no le gusta un retorno a lo grande como el de Fraser? Será un momento conmovedor. Curiosidad: todo el quinteto nominado llega a los Oscar por primera vez.

MEJOR ACTRIZ. Michelle Yeoh, por Todo a la vez en todas partes. Porque lleva cuatro décadas en la industria, porque todo el mundo la quiere, porque está en la película de moda, porque ganó en el sindicato de actores… Y porque su máxima rival, Cate Blanchett, por Tár, ya tiene dos premios Oscar. Más cosas a favor de Yeoh: desde 2002 ninguna actriz no caucásica ha ganado en esta categoría, y nunca ha ganado una asiática. Estigmatizadas más aún que las intérpretes afroamericanas, hay que recordar que Merle Oberon, por ejemplo, escondió hasta su muerte en 1979 que era angloindia nacida en Bombay; es más, al inicio de su carrera, su madre, Charlotte Selby, de piel más oscura, la acompañó como si fuera su mucama. Oberon fue candidata al Oscar a actriz protagonista en 1936 con El ángel de las tinieblas, y protagonizó Cumbres borrascosas en 1939. De ahí la importancia del triunfo de Yeoh, que enorgullecerá a otra minoría que sufre el racismo en EE UU. Por cierto, en los Independent Spirit, donde no hay diferencias de género en los premios de interpretación, también ganó Yeoh en intérprete protagonista.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO. Otra estatuilla cantada. Al igual que el año pasado ocurrió con Troy Kotsur, por CODA, esta temporada de premios ha sido un paseo para Ke Huy Quan, el actor nacido en Saigón hace 51 años, y que vive desde crío en EE UU, donde se hizo popular con Indiana Jones y el templo maldito y Los Goonies. Otro intérprete que renace de sus cenizas tras décadas de travesía en el desierto y sentir el racismo en las pruebas de reparto. Lo ha ganado todo menos el Bafta gracias a su Waymond Wang en Todo a la vez en todas partes. Habrá otro discurso con lágrimas.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA. Al inicio de la temporada, Angela Bassett y su reina Ramonda de Wakanda Forever era la favorita. Por fin Marvel lograría un Oscar en una categoría de interpretación. Y ni los Critics Choice ni los Globos de oro llevaron la contraria a esa narrativa. Sin embargo, el final de la campaña, que ha coincidido con los últimos premios, ha enviado otro mensaje: Jamie Lee Curtis, como funcionaria de Hacienda en Todo a la vez en todas partes, ha devenido en la mejor apuesta tras haberse llevado el premio del sindicato de actores. Ambas comparten un vasto currículo esculpido durante décadas en todo tipo de proyectos.

MEJOR GUION ORIGINAL. El de los Daniels por Todo a la vez en todas partes. Solo no ha ganado en los Bafta (donde lo hizo Almas en pena de Inisherin, pero ahí Martin McDonagh jugaba en casa). Pero la narrativa que acompaña a esta película es que es un filme de futuro, repleto de ideas chispeantes, distinto… y que eso nace del guion.

MEJOR GUION ADAPTADO. Lo peor de Sin novedad en el frente es su libreto, que ha traicionado el final de la novela y que ha cortado hasta la frase que titula el libro (y la película). Con todo, ganó el Bafta en su apartado. Por suerte, el sindicato de guionistas envió un mensaje claro a mitad de los seis días de votaciones de los Oscar: su galardonada fue Sarah Polley por su trabajo en Ellas hablan, adaptación del libro de Miriam Toews. Será un galardón para esconder una vergüenza mayor: no hay ni una directora candidata en su categoría y solo una película de las 10 candidatas al trofeo grande está liderada por una cineasta: Ellas hablan.

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL. La lógica y la tradición advierten: esta categoría la gana el filme que también compita en el Oscar a mejor película. Así que será la alemana Sin novedad en el frente, de Edward Berger, que además arrasó en los Bafta, que además tiene nueve nominaciones a los Oscar… Estatuilla para Netflix. Sin embargo, si en un apartado hay que jugársela para hacer saltar la banca, aquí llega el momento de apostar por Argentina, 1985, de Santiago Mitre. Contra la alemana solo ha ganado el Globo de Oro, cierto, pero la campaña de la película que produce Victoria Alonso (megadirectiva mundial de Marvel, ahí queda eso) ha sido impecable.

