Escribe tu nombre en la pierna: la medida en Florida ante posibles víctimas del huracán Milton

El huracán Milton se encuentra a horas de tocar tierra en Florida, EU, por lo que las autoridades estadounidenses han pedido a los habitantes que evacuen ante el peligro para la vida que representa.

Aunque miles personas han abandonado las zonas más delicadas de las cosas de ese estado, muchos otros se han quedado en sus casas con la esperanza de que el impacto de Milton cause los menores estragos posibles.

No obstante, el jefe de policía de la isla de Anna Maria, William Tokajer, durante una entrevista para CNN, lanzó una fuerte advertencia para los ciudadanos, anticipando que el fenómeno meteorológico arrebatará algunas vidas a su paso.

“Si usted no ha evacuado, váyase. Si no hace caso, está sólo. También podría tomar un plumón y escribir su nombre y número de seguro social en la pierna para que tengamos un contacto cuando lo encontremos, porque no va a ser bueno para usted.

Autoridades de Florida se preparan para identificar cuerpos

En la bahía de Tampa, la policía también solicitó que los ciudadanos se tomen en serio las alertas de evacuación. En caso de que no hayan podido salir de la ciudad, han recomendado que las personas se tomen una fotografía para poder reconocer la forma en que estaban vestidos en caso de que pierdan la vida.

“Tomen una foto de su ropa para nosotros poder identificarlos después de la tormenta. La realidad es que la tormenta va a ser mortal. Que tomen un plumón y escriban su nombre y fecha de nacimiento, se nos hará más fácil después con el rescate para poder recuperar los cuerpos”, expresó una policía de Tampa en un video que se ha vuelto viral en TikTok.

Aunque Milton se debilitó ligeramente a categoría 3, en una escala de 1 a 5, su tamaño aumentaba a medida que se acercaba a Florida y seguía siendo “un huracán de gran intensidad extremadamente peligroso”, señaló el Centro Nacional de Huracanes.

Más de 30 mil personas ya se encuentran a resguardo en los 149 refugios habilitados a lo largo de Florida ante el inminente embate del huracán Milton, que se espera toque tierra por la noche en la costa oeste central, donde ya se registran tornados y vientos con fuerza de tormenta tropical.

En conferencia de prensa, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, precisó que los refugios abiertos tienen capacidad para albergar a más de 200 mil personas e instó una vez más a los residentes en zonas de evacuación obligatoria a que lo hagan con urgencia.

Con información de Reuters y EFE

Fuente: El Sol de México

Tren AIFA-Pachuca iniciará operaciones en 2027: SICT

La obra, que se llevará a cabo con una inversión de 50 mil mdp, conectará al estado de Hidalgo con la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

El gobierno de México informó que el tren de pasajeros Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca, que conectará al estado de Hidalgo con la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, iniciará operaciones en el primer trimestre de 2027.

El anuncio se dio en el marco del banderazo de arranque a los trabajos preliminares para la construcción de la obra ferroviaria, en el que participó la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

En el acto Esteva Mediana detalló que la obra, que contará con una inversión de 50 mil millones de pesos, cuenta con infraestructura ferroviaria de 106 kilómetros a doble vía electrificada.

Asimismo, indicó que el tren cuenta con el tren AIFA-Pachuca se reducirá el tiempo de traslado en un 50%, es decir, pasará de 40 minutos a 20 minutos. En el caso de la Ciudad de México a Pachuca se calcula una reducción en tiempo de 25 por ciento.

El funcionario agregó que están en proceso de definición las estaciones del tren AIFA-Pachuca, que pasará por los municipios de: Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Jaltocan, Pachuca de Soto y Mineral de Reforma.

En tanto, comentó que la fecha estimada de entrega de la obra será a finales de 2026. El inicio de operaciones, después de las pruebas y certificación, será en el primer trimestre de 2027.

Fuente: Revista Transportes y Turismo

Corredor Interoceánico: CCE hace importante llamado para que se logre el proyecto

Al considerar que pronto podría comenzar a verse mayor movimiento económico, Claudio Velasco Martell, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Coatzacoalcos, expresó que el trabajo en conjunto es fundamental para la consumación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

     “En este proyecto sino estamos juntos todos nos vamos a volver a minimizar, a separar y cuando se dividen las cosas es cuando se complica”, comentó.

En este sentido, el líder empresarial recordó que este es un proyecto a largo plazo, que se irá dando por etapas, por lo que lo siguiente, será el comienzo de la construcción de los Polos del Desarrollo para el Bienestar, especialmente lo que se han designado en la zona sur de Veracruz, dos en Coatzacoalcos, uno en San Juan Evangelista, y por último en Texistepec.

