Pronostican lluvias moderadas, tormentas y rachas de viento para el estado de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de agosto del 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) donde se espera una tarde de lluvias con intensidad variable, tormentas y rachas de viento. 

Lo anterior se debe al acercamiento de la onda tropical número 18 a las costas oaxaqueñas acompañado de un canal de baja presión en el centro del país.

En la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez, Mixteca, Costa y Valles Centrales, se prevé chubascos ligeros a puntuales fuertes acompañados de descargas eléctricas.

Para la Sierra de Flores Magón e Istmo de Tehuantepec, se espera una tarde de lluvias moderadas sin descartar la formación de algunas tormentas.

El viento tendrá dirección de norte y noreste con rachas de 30 a 45 km/h principalmente en el Golfo de Tehuantepec.

Los vientos generados por las lluvias y tormentas pueden generar caída de árboles, afectaciones a ramales eléctricos, inundaciones urbanas, crecidas de ríos y pequeños derrumbes y deslizamientos.

A la población en general se recomienda precaución al transitar en zonas de niebla, que presenten derrumbes o zonas inundadas. 

A la navegación marítima, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades.

Por otro lado, las temperaturas estarán frescas al amanecer y calurosas en horas de mayor insolación.

Las temperaturas para este día son: 

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 24 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 25 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como 

mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Polémica por los libros escolares: la justicia pide revisar los textos y el Gobierno busca entregarlos sin cambios a los colegios

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha envuelto en una polémica a raíz de los libros que se reparten en los colegios para formar a los niños mexicanos. El Ejecutivo lleva por lo menos un año diseñando los ejemplares con un material distinto al que se repartía hasta ahora. Los cambios desataron la polémica y las quejas de miembros de la comunidad educativa que optaron por llevar la discusión a los tribunales. Allí la justicia frenó las ediciones y pidió que se revisaran. El Gobierno, sin embargo, ha seguido adelante y ahora busca distribuir, antes de iniciar el próximo ciclo educativo en agosto, los nuevos libros de texto en todo el país. Algunos especialistas han alertado que ignorar las medidas judiciales podría tener consecuencias legales. “Los libros van a llegar para el reinicio a clases el 28 de este mes”, dijo el presidente este martes, “no hay ningún juicio de amparo que impida que se distribuyan”.

Los libros de la polémica se filtraron este martes. En México, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) ha garantizado la impresión y distribución durante décadas los textos escolares para todos los colegios de los 32 Estados. En los modelos diseñados por la Cuarta Transformación, de acuerdo a las versiones que circularon en la comunidad educativa, la enseñanza se reestructuró en cinco áreas: “múltiples lenguajes”, “nuestros saberes”, “proyectos de aula”, “proyectos escolares” y “proyectos comunitarios”. En esas categorías cabe todo lo que se enseñará el próximo ciclo. Entre las quejas que despertaron estos documentos, les acusan de haber desarrollado los textos sin consultar a los diferentes actores involucrados en la educación infantil.

Irma Villalpando, doctora en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica después de revisar el contenido los problemas que ha encontrado: una reducción excesiva de temas relacionados a matemáticas, errores en los conceptos, saltos en los contenidos, desorden de los materiales y la exclusión de la literatura universal. La especialista advierte de que estos vacíos representan un “enorme retroceso” en materia educativa, porque los niños saldrán del colegio con déficit de conocimiento en algunas áreas. Villalpando alerta también de una posible profundización de la brecha económica y social, ya que las familias con más recursos tienen facilidades para resarcir las faltas comprando otros libros complementarios, mientras que los más pobres no.

Alma Maldonado, especialista en Educación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), ha desarrollado una petición en Change.org para evitar que se difundan esos textos. “Los nuevos libros que hemos podido revisar están plagados de errores”, reclama en el sitio web, donde ya ha juntado más de 48.000 firmas en contra del material. Otro de los críticos más fuertes fue Israel Sánchez, de la Unión Nacional de Padres de Familia, que calificó el contenido como de baja calidad y afirmó que se trataba de una regresión a las prácticas del pasado.

La disputa judicial por los textos comenzó en mayo, cuando una jueza determinó gracias a un amparo presentado ante la justicia que el Gobierno debía suspender la producción del material educativo y someterlo a una revisión. El Ejecutivo siguió adelante con los textos a pesar de esas alertas. Esta semana, algunos medios de comunicación publicaron que la justicia había dado 24 horas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para rediseñar los materiales antes de imprimirlos. Leticia Ramírez, la titular de esa cartera, publicó este martes un video justificando que se hayan adelantando en la impresión y aseguró que la SEP “cumplió escrupulosamente con el desahogo de los requerimientos” en los juicios de amparo que se presentaron contra los libros.

“Los nuevos libros de texto gratuitos están llegando a los almacenes regionales, a las zonas escolares y en breve estarán en las escuelas”, ha dicho Ramírez en el video. “Se trata de una nueva familia de libros que se inscribe en el proceso de transformación de la educación en México”, ha agregado. Una de las críticas más fuertes que se ha hecho a la SEP es que haya reservado la información relacionada con la elaboración de los libros por los próximos cinco años. “Los nuevos libros de texto gratuitos son el resultado del trabajo solidario de miles de maestras y maestros, innovadores, especialistas, académicos e ilustradores”, ha explicado la secretaria.

El debate de fondo tiene más que ver con el modelo educativo de México, que con los libros en sí. El proyecto educativo de este Gobierno, llamado la Nueva Escuela Mexicana, tiene nuevos enfoques y guías para enseñar a los niños. Algo que los críticos señalan como precipitado dado que, aseguran, los cambios metodológicos suelen darse de manera paulatina y muy estudiada, por los impactos que puede tener en las generaciones. La acusación más importante es que hayan diseñado los libros sin definir siquiera los programas de estudios, que son los que determinan qué se va a enseñar, algo que establece la ley. La SEP ha defendido este martes que aún “se encuentra en tiempo, en forma y en condiciones de publicar los programas de estudio definitivos que han constituido la base para la elaboración de los nuevos LTG [Libros de Texto Gratuitos]”.

