Fortalece Secretaría de las Mujeres autonomía económica de oaxaqueñas en comunidades mazatecas

Huautla de Jiménez, Oax. 21 de octubre de 2023.- Un total de 116 mujeres de la zona mazateca del estado fueron beneficiadas con una inversión de 756 mil pesos del Programa Mujeres que Transforman, Crédito a la palabra, entregado por Secretaría de las Mujeres (SM) en coordinación con el Fideicomiso de Fomento para el Estado de Oaxaca (FIFEO).

La titular de la SM, Elisa Zepeda Lagunas destacó que este programa tiene como objetivo fomentar un financiamiento inclusivo y progresivo que facilite a las mujeres el acceso a créditos y con ello la posibilidad de desarrollar proyectos que en el corto y mediano plazo, se traduzcan en recursos propios, independencia y autonomía económica. 

“Con estas acciones acortamos las brechas de desigualdad en el ámbito económico y sumamos esfuerzos para saldar la deuda histórica que se tiene con las mujeres oaxaqueñas” subrayó la encargada de la política de igualdad en el estado.

Explicó que una parte de estos créditos ya se entregaron en Valles Centrales, beneficiando a 147 mujeres con un monto total de 946 mil pesos, y aseguró que posteriormente se entregarán en otras regiones de Oaxaca, con lo cual continuará la transformación de la vida de las mujeres oaxaqueñas. 

“Al fortalecer la autonomía económica de las mujeres e impulsar el desarrollo de las comunidades mazatecas, cumplimos con el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz de poner a las mujeres en el centro de la transformación”, señaló la funcionaria estatal. 

Informó que el programa está dirigido en primera instancia a mujeres que han vivido o enfrenten violencia de género, provenientes de municipios con altos índices de población que se autoadscribe como indígenas o afromexicana, y su operación es posible gracias a la colaboración con las instancias municipales de las mujeres en las regiones. 

Con la entrega de los microcréditos de FIFEO se beneficiaron a mujeres de los municipios de Santa María Chilchotla, Santa Cruz Acatepec, San Mateo Yoloxochitlán, Huautla de Jiménez, Eloxochitlán de Flores Magón, Teotitlán de Flores Magón, San Juan de los Cues, San Martín Toxpalan, San Juan Bautista Cuicatlán. 

Los créditos beneficiaron a mujeres conformadas en los grupos: Querer es poder, Todo con amor, Sueños compartidos, Bordando un horizonte, Mujeres emprendedoras de Huautla, Emprendedoras Mazatecas, Bordado Acatepec, Mi tiendita, Tesoros hechos a mano y Mujeres Yoxolochitl. También se entregaron créditos individuales.

Cabe mencionar que los proyectos abarcan: producción y venta de artesanías, textiles, bordados, joyería artesanal, abarrotes, panadería, elaboración de bolsas, entre otros.

                                                                    -0-

William Arroyo consigue el primer oro panamericano para México en Santiago 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre de 2023.- El takwondoin William de Jesús Arroyo Reyes se consagra como uno de los mejores atletas en la historia del deporte oaxaqueño al conseguir la primera medalla de oro para México y para Oaxaca en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se celebran en Chile.

El originario de San Juan Bautista Tuxtepec se subió a lo más alto del podio tras imponerse en la final al nicaragüense Elian Ortega con una puntuación de 7.850 en la modalidad individual varonil en Taekwondo Poomsae.

Junto a su padre y entrenador Víctor Hugo Arroyo Granados, el tricampeón mundial le dio a Oaxaca más de 20 preseas doradas en la Olimpiada Nacional, y ha continuado su exitosa trayectoria en justas internacionales consagrándose como uno de los mejores exponentes del taekwondo.

El deportista oaxaqueño se encuentra representando a México en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se llevan a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre en Santiago de Chile.

Cabe destacar que el atleta, quien ha sido tres veces campeón mundial en su especialidad, obtuvo su pase luego de obtener la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

William de Jesús Arroyo Reyes es considerado un ícono del deporte oaxaqueño por las 23 medallas de oro que le ha dado al estado en la Olimpiada Nacional, y las tres veces que ha sido nominado Premio Estatal del Deporte.

Canal de baja presión dejará lluvias ligeras con tormentas aisladas en parte del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre de 2023.- Para este sábado se esperan lluvias con tormentas aisladas en algunas zonas del estado, debido a un canal de baja presión al sureste del país, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).

 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias con intervalos de chubascos en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Costa y Mixteca, en el resto de las regiones se pueden presentar lluvias escasas en esta tarde. 

 

Las temperaturas se mantendrán frescas al amanecer asociadas con bancos de niebla aislados en zonas montañosas de la Sierra Sur y Sierra de Juárez, mientras que las temperaturas máximas se mantendrán sin cambio. 

 

Por otro lado, la zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico del 60 por ciento a 48 horas y de 80 por ciento a siete días, se ubicará al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas, por lo que se mantendrá en vigilancia por su posible evolución a un sistema mayor.

 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

 

• Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 34 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Mixteca, mínima de 13 y máxima de 29 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 07 grados y máxima de 26 grados.

• Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 27 grados.

 

 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Obtiene Fiscalía de Oaxaca sentencia por violación, delito ocurrido en Sierra de Flores Magón

Oaxaca de Juárez, Oax., a 20 de octubre de 2023.- Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dieron la certeza jurídica para comprobar la responsabilidad de Alfonso S. M., en la comisión del delito de Violación, ocurrido en la región de la Sierra de Flores Magón, por lo que se obtuvo una sentencia condenatoria en su contra y tendrá que pasar más de nueve años en prisión.

Los hechos ocurrieron el 28 de septiembre de 2022, cuando la víctima estaba en un domicilio del municipio de Santa María Chilchotla, donde Alfonso S. M. la agredió sexualmente, configurándose el delito de Violación.

 

Por los hechos, la víctima acudió ante la FGEO para presentar la denuncia correspondiente, lo que permitió se iniciara la carpeta de investigación a cargo de la Vicefiscalía General de Control Regional, misma que realizó los trabajos ministeriales gracias a los cuales se obtuvo una orden de aprehensión que fue ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

 

Luego que la Fiscalía presentó los elementos de prueba resultantes de las indagatorias, ante el Juez que atiende la causa, se llevó a cabo el procedimiento abreviado en el que se impusos al acusado Alfonso S. M. la pena de 9 años con 4 meses, así mismo se le impuso la multa, así como al pago de la reparación del daño a favor de la víctima en abstracto.

 

La Fiscalía de Oaxaca cuenta con personal capacitado para realizar investigaciones con perspectiva de género, en los casos en que las víctimas son mujeres, con lo cual se brinda un acompañamiento cercano e integral en el proceso de procuración de justicia.

 

Con gran concierto celebra Banda de Música del Estado su 155 aniversario

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de octubre de 2023.- Desde el Teatro Macedonio Alcalá, la Banda de Música del Estado de Oaxaca celebró con un concierto gratuito su 155 aniversario.

El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, reconoció la labor que esta agrupación ha realizado durante más de un siglo y medio, deleitando al público con su música y compartiendo así la cultura de Oaxaca.

Durante este concierto, el funcionario estatal y la secretaria del Trabajo, Edith Santibáñez Bohórquez, entregaron reconocimientos a quienes fueron directores de esta Banda de Música del Estado.

Los reconocimientos fueron entregados a los maestros músicos Abel Jiménez Luis, Eliseo Manuel Martínez García, Félix Méndez García y Julio Alejandro Huantes Teodocio.

Para celebrar su 155 aniversario, la Banda de Música del Estado que cada domingo ofrece su tradicional concierto en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca, hizo gala de su talento en el escenario del majestuoso teatro Macedonio Alcalá, demostrando con ello, por qué la entidad se distingue como tierra de músicos.

La agrupación surgida en 1868, interpretó un repertorio musical que comenzó con El Carnaval Romano, de Héctor Berlioz; y el solista Lucio Solís Delgado, ejecutó el Concierto para Clarinete y Banda de Carl María Von Weber.

El concierto continuó con Pantomime de Philip Sparke, interpretado por el solista Jhovanny Hernández Beteta; y concluyó con El Salón México de Aarón Copland, obra que desde hace más de 20 años no había sido interpretada por la banda.

Tras concluir las piezas, el público ovacionó a la agrupación y se sumó a la celebración de aniversario.

Anuncian inversión para caminos y cultura en San Juan Cacahuatepec, la tierra del universal Álvaro Carrillo

San Juan Cacahuatepec, Oax.20 de octubre de 2023.- La tierra que vio nacer al costeño universal Álvaro Carrillo Alarcón tendrá acciones de desarrollo para su población, como la construcción de caminos y la reconstrucción del templo de la comunidad, anunció el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Al acudir a San Juan Cacahuatepec para dar a conocer un monto de inversión superior a los 28 millones de pesos, el Mandatario estatal informó que a través de Caminos Bienestar (Cabien) se realizará la rehabilitación de la carretera Mártires de Tacubaya a esta localidad con una inversión de 10 millones de pesos.

Asimismo, se atenderá la rehabilitación de la carretera que va de San Juan Cacahuatepec a Buena Vista, con una inversión de 5 millones de pesos, para con ello garantizar una movilidad digna a las y los habitantes del lugar. 

Mediante el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) se dará continuidad a la restauración del Templo de San Juan Bautista, afectado por los sismos de años pasados, con un importe total de 3 millones de pesos. 

En tanto, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), aplicará recursos por el orden de 1 millón 190 mil 591 pesos para la ejecución de la obra de construcción de pavimento con concreto hidráulico en la calle Iturbide de la localidad. 

“En este gobierno estamos presentando el proyecto de gobierno llamado Trabajo que Transforma tu Municipio, por ello estamos visitando los 570 municipios, porque somos un gobierno cercano al pueblo, a las comunidades y sus autoridades; de esta manera estamos bridando atención directa a las y los presidentes municipales”, subrayó Jara Cruz acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano. 

Con la asistencia del presidente municipal de San Juan Cacahuatepec, Pedro Martínez Barroso se dio a conocer que a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se destinará 1 millón 33 mil 977 pesos para la adquisición de medicamentos. 

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), con el apoyo del Gobierno Federal, actualmente aportan 602 mil 562 pesos para dar atención al ganado y mejorar las condiciones de sanidad animal. 

También se dio a conocer que la Secretaría de Finanzas (Sefin) realizó hasta el mes de agosto el depósito a las arcas municipales de 393 mil 824 pesos como parte del Fondo Compensatorio, a fin de que sean aplicados en las necesidades y carencias más apremiantes de la municipalidad. 

En materia educativa, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), invertirá en equipamiento para aulas de centros educativos de nivel medio superior, así como la construcción de techado en una escuela primaria, por un monto total de 3 millones 249 mil 740 pesos. 

Asimismo, se dará atención a ocho solicitudes que fueron presentadas por la ciudadanía y recabadas por representantes de la dependencia estatal. 

Por su parte, el Sistema DIF Oaxaca apoyará a los grupos prioritarios de la localidad con un importe total de 1 millón 728 mil 460 pesos, para fortalecer los programas alimentarios y abonar a la nutrición de las familias. 

En tanto, la Dirección de Vivienda Bienestar apoyará a las familias que más lo necesitan con 725 mil pesos.  

Al hacer uso de la voz, el presidente municipal de San Juan Cacahuatepec Pedro Martínez Barroso hizo hincapié en fortalecer la identidad de las familias de la población a través de la música, legado cultural que se ha compartido de generación en generación. 

“Es justo que este pueblo resalte de nuevo, y por qué no, encontrar al próximo Álvaro Carrillo dentro de nuestras juventudes. Confiamos en que esta petición será escuchada por nuestro Gobernador y estamos seguros que la canción Sabor a mí, El Andariego y El Amuleto, nuevamente resonarán en nuestros corazones”, concluyó el edil. 

-0-

Brinda atención Antonino Morales Toledo, joven estratega en Asambleas Informativas en la Sierra Sur

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 20 de octubre 2023._ Como parte de su recorrido durante las Asambleas Informativas, Antonino Morales Toledo, Nino, escucha y realiza un llamado a la comunidad de la Sierra Sur para coadyuvar de manera coordinada y así avanzar hacia el desarrollo de la Región y sus habitantes. 

Morales Toledo, estratega político, fue invitado por parte de los militantes y de las Asambleas Informativas, para visitar San Agustín Loxicha, Tierra Blanca, Miahuatlán de Porfirio Díaz y la Villa de Zaachila, donde a través de acciones puntualizadas desea trabajar hombro a hombro con las y los pobladores para impulsar el desarrollo en todos los rubros.

Al reunirse con las y los habitantes de la Sierra Sur, Nino, agradeció la invitación al tiempo que indicó “Oaxaca necesita ser escuchada, ser atendida y sobre todo avanzar, estoy comprometido con el cambio, con la cuarta transformación” en este sentido, Morales Toledo ha demostrado su compromiso con nuestro estado a lo largo de acciones sustanciales que han abonado a las ocho regiones. 

“Mujeres y hombres están comprometidos con nuestro movimiento, caminemos cerrando filas y no dejando paso a las malas acciones que perjudiquen nuestro bienestar, las Asambleas Informativas permiten escuchar, para dar solución puntual a las necesidades”

 agregó Nino Morales, durante su estancia en San Agustín Loxicha.

Finalmente, en la Villa de Zaachila ante cientos de pobladores, pudo constatar que el trabajo territorial y presencial permiten generar estrategias que aporten condiciones mejorables para que Oaxaca logre la estabilidad y el desarrollo que merece.

Sin duda Nino Morales, además de ser altruista y noble de corazón es un joven estratega para abonar a la tranquilidad del estado oaxaqueño.

Lamenta Gobernador de Oaxaca deceso de titular de Ceabien

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz lamentó el deceso del titular de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), Raciel Cabrera García.

A través de un mensaje en la red social X, el Mandatario estatal informó lo siguiente: “Recibí la lamentable noticia de que nuestro compañero Raciel Cabrera, quien tenía a su cargo la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar, falleció en un fatal accidente cuando realizaba una gira de trabajo. La noticia me consterna y me llena de tristeza. Envío un abrazo y toda mi solidaridad a su familia”.

En el accidente también falleció Lilia S.F.G. colaboradora de la dependencia, y una tercera persona resultó herida, quien fue trasladada a la unidad médica más cercana para recibir la atención adecuada.

Derivado de este lamentable suceso, el titular del Poder Ejecutivo informó que suspendió la gira de trabajo prevista para este viernes.

De manera inmediata, el Gobierno del Estado estableció comunicación con los familiares para reiterar su apoyo en este difícil momento.

-0-

Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, un avance trascendental

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 20 de Octubre de 2023. 

El magistrado Crescencio Modesto Martínez Geminiano señaló que Oaxaca se prepara para la entrada en vigor de este nuevo modelo de justicia

El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que entrará en vigor en el año 2027, es resultado de una serie de foros para conocer la visión de especialistas, operadores jurídicos, abogados, academia, sociedad civil y ciudadanía, que derivaron en la necesidad de hacer cambios importantes acordes a los tiempos actuales, para unificar procedimientos y terminar con malas prácticas, afirmó el magistrado decano Crescencio Modesto Martínez Geminiano. 

El Presidente de la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado, señaló que este nuevo modelo que representa un avance trascendental, impulsa el uso de las tecnologías de la información en los procesos judiciales, a fin de unificar los criterios y bases normativas a nivel nacional, lo que implica hacer cambios en la infraestructura y el sistema organizacional.  

Mencionó que en el caso de Oaxaca hay buenas prácticas en la implementación de los sistemas de Justicia Penal Acusatorio, Laboral y Mercantil, donde se ha demostrado que se encontró la ruta adecuada a seguir para su correcto funcionamiento. 

Ante este momento histórico en el derecho mexicano y de transcendencia en la justicia cotidiana, el Magistrado decano detalló que el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, impulsó el diseño de un programa de capacitación para juezas y jueces a fin de darles las herramientas y técnicas necesarias que se requieren en un juicio de naturaleza oral. 

Mencionó que será en noviembre cuando termine la etapa teórica para a partir del próximo año se impartan talleres de dirección de audiencias; sin embargo, consideró relevante que abogadas y abogados litigantes también se sumen a las actividades de capacitación a fin de lograr el éxito en la implementación de los procedimientos en materia civil y familiar.

Otro aspecto relevante del Código Nacional, dijo, es que impulsa la conciliación y mediación para la solución de los conflictos entre las partes involucradas y disminuir así el número de asuntos judiciales.

El magistrado Martínez Geminiano, fue entrevistado en el programa “Son mis derechos”, que se transmite los días miércoles, de manera quincenal, de 19:00 a 20:00 horas por el canal 9.1 de la CORTV, con repeticiones el martes a las 17:00 horas y sábado a las 12:00 horas.

 -0-

Mayoría de rehenes en Gaza están vivos.- Ejército de Israel

EL PAÍS

AFP

Jerusalén, Israel (20 octubre 2023) . Hamas y Putin quieren aniquilar la democracia.- Biden

“De los aproximadamente 200 rehenes que se encuentran actualmente en la Franja de Gaza, más de 20 son menores de edad, entre 10 y 20 tienen más de 60 años, y la mayoría de ellos están vivos”, dijo el Ejército en su comunicado sin brindar más detalles.

Según la misma fuente, los islamistas palestinos también llevaron cadáveres a la Franja de Gaza tras el sangriento ataque que lanzaron al amanecer del 7 de octubre en suelo israelí.

Entre 100 y 200 israelíes se consideran ahora “desaparecidos” desde el ataque, en comparación con los 3 mil contabilizados el primer día de la guerra.

“Este número disminuyó considerablemente” a medida que el Ejército confirma informaciones.

“En la actualidad, el Ejército israelí sigue llevando a cabo operaciones para encontrar y localizar los cuerpos cerca de la Franja de Gaza”, dijo el portavoz.

Más de mil 400 personas fueron asesinadas en territorio israelí por milicianos de Hamas desde el 7 de octubre, en su mayoría civiles baleados, quemados vivos o mutilados el primer día del ataque de los combatientes del movimiento islamista palestino desde Gaza, según las autoridades israelíes.

Según el Ejército israelí, unos mil 500 combatientes de Hamas murieron en la contraofensiva que permitió a Israel recuperar el control de las zonas atacadas.

En la Franja de Gaza, 4 mil 137 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en los incesantes bombardeos de represalia del Ejército israelí, según el Ministerio de Salud de Hamas en Gaza.

Pronostican lluvias con tormentas dispersas en Sierra Sur y Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de octubre del 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que un canal de baja presión y la entrada de humedad del Pacífico ocasionará lluvias con tormentas dispersas en lugares aislados de la Sierra Sur y Mixteca y escasas en el resto del estado. 

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevé que en el resto de las regiones se pueden presentar algunos intervalos de chubascos a puntuales fuertes.

Indicó que las temperaturas se mantendrán frescas al amanecer con probables bancos de niebla aislados en zonas montañosas, mientras que las temperaturas máximas aumentarán ligeramente. 

Por otro lado, la zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico del 80 por ciento a 7 días, se ubicará al sur del Golfo de Tehuantepec y se mantiene en vigilancia por su posible evolución a un sistema mayor. 

El viento tendrá dirección al norte de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 29 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 13 y máxima de 29 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 07 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 27 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Con más de 20 mdp llega Trabajo que Transforma tu Municipio a San Sebastián Ixcapa

San Sebastián Ixcapa, Oax. 19 de octubre de 2023.- Entre los límites de San Juan Cacahuatepec y San Miguel Tlacamama, este municipio cuyo nombre significa Algodón sobre el agua, recibió la noticia en voz del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz que será beneficiada con una inversión de 20 millones 264 mil pesos para programas y acciones que detonarán su desarrollo. 

En este lugar reconocido por ser escenario de la guerra del 13 de agosto de 1857, en la que la rebelión del conservador José María Salado fue derrotada por el batallón de Guardias Nacionales que dirigía Manuel Velasco, mujeres y hombres con emoción y los rostros llenos de esperanza conocieron la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, con la que el Gobierno Estatal realizará acciones y programas de infraestructura, educación, seguridad y salud. 

“Venimos aquí a saludarles e informar los trabajos que vamos a realizar en San Sebastián Ixcapa, una municipalidad a la que le tengo mucho aprecio y con la que tengo recuerdos desde hace más de 30 años”, declaró Jara Cruz al recordar que esta no es la primera vez que visita estas tierras ni tampoco será la última, ya que durante su gobierno regresará otras cinco veces más.

El Mandatario estatal explicó que su administración está recorriendo los 570 municipios para sacar a Oaxaca de los bajos índices de pobreza y desarrollo en los que se encuentra, todo esto sin importar el color, religión o ideales. 

Convocó a todas y todos a trabajar por el desarrollo de la localidad y del estado, pues dijo que Oaxaca tiene todo para salir adelante, ya que cuenta con recursos naturales como bosques, ríos, playas, tierras agrícolas y ganaderas, así como recursos humanos, con hombres y mujeres trabajadores y talentosos.

De esta manera, el Gobernante anunció que San Sebastián Ixcapa tendrá luego de años de espera, la construcción de la carretera con concreto hidráulico a la comunidad de Vista Hermosa, mediante la inversión de 14 millones 98 mil 872 pesos a través de Caminos Bienestar (Cabien.

Aunado, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) también realizará la pavimentación con concreto hidráulico de varias calles en la agencia de Camotinchán, con un monto total de 3 millones 853 mil 179 pesos.

En su oportunidad, la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó a la población los 168 mil 170 pesos que han sido depositados como parte del Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) canalizarán 47 mil 250 pesos en abasto de medicamentos para procurar el bienestar de estas familias oaxaqueñas. Mientras que Vivienda Bienestar (Vibien) otorgará 580 mil pesos para el mejoramiento de casas de quienes menos tienen. 

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) explicó que a fin de erradicar enfermedades como la brucelosis y tuberculosis, transmitidas a través de la leche del ganado bovino, los gobierno estatal y federal destinarán un millón 225 mil pesos. 

En atención al rezago educativo que hay en la municipalidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) atenderá las peticiones de las escuelas preescolares Rosario Castellanos y Porfirio Díaz, así como de la telesecundaria, con una inversión de 185 mil pesos. Asimismo, en próximos días entregará material didáctico, deportivo y de limpieza a 16 escuelas de esta localidad. 

Además, para este sector de la población, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) se comprometió a valorar las solicitudes realizadas por varias escuelas, y atenderá tres techados de instituciones educativas. 

Finalmente, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) destinará 106 mil 725 pesos a través de estímulos fiscales, cursos y certificación de elementos de la Policía Municipal de San Sebastián Ixcapa, y adicionalmente entregará una patrulla doble cabina. 

-0-

Alejandro Encinas renuncia a la subsecretaría de Derechos Humanos para unirse a la campaña de Claudia Sheinbaum

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 19 oct 2023. Claudia Sheinbaum y Alejandro Encinas, en una imagen compartida por la candidata a la presidencia en sus redes sociales.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, ha renunciado a su cargo para sumarse formalmente a la campaña de Claudia Sheinbaum, la abanderada presidencial del oficialismo para los comicios del próximo año. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, viejo colaborador de Encinas, ha confirmado la renuncia esta mañana en su conferencia diaria en Palacio Nacional. “Le agradecemos mucho todo su apoyo. Va a participar en actividades políticas electorales”, ha dicho el mandatario. La noticia de la partida de Encinas, de 69 años, ya la había adelantado la propia Sheinbaum a través de un mensaje en X (Twitter) el miércoles. López Obrador ha agregado este jueves que el exfuncionario será relevado por Félix Arturo Medina Padilla, actual titular de la Procuraduría Fiscal Federal de la Secretaría de Hacienda. El presidente ha afirmado que Encinas fue despedido con aplausos en la reunión del Gabinete de Seguridad que todas las mañanas sostienen los mandos del sector en Palacio Nacional.

Encinas deja el encargo por el cargo. Además de la subsecretaría de Derechos Humanos, el exfuncionario encabezaba hasta ahora la Comisión de la Verdad (Covaj) creada por López Obrador para investigar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014. La partida de Encinas se da en medio de las tensiones con el Ejército por sus ya frecuentes obstrucciones a los archivos de inteligencia militar relacionados con el crimen. Apenas este martes, la Covaj publicó una adenda al informe sobre el caso Ayotzinapa en la que se revelaron algunos documentos de inteligencia del Ejército sobre los grupos criminales que participaron en la desaparición.

En un principio visto con esperanza, el trabajo de la comisión presidencial de Encinas ha sido cuestionado por los familiares de los normalistas. Llegar a la verdad de la desaparición ha sido una de las grandes deudas de López Obrador, que se comprometió a ello en su campaña a la presidencia. Los familiares de los jóvenes de Ayotzinapa han pugnado por la entrega de 800 documentos inéditos en poder del Ejército, necesarios para armar el complejo rompecabezas de los sucesos de 2014. El Gobierno de López Obrador ha nadado entre dos aguas: comprometido con los familiares, también ha intentado defender el buen prestigio de las Fuerzas Armadas y ha tolerado la opacidad castrense.

Encinas luchó, pero no pudo romper la coraza militar. Fundador del PRD, exjefe de Gobierno de Ciudad de México, exdiputado, exsenador y excandidato a la gubernatura del Estado de México, el veterano político publicó horas después una carta en la que ha agradecido a López Obrador, a las víctimas y a las organizaciones civiles por su confianza. “Hemos enfrentado la herencia más dolorosa creando instituciones sólidas donde antes había simulación. Junto con el equipo que integramos, hemos dado pasos importantes por enfrentar graves violaciones a derechos humanos, garantizar los derechos a la verdad, la memoria, la reparación y la no repetición de hechos vergonzosos para el país”, ha escrito.

Su relevo, Medina Padilla, no solo tomará las riendas de la subsecretaría sino también de la Covaj. Nuevo esfuerzo por ganar la confianza de los parientes de los normalistas y para tratar de establecer puentes con los insondables mandos castrenses. Medina Padilla es un joven abogado que comenzó su carrera en la función pública en la alcaldía Tláhuac (Ciudad de México) y que luego pasó a la Secretaría de Seguridad federal como encargado de las mesas de seguridad estatales.

El nuevo subsecretario de Derechos Humanos, Félix Arturo Medina Padilla (al centro, con chaleco).

El nuevo subsecretario de Derechos Humanos, Félix Arturo Medina Padilla (al centro, con chaleco).

CORTESÍA

López Obrador ha aprovechado la salida de Encinas para defender la manera como su Administración ha abordado el caso Ayotzinapa y para acusar, una vez más, intentos de boicot desde todos los flancos, dentro de la Fiscalía General y de parte del grupo independiente formado por la CIDH para realizar una investigación independiente, el GIEI. “Es que me di cuenta de que habían dejado todo hecho para que no llegáramos a la verdad, y que además, ya en el Gobierno nuestro, los que estaban a cargo, que les habíamos dado la confianza de hacer la investigación, eran parte también del esquema de protección que se había creado desde el Gobierno anterior [de Enrique Peña Nieto]”, ha dicho el presidente.

El mandatario ha señalado que ejemplo de esa protección es que no se había actuado penalmente en contra del exprocurador Jesús Murillo Karam y el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón, los autores de la “verdad histórica”, la versión oficial con la que el Gobierno peñista intentó sepultar el caso. López Obrador cargó directamente contra el exfiscal especial Omar Gómez Trejo, quien estuvo a cargo de la investigación a inicios del sexenio y al que acusó de haber cometido omisiones que finalmente beneficiaron a los acusados de la desaparición. Gómez Trejo renunció a la fiscalía especial y se fue de México, denunciando presiones indebidas del Gobierno que podrían afectar el curso del caso.

Un buque de guerra de EE UU intercepta tres misiles lanzados desde Yemen

EL PAÍS

MACARENA VIDAL LIY

Washington – Un buque destructor estadounidense en el mar Rojo ha derribado este jueves tres misiles de crucero y varios drones lanzados por rebeldes Huthí desde Yemen, según ha informado el Pentágono. La Defensa de EE UU considera que los proyectiles disparados por esos grupos, alineados con Irán, podrían haber tenido como objetivo Israel.

“No podemos decir con seguridad a lo que apuntaban esos misiles y drones, pero se lanzaron desde Yemen en dirección norte a lo largo del mar Rojo, potencialmente contra objetivos en Israel”, ha declarado el portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, en una rueda de prensa.

No se han registrado, “hasta donde se sabe”, heridos cuando el destructor, el Carney, derribó los proyectiles, ha precisado el portavoz, que indicó que los primeros análisis descartan que el buque fuera el objetivo del ataque.

“Esta acción es una demostración de la arquitectura integrada de defensa que hemos construido en Oriente Próximo, y que estamos dispuestos a utilizar donde sea necesario para proteger a nuestros socios y nuestros intereses en esta importante región”, ha agregado Ryder.

Las fuerzas estadounidenses se encuentran en un estado de alerta elevada para detectar posibles actividades de Irán o grupos apoyados por el régimen islámico que puedan contribuir a desestabilizar Oriente Próximo en momentos de alta tensión por la guerra entre Israel y Hamás.

Desde el comienzo de la crisis han aumentado los ataques con drones contra posiciones estadounidenses en la región. A comienzos de la semana, varios aparatos no tripulados atacaron diversas bases militares estadounidenses en Irak. En Siria, dos drones atacaron un cuartel en el que se encontraban soldados de EE UU. Uno fue interceptado y el segundo impactó en el emplazamiento. De nuevo en Irak, este jueves una base militar recibió alerta de un posible ataque con drones. No llegó a materializarse, pero un contratista civil sufrió un ataque cardíaco y falleció poco después.

“No voy a predecir posibles respuestas a estos ataques, pero sí hemos tomado todas las medidas necesarias para defender a Estados Unidos y las fuerzas de la coalición contra cualquier amenaza”, ha señalado Ryder. “Cualquier respuesta, si ocurre, llegará en el momento y lugar que elijamos nosotros”.

Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en la zona, donde ya cuenta con numerosas bases, buques de guerra y soldados. Desde el comienzo de la crisis, el 7 de octubre, cuando la milicia radical palestina Hamás atacó Israel y dejó más de 1.400 muertos, Washington ha desplegado a su mayor portaaviones, el Gerald Ford, en el Mediterráneo oriental, al que en los próximos días se unirá un segundo portaaviones, el Dwight Eisenhower. También ha desplazado a la región a una unidad de 2.200 infantes de Marina.

El Departamento de Defensa también ha puesto en alerta a 2.000 soldados para que estén en disposición de trasladarse a Oriente Medio en un plazo de 24 horas y no de las habituales 96.

Por homicidio de Síndico de San Martín Itunyoso y dos de sus familiares, Fiscalía de Oaxaca coordina trabajos con Sedena, Guardia Nacional, Seguridad Pública y Secretaría de Gobierno

Oaxaca de Juárez, Oax., a 18 de octubre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) trabaja en estrecha coordinación y realiza un operativo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Secretaría de Gobierno (Sego) en San Martín Itunyoso, luego de los homicidios del Síndico Municipal de la localidad, A.G.R.; su esposa, M.F.J.B. y su hija, M.G.F.

Tras recibir el reporte de la agresión contra la citada autoridad de la localidad e integrantes de su familia, la Vicefiscalía Regional de la Mixteca inició con la carpeta de investigación, además de enviar un equipo multidisciplinario a la localidad.

 

Por su parte, el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla estableció coordinación con personal de seguridad federal y estatal, para ingresar a la población, por lo que la tarde de este miércoles 18 de octubre, el operativo de seguridad llegó a San Martín Itunyoso.

 

Expertos en distintas áreas periciales llevaron a cabo el procesamiento del lugar, donde encontraron una camioneta calcinada, al interior de la cual fueron rescatados tres cuerpos pertenecientes a un hombre, una mujer adulta y una niña.

 

La Fiscalía de Oaxaca tiene el compromiso de realizar las labores necesarias para que las víctimas accedan plenamente a la justicia, por lo que se emplean técnicas especializadas y trabajos científicos para tener certeza en los resultados de las investigaciones ministeriales.

Autopista Barranca Larga-Ventanilla, sinónimo de desarrollo económico para las comunidades oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de octubre de 2023.- Junto al Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, visitó el municipio de San Pablo Coatlán, en la región de la Sierra Sur.

Como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el encargado de la política interna estatal refrendó el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Mandatario estatal, quienes, dijo, tienen la firme convicción de que el pueblo es primero.

Frente a las y los pobladores y el presidente municipal, Abraham López Martínez, el Secretario de Gobierno resaltó los beneficios que sus comunidades obtendrán con la construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, junto a un gobierno que está impulsando la Transformación, “un gobierno que camina de la mano del Presidente Andrés Manuel López Obrador y que tiene la convicción que primero los pobres, no como en el pasado, cuando este proyecto estuvo abandonado por 18 años”.

Jesús Romero aseguró que se está a unos días de que se concrete este sueño que ha tenido dificultades, pero que hoy después de mucho tiempo se hará realidad gracias al apoyo del Presidente y del Gobernador Salomón Jara.

En la gira de trabajo en la que acompañó al Gobernador, también acudieron al municipio de San Sebastián Coatlán, donde agradeció el apoyo de las y los pobladores de esta comunidad para concretar la autopista hacia la costa oaxaqueña.

“Hoy está presente nuestro Gobernador Salomón Jara Cruz con una política distinta a la que hacían los otros gobiernos, hoy la política es de territorio y no de escritorio, hoy la política es de contacto con el pueblo para resolver sus necesidades, es una política cercana a la gente y al pueblo que beneficia a los más pobres, tal como lo ha dicho nuestro Presidente “.

Frente a todas las y los asistentes, el secretario destacó los compromisos que se han asumido por parte del Gobierno del Estado. Reconoció que fueron reuniones difíciles las que se llevaron a cabo con las autoridades de San Sebastián, ya que al pueblo lo habían engañado muchas veces.

“De aquí fue donde dimos a conocer un fraude escandaloso, en donde el gobierno anterior dice que entregó 22 millones de pesos a la autoridad municipal pasada para comprar cloro, por eso hemos pedido indagar si se entregó ese recurso millonario para sanear el agua, y muchas otras cosas en las que la molestia de la población era genuina derivado de tantos engaños”, aseguró.

Manifestó que ante esta postura se propuso una ruta distinta, con la presencia del Gobernador Salomón Jara Cruz para avanzar en las necesidades de las agencias de San Sebastián Coatlán.

“Hoy esta confianza ha permitido que la obra de la autopista continúe, que no haya interrupciones, que los trabajos avancen y se pueda construir después de muchos años”.

Finalmente, Romero López recordó que las y los pobladores de Cieneguilla tardaban en promedio de 6 a 8 horas para llegar a la ciudad de Oaxaca, hoy con la obra de la autopista tardan una hora y media o dos, máximo, en llegar a la capital oaxaqueña, detonando con ello el desarrollo económico de la región

-0-

Reducir las muertes por cáncer de mama debe ser un objetivo de salud, señala Haydeé Reyes Soto

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de octubre de 2023.- El hecho que entre 2021 y 2023 fueran 235 mujeres las fallecidas por cáncer de mamá nos llama a reflexionar y ejercer acciones de prevención, señaló la diputada Haydeé Reyes Soto en el marco del Día Internacional de la Sensibilización del Cáncer de Mama que se conmemora cada 19 de octubre.

De acuerdo a datos oficiales 235 mujeres murieron por cáncer de mama en Oaxaca durante de enero de 2021 hasta junio de 2022, lo que representa un aproximado de un fallecimiento cada dos días por esta causa que es una enfermedad en la que células proliferan de manera anormal e incontrolada en el tejido mamario. 

La misma información de los Servicios de Salud de Oaxaca indican que a pesar de que las tasas de supervivencias alcanzan 85% en los casos diagnosticados en etapas tempranas, la cifra es preocupante y por lo tanto, la congresista Reyes Soto manifestó su preocupación y llamó a la sensibilización y concientización respecto a esta enfermedad.

Igualmente, la diputada Haydeé Reyes expresó su solidaridad con las familias de las mujeres que han perdido la vida a causa de esta enfermedad. Asimismo, instó a las autoridades de salud a redoblar esfuerzos en la prevención y detección temprana de este cáncer, así como un tratamiento con perspectiva de género.

“Es alarmante ver cómo el cáncer de mama sigue cobrando vidas en nuestro estado. Es urgente fortalecer las acciones de prevención y promoción de la salud, así como brindar un acceso oportuno y adecuado a los servicios de diagnóstico y tratamiento”, apuntó la diputada.

Las tasas de supervivencia en casos detectados en etapas tempranas, reforzó, demuestran la importancia de la detección temprana para lograr un mejor pronóstico y tratamiento.

Ante esta situación, la diputada Haydeé Reyes Soto hizo un llamado a la sociedad oaxaqueña a sumarse a la lucha contra el cáncer de mama, promoviendo la autoexploración y la realización de mastografías de manera periódica.

“Es fundamental que las mujeres estén atentas a cualquier cambio en sus mamas y acudan de inmediato ante cualquier sospecha. La detección temprana puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte”, destacó la legisladora.

En ese tenor, la representante popular reconoció el trabajo del Gobierno del Estado que instalará este jueves la Jornada Rosa en el Paseo Juárez “El Llano” de las 8:00 a las 14:00 horas con unidades móviles para realizar pruebas gratuitas de citologías y mastografías, entre otros estudios de manera gratuita.

Turismo, potencial de desarrollo y progreso en Oaxaca: Salomón Jara Cruz

• Del 18 al 20 de octubre este destino de playa recibe a 629 profesionales del turismo de aventura y ecoturismo

Santa María Huatulco, Oax. 19 de octubre de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz fue testigo del inicio de la onceava edición de ATMEX Adventure Travel Network que se realiza en este destino turístico de la costa oaxaqueña, un evento que congrega a profesionales de ecoturismo, quienes se reúnen aquí para intercambiar experiencias en este rubro, además de fortalecer lazos y concretar esfuerzos en beneficio del sector. 

En este marco el Mandatario oaxaqueño aseguró que en este encuentro de clase mundial con la presencia de los principales promotores de la actividad turística se da muestra que México cuenta con diversos atractivos que han cobrado renombre a nivel internacional, en los que Oaxaca juega un papel fundamental.  

Enfatizó que el turismo es una prioridad fundamental para su gobierno, no solo por su valor como un medio de hermandad entre personas y pueblos, sino por su potencial como motor de desarrollo y progreso. 

“El objetivo es generar estrategias, además de nuevas conexiones y crecimiento, todo ello a través de un nutrido programa de eventos, donde participarán además los municipios”, aseguró.

Jara Cruz reiteró que Oaxaca es el estado con la mayor riqueza natural de México, por lo que dijo es necesario contribuir a elevar los niveles de bienestar, para posicionar a nivel internacional los productos turísticos que ofrecen las comunidades. 

El Gobernador de Oaxaca señaló que entre los productos que ofrece la entidad destacan actividades como paseos en bicicleta, pesca recreativa, cabalgata, actividades artesanales, vivencias místicas, recolección de especies vegetales silvestres, actividades relacionadas con el conocimiento tradicional, paseos en lancha o cayucos, kayak, rafting, rappel, escalada, tirolesa, entre otras.

En el acto inaugural, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca, Saymi Pineda Velasco destacó que la entidad cuenta con 56 localidades que involucran a 40 municipios, en las que destacan 85 productos de turismo de naturaleza con participación indígena, ubicados en sus ocho regiones, dedicados a ofrecer servicios y actividades turísticas de este segmento.

Expresó que la principal fortaleza de las comunidades que ofertan estas actividades son el aprovechamiento de sus atractivos naturales y culturales, así como su experiencia organizativa. 

Dijo que algunos de estos productos se desarrollan en las Áreas Naturales Protegidas, territorios de riqueza biológica y alto valor ambiental, conformando productos turísticos integrales que ofrecen servicios de hospedaje, alimentación, renta de equipos y actividades de contacto con la naturaleza y con la comunidad anfitriona, así como servicios complementarios que mejoran y facilitan la estancia de las y los turistas.

La titular de la Sectur Oaxaca destacó que a través del networking que brinda el Marketplace ATMEX, se alcanzarán sus objetivos a través de las mil 380 citas convenidas entre los 17 destinos y las 78 mesas de proveedores que conforman ese espacio. 

Huatulco recibe en este evento a 441 visitantes profesionales especializados en el segmento, además de 78 proveedores, 21 medios, 48 compradores, 23 ponentes y 12 invitados especiales, en un total de 629 profesionales del turismo de aventura y ecoturismo. 

Por su parte, el director general de Experiencias Genuinas y coordinador de ATMEX, Antonio del Rosal Stanford destacó que el sector está convencido que a través del turismo de aventura se abre la posibilidad de desarrollo económico a comunidades donde se realizan estas actividades. 

De igual forma, el director de Innovación de Producto Turístico de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, Jorge Vásquez Valdés agradeció la participación decidida del Gobierno de Oaxaca por recibir este evento de talla internacional. 

Finalmente, el presidente municipal de Santa María Huatulco José Hernández al dar la bienvenida a este evento destacó que este destino sede tiene el compromiso de generar acciones inmediatas para cuidar el entorno natural, las playas, arrecifes e inmenso patrimonio que lo rodea, así como las costumbres, gastronomía y cultura. 

