Maria Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

El Comité Nobel Noruego anunció este viernes a María Corina Machado, de Venezuela, como ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su liderazgo pacífico, su trabajo en la defensa de la democracia y el estado de derecho en Venezuela, y su esfuerzo por un proceso cívico sea pacífico, nunca violento, en su país.

El Comité la elogió como una “figura clave unificadora” de la oposición en un país convertido “en un Estado brutal y autoritario”.

Machado ha sido una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida; una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y de un gobierno representativo”, dijo el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes. “Venezuela ha evolucionado de un país próspero y relativamente democrático a un Estado brutal y autoritario”, agregó el representante del comité que entrega el Nobel de la Paz.

 

 

El fallo se da en un momento en que múltiples conflictos, crisis humanitarias y polarización política dominan la agenda internacional, lo que confiere un peso simbólico particular al veredicto de este año.

El Premio Nobel de la Paz fue instituido por voluntad del industrial sueco Alfred Nobel, quien en su testamento de 1895 dispuso que una parte de su fortuna se destinara a premiar “a la persona que haya hecho el mayor o mejor trabajo por la fraternidad entre las naciones, por la abolición o reducción de los ejércitos permanentes, y por la celebración y promoción de congresos de paz”.

A diferencia de los demás galardones Nobel (Física, Química, Medicina, Literatura y Economía), el de la Paz se otorga por un comité designado por el Parlamento de Noruega, y la ceremonia se realiza cada 10 de diciembre en Oslo, coincidiendo con el aniversario luctuoso de su fundador.

Históricamente, el Nobel de la Paz ha sido tanto un tributo moral a quienes encarnan la esperanza de reconciliación, como una señal diplomática hacia actores y situaciones que marcan el rumbo del mundo.

María Corina Machado, voz de resistencia y símbolo democrático

Nacida en Caracas en 1967, María Corina Machado creció en el seno de una familia de industriales y se formó como ingeniera industrial en la Universidad Católica Andrés Bello. Desde sus primeros años profesionales destacó por su rigor técnico y su inclinación hacia la gestión pública, que la llevó a estudiar políticas públicas en la Universidad de Yale.

 

 

Conocida por su carácter firme y su verbo sin concesiones, Machado irrumpió en la vida política venezolana como una de las voces más visibles contra el chavismo. Fundó la organización Súmate, dedicada a la defensa del voto y la transparencia electoral, que en 2004 fue señalada por el gobierno de Hugo Chávez como “instrumento del imperialismo”, lo que marcó el inicio de una larga persecución política.

A lo largo de dos décadas, ha enfrentado inhabilitaciones, amenazas y detenciones de colaboradores, pero mantuvo su liderazgo como referente de la oposición democrática venezolana, abanderando causas de derechos humanos, justicia electoral y empoderamiento civil. Su estilo —directo, frontal y sin ambigüedades— la convirtió tanto en una figura admirada como en una política polarizante.

El Comité Nobel Noruego reconoció su “lucha persistente por la libertad política y la restitución del Estado de derecho en Venezuela”, en un contexto de represión, exilio y crisis institucional. Su galardón, el primero en la historia para un líder venezolano, tiene una carga simbólica inmensa: reconoce no solo su trayectoria, sino también la resistencia de una nación que lleva más de dos décadas bajo autoritarismo.

 

 

Machado, madre de tres hijos, ha dicho en múltiples entrevistas que su compromiso “no es con el poder, sino con el país”. Hoy, su nombre se inscribe junto al de figuras como Malala Yousafzai, Aung San Suu Kyi o Lech Walesa, líderes que desafiaron regímenes autoritarios en nombre de la democracia.

El proceso y sus controversias

Las nominaciones permanecen secretas durante 50 años, y solo pueden realizarlas figuras específicas como parlamentarios, académicos, ex laureados y organizaciones vinculadas con la paz.

El Comité revisa cientos de candidaturas y toma su decisión por mayoría. En varias ocasiones, la selección ha generado polémica por su carga política o por los resultados posteriores de los procesos reconocidos.

En 2024, el premio fue concedido al grupo japonés Nihon Hidankyo, la Federación de Organizaciones de Víctimas de Bombas Atómicas e Hidrógeno, por su activismo permanente a favor de la abolición nuclear y su testimonio humanitario.

Un galardón que refleja los desafíos de su tiempo

El Nobel de la Paz ha buscado adaptarse a las nuevas formas de conflicto, reconociendo causas como el cambio climático, la educación, la libertad de prensa o la justicia de género.

La decisión de este año, al reconocer a Maria Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025, envía un mensaje sobre la relevancia de su lucha. Machado sucede a la principal asociación japonesa de las víctimas de las bombas atómicas, conocida como Nihon Hidankyo, en una edición marcada por los alegatos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en favor de fuese él la persona reconocida este año con el Nobel.

 

 

El Instituto Noruego había registrado este año un total de 338 candidaturas, 244 de ellas correspondientes a personas a título individual y 94 a organizaciones.

El galardón será entregado el próximo 10 de diciembre en una ceremonia en Oslo, Noruega, donde la laureada recibirá una medalla de oro, un diploma y 11 millones de coronas suecas (alrededor de un millón de dólares).