MEJOR LARGO DE ANIMACIÓN. Pinocho de Guillermo del Toro, de, como ya dice su título, Guillermo del Toro. Porque es la mejor. Porque el mexicano posee una labia homérica que la promoción de sus trabajos desarbola hasta a sus peores enemigos. Y porque lo ha ganado todo en las ceremonias previas. Estatuilla para Netflix (2).

MEJOR LARGO DOCUMENTAL. Navalny, de Daniel Roher. Porque aunque La belleza y el dolor, de Laura Poitras (que ya tiene el Oscar), obtuvo el Independent y el León de Oro de Venecia, ya en los Bafta y en los trofeos del gremio de productores este filme, que acompaña durante años al gran opositor a Putin hasta que acaba preso en Siberia, ganó en su categoría. Premio del público en Sundance 2022, contiene una de las secuencias más delirantes del año: el mismo Alexéi Navalni engaña por teléfono a uno de los espías (en concreto, al químico del comando) que intentó matarle por envenenamiento, y logra que cuente todo mientras graban la conversación.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA. En las papeletas de los Oscar solo aparece el nombre de la película, no el de las personas que lideran cada filme en los apartados técnicos. Por eso, aquí, el posible triunfo de Mandy Walker en Elvis no está tan claro si creemos que los académicos podrían votar pensando en el hito de que Walker sería la primera mujer que gane en esta categoría. Probablemente se dejen llevar por el hecho de que Sin novedad en el frente (fotografía de James Friend) tiene muchas nominaciones técnicas. Eso sí, y así se desnivela la balanza a su favor, Walker ha ganado en los premios de la American Society of Cinematographers, que se han llevado también los ganadores del Oscar en las últimas siete de 10 ediciones.

MEJOR BANDA SONORA. La partitura de Volker Bertelmann para Sin novedad en el frente, que ya ha ganado el Bafta, es la favorita clara. Ahora, John Williams tiene 91 años, lleva casi 30 sin ganar el Oscar, y votarle a él es compensar en algo a Spielberg y Los Fabelman.

MEJOR CANCIÓN. Naatu Naatu, de M. M. Keeravaani y Chandrabose, para la película india RRR, fenómeno del año en EE UU. Ni Rihanna, ni Lady Gaga, ni David Byrne, ni Diane Warren con su 14ª candidatura (suerte que ya le han dado el Oscar de honor). Otro premio fijo.

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN. Elvis, trabajo de Catherine Martin, Karen Murphy y Beverley Dunn. Cuidado: Babylon ha ganado el Bafta, el Critics Choice y en la categoría película de época del Sindicato de Directores de Arte. Pero es que Babylon no le ha gustado al votante medio de los Oscar, como puede verse en las nominaciones. Elvis se ha llevado el galardón de la Set Decorators Society of America en el apartado película de época. Por inercia de voto, Elvis.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO. Catherine Martin, por Elvis. La mano derecha (esposa) de Baz Luhrmann ha ganado el premio para película de época del Sindicato de Diseñadores de Vestuario y el Bafta. Ya tiene en casa cuatro premios Oscar, por los vestuarios y los diseños de producción (antiguamente dirección de arte) de El gran Gatsby y de Moulin Rouge! Las rivales más fuertes son Ruth E. Carter por Wakanda Forever (pero en su sindicato perdió ante Todo a la vez en todas partes) y Mary Zophres por Babylon (que perdió en su sindicato ante Elvis). Por imaginación, la mejor labor en este quinteto es la de Carter.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA. Otra estatuilla que parece clara para Elvis, y su equipo conformado por Mark Coulier (que ya tiene dos premios Oscar), Jason Baird y Aldo Signoretti (cuatro veces candidato). Han ganado el Bafta y tanto en el apartado maquillaje como en peluquería de película de época en el Sindicato de Hollywood de maquilladores y peluqueros. Y este fue el único premio que ganó Elvis en los Critics Choice.

MEJOR MONTAJE. Paul Rogers, por Todo a la vez en todas partes. En los premios Eddie de los montadores, tanto Todo a la vez… como Top Gun: Maverick se llevaron sendos galardones (por comedia y drama, respectivamente). Además, Rogers ha sumado el Bafta, el Critics Choice y el Independent Spirit. Y su labor es fundamental en el devenir de la trama de la película de los Daniels. Galardón irrefutable.

