La trinidad del taco perfecto: “Buena tortilla, delicioso relleno y una salsa sabrosa”

EL PAÍS SEMANAL

MÒNICA ESCUDERO

Antonio Luna, socio y gerente de las tres taquerías barcelonesas Taco Alto, plasma en sus creaciones su obsesión con los tres elementos básicos para un taco impecable: “Buena tortilla, delicioso relleno y una salsa sabrosa para acompañarlo todo”. Originario de Ciudad de México, Luna comparte aquí algunas de sus recetas más populares. “Un taco debe ser una experiencia que transporte a ese puesto en el mercado o las comidas familiares donde no podía faltar la tortilla como base para servir guisos”. Para ello es necesario entender la estacionalidad de los productos y el cambio de sus sabores según la temporada. “La calidad de lo que cocinamos es siempre primordial para obtener un buen resultado”, reflexiona el cocinero, que trabaja exclusivamente con productos de proximidad, tortillas de maíz artesanas recién nixtamalizadas y salsas caseras. “Buscamos ofrecer un bocado que la gente recuerde”.

Nachos clásicos

Un aperitivo perfecto para compartir que mejora notablemente cuando se usan totopos caseros recién fritos: el pico de gallo y el guacamole que se agregan son omnipresentes en las mesas mexicanas y sirven como acompañamiento y aderezo en infinidad de platos.

→ Ingredientes (para 6 personas): para el guacamole: 3 aguacates, ¼ de cebolla, 1 cucharada rasa de cilantro picado, 45 mililitros de zumo de lima, sal al gusto. Para el pico de gallo: 2 tomates maduros pero firmes (de pera, por ejemplo), un cuarto de cebolla blanca, 1 cucharada de cilantro picado, sal, zumo de lima al gusto y pimienta negra molida (opcional). Además, 18 tortillas de maíz, aceite de girasol o de oliva suave.

→ Preparación: pelar y picar fina la cebolla del guacamole, añadir el zumo de lima y sal y dejar reposar unos minutos para que pierda fuerza. Añadir la carne de los aguacates y el cilantro, aplastar con un tenedor y reservar. Para el pico de gallo, retirar el pe­­dúncu­lo al tomate y cortarlo en daditos. Quitar la piel a la cebolla y picarla. Mezclar todo con el zumo de lima, sal y si se quiere pimienta, y reservar. Poner las tortillas una encima de la otra, cortarlas por la mitad y después en seis, en cuñas. Freír en abundante aceite caliente, poner sobre un colador y, cuando ya no quemen, servir con el pico de gallo y el guacamole.

Taco pirata

La simplicidad hecha taco —y uno de los más vendidos de Taco Alto—: una carne jugosa cocinada rápidamente a la plancha, queso fundido y una tortilla ligeramente tostada. No hace falta más para que esta combinación primigenia funcione a la perfección.

→ Ingredientes (para 16 tacos): 16 tortillas de harina (de trigo), 500 gramos de entraña de ternera limpia (sin las membranas), 500 gramos de queso tronchón tierno rallado, 2 aguacates, sal, pimienta; jardín (cebolla blanca y cilantro picados), lima y salsas para acompañar.

→ Preparación: eliminar los nervios y el exceso de grasa de la entraña, cortarla en tiras transversales y salpimentar. Preparar el jardín picando cebolla blanca y cilantro. Cocinar una cuarta parte de la carne en una plancha o sartén caliente al gusto; mientras, ir calentando cuatro tortillas por un lado. Dar la vuelta a las tortillas y repartir una cuarta parte del queso sobre ellas, repartir la carne y esperar a que el queso se funda. Servir con una cuña de aguacate encima y el jardín, salsas y lima para rematar.

Cochinita pibil

Este delicioso plato es perfecto cuando se va a cocinar para mucha gente, porque todo el trabajo se puede hacer antes de que lleguen los invitados.

→ Ingredientes (para unas 8 personas): para la carne: 3 kilogramos de cabecero de lomo o paleta de cerdo cortados en dados, 150 gramos de pasta de achiote, 120 mililitros (ml) de zumo de naranja, 120 ml de zumo de limón, 120 ml de vinagre de vino blanco, 2 cucharadas de manteca de cerdo, 1 cucharada de pimienta negra molida, media cucharada de canela en polvo, media cucharada de comino en polvo, 8 dientes de ajo pelados, 1 hoja de laurel, sal al gusto. Para la cebolla marinada: 4 cebollas moradas, 150 ml de vinagre de vino blanco, 150 ml de zumo de naranja, sal. Además, unas 32 tortillas de maíz, limas y chiles.

→ Preparación: poner los ingredientes de la marinada de carne en un robot y triturar hasta conseguir una pasta ligera. Cortar la carne en dados y volcar la marinada encima, remover bien y dejar reposar de un día para otro en la nevera. Cortar la cebolla morada en tiras, salar y poner en un tarro con el zumo de naranja y el vinagre en la nevera al menos cuatro horas. Volcar en una cazuela la carne con el marinado, distribuir por encima la grasa de cerdo, tapar y hornear a 180 grados durante unas tres horas. Colar el jugo y reducirlo a la mitad. Deshilachar la carne. Devolver el jugo reducido a la carne y remover para que quede bien repartido. Servir con las tortillas calentadas en la sartén, cebolla marinada, limas, chiles o salsa para que cada comensal las complemente al gusto.

Taco Mexicali

Preparar buenos tacos veganos es una de las obsesiones de Antonio Luna, cuyo local de Rambla del Raval cuenta con una carta especializada. “Para el Mexicali usamos el mismo rebozado que para los tacos Ensenada de gamba, pero con un relleno de coliflor que gusta incluso a los más reticentes a este alimento”, sonríe el chef.

→ Ingredientes (para 16 tacos): para el rebozado: 1 taza de harina, 1 cucharadita de levadura tipo Royal, 1 cucharadita de sal, 1 cucharadita de ajo granulado en polvo, pimienta negra molida, media cerveza (170 mililitros). Para la salsa: 6 cucharadas de mayonesa vegana, salsa de chipotle al gusto. Además, 1 coliflor, aceite de girasol o de oliva suave, 16 tortillas de maíz nixtamalizado, 1 taza de col lombarda cortada muy fina, limas para acompañar.

→Preparación: poner los ingredientes secos del rebozado, mezclar bien, añadir la cerveza y mezclar bien de nuevo. Dejar reposar 20 minutos en la nevera. Mientras, cortar la coliflor en floretes y ponerlos en dos tandas cuatro minutos al microondas, en un bol tapado con un plato (o seis minutos al vapor). Dejar enfriar un poco y calentar el aceite a 180 grados (hasta que, cuando pongamos un trozo de cebolla, toque el fondo y suba a flote). Rebozar la coliflor y freírla hasta que tenga color dorado, escurrir y servir sobre las tortillas calentadas por ambos lados, sobre un poco de lombarda y con la salsa por encima. Acompañar con lima.

Michelada

Una cerveza aderezada con sabores picantes, ácidos y dulces. Se sirve en diferentes versiones, desde la chelada solo con sal y limón hasta el clamato, que toma su nombre del zumo de tomate aderezado con almeja con el que se sirve. La que proponen desde Taco Alto se conoce como cubana y se prepara con salsa.

→ Ingredientes (para cuatro micheladas): 60 mililitros (ml) de salsa Worcestershire (Perrins), 45 ml de jugo Maggi, 45 ml de salsa Chamoy —más el necesario para escarchar el vaso—, 150 ml de zumo de lima, sal, Tajín en polvo, salsa Valentina o similar al gusto, sal, una cerveza de 330 ml (idealmente mexicana), unas rodajas de lima.

→ Preparación: mezclar las salsas y escarchar cuatro vasos, la mitad de cada uno con zumo de lima y sal y la otra mitad con Chamoy y Tajín. Poner tres hielos en cada vaso, verter la cerveza y rematar con una rodaja de lima.

Paraliza violencia a Ciudad Juárez

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (12 agosto 2022).- Un día después de los hechos violentos registrados en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó un saldo de 11 muertos, entre ellos nueve ciudadanos y dos reos, además de 10 detenidos, esa urbe fronteriza está en zozobra.

Las principales avenidas lucen solitarias atendiendo el llamado de las autoridades de no salir de sus casas, ente las amenazas de que existan otros ataques.

Los comercios tienen las cortinas abajo y el transporte público opera con pocas unidades.

Las clases presenciales de niveles básico, medio y universitario fueron suspendidas. Los juzgados cerraron sus puertas, lo mismo que guarderías y oficinas del INE.

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, previo a la reunión de la Mesa de Seguridad en las oficinas de Gobierno del Estado en Ciudad Juárez, opinó que estos ataques pudieron ser actos de terrorismo, porque se agredió a personas inocentes.

“Juárez es muy resiliente, invitar a la ciudadanía a buscar a retomar la normalidad, nosotros sentimos que la detención que se hizo la madrugada por parte de la Secretaría va a ayudar, no cantamos victoria desde luego, pero creo que es una detención muy importante que nos va a ayudar”, dijo a medios locales.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez selló sus aulas y Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tomó la decisión de cerrar las unidades administrativas, el servicio de guarderías y el Centro de Seguridad Social (CSS).

