Detienen a exvocero de ´Alito´ por presunto desvío de 16 mdp

El exvocero de Comunicación Social del exgobernador Alejandro Moreno Cárdenas, Walter ´N´, y yerno del exgobernador Carlos Miguel Aysa González, fue detenido el pasado domingo en la ciudad de Mérida, Yucatán.

A Walter ´N´ se le acusa de haber presuntamente desviado recursos por 16 millones de pesos, por lo que cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades.

Cabe señalar que al término de la administración de Alito Moreno, el exvocero de Comunicación Social se fue a radicar a la ciudad de Mérida, donde permanecía hasta el día de hoy, cuando fue detenido.

En redes sociales, Walter “N” dijo ser colaborador de medios de comunicación a nivel nacional como El Heraldo de México y Radio Fórmula, información que fue confirmada por la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Campeche.

El exvocero estuvo tres años en el gobierno de Alito, y era un reportero sencillo, y medios locales aseguran que de la nada pasó a la opulencia, evidenciando supuestos delitos de corrupción y desvío de recursos del Estado de Campeche.

Entre las propiedades que posee destacan un departamento en el Club Campestre de Mérida, un departamento en una exclusiva zona en Cancún, Quintana Roo, y una mansión en un fraccionamiento exclusivo en Campeche llamado Campeche Hills, a dos kilómetros de donde tenía su residencia el ahora líder del PRI, Alejandro Moreno y donde también residía su suegro Carlos Miguel Aysa González.

Fuente: Xevt

China, Japón y Corea del Sur acuerdan responder juntos a los aranceles de Trump

La decisión se anunció luego de que los ministros de Comercio de China, Japón y Corea del Sur —Wang Wentao, Yoji Muto y Ahn Duk-geun, respectivamente— se reunieran en Seúl el domingo, en el primer diálogo económico trilateral en cinco años. Según un comunicado conjunto, los tres países acordaron ‘cooperar estrechamente’ para avanzar en las negociaciones de un tratado de libre comercio entre ellos y reforzar la implementación del RCEP, el mayor pacto comercial del mundo que incluye a las tres naciones.

El acuerdo llega en respuesta a las nuevas tarifas anunciadas por Trump, que afectan especialmente a exportadores clave como Corea del Sur (vehículos) y Japón (automóviles y tecnología), mientras China enfrenta restricciones en múltiples sectores. Reportes de medios internacionales señalan que Japón y Corea del Sur buscan importar materias primas para semiconductores desde China, mientras Pekín muestra interés en adquirir productos de chips de sus vecinos, creando una red de interdependencia frente a la presión estadounidense.

‘Es hora de fortalecer un comercio basado en normas, abierto e inclusivo’, afirmó Ahn Duk-geun, anfitrión del encuentro, citado en el comunicado. Sin embargo, la alianza no está exenta de tensiones: disputas territoriales y diferencias históricas entre los tres países han sido obstáculos en el pasado. Analistas sugieren que el miedo a los aranceles de Trump, que podrían superar el 25% en algunos sectores, ha forzado esta unión pragmática, aunque su éxito dependerá de superar rivalidades internas.

La noticia ha generado eco en redes sociales y foros globales, donde algunos celebran el frente común asiático, mientras otros cuestionan su viabilidad a largo plazo. En Japón y Corea del Sur, voces críticas advierten que alinearse con China podría dañar sus relaciones con Washington, un aliado clave en seguridad. En tanto, China ve en este pacto una oportunidad para consolidar su influencia económica en la región, especialmente tras el encuentro de sus ministros el pasado 22 de marzo en Tokio.

Con este acuerdo, los tres gigantes asiáticos buscan enviar un mensaje claro a la Casa Blanca, pero el desafío será traducir las palabras en acciones concretas. 

Decomisan 10 millones de litros de diésel en Altamira: García Harfuch destaca golpe al huachicol

La madrugada del 31 de marzo de 2025, fuerzas federales ejecutaron un operativo en Altamira, Tamaulipas, que resultó en el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En conferencia matutina y a través de redes sociales, el secretario detalló que la acción, liderada por la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC, incluyó la incautación de 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos.

El decomiso tuvo lugar tras identificar un buque que arribó al puerto de Tampico el 19 de marzo, presuntamente con aditivos para aceites lubricantes, pero que en realidad transportaba combustible ilegal. Las autoridades realizaron cateos en predios de Altamira, como Camino Antiguo a Medrano y el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, donde se hallaron además dos armas cortas, 84 cartuchos y documentación que podría vincular a una red de huachicol. García Harfuch resaltó que el operativo es fruto de meses de inteligencia y coordinación interinstitucional.

‘En Altamira, Tamaulipas, dimos un golpe histórico al tráfico ilícito de hidrocarburos’, afirmó el secretario, subrayando el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con la Estrategia Nacional de Seguridad. El aseguramiento se suma a otro reciente en Ensenada, Baja California, donde el 28 de marzo se incautaron 8 millones de litros de hidrocarburo, evidenciando un esfuerzo renovado contra el robo de combustible que, según Pemex, cuesta al país miles de millones de pesos anuales.

Aunque no se reportaron detenciones inmediatas, la FGR investiga posibles nexos con grupos delictivos locales. La Semar, que encabezó la intercepción del buque, destacó la importancia de cortar las rutas de suministro ilegal, mientras el gobernador Américo Villarreal expresó su respaldo a las acciones federales en un mensaje emitido esta mañana.

Violento asalto a banco Banamex en Minatitlán deja dos detenidos

Veracruz. – La mañana de este día, alrededor de las 10:15 horas, se registró un violento asalto en una sucursal de Banamex ubicada en la avenida Justo Sierra, en el municipio de Minatitlán. Según datos preliminares, un hombre de aproximadamente 45 años ingresó al banco y, utilizando un arma de fuego, amagó a las cajeras para llevarse una cantidad aún no especificada de dinero.

