Cómo se logró reducir la pobreza en México

EL PAÍS

VIRI RÍOS

Siguiendo el mecanismo oficial de medición de la pobreza que actualmente existe en México, calculé de manera preliminar cómo ha cambiado la pobreza durante el sexenio. El resultado es asombroso. De 2018 a 2022, el porcentaje de población en situación de pobreza se redujo de 41,9% a 36,3% (-5,6 puntos), la caída más pronunciada en 22 años. De confirmarse mis datos, 5,1 millones de personas habrán dejado la pobreza, un mexicano cada 25 segundos.

La pregunta es cómo se logró esto. El Gobierno de López Obrador ha sido ampliamente criticado por el desmantelamiento de servicios de salud que ayudaban a los más pobres, su poca inversión educativa y sus políticas de austeridad. El que un Gobierno así haya logrado reducir la pobreza de manera tan significativa debe poner en perspectiva a sus críticos.

Para comprender qué pasó es necesario entender cómo se mide la pobreza. En México, para que una persona deje de ser pobre se requiere que sucedan uno de dos aspectos: (i) que logre tener un ingreso por encima de la línea de pobreza o que tenga un ingreso inferior a la línea, pero que no tenga ninguna carencia básica. El Coneval, organismo oficial de medición de la pobreza, ha identificado seis posibles carencias: salud, educación, alimentación, vivienda, servicios y seguridad social

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado el número de personas que tienen carencias o ingresos por debajo de la línea. Es decir, se muestran los ingredientes que pueden llevar a una persona a caer en pobreza, y cómo estos han cambiado durante el sexenio.

Millones de personas con carencias básicas

Pobreza en México

CONEVAL

De acuerdo con mis datos preliminares, el componente que más influyó en la reducción de la pobreza son los ingresos. El número de personas con ingresos inferiores a la línea de pobreza se redujo en 5,7 millones. Esto seguramente está relacionado con los aumentos en el salario mínimo y las transferencias de los programas sociales. Ambos se duplicaron en cantidad de 2018 a 2022. Las remesas también juegan una parte.

Otro aspecto que mejoró fue la alimentación. Cerca de 4,1 millones de personas dejaron de tener una carencia alimentaria. Nuevamente, esto pudiera estar relacionado con las transferencias sociales pues, como he mostrado en mis propias investigaciones, los beneficiarios del programa suelen utilizar el dinero en alimentos. Millones de personas también se beneficiaron con mejores espacios a la vivienda (2 millones), seguridad social (1,8 millones) y servicios básicos de la vivienda (1,3 millones).

Quizá lo más destacable es cómo las reducciones en pobreza históricas se han dado en un contexto de debacle del sistema de salud. Como muestra la gráfica, durante el sexenio, 30,3 millones de personas dejaron de tener acceso a la salud. Esto se debió principalmente a la cancelación del Seguro Popular. Mientras que, en 2018, 42% de la población reportaba tener salud por medio del Seguro Popular, actualmente solo 13,5% reporta tener acceso mediante el INSABI o IMSS-Oportunidades.

El empeoramiento del acceso a la salud nos hace pensar que, quizá, el principal motivo por el cual no se lograron aún más reducciones en la pobreza fue el empeoramiento del acceso a la salud. Sin embargo, no es así. Por la forma en la que se mide la pobreza, la salud no es un aspecto que influya mucho en ella. De hecho, si el 100% de la población mexicana tuviera acceso a la salud, solo 337.000 personas dejarían de ser pobres. Un número muy pequeño.

La salud casi no influye en la pobreza porque, debido a la forma en la que se mide la pobreza, la carencia de salud solo convierte a las personas en pobres cuando ésta viene acompañada de un bajo ingreso. Lo mismo sucede con otras carencias básicas. Si una persona tiene un ingreso por encima de la línea de pobreza, no importa cuantas carencias tenga, no se considerará pobre.

Así, en México, eliminar carencias es muy poco efectivo para reducir la pobreza. De hecho, si ningún mexicano tuviera carencias de ningún tipo, la población en pobreza solo se reduciría en 19%. Es decir, el 29% de la población mexicana continuaría siendo pobre porque tendría ingresos demasiado bajos.

La única forma verdaderamente sostenible de disminuir la pobreza es aumentar los ingresos y eso es, precisamente, lo que sucedió en este sexenio. El ingreso corriente de las personas de ingresos bajos aumentó en 12,7%. Esto está relacionado con aumentos salariales, programas sociales y remesas. La reducción en la pobreza parece explicarse por ello. Para tener conclusiones finales, sin embargo, habrá que esperar el reporte oficial del Coneval.