Las unidades médicas y hospitalarias operan de manera normal, aunque con protocolos de seguridad.

“Esta Representación mantiene comunicación estrecha con las autoridades de seguridad y de los tres niveles de Gobierno, para actuar y tomar las decisiones pertinentes ante la actual situación emergente”, informó el IMSS.

El Consulado de Estados Unidos en Chihuahua pidió a sus ciudadanos no pisar la frontera con Ciudad Juárez.

Los juzgados penales del Poder Judicial del Estado de Ciudad Juárez también cerraron al público.

“Se determinó aplazar las agendas previstas para este viernes 12 de agosto en los juzgados penales y dar atención exclusivamente a los temas urgentes que requieran atención.

“En ese sentido se estará notificando a los involucrados en estos procesos de la nueva fecha que les corresponde para desahogar sus diligencias”, informó.

El Poder Judicial estableció que los juzgados civiles y familiares ubicados en el Eje Vial Juan Gabriel van a operar de manera normal “con las precauciones debidas y en caso de ser necesario, se darán los avisos pertinentes al respecto de la situación en ese lugar”.

El INE también suspendió actividades en las juntas distritales ejecutivas y los módulos de atención ciudadana ubicados en Ciudad Juárez.

La ciudadanía, a través de Facebook, expresó su luto y miedo con imágenes de la X y el Río Bravo, con la frase “Juárez de Luto” seguido de “Oremos por nuestra Ciudad”.

Mantienen vigilancia en Cereso

En tanto, la Fiscalía General del Estado expuso que tras contener la riña que se suscitó la tarde de este jueves en el Centro de Reinserción Social de Ciudad Juárez, mantiene la vigilancia tanto en el interior como al exterior.

También implementó incrementó el personal de Seguridad y Custodia, realizó la rotación de mandos operativos y lleva a cabo revisiones extraordinarias tanto en módulos como áreas comunes.

También desplegó a fuerzas de Seguridad Pública en áreas perimetrales y realizó la actualización de aduanas inteligentes para reforzar los protocolos de ingreso y de la seguridad de los visitantes, informó.

Detalló que dos reos identificados como Kevin Alan C. A. y Raúl Abraham S. O. murieron en la riña.

Los reos heridos son Noé H. C., quien se encuentra por el delito de homicidio doloso, robo calificado y portación de arma, con una sentencia de 30 años de prisión; Noé Román F., preso por el delito de violación y bajo un proceso penal; Salvador C. S., bajo proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa; y Francisco Adrián R. A., quien se encuentra por el delito contra la salud y bajo un proceso penal.

El Fiscal General del Estado, Roberto Javier Fierro Duarte instruyó llevar a cabo una investigación “seria” en torno al ingreso de objetos prohibidos, así como establecer la responsabilidad de los posibles servidores públicos involucrados.

“Esta representación social lamenta estos hechos y reitera el compromiso por restablecer el orden”, comunicó la Fiscalía.

Hay 10 detenidos

El Municipio de Ciudad Juárez informó que fueron detenidos 10 sujetos relacionados con los atentados registrados el día de ayer.

Son acusados de provocar un incendio de una tienda de conveniencia y un camión de personal, y les aseguraron un revólver y tres fusiles de asalto dentro de una casa de seguridad.

Durante un operativo encabezado por el Secretario de Seguridad Pública, César Omar Muñoz Morales, en compañía de su equipo de trabajo, realizaron el arresto de seis sujetos en la Colonia Infonavit Aeropuerto durante la madrugada de hoy, se informó.

“Durante el intercambio de disparos, se solicitó el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quienes arribaron al lugar para dar soporte y realizar en conjunto con las demás autoridades como la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Guardia Nacional”, comunicó la Policía Municipal.

También fueron detenidos Manuel Alfredo L. G. de 28 años, Jorge Adrián V. L. de 30 años, Esequiel A. de 24 años, Víctor Hugo L. T. de 35 años, William L. P. de 28 años y José L. E. de 44 años.

“Cabe señalar que dichos sujetos también son señalados como los responsables de arrojar una granada de fragmentación a un centro de rehabilitación ubicado en el cruce de las calles Ramón Rayón y Enrique Pinocely, en la Colonia Jardines del Aeropuerto, misma que afortunadamente no hizo explosión”.

También se reportó el arresto de tres sujetos identificados como Jorge Antonio C. B. de 33 años, Julio César S. R. de 42 años y Marcos C. C. de 40 años, por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de daños al haber intentado incendiar un camión con bombas molotov, esto en el cruce de las calles Rivera de Delicias y Tepeyac, en la Colonia Riveras del Bravo.

El Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) condenó la pérdida de vidas y urgió a las autoridades de los tres niveles de Gobierno garantizar la paz y la seguridad.

“Debemos ir más allá de las disputas entre los cárteles para la comprensión integral del fenómeno criminal. Por ello, hacemos un llamado enérgico y corresponsable para reforzar la coordinación entre las autoridades locales y federales, con énfasis en la urgencia de abordar la violencia con un enfoque sistémico orientado a fortalecer a las instituciones de seguridad y justicia”, pidió la ONG.

Esto, añadió, privilegiando en todo momento el uso de la inteligencia e investigación criminal y el estado de derecho.

“El problema estructural del crimen y la violencia, que hoy exige más allá del discurso, de resultados para una mejor gestión de las capacidades institucionales y operativas de manera que se aseguren estrategias sostenibles y eficaces en la reconstrucción del tejido social y la mejora de las condiciones de paz y seguridad en el Estado de Chihuahua”.

El escritor Salman Rushdie, apuñalado en el cuello mientras daba una conferencia en Nueva York

EL PAÍS

MARÍA ANTONIA SÁNCHEZ-VALLEJO

Nueva York – 12 AGO 2022. El escritor y ensayista británico de origen indio Salman Rushdie, autor de Los versos satánicos (1988) y condenado a muerte por el régimen islámico iraní en 1989 por blasfemo, ha sido atacado este viernes cuando iba a dar una conferencia sobre la libertad en la creación artística en el condado de Chautauqua, una localidad de cerca de 140.000 habitantes al oeste del Estado de Nueva York. Las primeras imágenes del suceso que han aparecido en redes sociales muestran a Rushdie en el suelo, siendo atendido por los asistentes y los servicios de emergencias. La policía ha anunciado en un comunicado que el escritor ha sufrido, aparentemente, un apuñalamiento en el cuello y que ha sido trasladado al hospital en helicóptero. Por el momento se ignora en qué estado se encuentra y la gravedad de las heridas. El agresor ha sido detenido.

Un reportero de la agencia Associated Press ha presenciado cómo un hombre irrumpía en el escenario de la Institución Chautauqua y comenzaba, según su descripción, “a golpear o apuñalar” a Rushdie cuando este se encontraba en el escenario. El escritor ha caído al suelo y el hombre ha sido inmediatamente inmovilizado.

El libro de Rushdie Los versos satánicos está prohibido en Irán desde 1988, ya que muchos musulmanes lo consideran una blasfemia. Un año después, el 14 de febrero de 1989, el difunto líder de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, emitió una fetua, o edicto, que pedía la muerte de Rushdie. El régimen teocrático iraní también ofreció una recompensa de más de tres millones de dólares a cualquiera que matase al escritor, nacido en Bombay (Mumbai) en 1947 en el seno de una acomodada familia. Formado en el Reino Unido, recibió el título de sir en 2007 y vive desde el año 2000 en EE UU.

Hace tiempo que el Gobierno de Irán marcó distancias del decreto de Jomeini, pero el sentimiento anti-Rushdie persistió. En 2012, una fundación religiosa semioficial elevó la recompensa por Rushdie de 2,8 millones de dólares a 3,3 millones de dólares.

Rushdie, escritor en lengua inglesa y eterno aspirante al Nobel de Literatura, minimizó entonces esa amenaza y dijo que “no había evidencia” de que las personas estuvieran interesadas en la recompensa. Ese año, Rushdie publicó un libro de memorias, Joseph Anton, sobre la fetua.

El autor, de 75 años, logró fama internacional con la novela Hijos de la medianoche, publicada en 1980, que le valió al año siguiente el Premio Booker, el más prestigioso del Reino Unido. El libro provocó controversia en la India por supuestos comentarios despectivos hacia la entonces primera ministra del país, Indira Gandhi.

De imaginación desbordante, Rushdie, epígono del gran R. K. Narayan, es la figura más célebre de la plétora de escritores indios contemporáneos que utilizan el inglés como lengua literaria (y que son legión, desde coetáneos suyos como los grandes Vikram Seth o Rohinton Mistry a los más jóvenes Anita Desai y Amit Chaudhuri, seguidos por la generación más reciente de la exitosa Arundhati Roy y Arun Desai). Su estilo ha sido comparado con el realismo mágico de Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes. Él mismo ha reconocido en numerosas ocasiones sus importantes vínculos con la literatura latinoamericana, pero también bebe de la rica tradición oral india, que hunde sus raíces en las grandes epopeyas fundacionales. Su mezcla de realismo mágico y ficción histórica hace de sus novelas, más que una narración al uso, una cosmovisión, herencia cultural de la vasta cosmogonía del hinduismo. Sus textos combinan la sátira, la fantasía y la alegoría política. En la década de los ochenta se inició también como articulista y ensayista. Entre su obra de no ficción destaca el volumen de ensayos Los lenguajes de la verdad: ensayos 2003-2020, con varias referencias a la enfermedad y sus metáforas, en la línea de la ensayista estadounidense Susan Sontag.

