Despliega Guatemala a Ejército en frontera con Chiapas

REFORMA

Mariana Morales

Chiapas, México (24 septiembre 2023) .Mientras en México la Federación y el Gobierno estatal llevan semanas sin informar si han actuado contra los sicarios que aterrorizan a la población en la región fronteriza de Chiapas con Guatemala, en este país centroamericano sí desplegaron desde el pasado 21 de septiembre a elementos del Ejército y de la Policía Nacional Civil de forma permanente para contrarrestar la narcoviolencia.

El despliegue fue presumido por el Ejército de Guatemala a través de fotografías en las que se registró a los elementos y vehículos blindados por calles del Municipio de Tacaná, perteneciente al Departamento de San Marcos, a dos horas de Motozintla, Chiapas.

El Coronel guatemalteco, Javier García, del Ministerio de Defensa Nacional, dijo a Grupo REFORMA que la respuesta gubernamental fue tras amenazas de supuestos integrantes del narcotráfico de cruzar a la región y causar la misma violencia que, hasta ahora, mantiene paralizado el comercio, con desabasto de productos y extorsiones al lado mexicano.

“Tuvimos denuncias de que han recibido amenazas de supuestos integrantes de cárteles mexicanos, de que estos van a cruzar el límite político internacional y van a venir a generar violencia a las comunidades”, expresó.

“Hubo reunión de coordinación con gobernación departamental de Tacaná y se llegó al acuerdo de hacer una operación interinstitucional entre el Ejército de Guatemala y la Policía Nacional Civil para tener presencia preventiva y permanente. Es el único poblado (cercano a México) del que hemos recibido por ahora este tipo de denuncias, esto es para reforzar la seguridad”.

En el resto del límite fronterizo entre México y Guatemala, dijo que hay destacamentos, patrullajes y coberturas, pero por lo que denunciaron los pobladores se decidió concentrar una cantidad “considerable” de soldados.

“Van a permanecer ahí un tiempo (el Ejército), aún no hay una definición de hasta cuándo estarán ahí, lo que se busca es asegurarse que no habrá ningún tipo de hostilidades por parte de estos grupos”, añadió.

Contrario al vacío en las calles en México y los bloqueos carreteros, en esta zona el comercio sigue abierto y también las clases presenciales.

Incluso, se reportó que algunos productos básicos que se están comprando en Chiapas provienen de Guatemala.

Atestigua FUCO, Firma del Acuerdo de Unidad de Claudia Sheinbaum con Oaxaca

*Oaxaca de Juárez, Oax.- 24 de septiembre de 2023.-* Militantes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, (FUCO), participaron en el encuentro “la Esperanza Nos Une”, que presidió aquí, la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación Claudia Sheinbaum Pardo, en el Auditorio Guelaguetza.

Las y los referentes de FUCO, también dieron la bienvenida al presidente nacional de morena Mario Delgado, quien, junto a Sheinbaum, encabezaron la Firma del Acuerdo de Unidad para la Transformación, con destacadas personalidades oaxaqueñas.

El presidente de FUCO Gherardy Orozco Martínez señaló que la movilización es para refrendar el gran compromiso con la transformación del país y qué mejor hacerlo en la capital del estado, para demostrar una vez más que Oaxaca y sus regiones, respaldan a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, toda vez que representa la esperanza de seguir transformando a México.

Martínez Orozco sostuvo que FUCO es la organización aliada de la 4T, con mayor fuerza y presencia en el estado, por lo que, la visita de la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, es una oportunidad para reiterar que el Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, que nació en el Istmo de Tehuantepec, le refrenda su total respaldo y apoyo.

De su parte, el referente estatal de FUCO Pedro Bladimir Vásquez López, afirmó que los valores y principios de la Cuarta Transformación, los abandera la ex jefa de gobierno, “es tiempo de las mujeres, la Doctora Claudia Sheinbaum, es una mujer de firmes ideales, de lealtades, compromiso y capacidad, que seguirá la lucha social y la defensa de los derechos y las libertades”, dijo.

Es importante mencionar que las y los militantes de FUCO, fueron testigos de la Firma del Acuerdo de Unidad para la Transformación, en

 un ambiente de fiesta y algarabía, en donde también coincidieron en decir que la Doctora Claudia Sheinbaum con su experiencia y trayectoria política, es la líder para continuar escribiendo la historia de la transformación de México.

Silencia Sheinbaum silbidos contra ex priistas en Oaxaca

REFORMA 

Cd. de México (24 septiembre 2023) . De gira por Oaxaca y después de dos días de silbatinas por la incorporación de ex priistas a la llamada Cuarta Transformación, la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum llamó a sus simpatizantes a valorar el aporte de políticos y organizaciones que se sumen a su movimiento.

Antes de iniciar su mensaje en el Auditorio Guelaguetza, en Oaxaca, la coordinadora de la 4T, Claudia Sheinbaum, tuvo que llamar a los simpatizantes a guardar silencio en dos ocasiones debido a las silbatinas contra ex priistas como Eviel Pérez y Mariana Benítez.

Entre los invitados a la Firma del Acuerdo de Unidad por la Transformación de Oaxaca se encontraban los ex priistas Eviel Pérez Magaña, ex Secretario de Desarrollo Social y aspirante a la Gubernatura de Oaxaca; y Mariana Benítez, ex subprocuradora y ex presidenta del Congreso local.

“Me van a escuchar, ¿sí o no?”, tuvo que preguntar Sheinbaum para dar su mensaje.

En su exposición narró las dudas que en diferentes momentos ha generado la incorporación de políticos y agrupaciones distintas a las que históricamente han acompañado el movimiento de Andrés Manuel López Obrador.

“¿Ustedes creen que personas de otros partidos políticos quieran apoyar al movimiento? Pues resulta que sí. En 2017, López Obrador convocó a mucha gente que no era del movimiento a que se incoporaran, algunos de otros partidos políticos, priistas, panistas, perredistas, que decidieron abandonar sus partidos y entonces se abrió el movimiento. Les pregunto entonces, ¿el Presidente abandonó sus principios? No, como Presidente ha cumplido.

“Cuando se ganó 2018, no teníamos mayoría calificada en diputados y senadores, y Mario Delgado que entonces era coordinador de la bancada de Morena trajo a varios diputados que eran de varios partidos políticos, con eso se logró que hoy la pensión esté en la Constitución y ningún presidente o presidenta pueda quitarle a los adultos la posibilidad de que no la tengan. Se lograron cambios constitucionales para beneficio del pueblo de México, ahora nos toca una batalla fundamental, ganar el 2024”, destacó Sheinbaum.

La próxima abanderada presidencial de Morena-PT-PVEM preguntó cuál era la razón de continuar el movimiento de la 4T.

“¿Por qué queremos que siga la transformación? ¿Para que llegue una mujer? No, queremos que continúe la Cuarta Transformación para que no haya marcha atrás, que no haya regresiones, que nunca más el Gobierno de México represente a unos cuantos, sino que represente al pueblo”, arengó Sheinbaum.