El atraco ocurrió a plena luz del día y generó una inmediata movilización de elementos de la policía estatal y municipal hacia el lugar de los hechos. Testigos alertaron a las líneas de emergencia sobre el violento atraco, lo que desencadenó un intenso despliegue de unidades en esta zona de la ciudad.

Tras la rápida intervención de las autoridades, dos individuos fueron asegurados en relación con este delito. Las primeras versiones indican que el presunto responsable actuó solo durante el asalto. Sin embargo, las investigaciones continúan para determinar si hay cómplices o si el detenido tiene antecedentes relacionados con otros delitos.

Personal de la policía municipal tomó conocimiento del caso y se encuentra resguardando la zona mientras se realizan las primeras indagatorias. 

Fiscalía de Oaxaca realiza cateo en el valle de Etla y detiene a dos personas, asegura drogas, cartuchos útiles y armas de fuego

* Colaboración interinstitucional de FGEO con DEFENSA, Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 31 de marzo de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a una orden de cateo que se realizó de manera interinstitucional en los Valles Centrales, derivado del cual se logró el aseguramiento de drogas, cartuchos útiles, armas de fuego, así como la detención de dos personas del sexo masculino, identificadas como C.U.T.A., alias “El Cachorro” y M.A.C.C.

Este despliegue de seguridad fue el resultado de un trabajo de inteligencia e investigación criminal que lleva a cabo la Fiscalía de Oaxaca, el cual se efectuó en un domicilio ubicado en el Barrio Tetiche del municipio de Santiago Suchilquitongo Etla, donde los elementos policiales ingresaron de manera legal y aseguraron bolsas de drogas conocidas como cristal y marihuana, armas de fuego tipo escuadra y cartuchos útiles, además de realizar la detención de dos personas.

El operativo fue encabezado por la FGEO, a través de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales, en coordinación con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal de Oaxaca, el cual se realizó, derivado de las investigaciones en torno al delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo para fines de venta en perjuicio de la sociedad.

Las personas detenidas, así como los objetos asegurados, quedaron a disposición de la autoridad ministerial para su investigación correspondiente y posteriormente, resolver su situación jurídica.

Las labores de inteligencia que realiza la Fiscalía de Oaxaca para dar mayor certeza a las investigaciones ministeriales por diversos delitos, permiten fortalecer la estrategia estatal de seguridad pública y procuración de justicia a favor de la ciudadanía en las diferentes regiones de la entidad.

Cae ‘El Rayo’, acusado de asesinar al secretario de Seguridad de Tulum

La detención de Alejandro ‘N’, apodado ‘El Rayo’, ocurrió en un operativo coordinado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, según informó el fiscal Raciel López Salazar en conferencia de prensa esta mañana. El sujeto está señalado como uno de los autores materiales del ataque que acabó con la vida de José Roberto Rodríguez Bautista, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tulum, baleado frente a su domicilio en la colonia La Veleta el pasado 21 de marzo.

El asesinato ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando Rodríguez Bautista fue emboscado por dos sicarios en motocicleta al llegar a su casa tras salir de la base policial. Recibió seis disparos en hombro, brazo, tórax y muslo, y pese a ser trasladado a un hospital en Playa del Carmen, falleció en la madrugada del 22 de marzo por la gravedad de las heridas. Uno de sus escoltas resultó herido, mientras un agresor fue abatido en el lugar al repeler el ataque.

El fiscal López Salazar detalló que ‘El Rayo’ pertenece a un grupo criminal con raíces en Tamaulipas, y su captura se logró tras semanas de investigación que incluyeron dos líneas principales: operaciones contra el crimen organizado y una posible venganza por las acciones de Rodríguez contra estas redes en Tulum. La FGE, en conjunto con el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad, intensificó los operativos tras el crimen, que la gobernadora Mara Lezama calificó como ‘cobarde’ y prometió castigar con todo el peso de la ley.

La noticia, difundida ampliamente en redes sociales esta mañana, ha generado reacciones mixtas en Tulum, donde la violencia ligada a grupos delictivos ha escalado en los últimos meses. Medios locales reportaron que la detención ocurrió en un punto no especificado del municipio, y aunque no se revelaron detalles del operativo, la FGE aseguró que las indagatorias siguen para dar con otros involucrados.

EM

SMN espera lluvias y vientos en el norte del país por dos frentes fríos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este lunes 31 de marzo que dos frentes fríos cercanos a la frontera noroeste y noreste del territorio nacional, interaccionarán con la corriente en chorro subtropical, y con una línea seca al norte de Coahuila. ocasionará vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en dichas regiones.

⛅️⛈️ Consulta el #Pronóstico #Meteorológico General de las 06:00 horas, en el siguiente enlace. 👇https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/ttxui5Lp8b

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) March 31, 2025

Además, debido a estos dos frentes fríos se pronostican lluvias en Baja California y San Luis Potosí, además de chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Por otra parte, un canal de baja presión prevalecerá en el sureste mexicano, aunado a inestabilidad en altura y al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en zonas de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el escaso contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia en gran parte de México (excepto en el sureste del territorio nacional).

A su vez, continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, y la onda de calor en Jalisco (centro, sur y sureste), Colima (este), Michoacán (oeste, centro y sur), Morelos, Guerrero (norte, oeste y este), Oaxaca (centro y este) y Chiapas (noroeste y centro).

Pronóstico de lluvias para el 31 de marzo:

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas.Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas máximas para este lunes:

De 40 a 45 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Durango (noroeste), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.De 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.De30 a 35 °C: Baja California Sur, Aguascalientes y Ciudad de México.

Pronóstico de temperaturas mínimas para este lunes 31 de marzo:

De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.De -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.De 0 a 5 °C: zonas de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz (sierra).