La edición de 2025 refuerza el papel del Nobel de la Paz como espejo de los dilemas contemporáneos. Desde América Latina, la designación de [Maria Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025reabre el debate sobre la diplomacia moral, la justicia internacional y la capacidad de las voces civiles para influir en la política global.

 

 

Fuente: Excélsior

Se mantienen condiciones lluviosas en gran parte de Oaxaca durante este sábado

-Prevén oleaje elevado en las costas y bancos densos de nieblas en zonas de montaña

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de octubre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este sábado, se mantiene tiempo lluvioso y bastante húmedo en gran parte de la entidad.

Las precipitaciones serán más frecuentes en el Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur y Mixteca, donde incluso pueden adquirir puntualmente el carácter de tormenta.

Esto se debe a la interacción de varios sistemas meteorológicos: la influencia indirecta de una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Michoacán, Colima y Jalisco; la vaguada monzónica, y un canal de baja presión.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas presentarán pocos cambios, moduladas por la nubosidad y la lluvia.

También, se prevé oleaje elevado a lo largo de la línea de costa. En las demás regiones, las lluvias serán intermitentes; en zonas montañosas, la visibilidad permanecerá reducida por bancos densos de niebla al amanecer.

Las temperaturas para este sábado son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 28 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 18 y máxima de 32 grados.
  • Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
  • Mixteca, mínima de 13 y máxima de 27 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 14 y máxima de 31 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 23 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 25 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Falsa alarma de bomba en FES Iztacala provoca desalojo y movilización de emergencias en Tlalnepantla

Edomex. – Alrededor de las 10:00 horas, la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) de la UNAM, ubicada en Tlalnepantla, Estado de México, desalojó a cientos de estudiantes y personal académico tras descubrir un mensaje en un pizarrón que advertía sobre la presencia de una supuesta bomba y posible tiroteo. La amenaza, recibida por canales internos, activó inmediatamente el protocolo de seguridad de la universidad, coordinado con autoridades locales y estatales.

Personal de Protección Civil municipal de Tlalnepantla, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México (SSC Edomex) y peritos especializados iniciaron una inspección exhaustiva de las instalaciones, evacuando el plantel sin incidentes. La FESI, con más de 10 mil estudiantes en carreras como veterinaria y agronomía, priorizó la integridad de la comunidad, emitiendo un comunicado para mantener la calma y seguir indicaciones.

Tras la revisión, las autoridades confirmaron que no se localizó ningún artefacto explosivo, determinando que se trató de una falsa alarma. No hay heridos ni daños, pero la FGJEM abrió una investigación por pánico y posible delito contra la seguridad colectiva. La universidad reiteró su compromiso con protocolos robustos, similar a incidentes previos en 2012 y 2018 por amenazas similares en la FESI.

El rector Leonardo Lomelí Vanegas, en contacto con la Segob federal, enfatizó la revisión de medidas de seguridad en planteles tras eventos recientes como el asesinato en CCH Sur. La SSC Edomex desplegó 50 elementos para resguardar el perímetro durante el desalojo, sin interrupciones mayores en clases.

EM

Se mantendrá la presencia de lluvias de intensidad variable durante este miércoles en Oaxaca

-Todos los fenómenos son debido a la Onda Tropical número 35, con probabilidad de desarrollo ciclónico frente a la costa de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de octubre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se mantendrá la presencia de lluvias de intensidad variable en gran parte del estado, algunas localmente fuertes y apoyadas por el ciclo diurno en el Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur y Mixteca.

En dichas regiones, habrá actividad eléctrica, rachas de viento y chubascos; mientras que en zonas montañosas permanecerá la niebla nocturna y matutinas acompañada con lloviznas.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), todos los fenómenos son debido a la Onda Tropical número 35, la cual, será absorbida por una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico frente a la costa de Oaxaca.

Esta onda a su vez, se encuentra inmersa en la vaguada monzónica.

En tanto, las condiciones de oleaje paulatinamente se irán deteriorando a lo largo de la línea costera.

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

* Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 29 grados.

* Istmo de Tehuantepec, mínima de 24 y máxima de 34 grados.

* Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 33 grados.

* Costa, mínima de 23 y máxima de 34 grados.

* Mixteca, mínima de 14 y máxima de 29 grados.

* Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

* Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 25 grados.

* Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Detienen a banda que secuestraban a través de Tinder

Seis sujetos, entre ellas dos policías, fueron detenidos por ser integrantes de una banda que secuestraban a personas mediante la aplicación Tinder.

De acuerdo con la investigación, un hombre conoció a una mujer mediante la aplicación móvil. Tras acudir con ella a un bar en la colonia Narvarte y después a un hotel, fue interceptado por dos uniformados y un par de hombres que se hicieron pasar por familiares de la mujer.

Con la amenaza de acusarlo de violación, lo habrían privado de la libertad, exigido dinero y despojado de su vehículo.

La Fiscalía capitalina informó que otro sujeto habría realizado labores de vigilancia telefónica durante el secuestro.

Además, derivado de las indagatorias identificaron que tres de las personas probablemente relacionadas con estos hechos, habían sido vinculadas a proceso en investigaciones previas por secuestro exprés con un modus operandi similar.