MEJORES EFECTOS VISUALES. Para Avatar: el sentido del agua, y el equipo que lidera Joe Letteri, con cuatro Oscar en su currículo, de la empresa Weta Digital, junto a Richard Baneham, Eric Saindon y Daniel Barrett. Entre los cuatro suman cinco estatuillas. Han ganado todos los galardones previos, como debe ser.

MEJOR SONIDO. Aquí hay mambo, y esta categoría hará ganar o perder quinielas. Para Sin novedad en el frente, y su equipo: Viktor Prasil, Frank Kruse, Markus Stemler, Lars Ginzel y Stefan Korte. Tanto ellos como Top Gun: Maverick y Elvis han ganado premios en los galardones de los Montadores de Sonido de Cine. Sin novedad en el frente se llevó el Bafta y Top Gun: Maverick el premio principal de la Sociedad de Sonido de Cine. A favor de Top Gun, que aquí suelen gustar las películas de sonido estruendoso; a favor de la alemana, que ganó el Bafta y que juega más con el sonido y su ausencia.

MEJOR CORTO DE FICCIÓN. The Red Suitcase, de Cyrus Neshvad. Detrás de Le Pupille, que dirige una cineasta reputada, Alice Rohrwacher, también está un productor reputado, Alfonso Cuarón. Y se estrenó en Cannes y está disponible en Disney+… Pero la ola final no es la suya, sino de The Red Suitcase, que si acaso tiene en contra que no es en inglés (en esta categoría solo está filmado en ese idioma An Irish Goodbye). La protagonista de The Red Suitcase es una chica iraní que intenta huir del marido con el que la van a casar y que la espera a la salida del aeropuerto en el que ella acaba de aterrizar.

MEJOR CORTO ANIMADO. Muy fan de My Year of Dicks, de Sara Gunnarsdóttir. El año pasado aprendimos con la estatuilla de Alberto Mielgo que los votantes llegan a esta casilla con los deberes hechos. En el caso de Mielgo, ganó la calidad de su trabajo por encima de la maquinaria de promoción de Netflix. En esta edición, la plataforma que ha gastado dinero en publicidad ha sido Apple TV+, con su El niño, el topo, el zorro y el caballo, que cuenta con J. J. Abrams como productor ejecutivo y voces de actores prominentes (Tom Hollander, Idris Elba, Gabriel Byrne). Sin embargo, el corto más original es My Year of Dicks, que no será el de mejor animación, pero sí el más irreverente y diferente. Y sí, va de la vida sentimental y sexual de una mujer (el título lo aplaude cualquier responsable de SEO), en concreto de Pam (la guionista, Pamela Ribon), que busca perder la virginidad con la pareja adecuada.

MEJOR CORTO DOCUMENTAL. Stranger at the Gate, de Joshua Seftel. En esta categoría hay dos cortos de Netflix, algo aburridos ambos, El efecto Martha Mitchell y Nuesto bebé elefante. Se anulan mutuamente. Detrás de Stranger at the Gate, que habla de confrontar las diferencias religiosas, está la activista paquistaní y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai, productora ejecutiva y embajadora de este filme, con el que se ha volcado en la temporada de premios.

Ejecutan a maestra en Salina Cruz, Oaxaca

REFORMA

Iris Velázquez

Oaxaca, México(11 marzo 2023).- La noche de este viernes, sujetos armados ejecutaron a una maestra de preescolar en Salina Cruz, Oaxaca.

Los hechos ocurrieron en la Colonia Cuauhtémoc, a un costado del Mercado 3 de Marzo, alrededor de las 23:00 horas y luego de que la profesora salió de un autolavado.

De acuerdo con reportes locales, la mujer logró subir a su camioneta, una Ford Ranger color rojo, cuando hombres armados se le aproximaron para dispararle de forma directa.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio por el caso de la profesora, así como por otro delito del mismo tipo registrado horas después en la misma demarcación.

“La Vicefiscalía del Istmo, con la intervención de la Unidad Especializada en Delitos contra la Mujer por Razón de Género y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), tomaron conocimiento del delito ocurrido en la colonia Cuauhtémoc, Salina Cruz, cometido contra la víctima identificada por las iniciales V.A.L.R, la noche del 10 de marzo.

