Dentro de la cárcel con el zapoteco Pablo López Alavez, 13 años preso por un crimen que no cometió: “Espero que mi voz llegue a los oídos de López Obrador”

EL PAÍS

ALEJANDRO SANTOS CID

Cárcel de Villa de Etla (Oaxaca) – 31 JUL 2023. Todos los presos del Sector C de la cárcel de Villa de Etla siguen con la mirada al fotógrafo que retrata al recluso de la celda 13. Nadie habla en la galería. El único sonido que se escucha procede de una televisión que, en medio del pasillo, retransmite un programa del corazón que hasta hace un minuto era el principal estímulo del día. Recostados en la barandilla de la segunda planta o en bancos a las puertas de cada habitáculo, las decenas de ojos no pierden detalle del click de la cámara.

Pablo López Alavez posa con gesto hierático en el interior de la celda de cemento gris que comparte con otros cuatro condenados, una de las últimas mañanas de julio. Acaba de terminar una entrevista con EL PAÍS en la que ha explicado su historia: la de un indígena zapoteco de las montañas de Oaxaca perseguido por su defensa férrea de la tierra y el agua, sentenciado a 30 años de prisión por un delito que, de acuerdo con las Naciones Unidas, nunca cometió.

Los guardas van de negro y López Alavez de caqui, como el resto de presos, para que no haya duda de quién es quién. Tiene 54 años y 13 de ellos los ha gastado entre los muros del Cereso (las siglas de Centros de Readaptación Social, un eufemismo burocrático para no llamar prisión a una prisión). Fue detenido y encarcelado en 2010, acusado de un homicidio ocurrido tres años antes. La condena llegó en 2017. Él ha defendido su inocencia desde el primer día. También las Naciones Unidas, que, al menos en dos ocasiones, han solicitado al Estado mexicano su “liberación inmediata”. El Gobierno nunca ha respondido.

De acuerdo con la ONU, su detención fue “arbitraria”, el proceso judicial estuvo plagado de “irregularidades” y “violaciones significativas”, las pruebas en su contra fueron “inconsistentes” y hubo una “falta de consideración de las evidencias presentadas por la defensa que probarían que el defensor no se encontraba en el lugar de los hechos cuando se cometió el asesinato”. “El verdadero motivo de la detención y enjuiciamiento del Sr. López Alavez es su actividad como defensor de los derechos humanos de su comunidad”, concluyó la organización internacional, que además estableció que el preso sufrió “actos de malos tratos, torturas y amenazas por parte de funcionarios penitenciarios”.

La entrevista tiene lugar en una habitación de la cárcel pequeña, sucia y sin ventanas, bajo la luz blanca de una bombilla. En la grabadora se cuelan los chirridos de los cerrojos, puertas de metal al abrirse y cerrarse, el ruido blanco de las galerías, las llamadas por megafonía, una misa cantada a pleno pulmón. Hace calor y las moscas sobrevuelan a López Alavez —corte de pelo a cepillo, bigote afeitado, cara grande y redonda—mientras cuenta su historia con calma, voz serena y un español que, reconoce, a veces le cuesta. Su idioma nativo es el zapoteco, pero ya no hay nadie dentro del penal con el que pueda hablarlo.

Era campesino y líder social en su comunidad, San Miguel Aloápam. Pasó la vida defendiendo los montes ante la tala ilegal e indiscriminada. Su labor le granjeó la enemistad de caciques y empresarios que utilizaron su poder e influencias para fabricar la acusación en su contra, de acuerdo con las organizaciones de derechos humanos. La prisión suele ser un lugar que quiebra el espíritu, un diseño matemático y a la vez simplista que reduce la humanidad a un número y un delito. En su caso, parece que los años entre rejas no han roto su disciplina, su capacidad de resiliencia. Cuesta encontrar grietas, por lo menos, en su discurso.

—No me arrepiento de ser defensor de la naturaleza. Todo lo que yo venía haciendo es hacia el bien del futuro de mis hijos y nietos, de mi comunidad. Del cerro que nosotros conservamos viene el agua que baja al pueblo. Nuestros abuelos lo protegieron, se murieron, pero llegamos nosotros. Vamos de pasada, pero van a quedar nuestros hijos. No sé cuántas generaciones van a pasar y aprovechar todo por lo que nosotros hemos luchado. Si dejamos que nuestro municipio siga talando año tras año, ¿qué va a pasar? En estos años se han secado arroyos. Si no cuidamos el bosque, todo se va a caer.

Cuando el zapoteco fue detenido, en Oaxaca gobernaba el PRI de Ulises Ruiz Ortiz (ahora improbable aspirante a la presidencia en las elecciones de 2024 como candidato independiente), una Administración marcada por el escándalo y la polémica. En el Estado se produjo un “patrón de violaciones” hacia los defensores de la naturaleza y los derechos humanos, según la ONU. Como Damián Gallardo, un caso idéntico al de López Alavez: profesor rural y activista encarcelado injustamente. México le pidió perdón este mayo por “violaciones graves a sus derechos humanos” y la “detención arbitraria y tortura”. Gallardo aprovechó el acto de disculpas para exigir la libertad de López Alavez. Ahora, el zapoteco le toma el testigo:

—El que me fabricó estos delitos fue el Gobierno priista. Hoy le hago un comunicado al presidente Andrés Manuel López Obrador: espero que mi voz llegue a sus oídos y que tome cartas en el asunto. También le hago el comunicado al licenciado Salomón Jara [gobernador actual de Oaxaca]. Por favor, que no se les olviden los problemas de las personas indígenas.

Secuestro por un grupo de hombres armados

El 15 de agosto de 2010, López Alavez conducía de regreso a casa junto a su esposa, Yolanda Pérez Cruz, y su nieto. Una camioneta roja les cortó el paso. El chófer se bajó: “Aquí te cargó la chingada”, gritó. De la parte trasera descendieron 15 hombres vestidos de negro, encapuchados y con armas largas. Cuando el líder social quiso darse cuenta, el comando había inmovilizado a la mujer y al niño en el suelo. Lo sacaron a golpes, lo lanzaron boca abajo al interior del vehículo y arrancaron. Para confundir el rastro, lo cambiaron varias veces de coche.

Los secuestradores condujeron hasta un llano que López Alavez pudo identificar, cerca de su pueblo. “Ahí alcancé a ver, había hombres y mujeres. Cuando me bajaron de la camioneta escuché una voz: ‘Es él, mátenlo”.

Uno de los hombres se aproximó:

— Hasta aquí, ya se acabó, ¿o quieres vivir?

“Yo le dije que eso no se pregunta”, relata. “Si lo tienes bien puesto, pues jálale [aprieta el gatillo], ¿qué esperas?”, respondió. Los sicarios perdieron los nervios y le dieron una paliza. Después, le taparon el rostro y lo sacaron del lugar en otro vehículo. Cuando horas después pudo ver algo, comprobó que a su alrededor había policías estatales. Lo llevaron a la cárcel de Etla. Nunca le enseñaron una orden de arresto, nadie se identificó como agente de la ley. En prisión, descubrió que estaba acusado de homicidio.

Carpintería, telares y hambre

La cárcel de Etla es un edificio no muy grande, con 303 internos, pegado a un cementerio, una pollería y una hilera de casas. El blanco y el gris raído del penal contrastan con el horizonte de montañas verdes de Oaxaca al fondo. La cancha de fútbol del interior de la prisión, decorada con grafitis y murales, está desierta bajo el sol de las doce de la mañana.

López Alavez camina a través del patio, seguido de cerca por los guardas y los periodistas. Por el camino se cruzan otros presos que saludan al pasar con sonrisas tímidas pero amables, dan los buenos días y siguen a lo suyo. A estas horas la mayoría está trabajando, lo único que se puede hacer aquí dentro. En la carpintería, una nave sin paredes y con techos de chapa, hay un par de decenas de internos entre troncos, palés, sierras y martillos. Un anciano talla flores de madera con pulso de relojero, otros dos reos tejen en un telar artesanías que luego sus familias venderán en la capital.

