Los Niños Héroes, entre la historia y el mito

UNAM

Ricardo Rivas / Diana Rojas

SEPTIEMBRE 

Los Niños Héroes sí existieron, no estaban borrachos ni castigados y sí perdieron la vida en batalla, sin embargo, no fueron los únicos.

El 13 de septiembre de 1847 tuvo lugar una batalla en el Castillo de Chapultepec de la que surgió uno de los hitos más famosos en la Historia de México: Los Niños Héroes.

Muchos mitos se han construido en torno a ese hecho histórico. Se dice, por ejemplo, que ni si quiera existieron, que estaban castigados, que la ofensiva estadounidense los agarró en plena borrachera, que Juan Escutia no se lanzó para proteger la bandera, sino que se tropezó o, en el otro extremo, hay quienes tienen la idea de que sólo ellos seis defendieron el Castillo. Sin embargo, la mayoría de lo dicho es falso.

Este suceso tiene un contexto más amplio y complejo: la Guerra entre México y Estados Unidos de 1846-1848, en la que se perdió más de la mitad del territorio nacional. Para el día 12 de septiembre de 1847, la Guerra ya no pintaba bien para México, todo el norte del país estaba en manos de los estadounidenses. Los puertos estaban tomados, y un segundo frente había llegado por mar a Veracruz y avanzado por la ruta de Cortés hasta la Ciudad de México. Puntos como el Antiguo Convento de Churubusco y Molino del Rey habían caído y el ejército norteamericano se disponía a asaltar el Castillo de Chapultepec (entonces sede del Colegio Militar) comenzando ese mismo día un intenso bombardeo.

El día siguiente, 13 de septiembre, el ejército del norte comenzó su avance por las laderas del cerro de Chapultepec. En la subida había alrededor de 600 soldados mexicanos. En el castillo, al mando de aproximadamente 250 hombres, estaba el General Nicolás Bravo además de 50 cadetes del colegio militar, a los cuales, se les dio la orden de no combatir. Entre ellos estaba también el futuro general conservador Miguel Miramón.

Pese a la férrea resistencia de los soldados mexicanos y la lluvia de fuego bajo la que se vieron los soldados estadounidenses, no se detuvo su avance y la superioridad numérica fue crucial para que a las 9:30 de la mañana llegaran al castillo, donde comenzó una lucha feroz cuerpo a cuerpo.

Fue entonces cuando, desobedeciendo la orden de su superior, los seis niños héroes decidieron empuñar sus armas y unirse a la batalla, constituyéndose así como la última línea de defensa del Castillo. Se tiene registro de que seis de ellos perdieron la vida: el subteniente Juan de la Barrera y los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Juan Escutia. De éste último cuenta la leyenda que se arrojó al vació envuelto en la bandera para evitar caer en manos enemigas.

Al respecto, el historiador norteamericano J.D. Eisenhower señala: “El general Bravo entregó su espada tachonada de piedras preciosas, pero no logró que se rindieran seis de sus jóvenes cadetes los cuales prefirieron morir. Uno de aquellos muchachos, con la bandera mexicana en los brazos, perdió la vida al arrojarse del muro”.

La guerra se perdió, pero el episodio de los seis cadetes se volvió un mito de heroísmo para hacerle frente a la derrota, que luego la historia oficial nacionalista se encargó de exprimir hasta el cansancio.

Los Niños Héroes sí existieron, no estaban borrachos ni castigados y sí perdieron la vida en batalla, sin embargo, no fueron los únicos. El mismo 13 de septiembre casi todo el Batallón de San Blas perdió la vida al tratar de detener el ascenso del ejército norteamericano.

La Guerra contra EE UU tuvo héroes como el General Anaya o el coronel Lucas Balderas, así como la sociedad civil que combatió la invasión incluso con palos y piedras. Vale la pena recordarlos a todos.

Los Niños Héroes, entre la historia y el mito

UNAM

Ricardo Rivas / Diana Rojas

SEPTIEMBRE 

Los Niños Héroes sí existieron, no estaban borrachos ni castigados y sí perdieron la vida en batalla, sin embargo, no fueron los únicos.

El 13 de septiembre de 1847 tuvo lugar una batalla en el Castillo de Chapultepec de la que surgió uno de los hitos más famosos en la Historia de México: Los Niños Héroes.

Muchos mitos se han construido en torno a ese hecho histórico. Se dice, por ejemplo, que ni si quiera existieron, que estaban castigados, que la ofensiva estadounidense los agarró en plena borrachera, que Juan Escutia no se lanzó para proteger la bandera, sino que se tropezó o, en el otro extremo, hay quienes tienen la idea de que sólo ellos seis defendieron el Castillo. Sin embargo, la mayoría de lo dicho es falso.

Este suceso tiene un contexto más amplio y complejo: la Guerra entre México y Estados Unidos de 1846-1848, en la que se perdió más de la mitad del territorio nacional. Para el día 12 de septiembre de 1847, la Guerra ya no pintaba bien para México, todo el norte del país estaba en manos de los estadounidenses. Los puertos estaban tomados, y un segundo frente había llegado por mar a Veracruz y avanzado por la ruta de Cortés hasta la Ciudad de México. Puntos como el Antiguo Convento de Churubusco y Molino del Rey habían caído y el ejército norteamericano se disponía a asaltar el Castillo de Chapultepec (entonces sede del Colegio Militar) comenzando ese mismo día un intenso bombardeo.

El día siguiente, 13 de septiembre, el ejército del norte comenzó su avance por las laderas del cerro de Chapultepec. En la subida había alrededor de 600 soldados mexicanos. En el castillo, al mando de aproximadamente 250 hombres, estaba el General Nicolás Bravo además de 50 cadetes del colegio militar, a los cuales, se les dio la orden de no combatir. Entre ellos estaba también el futuro general conservador Miguel Miramón.

Pese a la férrea resistencia de los soldados mexicanos y la lluvia de fuego bajo la que se vieron los soldados estadounidenses, no se detuvo su avance y la superioridad numérica fue crucial para que a las 9:30 de la mañana llegaran al castillo, donde comenzó una lucha feroz cuerpo a cuerpo.

Fue entonces cuando, desobedeciendo la orden de su superior, los seis niños héroes decidieron empuñar sus armas y unirse a la batalla, constituyéndose así como la última línea de defensa del Castillo. Se tiene registro de que seis de ellos perdieron la vida: el subteniente Juan de la Barrera y los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Juan Escutia. De éste último cuenta la leyenda que se arrojó al vació envuelto en la bandera para evitar caer en manos enemigas.

Al respecto, el historiador norteamericano J.D. Eisenhower señala: “El general Bravo entregó su espada tachonada de piedras preciosas, pero no logró que se rindieran seis de sus jóvenes cadetes los cuales prefirieron morir. Uno de aquellos muchachos, con la bandera mexicana en los brazos, perdió la vida al arrojarse del muro”.

La guerra se perdió, pero el episodio de los seis cadetes se volvió un mito de heroísmo para hacerle frente a la derrota, que luego la historia oficial nacionalista se encargó de exprimir hasta el cansancio.

Los Niños Héroes sí existieron, no estaban borrachos ni castigados y sí perdieron la vida en batalla, sin embargo, no fueron los únicos. El mismo 13 de septiembre casi todo el Batallón de San Blas perdió la vida al tratar de detener el ascenso del ejército norteamericano.

La Guerra contra EE UU tuvo héroes como el General Anaya o el coronel Lucas Balderas, así como la sociedad civil que combatió la invasión incluso con palos y piedras. Vale la pena recordarlos a todos.

Asesinan, ahora, a delegado de FGR en Guerrero

REFORMA

Jesús Guerrero y Abel Barajas

Chilpancingo, México (13 septiembre 2023) .-La narcoviolencia en Guerrero escaló ayer tras la ejecución de Fernando García Fernández, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad.

El crimen ocurrió por la mañana, cuando el funcionario salía de su domicilio en la Colonia Cipatli, al sur de Chilpancingo, la capital del estado.

Apenas el pasado domingo fue acribillado el Teniente Coronel Víctor Manuel Salas Cuadras, Fiscal Regional de la región de Tierra Caliente.

Con más de 50 disparos, el cuerpo de Salas fue encontrado después de haber sido secuestrado por hombres armados de la organización criminal “La Familia Michoacana”, que en la región encabezan los hermanos Jhonny, “El Fresa”, y José Alfredo, “El Pez”, Hurtado Olascoaga.

El 21 de agosto, sicarios plagiaron y asesinaron en Coyuca de Catalán a la titular del Ministerio Público Patricia Jaqueline González. Y el 4 de agosto Tomás Olea, agente ministerial, fue plagiado en su casa de Acapulco y asesinado a tiros.

En los últimos meses, el estado de Guerrero enfrenta una ola de violencia creciente contra transportistas, agentes, políticos y ciudadanos, y ahora también contra funcionarios de fiscalías.

Sólo en lo que va del mes de septiembre, suman 45 homicidios violentos, de acuerdo con reportes oficiales.

Respecto a la ejecución de García Fernández, la FGR informó que una línea de investigación apunta a venganzas por el aseguramiento de más de 9 toneladas de droga y la captura de cabecillas del grupo criminal de “Los Ardillos” que opera en la región Centro de Guerrero.