Investiga Fiscalía de Oaxaca agresión armada en zona Triqui

Oaxaca de Juárez, Oax., a 2 de agosto de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició una carpeta de investigación por los hechos de violencia registrados en la zona Triqui de Oaxaca, derivados de los cuales se tiene confirmada la muerte de una mujer identificada con las iniciales M.J.M.

De acuerdo con las primeras indagatorias, los acontecimientos sucedieron en inmediaciones de la desviación a La Cumbre YerbaSanta, Santiago Juxtlahuaca, sobre la carretera Juxtlahuaca- Putla, donde personas desconocidas dispararon contra un vehículo.

Derivado de dicho ataque, se registró el fallecimiento de una mujer en el lugar de los hechos, quien se trasladaba en la unidad de motor, así como personas heridas, por lo que un equipo multidisciplinario de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca se trasladó a la zona a efectuar las diligencias correspondientes.

La Fiscalía de Oaxaca refrenda su compromiso de realizar las investigaciones técnicas y científicas para dar con las personas responsables de estos hechos, garantizando el acceso a la procuración de justicia de las víctimas directas e indirectas de estos delitos.

Prevén derrama de 108 mil mdp por compra de útiles escolares

Grupo REFORMA

Cd. de México (03 agosto 2023) .-El gasto en la compra de útiles escolares, uniformes, cuotas y materiales adicionales requeridos para el regreso a clases en la educación básica, generará una derrama económica de 108 mil 400 millones de pesos, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco-Servytur).

Mediante un comunicado, el organismo empresarial del sector terciario prevé que el regreso a las actividades escolares en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, generarán un ticket promedio de entre 5 mil 500 y 7 mil 500 pesos por alumno.

Expuso que esta derrama económica es superior en 10 por ciento a la registrada en 2022 y que se concentrará principalmente en útiles escolares y papelería, así como vestimenta (uniformes y calzado), cuotas y materiales de mantenimiento solicitado por algunas escuelas.

“Para amortizar el costo del regreso a clases, es conveniente priorizar la compra de los artículos más necesarios para la primera quincena de agosto, y adquirir lo restante para la segunda quincena del mismo mes”, dijo Héctor Tejada, presidente de la Concanaco.

En ese sentido, solicitó realizar las compras en establecimientos formales e hizo un llamado a evitar la piratería porque ofrece productos de baja calidad y fomenta la informalidad.

Alerta Protección Civil sobre posible ciclón tropical en las próximas 48 horas

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de agosto de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas, la onda tropical número 18 y una zona de baja presión, ocasionarán lluvias de mayor intensidad en el estado de Oaxaca. 

Personal de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos de la CEPCyGR dio a conocer que el fenómeno se ubica actualmente en el Golfo de Tehuantepec y tiene 30 por ciento de probabilidad para desarrollar ciclón tropical en 48 horas y 70 por ciento en siete días. 

Ambos sistemas, aunado a otros en la atmósfera superior, aportarán humedad e inestabilidad con lluvias generalizadas en toda la entidad, con formación y desarrollo de tormentas fuertes, con viento, descargas eléctricas y chubascos, que se intensificarán en las regiones de la Sierra Sur, Mixteca y Sierra de Juárez, además de algunas zonas de la Cuenca del Papaloapan.

Asimismo, se prevén trombas marinas en la zona costera y debido a los fuertes vientos, se desarrollará oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura y mar picado, por lo que se recomienda atender las indicaciones de Capitanías de Puerto. 

Durante las próximas 24 horas, se pronostican altos acumulados de lluvias, por lo que se recomienda a la población poner atención y extremar precauciones ante la crecida de ríos y arroyos, posibles deslizamientos de tierra e inundaciones urbanas. 

 

De esta manera se exhorta a la población y a la navegación marítima a extremar precauciones, atendiendo las recomendaciones de Protección Civil e informarse a través de las cuentas oficiales de redes sociales: Twitter @CEPCyGR_GobOax y Facebook @CEPCYGRGobOax.

-0-

Alerta Protección Civil sobre posible ciclón tropical en las próximas 48 horas

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de agosto de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas, la onda tropical número 18 y una zona de baja presión, ocasionarán lluvias de mayor intensidad en el estado de Oaxaca. 