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Ministras de la Corte arrancan campaña rumbo a las elecciones judiciales de junio

Este 30 de marzo de 2025 marcó el inicio oficial de las campañas de las ministras de la SCJN, quienes buscan mantenerse en sus cargos o ascender en la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros en México, programada para el 1 de junio. La reforma judicial, impulsada por Morena y aprobada en septiembre de 2024, abrió la puerta a este proceso inédito, y hoy ministras como Yasmín Esquivel, en la Ciudad de México, y Loretta Ortiz, en Puebla, se lanzaron a las calles con mítines y mensajes en plataformas como X, prometiendo ‘justicia cercana al pueblo’.

El arranque no estuvo exento de polémica: desde octubre de 2024, críticos como el PAN y el INE señalaron actos anticipados de campaña por parte de las ministras afines al gobierno, acusándolas de usar recursos de la Corte para promocionarse. Esquivel, en un evento en la alcaldía Iztapalapa, defendió su trayectoria y negó irregularidades, mientras Ortiz destacó su experiencia en derechos humanos en un video viral que acumula miles de vistas, avivando el debate sobre la imparcialidad del proceso.

El INE, encargado de organizar estas elecciones, estableció que las campañas durarán 60 días, con un tope de gasto de 5 millones de pesos por candidata, financiados parcialmente por el erario. Sin embargo, organizaciones civiles y opositores denuncian que las ministras aprovecharon los últimos seis meses para posicionarse, con giras disfrazadas de ‘informes’ que, según el consejero electoral Martín Faz, ‘rozan la ilegalidad’ y podrían ser investigadas tras las quejas formales presentadas esta semana.

La elección judicial, que incluye a 11 ministros de la SCJN, 650 magistrados y cientos de jueces, ha dividido opiniones: mientras Morena celebra la ‘democratización de la justicia’, juristas como José Ramón Cossío advierten que politizar la Corte amenaza su independencia. 

Con dos meses por delante, las campañas de las ministras prometen intensificarse. Esquivel y Ortiz, vistas como favoritas por su cercanía al expresidente López Obrador, enfrentarán a candidatas independientes y de oposición que también arrancaron hoy, como Margarita Ríos Farjat, quien en Monterrey llamó a ‘recuperar la confianza en el Poder Judicial’. El resultado definirá no solo el futuro de la Corte, sino el rumbo de la justicia en México en un año clave para la 4T.

Entra en vigor prohibición de venta de comida chatarra en escuelas de México

La prohibición para la venta de “comida chatarra” -alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio- en las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México entró en vigencia a partir de este sábado.

De esta manera, entran en vigor los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN) de México.

El pasado viernes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, convocó a autoridades educativas, personal con funciones de supervisión, así como a las y los docentes, a informar y concientizar a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones.

En octubre pasado y a pocos días de la llegada a la presidencia de México de Claudia Sheinbaum, Delgado presentó el programa para mejorar la alimentación de los estudiantes mexicanos y prohibir la venta de “comida chatarra” en las escuelas.

Las acciones de esta estrategia tiene cuatro puntos fundamentales: impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares; promover el consumo de agua natural en las escuelas; capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas; y generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación y promover la actividad deportiva.

Delgado dijo el pasado 21 de octubre que para el 29 de marzo de 2025 la estrategia sería “obligatoria para todas las escuelas del sistema educativo nacional de los tres niveles; básica, media superior y superior”.

Según datos de la Secretaría de Salud, en aquel momento, en el 98 % de las escuelas todavía se vendía “comida chatarra”, de mala calidad, en el 95 % se ofrecían bebidas azucaradas y en casi 8 de cada 10 se vendían refrescos.

A decir de Delgado, la SEP, bajo su cargo, “cuenta con todos los instrumentos jurídicos en la Ley General de Educación para regular que no haya comida chatarra en las escuelas”.

Según datos de la organización El Poder del Consumidor, en México el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado en un 120 % en las últimas tres décadas.

Las medidas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre pasado, buscan garantizar nutrición y salud desde los primeros años de vida de los estudiantes en México.

“Los alimentos y las bebidas que se ofrezcan al interior de las escuelas deberán privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados en la localidad o la región. Y si sus empaques tienen sellos de advertencia, no podrán estar en las escuelas”, dice la norma. (EFE)

Fuente: Aristegui 

Terremoto de 7.7 en Myanmar: más de 1,600 muertos y miles de heridos en la peor tragedia en décadas

El sismo, ocurrido a las 12:50 p.m. hora local del 28 de marzo de 2025, devastó el centro de Myanmar con una intensidad que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) clasificó como ‘violenta’, dejando un saldo preliminar de 1,644 muertos, 3,408 heridos y 139 desaparecidos, según el Consejo Administrativo del Estado citado por Xinhua. A solo 10 kilómetros de profundidad, el terremoto derribó edificios en Mandalay, Naypyidaw y Sagaing, mientras una réplica de 6.4 a las 1:02 p.m. complicó los rescates, incluyendo el hallazgo de sobrevivientes como Phyu Lay Khaing, rescatada tras 30 horas bajo los escombros del Sky Villa Condominium.

En Tailandia, a 600 millas del epicentro, el impacto alcanzó Bangkok, donde un rascacielos en construcción en Chatuchak colapsó, dejando al menos 9 muertos y más de 40 personas aún bajo los restos, según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres. El líder de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, reportó daños masivos en infraestructura clave, como el aeropuerto de Naypyidaw y el puente Ava, y pidió ayuda internacional, un gesto raro en medio de la guerra civil que agrava la crisis humanitaria.

Las labores de rescate avanzan con dificultad: en Mandalay, voluntarios excavan con las manos ante la falta de maquinaria, mientras en Bangkok los equipos detectaron 15 signos de vida bajo el edificio colapsado hasta la mañana del sábado. India, bajo la ‘Operación Brahma’, envió 40 toneladas de ayuda y equipos médicos, y países como China, Rusia y Malasia también desplegaron asistencia, aunque las comunicaciones y el acceso a zonas remotas siguen interrumpidos.