“Además de partido político, somos un movimiento social, sabemos que para que haya organización tenemos que seguir movilizándonos, por eso estamos visitando los estados, para tomar protesta a los comités de la defensa de la transformación en los estados”, dijo.

Acompañaron a la aspirante presidencial morenista, los dirigentes de Morena, Mario Delgado; y del PVEM, Karen Castrejón, así como el coordinador de vocerías de la 4T, Gerardo Fernández Noroña.

Entre los invitados a la firma del acuerdo en Oaxaca participaron los empresarios Salvador Flores, de Chocolates Mayordomo; y Víctor Javier López, de la Asociación de Distribuidores de Automotores,

Las artistas Natalia Cruz, Georgina Meneses y Martha Toledo, y el activista estudiantil Gadiel Alessandro, activista; así como el Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez, Cristian Eder Carreño.

También pasó en Sinaloa

Apenas ayer, en Sinaloa también la aspirante Claudia Sheinbaum tuvo que intervenir para calmar los gritos de presentes por su rechazo a la incorporación de priistas y panistas a Morena.

En la gira llamada “La esperanza nos une”, el ambiente festivo de música de banda cambió por gritos y rechiflas cuando el Gobernador Rubén Rocha exaltaba la adhesión de políticos de otros partidos.

“¡Fuera PRI! ¡Fuera PRI!” gritaba la gente en coro al momento en que los priistas aparecieron en el templete donde estaba Sheinbaum, Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, el dirigente nacional morenista Mario Delgado y el Gobernador Rocha, entre otros.

Algunos de los nuevos militantes que desfilaron en el acto de Sheinbaum fueron Ricardo Madrid Pérez, Cinthya Valenzuela y Coni Zazueta, así como los diputados locales Gloria Himelda Félix y Feliciano Chano Valle.

En la lista de adherencias a Morena también estuvieron Faustino Hernández, Jesús Valdés Palazuelos, Fernando Pucheta y Marcos Osuna.

El narco como la gran fábrica de México: lecciones del polémico artículo de ‘Science’

EL PAÍS

ARNOLDO KRAUS

24 SEPT 2023 – Science es una de las grandes revistas dedicada a ciencia y a otros temas. Por su prestigio mundial, publicar en ella es meta de la inmensa mayoría de los científicos. Science es la revista de la American Association for the Advancement of Science. Fundada en 1880 ve la luz cada semana. Debido a la sapiencia de su grupo editorial es muy improbable, sino es que imposible, ser recipiendaria de noticias falsas -fake news-, la nueva pandemia cuya vigencia in crescendo y capacidad de desinformar crece sin coto.

Su factor de impacto, i.e., instrumento utilizado para comparar revistas y evaluar su importancia y repercusión dentro de la comunidad científica es enorme. Science es una de las revistas más respetadas en el mundo. En la sección Latest News (Últimas noticias) se abordan diversos temas, inter alia, Amazonas, el mundo de los vaqueros, datos sobre medusas, difteria, la cantidad de cosas (stuff) acumuladas para vivir, etcétera. El 21 de septiembre publicaron un texto acerca de los cárteles del narcotráfico en México y sus vínculos con la violencia.

De acuerdo con la investigación y la interpretación de Sara Reardon, autora del texto -Cutting cartel recruitment could be the only way to reduce Mexico´s violence- el narco es el quinto empleador de México. Aunque es imposible hablar de “números duros”, en sus filas “laboran” aproximadamente 175.000 personas y, cada semana se suman 350. Tal y como me lo han explicado dos profesores universitarios, uno afincado en Chilpancingo, otro en Chihuahua, la realidad económica aplasta: cuando terminan sus estudios los jóvenes universitarios o no encuentran empleo, o el salario magro e insuficiente los orilla a buscar otra fuente de ingresos. Supervivencia es la realidad. Emplearse es la necesidad. Binomio incontestable: sobrevivir y mantener a la familia es vital.

La realidad de los cárteles no sólo es realidad: es supervivencia y es un retrato preclaro de la política mexicana de las últimas décadas. Ninguno de nuestros putrefactos partidos políticos, PRI, PAN, PRD, Morena y anexas ha cumplido: ni han generado empleos suficientes, ni han protegido la salud de 50 millones de connacionales, ni han respaldado a los familiares de los desaparecidos, ni han dejado de expulsar a nuestros héroes trabajadores, los indocumentados, que arriesgan sus vidas en busca de soluciones al cruzar la frontera norte; las remesas de ese grupo, a pesar de la apreciación del peso frente al dólar, siguen siendo indispensables para evitar que nuestro país siga hundiéndose.

Rafael Prieto Curiel, expolicía de Ciudad de México, encargado del estudio puntualizó: “Ni a través de los tribunales ni a través de las cárceles. La única forma de reducir la violencia en México es cortar el reclutamiento de los cárteles”, aseveración veraz a la cual debe agregarse una cuestión insoslayable, ¿cuántos políticos mexicanos han tenido o tienen vínculos con el narcotráfico? Brete complejo, de nuevo real.

Comparto algunos datos del artículo. La organización criminal pierde 200 miembros cada semana; se calcula que 37% de los activos de los grupos de narcos en la década pasada fueron asesinados o encarcelados. En ese mismo período se agregaron 7000 nuevos activos: la cifra de reclutas en acción aumentó de 115.000 a 175.000. En nuestro país hay 150 cárteles; su capacidad empleadora es similar a la de Oxxo, una de las empresas que genera más trabajos. Por último, para incrementar nuestro desasosiego, se calcula que, en 2027 los cárteles crecerán 26% más y habrá 40% más víctimas.

La política, “abrazos, no balazos”, así como nuestra capacidad para exportar presidentes, Ernesto Zedillo, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari -¿será el “gen azteca” el responsable?- mina esperanzas. ¿Saldrá México del barranco? No lo creo. Hay dos grandes soluciones. Ninguna se cumplirá: contar con políticos cuyo oficio sea ético y aumentar oportunidades de trabajo bien remuneradas.

México como México. La realidad aplasta: convivimos con 150 cárteles, la mayoría made in Mexico.

Déficit 2024 iremos al despeñadero.

Juan Manuel López García.

Formalmente arrancó el proceso electoral en México y, con ello, la saturación de fake news. Desde el siglo IV a.C. Platón intentó alejar a la política de la falsedad. Criticó a los sofistas, malabaristas del argumento, que adaptaban su discurso imitando al conocimiento verdadero para crear imágenes falsas pero convincentes. Ahora, veinticinco siglos después, la inteligencia artificial (IA) es la madre adoptiva del sofisma.

La IA permite crear imágenes, audios y videos deepfake que pueden mostrar, por ejemplo, a un candidato “pronunciando” un discurso atroz y ganarse el repudio de los votantes. Ya sucedió: un video falso de Paul Vallas, candidato a la alcaldía de Chicago, expresando su apoyo a la brutalidad policial le costó las elecciones el pasado febrero.

En México, hace unos días se difundió un audio donde supuestamente Marcelo Ebrard pide a sus simpatizantes apoyar a Xóchitl Gálvez. El excanciller asegura que es falso y que fue generado mediante IA. Esto es solo el principio, de aquí en adelante “vamos a ver volar vacas”.