Si el Ejecutivo opta por repartir los libros a pesar de las advertencias judiciales, podría caer en la ilegalidad, han alertado algunos expertos. José Ramón Cossío fue uno de ellos. El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló este martes en entrevista con Carmen Aristegui que el Gobierno “se saltó todas las normas jurídicas” en la confección de los textos de estudio. “Si las autoridades de la SEP y demás órganos violan la suspensión”, alertó, caerán en “un delito contra la administración de justicia” y abrirán “la posibilidad de que la Suprema Corte considere que se produjo esa violación y que esa persona sea sometida a un proceso penal”.

El presidente se ha aferrado a la idea de que quienes atacan sus libros de textos son “los grupos conservadores” y ha defendido que, pase lo que pase, sus libros llegarán a los niños mexicanos en los próximos días. Mientras la justicia amenaza con hacer cumplir la ley, o al menos una interpretación de ella, la SEP ya ha comenzado a distribuir a los colegios los materiales que se enseñarán el próximo ciclo escolar.

Conmemorará Congreso el 110 aniversario luctuoso del oaxaqueño Adolfo Gurrión Carrasco

San Raymundo Jalpan, Oax.  El Congreso de Oaxaca conmemorará el 110 aniversario luctuoso del oaxaqueño Adolfo Gurrión Carrasco, por su destacada labor como político, periodista y legislador en beneficio del estado. 

Gurrión Carrasco, de origen zapoteca, nació en septiembre de 1879 en Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec. Estudió en la Escuela Normal para Profesores de Oaxaca, y con sus estudios magisteriales se desempeñó como docente en varios estados del país. 

De igual manera, ejerció el periodismo y fue corresponsal del periódico magonista “Regeneración”, el cual dirigían los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón; en 1906 publicó su propio periódico llamado “La Democracia”.

El 3 de julio de 1912 fue electo diputado federal de la 26 Legislatura de la Unión por el distrito de Juchitán, por lo que inició funciones como legislador en septiembre de ese año. Sin embargo, el 9 de febrero de 1913 inició el levantamiento militar conocido como “La Decena Trágica” en contra del gobierno de Francisco I. Madero; derivado de ello, el oaxaqueño Adolfo Gurrión Carrasco fue arrestado y el 17 de agosto cuando era trasladado a Oaxaca, fue ejecutado en el pueblo de Chihuitán. 

Por lo anterior, y con el fin de recordar al oaxaqueño notable, el Congreso realizará una sesión solemne el 17 de agosto del presente año, a las 10:00 horas, para conmemorar su 110 aniversario luctuoso.

Atiende Sego a transportistas del servicio de taxi en el Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2023. El secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López expresó que derivado de la reunión que sostuvo con personas concesionarias del transporte público en la modalidad de taxis en el Istmo de Tehuantepec, se convino anteponer el diálogo y evitar bloqueos que afecten a terceras personas.

El encargado de la política interna en Oaxaca señaló que junto con los delegados de Paz, así como los titulares de la subsecretaría de Desarrollo Democrático de la Sego Carlos Pérez Campos y el subsecretario de Regulación y Control del Transporte de la Secretaría de Movilidad Pedro Silva, se escucharon los planteamientos de las y los concesionarios.

Aseveró que derivado de este encuentro se convino tener una reunión este jueves en la ciudad capital para avanzar en sus planteamientos, los cuales dijo no están fuera de la posibilidad del Gobierno de Oaxaca para resolver. “Los servidores públicos tenemos la responsabilidad de darle a la ciudadanía respuestas, especialmente a un gremio tan importante como este”.

Romero López expresó que en este encuentro ambas partes coincidieron en que los esfuerzos y acuerdos a los que se lleguen, deberán ser siempre en favor de las personas usuarias de este tipo de transporte.

“Vamos a mantener evaluaciones mensuales de seguimiento para que la movilidad en el territorio, por parte del transporte público, tengan respuesta a sus exigencias”, dijo.

Romero López expresó que el transporte en Oaxaca demanda atención, toda vez que cuenta con una base mínima de ordenamiento que no es suficiente ante la gran presión que también existe por parte de quienes operan en la modalidad de mototaxistas, y que no figuran en la Ley de Transporte de la entidad

De esta manera, reconoció la disposición de las y los concesionarios por haber retirado su bloqueo de manera inmediata el pasado lunes luego de recibir atención por parte de las autoridades estatales.

“Vamos a trabajar intensamente en todas las regiones, apoyando a la Secretaría de Movilidad”, finalizó

-0-

Brindarán espacios públicos de la Secretaría de Administración actividades gratuitas durante agosto

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 1 de agosto de 2023.- La Secretaría de Administración anunció que durante el mes de agosto los ocho parques que están bajo su resguardo brindarán una serie de actividades deportivas, de aprendizaje y convivencia familiar.

 

El titular de la dependencia, Antonino Morales Toledo destacó que con estas acciones se reafirma el compromiso del Gobierno de Salomón Jara Cruz con el bienestar de la sociedad oaxaqueña, ofreciendo espacios públicos de calidad que promuevan la recreación y la sana convivencia en los parques.

 

Explicó que estas acciones están diseñadas para personas de todas las edades con el propósito de promover un estilo de vida activo y saludable, en espacios de sano esparcimiento que fomenten la convivencia familiar y el bienestar de las y los ciudadanos.

 

Las actividades que se impartirán durante este mes en los ocho parques de la ciudad de Oaxaca de Juárez, ofrecen opciones para la ciudadanía en general, sin importar su ubicación.