El USGS estima que el saldo podría superar los 10,000 muertos debido a la densidad poblacional y la vulnerabilidad de las estructuras cercanas al epicentro. En Myanmar, la censura militar y el conflicto armado dificultan conocer la magnitud total del desastre, pero imágenes satelitales muestran pagodas y edificios gubernamentales reducidos a escombros, mientras en Tailandia la Bolsa y el transporte público permanecen suspendidos.

Aseguran casi 8 millones de litros de hidrocarburo en Ensenada, Baja California

Fuerzas federales catearon un inmueble en Baja California donde aseguraron cerca de ocho millones de litros de hidrocarburo, los cuales se encontraban almacenados de manera ilegal.

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, junto con Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Protección Civil,

En un comunicado, la SSPC apuntó que tras recibir denuncias ciudadanas sobre un predio que era utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de combustible, ubicado en la autopista Rosarito–Ensenada, en el kilómetro 100, en la colonia El Sauzal, municipio de Ensenada, los agentes de seguridad se trasladaron al sitio para corroborar la situación.

Los efectivos implementaron diferentes técnicas de investigación, con lo que recabaron datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó la orden de cateo para intervenir el inmueble.

Con la información obtenida se realizó un despliegue coordinado y en el lugar se hallaron 100 cajas tipo contenedor con hidrocarburo de 72 mil 800 litros de capacidad cada una, 46 remolques tipo cisterna, cada uno con 31 mil litros de hidrocarburo, 19 tractocamiones de diferentes modelos, 12 motobombas de diferentes capacidades, dos remolques tipo oficina, una cisterna con 4 mil litros de urea, con un estimado de siete millones 944 mil litros de hidrocarburo.

El lugar y el hidrocarburo asegurado quedaron sellado y bajo resguardo de las autoridades, quienes continuarán con las investigaciones que correspondan.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Terremoto de 7.7 deja al menos 150 muertos en Myanmar y Tailandia según cifras preliminares

El sismo de magnitud 7.7, registrado a las 12:50 p.m. hora local de Myanmar (06:20 GMT), tuvo su epicentro a 17 kilómetros de Mandalay, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Apenas 12 minutos después, una réplica de 6.4 agravó la situación, dejando un saldo preliminar de 144 muertos y 732 heridos en Myanmar, según el líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, quien advirtió que el número podría crecer conforme avanzan las labores de rescate en zonas de difícil acceso.

En Tailandia, a cientos de kilómetros del epicentro, el impacto fue devastador en Bangkok, donde un rascacielos de 33 pisos en construcción colapsó cerca del mercado Chatuchak, matando al menos a 9 personas y dejando a decenas atrapadas bajo los escombros, según autoridades locales. Hasta las 10:13 a.m. CST, los equipos de emergencia tailandeses reportan 50 heridos y al menos 40 traslados a hospitales, mientras el conteo exacto de víctimas sigue en curso.

En Myanmar, la capital Naypyidaw y Mandalay enfrentan daños severos en infraestructura, con edificios gubernamentales, pagodas y carreteras colapsadas. La junta militar declaró estado de emergencia en seis regiones y pidió ayuda internacional, un gesto raro en medio de su aislamiento por la guerra civil. Las cifras iniciales sugieren que Sagaing, cerca del epicentro, y Mandalay concentran la mayoría de las víctimas, aunque la falta de electricidad y comunicaciones complica la evaluación total.

En Bangkok, la primera ministra Paetongtarn Shinawatra declaró la ciudad zona de desastre, suspendiendo operaciones en la Bolsa y el transporte público. Testigos reportan escenas de pánico, con agua desbordándose de piscinas en rascacielos y evacuaciones masivas. Las autoridades estiman que al menos 320 personas estaban en el edificio colapsado, de las cuales solo 7 han sido rescatadas hasta ahora, según el Instituto Nacional de Medicina de Emergencia de Tailandia.

Las cifras preliminares, que suman más de 150 muertos entre ambos países, podrían dispararse en las próximas horas, advierten expertos del USGS, quienes señalan la poca profundidad del sismo (10 km) como factor clave en su destructividad.

Vinculan a proceso a Brayan “N” por el feminicidio de Gilda Guadalupe en Tlatelolco, Ciudad de México

CDMX. – Brayan ‘N’, de 24 años, fue vinculado a proceso por el feminicidio de Gilda Guadalupe ‘N’, una joven de 26 años cuyo cuerpo fue encontrado el 8 de marzo dentro de un tambo en un jardín de la unidad habitacional Nonoalco Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc. La audiencia, celebrada en los juzgados del Poder Judicial en la colonia Doctores, culminó con la decisión de un juez de control que consideró suficientes los datos de prueba presentados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

La investigación señala que Brayan ‘N’, conocido de la víctima, se reunió con ella el 5 de marzo en la colonia Buenavista tras prometerle un celular. Según la FGJCDMX, ambos acudieron a un departamento donde él, presuntamente bajo los efectos de drogas y alcohol, la asfixió hasta quitarle la vida. El cuerpo fue ocultado en un clóset antes de ser abandonado en una jardinera de Tlatelolco. Tras el crimen, Brayan huyó a Querétaro, donde fue detenido el 20 de marzo en casa de un familiar gracias a un operativo conjunto con autoridades locales.

En la audiencia inicial del 22 de marzo, la defensa de Brayan solicitó la duplicidad del término constitucional, aplazando la resolución hasta hoy. El juez impuso prisión preventiva justificada en el Reclusorio Oriente y fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, que cierra el 26 de mayo de 2025. La FGJCDMX destacó que el caso se investigó con perspectiva de género, activando protocolos de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio.

El hallazgo del cuerpo de Gilda, identificado por sus tatuajes según el Instituto de Ciencias Forenses, desató protestas en Tlatelolco, con vecinos exigiendo mayor seguridad y alumbrado.