POR COMENZAR CONSTRUCCIÓN DE PODEBIS EN EL SUR

Hay que recordar que por el momento solo están concesionados tres de los cuatro Podebisque se instalarán en Veracruz, mientras que el que se ubicará en el municipio de San Juan Evangelista, ha sido adjudicado por la empresa Proistmo.

En total, se han confirmado que son 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar que se distribuirán en diversos puntos de los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, con los que se busca impulsar la economía, la generación de empleos y atraer la inversión extranjera para el beneficio del sureste del país.

Por ello es que Velasco Martell insiste en que es necesario el trabajo de todos y la unidad para garantizar que se logre este desarrollo del Istmo, razón por la que esperan que se lleven a cabo más foros para que los empresarios e inversionistas estén al tanto de los avances de esta iniciativa, a la que se le dará continuidad por parte del nuevo Gobierno Federal a cargo de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.

Fuente: Diario del Istmo

Ministros y senadores acuerdan interlocución; fuman pipa de la paz en Xicoténcatl

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acordaron mantener el diálogo, “aun en las condiciones más difíciles”.

Gerardo Fernández reveló que “hay una interlocución del gobierno federal, que encabeza la secretaria de Gobernación, y el compañero Adán Augusto y un servidor estamos ayudando de parte del Poder Legislativo”.

Al salir de la antigua sede del Senado, donde acudió a la ceremonia solemne por los 200 años de la instauración del Senado, Norma Piña negó que el recinto senatorial haya sido un escenario adverso a ella.

¿Cómo se siente de haber visitado el Senado, en un escenario que pareciera que le era adverso?, se le preguntó y ella respondió de inmediato que “no”.

Hubo un entendimiento “con la ministra presidenta de la Corte y lo hicimos, en los mejores términos, en la búsqueda de ir construyendo, de entrada, el diálogo, comunicación, y de ser posible, pues un acuerdo de transición”, dijo Fernández Noroña.

“Simplemente digo que hay comunicación, que hay diálogo, y que hay un acuerdo de mantener el diálogo y ya esto me parece mucho y muy importante”, añadió.

El lunes por la tarde, el presidente del Senado acudió a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para dialogar con la ministra Norma Piña; ella no tenía planeado acudir a la ceremonia solemne del Senado, pero Gerardo Fernández le habló de lo valioso y significativo de que ella acompañara a los senadores al festejo de los 200 años de su instauración y ella accedió a asistir, de acuerdo con la información recabada por Excélsior.

Ayer, el presidente del Senado confirmó que antes de la ceremonia de ayer logró el acuerdo con la ministra.

“No habría venido a esta ceremonia sin un acuerdo de tratarla, además, con la consideración y el respeto de su condición de titular del Poder Judicial”, informó el senador.

La ministra presidenta de la Corte llegó a la antigua sede del Senado, en Xicoténcatl 9, a las 10:45 horas. Entró por la puerta 2, acompañada por la secretaria general de la Corte, Regina Reyes Heroles. De inmediato la pasaron a uno de los salones de la planta baja, a donde llegó Fernández Noroña. Estuvieron cerca de 20 minutos solos, luego se sumaron otros senadores.

Cerca de 30 minutos después, Gerardo Fernández Noroña salió junto con la ministra. Él se dirigió a la tribuna para abrir la sesión solemne y formar la comisión de recepción para que la ministra Piña ingresara al pleno y, al anunciarla, el presidente dijo que para el Senado es “un honor recibir su visita”, ante lo cual  el pleno aplaudió; un pleno con mayoría morenista.

La histórica tribuna del viejo salón de pleno del Senado dejó ver que ambos, el político y la constitucionalista, mantuvieron el diálogo en una actitud animosa, pues en varias ocasiones ella rio de buena gana por algo que le decía el legislador.

Sobre las acusaciones públicas que lanzó la semana pasada, a la Corte y a su presidenta, Norma Piña, de negarle información al Senado para que pueda elaborar la convocatoria para la elección de los juzgadores, e incluso el calificativo de “pedorro” que dio al artículo en el que se basó la Corte para admitir a consulta la reforma constitucional al Poder Judicial, el presidente del Senado dijo que no retira sus palabras, pero no abundó en ellas.

Afirmó, además, que “nosotros tenemos acceso a esa información. Hay, por supuesto, puntos de vista divergentes en lo jurídico, pero hay una preocupación común de superar las dificultades.

