Instala Sego Grupo de Inteligencia y Coordinación Agraria para la Paz en Territorio

• La creación de este grupo refleja el interés del Gobernador Salomón Jara Cruz de trabajar para terminar con la conflictividad agraria existente en la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de noviembre de 2023.- El secretario de Gobierno Jesús Romero López instaló el Grupo de Inteligencia y Coordinación Agraria para la Paz en Territorio que tiene como finalidad dar seguimiento a los 283 conflictos agrarios existentes en la entidad, de los cuales 23 están considerados de alto riesgo.

El responsable de la política interna en Oaxaca dio a conocer que el organismo está integrado por la instancia que encabeza, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), las delegaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), de la Procuraduría Agraria (PA), la Junta de Conciliación Agraria del Estado de Oaxaca, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), entre otras.

“La creación de este grupo refleja el interés del Gobernador Salomón Jara Cruz de trabajar para terminar con la conflictividad agraria existente en la entidad, particularmente de 23 conflictos por límites de tierra considerados de alto riesgo”, destacó Romero López.

Señaló que el titular del Poder Ejecutivo instruyó dar puntual atención a los conflictos agrarios que prevalecen en las comunidades. “Es necesario privilegiar y agotar el diálogo para alcanzar acuerdos que permitan crear condiciones de paz en beneficio de las familias oaxaqueñas”.

Reiteró que, como Gobierno de Oaxaca se continuará con las mesas de trabajo y acuerdos con todos los municipios del estado. “Tenemos que prevalecer el diálogo, pero desde la perspectiva legal, por lo que se conformó este Grupo de Inteligencia y Coordinación Agraria para la Paz en Territorio en donde tienen representatividad todas las dependencias y organismos relacionados con esta problemática y de esta forma contar con un diagnóstico integral. El estado y la federación iremos de la mano en la búsqueda de la solución”, dijo.

Detalló que este grupo atenderá la problemática agraria desde tres ejes para prevenir enfrentamientos y actos de violencia entre pueblos hermanos, con labores de inteligencia enfocadas a los nuevos factores que agudizan los conflictos de tierras en Oaxaca.

En el primer eje de Atención a las causas, diálogo y conciliación se fortalecerá la conciliación y mediación a través de la Sego, la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo (CADH), la Junta de Conciliación Agraria y la Coordinación de Delegados de Paz Social (CDPaz), además de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la atención a las causas para combatir la pobreza y marginación a través de programas sociales.

En el segundo eje de Seguridad, Inteligencia y Justicia se fortalecerá la investigación y prevención de delitos en zonas de conflictos agrarios participan el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), SSPC, FGEO y Guardia Nacional.

En el tercer eje de Coordinación interinstitucional en materia agraria y social federal y estatal participan la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional (RAN), los Tribunales Agrarios, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Junta de Conciliación Agraria, CDPaz, Sego y Segob.

Abundó que, en la atención a la conflictividad agraria, además del diálogo con los pueblos y comunidades se emprenderán acciones de inteligencia, seguridad y justicia, debido a que las causas de los conflictos son multifactoriales y no solo es la disputa del territorio, sino también posibles actores interesados en la tala del bosque o que comercializan los elementos balísticos que se han utilizado.

En su oportunidad, el fiscal general del Estado de Oaxaca Bernardo Rodríguez Alamilla reconoció que desde la institución se observa que el tema de la conflictividad agraria tiene también otros ingredientes como pueden ser grupos o personas radicales que abonan a que la disputa por la tierra sea violenta.

De esta manera celebró la integración del grupo que permitirá contar con un diagnóstico más certero en los 23 conflictos agrarios considerados de alto riesgo en la entidad.

-0-

En un año de trabajo transformamos al DIF Oaxaca: Irma Bolaños

Santa Lucía del Camino, Oax. 28 de noviembre de 2023.- Con amor y compromiso, Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca rindió su primer informe de actividades, en el que destacó el trabajo que ha realizado durante 12 meses desde el territorio para encauzar el apoyo solidario de la sociedad y mejorar las condiciones de vida de la población de los grupos prioritarios y las personas en tránsito, en la búsqueda de avanzar en la transformación de un Oaxaca más igualitario e inclusivo.

En presencia de cerca de 450 presidentas de los Comités Municipales DIF y de presidentes municipales del estado ,y el arropo del Gobernador Salomón Jara Cruz y su familia, Bolaños Quijano enlistó con seguridad la serie de acciones y resultados obtenidos a través de la implementación de los programas alimentarios, la entrega de los aparatos funcionales y de movilidad, así como de auxiliares auditivos y demás apoyos que están impactando en la mejora de la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Bajo esta orientación, continuó la Presidenta Honoraria del organismo, se impulsó el subprograma Comedores Populares para el Bienestar, mediante el cual se benefició a 97 mil 373 personas de 329 municipios de alta y muy alta marginación, a través de la entrega de dotaciones alimentarias, garantizando su derecho a una alimentación suficiente y de calidad.

A ello, se suman los desayunos calientes a 83 mil 965 niñas, niños y adolescentes de nivel preescolar, primaria y secundaria con 201 mil 414 dotaciones alimentarias, mediante una inversión de 220 millones 265 mil 788 pesos.

Además del equipamiento de 100 Comedores Escolares y 100 Comedores Populares para el Bienestar, beneficiando a 79 mil 505 personas con espacios apropiados para la preparación y consumo de alimentos, a través de una inversión de 922 mil 595 pesos.

“Este primer informe de actividades refleja el trabajo del gran equipo que conforma el Sistema DIF Oaxaca, el cual, desde diversas trincheras, está sembrando las semillas de una nueva política de bienestar enfocada a quienes más lo necesitan. Nuestro agradecimiento sincero al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador por su confianza y apoyo a quienes menos tienen. Gracias Nuria Fernández, directora del DIF Nacional, por ser esa aliada que hace posible el trabajo conjunto y fructífero”, destacó.

Se cuida de la niñez oaxaqueña

En su mensaje al pueblo oaxaqueño, la Presidenta Honoraria del organismo también dio a conocer una serie de acciones en favor de las niñas, niños y adolescentres a través del arranque de la construcción del Centro de Acogida temporal para Personas en Tránsito en el municipio de San Pedro Tapanatepec, con una inversión de 52 millones 759 mil 918 pesos.

Además de compartir espacios seguros y de sana convivencia con Minutos para Imaginar, estimulando el hábito de la lectura en 8 mil 707 niñas, niños y adolescentes, aunado a las 41 actividades lúdicas, recreativas y deportivas de la DivertiRuta, las cuales ofrecen diversión y alegría a las personas en desarrollo, promoviendo el bienestar por medio del esparcimiento, juego y la Feria de los Guardianes de los Derechos.