El zapoteco pasa aquí casi todo el día. Ahora está trabajando en la estructura de una cama que no tiene nada que envidiarle a las tiendas de muebles. Casi está acabada. Pule la madera y da los últimos retoques. Su esposa le consigue materiales, herramientas y vende lo que él construye. La mayoría del dinero que gana es para su familia, que tuvo que ser realojada ante las constantes amenazas y ahora malvive precariamente sin poder cultivar los campos que antes eran su forma de vida.

Trabajar es su forma de mantenerse cuerdo. “Para no estar mucho con la mente sobre lo de allá fuera tengo que estar trabajando. Con el trabajo se me olvida un poquito. Así me la voy pasando”. Los días en prisión son todos iguales. López Alavez se despierta a las cinco y media de la mañana. Se ducha. Los guardas pasan lista a las siete. Después, va a la carpintería. A la una vuelven a pasar lista. Él continúa trabajando. A las cinco y media recoge, vuelve a su sector, otro recuento más, una ducha y a trabajar en la celda hasta que se duerme, muy pronto. Come dos veces al día —“tres tortillas con un poquito de comidita”— y café por la tarde. “No es suficiente, por eso mi familia me trae alimento. A veces cuando no pueden venir me da hambre”.

El hambre es casi su única queja. López Alavez habla sin un deje de emoción, con la cabeza llena de datos y fechas, pero como si fuera el abogado de su propio caso y no la víctima de un montaje judicial que le ha tenido más de una década encerrado. Está acostumbrado a narrar su historia una y otra vez: 13 son muchos años para memorizar tu acusación, para conocer cada detalle, apelar y desfilar por juzgados que no te escuchan. Sin embargo, toda su preocupación es para la gente que dejó fuera, sus parientes, su comunidad. En su vocabulario no se conjuga la primera persona del singular, la vida se entiende a través de lo colectivo, de un “nosotros” que pesa más que cualquier noción de individualidad.

Apenas habla de él: de sus sentimientos; de los inevitables días de soledad que un ser humano sufre cuando está entre rejas; la frustración de vivir vigilado las 24 horas; el recuerdo doloroso de la libertad; las ganas de calor humano; la nostalgia de las montañas verdes cuando el horizonte diario es un muro de cemento; las fiestas en el pueblo; su comida favorita; los abrazos de los seres queridos y todos esos lugares tan comunes y a la vez tan necesarios para los seres humanos.

Si se le pregunta qué es lo que más echa de menos, él responde que el trabajo en el campo. ¿Qué es lo primero que hará al salir? Garantizar unas mejores condiciones de vida para su familia. “Por ejemplo, hoy le hablo a mi familia: ‘¿Cómo estáis?’ Y me responden: ‘Es que aquí me llegó una llamada de amenaza, es que aquí entraron a robar, estoy enferma…’. Mi esposa es la que está sufriendo más cuando viene a visitarme, por eso no viene seguido, porque van a perseguirla”. ¿Continuará su defensa de la tierra? Por supuesto. En sus respuestas no cabe un ápice de egoísmo, no hay lugar para los placeres personales, solo un relato regido por un concepto inflexible y extremo del sacrificio. Después de mucho rascar, lo único que reconocerá es:

—Hasta la fecha no me acostumbro a la cárcel. Simplemente me adapto a las reglas para que pueda yo ganar más privilegios. Los días de tristeza son casi todos, si te dijera. Mi lucha, mi esfuerzo, es lo que me calma. Hay veces que de repente me quiere dominar [la tristeza], pero como vengan los golpes los tengo que enfrentar para poder salir adelante.

Después de la entrevista, el recorrido por la cárcel, las fotos en la celda, López Alavez acompaña a los reporteros a la salida. Da un abrazo fuerte, agradece con educación la visita, pide los números de teléfono. La puerta se cierra con estruendo metálico y lo deja, de nuevo, al otro lado. El 15 de agosto se cumplen 13 años de su encierro, 4.745 días lejos de sus montañas. Después de una condena, una ratificación, varios amparos y recursos, idas y vueltas entre los recovecos del sistema, su proceso se encuentra de nuevo en “etapa de instrucción en el sistema penal tradicional”, a la espera de una nueva decisión judicial que puede liberarlo o dejarlo entre rejas. “La fe que tengo de salir va a llegar un día”, confía. La esperanza es lo último que se pierde.

Rinde Fiscalía de Oaxaca homenaje de cuerpo presente a Agente Estatal de Investigación caído en el cumplimiento de su deber

La Experimental, San Antonio de la Cal, Oax., a 30 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) rindió un homenaje de cuerpo presente al Agente Estatal de Investigaciones del Grupo Antisecuestros, Andrés Avelino López Hernández, quien falleció en el cumplimiento de su deber durante un operativo efectuado en Nuevo Cerro Mojarra, San Felipe Zihualtepec realizado la madrugada del 29 de julio de 2023.

El acto efectuado en las instalaciones de la AEI, estuvo encabezado por el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla; así como por el Coordinador de la AEI, Jaciel Vásquez Castro; familiares del elemento policial; el Secretario de Seguridad Pública, Iván García Álvarez; el comandante de la Octava Región Militar, General Joselino Barrios Barrios y el Inspector Jefe de la Guardia Nacional, Joel González Cruz.

Luego de efectuarse el último pase de lista, toque de silencio, así como la salva de honor en memoria del agente Andrés Avelino López Hernández; el Fiscal General reconoció la lealtad, profesionalismo y heroísmo del elemento con placa 1111, al tiempo que externó sus condolencias a la familia.

En la emotiva despedida y honra a la valentía del agente caído, Rodríguez Alamilla reiteró el compromiso institucional y personal con la familia, para garantizarles el pleno acceso a sus derechos en forma efectiva, además de recordarles que cuentan con la solidaridad y protección de la institución procuradora de justicia.

Asimismo, afirmó que este crimen no quedará impune, pues se reaccionará con toda la firmeza y fuerza del Estado para sancionar a las personas responsables de estos hechos, debido a que un acto de violencia contra la policía investigadora representa un agravio contra toda la sociedad, pues son los Agentes Estatales de Investigación, los encargados de llevar ante la justicia a los responsables de delitos que lesionan a la sociedad.

Por su parte, el coordinador general de la AEI afirmó que el agente Andrés Avelino López Hernández, se destacó por su capacidad y sacrificio, logrando superarse profesionalmente, lo que lo convirtió en un extraordinario policía, contribuyendo a detener a quienes cometieron delitos graves, esto con el objetivo de mejorar la seguridad de las y los oaxaqueños.

Posteriormente, el Fiscal General, acompañado por la familia del agente, colocó la fotografía del elemento investigador en el Salón de Honor, donde brindó palabras de aliento y compromiso a los seres queridos. 

Asegura AMLO que Samuel y Colosio pueden competirle a Morena

REFORMA

Ángel Charles

Nuevo León, México (30 julio 2023) .-El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que el Gobernador Samuel García y el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, ambos de Movimiento Ciudadano, pueden competirle a Morena por la Presidencia.

En una breve entrevista al abandonar el hotel del Centro de la Ciudad donde pernoctó, el Mandatario federal dijo que ve muy bien la aspiración de ambos.

“Muy bien (la aspiración de García y Colosio), Nuevo León es muy importante, tiene un pueblo bueno, trabajador, progresista, el pueblo de Nuevo León es único, es uno de los pueblos más emprendedores, gente dedicada al trabajo y además con vocación democrática”, dijo, al ser cuestionado sobre la posible aspiración de los emecistas.

-¿Los ve para competirle a Morena a Samuel y Colosio?, se le insistió.

“Claro que si, a todos, todos pueden, el que decide es el pueblo”, respondió escuetamente.

Al abandonar el hotel, AMLO se tomó fotografías con huéspedes y trabajadores, luego de sostener una reunión con el empresario regio Alfonso Romo.

El Presidente se dirigió a la base área militar junto a la Séptima Zona, localizada a un costado del Aeropuerto del Norte, desde donde volaría a la Ciudad de México.