Fuente: Excélsior

SCJN restringe venta de alimentos y bebidas en áreas de fumadores

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, en una contradicción de criterios, que en las áreas exclusivas para fumadores, en establecimientos comerciales y de entretenimiento, no se podrán vender alimentos y bebidas, al resolver dos contradicciones de criterios.

A partir de esta resolución, los juzgados y tribunales que conozcan amparos en contra del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco deberán seguir este criterio resuelto por el Máximo Tribunal.

El ministro Hugo Aguilar, presidente de la SCJN, argumentó que el impugnado artículo 60, párrafo primero de la ley en cuestión no se excede en sus facultades, debido a que su objetivo es garantizar el derecho a la salud, en este caso, de los trabajadores en este tipo de establecimientos.

“A primera vista parecería que sí es excesiva la norma cuando plantea que solo es para fumar y no se puede hacer ninguna otra actividad. Sin embargo, si uno va a la Ley General para el Control de Tabaco y ve su exposición de motivos, el legislador tuvo como base fundamental para establecer las zonas exclusivas para fumar la afectación a los fumadores pasivos.

“Expresamente en la exposición de motivos dice: la evidencia científica ha establecido con firmeza que la exposición al humo de tabaco de segunda mano entraña un riesgo para la salud y que no existe un nivel mínimo de exposición en el que este riesgo desaparezca”, explicó el ministro Aguilar Ortiz.

En la pasada integración de la Corte, la Segunda Sala otorgó amparos en contra del reglamento de esta legislación, sin embargo, en ningún caso se logró establecer una jurisprudencia, debido a que los proyectos se aprobaron con tres votos y no con los cuatro necesarios para esa condición.

En la sesión de este jueves, con dos proyectos elaborados por la ministra Lenia Batres se resolvieron las contradicciones de criterios entre Tribunales Colegiados con puntos de vista distintos sobre el tema.

“La actual integración de este Pleno tiene la oportunidad de superar el criterio de la antigua Suprema Corte en aras de garantizar de manera efectiva el derecho a la salud de las personas no fumadoras”, planteó la ministra ponente.

jcp

Fuente: Excélsior

Este martes continuará inestabilidad en gran parte del estado

* Los bancos de nieblas con nubes bajas persistirán en zonas serranas de la Sierra Sur, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de septiembre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que continuará la inestabilidad en gran parte de la entidad, con lluvias moderadas a fuertes asociadas con actividad eléctrica y mayores acumulados en zonas montañosas, donde se presentarán chubascos y tormentas localmente fuertes por la tarde.

Por otro lado, se mantiene oleaje elevado con una tendencia a la estabilización hasta este miércoles. Los bancos de nieblas con nubes bajas persistirán en zonas serranas de la Sierra Sur, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón.

Todo esto derivado de la onda tropical número 34 sobre el sureste de México en combinación con una baja superior y la vaguada monzónica.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas máximas tendrán ligeros descensos y las mínimas un poco de cambio, a excepción de elevaciones mayores a mil 700 metros donde el amanecer se tornará ligeramente frío.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

* Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 27 grados.

* Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

* Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 31 grados.

* Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados. 

* Mixteca, mínima de 13 y máxima de 27 grados. 

* Sierra de Flores Magón, mínima de 14 y máxima de 30 grados.

* Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 23 grados.

* Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Se prevén lluvias de intensidad variable para este viernes en Oaxaca

• Las temperaturas tendrán ligeros descensos por la presencia de mayor cobertura nubosa y lluvias 

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, habrá áreas de lluvias de intensidad variable, estas tendrán más énfasis en la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan, algunas acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento.

Las zonas montañosas amanecerán con niebla, nubes bajas y lloviznas que pueden reducir la visibilidad horizontal a menos de 100 metros.

Todo esto, derivado de la onda tropical número 33 asociada con una baja presión al sur de la costa de Oaxaca, ambas inmersas en la vaguada monzónica, aportarán flujo de aire húmedo hacia el interior del estado.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas tendrán ligeros descensos por la presencia de mayor cobertura nubosa y lluvias.

Las temperaturas para este viernes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 33 grados.

• Costa, mínima de 23 y máxima de 34 grados. 

• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 28 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 25 grados.

• Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Bermúdez Requena pretendía instalar una red criminal en Paraguay

Hernán Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, en la gestión del entonces gobernador, Adán Augusto López, tenía la intención de instalar una red criminal en Paraguay, de acuerdo con la información recopilada por ese país, informó el ministro Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). 

En este caso en particular, sí tenemos algunos antecedentes que vinculaban a esta persona, que nos hacen suponer que eventualmente podría tratar de instalarse en este lugar; por qué, por la siguiente secuencia; él en su momento acumuló mucho poder en México, tuvo algunos problemas en México, es por eso que huye de México, de Tabasco, por los diversos motivos, problemas que él estaba teniendo, judiciales”, explicó Rachid. 

El funcionario ofreció una conferencia, la madrugada de este lunes, hora de México, en la sede de la Senad, en Asunción, Paraguay, para dar a conocer detalles de la captura realizada en pasado viernes, 12 de septiembre, de quien también es identificado como “El Abuelo” o “Requena”. 

