Gabinete de Seguridad detalla traslado de 26 delincuentes a EE.UU,

Esta mañana del miércoles, el Gabinete de Seguridad de México, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, junto con el fiscal general Alejandro Gertz Manero, el secretario de Defensa Ricardo Trevilla Trejo, el secretario de Marina Raimundo Pedro Morales Ángeles y el comandante de la Guardia Nacional Hernán Cortés Hernández, ofreció una conferencia de prensa para detallar el traslado de 26 personas vinculadas a organizaciones criminales a Estados Unidos, realizado ayer martes 12 de agosto.

La operación, ejecutada en coordinación con el Departamento de Justicia de EE.UU. y con pleno respeto a la soberanía, se basó en la Ley de Seguridad Nacional y fue avalada por el Consejo de Seguridad Nacional. García Harfuch resaltó que este traslado, alineado con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, busca proteger a la población mexicana de riesgos generados desde prisión, con un acuerdo que excluye la pena de muerte tanto para estos 26 como para los 29 trasladados en febrero.

Los trasladados, recluidos en cinco penales federales y cuatro estatales, enfrentaban órdenes de extradición por delitos como tráfico de drogas, homicidio, lavado de dinero y delincuencia organizada, con investigaciones abiertas en EE.UU. García Harfuch explicó que, a pesar de amparos y litigios que buscaban su liberación o traslado a penales menos seguros, estos delincuentes de alto perfil continuaban ordenando secuestros, extorsiones y homicidios desde prisión, aprovechando visitas protegidas por derechos humanos.

La operación, que involucró a 988 elementos, 90 vehículos y 12 aeronaves, trasladó a los detenidos a ciudades como White Plains, San Diego, Phoenix y Dulce, Virginia, sin incidentes y con personal médico y jurídico presente. Gertz Manero enfatizó que esta acción, respaldada por la Constitución y la Convención de Palermo, reafirma la lucha contra la delincuencia transnacional sin negociar condiciones como la pena de muerte.

Durante la sesión de preguntas, se aclaró que el criterio legal aplicado es idéntico al de febrero, basado en la Ley de Seguridad Nacional y no en extradición, respondiendo a solicitudes fundamentadas de EE.UU. sin negociaciones a cambio. García Harfuch también abordó críticas al Poder Judicial por liberar delincuentes, sugiriendo un cambio estructural sin generalizar, y confirmó que no hay relación con acuerdos de seguridad en curso con EE.UU.

EM

Dron no tripulado sobrevuela Tejupilco y otras zonas del Edomex a petición específica del gobierno: Omar García Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció que un dron no tripulado de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP), identificado como un General Atomics MQ9B Guardian con matrícula CBP-113, sobrevoló Tejupilco y otras zonas del Estado de México como parte de una operación autorizada a petición específica del gobierno mexicano.

El sobrevuelo, iniciado desde Texas alrededor de las 3:00 de la mañana, cruzó la frontera cerca de Ciudad Acuña, Coahuila, y se desplazó por Saltillo, San Luis Potosí, Querétaro, antes de centrarse en áreas como Tejupilco, donde permaneció unas dos horas. García Harfuch destacó que esta acción, realizada en colaboración bilateral, busca reforzar la seguridad nacional y combatir el crimen organizado, con el dron operando para inteligencia y vigilancia durante unas 40 horas de capacidad de vuelo.

El secretario señaló que el dron, no armado, ingresó al espacio aéreo mexicano desde las 3:40 de la mañana y su ruta fue coordinada con las Fuerzas Armadas, siguiendo un protocolo similar al descrito por el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, en febrero, cuando se autorizaron sobrevuelos para localizar laboratorios de fentanilo.

Esta operación se alinea con la reciente detención de 27 miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes y el traslado de 26 presos a EE.UU. el martes, reforzando la narrativa de cooperación. Aunque el dron ya no aparece en el radar de Flight Radar, su presencia fue intencionalmente visible, según García Harfuch, como una señal de trabajo conjunto con objetivos específicos en zonas de alta incidencia delictiva.

EM

EU actualiza alerta de viaje a México por violencia terrorista

Estados Unidos actualizó este martes su alerta de viaje para sus ciudadanos que deseen visitar México, un país donde “se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos”.

En esta edición agregó que, incluso, “existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades”.

En el mapa se mantiene a seis estados bajo el parámetro rojo de “no viajar” debido a las situaciones que enfrentan por la comisión de diversas conductas ilícitas: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora se encuentran en semáforo naranja de “reconsiderar el viaje”.

En este sentido, el Departamento de Estado recuerda que el gobierno estadounidense tiene una capacidad limitada para ayudar en muchas partes de nuestro país por lo que sus empleados no pueden viajar a ciertas zonas de alto riesgo.

Señala también que los servicios de emergencia son limitados o no están disponibles en zonas remotas o rurales y recomienda que en caso de enfrentar un “control vial” hay que obedecerlo, “huir o ignorar las instrucciones puede resultar en lesiones o incluso la muerte”.

Otras 16 entidades tienen el semáforo amarillo de “mayor precaución”, entre ellas la Ciudad de México y el Estado de México. Además de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

Solo dos casos mantienen advertencia azul de “precauciones normales”: Campeche y Yucatán.

En esta alerta de viaje, la autoridad norteamericana pide a sus ciudadanos residentes o turistas no viajar entre ciudades después del anochecer, ocupar taxis regulados o de aplicación. Evitar viajar solo, especialmente en zonas remotas y evitar conducir entre ciudades fronterizas mexicanas.

Fuente: Excélsior

EU acusa a empresarios mexicanos por sobornos en Pemex

Dos empresarios de Texas fueron acusados por presuntamente sobornar a funcionarios de la petrolera estatal mexicana Pemex con 150,000 dólares y artículos de lujo para asegurar contratos, anunció el lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ por su sigla en inglés).