Su último libro se titula Quijote, de 2020, una relectura de la obra de Cervantes que el autor adapta a la situación que vivía en ese momento Estados Unidos bajo el Gobierno de Donald Trump. Sobre esta obra, Rushdie declaró en una entrevista con EL PAÍS: “Cuando se celebró el cuarto centenario de las muertes de Cervantes y Shakespeare [2016], releí el Quijote y vi cómo surgían en mi cabeza pícaros a los que puse el nombre de los personajes inmortales de Cervantes. Para mí, esta novela es un poco lo que fue Hijos de la medianoche: una especie de compendio de todo lo que quiero ser y decir como artista”.

La efervescente personalidad de Rushdie, su fama internacional, le han convertido en uno de los personajes más célebres de los cenáculos artísticos, a un lado y otro del Atlántico. Sus peripecias personales, como su agitada vida sentimental -en 2007 se divorció de su cuarta esposa, una conocida modelo india-, han hecho las delicias de los medios, como integrante de esa aristocracia literaria en la que también militan el británico Martin Amis, otro escritor habitual de la prensa rosa, y, más discretamente, Julian Barnes.

Sorprenden a AMLO ataques a civiles en Cd. Juárez

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (12 agosto 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó los ataques a civiles en Ciudad Juárez pues hechos como esos no se habían presentado y “ojalá no se repitan”.

Esta misma semana, integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) realizaron bloqueos y prendieron fuego a farmacias y 25 tiendas de conveniencia, en respuesta a un operativo de la Sedena.

Durante la mañanera, el Presidente informó que en los hechos violentos se registraron 11 fallecidos, y luego el subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía detalló que fueron 2 reos dentro de una riña en el penal de la ciudad y 9 civiles en los ataques.

“El subsecretario Ricardo Mejía va a informar, qué fue lo que causó este enfrentamiento entre grupos. Y algo que no se había presentado y ojalá no se repita, porque se agredió a la población civil, inocente, como una especie de represalia”, lamentó López Obrador.

“No solo fue enfrentamiento entre dos grupos, sino que llegó un momento en que empezaron a disparar a civiles. Esto es lo más lamentable de este asunto”.

En tanto, el subsecretario Mejía indicó que todo comenzó a las 13:27 horas al interior del Cereso estatal 3, donde se registró una agresión de reos del grupo de “Los Mexicles” contra “Los Chapos”.

En esa riña se registraron dos reos muertos por arma de fuego y 20 internos lesionados, cuatro por arma de fuego y el resto con golpes y contusiones.

Mejía agregó que después, “Los Mexicles” emprendieron agresiones y disturbios a negocios y civiles, resultando nueve personas fallecidas.

Confirma Cynthia Rodríguez que se casó con Carlos Rivera

Grupo REFORMA

Cd. de México (11 agosto 2022).- La conductora Cynthia Rodríguez rompió el silencio respecto a los rumores relacionados a su noviazgo con el cantante Carlos Rivera.

Durante el programa “Venga la Alegría”, la también modelo confirmó que contrajo matrimonio con el intérprete de “Que lo Nuestro se Quede Nuestro” durante sus recientes vacaciones.

“Sí me casé. Estoy feliz. Estamos viviendo la mejor etapa de nuestras vidas, de verdad estoy muy contenta. Hay cosas que no se pueden ocultar. Somos muy discretos, hemos manejado esta situación, la parte personal y pues hay detalles que se van a quedar así”, dijo la conductora.

Aunque la ex académica no reveló muchos detalles sobre su boda, aseguró que fue un momento que compartió con sus seres queridos y que “fue algo muy íntimo”.

Además del tema sobre su boda, Rodríguez desmintió estar esperando un hijo, pero no lo descartó como un plan a futuro.

“Hay cosas que se tienen que compartir y aún no estoy embarazada, se los digo con todo el corazón. El público se emociona cuando me ven un poquito abultada, pero les digo es panza normal. Si es el plan, esperemos que se nos cumpla este año y cuando suceda se van a dar cuenta por nosotros”.

Por otra parte, la conductora recordó cómo fue el momento en que ella y Carlos Rivera recibieron la bendición del Papa Francisco en el Vaticano.

“Estar frente al Papa, frente al Santo Padre fue maravilloso, recibir esa bendición es algo que me va a acompañar toda la vida, son de esos momentos mágicos que se van a quedar para siempre. Los soñábamos y se nos concedió”, compartió la youtuber.

Cynthia Rodríguez y Carlos Rivera intercambiaron mensajes de amor

Tras la confirmación del matrimonio, la conductora adelantó que dejará de estar en el programa “Venga la Alegría” debido a que se dedicará a su familia. Sin embargo, explicó que continuará con algunos proyectos en el mundo del entretenimiento.

“Estoy con el hombre más maravilloso que pueda existir en este mundo. Me siento totalmente afortunada les agradezco a la vida y a Dios por todo lo que me toda vivir.

“Es momento de despedirme de ‘Venga la Alegría’ no de TV Azteca, pero esa es la verdad y se las vengo a decir aquí. Sobre todo al público. Por ahora no puedo entregarme al cien de lunes a viernes porque tengo viajes y proyectos en puerta”.

Debido a que la cantante se despidió de su lugar en el programa matutino, recibió el apoyo de su esposo, quien le dejó un video para externarle su cariño.

“Hola preciosa, sé que este es un día muy importante y muy especial para ti porque estás cerrando un ciclo donde has creado muchísimas alegrías.

“Lo que viene sé que es más importante todavía porque viene del corazón, viene del alma y viene del amor. Estoy muy orgulloso de ti, de toda tu carrera de lo que has hecho y trabajado. Eres la mejor persona del mundo y te mereces todo lo mejor. Vienen cosas muy buenas y maravillosas y todo viene desde el corazón, te amo.”, dijo Carlos Rivera mediante un video.

La conductora agradeció el apoyo de Carlos Rivera y reiteró que su amor por él, diciendo “Sé que todo lo que viene será maravilloso, eres la persona más increíble de este mundo”.

Presta Semar helicóptero ¡Para show beisbolero en Macuspana!

Grupo REFORMA

Tabasco, México(11 agosto 2022).- La Secretaría de Marina (Semar) prestó una de sus aeronaves especiales para que la mascota del equipo de beisbol Olmecas de Tabasco, conocida como “Pochi”, realizara un espectáculo en el inicio de postemporada de la Liga Mexicana de Beisbol.

El helicóptero Panther, matrícula ANX-2167, sobrevoló ayer el estadio Ángel “Cuco” Toledo, en el Municipio de Macuspana, Tierra del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Minutos después y tras un anuncio en micrófono, la aeronave aterrizó sobre el césped del inmueble habilitado como casa temporal de los Olmecas para inaugurar el primer partido de las series finales contra los Tigres de Quintana Roo.

“Nos dicen que trae la bola para hacer el primer lanzamiento, señoras y señores, pero a quién estamos viendo. ¡Sí, señoras y señores, aquí está! ¡Ya lo vimos! El aplauso para recibir esta tarde en esta fiesta de playoffs, aquí está el número uno: ¡El Pochi!”, narró el comentarista del estadio tabasqueño.

“Está justamente en este escenario para entregar esta bola para el primer lanzamiento, Pochi qué bárbaro. Muchas gracias al helicóptero de la Marina Armada de México”.

Tras el aterrizaje, se registró en video cómo la botarga de tortuga, custodiada por un elemento con ropa de camuflaje y otra mujer de la Semar, le entregó la primera bola al Gobernador morenista, Carlos Merino.

Afirma Semar acercamiento con sociedad

 La Semar aseguró que esta y otras participaciones en eventos deportivos o sociales, como en Fórmula 1 o eventos de la Liga MX, son para acercar a la institución con la población.

“En este caso, se participó con una unidad aérea, con una escolta, una banda de guerra, banda de música, así como personal Naval, a petición de los organizadores, a fin de estar presentes en esta inauguración”, se afirmó.

“El fin de estas participaciones es el de acercar a la Marina con la sociedad de los diferentes lugares donde se desarrollan este tipo de eventos y exaltar los valores patrios”:

La “fiebre” del beisbol en Macuspana

En abril pasado, Grupo REFORMA publicó cómo la “fiebre” del Presidente López Obrador por el beisbol alcanzó a Macuspana, donde el Municipio morenista se ha endeudado para remodelar este estadio, antes conocido como “Tumba Patos”.

La deuda de 12 millones de pesos la adquirió justo para que, de manera temporal, se pudiera albergar a los Olmecas de Tabasco, equipo que juega en el Centenario de Villahermosa, el cual también está en remodelación con recursos federales.