Justicia para las personas con discapacidad

Un grupo prioritario al cual acompaña el organismo estatal son las personas con discapacidad, de quienes se vigilan sus derechos a través del proyecto Monte Albán Accesible, mediante el cual las personas sordas cuentan con una intérprete de la Lengua de Señas Mexicana que ofrece recorridos guiados en la zona arqueológica de Monte Albán, acción que ubica a Oaxaca en primer lugar a niver nacional que cuenta con este servicio para este sector de la población.

La atención que brindó el Sistema DIF Oaxaca también se distinguió por la atención de mil 24 personas con discapacidad por medio del Centro de Atención Múltiple para tu Bienestar, y 12 mil 547 personas, recibieron servicios de prevención, rehabilitación e integración social a través de 61 unidades Básicas de rehabilitación (UBR).

Además tres mil 879 personas, se beneficiaron con el equipamiento de 36 Unidades Básicas de Rehabilitación con una inversión de 24 millones 686 mil 136 pesos, así como la entrega de 2 mil 577 aparatos funcionales por medio del Programa Atención a Grupos Prioritarios con una inversión de 3 millones 772 mil 714 pesos.

También se entregaron mil 420 auxiliares auditivos con una inversión de 6 millones 459 mil 659 pesos, 10 mil 282 lentes de vista cansada, y se brindaron medicamentos a 6 mil 680 oaxaqueñas y oaxaqueños, con una inversión de 1 millón 630 mil 125 pesos.

A ello, se suma la reciente inauguración del Primer Centro de Autismo para niñas, niños y adolescentes, haciendo realidad Nyela To Bidao con una inversión de 2 millones 268 mil 898 pesos.

Se atiende la salud y se dispone de espacios públicos seguros

Con las unidades de cuidados DIF se beneficiaron 14 mil 620 personas de 133 municipios de alta y muy alta marginación con 51 mil 520 servicios en medicina general, pediatría, ginecología y odontología.

Los espacios públicos en abandono vuelven a ser de las familias oaxaqueñas con la recuperación del Parque DIF, donde las niñas y niños juegan de manera segura junto a sus amigas, amigos y familia.

A este trabajo, la Presidenta Honoraria destacó la participación de la Federación para trabajar con amor y responsabilidad, anteponiendo el interés superior del pueblo de Oaxaca.

“Durante décadas, las y los oaxaqueños padecimos el abandono y la indiferencia de gobiernos insensibles y alejados del pueblo, pero en este primer tramo del camino, el Sistema DIF ha escuchado las voces de nuestras hermanas y hermanos, comprendiendo sus necesidades, y brindando nuestro apoyo a través de programas que garantizan el ejercicio de sus derechos y representan un mensaje de esperanza y amor”, enfatizó Bolaños Quijano.

Finalmente, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal realizó un reconocimiento a todas las personas e instancias que han sido parte de este esfuerzo compartido, en el que el interés superior es y será siempre Oaxaca.

Actualiza Poder Judicial a periodistas sobre el Sistema Penal Acusatorio

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 29 de noviembre de 2023. Para fortalecer y mejorar el acceso a la información generada por el Poder Judicial del Estado, mediante un lenguaje comprensible, como eje principal de la política de justicia abierta y el principio de transparencia, la institución a través de la Coordinación de Comunicación Social y la Escuela Judicial impartió el taller para periodistas “Nuevas disposiciones jurídicas del Sistema Penal Acusatorio”.

Al inaugurar las actividades que tuvieron como sede el Consejo de la Judicatura, el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, afirmó que este modelo procesal se rige por el respeto a los derechos humanos, tanto del procesado como de la víctima y en el debido proceso que se debe observar al juzgar a una persona involucrada en la comisión de un delito.

En este sentido, destacó que el periodismo es el medio a través del cual se puede ilustrar a la sociedad y procurar un conocimiento que permita una opinión razonable, justificada acerca de las decisiones que muchas veces dictan las juezas y los jueces.

“En la opinión pública se prejuzga y en ocasiones se generan percepciones inadecuadas cuando en el proceso aún no se toma una decisión. El Sistema Penal Acusatorio es un modelo que rompe con el paradigma que durante mucho tiempo habría prevalecido y se desenvuelve fundamentalmente a través de audiencias, lo que democratiza el sistema de justicia”, indicó.

Ante los representantes de los medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales, el magistrado Pinacho Sánchez les felicitó por su interés de profesionalizarse y ampliar sus conocimientos en estos temas, al ser la función que desempeñan de importante trascendencia en la sociedad.

Como parte del taller, que concluyó el mismo día, se impartieron los módulos “La Prisión Preventiva en México”, a cargo del Visitador General del Consejo de la Judicatura, Manlio Rigoberto Hernández Domínguez y “Acuerdos reparatorios en el Sistema Penal Acusatorio”, por la directora del Centro de Justicia Alternativa, Betzzaida Cruz Mendoza.

Nidia Romero; el feminicidio no tiene fronteras. Así como la injusticia. Carta a los asesinos de Anita.

LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)

Nidia Romero, madre de Ana María Castro Romero, me busco vía Messenger, para pedir redactáramos la historia de Anita su hija la cual fue víctima de feminicidio en Colombia, No es la primera vez que escribimos la historia de una mujer no mexicana, y en efecto estos terribles crímenes no tienen fronteras y el dolor de las familias es el mismo en todo el mundo. Aquí su historia.

Ana María nació el 16 de febrero de 1999, en Bogotá, Colombia. Una joven de 21 años recién cumplidos, de carácter fuerte, soñadora, con muchos proyectos de vida propios en donde incluía a Nidia, su mamá, le gustaba bailar “tanto que lo hacía en casa sola y hasta con su mascota, a veces hasta conmigo”, recuerda su mamá. Siempre llena de vida, cantaba, socializaba, salía, viajaba; era muy confiada, creía en la gente, pensaba que eran como ella, buena. Lamentablemente confiar en sus “amigos” la llevó a la muerte.

Había terminado su bachillerato, luego estudio enfermería auxiliar, pero finalmente decidió estudiar psicología clínica e inicia sus estudios en la Universidad Manuela Beltrán, alterno a ello en el momento de su muerte estaba estudiando maquillaje profesional para generar ingresos y ayudar con sus gastos, su padre falleció en enero del año 2011 y se daba cuenta de que eran gastos que su mami, apenas podía cubrir y es por ello que se concentró en la idea de salir de Colombia y tener más oportunidades de vida.

Animalista, le entristecía ver animalitos por las calles y hubo varias oportunidades en dónde los recogió y acogió hasta encontrarles hogar, de hecho quien acompaña ahora a Nidia, es su perrita Pitbull rescatada a la cual le llamó Zoé, pero se dirigía a ella como “hija”, la amó siempre.