“No estoy diciendo que las hayamos superado, no estoy diciendo que las vayamos a superar, no estoy diciendo eso, estoy diciendo que hay, para que sea muy claro, hay un acuerdo de, aún en las condiciones más difíciles, mantener el diálogo. Éste es el acuerdo central, inicial, y de ahí hacia adelante todo lo que podamos construir, me parece que será muy positivo. Hay disposición nuestra y del Poder Judicial, de buscar los puntos de coincidencia. Vamos a ver si se logra”, aseguró Fernández Noroña.

Fuente: Excélsior

Huracán Milton se aleja de México, pero dejará fuertes lluvias

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este lunes, el huracán Milton, que actualmente se encuentra en el Golfo de México, está avanzando hacia las costas de Florida, Estados Unidos. A pesar de su alejamiento, se espera que sus efectos continúen afectando a varias regiones de México, generando condiciones climáticas adversas.

En las costas de Yucatán y Quintana Roo, se prevén rachas de viento que alcanzarán entre 60 y 80 km/h, así como un oleaje que podría oscilar entre 2 y 4 metros de altura.

Por otro lado, en Campeche, las rachas de viento se estiman entre 40 y 60 km/h, con un oleaje de 1 a 2 metros. Además, en el istmo y Golfo de Tehuantepec, que abarcan las regiones de Oaxaca y Chiapas, se registrarán rachas de viento similares, mientras que en las costas de Veracruz (Sur) y Tabasco se anticipan vientos de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura. Se espera que estas condiciones de viento y oleaje disminuyan a lo largo del día.

Tormenta Tropical Milton provocará fuertes lluvias en varios estados de México

A su vez, el huracán Milton facilitará el ingreso de aire húmedo del golfo de México, lo que resultará en lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo. Asimismo, se ha identificado una zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico que se localiza frente a las costas de Nayarit y Jalisco. Esta situación, combinada con un canal de baja presión sobre el occidente del país, provocará lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como intervalos de chubascos en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. En este contexto, se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Jalisco y Nayarit.

Además, los canales de baja presión que se encuentran sobre el interior del territorio, junto con la vaguada monzónica sobre el Pacífico sur mexicano y el ingreso de aire húmedo del golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero y Oaxaca.

En Chiapas, se anticipan lluvias puntuales fuertes, mientras que en el Noroeste, Norte, Centro y Sureste del País se esperan lluvias aisladas e intervalos de chubascos.

A pesar de la inestabilidad climática, el ambiente vespertino se mantendrá cálido en la mayor parte del país, y se prevé que en las zonas de Sinaloa y Baja California Sur el clima sea caluroso, con temperaturas máximas que superen los 40 °C en el Noreste de Baja California y en el Noroeste de Sonora.

Pronóstico de lluvias: ¿Dónde lloverá hoy?

    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero y Oaxaca.

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala, Ciudad de México.

Imagen de un religioso bajo las fuertes lluvias. | EFE/Lavandeira jr

Imagen de un religioso bajo las fuertes lluvias. | EFE/Lavandeira jr (Lavandeira jr/EFE)

Pronóstico de temperaturas máximas

    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.

    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur y Sinaloa.

    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango (occidente), San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas

    Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: zonas altas de Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

    Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tamaulipas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de viento y oleaje

    Viento con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura, durante la mañana: costas de Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde.

    Viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). y con oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Veracruz (sur) y Tabasco.

    Viento con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Nayarit, Jalisco y Campeche.

    Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Puebla; y con posibles tolvaneras: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato Querétaro e Hidalgo.

Fuente: El imparcial.com

Ministro Alberto Pérez Dayán definirá si suspende la reforma judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) designó al ministro Alberto Pérez Dayán para resolver la controversia presentada por jueces y magistrados federales contra la reforma judicial y definirá si puede o no frenar el proceso de elección de juzgadores por voto popular.

El expediente es el que la Corte ordenó admitir el jueves de la semana pasada al resolver la consulta sometida por la ministra presidenta, Norma Piña para saber qué debía hacer el Máximo Tribunal con las impugnaciones presentadas por los juzgadores federales contra la reforma constitucional, pues alegaron que la misma viola la independencia judicial.

En consecuencia, el ministro Pérez Dayán será el encargado de elaborar un proyecto de resolución en el que analice si, efectivamente, el Congreso de la Unión violó la independencia judicial con dicha reforma o en el que proponga una vía para matizarla.