¿Por qué cansa pensar mucho? Un experimento busca la respuesta en el glutamato

EL PAÍS

MIGUEL ÁNGEL CRIADO


El 10 de septiembre de 1984 comenzaba uno de los campeonatos del mundo de ajedrez más apasionantes de la historia. Se enfrentaban el joven de 21 años Gari Kaspárov y Anatoli Kárpov, 12 años mayor y campeón desde hacía una década. Tras un apabullante inicio de cuatro victorias del segundo y cinco tablas (el campeonato era al mejor de seis), el primero forzó 17 nuevas tablas seguidas. Después de una nueva victoria de Kárpov y otras cuatro tablas, el aspirante ganó su primera partida en la 32. Tras otra serie de empates, el aspirante se llevó la victoria en la 47 y la 48. El 9 de febrero de 1985, cinco meses después del inicio del campeonato y con un resultado de cinco a tres para Kárpov, el presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, Florencio Campomanes, dio por terminado el torneo sin un ganador, en una decisión que generó mucha polémica entonces. Campomanes argumentó la decisión en el cansancio mental de los jugadores y su deterioro físico. Empezaba entonces una rivalidad de dos décadas entre ambos ajedrecistas que fue más allá de lo deportivo. Pero quedaba en el aire una pregunta, ¿por qué pensar mucho cansa tanto?

Un grupo de investigadores de universidades francesas plantea ahora una respuesta: las tareas mentales que exigen un mayor esfuerzo generarían una acumulación y difusión extra de unas moléculas esenciales para el buen funcionamiento cerebral, pero que, en exceso, son neurotóxicas. Para evitarlo, el cerebro mandaría parar, creando esa sensación de agotamiento. La idea es, aunque muy sugerente, solo una hipótesis aún por demostrar para otros neurocientíficos.

Lo que hicieron los científicos galos para estudiar por qué el ejercicio mental agota como el físico fue reclutar a una cincuentena de personas para que realizaran una serie de tareas durante 6,5 horas (la jornada laboral media en Francia). Pero mientras un grupo realizaba unas más complejas (esencialmente recordar un mayor número y combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas y en distintos colores que iba apareciendo en la pantalla del ordenador), la exigencia para el otro grupo era mucho menor. Durante el experimento estudiaron por fuera y por dentro el cerebro de los participantes.

Así, realizaron un rastreo ocular (con un sistema de eye tracking, como se conoce en inglés) para registrar la mayor o menor dilatación de la pupila. Investigaciones anteriores han observado que el movimiento del ojo se detiene y dilata cuando se está realizando un cálculo o se está en la fase final de la toma de una decisión. Además, usaron una técnica de imagen cerebral (espectroscopia por resonancia magnética) para medir la actividad en la corteza prefrontal, el llamado cerebro ejecutivo, y los residuos que dejaba. También desarrollaron pruebas de rendimiento y cuestionarios sobre el nivel subjetivo de agotamiento.

“El glutamato es el principal neurotransmisor excitatorio del cerebro, implicado en muchas regiones y en su funcionamiento regular. Lo que observamos es un aumento con las tareas exigentes”

Antonius Wiehler, investigador del Instituto del Cerebro de París

Los resultados de todas estas pruebas, publicados en la revista científica Current Biology, muestran claras diferencias entre el grupo que tenía que pensar menos y aquellos cuyo esfuerzo mental era mayor. Así, vieron signos de fatiga, incluyendo una reducción en la dilatación de la pupila, solo en el primer grupo. También observaron que, con el paso de las horas de trabajo, los participantes con tareas más complejas acababan por pedir recompensas (lo que les daban por realizarlas) más inmediatas. Pero el elemento más definitivo para ellos es lo que vieron que pasaba dentro de la cabeza. Los integrantes de este primer grupo tienen mayores niveles de una molécula, el glutamato, en las sinapsis (la conexión electroquímica entre las terminaciones nerviosas) de la corteza prefrontal lateral, la que se encarga del control cognitivo.

Antonius Wiehler es investigador del Instituto del Cerebro de París, del Hospital Universitario Pitié-Salpêtrière, y coautor de este estudio. “El glutamato es el principal neurotransmisor excitatorio [activación de las sinapsis] del cerebro, implicado en muchas regiones y en su funcionamiento regular. Lo que observamos es un aumento con las tareas exigentes: el trabajo continuo en tareas que requieren un alto nivel de control cognitivo conducen a un aumento en la difusión (movimiento espontáneo de moléculas)”, explica en un correo. Las moléculas de glutamato (nada que ver con el aditivo alimentario) se liberan en el breve espacio que hay entre el final de una neurona y el inicio de otra, la hendidura sináptica, donde se produce el intercambio de información, siendo esencial en el proceso. Wiehler añade que, entonces, “la actividad cerebral en esta región se regula a la baja para evitar una mayor acumulación de glutamato”. Es el momento en el que el cerebro dice que está cansado.

Para los autores del estudio, la mayor presencia de glutamato, junto a los otros cambios observados, respaldaría la idea de que la acumulación de esta molécula hace que la activación adicional de la corteza prefrontal sea más costosa, de modo que el control cognitivo es más difícil después de un duro día de trabajo mental.

La propuesta de estos científicos difiere de las ideas dominantes sobre el cansancio mental, en particular del grupo de teorías sobre el agotamiento de los recursos. En un símil con el ejercicio físico y su consumo de energía, sus postulantes sostienen que el control cognitivo (qué hacer, cómo y cuándo o qué no hacer) incurre en un gasto de energía y cuando se agotan los recursos aparecería la fatiga mental. Pero no se ha demostrado qué energía es la que se agota (se ha sugerido la glucosa en sangre, por ejemplo). Además, estas propuestas dejan aún más interrogantes: ¿Por qué jugar al ajedrez cansa y ver u oír, que también requieren de un trabajo consciente del cerebro para su procesamiento, no lo agotan?

“Nuestros hallazgos muestran que el trabajo cognitivo da como resultado la acumulación de sustancias nocivas”

Mathias Pessiglione, neurocientífico del Hospital Universitario Pitié-Salpêtrière de París

Para otros psicólogos y neurocientíficos, el cansancio del cerebro sería una ilusión generada por este órgano como sistema de alerta, como la quemazón en la piel lo es del peligro del fuego. Mathias Pessiglione, colega de Wiehler en el hospital universitario parisino y coautor del estudio, comenta sobre estas posiciones: “Algunas teorías influyentes han propuesto que la fatiga es una especie de ilusión inventada por el cerebro para que dejemos de hacer lo que estemos haciendo y pasemos a una actividad más gratificante”. Sin embargo, añade en una nota, “nuestros hallazgos muestran que el trabajo cognitivo da como resultado una verdadera alteración funcional, la acumulación de sustancias nocivas, por lo que la fatiga sería una señal que nos hace dejar de trabajar, pero con un propósito diferente: preservar la integridad del funcionamiento del cerebro”.

El jefe del servicio de neurología del Hospital Universitario de Albacete, Tomás Segura, está estudiando a afectados por covid persistente que relatan niebla y fatiga mental. “En general, la fatiga como término médico hace referencia a la sensación de falta de aire ligada al ejercicio o a la insuficiencia cardiaca. Por eso decimos que en el síndrome poscoronavirus hay muchos pacientes que lo que tienen es fatiga no respiratoria ni cardiaca. En ese sentido podemos llamarla fatiga neurológica, cognitiva o mental”, explica Segura. Lo que han observado en estos afectados a largo plazo por el coronavirus es una fatiga similar a la provocada por tareas cognitivas intensivas.

“Solo pensar que tienes que bajar a comprar el pan, y no es que te falte el resuello para hacerlo, sino que solo con plantearte el acto motor, te encuentras ya cansado. Esto tiene mucho que ver con aquellas áreas del cerebro donde se planifican las acciones y con la necesidad de que, para que se activen, toda la transmisión glutamatérgica debe funcionar bien”, dice Segura, que añade: “El glutamato, que es uno de los villanos señalados en la generación de daño cerebral en el ictus, está también implicado, en este caso por su carencia, en determinadas enfermedades neurodegenerativas y también en la explicación de la así llamada fatiga neurológica”.

Javier De Felipe, del Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales de la Universidad Politécnica de Madrid, considera muy sugerente y oportuno el trabajo de sus colegas franceses, pero cree que van demasiado lejos. “Plantean muy bien la pregunta, por qué pensar cansa, pero su respuesta solo es una hipótesis”, dice. Para él, no demuestran la relación causal entre acumulación de glutamato y el cansancio mental. “El control cognitivo se centra en la corteza prefrontal, pero esta zona está hiperconectada con otras del cerebro. ¿Por qué se acumula el glutamato en unas zonas y no en otras?”, plantea.

Leontxo García es el especialista en ajedrez de EL PAÍS desde 1985, el año en el que acabó la hasta entonces serie de partidas más larga de la historia, y estuvo presente en el inicio del segundo capítulo de aquella historia. “Kárpov empezó ganando 5-0 y estaba obsesionado con hacerlo por 6-0 para causar a Kaspárov un trauma psicológico del que jamás se pudiera recuperar. De modo que, en lugar de arriesgar para ganar una partida, aunque perdiera algunas por el camino, jugó muy conservador, a la espera de un error de Kaspárov. Pero este, 12 años más joven y mucho más fuerte físicamente, se dio cuenta de que su única baza era ganar por agotamiento de Kárpov”, rememora. Los dos tenían padrinos en las más altas esferas de la antigua Unión Soviética. “Los padrinos de ambos tenían miedo de que su hombre perdiese; los de Kárpov, porque daba claras muestras de agotamiento; los de Kaspárov, porque una sola derrota era suficiente. De modo que Campomanes decidió suspender el duelo sin vencedor y reanudarlo ocho meses después con el marcador 0-0″, termina García. Campomanes impidió saber si Kaspárov, y la fatiga mental, habrían derrotado a Kárpov.

