Provoca ‘Lidia’ inundaciones; se degrada a categoría 2

Grupo REFORMA

Cd. de México (10 octubre 2023). El huracán ‘Lidia’ se degradó a categoría 2 y registró una disminución en sus vientos máximos sostenidos, que ahora son de 165 kilómetros por hora durante su paso sobre territorio nacional.

‘Lidia’ tocó tierra en Jalisco con categoría 4 alrededor de las 18:00 horas en la comunidad de Las Peñitas, Jalisco, y desde entonces ha causado diversas inundaciones en el estado.

El Gobernador Enrique Alfaro informó que el huracán ocasionó el desbordamiento de los arroyos El Cangrejo, Cuajinque y Ahuacapan.

En Autlán de Navarro se inundó el Hospital Regional y algunos pacientes tuvieron que ser evacuados, según reportes. Imágenes muestran a personal médico tratando de desalojar el agua.

Además, una plaza comercial también se vio afectada.

Conagua informó que se mantendrán lluvias extraordinarias en Colima, Jalisco y Nayarit; torrenciales en Michoacán y el occidente de Guerrero; intensas en Durango y Sinaloa, y muy fuertes en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas.

En Nayarit, ‘Lidia’ provocó la muerte de un hombre que iba a bordo de su automóvil y fue aplastado por un árbol que cayó en la comunidad de Punta de Mita, en Bahía de Banderas, debido a los fuertes vientos.

Repatrian a 135 mexicanos desde Israel en avión militar

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (10 octubre 2023). Al menos 135 mexicanos fueron repatriados de Israel en un avión de la Fuerza Aérea (FAM) por el conflicto armado que existe en ese país que combate contra el grupo islamista radical Hamas.

Los connacionales partieron desde el Aeropuerto Ben Gurión a las 23:48 horas, tiempo local, con destino a territorio mexicano.

“Me alegra informar que el primer vuelo humanitario que trae de regreso a casa a 135 connacionales despegó de Israel. Nuestro compromiso de proteger a nuestra comunidad”, publicó en X la Canciller Alicia Bárcena.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que además de los repatriados viajan 20 de tripulación, para un total de 155 personas.

La aeronave militar hará una escala en Antalya, Turquía, otra más en Shannon, Irlanda, después en Gander, Canadá, y finalmente llegará a la Base Aérea de Santa Lucía, en el Estado de México.

Se trata de las mismas paradas que tuvo en su trayecto a Israel, luego de partir ayer 9 de octubre a las 10:07 horas.

El Boeing 737-800, matrícula 3528, llegó por la tarde de este martes a Tel Aviv, alrededor de las 09:06 horas de la mañana en horario de la Ciudad de México, tras un viaje de casi 16 horas.

Mauricio Escanero, Embajador de México en Israel, informó que una segunda aeronave transportará a 130 connacionales más.

“¡Sí se pudo!”, gritaron los mexicanos rescatados en el primer vuelo.

También entonaron “Cielito lindo” en la terminal aérea de Tel Aviv, entre aplausos y vivas a los militares.

“Veníamos con la confianza en el Gobierno. Somos cinco personas. Agradecemos mucho el esfuerzo y trabajo que han hecho por sacarnos de aquí”, dijo Miriam Bolaños, originaria de la CDMX, rumbo al abordaje del primer vuelo de repatriación.

Antes de salir, los connacionales posaron junto al avión con banderas de México, Israel y una lona referente a la Ayuda Humanitaria de repatriación encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la SRE.

“Es un honor poder cumplir con esta labor que nos ha encomendado el presidente @lopezobrador_, quien ha decidido hacer vuelos humanitarios para poder llevar a la comunidad mexicana de vuelta a nuestro País ante la situación imperante”, reportó el Embajador Escanero en un primer mensaje desde el Aeropuerto Ben Gurión.

El segundo avión de la FAM aterrizó en Tel Aviv a las 21:49 horas (hora de Israel), tras una escala en Antalya, Turquía.

Se informó que en la primera aeronave militar viaja la Mayor médico cirujano Ana Berenice Domínguez, especialista en medicina aeroespacial, quien apoyará a las y los connacionales en su salud previo al vuelo de repatriación y durante el trayecto, hasta que lleguen a territorio mexicano.

La delegación está encabezada por Adriana Soto, titular de la Dirección General de Protección Consular de la SRE, mientras que la misión aérea es encabezada por el General Leobardo Ávila, coordinador de la Sedena en la AFAC.

En unidad seguirá el camino de la transformación: Antonino Morales Toledo.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca., 9 de octubre 2023._ Este fin de semana, Antonino Morales Toledo “Nino”, participó en diversas Asambleas Informativas en la región del Istmo y la Cuenca del Papaloapan, en donde destacó la importancia de la Unidad y el trabajo en equipo para continuar con el camino de la transformación.

Nino, oriundo de San Blas Atempa, destacó la envergadura

 de recorrer las calles, los caminos, los pueblos y las comunidades, “estar en territorio nos permite saber el punto clave, para dar atención oportuna y coadyuvar en la transformación de Oaxaca” aseveró el joven y experimentado político, durante la Asamblea Informativa en la región del Istmo. 

Morales Toledo, quien se destaca por ser un joven altruista, ha recorrido incansablemente los rincones más necesitados del estado con la finalidad de seguir la ruta del presidente Andrés Manuel López Obrador, su premisa es trabajar para que a Oaxaca le vaya bien.

Morales Toledo, luchador social, de valores y transparente, ha vivido en carne propia los rezagos de la pobreza, es un hombre de campo, pero también un joven y experimentado político, el pasado fin de semana durante su visita por su natal Istmo y la Cuenca del Papaloapan, agradeció la invitación de las y los militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), porque en estas asambleas escucha las demandas más latentes del corazón de cada región. 

Finalmente, en la Cuenca del Papaloapan, Antonino Morales Toledo, incitó a que 

“mantengamos viva la llama de la esperanza, sigamos con pasos firmes para el bienestar de nuestro estado, porque en unidad seguirá el camino de la transformación”.

Firma Oaxaca Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar

Ciudad de México, 10 de octubre de 2023.- En Palacio Nacional y con la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, 23 gobernadoras y gobernadores, entre ellos el Mandatario oaxaqueño Salomón Jara Cruz, firmaron el Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar. 

Con la signa de este acuerdo con los gobiernos estatales se trabaja para mejorar instalaciones, equipamiento y abasto de medicinas, además de personal médico especialista que se incorporará al Sistema IMSS Bienestar, ello representa una oportunidad para las y los mexicanos de abatir los rezagos en la materia, aseguró el Presidente de México. 

En este sentido comentó que para que esto fuera una realidad, se realizaron diversas reformas y se luchó contra la corrupción que imperaba en el sistema de salud, por lo que ahora ya se pueden adquirir los medicamentos e insumos y se espera que en marzo de 2024 a más tardar, este sistema esté funcionando al 100 por ciento. 

El mandatario federal recordó que al iniciar su gestión recorrió los hospitales IMSS Bienestar con la finalidad de replicar este modelo de salud en todo el país; sin embargo, la pandemia de COVID-19 demandó toda la atención de su administración. 