“De acuerdo con las investigaciones iniciales, la víctima fue privada de la vida por hombres armados, mientras abordaba su camioneta que se encontraba estacionada en un lava autos. Ante ello, la FGEO acudió con un equipo de atención multidisciplinario para realizar las indagatorias correspondientes”, señaló la dependencia.

La docente de 27 años, de nombre Atenea, era ampliamente conocida en el Municipio de Salina Cruz. Vecinos señalaron que trabajaba en un Jardín de Niños de la Colonia Guadalupe.

Testigos dieron parte a números de emergencia, pero al arribar, la maestra ya no contaba con signos vitales.

Los delincuentes lograron escapar, sin que al momento autoridades hayan informado de alguna detención relacionada con este asesinato.

La zona fue acordonada para dar lugar al levantamiento de pruebas que se integren a la carpeta de investigación, pues todavía no se ha identificado un móvil del delito.

De acuerdo con la FGEO, horas después del crimen contra la profesora localizaron a otra mujer sin vida con impactos de arma de fuego en la localidad de Ensenada La Ventosa, también en Salina Cruz.

“Personal especializado de la Vicefiscalía del Istmo, la Unidad de Género y AEI, realizaron las primeras investigaciones respecto al delito cometido contra la víctima identificada por las iniciales J.A.M.R, ocurrido en la localidad de Ensenada La Ventosa, Salina Cruz.

“Personal especializado de la Fiscalía llevó a cabo el levantamiento del cuerpo sin vida de la víctima, el cual se encontraba en la calle principal de la localidad y presentaba impactos de arma de fuego”, señaló la fiscalía local en un comunicado.

AMLO designa a Rosa Icela Rodríguez como zar de la lucha contra el fentanilo

EL UNIVERSAL

Alberto Morales 

El presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador designó a la secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez como “zar” de la lucha contra el tráfico de fentanilo en México.

La funcionaria federal trabajará con la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall.

Por medio de un comunicado, Presidencia de la República informó que en la reunión de alto nivel del pasado jueves, México y Estados Unidos reafirmaron su compromiso para aumentar la cooperación, mejorar la seguridad ciudadana a través de una nueva etapa del Entendimiento Bicentenario.

El pasado 9 de marzo el presidente López Obrador recibió a una delegación estadounidense de alto nivel encabezada por la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

Ahí el presidente López Obrador anunció que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será la contraparte del liderazgo en el esfuerzo contra el fentanilo junto con la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca.

“Esta designación asegurará la coordinación efectiva de las agencias de seguridad y salud pública de ambos países para la implementación de esta segunda fase”.

El documento señala que ambas delegaciones acordaron lanzar la segunda fase del Entendimiento Bicentenario para aumentar aún más la cooperación para combatir al crimen organizado trasnacional, la producción ilícita de fentanilo, y el tráfico de armas y municiones de alto calibre hacia México.

Lee también: Tras secuestro, Casa Blanca rechaza hablar sobre designar como terroristas a cárteles

Acordaron además un programa para mejorar la coordinación interinstitucional entre México y Estados Unidos, así como el intercambio bilateral de inteligencia criminal para atacar la cadena de suministro de drogas sintéticas.

México y Estados Unidos también lanzarán una nueva campaña binacional de salud pública para reducir los riesgos que conlleva el consumo de fentanilo y otras drogas.

“Los dos gobiernos destacaron los éxitos recientes, incluidos los arrestos en México de Lupe Tapia, uno de los mayores productores de drogas sintéticas con destino a Estados Unidos, y Ovidio “el Ratón” Guzmán López, impulsor clave de la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa”.

Quiere morenista elección abierta de Rector en la UNAM

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (09 marzo 2023). El partido Morena busca que sean los universitarios, y no la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes elijan al Rector de la Máxima Casa de Estudios.

Es la propuesta del diputado morenista Armando Contreras Castillo, quien se ha desempeñado como presidente del Consejo Estatal de Morena en Oaxaca y como Secretario de Asuntos Indígenas en la dirigencia nacional de Morena.

La iniciativa busca que se reforme la Ley Orgánica de la UNAM con el propósito de que el Rector de la Máxima Casa de Estudios sea elegido por la comunidad universitaria.