Personal de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos de la CEPCyGR dio a conocer que el fenómeno se ubica actualmente en el Golfo de Tehuantepec y tiene 30 por ciento de probabilidad para desarrollar ciclón tropical en 48 horas y 70 por ciento en siete días. 

Ambos sistemas, aunado a otros en la atmósfera superior, aportarán humedad e inestabilidad con lluvias generalizadas en toda la entidad, con formación y desarrollo de tormentas fuertes, con viento, descargas eléctricas y chubascos, que se intensificarán en las regiones de la Sierra Sur, Mixteca y Sierra de Juárez, además de algunas zonas de la Cuenca del Papaloapan.

Asimismo, se prevén trombas marinas en la zona costera y debido a los fuertes vientos, se desarrollará oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura y mar picado, por lo que se recomienda atender las indicaciones de Capitanías de Puerto. 

Durante las próximas 24 horas, se pronostican altos acumulados de lluvias, por lo que se recomienda a la población poner atención y extremar precauciones ante la crecida de ríos y arroyos, posibles deslizamientos de tierra e inundaciones urbanas. 

 

De esta manera se exhorta a la población y a la navegación marítima a extremar precauciones, atendiendo las recomendaciones de Protección Civil e informarse a través de las cuentas oficiales de redes sociales: Twitter @CEPCyGR_GobOax y Facebook @CEPCYGRGobOax.

-0-

Alerta Protección Civil sobre posible ciclón tropical en las próximas 48 horas

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de agosto de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas, la onda tropical número 18 y una zona de baja presión, ocasionarán lluvias de mayor intensidad en el estado de Oaxaca. 

Personal de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos de la CEPCyGR dio a conocer que el fenómeno se ubica actualmente en el Golfo de Tehuantepec y tiene 30 por ciento de probabilidad para desarrollar ciclón tropical en 48 horas y 70 por ciento en siete días. 

Ambos sistemas, aunado a otros en la atmósfera superior, aportarán humedad e inestabilidad con lluvias generalizadas en toda la entidad, con formación y desarrollo de tormentas fuertes, con viento, descargas eléctricas y chubascos, que se intensificarán en las regiones de la Sierra Sur, Mixteca y Sierra de Juárez, además de algunas zonas de la Cuenca del Papaloapan.

Asimismo, se prevén trombas marinas en la zona costera y debido a los fuertes vientos, se desarrollará oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura y mar picado, por lo que se recomienda atender las indicaciones de Capitanías de Puerto. 

Durante las próximas 24 horas, se pronostican altos acumulados de lluvias, por lo que se recomienda a la población poner atención y extremar precauciones ante la crecida de ríos y arroyos, posibles deslizamientos de tierra e inundaciones urbanas. 

 

De esta manera se exhorta a la población y a la navegación marítima a extremar precauciones, atendiendo las recomendaciones de Protección Civil e informarse a través de las cuentas oficiales de redes sociales: Twitter @CEPCyGR_GobOax y Facebook @CEPCYGRGobOax.

-0-

Alerta Protección Civil sobre posible ciclón tropical en las próximas 48 horas

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de agosto de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas, la onda tropical número 18 y una zona de baja presión, ocasionarán lluvias de mayor intensidad en el estado de Oaxaca. 

Personal de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos de la CEPCyGR dio a conocer que el fenómeno se ubica actualmente en el Golfo de Tehuantepec y tiene 30 por ciento de probabilidad para desarrollar ciclón tropical en 48 horas y 70 por ciento en siete días. 

Ambos sistemas, aunado a otros en la atmósfera superior, aportarán humedad e inestabilidad con lluvias generalizadas en toda la entidad, con formación y desarrollo de tormentas fuertes, con viento, descargas eléctricas y chubascos, que se intensificarán en las regiones de la Sierra Sur, Mixteca y Sierra de Juárez, además de algunas zonas de la Cuenca del Papaloapan.

Asimismo, se prevén trombas marinas en la zona costera y debido a los fuertes vientos, se desarrollará oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura y mar picado, por lo que se recomienda atender las indicaciones de Capitanías de Puerto. 

Durante las próximas 24 horas, se pronostican altos acumulados de lluvias, por lo que se recomienda a la población poner atención y extremar precauciones ante la crecida de ríos y arroyos, posibles deslizamientos de tierra e inundaciones urbanas. 