Era muy cuidadosa de su cuidado personal y le gustaba estar siempre hermosa y oler muy bien, impecable en su vestir y en el arreglo mismo de cada detalle de su fisonomía; era muy sincera y no adornaba las palabras por lo cual hacía sonrojar a su mamá con sus comentarios; “desde muy pequeña fue así y simplemente no trate de cambiar esa fortaleza en ella, firme en sus decisiones y la vida cotidiana, pero feliz y por ello siempre se le veía con una sonrisa en el rostro. Ante las injusticias reaccionaba con un fuerte mal genio y no lo escondía, era directa y clara”. Recuerda Nidia.

Ana María salió de su casa el 4 de marzo del año 2020 en plan de diversión, como cualquier chica de su edad, de acuerdo a la verdad procesal fue golpeada dentro del vehículo en dónde iba acompañada de 3 personas y luego lanzada del carro en movimiento (Paul Naranjo conductor – Julián Ortegón copiloto – Mateo Reyes acompañante de Ana María en el asiento trasero) siendo Julián amigo de Paul.

El 5 de marzo, Anita muere a raíz de los fuertes golpes recibidos en todo su cuerpo como dice su historia clínica, el viernes de marzo se le practica necropsia, el 7 de marzo son las exequias en la funeraria y el 8 de marzo la entierra en un cementerio de Bogotá.

El 9 de marzo empieza la pesadilla con la fiscalía en búsqueda de la verdad de lo sucedido a Ana, una vez más como hemos visto en la mayoría de los casos, las madres se vuelven investigadoras y en este caso pasó lo mismo. Nidia buscó mapas, documentos, personas de la policía, cámaras internas y externas del sitio donde había estado porque la fiscalía no lo hacía.

Nidia solo pensaba en ir un paso adelante de ellos, después de casi un año capturan a Julián Ortegón, y luego de un fuerte operativo para capturar a Paul Naranjo él se entrega y son procesados, quedando ambos en prisión. Mateo Reyes nunca fue vinculado al proceso, Nidia no se explica aún por qué. Mateo en su testimonio señala que fue bajado antes de que golpearan a Ana María. ¿Eso lo “salvo” de enfrentar a la ley? Se cuestiona Nidia.

En diciembre del año 2021 fue la audiencia de fallo condenatorio y en febrero de 2022 se dictó la sentencia fueron condenados por feminicidio agravado a 500 meses (41 años y 6 meses 41 años y 6 meses), de prisión, ellos interponen recurso de apelación ante el tribunal superior en dónde se supone solo sería la revisión del caso. Luego de más de año y medio esperando está confirmación de condena llega la información, el 26 de septiembre de 2023 se llevará a cabo la lectura de fallo del tribunal y el magistrado dice que no fueron soportadas las pruebas (más de 100 ) para imputar por feminicidio y lo cambia a homicidio agravado con pena de 400 meses (33 años y 3 meses) de prisión.

Aún con ello, Nidia continúa la lucha porque al cambiar la imputación ellos gozan de muchos beneficios, por ejemplo buen comportamiento, estudio, trabajo y hasta por respirar porque resaltan los derechos humanos de ellos. Nidia reprocha a las autoridades ¿Dónde quedaron los derechos de su hija que fue asesinada y hasta los suyos en dónde están?

Una vez más solo somos la extensión de estas familias, aquí las líneas escritas para los asesinos de su pequeña. Hoy Ana María y Nidia forman parte de las Voces de la Ausencia y desde aquí se unirán para exigir justicia por Ana María y Nidia.

“Empiezo a tratar de escribir mi mensaje para ustedes quienes son los asesinos de mi hija Ana María y me queda la mente en blanco. No dedico mis días a odiarlos y desearles mal porque ocupo mi tiempo en armar de nuevo el camino que ustedes destrozaron cuando le arrebataron la vida a mi hija, trabajo mucho en el perdón y también lo hago por mí, no quiero cargar con eso toda la vida; ya puedo de vez en cuando orar porque Dios toque sus corazones y no asesinen más niñas para que sus madres no sientan este dolor que ahora yo vivo

No saben, no se imaginan lo que me han hecho, es literal sacar el corazón del pecho y me siento vacía. También oró porque algún día salga de su propia boca la verdad de lo sucedido y yo al igual que ustedes puedan por un instante respirar en paz. Desde que Ana María ya no está no he podido volver a hacer nada con tranquilidad. Deseo de todo corazón que reformen su vida y puedan tocar la eternidad en el momento adecuado y no tengan que dar tantas explicaciones ante nuestro juez”.

Y aquí unas dolorosas líneas para su pequeña Ana María.

“Mi Ana, solo empezar a escribirte esta carta hace que mis ojos se llenen de lágrimas y mi corazón de desolación, pero es justamente este dolor el que me empuja a seguir luchando por la justicia de tu muerte.

Ha sido muy difícil la vida desde el día que no estás en este plano, te recuerdo y extraño cada vez que respiro mi Anita, recuerdo tus pataletas, tu cara pícara cuando me pedías hamburguesa con malteada, tus “te amo” acompañados de tus dulces abrazos y esto inunda de dolor mi alma.

No sabes cuánto lamento no haber estado contigo y haberte protegido de todo lo que te quito la vida, no poder hacer nada por tenerte conmigo es muy frustrante.

Ello hace que venga a mi memoria el momento mismo que supe que estabas en mí, tu nacimiento, tus primeros pasos, la primera vez que dijiste mamá y millones de recuerdos que me dejaste y que a veces me levantan de mi cama que se vuelve por ratos mi refugio.

Mi hijita Anis, no sabes cuánto he aprendido de la vida y las personas desde tu partida, no sabes cuántas veces me pregunto, ¿Por qué, tú? No sabes lo fuerte que ahora soy, tu ausencia me ha llevado a poder sentir el dolor ajeno, a amarlo porque sé ahora que como yo hay miles de madres llorando nuestras hijas y ¿sabes qué concluyo? Sencillamente me siento amputada.

¡Tú fuiste, eres y serás siempre motivo de diferentes inspiraciones y eres quien ahora me lleva a luchar por esta causa que se volvió mi pasión, es el sentir desde el corazón de caminar y gritar por tantas que ya no pueden como tú!

Te amaré y extrañaré hasta mi último suspiro mi Anita.”

Nidia luego de esa decisión del juez en Bogotá, sigue luchando porque sea reclasificado el delito como feminicidio, a pesar de que los medios de aquella Nación realizaron una amplia cobertura, se presentaron infinidad de pruebas, una vez más los jueces, determinan que no fue por razones de género, prácticamente lo manejan como un “homicidio agravado”. Y es real, el feminicidio no tiene fronteras, el dolor es el mismo para todas. Hacer extensivo el grito desde este México de #JusticiaParaAnaMária en Colombia, hermana el dolor que no se detiene.