Entre 2019 y 2021, Ramón Rovirosa y Mario Ávila, ambos ciudadanos mexicanos y residentes permanentes legales en Estados Unidos, conspiraron para pagar sobornos a funcionarios de Pemex y su brazo de exploración y producción, conocido como PEP, según una acusación revelada en el Distrito Sur de Texas.

Rovirosa también está supuestamente vinculado a miembros de cárteles mexicanos, según informó el DOJ en un comunicado. Rovirosa, de 46 años, fue procesado, mientras que Ávila, de 61, permanece en libertad.

Reuters no pudo contactar de inmediato a los abogados de Rovirosa y Ávila. Pemex no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Junto con otros cómplices, Rovirosa y Ávila presuntamente pagaron sobornos en forma de dinero en efectivo y artículos de lujo, entre ellos de Louis Vuitton y Hublot, a al menos tres funcionarios de Pemex y PEP.

Los funcionarios de Pemex están acusados de ayudar a empresas asociadas con Rovirosa a obtener contratos por valor de al menos 2.5 millones de dólares, según el comunicado.

México y su empresa estatal Pemex han estado salpicados durante décadas por la corrupción, con varios funcionarios de alto nivel enfrentando cargos, entre ellos el exdirector general Emilio Lozoya.

Lozoya, a su vez, ha acusado de corrupción a los expresidentes Felipe Calderón y Carlos Salinas, junto con el expresidente Enrique Peña Nieto, su exsecretario de Hacienda Luis Videgaray y más de una docena de personas.

Andrés Manuel López Obrador, quien fue presidente de México durante el tiempo que abarca la acusación, se había comprometido a erradicar la corrupción que había asolado al país y a su empresa más importante durante décadas.

Aun así, la clasificación de México en materia de corrupción descendió.

Rovirosa y Ávila están acusados cada uno de un cargo de conspiración por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y tres violaciones sustantivas de la misma.

La ley prohíbe a ciudadanos, empresas estadounidenses o personas y compañías extranjeras en Estados Unidos pagar a funcionarios extranjeros para conseguir negocios.

Fuente: Excélsior

Trump amenaza con aranceles de hasta 250% a medicamentos

El presidente Donald Trump dijo el martes a la cadena financiera CNBC que los aranceles planificados sobre los productos farmacéuticos importados a Estados Unidos podrían llegar a alcanzar hasta el 250%, la tasa más alta con la que ha amenazado hasta ahora. Dijo que inicialmente impondrá un “pequeño arancel” a los productos farmacéuticos, pero luego, en un año o año y medio “como máximo”, aumentará esa tasa al 150% y luego al 250%.

El presidente ha amenazado repetidamente y luego ha cambiado de rumbo respecto a las propuestas arancelarias, por lo que no hay garantía de que finalmente fije aranceles farmacéuticos del 250 %. A principios de julio, Trump había amenazado con aranceles del 200% a los productos farmacéuticos.

En abril, la administración Trump inició una investigación bajo la Sección 232 sobre productos farmacéuticos. Esta es una facultad legal que permite al secretario de Comercio investigar el impacto de las importaciones en la seguridad nacional.

Los aranceles son la apuesta del presidente para incentivar a las farmacéuticas a trasladar sus operaciones de fabricación a Estados Unidos en un momento en que la producción nacional de medicamentos se ha reducido drásticamente en las últimas décadas. En los últimos seis meses, empresas como Eli Lilly y Johnson & Johnson Han anunciado nuevas inversiones estadunidenses para generar buena voluntad con el presidente.

“Queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”, dijo Trump a CNBC.

Los impuestos previstos supondrían un duro golpe para la industria farmacéutica, que ha advertido que los aranceles podrían aumentar los costos, desalentar las inversiones en Estados Unidos e interrumpir la cadena de suministro de medicamentos, poniendo en riesgo a los pacientes. Las farmacéuticas ya están lidiando con las consecuencias de las políticas de precios de medicamentos de Trump, que, según argumentan, amenazan tanto sus resultados como su capacidad para invertir en investigación y desarrollo.

Eso incluye la orden ejecutiva de Trump en mayo, que revive un plan controvertido, la política de “nación más favorecida”, que pretende reducir los costos de los medicamentos vinculando los precios de algunas medicinas en Estados Unidos a los significativamente más bajos en el extranjero.

El martes, Trump declaró a CNBC que había invocado la política de “naciones más favorecidas” y que esta tendría un “tremendo impacto en el precio de los medicamentos”. Sin embargo, Trump no ha implementado oficialmente ningún cambio de la orden ejecutiva.

La semana pasada, Trump envió cartas a 17 compañías farmacéuticas pidiéndoles que se comprometan a tomar medidas para reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos antes del 29 de septiembre. Eso incluye aceptar proporcionar su cartera completa de medicamentos existentes al precio más bajo ofrecido en otras naciones desarrolladas a cada paciente de Medicaid, entre otras medidas. Algunas compañías farmacéuticas han dicho que están revisando las cartas.

Fuente: Excélsior

Clima hoy 28 de julio en México, ¿qué estados tendrán lluvias fuertes?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este lunes 28 de julio de 2025 que el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa, Durango y Chihuahua; puntuales fuertes en Sonora; y lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur.

Para este inicio de semana, el #SMNmx te invita a consultar el #Pronóstico #Meteorológico General en: https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/RDPm8DWjbI

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 28, 2025

Por otro lado, un canal de baja presión sobre el norte y centro del país, en interacción con el ingreso de aire húmedo del golfo de México y con una vaguada en altura sobre el oeste del golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Michoacán, Colima y Jalisco; puntuales fuertes en Guerrero y Estado de México; y lluvias con intervalos de chubascos en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro; Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

A su vez, la onda tropical 16 que recorrerá la península de Yucatán y el ingreso de aire húmedo del mar Caribe en interacción con otro canal de baja presión sobre el sur del golfo de México y sureste del país, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca y sur de Veracruz; puntuales muy fuertes en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas; y puntuales fuertes en Tabasco.

Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte de los estados del norte y centro del país, prevaleciendo la onda de calor con ambiente muy caluroso en zonas de Nayarit y Sinaloa, llegando a ser extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 °C en el oeste y noroeste de Sonora, oeste de Baja California Sur y noreste de Baja California.

Pronóstico de lluvias para este 28 de julio:

Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur) y Oaxaca (norte).Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Estado de México, Guerrero y Tabasco.Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

Superiores a 45 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur (oeste) y Sonora (oeste y noroeste).De 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit (norte) y Oaxaca (sur).De 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.De 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Mia Cueva sorprende en Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos

A sus 14 años de edad, Mia Cueva Lobato ya puede presumir que es una de las mejores clavadistas del mundo.

A sus 14 años de edad, Mia Cueva se ubicó dentro de las siete mejores del mundo en Singapur 2025 en el trampolín de 1m. Este lunes estará en la prueba sincronizada 3m junto con su hermana Lia. 📷 AtletasMx#TodosSomosOlímpicos pic.twitter.com/qM2v48JFvs

— Comité Olímpico Mexicano (@COM_Mexico) July 26, 2025

Así lo demostró la mexicana este sábado en la final de trampolín de un metro en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, en donde además del séptimo sitio, logró consumar la hazaña de debutar como la mejor de América.

Cueva Lobato es entrenada por Iván Bautista, quien es considerado como uno los mejores instructores del país, luego de Jorge Rueda, quien llevó a Fernando Platas a la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Sydney 2000.

La joven clavadista sumó 260.65 puntos en su primera incursión en una justa mundial, aunque en la primera fecha de la Copa del Mundo celebrada en Guadalajara de este año, logró la presea de plata en trampolín sincronizado a lado de su hermana Lia.

En la misma prueba, María Fernanda García Sixtos fue 15 con 237.10 unidades.

“Estoy feliz de haber pasado y competido junto con las más grandes (clavadistas), que son muy buenas y con mucha experiencia”, dijo Mia Cueva.

Y agregó que haber participado en este certamen mundial deja una grata experiencia para seguir con la preparación. La siguiente prueba en la que verá acción será en el trampolín sincronizado de tres metros  junto a su hermana Lia Cueva.

Luego del Mundial se trasladará a Asunción, Paraguay, para seguir con su gloriosa carrera deportiva en los II Juegos Panamericanos Junior.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

EU advierte que rechazará vuelos desde México si no se restablece la competencia aérea

El Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció el sábado una serie de medidas bajo la política America First para responder a lo que calificó como el “flagrante desprecio” de México al Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral firmado en 2015. Como parte de estas acciones, el Departamento de Transporte advirtió que “se reserva el derecho de rechazar solicitudes de vuelos desde México si este no toma medidas correctivas”.

Las acciones, que incluyen controles regulatorios y la posible retirada de la inmunidad antimonopolio a la alianza Delta/Aeroméxico, buscan sancionar lo que Washington considera una conducta “anticompetitiva” por parte del gobierno mexicano.

“Joe Biden y Pete Buttigieg deliberadamente permitieron que México violara nuestro acuerdo bilateral de aviación”, señaló Duffy en el comunicado oficial. “Eso se termina hoy. Que estas acciones sirvan como advertencia para cualquier país que crea que puede aprovecharse de EE.UU., nuestras aerolíneas y nuestro mercado. America First significa luchar por el principio fundamental de la equidad”.

El Departamento de Transporte estadounidense argumenta que desde 2022 México ha incumplido el acuerdo bilateral al rescindir abruptamente slots en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y forzar la salida de aerolíneas de carga estadounidenses. Según el comunicado, la justificación fue permitir la construcción para aliviar la saturación del aeropuerto, pero “tres años después” dicha obra “aún no se ha materializado”.

En 2023, México también obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a abandonar el AICM “bajo el mismo argumento de saturación”, dando solo “108 días hábiles de preaviso” y sin tomar “ninguna medida para restaurar los derechos operativos de estas compañías”, a pesar de lo establecido en el acuerdo bilateral.

El comunicado destaca que México “carece de un sistema de asignación de slots transparente y no discriminatorio, conforme a los estándares internacionales y aplicado de forma consistente”, lo que plantea “serias preocupaciones sobre la competitividad a largo plazo del mercado Estados Unidos-México”.

Foto: Archivo Cuartoscuro

En respuesta, el Departamento de Transporte anunció tres acciones clave para corregir lo que considera una ruptura del equilibrio competitivo en el mercado aéreo bilateral. La primera es una orden conforme a la Parte 213, que exige a las aerolíneas mexicanas presentar al Departamento sus horarios para todas las operaciones que realicen en territorio estadounidense.

La segunda medida es una orden conforme a la Parte 212, que obliga a cualquier aerolínea mexicana a obtener aprobación previa del Departamento antes de operar vuelos chárter de pasajeros o carga con aeronaves grandes hacia o desde Estados Unidos.

Finalmente, el gobierno estadounidense emitió una orden suplementaria de “mostrar causa”, en la que se propone la retirada de la inmunidad antimonopolio (ATI) que actualmente beneficia a la alianza entre Delta y Aeroméxico, una acción que busca “tomar medidas correctivas para abordar los problemas de competencia en el mercado”.

Sobre esta última medida, el documento señala que “desde 2022, México ha alterado significativamente las condiciones del mercado aéreo de manera que reducen la competencia y permiten a los competidores dominantes obtener una ventaja injusta”, y advierte que “el Departamento se reserva el derecho de rechazar solicitudes de vuelos desde México si este no toma medidas correctivas”.