Irrumpió Ejército cuando el CJNG iba a grabar narcovideo

Grupo REFORMA

Guadalajara, México(11 agosto 2022).- Los capos del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) que presuntamente se reunieron el martes al noroeste del Estado, y que fueron sorprendidos por las autoridades federales, pretendían grabar un video con un nutrido grupo de integrantes.

La cita se dio en un rancho que se ubica en los límites de Cuquío e Ixtlahuacán del Río, informaron fuentes gubernamentales. Sin embargo, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional se enteró.

Con la grabación, creen las fuentes, se quería difundir un mensaje de los que caracterizan al CJNG y que ya se han hecho públicos en otras ocasiones, en las que sus miembros aparecen fuertemente armados.

Al enterarse, los efectivos organizaron un operativo de inspección, sin hacerlo del conocimiento de las autoridades locales, y se dirigieron el lugar.

El reporte, confirmaron después mediante un sobrevuelo por la zona, resultó ser cierto; luego vino el enfrentamiento que derivó en los narcoataques en Zapopan.

Hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que no hubo líderes detenidos durante el operativo.

Tumban a Alito de Comisión de Gobernación

REFORMA

Claudia Salazar

Cd. de México (10 agosto 2022).- Diputados de Morena, PVEM y PT destituyeron a Alejandro Moreno Cárdenas como presidente de la Comisión de Gobernación.

Los legisladores esperan a que la decisión sea ratificada por el pleno de la Cámara, cuando inicie el periodo ordinario de sesiones en septiembre.

“Se le atoró la pistolita”, dijo el coordinador de Morena, Ignacio Mier, sobre Moreno Cárdenas, en la sesión en la que fue destituido el presidente de la Comisión de Gobernación.

La Comisión fue convocada por los secretarios de la Junta Directiva, saltándose al dirigente del PRI.

La reunión fue custodiada por elementos de la Guardia Nacional y personal de resguardo, que pedían identificaciones a los asistentes para dejarlos pasar, algo inusual en la Cámara en las sesiones de comisión.

A la sesión no se presentaron Alejandro Moreno, sus compañeros del PRI y tampoco los del PAN, PRD y MC. El quórum fue reunido con 21 legisladores de Morena, PVEM y PT.

En principio, diputados de Morena propusieron que solo hubiera una excitativa a la Junta de Coordinación Política para que se atendieran todas las peticiones de remoción de Alito Moreno de la presidencia de la Comisión.

También se aprobó un exhorto al Comité de Ética sobre el mismo caso y pedir a la Mesa Directiva de la Cámara que solicite a la Fiscalía General de la República información sobre la denuncia de enriquecimiento ilícito que hay contra Moreno Cárdenas.

El diputado Mario Llergo argumentó que Alejandro Moreno no puede ocupar el cargo de Presidente de la Comisión de Gobernación y que es inaceptable su comportamiento, luego de la difusión de diversos audios.

“La conducta de Alejandro Moreno no es perfil idóneo ni digno para la Presidencia de la Comisión”, aseguró el legislador.

Citó que cómo podría el priista participar en la discusión de la reforma electoral, si en sus conversaciones privadas se evidenciaron aportaciones ilegales del dueño de Cinépolis para campaña de diputados.

Agregó que por sus manos no podría pasar el dictamen de la Ley General de Comunicación Social, si ha dicho que a los periodistas no hay que matarlos a balazos, sino de hambre.

“Esto hace insostenible la permanencia del diputado Alejandro Moreno Cárdenas al frente de la Comisión”, argumentó

Sin embargo, solo planteó la excitativa, lo cual fue aprobado por los presentes.

El petista Gerardo Fernández Noroña presionó a los diputados de Morena para que de una vez se votara la destitución de Moreno Cárdenas.

Dijo que pasar el tema a la Jucopo sería una pérdida de tiempo, que no pasaría nada, porque se iba a argumentar que no hay la atribución.

“Es inaceptable su conducta, tiene propiedades de 30 millones de pesos a costa del pueblo. Es inaceptable que presida la Comisión”, expuso.

Los diputados de Morena, José Luis Flores e Ismael Frito, se sumaron a la propuesta de Fernández Noroña, mientras que Pablo Almícar Sandoval y Mario Llergo defendían la postura de sólo ir por la excitativa.

El legislador del PT dijo que si no había consenso, que quedara registrado, pero que de una vez se votara.

Frente a las presiones de Fernández Noroña, Sandoval dijo que sí querían destituir a Moreno Cárdenas, que es inviable que siga al frente de la Comisión, “pero queremos ser cuidadosos con el procedimiento reglamentario”.

En tanto, Mario Llergo cruzaba llamadas telefónicas y recibía comentarios de los asesores, hasta que se pidió un receso para dialogar con Noroña.

En ese momento llegó el coordinador de Morena al lobby del edificio E donde se realizó la reunión.

Por breves momentos dialogó con Fernández Noroña y los diputados de Morena.

Al reanudar la comisión, los diputados Mario Llergo y Almícar Sandoval cambiaron de postura y apoyaron la propuesta de Fernández Noroña.

“A nombre de la fracción, hemos decidido acompañar la propuesta del compañero Gerardo Fernández Noroña y que se someta a votación de integrantes de la Comisión la destitución del presidente, el diputado Alejandro Moreno, sin que ello se contraponga a las dos excitativas que ya se aprobaron, dirigidas a la Jucopo y al Comité de Ética”, sostuvo Mario Llergo.

El coordinador Ignacio Mier declaró que los diputados estaban en libertad de votar sobre el caso, pero dijo que el tema se seguirá tratando en la Jucopo, la cual presidirá a partir de septiembre.

“Corresponde a la Jucopo y, en su caso, al pleno de la Cámara de Diputados, dirimir este acuerdo, así como las solicitudes que presentaron 15 diputados (sobre la remoción de Alejandro Moreno)”, afirmó.

Acusa Alito “cachirules” en Comisión donde fue destituido

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del PRI, afirmó que es ilegal la reunión de integrantes de la Comisión de Gobernación y Población llevada a cabo este miércoles. Sin mencionar la aprobación del acuerdo para destituirlo como presidente de la Comisión, el dirigente priista señaló que la reunión fue convocada por diputados que se ostentaron como secretarios de la Junta Directiva, sin serlo o cuyos nombramientos aún no han sido notificados.

“La convocatoria de Morena carece de validez, no sólo por la falta de comunicación formal a la Comisión sobre la integración de nuevos secretarios, sino que, además, al 19 de julio de 2022, la diputada Itzel Alelí Domínguez Zopiyactle y el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña causaron baja automática de la comisión, al acumular cuatro faltas durante el presente semestre”, advirtió Moreno Cárdenas.

Explicó que ambas bajas fueron notificadas a la Junta de Coordinación Política mediante los oficios LXV/CGP/2022/0181 y LXV/CGP/2022/0183, donde se adjuntó de manera detallada el documental consistente en las listas de asistencia, las listas de votación y las convocatorias correspondientes, que motivaron su baja automática.

Además, dijo, al convocar a la reunión no se distribuyeron los respectivos dictámenes que se iban a discutir, conforme al reglamento.

“La convocatoria resulta improcedente, puesto que no fueron distribuidos los dictámenes por ningún medio”. señaló.

Dijo que los legisladores no contaron con la información que se discutiría y votaría en la “hipotética” reunión convocada.

Aclaró que envió un oficio al Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, en el que expone que los dictámenes deberán distribuirse vía electrónica entre sus integrantes con cinco días de anticipación a la reunión en que se discuta y se vote, lo que no se cumplió.

Informó que en su calidad de Presidente de la Comisión de Gobernación y Población, emitió convocatoria a la quinta Reunión Ordinaria del grupo de trabajo para el próximo martes 16 de agosto, a las 11:00 horas, para desahogar el orden del día, aprobado el 29 de julio en Reunión de Junta Directiva.

Solicitó al Presidente de la Junta de Coordinación Política, Rubén Moreira, que exhorte a los legisladores que convocaron a dicha reunión, a que se abstengan de realizar este tipo de prácticas.

“Deterioran la legalidad y enrarecen la discusión de los asuntos que, hoy en día, no se han desahogado por ausencia, sin justificación, de diversos integrantes de la Comisión de Gobernación y Población”, expuso.

Agregó que las acciones emprendidas por ocho legisladores que se autonombraron secretarios de la Comisión, vulneran normas y principios elementales del ejercicio parlamentario y del trabajo legislativo.

Derrotan, de nuevo, Estrellas de la MLS a las de la Liga MX

CANCHA 

Minneapolis, Estados Unidos(10 agosto 2022).- El mexicano Carlos Vela encaminó la victoria de la MLS de 2-1 sobre la Liga MX en el Juego de Estrellas.

En la segunda edición del All-Star Game, otra vez se impuso el equipo representativo del futbol de Estados Unidos. Hace un año en penales, ahora en tiempo regular, aunque también con un tiro desde los once pasos, acertado por Raúl Ruidíaz, viejo conocido del futbol mexicano. Por el cuadro de México descontó Kevin Álvarez.