García Fernández tuvo que ver con las capturas de Jesús Echeverría Peñafiel, presunto jefe del brazo armado de “Los Ardillos”, y su lugarteniente Bernardo Chávez Cruz, ocurridas el 5 de julio en Chilpancingo.

Dichas capturas desataron una movilización nunca antes vista de la base social de “Los Ardillos”, que inició como una protesta en la capital guerrerense para exigir la liberación de los detenidos y que luego devino en disturbios y ataques a policías estatales y la Guardia Nacional.

En un inusual comunicado, la Fiscalía dijo que otra de las líneas en la indagatoria es la captura de dos ex comisarios de la localidad de Petaquillas, Lenin Locia Reyes y Paula Calderón Herrera, quienes están en la cárcel por el secuestro de agentes estatales y militares, en julio pasado.

Ayer, el cuerpo de Fernando García Fernández, quien encabezaba la delegación estatal de la FGR desde 2018, quedó tirado afuera de su domicilio, ubicado cerca de la Autopista del Sol.

“Se escucharon varios balazos alrededor de las ocho y media de la mañana”, testificaron habitantes de la zona donde ocurrió el ataque.

El asesinato ocurrió a cinco cuadras de las instalaciones de la Fiscalía estatal.

Asesinan, ahora, a delegado de FGR en Guerrero

REFORMA

Jesús Guerrero y Abel Barajas

Chilpancingo, México (13 septiembre 2023) .-La narcoviolencia en Guerrero escaló ayer tras la ejecución de Fernando García Fernández, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad.

El crimen ocurrió por la mañana, cuando el funcionario salía de su domicilio en la Colonia Cipatli, al sur de Chilpancingo, la capital del estado.

Apenas el pasado domingo fue acribillado el Teniente Coronel Víctor Manuel Salas Cuadras, Fiscal Regional de la región de Tierra Caliente.

Con más de 50 disparos, el cuerpo de Salas fue encontrado después de haber sido secuestrado por hombres armados de la organización criminal “La Familia Michoacana”, que en la región encabezan los hermanos Jhonny, “El Fresa”, y José Alfredo, “El Pez”, Hurtado Olascoaga.

El 21 de agosto, sicarios plagiaron y asesinaron en Coyuca de Catalán a la titular del Ministerio Público Patricia Jaqueline González. Y el 4 de agosto Tomás Olea, agente ministerial, fue plagiado en su casa de Acapulco y asesinado a tiros.

En los últimos meses, el estado de Guerrero enfrenta una ola de violencia creciente contra transportistas, agentes, políticos y ciudadanos, y ahora también contra funcionarios de fiscalías.

Sólo en lo que va del mes de septiembre, suman 45 homicidios violentos, de acuerdo con reportes oficiales.

Respecto a la ejecución de García Fernández, la FGR informó que una línea de investigación apunta a venganzas por el aseguramiento de más de 9 toneladas de droga y la captura de cabecillas del grupo criminal de “Los Ardillos” que opera en la región Centro de Guerrero.

García Fernández tuvo que ver con las capturas de Jesús Echeverría Peñafiel, presunto jefe del brazo armado de “Los Ardillos”, y su lugarteniente Bernardo Chávez Cruz, ocurridas el 5 de julio en Chilpancingo.

Dichas capturas desataron una movilización nunca antes vista de la base social de “Los Ardillos”, que inició como una protesta en la capital guerrerense para exigir la liberación de los detenidos y que luego devino en disturbios y ataques a policías estatales y la Guardia Nacional.

En un inusual comunicado, la Fiscalía dijo que otra de las líneas en la indagatoria es la captura de dos ex comisarios de la localidad de Petaquillas, Lenin Locia Reyes y Paula Calderón Herrera, quienes están en la cárcel por el secuestro de agentes estatales y militares, en julio pasado.

Ayer, el cuerpo de Fernando García Fernández, quien encabezaba la delegación estatal de la FGR desde 2018, quedó tirado afuera de su domicilio, ubicado cerca de la Autopista del Sol.

“Se escucharon varios balazos alrededor de las ocho y media de la mañana”, testificaron habitantes de la zona donde ocurrió el ataque.

El asesinato ocurrió a cinco cuadras de las instalaciones de la Fiscalía estatal.

Nombra Sheinbaum a Adán y Monreal coordinadores rumbo a 2024

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (12 septiembre 2023) .- La abanderada presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, nombró a Adán Augusto López como su Coordinador Político, y a Ricardo Monreal como su Coordinador de Organización y Enlace Territorial.

La morenista se reunió este martes con los dos aspirantes presidenciales con quienes compitió por la candidatura.

El 6 de septiembre, al darse a conocer los resultados de la encuesta, ambos le ofrecieron su respaldo.

“Decirle a Claudia Sheinbaum que cuente conmigo, que la respeto, que la reconozco y que estaré luchando donde esté para que logremos que la Cuarta Transformación ratifique el triunfo en el 2024”, le afirmó Monreal.

Mientras que López le armó el sábado un acto multitudinario con todos sus operadores, estructura que puso a su disposición para la organización del partido y la campaña presidencial.

“Te queremos decir con toda franqueza que estamos a tu disposición, y decirte con toda firmeza que estamos con el movimiento y con Claudia. Vamos todos juntos unidos y con lealtad por lo que representa Morena en este movimiento”, le dijo el tabasqueño el sábado.

Pánico en AICM por balacera; hay un policía herido

REFORMA

Benito Jiménez y Andrea Ahedo

Cd. de México (12 septiembre 2023) .-Una balacera a las afueras de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) causó pánico entre los pasajeros y movilización de policías capitalinos.

Los hechos derivaron de un enfrentamiento en inmediaciones de la Avenida Carlos León, donde un agente resultó con heridas de bala y otra oficial fue lesionada por atropellamiento, mientras que un supuesto agresor fue detenido.

Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad de la CDMX, dijo que el presunto delincuente está relacionado con el robo a camiones de carga en la zona de aduanas y al verse cercado a bordo de un vehículo, abrió fuego contra policías de investigación.

El supuesto ladrón, de 27 años, notó la presencia policial, aceleró la marcha para ingresar a la Terminal 1 e impactó a más vehículos para tratar de escapar, pero atropelló a una policía y quedó asegurado cuando descendió de la unidad.

Al momento de las detonaciones, los usuarios se refugiaron en los locales comerciales y mostradores de las aerolíneas.

“Abajo, abajo”, ordenaron los marinos a los pasajeros, narró un trabajador a este medio.

El director de la terminal, Carlos Velázquez Tiscareño, indicó que el lesionado resultó herido con tres impactos de bala, uno de ellos de salida.

Fuentes aeroportuarias dijeron a REFORMA que las detonaciones fueron en la Puerta 2 de la Terminal 1, donde quedaron al menos dos casquillos percutidos de arma corta, así como pequeños charcos de sangre.

“De forma inmediata se activaron los dispositivos de seguridad de Marina, seguridad del Aeropuerto y Policía Auxiliar. No se puso en riesgo. Ningun pasajero o visitante. En estos momentos están actuando las autoridades judiciales correspondientes”, señaló por su parte el AICM.

“Los marinos estaban desarmados, no hicieron frente a los delincuentes”, se quejó un trabajador de una de las aerolíneas.

Dos personas fueron atendidas por crisis nerviosa.

“Estoy en el aeropuerto y hubo balacera y todos nos corrimos a esconder”, publicó un usuario en X, acompañado de un video que mostraba a gente resguardándose y otros más agachados y tirados en el piso.

En el lugar fue asegurado además un vehículo gris placas NDB-6215, en el que supuestamente iba a huir el presunto delincuente.

El director del AICM aclaró que los hechos violentos se reportaron a las afueras de las instalaciones aeroportuarias, por lo que los usuarios no estuvieron en peligro y las operaciones no resultaron afectadas.

“Al darse cuenta que lo venían persiguiendo el policía de la Ciudad de México entra aquí a la Puerta 2, se produce un enfrentamiento e hiere a un policía de la Ciudad de México y después en contraflujo se mete a la puerta 1, donde es detenido (…), el herido va a un hospital y el detenido es trasladado”, dijo Velázquez Tiscareño en entrevista con medios.

Aclaró que el tiroteo no afectó las operaciones del aeropuerto y que sólo fue cerrada la Puerta 2 para las investigaciones.

“Porque ahí hay indicios, están los cartuchos, pero todo está funcionando correctamente”, reiteró.

“Estamos viendo todos los videos de la zona para tener una certeza de lo que ocurrió (…), la Policía ya tomó cartas en el asunto (…) la respuesta fue inmediata, no se puso en riesgo a los usuarios, todo fue afuera del lugar, nunca se puso en peligro a los usuarios”, añadió.

Aclaró que el policía lesionado está estable y consciente.

Al sitio arribó personal de emergencia y la zona fue acordonada.

La Policía de la CDMX y la Marina también tienen identificada a una célula delictiva que opera en el AICM y es responsable de robos con violencia, homicidios y lesiones de arma de fuego, la cual se caracteriza por realizar el seguimiento de sus víctimas desde la terminal tras realizar un cambio de divisas.

Delincuente robó 3 mdp el mes pasado.- SSC

De acuerdo con investigaciones de la SSC-CDMX, el sujeto detenido esta tarde está relacionado con el robo de teléfonos celulares valuados en 3 millones de pesos que transportaba una camioneta de carga.