Resulta que el paquete económico que presentó López para 2024 es verdaderamente preocupante, primero porque las cifras que ahí aparecen son aterradoras y dejan ver claro que a corto plazo se vislumbra, salvo un milagro, una gran crisis económica, por lo que la pregunta que surge es, sí le tronará la bomba de tiempo a este gobierno o al que resulte electo, no importa el partido político, en el 2024.

La preocupación inicia cuando, según se desprende de los propios presupuestos presentados, se pretende tener, en el mejor de los casos, un déficit de casi dos billones de pesos, los cuales, para cubrirlos tendrán que ser mediante la contratación de deuda pública, la cual por cierto en los últimos cinco años ha crecido en forma exponencial. Solo veamos, es del triple de la contratada por Vicente Fox, casi el doble de la de Felipe Calderón, y un 53% más que la de Peña Nieto.

La deuda es tan descomunal que de cada cinco pesos que se vayan a gastar el próximo año, al menos uno provendrá de endeudamiento, por lo que al finalizar el sexenio de López arrastraremos un endeudamiento que se incrementó en 6.5 billones de pesos. Nada mal para alguien que durante su campaña y al inicio de su sexenio prometió que no endeudaría más al país, cuando decía: “No nos vamos a endeudar como los gobiernos anteriores que saquearon a México”.

Dicen los voceros del gobierno que eso es falso, sin embargo, de acuerdo a los propios reportes publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en diciembre de 2018 se adeudaban 10.7 billones de pesos y terminaremos el sexenio debiendo 16.6 billones de pesos. ¿Entonces quién miente?

Estas cifras demuestran que durante el sexenio de López la deuda pública se incrementará en un 59% destinándolo a sus obras faraónicas prioritarias y lo peor, tirando dinero a raudales al apoyar las empresas quebradas de Pemex y la CFE; además el gasto en los programas de Bienestar crece un 25.2% y en Energía 273.2%, gasto que provoca ese déficit descomunal.

Se reduce casi a la mitad el gasto en Salud y quitan recursos a las farmacias del ISSSTE, a las Guarderías del Seguro Social, a la Red Nacional de Transmisión de la CFE, y quitan más de mil millones de pesos al mantenimiento de la Planta de Energía Nuclear de Laguna Verde. Ya sabemos que a Morena le gusta ahorrar en el gasto de mantenimiento, como quedó demostrado en el grave accidente del Metro de la Ciudad de México, pero ahora reducir el mantenimiento a una planta nuclear está de miedo. Recordemos Chernóbil en 1986. Por otro lado, en los renglones de Educación, Seguridad y Protección Ciudadana el incremento es de solo el uno por ciento.

Como podemos observar, el déficit y por ende endeudamiento necesario no reunirá el mandato constitucional inserto en la fracción VIII punto 1 del artículo 73 de nuestra Carta Magna que establece que: “ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos o, en términos de la ley de la materia, los que se realicen con propósitos de regulación monetaria, las operaciones de refinanciamiento o reestructura de deuda” y lógicamente que utilizar el endeudamiento para el gasto corriente, aumento a las prestaciones de los programas sociales. El Citybanamex considera que el presupuesto parece diseñado para ganar elecciones de 2024. Un ducto de escupe dinerales para llenar las urnas de agradecimento y obras como el Tren Maya que nunca será negocio, o las enormes transferencia de dinero a Pemex, no reúnen ese requisito constitucional, por lo que, de aprobarse mayoriteando por parte de Morena, en las Cámaras del Congreso de la Unión, se podrá promover una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al no corregir la medida drástica de la programación del déficit del 2004 iremos al despeñadero.

Jugadas de la Vida.

El presupuesto de programas sociales pasó de 281,000 millones de pesos en 2019 hasta 623, 000 millones de pesos en 2023.

Twitter: @Juanmalogar

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia de 15 años contra cuatro responsables del delito de despojo cometido en el Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax., a 20 de septiembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una sentencia condenatoria de 15 años de prisión en contra de cada una de las cuatro personas identificadas por las iniciales E. G. A., D. M. G., U. V. V. y K. M. V., responsables del delito de despojo agravado, cometido en la región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con lo establecido en la causa penal, los sucesos ocurrieron el 30 de enero de 2023, cuando la víctima (S. F. D.) se encontraba en su domicilio localizado en la colonia Aguascalientes del municipio de Santa María Jalapa del Marqués.

Al lugar llegaron los responsables y se apoderaron del bien inmueble, situación por la cual, la víctima acudió ante la FGEO para denunciar los hechos; derivado de esto, se inició la investigación correspondiente, a cargo de la Vicefiscalía Regional del Istmo.

Luego de reunir los datos de prueba para respaldar la acusación en contra de los imputados, el Juez evaluó dicho aporte del Ministerio Público y dictó sentencia condenatoria de 15 años de prisión para E. G. A., D. M. G., U. V. V. y K. M. V., además de estar obligados a la restitución del bien inmueble y el pago de más de 600 mil pesos por concepto de reparación del daño.

El daño patrimonial es una conducta criminal que afecta a nuestra entidad, por lo que la Fiscalía de Oaxaca realiza labores judiciales puntuales para que la procuración de justicia permita a las víctimas tener certeza y tranquilidad en este tipo de casos.

Entre aplausos, Cártel de Sinaloa desfila en Chiapas

Grupo REFORMA

Tapachula, México (23 septiembre 2023) . Entre gritos de ¡Puro Sinaloa! aplausos y chiflidos, pobladores que mantenían un bloqueo se replegaron a orilla de la carretera para ver desfilar a integrantes del Cártel de Sinaloa, a bordo de camionetas en la vía que va de la localidad San Gregorio Chamic a Frontera Comalapa, Chiapas, frente a Guatemala.

Los delincuentes iban encapuchados, portaban armas de alto poder y chalecos antibalas.

Un habitante contó que es la primera vez que sucede eso en la región y a plena luz del día.

También narró que las vías carreteras siguen bloqueadas y que el camino que va de La Trinitaria a Lagos de Montebello, es el único que hoy fue liberado.

De acuerdo con denuncias ciudadanas este viernes 22 de septiembre se quedaron sin luz en Frontera Comalapa, lo que causó preocupación de personas que tienen familiares en esa localidad.

Asimismo, señalaron que no cuentan con los servicios básicos ante las pugnas entre grupos del crimen organizado.

“Mi mamá y mis hermanas están allá, ya no hay comida, no hay gas, transporte, nada estamos preocupadísimos por la situación”, externó Damaris Ramos.

En tanto, cuatro personas fueron ejecutadas por presuntos integrantes del Cártel Jalisco en San Gregorio Chamic, justo donde hoy sucedió el desfile de integrantes del Cártel de Sinaloa.