Abordado a su salida, Romo dijo que había tenido una charla de amigos con AMLO y que platicaron de varios temas, sin querer ahondar más sobre alguno de ellos.

Bellísimo Destino Turístico, Quizás es el más Orgánico de la Costa De Oaxaca: Así es Chacahua.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Dany Gómez/Omar Maya Calvo.

¡Los propios lugareños, son quienes te brindan la mejor atención de calidad, para consentirte y que te sientas increíble!

Nos cuenta el Artista Plástico José de Mendoza, que cada obstáculo se convierte en un reto que lo impulsa a seguir con más fuerza adelante. Hasta su salud en la que últimamente lo ha frenado en su intención de echarle muchas ganas a su trabajo, pero se ha atendido cada vez que se requiere y vuelve a tomar impulso para regresar con más pasión y amor por su trabajo. Ha tenido grandes logros en este año y se prepara para exponer en nuestro país y en España, después de platicarte sobre Chacahua, te invito a continuar leyendo lo más novedoso de la vida de este gran artista.

Su nombre lo toma por la Laguna principal que se encuentra a un lado y por el otro lado, se ubica el mar. Es Chacahua. Ubicado en la Costa de Oaxaca tomas la carretera federal 200 pasando Río Grande, hasta llegar al crucero de Zapotalito, en Zapotalito se toma una lancha que te traslada a Chacahua, si quieres llegar por agua. Pero si vas a ir por tierra, por la misma carretera federal 200 entras por la comunidad que se llama San José del Progreso, ahí hay un anuncio y esa desviación te va a llevar hasta este fantástico y muy orgánico lugar: Chacahua.

Vive con familiares y amigos una experiencia, en donde podrán convivir siendo ustedes mismos lo más importante, no lo que hay de edificios, ni ambientes hechos, sino simplemente disfrutar de la exuberante belleza natural que Dios nos ha regalado.

En este lugar la gente es sumamente amable, en realidad la gente es así por naturaleza, sumamente amable y agradecida que llegues a visitarlos. Chacahua nos dice Ulises Vargas significa: Agua de Chacales o bien, lugar donde se reproducen el camarón y el chacalín.

La gente es hermosa aquí predomina las personas afrodescendientes de color moreno y cabello chino pequeño, la mayoría; abundan los restaurantes en donde también hay hospedaje, pero también está permitido acampar en los mismos restaurantes, en donde es muy económico tanto el hospedaje, como los alimentos.

Fue decretado como Parque Nacional Lagunas de Cacahua el 9 de Julio de 1937, teniendo 132.73 kilómetros cuadrados de superficie, conformado por 30 kilómetros de lagunas que son: Chacahua la principal, la Laguna La Pastoría y la Laguna Las Salinas, habiendo más lagunas pequeñas que están conectadas por estrechos canales, y el resto está conformado de tierra firme.

Dentro de la belleza de sus lagunas están sus manglares que adornan las orillas de las lagunas, en donde se hacen paseos, mismos que son acompañados por diferentes tipos de aves como las cigüeñas blancas y grises, multitud de garzas, patos salvajes, hermosos y enormes pelícanos y espátulas. Así que cuando vayas tienes que llevar tu cámara para captar estos bellísimos paisajes en donde te harás las mejores fotos de tu vida. También tres especies de tortugas visitan el parque para poner sus huevos. No pueden faltar dentro de sus paisajes las tortugas marinas, los cocodrilos, así como las iguanas, entre otras especies endémicas.

Hay muchas leyendas en este lugar, por lo que cuando hagas un paseo pregunta al lanchero si conoce algunas de estas leyendas, para que mientras hagas el viaje te vaya platicando este tipo de leyendas, algunas de ellas hablan de unos tesoros que hay en uno de los cerros que circundan la laguna y en donde dicen que quienes tocan esos tesoros, no lo vuelven a ver por un buen tiempo.

Cantidad de documentales y películas se han hecho en este lugar, debido a su belleza y a su gente que tienen sus rasgos muy bien definidos, como afrodescendientes encantadores en su trato y su hospitalidad. La gente es como es, sincera, ríen a carcajadas sin ningún prejuicio y brindan su tierra, con amor para que convivan con ellos. Así también se han realizado muchos reportajes en revistas especializadas en turismo, en donde se habla de la forma de vida, simple pero muy hermosa de este bellísimo lugar que es Chacahua, en donde los niños se acercan a la mesa a platicar sobre las características de este lugar y su forma de vida, lo cual lo hacen de forma totalmente desinteresada, ya que en otros lugares quien te brinda una información lo hace por una propina o un apoyo económico, lo cual aquí no es así, es su naturaleza, es su forma de ser espontánea, solo por brindar ayuda y por lo bello que para ellos es, este paraíso en donde habitan.

Chacahua es un lugar en donde literalmente te van a recibir con los brazos abiertos, ya te comentamos cómo llegar y lo que aquí vas a encontrar, además de la belleza de su laguna y el mar, así que en cuanto puedas vente a disfrutar de unos días que recordarás para siempre, con esta gente noble y agradable que estarán dispuestos a toda costa, que te lleves la mejor experiencia vacacional de toda tu vida.

Chacahua es un lugar para estar de lo más cómodo posible y tener mucho contacto con la naturaleza. No es lujoso, porque aquí no se necesita, aquí el concepto es otro, es ser tú mismo y sentirte importante solo por tener a la naturaleza para que la admires y a la gente bella que ahí te atiende, para que te dejes consentir.

“Un Artista con gran Estética Visual en sus obras es José de Mendoza, orgullosamente oaxaqueño”.

Hablaremos de lo más reciente de su trabajo y logros de este Artista que ya es bastante conocido en nuestro Estado y también ha conquistado otras ciudades de nuestro país y del extranjero, como Nueva York y Washington, siempre ayudando a que el prestigio que Oaxaca tiene ante el mundo, por sus famosos pintores, siga vigente.

José de Mendoza de lo más reciente que ha hecho, fue exponer en la Cámara de Diputados, así como también, en el pasado mes de Junio estuvo trabajando con la firma Mercedes Benz (de las 10 marcas más famosas a nivel mundial).

Nos platica, con la sencillez que lo caracteriza que se siente agradecido con Dios y con la vida, por ir evolucionando, ya que actualmente domina más técnicas, como lo son: acrílicos, óleos, fumage y laminado de oro, donde ha mezclado diferentes técnicas.

En el área como un Artista Plástico, tiene un dominio en murales, escultura y pintura, lo cual lo hace sentirse muy contento.

Los obstáculos y contingencias que la vida le ha presentado, como tener algunos contratiempos delicados en su salud, no han sido impedimento para que él pueda continuar con gran fuerza, con su trabajo, que por cierto le solicitan tanto personas, como compañías e invitaciones de gobiernos de otros lugares, dentro y fuera del país.

Con gusto ve nuevos horizontes llenos de luz, como lo es exposiciones en puerta en la Capital del país, así como en el Estado de Tabasco y en Europa, en España.

El aconseja a los jóvenes de cualquier profesión, que luchen por sus sueños y que siempre sigan adelante, en esta carrera, ya que hay altas y bajas, pero si luchan, van a llegar a sus metas trazadas.

En cuanto a la competencia, dice que el José de Mendoza de Julio 2023, le exige más a él mismo y así es cada día, que jamás piensa quedarse en su “zona de confort”, porque entre más estricto es con sí mismo, más se da cuenta que puede lograr, porque su ser es una máquina perfecta y la fuente que genera todo el arte que puede mostrar a través de las creaciones de arte.

Lo que más le inspira para seguir en esta trayectoria, escalando más y más, es su familia, que son quienes lo respaldan moralmente y lo hacen sentirse seguro y amado, sobre todo sus sobrinos: Maty y Caleb, quienes son un encanto.

Sus datos de contacto son Facebook: José Mendoza López. Instagram: José Mendoza López. TikTok: @artistaplasticojosemend6 Youtube: Artista Plástico José de Mendoza.