                                                                                                                          noviembre 2023

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Continuarán las lluvias de intensidad variable y evento de norte en diferentes regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de noviembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 12 se extenderá como estacionario al suroeste del Golfo de México, seguirá ocasionando lluvias de variable intensidad y el evento de norte moderado con ocasionales rachas fuertes en el oriente del Istmo en especial en el tramo La Venta-La Ventosa y oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias con intervalos de chubascos en la Mixteca, Cuenca del Papaloapan y Sierra Sur, en el resto del estado pueden presentarse lluvias escasas por la tarde. 

El evento de norte se presentará en el oriente del Istmo con ráfagas de viento de 70 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como oleaje de 2 a 4 metros de altura en este golfo.

Por otro lado, se mantendrá el ambiente frío al amanecer y serán más bajas en partes altas de la Mixteca y Sierra de Juárez, con posibilidad de heladas ligeras durante la madrugada.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 29 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 27 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 29 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 6 grados y máxima de 22 grados.

● Sierra Sur, mínima de 8 y máxima de 24 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y X @CEPCyGR_GobOax.

Informan Gobiernos de Oaxaca y Veracruz sobre Proceso Licitatorio del segundo paquete de Podebis en el Istmo de Tehuantepec

• Se inicia la licitación de los Polos de Desarrollo Bienestar (Podebis) en Oaxaca

Santa Lucía del Camino, Oax. 28 de noviembre de 2023.- Los gobernadores de Oaxaca Salomón Jara Cruz y de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez informaron sobre la Sesión de Orientación de los Procedimientos Licitatorios para el Establecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en la que se brindó información necesaria a las y los empresarios locales para que puedan participar.

En conferencia de prensa se dio a conocer que el pasado 17 de noviembre se dio el fallo de los primeros Polos de Desarrollo para el Bienestar, cuatro en Veracruz, dos en Coatzacoalcos, uno en Texistepec, uno más en San Juan Evangelista, y otro en Salina Cruz, Oaxaca, de las cuales, tres empresas mexicanas ganaron los proyectos, con lo que se inicia el desarrollo de los Parques Industriales en esa zona.

“Esta es una nueva oportunidad y una ocasión inmejorable para que las personas y empresas interesadas en participar en este segundo bloque licitatorio, cuenten con toda la información necesaria sobre el proceso”, aseguró Jara Cruz. 

Detalló que, de los tres Polos de Desarrollo para el Bienestar, ya hay una primera empresa en Ciudad Ixtepec que invertirá 10 mil millones de dólares en la producción de energías limpias, para el abastecimiento de buques. En tanto, los tres polos a licitar son Matías Romero, Chivela, en Asunción Ixtaltepec y Santa María Mixtequilla. 

Aseguró que el Corredor Interoceánico será multimodal ya que contará con dos puertos ubicados en Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, con conexión a dos puertos más, Dos Bocas y Puerto Chiapas. Asimismo, contará con un ferrocarril: el Tren del Istmo, para conectar los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz e integrarlos a la Red Nacional de Ferrocarriles.

En su oportunidad el Gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez expresó que este proyecto prioritario del Gobierno de México ofrece la certeza de desarrollo para el presente y futuro de ambas entidades. 

“En Veracruz hemos sumado esfuerzos para impulsar este programa con el mismo entusiasmo que nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador. Nadie lo duda ya, el Corredor Interoceánico abre las oportunidades comerciales e industriales internacionalmente, con un compromiso de inclusión, desarrollo regional, justicia social y sostenibilidad”, afirmó. 

En su intervención, el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas, destacó que el crecimiento del sur sureste es el doble que el crecimiento anual, pues mientras esa región está creciendo un 6 por ciento, el país lo hace a un 3 por ciento.

“Todo el país está creciendo, pero esto es inédito, nunca había sucedido y yo creo que el orgullo que debemos sentir en este momento es que hoy Oaxaca es el estado que está creciendo a un ritmo más acelerado, alcanzando el 13.1 por ciento. Esto mucho tiene que ver con el Corredor Interoceánico y esto apenas va empezando”, dijo.

Agregó que, vienen buenos tiempos para los pueblos de Oaxaca y Veracruz, y que México está saldando una deuda histórica con esta región que tiene mucho que aportar a la vida económica del país.

De igual forma, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó que las inversiones buscan beneficiar también a las comunidades, “lo que estamos buscando es elevar la calidad de vida de las y los habitantes de la región y su área de influencia”, aseguró. 

Finalmente, el titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Miguel Siliceo Valdespino señaló que, a diferencia de otros países, México cuenta con una estabilidad financiera y una disciplina fiscal que permite al sector empresarial tener garantizadas sus inversiones, se trata dijo, de una oportunidad histórica de invertir en el Corredor Interoceánico. 

-0-

MORENA hará historia con la primera mujer presidenta: Nino Morales

NSS

Teotitlán de Flores Magón, Oax.,- Durante su gira por la región mazateca, el referente estatal Antonino Morales Toledo destacó que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) volverá a hacer historia, pero ahora encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo, quien será la primera presidenta de México.

En la asamblea informativa, convocada por militantes y simpatizantes de Morena, Morales Toledo sostuvo que éste partido político ha impulso la participación política de las mujeres, logrando su incorporación en importantes puestos de toma de decisiones.

“Morena ya tiene precandidata única a la Presidencia de la República y es la doctora Claudia Sheinbaum. El presidente ha impulsado el movimiento de las mujeres que hoy han logrando puestos muy importantes. Nuestro presidente le va a entregar el gobierno a una mujer presidenta, por primera vez en la historia del país”, señaló.

Asimismo, enfatizó el compromiso que tiene Morena con la equidad de género, destacando el papel fundamental de las mujeres para lograr un México más justo e igualitario. 

Finalmente, indicó que Claudia Sheinbaum es una mujer que cuenta con el perfil que el país requiere, además de ser una mujer de izquierda que ha luchado durante años al lado del presidente.

Ejecuta Fiscalía de Oaxaca, en colaboración con institución homóloga en Ciudad de México, orden de aprehensión contra extitular de Sinfra

Oaxaca de Juárez, Oax., a 28 de noviembre de 2023.- Derivado de las investigaciones efectuadas en Materia de Combate a la Corrupción, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en colaboración con su homóloga de la Ciudad de México, ejecutó hoy una orden de aprehensión contra J.L.V., extitular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), en el sexenio anterior, por el delito de “Uso ilícito de atribuciones y facultades”, en perjuicio patrimonial del gobierno del estado.

De acuerdo con la causa penal 565/2023, obtenida de las investigaciones efectuadas por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (FEMCO), se realizaron pagos indebidos por un monto superior a los 50 millones de pesos para la realización de una obra localizada en la zona de Símbolos Patrios.

Tratándose de los trabajos de “Ampliación y modernización de la Carretera Troncal 175 (Oaxaca- Puerto Ángel) del Km 1+000 al km 5+300 entronque a nivel con Av. Universidad en km 2+300 y Construcción del Puente sobre “Río Salado” en el km 2+977.14, en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal y San Agustín de las Juntas”, inscritos en el Programa 108 de Infraestructura Vial del Estado de Oaxaca.