Previo a elaborar el proyecto de resolución, el ministro deberá definir si concederá o no la suspensión solicitada por los juzgadores que impugnaron la reforma.

Es decir, que él tendrá la decisión de ordenar o no frenar el proceso de elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros.

Pérez Dayán llegó a la Corte en el año 2012 a propuesta del ex presidente Enrique Peña Nieto, es uno de los cuatro ministros en el Pleno que provienen de carrera judicial y forma parte del bloque mayoritario que el jueves de la semana pasada votó a favor de declarar que el Máximo Tribunal debe revisar la reforma constitucional en ejercicio de su facultad para defender la independencia judicial.

La controversia que el ministro Pérez Dayán analizará esta vez no tiene reglas claras debido a que es la primera vez que la Corte acepta revisar una reforma constitucional, por lo que tampoco está definido si la resolución que emita el Máximo Tribunal puede invalidarla o quedar solamente en un pronunciamiento.

Fuente: Proceso

García Harfuch asegura que el alcalde asesinado de Chilpancingo no pidió seguridad

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch apuntó este martes que el alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, había acudido a una reunión en la comunidad de Petaquillas el domingo, día en el que fue asesinado.

“Lo que sabemos es que el alcalde iba a acudir a Petaquillas a una reunión solo, él sale de Chilpancingo y se va a Petaquillas en su camioneta sin escoltas, sin chofer, sabíamos que iba a una reunión en específico”, argumentó durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,

“Se pierde comunicación en una comunidad y posteriormente se encuentra el hallazgo, horas más tarde del cuerpo sin vida del alcalde (…) Iba solo, no acompañado, sabíamos que iba a una reunión”, dijo el titular de SSPC, quien además explicó que el alcalde asesinado de Chilpancingo no contaba con protección de la Guardia Nacional, y que tampoco fue solicitada.

“Él (Alejandro Arcos) no contaba con protección de la Guardia Nacional, no fue solicitada (…)… (Las solicitudes de protección) llegan a la Secretaría de Seguridad y se turnan a las áreas correspondientes. En este caso de la persona referida no había ninguna solicitud de seguridad hacia Guardia Nacional o hacia la SSPC”, externó.

El funcionario federal indicó a los reporteros que hay información que se tiene qué cuidar debido a la investigación, la cual de momento está siendo llevada por la Fiscalía de Guerrero.

Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que ante la inseguridad que se vive en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado tendrá todo el apoyo del Gobierno federal.

“Aprovecho para decir que la gobernadora Evelyn Salgado tiene todo nuestro apoyo, vamos a apoyarla tanto en temas de protección Civil y todo lo que requiera, incluido el tema de seguridad”, expresó esta mañana.

Fuente: Cadena Política

Dos sismos de 4.0 sacuden Chiapas en menos de media hora en la madrugada

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró dos sismos que ocurrieron en las primeras horas de este 8 de octubre de 2024 en Chiapas.

Ambos movimientos telúricos, de magnitud 4.0, no causaron afectaciones materiales ni pérdidas humanas, pero resaltan la constante actividad sísmica en la región.

Dos movimientos registrados en menos de 30 minutos

El primer sismo fue detectado a las 01:33 horas, con epicentro a 145 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, a una profundidad de 7 kilómetros.

Apenas 18 minutos después, otro sismo ocurrió a 147 kilómetros al suroeste de Huixtla, con una profundidad de 5 kilómetros.

Ambos movimientos forman parte de la actividad que se monitorea en la zona por su proximidad a la costa del Pacífico.

Chiapas, por su ubicación geográfica y la interacción entre las placas de Cocos y Norteamericana, experimenta regularmente este tipo de fenómenos.

Aunque en esta ocasión no se registraron consecuencias graves, las autoridades mantienen vigilancia ante la posibilidad de réplicas.

Fuente: Noticias en la mira

Furia de huracán Milton deja graves afectaciones en Yucatán: Celestún y Sisal, los puertos más dañados

Tras el paso del huracán Milton frente a la costa de Yucatán, los puertos de Celestún y Sisal son los que reportan más afectaciones, con postes caídos, calles inundadas y sin comunicación telefónica.

Ambas localidades del poniente de la entidad, fueron las primeras en resentir los fuertes vientos y lluvias del ciclón y, por lo tanto, afectaciones por el crecimiento de las ríos.

Celestún inundado y Sisal con fallas energéticas

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, informó que en la entrada principal de Celestún se registraron afectaciones e inundaciones. Además, se cayeron postes y algunas líneas, y la energía eléctrica poco a poco se está restableciendo.