El feminicidio, ocurrido en el marco del Día Internacional de la Mujer, intensificó las demandas de justicia en una ciudad donde, según el SESNSP, se registraron 695 feminicidios en 2024. 

Balacera en la UABJO: enfrentamiento entre estudiantes deja caos en el Centro Histórico de Oaxaca

Oaxaca, Oax. – Un enfrentamiento armado entre estudiantes universitarios derivó en una balacera este día en las inmediaciones de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), ubicada en la calle 5 de Mayo, en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña. El incidente ocurrió tras una disputa entre dos grupos estudiantiles que discuten la participación de un catedrático en los procesos electorales internos de la facultad.

El área ha sido acordonada por elementos de la Policía Estatal, Policía Vial y agentes de la Fiscalía General del Estado, quienes llegaron al lugar tras el reporte de disparos. Se reporta que un grupo de estudiantes se encuentra atrincherado en las instalaciones de la UABJO, mientras otro sector se movilizó hacia la Facultad de Arquitectura. Hasta el momento no se reportan personas detenidas ni lesionadas, aunque persiste la tensión en la zona.

La circulación en las calles aledañas, como la calle de Abasolo y la calle Antonia Labastida, ha sido suspendida debido a la presencia de los cuerpos de seguridad. Testigos indican que el enfrentamiento escaló cuando ambos grupos sacaron armas de fuego, lo que provocó pánico entre los transeúntes y comerciantes locales. Las autoridades continúan arribando al lugar para intentar mediar en el conflicto.

El enfrentamiento forma parte de una serie de tensiones relacionadas con procesos internos en la UABJO, específicamente en la Facultad de Economía, donde existe división entre los estudiantes sobre la elección de un catedrático clave en dicho plantel. Aunque se mencionó la participación de Giovanni Cabrera, vinculado a conflictos previos en la universidad, aún no se confirma su implicación directa en estos hechos.

EM

Fiscalía de Oaxaca aprehende a Agente del Ministerio Público y comandante de la AEI por desaparición de personas originarias de Tlaxcala, cometido en la región de la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de marzo de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a dos órdenes de aprehensión en contra de O. A. H. V. y M. A. C. G., por el delito de desaparición forzada de personas agravada, cometido en agravio de personas originarias de Tlaxcala, cometido en la región de la Costa.

Luego de reunir sólidas pruebas, la FGEO las presentó ante la Jueza de Control que concedió las órdenes de aprehensión que se ejecutaron en contra de O. A. H. V. (quien se desempeñaba como agente del Ministerio Público adscrito a Huatulco) y M. A. C. G. (Agente Estatal de Investigación, encargado de la comandancia en Huatulco) por su participación directa en el delito de desaparición forzada de personas agravada.

Tras la detención de estas dos personas, fueron puestas a disposición del Juez de Control que determinó que la aprehensión fue legal, además que la FGEO solicitó la Vinculación a Proceso en contra de los dos imputados que quedaron en prisión preventiva.

De acuerdo con el expediente penal del caso, las víctimas fueron reportadas como desaparecidas en diferentes fechas de febrero de 2025, en distintos puntos de la región de la Costa de Oaxaca.

Las víctimas fueron encontradas sin vida el 2 de marzo de 2025, al interior de un automóvil abandonado en un paraje ubicado a un costado de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el municipio de San José Miahuatlán en Puebla, a unos metros del Puente Calapa.

En tanto que, la Fiscalía de Oaxaca da seguimiento a las investigaciones respecto al caso, por lo que están en curso las indagatorias sobre la Policía Municipal de Santa Cruz Huatulco, además que las líneas de investigación apuntan a la complicidad con células delictivas locales de la Costa, por lo que se realizan operativos legales para dar con su paradero

La FGEO ciñe su actuación a las facultades que otorga la ley por lo que, el funcionariado de la institución está obligado a cumplirlas y, en caso contrario se aplican los protocolos de control interno para evitar que el involucramiento en conductas delictivas, pues hay cero tolerancia a cualquier conducta relacionada con actividades ilegales.

México conquista la Concacaf Nations League 2025

México ya es campeón de la Concacaf Nations League. 

¡Somos CAMPEONES de la Liga de Naciones de #Concacaf! 🏆🇲🇽

¡Juntos, lo dimos #PorMéxicoTodo!

¡Incondicionales, el trofeo se viene a casa! 🥰🤩 pic.twitter.com/BpPJ34yeGE

— Selección Nacional (@miseleccionmx) March 24, 2025

Fue hasta la cuarta edición del torneo regional que el Tricolor pudo conquistar el título al imponerse 2-1 a Panamá en la Final celebrada este domingo en el SoFi Stadium de Inglewood, California, encuentro que debió ser interrumpido unos minutos en la parte final debido a la aparición del grito injurioso.

¡MÉXICO ES CAMPEÓN DE LA CONCACAF NATIONS LEAGUE! 🏆 🇲🇽 pic.twitter.com/mcAuRPZS4I

— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025

El segundo título de Javier Aguirre con la Selección Mexicana de Futbol, tras la Copa Oro 2009, es en gran medida gracias al buen momento por el que atraviesa Raúl Jiménez, autor de un doblete al minuto 8 y 90+2′.

¡Paren y escuchen al goleador! 🔊 pic.twitter.com/9O0fS1BrYj

— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025

Con sus goles frente a los panameños, Jiménez Rodríguez llegó a 39 goles y superó a Cuauhtémoc Blanco en el tercer máximo goleador del representativo nacional.

México sucede en el palmarés de la Concacaf Nations League a Estados Unidos, campeón en las primeras tres ediciones en 2020, 2023 y 2024.