En este marco, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que el proceso de federalización resolverá́ una de las demandas más sentidas de las comunidades, principalmente de las zonas rurales, por lo que ahora se contará con atención médica que requiere la entidad. 

El Mandatario oaxaqueño dijo que la salud es una prioridad para su gobierno, por lo cual se han sumado esfuerzos, para lograr la transformación del sistema y con ello, ofrecer un servicio de calidad y con alcance en las zonas más apartadas. 

Como parte de este fortalecimiento del sistema de salud, en breve se pondrá en marcha la construcción de un nuevo hospital en San Juan Bautista Tuxtepec, así como un acuerdo para que el Hospital la Mujer y el Niño Oaxaqueño se convierta en IMSS-Bienestar. 

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, expresó que “hoy es un día muy importante para la 4T porque se va a dotar de salud a las y los mexicanos, ante la firma del acuerdo para la federalización del sistema de salud con IMSS-Bienestar”. 

Enfatizó que IMSS Bienestar se convierte en el sistema de atención médica público más grande del planeta, y es un reto que solo pudo ocurrir en un gobierno transformador como el de Andrés Manuel López Obrador. 

-0-

Persistirán las lluvias en gran parte del estado, así como evento de norte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de octubre del 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este martes continuarán las lluvias de intensidad variable en mayor parte del estado, así como evento norte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec que tendrá vientos de 30 a 45 km/h con rachas de 60 a 80 km/h , así como oleaje de 1 a 3 metros de altura en la zona costera.

De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevén lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en la Sierra Sur, Cuenca, Mixteca, Costa e Istmo; en tanto para la Sierra de Juárez, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón se esperan intervalos de chubascos. 

También se monitorea una onda tropical muy activa acercándose a la porción oriental de la Península de Yucatán.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 28 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 09 grados y máxima de 24 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 25 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Halla Israel 1,500 muertos de Hamas en su territorio

REFORMA

AFP y Xinhua

Jerusalén, Israel (10 octubre 2023) . Israel reportó al menos mil 500 milicianos de Hamas muertos en su territorio, en el cuarto día de guerra tras la ofensiva sorpresa del movimiento islamista palestino que secuestró a unas 150 personas.


“Alrededor de mil 500 cuerpos de combatientes de Hamas fueron encontrados en Israel y alrededor de la Franja de Gaza”, declaró el portavoz militar Richard Hecht.

Hasta ahora, el Ejército había hablado de un millar de hombres infiltrados.

Las fuerzas de seguridad “han retomado más o menos el control de la frontera” con Gaza pero “las infiltraciones pueden seguir”, añadió Hecht.

Cientos de hombres armados de Hamas franquearon el sábado la frontera con Israel, pese al fuerte dispositivo de seguridad, y se infiltraron en localidades del sur, donde mataron a personas en sus casas y tomaron como prisioneras a otras que se llevaron a la Franja de Gaza.

Desde entonces, el Ejército israelí bombardea masivamente el enclave palestino gobernado por Hamas.

“Estamos ya en medio de la campaña, pero esto sólo es el principio, ganaremos con la fuerza, con mucha fuerza”, advirtió ayer por la noche el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel aseguró que se han desplegado 35 batallones en el área alrededor del enclave costero palestino.

La evacuación de residentes en las comunidades israelíes cercanas a la frontera había sido “casi completada”, apostilló.

Asedio completo

Más de 900 personas murieron en Israel desde el inicio de la ofensiva el sábado, unas 250 de las cuales en un festival de música organizado en el desierto cerca del enclave, y 2 mil 616 resultaron heridas.

Del lado palestino, 687 personas perecieron en los bombardeos israelíes y 3 mil 727 resultaron heridas, según las autoridades locales.

Además, tres periodistas palestinos perdieron la vida este martes en un ataque israelí que alcanzó un edificio residencial de Gaza, informó un sindicato de prensa.

Entre las víctimas mortales en Israel hay numerosos ciudadanos de otras nacionalidades: 18 tailandeses, 11 estadounidenses, 10 nepalíes, siete argentinos y cuatro franceses, entre otros.

Israel impuso el lunes un “asedio total” en la Franja de Gaza, para que no llegue “ni electricidad, ni comida, ni agua, ni gas”, en palabras de su ministro de Defensa, a este territorio de 360 km2 donde malviven 2,3 millones de palestinos, ya bajo bloqueo israelí desde hace 16 años.

La ONU advirtió que este tipo de medidas van contra el derecho internacional humanitario.

“La imposición de asedios que ponen en peligro la vida de civiles al privarlos de bienes esenciales para su supervivencia está prohibida por el derecho internacional humanitario”, dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Desde el estallido de la guerra, más de 187 mil 500 personas del enclave palestino se han visto obligadas a desplazarse, según los últimos datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este martes la apertura de un corredor humanitario para enviar material médico esencial a la población.

Rehenes amenazados

Hamas amenazó ayer lunes con ejecutar a los rehenes secuestrados en Israel.

El brazo armado de la organización islamista advirtió: “cada ataque contra nuestro pueblo sin previo aviso será respondido con la ejecución de uno de los rehenes civiles”.

Decenas de miles de soldados israelíes fueron desplegados cerca de la Franja de Gaza.

Israel retiró sus tropas y evacuó a los colonos del enclave en 2005, después de haberlo ocupado desde 1967. Pero mantiene el control del espacio aéreo y de las aguas territoriales e impuso desde 2007 un estricto bloqueo, con el que controla todos los bienes y personas que cruzan la frontera.

La tensión también escaló en la frontera norte de Israel, con Líbano, donde el Ejército israelí abatió a “varios sospechosos armados” que se habían infiltrado. Esa invasión fue reivindicada por la Yihad Islámica, otro movimiento islamista palestino.

El Hezbolá libanés, archienemigo de Israel, afirmó el lunes que había bombardeado dos cuarteles israelíes, tras la muerte de tres de sus miembros en un ataque aéreo en el sur de este país.

Gran parte de la comunidad internacional condenó la ofensiva de Hamas.

Estados Unidos, que empezó el domingo a enviar ayuda militar a Israel y a dirigir su flota aeronaval hacia el Mediterráneo, afirmó sin embargo que no tenía planeado enviar tropas.

El Presidente francés, Emmanuel Macron, denunció el martes el “chantaje insoportable” de Hamas con los rehenes.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, reconoció que eran “legítimas” las preocupaciones de Israel sobre su seguridad pero dijo estar “profundamente angustiado” por el anuncio de las autoridades israelíes de un “asedio total” al enclave palestino.

Para el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Israel está perpetrando un “genocidio contra el pueblo palestino”.

En Irán, el guía supremo, el ayatolá Alí Jamenei, negó una vez más que su país estuviera involucrado en la operación del grupo islamista, al tiempo que reafirmó el apoyo “a Palestina”.

“Lidia” se intensifica a huracán categoría 1: golpeará con lluvias torrenciales a estos estados

Durante la madrugada, “Lidia” se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y se prevé que eleve su intensidad hasta alcanzar la categoría 2 alrededor del medio día de este martes 10 de octubre. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “Lidia” golpeará con lluvias torrenciales a los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; no obstante, pese al pronóstico de intensas precipitaciones, el fenómeno tocaría tierra como tormenta tropical el próximo miércoles en las inmediaciones de Jalisco y Nayarit.

A las 6:00 horas, “Lidia” se localizó a 380 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, en Jalisco, y a 475 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. De acuerdo la dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, con rachas de 165, y se desplaza hacia el este-noreste del país a una velocidad de 20 kilómetros por hora. Por otra parte, “Max” se degradó a depresión tropical sobre el estado de Michoacán; sin embargo, debido a su amplia circulación se mantiene la probabilidad de lluvias intensas a puntuales torrenciales en Guerrero; lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Oaxaca, así como lluvias puntuales muy fuertes en Morelos y Puebla.

Vigilan efectos de “Lidia”

Debido al fenómeno, se mantiene una zona de prevención desde Playa Pérula, en Jalisco, hasta Escuinapa, en Sinaloa, incluidas las Islas Marías; también, autoridades mantienen una zona de vigilancia por efectos del huracán desde Manzanillo, Colima, hasta Playa Pérula. Además de condiciones para trombas marinas, “Lidia” también provocará oleaje de 5 a 7 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco; de 3 a 5 en costas de Sinaloa y de 2 a 4 en costas de Baja California Sur, Colima y Michoacán.

Por otra parte, el Meteorológico Nacional informó que debido a la vaguada monzónica al sur del Pacífico y a otros fenómenos climáticos, se esperan precipitaciones al centro, sur y sureste del territorio nacional. Además, un canal de baja presión sobre el noreste del país y el ingreso de humedad del océano Pacífico, generado por la corriente en chorro subtropical, originarán lluvias fuertes y lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el norte y noreste de la República Mexicana.

Fenómenos provocarán lluvias en estos estados:

    Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero

    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Oaxaca y Chiapas

    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Baja California Sur, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y Veracruz

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros): Chihuahua, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche

    Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Yucatán y Quintana Roo

“Lidia” y “Max” son parte de los ciclones tropicales previstos para esta temporada en el Pacífico, donde también se han formado otros fenómenos como Adrián, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth.

Fuente: El Heraldo de México

En unidad seguirá el camino de la transformación: Antonino Morales Toledo

Oaxaca de Juárez, Oaxaca., 9 de octubre 2023._ Este fin de semana, Antonino Morales Toledo “Nino”, participó en diversas Asambleas Informativas en la región del Istmo y la Cuenca del Papaloapan, en donde destacó la importancia de la Unidad y el trabajo en equipo para continuar con el camino de la transformación.

Nino, oriundo de San Blas Atempa, destacó la envergadura

 de recorrer las calles, los caminos, los pueblos y las comunidades, “estar en territorio nos permite saber el punto clave, para dar atención oportuna y coadyuvar en la transformación de Oaxaca” aseveró el joven y experimentado político, durante la Asamblea Informativa en la región del Istmo. 

Morales Toledo, quien se destaca por ser un joven altruista, ha recorrido incansablemente los rincones más necesitados del estado con la finalidad de seguir la ruta del presidente Andrés Manuel López Obrador, su premisa es trabajar para que a Oaxaca le vaya bien.

Morales Toledo, luchador social, de valores y transparente, ha vivido en carne propia los rezagos de la pobreza, es un hombre de campo, pero también un joven y experimentado político, el pasado fin de semana durante su visita por su natal Istmo y la Cuenca del Papaloapan, agradeció la invitación de las y los militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), porque en estas asambleas escucha las demandas más latentes del corazón de cada región. 

Finalmente, en la Cuenca del Papaloapan, Antonino Morales Toledo, incitó a que 

“mantengamos viva la llama de la esperanza, sigamos con pasos firmes para el bienestar de nuestro estado, porque en unidad seguirá el camino de la transformación”.

México cuenta ya 5.698 fosas clandestinas

EL PAÍS

PABLO FERRI

México – 09 OCT 2023. Desde enero de 2007 a abril de este año, las autoridades mexicanas han registrado el hallazgo de 5.698 fosas clandestinas en todo el país. Es un número mareante, parte de las cifras que dibujan la violencia que vive el país, más de 110.000 desaparecidos, 30.000 asesinatos al año, una sangría que parece no tener fin. El mapa de las fosas ilumina una de las tácticas favoritas del crimen en estos tiempos de guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado: desaparecer personas, ocultar su muerte y su destino. Evitar al ya de por sí decadente sistema de procuración de justicia, que maneja tasas insólitas de delitos no castigados.

En una investigación publicada este lunes, la organización Quinto Elemento Lab muestra la evolución de los datos, parte de los registros que ha acumulado estos años la Comisión Nacional de Búsqueda, dependiente de la Secretaría de Gobernación. El Gobierno maneja una página web en que se puede consultar el mapa de fosas. Pero Quinto Elemento Lab ha obtenido los datos en crudo, vía la ley de transparencia y acceso a la información, para confirmar la estadística del Gobierno y organizarla geográfica y temporalmente.

El registro muestra que los Estados que más fosas cuentan en su territorio son Veracruz, Tamaulipas y Guerrero. De hecho, entre los tres suman más de la mitad de los hallazgos de todo el país. Veracruz lidera el listado con 668 entierros clandestinos. En 2016, por ejemplo, las autoridades certificaron allí la ubicación de 161. En 2019, fueron 142. Tamaulipas sigue a Veracruz con 554, repartidos de manera más o menos equilibrada entre 2011 y 2022. Guerrero cierra el podio con 498. El año que más fosas se encontraron en el Estado fue 2014, al calor de las búsquedas de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

No hay un gran espacio entre los tres primeros y los siguientes. Sinaloa y Chihuahua superan la barrera de las 400 fosas, mientras que Colima y Zacatecas se quedan cerca. En total, 18 estados de los 32 que hay en el país registran 100 fosas clandestinas o más en su territorio. En 570 municipios se ha encontrado al menos una fosa, esto es, en uno de cada cuatro pueblos que hay en México.

Comparando el trabajo de Quinto Elemento Lab con el mapa de fosas del Ejecutivo, es fácil ver la intención gubernamental de separar sus registros de los de los gobiernos anteriores. Así, México registró 2.835 fosas de enero de 2007 a diciembre de 2018, horquilla que agrupa las administraciones de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018). En los cuatro años y medio de mandato de Andrés Manuel López Obrador, la cifra asciende a 2.863.

Fiesta de sabores y de tradición mixteca en la Ruta Gastronómica del Mole de Caderas

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de octubre de 2023.- En Oaxaca está por iniciar la temporada del mole de caderas, ícono gastronómico de la región de la Mixteca donde se vivirá el XVII Festival del Mole de Caderas a partir del 14 de octubre, así lo dio a conocer la subsecretaria de Operación Turística, Fernanda Schmidt Ruiz.
En representación de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco y en conferencia de prensa conjunta con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Huajuapan, la funcionaria destacó que Huajuapan de León está lista para compartir esta celebración con visitantes nacionales y extranjeros a través de la Ruta Gastronómica del Mole de Caderas, con la participación de restaurantes afiliados a la Canirac Huajuapan, del 14 de noviembre al 19 de noviembre.
Con lo anterior, Fernanda Schmidt dijo que se sigue la instrucción del Gobernador, Salomón Jara Cruz de realizar la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en cada una de las regiones del estado.
Refirió que el objetivo de tener el mole de caderas en la capital oaxaqueña es difundir entre locales, turistas nacionales e internacionales la riqueza gastronómica del pueblo mixteco e invitarles a conocer las grandezas naturales e históricas de la Ruta de la Mixteca.
Por su parte, la presidenta de la Canirac Huajuapan, Rita Lorena Ramírez Martínez, dio a conocer que el 14 de octubre se llevará a cabo la degustación inaugural en el Teatro del Pueblo de Huajuapan de León con la participación de 20 cocineras tradicionales, así como de prestadores y prestadoras de servicios turísticos, y el 19 de noviembre será el día en que cierre este recorrido de sabores.
Aseguró que el platillo se podrá disfrutar todos los días en los restaurantes afiliados a la Canirac Huajuapan durante esta temporada, pero serán los fines de semana en que cada establecimiento ofrecerá un evento especial con música en vivo, entre otras expresiones artísticas, para sumar a la experiencia gastronómica.
Rita Ramírez añadió que en la página de Facebook Restaurantes Afiliados a Canirac en Huajuapan de León se pueden consultar las fechas y los 11 restaurantes participantes de la Ruta Gastronómica.
Asimismo, agradeció al Mandatario estatal y a la Secretaría de Turismo por la colaboración histórica entre el Gobierno del Estado y la cámara empresarial para dar una importante proyección a la festividad.
Recordó que previo al inicio del Festival del Mole de Caderas en Huajuapan de León, el 13 de octubre en el Paseo Juárez se llevará a cabo una muestra de esta celebración con la Guelaguetza Ñuu Savi, donde participarán 10 delegaciones de la región de la Mixteca.
Tesoro histórico invaluable: el compromiso con la autenticidad
El día 14 de octubre, el precio de este manjar será de 290 pesos y para los fines de semana posteriores, los restaurantes participantes establecieron el costo en 450 pesos, incluyendo el mezcal, postre y una verdadera fiesta de sabor y manifestaciones de la cultura Mixteca.
El cocinero tradicional Isidro Osorio Jiménez explicó que las personas que se dedican a la elaboración de este platillo tienen un compromiso con su preservación a través de la utilización de productos auténticos, por lo que hizo hincapié en que el precio es justo para la experiencia que se comparte.
Señaló que actualmente, un juego de caderas en promedio tiene un precio de mil 350 pesos, del cual salen 10 porciones y, algunos de los insumos como el guaje rojo, el de temporada, oscila entre 80 y 100 pesos el kilo. En tanto, el de chile costeño de 380 a 450 pesos, a lo que se le suma el tiempo de cocción que va de cuatro a cinco horas.
Cabe destacar que, lo que hace única a esta receta es el uso de las caderas de chivos cebados por un tiempo de ocho a nueve meses en los montes de la Mixteca baja, alimentándolos con sal, poca agua y hierbas específicas para obtener el sabor especial, producción que puede ser costosa, pero con un valor histórico incalculable, una tradición que enorgullece a las y los mixtecos.
A la conferencia de prensa también asistió la cocinera tradicional Adriana López Bernabé, el cocinero tradicional Marco Estrada Ramírez, y el autor de la obra que representa al Festival del Mole de Caderas, Mario Bibiano Carrizosa.
-0-

Fiscalía de Oaxaca obtiene fallo condenatorio de 44 años de prisión contra responsable de tentativa de feminicidio cometido Tuxtepec

Oaxaca de Juárez, Oax., a 9 de octubre de 2023.- Como resultado del trabajo ministerial con perspectiva de género que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), se obtuvo una sentencia condenatoria superior a los 44 años de cárcel, en contra de F. P. M., responsable de la comisión de Tentativa de Feminicidio en agravio de su cónyuge, ocurrido en la región de la Cuenca del Papaloapan.

De acuerdo con el expediente penal del caso, el 10 de junio de 2022, el agresor llegó al trabajo de la víctima, localizado en la colonia Santa Fe, de la ciudad de Tuxtepec, a quien agredió con un cuchillo con el que infligió lesiones severas que pusieron en riesgo su vida.

Ante los hechos, la Vicefiscalía Regional de la Cuenca inició las investigaciones correspondientes, por las cuales se obtuvo una orden de aprehensión que se ejecutó en contra de F. P. M.

La FGEO presentó ante el Juez los datos de prueba contra el imputado, por lo que el Tribunal de Enjuiciamiento de San juan Bautista Tuxtepec emitió el fallo condenatorio que encontró responsable de Tentativa de Feminicidio a F. P. M., con el que se impuso la pena de 44 años con cinco meses y 10 días de prisión, además de obligar al pago de una multa y la reparación del daño.

La Fiscalía de Oaxaca cuenta con personal ministerial capacitado en perspectiva de género para investigar los delitos cometidos en contra de las mujeres, para brindar acompañamiento integral a las víctimas directas e indirectas.

Fortalecen Poder Judicial y Cocitei la ciencia e investigación en el ámbito jurídico

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 9 de Octubre de 2023. Al formalizar un Convenio de Colaboración para la Ejecución Conjunta de Estrategias y Proyectos en materia de Investigación y Difusión, con la directora del Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei), Xhunaxhi Fernanda Mau Gómez, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez afirmó que esta alianza histórica marca un hito importante y refuerza el compromiso con la integridad y excelencia en la administración de justicia.

Destacó que, en su administración, utilizando los beneficios de la ciencia y avances de las nuevas tecnologías se han impulsado proyectos como las audiencias virtuales y la notificación electrónica, además de que se avanza en la digitalización de expedientes judiciales y recientemente se puso en marcha el Laboratorio de Genética Molecular.

“La justicia es uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad democrática y su correcto funcionamiento depende en gran medida de una formación sólida y una mejora constante de los profesionales del derecho. Por lo que la ciencia y la investigación en el seno de la Escuela Judicial es esencial”, comentó en el acto protocolario donde también estuvo presente el director de esta área, Héctor Humberto Vásquez Quevedo.

Por su parte, la directora del Cocitei, explicó que a través del Convenio de Colaboración se realizarán programas de investigación, difusión y divulgación de resultados conjuntos que promuevan áreas de interés mutuo relacionadas con el sistema judicial y su innovación; convocatorias para proyectos de investigación; seminarios, conferencias y eventos académicos, así como publicaciones conjuntas.

En el marco del evento, en el que estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura, Francisco José Espinosa Santibáñez y el director de la Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo, se presentó el “Sistema de Investigación Judicial”, que tiene como propósito elevar los estándares de investigación en el ámbito judicial y capacitar a la comunidad jurídica.

Ante frente frío número 4, probabilidad de lluvias en Cuenca, norte del Istmo, Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa a la población que el frente frío número 4, extendido sobre el suroeste del Golfo de México, ha desarrollado en las últimas horas un centro de baja presión a 160 kilómetros al norte de Coatzacoalcos, Veracruz, por lo que aumenta la posibilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en regiones del territorio oaxaqueño.

Estas condiciones generan una probabilidad de 20 por ciento para que el centro de baja presión evolucione a un ciclón tropical de corta duración. 

La ocurrencia de este fenómeno incrementa la probabilidad de precipitaciones fuertes a muy fuertes en las regiones de la Cuenca, norte del Istmo, Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez, lo que pudiera subir los niveles de ríos y causar inundaciones en zonas bajas, derrumbes en zonas altas y algunas rachas de viento. 

La CEPCyGR mantendrá el monitoreo en las ocho regiones y establece comunicación permanente con los Delegados Regionales de Protección Civil, autoridades y Comités Municipales. 

Se pide a la ciudadanía tomar las precauciones correspondientes, si se transita por carretera, ante la presencia de neblina, nublados y lluvias se recomienda conducir con precaución.

Además de seguir la información y recomendaciones a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Zona costera de Oaxaca presentará oleaje elevado por tormenta tropical Max

Oaxaca de Juárez, Oax. 09 de octubre de 2023. El Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que derivado de la tormenta tropical Max que avanza sobre el Océano Pacífico, se presentará oleaje de 2 a 3 metros en la zona costera, así como niebla densa en zonas serranas de la entidad.

De acuerdo información emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 12:15 horas de este lunes, el centro de la tormenta tropical se localizó a 50 kilómetros (km) al sureste de Zihuatanejo, y a 65 km. al oeste- noroeste de Técpan de Galeana, en el estado de Guerrero, y se desplaza hacia nor-noreste a 7 km/h con vientos máximos sostenidos de 90 km/h y rachas de 110 km/h.

Su circulación y bandas nubosas ocasionarán lluvias fuertes con tormentas aisladas en la Costa, Sierra Sur y algunos sectores de la Mixteca y de intensidad variable en el resto de la entidad.

De esta manera se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil.

Recomendaciones por lluvias fuertes a intensas

• Localiza los lugares altos y las rutas por donde puedas llegar a los refugios temporales.

• Infórmate a través de los medios de comunicación, de los avisos y/o pronósticos de lluvias.

• Obedece las recomendaciones de las unidades de Protección Civil de tu localidad.

• No invadas las zonas cercanas a los ríos.

• Evita cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance.

• Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al río, ya que éste puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.

• Práctica con tiempo una evacuación pronta, hacia la zona más segura, alta y cercana.

• Evita caminar en zonas inundadas, porque el agua puede arrastrar hasta vehículos.

• Evita cruzar cualquier río en vehículo o caminando, y mantente lejos de la corriente, ya que podrías arrastrarte.

• Durante una tormenta eléctrica refúgiate en un lugar seguro.

-0-

Entrega Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz una Conago renovada y fortalecida

• El nuevo presidente de la Conferencia reconoció el trabajo realizado por Salomón Jara al frente 

Ciudad de México, 9 de octubre de 2023.- Luego de siete meses de permanecer al frente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz entregó la Presidencia de este órgano fortalecido y renovado conforme a las necesidades de la ciudadanía mexicana.

El Mandatario oaxaqueño entregó la estafeta a su homólogo de Yucatán, Mauricio Vila, teniendo como testigo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional. 

En este marco, el Gobernador Salomón Jara agradeció la confianza que le brindaron las y los gobernadores y la entonces Jefa de Gobierno para conducir la Conago en una etapa de rescate y transformación. 

Reconoció la madurez política y la buena fe de todas y todos, lo que permitió a la Conferencia dejar de ser un mecanismo polarizado y utilizado para confrontar al Gobierno de la República, y se convirtió en un espacio de diálogo y concertación. 

En su mensaje, Jara Cruz refirió que en los meses que fungió como Presidente de la Conferencia se enfocó en contribuir en el fortalecimiento de la relación entre las entidades y el Poder Ejecutivo Federal; así como promover el intercambio de experiencias exitosas en materia de políticas públicas y apoyar acciones a favor de la transformación y el bienestar de México.

Entre las principales acciones emprendidas destacó que, con este nuevo marco de operación, quienes integran la Conago recibieron el 21 de marzo, en Oaxaca, a John Kerry, enviado especial del presidente de Estados Unidos Joe Biden, para abordar el tema del cambio climático. “Fue una reunión histórica, y un intercambio de opiniones y propuestas francas y enriquecedoras”, puntualizó. 

“Desde Oaxaca seguiremos aportando nuestro granito de arena y le deseamos el mayor de los éxitos al Gobernador de Yucatán”, concluyó.

En su oportunidad, el Gobernador de Yucatán Mauricio Vila, quien -conforme al reglamento del organismo- asume durante los próximos tres meses la Presidencia de la Conago, reconoció el trabajo de Jara Cruz por generar un espacio de diálogo, además de impulsar una importante reforma que la adecua a los tiempos actuales para volver a la Conferencia más austera y eficiente.

“Quiero reconocer el trabajo realizado por el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, ya que durante su gestión la Conago fue un espacio de diálogo y colaboración entre las y los gobernadores que integramos la Conferencia”, afirmó Mauricio Vila.

-0-

Dos mexicanos son rehenes de Hamás; otros 500, en zona de guerra

EL FINANCIERO

Por Pedro Hiriart octubre 

El grupo terrorista Hamás tomó a dos mexicanos como rehenes, informó la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

A través de sus redes sociales, la canciller señaló que esto se dio durante el ataque que inició este fin de semana en contra de Israel.

“Lamento informar que nuestra embajada en Israel nos ha comunicado que una mexicana y un mexicano han sido presuntamente tomados como rehenes por el grupo Hamás, en Gaza”, reveló.

Bárcena apuntó que el gobierno mexicano está en contacto con los mandos israelíes para atender este caso. “Estamos en contacto con autoridades en Israel y los familiares para dar seguimiento, apoyo y atención”.

En redes, Benito Gritzewsky señaló que su hija, Ilana Gritzewsky, es la mexicana que fue secuestrada. Sin embargo, al ser contactado por este diario respondió que no dará entrevistas, por seguridad de su familia.

Ilana vivía con su pareja en el kibbutz Nir Oz, en el sur de Israel, cerca de la frontera con Gaza.

Asimismo, en redes se apuntó que el otro mexicano que se encuentra como rehén sería Orión Hernández, quien acudió a un concierto cerca a la Franja de Gaza, aunque esa información aún no está confirmada.

En un comunicado, la Cancillería aseguró que a través de su embajada en Israel y de la Oficina de Representación en Palestina, atiende las consultas y llamadas de personas mexicanas que viven o están visitando Israel y Palestina.

“Seguimos en comunicación con personas mexicanas en Israel. Al momento se han registrado 500 en el formulario de emergencia que abrimos”, informó Bárcena.

Exhortó a los connacionales a extremar precauciones y evitar viajes o traslados no esenciales dentro de territorio israelí. “Las autoridades israelíes han confirmado que el Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Tel Aviv se mantiene abierto; aunque algunas aerolíneas han cancelado sus vuelos, otras líneas internacionales mantienen activos sus vuelos de salida desde Israel. Se ha confirmado la posibilidad de salir del país por vía terrestre rumbo a Jordania; se está en espera de que las autoridades confirmen (los) puntos que habilitarán”, reportó.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, informó que al menos 100 personas han sido secuestradas como rehenes.

Ante el conflicto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condenó “inequívocamente los inconducentes ataques ocurridos en contra del pueblo de Israel” el pasado sábado, y señaló que nada justifica estos actos.

Además, detalló que México reconoce el derecho de Israel a defenderse, aunque pidió que el país respete el derecho internacional.

Finalmente, la Cancillería condenó el uso de la fuerza, “independientemente de quien provenga, principalmente cuando los objetivos han sido civiles”.

“Hamás es la autoridad en la Franja de Gaza y deberá afrontar las consecuencias y la responsabilidad de los eventos”, alertó, en tanto, la misión diplomática en México, que además señaló que cientos de terroristas ingresaron al territorio israelí por tierra, aire y mar, durante los ataques.

En el país también se encuentra la selección mexicana de gimnasia rítmica, que en redes sociales, señaló: “Estamos entrenando en Israel como parte de nuestra preparación a los Juegos Panamericanos. Nos encontramos bien, estamos en una zona segura, algo alejadas de las ciudades afectadas y sabemos ya todas las medidas necesarias en caso de cualquier situación”.

Además, el alcalde de Hermosillo, Sonora, Antonio Astiazarán, estableció contacto con dos hermosillenses que se están atrapados en Israel y mantiene comunicación con ellos. “Buscaremos facilitar su atención ante las instancias diplomáticas, para velar por su integridad y su retorno seguro. Hago votos para que pronto recuperen la paz”, escribió en redes sociales.

También están varados en Israel cuatro ciudadanos tamaulipecos y cuatro potosinos, quienes realizaban un tour por la Jerusalén antigua, cuando empezaron a sonar las alarmas de ataque. Horas después del inicio del conflicto, el grupo obtuvo boletos para salir del país, aunque su destino será Chipre a mediodía de hoy, si el tráfico aéreo continúa abierto.

Apoya Irán a Hamas y EU refuerza a Israel

Grupo REFORMA.

Tel-Aviv, Israel (09 octubre 2023) . Los ataques y la guerra contra Israel apuntan a Irán.

Oficiales de seguridad del país islamista ayudaron al grupo Hamas a planear los atentados, de acuerdo con integrantes de esa organización palestina y de su aliado libanés Hezbolá.

El periódico The Wall Street Journal reveló ayer la operación, que fue planeada durante varias reuniones en Beirut, Líbano, desde agosto y finalmente recibió luz verde el lunes pasado.

El Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, asistió al menos a dos de esos encuentros, según las fuentes.

Ghazi Hamad, portavoz de Hamas, indicó a la BBC que tenían respaldo directo de Teherán.

“(Irán se comprometió) a apoyar a combatientes palestinos hasta la liberación de Palestina y Jerusalén”, subrayó.

Hamad agregó que el grupo recibió ayuda de otros países, los cuales no nombró.

Israel culpó a Irán de los ataques, aunque sea de forma indirecta.

“Hubo reuniones en Siria y en el Líbano con otros líderes de los Ejércitos terroristas que rodean a Israel”, señaló ayer el Embajador de Israel en la ONU, Gilad Erdan.

Funcionarios estadounidenses manifestaron que no han visto evidencia de la participación de Teherán.

“No tenemos pruebas de que Irán haya dirigido o esté detrás de esta ofensiva en particular, pero ciertamente existe una relación larga (de Teherán con los grupos militantes)”, aseveró el Secretario de Estado, Antony Blinken.

Tras el ataque de Hamas, los combates se recrudecieron ayer. Israel bombardeó edificios, casas de cabecillas de Hamas y una mezquita.

Además se producían combates cuerpo a cuerpo entre soldados israelíes y miembros de Hamas y Hezbolá.

Hasta anoche, se reportaban más de mil 100 muertos, de los cuales 700 eran israelíes. La respuesta de Tel Aviv causó 413 muertes del lado palestino.

Estados Unidos informó que desplazará buques y aviones militares a Israel además de proporcionar municiones al Ejército israelí. El portaviones USS Gerald Ford, el más avanzado del mundo, también será trasladado.

En entrevista con Grupo REFORMA, la Embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, señaló ayer que el ataque de Hamas no tiene precedentes y requiere de la condena internacional, incluida la del Gobierno mexicano.

Lo calificó de “una atrocidad y una crueldad de verdad inconcebible, nunca vistas en el pasado”.

Con información de Emilia Martínez.

Peligra, por saqueo, Reserva de Tehuacán-Cuicatlán

REFORMA

Yanireth Israde

Cd. de México. El saqueo de agave silvestre y la sobreexplotación de recursos naturales ponen en riesgo el nombramiento de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán como Patrimonio de la Humanidad, advierte el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), capítulo México.

El boom del mezcal y su acelerada producción opuesta a los tiempos de la naturaleza y a procesos de polinización necesarios para el equilibrio ambiental- propician la degradación del sitio, reconocido por la UNESCO en 2018.

“Es uno de los pocos bienes mixtos del mundo incluidos en la lista de Patrimonio Mundial. En México sólo tenemos Calakmul y Tehuacán-Cuicatlán. Es importante poner el dedo en el renglón: no pueden seguirse saqueando especies endémicas nativas. Esto atenta contra la inscripción de la reserva en la referida lista”, indica el presidente de Icomos México, Saúl Alcántara, en entrevista, a propósito de la alerta lanzada por habitantes del núcleo agrario Zapotitlán Salinas, Puebla, entidad que resguarda este bien patrimonial en 20 de sus municipios, junto con Oaxaca, donde abarca 31.

El pasado 31 de julio, el comisariado de bienes comunales y el consejo de vigilancia de Zapotitlán Salinas solicitaron, mediante una carta, la intervención del Presidente de la República.

“Desde hace algunos años, y más recientemente derivado de la promoción del mezcal como una actividad económica para toda la región, vemos con mucha preocupación una pérdida irreparable de esta riqueza biológica, ya que se extraen del medio silvestre las piñas (el tronco de las plantas de Maguey), se saquea la leña y se ocupa mucha agua para poder obtener un litro de mezcal”, exponen en la misiva Primitivo Cortés, Isabel Gómez, Yolanda Barragán, Ignacio Serrano, Filemón Facundo Barragán y Edith Huerta.

“Pero además se roban los hijuelos, los quiotes, que son las flores del maguey, y ya no solamente es el maguey pichomel el que se saca, sino que están saqueando los magueyes silvestres cachitunes, papalometl, espadillita, entre otros”.

El Icomos se sumó a la solicitud de ayuda y envió, el 31 de agosto, una carta a la Presidencia y al Gobierno de Puebla para que investiguen las prácticas denunciadas, sancionen a los responsables y protejan la reserva.

De no hacerlo, el organismo que preside Alcántara solicitará ante la Unidad de Patrimonio Mundial de Icomos Internacional una misión técnica que evalúe esta situación, pues atenta contra la inscripción del bien en la UNESCO.

Aunque la comunidad organiza brigadas de vigilancia no han podido frenar el hurto de plantas, perpetrado por personas de la misma región para satisfacer la demanda de palenques, como se conocen a los lugares destinados a la producción y degustación de mezcal, reconocen los pobladores.

Se refieren, sobre todo, a productores de Coatepec y San Luis Atolotitlán, cuyos mezcaleros “incluso son reconocidos por las instituciones de Gobierno como los mejores de Puebla, pero: ¿de dónde sacan su maguey?”, cuestionan.

“La realidad es que lo compran a saqueadores de maguey silvestre, que se lo roban de los bienes comunales y de algunas parcelas asignadas, lo que ha provocado una pérdida irreparable de nuestra biodiversidad, y cada vez crece el enojo de las personas afectadas”, informan.

Adicionalmente, el comisariado de bienes comunales y el consejo de vigilancia manifiestan su preocupación por el reparto de maguey proveniente de otras entidades -en el marco del programa Impulso al Agave Mezcalero del Gobierno de Puebla- porque propicia la siembra en terrenos no agrícolas y elimina la vegetación nativa.

Una de las peticiones al Presidente es, precisamente, que frene ese reparto.

En una consulta que el comisariado de bienes comunales realizó al investigador del Instituto de Ecología, Alfonso Valiente, sobre las repercusiones de la sobreexplotación de magueyes y los impactos ambientales del auge del mezcal, el especialista aconseja mantener la producción mezcalera de la región sin poner en riesgo la diversidad de especies de la reserva.

Si la sobreexplotación de agaves conduce a la extinción de estas plantas, habrá entonces menos murciélagos nectarívoros -pues se alimentan de ellas-, y por lo tanto menos polinización de cactus columnares. Es decir, menos frutas de la que dependen más de 100 especies de animales, alerta.

Una hectárea de bosque de cactus puede producir de 815 a mil 100 kilogramos de fruta, como la pitahaya, de la que dependen varios pueblos de la región.

Por otro lado, los monocultivos de agave no nativos de la región propician el desmonte de grandes extensiones de tierra y un aumento de salinidad que -en el transcurso del tiempo- altera e inutiliza el suelo, previene Valiente.

Además, agrega, esta práctica se asocia con la introducción de plagas de otras partes del País, principalmente larvas de escarabajos picudos, que pueden afectar no sólo los agaves, sino la flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán.

La población comenta que ya ocurre esto con la pitahaya.

“Hay que tener presente que la desaparición de las poblaciones silvestres de magueyes mezcaleros también pondría en riesgo a su vez a la producción tradicional de mezcal y a sus productores en la región”, puntualiza acerca del efecto cascada.

Para frenar esta situación, el comisariado demanda también el reconocimiento del Valle de Zapotitlán como Santuario del Maguey Pichomel (agave marmorata) y de otros magueyes nativos.

Alcántara avala esa petición.

“Ya en México y en el mundo hay pocos endemismos, es decir, plantas que solamente en ese sitio, y en ningún otro, crecen. Entonces los endemismos de la reserva de Tehuacán-Cuicatlán hay que salvaguardarlos a cualquier costa”.

También destaca la relevancia de la creación de un banco de germoplasma -otra de las peticiones- para proteger estas especies agaváceas y que las futuras generaciones puedan reproducirlas.

La regulación de palenques es otro reclamo para evitar que operen con maguey silvestre robado.

Piden, también, apoyo integral para la comunidad, culturalmente diversa y no dedicada solamente a la producción de la bebida.

“No somos agave ni somos mezcal. Somos campesinos del sistema milpa, somos salineros, somos artesanos de ónix, recibimos turismo de naturaleza, somos productores de productos herbolarios, producimos miel de abeja, artesanías de palma, producimos pitahaya, pulque, entre otras actividades; necesitamos que sepan que estamos dispuestos a trabajar en colaboración”, subrayan.

Pasos a seguir

Los expertos aconsejan enfrentar los problemas de la reserva con medidas como las siguientes:

-Actualizar la Norma 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para incluir y proteger los agaves amenazados.

-Instaurar tecnologías Lidar (Light Detection and Ranging) para reforzar la vigilancia de la reserva.

-Incentivar la producción sustentable de agaves en la vegetación natural como alternativa a los monocultivos.

-Esto implicaría sembrar las semillas en casas de sombra y luego trasplantar los agaves jóvenes en la vegetación natural.

-Una campaña de conservación de los magueyes de la región integrando especies que no son usadas para mezcal pero si como alimento.

Minería, otro riesgo

Icomos pide a las autoridades investigar también la explotación minera en esta reserva, considerada la zona árida con mayor biodiversidad del continente americano.

“Se solicita investigar las zonas de explotación de canteras para la extracción de materiales de construcción por medio de dinamita dentro de la reserva, toda vez que esta actividad no sólo poner en grave riesgo el nombramiento otorgado por la UNESCO, sino la biodiversidad y ecosistema presente en la región”, indica el organismo en una carta enviada a la Presidencia de la República y al Gobierno de Puebla el pasado 31 de agosto.

El reconocimiento internacional, prosigue Icomos, “compromete a nuestro país para asegurar que los bienes inscritos tengan la debida protección y un sistema de gestión idóneo en el ámbito local, regional y nacional, así como un plan de conservación adecuado”.

Advierten por lluvias muy fuertes y tormentas intensas en la Costa; lluvias muy fuertes en la Sierra Sur y Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el potencial ciclón tropical Dieciséis-E mantiene su trayectoria hacia el estado de Guerrero.  

Sin embargo, en Oaxaca la circulación de este sistema seguirá generando lluvias muy fuertes con tormentas localmente intensas en la región de la Costa, además de oleaje elevado y mar picado, lluvias muy fuertes en la Sierra Sur y Mixteca, asociadas con niebla densa y de intensidad variable en el resto del estado. 

Por ello la CEPCyGR convocó a la población a extremar precauciones para la navegación marítima a lo largo de la línea de costa por oleaje anormal y viento fuerte, posibles derrumbes en zonas montañosas, incremento en niveles de ríos y arroyos de respuesta rápida e inundaciones en zonas bajas y pidió a la ciudadanía atender las recomendaciones de Protección civil de su localidad. 

-0-

Cascadas de Ensueño en San Miguel del Puerto.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Regiduría de Turismo San Miguel del Puerto, Oax./Omar Maya.

El turismo que llega a Bahías de Huatulco, algunos vienen de otros países, por lo que al llegar a este lugar, quieren aprovechar al máximo su estadía, realizando el mayor número de actividades de esparcimiento, así como conocer los sitios de mayor interés, lo cual abarca todas las bellezas naturales que hay alrededor del destino turístico.

Así también la gente de nuestro país, están ávidos de conocer lugares de gran belleza, lo mismo que nuestros propios paisanos de nuestra propia entidad, que es tan extensa territorialmente, por ello en esta ocasión, les presentamos una opción que les va a encantar, para lo cual es imperdible traer cámara o su teléfono móvil, para realizar fotos y videos, para captar los más extraordinarios escenarios naturales, para llevar ese recuerdo para siempre, así como para compartirlo en las redes sociales, se trata de San Miguel del Puerto, un municipio vecino a Santa María Huatulco, aquí les damos todos los detalles para llegar y vivir un estancia inolvidable.

Diversas tour operadoras establecidas en Huatulco brindan este servicio, tanto de forma particular, como colectiva, pero para quienes desean venir en automóvil particular, tienen que tomar la carretera federal 200 de Huatulco, rumbo al aeropuerto y como a 5 minutos se van a encontrar una desviación que los conduce a la comunidad de “Arroyo González”, se van por ese camino y ahí van siguiendo las indicaciones, es un poco más de una hora, en donde se van a ir encontrando primero con la desviación a las Cascadas “Las Brisas”, posteriormente el acceso a las “Cascadas Mágicas”, posteriormente el acceso a las “Cascadas San Miguel”, más adelante la entrada a “Llano Grande”.

Su patrimonio natural es extraordinario, el cual consta de cinco centros ecoturísticos, en los cuáles hay servicio de restaurante, que ofrece comida tipo buffet en las Cascadas Las Brisas, en las Cascadas Mágicas y en las Cascadas de Llano Grande. También hay hospedaje sencillo en “Llano Grande”, en las “Cascadas Mágicas” y “Las Brisas”, habiendo también la opción de acampar en los mismos lugares, así como en Biósfera Nissa.

La comida que van a degustar estando allá, es: mole con pollo, pollo a la naranja, tasajo al carbón, adobo de puerco en salsa de tamarindo, acompañado de arroz y frijoles de la olla, todo cocido a la leña, tortillas del comal y aguas frescas.

Se requiere dispongan de todo el día, para poder disfrutar de meterse a las cascadas, y tener ese contacto con la naturaleza, así que pueden llegar muy temprano, estar todo el día, unas 7 horas y regresar en la tarde – noche.

Nos recomiendan que para la mejor conservación de estas joyas de la naturaleza, se tome en cuenta el no dejar basura, evitar el uso de bloqueadores y repelentes, para no contaminar el agua, así como para la mejor conservación de la flora y la fauna.

Por si fuera poco también tienen un café delicioso, que pueden llevar por bolsas de medio o un kilo, con un aroma y sabor únicos, cuenta con la denominación de origen de “café tipo pluma”.

Muchas personalidades del cine, actores de Televisa y TV Azteca, así como representantes de cadenas de televisión como Discovery Channel, han venido a documentar y difundir este gran patrimonio natural y actualmente que están de moda los influencers también han venido a promocionar; los más recientes han sido: Iván de Viaje y Galo Medina, del canal: Familia Latina.

Nos comentó la Regidora de Turismo Ada Mendoza, que el Presidente Municipal de San Miguel del Puerto, Arq. Christian Pérez Pascual, se ha interesado mucho en respaldar la promoción de sus centros ecoturísticos, logrando junto con la Secretaría de Turismo de Oaxaca, que en la Feria Internacional de Turismo 2023, celebrada en Madrid España, se proyectara un video de este municipio “La Tierra de las Cascadas”, lo que en su momento agradeció el Presidente Municipal, a la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado Saymi Pineda Velasco.

Se planean realizar mucho más acciones, en beneficio de la promoción de estos atractivos naturales, siempre con las recomendaciones a los visitantes, del máximo cuidado del medio ambiente, para su mejor conservación y poder heredar estos ecosistemas a las nuevas generaciones, así como nosotros actualmente podemos disfrutar de estas maravillas.

Así que esperamos que vengas pronto a disfrutar de lo increíble que son estas espectaculares cascadas y que te lleves en el corazón, un recuerdo que permanecerá en ti para siempre.

El Dr. Teodoro Ortiz Barragán, fue un gran impulsor de la Belleza Natural de San Miguel del Puerto.

Llegar a posicionar un lugar, que aparezca en un tour, es algo que se lleva su tiempo, se necesita mucha dedicación y ocupa también recursos económicos, ya que muchas veces hay que gastar en los viáticos, para ir a hacer promoción a diferentes lugares.

Esta gran labor la realizó el Dr. Teodoro Ortiz Barragán, por lo que es recordado como una persona que contribuyó enormemente en dar a conocer el patrimonio natural de San Miguel del Puerto.

Ya que dar a conocer el lugar y que lo consideren dentro de los planes de la estancia de los visitantes, implica mejoras en los servicios públicos, por lo que la labor que él realizó al impulsar este lugar, como un gran atractivo turístico, trajo como beneficio que con el tiempo se mejoraran algunos aspectos de este municipio, como lo es actualmente su acceso, el cual ya cuenta con gran parte de pavimentación, ya que a diario llegan camionetas de agencias de viajes y tour operadoras que principalmente vienen de Bahías de Huatulco.

Esto se dice fácil, pero hubo una persona que se entregó su vida a realizar folletos y él se organizó para que su hermano, los repartiera en el parque central del Fraccionamiento “La Crucecita”, repartiendo uno a uno y haciendo la promoción de forma directa, invitando a los turistas a que tomaran en cuenta a San Miguel del Puerto, dentro de sus planes de viaje.

Desde el año 1996 inició el Dr. Barragán, como es más conocido, con el proyecto ecoturístico “Cascadas Mágicas”, el vivió en la comunidad de Llano Grande, al lado de su esposa e hijos, quienes son actualmente los que administran el proyecto “Cascadas Mágicas de Copalitilla”.

Al ser el Dr. Barragán el pionero en el ecoturismo, participó en diferentes Tianguis Turísticos, en donde puso en alto el nombre de San Miguel del Puerto y de Oaxaca, por ese motivo al llegar a las Cascadas Mágicas, se puede apreciar una pequeña construcción, que es donde descansa el cuerpo del Dr. Barragán y ahí también hay un pequeño altar en su honor.

Actualmente gracias al turismo que llega a este lugar, hay una importante derrama económica, que ayuda mucho de forma directa e indirecta, en la economía de la población, que se prepara cada vez más, para poder brindar un servicio de calidad, que va de la mano, con la buena educación, respeto y cordialidad a los turistas, para que se lleven la mejor impresión de este lugar, que es un lugar muy bendito por su riqueza natural y que es tan admirado por cada uno de los visitantes, que no se cansan de reconocer su admiración por un lugar de ensueño, como lo es San Miguel del Puerto.

Un reconocimiento hasta el cielo, a este gran hombre, al Dr. Teodoro Ortiz Barragán, porque su legado sigue y ha ayudado a este municipio, él dejó de existir en el año 2018, pero su recuerdo continúa vivo y la admiración por su incansable trabajo y contribución perdurará siempre, Q.E.P.D.