En Sisal, que es un puerto del municipio de Hunucmá, se reporta falta de comunicación temporal, caída del techo de las gradas del campo de softbol y algunas palapas de la playa. Afortunadamente ya cuentan con electricidad.

El gobernador informó que Milton ya se degradó a categoría 4 y en estos momentos el peligro está pasando, porque se ubica a 120 kilómetros del municipio de Dzilam de Bravo. Dijo que sus vientos superan los 250 kilómetros por hora y se mueve a 19 kilómetros por hora,  pero se espera que al mediodía se aleje del territorio yucatecos, ya que su curva de desplazamiento es hacia el norte.

Sin embargo, se siguen esperando lluvias fuertes en gran parte de la entidad, vientos menores en Mérida y olas de hasta tres metros de altura en la costa. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó 7 mil 769 usuarios afectados, pero se ha restablecido el 40 por ciento del suministro eléctrico.

Fuente: El Heraldo de México

Huracán Milton categoría 3 amenaza con lluvias severas hoy a Veracruz, Puebla y otros 6 estados de México

El huracán Milton continúa su trayectoria sobre el golfo de México, con la posibilidad de convertirse en un huracán mayor, en las últimas horas su intensidad pasó a categoría 3 según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

Respecto al pronóstico del tiempo hoy lunes 07 de octubre 2024 en la Zona Centro de México se conoce lo siguiente: Su vasta área de influencia generará lluvias intensas en Veracruz y lluvias muy fuertes en Puebla, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

Las rachas de viento oscilarán entre los 100 y 120 km/h en la zona afectada de Veracruz, con oleaje que podría alcanzar alturas de 3 a 5 metros. Además, se prevén condiciones para la formación de trombas marinas en las costas del norte de Campeche y el litoral de Yucatán. En Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, los vientos serán de 60 a 80 km/h, acompañados de oleaje de entre 1 y 3 metros.

Mientras tanto, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Ciudad de México y Estado de México registrarán lluvias intensas, y en estados como Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo y Tlaxcala se pronostican chubascos.

¡Bajas temperaturas!

En cuanto a las temperaturas, las montañas de Chihuahua y Durango enfrentarán mínimas de -5 a 0 grados Celsius durante las primeras horas del lunes, mientras que en zonas montañosas de Estado de México, Puebla, Tlaxcala se prevén temperaturas de 0 a 5 grados.

Ante este panorama, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones.

Fuente: Debate

Decapitan al alcalde de Chilpancingo, Guerrero

La tarde de este domingo fue encontrada la cabeza de Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, Guerrero.

La cabeza fue dejada sobre una camioneta blanca, en la colonia Villa del Roble. El cuerpo estaba dentro del vehículo.

El político que representó a la coalición PRI-PAN-PRD había asumido el cargo apenas este 1 de octubre, en plena crisis por las inundaciones provocadas por el huracán John.

La noticia fue confirmada por el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien adelantó que exigirán a la Fiscalía General de la República que indague los hechos.

Dos días después, el 3 de octubre, fue ejecutado el secretario del Ayuntamiento, Francisco Gonzalo Tapia, quien fue atacado en el Zócalo de la capital de Guerrero.

Alejandro Arcos participó este domingo en  tareas de reconstrucción en la zona de Tepechicotlán, según su cuenta de Facebook. Previamente había estado muy involucrado en las tareas de protección civil y ayuda a la ciudadanía ante las inundaciones.

 

 

Fuente: Aristegui

Manlio Fabio Beltrones se deslinda la dirigencia del PRI

El senador y exdirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, anunció su separación de los trabajos de la actual dirigencia del partido, a la que criticó por alejarse de los principios democráticos y de renovación.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, Beltrones expresó su desacuerdo con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que avaló la reelección de la actual dirigencia del PRI, un hecho que considera “contrario al sentido común y a la Ley General de Partidos Políticos”.

Beltrones, quien fue líder del PRI de 2015 a 2016, afirmó que el fallo del Tribunal, que revierte una decisión previa del Instituto Nacional Electoral (INE) que desconocía la reelección, deja al partido “a la deriva” y “sin futuro ni congruencia”.

Según el político sonorense, la decisión beneficiaría los intereses de una sola persona dentro del partido, lo que llevaría a un mayor deterioro de la organización.

En su mensaje, Beltrones señaló que la actual dirigencia priista ha perdido los ideales de democracia, justicia, inclusión y renovación que han caracterizado históricamente al PRI.