Luego de realizar las investigaciones correspondientes y presentar las pruebas, el Juez que atiende la causa, libró la orden de aprehensión correspondiente que fue ejecutada este martes por la Fiscalía de Oaxaca y su homóloga en la Ciudad de México; tras su detención en la capital del país, el imputado fue trasladado a la entidad oaxaqueña, para resolver su situación jurídica.

Cabe mencionar que, por estos hechos, se detuvieron a otros cuatro exservidores públicos de Sinfra el pasado 13 de junio: los exsubsecretarios de Obras, M. M. C. y L.G.L.L.; así como al exdirector de Control y Evaluación de Obra Pública, R.C.M.O; y al exjefe de Infraestructura Urbana y Residente de Obra, A.C.C.A.

El combate a la corrupción en los diversos ámbitos sociales es uno de los ejes rectores del proyecto de procuración de justicia de la Fiscalía de Oaxaca, con el objetivo de resarcir el daño que estas conductas provocan al erario y la sociedad. 

Arman pobladores bloqueo, golpizas y destrozos en Oaxaca

REFORMA

Iris Velázquez

Oaxaca, México (28 noviembre 2023) .El bloqueo de pobladores en Ciudad Judicial de Oaxaca ha provocado malestar de automovilistas y la golpiza de inconformes a quienes deciden intentar pasar por la vía Oaxaca-Puerto Escondido.

 

Pobladores de Santo Domingo Teojomulco bloquean la entrada de la Ciudad Judicial de Oaxaca y agreden a quienes intentan pasar debido a su inconformidad con el presunto incumplimiento de autoridades para llevarles apoyos a la Sierra Sur de la entidad.

Con palos, machetes y tubos, los inconformes, algunos encapuchados, han golpeado este martes a mujeres, destrozado automóviles, y también agredido a un oficial y a transportistas en el sitio ubicado sobre la Carretera Oaxaca-Puerto Escondido, a la altura de la Colonia San Bartolo Coyotepec.

Según testigos, dos mujeres terminaron con las caras llenas de sangre por los golpes propinados por los manifestantes, en su mayoría hombres, luego de intentar esquivar el bloqueo.

Asimismo, un guardia privado fue rodeado y agredido con palos al negarse a entregar su macana y su celular.

Entre las agresiones, se sumó también la que realizaron contra un ciudadano que salía del estacionamiento a bordo de una camioneta blanca, luego que le pidieron que descendiera del vehículo, y al negarse, le destrozaron los vidrios y abollaron su cofre.

Con molestia, según videos, el ciudadano agredido regresó a atropellar a los manifestantes, lo cual extraoficialmente causó al menos 10 lesionados.

Los pobladores de Santo Domingo Teojomulco también han retenido a unidades de transporte público, bajado a los pasajeros y obligado a los conductores a atravesar sus vehículos para obstruir el paso.

Autoridades de la Ciudad Judicial, la cual alberga 11 edificios de distintas instituciones, entre ellas el del Poder Judicial, han ordenado el desalojo del personal para evitar ponerlos en peligro ante la actitud violenta que muestran los pobladores; sin embargo, aún no hay un reporte oficial sobre lo acontecido y el número de heridos.

Pese a las agresiones, no se registra la presencia de seguridad pública.

En conferencia de prensa, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara (Morena), informó que su gestión es diferente y pacífica, por lo cual no se ha ordenado el desalojo.

“Todos tienen derecho a manifestarse. Hemos atendido a los de Teojomulco, Textitlán, Zenzontepec, hemos atendido a las comunidades. Vamos a ver qué podemos atender, pero comentar que nosotros nunca vamos a reprimir a nadie, nunca vamos a poner a la policía para reprimir a maestros, a manifestantes, al pueblo porque este es un Gobierno totalmente diferente, no se trata de reprimirlos”, aseguró.

“No creo que haya razón para que una manifestación sea violenta, este es un Gobierno que escucha y que siempre va a atender a los pueblos y a las comunidades. Lo vamos a atender. Desconozco cuál sea el motivo porque se acordó en nuestro Gobierno apoyar desde Teojomulco a Textitlán con la carretera rehabilitación y se otorgó 46 millones de pesos a todos los municipios, directo”, agregó.

Los pobladores entraron alrededor del mediodía a una mesa de diálogo con autoridades, pero el bloqueo se mantiene con el amago de que sólo se liberará la carretera si ellos consideran que hay acuerdos satisfactorios.

Queman llantas en bloqueo en Oaxaca

 A pesar del ofrecimiento de diálogo por parte del Gobernador Salomón Jara, las protestas de pobladores de la Sierra Sur de Oaxaca, escalaron hasta la quema de llantas en el crucero de Tlalixtac y, posteriormente, también con la quema de un montículo de basura al interior de Ciudad Judicial.

La columna negra de humo registrada en un estacionamiento es visible metros a la redonda.

Empleados han solicitado atender la conflagración por miedo a que dañe sus vehículos o se extienda el problema si el fuego alcanza algún tanque de gasolina, y que esto perjudique a los trabajadores que se encuentran en las instalaciones.

El Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca emitió un pronunciamiento en el que reprueba los actos violentos registrados en la Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa.

“Que se aplique la ley para quienes agredieron física y verbalmente a nuestras compañeras y compañeros en los complejos antes mencionados”, expuso.

Sobre la retención de trabajadores que no han podido salir por el bloqueo de accesos, el sindicato reprochó que se pretenda usar a los empleados como rehenes o moneda de negociación por grupos políticos u organizaciones sociales.

Atestiguan congresistas informe de actividades de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca

Santa Lucía del Camino, Oax. 28 de noviembre de 2023.- Diputadas y diputados de la 65 Legislatura local, fueron testigos del ejercicio de rendición de cuentas por parte de la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Irma Bolaños Quijano, quien informó sobre los avances y logros en esta institución durante su primer año de trabajo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Sergio López Sánchez, destacó la labor de la presidenta honoraria por atender de manera prioritaria a los grupos más vulnerables en todo el territorio oaxaqueño, llevando a cada población diferentes programas sociales que permitan su bienestar y desarrollo. 

“Reconozco su labor y empeño en este primer año de actividades al frente de esta institución fundamental para el beneficio de las familias oaxaqueñas”, resaltó. 

Asimismo, enfatizó el trabajo por apoyar a las personas migrantes con la entrega de alimentos, así como con la creación de un centro de recepción para su resguardo durante su caminar por la región del Istmo de Tehuantepec.

En su informe, la presidenta honoraria dio a conocer que en este primer año de labores se beneficiaron a 97 mil 373 personas de 329 municipios de alta y muy alta marginación, a quienes se les entregaron 30 mil dotaciones para garantizar su derecho a una alimentación suficiente y de calidad. Y que se priorizó la atención a niñas, niños y adolescentes, así como a personas adultas mayores, con la recuperación de espacios públicos, parques y creación de estancias de día. 