 

De esta manera se exhorta a la población y a la navegación marítima a extremar precauciones, atendiendo las recomendaciones de Protección Civil e informarse a través de las cuentas oficiales de redes sociales: Twitter @CEPCyGR_GobOax y Facebook @CEPCYGRGobOax.

-0-

El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, participó en la inauguración de Hospitales Cruz Azul en Oaxaca

Lagunas, Barrio de la Soledad, Oax., 3 de agosto de 2023.- El secretario de Administración, Antonino Morales, junto al gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal Oaxaca, Irma Bolaños, y el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa La Cruz Azul SCL, Víctor Manuel Velásquez Rangel, participaron en la inauguración de la Unidad Quirúrgica y el Área de Hospitalización de Hospitales Cruz Azul. 

La Unidad Quirúrgica tendrá sede en Lagunas, Barrio de la Soledad, en el Istmo de Tehuantepec y tiene el objetivo de proporcionar servicios médicos de atención de la más alta calidad para esta comunidad y aledaños. 

Con estas acciones el secretario de Administración Antonino Morales Toledo reafirma su compromiso de coadyuvar para el desarrollo de las y los oaxaqueños.

El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, participó en la inauguración de Hospitales Cruz Azul en Oaxaca

Lagunas, Barrio de la Soledad, Oax., 3 de agosto de 2023.- El secretario de Administración, Antonino Morales, junto al gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal Oaxaca, Irma Bolaños, y el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa La Cruz Azul SCL, Víctor Manuel Velásquez Rangel, participaron en la inauguración de la Unidad Quirúrgica y el Área de Hospitalización de Hospitales Cruz Azul. 

La Unidad Quirúrgica tendrá sede en Lagunas, Barrio de la Soledad, en el Istmo de Tehuantepec y tiene el objetivo de proporcionar servicios médicos de atención de la más alta calidad para esta comunidad y aledaños. 

Con estas acciones el secretario de Administración Antonino Morales Toledo reafirma su compromiso de coadyuvar para el desarrollo de las y los oaxaqueños.

El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, participó en la inauguración de Hospitales Cruz Azul en Oaxaca

Lagunas, Barrio de la Soledad, Oax., 3 de agosto de 2023.- El secretario de Administración, Antonino Morales, junto al gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal Oaxaca, Irma Bolaños, y el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa La Cruz Azul SCL, Víctor Manuel Velásquez Rangel, participaron en la inauguración de la Unidad Quirúrgica y el Área de Hospitalización de Hospitales Cruz Azul. 

La Unidad Quirúrgica tendrá sede en Lagunas, Barrio de la Soledad, en el Istmo de Tehuantepec y tiene el objetivo de proporcionar servicios médicos de atención de la más alta calidad para esta comunidad y aledaños. 

Con estas acciones el secretario de Administración Antonino Morales Toledo reafirma su compromiso de coadyuvar para el desarrollo de las y los oaxaqueños.

El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, participó en la inauguración de Hospitales Cruz Azul en Oaxaca

Lagunas, Barrio de la Soledad, Oax., 3 de agosto de 2023.- El secretario de Administración, Antonino Morales, junto al gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal Oaxaca, Irma Bolaños, y el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa La Cruz Azul SCL, Víctor Manuel Velásquez Rangel, participaron en la inauguración de la Unidad Quirúrgica y el Área de Hospitalización de Hospitales Cruz Azul. 

La Unidad Quirúrgica tendrá sede en Lagunas, Barrio de la Soledad, en el Istmo de Tehuantepec y tiene el objetivo de proporcionar servicios médicos de atención de la más alta calidad para esta comunidad y aledaños. 

Con estas acciones el secretario de Administración Antonino Morales Toledo reafirma su compromiso de coadyuvar para el desarrollo de las y los oaxaqueños.

Convocan a participar en el Congreso de las Juventudes de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 3 de agosto de 2023.- La 65 Legislatura local convoca a las y los jóvenes a participar en el “Congreso de las Juventudes del Estado de Oaxaca”, a realizarse el 12 de septiembre del presente año.

De acuerdo con la convocatoria aprobada por el Pleno, podrán participar las personas de entre 15 y 29 años de edad cumplidos, que hayan nacido o tengan residencia en el estado de Oaxaca.

La sesión plenaria de este Congreso, en la cual se tomará protesta a las 42 diputadas y diputados juveniles, será el 12 de septiembre a las 11:00 horas en el recinto legislativo.

Previo a ello, se llevará a cabo el proceso de registro, selección y capacitación correspondiente.