Aunque la revocación de la inmunidad antimonopolio impediría a Delta y Aeroméxico compartir ingresos o coordinar tarifas y capacidad, ambas compañías “podrían continuar colaborando mediante acuerdos más limitados como el código compartido, marketing conjunto y programas de viajero frecuente”. Además, “Delta conservaría su participación accionaria en Aeroméxico y podría mantener sin restricciones todas sus operaciones existentes en el mercado EE.UU.-México”.

Finalmente, el secretario Duffy advirtió que otras naciones también están siendo monitoreadas. “Estamos observando a los Estados europeos para asegurarnos de que apliquen el enfoque equilibrado en la reducción de ruido y no impongan restricciones operativas injustificadas”, afirmó. “El Departamento está comprometido a hacer cumplir nuestros acuerdos para asegurar que los mercados de aviación sean justos y promuevan la competencia”.

Foto: Archivo Reuters

Tras el anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), el Gobierno de México defendió las medidas adoptadas en el sistema aeroportuario del Valle de México, argumentando que están orientadas a “mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo”. A través de un comunicado difundido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, subrayó que las decisiones, incluida la reubicación de las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), forman parte de una estrategia integral.

El gobierno mexicano señaló que “la construcción, en tiempo récord, del AIFA mejoró las condiciones de operación y de seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM”. Además, defendió los beneficios obtenidos con la reorganización operacional del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, entre ellos una reducción del 22 % en el tiempo de ocupación en pista, 83 % menos tiempo de espera en migración y una mejora del 69 % en los filtros de seguridad. “Tercer lugar mundial en puntualidad, resultado de una menor saturación, menos demoras y procesos más ágiles para los usuarios”, añadió el comunicado.

En cuanto al traslado de operaciones de carga al AIFA, el Gobierno de México resaltó que el número de aerolíneas cargueras se incrementó en un 161 %, “al pasar de 18 en el AICM a 47 operando actualmente en el AIFA”. Apuntó que desde febrero de 2023 se han movilizado más de 843 mil toneladas, y se subrayó que el nuevo aeropuerto cuenta con “disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias, en una infraestructura moderna, robusta y especializada”.

Finalmente, el Gobierno de México reiteró su disposición al diálogo internacional y reafirmó que “continuará trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados —aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales— para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea”.

Comunicado completo del Departamento de Transporte de Estados Unidos:

El Secretario de Transporte de EE.UU., Sean P. Duffy, anunció hoy una serie de acciones bajo la política America First para contrarrestar el flagrante desprecio de México al Acuerdo de Transporte Aéreo entre EE.UU. y México de 2015 y su comportamiento anticompetitivo continuo.

México ha incumplido el acuerdo bilateral desde 2022, cuando revocó abruptamente permisos de operación (slots) y obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones. México alegó que la medida permitiría la construcción de infraestructura para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX), una obra que, tres años después, aún no se ha concretado. Al restringir los slots y obligar el traslado de las operaciones de carga, México rompió su compromiso, alteró el mercado y dejó a las empresas estadounidenses enfrentando millones de dólares en costos adicionales.

“Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México violara nuestro acuerdo bilateral de aviación”, declaró el Secretario de Transporte, Sean P. Duffy. “Eso se termina hoy. Que estas acciones sirvan como advertencia para cualquier país que crea que puede aprovecharse de EE.UU., nuestras aerolíneas y nuestro mercado. America First significa luchar por el principio fundamental de la equidad.”

El presidente Trump y el secretario Duffy también están observando a otros países que están ignorando los términos de nuestros acuerdos de transporte aéreo. Por ejemplo, se está monitoreando a los Estados europeos para garantizar que apliquen un enfoque equilibrado en la reducción del ruido en sus aeropuertos y no impongan restricciones operativas injustificadas. El Departamento está comprometido a hacer cumplir nuestros acuerdos para asegurar que los mercados de aviación sean justos y promuevan la competencia.

Las tres acciones “America First” incluyen:

1. Orden conforme a la Parte 213 que exige a las aerolíneas mexicanas presentar al Departamento sus horarios para todas las operaciones en EE.UU.

2. Orden conforme a la Parte 212 que requiere aprobación previa del DOT antes de operar vuelos chárter de pasajeros o carga en aeronaves grandes hacia o desde EE.UU.

3. Orden suplementaria para demostrar causa que propone retirar la inmunidad antimonopolio (ATI) de la alianza Delta/Aeroméxico, como medida correctiva para abordar los problemas de competencia en el mercado.

Información adicional:

Sobre los slots

En 2022, México confiscó slots históricos a tres aerolíneas estadounidenses (American, Delta, United) y a tres aerolíneas mexicanas (Aeroméxico, Viva Aerobus, Volaris) que operaban vuelos regulares de pasajeros en el MEX. Esto se hizo bajo el pretexto de limitaciones de capacidad operativa.

A pesar de los repetidos intentos de comunicación del Departamento, México no ha proporcionado información sobre cuándo serán devueltos esos slots ni sobre si realmente se iniciará algún proyecto importante de construcción en el MEX.

Sobre la carga aérea

En 2023, México obligó unilateralmente a todas las aerolíneas de carga estadounidenses a salir del MEX bajo el mismo argumento de saturación, con solo 108 días hábiles de preaviso. México no ha tomado ninguna medida para restaurar los derechos operativos de estas compañías, los cuales están garantizados por el Acuerdo de Transporte Aéreo entre EE.UU. y México.

Sobre la inmunidad antimonopolio (ATI)

La inmunidad antimonopolio es una autoridad extraordinaria que permite prácticas como la fijación conjunta de precios y el reparto de ingresos.