José de Mendoza dice que continuará con mucha energía trabajando, siempre difundiendo la cultura oaxaqueña, a través de su obra, ya que dice que en donde se para y dice que es de Oaxaca, la gente se muestra cordial y le dan más valor a todo, por los grandes maestros que aquí tuvieron su cuna, como lo son: Rufino Tamayo y Toledo.

El Artista José de Mendoza, te invita a conocer todos los lugares turísticos de Oaxaca y que explores rincones maravillosos.

Destina Gobierno de Oaxaca 25 millones de pesos para abatir rezago social en Santa María Colotepec

Santa María Colotepec, Oax., 30 de julio de 2023.- Para compartir acciones, programas y estrategias que abatan rezagos sociales en la región de la Costa, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz acudió al municipio de Santa María Colotepec, en apego a la estrategia “Trabajo que transforma tu municipio”.

Junto a integrantes del Gabinete Legal y directores, Jara Cruz anunció que como una primera aportación de recursos públicos, el Gobierno del Estado destinará un total de 25 millones 163 mil pesos en beneficio directo de las familias.

El titular de la Gubernatura de la entidad recalcó su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades municipales de la Costa a través de una perspectiva de cero corrupción y austeridad.

“Yo veo aquí un reclamo justo por los malos gobiernos del pasado y Oaxaca no merece eso; yo vengo a ofrecerles un buen gobierno para ustedes durante estos seis años”, compartió el Gobernador.

El titular del Poder Ejecutivo dijo que para mejorar las condiciones en las que se desarrollan actividades educativas se destinará un total de 1 millón 780 mil pesos para infraestructura.

El Sistema DIF Estatal aportará un total de 4 millones 778 mil pesos en beneficio de mil 714 personas de 37 localidades.

Por otro lado, mediante la aplicación transparente de los recursos del pueblo, los Servicios de Salud de Oaxaca aplicará el monto de 7 millones 761 mil 340 pesos para medicamentos y equipamiento en los distintos centros y casas de salud de la localidad.

Para generar una mayor producción de maíz, frijol y hortalizas, el Gobierno del Estado invertirá la cantidad de 616 mil 630 pesos.

Salomón Jara Cruz abundó que para fortalecer el sistema de seguridad municipal de Santa María Colotepec, se realizó la entrega de una patrulla con un importe total de 393 mil 599 pesos.

En materia de vivienda se destinarán recursos económicos por el orden de 1 millón 106 mil pesos para pisos firmes.

En su momento, el Presidente Municipal de Santa María Colotepec, Miguel Martínez Castellanos mostró su beneplácito hacia el Mandatario Estatal y las y los servidores públicos estatales.

“Con su visita tenemos la esperanza en su gobierno, tenemos muchas necesidades; pero con su apoyo podremos salir adelante y lo vamos a resolver”, concluyó ante su comunidad, integrantes del cabildo y autoridades auxiliares.

-0-

Destina Gobierno de Oaxaca 25 millones de pesos para abatir rezago social en Santa María Colotepec

Santa María Colotepec, Oax., 30 de julio de 2023.- Para compartir acciones, programas y estrategias que abatan rezagos sociales en la región de la Costa, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz acudió al municipio de Santa María Colotepec, en apego a la estrategia “Trabajo que transforma tu municipio”.

Junto a integrantes del Gabinete Legal y directores, Jara Cruz anunció que como una primera aportación de recursos públicos, el Gobierno del Estado destinará un total de 25 millones 163 mil pesos en beneficio directo de las familias.

El titular de la Gubernatura de la entidad recalcó su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades municipales de la Costa a través de una perspectiva de cero corrupción y austeridad.

“Yo veo aquí un reclamo justo por los malos gobiernos del pasado y Oaxaca no merece eso; yo vengo a ofrecerles un buen gobierno para ustedes durante estos seis años”, compartió el Gobernador.

El titular del Poder Ejecutivo dijo que para mejorar las condiciones en las que se desarrollan actividades educativas se destinará un total de 1 millón 780 mil pesos para infraestructura.

El Sistema DIF Estatal aportará un total de 4 millones 778 mil pesos en beneficio de mil 714 personas de 37 localidades.

Por otro lado, mediante la aplicación transparente de los recursos del pueblo, los Servicios de Salud de Oaxaca aplicará el monto de 7 millones 761 mil 340 pesos para medicamentos y equipamiento en los distintos centros y casas de salud de la localidad.

Para generar una mayor producción de maíz, frijol y hortalizas, el Gobierno del Estado invertirá la cantidad de 616 mil 630 pesos.

Salomón Jara Cruz abundó que para fortalecer el sistema de seguridad municipal de Santa María Colotepec, se realizó la entrega de una patrulla con un importe total de 393 mil 599 pesos.

En materia de vivienda se destinarán recursos económicos por el orden de 1 millón 106 mil pesos para pisos firmes.

En su momento, el Presidente Municipal de Santa María Colotepec, Miguel Martínez Castellanos mostró su beneplácito hacia el Mandatario Estatal y las y los servidores públicos estatales.

“Con su visita tenemos la esperanza en su gobierno, tenemos muchas necesidades; pero con su apoyo podremos salir adelante y lo vamos a resolver”, concluyó ante su comunidad, integrantes del cabildo y autoridades auxiliares.

-0-

Destina Gobierno de Oaxaca 25 millones de pesos para abatir rezago social en Santa María Colotepec

Santa María Colotepec, Oax., 30 de julio de 2023.- Para compartir acciones, programas y estrategias que abatan rezagos sociales en la región de la Costa, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz acudió al municipio de Santa María Colotepec, en apego a la estrategia “Trabajo que transforma tu municipio”.

Junto a integrantes del Gabinete Legal y directores, Jara Cruz anunció que como una primera aportación de recursos públicos, el Gobierno del Estado destinará un total de 25 millones 163 mil pesos en beneficio directo de las familias.

El titular de la Gubernatura de la entidad recalcó su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades municipales de la Costa a través de una perspectiva de cero corrupción y austeridad.

“Yo veo aquí un reclamo justo por los malos gobiernos del pasado y Oaxaca no merece eso; yo vengo a ofrecerles un buen gobierno para ustedes durante estos seis años”, compartió el Gobernador.

El titular del Poder Ejecutivo dijo que para mejorar las condiciones en las que se desarrollan actividades educativas se destinará un total de 1 millón 780 mil pesos para infraestructura.

El Sistema DIF Estatal aportará un total de 4 millones 778 mil pesos en beneficio de mil 714 personas de 37 localidades.

Por otro lado, mediante la aplicación transparente de los recursos del pueblo, los Servicios de Salud de Oaxaca aplicará el monto de 7 millones 761 mil 340 pesos para medicamentos y equipamiento en los distintos centros y casas de salud de la localidad.

Para generar una mayor producción de maíz, frijol y hortalizas, el Gobierno del Estado invertirá la cantidad de 616 mil 630 pesos.

Salomón Jara Cruz abundó que para fortalecer el sistema de seguridad municipal de Santa María Colotepec, se realizó la entrega de una patrulla con un importe total de 393 mil 599 pesos.

En materia de vivienda se destinarán recursos económicos por el orden de 1 millón 106 mil pesos para pisos firmes.

En su momento, el Presidente Municipal de Santa María Colotepec, Miguel Martínez Castellanos mostró su beneplácito hacia el Mandatario Estatal y las y los servidores públicos estatales.

“Con su visita tenemos la esperanza en su gobierno, tenemos muchas necesidades; pero con su apoyo podremos salir adelante y lo vamos a resolver”, concluyó ante su comunidad, integrantes del cabildo y autoridades auxiliares.

-0-

Hace Siddhartha vibrar al auditorio Guelaguetza

● El concierto tuvo una duración de más de dos horas y fue planeado para el público juvenil 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de julio de 2023.- Con un Auditorio Guelaguetza lleno, a su máxima capacidad, la noche de este viernes, se llevó a cabo el concierto de Siddhartha, organizado por la Secretaría de las Culturas y Artes.

Alrededor de 11 mil personas se dieron cita desde horas antes de las 9:00 de la noche, para presenciar el último de los eventos masivos que coordinó la dependencia encargada de las políticas públicas orientadas al impulso de la cultura y el arte.