Más allá del carácter amistoso del partido, la MLS avivó nuevamente el debate sobre su crecimiento; no faltará quien apueste a que ya superó a la Liga MX, mientras estos defenderán que hay una clara hegemonía en partidos oficiales, como los de Concachampions.

Corría apenas el minuto 2 cuando Carlos Vela adelantó al equipo de la MLS, al ubicarse inteligentemente entre Hugo Martín Nervo y Brayan Angulo, y liquidar con un sólido cabezazo.

La Liga MX tuvo más aproximaciones, como aquel cabezazo picado de Julio Furch, el tiro de Juan Dinenno que rozó la lateral de la red o aquel tiro apenas desviado de Juan Escobar. La polémica surgió cuando el árbitro, y el VAR, no intervinieron por una posible mano de DeAndre Yeadlin.

En el complemento, un penal de Jesús Angulo sobre Carles Gil derivó en el penal que bien ejecutó Ruidíaz, quien engañó a Carlos Acevedo.

La Liga MX le puso dramatismo al partido cuando al 84′ Kevin Álvarez anotó con un disparo desde fuera del área, colocado, jugada que incrementó la esperanza de un empate y una nueva definición desde los once pasos, pero el futbol de este País no pudo cobrar revancha de la derrota del año pasado.

Estados Unidos sigue imponiéndose a México, ya sea a nivel de clubes, Selecciones o hasta representativos de figuras.

Los narcobloqueos en Jalisco aumentan la preocupación de EE UU por el deterioro de la seguridad en México

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

“Busquen refugio hasta nuevo aviso”. Esa fue la recomendación para el personal del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara tras la noche de terror que desató el intento de captura de un líder regional del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La alerta de seguridad fue emitida a última hora del martes, en medio de los narcobloqueos y la contraofensiva de la organización criminal contra el Ejército mexicano en los Estados de Jalisco y Guanajuato. Apenas unas horas antes, el embajador estadounidense Ken Salazar visitó Colima, que hace cinco meses también estuvo bajo asedio del CJNG por el arresto de dos mandos y está catalogada como una de las cinco entidades más peligrosas de México, de acuerdo con el monitoreo de Washington sobre la violencia criminal.

El choque entre los militares y miembros del Cartel Jalisco ha dejado cinco detenidos y un supuesto delincuente muerto, de acuerdo con el saldo que dio el gobernador, Enrique Alfaro, este miércoles. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, señaló que las imágenes de bloqueos de carreteras, tiroteos y quema de vehículos fueron la respuesta del grupo delictivo a un operativo del Ejército en medio de un cónclave de dos bandas criminales. Los cuerpos de seguridad se mantuvieron desplegados por varias horas hasta que pudieron restablecer el control. Para el mediodía, el Consulado estadounidense retiró la alerta de seguridad, aunque señaló que “seguía monitoreando de cerca la situación”.

El primer destino turístico de los estadounidenses en 2021 sigue pintado de rojo por Washington. La Casa Blanca mantiene restricciones de viaje para 30 de los 32 Estados de México. El Gobierno de Joe Biden pide a sus ciudadanos que reconsideren sus viajes a Jalisco y Guanajuato. “En Guadalajara [capital de Jalisco], las batallas por el territorio entre grupos criminales se libran en zonas turísticas. Tiroteos entre grupos han lesionado y matado a espectadores inocentes”, se lee en la página de la Embajada. En el caso de Colima, la recomendación general es no viajar porque la violencia es “generalizada”, junto a entidades como Guerrero, Sinaloa, Michoacán y Tamaulipas. “Crímenes violentos como homicidios, secuestros, robo de vehículos y asaltos son comunes y están ampliamente extendidos”, diagnostica Estados Unidos sobre la situación de seguridad en el país latinoamericano.

Agentes de la Fiscalía de Jalisco y de la policía municipal en el sitio donde se incendió un camión para bloquear una vialidad de Zapopan.

Agentes de la Fiscalía de Jalisco y de la policía municipal en el sitio donde se incendió un camión para bloquear una vialidad de Zapopan.

ULISES RUIZ (AFP)

En el terreno, las declaraciones son más amables. Salazar se reunió con la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, del partido de Andrés Manuel López Obrador, y le tendió la mano: “A ver cómo podemos ayudar”. Dijo que se sentía optimista porque ha habido avances en el combate binacional al crimen y pidió que se intensificaran las extradiciones de acusados y delincuentes. “Nosotros los queremos en Estados Unidos, que nos los manden lo más pronto que se pueda”, comentó el embajador y agregó, en comentarios recogidos por la revista Proceso, que esa es una manera “muy efectiva para tener impacto en esta delincuencia”. En esa lista, el nombre que ocupa el primer lugar es el del narcotraficante Rafael Caro Quintero, detenido hace un par de semanas y acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena en los ochenta.

El asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Chihuahua, en el norte del país, el pasado 20 de junio también provocó ruido en Washington. Un grupo de 24 congresistas demócratas mandó una carta la semana pasada a Biden en la que se lamentaba la “violencia rampante” y “el derramamiento de sangre sin sentido” en México y en la que urgían al Ejecutivo a colaborar con la Administración de López Obrador para castigar a los responsables. Los detenidos por el homicidio pertenecen a Los Salazar, una facción del Cartel de Sinaloa. De todas formas, el CJNG difundió a principios del mes pasado un video en el que exhortaba a los jefes de la droga: “Invitarlos a que la guerra sea entre nosotros y no meternos con quien no nos debemos meter”.

Dos semanas antes de la polémica de los jesuitas asesinados, el Congreso estadounidense destacó en un informe que el acontecimiento más significativo en el ecosistema criminal de México ha sido la emergencia del CJNG y su batalla con el Cartel de Sinaloa, el grupo históricamente dominante. El grupo delictivo, centrado en el tráfico de drogas sintéticas, tiene sus bastiones por el occidente de México, la zona que ha sido puesta bajo el foco por los enfrentamientos de esta semana, según un mapa en ese reporte. El Cartel Jalisco está en disputa con los Zetas por la región del golfo de México; ha ido contra grupos locales para controlar Michoacán, el Estado de México y Oaxaca, y se disputa el territorio turístico de Quintana Roo con los del Sinaloa. Tras criticar la política de “Abrazos, no balazos”, el informe del Legislativo lamenta que la cooperación con agencias estadounidenses en temas de seguridad ha disminuido.

La visita de López Obrador a Washington a mediados de julio parece haber dado impulso a la colaboración bilateral con la captura de capos como Caro Quintero y sendos golpes al cartel de Sinaloa en el centro de México, entre ellos el mayor decomiso de cocaína en la historia de la capital. El analista Andrew Selee no cree que los acontecimientos recientes se traduzcan automáticamente en más presión sobre el Gobierno mexicano, pero sí nota que hay un esfuerzo en ambos lados de la frontera para lograr un mayor entendimiento y recuperar el intercambio de inteligencia. “Esto permite dar golpes a algunas de las redes criminales que más preocupan”, dice el presidente del Migration Policy Institute.

Mientras tanto, la DEA mantiene en la mira a los capos mexicanos de la droga y tiene como objetivos prioritarios, en la lista de los fugitivos más buscados, a Nemesio Oseguera El Mencho, del CJNG, y a Ismael El Mayo Zambada, jefe histórico de Sinaloa. Más allá de las tensiones políticas y diplomáticas, el reto es mayúsculo. En este último intento de arrestar a un líder local del Cartel Jalisco se bloquearon caminos, se robaron decenas de vehículos y fueron quemadas 25 tiendas de conveniencia, según la cadena Oxxo, tan solo en Guanajuato.

Ingresa buzo de Sedena a mina en Sabinas

REFORMA

Rolando Chacón

Sabinas, Coahuila (10 agosto 2022).- Al cumplirse hoy una semana del accidente que atrapó a 10 mineros, un buzo de Fuerzas Especiales del Ejército ingresó al mediodía al Pozo 4 de la mina “El Pinabete”, para realizar una inspección inicial de las condiciones dentro de los túneles.

Fuentes dentro del sitio de los trabajos informaron que el buzo ingresó con apoyo de cable y arnés.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó esta mañana que se estaba despejando el agua en el Pozo 4 para el ingreso del especialista en inmersión acuática.

“A las 11:00 horas se iniciaron los trabajos para retirar los pilotes que obstruyen el paso en el Pozo 4, paraque un buzo de la Sedena haga una exploración inicial de las condiciones existentes”, informó Protección Civil.

Dentro de las instalaciones de la mina, las autoridades reubicaron a los familiares de los mineros hacia un sitio donde tienen bloqueada la visión directa hacia los pozos 4 y 3.

De acuerdo con el ingreso de un dron submarino, en días anteriores, el agua estaba muy turbia y con la presencia de objetos sólidos que en esos momentos imposibilitaban la entrada de los cuerpos de rescate.