“En el DIF compartimos los principios y valores que inspiran a la Cuarta Transformación, como son la cercanía, honestidad, humildad, sensibilidad y un profundo amor por Oaxaca y eso es lo que hoy representa esta noble institución”, destacó Irma Bolaños Quijano. 

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, también reconoció el compromiso y la sensibilidad de la presidenta del sistema DIF Oaxaca, hacia con las y los oaxaqueños. 

“Su trabajo y dedicación por servir a los sectores más vulnerables de nuestro estado, sin duda alguna, impacta positivamente en la vida de nuestros paisanos”, expresó. 

-0-

Sin impunidad ante homicidios por conflictos agrarios: Salomón Jara

• Su administración seguirá cumpliendo con la responsabilidad de garantizar la seguridad de los municipios y comunidades que registran conflictos agrarios o disputas limítrofes

• Anunció la construcción de la primera Universidad Tecnológica y Politécnica del Istmo de Tehuantepec, que se ubicará en San Blas Atempa, y la Afrouniversidad Politécnica Intercultural en Santa María Cortijo, en la región de la Costa

Santa Lucía del Camino, Oax. 28 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que los homicidios que se han registrado por conflictos agrarios o disputas limítrofes no quedarán impunes, y en su administración no se permitirá que la violencia, presiones e intereses ocultos y perversos aprovechen estas disputas históricas para desestabilizar y generar una falsa percepción de inseguridad o ingobernabilidad.

Resaltó que se aplicará la ley y recibirá el castigo correspondiente quien o quienes hayan cometido estos delitos. “No puede haber impunidad ante estos acontecimientos, por lo que se continuará con las investigaciones para la detención de la o las personas que hayan cometido estos agravios”.

Jara Cruz afirmó que su administración seguirá cumpliendo con su responsabilidad de garantizar la seguridad de los municipios y comunidades que registran conflictos agrarios o disputas limítrofes, “seguiremos sembrando la semilla de la paz, seguiremos con el diálogo en cada una de las comunidades para garantizar el respeto entre ellas y fortalecer la confianza con las instituciones”, dijo.

Para evitar y prevenir nuevos ataques o episodios de violencia, el Mandatario Estatal señaló que se creó el Grupo de Inteligencia y Coordinación Agraria para la Paz en Territorio con el fin de dar atención a las causas, fortalecer el diálogo y la conciliación y robustecer la seguridad con inteligencia y justicia.

“Lamento mucho y repruebo contundentemente los acontecimientos que se suscitaron la semana pasada en nuestro estado en los municipios de Tlaxiaco y Nochixtlán. Condeno enérgicamente el asesinato de autoridades municipales, de civiles y de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones; respeto mucho y comparto el dolor y la rabia de las y los familiares de las víctimas”, refirió.

*Importantes resultados en las mesas de trabajo con el magisterio oaxaqueño*

Durante la conferencia de prensa semanal, Salomón Jara Cruz señaló que este año se ejercerá una inversión histórica en el sector educativo con 231 millones de pesos para la construcción de aulas, sanitarios y equipamiento de los diversos planteles educativos y con ello brindar espacios dignos para las y los oaxaqueños.

También dijo que se han tenido importantes resultados en las mesas de trabajo que mantiene el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el Gobierno de México y el magisterio oaxaqueño para la atención a las demandas de las y los trabajadores de la educación.

En este sentido, el titular del IEEPO Emilio Montero Pérez refirió que se resolvieron 352 incidencias administrativas y se procederá a 363 pagos únicos por la cantidad de 58 millones de pesos. Se acordó la contratación, a partir de enero de 2024, de 934 normalistas de la generación 2023 y la contratación inmediata de mil 116 egresados de Escuelas Normales de la generación 2024 que concluirán sus estudios el próximo mes de junio. En diciembre se emitirá la convocatoria correspondiente.

Además, ante la justificación de nuevas necesidades en los diferentes niveles educativos, se autorizó la contratación de mil 200 recursos humanos, entre personal docente y administrativo, lo que permitirá atender la falta de personal en las comunidades al tiempo de brindar certeza laboral.

También se informó que, bajo una revisión minuciosas de los procesos en las mesas de trabajo, en las que ha prevalecido el diálogo, el acuerdo mutuo y conforme a lo que estable la ley, en siete meses de la actual administración se han regularizado y asignado 5 mil 519 plazas para fortalecer el sector educativo de la entidad.

*Contará Oaxaca con dos nuevas universidades*

El Gobernador Salomón Jara Cruz también anunció la construcción de la primera Universidad Tecnológica y Politécnica del Istmo de Tehuantepec, que estará ubicada en San Blas Atempa y la Afrouniversidad Politécnica Intercultural en Santa María Cortijo en la región de la Costa en beneficio de las y los jóvenes del estado.

El Mandatario Estatal destacó que estas instituciones de educación superior bajo el modelo de universidades politécnicas con enfoque intercultural, corresponden a un plan estratégico del Gobierno Federal y está enfocado para atender principalmente a un conjunto de municipios en los cuales incidirá la oferta y los servicios que se brindarán.

Estos recursos para el estado de Oaxaca, dijo, se encuentran plasmados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2023, ya que los procedimientos de licitación se encuentran vigentes y a la brevedad iniciará su construcción.

Agregó que, gracias al apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con las manos de oaxaqueñas y oaxaqueños se han construido 186 caminos que suman 2 mil 652 kilómetros. El compromiso es no dejar, antes de concluir su mandato, ni un solo municipio de los 570 de la entidad sin camino pavimentado hacia las cabeceras y comunidades.

Asimismo, ante el impulso que se brinda para la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el Mandatario Estatal anunció que se cuenta con las primeras empresas que se instalarán en esta estrategia, como las de origen danés que con una inversión de 10 mil millones de dólares producirán hidrógeno verde como combustible para los navíos.

En este marco, el Gobernante oaxaqueño dio a conocer las actividades que realizó el pasado fin de semana junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando visitaron las regiones de la Mixteca, Sierra de Flores Magón y Cuenca del Papaloapan.

Además, que se continúa con la inauguración de los parques Flores de la Primavera en diversos puntos del municipio de Oaxaca de Juárez para recuperar espacios para la recreación, el disfrute y el desarrollo de las familias oaxaqueñas.

-0-

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia de 128 años de prisión contra homicida de tres personas, cometido en la Sierra Sur

Oaxaca de Juárez, Oax., a 27 de noviembre de 2023.- Como parte de los trabajos de procuración de justicia para lograr el castigo más severo a quienes cometen delitos de alto impacto en la entidad, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una sentencia condenatoria de 128 años de prisión en contra Juan M., responsable de la comisión de los delitos de Homicidio Calificado en agravio de tres personas, además de Tentativa de Homicidio contra una niña, hechos ocurridos en la región de la Sierra Sur.