¡MÉXICO ES CAMPEÓN! 🇲🇽🏆 pic.twitter.com/8rfLfBSUHD

— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025

Tras una aproximación peligrosa del conjunto panameño que obligó la buena reacción de Luis Malagón para salvar su marco, cayó el gol que puso adelante al conjunto Tricolor al minuto 8.

La jugada se gestó por el costado derecho donde Roberto Alvarado sacó un servicio pasado a segundo poste,  el arquero panameño Orlando Mosquera se fue en banda en su intento por cortar y Carlos Harvey falló en la marca sobre Raúl Jiménez, quien remató con la cabeza para el 1-0.

¡JIMÉNEZ NO FALLA! 💥🇲🇽 pic.twitter.com/DY5xPFlKAU

— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025

Con este gol, Jiménez Rodríguez llegó a 38 goles con la Selección Mexicana de Futbol y alcanzó a Cuauhtémoc Blanco en el tercer lugar, lista encabezada por Javier Hernández con 52, escoltado por Jared Borguetti con 46.

Al 27′, Santiago Giménez peleó el balón y chocó con toda la defensa canalera, tras un largo servicio en profundidad, se abrió el espacio, pero su disparo cruzado se fue desviado ante la mirada de Mosquera en el fondo.

¡Santi quire hacerse presente! Tiro peligroso que pasa por un costado#PorLaPrimeraVez pic.twitter.com/DwT1EVPXaM

— TUDN MEX (@TUDNMEX) March 24, 2025

Hacia la media hora, Panamá adelantó líneas, comandados por Adalberto Carrasquilla, y complicó la existencia del conjunto mexicano.

La opción más seria de gol del conjunto canalero llegó al minuto 40 por conducto de José Luis Rodríguez, quien ensayó un disparo potente que buscó el ángulo derecho, pero Malagón mostró sus grandes dotes técnicos para despejar el peligro con un manotazo providencial.

Sin embargo, Panamá encontró la recompensa al 43′, cuando Johan Vásquez contactó el pie de Cecilio Waterman, tras un mal rechace de Malagón en un tiro de equina, la jugada fue revisada en el VAR y el árbitro guatemalteco Mario Alberto Escobar concedió penal capitalizado por Carrasquilla al 45+2′ para igualar el marcador 1-1.

¡CARRASQUILLA IGUALA LA FINAL! ⚽🇵🇦 pic.twitter.com/XjYHEzmuOQ

— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025

Tras el descanso, los dirigidos por Javier Aguirre tuvieron mayor posesión del balón y jugaron en campo contrario, pero faltó claridad para superar al cuadro bajo y arquero panameños.

¡Se salva Panamá! Mosquera evita el segundo gol de México#PorLaPrimeraVez pic.twitter.com/VJbHYv10w3

— TUDN MEX (@TUDNMEX) March 24, 2025

Con el correr de los minutos el partido se volvió un tedioso monólogo mexicano frente a un pared roja infranqueable. Cada vez fue más claro que los hombres de Thomas Christiansen apostaron por llegar al alargue.

Al 82′, el partido quedó suspendido de manera momentánea, debido a la aparición del grito injurioso desde la tribuna que obligó al árbitro a aplicar el protocolo antidiscriminatorio. La interrupción fue en detrimento del Tricolor que era amplio dominador, al tiempo que dio un respiro a Panamá.

¡Se detiene el partido! Se activó el protocolo del grito homofóbico#PorLaPrimeraVez pic.twitter.com/ufrLh9N1o0

— TUDN MEX (@TUDNMEX) March 24, 2025

Tras la reanudación, Luis Chávez cobró una falta, metió un servicio a segundo poste y José Córdoba en un craso error metió la mano para cortar el viaje del balón, penal del tamaño del estadio que Raúl Jiménez capitalizó para llegar a 39 goles con el Tricolor y darle la victoria y el título.

¡PENAL PERFECTO DE RAÚL PARA MÉXICO! ⚽🇲🇽 pic.twitter.com/tFIiAeQv69

— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025

Ficha
Concacaf Nations League / Final
México 2-1 Panamá
Estadio: SoFi Stadium
Sede: Inglewood, California
Árbitro: Mario Alberto Escobar Toca (Guatemala)
Goles
1-0 (8′).- Raúl Jiménez
1-1 (45+2′).- Adalberto Carrasquilla (penal)
2-1 (90+2).- Raúl Jiménez (penal)

Alineaciones
México
Luis Malagón
Johan Vásquez
César Montes
Jesús Gallardo
(Jesús Angulo, 90+6′)
Israel Reyes
Luis Romo
(Luis Chávez, 63′)
Edson Álvarez
César Huerta
(Alexis Vega, 64′)
Roberto Alvarado
Raúl Jiménez
Santiago Gimenez
(Orbelín Pineda, 90+6′)
DT: Javier Aguirre

Panamá
Orlando Mosquera
Edgardo Fariña
(Ismael Díaz, 90+3′)
José Córdoba
Carlos Harvey
Jorge Gutiérrez
César Blackman
Aníbal Godoy
Adalberto Carrasquilla (Amarilla, 33′)
José Luis Rodríguez
Christian Martínez
(Janpol Morales, 75′)
Cecilio Waterman
(José Fajardo, 62′)
DT: Thomas Christiansen

Fuente: Aristegui

Texas pide a Trump presionar a México en materia de agua con aranceles

Legisladores de Texas buscan que la Administración de Donald Trump incluya en las negociaciones de aranceles con México presiones a ese país para que cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas, ante la grave escasez del líquido que afronta el estado.

“El año pasado, una planta de azúcar en el Valle se vio obligada a cerrar debido a los niveles insuficientes de agua”, sostuvo a EFE la congresista demócrata estatal Erin Elizabeth Gámez.

La legisladora advirtió de “las graves consecuencias económicas” que enfrenta esa región debido al incumplimiento de México con el tratado de aguas de 1944, en un momento en que las tensiones comerciales entre ambos países se intensifican.