Con más de 21 mdp, impulsa Jara Cruz el desarrollo y bienestar de Santa María Jacatepec

Santa María Jacatepec, Oax. 23 de septiembre de 2023.- Para avanzar en la ruta de la transformación de los pueblos y comunidades del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz, anunció una inversión de 21 millones 353 mil pesos para atender y fortalecer, a través de diversos programas y acciones, la salud, alimentación, conectividad carretera, apoyo al campo, vivienda, entre otros, en beneficio de las y los habitantes de este municipio.

 

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Mandatario Estatal expresó que a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, se busca la Reparación Histórica de los Pueblos que conforman uno de los ejes de su gobierno. 

“Estamos construyendo un modelo de gobierno que trabaja, que es sencillo, humilde, pero sobretodo que deja los lujos a un lado; un gobierno que atiende las necesidades de los pueblos, donde no hay gestores, sino por el contrario, una relación directa”, dijo Salomón Jara junto al presidente municipal Gadiel Rogelio Rodríguez Gómez y agentes municipales. 

Ante representantes de la cabecera municipal y de las 28 comunidades de este municipio de la región de la Cuenca del Papaloapan, el titular del Ejecutivo estatal informó que la Dirección de Vivienda Bienestar destinará cerca 435 mil pesos en acciones de vivienda para las familias que más lo requieren, y para contribuir a la conectividad de la población, Caminos Bienestar (Cabien) aplicará 10 millones de pesos para la pavimentación de la carretera Santa Sofía con entronque a Tuxtepec.

Toda vez que una de las prioridades del Gobierno Estatal son las niñas y niños, el Sistema DIF Oaxaca a través de los programas Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, Alimentación Escolar, Atención a los Primeros 1000 días y el subprograma Comedores Populares para el Bienestar se ejercerá un millón 854 mil 203 pesos.

Comprometido con el campo, Salomón Jara indicó que la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoyó a 390 productores para cubrir 453 hectáreas de maíz por un monto de 3 millones 921 mil 605 pesos y se determinó apoyar el proyecto de infraestructura ganadera con una inversión de un millón 263 mil pesos, además de otorgar un subsidio que en suma dan 4 millones 197 mil 356 pesos.

Para atender la salud de la población a través del abastecimiento de medicamentos e insumos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invertirán un millón 317 mil 477 pesos, lo que permitirá fortalecer la operatividad de las casas y el centro de salud de Santa María Jacatepec. 

La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) también refrendó el apoyo a jefas madres de familia a través de la Tarjeta Margarita Maza, además de acercar las Caravanas Bienestar que ofrecen atención y diversos servicios a la población. 

En fortalecimiento a la educación, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) equipará 6 centros educativos, 3 de medio superior, 2 primarias y 1 secundaria, y realizará la construcción de 2 aulas tipo regional, así como un módulo de sanitarios, con una inversión de 2 millones 535 mil 974 pesos. 

En este encuentro se informó a la población que la Secretaría de Finanzas (Sefin) ha depositado a las arcas municipales 615 mil 228 pesos del Fondo Compensatorio, a fin de que se ejerzan en acciones prioritarias para beneficio de sus habitantes. 

Cabe resaltar que a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se otorgarán estímulos fiscales para la certificación de policías. 

En tanto, el presidente municipal de Santa María Jacatepec, Gadiel Rogelio Rodríguez Gómez resaltó el compromiso y trabajo que ha demostrado el Gobernador en estos primeros meses al frente del Ejecutivo Estatal 

“Hoy, este municipio y su gente se siente halagado con su presencia; quiero reconocer de manera muy especial al Gobernador, gran compañero y amigo, que está haciendo un excelente trabajo en el estado; el pueblo de Jacatepec se siente satisfecho de respaldar su proyecto”, concluyó el edil. 

-0-

Los nuevos obstáculos de los migrantes para alcanzar la frontera: “En bus nos roban y nos extorsiona la policía”

EL PAÍS

JORGE VAQUERO SIMANCAS

México – 23 SEPT 2023. Tras llegar a México desde Ecuador, Pedro le da vueltas a cómo llegar a la frontera con Estados Unidos. Mira la cazuela de arroz que una compañera hace sobre unas brasas a las afueras de la Central de Autobuses del Norte, en Ciudad de México, poblada este viernes de decenas de tiendas de campaña instaladas por migrantes junto al asfalto que rodea el edificio. De repente, vuelve y responde: “Eso es lo que estamos aquí craneando (pensando). Si nos vamos en el bus tenemos que pagar las alcabalas (pagos a policías) y unos amigos que se fueron en bus dicen que a uno le quitan entre 500 y 400 pesos varias veces”. La otra opción le parece más dura: “Si nos vamos en el tren, sé que no vamos a pagar nada, pero corremos el riesgo de que nos pase algo”.

La situación de Pedro, de 31 años, es la de muchos migrantes que se han instalado cerca de la estación de autobuses. Se han trasladado aquí después de que Ferromex, la empresa propiedad de Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México, detuviera el pasado martes numerosas rutas de tren por la presencia de hasta 4.000 migrantes en sus vagones que querían llegar al la frontera norte del país. A esto se le suma que Maru Campos, la gobernadora del Estado de Chihuahua —una de las puertas de entrada a Estados Unidos— ha llegado este viernes a un acuerdo con la empresa ferroviaria y el Instituto Nacional de Migración para disuadir a los migrantes de trasladarse en tren por su región.

Las cifras de migrantes que intentan cruzar la frontera con Estados Unidos no para de subir y ha dejado números superiores a los de antes de la pandemia. Más de 91.000 personas miembros de una familia (al menos dos personas con parentesco directo que migran) fueron detenidas en agosto cuando instaban cruzar de forma ilegal, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Entre dudas sobre si tomar el tren o el autobús, Pedro sabe que el camino que lo ha llevado hasta Ciudad de México es el preludio de lo que le espera hacia la frontera. “En México el problema es la extorsión. Si viajas sin documentación, los policías te quitan el dinero; si no tienes dinero, te quitan el teléfono; y si no tienes nada, te devuelven para atrás, a la frontera con Guatemala”, explica. Denuncia que las autoridades saben que autobuses transportan a migrantes y los paran en varios puntos del trayecto. “Yo prefiero mil veces cruzar el Darién que cruzar México”, recalca.

Pedro, tras salir de Santo Domingo de los Colorados, ciudad ecuatoriana en la que vivía, cruzó toda Centroamérica y llegó a México por Tapachula, ciudad del Estado de Chiapas que hace frontera con Guatemala. Allí, el pasado lunes, un grupo de migrantes intentó entrar por la fuerza en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados a causa de las aglomeraciones de hasta 6.000 personas en su exterior.

El siguiente paso de este migrante es llegar a Estados Unidos. Pero el CBP One, una aplicación para pedir asilo en territorio estadounidense, “tarda mucho”. Pedro quiere llegar a Sonora, una región fronteriza que él considera más factible para entrar. “Nosotros estamos pensando mejor arriesgarnos a entregarnos a los policías estadounidenses en la frontera”, explica. Este método, que forma largas colas de migrantes que esperan a ser detenidos, consiste en que una vez capturados en territorio estadounidense, los migrantes pueden comprarse un transporte hasta casa de familiares o conocidos mientras esperan a ser procesados.