Según lo indicado en la orden suplementaria para demostrar causa:

“Desde 2022, México ha modificado significativamente las condiciones del mercado aéreo de manera que reducen la competencia y permiten a los competidores dominantes obtener una ventaja injusta en el mercado EE.UU.-México. El acuerdo de servicios aéreos entre EE.UU. y México compromete a ambas partes a un entorno operativo liberalizado para todas las aerolíneas… México ha incumplido sus compromisos… redujo arbitrariamente la capacidad del aeropuerto principal del país, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX), confiscó slots a aerolíneas estadounidenses y ordenó la salida de los operadores de carga. Además, México carece de un sistema de asignación de slots transparente y no discriminatorio, conforme a los estándares internacionales y aplicado de forma consistente en sus aeropuertos, incluido el MEX. La falta de un sistema coherente y la posibilidad de acciones arbitrarias en cualquier momento generan serias preocupaciones sobre la competitividad a largo plazo del mercado EE.UU.-México y sobre la capacidad del Departamento para confiar en el acuerdo aéreo como mecanismo para garantizar una competencia adecuada. Las acciones de México perjudican a las aerolíneas que desean ingresar al mercado, a los competidores existentes, a los consumidores de servicios aéreos y a los productos que dependen del transporte aéreo sensible al tiempo entre ambos países, así como a otros sectores de la economía estadounidense.”

El Departamento se reserva el derecho de rechazar solicitudes de vuelos desde México si este no toma medidas correctivas.

Si el Departamento confirma la decisión sobre la ATI, Delta y Aeroméxico tendrían que cesar su cooperación en materia de fijación conjunta de precios, gestión de capacidad y reparto de ingresos, actividades que requieren inmunidad antimonopolio. Sin embargo, podrían continuar colaborando a través de acuerdos más limitados como el código compartido, marketing conjunto y programas de viajero frecuente. Delta también conservaría su participación accionaria en Aeroméxico y podría mantener sin restricciones todas sus operaciones existentes en el mercado EE.UU.-México.

Foto: Pexels

Comunicado completo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México:

En relación con la comunicación emitida por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informa:

Como parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México, se han implementado medidas orientadas a mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo. Estas acciones han incluido la reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la modernización de la infraestructura aeroportuaria metropolitana. La construcción, en tiempo récord, del AIFA mejoró las condiciones de operación y de seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM.

MEJORAS EN SEGURIDAD Y ORDEN OPERACIONAL EN EL AICM

Derivado del Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio de los Edificios Terminales del Aeropuerto Internacional Ciudad de México, elaborado por el AICM en 2023, en el que se alertaba sobre el riesgo para los usuarios y el incumplimiento de los espacios mínimos de servicio, de acuerdo con los criterios emitidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), se tomó la decisión de privilegiar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operacional, lo que ha dado como resultado:

– 22 % menos tiempo de ocupación en pista, gracias a una mejor gestión del espacio aéreo y reducción de la sobrecarga operacional.
– 83 % menos tiempo de espera en migración, al pasar de 45 a 8 minutos.
– 69 % más eficiencia en filtros de seguridad, con una reducción de 22 a 7 minutos.
⁠- Tercer lugar mundial en puntualidad, resultado de una menor saturación, menos demoras y procesos más ágiles para los usuarios.
– 8 mil millones de pesos invertidos en la rehabilitación y conservación de pistas, calles de rodaje y terminales.

IMPULSO AL AIFA COMO PARTE DEL SISTEMA METROPOLITANO

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha permitido redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región, desahogando en tiempo récord las operaciones de carga del AICM. Los resultados del traslado del AICM al AIFA han sido los siguientes:

– 161 % más aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el AICM a 47 operando actualmente en el AIFA.
– Más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250 mil toneladas anuales que operaba el AICM en 2022.
– Disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias, en una infraestructura moderna, robusta y especializada.
– ⁠Coordinación con los tres órdenes de gobierno para garantizar seguridad pública y logística en rutas de acceso y salida del polígono aeroportuario.
⁠- Conectividad terrestre estratégica con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que responda a las necesidades de los usuarios, promueva el desarrollo del sector y fortalezca la conectividad internacional. En este marco, continuará trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados —aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales— para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea.

Fuente: Aristegui

Se prevén lluvias con tormentas y posible granizo este viernes en Oaxaca

• Las temperaturas máximas seguirán combinadas con calor, lluvia y bochorno en amplias áreas del Istmo, Costa y parte baja de la Cuenca del Papaloapan

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, para este viernes, continuarán condiciones inestables en gran parte del estado, ocasionando procesos de lluvias en diferentes regiones del estado especialmente en horas de la tarde-noche con presencia de tormentas puntuales fuertes asociadas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.

Lo anterior se debe al arrastre de humedad de la vaguada monzónica, combinada con el paso de la onda tropical número 11 y una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmosfera en el centro del país.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas máximas seguirán combinadas con calor, lluvia y bochorno en amplias áreas del Istmo de Tehuantepec, Costa y parte baja de la Cuenca del Papaloapan.

Las temperaturas para este viernes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 20 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados. 

• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 27 grados.

• Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 28 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

EE.UU. rompe récord de contagios de sarampión; suman mil 288

Estados Unidos registra mil 288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Los contagios se han reportado en 39 jurisdicciones, 13 por ciento de los casos han requerido hospitalizaciones (162 de mil 288) y tres personas han muerto debido a esta enfermedad.

Los CDC subrayaron que en lo que va del año se han notificado 27 brotes de sarampión que han generado el 88 por ciento del total de casos confirmados (mil 130 de mil 288).

A modo de comparación, durante 2024 se notificaron 16 brotes y el 69 por ciento de los casos (198 de 285) estaban asociados a ellos, siendo Texas el estado más afectado.

El número de casos en lo que va de 2025 ya supera el número total de contagios de 2019, cuando se saldó el año con mil 274 infecciones, para ese momento la cifra fue la más alta en 25 años.

La cifra de contagios tan solo superada por la de 1992 cuando se reportaron 2 mil 126 casos ha generado preocupación por el retroceso que significa.