La congresista, que representa a una población de mayoría hispana (94,2%), coincide y apoya el decreto presentado esta semana por el senador estatal republicano Adam Hinojosa.

En el documento urgen al Gobierno de Claudia Sheimbaum que cumpla con un acuerdo bilateral firmado hace 80 años, en medio de pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas debido a la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.

El decreto exige al Departamento de Estado de EE.UU. y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas que tomen medidas para garantizar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944.

Según el documento, México no ha cumplido con sus obligaciones en las últimas tres décadas, lo que ha provocado graves consecuencias económicas en el sur de Texas, “incluido el cierre permanente del único ingenio azucarero del estado en 2024 y reducciones significativas en la producción agrícola”.

“México ha expandido la producción agrícola en el estado de Chihuahua, utilizando volúmenes de agua que exceden lo acordado bajo el tratado”, subraya el decreto.

La solicitud de Hinojosa, que tiene apoyo bipartidista, subraya que dicho incremento ha reducido significativamente el suministro de agua para Texas, provocando graves repercusiones económicas y medioambientales en toda la región.

La demócrata Gámez subrayó que, sin un acceso fiable al agua, la producción agrícola y las industrias locales sufren, lo que afecta directamente el empleo, la inversión y la estabilidad económica general de la región.

“Bajo los términos del tratado, Estados Unidos proporciona a México agua del río Colorado. Deberíamos explorar la posibilidad de restringir o ajustar estas exportaciones como apalancamiento para asegurar que México cumpla con sus obligaciones”, agregó.

El senador estatal Charles Perry propone utilizar el flujo de agua del Rio Grande (Río Bravo en México) como elemento de presión en la relación bilateral.

“Condicionar el comercio a la entrega de agua podría beneficiar a los agricultores del valle de Texas, quienes enfrentan serias dificultades por la sequía”, sugirió Perry, según recogió el diario The Texas Tribune.

El republicano presentó el jueves un proyecto de ley que aborda múltiples desafíos e incluye la construcción de infraestructura para transportar agua por todo el estado.

Su propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas para “reparar sistemas de proceso y distribución de agua anticuados, ampliar recursos hídricos, controlar inundaciones y desarrollar nuevos suministros”.

A su vez, otro republicano, Cody Harris, impulsó otra propuesta con objetivos parecidos, que distribuiría hasta mil millones de dólares anuales al Fondo de Agua de Texas, una cuenta especial creada en 2023 para financiar proyectos hídricos.

México, a la espera de aranceles

No obstante, diversos expertos subrayan que ambas naciones fronterizas sufren los efectos de la sequía y el uso excesivo del agua.

Según Rosario Sánchez, investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, aunque el acuerdo internacional establece cantidades específicas, las condiciones actuales de la cuenca hacen imposible satisfacer dichos requerimientos.

“Existe tanto la disposición como la capacidad para cumplir, pero el problema radica en que el tratado fija volúmenes invariables mientras la cuenca está comprometida más allá de sus límites”, afirmó la especialista.

Entre tanto, el gobierno mexicano aún no responde formalmente a la petición de los legisladores texanos.

La presidenta Sheinbaum indicó que aguardará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos tiene previsto aplicar aranceles a productos metálicos mexicanos, antes de decidir sus acciones.

“Esperaremos a ver si necesitamos implementar medidas recíprocas“, manifestó.

EFE

Fuente: Aristegui

Frente frío 35 causará vientos fuertes en el norte del país

El frente frío número 35 se desplazará sobre el norte del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, producirá vientos intensos con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.

El ambiente será de muy frío a gélido, con nevadas en zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Ayer jueves, empezó a nevar en la Sierra de Juárez, mejor conocida como La Rumorosa, en el municipio de Tecate, así lo reportaron varios usuarios de redes sociales.

Suspenden clases por mal clima

De igual forma, se registraron diveros encharcamientos e inundaciones en Tijuana que condujeron a las autoridades a suspender las clases este viernes 14 de marzo únicamente en ese municipio.

 Esta medida se aplica para todos los niveles educativos, públicos y privados, en turnos matutino y vespertino, con miras a la supervisión de la infraestructura escolar y contribuir a la reducción de la movilidad en vialidades afectadas.

A su vez, la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora modificó el horario escolar de escuelas públicas y particulares de nivel básico en 29 municipios, entre los que se encuentran Altar, Caborca, San Luis Río Colorado, Arizpe, Cucurpe, Nogales, Agua Prieta, Bavispe y Fronteras. Entrarán una hora más tarde en el turno matutino.

El sábado, el frente frío 35 avanzará por el noroeste del país ocasionando vientos de casi 100 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Durango, así como nevadas en zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.

Para el domingo, el sistema recorrerá el Golfo de México, y originará lluvias Oaxaca, Tabasco, Chiapas y en la Península de Yucatán.

Fuente: Once Noticias

El Bloque negro es un grito por el hartazgo social, asegura activista feminista

Como cada año, las calles del país viven una primavera anticipada. El Día Internacional de la Mujer -que se celebra cada 8 de marzo y da pie al acrónimo 8M- lo amerita y esta conmemoración es acompañada del florecer de las jacarandas. Entre tanto color destaca un toque oscuro: el Bloque negro. Encapuchadas y con una imagen que denota fuerza, estas mujeres salvaguardan a quienes asisten a la marcha del 8M.

A lo largo de los años, el rol del Bloque negro ha ganado fuerza en Latinoamérica, especialmente en Argentina, Chile y México porque son los países con mayores casos de violencia contra las mujeres. En el país son asesinadas de 9 a 10 mujeres al día, de acuerdo con la ONU Mujeres, equipo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, por sus siglas en inglés) dedicado a la igualdad de género y empoderamiento.