Durante el recital, las y los asistentes disfrutaron de canciones como: Tarde, Algún Día, Extraños, Paraíso, El Chico, Náufrago, entre otras interpretadas por Siddharta y su equipo de músicos.

El solista manifestó su beneplácito por estar en la capital del estado de Oaxaca y agradeció al público, que durante más de dos horas de concierto se mantuvo coreando la letra de sus canciones y moviendo la luz de su teléfono celular al ritmo de la música, para crear una noche inolvidable.

Este es el último evento masivo de la Secretaría de las Culturas y Artes, durante las Fiestas de Julio: Mes de la Guelaguetza y al respecto, el titular de la dependencia, Víctor Cata, señaló que el equipo de la dependencia pensó en traer a Oaxaca un espectáculo para que las y los jóvenes pudieran asistir.

“Las juventudes son el centro de las políticas públicas orientadas al impulso del arte y la cultura. Para ellas y ellos planeamos este espectáculo que se distinguió por la civilidad y coordinación de las y los asistentes, que permitieron que el espectáculo se realizara sin contratiempos”, dijo.

El funcionario, además, agradeció a las y los jóvenes, a quienes les gusta la música de Siddhartha, que participaron en el intercambio de libros por boletos para las secciones A y B, como parte de la campaña “Libros por Oaxaca”, que llevará libros a comunidades de alta marginación en el estado.

En tanto, hizo extensivo el agradecimiento a medios de comunicación que se sumaron a los esfuerzos de la dependencia por entregar las entradas de los palcos C y D, de manera gratuita.

-0-

Encabeza Jesús Romero evaluación del Programa de Reubicación y Regularización de asentamientos irregulares en Huatulco

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de julio de 2023.- El secretario de Gobierno Jesús Romero López encabezó la reunión de la Mesa de Seguridad en el municipio de Santa María Huatulco, donde se consolidó el compromiso de los tres órdenes de gobierno para concretar el Programa de Reubicación y Regularización de asentamientos irregulares en zona urbana de este municipio, propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañado por el presidente municipal de la población, José Hernández Cárdenas y por representantes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) todas del gobierno federal, por Comandantes de la Policía Estatal y por personal de la Coordinación de Delegados de Paz Social del Gobierno de Oaxaca, se precisó que los objetivos del esquema son: garantizar el derecho a la vivienda a la población asentada en terrenos de Fonatur y liberar predios federales invadidos.

Después de contabilizar los asentamientos irregulares, se acordó la reubicación en zonas cercanas a la zona conocida como La Crucecita.

Previamente, se convocó a algunos dirigentes de colonos para explicarles las reglas del programa.

Se precisó que los lotes serán asignados por sorteo público, según la mayor antigüedad en el asentamiento, la validación se hará a partir de un comité comunitario que aceptará esta información. 

Cabe precisar que este no es un programa que reparte terrenos, a pesar de la necesidad de las personas a acceder a una vivienda.

El Gobierno del Estado, articulado con los otros dos niveles de Gobierno estarán atentos a que no se haga un mal uso del plan y proyecto impulsado por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y se vigilará no se cometan fraudes y delitos ya que se actuará conforme a derecho contra quienes pretendan obstruir este esquema que beneficiará a las familias de escasos recursos de Santa María Huatulco.

Entre hecatombe y arcanos.

Juan Manuel López García.

¿Por qué los datos fríos sirven para sostener errores? La Encuesta de Ingreso y Gasto del INEGI es clara en lo más doloroso para este sexenio: ‘Primero los Pobres’ ha quedado a medias. La encuesta sí muestra un ingreso mayor para los deciles de mayor pobreza pero tiene un impacto en los estratos mayores. Beneficios regresivos que hablan de una mala distribución de los programas sociales. Es obvio que el otorgar efectivo hará que haya mayores niveles de ingreso, a lo que hay que agregar las enormes cantidades de remesas -uno de cada diez pesos de lo ingresado por familia- afectadas también por los programas sociales norteamericanos. Sin embargo, la inflación chupa el dinero extra que reciben los mexicanos. Seguramente se verá un número significativo de connacionales saltando la línea de pobreza extrema gracias a los programas sociales, pero las carencias en alimentos, vestido y salud son patentes incluso en lo que se ve en esos estudios.

Por otra parte, pudimos apreciar en televisoras extranjeras la enorme mancha de petróleo de más de 400 kilómetros cuadrados derramada en el Gofo de México, cerca de Campeche, al parecer por dos fisuras en el campo de Pemex “Ek Balam” ocurrida el 3 de julio y que controlaron hasta el 22 de julio, crudo que se desplaza a gran velocidad y llegará en los próximos días a las costas de Veracruz, Tamaulipas, Texas y Luisiana. Ya este jueves llegaba a las costas de Playa Bonita, Campeche.

Primero lo denunció el geógrafo Guillermo Taburini y luego la UNAM; y por último organismos en todo el mundo, pero en nuestro país lo negaban, y lo peor, a pesar de las imágenes de los satélites Sentinel-2 y Sentinel-3, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente ASEA y Pemex no implementó medidas de recuperación, contención y mucho menos medidas de remediación adecuadas. Catorce días después dijo Lopez Obrador, minimizando el hecho, que solo era una pequeña fuga de aceite, ya disuelta, situación falsa ya que al estarse extendiendo la mancha implica que la fuga continua. Luego salió el impresentable e inútil director de Pemex, Octavio Romero, a decir que era simplemente un fenómeno “natural” llamado “iridiscencias”, provocado por emanaciones de gas y aceite de las chapopoteras que hay en la zona, casi dice que es un espejismo.

Resulta que, para el gobierno federal, la cuantificación del derrame es una exageración, a pesar de que tardaron casi tres semanas en controlarlo, solo para imaginar el tamaño del pequeño derrame, es más de tres veces el tamaño de la Ciudad de Guadalajara y no existe a la fecha respuestas que plantean los oraganismos de la sociedad civil, que preguntan: ¿Qué instancias son responsables de este siniestro y que sanciones tendrán? ¿Al tratarse de ductos que han cumplido su vida útil, de cuantos ductos y plataformas podemos esperar que se presentes fugas similares tanto en el mar como en tierra? ¿Mas allá de la recuperación del crudo y la reparación de la infraestructura, cuales son las medidas de remediación implementadas para las comunidades afectadas y para la zona impactada por el derrame? Mientras, Pemex apuesta a que se diluya en el océano la mancha, importándole poco la flora y la fauna y mucho menos las comunidades afectadas.

Esto nos lleva además a un problema económico inmenso para los mexicanos. Ahora resulta que la monumental deuda de Pemex ya no es problema de la paraestatal, ahora es de la Secretaria de Hacienda. Tanto que criticaron el Fobaproa y ahora repiten el modelo, convirtiendo la deuda de Pemex en deuda soberana. Solo para medir el tamaño de la ineptitud del manejo de la petrolera, de cada peso de activo de Pemex se tiene una deuda de dos pesos. Por lo que el gobierno federal emitirá deuda para rescatarla, además de que se han inyectado en lo que va del sexenio mas de 772,000 millones de pesos y es un barril sin fondo, convirtiéndose en la petrolera más endeudada del mundo, con pasivos financieros de mas de 107 mil 400 millones de dólares y que enfrenta vencimientos de deuda en lo que resta del año de mas de 4mil 600 millones de dólares. Sin considerar el otro fracaso de Dos Bocas.

Lo anterior obedece a que para López Obrador la deuda de Pemex es la deuda del país, van juntas, no se trata de separar deudas, como antes, porque Pemex tiene que ver con la Republica. Ahora que los bonos de la paraestatal son prácticamente Bonos Basura, ya que tanto Fitch Ratings como Moody´s bajaron la calificación a Pemex, sólo esperemos que esto no contamine las finanzas nacionales y disminuya el grado de inversión de la deuda soberana. Al absorber Hacienda la deuda de Pemex implica que nosotros la paguemos con nuestros impuestos, y entonces surge la pregunta ¿Por qué se insiste en seguir financiando la ineptitud de su director general a costa de los ciudadanos? Así nos están tripulando entre hecatombe y arcanos.