En consecuencia, ha decidido deslindarse de sus acciones y concentrarse en cumplir los compromisos adquiridos con los ciudadanos de Sonora, su estado natal, como senador.

El exdirigente aprovechó su comunicado para agradecer a sus amigos y compañeros priistas con quienes ha trabajado durante más de cinco décadas, reconociendo el diálogo y respeto que siempre han mantenido.

A pesar de su separación de las labores de la dirigencia, Beltrones reafirmó su compromiso con México y su servicio a Sonora, dejando en claro que continuará su labor política en favor de los sonorenses.

El anuncio de Beltrones marca un momento crítico dentro del PRI, que enfrenta divisiones internas y la presión de redefinir su rumbo de cara a futuros procesos electorales.

Fuente: Once Noticias

Sheinbaum acude a dar el último adiós a Ifigenia Martínez

La presidenta Claudia Sheinbaum acudió este domingo a la funeraria en la zona de la colonia Del Valle en donde están siendo velados los restos de Ifigenia Martínez.

Sheinbaum arribó a la funeraria tras su visita a Tizayuca, Hidalgo, en donde dio inició a los trabajos para construir un tren del Aeropuerto Felipe Ángeles a Pachuca. De ahí se trasladó por carretera hasta la zona de la colonia Del Valle.

“Venimos de Hidalgo a abrazar a la familia por esta pérdida lamentable de la compañera Ifigenia, es una mujer excepcional. Fue la primera en muchas cosas. Directora de la Facultad de Ingeniería, apoyó al movimiento estudiantil en su momento destaca su participación en la política, de la corriente democrática, sale con el ingeniero (Cuauhtémoc) Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.

“Ustedes saben que voté por ella en 2 de junio. Los compañeros diputados la eligieron para que presidiera la mesa directiva, ella ya mayor, pero tenía mucha ilusión el 1 de octubre de estar ahí. Un recuerdo muy hermoso, y hasta siempre Ifigenia”, dijo la presidenta.

Cabe recordar que el pasado 1 de octubre Ifigenia Martínez presidió la sesión solemne de la Cámara de Diputados en la que Sheinbaum tomó protesta como Presidenta Constitucional.

“Platicamos de muchas cosas a lo largo de su vida, de mi parte obviamente mucho cariño y admiración, y ahora nuestro pésame a la familia, a sus compañeros, amigos”, expuso Sheinbaum al arribo a la funeraria.

Fuente: Excélsior

Tras enfrentamiento, destituyen a funcionarios penitenciarios de el Cereso de Atlacholoaya

Tras el enfrentamiento entre reos y personal al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) Atlacholoaya, el gobierno de Morelos informó la sustitución de todos los funcionarios penitenciarios con mando.

En un comunicado, el estado informó que, tras el enfrentamiento, tres reos resultaron heridos, los cuales ya se encuentran recibiendo atención médica para su recuperación.

También comunicaron que ningún funcionario penitenciario con mando continuará al frente de sus labores, derivado de los diversos señalamientos sobre presuntos actos de corrupción y abuso contra la población penitenciaria.

Lo anterior, con la finalidad de dar cumplimiento al interés superior de salvaguardar los derechos humanos, así como la seguridad de quienes se encuentran en ese espacio para lograr su reinserción a la sociedad.

Finalmente, mencionaron que los sucesos al interior del Cereso impulsarán los cambios en la estructura de los mandos, en beneficio de cumplir con la normatividad vigente en respeto de la población penitenciaria.

Familiares de los internos del penal de Atlachoaloaya realizaron una manifestación para denunciar que sus familiares que se encuentran recluidos reciben golpizas por parte de custodios si no les entregan cierta cantidad de dinero.

Los familiares aseguraron que el motín en el que resultaron heridos tres reos, fue disuelto con disparos al aire de un arma de fuego, expresaron que esto difiere con lo que precisó el gobierno del estado.

Los familiares exigían también poder entrar a ver a susu familias pues las visitas fueron suspendidas este domingo, por la situación que se registró anteriormente.

                                              

Fuente: La Razón

Muere Ifigenia Martínez a los 94 años, líder de izquierda y presidenta de la Cámara de Diputados

A los 94 años de edad falleció la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez y Hernández.

Apenas el pasado 1 de octubre, la diputada federal por Morena, presidió la sesión de Consejo General del Congreso de la Unión, donde le pasó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, como nueva Presidenta de México.

El fallecimiento de la política mexicana fue confirmado, en sus redes sociales, por el Presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila.