En el caso del registro, éste comenzó el miércoles 2 de agosto y concluirá el 16 de este mes del presente año a las 23:59 horas, a través del enlace https://forms.gle/9r5rfVdmGfNsnJXi7

Además de registrarse en línea, las y los interesados deberán de entregar una copia de su identificación oficial, copia del acta de nacimiento, del comprobante de domicilio, el currículum vitae, y en el caso de ser menor de edad, el documento de autorización por parte del padre o la madre; así como presentar una propuesta de iniciativa de ley o punto de acuerdo, encaminada a generar un bienestar en la juventud y su entorno, o un cambio positivo en las leyes que rigen al estado.

Asimismo, enviar al correo electrónico parlamentojuveniloaxaca2023@gmail.com un vídeo de tres minutos, en formato MP4, el cual contenga el nombre, edad, el domicilio donde se indique el distrito electoral local a representar, ocupación, así como la presentación del tema de su iniciativa o punto de acuerdo, enfocado en los derechos humanos y las problemáticas sociales que afronta la juventud oaxaqueña.

El propósito de este congreso juvenil es abrir espacios de participación democrática a la juventud, en el ámbito legislativo, para impulsar de manera plural ideas y propuestas que generen iniciativas de ley y puntos de acuerdo que promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos de esta población.

Brinda SSPC curso intensivo de inglés a hijas e hijos de policías estatales

• Esta actividad tiene el objetivo de incentivar el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes y fortalecer su capacidad de comunicación mediante una segunda lengua 

Oaxaca de Juárez, Oax., 03 de agosto de 2023.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lleva a cabo el primer English Summer School dirigido a hijas e hijos de integrantes de la Policía Estatal.

Con el objetivo de incentivar el aprendizaje del inglés en niñas, niños y jóvenes, este curso intensivo de verano es impartido en las instalaciones del Cuartel de la Policía Estatal por parte de la profesora originaria de Estados Unidos, Rosalba Villanueva.

Durante esta actividad que dio inicio el pasado 24 de julio y que concluirá el viernes 18 de agosto, las y los menores han tenido la oportunidad de aprender inglés de forma didáctica y fortalecer su capacidad de comunicación mediante una segunda lengua.

Los días lunes, miércoles y viernes en un horario de 8:00 a 13:00 horas, la SSPC a través de este primer curso ha podido coadyuvar en el desarrollo intelectual por medio de la promoción de la sana convivencia de las familias de las y los elementos policiales.

Desde esta Secretaría se trabaja en acciones integrales que fortalezcan el desempeño de las corporaciones policiales a través de la colaboración y apoyo en aspectos tan importante como la familia y el desarrollo personal.

-0-

La Primavera Oaxaqueña aliada de la visión empresarial que genera empleos: Salomón Jara

• Afirmó que la inversión por 117 mdp es ejemplo de que en Oaxaca hay condiciones para la inversión

Barrio La Soledad, Oax., 3 de agosto del 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz reconoció la confianza de la Cooperativa Cruz Azul, S. C. L. por mantener la inversión en el estado de Oaxaca, concretamente en la localidad de Lagunas, perteneciente al municipio de El Barrio de La Soledad en el Istmo de Tehuantepec.

Al inaugurar junto con la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el presidente del Consejo de Administración de Cooperativa Cruz Azul, S. C. L., Víctor Manuel Velásquez Rangel y la directora general de Hospitales Cruz Azul, doctora Lidia Moreno Castañeda, las nuevas áreas del nosocomio de la empresa en Lagunas Oaxaca que representan una inversión por el orden de los 117 millones de pesos, el Mandatario resaltó que esto es ejemplo de que en Oaxaca hay condiciones de productividad y sobre todo de certeza para que el sector empresarial invierta su capital en las ocho regiones del estado.

“La Primavera Oaxaqueña es aliada de la visión empresarial que cobija al pueblo y genera empleos para las familias de las ocho regiones. Por ello, reconozco a la Cooperativa Cruz Azul por su notable trabajo de muchas generaciones en bien de Oaxaca y en bien de todo México”, expresó.

Recordó que, desde la llegada de la Cooperativa a Oaxaca, en el año de 1941, se ha constituido como uno de los epicentros de desarrollo y productividad del Istmo y de todo el estado, así como un ejemplo de éxito, perseverancia y voluntad para demostrar la capacidad productiva de las y los oaxaqueños. 