Jugadas de la Vida.

Londres es la única capital europea sin alcaldía.

Twitter: @ldojuanmanuel

Liberó ex mando de la UIF millonada de narcos

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (30 julio 2023) . Mauricio Moreno Balbuena, ex mando de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), desbloqueó 722 cuentas bancarias con más de mil millones de pesos de capos de la droga.

El caso de Moreno Balbuena es el único que ha sido judicializado en la querella presentada en contra de los ex titulares de la UIF, Alberto Bazbaz Sacal y Orlando Suárez López, en 2019.

La Fiscalía General de la República (FGR) procedió penalmente contra quien fuera director general de Procesos Legales de la UIF en la Administración del priista Enrique Peña Nieto.

Por ello, solicitó al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte una audiencia para acusar al ex mando del delito de ejercicio ilícito del servicio público, confirmaron funcionarios del Poder Judicial de la Federación.

En caso de ser vinculado a proceso, Moreno Balbuena llevaría su procedimiento en libertad, ya que el delito que le imputan no tiene prevista la prisión preventiva de oficio.

En junio de 2019, la UIF (entonces a cargo de Santiago Nieto) denunció ante la FGR el descongelamiento de las cuentas bancarias, en un oficio suscrito el 4 de junio de 2018, medio año antes de que concluyera la Administración de Peña Nieto.

La querella fue presentada contra Bazbaz Sacal, Suárez López y Moreno Balbuena, aunque el primero de ellos ya era director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) cuando los activos financieros fueron desbloqueados.

Durante su gestión en la UIF, Nieto denunció a sus antecesores porque supuestamente levantaron sin justificación legal alguna el bloqueo de activos financieros que estaban inmovilizados desde 2014.

Lo grave del caso es que muchos de los propietarios de las cuentas ni siquiera litigaron para reclamar la devolución del dinero.

Al desaparecer de la Lista de Personas Bloqueadas, los particulares y empresas recuperaron el control de sus cuentas y retiraron mil 86.9 millones de pesos y 17 millones 663 mil dólares.

Entre los beneficiarios están María Guadalupe Gastélum Payán, Brenda Guadalupe y Nadia Patricia Esparragoza Gastélum, la primera de ellas viuda y las otras hijas de Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”, extinto capo del Cártel de Sinaloa.

También desbloquearon las cuentas de María Elizabeth Elenes Lerma y Héctor Rafael, Henoch Emilio, Mario Yibrán y Roxana Elizabeth Caro Elenes, esposa e hijos de Rafael Caro Quintero.

Suben cifras de ocupación hotelera para Bahías de Huatulco

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de julio de 2023.- La Secretaría de Turismo (Sectur) del Estado de Oaxaca informó que la ocupación hotelera registrada el 26 de julio en la ciudad de Oaxaca fue del 67.80 por ciento; del 76.79 en Bahías de Huatulco y del 42.12 por ciento en Puerto Escondido, mientras que el promedio estatal fue del 66.97 por ciento.

La dependencia informó que de acuerdo con el Programa de Monitoreo Hotelero DataTur en establecimientos de hospedaje de una a cinco estrellas, se han tenido buenas cifras de ocupación una vez que concluyeron las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza.

El Programa DataTur mide el comportamiento y porcentaje de habitaciones vendidas, el cual indica que la ocupación acumulada en el mes de julio en la ciudad de Oaxaca es de 65.94 por ciento con una oferta de siete mil 183 cuartos.

La ocupación acumulada en Bahías de Huatulco es de 67.05 por ciento con una oferta de cinco mil 225 cuartos, mientras que en Puerto Escondido este porcentaje es de 41.88 con una oferta de 4 mil 984 habitaciones.

El promedio de los tres destinos al 26 de julio fue de 66.97 por ciento; la ocupación acumulada del 62.12 con una oferta de 17 mil 392 cuartos de hotel.

Estas cifras son resultado del trabajo de promoción y la apertura de nuevas rutas aéreas para los tres destinos con cinco nuevos vuelos.

Sectur Oaxaca realizó un trabajo de promoción con las líneas aéreas para abrir dos rutas: Monterrey-Puerto Escondido, con dos aerolíneas diferentes; vuelos de Mexicali-Oaxaca y El Bajío-Oaxaca, así como el de Guadalajara – Huatulco.

Por ello continuará la promoción de los tres destinos en los mercados nacionales e internacionales para lograr una mayor afluencia de visitantes y mejorar la derrama económica en la temporada de verano con la finalidad de que los ingresos mejoren la economía de las familias oaxaqueñas.

Atestigua Salomón Jara obras que transforman la realidad de Pinotepa Nacional

Santiago Pinotepa Nacional, Oax. 29 de julio de 2023.- En seguimiento a los procesos de transformación de la entidad a través de sus comunidades, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz visitó la agencia municipal de Corralero en esta municipalidad, para atestiguar los trabajos de desazolve de 240 metros lineales en la boca de barra, en Playa Corralero y mejorar así el flujo de fauna marina del canal de navegación.

“No podemos ser un gobierno alejado de las comunidades, de las agencias y de los pueblos, y de eso se trata; nuestro gobierno es de territorio y no de escritorio”, dijo el Mandatario estatal acompañado de autoridades municipales, auxiliares y representantes de cooperativas pesqueras.

El Titular del Ejecutivo estatal precisó que estas acciones realizadas con la supervisión de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), son resultado de una solicitud realizada por pobladores de la localidad, emitida el 15 de junio en una reunión previa.

“En un encuentro sostenido con todas las comunidades de Pinotepa platicamos de la inversión que se tendría este año y así lo estamos haciendo en los 570 municipios de Oaxaca y a eso vengo aquí a la Costa” puntualizó Jara Cruz.

Por su parte el presidente municipal de Santiago Pinotepa Nacional Antonio Marbel Jiménez Meza agradeció al Gobernador del Estado y a su gabinete por impulsar proyectos sociales que detonen la actividad económica de la región.

“Tenemos un Gobernador que es amigo de Pinotepa Nacional, un gran aliado, un gran líder social que ha dirigido la transformación de la vida política y pública de nuestro estado”, abundó la autoridad municipal junto al agente de Policía de Corralero, Tomás Toscano Hernández y el Comisariado Ejidal Pedro Toscano Rodríguez.

Lamenta Fiscalía de Oaxaca homicidio de Agente Estatal de Investigaciones en cumplimiento de operativo; se brinda atención médica heridos

Oaxaca de Juárez, Oax., a 29 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación por el homicidio de un elemento de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) identificado como A.A.L.H., perteneciente al grupo antisecuestros, así como las lesiones infligidas contra elementos de la corporación, en hechos registrados en el marco de un operativo efectuado en carretera a Nuevo Cerro Mojarra, San Felipe Zihualtepec.

Los acontecimientos ocurrieron la madrugada de este sábado 29 de julio, cuando elementos de la AEI, conjuntamente con Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional daban cumplimiento a una orden de cateo emitida por un Juez, al rancho “Los Odilones o los García”, ubicado en el citado lugar.

La FGEO realiza todas las gestiones necesarias para que los elementos lesionados reciban atención médica especializada, además de que se ha efectuado el traslado de uno de ellos vía aérea a la Ciudad de Oaxaca para su canalización a un hospital.

En el marco del operativo dos personas resultaron detenidas, mientras que T.G.R., quien era uno de los objetivos de cumplimiento de orden de aprehensión, perdió la vida.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca refrenda su compromiso para con el personal de la AEI, reconoce su labor y valentía, pues en su labor diaria se encuentran los riesgos permanentes, en la búsqueda de una sociedad más justa.

Para la institución, el fallecimiento de nuestro compañero A.A.L.H., representa un duelo en el que estrechamos lazos con su familia y a sus seres queridos, a quienes refrendamos nuestra corresponsabilidad de brindar cobijo, lo que implica cumplir con sus derechos adquiridos y fortalecer los lazos que permitan honrar su memoria.