El 21 de agosto del presente año, el dueño de la unidad denunció que un sujeto se hizo pasar por custodio, subió al vehículo, lo amagó y posteriormente abandonó en calles de la Colonia Campestre Aragón, de la Alcaldía Gustavo A. Madero, sin la mercancía.

“Derivado de esta acción, se realizó un análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona y se identificó un vehículo compacto color gris que, al parecer, participó como muro en el robo, al cual se le dio seguimiento y se localizó su zona de movilidad en las inmediaciones del AICM.

“Al implementar diferentes técnicas de investigación y seguimiento, observaron el paso del vehículo probablemente involucrado en dicho delito cuando circulaba sobre la avenida Del Peñón y al cruce con el Circuito Interior en la Colonia Pensador Mexicano, de la Alcaldía Venustiano Carranza”, describió la SSC-CDMX.

Tras ser detectado se enfiló al AICM, donde ocurrieron los hechos que dejaron un policía lesionado en la pierna y hombro izquierdo por impactos de arma de fuego.

El supuesto asaltante fue puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso.

Pánico en AICM por balacera; hay un policía herido

REFORMA

Benito Jiménez y Andrea Ahedo

Cd. de México (12 septiembre 2023) .-Una balacera a las afueras de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) causó pánico entre los pasajeros y movilización de policías capitalinos.

Los hechos derivaron de un enfrentamiento en inmediaciones de la Avenida Carlos León, donde un agente resultó con heridas de bala y otra oficial fue lesionada por atropellamiento, mientras que un supuesto agresor fue detenido.

Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad de la CDMX, dijo que el presunto delincuente está relacionado con el robo a camiones de carga en la zona de aduanas y al verse cercado a bordo de un vehículo, abrió fuego contra policías de investigación.

El supuesto ladrón, de 27 años, notó la presencia policial, aceleró la marcha para ingresar a la Terminal 1 e impactó a más vehículos para tratar de escapar, pero atropelló a una policía y quedó asegurado cuando descendió de la unidad.

Al momento de las detonaciones, los usuarios se refugiaron en los locales comerciales y mostradores de las aerolíneas.

“Abajo, abajo”, ordenaron los marinos a los pasajeros, narró un trabajador a este medio.

El director de la terminal, Carlos Velázquez Tiscareño, indicó que el lesionado resultó herido con tres impactos de bala, uno de ellos de salida.

Fuentes aeroportuarias dijeron a REFORMA que las detonaciones fueron en la Puerta 2 de la Terminal 1, donde quedaron al menos dos casquillos percutidos de arma corta, así como pequeños charcos de sangre.

“De forma inmediata se activaron los dispositivos de seguridad de Marina, seguridad del Aeropuerto y Policía Auxiliar. No se puso en riesgo. Ningun pasajero o visitante. En estos momentos están actuando las autoridades judiciales correspondientes”, señaló por su parte el AICM.

“Los marinos estaban desarmados, no hicieron frente a los delincuentes”, se quejó un trabajador de una de las aerolíneas.

Dos personas fueron atendidas por crisis nerviosa.

“Estoy en el aeropuerto y hubo balacera y todos nos corrimos a esconder”, publicó un usuario en X, acompañado de un video que mostraba a gente resguardándose y otros más agachados y tirados en el piso.

En el lugar fue asegurado además un vehículo gris placas NDB-6215, en el que supuestamente iba a huir el presunto delincuente.

El director del AICM aclaró que los hechos violentos se reportaron a las afueras de las instalaciones aeroportuarias, por lo que los usuarios no estuvieron en peligro y las operaciones no resultaron afectadas.

“Al darse cuenta que lo venían persiguiendo el policía de la Ciudad de México entra aquí a la Puerta 2, se produce un enfrentamiento e hiere a un policía de la Ciudad de México y después en contraflujo se mete a la puerta 1, donde es detenido (…), el herido va a un hospital y el detenido es trasladado”, dijo Velázquez Tiscareño en entrevista con medios.

Aclaró que el tiroteo no afectó las operaciones del aeropuerto y que sólo fue cerrada la Puerta 2 para las investigaciones.

“Porque ahí hay indicios, están los cartuchos, pero todo está funcionando correctamente”, reiteró.

“Estamos viendo todos los videos de la zona para tener una certeza de lo que ocurrió (…), la Policía ya tomó cartas en el asunto (…) la respuesta fue inmediata, no se puso en riesgo a los usuarios, todo fue afuera del lugar, nunca se puso en peligro a los usuarios”, añadió.

Aclaró que el policía lesionado está estable y consciente.

Al sitio arribó personal de emergencia y la zona fue acordonada.

La Policía de la CDMX y la Marina también tienen identificada a una célula delictiva que opera en el AICM y es responsable de robos con violencia, homicidios y lesiones de arma de fuego, la cual se caracteriza por realizar el seguimiento de sus víctimas desde la terminal tras realizar un cambio de divisas.

Delincuente robó 3 mdp el mes pasado.- SSC

De acuerdo con investigaciones de la SSC-CDMX, el sujeto detenido esta tarde está relacionado con el robo de teléfonos celulares valuados en 3 millones de pesos que transportaba una camioneta de carga.

El 21 de agosto del presente año, el dueño de la unidad denunció que un sujeto se hizo pasar por custodio, subió al vehículo, lo amagó y posteriormente abandonó en calles de la Colonia Campestre Aragón, de la Alcaldía Gustavo A. Madero, sin la mercancía.

“Derivado de esta acción, se realizó un análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona y se identificó un vehículo compacto color gris que, al parecer, participó como muro en el robo, al cual se le dio seguimiento y se localizó su zona de movilidad en las inmediaciones del AICM.

“Al implementar diferentes técnicas de investigación y seguimiento, observaron el paso del vehículo probablemente involucrado en dicho delito cuando circulaba sobre la avenida Del Peñón y al cruce con el Circuito Interior en la Colonia Pensador Mexicano, de la Alcaldía Venustiano Carranza”, describió la SSC-CDMX.

Tras ser detectado se enfiló al AICM, donde ocurrieron los hechos que dejaron un policía lesionado en la pierna y hombro izquierdo por impactos de arma de fuego.

El supuesto asaltante fue puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso.

Pánico en AICM por balacera; hay un policía herido

REFORMA

Benito Jiménez y Andrea Ahedo

Cd. de México (12 septiembre 2023) .-Una balacera a las afueras de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) causó pánico entre los pasajeros y movilización de policías capitalinos.

Los hechos derivaron de un enfrentamiento en inmediaciones de la Avenida Carlos León, donde un agente resultó con heridas de bala y otra oficial fue lesionada por atropellamiento, mientras que un supuesto agresor fue detenido.

Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad de la CDMX, dijo que el presunto delincuente está relacionado con el robo a camiones de carga en la zona de aduanas y al verse cercado a bordo de un vehículo, abrió fuego contra policías de investigación.

El supuesto ladrón, de 27 años, notó la presencia policial, aceleró la marcha para ingresar a la Terminal 1 e impactó a más vehículos para tratar de escapar, pero atropelló a una policía y quedó asegurado cuando descendió de la unidad.

Al momento de las detonaciones, los usuarios se refugiaron en los locales comerciales y mostradores de las aerolíneas.

“Abajo, abajo”, ordenaron los marinos a los pasajeros, narró un trabajador a este medio.

El director de la terminal, Carlos Velázquez Tiscareño, indicó que el lesionado resultó herido con tres impactos de bala, uno de ellos de salida.

Fuentes aeroportuarias dijeron a REFORMA que las detonaciones fueron en la Puerta 2 de la Terminal 1, donde quedaron al menos dos casquillos percutidos de arma corta, así como pequeños charcos de sangre.

“De forma inmediata se activaron los dispositivos de seguridad de Marina, seguridad del Aeropuerto y Policía Auxiliar. No se puso en riesgo. Ningun pasajero o visitante. En estos momentos están actuando las autoridades judiciales correspondientes”, señaló por su parte el AICM.

“Los marinos estaban desarmados, no hicieron frente a los delincuentes”, se quejó un trabajador de una de las aerolíneas.

Dos personas fueron atendidas por crisis nerviosa.

“Estoy en el aeropuerto y hubo balacera y todos nos corrimos a esconder”, publicó un usuario en X, acompañado de un video que mostraba a gente resguardándose y otros más agachados y tirados en el piso.

En el lugar fue asegurado además un vehículo gris placas NDB-6215, en el que supuestamente iba a huir el presunto delincuente.

El director del AICM aclaró que los hechos violentos se reportaron a las afueras de las instalaciones aeroportuarias, por lo que los usuarios no estuvieron en peligro y las operaciones no resultaron afectadas.

“Al darse cuenta que lo venían persiguiendo el policía de la Ciudad de México entra aquí a la Puerta 2, se produce un enfrentamiento e hiere a un policía de la Ciudad de México y después en contraflujo se mete a la puerta 1, donde es detenido (…), el herido va a un hospital y el detenido es trasladado”, dijo Velázquez Tiscareño en entrevista con medios.

Aclaró que el tiroteo no afectó las operaciones del aeropuerto y que sólo fue cerrada la Puerta 2 para las investigaciones.