Esposa ingresó de manera legal

Rachid explicó que el seguimiento de la presencia de “El Comandante H” en el país sudamericano se realizó a partir del ingreso de su esposa, Verónica Encalada Pérez, quien sí ingresó de manera legal para regularizar su estancia en el mismo. 

“No ingresa de forma legal al país, ingresa de manera clandestina; igualmente se hizo un seguimiento a estadía acá en Paraguay. Su esposa es la que realmente, al final, ingresa de manera regular, regulariza esa situación y luego es que ella queda acá, en el país, de manera legal, por decirlo de alguna forma”, explicó el titular de la Senad. 

Agregó que Encalada Pérez está detenida, pero debe permanecer atenta a los llamados que le realice el Ministerio Público del país sudamericano. 

TE PUEDE INTERESAR: Así detuvieron a Hernán Bermúdez Requena en Paraguay: con dinero, vino y joyas

Red criminal  

Rachid agregó que otro de los elementos para establecer la intención de Bermúdez Requena de instalarse en Paraguay, es que sobrino, Gerardo Bermúdez Arreola, ya se encontraba en el país, pero fue detenido el 23 de julio pasado, por actividades irregulares relacionadas con apuestas. 

Gracias a la coordinación de trabajo internacional, entre Paraguay y México, y las diversas instituciones locales, es que pudimos dar con esta persona y, principalmente sus chats, de cualquier tipo de actividad que él iba a emprender o negocio delictuoso que iba a emprender acá en Paraguay. 

No se olvide que un sobrino suyo ya había sido aprehendido, acá en Paraguay, un par de meses antes; entonces hay ciertos elementos que nos hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal acá en Paraguay”, afirmó el ministro de la Senad. 

La noche del viernes pasado, el ex secretario de Seguridad de Tabasco, Bermúdez Requena, en el gobierno de Adán Augusto López, fue detenido en una residencia en Surubi’i, un exclusivo fraccionamiento en las inmediaciones de la ciudad de Asunción. 

Nosotros tenemos identificado al propietario de esta vivienda, no puedo decir (más) porque ya forma parte de la investigación. Sí era una vivienda alquilada, su esposa ingresó acá el 27 de agosto de este año, ya que entraba y salía para regularizar su situación migratoria, porque estaba en falta”, indicó Rachid. 

Sobre el ingreso de El Comandante H al país sudamericano, el titular de la Senad explicó que no se tiene una fecha exacta, debido a que él sí ingresó de manera ilegal, vía Brasil. 

El ministro Rachid agregó que, tras la captura del prófugo quien rechazó someterse al proceso abreviado de extradición, México realizó formalmente la petición para los trámites y el juicio correspondiente, que llevará su tiempo. 

De entrada, anticipo, que él se negó a la extradición, al procedimiento abreviado. La extradición, como tal, es un proceso bastante engorroso, que requiere documentaciones, tanto de México como de Paraguay; tiene su tiempo, lleva su tiempo; inclusive, aunque él haya dado a lugar, haya aceptado ese proceso de extradición, igualmente eso lleva su tiempo”, explicó.

asc

Fuente: Excélsior

Teletón ofrece cuatro CRIT en zona metropolitana de CDMX para víctimas de explosión en Iztapalapa

Ciudad de México. – Durante la conferencia de prensa del Teletón 2025, realizada el 11 de septiembre de 2025, Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón, confirmó que se comunicó con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, para ofrecer los cuatro Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT) en la zona metropolitana —ubicados en Iztapalapa, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, y Ciudad de México— para apoyar en la rehabilitación de las víctimas de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, ocurrida el 10 de septiembre. La tragedia dejó 8 fallecidos, incluyendo un infante, y 94 heridos con quemaduras de segundo y tercer grado, afectando 28 vehículos.

La explosión, causada por la volcadura de una pipa de la empresa Silza (Grupo Tomza) con 49,500 litros de gas, generó un incendio masivo y caos vial, con suspensión de servicios en el Metro Santa Marta, Cablebús Línea 2, y Trolebús Líneas 10 y 11. Landeros destacó que, aunque la atención inmediata está en hospitales especializados como el Centro Médico Siglo XXI y el Hospital Rubén Leñero, los CRIT de Iztapalapa y Nezahualcóyotl, por su cercanía, estarán listos para ofrecer terapias de rehabilitación a largo plazo para víctimas con discapacidades derivadas de quemaduras graves, cuando sea necesario.

La conferencia, encabezada por conductores como Galilea Montijo, Daniel Bisbal, Claudia Lizaldi, Mariano Osorio, Jordi Rosado, Andrea Escalona, y Arath de la Torre, anunció el Teletón 2025 para el 11 de octubre bajo el lema ‘Teletón Cambia Todo’. Landeros resaltó la solidaridad mexicana, recordando que los CRIT han apoyado en crisis previas, como el COVID-19 y sismos, y ahora se suman a esta tragedia. La meta del Teletón 2025 es superar los 420,770,069 pesos recaudados el año pasado, con fines de mantener los 26 CRIT y posiblemente abrir un nuevo centro, aún sin estado definido.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, agradeció la oferta de Teletón y mantiene a la CEAVI (55 5683 2222) apoyando a las familias. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la SGIRPC coordinan la atención inmediata, mientras la Fiscalía General de Justicia de la CDMX investiga posibles fallas mecánicas o irregularidades en la póliza de seguro vencida de Silza, según la ASEA. La comunidad ha respondido con donaciones de víveres y solidaridad, reflejando el espíritu que Landeros destacó como ‘medalla de oro’ de México en tiempos de crisis.