El sarampión se erradicó oficialmente en Estados Unidos en 2000, lo que significa que no se propaga dentro del país y solo se detectan nuevos casos cuando alguien contrae sarampión en el extranjero y regresa al país.

Lograr la erradicación del sarampión en Estados Unidos fue “un logro histórico” de salud pública y demostró cómo la política de vacunación facilitó su eliminación, resaltan los CDC.

El estado de Texas ha reportado el mayor número de contagios con más de 750 casos y la muerte de dos niños, debido al sarampión.

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su posición antivacunas, dijo en mayo pasado que las agencias sanitarias estadounidenses han manejado igual o mejor que otras naciones los actuales brotes de sarampión del país.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Se desborda laguna en Altamira, Tamaulipas

La laguna de Champayán, cuerpo lacustre de Altamira, Tamaulipas, se desbordó debido al alto volumen de escurrimientos provocados por la depresión tropical “Barry”.

De acuerdo con las autoridades municipales, al menos 2 mil 500 personas resultaron afectadas junto con cuatro comunidades rurales y cultivos destruidos.

El desborde alcanzó los dos metros con 56 centímetros, un metro más que dentro de los desbordamientos durante el huracán “Alberto” en 2024.

“Después de estar casi a cero en la ausencia de agua y lluvias, vino el huracán ‘Alberto’ que mantuvo en desborde a la laguna, pero con la depresión Barry se rompió el récord al llegar a 2 metros 56 centímetros”, explicó el alcalde del municipio de Altamira, Armando Martínez.

El fenómeno también afectó a 22 locales comerciales de diferentes giros.

Las comunidades afectadas son Congregación Chapote, Congregación Vuelta de Las Yeguas, Las tres V y San Armando.

El alcalde señalo que la ayuda se hace vía aérea ya que el nivel del agua imposibilita el acceso terrestre.

La inundación se debe al desfogue de los ríos Tamesí y el Guayalejo conectadas al Pánuco, producto de las lluvias acumuladas en las últimas semanas y se juntaron con los escurrimientos de la tormenta tropical “Barry”.

Martínez añadió que se han reportado casos de dengue en Altamira, Madero y Tampico, los cuales ya se están atendiendo.

Campesinos solicitaron a las autoridades municipales, un plan emergente por las pérdidas en sus cultivos.

Mientras tanto, bomberos, reportaron que en Altamira el aseguramiento de 180 cocodrilos, 187 en Madero y la cifra más alta es en Tampico con 200, ya que las lluvias los han sacado de su hábitat.

La zona sur de Tamaulipas continúa en alerta, aunque se prevé que el nivel de agua descienda en los próximos días para iniciar trabajos de desazolve con bombas.

Fuente: Excélsior

Persistirán lluvias y tormentas aisladas asociadas con actividad eléctrica en Oaxaca

• Estas tormentas tendrán mayor probabilidad de ocurrencia en horas de la tarde y noche

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que continuarán las lluvias y tormentas aisladas, algunas asociadas con actividad eléctrica y rachas de viento, sin descartar caída de granizo.

Esto, debido a la onda tropical número 9 y la aproximación de la onda tropical número 10, asociada con el arrastre de humedad de la vaguada monzónica.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas tormentas tendrán mayor probabilidad de ocurrencia en horas de la tarde y noche, que pueden ser de corta duración y de rápido desplazamiento con acumulados significativos de lluvia.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados. 

• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 30 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 33 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 9 y máxima de 27 grados.

• Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 28 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Huracán “Flossie” se intensificará hoy 1 de julio, ¿qué entidades serán afectadas por lluvias?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes 1 de julio “Flossie” se intensificará a huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

🤓 ¡Excelente martes!

⛅️🌀⛈️ Consulta el #Pronóstico #Meteorológico General de las 06:00 horas, en el siguiente enlace. 👇https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/jagsexDhuW

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 1, 2025

Por medio de un comunicado, se indicó que “Flossie” se desplazará paralelo a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco; su extensa circulación y bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas a puntuales torrenciales en los estados mencionados, además de Sinaloa, Nayarit y Guerrero.

También se prevén vientos muy fuertes a intensos y oleaje elevado en Michoacán, Colima y Jalisco; así como en la costa occidental de Guerrero (durante la mañana).

Simultáneamente, canales de baja presión sobre el norte, centro, noreste y oriente de la República Mexicana, en interacción con los desprendimientos nubosos del huracán Flossie en el Pacífico Mexicano, con una vaguada en altura e inestabilidad atmosférica, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en dichas regiones.

A su vez, otro canal de baja presión en el sureste del país y la península de Yucatán, en combinación con el ingreso de humedad proveniente del golfo de México y mar Caribe, originarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en las regiones referidas.

Finalmente, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio nacional, además de la península de Yucatán; con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California y Sonora.

Pronóstico de lluvias para este 1 de julio:

Intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Michoacán (costa) y Colima.Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas (sur), Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Oaxaca.Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Yucatán.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

Máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora.De 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste) y Sinaloa.De 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Campeche y Yucatán.De 30 a 35 °C: Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Fuente: López Dóriga

Asesinan a Humberto Piza, líder sindical en Acapulco

Fue asesinado a balazos Humberto Piza Pérez, secretario general de la Sección 19 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), en el puerto de Acapulco.

Medios locales detallaron que el homicidio ocurrió la mañana de este viernes 27 de junio cuando se trasladaba en su automóvil Chevrolet Aveo por la avenida Niños Héroes, justo a la altura de la colonia Progreso.

Pérez Olea murió en el asiento del copiloto al momento del ataque, mientras que su chofer resultó herido de bala, por lo que fue trasladado a un hospital del puerto guerrerense.

Testigos de los hechos detallaron que sujetos en motocicleta fueron quienes llevaron a cabo la agresión a balazos, quienes lograron escapar.