De acuerdo con el expediente penal del caso, los sucesos se registraron el 6 de enero de 2017, mientras las víctimas caminaban sobre el camino de terracería que conduce de la carretera estatal Miahuatlán- San José del Peñasco al rancho El Higo, perteneciente a la agencia municipal El Zapote, en Miahuatlán de Porfirio Díaz.

En el citado lugar, un grupo de personas, entre las que se encontraba Juan M., interceptaron a las víctimas, contra quienes dispararon en repetidas ocasiones, agresión por la cual perdieron la vida tres personas identificadas como J. M. R. S. (hombre), C. I. R. S. (mujer) y A. G. G. (mujer), mientras que una niña resultó con una herida provocada por el impacto de un proyectil de arma de fuego.

La Fiscalía de Oaxaca tomó conocimiento de los hechos, por lo que se inició la investigación a través de la Vicefiscalía General de Control Regional, que realizó los trabajos ministeriales pertinentes, gracias a los cuales se logró la detención de Juan M., para llevar un proceso penal en su contra por estos hechos.

Luego de presentar sólidos datos de pruebas ante el Juez que atiende la causa, éste dictó sentencia condenatoria contra Juan M. a quien impuso la pena de 105 años de prisión por su responsabilidad en la comisión del delito de Homicidio Calificado con Ventaja en agravio de tres personas adultas, además de imponer otros 23 años de prisión por la comisión de Tentativa de Homicidio en contra de una niña, por lo que pasará 128 años en prisión, y determinó que el responsable tiene pagar más de un millón 200 mil pesos por la reparación del daño.

Las investigaciones ministeriales realizadas de manera puntual, así como la priorización al seguimiento de los casos en delitos de alto impacto social que realiza la Fiscalía de Oaxaca permiten reforzar la estrategia de seguridad con el objetivo de garantizar la paz social.

Invertirá firma de Dinamarca Dls. $10,000 millones en Oxaca

REPORTACERO

 Durante la Conferencia Matutina del Presan el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una inversión de $10,000 millones de dólares de Dinamarca para Oaxaca

López Obrador indicó que una empresa de Dinamarca invertirá $10,000 millones de Oaxaca.

“Van a empezar a moverse los trenes de carga, ya está por otorgarse la concesión de los dos puertos a una empresa operadora ya se están licitando lo polos de desarrollo, creo que cinco, hay uno de ellos más en cerca de Ixtepec-Oaxaca uno de ellos va a quedar a cargo de una empresa danesa es un fondo económico financiero de Dinamarca van a invertir en ese pueblo de desarrollo, $10,000 millones de dólares porque van a producir eh energía hidrógeno verde para sustituir que combustibles fósiles, que las embarcaciones nuevas van a moverse con hidrógeno verde”, explicó.

López Obrador anunció que el 22 de diciembre inaugurará el tren de pasajeros de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz.

‘Los guisos no se hacen en silencio’

REFORMA

Yanireth Israde

La comida que prepara Abigail Mendoza Ruiz, originaria del pueblo zapoteco de Teotitlán del Valle, Oaxaca, colma primero los oídos y sacia luego el apetito debido al sonido que emite el tueste o el asado de ingredientes en los rescoldos, la molienda en piedra o los hervores en barro y, por supuesto, la algarabía de las cocineras.

“Los guisos no se hacen en silencio”, advierte la ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura 2022, en la categoría Artes y Tradiciones Populares.

“Ser cocinera tradicional y ser cocinera en una familia tradicional es una actividad en la cual se comentan los momentos felices y se comentan los momentos difíciles. Hay de todo. En las fiestas, cuando se reúnen las cocineras o parte de la ayuda de las cocineras, algunas están platicando lo dramático que ha pasado en sus vidas o comentan las partes muy felices, y se muele entre risas, carcajadas y pláticas sobre la familia”.

¿Puede cocinar enojada?

Sí, pero parte de la tradición dice que no lo hagas porque te va a salir bien picoso. Cuando estás enojada y preparas una salsa, un mole, se te va (el picante), porque el humor es parte del amor a tu trabajo. Si no estás de lleno, lo que tú estás ofreciendo está sufriendo: lo transmites a la comida.

Obligar a las niñas a ser madres también es violencia

EL PAÍS

MARIANNY SÁNCHEZ

27 NOV 2023 -Cada 25 de noviembre el mundo posa sus ojos sobre un flagelo que, no importa cuánto se haya avanzado en este punto de la historia en igualdad de género, sigue atravesando a nuestras sociedades: la violencia contra las mujeres y las niñas.

En el corazón de esta violencia residen estereotipos que instauran pensamientos como que las mujeres y las niñas tienen menor valía que sus pares hombres, que el rol de una mujer o niña debe ser pasivo, receptáculo de los deseos y vaivenes de un sistema que les falla, pues se ha construido en gran parte en obviar la experiencia vivida cuando se existe en el mundo siendo niña y mujer.

América Latina y el Caribe enfrenta un desafío alarmante: es la segunda región en el mundo con las tasas más altas de partos de niñas menores de 15 años, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, 2022). De acuerdo con estimaciones de la misma entidad, 5 de cada 100 niñas se convirtieron en madres en 2021.

Esta violencia es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas en el mundo. La Organización de Naciones Unidas calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres ―casi una de cada tres― han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

Basta con encender los televisores, leer los diarios y allí está: al menos la que se denuncia. Sucedió esta mañana antes de sentarme a escribir esta columna. El noticiero matutino en Colombia reportaba el caso de tres hermanas, de 9, 12 y 13 años, que tras meses de abusos, finalmente le contaron a su abuela la razón por la cual no querían quedarse un viernes más al cuidado de su papá: mientras su mamá trabajaba, él las violaba. Así lo confirmó el examen médico legal y aunque la noticia se transmitía menos de 48 horas después del reporte de los hechos, para el momento de la transmisión, el agresor había sido liberado de la tutela policial.

Rita Segato habla sobre la violencia sexual como un crimen que denigra a las mujeres y a las niñas al agredir nuestro primer territorio: nuestro cuerpo, sin embargo, los elementos que orbitan alrededor de eso, como la inoperancia institucional y las consecuencias de esa violencia, como los embarazos no deseados, deben ser también motivo de reflexión cotidiana.

Y es que cada año muchas niñas no sólo enfrentan el infierno de la violencia sexual y la ausencia de justicia, también se despiden para siempre de su infancia cuando, lamentablemente, quedan embarazadas como consecuencia de esa violencia y se enfrentan a normativas, estados, proveedores de salud y justicia, que las obligan a asumir esa maternidad.