La oferta de los CRIT subraya el compromiso de Teletón con la sociedad, especialmente en tragedias que generan discapacidades adquiridas, como quemaduras. La conferencia también llamó a donar desde ya en Banamex, Farmacias del Ahorro, Soriana, teleton.org, o cochinito Teletón, para apoyar a niños con discapacidad, cáncer, y autismo, mientras se prepara el evento del 11 de octubre, que incluirá un segmento infantil, programas como ‘Hoy’ y ‘La Rosa de Guadalupe’, y artistas como Carlos Rivera y Pablo Alborán.

EM

Detienen a exfuncionario del Sistema Portuario Nacional relacionado con importación de ‘huachicol’ en Tamaulipas

Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico, Tamaulipas, fue detenido por estar presuntamente relacionado en la importación de 10 millones de litros de huachicol a través del buque Challenge Procyon.

#EXCLUSIVA El exdirector de Administración de la ASIPONA de Tampico, cuyos vínculos con huachicoleros fueron revelados por MCCI, fue detenido el pasado 4 de septiembre en un operativo federal por su participación en la importación de huachicol decomisado en marzo en ese puerto.🧵

— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) September 6, 2025

Lo anterior fue detallado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), quien apuntó que dicha captura se realizó el 4 de septiembre de 2025 según consta en el Registro Nacional de Detenciones.

La investigación periodística apunta que Antonio Martínez estaba asociado en la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure con Ricardo Ayón Rodríguez y Ramiro Rocha Alvarado, quienes a su vez son accionistas de Intanza, empresa que importó el diésel de manera ilegal al puerto de Tampico desde Beaumont, Texas, en el buque Challenge Procyon.

MCCI también dio a conocer que el exdirectivo portuario –cuyos ingresos no correspondían con su lujoso estilo de vida al tener un sueldo en la ASIPONA de Tampico de poco más de 51 mil pesos– poseía una colección de al menos 18 vehículos, entre los que se destacaban 10 autos clásicos de colección como un Maverick 1974, un Styleline 1951 y un Camaro 1979.

#AlMomento

Logramos el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo, en Tamaulipas.

Tras labores de inteligencia e investigación, con el objetivo de desarticular redes de tráfico ilegal de combustible, llevamos a cabo una operación en el estado de Tamaulipas, logrando… pic.twitter.com/ntkzZ6GSXV

— SEMAR México (@SEMAR_mx) March 31, 2025

Tras esta revelación, la Secretaría de Marina (Semar) desmanteló en mayo pasado la estructura del Sistema Portuario Nacional de Tampico y separó de su cargo a múltiples funcionarios portuarios y aduaneros, entre ellos a Francisco Javier Antonio Martínez y al titular de la aduana de Tampico, el contralmirante en retiro Luis Jorge Goicochea Sotomayor.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este sábado 6 de septiembre de 2025 de la detención de varios presuntos participantes en el contrabando de combustible relacionados con el decomiso de diez millones de litros de huachicol en Tamaulipas, ocurrida en marzo de 2025.

Resultado de trabajos de investigación tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de marzo, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico detuvieron a directivos de empresas y algunos servidores públicos, quienes…

— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) September 6, 2025

“Resultado de trabajos de investigación tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de marzo, elementos de Secretaría de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la SSPC detuvieron a directivos de empresas y algunos servidores públicos, quienes contaban con orden de aprehensión”, indicó García Harfuch en un mensaje en la red social X.

“El proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito, como parte de la estrategia contra la corrupción y la impunidad del gobierno federal”, añadió el funcionario y adelantó que el domingo “se dará una conferencia de prensa” a las 11:00 h sobre estas capturas.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Pronóstico Meteorológico para este sábado 6 de septiembre en México: lluvias intensas y calor extremo

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2025.- El monzón mexicano y la interacción de frentes fríos con canales de baja presión generarán condiciones climáticas severas en varias regiones del país. Las lluvias serán particularmente intensas en zonas como Durango (75 a 150 mm) y se prevén eventos muy fuertes (50 a 75 mm) en estados como Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento de hasta 60 km/h y posibles caídas de granizo.

Las condiciones meteorológicas también incluyen altas temperaturas, con valores que superarán los 40 °C en Campeche y Yucatán. En contraste, las temperaturas mínimas oscilarán entre 0 y 5 °C en zonas montañosas del Estado de México, Puebla y Tlaxcala, lo que generará un marcado contraste térmico entre el norte y el sur del país.

En el Valle de México, incluidas la Ciudad de México y Toluca, se pronostican chubascos y lluvias puntuales fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo. Estas condiciones podrían ocasionar encharcamientos, deslaves e inundaciones en áreas vulnerables.

Por otra parte, las costas del Pacífico experimentarán oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura, mientras que las zonas serranas del norte y centro del país registrarán bancos de niebla matutinos y ambiente fresco. Las autoridades han advertido sobre los riesgos asociados a estas condiciones, incluyendo la reducción de visibilidad en tramos carreteros y la posible caída de árboles o anuncios publicitarios debido a las fuertes rachas de viento.