 

Las personas interesadas pueden consultar la programación detallada, horarios y ubicaciones específicas a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Administración en Twitter @Admon_GobOax, en Facebook AdmonGobOax y en Instagram admon_goboax

 

Entre las actividades que se ofrecen en los distintos parques, está el servicio de ludoteca al aire libre, acondicionamiento físico, servicio médico, taller de artes marciales, taller de manualidades Creando Ando, clases de boxeo, de tenis, asesorías escolares, asesorías en el idioma inglés, clases de pintura infantil; además del Tren y el Carrusel en el parque Oaxaca Bicentenario y en el parque Ciudad de las Canteras.

 

Antonino Morales Toledo invitó a la sociedad oaxaqueña a disfrutar estas actividades y servicios permanentes en los parques y espacios públicos, a cargo de la Secretaría de Administración.

 

 

-0-

Exitosa “Feria del Tejate y del Tamal 2023” para productoras artesanales de San Andrés Huayápam

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2023.- La Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur) informó que la “Feria del Tejate y del Tamal 2023” dejó ingresos por un millón 66 mil pesos para las personas que elaboran tamales, tejate y empanadas, lo que permite fortalecer la economía de las familias productoras de San Andrés Huayápam.

La dependencia a cargo de Saymi Pineda Velasco indicó que estos ingresos por ventas se registraron durante los dos días de actividades realizadas en la Plaza de la Danza, en el marco de las fiestas de la Guelaguetza 2023.

Las 35 productoras de tejate participantes lograron un monto de ventas aproximado de 490 mil pesos durante los dos días de la feria que fue inaugurada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, y en la que también ofrecieron productos derivados del tejate, como pastel, nicuatole, galletas, gelatinas y otros deliciosos productos elaborados con los ingredientes de esta bebida.

A su vez, las 19 mujeres vendedoras de tamales participantes ofertaron sus deliciosos productos con una venta aproximada de 456 mil pesos, mientras que las 10 vendedoras de empanadas lograron ventas aproximadas por 120 mil pesos.

En los días de actividades se tuvo una afluencia aproximada de ocho mil personas, mientras que la inversión de la Secretaria de Turismo fue de 471 mil 547 pesos.

Cabe destacar que por primera vez en la feria se llevó a cabo la puesta en escena del cuento “Rosita de Tejate”, se instaló una representación artística del “Árbol de Rosita de Tejate” en medio de la feria con un código QR que al acceder contaba en primera persona su historia y relación con el pueblo de Huayápam. Además, cada hora el sonido local transmitía el audio para que todas las personas asistentes escucharan la historia.

El programa cultural tuvo un lleno total en la zona del escenario. También la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) transmitió para toda la entidad mediante su espectro radiofónico y a través de las redes sociales, teniendo un alcance de 4 mil 588 personas.

-0-

Crear políticas públicas de desarrollo territorial en congruencia con las necesidades de la población: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2023.- Con la participación de representantes de los sectores social, público y privado, se realizó en la capital oaxaqueña el Foro Acaparamiento de Tierra como parte del Parlamento Abierto “Hacia una vivienda adecuada” que organiza el Congreso de la Unión y fue clausurado por el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Ante la presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados Federal Lilia Aguilar Gil y del procurador Agrario del Gobierno de México Luis Hernández Palacios Mirón, el Mandatario Estatal destacó que para su administración el tema del suelo y del territorio es de alta prioridad para la realización de políticas públicas mediante las cuales se construye la Paz con Justicia y Bienestar a favor del pueblo de Oaxaca.

Explicó que el 80 por ciento de la tierra en la entidad es de carácter social, lo que representa ser el único en el país con mil 661 bienes ejidales y comunales, con una concepción social comunitaria que enmarca la vida de sus habitantes.

“La propiedad comunal en Oaxaca es una herencia de nuestras culturas originarias, es un eslabón fundamental en la vida de las comunidades y en el diálogo intercultural de nuestros pueblos”, destacó.

Expuso que el tema del acaparamiento del suelo, el cual se aborda en el foro, representa el control de grandes porciones de territorio por parte de personas morales o físicas con fines de especulación, extracción y control de recursos, los cuales –dijo- se trata de un criterio para la privatización y posteriormente venta o arrendamiento de tierras a largo plazo, situación que afecta los intereses legítimos de las comunidades.

De ahí la importancia de legislar y actuar desde las atribuciones como gobierno y sociedad para generar mejores políticas de desarrollo urbano, planeación, territorial y vivienda en congruencia con las necesidades y exigencias de la población.

“Todo ello, sin vulnerar los derechos de los núcleos agrarios, impulsando un modelo sostenible, justo, equitativo e incluyente que tome en cuenta la realidad social, cultural, demográfica, ambiental y comunitaria”, resaltó.

Refirió que para Oaxaca es un tema de gran trascendencia en virtud del desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador y en el que participan los tres órdenes de gobierno, en el que se antepone el diálogo y el interés colectivo de las comunidades.

En su intervención la legisladora Lilia Aguilar Gil señaló que este Parlamento Abierto “Hacia una vivienda adecuada” es resultado de la reforma al Artículo Cuarto Constitucional que cambia el término en este sector como una mercancía a un derecho humano, con el fin de evitar su mercantilización.

El objetivo del foro fue configurar el derecho humano al suelo y revisar las perspectivas legislativas para el aprovechamiento de la tierra en el desarrollo urbano y rural, procurando un medio ambiente sano, con la finalidad de hacer efectivo el derecho a la vivienda.

En tanto, el procurador Agrario del Gobierno de México, señaló la importancia del derecho a la vivienda, no solo como garantía humana, sino como una base progresiva para los demás derechos de las personas como son al ambiente, a la ciudad, a la planeación y a la disponibilidad de suelo para la construcción de espacios dignos.

Asistieron a esta actividad integrantes de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados Federal, del Congreso del Estado, titulares de las secretarías del ramo, institutos y organismos de vivienda, académicos, asociaciones especializadas en la materia, autoridades federales, estatal y municipales.

-0-

Monitorea Protección Civil las ocho regiones de Oaxaca ante temporada de lluvias

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2023.- Ante las lluvias de intensidad variable que se han presentado en las últimas horas, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) mantiene un monitoreo constante en las ocho regiones de la entidad.