La embajada de Estados Unidos en México ya ha avisado a los migrantes que quieren usar esta vía de que pueden devolverlos a territorio mexicano tras ser detenidos. Las autoridades migratorias se amparan en el Título 8, que el presidente estadounidense, Joe Biden, endureció tras el fin del Título 42 que había decretado su predecesor, Donald Trump, para devolver a migrantes de forma rápida. Es lo que sucedió en Ciudad Juárez, localidad del Estado de Chihuahua que hace frontera con El Paso, en Estados Unidos. Allí, la Guardia Nacional desalojó a 300 migrantes que esperaban a cruzar la frontera en un campamento en el lecho del río Bravo.

La crisis migrante que afecta a todo el país en Estados como Chiapas, Chihuahua o Oaxaca, donde los albergues están colapsados, la conoce el migrante venezolano de 39 años Ricardo Álvarez. Duerme por fuera de la estación de autobuses en una tienda de campaña junto a su mujer, Lili Noguera (38 años), y su hijo Isaias. El niño de 7 años es la razón de que no quieran realizar el viaje en el tren conocido como La Bestia, que ha dejado numerosas muertes y mutilaciones a migrantes que han tratado de llegar a la frontera de Estados Unidos subidos en él. “A veces pensamos en irnos en el tren porque no tenemos recursos económicos, pero también es peligroso por el niño”, explica Álvarez.

Están ahorrando para pagar los 1.500 pesos que, según ellos, cuesta el autobús hasta la frontera. Pero también han conocido la cara amarga de la extorsión. “En varias ocasiones los policías nos han bajado y nos han hecho pagar más por los pasajes”, denuncia Álvarez. Sin embargo, para ellos lo más duro no ha sido atravesar México. Desde que salieron por razones económicas de Barquisimeto, en Venezuela, su mayor dificultad fue atravesar la trampa mortal del Darién.

Ahora, mientras esperan a conseguir cita en el CBP One intentan ahorrar todo lo posible para pagar los billetes de autobús. “Estamos vendiendo chupetas y muchas personas por ahí nos colaboran con monedas y billetes”, dice Álvarez. Cada día comen en los puestos que hay en frente de la Estación de Autobuses del Norte, donde “ha llegado mucha gente después del paro de Ferromex”. Ahora, como la familia Álvarez-Noguera y el migrante ecuatoriano Pedro, muchas personas esperan su viaje la frontera de Estados Unidos, ya sea en el peligro que supone montarse en La Bestia o el riesgo de ser extorsionados tras horas de carretera en un autobús.

Lloviznas ligeras se pronostican para este sábado en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de septiembre del 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este sábado se prevén lluvias con intervalos de chubascos aislados en la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Mixteca, mientras que en la Costa, Sierra de Juárez, Istmo, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón se esperan lloviznas ligeras.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el potencial de lluvias con intervalos de chubascos, serán provocados por los canales de baja presión que continuarán en el interior del país.
El viento prevalecerá con dirección al norte de 30 a 45 km/h con rachas superiores a 60 km/h principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 32 grados.
Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.
Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
Mixteca, mínima de 16 y máxima de 31 grados.
Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 34 grados.
Sierra de Juárez, mínima de 11 grados y máxima de 28 grados.
Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 27 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Presenta Sego conversatorio Mi Paz y Yo en la UABJO

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de septiembre de 2023. Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de septiembre de 2023. En el marco del Día Internacional de la Paz que se celebra el 21 de septiembre, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, presentó el conversatorio Mi Paz y Yo ante estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Acompañado por la subsecretaria de Fortalecimiento Municipal, Yesenia Nolasco Ramírez, y los subsecretarios de Desarrollo Político, Diego Moisés Pérez de la Cruz y de Desarrollo Democrático, Carlos Perezcampos Mayoral, así como por la directora de la Facultad, Rocío Martínez Helmes, expresó que la paz se forja a través de ideales que permitan al ser humano reconocer, aceptar y respetar las diferencias de los demás, para vivir de forma pacífica y unida.

En ese sentido, subrayó que el Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, que presentó el Gobernador Salomón Jara Cruz, busca consolidar una política de armonía en la entidad, con el fin de que los conflictos se gestionen de otra manera.

Y es que les dijo, los conflictos, por los intereses, objetivos y puntos de vista, demandan soluciones que beneficien a las partes involucradas.

De esta manera, el Secretario llamó a la juventud para que se involucre desde el ámbito personal y profesional en una cultura de paz que promueva los valores.

En su oportunidad, el subsecretario Carlos Perezcampos Mayoral, quien atiende mesas de diálogo en la Secretaria de Gobierno para fomentar la paz entre los pueblos y comunidades, señaló que ante los conflictos agrarios que se presentan, se apuesta al diálogo y a la concertación de acuerdos entre las partes involucradas.

“Buscamos reculturizar a las personas; en las comunidades donde existen conflictos es complejo hacer entender que la violencia no es la solución a ningún problema, y que nadie pierde si pacta un acuerdo, ya que por el contrario, un conflicto se pierde cuando se agota el diálogo y se aplica la ley”.

De esta manera, exhortó a las y los estudiantes en derecho a regirse siempre con valores y principios y no traicionar su origen, su historia, ni a su Universidad donde dijo “se forjó un hombre ilustre para la humanidad, el más universal de las y los oaxaqueños, Benito Juárez”.

‘Ahoga’ ola migrante a los 34 mil efectivos

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (23 septiembre 2023) . El despliegue de elementos militares para contener la ola migrante rompió récord, pero no se traduce en resultados.

Anunciado como el antídoto al flujo de migrantes desde el sur hasta el norte del País, el despliegue castrense supera los 34 mil efectivos conforme el “Plan de Migración en la Frontera Norte y Sur”, de acuerdo con cifras oficiales del Gabinete de Seguridad.

Este nivel se mantiene desde el mes pasado, a raíz del aumento de los flujos migratorios, y representa un récord en lo que va del sexenio, ya que el máximo alcanzado era de 32 mil elementos en octubre de 2022.

Pero la expansión de migrantes se da no sólo en la frontera sur sino en estados del centro y norte del País.

Ayer, el Instituto Nacional de Migración junto con ejecutivos de Ferromex y la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, adoptaron medidas ante la emergencia y el desborde migratorio.

Se decidió bajar a migrantes que viajen en trenes y regresarlos en aviones y autobuses hacia el sur de México. Sin embargo, no especificaron cómo harán para tener los vehículos que retornen a migrantes ni dónde serán ubicados.

El Puente Internacional de Ciudad Juárez, Chihuahua, es uno de los más colapsados por la crisis.

El Gobierno federal se comprometió a realizar gestiones con Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales que se han internado en México.

El INM aceptó que hay una presión fuerte en Ciudad Juárez, Chihuahua; Piedras Negras, Coahuila; Tijuana, Baja California, y distintas fronteras de Tamaulipas.

El martes, Ferromex detuvo más de 60 trenes por las olas de migrantes y el INM anunció que enviará a agentes en las rutas férreas.