“Con profunda tristeza comunico el sensible fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, información que me ha confirmado su familia. Que descanse en paz tan extraordinaria mujer y sus seres queridos encuentren pronta resignación”.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, también despidió en su cuenta de “X” a Ifigenia Martínez como una gran mujer mexicana de convicciones.

“El 2 de junio voté por Ifigenia Martinez, una mujer consecuente y de convicciones. El 1 de octubre recibí la banda presidencial de sus manos. Hoy nos dejó. Le envío a su familia, compañer@s y amig@s todo mi cariño y solidaridad. Hasta siempre querida maestra Ifigenia”, expuso.

Nacida en la Ciudad de México, 16 de junio de 1930 Doña Ifi, como le decían sus amigos, fue una política, economista, catedrática y diplomática, que militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en el Movimiento de Regeneración Nacional, en donde fue senadora en la pasada legislatura.

Fue fundadora del PRD junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, siendo diputada federal en cuatro ocasiones

Fuente: El Heraldo de México

Se registra fuerte incendio en City Club de Zapopan

Un fuerte incendio al interior del centro comercial City Club, ubicado en la Plaza Cordilleras del municipio de Zapopan, Jalisco, provocó la movilización de 145 elementos de los cuerpos de seguridad.

El siniestro, que era visible desde distintos puntos de la ciudad, fue reportado al filo de las 22:00 horas del 4 de octubre, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar elementos de los cuerpos de bomberos de Zapopan, Tonalá, El Salto, Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque.

“Hasta el momento ya son 145 elementos de seguridad y 68 vehículos de los tres niveles de Gobierno atendiendo el incendio de una tienda comercial en avenida Patria, a la altura de Clouthier, en Zapopan. Afortunadamente y de forma preliminar, no se reportan heridos. 

Una escalera telescópica es empleada para evitar la propagación del incendio. Foto: X / Protección Civil Jalisco

“Hace unos minutos el incendio fue contenido, lo que evita el riesgo de propagación, pero se sigue trabajando a marchas forzadas para lograr sofocar el fuego”, detalló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en su cuenta en la red social X. 

Se desconocen las causas

A lo largo de varias horas, los vulcanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara lucharon de manera constante con las llamas, que consumieron una buena área del centro de comercio.

Más de 140 elementos de cuerpos de rescate trabajan en el sitio. Foto: X / Protección Civil Jalisco

Hasta el momento, los bomberos combaten la conflagración desde cinco frentes y lograron contenerlo para evitar que el fuego se expanda por otros centros comerciales y locales ubicados en la plaza.

“Tenemos cinco frentes trabajando y seguimos buscando cómo ingresar hacia la parte interna, la parte suroriente que es la que tenemos aún con gran carga de combustible y la flama totalmente propagada.

Se desconoce hasta el momento la causa del incendio. Foto: X / Protección Civil Jalisco

“No tenemos reporte de lesionados afortunadamente, parece ser que también evacuaron oportunamente. El Instituto Jalisciense será el encargado de hacer los peritajes correspondientes y también deslindar la posible causa”, detalló Victor Hugo Roldán, director de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.

Fuente: El Heraldo de México

Hallan sin vida a 12 personas en Salamanca, Guanajuato

Este jueves, al menos doce personas sin vida fueron encontradas en varios puntos del municipio de Salamanca, Guanajuato.

Desde las 6 de la mañana, el sistema de emergencias 911 recibió reportes sobre disparos y personas sin vida, con signos de violencia, ubicadas en diversas carreteras y comunidades.

El primer incidente ocurrió en la glorieta de acceso a la Avenida Valle de Santiago, donde se encontró a un hombre sin vida y a otro lesionado por arma de fuego, cerca de la Universidad Humanista y la central de autobuses.

Un segundo hecho se registró en la carretera 45, cerca de Valtierrilla, donde fueron halladas dos personas sin vida, también víctimas de disparos.

En un tercer incidente, a la altura de La Cruz, antes conocida como Las Brujas, se localizaron tres hombres sin vida, cuyos cuerpos fueron abandonados a un costado de la carretera, todos con lesiones por proyectil de arma de fuego.

Las autoridades también atendieron un cuarto suceso en el Jardín de Cerro Gordo, donde se encontraron dos bolsas negras con restos humanos de al menos dos personas sin vida.

Además, en la comunidad de Los Lobos, en un camino terracero, fueron localizados los cuerpos de dos hombres y dos mujeres, también ejecutados con arma de fuego.

Personal de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato se encargó del procesamiento de las evidencias y de los cuerpos sin vida de las personas halladas.