Ante este panorama, el personal de la Delegación Regional de la Mixteca informó que se han presentado lluvias ligeras que no dejaron afectaciones en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Chalcatongo de Hidalgo, Santa Cruz Nundaco, San Esteban Atatlahuaca, Santa Cruz Tacahua, Magdalena Peñasco, San Cristóbal Amoltepec, Santa María del Rosario y Santa Cruz Tayata.

Además, hubo lluvias fuertes con actividad eléctrica en Santa María Ipalapa, Santa María Zacatepec y San Pedro Amuzgos, pertenecientes al Distrito de Putla, sin afectaciones hasta el momento. A su vez, en la zona Chocholteca y Nochixtlán, amanecieron con cielo despejado y bajas temperaturas, con rachas de viento helado. 

En la región de la Sierra Sur, durante la tarde y noche del 31 de julio se presentaron lluvias fuertes, que al amanecer de este martes pasaron a ser ligeras en los distritos de Miahuatlán y Sola de Vega, donde se mantiene un monitoreo constante por la creciente de ríos y deslaves. 

La Delegación Regional de Valles Centrales dio a conocer que por la tarde y noche del lunes y la madrugada de este martes se presentaron lluvias de variable intensidad; por lo que se reportaron encharcamientos urbanos en algunas zonas de la capital y municipios conurbados. 

Asimismo, la Delegación Regional de la Cuenca informó que en el transcurso de la tarde y noche del lunes se presentaron lluvias que dejaron encharcamientos mayores, principalmente en la zona de obras que se realizan en San Juan Bautista Tuxtepec. 

Hasta el momento no se reportan afectaciones en la región, en tanto que esta mañana amaneció con cielo despejado y medio nublado, con tendencia de aumento de la temperatura en el transcurso del día. 

La CEPCyGR exhorta a la población a mantenerse informada de los avisos meteorológicos y tomar precauciones en todo momento.

-0-

Con círculos de lectura, fomenta Gobierno de Oaxaca sano desarrollo de habilidades en la niñez

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2023.- Desarrollar habilidades en la niñez a través de la literatura es uno de los principios del Programa de Fomento a la Lectura “Un pueblo leyendo para transformar su historia”, por tal motivo el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz participó en un círculo de lectura con estudiantes en la agencia municipal de Cinco Señores, en la capital de la entidad.

En las canchas de la agencia, el Mandatario Estatal compartió contenidos infantiles del texto “Canasta de cuentos mexicanos” con alumnado de la Escuela Primaria Otilio Montaño, de la agencia de policía de Cinco Señores y de la Telesecundaria El Manantial, de la Villa de Zaachila.

“Cada mes leemos un libro para promover esta actividad entre las nuevas generaciones, para que todas las niñas y niños estén interesados en leer”, precisó el Mandatario Estatal junto a la autoridad auxiliar del lugar, Tania Patricia Velasco Luría, personal docente, madres y padres de familia y congresistas locales.

Previo a su participación, Jara Cruz destacó que a través de los libros la niñez tiene la posibilidad de explorar cosas maravillosas, redescubrir los sueños de vida y forjar sus habilidades para el futuro.

Otro de los objetivos que persiguen estos círculos de lectura, consiste en motivar y mejorar la comprensión lectora de las y los niños a través de una participación activa.

-0-

Exhorta Protección Civil evitar circular por la carretera Barranca Larga – Ventanilla

 

Oaxaca de Juárez, Oax., julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) exhorta a automovilistas en general, evitar circular por la carretera Barranca Larga – Ventanilla, especialmente en los tramos inconclusos de esta vialidad. 

Este aviso preventivo se debe a que se han registrado complicaciones en el tráfico por el paso de vehículos en la zona, principalmente en las desviaciones de terracería en San Vicente Coatlán y San Sebastián Coatlán. 

Además, debido a la actual temporada de lluvias, el riesgo de deslaves y atascamientos en el lodo es alto, lo que podría ocasionar mayores percances. 

Hasta el momento, dos vehículos han sufrido contratiempos; el primero corresponde a un trailer que se quedó atascado en la desviación de terracería de San Vicente Coatlán y, por otro lado, un camión tipo grúa que se proyectó contra un cerro en inmediaciones de Ventanilla.

Ante estas situaciones, el personal de las delegaciones regionales de la Sierra Sur y Costa trabajan de manera coordinada con autoridades municipales para propiciar el cierre de la circulación de manera indefinida. 

La CEPCyGR brinda atención ante posibles situaciones de riesgo y refrenda su compromiso de estar al servicio de la población.

-0-

Muestra Salomón Jara apoyo a los Alebrijes de Oaxaca de cara al Torneo Apertura 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de julio de 2023.- Como una muestra de apoyo a la escuadra de fútbol representativa del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz fue el encargado de efectuar el silbatazo inicial y la patada inaugural del Torneo Apertura 2023 de la Liga Expansión MX previo al arranque del encuentro entre Alebrijes de Oaxaca y Chivas Tapatío, en el que además se disputó por primera vez la Copa Guelaguetza.

En el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, casa de los Alebrijes, el Mandatario Estatal deseó el mejor de los éxitos al conjunto oaxaqueño en esta temporada que recién comienza, de manera muy especial a los jugadores oaxaqueños que militan con la escuadra.

Este duelo inaugural en el que los Alebrijes de Oaxaca recibieron a Chivas Tapatío marcó el final de las fiestas de Julio mes de la Guelaguetza, y para conmemorarlo el ganador del encuentro se lleva el trofeo Guelaguetza que se entrega por primera vez.

“Estamos seguros que el equipo oaxaqueño seguirá enalteciendo las costumbres, cultura y tradiciones de nuestro estado, muchas felicidades”, compartió el titular del Poder Ejecutivo acompañado del propietario del Club Alebrijes de Oaxaca, Juan Carlos Jones. 

Cabe resaltar que el trofeo es una pieza creada por manos de artesanos oaxaqueñas en forma de Náhualt, elaborado de barro negro.

-0-

Muestra Salomón Jara apoyo a los Alebrijes de Oaxaca de cara al Torneo Apertura 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de julio de 2023.- Como una muestra de apoyo a la escuadra de fútbol representativa del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz fue el encargado de efectuar el silbatazo inicial y la patada inaugural del Torneo Apertura 2023 de la Liga Expansión MX previo al arranque del encuentro entre Alebrijes de Oaxaca y Chivas Tapatío, en el que además se disputó por primera vez la Copa Guelaguetza.

En el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, casa de los Alebrijes, el Mandatario Estatal deseó el mejor de los éxitos al conjunto oaxaqueño en esta temporada que recién comienza, de manera muy especial a los jugadores oaxaqueños que militan con la escuadra.

Este duelo inaugural en el que los Alebrijes de Oaxaca recibieron a Chivas Tapatío marcó el final de las fiestas de Julio mes de la Guelaguetza, y para conmemorarlo el ganador del encuentro se lleva el trofeo Guelaguetza que se entrega por primera vez.

“Estamos seguros que el equipo oaxaqueño seguirá enalteciendo las costumbres, cultura y tradiciones de nuestro estado, muchas felicidades”, compartió el titular del Poder Ejecutivo acompañado del propietario del Club Alebrijes de Oaxaca, Juan Carlos Jones. 

Cabe resaltar que el trofeo es una pieza creada por manos de artesanos oaxaqueñas en forma de Náhualt, elaborado de barro negro.

-0-

Anuncia Semovi inicio del proceso de renovación y actualización de concesiones

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de julio de 2023.- A fin de regularizar solicitudes y trámites pendientes de concesionarias y concesionarios del transporte público en Oaxaca, la Secretaría de Movilidad (Semovi) anunció el inicio del Programa de Renovación y Actualización Extemporánea de Concesiones. 

Estas acciones, que se encuentran dentro de las facultades legales de la dependencia, son necesarias ya que algunas personas no ingresaron a los programas de regularización, no lo hicieron en su momento o sus trámites fueron pausados. 

Por ello en apego a la premisa de regular y vigilar la prestación del transporte público en la entidad, y dar certeza a las personas concesionarias, fue autorizado este proceso de revisión, reordenamiento documental y actualización a fin de dar legalidad a quienes otorgan algún tipo de servicio.

La secretaria de Movilidad Claudina de Gyves detalló que este programa atiende el derecho constitucional de petición de solicitantes quienes, de forma voluntaria, buscan dar cumplimiento a la normatividad en materia de transporte y brindar así servicios públicos en condiciones de libre acceso, calidad y seguridad.

 

Este programa, con vigencia de 12 meses, se llevará a cabo en tres etapas; la primera consiste en la recepción de solicitudes a través de la Dirección de Concesiones, la segunda etapa es la revisión y dictaminación mediante el estudio de procedencia y el dictamen resolutivo, y la tercera etapa es la expedición y entrega de documentos previo al pago de multas, derechos y sanciones correspondientes.

Actualmente existen 45 mil 101 concesiones en la entidad de las cuales 12 mil 293 ya se encuentran vencidas, mismas que serán atendidas con este programa de renovación extemporánea, para beneficiar al mismo número de personas en diferentes modalidades.

En este contexto, la Semovi acordó la revisión de expedientes administrativos que se encuentran bloqueados en el Sistema de Control y Administración de Concesionarios (SICAC), con el objetivo de revisar y acordar el estado que guardan estos documentos. 

La Semovi informa que los procesos, requisitos y detalles de estos programas pueden consultarse en la página https://www.oaxaca.gob.mx/semovi/marco-juridico o bien acudir a las instalaciones de la dependencia, en donde se otorgará el acompañamiento para la resolución del trámite. 

                                                                     -0-

Anuncia Semovi inicio del proceso de renovación y actualización de concesiones

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de julio de 2023.- A fin de regularizar solicitudes y trámites pendientes de concesionarias y concesionarios del transporte público en Oaxaca, la Secretaría de Movilidad (Semovi) anunció el inicio del Programa de Renovación y Actualización Extemporánea de Concesiones. 

Estas acciones, que se encuentran dentro de las facultades legales de la dependencia, son necesarias ya que algunas personas no ingresaron a los programas de regularización, no lo hicieron en su momento o sus trámites fueron pausados. 

Por ello en apego a la premisa de regular y vigilar la prestación del transporte público en la entidad, y dar certeza a las personas concesionarias, fue autorizado este proceso de revisión, reordenamiento documental y actualización a fin de dar legalidad a quienes otorgan algún tipo de servicio.

La secretaria de Movilidad Claudina de Gyves detalló que este programa atiende el derecho constitucional de petición de solicitantes quienes, de forma voluntaria, buscan dar cumplimiento a la normatividad en materia de transporte y brindar así servicios públicos en condiciones de libre acceso, calidad y seguridad.

 

Este programa, con vigencia de 12 meses, se llevará a cabo en tres etapas; la primera consiste en la recepción de solicitudes a través de la Dirección de Concesiones, la segunda etapa es la revisión y dictaminación mediante el estudio de procedencia y el dictamen resolutivo, y la tercera etapa es la expedición y entrega de documentos previo al pago de multas, derechos y sanciones correspondientes.

Actualmente existen 45 mil 101 concesiones en la entidad de las cuales 12 mil 293 ya se encuentran vencidas, mismas que serán atendidas con este programa de renovación extemporánea, para beneficiar al mismo número de personas en diferentes modalidades.

En este contexto, la Semovi acordó la revisión de expedientes administrativos que se encuentran bloqueados en el Sistema de Control y Administración de Concesionarios (SICAC), con el objetivo de revisar y acordar el estado que guardan estos documentos. 

La Semovi informa que los procesos, requisitos y detalles de estos programas pueden consultarse en la página https://www.oaxaca.gob.mx/semovi/marco-juridico o bien acudir a las instalaciones de la dependencia, en donde se otorgará el acompañamiento para la resolución del trámite. 

                                                                     -0-

Trabajaremos hasta convertir a Xoxo en una ciudad: Dr. Chente Castellanos

Santa Cruz Xoxocotlán a 31 de julio de 2023.- Tras advertir que no cesará en su empeño de que el Congreso apruebe la solicitud para elevar la categoría administrativa de este municipio a rango de ciudad; el edil, Inocente Castellanos Alejos, ratificó su interés en ello, al iniciar y entregar obras en seis asentamientos de esta demarcación con lo que se beneficia a alrededor de unos dos mil habitantes.

Xoxo listo para ser ciudad

En su visita por los asentamientos Barrio Santa Elena, Colonias Fresnos, Ex Hacienda Candiani, Mi Ranchito y Jardines de la Ciénega; el munícipe informó acerca de la solicitud emitida por el Cabildo al Poder Legislativo para que Xoxo sea considerada ya una ciudad, la segunda de la zona metropolitana, dado su crecimiento y las condiciones que guarda para ese fin.

Por ello, refirió el interés de su gobierno para continuar con las acciones que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de este territorio, entre ellas la ejecución de obras que contribuyan a la urbanización de las agencias, barrios y colonias donde habitan los más de 100 mil habitantes que alberga Xoxocotlán.

“Estamos decididos a que Xoxo sea reconocido por su grandeza territorial, por la importancia que ha cobrado como zona de asentamiento para cientos de familias, por su cercanía con la capital y muchos otros valores que hoy tiene, por ello estamos trabajando fuertemente en la ejecución de obras, las cuales, a un año de iniciar nuestro gobierno alcanzan una cifra importante”, expresó.

El presidente de las obras

Entre las acciones que inauguró en la semana se encuentran la construcción de alumbrado público en la calle Las Flores del Barrio Santa Elena; la construcción de pavimento a base de adoquín en la calle Framboyanes; construcción de pavimento a base de adoquín en la privada Niños Héroes de la Ex Hacienda Candiani; así como la rehabilitación de la red de agua entubada en las calles de Alcatraz y Carolinas en la colonia Jardines de la Ciénega.

Acompañado de integrantes de su Cabildo, el Dr. Chente Castellanos también arrancó las obras de construcción de pavimento a base de concreto hidráulico en la calle Cedros de la colonia Fresnos y la construcción de la segunda etapa del cárcamo de aguas residuales en la colonia Mi Ranchito.

Ahí los representantes vecinales reconocieron la disposición del munícipe para atender a la población y combatir el rezago en el que se encuentra Xoxocotlán provocado por más de una década de malos gobiernos.

En esos asentamientos, el Dr. Chente Castellanos recibió el título de “Presidente de las Obras”, el cual, de acuerdo al representante del Barrio Santa Elena, Rafael Vásquez, el primer concejal se ganó a pulso por su trabajo a favor de la comunidad.

“Aquí estamos con usted para trabajar mano a mano como hace mucho no se hace en Xoxo, no nos queda duda que es usted el presidente de las obras porque nos consta aquí, que esperamos más de 20 años por el alumbrado público y ahora ya lo tenemos”, puntualizó Vásquez.

Coordinadora del PVEM en el Congreso de Oaxaca, rinde protesta como integrante de la Jucopo

San Raymundo Jalpan, Oax. 31 de julio de 2023.- Eva Diego Cruz, diputada del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), rindió protesta como integrante de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 65 Legislatura local, luego de asumir la coordinación de su bancada en el Congreso de Oaxaca.

En sesión ordinaria del Pleno, la Mesa Directiva informó del acuerdo suscrito entre las legisladoras y el legislador del PVEM sobre el cambio en la coordinación de ese grupo parlamentario que dirigía el diputado Samuel Gurrión Matías. 

Derivado de ello, y al notificarse a la Jucopo, se informó también del nuevo cambio en este órgano que está integrado por las y los coordinadores de los grupos parlamentarios en el Poder Legislativo: por el presidente, Luis Alfonso Silva Romo, de Morena; el diputado Alejandro Avilés Álvarez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); la diputada Angélica Rocío Melchor Vásquez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); la legisladora Antonia Natividad Díaz Jiménez, del Partido Acción Nacional (PAN); el legislador Noé Doroteo Castillejos, del Partido del Trabajo; y por la congresista Eva Diego Cruz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). 

“El artículo 46 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Oaxaca, establece que los integrantes de la Junta de Coordinación Política podrán ser sustituidos temporal o definitivamente, de conformidad con las reglas internas de cada grupo parlamentario o, en su caso, de la normatividad interna del partido al que representa”, refiere el acuerdo de la Jucopo presentado en la sesión ordinaria del 26 de julio de este año.

UNAM ALERTA y pide a todo México volver a usar el cubrebocas por cambios en el virus del Covid-19

INFOBAE

Jesús F. Beltrán

Aunque se pensaba que el problema del Covid-19 había quedado en el pasado, este lunes 31 de julio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó a todo México sobre volver a usar cubrebocas ante los recientes cambios en el comportamiento del virus.

Sujeto asaltó a dos estudiantes en la biblioteca de la Facultad de Médicina, UNAM (Foto: Cuartoscuro)

Te puede interesar:

Inseguridad en la UNAM: hombre armado asalta a estudiantes en biblioteca de Facultad de Medicina

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la Máxima Casa de Estudios aseguró que la situación con el Covid-19 en nuestro país “se encuentra en relativa calma y condiciones generales favorables’, sin embargo, emitió una serie de recomendaciones para la prevención de contagios y complicaciones derivadas del virus.

Entre las recomendaciones a las personas que presentan problemas al respirar y se relacionan con las enfermedades como: gripa, tos, dolor de garganta y fiebre, la UNAM pidió que deben aislarse y descansar para recuperarse en un periodo de entre tres y cinco días.

Regresa el cubrebocas

Asimismo, pidió a esas personas que presentan síntomas de enfermedad respiratoria usar de nueva cuenta el cubrebocas, esto debido a los fuertes cambios que se han derivado por el virus Sars-CoV-2.

Uso de cubrebocas al permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación.

Incentivar el uso de cubrebocas de personas que laboren en lugares cerrados, y ante la presencia de síntomas o pruebas positivas de COVID-19 avisar al responsable sanitario de la entidad o dependencia

Ante la presencia de síntomas o pruebas positivas de COVID-19 avisar al responsable sanitario de la entidad o dependencia.

Procurar en todo momento una adecuada higiene tanto individual como el mobiliario e instalaciones

Por último, la UNAM puso a disposición un correo electrónico para aquellas personas que necesiten información de asesoría o información adicional: covid19@unam.mx.

<b>¿Cuántas personas fallecieron en México por Covid-19?</b>

Cabe recordar que en mayo pasado, la Secretaría de Salud dio por terminada la emergencia sanitaria por Covid-19 en mayo de este año, sin embargo, desde que inició (marzo 2020), la pandemia dejó casi 333 mil 913 muertes en México.

La Secretaría de Salud (SA) indicó que el 61.53% son hombres y el 38.47 por ciento mujeres, mientras que más del 90% murieron hospitalizados en algún centro de atención a Covid-19 del sistema de salud mexicano.

Mientras que la entidad con más muertes en México fue la Ciudad de México (CDMX) con 489.85 muertes por cada 100 mil habitantes.

De igual forma, los datos expuestos indican que las comorbilidades principales detectadas en las defunciones son:

Hipertensión 44.24 %

Diabetes 36.69 %

Obesidad 20.43 %

Tabaquismo 7.41 %

Impulsa la diputada Haydeé Reyes Soto iniciativa para el desarrollo de la mujer rural en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax., 28 de julio, 2023.- Proteger los derechos de las mujeres rurales en Oaxaca que suman más de un millón en la entidad, es uno de los propósitos en la iniciativa que presentó la diputada Haydeé Reyes Soto quien destacó que entre las mayores preocupaciones está el proporcionar certeza jurídica en la posesión de la tierra. 

“Invertir en las mujeres siempre será una decisión inteligente y en el caso de la mujer rural, es urgente reconocer su valor en la economía y desarrollo local, a través de políticas públicas que fortalezcan su labor y las protejan, tal como lo propongo en la iniciativa de Ley para el Reconocimiento, Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer Rural Oaxaqueña”, subrayó la legisladora.

En dicha iniciativa se plantea crear las condiciones de seguridad alimentaria e independencia económica que contribuyan a su desarrollo familiar. Además de asegurar el derecho a la propiedad de la tierra y su consecuente arraigo en la comunidad de origen, entre otros beneficios.

El impacto de la propuesta, señaló Haydeé Reyes, abarca un universo cercano a 1 millón 37 mil 145 mujeres rurales, que trabajan diariamente en Oaxaca más de 12 horas diarias para asegurar la subsistencia de sus familias, desempeñando un papel fundamental en la producción agropecuaria, en la economía doméstica y comunitaria.

Además, de acuerdo con datos del INEGI Oaxaca es uno de los estados con mayor proporción de mujeres rurales, donde el 52.3% de las mujeres viven en localidades de menos de 2,500 habitantes, lo que representa que 5 de cada 10 mujeres habitan en localidades rurales.

Aun así, apenas el 22 por ciento de las personas reconocidas con derechos agrarios son mujeres. Es decir, cuatro puntos menos que la media nacional, lo cual representa una preocupante situación de vulnerabilidad y precariedad en los derechos sobre la tierra que cultivan, no obstante que son las mujeres quienes se han convertido en las principales defensoras de los recursos y la conservación de la tierra, subrayó.

La iniciativa presentada durante la sesión ordinaria del Congreso local, tutela los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres rurales de Oaxaca, la cual se basa en Convenciones Internacionales suscritas por nuestro país, señaló Reyes Soto durante su intervención en la tribuna parlamentaria.

En esa tesitura, explicó la congresista, la iniciativa planteada es con enfoque de género, la cual propone la implementación de acciones y políticas públicas y programas en beneficio de las mujeres rurales para lograr su pleno desarrollo, su empoderamiento y mejorar su calidad de vida, así como crear conciencia en materia de género en las instituciones locales para eliminar la discriminación y estereotipos en contra la mujer en las zonas rurales.

La representante popular remarcó que garantizar los derechos de las mujeres rurales representa una protección que impulsará su empoderamiento y una mejora sustancial no solo personal, sino de comunidades enteras y se inicie con la eliminación de las brechas de género que aún prevalecen en el sector rural del estado.

Brinda Laboratorio de Genética del PJEO certeza y celeridad en pruebas de ADN

OAXACA. El Laboratorio de Genética Molecular del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, que tiene dos meses de haber iniciado funciones, es un espacio equipado con tecnología de vanguardia que permite, de manera directa y sin intermediarios, la toma de muestras y análisis de pruebas gratuitas de Ácido Desoxirribonucleico (ADN) y otros relacionados que se requieren para emitir las resoluciones judiciales en asuntos en materia penal, familiar y juicios testamentarios.
Al respecto, el magistrado presidente, Eduardo Pinacho Sánchez, resaltó una de las prioridades de su administración, es la de proteger y salvaguardar los derechos fundamentales de grupos vulnerables como son las niñas, niños, adolescentes y mujeres; de ahí que tiene con este espacio se busca revertir el rezago de 400 juicios de paternidad pendientes por la dilación en la práctica de la prueba pericial.
Señaló que el Poder Judicial del Estado de Oaxaca se encuentra en un proceso continuo de transformación, aprovechando los beneficios del desarrollo tecnológico y los avances de la ciencia para garantizar el respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos, particularmente en temas sensibles y de trascendencia social, como el derecho de acceso a la verdad biológica que se ha reconocido a las niñas y niños.
Por su parte, la directora de Periciales, Yadira Piedad Saavedra López, informó que actualmente personal adscrito al Laboratorio trabaja en la integración de un Código de Ética, con el apoyo de la maestra Laura Castrogiovanni de la Universidad de Perugia, Italia, institución académica con la cual se imparte en Oaxaca la Maestría en Derecho Judicial.
Destacó que además de la prueba de ADN, única que permite identificar la filiación con el progenitor en los casos de juicios de paternidad y que reducirá a solo un mes el tiempo para su desahogo que normalmente duraba de un año y medio o dos años, el área tiene capacidad para realizar perfiles genéticos, que sirven para establecer la identidad de una persona.
También, es el primero en el país en contar con un área jurisdiccional, es decir, una jueza con competencia mixta y jurisdicción en todo el estado, secretario judicial y personal permanentemente adscrito para la celeridad en las resoluciones.
-0-

Las bebidas energéticas no dan alas: un cóctel de azúcar y cafeína con riesgos para la salud

EL PAÍS

JULIA DÍEZ

Todo el mundo sabe lo cuesta arriba que se hacen las épocas de exámenes. Más aún en verano. Por eso es habitual ver las bibliotecas llenas de estudiantes ávidos de cualquier impulso extra. En las cafeterías de las universidades, la promesa llega en forma de bebidas energéticas. Disponibles en varios tamaños y sabores, prometen mantenerte despierto. También mejorar el rendimiento físico cuando vas al gimnasio, y tu aguante nocturno si las mezclas con alcohol. Y todo por menos de dos euros.

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes (como pasa con los ultraprocesados y las bebidas azucaradas) vuelven a ser los grupos más expuestos, más vulnerables, y más desprotegidos frente a estos productos. Ya en 2013, un estudio realizado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), advertía del problema: un 16% de los niños (de 3 a 10 años) consumía bebidas energéticas de manera habitual. Es decir, entre cuatro y cinco veces a la semana (o más), que equivalen a dos litros al mes.

En España, según la encuesta ESTUDES, realizada en población de 14 a 18 años, un 45% de los adolescentes declaraba haber tomado este tipo de bebidas en el último mes. Como en otros países, el consumo es más frecuente entre chicos (51%) que entre chicas (39%). Estas diferencias se relacionan con las estrategias de promoción, publicidad y marketing de las marcas. Además, los estudios también muestran un gradiente social manifiesto: el consumo es mayor en aquellos adolescentes que viven en áreas de mayor privación material.

El inesperado encanto de ser abstemio (o parecerlo): por qué la generación z es la más sobria

Los datos más recientes de ESTUDES confirman que tenemos un problema de salud pública. Las bebidas energéticas son aquellas con un alto contenido en cafeína y azúcar (sus dos ingredientes principales), y otros estimulantes. Tienen un valor nutricional prácticamente nulo. Una lata de 250 mililitros de la marca líder del sector contiene 80 miligramos de cafeína. Siguiendo las recomendaciones de la EFSA sobre la ingesta segura de cafeína, la cantidad máxima no debería superar los 3 miligramos por kilo de peso de una persona. Es decir, 150 miligramos para un adolescente de 50 kilos. Cada lata de Monster de 500 mililitros ya contiene 160 miligramos y supera esa cantidad.

Quienes declaran tomar estas bebidas sacan, de media, peores notas, repiten más cursos y faltan más a clase

En relación con la cantidad de azúcares, las bebidas energéticas suelen aportar entre 27,5 y 60 gramos por cada 250 mililitros y 500 mililitros, respectivamente. O lo que es lo mismo: el equivalente a 11-12 cucharaditas de azúcar, o a unas 220-240 kilocalorías, por cada envase de 500 mililitros. De hecho, la mayoría de las marcas ya ha sacado opciones light, zero o sin para reducir estas cantidades de azúcar y sustituirlas por edulcorantes.

Pese a sus energizantes promesas, tampoco se ha probado que el resto de sus componentes tenga ningún beneficio. Sin embargo, la mayoría de los estudios lo que sí concluyen es que consumo de estas bebidas (sobre todo en grandes cantidades o mezcladas con alcohol) tiene efectos negativos en la salud física y mental. Por ejemplo, riesgos cardiovasculares y neurológicos, problemas psicológicos o alteraciones del comportamiento y del sueño. Volviendo a los datos de España, quienes declaran tomar estas bebidas sacan, de media, peores notas, repiten más cursos o faltan más a clase, en comparación con quienes reportan no tomar bebidas energéticas.

Por último, hay que recordar que es habitual combinar el consumo de estas bebidas con alcohol. Y que, al enmascarar los efectos depresores del alcohol, como el sueño y el cansancio, el riesgo de intoxicación etílica aumenta.

En España, el consumo de estas bebidas está completamente normalizado, y no existe regulación específica ni de los ingredientes que pueden contener, ni de sus concentraciones máximas, ni en qué posibles combinaciones. A su vez, se estima que el 70% de las personas desconoce la composición de las bebidas energéticas, o cuáles son sus posibles efectos secundarios.

Por ello, cada vez son más los profesionales de la nutrición (incluyendo a personalidades públicas como el cocinero Jamie Oliver) que abogan por una regulación sobre estas bebidas que restrinja, por ejemplo, el contenido máximo de cafeína. También reclaman un mayor control de la publicidad dirigida a la población infantil y adolescente, o la prohibición de su venta a menores de 16 años. En algunos países ya se está interviniendo. En el nuestro, el Ministerio de Consumo anunció un conjunto de medidas en 2021; al final, terminaron siendo 10 recomendaciones acordadas elaboradas en conjunto con la propia industria de las bebidas energéticas. Ese decálogo advierte de los riesgos para la salud de estas bebidas, desaconseja su consumo por parte de los adolescentes, advierte a los deportistas que no tienen utilidad para la rehidratación y recuerda a los fabricantes la obligación de incluir una etiqueta que indique su alto contenido en cafeína y que, por tanto, no están recomendadas para niños ni para mujeres embarazadas o en período de lactancia.