La estrategia de vigilancia militar ha sido desbordada. A principios de año, había 30 mil 817 federales asignados a la contención migratoria y, al 4 septiembre, sumaban ya 34 mil 158 elementos repartidos a lo largo de distintas rutas por el norte, centro y sur del País.

Las acciones de control migratorio se hacen mediante puntos de control y revisión, operativos y hasta redadas interinstitucionales en carreteras, plazas públicas y rutas ferroviarias.

En el sur del País, los puntos de mayor flujo migratorio son Tapachula y Tonalá, Chiapas; Salina Cruz, Oaxaca; Cárdenas, Tabasco, y Coatzacoalcos, Veracruz.

La Marina participa en el Plan Estratégico, principalmente en puntos establecidos en carreteras, aduanas y garitas, y en unidades operativas en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.

La Guardia Nacional también mantiene presencia operativa en las fronteras norte y sur, así como en aeropuertos y carreteras de jurisdicción federal.

El narco es el quinto empleador de México

EL PAÍS

JORGE VAQUERO SIMANCAS

México – 22 SEPT 2023 -El narco es el quinto empleador de México, con entre 160.000 y 185.000 personas, y la única manera de acabar con ellos pasa por evitar el reclutamiento de nuevos miembros. Los grupos criminales alistan a 350 personas a sus filas cada semana. Estas son las conclusiones de un estudio del Complexity Science Hub de Viena que ha publicado este jueves la revista Science. Una de las aproximaciones más ambiciosas a la difícil tarea de cuantificar en números el poder que los grupos criminales tienen en México.

El investigador encargado del estudio y expolicía de Ciudad de México, Rafael Prieto Curiel, ha sido claro: “Ni a través de los tribunales ni a través de las cárceles. La única forma de reducir la violencia en México es cortar el reclutamiento de los cárteles”. Los investigadores han combinado los datos de asesinatos, desapariciones, encarcelamientos y abandonos de las organizaciones criminales entre los años 2012 y 2022 para llegar a esta conclusión.

Uno de los datos más relevantes del estudio es que a pesar de los encarcelamientos de miles de delincuentes, el tamaño de estas organizaciones es mayor que hace 10 años. Las autoridades mexicanas meten en prisión a unos 6.000 miembros de los cárteles cada año. Sin embargo, los grupos criminales de México cuentan en 2022 con 60.000 integrantes más que en 2012. En total serían en torno a 175.000 integrantes, según el estudio, lo que colocaría a los cárteles como el quinto empleador de México, por encima de empresas como Pemex u Oxxo, y solo superado por FEMSA (embotelladora de Coca Cola), Walmart, Manpower y América Móvil.

Los resultados también ofrecen datos sobre cuantos integrantes tiene cada grupo criminal: casi dos de cada 10 personas del narco pertenecen al Cartel Jalisco Nueva Generación y uno de cada 10, al Cartel de Sinaloa. En estos datos solo se tienen en cuenta a personas vinculadas directamente con la violencia, y no a otras personas relacionadas con el narco, como los gestores financieros encargados de lavar el dinero.

Los cárteles también están perdiendo muchos miembros por la violencia. Los datos obtenidos por los investigadores reflejan que en un periodo de 10 años el 17% de las personas reclutadas mueren. Prieto afirma que a este ritmo de pérdida de integrantes, entre detenciones y asesinatos, los cárteles necesitan captar a 350 personas cada semana para evitar su colapso. Pero muchos de los que se unen al narco no lo hacen voluntariamente. El reclutamiento forzoso es el sistema más usado por los cárteles, y uno de los más dolorosos para las familias de los desaparecidos.

Si los reclutamientos de los cárteles se redujeran a la mitad, en 2027 su tamaño sería un 11% menor. “Matemáticamente, por tanto, una estrategia preventiva tiene mucho más éxito que una estrategia reactiva tradicional”, ha explicado Prieto. Esta visión positiva se contrarresta con otra mucho peor. Si los carteles siguen al mismo ritmo de reclutamiento y violencia, en 2027 podría haber un 40% más de muertes y las organizaciones crecerían un 26%.

El estudio se define como el primero en estimar en cifras “la caja negra” que supone el narcotráfico, ya que es muy difícil cuantificar su poder y conocer sus mecanismos por su importancia económica, social y política y su opacidad en todo el territorio mexicano. El director de la empresa de investigación de la delincuencia SciVortex, Eduardo Salcedo Albarán, explica que el modelo matemático obtenido por este estudio es “asombroso”, y que es un buen punto de partida para conseguir mejores sistemas para investigar a los cárteles en el futuro. Además, anima a los gobiernos de todos los niveles en México a probar estrategias diferentes para combatir el narcotráfico. “La parte más difícil es llevar estas ideas al mundo real”, ha sentenciado.

Aprobada, Ley de Prevención de Adicciones que contribuirá a la paz en Oaxaca: Haydeé Reyes.

San Raymundo Jalpan, Oax., 22 de septiembre, 2023.- Con la aprobación de la iniciativa impulsada por la diputada Haydeé Reyes Soto de la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, Oaxaca da un paso importante para evitar el crecimiento de las adicciones y la atención a la salud mental como consecuencia del consumo de sustancias psicoactivas; asimismo, robustece las políticas públicas con un enfoque de salud, indicó la legisladora y presidenta de la Comisión Permanente de Salud.

Reyes Soto destacó también que dicha Ley permitirá prevenir, atender y controlar las adicciones en etapas tempranas desde el seno familiar y con el apoyo de personal del sector salud, así como la participación de las áreas competentes de salud de los 570 municipios de la entidad, mediante un mecanismo de articulación interinstitucional permanente.

En ese contexto, la representante popular, apuntó que con la ley aprobada por la 65 Legislatura se aprovechará la notable experiencia del personal del sector salud, la cercanía de las instancias municipales y la enorme reserva de valores de las familias oaxaqueñas.

Reconoció tambien las aportaciones efectuadas por expertos del gobierno federal, estatal, académicos y de la sociedad civil en su conjunto, durante los dos foros que tuvieron lugar en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y otro más en la sede del Congreso del Estado, en los cuales mediante un ejercicio de Parlamento Abierto se enriqueció la iniciativa aprobada por congresistas de los diferentes partidos políticos.

Haydeé Reyes Soto subrayó el valioso respaldo de las integrantes de la Comisión Permanente de Salud, las diputadas: Rosalinda López García; Antonia Natividad Díaz Jiménez; Reyna Victoria Jiménez Cervantes y Lizbeth Anaid Concha Ojeda, para la consecución de la que, a partir de su publicación en el Periódico Oficial, será una Ley aplicable en el estado de Oaxaca.

Finalmente, Reyes Soto apuntó que Oaxaca puede ver un futuro con leyes que protejan a la población, además se incide de manera preventiva para que, problemas derivados de las adicciones, como la inseguridad, no se incrementen como ha pasado lamentablemente en otras entidades. 

Es así -dijo- como desde el Poder Legislativo se transforman las políticas públicas con un enfoque humano y con apego a los principios de interculturalidad, integralidad, perspectiva de género y participación social.