El origen del Bloque negro proviene de los movimientos anarquistas y antifascistas que se dieron en Europa y Latinoamérica en el siglo XX, ya que fueron estrategias de protesta. Para entender más de la labor de este grupo, la activista feminista Jézzica Salinas concedió una entrevista para El Heraldo de México en la que expuso que este grupo se rige por la homologación porque “no se busca el protagonismo”, lo que explica la manera en la que se presenta. Además, recordó que su rol no es exclusivo del 8M porque se suma a diversas luchas sociales.

“Van a salvaguardar, por eso van a los costados de las marchas”, explicó la activista feminista, quien de esta manera destacó que el Bloque negro actúa con estrategia. Destaca que, de hecho, lo ideal es que quienes participan (en el Bloque negro) tengan conocimientos básicos de defensa personal y primeros auxilios; sin embargo, expuso que esto varía entre cada grupo que persigue los lineamientos del Bloque negro.

Iconoclasia, una respuesta del Bloque negro antes las injusticias

Jézzica Salinas hizo hincapié en que la integridad de los manifestantes es importante como de quienes son parte del Bloque negro. Por lo mismo, este bloque disruptivo protege su identidad y los participantes visten con ropa negra y cubren sus rostros. Esto deriva en el sincretismo y una imagen que impone, lo que va de la mano de la misión del bloque, ya que igual es una “estrategia de protesta” que externa el “hartazgo social”.

    “La iconoclasia no es exclusiva del 8M y es una manera válida de protestar. Se ha realizado desde el siglo VIII”, precisó Jézzica Salinas.

En este sentido, la activista feminista abordó un tema que genera división de opiniones: la iconoclasia que es definida como el rechazo a las imágenes religiosas. Estas llamadas “pintas” y destrozos son un reflejo de lo que se vive en un país, subrayó la también generadora de contenido, quien destacó que “los monumentos reflejan las virtudes de un país”, pero en el caso de México estas virtudes no están presentes y eso hace que estos elementos “pierdan valor”.

“Cómo se debe de ver un país con violencia”, cuestionó Jézzica Salinas después de compartir su postura acerca de la iconoclasia, a fin de que compartir parte de la visión que es parte del Bloque negro. Pese a esto, la activista femenina subrayó que no quiere recurrir a discursos que fuercen la empatía, ya que sólo quiere que la gente se informe para que opine desde el conocimiento, entendiendo el trasfondo de una lucha.

    “Hay rabia e indignación porque no nos están escuchando. Lo peor no es que nos violen, sino todo (lo que vivimos). Estamos siendo invisibilizadas, hay casos impunes…”.

Los infiltrados y cómo hacen “quedar mal al movimiento” feminista

Jézzica Salinas expuso que es consciente de la crítica negativa que recibe el Bloque negro, especialmente durante la lucha feminista y, por lo mismo, hizo un llamado para tener presente que su función clave es proteger a quienes se manifiesta. También destacó que es una realidad que “hay grupos de choque que van infiltrados a las marchas” porque tiene un propósito: “Hacer quedar mal al movimiento” feminista.

La activista feminista dijo que es evidente cuando hay infiltrados porque “son quienes hacen destrozos a negocios pequeños, autos de particulares y otros lugares que no se deben tocar”. Otra manera de detectar a los grupos de choque es por la manera en la que se vinculan con el resto del Bloque negro, ya que “también van grabando de cerca al Bloque (negro) y es peligroso y pone en riesgo su identidad”.

En estos casos, Jézzica Salinas admitió que el Bloque negro “sabe que la agresión a personas se da única y exclusivamente en modo de autodefensa”. Sumado a esto, reiteró el rol de la iconoclasia porque sólo se “destruye” aquello con un “valor simbólico y estratégico, pero nunca a algo que afecte al pueblo”. La excepción con los negocios es cuando “encubren a agresores”.

El Heraldo de México

Hallan con vida a la joven Zaida, estudiante que acudió al Senado y fue reportada como desaparecida

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, informó sobre el hallazgo con vida de la joven Zaida Edith Estrada, reportada como desaparecida el pasado 1 de marzo cuando acudió desde el estado de Zacatecas a un Parlamento Juvenil en la Cámara de Senadores, en la Ciudad de México.

Zaida participó en el Parlamento Juvenil, convocado por el senador Saúl Monreal Ávila. Sin embargo, horas después, sus familiares la reportaron como desaparecida. De acuerdo con información de sus familia, Zaida Edith se mantuvo por última vez en comunicación durante el sábado por la tarde, cuando informó que regresaría el lunes a Zacatecas.

No obstante, una amiga de Zaida reveló que la joven tuvo que permanecer en Ciudad de México por más tiempo debido a una emergencia familiar, situación de la cual su familia no tenía conocimiento.

Protocolo Alba tras desaparición de Zaida Edith Estrada

Saúl Monreal facilitó dos camiones para trasladar a los estudiantes para llegar desde Zacatecas hasta la capital. Sin embargo, no llegó de regreso durante el pasado lunes.

Luego de que el grupo de jóvenes que acudió a la CDMX regresara a Zacatecas, el hermano de Zaida Edith trató de contactarla para conocer su paradero. Sin embargo, por la falta de respuesta los familiares acudieron a la Fiscalía General del Estado de Zacatecas y reportaron su desaparición. Hasta el momento las autoridades no han confirmado si Zaida fue víctima de un delito durante su estancia en la Ciudad de México.

¿Qué derechos tiene una persona que fue privada de su libertad?

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México explica los derechos a los que tienen acceso las personas que fueron privadas de su libertad y requieren del apoyo de las autoridades, con el fin de tramitar su denuncia y llevar ante la justicia a los responsables, así como para mitigar los daños psicológicos y materiales que puedan ocasionar un secuestro.

    Realización de un examen médico dentro de las 12 horas de su detención

    Acceso a un abogado en las primeras horas de su detención

    Recibir información sobre sus derechos

    Notificar a terceros sobre su aprehensión

Fuente: El Heraldo de México