Las mujeres del campo mexicano: “Si una exige sus derechos, el patrón nos manda golpear”

EL PAÍS

¿Qué sabemos del trabajo agrícola cuando el campo queda tan lejos? Gabriela Warkentin habla en este nuevo episodio de ‘Al habla… con Warkentin’ con varias jornaleras y la organización Proyecto Periplo sobre las malas condiciones de trabajo en el campo mexicano y al otro lado de la frontera, en Estados Unidos. “Tenemos que visibilizar lo que pasan mujeres del campo y promover la capacidad que tienen ellas de ser sus propios agentes de cambio”, dice Pamela Ríos, de la organización que forma parte de Fundación Avina y que impulsa la campaña #EllasHablan.

Según cifras oficiales, hay tres millones de personas trabajando en el campo mexicano, desplazadas de su lugar de origen. De ellas, el 12% son mujeres, es decir, unas 360.000 mujeres que solo son la punta del iceberg. Detrás del conteo de las organizaciones y el Gobierno, cientos de personas trabajan de manera irregular. Sin contratos, sin derechos. En 2021, unas 260.000 personas obtuvieron la visa H2A para trabajar en el campo de Estados Unidos. “Nos levantamos desde las 04.00 de la mañana y trabajamos hasta las 21.00 horas. No había agua y me enfermé de salmonelosis, pero no tenemos opciones y uno se tiene que arriesgar”, dice Rosaura Félix, una jornalera de San Luis Potosí que migra a EE UU para trabajar en la cosecha de blue berry. “Entramos al campo desde que somos niños”, asegura.

Yire García, trabajadora agrícola en el Valle de San Quintín (Baja California), es jornalera desde los 10 años. “Me despidieron por estar en embarazada”, cuenta. Su hija murió poco después de dar a luz “yo creo que fue por los químicos usados en el campo, ojalá las leyes nos protegiera del acoso y del abuso laboral”, afirma la joven. “Si una exige sus derechos, el patrón nos manda golpear”, dice un testimonio recogido por Proyecto Periplo.

Hermelinda Santiago Ríos, de Guerrero, migra a los Estados del norte de México para trabajar. “He sido maltratada, explotada, humillada, perdí a mi mamá y a mi hermano y no tuve el respaldo de las autoridades para poder enterrarlos”, se lamenta la mujer. “Necesitamos que se mejoren las condiciones en las que vivimos, que nos pongan agua y que podamos ir al baño en condiciones dignas”, añade en su intervención.

Mientras tanto, el Estado mexicano tiene que asumir su responsabilidad y hacer que se cumplan las obligaciones de seguridad laboral y social recogidas en el tratado de libre comercio con EE UU y Canadá (T-MEC). Por su parte, la sociedad, como consumidores, “deben responder y saber qué hay detrás de los productos”, dice Pamela Ríos. “Cosechamos muchas toneladas al día para ganar 200 pesos”, dice Hermelinda Santiago.

“Volteen a ver nuestro trabajo”, pide Yire García. “Si nosotros no trabajáramos, en las mesas no habrían alimentos que comer”, afirma la jornalera.

México comienza la tercera y última fase de su vacuna contra la covid-19, ‘Patria’ prevé la participación de 3.860 personas de Ciudad de México, Michoacán y Oaxaca

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

Después de más de dos años de pandemia, la vacuna mexicana contra la covid-19 está cada vez más cerca de ser una realidad. La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, ha informado este martes en Palacio Nacional que este mes comenzará la tercera y última fase de ensayos clínicos rumbo a la aprobación para el uso de emergencia del ansiado biológico mexicano contra el virus del SARS-CoV-2. “Se han pasado las fases preclínicas en animales con éxito, la fase uno en personas y hemos y concluido la fase dos que demuestra que Patria que puede utilizarse como refuerzo y tiene capacidad protectora”, ha declarado la funcionaria federal.

De acuerdo con el cronograma del máximo órgano de la ciencia en México, el inicio del registro comenzará el próximo 29 de agosto en la página www.patria.conacyt.mx y los análisis se desarrollarán de septiembre a diciembre de este año. En esta tercera fase se convocarán a 3.860 personas.

Los interesados en participar en estos últimos ensayos clínicos deben vivir en Ciudad de México, Michoacán o Oaxaca, ser mayores de edad, comprobar que han pasado cuatro meses desde la última aplicación de su última dosis de vacunación y cuenta con al menos una dos de algún biológico contra la covid-19. Además, la persona interesada debe acreditar que no presentó efectos graves con otras vacunas, que no tiene infecciones respiratorias activas o con enfermedades crónicas sin atender, ni está embarazada o en lactancia.

Patria será un biológico contra el virus SARS-CoV-2 de aplicación intramuscular e intranasal que ha requerido un desembolso de 150 millones de pesos por parte del Gobierno federal. La vacuna, desarrollada por el laboratorio privado Avimex, utiliza la tecnología proveniente de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí (Nueva York) y la proteína HexaPro de la Universidad de Texas, en Austin. Sin embargo, Encontrar a los candidatos idóneos para realizar los ensayos clínicos ha sido una carrera cuesta arriba. Álvarez-Buylla admitió que fue todo un reto concluir la fase dos del biológico debido a que se desarrolló en plena ola de contagios de la variante de ómicron y ante el avance rápido del plan nacional de vacunación, dos factores que redujeron el número de posibles participantes.

La directora del Conacyt ya había declarado previamente que se habían tenido que rechazar a tres de cada cuatro voluntarios debido a que no cumplían con los niveles de anticuerpos requeridos. Antes de la llegada de la variante ómicron, el índice de rechazo era de un 50%, pero conforme se fueron dando avances en la vacunación, los niveles de rechazo subieron considerablemente, ya que es más difícil encontrar personas con ese nivel de anticuerpos cuando ya han recibido una dosis de alguna vacuna.

A la fecha, unas 94 millones de personas de todas las edades han recibido al menos una dosis del biológico contra el virus del coronavirus, lo que supone una cobertura del 80% en la población. Tras dos años de pandemia, con un registro acumulado de 6,8 millones de contagiados y más de 328.000 fallecidos a causa de la enfermedad, la vacuna Patria está a un paso de ser una alternativa de refuerzo para la población contra la covid-19.

Anuncia WhatsApp nuevas funciones de privacidad

REFORMA

Emmanuel León

Cd. de México (09 agosto 2022).- Meta anunció que llegarán tres nuevas funciones de privacidad en WhatsApp este mes que le darán más control a los usuarios sobre lo que otras personas pueden ver.

“Seguiremos construyendo nuevas formas de proteger tus mensajes y mantenerlos tan privados y seguros como las conversaciones cara a cara”, indicó Zuckerberg.

Entre las nuevas características que llegarán pronto se encuentra la posibilidad salir de los chats en grupo sin notificar a los que se encuentran en él, por lo que esa leyenda de ‘x persona ha abandonado el grupo’ se irá, aunque el administrador sí se enterará.

También se incluirá pronto la capacidad de controlar quién puede ver cuando estás en línea, función que ya había sido anunciada por la compañía hace unos meses.

Finalmente, no se podrán hacer capturas de pantalla a mensajes que sean enviados para ver una sola vez, de acuerdo con los detalles que informó WhatsApp a través de Twitter.

Tiempos de cambios

En los últimos meses Meta ha anunciado una serie de cambios en sus plataformas con el fin de conectar mejor con los usuarios.

Facebook por ejemplo actualizó su interfaz y creó ‘Inicio’ y ‘Feeds’ (fuentes). El primero mostrará publicaciones recomendadas por el algoritmo, mientras que en el segundo aparecerán las de los amigos del perfil.

En Instagram, por su parte, Meta busca darle un impulso a los videos cortos, popularizados por TikTok, con el apartado Reels, pero tuvo que dar marcha atrás por las quejas de usuarias como Kylie Jenner y Kim Kardashian.

Inflación acelera por segundo mes y supera el 8% anual

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (09 agosto 2022).- La inflación en México, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se aceleró por segundo mes consecutivo al ubicarse en 8.15 por ciento durante julio, su tasa anual más alta en 21 años y siete meses, de acuerdo con datos del Inegi.

Dicha cifra fue superior al 8.14 por ciento previsto por Bloomberg y al rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3 por ciento con un intervalo de más/menos un punto porcentual alrededor de ella.

Dentro del INPC, el índice de precios subyacente registró un incremento de 7.65 por ciento anual para dar cuenta del 70.38 por ciento del movimiento en los precios en julio, al tener un incidencia de 5.737 puntos porcentuales.

La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general.

Los precios de las mercancías aumentaron 10.07 por ciento en julio pasado respecto al mismo mesde 2021, empujados por alimentos, bebidas y tabaco con una variación de 12.09 por ciento, en tanto, los servicios subieron 4.90 por ciento.

La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles.

En el caso del índice no subyacente, cuya incidencia fue de 2.413 puntos porcentuales, en julio registró un avance anual de 9.65 por ciento de la mano de los agropecuarios, los cuales encarecieron 16.05 por ciento destacando frutas y verduras, así como pecuarios.

Sólo en el mes de julio, los precios al consumidor aumentaron 0.74 por ciento contra el 0.73 por ciento pronosticado por el mercado.

Entre los principales componentes del INPC, la inflación subyacente experimentó un aumento de 0.62 por ciento y la no subyacente de 1.09 por ciento, la mayor en cuatro meses.