“Porque ahí hay indicios, están los cartuchos, pero todo está funcionando correctamente”, reiteró.

“Estamos viendo todos los videos de la zona para tener una certeza de lo que ocurrió (…), la Policía ya tomó cartas en el asunto (…) la respuesta fue inmediata, no se puso en riesgo a los usuarios, todo fue afuera del lugar, nunca se puso en peligro a los usuarios”, añadió.

Aclaró que el policía lesionado está estable y consciente.

Al sitio arribó personal de emergencia y la zona fue acordonada.

La Policía de la CDMX y la Marina también tienen identificada a una célula delictiva que opera en el AICM y es responsable de robos con violencia, homicidios y lesiones de arma de fuego, la cual se caracteriza por realizar el seguimiento de sus víctimas desde la terminal tras realizar un cambio de divisas.

Delincuente robó 3 mdp el mes pasado.- SSC

De acuerdo con investigaciones de la SSC-CDMX, el sujeto detenido esta tarde está relacionado con el robo de teléfonos celulares valuados en 3 millones de pesos que transportaba una camioneta de carga.

El 21 de agosto del presente año, el dueño de la unidad denunció que un sujeto se hizo pasar por custodio, subió al vehículo, lo amagó y posteriormente abandonó en calles de la Colonia Campestre Aragón, de la Alcaldía Gustavo A. Madero, sin la mercancía.

“Derivado de esta acción, se realizó un análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona y se identificó un vehículo compacto color gris que, al parecer, participó como muro en el robo, al cual se le dio seguimiento y se localizó su zona de movilidad en las inmediaciones del AICM.

“Al implementar diferentes técnicas de investigación y seguimiento, observaron el paso del vehículo probablemente involucrado en dicho delito cuando circulaba sobre la avenida Del Peñón y al cruce con el Circuito Interior en la Colonia Pensador Mexicano, de la Alcaldía Venustiano Carranza”, describió la SSC-CDMX.

Tras ser detectado se enfiló al AICM, donde ocurrieron los hechos que dejaron un policía lesionado en la pierna y hombro izquierdo por impactos de arma de fuego.

El supuesto asaltante fue puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso.

Amenazan a Peso Pluma con narcomantas en Tijuana

Grupo REFORMA

Cd. de México (12 septiembre 2023) . Tres narcomantas de amenaza, firmadas presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación, aparecieron contra el cantante Peso Pluma en Tijuana, quien se presentará el 14 de octubre en el Estadio Caliente, en Tijuana, con ventas casi totales.

“Esto va para ti Peso Pluma, abstente de presentarte el día 14 de octubre porque será tu última presentación, esto por irrespetuoso y lengua suelta. Te presentas y te vamos a partir toda tu madre. Att CJNG”, dice el mensaje.

La presentación de Peso Pluma será en el Estadio Caliente, con capacidad para 27 mil 333 personas y ubicado dentro del Hipódromo de Agua Caliente, concesionado al ex Alcalde priista Jorge Hank Rhon.

Por estos hechos, la Policía Municipal tiene un detenido, hasta ahora no identificado.

La Alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, indicó en conferencia que esperará a ver cómo se desarrolla la investigación en torno a los mensajes y la detención.

“Nosotros vamos a tener la misma seguridad en los conciertos, Guardia Nacional, Estado y Municipio, su seguridad personal ya depende de él”, dijo, “y vamos a ver cómo se desarrolla la investigación en los próximos días para tomar en consideración si se lleva a cabo el concierto o no”.

“Si hubiera un riesgo para alguien sí (se cancelaría), (pero) en este momento no tenemos determinado que exista un riesgo”.

Sobre el tipo de música de Peso Pluma, señaló que quien debe de observar qué escuchan los jóvenes son los propios ciudadanos.

“Aunque nosotros prohibiéramos este tipo de música, los jóvenes la van a seguir escuchando, y aquí es la educación de casa, lo más importante, mientras tomando precauciones en el concierto, estaremos cumpliendo nuestro trabajo”.

Marcelo Ebrard: “Jamás le haría daño a López Obrador por razones políticas”

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 11 sept 2023. El excanciller Marcelo Ebrard ha llevado al terreno jurídico su batalla contra Morena y el proceso interno en el que la exjefa de Gobierno de la capital Claudia Sheinbaum resultó elegida como virtual candidata presidencial. Ebrard ha presentado ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido un recurso para reclamar la anulación y repetición de la interna. Acudir a las instancias partidistas es el primer paso en la estrategia jurídica del exsecretario de Exteriores, que la semana pasada fue declarado segundo lugar en la encuesta levantada por Morena para definir su candidatura. Este lunes, tras sostener una reunión con legisladores leales a su causa para definir qué ruta seguirá de cara a las elecciones de 2024, el exfuncionario ha afirmado que su permanencia en Morena depende de si el partido corrige las irregularidades en el proceso interno, aunque ya en días anteriores ha deslizado una ruptura irreconciliable con la dirigencia. A la espera de una resolución, Ebrard ha anunciado una gira por el país para hacer eco de su lucha y ha adelantado que el 18 de septiembre lanzará un “movimiento político nacional”, sin precisar si este se constituirá en un nuevo partido.

El exsecretario ha refrendado su lealtad a la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena y líder espiritual del movimiento izquierdista moderno, pero ha dicho que no puede quedarse callado ante las ilegalidades que plagaron la interna presidencial. “No debemos permitir que esas prácticas, que son un virus, estén en el torrente sanguíneo de Morena, porque va a ser un efecto muy devastador. Pienso que esa es mi obligación con quienes votaron con mis convicciones. Le tengo un inmenso cariño al presidente López Obrador, he sido su más leal colaborador, jamás le haría yo un daño por razones políticas, pero esto sí lo tengo que decir, porque Morena costó mucho trabajo organizarlo y hacerlo”, ha afirmado en una conferencia de prensa tras la reunión a puerta cerrada con sus colaboradores de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo. López Obrador le ha pedido a Ebrard reconsiderar y no ayudar a la derecha con sus posturas, aunque también ha dicho que el excanciller es un hombre libre y que respetará la decisión que este tome.

Ebrard ha añadido este lunes que no aceptará algún cargo de consolación en el Gobierno de Sheinbaum, si esta ganase los comicios presidenciales del 2 de junio. Al excanciller se le ha ofrecido convertirlo en coordinador de Morena en el Senado durante todo el próximo sexenio, pero ha declinado la invitación. “Tengo el mayor de los respetos por la representación popular, pero no es mi objetivo llegar a una senaduría o a un cargo, mi objetivo es que esto se resuelva”, ha afirmado.

Ebrard presentó su impugnación ante la Comisión de Honestidad morenista el domingo por la tarde. El exfuncionario ha asegurado que no se trata de “un arrebato” de su parte, y ha asegurado que él se ha conducido con responsabilidad. “Va a depender de la respuesta que tenga Morena el curso de acción que nosotros vamos a seguir. Consideramos que si esas diferentes circunstancias que se dieron, incidencias en el proceso, se quedan igual, pues yo ya no tendría interés de estar en Morena”, ha advertido en la conferencia. El excanciller ha sostenido que el partido —que él contribuyó a fundar— no puede normalizar las prácticas ilegales como método. “Esto puede ser definitorio para el futuro de Morena más que para el futuro de Marcelo Ebrard”, ha indicado.

Los argumentos de la impugnación

El excanciller ha enlistado en su queja las razones por las que considera que el proceso interno de definición de la candidatura fue irregular. Según el oficio, la Comisión de Encuestas de Morena actuó siempre a favor de la exmandataria de Ciudad de México, especialmente la titular de ese órgano partidista, Ivonne Cisneros, y el comisionado Rogelio Valdespino, que han expresado públicamente su apoyo a Sheinbaum. También se señala que funcionarios de la Secretaría de Bienestar encargados de la entrega de los programas sociales del Gobierno hicieron campaña activa a favor de la exgobernante; de igual modo, se denuncia que algunos encuestadores fueron anteriormente brigadistas (o promotores) de Sheinbaum.

La queja afirma que se trata de un caso de desvío de recursos públicos a favor de una candidata y que constituye una violación constitucional que “nos regresa a un nivel de corrupción del siglo pasado”. “El uso deliberado y clientelar de la Secretaría de Bienestar quebranta los acuerdos de imparcialidad establecidos por el mismo partido. Los funcionarios de todos los sectores de gobierno tienen en todo momento la obligación de utilizar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”, dice el documento.

La demanda incluye fotos y videos que apoyan las acusaciones de que los trabajadores de Bienestar convencieron a beneficiarios para que dieran su respaldo a Sheinbaum en la encuesta. También se mencionan testimonios de funcionarios que afirman haber sido presionados para hacer labores de campaña a favor de la exmandataria, como pintar bardas, colgar lonas o publicar mensajes en sus redes sociales. “Como se observa, estuvieron presentes diferentes personas servidoras de la nación realizando las encuestas, con lo que se generó presión en la ciudadanía electoral para que votaran por la persona que estos servidores estaban promocionando, es decir, Claudia Sheinbaum Pardo”, señala la demanda.