Gestiona y entrega Antonino Morales, diésel a Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera

Salina Cruz, Oaxaca a 22 de Septiembre de 2023.- En reconocimiento a la gran labor milenaria de la industria pesquera, el secretario de Administración del gobierno del estado Antonino Morales Toledo, gestionó e hizo entrega formal de diésel para el Primer Viaje de la Temporada de Pesca 2023 – 2024, a la Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera del Estado de Oaxaca.

Durante el acto oficial que se llevó a cabo en la Administración del Sistema Portuario Nacional, acompañado del presidente de la Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera del Estado de Oaxaca Alberto Román Pineda, el responsable de la política administrativa estatal, señaló que la gestión que hizo ante Petróleos Mexicanos, y ahora la entrega del diésel, es en reconocimiento a la gran labor que desempeña esta industria, toda vez que representa una fuente importante de ingresos para muchas familias, además de proporcionar alimentos con grandes beneficios.

Morales Toledo informó que por instrucciones del gobernador Salomón Jara Cruz , se realizó la entrega de más de 580 mil litros de diésel marino para las embarcaciones, equivalente a más 12 millones de pesos.

Nos dimos cuenta, agregó Morales Toledo, de que en las pasadas administraciones, estos insumos no llegaban a beneficiar al pueblo, sino todo lo contrario, los gobiernos corruptos se lo quedaban. 

Hoy, estamos devolviéndole al pueblo lo que le corresponde, estamos haciendo entrega de diésel para las embarcaciones, porque sabemos que un viaje de pesca que dura aproximadamente 25 dias, consume alrededor de 20 mil litros de diésel marino, de ahí nuestro compromiso en la gestión para apoyar a los amigos pescadores y así, resarcir el daño histórico a su industria.

Además, el secretario de Administración indicó que de este diésel, la gasolina que se logró gestionar, está sirviendo para el programa Caminos Bienestar que dio inicio el gobernador Salomón Jara Cruz, el pasado 10 de agosto con la rehabilitación de tres tramos carreteros de la vía Oaxaca — Istmo. 

Antonino Morales expuso que el diésel entregado, contribuirá para el funcionamiento de las embarcaciones de los pescadores, pero también permitirá mantener viva una tradición ancestral, que sin duda seguirá transmitiéndose de generación en generación y continuará siendo uno de los ejes más importantes de la cadena productiva.

López Obrador frena la candidatura de su prima para gobernadora de Chiapas

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 22 sept 2023 – Andrés Manuel López Obrador ha indicado que sus familiares no deben obtener puestos públicos mientras él esté en la presidencia de México. La directriz del mandatario se ha dado plena efervescencia de chapulines, como se conoce en el país a los políticos que dejan a medias un cargo de responsabilidad pública para candidatearse a un puesto diferente. López Obrador ha revelado que intervino para frenar a una de sus primas, Manuela del Carmen Obrador Narváez, Manuelita, que es diputada federal y recientemente había anunciado sus intenciones de contender por la candidatura de Morena al Gobierno de Chiapas. “Yo no quiero que se restablezca la mala costumbre del amiguismo, el influyentismo, el nepotismo, de todas esas lacras de la política, no, mi familia, no”, ha dicho el presidente en su conferencia mañanera de este viernes.

López Obrador ha detallado que le hizo llegar el mensaje a su prima a través de un intermediario, el director del IMSS, Zoé Robledo, que también aspiraba a la candidatura de Chiapas y finalmente reculó para terminar su encargo en el seguro social. “Con Zoé hablé y respetuosamente le mandé a decir que eso no, y ella después aclaró. Sin embargo, no quiero que quede la ambigüedad, la duda, ya ven cuántos malquerientes tenemos, cada vez se tiene que ser más claro, más tajante, porque si matizo, si hablo entre líneas, no se entiende”, ha agregado. El presidente ha indicado que, si Manuelita Obrador quiere repetir como legisladora, él no tendría inconveniente, pero no a la gubernatura, que es un puesto de elección directa.

El mandatario ha aprovechado el ejemplo de su prima para contar que tiene un acuerdo con sus hijos y su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez, en el mismo sentido de no forjar una carrera en la política a su sombra. “No debe inmiscuirse la familia. También tengo que agradecer mucho a mis hijos grandes, porque desde hace tiempo tenemos el compromiso: mientras yo esté en activo, ningún cargo para ellos, y no deben tampoco desarrollarse a la sombra de lo que por circunstancias fue el papá, cada quien tiene que abrirse camino, salir adelante, y me han ayudado mucho en ese sentido, porque no están participando”, ha dicho.

López Obrador ha añadido que, aunque sus familiares han estado alejados de la función pública, su vida ha estado bajo escrutinio. “Hasta tengo que agradecerles [a mis hijos], porque para perjudicarme a mí a ellos les pegan cada vez que pueden”, ha indicado. Algunos escándalos han envuelto a la familia presidencial. La Fiscalía abrió una investigación por la denuncia periodística de un posible conflicto de interés relacionado con el hijo mayor del mandatario, José Ramón López, y la empresa Baker Hughes, contratista de Pemex. El presidente ha referido que, en el caso de su esposa —que no aceptó ostentarse como primera dama—, su trabajo como docente e investigadora en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla también ha estado bajo la lupa. “Yo tengo que agradecerle a mi esposa y compañera Beatriz, que decidió no ser primera dama, y lo ha cumplido, y no es abandonar el apoyo al movimiento en el que cree o dejar de ayudarme”, ha contado.

El presidente ha señalado que antes de su Gobierno había una cultura de nepotismo que permitía que las parejas de políticos alternaran en cargos de alcaldes, gobernadores e incluso en la presidencia de la República, esto último en alusión al panista Vicente Fox (2000-2006), que en algún momento barajó la posibilidad de que su esposa, Martha Sahagún, le sucediera en el cargo. “Pero sí ayuda mucho la familia en el sentido de que no abusen, no se extralimiten. Además, la política es un oficio, no es: ‘porque soy pariente de un político o soy amigo de un político, ya con eso voy a aspirar a ocupar un cargo’, ese es un desprecio a la política, que es un oficio, y un desprecio, una falta de respeto al pueblo”, ha referido López Obrador. Según sus palabras, el veto del mandatario a que sus parientes accedan a cargos públicos concluye en septiembre de 2024, cuando él abandone la presidencia, se retire a su casa de descanso y desaparezca de la vida pública.

Supervisa Gobernador Salomón Jara avances del viaducto de San Vicente Coatlán

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de septiembre de 2023.- Con el firme compromiso de concluir la construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, el Gobernador Salomón Jara Cruz constató el avance de los trabajos que se realizan en el kilómetro 117 del Viaducto San Vicente Coatlán.

Acompañado de autoridades federales y estatales en materia de infraestructura, el Mandatario Oaxaqueño recibió el reporte de la empresa encargada de la ejecución de esta obra, la cual está trabajando en un puente que atraviesa la Sierra Sur y que hará más ágil la conectividad entre la ciudad de Oaxaca de Juárez y la Costa.