Este homicidio generó una fuerte movilización de agentes policiacos, quienes acordonaron el lugar e iniciaron un operativo para dar con los responsables del ataque armado.

El Gobierno de Acapulco lamentó el homicidio de Humberto Piza Pérez, además de que exhortó a la Fiscalía de Guerrero a esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a aquellos que resulten responsables.

Respecto al lamentable hecho ocurrido esta mañana, el Gobierno Municipal de Acapulco manifiesta lo siguiente:

Publicado por Gobierno Municipal de Acapulco en Viernes, 27 de junio de 2025

“Expresamos nuestra solidaridad a familiares, amigos y compañeros”, se apuntó en la esquela publicada en redes sociales.

Hasta el momento, ninguna autoridad de Guerrero ha informado de personas detenidas por este homicidio.

Con información de López-Dóriga Digital y Sur de Guerrero

Fuente: López Dóriga

Arremete EU contra México; lo califica de “adversario extranjero

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, calificó ayer a México de adversario extranjero, durante una audiencia ante el Comité de Apropiaciones del Senado sobre el presupuesto 2026.

No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro. No sólo de Irán, sino de Rusia, China y México. De cualquier adversario extranjero que esté tratando de matarnos físicamente, o por sobredosis a nuestros hijos, con drogas, afirmó al responder al republicano Lindsey Graham, quien preguntó si estaba en condiciones de decir al régimen iraní que Washington no se dejará intimidar y hará lo que sea mejor para Israel y para nuestra propia seguridad.

Además, Graham preguntó si México está ayudando con el problema de las drogas. Tras la interpelación, que Bondi intentó evadir, e incluso le propuso que el tema fuera tratado en privado, el senador insistió: ellos (los mexicanos) deben saber que la mitad de su país está gobernado por los cárteles. Nunca vamos a estar seguros aquí hasta que hagamos que México cambie su estrategia.

La fiscal acusó entonces al Cártel de Sinaloa de haber causado estragos en nuestro país, frente a lo cual Graham reaccionó: ¡suficiente de esa mierda! El fentanilo continúa entrando, añadió Bondi.

Iremos tras ellos con o sin la ayuda de México, porque yo no sé las respuestas correctas para un vecino que permite estas ilegalidades, que mata a más jóvenes que cualquier otro método; más y más personas fallecen por envenenamiento de fentanilo que viene de México. Eso necesita terminar rápidamente, advirtió el republicano.

En este contexto, el legislador demócrata Jack Reed intervino y planteó otro asunto clave: “¿qué estamos haciendo para evitar que armas americanas lleguen a México para suministrar a los cárteles?”

Eso es un tema que necesita apoyo de ambas partes: México y Estados Unidos, fue la respuesta de la fiscal, pero Reed insistió. ¿Qué está haciendo Estados Unidos, de su lado, para enfrentar el problema?

Bondi afirmó que están arrestando a personas que tienen armas ilegalmente en nuestro país. No las enviamos a México de regreso con armas. Los mandamos a prisión.

Reed interpeló nuevamente a la fiscal: no, ustedes están permitiendo que las armas sean compradas en Estados Unidos y llevadas al otro lado de la frontera; la mayoría de estos grupos criminales se convirtió en organizaciones militares porque están usando arsenal y tecnología estadunidenses.

La funcionaria aseguró que esa fue una política durante los cuatro años anteriores, en la administración de Joe Biden. No conforme con la respuesta, el legislador demócrata la interrumpió: no, ¿qué están haciendo para detener el flujo de armas a México?

Bondi aseguró que las fronteras estadunidenses están cerradas, que por ellas no salen ni entran armas.

“Arrestamos a miembros del cártel de Sinaloa, de la MS-13 de El Salvador, del Tren de Aragua (de Venezuela); confiscamos 14 mil 600 armas desde que Donald Trump es presidente; eso es un incremento de 33 por ciento respecto a la anterior administración”, defendió la fiscal.

Fuente: La Jornada

Se mantiene el temporal de lluvias sobre gran parte de la República Mexicana

Este día, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se localizará al sur de las costas de Chiapas, interaccionará con un canal de baja presión en el sureste mexicano y con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, además de la aproximación de una onda tropical a la península de Yucatán, originando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en dichas regiones; con lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), Oaxaca (oeste) y Chiapas (norte).

Simultáneamente, un canal de baja presión, en combinación con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciará lluvias puntuales intensas en Nayarit (sur) y Michoacán (norte y noreste), así como chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes sobre la Mesa del Norte, el occidente, centro y sur del territorio nacional, incluido el Valle de México.

Por otra parte, el patrón de circulación tipo monzón sobre el noroeste de México, aunado a inestabilidad atmosférica, ocasionará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sonora, Chihuahua (noroeste), Durango (sur) y Sinaloa (centro y sur).

Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en zonas del noroeste y norte de la República Mexicana, así como en la península de Yucatán; con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

Pronostican lluvias intensas en Chihuahua, Durango, Sinaloa y otros estados este miércoles 25 de junio

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó a las 07:00 h CST de este miércoles 25 de junio de 2025 que se esperan lluvias intensas (75 a 150 mm) en el noroeste, oeste y suroeste de Chihuahua, sur de Durango, centro y sur de Sinaloa, sur de Nayarit, norte y noreste de Michoacán, sur de Veracruz, oeste de Oaxaca y norte de Chiapas, debido a condiciones atmosféricas saturadas, canales de baja presión, el patrón de circulación tipo monzón y una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de Chiapas. También se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Sonora, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las precipitaciones fuertes (25 a 50 mm) se extenderán a Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, mientras que chubascos (5 a 25 mm) afectarán Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes. Estas lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, con riesgos de inundaciones, deslaves y aumento en los niveles de ríos y arroyos, por lo que se exhorta a la población a seguir los avisos del SMN y las recomendaciones de Protección Civil.

