Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia condenatoria contra responsable de violencia familiar, en hechos ocurridos en la Sierra de Flores Magón

Oaxaca de Juárez, Oax., a 3 de octubre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una sentencia condenatoria en contra de J. L. V. H., responsable de la comisión del delito de Violencia Familiar, en contra de una persona del sexo femenino identificada como P. S. J., por hechos ocurridos en la región de la Sierra de Flores Magón.

De acuerdo con la causa penal, el 26 de septiembre de 2021, la víctima sufrió agresiones al encontrarse en el domicilio conyugal ubicado en la localidad de San Sebastián Tlacolula, perteneciente al municipio de San Juan Tepeuxila.

De acuerdo con la causa penal, el 26 de septiembre de 2021, la víctima sufrió agresiones al encontrarse en el domicilio conyugal ubicado en la localidad de San Sebastián Tlacolula, perteneciente al municipio de San Juan Tepeuxila.

 

Luego de realizar la denuncia correspondiente, el caso quedó a cargo de la Vicefiscalía General de Control Regional que inició las investigaciones, por las que desplegó un equipo multidisciplinario para realizar las diligencias correspondientes.

 

Derivado de las indagatorias, se establecieron sólidas líneas de investigación, gracias a las cuales se libró la orden de aprehensión, misma que fue ejecutada en contra del imputado J. L. V. H., quedando a disposición del Juez de enjuiciamiento del distrito Judicial de San Juan Bautista Cuicatlán.

 

Tras evaluar los datos de prueba presentados por la Fiscalía, el Juez dictó una sentencia condenatoria por el delito de Violencia Familiar, en contra de J. L. V. H., a quien impuso la pena de 4 años 6 meses de prisión.

 

El empleo de protocolos de investigación y la aplicación de técnicas científicas en las investigaciones de los delitos, permiten a la Fiscalía de Oaxaca tener certeza en los trabajos de procuración de justicia en el Estado.

Anuncia Salomón Jara inversión millonaria para rehabilitación de 302 inmuebles religiosos

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio a conocer una inversión por el orden de los mil millones de pesos para la rehabilitación de 302 inmuebles religiosos afectados por los sismos de 2017.

Durante la gira de trabajo que realizó con la secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero, para supervisar el avance en las obras de restauración del Templo de Nuestra Señora de la Merced ubicado en la ciudad de Oaxaca de Juárez, y el templo del municipio de Santa Ana Zegache.

El titular de la Gubernatura Salomón Jara afirmó que, para el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, apoyar la cultura a través de la restauración de los monumentos históricos como los templos, es de gran importancia porque se trata del patrimonio de las comunidades, por lo que se hacen inversiones importantes.

Asimismo, acordó reunirse en próximos días con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) y el Arzobispado de Antequera, encabezado por Monseñor Pedro Vásquez Villalobos para dar a conocer la situación en la que se encuentran todas las obras que serán intervenidas con recursos federales y estatales.

En tanto, Frausto Guerrero informó que de las 302 obras que se planean trabajar, 70 se han iniciado y aproximadamente 160 están en proceso de contratación; sin embargo, la atención de todos los templos se encuentra garantizada.

Destacó que la restauración del Templo de Nuestra Señora de la Merced era necesario ya que desde el siglo XVI ha presentado daños y con la presencia de sismos se ha ido deteriorando, ejemplo de estos daños es la cúpula del inmueble.

Subrayó que la estabilidad de este espacio es prioridad para los gobiernos federal y estatal, por lo que desde hace tiempo se ha trabajado una planeación responsable con personas expertas para solucionar el futuro de esta edificación, para que próximas generaciones puedan visitarla.

Mencionó que la Secretaría de Cultura federal, el INAH, el Gobierno de Oaxaca a través del Inpac, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y el Arzobispado de Antequera tendrán un expediente en el que se especifiquen los procedimientos que se realizaron, así como del mantenimiento preventivo para el cuidado de la obra.

Supervisan restauración del templo en Santa Ana Zegache

En el municipio de Santa Ana Zegache, el Gobernador de Oaxaca y la Secretaria de Cultura federal constataron los trabajos de restauración que se realizan en el templo erigido en honor a Santa Ana, una construcción dominica que data del siglo XV y que resultó con daños, principalmente en la cúpula central y los campanarios durante los sismos del año 2017.

En el atrio de este templo, ante autoridades civiles del lugar y la feligresía, rindieron un breve informe sobre las acciones realizadas hasta el momento.

La titular de Cultura federal Alejandra Frausto afirmó que, con una inversión de 10 millones de pesos en este año, se demuestra el compromiso por atender este tipo de solicitudes manifestadas por los pueblos, como es el caso de Santa Ana en donde sus habitantes saben de los tesoros que tienen bajo su resguardo y que se ha capacitado para cuidar su patrimonio.

Dijo que en la comunidad hay 50 personas restauradoras que tienen en sus manos la capacidad de reparar y mantener en buen estado los objetos sacros e imágenes del templo.

Reconoce Gobierno del Estado trabajo legislativo para reformar artículos del Código Penal y de la Ley Orgánica de la FGEO

• El consejero Jurídico Geovany Vásquez Sagrero destacó que la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz trabaja para fortalecer el Sistema de Procuración de Justicia para que la ley cuente con herramientas eficaces

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de octubre de 2023.- El Gobierno del Estado reconoció y destacó el trabajo de la LXV Legislatura del Congreso del Estado para aprobar reformas a diversos artículos del Código Penal y de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) mediante los cuales se tipifican como delitos los préstamos conocidos como ´gota a gota´, el popularmente ´halconeo´ y la alteración de numerales de identificación de vehículos, entre otros.

El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal Geovany Vásquez Sagrero destacó que la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz trabaja para fortalecer el Sistema de Procuración de Justicia para que la ley cuente con herramientas eficaces y atienda de manera oportuna las denuncias y problemáticas sociales de Oaxaca.

Entre ellas se encuentra la creación de un Centro de Inteligencia Criminal, con lo cual la FGEO tendrá una estructura actualizada que agilizará los procedimientos de investigación y persecución de delitos. Esta instancia trabajará en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con la autonomía plena y bajo los establecimientos de la Constitución Local. 

Además, las reformas al Código Penal de Oaxaca establecen delitos contra el Estado como el entorpecimiento a la investigación y el robo de vehículos.

Expuso que se trabaja para que se publiquen y entren en vigor de manera inmediata, además que se establecerá una coordinación con los Poderes del Estado y medios de comunicación para que se informe a la ciudadanía sobre estas reformas.

*Tipifica Código Penal de Oaxaca los delitos conocidos como ´gota a gota´ y ´halconeo´*

En tanto, el titular de la FGEO Bernardo Rodríguez Alamilla reconoció también el trabajo de quienes integran la LXV Legislatura local para reformar diversos artículos del Código Penal de Oaxaca.

Explicó que entre las modificaciones se encuentra la tipificación del delito de los prestamos denominado ´gota a gota´, a quienes lo ejerzan se aplicará de 8 a 14 años de prisión y multa de 30 a 120 días. 

Dijo que será sujeto del delito cuando se acuda a cualquier tipo de negocio, centro de trabajo, tienda, casa u otro lugar para cobrar, en dinero o especie, un interés excesivo para sí u otra persona, ya sea física o moral derivado de un préstamo, o lo realice por medios electrónicos, ejerciendo amenazas o cualquier tipo de violencia.

Mientras que para el llamado popularmente ´halconeo´ se le aplicará una sanción de 7 a 15 años de prisión y multa de 200 a 400 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

También, quien cometa el delito contra actos de investigación, actividades de seguridad pública y del Estado, que aceche, vigile, espíe, por medio de sí o vehículo aéreo no tripulado para reconocimiento aéreo, para obtener o proporcionar información sobre las actividades oficiales o personales que realicen o pretendan realizar las y los servidores públicos de instituciones de Seguridad Pública y procuración de justicia con la finalidad de entorpecer o evitar el cumplimiento de sus funciones u ocasionarles un daño a dichas instituciones o personas servidoras públicos o beneficiar actividades delictivas.