“Hoy es un día para celebrar, porque Oaxaca cuenta con empresas de gran calado que son una plataforma de desarrollo y empleo para nuestra gente”, dijo el titular del Poder Ejecutivo local.

Afirmó que, con las nuevas instalaciones del nosocomio, la Cooperativa Cruz Azul no sólo refrenda su compromiso humanista con la planta trabajadora, sino que consolida su papel como líder en el mercado en el ramo de cementos hidráulicos a nivel nacional.

En su oportunidad, Víctor Manuel Velásquez Rangel, Presidente del Consejo de Administración se Cooperativa Cruz Azul, S. C. L. informó que las nuevas áreas del hospital de la factoría en Lagunas son el reflejo del compromiso de sus integrantes por contribuir al desarrollo y progreso del Istmo de Tehuantepec trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y con la comunidad.

*Hospital de vanguardia*

El nuevo hospital de la Cooperativa Cruz Azul, S. C. L. cuenta con tres quirófanos inteligentes, cada uno con su respectiva torre para intervención mínima. Además, posee tres mesas de cirugía y tres máquinas de anestesia que aseguran que cada procedimiento se lleve a cabo con la precisión y cuidado que los pacientes requieren.

De igual forma, en la Central de Equipos y Esterilización se instauraron estrictos estándares de limpieza y seguridad para garantizar la más alta calidad de los servicios.

Cuenta también con una nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales que reúne cinco incubadoras de última generación brindando un entorno óptimo para los recién nacidos que necesiten cuidados especiales, cada incubadora está equipada con la tecnología más avanzada. 

Asimismo, se renovó el Área de hospitalización equipándola con 18 camas eléctricas y colchones especiales que proporcionarán comodidad y cuidados excepcionales a las y los pacientes durante su recuperación y estancia.

El Hospital reforzó su área de Salud de la Mujer mediante un espacio de tecnología de punta de primer nivel, incorporando una nueva lámpara quirúrgica adaptable a cualquier procedimiento ginecológico.

Al área de Endoscopia se incorporó un innovador proceso de lavado de endoscopio, asegurando la máxima higiene y precisión en cada diagnóstico y tratamiento. Finalmente, se renovó el Área de cuneros donde las y los bebés recibirán las mejores atenciones y cuidados en un entorno cálido y acogedor 

-0-

Brinda Protección Civil información ante cierre de vialidad hacia la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de agosto de 2023.- El equipo de Respuesta Inmediata perteneciente a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), brinda recomendaciones a automovilistas que transitan en el entronque de Barranca Larga de la supercarretera a la Costa.

 

El personal brindó recomendaciones e indicaciones en materia de protección civil y prevención de posibles accidentes a las y los automovilistas, así como a turistas ante el riesgo de deslaves y atascamientos en el lodo a causa de la temporada de lluvias.

Cabe destacar que en días pasados, Protección Civil emitió un aviso preventivo por las complicaciones en el tráfico suscitadas por el paso de vehículos en la zona, principalmente en las desviaciones de terracería en San Vicente Coatlán y San Sebastián Coatlán, las cuales propiciaron el cierre de la circulación de manera indefinida.

De manera constante, la dependencia da puntual seguimiento a los diferentes proyectos del Gobierno Federal y Estatal que se realizan en la entidad, mismos que buscan comunicar, potenciar la economía y el turismo, y transformar las condiciones de vida de la población oaxaqueña. 

 

Con esta acción, la CEPCyGR brinda atención ante posibles situaciones de riesgo y refrenda su compromiso de estar al servicio de la población.

-0-

Continúan acciones para garantizar la gobernabilidad y seguridad en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de agosto de 2023.- Integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de Oaxaca, encabezados por el secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López, presentaron un balance de acciones realizadas en cumplimiento al compromiso del titular del Ejecutivo Estatal Salomón Jara Cruz de brindar paz con justicia al pueblo oaxaqueño.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Iván García Álvarez informó que, del 25 al 31 de julio de 2023, las corporaciones de esta institución realizaron 654 acciones estratégicas consistentes en 419 recorridos de seguridad y vigilancia, así como 235 operativos disuasivos denominados Zonas y Cuadrantes, Coordinado, Fortalecimiento, Interinstitucional, Control Migratorio, Refuerzo Mixteca y Guelaguetza.