“Mediante elección directa y sufragio universal, libre, secreto, personal e intransferible, conforme a los procedimientos que para tal efecto establezca el Consejo Universitario, que deberán garantizar el principio de paridad de género”, propone la iniciativa.

Con ello se busca derogar la legislación interna de la UNAM, donde se establece que corresponde a la Junta de Gobierno el nombramiento del Rector.

De acuerdo con la iniciativa, la Ley Orgánica de 1945 le quitó al Consejo Universitario la atribución de nombrar al Rector de la UNAM y le otorgó la atribución a una instancia que la misma Ley creó, es decir, la Junta de Gobierno.

“Todo lo que ello retrata es una situación incomprensiblemente cupular en una institución no sólo diversa y plural, sino de alcance nacional, porque a la par del proceso que entregó amplias facultades de control político a la Junta de Gobierno, se instauró en la Ley un procedimiento sumamente restrictivo para poder ser parte de ella, el cual hace prácticamente imposible la posibilidad de impulsar cualquier cambio político ya que la rotación y sustitución de sus integrantes es muy reducida y en plazos muy largos”, advierte la iniciativa.

La Junta de Gobierno de la UNAM fue creada en 1945 y se integra por quince miembros de la comunidad académica elegidos por el Consejo Universitario y, en ocasiones específicas, por la propia Junta.

Entre sus facultades está la de nombrar al Rector y a los directores de las facultades, escuelas e institutos, así como designar a los miembros del Patronato Universitario.

Entre sus integrantes actuales están Enrique Cabrero, Elena Centeno, Luis Armando Díaz-Infante, Marcia Iriart, Vicente Quirarte y Gina Zabludovsky.

En la iniciativa no se detalla si en la elección abierta participarán solamente estudiantes y profesores, o también el personal administrativo de la UNAM, y sólo alerta que la Junta de Gobierno se ha constituido en una instancia impermeable a la renovación generacional de las instituciones sociales y de gobierno, consolidándose como un factor de inmovilismo político.

“Es incomprensible que, encontrándonos de lleno en la tercera década del Siglo XXI, la comunidad que forma parte de la Universidad más grande y relevante del País no tenga participación directa alguna en la elección de la persona que ha de dirigir sus destinos tanto desde el punto se vista académico, como desde los puntos de vista administrativo y político”, dice el diputado Contreras Castillo.

A decir del legislador morenista, “debe cesar ya la incómoda paradoja que plantea la existencia de una universidad crítica, orgullosa de su capacidad de movilización histórica y defensora de legados democráticos, que en su interior mantiene una estructura de gobierno cupular y vertical”.

El diputado Contreras Castillo es economista y se desempeñó como Secretario de Asuntos Indígenas de Oaxaca, entre 2004 y 2006, en la gestión de Gabino Cué.

‘Entrega’ narco a 5 por ejecución de estadounidenses

Grupo REFORMA

Matamoros (09 marzo 2023).- Cinco hombres fueron encontrados maniatados con vida y se presume que son los presuntos responsables de secuestrar a cuatro ciudadanos estadounidenses y asesinar a dos, en Matamoros.

El hallazgo se registró la madrugada de este jueves en la calle Primera y Lauro Villar, en el Centro del Municipio, donde ocurrieron los hechos.

Los hombres, a quienes el Cartel del Golfo les dejó una cartulina con un mensaje, fueron trasladados a la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas.

El narcomensaje del CDG condena lo que hicieron sus hombres y pide “disculpas” a la sociedad.

Grupo REFORMA publicó que los dos estadounidenses secuestrados y asesinados en Matamoros por un grupo armado contaban con un récord criminal que incluía distribución y venta de drogas.

Los dos sobrevivientes, Eric James Williams y Latavia “Tay” McGee, también tienen antecedentes en Estados Unidos.

Sin embargo, hasta ayer no había información oficial que arrojara actividades ilegales de los estadounidenses en Matamoros.

Una fuente de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas informó que será hoy cuando los restos sean entregados y trasladados a Estados Unidos.

Y aseguran ambulancia y clínica relacionados con ataque

Una ambulancia y una clínica relacionados con el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses en Matamoros fueron asegurados por la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.

De acuerdo con declaraciones de las víctimas que sobrevivieron, la ambulancia fue usada para trasladarlos a la clínica después de la agresión a balazos.

No sé detallo a qué institución pertenece la ambulancia ni de que clínica se trata.