Se prevé viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, y de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur. En Oaxaca y Chiapas, el oleaje se pronostica entre 1.5 y 2.5 metros de altura, afectando actividades marítimas.

Hacia la tarde, se espera ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste, norte y península de Yucatán, con temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Sonora, Sinaloa, el noreste de Baja California y el noreste y suroeste de Chihuahua; de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y el norte de Zacatecas; y de 30 a 35 °C en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Tabasco, Quintana Roo, el suroeste de Puebla y el sur de Veracruz. Se recomienda hidratarse, usar ropa clara y proteger a niños y adultos mayores del sol.

La combinación de lluvias intensas y altas temperaturas resalta la necesidad de vigilancia meteorológica constante. Conagua y Protección Civil han activado alertas en las regiones afectadas, y la zona de baja presión al sur de Chiapas, con un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, será monitoreada, especialmente con la aproximación de una onda tropical a la península de Yucatán.

EM

Ataque armado en Irapuato, Guanajuato, deja 10 muertos

Un ataque armado durante una fiesta patronal por el Día de San Juan Bautista en Irapuato, Guanajuato, dejó un saldo de al menos diez personas muertas y varias más heridas, informó en redes sociales la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal.

Publicado por Secretaría de Seguridad Ciudadana Irapuato en Miércoles, 25 de junio de 2025

Dicha agresión ocurrió durante la celebración la noche del martes 24 de junio en un domicilio de la calle Bustamante en la colonia Barrio Nuevo.

“El Gobierno Municipal y la Administración Pública lamenta y condena la agresión ocurrida la noche de este martes en un domicilio de la calle Bustamante, de la colonia Barrio Nuevo, y se solidariza con las víctimas y ciudadanía afectada por este cobarde acto”, indicó la autoridad municipal en un comunicado.

Derivado de estos hechos, de acuerdo con datos preliminares, 10 personas perdieron la vida y varias más resultaron lesionadas por proyectiles por arma de fuego”, puntualizó.

De las diez víctimas, cuatro murieron en el lugar del ataque armado y seis más cuando eran atendidos por paramédicos o trasladados a un hospital.

Lo anterior obligó a la movilización de la Policía municipal, elementos de la Defensa, Guardia Nacional y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

La Fiscalía de Guanajuato inició con las primeras investigaciones para esclarecer los hechos.

¿Qué pasó en Irapuato?

Según imágenes difundidas en redes sociales, se observan a personas disfrutando de la música, cuando de repente se escuchan detonaciones por arma de fuego.

Algunas personas, tras reconocer que eran atacados a balazos, se tiraron al suelo para evitar ser impactados.

Según medios locales, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 23:30 h del martes 24 de junio.

Hasta el momento ninguna autoridad de Guanajuato ha informado de personas detenidas por este ataque armado en Irapuato.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Temporal de lluvias se mantendrá en gran parte de México hoy 24 de junio; estos son los estados más afectados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este martes 24 de junio que continuará el temporal de lluvias sobre gran parte del territorio nacional.

#Pronóstico #Meteorológico General de las 06:00 horas, consúltalo en:https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/o9YgLrXA8u

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 24, 2025

En un comunicado, el SMN indicó que lo anterior se debe a un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y Mesa Central, un centro de baja presión en altura sobre el oriente y noreste del país, así como al ingreso de aire húmedo del Golfo de México.

Esto ocasionará lluvias puntuales intensas en Veracruz y Puebla; puntuales muy fuertes en el Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas; puntuales fuertes en Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato; y lluvias con chubascos en Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León y Coahuila.

El patrón de circulación tipo monzón prevalecerá sobre el noroeste de México y en combinación con inestabilidad atmosférica sobre el occidente del territorio nacional, mantendrá la probabilidad de lluvias puntuales intensas en Nayarit y Chihuahua; y puntuales muy fuertes en Durango, Sinaloa y Sonora.

El ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y la proximidad de una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico situada al sur de Guatemala, aunados a la vaguada monzónica frente a costas del Pacífico sur mexicano, generarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco; y puntuales muy fuertes en Guerrero.

A su vez, la entrada de aire húmedo del mar Caribe y un canal de baja presión extendido desde el sur del golfo de México hasta el sureste del país, originarán lluvias puntuales intensas en Chiapas; puntuales muy fuertes en Tabasco; y puntuales fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

Finalmente, persistirá el ambiente cálido a caluroso por la tarde sobre entidades del noroeste, norte, noreste, oriente, occidente, sur y sureste del territorio mexicano, además de la península de Yucatán, con temperaturas máximas muy calurosas, superiores a 40 °C en Baja California (noreste), Sonora (este y sureste), Chihuahua (noreste) y Sinaloa (norte).

Pronóstico de lluvias para el 24 de junio:

Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Tamaulipas y Tabasco.Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

De 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Sonora (este y sureste), Sinaloa (norte) y Chihuahua (noreste).De 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.De 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Veracruz (centro y sur), Tabasco y Quintana Roo.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Se mantienen lluvias sobre gran parte de Oaxaca para este lunes

• Además de tormentas localmente fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento con mayor probabilidad en horas de la tarde 

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, para este lunes se mantendrá un patrón lluvioso sobre gran parte del estado con condiciones húmedas e instables. 

Esto, debido una baja presión frente a las costas de Centroamérica con probabilidad de desarrollo ciclónico en combinación con otros fenómenos y la cercanía de la onda tropical número 5.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta situación será latente para que ocurran lluvias de intensidad variable, tormentas localmente fuertes acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento con mayor probabilidad en horas de la tarde, además de nieblas muy densas al amanecer. Se presentarán algunos periodos cortos de sol.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 27 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 18 y máxima de 29 grados.

• Costa, mínima de 19 y máxima de 31 grados. 

• Mixteca, mínima de 12 y máxima de 25 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 28 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 6 y máxima de 22 grados.

• Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.