Otro motivo enlistado por Ebrard como causal de nulidad de la interna es que el equipo de la exjefa de Gobierno capitalina tuvo acceso a información privilegiada que le permitió hacer campaña en las secciones donde se iba a aplicar la encuesta. “El conocer con anticipación la muestra y secciones a encuestar permite que se puedan desplegar operativos para promocionar a la aspirante previo al levantamiento, como se ha visto en varias secciones y se ha reportado ante la mesa de incidencias de Morena. El volanteo, propaganda y visita a las secciones con anticipación refleja en automático la filtración de la muestra y el operativo que se utilizó durante el proceso de las encuestas a favor de la aspirante”, se afirma.

Se añade que también hubo una grave violación a la cadena de custodia de los paquetes que contenían las boletas donde la ciudadanía marcó a qué aspirante prefería como candidato o candidata. El recurso de Ebrard afirma en principio que el encargado de la custodia fue Alejandro Peña, colaborador de Gabriel García, extitular de la oficina de programas sociales a nivel federal, hoy aspirante a la alcaldía Iztapalapa y aliado de Sheinbaum. El documento indica que hubo “omisiones irreparables” en el cuidado de los paquetes: “Desde urnas que no han llegado a la sede de resguardo, custodia en casas particulares y la falta de un operativo de traslado han hecho que tengamos casos donde se desconoce quién recoge los paquetes, su traslado y su resguardo”, se indica.

La queja agrega que durante la jornada de levantamiento de la encuesta hubo también diversas irregularidades. Por ejemplo, que una representante de Sheinbaum fue hallada con urnas en la cajuela de su auto en Chiapas; que en Sonora los encuestadores se desplazaban en los mismos vehículos que los operadores de la exmandataria; que en Veracruz las firmas demoscópicas contratadas para hacer los levantamientos “espejo” se intercambiaron a los encuestadores; o que en Oaxaca un coordinador tenía en su poder urnas sin boletas.

Ebrard sostiene que todo el proceso estuvo “viciado” y que las violaciones no son reparables, por lo que procedería la reposición de la interna y, también, la sanción de los militantes que cometieron las irregularidades. Es previsible que la Comisión de Honestidad de Morena deseche las quejas del excanciller, a tono con los pronunciamientos que ha hecho la dirigencia del partido en el sentido de que, si bien existieron “eventualidades”, estas no fueron determinantes para influir en el resultado final. En tal escenario, el exfuncionario podrá llevar el asunto al Tribunal Electoral federal (TEPJF), que tendrá la última palabra.

Marcelo Ebrard: “Jamás le haría daño a López Obrador por razones políticas”

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 11 sept 2023. El excanciller Marcelo Ebrard ha llevado al terreno jurídico su batalla contra Morena y el proceso interno en el que la exjefa de Gobierno de la capital Claudia Sheinbaum resultó elegida como virtual candidata presidencial. Ebrard ha presentado ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido un recurso para reclamar la anulación y repetición de la interna. Acudir a las instancias partidistas es el primer paso en la estrategia jurídica del exsecretario de Exteriores, que la semana pasada fue declarado segundo lugar en la encuesta levantada por Morena para definir su candidatura. Este lunes, tras sostener una reunión con legisladores leales a su causa para definir qué ruta seguirá de cara a las elecciones de 2024, el exfuncionario ha afirmado que su permanencia en Morena depende de si el partido corrige las irregularidades en el proceso interno, aunque ya en días anteriores ha deslizado una ruptura irreconciliable con la dirigencia. A la espera de una resolución, Ebrard ha anunciado una gira por el país para hacer eco de su lucha y ha adelantado que el 18 de septiembre lanzará un “movimiento político nacional”, sin precisar si este se constituirá en un nuevo partido.

El exsecretario ha refrendado su lealtad a la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena y líder espiritual del movimiento izquierdista moderno, pero ha dicho que no puede quedarse callado ante las ilegalidades que plagaron la interna presidencial. “No debemos permitir que esas prácticas, que son un virus, estén en el torrente sanguíneo de Morena, porque va a ser un efecto muy devastador. Pienso que esa es mi obligación con quienes votaron con mis convicciones. Le tengo un inmenso cariño al presidente López Obrador, he sido su más leal colaborador, jamás le haría yo un daño por razones políticas, pero esto sí lo tengo que decir, porque Morena costó mucho trabajo organizarlo y hacerlo”, ha afirmado en una conferencia de prensa tras la reunión a puerta cerrada con sus colaboradores de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo. López Obrador le ha pedido a Ebrard reconsiderar y no ayudar a la derecha con sus posturas, aunque también ha dicho que el excanciller es un hombre libre y que respetará la decisión que este tome.

Ebrard ha añadido este lunes que no aceptará algún cargo de consolación en el Gobierno de Sheinbaum, si esta ganase los comicios presidenciales del 2 de junio. Al excanciller se le ha ofrecido convertirlo en coordinador de Morena en el Senado durante todo el próximo sexenio, pero ha declinado la invitación. “Tengo el mayor de los respetos por la representación popular, pero no es mi objetivo llegar a una senaduría o a un cargo, mi objetivo es que esto se resuelva”, ha afirmado.

Ebrard presentó su impugnación ante la Comisión de Honestidad morenista el domingo por la tarde. El exfuncionario ha asegurado que no se trata de “un arrebato” de su parte, y ha asegurado que él se ha conducido con responsabilidad. “Va a depender de la respuesta que tenga Morena el curso de acción que nosotros vamos a seguir. Consideramos que si esas diferentes circunstancias que se dieron, incidencias en el proceso, se quedan igual, pues yo ya no tendría interés de estar en Morena”, ha advertido en la conferencia. El excanciller ha sostenido que el partido —que él contribuyó a fundar— no puede normalizar las prácticas ilegales como método. “Esto puede ser definitorio para el futuro de Morena más que para el futuro de Marcelo Ebrard”, ha indicado.

Los argumentos de la impugnación

El excanciller ha enlistado en su queja las razones por las que considera que el proceso interno de definición de la candidatura fue irregular. Según el oficio, la Comisión de Encuestas de Morena actuó siempre a favor de la exmandataria de Ciudad de México, especialmente la titular de ese órgano partidista, Ivonne Cisneros, y el comisionado Rogelio Valdespino, que han expresado públicamente su apoyo a Sheinbaum. También se señala que funcionarios de la Secretaría de Bienestar encargados de la entrega de los programas sociales del Gobierno hicieron campaña activa a favor de la exgobernante; de igual modo, se denuncia que algunos encuestadores fueron anteriormente brigadistas (o promotores) de Sheinbaum.

La queja afirma que se trata de un caso de desvío de recursos públicos a favor de una candidata y que constituye una violación constitucional que “nos regresa a un nivel de corrupción del siglo pasado”. “El uso deliberado y clientelar de la Secretaría de Bienestar quebranta los acuerdos de imparcialidad establecidos por el mismo partido. Los funcionarios de todos los sectores de gobierno tienen en todo momento la obligación de utilizar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”, dice el documento.

La demanda incluye fotos y videos que apoyan las acusaciones de que los trabajadores de Bienestar convencieron a beneficiarios para que dieran su respaldo a Sheinbaum en la encuesta. También se mencionan testimonios de funcionarios que afirman haber sido presionados para hacer labores de campaña a favor de la exmandataria, como pintar bardas, colgar lonas o publicar mensajes en sus redes sociales. “Como se observa, estuvieron presentes diferentes personas servidoras de la nación realizando las encuestas, con lo que se generó presión en la ciudadanía electoral para que votaran por la persona que estos servidores estaban promocionando, es decir, Claudia Sheinbaum Pardo”, señala la demanda.

Otro motivo enlistado por Ebrard como causal de nulidad de la interna es que el equipo de la exjefa de Gobierno capitalina tuvo acceso a información privilegiada que le permitió hacer campaña en las secciones donde se iba a aplicar la encuesta. “El conocer con anticipación la muestra y secciones a encuestar permite que se puedan desplegar operativos para promocionar a la aspirante previo al levantamiento, como se ha visto en varias secciones y se ha reportado ante la mesa de incidencias de Morena. El volanteo, propaganda y visita a las secciones con anticipación refleja en automático la filtración de la muestra y el operativo que se utilizó durante el proceso de las encuestas a favor de la aspirante”, se afirma.

Se añade que también hubo una grave violación a la cadena de custodia de los paquetes que contenían las boletas donde la ciudadanía marcó a qué aspirante prefería como candidato o candidata. El recurso de Ebrard afirma en principio que el encargado de la custodia fue Alejandro Peña, colaborador de Gabriel García, extitular de la oficina de programas sociales a nivel federal, hoy aspirante a la alcaldía Iztapalapa y aliado de Sheinbaum. El documento indica que hubo “omisiones irreparables” en el cuidado de los paquetes: “Desde urnas que no han llegado a la sede de resguardo, custodia en casas particulares y la falta de un operativo de traslado han hecho que tengamos casos donde se desconoce quién recoge los paquetes, su traslado y su resguardo”, se indica.

La queja agrega que durante la jornada de levantamiento de la encuesta hubo también diversas irregularidades. Por ejemplo, que una representante de Sheinbaum fue hallada con urnas en la cajuela de su auto en Chiapas; que en Sonora los encuestadores se desplazaban en los mismos vehículos que los operadores de la exmandataria; que en Veracruz las firmas demoscópicas contratadas para hacer los levantamientos “espejo” se intercambiaron a los encuestadores; o que en Oaxaca un coordinador tenía en su poder urnas sin boletas.