Hasta el momento, la FGE Guanajuato no ha ofrecido información oficial al respecto de la situación.

Fuente: Aristegui

Ejecutan al nuevo secretario del Ayuntamiento de Chilpancingo

Guerrero (03 octubre 2024).- El nuevo secretario del Ayuntamiento de Chilpancingo, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez fue asesinado a balazos en pleno centro de la ciudad, en Guerrero.

El crimen ocurrió a las 17:30 horas, cuando el funcionario caminaba entre las calles Teófilo Olea y Juan Ruiz de Alarcón esquina con Madero.

Se informó que su presunto agresor le disparó con un arma nueve milímetros y luego se dio a la fuga.

El cuerpo de Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez quedó tirado sobre la banqueta; vestía playera verde turquesa, pantalón de vestir gris y zapatos cafés.

Francisco Tapia rindió protesta apenas el lunes 30 de septiembre en el nuevo gobierno que encabeza el presidente municipal perredista, Alejandro Arcos Catalán.

Tras el asesinato, las autoridades ministeriales ampliaron el acortamiento de la zona del crimen, que abarcó tres calles limitando a que reporteros tomaran fotografías del cuerpo.

Hasta el momento, Chilpancingo no cuenta con titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

Apenas el sábado pasado asesinaron a un excoordinador de la Policía Estatal, de quien surgió la versión de que había sido propuesto como jefe de la Policía de Chilpancingo.

Fuente: Irving Pineda

Depresión “Once-E” se debilita a baja presión; tocará tierra en Oaxaca

A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical “Once-E“ se debilitó a una baja presión remanente, ubicada a aproximadamente 75 kilómetros al oeste-suroeste de Barra de Tonalá, Chiapas, y 85 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca.

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h, y se desplaza hacia el noreste a 11 km/h. De acuerdo son su desplazamiento, se espera que esta noche o en las primeras horas del viernes, toque tierra en Oaxaca.

A pesar de su debilitamiento, la nubosidad remanente de “Once-E“, en interacción con la vaguada monzónica y una zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México, sigue generando condiciones adversas en varias regiones del país.

Lluvias intensas y vientos fuertes

El fenómeno provoca precipitaciones intensas y torrenciales este jueves en las siguientes zonas:

    Lluvias torrenciales: Guerrero, Oaxaca y Veracruz

    Lluvias intensas: Chiapas, Tabasco y Campeche

    Lluvias muy fuertes: Puebla

    Lluvias fuertes: Estado de México

    Chubascos: Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala

Además, se prevén vientos con rachas de 60 a 80 km/h en la costa de Oaxaca, rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Chiapas y Guerrero, y oleaje de 1 a 3 metros con posibles trombas marinas en estas zonas.

Medidas preventivas

A pesar de la degradación de “Once-E”, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha emitido las siguientes recomendaciones:

    Sigue las indicaciones de las autoridades locales.

    Si te encuentras en una zona de riesgo, prepárate para evacuar y dirígete a un refugio temporal.

    Mantén a la mano una mochila de emergencia con suministros esenciales.

    Durante la tormenta, resguárdate en un lugar seguro y evita transitar por caminos peligrosos.

    Desconecta aparatos eléctricos y cierra las llaves de paso de gas y agua.

La CNPC también ha recordado la importancia de mantenerse informado a través de fuentes oficiales y mantenerse en calma ante las condiciones adversas.

Fuente: Once Noticias

Acechan inundaciones y deslaves a México con fortalecimiento de Once-E

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos advirtió el jueves que la Depresión Tropical Once-E podría provocar más lluvias torrenciales en la costa sur de México, con posibles inundaciones y deslizamientos de tierra en zonas ya afectadas por las últimas tormentas.

La depresión se encontraba a unos 150 kilómetros al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, moviéndose hacia el noreste a 4 kph con vientos máximos sostenidos de 55 kph, dijo el NHC.

El sistema tocaría tierra a finales del jueves o principios del viernes en el sur de México, con una advertencia de tormenta tropical en vigor en partes de la costa.

El CNH advirtió que la tormenta podría arrojar entre 10 y 20 cm de lluvia, con zonas aisladas que recibirían hasta 30 cm, en partes de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y la costa de Guerrero.

Las precipitaciones podrían desencadenar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente mortales en la región, que ya ha sufrido lluvias torrenciales en las últimas semanas.

La semana pasada, el huracán John descargó enormes cantidades de lluvia sobre algunas de las mismas zonas, provocando deslizamientos de tierra y al menos 22 muertes.

Fuente: Aristegui