Así también, la FGEO reitera que realizará todas las gestiones necesarias para garantizar la atención médica, hasta su recuperación, de los elementos que resultaron heridos.

La Fiscalía de Oaxaca llevará a cabo las investigaciones necesarias, así como todas las acciones para garantizar la aplicación de la Ley, con firmeza, contra quienes resulten responsables de estos delitos, pues bajo ninguna circunstancia tolerará, ni permitirá la impunidad en estos hechos.

Pronostican sábado con lluvias fuertes y tormentas eléctricas en Oaxaca por Onda Tropical número 17

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que la onda tropical número 17 generará vientos, tormentas eléctricas y lluvias fuertes en su entrada a la entidad oaxaqueña la tarde de este sábado.

Lo anterior derivado al pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual destaca el posible desarrollo de un ciclón tropical en el Golfo de Tehuantepec, por lo que se estará monitoreando para prevenir al estado.

Se prevén lluvias fuertes en la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Mixteca, mismas que estarán acompañadas de actividad eléctrica.

En los Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, y Costa, se esperan lloviznas escasas a puntuales fuertes por la tarde.

Estas lluvias pueden presentar un incremento en los niveles de ríos y arroyos de respuesta rápida, posibles derrumbes en zonas montañosas, así como posible caída de árboles e interrupción momentánea de la energía eléctrica, mientras que en zonas urbanas se pueden presentar encharcamientos por insuficiencia de drenaje pluvial. 

Mientras que el viento tendrá una dirección de Norte a Sur con rachas de 50 km/h principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En zonas montañosas continúan las áreas de niebla con lloviznas dispersas que pueden reducir la visibilidad, por ello, se recomienda que al conducir modere su velocidad y tenga listas sus luces de emergencia.

El ambiente será fresco en horas centrales del día y por la tarde o noche, será frío.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 24 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Reafirman unidad y compromiso trabajadores sindicalizados y autoridad de Xoxo

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.  el presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, reconoció la enorme aportación que realizan las y los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán (SUTXoxo), al desarrollo de la población y el empeño y espíritu de servicio que les caracteriza en las tareas que realizan dentro del Gobierno Municipal.

En el marco del 26 Aniversario de la fundación de ese gremio, el Dr. Chente Castellanos manifestó su respeto y agradecimiento por la disposición del personal sindicalizado para hacer equipo con la autoridad que representa.

“Me siento muy satisfecho porque en el tiempo que llevo al frente de la administración, hemos logrado establecer una relación respetuosa, en la que ha prevalecido nuestro amor a Xoxo y el interés porque nuestra comunidad progrese”, dijo el edil.

Sin menoscabo al compromiso mostrado por quienes laboran en la administración municipal, el primer concejal resaltó el desempeño del personal del área de Servicios Municipales que ha sabido enfrentar, atender el problema de la basura provocado por el cierre del tiradero de Zaachila y que afecta a más de 20 municipios.

“Ustedes y nosotros lo hemos hecho bien y lo haremos mejor por Xoxo, porque unidos avanzamos todos. Mientras yo sea presidente ustedes tienen garantía de recibir mi respeto y apoyo”, finalizó.

Previo a la convivencia, las y los integrantes del SUTXoxo, acompañados por el munícipe y su secretario general, Francisco Jesús Zárate Vásquez, asistieron a una misa que se ofreció con motivo del Aniversario de esa gremial en la Parroquia de Santa Elena de la Cruz.

En la celebración, el Dr. Chente Castellanos estuvo acompañado por el presidente honorario del DIF Xococotlán, Eric Ortiz Hernández, así como las y los regidores de Equidad y Género, Alina Ramírez Ramos; de Turismo, Rosa Castellanos Betanzos; Emilio Cruz Jacinto, de Atención al Migrante y Asuntos Internacionales.

Refrendan pueblos de Bolivia y Oaxaca sus lazos de hermandad

El Gobernador Salomón Jara Cruz recibió en Oaxaca al Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia David Choquehuanca Céspedes

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de julio de 2023. La Plaza de la Danza fue el escenario del Encuentro de los Pueblos Originarios y Afromexicano de Oaxaca enmarcado en la visita a esta entidad del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia David Choquehuanca Céspedes.

En este encuentro cultural, el Gobernador Salomón Jara Cruz quien estuvo acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, expresó que a Bolivia y Oaxaca los define la esencia y el espíritu de los pueblos originarios que fundaron las primeras civilizaciones.

“Nuestros pueblos comparten raíces profundas basadas en su historia política y gran diversidad multiétnica. Nuestra diversidad compartida tiene su principal fundamento en la invaluable riqueza cultural y en la herencia multilingüística que nos ha sido legada por nuestros ancestros”, afirmó ante demás integrantes del cuerpo diplomático de Bolivia.

Jara Cruz destacó que con 36 pueblos reconocidos que conforman el 62 por ciento de la población total de Bolivia, esta nación hermana se ha declarado un estado multinacional, lo que comparte con Oaxaca al tener 16 etnias y el pueblo afromexicano que tienen presencia en los 570 municipios, de los cuales 417 se gobiernan por el sistema normativo establecido por los pueblos indígenas.

Otras similitudes que también dijo comparten Bolivia y Oaxaca, son las grandes cordilleras y montañas que con el cobijo de los pueblos milenarios a través de los siglos la comisión del mundo ha sobrevivido gracias al profundo respeto que se le profesa a la naturaleza y la madre tierra.

“Tenemos una gran coincidencia común sobre nuestro origen, la grandeza milenaria y la importancia de entender el poder como un instrumento al servicio del pueblo”, expresó.

En su oportunidad, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia David Choquehuanca Céspedes convocó a los pueblos de Oaxaca a seguir defendiendo su riqueza natural y cultura milenaria ante los embates y desafíos que representan las imposiciones del colonialismo.

“La codicia sin límites de unos cuantos deja a las grandes mayorías en la miseria, extingue a las otras especies hermanas y destruye nuestro propio hogar”, señaló.

De esta manera, expresó que Oaxaca, al contar con un Gobernador emanado del pueblo y con condición indígena, presenta la oportunidad para desterrar el colonialismo cuya única aportación ha sido infectar el pensamiento y la colectividad por el individualismo, el racismo, la codicia y el odio, para así también regresar la ética a la política.

“Ante las múltiples crisis estructurales causadas por la sociedad capitalista y moderna producto de la institucionalización de una cultura de dominación y muerte del mundo, nace la propuesta de construir unidad en nuestros pueblos, para vivir bien y construir la cultura de la vida”, indicó.

Benito Juárez, ejemplo de todo líder que dirige una nación y pueblo: Vicepresidente de Bolivia

Previamente, el Gobernador Salomón Jara sostuvo una reunión con el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia David Choquehuanca Céspedes quien presentó la ponencia Empoderamiento de los Pueblos Indígenas en la Administración Pública, en la que destacó la ideología y esencia del Benemérito de las Américas Benito Juárez que como ejemplo debe seguir todo líder que dirige una nación y pueblo.

En este encuentro celebrado en el salón Benito Juárez de Palacio de Gobierno, ante integrantes del gabinete legal de la administración estatal, así como de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, destacó el encuentro sostenido con el Mandatario Estatal.

De esta manera expresó su beneplácito por estar en Oaxaca y conocer a un gobernante de origen indígena de un estado que comparte con Bolivia similitudes como es la ayuda comunitaria colectiva a través del tequio, la gozona y la Guelaguetza, que muestran la hermandad y solidaridad colectiva.

También asistieron el embajador de Bolivia en México José Vladimir Crespo Fernández y el secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, Juan Carlos Alurralde Tejada.

Se fortalece conectividad aérea con nuevo vuelo Guadalajara-Huatulco

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de julio de 2023.- La Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, el municipio de Santa María Huatulco y la aerolínea Volaris inauguraron el vuelo de Guadalajara- Huatulco-Guadalajara que opera con un Airbus 320 de 189 pasajeros, lo que permite fortalecer la conectividad aérea e incrementar el flujo de visitantes a ese destino de playa.

En la ceremonia de inauguración del vuelo, en representación de la secretaria Saymi Pineda Velasco, la delegada de la Sectur Oaxaca en Huatulco Nadia Irais Bolaños Flores explicó que con ello se espera lograr un incremento importante en la afluencia de visitantes desde el estado de Jalisco.

Bolaños Flores dijo que es un día de celebración por la recuperación de este vuelo y reconoció el apoyo de Volaris, ya que ahora las personas pueden estrechar lazos comerciales y de intercambio cultural y económico para fortalecer las actividades económicas y proyectar a Huatulco como uno de los destinos mejor conectados del país.

Informó que el 13 de julio se estrenó este vuelo y se visitó Guadalajara para presentar el destino con diferentes eventos, desayunos con agencias de viajes y mayoristas y se cerró con una reunión con más de 150 agentes de viajes, las asociaciones de hoteles y de prestadores de servicios.

Dijo que la titular de Sectur Oaxaca realizó un trabajo muy importante de promoción y se han logrado cinco nuevas rutas para el estado; dos rutas de Monterrey-Puerto Escondido con dos aerolíneas diferentes; otra dos de Mexicali-Oaxaca y El Bajío-Oaxaca. 

Los nuevos vuelos a Puerto Escondido y Huatulco representan un gran beneficio para otras localidades como Mazunte, Zipolite e incluso Chacahua, al igual que en la zona de Puerto.

“Este vuelo ha sido un gran éxito con 150 pasajeras y pasajeros en promedio en cada una de las frecuencias y el reto que tenemos es intensificar el trabajo de promoción constante para mantener este vuelo de manera permanente”, señaló.

A su vez, el presidente municipal de Santa María Huatulco José Hernández Cárdenas señaló que las estadísticas indican que hay buenos resultados y se posiciona la marca Huatulco y la marca Oaxaca en los mercados nacionales e internacionales, “tenemos hermosas playas y un clima estupendo en un lugar tranquilo, seguro y limpio”. 

“Somos de los mejores destinos del país, esto representa una importante derrama económica para prestadores de servicios” y toda la comunidad, destacó.

La administradora del Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco Margarita Arroyo Spamer dio la bienvenida a las personas visitantes a la terminal aérea y destacó que se registra un crecimiento muy importante en el número de pasajeros, por lo que se estima lograr un millón de vacacionistas movilizados al finalizar el año.

A su vez, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Huatulco Gustavo Ficachi reconoció el trabajo de la Secretaria de Turismo para abrir nuevas rutas aéreas para Oaxaca y Huatulco y destacó que Volaris es la línea aérea número uno en ese destino de playa con 22 vuelos semanales y más de 3 mil 920 asientos, volando de Tijuana el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Esta ruta se recuperó con el esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado, del gobierno municipal y prestadores de servicios, e inició operaciones el pasado 13 de julio. Contará con dos frecuencias a la semana, los días jueves y domingo, representando un gran avance en la conectividad de Oaxaca.

Este nuevo vuelo se logró por el creciente interés de habitantes del estado de Jalisco para conocer Huatulco, así como del reacomodo poblacional que trajo consigo la pandemia, y la necesidad de optimizar las cadenas internacionales de suministro. 

Esto representa un gran avance en la conectividad del estado de Oaxaca, debido a que cuenta con una riqueza cultural y de tradiciones, lo cual permite generar mayor atractivo turístico.

Cabe señalar que en el marco de la Guelaguetza 2023, la Sectur inauguró dos nuevos vuelos de Volaris en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, los cuales son operados con equipos Airbus 320 con capacidad de 189 pasajeros y que cubrirán las rutas del Aeropuerto Internacional El Bajío (León, Guanajuato) -Oaxaca y Mexicali-Oaxaca.

Quienes visitan Oaxaca vienen a disfrutar de sus rutas turísticas, sus 11 zonas arqueológicas abiertas al público. Los nuevos vuelos de El Bajío a Oaxaca tienen una frecuencia los días martes y sábado con llegada a las 6:48 horas y el de Mexicali a Oaxaca con frecuencia los días martes y viernes con llegada a las 15:00 horas.

-0-

Brinda Margarita La Diosa de la Cumbia una noche espectacular al público de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de julio de 2023.- El público que se dio cita en el auditorio Guelaguetza disfrutó anoche del concierto de Margarita La Diosa de la Cumbia, quien interpretó sus éxitos en un espectáculo que duró más de dos horas.

Ante aproximadamente 11 mil personas, la cantante colombiana y su agrupación interpretaron temas como “Amor de mis amores”, “Qué bello”, “Corazón Parti’o”, “La vida es un carnaval”, “Oye”, entre otras, que pusieron a bailar a las personas asistentes.

“Todo América Latina es un sólo país, así que rompamos fronteras y seamos hermanos”, afirmó la intérprete ante el público y reconoció la diversidad de los frutos de la tierra mexicana.

Este concierto es parte de las actividades masivas organizadas por la Secretaría de las Culturas y Artes, en el marco de las fiestas de Julio: Mes de la Guelaguetza, para el cual, la Secretaría de las Culturas y Artes comenzó con la venta de boletos para las secciones A y B, el pasado 15 de julio, mientras que las secciones C y D, se brindaron de manera gratuita al público interesado en acudir al espectáculo. 

Las cortesías se entregaron en las oficinas de la dependencia, así como a través de dinámicas en diferentes medios de comunicación, que entregaron los boletos en sus oficinas.

“La iniciativa de entregar los boletos de los palcos C y D de manera gratuita, es parte del objetivo de la dependencia de apegarse a uno de los ejes estratégicos del Gobierno del Estado, Un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura, poniendo al alcance del público en general este tipo de espectáculos”, detalló el secretario Víctor Cata.  

Asimismo, 400 boletos, fueron intercambiados por libros que serán entregados por la Secretaría en comunidades de alta marginación. 

-0-

Promueve PJEO la cultura de la legalidad con el podcast “Hablemos Justamente”

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax, 28 de Julio de 2023. “Hablemos Justamente”, el podcast del Poder Judicial del Estado producido en colaboración con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), inició su segunda temporada de transmisiones, en el interés de continuar con su función de establecer vínculos más cercanos con la sociedad, promover la cultura de la legalidad y temas actuales sobre la administración e impartición de la justicia.

El magistrado decano del Tribunal Superior de Justicia e integrante de la Primera Sala Civil, Crescencio Martínez Geminiano abrió esta nueva serie de programas, donde compartió sus experiencias como abogado y su trayectoria profesional en la institución, resaltando la importancia y el papel de jueces, juezas, magistrados y magistradas dentro de un procedimiento judicial y la sensibilidad que deben tener para tratar diversos asuntos.

“Al abogado le corresponde devolver lo que adquirió en la Universidad a la comunidad en la que se desenvuelve”, subrayó el jurista quien ha realizado estudios en la Escuela Judicial Española y obtenidos certificados de participación en cursos relacionados con el Sistema Acusatorio oral en Temuco, Chile, y en Pereira, Colombia.

También se ha destacado como docente y formador en el sistema acusatorio en varios estados de la república mexicana, como Campeche, Colima, Jalisco, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Además, ha sido un conferenciante activo en la difusión de los juicios orales, participó en la redacción del Código Modelo de Juicios Orales para los estados de la República y presidió la Comisión Redactora del Código Procesal Penal para el Estado de Oaxaca.

El Poder Judicial del Estado invita la sociedad en general a escuchar la participación del destacado magistrado en el Podcast “Hablemos Justamente”, que recientemente cumplió un año de transmisiones y en esta segunda etapa de programas aborda también temas como el funcionamiento del Laboratorio de Genética Molecular, el embargo y las transferencias electrónicas.

Los episodios de este ejercicio de comunicación, se encuentran en las plataformas digitales de Spotify con enlace directo en https://open.spotify.com/show/5dYwaeC9J1VaUgIOHceURx y Souncloud en https://soundcloud.com/hablemosjustamente.