En este primer punto del recorrido, el Mandatario bajó a la superficie donde se encuentran las bases de este conector y se realiza la colocación de estructuras de acero del puente, el cual se prevé concluir este mismo año.

Posteriormente, en el kilómetro 147 constató los trabajos de construcción de un muro de contención y posteriormente recorrió uno de los túneles que forma parte de este proyecto, el cual conecta con un puente que en breve podrá ser transitado.

Durante este recorrido de supervisión, el Gobernador Salomón Jara sostuvo un encuentro con los comisariados de Bienes Comunales de San Vicente Coatlán y de San Pablo Coatlán.

En este marco, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar hacer uso de esta vía de comunicación que se encuentra en construcción, y de esta manera no retrasar los trabajos y ocasionar accidentes.

En el recorrido estuvieron presentes, el director general del Centro SICT Oaxaca de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, José Luis Chida Pardo, y el titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López.

Fiscalía de Oaxaca inicia investigación por maltrato animal, ante hechos ocurridos en Soledad Etla

Oaxaca de Juárez, Oax., a 22 de septiembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició la carpeta de investigación número 32778/FVCE/ETLA/2023, por el delito de Maltrato Animal, luego de tomar conocimiento de los actos que provocaron lesiones y la posterior muerte de un perro, en hechos ocurridos en el municipio de Soledad Etla, en la región de los Valles Centrales.
Derivado del rastreo y análisis de un video que circuló a través de diferentes redes sociales, en el que se observa el maltrato de un canino, el cual fallece tras ser arrastrado por un vehículo de motor, la FGEO inició de oficio una investigación a través de la Dirección de Averiguaciones Previas y Procesos.
Al observar estos actos, se inició la carpeta correspondiente al considerar que existen los elementos suficientes para la configuración del delito de Maltrato Animal en agravio de una Animal Vertebrado, por lo que se realizan los trabajos ministeriales correspondientes para dar con el paradero de quien o quienes resulten responsables.
En su marco normativo, el Estado de Oaxaca considera el delito de maltrato animal, que se encuentra tipificado en el Artículo 419 del Código Penal, bajo el nombre de delitos cometidos contra la vida e integridad de los animales.

Tamayo bajo el reflector


REFORMA

Francisco Morales V.

El cuadro Los tres amigos, de Rufino Tamayo, será el atractivo principal de la próxima Subasta de Arte Latinoamericano de la casa neoyorquina Christie’s, que también cuenta con obras de Diego Rivera y del recientemente fallecido artista Fernando Botero.

La obra del oaxaqueño, de 1987, tiene un precio estimado entre el millón y el millón 500 mil dólares (entre 17 millones 220 mil y 25 millones 831 mil pesos), el más alto de los 65 lotes a presentarse.

“Es una obra maestra”, describió ayer en conferencia de prensa Kristen France, especialista del departamento de arte latinoamericano de Christie’s. “Las obras de los años 80 para Tamayo son muy importantes, tienen un estilo distinto”.

A llevarse a cabo en vivo el 28 de septiembre, en la sala de ventas del Rockefeller Center, la subasta cuenta también con un valioso retrato que Rivera pintó en 1945 de la modelo Anita Antunes como la Diana Cazadora.

“Lo interesante es que este retrato tiene un elemento muy alegórico”, describió Marysol Nieves, también especialista de Christie’s.

“Presenta a su sujeto como una diosa mitológica y es una visión muy triunfante, una visión de una mujer muy fuerte y muy independiente”, concluyó sobre la obra con un precio estimado entre los 600 mil a 800 mil dólares (10 millones 332 mil y 13 millones 776 mil pesos).

Entre los lotes de la subasta destacan también 12 del artista colombiano Fernando Botero, fallecido el pasado 15 de septiembre, entre dibujos, óleos, acuarelas y esculturas.

“Lo que hemos visto es que su mercado es tan fuerte como nunca. Hemos recibido mucho interés en las obras y hay gran energía por sus obras”, opinó France sobre la demanda tras la muerte del artista.

“Botero fue un artista muy prolífico, su mercado siempre ha sido muy fuerte y muy sólido, tanto para sus pinturas y dibujos como para sus esculturas. Entendemos que esto va a continuar y, sí, estamos viendo que en el poco tiempo que salió nuestro catálogo, las obras que se van a presentar ahora en septiembre ya han recibido bastante interés de clientes”, concordó Nieves.

Entre las obras destaca el óleo En la plaza, retrato de una mujer en un ambiente taurino creado en 1987, con un precio entre los 800 mil y el millón 200 mil dólares (13 millones 776 mil pesos y los 20 millones 664 mil pesos).

La subasta cuenta también con otra obra de Tamayo, otras dos de Rivera y de los artistas mexicanos, o naturalizados mexicanos, Ángel Zárraga, Rodolfo Nieto, Carlos Mérida, Alice Rahon, Nahui Olin y Francisco Toledo.

Formalizan PJEO y Tribunal de Justicia Administrativa alianza académica

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 22 de septiembre de 2023. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez firmó un Convenio Marco de Colaboración Académica con el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO), Mateo Martínez Martínez, con la finalidad de sumar esfuerzos y fortalecer el intercambio académico, de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre ambas instituciones.

De esta manera, se promoverán programas, planes de estudio, cursos, proyectos de investigación y publicaciones conjuntas, así como eventos académicos sobre justicia, derechos humanos, derecho constitucional, derecho administrativo, derecho procesal administrativo, derecho internacional y temas afines, con la colaboración del claustro docente para reforzar la profesionalización y el adecuado ejercicio de sus funciones.

En su intervención en el acto protocolario, el magistrado Pinacho Sánchez resaltó la afinidad de funciones entre estos tribunales e indicó que en su administración ha sido una prioridad la actualización constante del personal jurisdiccional con enfoque especial en derechos humanos, como es la maestría en Derecho Judicial que actualmente se imparte en conjunto con la Universidad de Perugia, Italia, entre otras capacitaciones con el apoyo de reconocidas instituciones académicas.

“Es indispensable que el derecho de acceso a la justicia sea eficiente y solo podrá hacerse real y verdadero en la medida que los operadores jurídicos dispongan de la formación, y el potencial profesional, de la capacidad y herramientas teórico metodológicas para cumplir con su función”, puntualizó.

Por su parte, en el evento efectuado en la sede del Tribunal Superior de Justicia, en Ciudad Judicial, el Magistrado Presidente del TJACCO celebró este intercambio y estrecha colaboración institucional que coadyuvará a que la decisión de cada asunto se tome de la manera más justa, con lo cual se mantiene la confianza de la ciudadanía en los órganos jurisdiccionales.

El Convenio Marco de Colaboración Académica fue firmado también por el consejero de la Judicatura y presidente de la Comisión de Carrera Judicial, Francisco José Espinosa Santibáñez y por el magistrado Javier Martín Villanueva Hernández, en calidad de testigos.

Estuvieron presentes la magistrada y magistrados presidentes de Salas Colegiadas del Tribunal Superior de Justicia del Estado, así como magistradas y magistrados que integran el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca