Acapulco devastado y aislado

Grupo REFORMA

Cd. de México (25 octubre 2023) .-Decenas de hoteles, departamentos, restaurantes e inmuebles fueron destrozados en Acapulco. El puerto amaneció con árboles desgajados, postes derrumbados, estragos en las calles, autos arrastrados, banquetas rotas y la interrupción de comunicaciones y servicio eléctrico.

El emblemático puerto mexicano está devastado e incomunicado. Aún no hay reportes de posibles pérdidas humanas.

Punta Diamante conforme reportes de pobladores resultó con tremendas afectaciones. Hoteles como el Princess, Mayan Palace y el complejo de departamentos de Península registraron severos daños materiales. En el caso de los hoteles, los huéspedes se refugiaron en zonas de administración que no tenían ventanas y soportaron durante la madrugada el embate de los vientos y la lluvia. Hasta las nueve de la mañana del miércoles no se habían reportado con familiares.

“Todos los huéspedes escondidos en las oficinas administrativas porque los vientos están terrible. Vidrios rotos, plafones del techo cayéndose”, reportó sobre las dos de la madrugada del miércoles un visitante alojado en un hotel de Punta Diamante.

Las ventanas quedaron en añicos y la fuerza del viento arrasó con puertas, muebles, cancelería, plafones y todo lo que encontró a su paso en casas, cuartos de hoteles y comercios.

Los departamentos de distintos complejos de la zona igualmente registraron daños severos.

En Palacio Mundo Imperial se reportó destrucción de instalaciones.

Sin daños en Oaxaca tras paso del huracán Otis: Protección Civil

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de octubre de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión (CEPCyGR), informa que luego del paso del huracán Otis, no se reportan daños ni afectaciones en el estado de Oaxaca. 

El fenómeno se originó el pasado 22 de octubre en el océano Pacífico, como depresión tropical, desplazándose hacia el nor-noroeste, y en menos de 48 horas evolucionó a huracán categoría 1.

Durante la madrugada de este miércoles 25 de octubre, a las 00:25 horas, tocó tierra como un huracán categoría 5 en las inmediaciones de Acapulco, en el estado de Guerrero.

Ante este evento, la CEPCyGR activó el protocolo de alertamiento por ciclones tropicales, realizando un monitoreo constante en toda la entidad, debido a su proximidad. 

De acuerdo con las delegaciones regionales el fenómeno ocasionó lluvias fuertes en la región de la Costa, Sierra Sur y Mixteca, así como lluvias ligeras y moderadas en el resto del estado. 

Durante el desplazamiento del huracán, como medida preventiva se mantuvieron cerrados a la navegación marítima los puertos de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido, debido al oleaje elevado y vientos fuertes.

En Protección Civil refrendamos nuestro compromiso de estar al servicio del pueblo, actuando bajo los principios de protección a la vida, salud e integridad de las personas y sus bienes.

-0-

Continuarán las lluvias en Oaxaca en las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca por paso del Huracán Otis

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de octubre de 2023.- Para este miércoles se prevén lluvias muy fuertes en la Costa, Sierra Sur y Mixteca, además de oleaje elevado y mar picado desde Puerto Escondido hasta Pinotepa Nacional. Mientras que para el resto del estado se esperan lluvias escasas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).

Lo anterior de acuerdo con información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la que se pronostica el impacto del huracán Otis en la costa central de Guerrero, ocasionando extensas bandas de lluvias en territorio oaxaqueño, especialmente en el suroeste del estado, así como lluvias acumuladas en municipios colindantes. 

Estas lluvias pueden incrementar los niveles de ríos y arroyos de respuesta rápida, posibles deslizamientos y nieblas muy densas en zonas serranas con posibles afectaciones a ramales eléctricos.

En zonas altas de la Sierra de Juárez y Mixteca las temperaturas se mantendrán ligeramente altas y frescas con sensación de frío.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 28 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Mixteca, mínima de 13 y máxima de 28 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 30 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 07 grados y máxima de 25 grados.

• Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 27 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Pega a Guerrero el megahuracán ‘Otis’

REFORMA

Víctor Osorio y Jesús Guerrero

Cd. de México (25 octubre 2023). ‘Otis’, de categoría 5, tocó tierra después de las 00:25 horas cerca de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos de 270 kilómetros por hora.

El huracán “Otis”, de categoría 5, tocó tierra después de las 00:25 horas cerca de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos de 270 kilómetros por hora y rachas de hasta 330 kilómetros por hora.

En 12 horas, el ciclón “Otis” pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5, la máxima en la escala de vientos Saffir-Simpson.

En videos se pudo apreciar cómo los potentes vientos de “Otis” agitaban a las palmeras del Puerto de Acapulco, sin embargo, será hasta que se reduzca la intensidad de las lluvias y de las rachas de viento cuando se empiecen a enlistar los daños causados por el ciclón.

Un huracán de máxima escala puede provocar inundaciones repentinas, daño en infraestructura y viviendas, derrumbe de árboles y postes de electricidad.

En las próximas horas, “Otis” se debilitará hasta tormenta tropical, no obstante, sus efectos se seguirán sintiendo hasta el jueves, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

Ayer, la Coordinación Nacional de Protección Civil anunció el cierre de puertos para embarcaciones mayores y menores en Acapulco, Puerto Marqués y Zihuatanejo.

En tanto que la Secretaría de Educación en Guerrero suspendió las clases y las actividades administrativas en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos y turnos en Acapulco para disminuir riesgos.

La Universidad Autónoma de Guerrero confirmó la suspensión de actividades en todos los planteles universitarios.

La Gobernadora Evelyn Salgado reprogramó hasta el próximo 9 de noviembre su segundo Informe de labores, el cual estaba programado para este jueves 26 de octubre en la explanada del Palacio de Gobierno.

Por otra parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se puso en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina.

“Acepten trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse. Nosotros también estamos pendientes”, señaló.

En lo que va de la actual temporada, tres huracanes han impactado en costas del Pacífico: “Hillary”, “Lidia” y “Norma”, los cuales han provocado diversos daños.

CIRRSU resolverá problema de residuos sólidos

• La planta será construida en una superficie de 30 hectáreas, donde se empleará tecnología avanzada para separar y procesar eficientemente los residuos

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de octubre de 2023.- Con el Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) transformaremos la forma en que manejamos los desechos en Oaxaca, aseguró el secretario de Gobierno, Jesús Romero López.

Después de que se diera a conocer el pasado 18 de octubre que el CIRRSU estará ubicado en el municipio de San Pedro Totolápam, a 80 kilómetros de la capital oaxaqueña, el titular de la Secretaría de Gobierno resaltó que esta planta, que será construida en una superficie de 30 hectáreas, generará 126 empleos directos y contribuirá al desarrollo económico de la región.

Explicó que en el CIRRSU se transformarán los desperdicios en materiales y biofertilizantes, generando productos de valor y crecimiento económico para la región. 

“El CIRRSU tendrá una capacidad de 850 toneladas al día; al ser un proyecto ambiental, evitará la contaminación, se separarán los residuos y se procesarán los residuos orgánicos en biofertilizantes”, subrayó. 

El encargado de la política interna en la entidad recordó que los basureros tradicionales contaminan el medio ambiente al no existir una separación de residuos, mientras que en esta planta se empleará tecnología avanzada para separar y procesarlos eficientemente, con el uso de equipos de clasificación, compactación y tratamiento para el manejo adecuado de los materiales.

El CIRSSU estará dividido en varias áreas clave: control, circulación, de proceso, patio de maniobras, oficinas y sanitarios. 

Destacó que en el área de control se llevará a cabo el registro de las unidades a fin de conocer su origen, el tipo de residuos, el volumen y el peso. 

En tanto que en el patio de maniobras se harán los movimientos necesarios para descargar los residuos sólidos en un muelle de descarga, a donde serán transportados a fosas para ser alimentados mediante bandas transportadoras con dos líneas de 35 toneladas por hora, en donde se separarán los residuos orgánicos, finos e inorgánicos.

Romero López puntualizó que con esta acción el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña resolverá uno de los principales problemas que aquejan a las y los oaxaqueños desde hace muchas décadas y al que administraciones anteriores dejaron sin atención.

-0-

FGEO obtiene vinculación a proceso y prisión contra imputado por Violencia Familiar en la Cuenca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 24 de octubre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva en contra de una persona del sexo masculino identificada por las iniciales Y. M. A., imputado por el delito de Violencia Familiar, cometido en la región de la Sierra Sur.
De acuerdo con el expediente penal, la víctima -M. P. M.- decidió salirse del domicilio que compartía con su cónyuge y tras mudarse, el agresor acudió a su nueva dirección ubicada en la localidad de Piedra Lisa, en el municipio de Santiago Minas, donde tuvo conductas que infringen la ley y constituyen el delito de violencia familiar.
Ante los hechos, la víctima acudió ante la FGEO para presentar su denuncia, derivado de la cual se hizo cargo de las investigaciones el área de género de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, que gracias a las labores correspondientes, obtuvo una orden de aprehensión por la que el imputado quedó detenido.
En audiencia, la Fiscalía aportó las pruebas en contra de Y.M.A, por lo que el Juez que atiende la causa, luego de evaluarlas, dictó auto de vinculación a proceso por el delito de Violencia Familiar, además que impuso prisión preventiva justificada.
La Fiscalía de Oaxaca se ciñe a los protocolos para la investigación de delitos contra la mujer por razón de género, para que las víctimas tengan pleno acceso a la justicia y acompañamiento integral durante este proceso.

Revista Criminalia, valiosa aportación para la comunidad jurídica: Magistrado

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 24 de Octubre de 2023. En el marco de la edición 43 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) 2023, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, participó en la presentación del número especial del 90 aniversario de Criminalia, revista de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, que reúne 51 artículos de distintos tópicos del derecho penal de destacados juristas.

Acompañado del director de la revista Miguel Ontiveros Alonso, del titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado de Oaxaca Geovany Vásquez Sagrero y del secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata, quienes también intervinieron con sus comentarios, destacó la valiosa aportación de esta obra a la sociedad.

En el evento que fue moderado por el magistrado Gerardo Adelfo Carmona Castillo y tuvo como sede el Foro Panorámico del Centro Cultural y de Convenciones, el presidente del Tribunal Superior de Justicia indicó que en los artículos destacan temas como la política criminal, violencia y transición política; así como otros que han suscitado importantes debates como la prisión preventiva oficiosa.

Agregó que se presentan temas interesantes en la dogmática penal, los delitos de comisión por omisión, desde un enfoque múltiple y plural, temas particularmente sensibles y de atención especial por parte del Estado como el feminicidio, las operaciones con recursos de procedencia ilícita y la corrupción entre particulares.

En presencia de magistradas, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, consejeras y consejeros de la Judicatura, abogados litigantes y público en general felicitó a la quienes hacen posible la publicación de la Revista Criminalia y a los autores de los artículos.

Por su parte, Miguel Ontiveros Alonso indicó que esta publicación se fundó en 1933, un poco antes de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, y difunde contenidos críticos que cuestionan temas penales de actualidad.

Israel y Hamás también libran una guerra de imágenes: “¡Papá, he matado a 10 con mis propias manos!”

EL PAÍS

LUIS DE VEGA (ENVIADO ESPECIAL)

Tel Aviv – 23 OCT 2023 – El control del relato es uno de los grandes frentes de la guerra entre Israel y Gaza. El Ejército del Estado israelí ha decidido dar una vuelta de tuerca a los mensajes difundidos hasta ahora y mostrar a un grupo de periodistas unas imágenes recuperadas de diferentes cámaras que muestran algunos momentos del ataque de Hamás del 7 de octubre, cuando esta milicia islámica mató a 1.400 israelíes. “¿Por qué estoy vivo? ¿Por qué estoy vivo?”, grita un niño entre lamentos y llantos en la pantalla del auditorio de una base militar cerca de Tel Aviv que acoge el acto en la mañana de este lunes. En la imagen, un miembro de Hamás acaba de asesinar a sangre fría a su padre con una granada de mano. Observan la escena completa de esa proyección más de un centenar de reporteros de medios internacionales. Los medios locales no fueron invitados para tratar de reducir daños dentro del país, según la argumentación oficial. Algunos de los presentes rompen a llorar o, en ocasiones, no son capaces de mantener la vista en la proyección. Esta, de 43 minutos, muestra momentos durísimos que dan idea de cómo se llevó a cabo la matanza y de su dimensión.

Las imágenes de violencia extrema y muerte se han extendido respecto a conflictos de otras épocas, especialmente a través de las redes sociales. Ocurre no solo en la guerra que se libra en Oriente Próximo. Esos vídeos y fotografías de contenido explícito de alto voltaje se han erigido en un arma ordinaria en los conflictos actuales y ninguna de las partes, ni Israel ni Gaza, quiere perder la oportunidad de emplearla. En una escena que dio la vuelta al mundo, varios médicos ofrecieron el 17 de octubre una rueda de prensa rodeados de cadáveres tras el ataque a un hospital en la Franja. Además, internet presenta cada día todo tipo de fotos y vídeos con palestinos muertos de todas las edades. También los resultados de los bombardeos israelíes, que han matado a más de 5.000 personas desde el día 7, la inmensa mayoría civiles de todas las edades. A veces son las propias autoridades palestinas las que hacen llegar a sus contactos vídeos con imágenes no menos horribles que las mostradas este lunes en Tel Aviv. Mientras, los informadores siguen teniendo vetada la entrada a Gaza.

Pese a todo, Israel defiende que no existe comparación entre el ataque de Hamás y la respuesta israelí. “No puedo entender la comparación”, afirma el general Michael Edelstein tras la proyección. Esa visión que consideran sesgada de los medios es uno de los motivos que los ha llevado a convocar el acto con periodistas. El general insiste, a pesar de las imágenes de muerte y destrucción por los ataques de Israel que llegan cada día del enclave palestino, en que ellos no buscan “matar a niños, ancianos o familias”. Los de Hamás, según Edelstein, llevaban tantas cámaras porque entre sus órdenes, además de matar, secuestrar y violar, estaba también la de documentar el ataque.

Este tipo de imágenes suponen “una maquinaria propagandística que utiliza uno de los canales más virales que existe hoy día: las redes sociales”, explica Laura Cuesta Cano, especialista en redes sociales, profesora de Cibercomunicación y autora del libro Crecer con pantallas. “Este es precisamente el objetivo: intentan crear miedo en la población, y lo hacen tomando estas representaciones gráficas extremas, ya que los angustiados y furiosos ciudadanos pueden, sin saberlo, propagar el miedo al verlas y volver a publicarlas”.

La difusión masiva e inmediata de esos mensajes va acompañada de una menor capacidad retentiva por parte del receptor, absorbido por una espiral cada vez mayor de contenidos. Es decir, el impacto de imágenes sorprendentes o violentas como las de la guerra calaban más antes en quien las recibía, cuando el número de impactos era menor que en la era digital. “Es la anestesia del espectador”, según Jorge Gallardo, director del Grado de Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios de la Universidad Camilo José Cela y director adjunto del programa Espejo Público, de Antena 3. Reconoce que hoy, “el telespectador, sobre todo el más joven, está acostumbrado a todas estas imágenes por las redes sociales, que se saltan los controles”. Esos controles son los que filtran e impiden que vídeos, por ejemplo, de extrema violencia, acaben en los medios de comunicación. El acto, para el que la oficina de prensa del Gobierno de Israel gestionó la invitación, tiene un “fin propagandístico” y “una intencionalidad clara: busca ponerte de su parte”, considera Gallardo.

El ejército de Israel retira los móviles a los periodistas antes de comenzar la proyección. Está prohibido capturar o grabar imágenes. El muestrario del horror recoge disparos a corta distancia, asesinatos de personas —incluso de un perro— que tratan de huir o protegerse, pilas de cadáveres quemados de víctimas de todas las edades (bebés incluidos), cadáveres maniatados, lo que parece un militar decapitado, heridos vejados en el momento de ser secuestrados… En algunos casos, al grito de “Alá es grande”, los atacantes se regodean en los cuerpos y la sangre, se suben sobre ellos. “¡Graba!”, ordena uno mientras remata a una víctima con un disparo en la cabeza. Otros celebran la masacre llamando a sus familias en Gaza por teléfono. “¡Papá, he matado a 10 con mis propias manos, a 10! ¡Tengo mis manos manchadas de su sangre! ¡Mamá, tu hijo es un héroe!”, grita un tal Mahmud, festejando la carnicería, según la llamada interceptada y presentada junto a la proyección.

El propio portavoz del ejército, Daniel Hagari, asegura haber tenido dudas de si mostrar los vídeos. Finalmente, como parte de esa maquinaria que forma parte de la guerra, han decidido enseñarlos a puerta cerrada para tratar de hacer comprender este “desastre horrible”. Sus palabras tratan de equiparar a Hamás con el Estado Islámico (ISIS, según sus siglas en inglés). De hecho, aparecen dos fotos de banderas de ese grupo terrorista supuestamente portadas por los atacantes el 7 de octubre. Según Hagari, la información que llega del lado de Gaza es mentira y los acusa de difundir contenidos falsos para conseguir ayuda humanitaria.

Los vídeos se han tomado de cientos de horas de grabación registrada por las cámaras que llevaban los atacantes adheridas al cuerpo, las propias de seguridad de las comunidades y las viviendas asaltadas, de teléfonos móviles de víctimas y atacantes, de las colocadas en los vehículos y de las de control de tráfico. Tanto los supervivientes como algunos miembros de Hamás han difundido también algunas en internet.

El padre asesinado con la granada de mano trataba de proteger a sus dos hijos. Las cámaras de la casa grabaron la brutal escena. Los tres corren en calzoncillos hacia la estancia considerada como más segura de la vivienda. Uno de los atacantes les lanza sin piedad una granada de mano y el padre, que hacía de escudo ante los niños, muere en el acto, aparentemente. Los pequeños corren despavoridos, cubiertos con la sangre de su progenitor. Instantes después, en el interior de la vivienda, los dos hermanos, de unos 10 y 12 años, se ayudan, se miran las heridas y se tratan de tranquilizar en vano, según el vídeo presentado por el ejército. Uno de los yihadistas que acaba de asesinar a su padre abre la nevera y les ofrece agua con total normalidad. La escena en la casa se completa con la llegada de la madre, protegida por guardias del kibutz, y se ve cómo esta se encuentra con el cadáver de su marido. Interesados por saber qué fue de esa familia, la respuesta a los periodistas invitados ha sido el silencio. Los mandos militares que los han atendido tras la proyección no han querido ofrecer más detalles.

Impactará ‘Otis’ en Guerrero como huracán categoría 5

Grupo REFORMA

Cd. de México (24 octubre 2023) . El ciclón ‘Otis’ se fortaleció rápidamente e impactará en territorio nacional como huracán categoría 5, la máxima en escala Saffir-Simpson.

El ciclón ‘Otis’ se fortaleció rápidamente e impactará en territorio nacional como huracán categoría 5, la máxima en escala Saffir-Simpson. Crédito: Francisco Robles

El ciclón “Otis” se fortaleció rápidamente e impactará en territorio nacional como huracán categoría 5, la máxima en la escala de vientos Saffir-Simpson.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que toque tierra en las costas de Guerrero entre las 04:00 y 06:00 horas del miércoles.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos emitió un aviso de huracán para la costa suroeste de México, desde Acapulco hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán, y advirtió de que se esperan daños catastróficos cuando el núcleo del ciclón impacte.

Actualmente, el centro del huracán “Otis” se localiza a 90 kilómetros al sur-sureste de Acapulco.

Por esta razón, se esperan lluvias extraordinarias en Guerrero y Oaxaca, así como un oleaje de entre 6 y 8 metros en las costas de ambos estados.

Asimismo, “Otis” provocará precipitaciones en Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Tras impactar como un potente huracán de categoría 5, se estima que “Otis” se debilite, aunque sus efectos se sentirán hasta el jueves.

“Otis” se formó el domingo frente a las costas del Pacífico sur mexicano y se fortaleció rápidamente a medida que avanzaba hacia la costa mexicana.

Suspenden clases y Gobernadora aplaza informe por ‘Otis’

La Secretaría de Educación en Guerrero suspendió las clases y las actividades administrativas en las escuelas públicas y privadas en la entidad debido a la emergencia por la llegada del huracán “Otis”.

Asimismo, la Universidad Autónoma de Guerrero suspendió las actividades académicas en todos los planteles universitarios.

Por su parte, la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda reprogramó hasta el próximo 9 de noviembre su Segundo Informe, el cual estaba programado para este jueves 26 de octubre en la explanada del Palacio de Gobierno.

En tanto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población de la Costa Grande de Guerrero a extremar precauciones y acatar las indicaciones de las autoridades.

“Está en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina en coordinación con el gobierno del estado. Acepten trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse. Nosotros también estamos pendientes”, escribió el Mandatario en X (antes Twitter).

Con información de Jesús Guerrero

Invita DIF Oaxaca a la comparsa Diverti Muertos, llenos de vida, este sábado 28 de octubre

* Las actividades, concursos y talleres iniciarán a las 16:00 horas en la Fuente de las Ocho Regiones

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de octubre de 2023.- Con la finalidad de continuar con la preservación de las tradiciones ancestrales como lo representa el Día de Muertos para las y los oaxaqueños, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca extiende una invitación al público en general para ser parte de la comparsa denominada ‘Diverti Muertos, llenos de vida’, la cual se llevará a cabo este sábado 28 de octubre, en punto de las 18:00 horas de la Fuente de las Ocho Regiones hacia el Paseo Juárez, el Llano.

De esta manera, la edición de la Diverti Ruta que se habilita cada 15 días sobre la calzada Porfirio Díaz cambia de fecha y horario, para que bajo esta temática se brinde un espacio de convivencia entre las familias que permita promover el sentido de comunidad y pertenencia cultural.

En un horario de 16:00 a 18:00 horas, la Fuente de las Ocho Regiones -punto de reunión- se llenará de diversión donde las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas de todas las edades que deseen disfrutar de las actividades y talleres aprenderán a confeccionar alguno de los elementos significativos de esta celebración como lo son las catrinas o esqueletos.

También accederán a pinta caritas alusivas a esta fiesta, concursos de disfraces tradicionales tanto para personas de todas las edades como de mascotas, conciertos, tapetes y muchas sorpresas más, para alistarse en punto de las 18:00 horas y participar en la comparsa que estará integrada por delegaciones representantes de cada una de las ocho regiones del estado.

Con esta actividad, el Sistema DIF Oaxaca también busca fortalecer la sana convivencia entre todas y todos, ofrecer espacios seguros para el disfrute de la unidad familiar y la promoción de valores universales.  

Por tanto, las dependencias de la administración pública se unirán en esta actividad para hacer de esta celebración una experiencia inigualable que resalte la magia de honrar a los fieles difuntos en Oaxaca.

Para mayores detalles de ‘Diverti Muertos, llenos de vida’, se puede consultar las cuentas de redes sociales oficiales del Sistema DIF Oaxaca y de las dependencias de la administración pública estatal.

-0-

Arranca Gobierno estatal Juntos Llevamos Vida, distribución de agua potable para las familias oaxaqueñas

 El Mandatario estatal reconoció y agradeció la alianza con las empresas participantes que dotarán del líquido

San Antonio de la Cal, Oax. 24 de octubre de 2023.- En una acción conjunta con el sector público y empresarial, el Gobernador Salomón Jara Cruz dio el banderazo para el arranque del programa Juntos Llevamos Vida a fin de distribuir, de manera gratuita, agua potable a través de camiones cisternas a distintos puntos de la zona metropolitana de Oaxaca de Juárez, ello ante el estiaje prolongado que se registra en esta temporada.

A través de este programa se entregarán a quienes más lo necesitan 100 mil litros diarios de agua de lunes a sábado. Se estima que a partir de ahora y hasta el próximo mes de diciembre se distribuirán 27 millones de litros del líquido a familias oaxaqueñas como una estrategia de respuesta integral al gran reto del problema hídrico que se registra en el estado y el país.

El agua será distribuida en las colonias y asentamientos que se han detectado como prioritarias en la capital oaxaqueña y municipios conurbados mediante unidades cisternas del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra).

Por lo que el Mandatario estatal reconoció y agradeció esta alianza con las empresas participantes e integrantes del grupo Amigos por Oaxaca que dotarán del líquido.

“En la Primavera Oaxaqueña trabajamos para dar soluciones y dejar atrás la apatía y la omisión de gobiernos anteriores, para ello forjamos alianzas estratégicas con el sector privado para garantizar el acceso al vital líquido y mejorar la calidad de vida de la población oaxaqueña”, destacó.

Ante el presidente municipal de San Antonio de la Cal, Porfirio Santos Matías, el Gobernador indicó que su administración trabaja en una estrategia de respuesta a largo plazo para atender el reto hídrico que presenta el estado.

En su oportunidad, el representante de la empresa EntreSierras, Manuel Bello, dijo que el programa no solo pretende garantizar el acceso al agua, sino aligerar la carga económica de las familias para quienes representa un gasto la compra del líquido. 

Asimismo, invitó al empresariado a sumarse a esta iniciativa. “Esto es una muestra que cuando trabajamos juntos, gobierno e iniciativa privada, no sólo proporcionamos agua, sino esperanza y apoyo. No solo estamos para señalar los problemas sino para presentar una solución tangible y una muestra de solidaridad”, dijo.

Así también, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Raúl Ruiz Robles, destacó que Juntos Llevamos Vida es el resultado del esfuerzo conjunto entre la comunidad, el gobierno estatal y el sector empresarial, con el firme propósito de abordar uno de los desafíos más apremiantes que se enfrenta, como es la distribución del agua potable. 

La base de este programa -explicó- es la colaboración y solidaridad entre quienes participan reconociendo que la gestión y buen aprovechamiento del agua es esencial para el bienestar de las familias y el desarrollo de la comunidad. 

“Desde el inicio de la administración, la Secretaría de Desarrollo Económico ha tenido como punto focal el establecer un Nuevo Pacto Social entre la administración pública con el sector empresarial para generar beneficios para las comunidades”, finalizó.

De igual manera y para el uso adecuado de los recursos hídricos en Oaxaca, se rehabilitará la presa El Guayabal en el municipio de San Antonio de la Cal, trabajos para los cuales la empresa responsable del desarrollo, EntreSierras, donará material pétreo que la autoridad municipal llevará a su territorio mediante los equipos de transporte con los que cuenta.

En su oportunidad, el titular del Soapa Omar Pérez Benítez explicó que será el sector empresarial quien done el agua y el organismo operador a su cargo coordinará y facilitará la entrega de este recurso natural a las zonas donde más se necesita.

“Gracias al liderazgo de nuestro Gobernador tomamos acciones a corto plazo para aliviar la falta de agua que exige este estiaje prolongado y que va a subsanar una demanda social de gran importancia”, subrayó.

-0-

Anuncia Salomón Jara inicio de operaciones del Citybus en Oaxaca para esta semana

• Durante las primeras dos semanas ofrecerá el servicio de transporte de manera gratuita; posteriormente se cobrará la tarifa autorizada de ocho pesos, a excepción de algunos sectores de la sociedad

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz anunció el inicio de operaciones del sistema de transporte colectivo metropolitano Citybus, el cual operará con 16 unidades en dos rutas de Viguera al fraccionamiento Santa Cruz Amilpas y de Plaza del Valle al FOVISSSTE Módulo Azul, beneficiando así a más de 120 mil habitantes de la entidad.

En conferencia mañanera, el Mandatario Estatal señaló que será a partir de este viernes cuando se pondrán en funcionamiento las unidades, las cuales, durante las primeras dos semanas ofrecerá el servicio de transporte de manera gratuita y posteriormente se comenzará a cobrar la tarifa autorizada de ocho pesos a través de alcancías instaladas en cada unidad.

Mencionó que las personas también podrán hacer uso de este sistema de transporte por medio de la tarjeta Citybus, las cuales se podrán adquirir en los cajeros autorizados.

Informó que las rutas operarán en un horario de 6:00 a 22:00 horas, con una tarifa autorizada de ocho pesos, y una preferencial para estudiantes, personas adultas mayores o con discapacidad. 

“Con esta acción damos cumplimiento a nuestro objetivo de mejorar el transporte público y ofrecer alternativas de movilidad más eficientes y seguras para quienes más lo necesitan”, aseveró. 

*Presenta a quien estará al frente del Ceabien*

En este marco, el Mandatario Estatal dio a conocer que Neftalí Amigdael López Hernández, quien se ha desempeñado como director administrativo de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) es el nuevo responsable de esta institución para dar continuidad a los trabajos que se realizan a favor del pueblo oaxaqueño.

Jara Cruz refrendó sus condolencias a las familias de Raciel Cabrera García, titular de la Ceabien y Lilia Monserrat Flores Gabriel, colaboradora del organismo, quienes fallecieron esta semana en un accidente automovilístico.

Reporta Jara Cruz avances en trabajos de búsqueda de personas desaparecidas

El titular del Poder Ejecutivo comunicó que el pasado domingo asistió a una reunión convocada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en la que se revisaron los avances de la tercera etapa del Programa de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a fin de actualizar el padrón nacional y dar mayor certeza sobre el número real de personas no localizadas.

Detalló que del periodo del 29 de septiembre al 13 de octubre se visitaron 80 domicilios y se localizaron 13 personas con vida y a una fallecida. Sin embargo, 128 personas aún no han sido localizadas. 

“Durante estas tres etapas hemos encontrado a 112 personas con vida y cinco personas fallecidas; por ello he instruido a la Dirección de Atención a los Derechos Humanos del Gobierno del Estado a estrechar la coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, para que en conjunto y a la brevedad se diseñe un programa que incremente la búsqueda de personas extraviadas”, señaló. 

*Inicia construcción de CIRRSU con más de 600 mdp*

Durante este encuentro con los medios, el Gobernante oaxaqueño también expresó que el pasado martes inició la construcción del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) en el municipio de San Pedro Totolápam, con una inversión superior a los 600 millones de pesos.

Aseveró que este proyecto que abarca 30 hectáreas, consiste en la instalación de tres plantas principales: una de separación, otra de biofertilizantes y una celda de disposición final, las cuales generarán beneficios sociales, económicos y ambientales en pocos meses. 

De esta manera, Jara Cruz reiteró el compromiso de su gobierno con el medio ambiente, el bienestar y la construcción de un futuro sostenible. 

*Oaxaca se suma a la estrategia de atención del flujo migratorio en México*

El Gobernador Salomón Jara Cruz también compartió que, para hacer frente al aumento de los flujos migratorios, en días pasados participó en un encuentro en Palenque, Chiapas con seis jefes y jefas de estado y de gobierno, así como delegaciones de alto nivel de Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, el Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá y Venezuela.

Subrayó que el enfoque promovido por el Presidente de la República busca atender las causas estructurales de la movilidad y desigualdad social, priorizando en todo momento el bienestar de los pueblos, la responsabilidad compartida y la cooperación.  

Dijo que, estas acciones son importantes ya que a las administraciones pasadas no les había interesado concretar soluciones colectivas al problema migratorio.

“En el pasado, las soluciones propuestas partían del endurecimiento de las legislaciones y los muros o controles fronterizos. Hoy, nuestro país retoma su papel internacional y propone enfrentar conjuntamente la realidad migratoria”, manifestó.

-0-

La atmósfera de Oaxaca da sabor a mis dibujos en El corazón de las tinieblas: Peter Kuper

LA JORNADA

Por: Martín Arceo S. 

«La alquimia es parte del trabajo al realizar una novela gráfica. Durante el proceso que implica hacerla, en efecto se hace magia, se descubren cosas sobre las que no se tiene control», aseguró el historietista Peter Kuper (Summit, Nueva Jersey, 1958), quien visitó la Ciudad de México para presentar en la Feria Internacional del Libro del Zócalo su adaptación de la novela El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, publicada recientemente por el Fondo de Cultura Económica, la cual critica el colonialismo europeo del siglo XIX y entabla una discusión en cuanto a la moral y la corrupción que implica el poder.

Es autor de Diario de Oaxaca –cómic autobiográfico en el cual Kuper presenta sus vivencias durante el movimiento social y político del magisterio de la entidad iniciado en 2006 contra la administración del entonces gobernador Ulises Ruiz (2004-2010)–, y su volumen complementario, Ruinas, por el cual ganó en 2016 el premio Eisner, el más importante galardón otorgado a historietistas en Estados Unidos, a la mejor narración gráfica de ese año.

En entrevista, contó que “cuando hacía El corazón de las tinieblas me mudé a Oaxaca para entrar al espíritu del libro, porque quería estar en un ambiente similar al del Congo, el cual está muy lejos y, a diferencia de la entidad mexicana, ahí no tengo amigos.

“Además, la atmósfera oaxaqueña es lo que da sabor a mis dibujos. Cuando llegué me dio un mal terrible, una especie de catarro, y mientras hacía mi investigación anduve con una fiebre con la que me sentí identificado con Conrad, quien enfermó en África, lo que redujo su estadía ahí, planeaba estar un año y sólo se quedó seis meses. Así que revisaba material, hurgaba en su relato, y entretanto me adentraba en el ambiente, los olores, e incluso me picó una avispa, y decía ‘¡perfecto, es como estar en la selva!’. Eso es lo que pretendo hacer con mi trabajo, sumergirme en una atmósfera, y a veces hace falta buscarla, aunque en ocasiones es ella la que te encuentra”.

Se señaló a Kuper, colaborador de la afamada revista The New Yorker, la presencia reiterada de insectos en su obra, a lo que repuso: “en mi obra son preponderantes. En la escena previa al encuentro entre el protagonista Marlow con Kurtz los presento, en la escena con cabezas de congoleses empaladas, como una representación de continuidad en el ciclo vital, el ser polvo y convertirse en polvo. Los insectos son muy importantes per se, una genial metáfora aunque, en efecto, al devorar lo ya muerto son parte integral de un ecosistema.

“Tanto me interesan, que mi próxima novela gráfica, en la que he estado trabajando los pasados cuatro años, se refiere a ellos y a la gente que los estudia. Mientras en mi novela gráfica Ruinas me refiero a las mariposas monarcas, en El corazón de las tinieblas los bichos proliferan. Y ahora vierto mi interés en ellos y lo que implican para este mundo. Tendrá 260 páginas a todo color. Estará publicada en mayo de 2025, y espero que muy poco después se publique en México.

“Se llamará INterSECTOS, precisamente por mostrar la interacción entre insectos y humanos. Oaxaca es una inspiración definitiva, e incluso pasaré ahí el invierno para completarla”, sostuvo. Recomendó visitar la reseña que la Biblioteca Pública de Nueva York publicó sobre una instalación que realizó en ese recinto sobre los insectos y su próxima obra, disponible en la página electrónica https://www.nypl.org/events/exhibitions/intersects .

Influencia de México en su narrativa

Igualmente, añadió, estoy muy agradecido con México por su influencia en mi narrativa; los murales de Diego Rivera son por mucho como historietas.

–¿Hay un paralelismo entre lo que Bélgica hizo en el Congo y el actual conflicto entre el Estado de Israel y el pueblo palestino?

–No, porque los belgas buscaban extraer recursos, en específico marfil y caucho, mientras Israel intenta expandir su territorio. Los primeros no pretendían quedarse en el Congo, sólo expoliar y en el tiempo que lo hicieron redujeron la población nativa a la mitad. Lo que hace el segundo se reduce a quitarle a otros cuanto poseen.

Agregó: “cuando yo tenía 10 años, mi padre, que era profesor universitario, tuvo un año sabático y nos mudamos a Israel; durante un año tomé clases en hebreo y volví a los 19 años para trabajar en un kibutz. En esas oportunidades, y en visitas posteriores, pude ver que los pobres, los marginados no buscan más que sobrevivir, son los políticos que impiden llegar a una solución pacífica con Palestina, y ahora al haber sido atacados primero tienen una justificación para incurrir en cuanto se les ocurra. Y ahora el enojo popular es grande; además, recordemos el apoyo que Estados Unidos le brinda. Desde mi perspectiva, (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu no es muy diferente a (el ex presidente de Estados Unidos Donald) Trump y sólo me queda esperar que en la búsqueda de una solución no se afecte demasiado a la población civil.

“Esto me remite a mis tiras de Espía vs espía, publicada en (la revista de humor) MAD: en el conflicto actual en Medio Oriente nadie gana, es una situación interminable. La gran diferencia es que en el cómic los personajes vuelven en el número siguiente de la revista, y en la vida real, los implicados no”.

Kuper, profesor de la primera cátedra sobre narrativa gráfica en Harvard, añadió: “a propósito de Espía vs espía, se prepara una nueva colección de cartones, con una portada nueva y algún otro material hecho para el volumen. La serie es tan popular que no puedo evitarla, incluso hace unos días, mientras estuve en la Comicon de Nueva York, me la pasé haciendo dibujos de los personajes, el espía negro contra el espía blanco. Es como si ya fueran parte de mi ADN, los he dibujado desde 1997”, continuando con el trabajo del autor de la tira, el cubano Antonio Prohias (1921-2018).

Avanza Oaxaca en la atención de mujeres en situación de violencia política por razón de género

• De enero al 19 de octubre la dependencia ha brindado atención integral a 39 mujeres

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de octubre de 2023.- En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria 2023 del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca (OPPMO), la Secretaría de las Mujeres (SM) presentó el Informe de atenciones brindadas a féminas en situación de violencia política por razón de género. 

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas dio a conocer que durante el periodo comprendido de enero al 19 de octubre de este año, la dependencia a su cargo ha acompañado de manera integral a 39 mujeres con servicios de orientación, asesoría jurídica y atención psicológica.

Junto a la fiscal Especializada en Delitos Electorales del Estado de Oaxaca, Esther Araceli Pinelo López, la encargada de la política de igualdad en la entidad explicó que el 43.59 por ciento de las mujeres atendidas son provenientes de la región de Valles Centrales, el 15.38 por ciento de la Costa y 12.82 por ciento de la Mixteca.

Destacó que, en relación con el cargo que desempeñan las mujeres, 25 son regidoras, dos presidentas municipales, dos síndicas, una jueza calificadora, una regidora suplente, tres titulares de instancias municipales de las mujeres, una directora de área, una presidenta de bienes comunales, una suplente del comisariado de bienes comunales, una ex sindica municipal y una ciudadana.

Zepeda Lagunas subrayó que entre las personas agresoras de las mujeres se encuentran 24 presidentes municipales, cuatro presidentas municipales, un regidor, dos síndicos, dos directores de seguridad, un integrante del cabildo, dos integrantes de bienes comunales, dos ciudadanos y un ex presidente municipal.

Señaló que entre los tipos de violencia política que viven las mujeres atendidas por la SM se encuentran 21 por motivos de violencia psicológica, 10 de violencia cibernética, cuatro de cibernética-psicológica, tres de económica – psicológica y una persona atendida por violencia de tipo psicológica – sexual.

La funcionaria estatal subrayó que con estas acciones se refrenda el compromiso del gobierno de la transformación de atender las violencias que viven las mujeres, así como sumar esfuerzos para que más oaxaqueñas puedan ejercer sus derechos políticos electorales, libres de cualquier forma de discriminación y violencia.

La funcionaria estatal agregó que desde la Secretaría de las Mujeres se trabajan tres programas para poder informar y acompañar a quienes viven violencia, los cuales son: Paridad en todo y para todas, Mujeres inspirando mujeres, y Autoridades activas, mujeres seguras. 

Finalmente comentó que además de participar semanalmente en las mesas regionales de construcción de paz y seguridad, se imparten capacitaciones a las autoridades municipales y directoras de Instancias Municipales de las Mujeres, los cuales son espacios para informar sobre la participación política y los derechos políticos electorales de este sector poblacional.

-0-

Sale 30% más caro celebrar Día de Muertos

REFORMA

Alejandra Mendoza

Monterrey, México (24 octubre 2023) . Según un análisis, el costo promedio de las familias para la celebración del Día de Muertos podría ser de entre mil 100 y mil 500 pesos.

Según un análisis, el costo promedio de las familias para la celebración del Día de Muertos podría ser de entre mil 100 y mil 500 pesos. Crédito: Cortesía Pedro Berruecos

El costo por la tradicional celebración del Día de Muertos será un 30.08 por ciento mayor este año, en su comparación anual, indicó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Según un análisis realizado por el gremio, el costo promedio de las familias para esta celebración puede ir de entre mil 100 y mil 500 pesos.

“Desglosados los costos, los alimentos y platillos son entre 350 y 400 pesos; los adornos, entre 250 y 300 pesos; las flores, entre 200 y 300, y veladoras 150 pesos, así como los traslados 250 pesos”, indicó.

“El costo en la puesta de un altar se incrementó 33.16 por ciento, mientras que una visita al panteón 32.10 por ciento”.

El pan de muerto lo consumen siete de cada 10 mexicanos y, en promedio, su precio aumentó 25 por ciento, respecto al año pasado.

Para los comercios, la Anpec prevé un incremento de 40 por ciento en sus ventas.

Respecto a la celebración del Halloween, una fiesta para unas 10 personas podría costar hasta 2 mil pesos.

¿Ministros a Senado? ‘Mejor digan por qué ganan $700 mil’

REFORMA

Claudia Guerrero y Martha Martínez

Cd. de México (24 octubre 2023) .- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la asistencia de la Ministra Norma Piña al Senado generaría un espectáculo por lo que sería mejor que explicara por qué en la Corte ganan 700 mi pesos.

En la mañanera, López Obrador indicó que la asistencia de la juzgadora a la Cámara alta podría prestarse a faltas de respeto.

“Pienso que no hace falta y que es más espectáculo y puede significar falta de respeto a quienes asisten”, soltó AMLO.

“¿Para qué van a ir a dimes y diretes al Senado? No, no, no, no, que expliquen por qué ganan 700 mil pesos”.

“No hace falta que vayan al Senado a exponerse, a que les falten al respeto, eso lo pueden hacer en una rueda de prensa, que los inviten a ustedes”.

El Presidente pidió a los Ministros informar al pueblo.

“Y que ustedes, que cuestionan, pero son respetuosos, hagan todas esas preguntas y las que ustedes consideren, con absoluta libertad, que se le informe al pueblo, eso es”, agregó.

“No, no, no, no hace falta que se expongan, que les vayan a decir cosas en el Senado, aunque también actúan con urbanidad política, es mejor no ir, sino responder informar”

Y entonces, lanzó un listado de preguntas que le gustaría contestaran los Ministros.

1. ¿Por qué ganan 700 mil pesos?

2. ¿Por qué nunca se castiga a jueces, magistrados y Ministros por corrupción?

3. ¿Por qué se contrató para el manejo de la oficina de la presidencia de la Corte a un hombre de absoluta confianza de García Luna?

4. ¿Por qué dejan en libertad a delincuentes con argucias legaloides?

5. ¿Qué han hecho, qué han legislado, mejor dicho, qué han resuelto en favor de la mayoría del pueblo de México? Enlisten 10 acciones que hayan hecho en beneficio del pueblo en los últimos 10 años, perdón, en los últimos 36 años.

6. ¿Por qué no permitieron que se consultara al pueblo cuando se privatizó el petróleo?

7. ¿Por qué no concedieron amparos cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores?

8. ¿Por qué no aceptaron castigar a los responsables del incendio de la Guardería ABC?

9. ¿Por qué aceptaron, promovieron y apoyaron el desafuero del actual Presidente cuando era Jefe de Gobierno?

10. ¿Por qué en vez de castigar a los delincuentes de cuello blanco, los dejan en libertad y les devuelven los bienes robados, como fue en el caso de Raúl Salinas y otros?

11. ¿Qué les parece que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los Ministros?

12. ¿Cuánto destinaban a pagar chayotes?

Al terminar su listado, soltó una carcajada.

En 10 años, aumentó a 30 mil casos el cáncer de mama

LA JORNADA

Ángeles Cruz Martínez

En la pasada década prácticamente se duplicó la incidencia de cáncer de mama en México, al pasar de 18 mil nuevos casos en 2012 a 30 mil en 2022, afirmó Claudia Arce Salinas, responsable del Departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Cancerología (Incan).

En tanto, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) destacó que aunque los factores de riesgo para el desarrollo de este tumor maligno son bien conocidos: uso prolongado de anticonceptivos orales, terapias de remplazo hormonal, maternidad después de los 30 años, el sobrepeso y sedentarismo, entre otros, es un padecimiento complejo y hay evidencia de que estas condiciones están ausentes en la mitad de las afectadas.

Con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemoró ayer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en 2023 ha realizado más de 12 mil detecciones del mal.

A escala nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se registraron casi 24 mil casos en 2022 y 7 mil 800 muertes, con lo que se mantiene desde hace 17 años como la principal causa de muerte por cáncer en población femenina.

José Luis López, adscrito a la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS, comentó que la neoplasia se presenta en el país en personas que tienen, en promedio, entre 50 y 59 años. Los estados con la mayor cantidad de pacientes son Ciudad de México, estado de México, Hidalgo, Guerrero, Jalisco y Nuevo León.

En tanto, el INSP señaló que esta neoplasia es la más común a escala global con más de 2.2 millones de casos en 2020, así como 685 mil defunciones. Expuso que alrededor de una de cada 12 mujeres desarrollarán cáncer de mama a lo largo de su vida.

Además de ser mujer mayor de 40 años, otros factores asociados al tumor maligno son de tipo hereditario, esto es, el antecedente familiar de la enfermedad por mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2, y p53. En el ámbito reproductivo, también inciden el inicio de la menstruación a edad temprana, la aparición tardía de la menopausia, el acortamiento de la lactancia materna y no tener hijos.

Por eso la importancia de la detección del cáncer en la glándula mamaria, mediante la autoexploración mensual de los senos a partir de los 25 años de edad, un estudio de mastografía después de los 40, principalmente si se ha tenido familiares directos con el padecimiento.

La doctora Arce Salinas del Incan subrayó la importancia de que las mujeres tengan acceso a la prueba porque aumenta hasta 95 por ciento la posibilidad de curación, a partir de identificar el tumor en las etapas más tempranas.

Indicó que en el instituto son atendidas mil 500 nuevas pacientes cada año y 15 por ciento llega en fase avanzada, ya con presencia de células cancerígenas en otros órganos (metástasis), lo que incrementa el riesgo de muerte.

Participa Gobernador de Oaxaca Salomón Jara en encuentro sobre fenómeno migratorio

Palenque, Chiapas, 23 de octubre de 2023.- Para sumar esfuerzos y voluntades que atiendan las causas del fenómeno migratorio, se realizó en este estado del sur del país el encuentro Por una vecindad fraterna y con bienestar, impulsado por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y en el que participó el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Al ser Oaxaca uno de los estados que hace frente a esta situación que prevalece en varias entidades, el titular de la Gubernatura explicó que, para atender las causas estructurales de la migración irregular en la región, se acordó instrumentar programas sociales en diversas áreas prioritarias. 

El Mandatario oaxaqueño dijo que esta convocatoria del Presidente López Obrador fue con el propósito de priorizar la dignidad de las personas que se ven forzadas a migrar, mediante la protección de sus derechos humanos y la cooperación entre naciones. 

Lo anterior, para establecer estrategias guiadas por principios, valores y ética, que garanticen el bienestar de la población atendiendo las causas estructurales de la migración forzada como la pobreza y la falta de oportunidades.

Mencionó que se trata de un fenómeno mundial, “el incremento de los flujos migratorios representa un reto compartido para los países que somos origen, de tránsito y de destino, situación que no solamente ocurre en nuestro país”, expresó. 

Dijo también que en este acto se ve reflejado el compromiso humanista y la autoridad moral del Presidente Andrés Manuel López Obrador para enfocar el encuentro hacia la atención de las causas estructurales de la movilidad y de desigualdad social. 

Mencionó que a ningún otro presidente le había interesado convocar a otros jefes de Estado y de Gobierno para buscar soluciones colectivas al problema migratorio. 

En este sentido dijo que México pondrá a disposición inmediata de los países asistentes los programas Sembrando vida y Jóvenes construyendo el futuro; así como cooperación en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables y la plataforma de armonización regulatoria de cara a la creación de una agencia de medicamentos de América Latina y el Caribe. 

El Gobernador informó que acordaron fortalecer la atención a las personas que se encuentren en necesidades especiales de protección en su trayecto de movilidad humana, priorizando a mujeres, niñas y niños”. 

Jara Cruz reiteró que el Gobierno de Oaxaca trabaja para atender el fenómeno migratorio con una visión humanista teniendo como referente las acciones impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

-0-

‘Bobi’, el perro más viejo del mundo, murió a los 31 años

Grupo REFORMA

Cd. de México (23 octubre 2023) . A los 31 años años murió este fin de semana ‘Bobi’, poseedor del récord Guinness como el perro más viejo del mundo.

A los 31 años años murió este fin de semana “Bobi”, poseedor del récord Guinness como el perro más viejo del mundo. Crédito: Tomada de Guinness World Records/Escalada con IA de upscale.media

“Bobi”, poseedor del récord Guinness como el perro más viejo del mundo, murió a los 31 años 165 días el pasado 21 de octubre en la casa donde se mantuvo toda su vida, informó Guinness World Records.

Apenas en febrero, el can recibió dicho reconocimiento gracias a la existencia de pruebas de su fecha de nacimiento (11 de mayo de 1992): el registro ante el Servicio Médico Veterinario del Municipio de Leira, Portugal, de 1992, así como su edad verificada con SIAC, una base de datos de mascotas administrada por el Sindicato Nacional de Médicos Veterinarios y autorizada por el Gobierno portugués.

La muerte fue anunciada en Facebook un día después de que ocurrió por Karen Becker, médica veterinaria quien atendió a “Bobi” en varias ocasiones. A pesar de que vivió más de 11 mil días, señaló que ese tiempo nunca sería suficiente para quienes lo amaban.

“Anoche, este dulce chico se ganó sus alas”, publicó.

Al recibir el récord Guinness, “Bobi” se convirtió en una celebridad con fanáticos alrededor del mundo. Cuando cumplió 31 años, más de 100 personas acudieron a su fiesta de cumpleaños desde sitios tan lejanos de Portugal como Estados Unidos y Japón sólo para acompañar al can.

Siempre estuvo bajo el cuidado de la familia Costa en el pueblo de Conqueiros, ubicado en Leira. Pertenecía a la raza rafeiro do Alentejo o mastín portugués, un tipo de perro guardian de ganado cuya esperanza de vida es de 12 a 14 años.

“Corre libre en el puente de arcoiris”, redactó una usuaria en Facebook a manera de despedida.

¿Por qué vivió tanto?

A decir de Leonel Costa, el último tutor de “Bobi”, varios factores podrían explicar su longevidad: vivió en un ambiente calmado, pacífico y alejado de ciudades, nunca fue encadenado ni usó correa, deambulaba libremente en el bosque y la granja de su familia, era muy sociables con otros animales y consumía comida humana sin condimentos. Asimismo, bebía alrededor de un litro de agua al día.

“Buena nutrición, contacto constante con la naturaleza, libertad para descubrir su entorno, atención veterinaria consistente y amor. ‘Bobi’ sabe que es profundamente amado”, resumía Leonel sobre la receta para la vida excepcionalmente larga del can, de acuerdo con Becker.

Contra responsable de abuso sexual en agravio de una adolescente, Fiscalía de Oaxaca obtiene fallo condenatorio

Oaxaca de Juárez, Oax., a 23 de octubre de 2023.- Con el objetivo de que las víctimas de violencia sexual tengan pleno acceso a la justicia, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo fallo condenatorio en contra de Eduardo M. S., responsable de la comisión del delito de Abuso Sexual Agravado, en perjuicio de una adolescentes (cuya identidad está reservada por ley), en hechos ocurridos en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Los hechos ocurrieron el 27 de julio de 2021, cuando la víctima (que en ese momento tenía 13 años de edad) se encontraba en su domicilio, ubicado en la localidad de Playa Limón, Santiago Jocotepec, a donde llegó el agresor, quien tuvo conductas delictivas que constituyen la comisión del delito de Abuso Sexual Agravado, de acuerdo con el Código Penal vigente en Oaxaca.

La FGEO tomó conocimiento del caso, a través de las áreas especializadas en delitos sexuales de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, por lo que, derivado de las investigaciones, se obtuvo una orden de aprehensión contra el responsable.

Luego de reunir las pruebas para demostrar la responsabilidad del imputado, la Fiscalía las entregó a los jueces, quienes luego de evaluarlas, durante la audiencia de fallo deliberatorio e individualización de sanciones, dictaron fallo condenatorio en contra de Eduardo M. S. por su responsabilidad en la comisión del delito de Abuso Sexual Agravado.

La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, es parte fundamental de los trabajos de procuración de justicia a favor de las víctimas que realiza diariamente la Fiscalía de Oaxaca.