Producto de ello fueron detenidas 99 personas por diversas faltas administrativas y la presunción de delitos del Fuero Común y Federal. Así también, se aseguraron 148 vehículos de los que 18 contaban con reporte de robo; nueve armas de fuego con 25 municiones, nueve armas de fuego y siete cargadores; 82 dosis de presuntas drogas como cristal, cocaína y marihuana; al igual que una báscula gramera.

En cuanto a la seguridad penitenciaria, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social Roberto Claudio Castillo Ramírez dio a conocer que se realizaron 13 decomisos en 78 revisiones; se retiraron 132 objetos y sustancias prohibidas en los Centros Penitenciarios.

Así también, en cumplimiento de los ejes rectores para la reinserción social, se involucraron al menos a 3 mil 710 Personas Privadas de la Libertad (PPL) en actividades laborales, mil 850 en actividades deportivas y les fueron brindadas 766 atenciones en materia de salud. Esto, mientras que 535 PPL se encuentran inscritas en distintos niveles educativos.

Con ello y con el respaldo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), a cargo de Karina Barón Ortiz, la actual administración estatal mantiene los trabajos para garantizar un ambiente de paz y tranquilidad en las ocho regiones del territorio oaxaqueño.

-0-

Antonino Morales Toledo refuerza su compromiso con la ciudadanía y los principios de la 4T

Tlalixtac de Cabrera, Oax., En una reunión con el equipo de trabajo de la Secretaría de Administración, el titular de la dependencia, Antonino Morales Toledo, reafirmó su compromiso inquebrantable con los principios de honestidad, austeridad y transparencia, fundamentales en este gobierno para brindar un trato justo y de calidad a la ciudadanía.

Antonino Morales Toledo, secretario de Administración, destacó la importancia de trabajar de manera firme y leal a los principios de la Cuarta Transformación (4T), desde su nombramiento, ha mantenido una visión clara de contribuir al progreso y bienestar del estado, impulsando acciones que fortalezcan la confianza de la población en las instituciones gubernamentales.

Con el lema “Somos un pueblo transformando su historia” y bajo el espíritu de la “Primavera Oaxaqueña”, el secretario de Administración destacó que las y los servidores públicos son quienes deben ayudar al pueblo oaxaqueño, bajo esa primicia destacó que el manejo de los recursos públicos son pilares fundamentales para lograr una administración transparente y responsable.

El titular de la dependencia aseguró que el trabajo en equipo, la apertura al diálogo con la ciudadanía y el impulso de políticas inclusivas son esenciales para alcanzar los objetivos trazados. Además, reiteró la importancia de escuchar las necesidades de la población y trabajar en conjunto para encontrar soluciones efectivas.

-0-

Vacaciones de Verano 2023: estas son las playas más sucias en México

EL PAÍS

SEBASTIÁN PADRÓN JARAMILLO

México – 02 AGO 2023. Frente a las vacaciones de verano 2023 y a unos días de haberse concluido el ciclo escolar para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria en todo el país, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre más de una decena de playas que rebasaron el límite máximo de bacterias.

De acuerdo con la dependencia federal, tras un análisis de más de 2.100 muestras de agua de mar en los 17 estados que rodean a todo México por el Pacífico y el Atlántico, se detectaron 14 playas con un alto índice de enterococos. Este muestreo se realizó en más de 200 playas con el fin de proteger la salud de turistas nacionales e internacionales.

Hace un año, durante el periodo de Semana Santa, algunas de las playas que nombró el informe, en el noroeste y sureste de la Repúbllica Mexicana, también fueron señaladas por tener alto índice de bacterias con materia fecal.

En coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APRS), el monitoreo y análisis tuvo como objetivo la búsqueda de la bacteria Enterococcus faecalis para determinar las playas que son aptas para uso recreativo durante el verano 2023.

“El total de playas monitoreadas en este segundo periodo vacacional fueron 289, de las cuales 275, es decir 95%, son consideradas aptas pues se encuentran debajo del límite máximo de los 200 enterococos en 100 mililitros de agua”, detalla un comunicado de la dependencia federal del Gobierno de México.

¿Cuáles son las playas más sucias de México?

Luego del muestreo, la Cofepris señaló a 14 playas ubicadas en seis entidades, desde Baja California hasta Veracruz, que tienen el máximo de bacterias. El siguiente listado detalla cada una por Estado:

En Rosarito y Tijuana, Baja California: Rosarito, Rosarito I y Tijuana.

En Tapachula, Chiapas: Linda y Escolleras.