                                                                                        -0-

El plan de Sheinbaum para hacer crecer a México

EL PAÍS

SALVADOR CAMARENA

En últimas fechas la doctora Claudia Sheinbaum ha ido desgranando unas primeras líneas para el México que gobernaría de ganar las elecciones de 2024. La propuesta de la exjefa de Gobierno incluye el mantener autonomía de Banxico, acelerar la transición energética y desarrollo regionalizado. Corren tiempos en los que las aspirantes a la Presidencia de la República han de ser muy cuidadosas de no contravenir la ley con propuestas electorales. Así, las virtuales candidatas tienen que plantear algunas ideas sin develar su intención proselitista. Pero poco a poco se va sabiendo algo de lo que harían.

En el caso de la aspirante de Morena, ha sostenido encuentros en los que, como es natural, defiende los resultados tanto de su gestión de casi cinco años al frente de Ciudad de México, y lo mismo destaca logros de Andrés Manuel López Obrador en el Gobierno federal. A pocos sorprenderá que lo primero que presenta sean estadísticas de la baja en incidencia delictiva en la capital; también presume que esta pasó de 15.000 a 75.000 cámaras de vigilancia, wifi público en 34.000 puntos, trolebuses y teleféricos, menos pobreza y deuda, entre otros indicadores económicos, etc.

La doctora presenta a empresarios un concepto paraguas que no sabemos si perdurará cuando llegue la campaña: “Prosperidad compartida”, es lo que engloba parte de la visión que tiene para México. El detalle, insisto, se tendrá cuando la ley permita hablar, pero ¿qué ha trascendido hasta hoy?

Sheinbaum ha expuesto, bajo el título específico de “Nuestro modelo”, cuatro ejes:

1. Estabilidad macroeconómica.

2. Austeridad republicana y Finanzas Públicas Sanas.

3. Inversión Social para Reducir Desigualdades.

4. Inversión en Infraestructura Pública.

Parte del desglose de esos enunciados son: Estabilidad que atrae inversión; Proyectos de infraestructura que detonan prosperidad; Zonas históricamente rezagadas que hoy crecen más que el resto; Mexicanas y mexicanos que salen de la pobreza.

Es de destacarse cómo la exjefa de Gobierno lanza de saque la oferta de estabilidad económica y las finanzas públicas sanas. A ver cómo desmenuza ello, cuando haya lugar, luego de los cuestionamientos que el paquete económico de 2024, que amplía el déficit, ha suscitado. Pero hay un adelanto.

Cuando la doctora Sheinbaum ha abordado ese tema, agrega, bajo el título “Entorno público propicio para la inversión privada y la prosperidad compartida”, los siguientes puntos:

— Mantener la autonomía del Banco de México y la política monetaria.

— Eficientar la recaudación sin crear nuevos impuestos.

— Manejo responsable de la deuda.

— Fortalecer una política industrial regionalizada que atraiga inversiones de relocalización (nearshoring) y su aprovechamiento local.

— Acelerar simplificación y digitalización de trámites.

Ya lo había adelantado en el libro que sobre ella escribió Arturo Cano: cree que aún hay margen para más recaudación sin nuevos impuestos. Así que de febrero, fecha en que fue entrevistada para ese texto biográfico, a ahora, cuando ya se discute el paquete económico 2024, ella sigue en lo mismo.

¿Qué otras cosas expone la virtual candidata, que allá donde va llena los auditorios de empresarios y líderes, que la quieren oír?

— Plan de desarrollo regional e industrialización.

— Plan de desarrollo científico y tecnológico.

— Acelerar la transición energética.

— Plan hídrico.

— Plan de apoyo a municipios.

Estos trazos, o esbozo de eventual oferta de Gobierno, que por cierto también incluiría, según su exposición, “estabilidad política”, dan para múltiples conferencias temáticas, para especializados debates y, sabiendo el talante meticuloso de la morenista, seguro ya tiene sendos grupos de trabajo.

Pero para abrir la expectativa no está mal lo que ha compartido. Son grandes e importantes “qués”. Pronto, INE mediante, escucharemos los “cómos”.

Estudia Congreso reforma a la Ley Pecuaria de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 18 de octubre de 2023.- En sesión ordinaria de la Diputación Permanente, el diputado Pablo Díaz Jiménez presentó una iniciativa con proyecto de decreto destinado a reformar el artículo 203 de la Ley Pecuaria del Estado de Oaxaca.Esta propuesta fue remitida a la Comisión Permanente de Fomento y Desarrollo Rural para su análisis y posterior dictaminación.

La modificación propuesta tiene como objetivo encomendar a la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural la tarea de establecer programas de vacunación preventiva permanente. La Secretaría coordinará sus acciones con las autoridades federales pertinentes y tomará las medidas necesarias para salvaguardar la sanidad animal.

Conmemoración del Voto de las Mujeres en México

En conmemoración del 17 de octubre de 1953, fecha en la que las mujeres obtuvieron el derecho al voto en México, la diputada Clelia Toledo Bernal expresó su reconocimiento a la lucha que garantizó la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres en el país.

En su discurso, la legisladora destacó el impacto de este logro en la democracia mexicana. Hace siete décadas, las mujeres no solo ampliaron la base de participación cívica, sino también enriquecieron el debate político al aportar diversas voces y perspectivas que antes permanecían silenciadas. Este hito quedará grabado en la memoria nacional como el momento en que la mitad de la población se incorporó a la construcción democrática de México al elegir libremente a sus gobernantes y representantes populares.

La diputada María Luisa Matus Fuentes también rindió homenaje a las sufragistas, activistas y heroínas anónimas que lucharon incansablemente por el acceso al voto y la igualdad de género en la vida política de México. Destacó que México fue uno de los últimos países en legislar el voto femenino y atribuyó este avance en parte a la presión internacional ejercida por la Organización de las Naciones Unidas en 1952, la cual afirmó que ningún país podría considerarse democrático si más de la mitad de su población, las mujeres, no tenía plenos derechos para decidir.

En la misma sesión, se abordaron dos puntos de acuerdo que fueron enviados a las Comisiones Permanentes de Movilidad y Transporte, así como Fortalecimiento y Asuntos Municipales para su correspondiente evaluación y dictaminación.