También quien aceche o vigile en cualquier lugar o realice cualquier acto, obtenga y proporcione información tendiente a evitar la captura de alguna persona por ejecución de orden judicial o detención en flagrancia; quien utilice uno o más instrumentos en forma de abrojos, cuchillas, erizos, estrellas, púas o picos ponchallantas, fabricados de cualquier material que por su resistencia o contundencia, dañe o impida el paso de vehículos particulares u oficiales tendiente a evitar la captura de alguna persona por ejecución de orden judicial o detención en flagrancia. Cuando la conducta se cometa en contra de elementos de las fuerzas armadas o de seguridad pública o de sus equipos motores o muebles, se aumentará la penalidad dos terceras partes.

Además quien posea o porte, en su persona, en el vehículo en el que se encuentre o se le relacione con éste, en su domicilio o en el lugar donde se le capture, uno o más aparatos o equipos de comunicación de cualquier tipo, que hubieren sido contratados con documentación falsa, o de terceros sin su conocimiento, o utilizados sin la autorización de éstos; posea o porte, en su persona, en el vehículo en el que se encuentre o se le relacione con éste, en su domicilio o en el lugar donde se le capture, uno o varios equipos o artefactos que permitan la intervención, escucha o transmisión de datos con respecto a canales de comunicación oficiales o de comunicaciones privadas, equipos tácticos de intervención y análisis de comunicaciones de cualquier tipo sin causa justificada, entre otros.

Así también, se castigará con más de 7 años de cárcel a quien enajene o trafique de cualquier forma un vehículo robado o que se encuentre alterado en sus numerales de identificación; o al que con intención adquiera, posea, comercialice, pignore, reciba, traslade, use u oculte un vehículo de motor que este alterado en sus numerales de identificación; y al que con ánimo de apoderarse de un vehículo de motor por medio de la expedición u otorgamiento de un cheque sin fondos, realización de una transferencia rechazada o por cualquier otro medio de comercialización electrónica que no concrete el pago se apodere de este.

-0-

Cierran más de 30 tiendas OXXO en la costa e Istmo de Tehuantepec en Oaxaca.

NAYELI ALDAN

Puerto Escondido, Oax. Alrededor de 50 empleados de las 16 tiendas OXXO ubicadas en Puerto Escondido y alrededores se manifestaron hoy cerrando las puertas de las negociaciones.

En cartulinas que pegaron en las puertas de cada tienda escribieron las inconformidades que determinaron el cierre ante el nulo diálogo, por parte de la empresa que los contrato.

De manera pacífica se mantuvieron unidos cerca de la tienda ubicada en el crucero principal de está ciudad esperando respuesta de los empleadores, sin embargo, hasta las siete de la noche de hoy, aún no había respuesta favorable.

En entrevista dieron a conocer que recientemente hubo un cambio de sistema de pago de ciertos ” incentivos” que anteriormente eran pagados al mes y que en la actualidad se les paga diario, pero se les redujo en un 30 o casi 35 por ciento de los mismos,sin aviso previo, por tal motivo decidieron manifestarse cerrando las negociaciones.

Hasta este momento, se sumaron al cierre de dichas negociaciones, empleados de 5 tiendas ubicadas en San Pedro Pochutla y 10 del Istmo de Tehuantepec, los manifestantes piden el apoyo de la Secretaria del Trabajo para que sus derechos sean respetados.

“Somos parte de un proyecto de nación, no solamente somos tres partidos políticos que se unen en una elección”: Claudia Sheinbaum recibe constancia del PVEM como Coordinadora Nacional de Defensa de la 4T

• “Somos un equipo que trabaja por el pueblo de México”, resaltó Claudia Sheinbaum

• “¡Claudia, escucha, el Verde está en tu lucha!”, expresaron las y los militantes del PVEM a su Coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación 

Ciudad de México, a 3 de octubre de 2023.- “Somos parte de un proyecto de nación, no solamente somos tres partidos políticos que se unen en una elección, somos tres partidos políticos y una mayoría en todo nuestro país que dice que continúe la Cuarta Transformación”, destacó Claudia Sheinbaum Pardo tras recibir su constancia como Coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación por parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). 

“Yo vengo de ser científica, académica, toda mi vida me dediqué a estudiar el medio ambiente, fui secretaria del Medio Ambiente cuando el presidente fue Jefe de Gobierno y para mí el ambientalismo es parte de mi causa, y la causa esencial del Partido Verde es esa, la protección del medio ambiente, así que tengan por seguro que juntos, invitando a más, bien organizados y bien movilizados vamos a ganar la Presidencia en 2024, la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y de Senadores, las gubernaturas y las presidencias municipales”, expresó.

La Coordinadora de Defensa de la Transformación recordó que durante su periodo como Jefa de Gobierno trabajó junto al PVEM, por lo que actualmente es fundamental organizarse para consolidar la Cuarta Transformación. 

“Yo aquí le sugiero al Partido Verde que hagamos lo mismo, que en todo el país el Partido Verde, haga Comités de Defensa de la Transformación, en cada cuadra, en cada calle, en cada colonia, en el campo y que juntos vayamos organizándonos para poder llegar muy organizados al 2024, pero seguir organizados hacia adelante para poder consolidar la Transformación de nuestro país”, expuso.

En ese mismo sentido, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, reconoció la formación y el compromiso con el medio ambiente de la Coordinadora de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum. 

“Es una mujer que fácilmente podría haber salido de la agenda verde, porque ha dedicado su vida al cambio climático, a las energías renovables, es una científica que se ha dedicado a eso, por eso es una feliz coincidencia”, aseveró.

Al respecto, el senador con licencia, Manuel Velasco, ofreció apoyo del partido sin titubeos ni regateos, pues resaltó las cualidades de la Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación. 

“Estamos aquí para decirle que la vamos a apoyar sin titubeos, sin regateos y sin condicionamientos, porque estamos convencidos que usted es la mejor, porqué es una mujer preparada, es una científica y académica (…) Es una mujer de lucha (…) Claudia Sheinbaum es una mujer de resultados”, dijo.

Por su parte, la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón, celebró el momento histórico que viven las mujeres con la Cuarta Transformación y aseguró que, con el apoyo incondicional de su partido, México hará historia con la primera mujer al frente de las decisiones del país. 

“Hoy, las mujeres vivimos un momento histórico, pues la Cuarta Transformación tiene voz de mujer y acompaña la lucha de todas las mujeres. Estoy convencida de que el talento no tiene género, sin embargo, se requiere preparación, convicción, trabajo y por eso me da enorme gusto y satisfacción que sea una mujer preparada, una mujer científica, una mujer de gran trabajo que respalde este gran movimiento y que además respalda los valores de nuestro partido’’, aseveró.

Durante su intervención, el presidente del PVEM en la Ciudad de México, Jesús Sesma, afirmó que “el Partido Verde siempre le ha tenido una consideración especial, más allá de su trayectoria política, sus logros como promotora del medio ambiente, que es nuestra principal causa, la ubican como una ambientalista de primera, pero ahora es distinto, porque a partir de este día, el Partido Verde será oficialmente su casa”.

También se pronunció el ex senador Arturo Escobar y Vega, quien aseveró que “lo más bonito de ser parte de este movimiento de la Cuarta Transformación es que, pienses como pienses, sumes como sumes, te da la posibilidad de seguir participando y seguir construyendo para que nuestro México se siga fortaleciendo”.

Finalmente, el coordinador de vocerías y vínculo con organizaciones sociales y civiles, Gerardo Fernández Noroña hizo un reconocimiento a la lealtad del Partido Verde por su apoyo en las reformas estructurales que promovió el Presidente Andrés Manuel López Obrador e invitó a los militantes de ese partido a no confiarse y difundir casa por casa los logros de la Cuarta Transformación.

Gloria Trevi, acusada de fraude fiscal y lavado de dinero por la Fiscalía mexicana

EL PAÍS

JORGE VAQUERO SIMANCAS

México – 03 OCT 2023. La Fiscalía General del Estado (FGR) ha anunciado este martes que llama a declarar a la cantante Gloria Trevi y su esposo, Armando Ismael Gómez Martínez, acusados de fraude fiscal y lavado de dinero, según información que ha publicado el diario Reforma. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó una denuncia contra la pareja en septiembre de 2021. Ahora Trevi y Gómez tendrán que comparecer ante la justicia el próximo 23 de octubre, aunque lo pueden hacer por videoconferencia, ya que viven juntos en Estados Unidos,

El punto de mira de la UIF está en una de las compañías dirigidas por la pareja, Fuego con Fuego Representaciones S.A., en la que supuestamente se realizó un depósito de 7 millones de pesos de los que nunca se declaró el Impuesto Sobre la Renta, según fuentes cercanas al caso que cita Reforma. Hacienda lleva años de investigación sobre un entramado de empresas de la pareja. En 2021 el organismo los acusó de haber evadido la cantidad de 400 millones de pesos y de haber creado una red de lavado de dinero, en la que también habría involucradas otras tres personas.

Ante la imputación de 2021, el abogado de la pareja expuso que ambos estaban declarando impuestos en Estados Unidos. En ese momento, la cantante también subió un vídeo en Tik Tok en la que negaba todas las acusaciones contra ella y su esposo. Ahora, la FGR los ha llamado a declarar para defenderse de las acusaciones ante la Fiscalía.

Gloria Trevi, a sus 55 años, cuenta con un pasado truculento con la justicia. Ella y su expareja, el productor Sergio Andrade, fueron detenidos en el año 2000 en Río de Janeiro, Brasil, por una orden de la justicia mexicana que los acusaba de rapto, violación y corrupción de menores. Pasaron tres años en una cárcel brasileña, hasta que aceptaron su extradición a México. Trevi fue absuelta en el año 2004 y Andrade en 2007.

Juventudes protagonistas de la transformación: Nino Morales

Oaxaca de Juárez, 3 de octubre de 2022.- El dinamismo de la juventud es la fuerza de la transformación, expresó el referente estatal de la 4T Antonino Morales Toledo, ante Juventudes Unidas por la Defensa de la Transformación, en donde fue testigo del Acuerdo de Unidad para la Transformación Oaxaca, que tiene como propósito proteger y continuar el proyecto alternativo y pacífico de nación.

Acompañado del dirigente estatal de morena Benjamin Viveros, de la Secretaria de Pueblos Originarios del Partido morena Bxido Xishe Jara Bolaños, la doctora Laura Estrada y jóvenes referentes de la entidad, Nino Morales, habló sobre la revolución de las conciencias en donde las nuevas generaciones deben ser protagonistas para que la defensa de la transformación siga siendo una realidad.

En ese sentido, también resaltó que en la frescura del relevo generacional, está la confianza para transformar México con compromiso, con convicción, con fuerza, “y con muchas ganas para consolidar la lucha que tiene como principio ser humanista y transformador”.

Antonino Morales, señaló que las juventudes son los actores con conciencia pura y fresca y siempre con ganas de consolidar con rebeldía la Cuarta Transformación en todos los rincones del país.

Designa Gobernador Salomón Jara a Noel Hernández y Mónica López como encargados de Administración y Sebienti

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de octubre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz designó a las personas encargadas de despacho de la Secretaría de Administración, Noel Hernández Rito, y de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Mónica Belén López Javier.

El Mandatario hizo las designaciones de conformidad con las atribuciones que le confiere el Artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y para fortalecer los planes, programas y presupuestos del quehacer gubernamental y mantener el impulso en el trabajo en favor del bienestar de las familias oaxaqueñas. 

El Mandatario estatal les conminó a trabajar con toda su dedicación y talento a favor del pueblo oaxaqueño y lograr las metas de desarrollo de la Primavera Oaxaqueña, con un Gobierno de Territorio, abierto y de atención directa a las autoridades y ciudadanía.

Noel Hernández Rito se desempeñó como subsecretario de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios de la Secretaría de Administración, dependencia que norma y gestiona el uso eficaz, eficiente y transparente de los recursos humanos, materiales y servicios de apoyo, que requieren las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal para brindar servicios de calidad a la población.

En tanto, Mónica Belén López Javier fungió como subsecretaria de Inclusión para el Bienestar de la Sebienti, instancia rectora de la política social y las estrategias de bienestar orientadas a reducir las brechas de desigualdad histórica y la pobreza y pobreza extrema en Oaxaca.

-0-

El otoño de López Obrador: arranca su último año con la popularidad intacta y proyectos estrella por rematar

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 03 OCT 2023 – Andrés Manuel López Obrador afronta a los 69 años la recta final de su mandato. Un último año en el que tendrá como tareas pendientes rematar las grandes obras de infraestructura, una de sus apuestas estrella; garantizar una sucesión pacífica dentro del partido y avalar a su candidata, Claudia Sheinbaum, rumbo a las elecciones del año que viene. Los mexicanos deben ir imaginando un mundo sin López Obrador. El presidente de México ha dicho y repetido que, tras concluir su mandato el 30 de septiembre de 2024, se retirará a su casa de descanso, una finca en Chiapas, y desaparecerá de la vida pública. “Me jubilo, me retiro por completo de la actividad política”, ha asegurado.

Es difícil pensar que un animal político como él desaparezca por completo en la intimidad de una cueva. Para bien o para mal, es decir, ya sea desde el punto de vista de sus admiradores o de sus detractores, es un personaje que ha monopolizado el debate público estos cinco años. El impacto de su figura trasciende, además, su periodo presidencial: López Obrador ha moldeado el movimiento de izquierda en las últimas dos décadas hasta alumbrar su propio partido. El hueco que deje será difícil de llenar.

Esta semana, ha comenzado el último año del Gobierno de López Obrador, el presidente más votado de la historia de México y el más popular en el ocaso de su sexenio de los últimos 30 años. Ha llegado con una aprobación del 69% al cumplir cinco años en el Gobierno, según la firma Oraculus, que agrega datos de las principales encuestas sobre popularidad presidencial. Las cifras de López Obrador superan a Ernesto Zedillo, último presidente de la era de la hegemonía priista; a Vicente Fox, del PAN, el primer mandatario de la etapa de la alternancia; a Felipe Calderón, segundo mandatario panista; y a Enrique Peña Nieto, del PRI, este, por mucho, el presidente más tristemente impopular.

López Obrador está lejos de convertirse en un “pato cojo”, esto es, un mandatario irrelevante en la antesala de su despedida, eclipsado por su inminente sucesor. El último año de su Gobierno tiene para él tanta importancia como el primero. Así lo ha demostrado él mismo. Por eso decidió apostar su enorme capital político y asumir la conducción de la sucesión presidencial dentro de su partido, Morena. López Obrador diseñó las reglas para la definición de la candidatura y supervisó directamente el proceso, según dio a conocer este periódico. Su presencia en la interna de Morena no solo legitimó el triunfo de quien finalmente resultó electa como abanderada, Claudia Sheinbaum, sino que ha reducido a una mínima expresión los alegatos de fraude del perdedor de la contienda, Marcelo Ebrard.

La intervención del mandatario también ha impactado en la configuración de las fuerzas opositoras, que han organizado su estrategia política en torno, o en contraste, a su figura. El opositor Frente por México ha logrado, contra todos los pronósticos, sacar adelante una extraña amalgama entre partidos de todas las posturas políticas del espectro —el conservador PAN, el centrista PRI y el izquierdista PRD— y que tienen solo una cosa en común: su rechazo, que a veces llega a desprecio, a López Obrador y a Morena.

El presidente ya ha anunciado que su último año también será de batalla contra eso que él llama el pensamiento conservador (tema al que, por cierto, dedicará un libro que será redactado en su anunciado retiro). A tono con su abierta intervención en el proceso electoral del próximo año, ha afirmado que presentará al Congreso una iniciativa de reforma constitucional que posibilite que los jueces federales, y especialmente los ministros del Supremo, sean electos por el voto directo de los ciudadanos. Para lograr su anhelo, ha apostado a que su formación y aliados, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, ganen en las urnas una mayoría avasalladora de diputaciones.

Por lo pronto, el Ejecutivo ha solicitado al Congreso un paquete presupuestario con una previsión de mayor endeudamiento interno para afrontar el déficit de las finanzas en el último año del sexenio. Este presupuesto, atípico en López Obrador, que se ha declarado enemigo de la deuda, busca darle a su Administración margen de maniobra para concluir las obras de infraestructura a las que tanto ha apostado, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y la refinería de Dos Bocas. También se busca ensanchar la base de beneficiarios de los programas para los más pobres. Algunos analistas han señalado que hay otro telón de fondo que explica la previsión de mayor gasto corriente: las elecciones.

López Obrador mide el tiempo en términos históricos y hace gala de una afición por la anticipación. Ejemplo de ello fue pedir al bloque oficialista en el Congreso incluir en la Constitución el derecho de los ciudadanos a recibir ayudas sociales. El mandatario ha explicado que la finalidad de esa maniobra política era dificultar que posteriores presidentes echen atrás algo que él considera un logro del movimiento izquierdista.

López Obrador también materializó en este sexenio la revocación de mandato, un mecanismo de control que permitirá a los votantes ratificar o retirar del cargo al Ejecutivo en turno a mitad de periodo. El novedoso instrumento fue puesto a prueba por él mismo en 2022, con un previsible resultado: que continuara en el cargo. Más allá de la vanidad de mostrar su respaldo popular, el mandatario ha dejado un recurso que obliga a bien gobernar a quien le suceda, ya sea de la oposición o de su propio partido.

Consulta de revocación de mandato

En la gestión de la economía de López Obrador se ha logrado una contención de la deuda, ha aumentado la producción petrolera y la moneda se ha fortalecido, contra los pronósticos de catástrofe pregonados por sus críticos.

En política exterior, hacia el norte, el Gobierno mexicano consiguió un buen acuerdo con sus socios del TMEC, si bien han permanecido focos rojos en las negociaciones por el maíz y la política energética. Tensiones con Estados Unidos a la que hay que sumar la crisis del fentanilo. Hacia el sur, López Obrador es considerado un referente de la izquierda latinoamericana, lo que le ha aupado a un sitio junto a pesos pesados como Luiz Inácio Lula da Silva y José Mújica. En los más crudos momentos de la pandemia, se desplegó una estrategia diplomática y política para que México estuviera entre los primeros países en recibir dosis de vacunas, y se intercedió para que otros tuvieran acceso al fármaco.

También son indiscutibles los pendientes de un Gobierno que ya entró en su otoño. Algunos pueden ser aún alcanzables, como los relativos a la infraestructura, pero otros quedarán como deuda para la próxima Administración. Este es ya el Gobierno con el mayor número de muertes violentas, superando al de Peña Nieto (2012-2018) e incluso al de Calderón (2006-2012), a quien López Obrador responsabiliza de iniciar la guerra contra el narco.

Además de promover el reparto de ayudas sociales como antídoto para atender las causas de la violencia, el presidente ha intentado una maniobra muy criticada dentro y fuera de su movimiento: entregar el control de la Guardia Nacional, una institución policiaca de corte civil, al Ejército. López Obrador ha buscado reformar la Constitución con ese fin, pero la oposición se lo ha impedido, lo que ha supuesto uno de los mayores reveses para el mandatario. El año que viene volverá a presentar la iniciativa, junto con la reforma para elegir nuevos jueces.

López Obrador suele atribuir las malas cifras de la violencia, precisamente, a las Administraciones anteriores. La misma fórmula de la herencia maldita le ha servido para explicar lo difícil que ha sido cumplir su promesa de que el sistema de salud en México será tan bueno ”como el de Dinamarca”, según los propios parámetros del mandatario.

Inicia la cuenta regresiva de un Gobierno que llegó al poder gracias al tesón de su líder, que probó tres veces su suerte en las urnas. Un político que arrebató el sitio de caudillo de la izquierda mexicana a Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del mítico presidente agrarista Lázaro Cárdenas. Un dirigente, López Obrador, de un enorme carisma y fortaleza, que allí donde va recibe regalos y lágrimas de sus simpatizantes, que ha sobrevivido a un infarto, que tuvo tres veces covid, que ha publicado una decena de libros, y de quien poco se sabrá muy pronto, si todo sucede conforme a lo que él mismo ha anunciado.

Fiscalía de Oaxaca obtiene auto de formal prisión por delito de Secuestro Agravado contra adolescente

Por hechos ocurridos en Tlacolula

Oaxaca de Juárez, Oax., a 2 de octubre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de formal prisión en contra de una persona del sexo masculino identificada como E. G. S. M., por el delito de Secuestro Agravado, cometido en agravio de un menor de edad en la región de los Valles Centrales.

De acuerdo con el expediente penal del caso, los hechos ocurrieron el 16 de mayo de 2015, cuando la víctima (cuya identidad está reservada por ley debido a que es menor de edad) realizaba su trabajo en inmediaciones del paraje Lambityeco, perteneciente al municipio de Tlacolula De Matamoros.

En dicho lugar fue interceptado y privado de la libertad; usando la fuerza se lo llevaron a bordo de su propio mototaxi, infligiéndole lesiones físicas. Posteriormente, lo subieron a un automóvil, pero al llegar al cruce del camino de terracería que conduce al paraje Yahuiche con la colonia Lomas de Santa Ana, uno de los probables captores identificado como E.G.S.M., fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Santa Ana del Valle.

Derivado de esta acción policial, el presunto responsable quedó a disposición del Ministerio Público, que se encargó de realizar las investigaciones en torno al caso, obteniendo pruebas que presentó ante el Juez que atiende la causa, quien luego de evaluarlas y en reposición del proceso, dictó auto de formal prisión en contra de E. G. S. M.

La investigación especializada en delitos de alto impacto, que realiza la Fiscalía de Oaxaca, se ciñe a protocolos legales que permiten obtener resultados concretos y tangibles a favor de las víctimas directas e indirectas.

Reconoce OGAIPO al Gobernador Salomón Jara por buenas prácticas de transparencia y comunicación gubernamental

Informa sobre las acciones con diversas instituciones y los municipios de mayor incidencia para prevenir y atender casos de dengue

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de octubre de 2023.- Por buenas prácticas de transparencia y comunicación gubernamental, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) entregó al Gobernador Salomón Jara Cruz dos reconocimientos por la realización semanal de las conferencias de prensa y el programa televisivo Jueves de Gozona.

Al término de la conferencia de este lunes en Palacio de Gobierno, el comisionado presidente del OGAIPO Josué Solana Salmorán hizo entrega de estas distinciones y resaltó que estos ejercicios se destacan por informar de manera transparente y directa al pueblo de Oaxaca el actuar gubernamental más allá de lo que establece la propia ley que lo mandata.

Explicó que a través de indicadores del Sistema Nacional de Transparencia se evalúa a los gobiernos locales y como resultado de ello, la conferencia de prensa semanal y el programa Jueves de Gozona, que se transmiten a través de la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), sus redes sociales y las del Gobierno del Estado, lograron la máxima puntuación de 97 por ciento.

Destacó que el Mandatario Estatal es respetuoso a la autonomía de este Órgano Garante, instancia que mantiene una coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública para la capacitación de los sujetos obligados.

El Gobernador agradeció este reconocimiento y dijo que le corresponde al pueblo de Oaxaca y a quienes representan a los medios de comunicación ya que su participación y audiencia es importante.

Reconoce Salomón Jara desempeño de Laura Estrada y Antonino Morales

Previamente, y luego que presentaran sus renuncias como secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, y secretario de Administración, el Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció el trabajo que desempeñaron Laura Estrada Mauro y Antonino Morales Toledo, en cada una de estas dependencias durante los 10 meses de su administración y les deseó éxito en sus proyectos futuros.

También dio a conocer que como parte de su compromiso de transparencia y rendición de cuentas que tiene con el pueblo de Oaxaca, el pasado sábado presentó su Tercer Informe Trimestral de Labores que muestra el quehacer gubernamental durante los primeros 10 meses de su administración.

Señaló que en este ejercicio democrático se informó sobre los avances y acciones en materia de gobernabilidad, seguridad, salud, estabilidad financiera, turismo, transparencia, desarrollo económico y programas sociales, entre otros, que muestran el trabajo que se realiza para mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños.

Refirió que se realiza un trabajo que transforma, en el que la estrategia de privilegiar el diálogo y la interlocución con todos los actores políticos y sociales ha dado resultados. “Puro diálogo y nada de represión”, indicó.

Señaló que, a diferencia del pasado, la relación con las organizaciones de la sociedad civil se da en un marco de apertura y respeto mutuo, lo que ha permitido dar continuidad y avanzar en temas como los desplazamientos en la zona triqui, la invasión de predios en Huatulco, los bloqueos alrededor de la autopista en San Vicente Coatlán y otros conflictos territoriales y agrarios.

“El nuestro es un modelo de gobierno que enfrenta los conflictos, que trabaja y resuelve los problemas en el territorio y con la activa participación de las comunidades”, destacó.

Acciones conjuntas para la reducción de casos de dengue

Con respecto a la incidencia de casos de dengue que se registran en la entidad y que ocupa el noveno lugar a nivel nacional en el número de personas afectadas, el Gobernador oaxaqueño destacó que se fortalecen acciones con diversas instituciones y los municipios de mayor incidencia para prevenir que se prolifere esta enfermedad y su atención a quienes la padecen.

Por lo que pidió la participación de la sociedad oaxaqueña para que entre todas y todos sumen esfuerzos ya que la información y la concientización son importantes para evitar que se registren más casos. En este sentido la secretaria de Salud en Oaxaca (SSO) Alma Lilia Velasco Hernández expuso las acciones estratégicas para reducir enfermedades transmitidas por vector.

Velasco Hernández resaltó la participación de la ciudadanía para que eviten en sus casas, negocios, centros de trabajo y demás espacios, concentrar agua sin tapar el recipiente, por lo que se debe mantener limpios los espacios, voltear recipientes que puedan almacenarla y, en caso de presentar síntomas, acudir a las unidades médicas para recibir la atención correspondiente.

Anuncia Festival de Mole de Caderas

Asimismo, el Gobernador de Oaxaca informó que por primera vez en la capital del estado se realizará del 13 al 15 de octubre el Festival del Mole de Caderas para dar a conocer la riqueza gastronómica de la región Mixteca y se llevará a cabo la Guelaguetza Ñuu Savi.

Dijo que el Mole de Caderas es un platillo propio de Oaxaca y en su administración se le dará el realce y la difusión que representa, por lo que invitó a la sociedad a participar en este festival.

En este sentido, la secretaria de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco señaló que en este encuentro participarán 20 cocineras tradicionales de la región Mixteca y se enmarcará con actividades culturales para el disfrute de la población y visitantes.

Agradece Antonino Morales al Gobernador Salomón Jara la oportunidad de servir a Oaxaca

● El motor de la transformación es el pueblo. Y con él, me dispongo a trabajar con la energía que siempre nos ha caracterizado, señaló

*Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 2 de octubre de 2023.-* Con el pueblo todo, sin el pueblo nada, sostuvo Antonino Morales Toledo, al presentar al Gobernador Salomón Jara Cruz, su renuncia al cargo de secretario de Administración del Gobierno del Estado.

El ahora ex titular de la Política Administrativa Estatal, destacó la

importancia que para él, significó haber servido al primer gobierno de la transformación en Oaxaca y que es encabezado el ingeniero Salomón Jara Cruz.

Morales Toledo dijo que a lo largo de diez meses, sirvió con alegría y vocación al pueblo, tiempo en el que pudo contribuir a la transformación democrática de la vida pública oaxaqueña.

El joven político istmeño, manifestó que los motivos que lo animan a renunciar es en virtud de seguir sirviendo al Estado y al movimiento desde otro rubro, ejerciendo otras actividades, trabajando firme y leal a los principios de la cuarta transformación 

Antonino Morales, destacó que fue un honor trabajar para la administración que encabeza Salomón Jara Cruz, por el bien de Oaxaca y por el bien de México.

Entregará Coneval reconocimiento al Centro de Información de Justicia Indígena

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 2 octubre de 2023. En el marco del reconocimiento “Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas, municipios y sociedad civil 2023”, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) otorgó al Poder Judicial del Estado de Oaxaca un reconocimiento y Mención Honorífica por la implementación del Centro de Información de Justicia Indígena (CIJI).

Esta plataforma digital, a la que se accede a través del enlace https://justiciaindigenaoaxaca.mx/ salvaguarda y diálogo en torno a los sistemas jurídicos indígenas que se configuran en la entidad, es resultado del trabajo conjunto con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Programa Pluralismo Jurídico y Eficacia de Derechos del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Plural-Ciesas) y la Sala de Justicia Indígena.

En la misiva, en que se comunica al titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez el otorgamiento de la Mención Honorífica, en la categoría Abierta, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, destacó el compromiso del Tribunal de Justicia del Estado de Oaxaca por generar los instrumentos que acercan la justicia a grupos históricamente vulnerables.

Al respecto, el Magistrado Presidente celebró este reconocimiento e indicó que con el CIJI se avanza en la digitalización de los acervos judiciales, pero también se integra un instrumento útil para que impartidores de justicia, investigadores, académicos y el público en general, accedan a los expedientes y puedan valorar los criterios judiciales a la luz de información complementaria, derivada de asuntos que ha conocido la Sala de Justicia Indígena.

La distinción será entregada al titular del Poder Judicial del Estado el próximo 20 de octubre en el marco del Seminario de Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación en Entidades Federativas, Municipios y Sociedad Civil 2023, a efectuarse en la Ciudad de México.

Detienen en Israel a Andrés Roemer

Grupo REFORMA

Tel-Aviv, Israel (02 octubre 2023) . Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la detención y dijo que Roemer será extraditado.

“Sí, hay esa información, se detuvo a esta persona en Israel y se va extraditar, hoy va informar de este caso la Secretaría de Relaciones Exteriores y esperemos que las autoridades de Israel ayuden en el caso de la extradición del señor Zerón que está involucrado en el (caso Ayotzinapa) y la ‘verdad histórica'”, comentó el Presidente.

Actualmente, Andrés Roemer tiene cinco denuncias ante la Fiscalía de la CDMX en su contra y el mismo número de órdenes de aprehensión.

En febrero de este año, se informó que Roemer había podido interponer alrededor de 30 amparos contra las diferentes determinaciones por las denuncias que enfrenta por presuntas agresiones sexuales sin acudir de forma presencial a una sola instancia judicial.

El escritor y ex diplomático Andrés Roemer fue señalado en México por diversas mujeres de violación y abuso sexual.

Las acusaciones contra el ex diplomático comenzaron el 15 de febrero de 2021, cuando la bailarina y coreógrafa Itzel Schnaas denunció en un video en YouTube haber sido abusada sexualmente por él, en lo que debía ser una cita de trabajo en casa del escritor.

Tras darse a conocer su grabación, surgieron las denuncias de decenas de mujeres agredidas por el ex diplomático con el mismo modus operandi, muchas de ellas dadas a conocer en la cuenta de Twitter de Periodistas Unidas Mexicanas (@PeriodistasPUM).

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió de oficio una carpeta de investigación en contra de Roemer tras hacerse público el video de Schnaas.

Ante las denuncias de agresión sexual en citas de trabajo fraudulentas hechas por una docena de mujeres en tan solo una semana, Roemer debió separarse de su cargo como Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO.

El 5 de marzo de 2021, la organización Periodistas Unidas Mexicanas informó en sus redes sociales sobre el registro de 61 testimonios de mujeres agredidas, con denuncias desde acoso sexual hasta violación por parte de Roemer, valiéndose de su posición dentro del Grupo Salinas y como cofundador del Festival Internacional Ciudad de las Ideas.

El 8 de marzo de ese año, Día Internacional de la Mujer, decenas de mujeres acudieron a la casa del escritor en la Colonia Roma para repudiarlo debido a las denuncias de agresión sexual en su contra. En las pintas se leía: “abusador”, “te va a llegar la justicia” o “guarida del abuso”.

Un juez ordenó su aprehensión y congelar sus cuentas bancarias, incluidas las de Poder Cívico, asociación civil creada por Roemer que recibió más de 400 millones de pesos del erario federal y de Gobiernos estatales.

La Interpol giró entonces el 11 de mayo de 2021 la ficha roja contra el escritor para que fuera buscado en más de 190 países y respondiera ante un juez por los casos de violación y seis expedientes adicionales

Andrés Roemer arrestado en Israel por acusaciones de abuso sexual y posible extradición

Andrés Roemer, exdiplomático y escritor mexicano, ha sido detenido en Israel debido a numerosas acusaciones de abuso sexual presentadas por múltiples mujeres. Se enfrenta a solicitudes de extradición por parte de México por cargos de violación.

En 2021, más de una decena de mujeres acusaron públicamente a Roemer de abuso sexual y comportamiento inapropiado, lo que provocó una investigación internacional y una ficha roja de la Interpol.

Roemer, quien previamente se desempeñó como embajador de México ante la UNESCO, fue destituido en 2016 debido a su postura en una resolución relacionada con Jerusalén Este. Esta postura fue respaldada por autoridades israelíes y comunidades judías.

La Justicia israelí debe determinar si Roemer será extraditado a México, donde enfrenta graves cargos de abuso sexual. El caso sigue siendo objeto de un intenso escrutinio debido a las acusaciones y la carrera diplomática de Roemer.

Fuente: Ajolote

Crece en Chiapas terror por narcos

REFORMA

Mariana Morales

Frontera Comalapa, México (02 octubre 2023). El crimen organizado aterroriza con más violencia a pobladores de la Sierra de Chiapas y ahora incursionó en las viviendas de familias desplazadas para usarlas como casas de seguridad.

Pese al despliegue de al menos 2 mil 300 militares en la zona, comandos tomaron ayer más viviendas.

“Los ‘maiceros’ están entrando a casas y obligando a la gente a unirse a ellos, y el que no acepta, va para fuera. Ayer desalojaron a mi sobrina y sus hijos de sus casas, huyeron a Guatemala y otros se fueron a la Costa (de Chiapas)”, dijo a REFORMA un familiar de los afectados.

Las ocupaciones las realizan miembros del grupo “El Maíz”, brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Líderes locales reprocharon que el Ejército sólo vigile en cabeceras municipales.

En Chicomuselo, a 25 kilómetros de Frontera Comalapa, un dirigente que por miedo prefirió anonimato, dijo que en las comunidades no vio presencia militar y que pobladores no han podido volver a sus casas, ya ocupadas por migrantes o sicarios.

Ayer mismo, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, exigió la aparición con vida de su compañero Adrián Cid Pérez, privado de su libertad en el Municipio de Juárez, además de que condenó el asesinato de sus compañeros Christian Landa Sánchez y José Luis Jiménez.

“Ayer (sábado) desalojaron a mi sobrina y sus hijos de sus casas, huyeron a Guatemala, y otros se fueron a la costa (de Chiapas); está terrible la situación”, dijo un poblador.

Añadió que algunos pobladores que no desean acudir a bloqueos de esta organización deben pagar hasta 300 pesos, lo que equivale a un jornal por día, para que alguien vaya en su representación.

En Chicomuselo, otro municipio limítrofe con Guatemala, un poblador explicó que tras un recorrido por varias comunidades notó que no hay presencia militar, pero sí los retenes de hombres armados, así como las viviendas deshabitadas.

“El Ejército nos dijo que venía por tres días, sabemos que ellos reciben órdenes del Presidente, pero no sabemos por qué no se metieron a dar rondines donde están estos maleantes, por ejemplo a estas comunidades”, expresó.

“Ahora la gente dice, que ellos (los militares) eran la última esperanza que teníamos, pero no sacaron a estos delincuentes y cuando se vayan los militares, serán peor la cosas, porque (los grupos armados) se van a sentir intocables”.

En septiembre pasado, en comunidades como Tulipas y Cuna de Villas, al menos 68 familias fueron desplazadas y algunas sus casas fueron ocupadas por sicarios.

“Aquí nadie se salió involuntariamente, ¿quién se quiere salir de sus casas? A la gente les costó, se tuvieron que salir, porque no quisieron entrar a esa organización, y los que se quedaron fueron pocos; lo mismo sucedió en el mercado, los que no quisieron entrarle se quedaron fuera, se fueron y los que quisieron entrarle, se quedaron ahí en el mercado”, narró.

“En los retenes te preguntan a dónde vas, quiénes son, piden una identificación oficial, te piden el celular y te lo revisan”.

Pobladores denunciaron además que hombres armados han amenazado de muerte a religiosos que se han negado a llamar a la población a que se unan a los criminales.

Cae techo de iglesia en Ciudad Madero; reportan 5 muertos

REFORMA

Benito López

Tamaulipas, México (01 octubre 2023) .Al menos un menor de edad y cuatro adultos perdieron la vida al colapsar el techo y las paredes de una iglesia en Ciudad Madero, Tamaulipas, cuando se realizaba un bautizo.

El Alcalde Adrián Oseguera confirmó los decesos y dijo que las autoridades emprendieron las tareas de rescate de más personas.

Fue al filo de las 14:30 horas cuando el techo de la iglesia de la Santa Cruz, ubicada en la Colonia Unidad Nacional, se vino abajo, lo que provocó el derrumbe de las paredes del inmueble.

Poco antes del incidente había concluido la misa dominical, a la que habían asistido decenas de feligreses para presenciar el bautizo de siete menores.

Hasta el momento, las autoridades no descartan que pudieran registrarse más víctimas.

Al respecto, el Gobernador Américo Villarreal lamentó el suceso e informó que autoridades se encuentran atendiendo la situación y realizando maniobras de rescate. Además, envió solidaridad a los familiares de las víctimas.

“Lamento profundamente lo ocurrido en la iglesia de la Santa Cruz de Cd. Madero, las corporaciones de seguridad y protección civil ya se encuentran atendiendo la situación, además, le he pedido al Secretario General de Gobierno, al Coordinador Estatal de Protección Civil y Autoridades del sector Salud que se desplacen al lugar de los hechos para que coordinen las maniobras de rescate”, expresó a través de la red social X, antes Twitter.

“Mi solidaridad con todas las familias que han perdido sus seres queridos y con la comunidad por este lamentable accidente”, dijo el Mandatario morenista.

Por su parte, la Vocería de Seguridad Tamaulipas informó que elementos de la Guardia Estatal, Guardia Nacional, Protección Civil y Cruz Roja se encuentran coordinando los trabajos de rescate.

El área ha sido acordonada tres kilómetros a la redonda para facilitar los trabajos de rescatistas.

Tragedia en la Carretera Pijijiapan – Tonalá: 10 Muertos y 25 Heridos, Incluyendo Menores

Una terrible tragedia sacudió las primeras horas de este domingo. En un accidente de carretera ocurrido alrededor de las 5:30 de la mañana, diez personas de origen cubano perdieron la vida, mientras que otras 25 resultaron heridas, incluyendo cuatro menores de edad. Todos viajaban en una camioneta que transportaba migrantes cubanos.

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 134 del tramo carretero entre Pijijiapan y Tonalá. En ese punto, una camioneta tipo Super Duty, sin placas de circulación, que transportaba a migrantes, volcó trágicamente. Las autoridades recibieron el reporte de inmediato y se movilizaron hacia la escena del accidente.

En el lugar, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de 10 personas de origen cubano, mientras que otras 25 personas resultaron heridas. Cuatro de los heridos son menores de edad y fueron trasladados al hospital básico comunitario Doctor [Nombre del Médico]. Hasta el momento, las identidades de las víctimas continúan siendo un misterio, ya que se encuentran en calidad de desconocidos.

El accidente se registró en el kilómetro 134+700, cerca del desvío de Monte Santa Cruz en el municipio de Pijijiapan. En respuesta al llamado de emergencia, unidades de la Policía Estatal Preventiva, Protección Civil, Policía Ministerial Municipal y Guardia Nacional, sector caminos, se dirigieron al lugar. Allí, acordonaron la zona y esperaron la llegada de los peritos de servicios de atención a migrantes para llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos y llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

La camioneta involucrada transportaba aproximadamente a 35 personas de origen cubano, de las cuales 10 lamentablemente fallecieron y 25 resultaron heridas, incluyendo cuatro en estado grave. Hasta el momento, las autoridades no han revelado las identidades de las víctimas, y las investigaciones están en curso para esclarecer las circunstancias de este trágico suceso.

Fuente: ElAjolote

Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: ruta completa, estaciones y fechas de inauguración

EL PAÍS

ELISA VILLA ROMÁN

México – 01 OCT 2023 -Un nuevo ferrocarril se ha abierto paso en la región sur del país luego de décadas de abandono. El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conecta el Golfo de México con el Océano Pacífico, cruza por un antiguo corredor que históricamente ha movilizado trenes y que la administración de López Obrador pretende reactivar a través del proyecto conocido como ‘Corredor Interoceánico’.

Inicialmente, el corredor fue inaugurado por el presidente Porfirio Díaz el 23 de enero de 1907 con el fin de transportar mercancía del Pacífico hacia la costa este de Estados Unidos. En su mejor momento el cruce interoceánico movilizaba alrededor de 60 trenes al día y gracias a su incorporación se fundaron las ciudades de Salina Cruz, en el Estado mexicano de Oaxaca, y Coatzacoalcos, en Veracruz. Sin embargo, el Istmo atravesó por un periodo de crisis económicas y sociales que frenaron el desarrollo de la región, y el antiguo corredor cayó en declive con la apertura del Canal de Panamá en 1914. La que hasta ese momento era una importante vía interoceánica mexicana se vio eclipsada por la nueva ruta en el país centroamericano.

El regreso de los trenes es una de las insignias de la administración actual y se espera que para antes de finalizar el sexenio se hayan construido más de 3.000 kilómetros de vías férreas en el país. El presidente López Obrador ha realizado un recorrido de supervisión a bordo del Tren Interoceánico previo a la inauguración de la ruta. El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se unirá a los trenes Maya, AIFA-Lechería y ‘El Insurgente’ México-Toluca. Además, una de sus estaciones tendrá conexión con el Tren Maya.

La ruta completa

El Ferrocarril Interoceánico transportará pasajeros y carga en sus más de 1.200 kilómetros de vías a través de diferentes rutas: de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz; desde ese punto conectará con el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, y luego se conectará con el Tren Maya en Palenque, Chiapas. Además, comunicará Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Tramos, estaciones y fechas de inauguración

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Morales Ángeles, detalló durante la conferencia matutina del 18 de septiembre las rutas y fechas de inicio de operaciones para pasajeros y carga de mercancías.

• Septiembre 2023. Únicamente para servicio de carga de mercancías en la Línea Z que corre de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca.

• Septiembre 2023. Únicamente para servicio de carga de mercancías en la Línea FA, que corre de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas.

• Diciembre 2023. Inicio del servicio de pasajeros en la Línea Z de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca.

• Diciembre 2023. Inicio del servicio de pasajeros en la Línea FA, que va de Coatzacoalcos, Veracruz a Roberto Ayala, Tabasco.

• Marzo de 2024. Inicio del servicio de pasajeros en la Línea FA, de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas, donde tendrá conexión con el Tren Maya y el puerto de Dos Bocas.

• Julio de 2024. Inicio de operaciones de la Línea K que correrá de Ciudad Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas, en los límites con Guatemala.

Se busca que el corredor conecte el mercado de Asia con la costa este de Estados Unidos al unir los océanos Pacífico y Atlántico. Las obras complementarias contemplan la creación de polos de desarrollo industrial a lo largo de todo el corredor, así como 9 estaciones de pasajeros, 7 laderos, 7 talleres, 4 patios, 2 estaciones de abastecimiento, un centro único de control y 2 cocheras. Según información de Reforma, la administración actual plantea que los recursos derivados de las concesiones de puertos del país se destinen a la operación del Corredor Interoceánico. Se estima que el tren estará en funcionamiento antes de septiembre de 2024, justo al término del mandato de López Obrador.

El Corredor Interoceánico: una gran oportunidad amenazada por la competencia global y el cambio climático

EL PAÍS

ISABELLA COTA

Santa Cruz Tagolaba (Oaxaca) – 01 OCT 2023 – Entre los proyectos emblema del presidente, Andrés Manuel López Obrador, hay uno que ha generado más entusiasmo y menos críticas del sector privado: el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En México se encuentra la ruta terrestre más corta entre el Golfo de México y el Océano Pacífico, por lo que la idea de un tren que transporte mercancías entre Oriente y Occidente pinta como una gran oportunidad. Pero la competencia global y hasta el cambio climático amenazan con atrofiarlo. Mientras tanto, cientos de habitantes reclaman haber sido violentamente despojados de sus tierras por especuladores ligados al crimen organizado.

El proyecto todavía no arranca y Rosa Vicente, vecina de la comunidad zapoteca de Santa Cruz Tagolaba, en Tehuantepec, ya sufre el impacto de la obra. “Lo que hemos vivido es fatal”, dice desesperada la agricultora de 63 años. Vicente cuenta que el 1 de abril de 2021, unas 200 personas llegaron armadas con machetes y pistolas para forzarla a ella y a su familia a salir de su casa, ubicada a unos 500 metros de las vías del Corredor (conocido por su sigla, CIIT). “Nos agredieron brutalmente, quitaron el cerco en las cinco hectáreas”, asegura, “nos amenazaron, diciéndonos que si no salíamos de ahí iban a quemar mi casa. Mi esposo le respondió que solo muerto lo sacarían”.

El Gobierno de López Obrador ha sido el primero en mostrar avances en el proyecto, el cual no sólo incluye 304 kilómetros de vía ferroviaria entre los dos puntos, sino la licitación de diez zonas económicas especiales. La idea es que se aproveche la ventaja logística para que empresas ocupen parques industriales en terrenos aledaños al tren en los que empleen a habitantes de Veracruz y Oaxaca, dos de los estados más pobres del país. Según López Obrador, la inversión será de 120.000 millones de pesos.

El concepto de zonas económicas especiales, conocidas por sus siglas ZEE, ha sido utilizado en muchos países del mundo y consiste en ofrecer incentivos fiscales a cambio de que se genere una actividad productiva. El Gobierno estima que captará 7.000 millones de dólares en inversión a través de la licitación de tan solo la mitad de las ZEEs. Pero la Cuarta Transformación, como se auto denomina esta Administración Federal, se ha alejado del término, ya que su antecesor propuso ZEEs en la misma región del país, sin mucho éxito. En lugar de ZEEs, las llama “polos del bienestar”.

Vicente cuenta que criminales, protegidos por la policía local, tomaron preso a su esposo y le abrieron una causa por la que cumplió tres meses en la cárcel. Ahora está obligado a permanecer bajo arresto domiciliario de manera indefinida. La historia de Vicente se ha replicado en diferentes versiones a lo largo del CIIT. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) ha documentado 21 casos de intimidación, hostigamiento y amenazas contra personas defensoras de sus tierras, sus familias o colectivos. Once de los casos incluyen violencia física y psicológica y despojos.

CEMDA ha documentado también tres homicidios entre octubre de 2022 y julio de este año de personas que denunciaron abusos relacionados al CIIT. Hay 43 casos de denuncias penales a autoridades locales y personas defensoras en siete comunidades por las que pasa el tren o que se han identificado por la Secretaría de Economía como “polos del bienestar”, entre ellos el municipio de Santa María Mixtequilla, a unos 15 kilómetros de Tagolaba, en donde habita Vicente.

“De los machetazos, los golpes a mí y a mi esposo y mis hijos, de todo tenemos evidencia”, asegura Vicente. Ella es una entre pocos propietarios que han logrado permanecer en su propiedad, mientras que sus vecinos han ido, poco a poco, desalojando sus casas por temor al crimen organizado que asecha la región. También perdió su fuente de ingreso: “se había dado el elote bien bonito, ya se iba a cosechar y todo se lo robaron”.

Mar contra tierra

La idea del corredor es tan sencilla y atractiva que el primer bosquejo data de 1847, cuando Percy William Doyle, encargado de negocios para Gran Bretaña en México, comenzó a hablar de un prometedor “paso interoceánico” en correspondencia con sus superiores. Unos años después, el presidente Benito Juárez llegó a un acuerdo con los estadounidenses para cederles los derechos de tránsito por el Istmo. Pero se desató una guerra con el país vecino y el tratado se cayó. Cuando Panamá abrió su canal en 1915, la alternativa del Istmo mexicano perdió auge. El de Juárez pasó a la historia como el primero de muchos intentos fallidos por materializar el sueño del corredor comercial.

Hay mucho interés de las empresas por el CIIT de López Obrador, pero la idea de que competirá con el Canal de Panamá es equivocada, explica Roberto Durán, profesor e investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey (TEC). Durán ha trabajado en un par de proyectos de consultoría enfocados en el corredor en los últimos ocho años. “El transporte marítimo es infinitamente más eficiente que cualquier tipo de transporte terrestre”, asegura el académico.

En la presentación del proyecto, colgada en la web de la Secretaría de Economía (SE), el Gobierno asegura que, por ejemplo, un buque con carga que sale de Shanghái tarda 15,1 días en llegar al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, lo cual es más rápido que llegar a Panamá. Lo que no indica la presentación es cuánto tarda en desembarcar un contenedor para montarlo en el tren y llegar al otro lado del Istmo, el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. Es ahí, dice Durán, en donde el Istmo pierde competencia. “La competitividad del Istmo quedará en el manejo de los puertos. Tendrías que ser muy, pero muy eficiente para poder bajar el cargo y subirla al transporte tan rápido que sea más redituable” que en Panamá, dice el académico.

Tanto los puertos como el CIIT está en manos de la Secretaría de la Marina, la cual ha adjudicado contratos de construcción de la obra sobre los cuales existe muy poca información. De acuerdo con reportes en medios, se han otorgado por lo menos cinco contratos a las empresas Regiomontana de Construcciones, Grupo Diamante, Construcciones Urales y la española Comsa. También se la otorgó un contrato a La Peninsular, empresa propiedad de Carlos Hank Rhon, empresario miembro de una familia de tradición política parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En enero, López Obrador nombró al vicealmirante de la Secretaría de Marina Raymundo Morales como director general del CIIT. En mayo, el Ejército expropió un tramo de las vías operadas por Grupo México en Veracruz que forman parte del Corredor. Morales dijo en julio que la vía entre ambos puertos lleva un avance de 90%. Recientemente, el 17 de septiembre, López Obrador fue protagonista de una ceremonia de “supervisión” del CIIT en Salina Cruz. En los días anteriores a la visita, de acuerdo con reportes en medios locales, se suspendieron clases en las escuelas y actividades cívicas por un repunte en la inseguridad.

Es la Marina la que está a cargo de la construcción y la operación, pero la SE es quien está convocando las licitaciones para las ZEEs. Esto ha sido motivo de frustración entre los empresarios, quienes, en conversaciones off the record, se quejan de que no hay una comunicación directa con quien está tomando las decisiones sobre el proyecto. Mientras tanto, la SE promueve un paquete de incentivos: descuento del 100% del Impuesto Sobre la Renta en los primeros 3 años de operación y del 50% en los 3 años posteriores. Si las empresas superan las metas de empleo, el descuento podrá ser hasta de 90%.

“En su momento, nosotros cuando escuchamos que ya venía el proyecto del Istmo de Tehuantepec pensamos qué bien porque tal vez vendría a favorecer a personas para que no tengan que salir a trabajar a otros lados y el empleo iba a estar acá”, dice Lydia Juárez, habitante de Tagolaba de 38 años. Más de medio millón de oaxaqueños viven y trabajan en Estados Unidos. “Pero nunca nos imaginamos que vendrían a darnos en toda la torre”, cuenta Juárez.

‘Nos invadieron’

Juárez y su cuñada Norma Miranda escucharon a lo lejos como las propiedades aledañas a la suya sufrían asaltos y se empezaron a preocupar. “Empezaron a tener problemas ellos” en febrero de 2021, cuenta Juárez, quien comparte con su familia un rancho de 32 hectáreas en donde cultivaba frutas y verduras y criaban animales para su consumo y venta. “Y luego nos invadieron a nosotros”, comparte Juárez, con rabia.

El 22 de marzo de ese año, después de varias amenazas, un grupo liderado por un personaje identificado por la población de Tagolaba como “Tacho” Canasta tomó el predio de la familia Juárez, los despojaron por la fuerza y bloquearon las entradas de manera que actualmente, más de dos años después, no pueden ingresar. Fue también Canasta quien intentó desalojar a Vicente. Las vías del tren no pasan por sus terrenos y su municipio no está incluido en la lista de los que conformarán la ZEE en Tehuantepec, pero está lo suficientemente cerca de las vías como para llamar la atención del crimen organizado.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, ha dicho que esperan que los parques industriales eventualmente pase a ser propiedad privada, lo que ha generado una especulación entre grupos armados que esperan que el valor de los predios cercanos al CIIT suban de valor, por lo que los han tomado por la fuerza, esperando venderlos. En Tagolaba hay poca información sobre el CIIT, y el rumor es que esos ranchos, como el de Juárez, serán convertidos en “bodegas”. Personajes como “Tacho” Canasta hay por todo el Istmo y, según los habitantes, son protegidos por las autoridades.

Según CEMDA, no solo ha sido el crimen organizado quien ha despojado violentamente a cientos de habitantes, sino también la Marina y la Guardia Nacional. Juárez y Miranda aseguran que han acudido a todas las instancias, incluyendo al Ejército y a la policía estatal, para que les permitan retomar sus tierras. “Nadie nos ha ayudado”, dice Miranda.

“Nosotros no nos oponemos al Corredor, puede ser que sea buena fuente de empleos, pero que no perjudiquen a terceras personas”, dice Juárez, “es tan grande la injusticia que nosotros hemos vivido. Me expreso con un coraje porque no puede ser que en pleno siglo XXI nosotros estemos pasando por esta situación”.

Competencia y cambio climático

El éxito del CIIT no está garantizado, señala Durán, del TEC. “Nos debemos preguntar si esto es viable, y la respuesta es sí, pero la evidencia y la teoría económica nos dice que es muy difícil”, opina el especialista. “Necesitamos cierta infraestructura básica de comunicaciones, cierto nivel mínimo de capital humano, ciertos derechos mínimos de propiedad, cierto estado de derecho”, agrega.

Además, el Gobierno tendría que hacer un trabajo de identificar qué conocimientos o habilidades ya tienen esas regiones que las empresas puedan aprovechar. La SE ha identificado la manufactura de componentes para la electromovilidad y otros productos eléctricos como posibles industrias, pero no ha compartido información especializada que apunte a una apuesta informada.

“¿Qué cosas podríamos hacer en el Istmo que requieren insumos asiáticos y que tienen una demanda en Norteamérica? Esa es la pregunta del millón y no la tenemos clara. Ha habido muchísimos estudios que se han hecho al respecto y tenemos muchas ideas de qué productos se podrían hacer, pero la realidad es que es una zona con un rezago histórico en que no tenemos mucha evidencia para decir si esto funciona o no”, apunta Durán.

El Istmo no competirá con Panamá, pero sí competirá con Michoacán, en donde está ubicado el puerto Lázaro Cárdenas, uno de los más activos y de donde se desprende la única infraestructura ferroviaria que conecta a los tres países que conforman Norteamérica. Las vías son propiedad de Canadian Pacific Railway desde 2021. De ahí salen productos que México exporta a sus socios en el norte, así como algunos que ya llegan de Asia.

El Istmo también está en una competencia contrarreloj con el cambio climático, ya que el deshielo que se está provocando por el calentamiento global en el norte de Canadá está creando una nueva vía acuática natural que pudiera conectar Asia con Europa, pasando, convenientemente, por Norteamérica. “Esto no es una locura”, asegura Durán, “el deshielo ya está sucediendo”. De acuerdo con un análisis científico, la nueva ruta pudiera estar lista para 2035.

Buenrostro, de la SE, asegura que todos los contratos con las empresas interesadas en operar en las ZEEs alrededor del CIIT estarán firmados para diciembre, lo que asegura la continuidad del proyecto más allá del sexenio de López Obrador que termina en octubre de 2024. Pero es la narrativa, centrada en el Estado, lo que le preocupa a Durán.

“Falta mucho en el discurso y en la narrativa que comunique que, para que esto funcione, es necesario también el sector privado”, opina el académico del TEC, “falta la narrativa y falta también falta la acción. Ese trabajo de poder atraer y promover estas inversiones tan grandes que se requeiren es un déficit muy grande y es aquí en donde puede fallar espectacularmente el proyecto. Este no es un proyecto destinado al fracaso, claro que no, pero no es un proyecto que tenga las condiciones garantizadas de éxito”.