En Acapulco y Zihuatanejo, Guerrero: Caletilla, Hornos Tlacopanocha y playa principal.

En Puerto Vallarta, Jalisco: Oasis.

En Puerto Escondido, Oaxaca: Puerto angelito y playa principal.

En la zona centro de Veracruz, Veracruz: Pelícano y Regatas.

¿Qué enfermedades puede ocasionar la bacteria Enterococcus faecalis?

Los enterococos son microorganismos anaerobios facultativos grampositivos; esto significa que generalmente son patógenos y pueden desarrollarse con o sin presencia de oxígeno. Además, pueden causar infecciones como endocarditis (un tipo de infección en el revestimiento interior del corazón que afecta a las válvulas cardíacas), infecciones urinarias e intraabdominales, prostatitis, celulitis e infecciones de las heridas, así como bacteriemias (presencia de bacterias en el torrente sanguíneo). La Comisión ha exhortado a la población a mantener las playas limpias durante la temporada vacacional.

Ejecuta Fiscalía de Oaxaca orden de aprehensión por feminicidio ocurrido en Salina Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax., a 2 de agosto de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión contra un hombre identificado como E.R.A., por el delito de feminicidio cometido en Salina Cruz, el pasado 30 de julio.

En la fecha antes mencionada, la FGEO fue alertada sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer, a un costado de la carretera federal 200 en un terreno baldío a la altura de la colonia “La Hacienda” de Salina Cruz.

Ante ello, la institución realizó un despliegue de un equipo multidisciplinario para llevar a cabo las primeras diligencias, así como obtener información sobre los hechos.

De acuerdo con las investigaciones, el imputado habría discutido con la víctima y posteriormente tomó un objeto corto contundente (machete) con el cual la golpeó, lesiones que ocasionaron la muerte de G.Z.M.

Por estos hechos, la Vicefiscalía Regional del Istmo, inició las indagatorias que permitieron obtener del Juez la orden de aprehensión contra E.R.A., misma que fue ejecutada este martes 1 de agosto, por lo que el imputado fue puesto a disposición del Ministerio Público.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca prioriza la investigación de los delitos contra la mujer, por lo que cuenta con un equipo multidisciplinario que realiza las indagatorias con perspectiva de género, esto con el objetivo de brindar mejores resultados a las víctimas directas e indirectas para garantizarles un adecuado acceso a la procuración de justicia.

Imparte PJEO capacitación a jueces sobre desaparición forzada y órdenes de protección

OAXACA. Como parte de la jornada de capacitación que el Poder Judicial del Estado imparte a juezas y jueces en materia civil, familiar y mixta, se abordaron los temas Desaparición forzada a cargo de la defensora adjunta de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Luz María Hernández Ramírez y Órdenes de protección, por la abogada Elizabeth Benítez Cristóbal, experta en protección y defensa de los derechos humanos con especial énfasis en derechos de las mujeres y niñas.

Ante los retos y modificaciones que implica el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en el que se impulsa la oralidad, la justicia digital, el respeto a los derechos humanos y la protección de personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, el cual entrará en vigor en el año 2027, las especialistas destacaron la importancia de sumar esfuerzos en estos temas sensibles para la sociedad.

Sobre las órdenes de protección, la directora del área de documentación y litigio estratégico de casos de la organización civil feminista Lilas A.C, puntualizó que son un derecho de todas las mujeres y niñas como mecanismos urgentes de protección que se aplican en función del interés superior de la mujer en situación de violencia, o bien, en riesgo de sufrir violencia y establece un conjunto de acciones de prevención y protección por parte de las autoridades.

Benítez Cristóbal señaló que la violencia de género contra las mujeres es un asunto de derechos humanos que tiene repercusiones que afectan a toda la sociedad; en este sentido, el Estado es el principal responsable de brindar protección a las mujeres, pues no se trata de situaciones aisladas, sino que trascienden en diferentes ámbitos.

Por su parte, la defensora adjunta de la DDHPO, dio a conocer que la desaparición forzada de personas se ha convertido en un problema mundial donde se viola toda una gama de derechos humanos. En este sentido, resaltó que juezas y jueces deben garantizar los derechos a la identidad y personalidad jurídica de la víctima, así como el otorgar las medidas necesarias para la protección a los familiares.

El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, consta de mil 191 artículos divididos en 10 libros. Los poderes judiciales del país tendrán hasta el 2027 para adoptar las modificaciones necesarias que permitan la entrada en vigor de esta legislación.