El aeropuerto Felipe Ángeles aumentará de 12 a 46 vuelos diarios a partir de la siguiente semana. Entre los nuevos destinos se encuentran Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – 08 AGO 2022. El aeropuerto Felipe Ángeles está a punto de tomar vuelo. El director general del recién estrenado aeródromo, Isidoro Pastor, ha informado que a partir del 15 de agosto la nueva terminal aérea pasará de 12 a 46 vuelos diarios. Al salir de una reunión en Palacio Nacional, el funcionario detalló que la nuvea oferta se dirigirá a destinos como La Paz, Mexicali, Huatulco, Puerto Escondido y Oaxaca en las aerolíneas Volaris, VivaAerobus y Aeroméxico. Pastor ha explicado brevemente que además del viaje a Venezuela, el único internacional que hay hasta el momento, se sumará uno más de Copa Airlines a Panamá.

La obra emblema del Gobierno de López Obrador, en la que hasta ahora se han erogado más de 2.600 millones de dólares del presupuesto público, está lista para atraer más rutas de las tres líneas más relevantes del mercado nacional: Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus. Mientras, las empresas aéreas siguen haciendo números y moviendo sus fichas conforme al desempeño de la demanda. Grupo Aeroméxico fue uno de los primeros en anunciar modificaciones en sus operaciones en el aeródromo Felipe Ángeles. La empresa dirigida por Andrés Conesa informó hace días que a partir de este mes incrementaría su oferta hacia Acapulco, Guadalajara, Monterrey y Oaxaca, sin embargo, a la par tomó la decisión de suspender la ruta hacia Villahermosa, Tabasco, la cual operaba desde hace varios meses en la nueva terminal.

En este momento, el Aeropuerto Felipe Ángeles, inaugurado el pasado 21 de marzo, mantiene una actividad marginal respecto a otros aeropuertos. Con apenas una treintena de rutas de carga, ocho vuelos chárter, una docena de vuelos domésticos y solo un vuelo internacional a Venezuela de la aerolínea Conviasa. Pese al arranque turbulento, la Administración de López Obrador ha hecho hincapié desde el estreno de la infraestructura en que el aeródromo será una opción barata y viable para millones de pasajeros y permitirá ser una válvula de oxígeno para el congestionado aeropuerto internacional de Ciudad de México que recibe más de 900 vuelos diarios y 50 millones de pasajeros anuales.

El subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, ya había anunciado a EL PAÍS en junio pasado que esta terminal área multiplicaría su oferta de vuelos durante el segundo semestre de 2022. El objetivo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de la actual Administración es conseguir que al menos un 15% de las operaciones del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) se trasladen al nuevo aeródromo al cierre de 2022, una mudanza que se traducirá en la operación de 110 vuelos y unas 200 operaciones en diciembre próximo.

El proyecto de migración que ha puesto en marcha la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contempla una serie de facilidades fiscales adicionales que darán a las aerolíneas para convencerlas para que se muden al recién estrenado aeropuerto y que aún están en cabildeo con la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Revelan fotos de documentos de Trump en inodoro

Grupo REFORMA

Washington DC, Estados Unidos(08 agosto 2022). Medios estadounidenses revelaron este lunes imágenes inéditas de dos ocasiones en las que el ex Presidente Donald Trump arrojó documentos al inodoro de la Casa Blanca.

Las fotos están incluidas en el nuevo libro “Confidence Men”, de la reportera de The New York Times Maggie Haberman. La cadena CNN y el portal Axios replicaron las imágenes.

A inicios de febrero, surgió por primera vez el reporte de que el ex Mandatario tenía la costumbre de lanzar los documentos por el excusado, una práctica ilegal.

“El personal de la Casa Blanca encontraba periódicamente el inodoro atascado (y luego hallaba) fajos de papel impreso aglomerado y húmedo (…) ya sea notas o algún otro papel que creen que él había tirado por el inodoro”, dijo en ese momento Habberman a la cadena CNN.

La ley de documentos presidenciales ordena conservar los documentos de un Presidente y su personal en los archivos. El Mandatario saliente es responsable de entregarlos a los Archivos Nacionales al cabo de su mandato.

Las imágenes reveladas este lunes muestran hojas con notas escritas a mano con plumón y pluma.

Tras dejar la Casa Blanca, Trump se llevó a su residencia unas 15 cajas con documentos, otra práctica ilegal, por lo que los Archivos Nacionales tuvieron que ir a recuperarlas.

Según los funcionarios de los Archivos, el ex Mandatario también tenía la costumbre de destruir en pedazos los documentos, lo que obligaba a su personal a reconstruir las hojas con cinta adhesiva.

Fallece Olivia Newton-John, actriz de la película ‘Vaselina’

Grupo REFORMA

Cd. de México (08 agosto 2022). La actriz y cantante Olivia Newton-John, recordada por su legendaria actuación en la película Vaselina, de 1978, falleció este lunes por la mañana a los 73 años, según se informó en su página oficial de Facebook.

La también escritora y productora murió en su rancho en el sur de California, rodeada de familiares y amigos. Olivia había estado luchado contra el cáncer de mama durante más de 30 años.

“Olivia ha sido un símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama. Su inspiración curativa y su experiencia pionera con la medicina vegetal continúan con el Fondo de la Fundación Olivia Newton-John, dedicado a la investigación de la medicina vegetal y el cáncer”, se informó en la cuenta oficial de la actriz.

A la cantante de “Physical” le sobreviven su esposo durante 14 años, John Easterling, y su hija, Chloe Lattanzi, de 36. Hasta ahora no se ha revelado una causa específica de su muerte.

“Después de un viaje de 30 años contra el cáncer, Olivia perdió la batalla contra el cáncer de mama metastásico”, señaló una fuente cercana a la actriz al portal de noticias TMZ.

Una carrera legendaria

Olivia Newton-John nació en Inglaterra en 1948, antes de mudarse a Australia a los 14 años. Comenzó a cantar a fines de la década de los 60 y, finalmente, lanzó su primer álbum en solitario, If Not for You, en 1971, con el sencillo principal escrito originalmente por Bob Dylan y grabado por George Harrison.

Dicha canción alcanzó el primer puesto en la lista de popularidad en Estados Unidos y el número 25 en las listas de éxitos pop. Sin embargo, su verdadera fama llegó hasta su participación junto a John Travolta en la exitosa película musical Vaselina, de 1978.

Fue el mayor éxito de taquilla de ese año, con el dueto de Olivia con Travolta, “You’re the One That I Want”, encabezando las listas de éxitos pop, y “Summer Nights” alcanzando el número 5. La gran balada en solitario de Olivia, “Hopelessly Devoted To You”, se coló en el tercer puesto.

Usan dron submarino en mina y apuran extracción de agua

REFORMA

Claudia Guerrero, Antonio Baranda y Rolando Chacón

Cd. de México (08 agosto 2022).- Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que un dron de la Marina será empleado en la mina de Coahuila para tratar de ubicar a los 10 mineros que siguen atrapados en un pozo de carbón de “El Pinabete”.

“El día de hoy se estará trabajando con un dron submarino que hizo llegar la Marina, empleará a personal especializado con este equipo, con cámara de alta resolución y luz, para grabar hasta 250 metros de profundidad.

“Esto es con la finalidad de ingresar a galerías de la mina sin poner en riesgo a rescatistas”, comentó Velázquez.

Esta mañana, durante la conferencia en Palacio Nacional, la coordinadora de Protección Civil mencionó que se ha quintuplicado el volumen de agua extraído por día, el cual había iniciado con un ritmo de 60 litros por segundo y ayer se elevó a 328.

“Al día de hoy se reporta un volumen de extracción de las últimas 24 horas de 25 mil 400 metros cúbicos. Desde el 3 de agosto, el volumen total ha sido de 70 mil 794 metros cúbicos.

“En relación con el gasto de salida promedio del día de ayer, este fue de 328 litros por segundo”, detalló Velázquez.

Durante el informe que presentó al Presidente, Velázquez dijo esta mañana que la inundación en el Pozo 2 es aún de 23.4 metros, en el Pozo 3 es de 16.6 metros y en el Pozo 4 es de 20.9 metros, donde podrá avanzar el dron submarino.

Además del bombeo que se realiza desde la entrada de tres pozos de la mina El Pinabete, se han perforado tres barrenos, uno ya en operación, uno en adecuación y uno en proceso de finalizar.

El General Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que hay un proyecto de perforar siete barrenos más.

Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a la mina tras arribar en un vuelo militar desde Colima, donde interrumpió al mediodía su gira para acudir a Coahuila y conocer los trabajos de rescate.

El Presidente sostuvo de inmediato una reunión privada de media hora con funcionarios, mandos militares y técnicos, para luego recorrer la zona.

El Mandatario dedicó sólo tres minutos a los familiares de los mineros atrapados y les dijo que por el momento la prioridad es el rescate y, posteriormente, se procedería contra los dueños de la mina.

Mina empezó a operar en 2021, pero la concesión la dio Fox

El Presidente López Obrador reveló que Vicente Fox dio en 2003 la concesión para que la mina en Coahuila operara; sin embargo, ésta inició sus funciones en 2021.

“Empezó a funcionar (la mina) a principios del 21 sin aviso de nada, viene de 2003. Un dato, la concesión la otorgó Fox en el 2003 y vence en el 2053. Está todo documentado”, dijo.