Ebrard sostiene que todo el proceso estuvo “viciado” y que las violaciones no son reparables, por lo que procedería la reposición de la interna y, también, la sanción de los militantes que cometieron las irregularidades. Es previsible que la Comisión de Honestidad de Morena deseche las quejas del excanciller, a tono con los pronunciamientos que ha hecho la dirigencia del partido en el sentido de que, si bien existieron “eventualidades”, estas no fueron determinantes para influir en el resultado final. En tal escenario, el exfuncionario podrá llevar el asunto al Tribunal Electoral federal (TEPJF), que tendrá la última palabra.

Muere Benito Castro tras caer de las escaleras

Grupo REFORMA

Cd. de México (11 septiembre 2023) .El famoso comediante y compositor Arturo Castro Hernández, mejor conocido como Benito Castro, murió este lunes a los 77 años en su casa, tras caerse de las escaleras.

“Se cayó de las escaleras en su casa, lo llevaron al hospital pero llevaba una fractura de tórax y tenía una herida en la cabeza que le provocó pérdida de sangre”, informó su sobrina Denisse Castro.

De acuerdo con allegados del actor de La Güereja de Mi Vida, el actor voló desde Los Ángeles a la Ciudad de México, pues tenía una cita de negocios, pero tras caerse en su casa, Benito se golpeó la cabeza y falleció.

“Lamentable y triste noticia acaba de fallecer mi tío Benito Castro el último que quedaba de mi gran familia Castro estamos nuevamente de luto y terriblemente consternados que en la paz de Dios descance mi querido y amado”, escribió su sobrino Michel Castro.

Benito Castro siempre gozó de muy buena salud, lo que ha causado conmoción en la familia, pues nunca se esperaron que el actor muriera tan repentinamente.

El actor comenzó su carrera en los 70 a través de programas de comedia como El Chavo del 8 y Ensalada de Locos, y La Carabina de Ambrosio, donde interpretaba al personaje Kin Kin de Acapulco.

Uno de los programas que lo catapultó fue La Güereja, donde interpretaba al famoso personaje papiringo, que hasta la fecha es conocido por nuevas generaciones.

Tras ser primo de Gualberto Castro y Javier Castro, Benito también se unió al grupo que se llamó los Hermanos Castro, donde demostró que aparte de la actuación, también tenía talento para cantar.

El fin de semana Benito Castro presentó una obra de teatro en Los Ángeles, Estados Unidos, bajo la producción de Abigail Alfaro y lucía de maravilla.

López Obrador, en Chile: “Allende es el presidente extranjero que más admiro”

50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE

EL PAÍS

ROCÍO MONTESPABLO FERRI

Santiago de Chile / México. De visita oficial en Chile, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha comparecido con su homólogo, el presidente Gabriel Boric, para refrendar los lazos que unen a ambos países. Ambos han ofrecido sendos discursos en Santiago, con motivo de los 50 años del golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende, comandado por Augusto Pinochet. Boric y López Obrador se han dedicado palabras cariñosas, mientras aguardan los actos oficiales del lunes.

El presidente chileno ha recordado el papel de la embajada de México en Chile tras el golpe de Estado, que brindó refugio a perseguidos, como la misma familia de Salvador Allende, y en especial la valentía del embajador Gonzalo Martínez Corbalá. Boric ha recordado que López Obrador no suele viajar fuera de México, por lo que ha agradecido “profundamente que haya decidido acompañarnos en esta fecha tan simbólica para nosotros”. De hecho, este es el primer viaje del mandatario mexicano a Sudamérica, después de sus giras Estados Unidos y Centroamérica, en años pasados.

“Las historias de nuestros países están entrelazadas, cruzadas por grandes gestos de solidaridad”, ha dicho Boric, “pero nuestros vínculos tienen también que ver con el presente y el futuro”, ha asegurado el mandatario, en relación con el amplio campo de cooperación que existe entre ambos países en diversos ámbitos.

López Obrador ha iniciado su discurso recordando sus años en la facultad de Ciencias Políticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Durante el primer semestre de la carrera, me tocó enfrentar lo terrible que fue el golpe militar en Chile. El maestro Raúl Olmedo, marxista, nos propuso un análisis del proceso chileno. Revisamos el texto, El Estado y la revolución, de Lenin. Y con ese marco vislumbramos la terrible posibilidad de un golpe de Estado que se consumó el 11 de septiembre, hace 50 años”.

“Me impactó mucho, me marcó. El presidente Salvador Allende, que, todavía con su ejemplo, es el dirigente extranjero que más admiro, quien más sentimientos me genera”, ha dicho el presidente mexicano. “Fue un humanista, un hombre bueno, víctima de canallas. Se decía en aquel tiempo, hablando precisamente del presidente Allende, que ser joven y no revolucionario, era una contracción. Pero ser revolucionario no necesariamente indica tomar las armas. Allende eligió un camino diferente, aun cuando muchos opinaban que solo mediante las armas podría mantenerse en la presidencia”, ha añadido.

El mandatario mexicano ha aprovechado el discurso para reivindicar su mandato. “La estrategia política que seguimos, y nos da buenos resultados, se puede resumir en la frase, por el bien de todos, primero los pobres. Es un timbre de orgullo, constatar que a pesar de la pandemia, hemos podido reducir la pobreza. Y también, algo muy importante, hemos logrado reducir la desigualdad, como no había ocurrido en décadas. Pero además del humanismo que implica esta política, debemos tener presente que atender a los más pobres, los desposeídos, los humillados, es también tener la certeza del apoyo de muchos, para transformar la realidad de opresión”, ha dicho.

Para Boric, la visita de Lopez Obrador a Chile “muestra concretamente la historia que une a ambos países y de su compromiso con el fortalecimiento de la democracia de América Latina”. El presidente Boric ha hablado en estos términos horas después de que el Palacio de La Moneda fuera atacado por un grupo de hombres encapuchados, que rompieron seis ventanales, rayaron murallas y provocaron destrozos en el Centro Cultural Palacio de La Moneda. Lo hicieron en el marco de una marcha que se realiza cada 11 de septiembre al Cementerio General.

López Obrador es el primer presidente que ha llegado a Chile, la noche del sábado. Este domingo han arribado a el primer ministro de Portugal, António Costa, y por la tarde lo harán los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, de Uruguay, Luis Lacalle, y de Bolivia, Luis Arce. Por motivos de agenda, no llegará el presidente argentino, Alberto Fernández.

López Obrador, en Chile: “Allende es el presidente extranjero que más admiro”

50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE

EL PAÍS

ROCÍO MONTESPABLO FERRI

Santiago de Chile / México. De visita oficial en Chile, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha comparecido con su homólogo, el presidente Gabriel Boric, para refrendar los lazos que unen a ambos países. Ambos han ofrecido sendos discursos en Santiago, con motivo de los 50 años del golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende, comandado por Augusto Pinochet. Boric y López Obrador se han dedicado palabras cariñosas, mientras aguardan los actos oficiales del lunes.

El presidente chileno ha recordado el papel de la embajada de México en Chile tras el golpe de Estado, que brindó refugio a perseguidos, como la misma familia de Salvador Allende, y en especial la valentía del embajador Gonzalo Martínez Corbalá. Boric ha recordado que López Obrador no suele viajar fuera de México, por lo que ha agradecido “profundamente que haya decidido acompañarnos en esta fecha tan simbólica para nosotros”. De hecho, este es el primer viaje del mandatario mexicano a Sudamérica, después de sus giras Estados Unidos y Centroamérica, en años pasados.

“Las historias de nuestros países están entrelazadas, cruzadas por grandes gestos de solidaridad”, ha dicho Boric, “pero nuestros vínculos tienen también que ver con el presente y el futuro”, ha asegurado el mandatario, en relación con el amplio campo de cooperación que existe entre ambos países en diversos ámbitos.

López Obrador ha iniciado su discurso recordando sus años en la facultad de Ciencias Políticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Durante el primer semestre de la carrera, me tocó enfrentar lo terrible que fue el golpe militar en Chile. El maestro Raúl Olmedo, marxista, nos propuso un análisis del proceso chileno. Revisamos el texto, El Estado y la revolución, de Lenin. Y con ese marco vislumbramos la terrible posibilidad de un golpe de Estado que se consumó el 11 de septiembre, hace 50 años”.

“Me impactó mucho, me marcó. El presidente Salvador Allende, que, todavía con su ejemplo, es el dirigente extranjero que más admiro, quien más sentimientos me genera”, ha dicho el presidente mexicano. “Fue un humanista, un hombre bueno, víctima de canallas. Se decía en aquel tiempo, hablando precisamente del presidente Allende, que ser joven y no revolucionario, era una contracción. Pero ser revolucionario no necesariamente indica tomar las armas. Allende eligió un camino diferente, aun cuando muchos opinaban que solo mediante las armas podría mantenerse en la presidencia”, ha añadido.

El mandatario mexicano ha aprovechado el discurso para reivindicar su mandato. “La estrategia política que seguimos, y nos da buenos resultados, se puede resumir en la frase, por el bien de todos, primero los pobres. Es un timbre de orgullo, constatar que a pesar de la pandemia, hemos podido reducir la pobreza. Y también, algo muy importante, hemos logrado reducir la desigualdad, como no había ocurrido en décadas. Pero además del humanismo que implica esta política, debemos tener presente que atender a los más pobres, los desposeídos, los humillados, es también tener la certeza del apoyo de muchos, para transformar la realidad de opresión”, ha dicho.

Para Boric, la visita de Lopez Obrador a Chile “muestra concretamente la historia que une a ambos países y de su compromiso con el fortalecimiento de la democracia de América Latina”. El presidente Boric ha hablado en estos términos horas después de que el Palacio de La Moneda fuera atacado por un grupo de hombres encapuchados, que rompieron seis ventanales, rayaron murallas y provocaron destrozos en el Centro Cultural Palacio de La Moneda. Lo hicieron en el marco de una marcha que se realiza cada 11 de septiembre al Cementerio General.

López Obrador es el primer presidente que ha llegado a Chile, la noche del sábado. Este domingo han arribado a el primer ministro de Portugal, António Costa, y por la tarde lo harán los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, de Uruguay, Luis Lacalle, y de Bolivia, Luis Arce. Por motivos de agenda, no llegará el presidente argentino, Alberto Fernández.

López Obrador, en Chile: “Allende es el presidente extranjero que más admiro”

50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE

EL PAÍS

ROCÍO MONTESPABLO FERRI

Santiago de Chile / México. De visita oficial en Chile, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha comparecido con su homólogo, el presidente Gabriel Boric, para refrendar los lazos que unen a ambos países. Ambos han ofrecido sendos discursos en Santiago, con motivo de los 50 años del golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende, comandado por Augusto Pinochet. Boric y López Obrador se han dedicado palabras cariñosas, mientras aguardan los actos oficiales del lunes.

El presidente chileno ha recordado el papel de la embajada de México en Chile tras el golpe de Estado, que brindó refugio a perseguidos, como la misma familia de Salvador Allende, y en especial la valentía del embajador Gonzalo Martínez Corbalá. Boric ha recordado que López Obrador no suele viajar fuera de México, por lo que ha agradecido “profundamente que haya decidido acompañarnos en esta fecha tan simbólica para nosotros”. De hecho, este es el primer viaje del mandatario mexicano a Sudamérica, después de sus giras Estados Unidos y Centroamérica, en años pasados.

“Las historias de nuestros países están entrelazadas, cruzadas por grandes gestos de solidaridad”, ha dicho Boric, “pero nuestros vínculos tienen también que ver con el presente y el futuro”, ha asegurado el mandatario, en relación con el amplio campo de cooperación que existe entre ambos países en diversos ámbitos.

López Obrador ha iniciado su discurso recordando sus años en la facultad de Ciencias Políticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Durante el primer semestre de la carrera, me tocó enfrentar lo terrible que fue el golpe militar en Chile. El maestro Raúl Olmedo, marxista, nos propuso un análisis del proceso chileno. Revisamos el texto, El Estado y la revolución, de Lenin. Y con ese marco vislumbramos la terrible posibilidad de un golpe de Estado que se consumó el 11 de septiembre, hace 50 años”.

“Me impactó mucho, me marcó. El presidente Salvador Allende, que, todavía con su ejemplo, es el dirigente extranjero que más admiro, quien más sentimientos me genera”, ha dicho el presidente mexicano. “Fue un humanista, un hombre bueno, víctima de canallas. Se decía en aquel tiempo, hablando precisamente del presidente Allende, que ser joven y no revolucionario, era una contracción. Pero ser revolucionario no necesariamente indica tomar las armas. Allende eligió un camino diferente, aun cuando muchos opinaban que solo mediante las armas podría mantenerse en la presidencia”, ha añadido.

El mandatario mexicano ha aprovechado el discurso para reivindicar su mandato. “La estrategia política que seguimos, y nos da buenos resultados, se puede resumir en la frase, por el bien de todos, primero los pobres. Es un timbre de orgullo, constatar que a pesar de la pandemia, hemos podido reducir la pobreza. Y también, algo muy importante, hemos logrado reducir la desigualdad, como no había ocurrido en décadas. Pero además del humanismo que implica esta política, debemos tener presente que atender a los más pobres, los desposeídos, los humillados, es también tener la certeza del apoyo de muchos, para transformar la realidad de opresión”, ha dicho.

Para Boric, la visita de Lopez Obrador a Chile “muestra concretamente la historia que une a ambos países y de su compromiso con el fortalecimiento de la democracia de América Latina”. El presidente Boric ha hablado en estos términos horas después de que el Palacio de La Moneda fuera atacado por un grupo de hombres encapuchados, que rompieron seis ventanales, rayaron murallas y provocaron destrozos en el Centro Cultural Palacio de La Moneda. Lo hicieron en el marco de una marcha que se realiza cada 11 de septiembre al Cementerio General.

López Obrador es el primer presidente que ha llegado a Chile, la noche del sábado. Este domingo han arribado a el primer ministro de Portugal, António Costa, y por la tarde lo harán los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, de Uruguay, Luis Lacalle, y de Bolivia, Luis Arce. Por motivos de agenda, no llegará el presidente argentino, Alberto Fernández.

Impugna Marcelo Ebrard elección interna

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México. Marcelo Ebrard impugnó la elección interna ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido, al considerar que fue un proceso que no se apegó a los acuerdos.

En su queja, presentada este domingo, el Canciller demanda la nulidad y posterior reposición del proceso interno.

Para empezar, argumenta, la presidenta de la Comisión Nacional de Encuestas, Ivonne Cisneros, no mostró neutralidad, pues siempre expuso sus preferencias hacia Claudia Sheinbaum.

Además de que otros funcionarios como Alejandro Peña, secretario de organización de la dirigencia y quien se encargó de la cadena de custodia en el proceso, es cercano a la morenista.

A lo largo de 30 páginas enumera las irregularidades que se observaron durante todo el proceso electoral. Por ejemplo, que fue un proceso interno en el que predominó el uso de estructuras gubernamentales.

“Por un lado, la intromisión rapaz de la Secretaría de Bienestar y de Morena con el uso proselitista de los Servidores de la Nación y Coordinadores Operativos Territoriales (COTs), respectivamente, para incidir tendenciosamente sobre las preferencias en el ánimo popular, incluso llegando a las amenazas de condicionamiento de los programas sociales que sostienen a los más pobres.

“Cientos de funcionarios del gobierno federal, estatales y municipales hicieron caso omiso al ejemplo moral del presidente López Obrador de mantenerse fuera del proceso y, en su lugar, acentuaron la promoción de quien mejor sirve a sus interés y no los del pueblo. La cargada nunca se detuvo, sino que se aceleró una vez iniciada la encuesta de Morena, llegando al punto de que se filtraron los lugares del levantamiento de la misma”, relata.

En total, Ebrard presentó 63 casos concretos de irregularidades. Por ejemplo, sobre la inherencia de funcionarios de Bienestar en todo el País enumera 18 situaciones. Entre ellas acusa a Alejandro Ruiz Uribe, delegado en Baja California, de movilizar a 18 empleados para promover a la Jefa de Gobierno.

Expone irregularidades en el levantamiento de las encuestas como que no coinciden con los folios de las urnas con los que les tocaba en ese punto, los paquetes llegaron sin actas o hubo urnas que únicamente traían 4 boletas, pero del talonario se desprendieron todas las boletas.

Las bolsas de seguridad en las que venían las urnas no coincidían con los folios de las urnas, y hay encuestadores que representaron a la misma empresa encuestadora.

Considera que otros aspectos que generan resultados inadmisibles son los constantes cambios de secciones, el número de urnas invalidadas o la filtración previa de muestras para que el equipo de Sheinbaum realizara campaña previa.

Los operadores de Ebrard habían adelantado que la ruta sería la impugnación ante la CNHJ y ante el Tribunal Electoral. Además de recorrer el País para presionar con más militantes a que el proceso interno se reponga.

Este lunes, el Canciller se reunirá con diputados federales para definir la ruta que tomarán en la Cámara de Diputados, más tarde sostendrá un encuentro con los 300 operadores en todo el País, y después hará su anunció ante los medios de comunicación sobre su plan de acción.

Junto con Ebrard, sus operadores han presentaron al menos una decena de quejas ante la CNHJ con la misma intención.

Da Sheinbaum misión a morenistas rumbo al 2024

REFORMA

Érika Hernández y Natalia Vitela

Cd. de México (10 septiembre 2023) .Instalada ya como cabeza del movimiento de la Cuarta Transformación, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, dejó a los morenistas tarea para ganar las elecciones del 2024 de forma “contundente”.

Frente a 280 de los 362 consejeros nacionales -los 51 de Marcelo Ebrard no asistieron-, Gobernadores, líderes de comités estatales y consejos, así como diputados y senadores, la aspirante presidencial les pidió comenzar desde ya el fortalecimiento de la organización.

Por ello, informó a través de puntos las tareas que los morenistas deberán asumir para seguir aportando a su movimiento.

En primer lugar demandó desplegar estructuras en todo el País para que, como lo hizo Andrés Manuel López Obrador, recorran casas, barrios y calles.

“Consolidando y creando Comités de la Defensa de la Transformación en cada cuadra, en cada sección electoral, en cada municipio y en cada estado. Soy, finalmente, la Coordinadora de los Comités de la Defensa de la Transformación, así que la primera tarea es conformar comités”, dijo.

El punto número dos es consolidar el programa de de gobierno para el próximo sexenio, que lleva el nombre “Continuidad con cambio”, sin embargo, aclaró, ella le llama “Continuidad con sello propio”.

En tercer lugar habló de una campaña para difundir los logros de la transformación, impulsada por el Presidente, y las propuestas de la “continuidad con cambio”.

“Que todos asumamos la tarea de la unidad, se trata de fortalecer al movimiento, todas y todos somos parte del movimiento”, enumeró como el punto cuatro.

Como quinto punto planteó formalizar la alianza con el PT y PVEM tanto a nivel nacional como local, así como convocar a todos los electores a formar parte del movimiento, a fin de que sea más inclusivo.

“Hoy convoco a la participación de personas de todas las clases sociales, personas de diferentes corrientes del pensamiento, de todas las religiones, libres pensadores, a este movimiento que es amplio, plural”, añadió.

Nuevamente arengó que el movimiento abre las puertas a todos, pues todos son necesarios, sin nombrar a Marcelo Ebrard.

“Compañeros y compañeras, siempre debemos recordar que defendemos causas, convicciones y un proyecto de transformación, que no debemos alejarnos nunca del pueblo de México y su anhelo de justicia y vida digna, que debemos defender el gran legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador y que los adversarios no están dentro sino fuera de movimiento.

“Debemos fortalecer la unidad y siempre tender la mano a quien quiera seguir siendo y ser parte de este gran movimiento de transformación”, agregó.

Sheinbaum anunció que iniciará la gira por la “unidad, organización y movilización” por todo el País el próximo 17 de septiembre.

La aspirante recibió de manos del presidente el Consejo Nacional, Alfonso Durazo, la constancia como “Coordinadora de la Defensa de la Transformación”, en medio de gritos de “¡Presidenta!”, “¡Presidenta!”.

Rinde Fiscalía de Oaxaca honores a la Bandera Nacional en el marco de “Septiembre, mes de la Patria”

Oaxaca de Juárez, Oax., a 10 de septiembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) encabezó el izamiento de bandera, realizado por el titular de este organismo autónomo, Bernardo Rodríguez Alamilla, como parte del programa cívico “Septiembre, mes de la Patria, mes de la Primera Transformación”.

En este marco, el Fiscal General de Oaxaca, afirmó que México reclama que todas y todos atendamos con urgencia las grandes tareas de la Nación, con un espíritu solidario de unión, para hacer de las convicciones, realidades; y de los anhelos, proyectos colectivos.

“Lo que hemos conquistado como nación moderna, al consolidar nuestras instituciones, al fortalecer el Estado y al ratificar nuestro compromiso con la democracia, lo hemos hecho animados por ese espíritu de libertad y justicia que hace más de 200 años iniciaron en estas tierras grandes hombres y mujeres encabezados por Don Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez, entre otros”, indicó Rodríguez Alamilla.

Las actividades para recordar la gesta heroica, apuntó, fortalecen la identidad nacional que se incrusta en nuestra sociedad con un hondo sentido humano y de justicia social, además que está grabado en la memoria del pueblo un sentimiento permanente de dignidad.

“El Himno Nacional, la Bandera Tricolor y nuestro escudo del Águila y la Serpiente, expresan la sabiduría de la historia, el espíritu de la libertad, la esperanza, el sentimiento de la unidad y la experiencia de quien conoce los profundos cambios que se han dado en México”, puntualizó.

Resaltó que México se ha transformado, pues el cambio que en el pasado se hizo por medio de las armas, hoy se construye desde las ideas, el diálogo, acuerdos, en un marco de estabilidad legal, y del fortalecimiento de nuestras instituciones.

Agregó que, en la actualidad, la lucha de los hombres y mujeres se desenvuelve por mejores accesos a los sistemas de salud, de educación, por el respeto a distintas formas de pensar, por mejores niveles de bienestar, por los derechos de los pueblos indígenas, por una igualdad de género, pero también, por mejores niveles de seguridad y de justicia.

“Así como el Movimiento de Independencia tiene en la búsqueda de la libertad su proceso transformador, hoy en día nuestro país tiene su fundamento en la democracia y en la construcción de una sociedad segura para todas y todos”, destacó.

Y señaló que la razón de ser la Fiscalía, consiste en contribuir en la construcción de un país seguro mediante la procuración de justicia a todas aquellas personas que han sido afectadas por conductas delictivas.

“Procurar justicia pronta y expedita es una de las mejores formas de consolidar una nación y de reivindicar los valores e ideales de quienes decidieron iniciar la Independencia. Por ello, como ustedes se habrán dado cuenta, en esta administración se ha impulsado una reingeniería institucional para generar mejores niveles de confianza y de atención a quien día a día acude con nosotros”, destacó.

El Fiscal General también llevó a cabo el izamiento de Bandera Nacional, la cual estuvo escoltada por elementos del Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, quienes también acompañaron con su banda de guerra los honores al lábaro Patrio, al tiempo que el funcionariado de la FGEO y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), participó del acto cívico.

Llega Presidente López Obrador a Chile

REFORMA

Rolando Herrera

Cd. de México (09 septiembre 2023) .El Presidente Andrés Manuel López Obrador arribó esta noche a Chile, en donde participará el próximo lunes en la conmemoración del 50 aniversario del golpe militar a Salvador Allende.

El tabasqueño llegó procedente de Cali, Colombia, tras participar en la Conferencia de América Latina y el Caribe sobre Drogas.

López Obrador fue recibido en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez por el Ministro de Relaciones Exteriores chileno Alberto van Klaveren.

Las actividades del Mandatario mexicano comenzarán mañana con una reunión con Antonio Costa, Primer Ministro de Portugal, y posteriormente acudirá al Palacio de la Moneda para la ceremonia oficial de bienvenida de parte del Presidente chileno Gabriel Boric.

Después de un encuentro privado, está previsto que López Obrador y Boric den un mensaje.

Más tarde, el tabasqueño acudirá a la Residencia Oficial de México en Chile, en donde tendrá un encuentro con exiliados e impondrá la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Insignia a la Senadora Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende.

Por la noche irá a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en donde participará en la cena de honor que Boric ofrecerá a los invitados de la ceremonia conmemorativa del golpe de Estado de 1973.

El lunes asistirá al acto conmemorativo que se realizará en el Patio de los Cañones y en la Plaza de la Constitución.

Tiempo de mujeres en México

EL PAÍS

El 2 de junio del año que viene será una fecha clave en la historia de México. Dos candidatas pelean ya por la presidencia en los únicos bloques políticos que, de momento, tienen posibilidades reales de hacerse con el poder, de modo que se da por hecho que el más alto mando de la República mexicana tendrá, por primera vez, una mujer al frente. Tratándose de un país lastrado por el machismo, con 10 muertas al día por violencia de género, es un indudable paso adelante logrado gracias a un movimiento feminista que muestra un empuje nunca visto. Claudia Sheinbaum, la candidata de la izquierda, sucesora del carismático presidente Andrés Manuel López Obrador, y Xóchitl Gálvez, cabeza de cartel en el lado de la derecha por la coalición Frente Amplio por México, han sido bien recibidas por la población.

Esta mutación, aunque aún sin completar, ha tenido una larga gestación. Muchos han sido los tropiezos y las regresiones. Y los peligros acechan. El machismo sigue teniendo una fuerza extraordinaria en el México real. Y por ello son tan necesarios los avances en el territorio formal. Este sexenio comenzó con un Gobierno paritario donde destacaba como jefa de Gobernación, la segunda figura de mayor relevancia en el Gobierno, Olga Sánchez Cordero, una feminista incuestionable. La Suprema Corte de Justicia de la nación ha nombrado, también por primera vez en la historia, a una presidenta, y el poder legislativo es paritario como manda la ley. También lo son las candidaturas electorales y es obligado atender al mismo criterio de igualdad cuando se designan los aspirantes a las gubernaturas de los Estados.

Las mujeres se han alzado con fuerza en todo el ámbito público tras el desgaste de los grandes líderes de los partidos tradicionales por años de corrupción y autoritarismo. Son muchas las mujeres de todo color político las que han sumado fuerzas en el Congreso para sacar adelante leyes que hoy las protegen de los muchos abusos que todavía se cometen contra la igualdad. Nunca es fácil evaluar la influencia real que tan alta presencia femenina en las instituciones pueda tener sobre la vida cotidiana, donde la violencia no cesa, pero su simbolismo es incuestionable.

México da un paso importante situando a dos mujeres al frente de la contienda electoral más relevante del país y, si bien no es el primero en esa carrera, sí lo coloca en el grupo de las naciones que han llegado a la meta. Algo que en España o Estados Unidos aún no ha ocurrido. En el legado del presidente que dejará el cargo, López Obrador, no destacará su feminismo, pues no han sido pocos los patinazos que ha dado en este terreno, pero sí el hecho de abrir una puerta que finalmente han refrendado las encuestas. Otro tanto ha ocurrido en el bloque conservador. El tiempo dirá si todo eso se traduce en un México más justo, pero es indiscutible que el ciclo ha cambiado.