Entre las mediciones más recientes destacan precipitaciones máximas de 48.0 mm en Choix, Sinaloa, y temperaturas extremas de 41.6 °C en Piedras Negras, Coahuila. Estos datos refuerzan la necesidad de mantenerse informado y tomar precauciones ante las condiciones climáticas adversas.

EM

Matan a Nabor Hossein Guillén, subsecretario de Bienestar de Guerrero

Este martes fue asesinado Nabor Hossein Guillén, subsecretario de Bienestar del gobierno de Guerrero.

De acuerdo con reportes, el funcionario sufrió un ataque armado sobre la carretera federal Chipancingo–Tlapa.

La Fiscalía del Estado de Guerrero informó que ya inició una investigación relacionada con estos hechos.

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos de la Coordinación de Servicios Periciales se trasladaron a la escena del crimen para realizar el procesamiento de la escena.

¿Quién fue Nabor Hossein Guillén?

Nabor Hossein Guillén fue alcalde de Tixtla entre 2012 y 2015 con el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

A partir de 2021 apoyó las candidaturas de Morena para la gubernatura de Guerrero. Tras las elecciones se le nombró subsecretario de Bienestar.

Fuente: López Dóriga

Congreso de Chiapas aprueba Ley de Voluntad Anticipada

El Congreso del Estado de Chiapas aprobó la Ley de Voluntad Anticipada, una iniciativa que reconoce el derecho de las personas a rechazar tratamientos médicos que prolonguen innecesariamente la vida en casos de enfermedad terminal o incurable.

La medida, avalada por el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura, busca garantizar la dignidad, autonomía y derechos de los pacientes, y se inscribe en un marco de respeto al proceso natural de la muerte.

Legisladores subrayaron que esta ley no debe confundirse con la eutanasia, ya que no acorta ni prolonga la vida, sino que favorece los cuidados paliativos y el acompañamiento humano sin intervención médica.

 

¿Qué implica la voluntad anticipada?

La voluntad anticipada es una herramienta jurídica que permite a cualquier persona con capacidad legal manifestar, de manera libre e informada, su decisión de no recibir tratamientos invasivos en etapa terminal. Esta declaración puede revocarse en cualquier momento.

Para formalizarla, se requiere:

Documento escrito ante notario público
Firma del otorgante y dos testigos
Designación de un representante
Posibilidad de incluir la donación de órganos
Notificación a la Secretaría de Salud en un plazo máximo de tres días hábiles

En casos de menores o personas incapaces, el documento puede ser suscrito por padres, tutores o familiares directos, siempre con diagnóstico médico previo.

Registro Estatal de Voluntades Anticipadas

La ley contempla la creación del Registro Estatal de Voluntades Anticipadas, a cargo de la Secretaría de Salud, que será responsable de recibir, resguardar y dar seguimiento a los documentos emitidos.

La diputada Getsemaní Moreno Martínez, impulsora de la iniciativa, destacó que esta legislación coloca a Chiapas en la vanguardia del respeto a los derechos humanos.

 

Fuente: Excélsior

Correos de México suspende envíos de cartas y paquetería a EU

Correos de México suspenderá los envíos postales y de paquetes a Estados Unidos derivado de un arancel a mercancías con un valor menor a 800 dólares, conocidos como ‘minimis’, impuesto por Estados Unidos, que entrará en vigor a partir del 29 de agosto.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que la suspensión comenzará a partir de este miércoles 29 de agosto, “en tanto se definen los nuevos procesos operativos.

“En este sentido, México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, los cuales también han suspendido sus servicios postales a Estados Unidos”, dice el comunicado.

La dependencia añadió que el diálogo continúa con Estados Unidos y organismos postales internacionales para definir mecanismos que permitan reanudad los servicios de Correos de México.

 

 Quitan exención a ‘minimis’

La decisión de suspender el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con valor inferior a los 800 dólares se anunció a través de la Orden Ejecutiva 14324.

Dicha medida fue de carácter global, por lo que, a partir del próximo jueves, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías.

De acuerdo con dicha Orden Ejecutiva, firmada por el presidente Trump el pasado 30 de julio, la medida cerró una laguna legal en el comercio global que permitía el ingreso de paquetes pequeños a territorio estadounidense sin aranceles, que era utilizada por grandes plataformas de comercio electrónico en el mundo, particularmente las chinas, que al año envían cientos de millones de paquetes a consumidores estadounidenses con un riesgo alto para la seguridad norteamericana.

Los riesgos de evasión, engaño e importación de drogas ilícitas son particularmente altos para los artículos de bajo valor que han podido acogerse al régimen de ‘minimis’ de franquicia arancelaria”, se argumenta en el documento federal.

Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, diariamente se reciben casi 4 millones de envíos de minimis libres de impuestos alcanzando en el último año fiscal (Octubre 2023-septiembre 2024) los mil 360 millones bajo este beneficio.

Para México, la suspensión del “de minimis” afectaría directamente a exportadores mexicanos, particularmente, los que envían paquetes pequeños y de forma frecuente al mercado estadounidense. Tal es el caso de ropa, refacciones, artesanías o artículos diversos que hasta ahora pueden ofrecer de forma directa sin ningún costo adicional al comprador.

En el caso de pequeñas y medianas empresas, tendrían que analizar el instalar en suelo estadounidense almacenes o centros de distribución que les implicaría una inversión mayor que les haría perder competitividad frente a plataformas de envíos masivos.

Fuente: Excélsior

El Mayo Zambada se declara culpable en Nueva York y acepta cadena perpetua por liderar el Cártel de Sinaloa

EE. UU. – Este lunes 25 de agosto, ante el juez Brian Cogan en Nueva York, Ismael ‘El Mayo’ Zambada confesó su rol como líder del Cártel de Sinaloa, una red criminal que traficó cocaína, heroína y fentanilo hacia Estados Unidos durante medio siglo. Reconoció haber sobornado a policías, militares y políticos en México para facilitar sus operaciones ilícitas.

Con voz firme pero cargada de contrición, Zambada asumió plena responsabilidad por sus acciones: ‘Durante 50 años he dirigido una gran red criminal… Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos’. Pidió perdón públicamente y aceptó una condena de prisión perpetua, además de la confiscación de 15 mil millones de dólares en activos vinculados al cártel.

El exlíder fue arrestado el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, después de ser entregado por Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’. Enfrentaba 17 cargos, incluidos narcotráfico, lavado de dinero, homicidio y tráfico de armas. Entre los crímenes atribuidos a Zambada está el asesinato de su propio sobrino meses antes de su detención.

La fiscalía señaló que el acuerdo alcanzado con Zambada —tras decidir no buscar la pena de muerte— permitirá cerrar un capítulo clave en la lucha contra el crimen organizado internacional. Renunciando a sus derechos a juicio y apelación, el capo aseguró que su declaración era completa y definitiva.

Su abogado, Frank Pérez, indicó que ‘la información de El Mayo se queda con El Mayo’, descartando cualquier intención de colaborar con las autoridades. La audiencia marcó un hito en la historia judicial, poniendo fin a décadas de persecución por parte de agencias estadounidenses como la DEA, que ofrecían hasta 15 millones de dólares por su captura.

EM

Condenan a 293 años de prisión a homicida del hijo de Javier Sicilia

Un Juez Federal con sede en Tamaulipas dictó una sentencia de prisión de 293 años en contra de José Luis Luquin Delgado, alias “El Jabón”, al encontrarlo penalmente responsable del asesinato de siete personas, entre ellas Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta y escritor Javier Sicilia, ocurrido en Morelos, en 2011. 

De acuerdo con los antecedentes de este caso, en marzo de ese año, integrantes del grupo delictivo Cártel del Pacífico Sur, privaron de la libertad a siete personas, en el municipio de Jiutepec. 

Las investigaciones establecieron que, el mismo día de su plagio, las víctimas fueron trasladadas a la colonia Villas del Descanso, en el mismo municipio, en donde fueron asesinadas para, posteriormente, trasladarlas a un fraccionamiento en el municipio de Temixco, Morelos. 

TE PUEDE INTERESAR: Juez absolvió y liberó a 6 detenidos por homicidio de hijo de Javier Sicilia 

Además impone multa

El trabajo de las investigaciones, por parte de la entonces Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía, (FGR), llevó a la detención de Julio de Jesús Radilla Hernández, alias “El Negro” y de Luquin Delgado, “El Jabón”, en el estado de Veracruz, en mayo de 2011. 

El órgano autónomo, a cargo del fiscal Alejandro Gertz Manero, indicó que con los elementos aportados por el Ministerio Público Federal (MPF) se ejerció acción penal en contra del imputado. 

Con esos elementos, un Juez Federal con sede en Tamaulipas, impuso sentencia condenatoria de 293 años de prisión y multa de dos millones 530 mil 386 pesos en contra de Luquin Delgado, por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada; además de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

asc

Fuente: Excélsior

Equipo infantil de béisbol de Chihuahua brilla en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas 2025

El equipo de béisbol infantil ‘El Swing Perfecto’, representativo de Chihuahua en la categoría 11-12 años, destacó en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas (Little League World Series, LLWS) 2025, realizada del 13 al 24 de agosto en Williamsport, Pensilvania.

La escuadra, integrada por 11 jugadores y tres entrenadores, avanzó hasta los cuartos de final, enfrentándose a 20 equipos de países como Japón, Taiwán, Venezuela y Estados Unidos, demostrando un nivel competitivo que fue aplaudido por aficionados y medios internacionales.

El equipo, conformado por talentos como Gregorio ‘Goyito’ Madrid, Iker Castañeda, y Brandon Acevedo, entre otros, logró victorias clave en la fase de grupos, incluyendo un triunfo de 5-3 contra el representativo de Canadá y un emocionante 7-6 frente a Puerto Rico.

Su eliminación en cuartos de final ante el equipo de Japón, campeón eventual, no opacó su desempeño, que incluyó un promedio de bateo colectivo de .320 y una destacada actuación del pitcher Iker Sáenz.

La preparación del equipo incluyó el respaldo del gobierno de Chihuahua, que cubrió gastos de traslado y uniformes, y el apoyo de la Asociación de Ligas Infantiles y Juveniles de Béisbol de la República Mexicana (ALIJBRM), que organizó torneos clasificatorios en categorías como Infantil Mayor (11-12 años). La ALIJBRM, que fomenta la participación de más de 25 mil niños en México, destacó el esfuerzo de ‘El Swing Perfecto’ como un ejemplo del talento emergente en el béisbol mexicano, según su presidente, Rito Flores.

La participación de ‘El Swing Perfecto’ ha generado entusiasmo en Chihuahua y México, con mensajes de apoyo en redes sociales y una recepción programada para los niños a su regreso. La ALIJBRM planea intensificar los torneos nacionales en 2026, incluyendo eventos en Guasave, Sinaloa, y Meoqui, Chihuahua, para seguir impulsando el béisbol infantil. La hazaña de estos pequeños refuerza el legado de México en las Pequeñas Ligas, iniciado en 1956 con el histórico juego perfecto de Ángel Macías.

EM

Huracán Erin se intensifica a categoría 5 y amenaza el Caribe con vientos de 160 millas por hora

El huracán Erin se intensificó rápidamente hasta convertirse en una tormenta categoría 5 en el Atlántico este sábado 16 de agosto de 2025, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Con vientos sostenidos de 160 millas por hora (257 km/h) y una presión de 917 mb,

Erin se localiza a 105 millas (170 km) al norte de Anguilla, moviéndose hacia el oeste-noroeste a 17 millas por hora. Este fenómeno, el primero de su tipo en la temporada atlántica 2025, ha desatado alertas en el Caribe por sus posibles impactos.El NHC reportó que Erin, que pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5 en solo 24 horas, está generando lluvias intensas de 2 a 4 pulgadas, con máximos aislados de 6 pulgadas, en las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Estas condiciones podrían provocar inundaciones urbanas, deslizamientos de tierra y oleaje peligroso hasta el domingo 17 de agosto.

Aunque el centro de la tormenta permanecerá en el mar, su tamaño y potencia amenazan con olas de gran altura y corrientes de resaca en las costas del Caribe, Bahamas y el este de Estados Unidos.La rápida intensificación de Erin, confirmada por aviones cazahuracanes de la Fuerza Aérea y la NOAA, es una de las más aceleradas en la historia del Atlántico, comparable a los huracanes Beryl y Milton de temporadas recientes. Expertos atribuyen este fenómeno al calentamiento global, que incrementa las temperaturas oceánicas y la humedad atmosférica, proporcionando combustible para tormentas más intensas. Erin es el undécimo huracán categoría 5 registrado en el Atlántico desde 2016, lo que refleja una tendencia alarmante.

Las autoridades han emitido alertas de tormenta tropical para St. Martin, St. Barts y St. Maarten, con condiciones que podrían sentirse en las próximas 12 horas. En Puerto Rico, más de 200 empleados de la FEMA han sido desplegados, y se han cerrado varios puertos en la isla y las Islas Vírgenes de EE.UU. como medida preventiva. El NHC advierte que las marejadas generadas por Erin llegarán a las costas de Bahamas, Bermuda y el este de Estados Unidos a principios de la próxima semana, aumentando el riesgo de corrientes de resaca.

A pesar de su intensidad, los modelos de trayectoria indican que Erin girará hacia el norte el lunes, alejándose de la costa este de EE.UU. y Bermuda. Sin embargo, su tamaño podría duplicarse o triplicarse en los próximos días, amplificando sus efectos en las costas. Las autoridades instan a los residentes de las zonas afectadas a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de seguridad, especialmente en áreas propensas a inundaciones y deslizamientos.

Detienen en EU a Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, acusado por caso Odebrecht

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la detención durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, destacando que Treviño Medina era buscado como parte de las investigaciones del caso Odebrecht, impulsadas por las denuncias de Emilio Lozoya Austin, expresidente de Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Según las acusaciones, Treviño Medina habría recibido sobornos relacionados con la aprobación de contratos y reformas energéticas durante su gestión. Aunque la Interpol había cancelado una ficha roja contra él en 2023, argumentando violaciones al debido proceso, ahora enfrenta nuevamente acciones legales tras su localización en territorio estadounidense.

El abogado de Treviño Medina, Óscar Zamudio Campos, previamente había señalado que su cliente se encontraba en Texas y no estaba huyendo de la justicia mexicana. Sin embargo, la FGR reiteró su compromiso de llevarlo ante la justicia, asegurando que los delitos imputados serán debidamente investigados.

Este caso forma parte de una serie de procesos judiciales derivados de las revelaciones sobre actos de corrupción durante la administración de Peña Nieto, particularmente vinculados a la constructora brasileña Odebrecht. Además, Treviño Medina también enfrenta acusaciones por supuestamente operar sobornos relacionados con la planta de Etileno XXI.

El exfuncionario ha negado rotundamente las acusaciones, calificándolas de falsas e injustas. En redes sociales, Treviño afirmó haber servido al país de manera honorable durante tres sexenios y criticó las declaraciones de Lozoya Austin, a quien describió como un ‘delincuente confeso’ intentando involucrarlo en casos sin pruebas contundentes.

EM