Por eso, desde 2016, en Planned Parenthood Global publicamos el estudio Vidas Robadas, para denunciar esta violencia no sólo un día, sino todos los días. Las organizaciones que formamos parte del movimiento latinoamericano Son Niñas, No Madres, venimos sumando voluntades y acciones para romper el continuum de violencias en el que se inserta la violación sexual, y proteger a las niñas, garantizando su derecho a retomar su proyecto de vida.

Esto ha conllevado no solamente acciones de información, pedagogía, y sensibilización , sino también un proceso de litigio internacional sin precedentes reclamando justicia para cinco niñas sobrevivientes, acompasado de acciones de incidencia para propiciar que las instituciones estatales lleven a cabo las reformas necesarias para que el acceso a la justicia, la reparación y la no repetición pasen de ser una aspiración a una realidad.

Hasta ahora, decenas de organizaciones sociales de toda América Latina y de escala global, se han sumado a este movimiento, pero sabemos que las niñas de la región necesitan de más voluntades y mayor solidaridad. La palabra activismo a veces puede resultar escurridiza y abrumadora para muchas personas, pero desde Son Niñas, No Madres creemos que la dimensión legal de los cambios que necesitan las niñas, es tan necesaria como insuficiente, y debe estar acompañada de una urgente transformación sociocultural, que aborde ese núcleo duro de los estereotipos de género: alimento diario de todas las formas de violencia que viven las mujeres y niñas por el hecho de serlo.

Por eso, hablar de consentimiento en el salón de clases, de autonomía en el almuerzo del domingo, no sólo apagar el televisor y ver hacia otro lado cuando transmiten la noticia incómoda sino querer hacer algo, también son maneras de sumarse a este cambio. El pasado 11 de octubre, a propósito de otro día marcado en el calendario, el Día internacional de las niñas, desde el Movimiento Son Niñas, No Madres lanzamos una campaña de recogida de firmas con el mismo nombre. Con ello queremos sumar millones de rúbricas, de toda la ciudadanía, a este clamor de justicia que miles de niñas en la región, como las tres hermanas que encabezaban el noticiero de hoy, merecen.

Poner su nombre a esta causa, y mostrar que somos millones queriendo construir el mundo libre de violencias para las niñas, es también una forma de activismo. Ojalá que al encender la televisión el próximo año, el noticiero muestre la abrumadora cifra de todas las personas que trabajando desde nuestra esfera, estamos empujando los cambios necesarios para que las niñas dejen de ser noticia por cómo y con cuánta brutalidad se las agrede. Ahora más que nunca, usemos el poder de nuestra firma para cambiar el curso de la historia, porque Son Niñas, No Madres.

Marianny Sánchez. Directora de Comunicaciones para América Latina de Planned Parenthood Global y vocera del movimiento regional Son Niñas, No Madres.

Rinde protesta titular del PJEO como integrante de la directiva de Tribunales de Justicia

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 27 de noviembre de 2023. El titular del Poder Judicial de Oaxaca, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez asistió a la Cuarta Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) 2023, que tuvo como sede el estado de Tlaxcala, en la cual se renovó la mesa directiva, presidida por el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez.

En este marco, el magistrado Pinacho Sánchez, tomó protesta como vicepresidente de la Región Sur, de ese organismo que fomenta y fortalece vínculos de colaboración en pro de mejorar la administración de la justicia en el país, cargo que ocupa por segunda ocasión y refrendó la disposición de su administración, respecto a trabajar conjuntamente en propósitos que demandan un esfuerzo colectivo e incluyente.

Durante la Asamblea Plenaria, con la representación de la mayoría de Tribunales Estatales en el país, se abordaron temas de trascendencia en la configuración de los Sistemas Estatales de impartición de justicia, como el desafío que representa la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y las acciones que podrán implementarse de manera conjunta para transitar hacia la digitalización de la justicia civil y familiar.

Los integrantes de la CONATRIB atendieron temas como la “inteligencia artificial” aplicada en la impartición de justicia; exhortos electrónicos, las guías judiciales para la valoración de la prueba pericial y el seguimiento al proyecto TECLAB “Hacia Tribunales Efectivos y Justicia Laboral Coordinada”.

La ceremonia inaugural fue encabezada por la gobernadora del estado de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros; la presidenta del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas y el magistrado Guerra Álvarez, entre otras personalidades, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer relaciones interinstitucionales que permitan conocer y compartir experiencias, opiniones y aprendizajes necesarios para cumplir con el objetivo de lograr una justicia pronta, completa e imparcial.

Integra Sheinbaum a Adán, Monreal y Clouthier en equipo

REFORMA

Martha Martínez

Cd. de México (27 noviembre 2023) . Sheinbaum presentó a su equipo de precampaña en el que estarán, entre otros, Monreal, Adán Augusto López, Noroña y Tatiana Clouthier.

 

Claudia Sheinbaum, precandidata única de Morena, PT y PVEM presentó a su equipo de precampaña en el que estarán, entre otros, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Tatiana Clouthier.

En un mensaje, Sheinbaum enlistó a quienes la acompañarán:

Adán Augusto López Hernández, coordinador político

Mario Delgado, coordinador de precampaña

Ricardo Monreal, coordinador de Enlace Territorial

Tatiana Clouthier, coordinadora de Voceros

Gerardo Fernández Noroña, coordinador de Enlace con organizaciones sociales y vocería

Citlalli Hernández, coordinadora de Alianzas para candidaturas únicas

Jesús Valdés Peña, coordinador de Enlace con organizaciones de mexicanos en el exterior

Renata Turrent, coordinadora de Enlace con sectores académicos

Regina Orozco, coordinadora de Enlace con la comunidad cultural

Estela Damián Peralta, coordinadora de giras

El próximo domingo 3 de diciembre presentará el equipo de diálogos, donde se contempla que esté Arturo Zaldívar.

Se prevén lluvias fuertes y moderadas en la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de noviembre de 2023.- Se prevén lluvias fuertes para la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec; mientras que para el resto del estado se esperan lluvias moderadas por la tarde.

Así lo informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el cual señala que el frente frío número 12 ocasionará lluvias moderadas a fuertes durante este día.

La masa de aire frío que empuja al sistema frontal desarrollará nieblas densas en áreas montañosas, descenso en la temperatura y evento de norte fuerte a intenso en el oriente del Istmo, además de oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 26 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

• Mixteca, mínima de 14 y máxima de 30 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 06 grados y máxima de 22 grados.

• Sierra Sur, mínima de 08 y máxima de 24 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y X @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Por emboscada en San Miguel El Grande Detiene FGEO a representante de bienes comunales de Tlaxiaco

Oaxaca de Juárez, Oax., a 26 de noviembre de 2023.- Derivado de los avances en las investigaciones de la emboscada perpetrada en inmediaciones del paraje Santuario de las Aves, San Miguel El Grande, en la región Mixteca, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca detuvo a J.M.H.C., representante de bienes comunales de Tlaxiaco.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca recordó que el pasado 22 de noviembre de 2023 a las 16:30 horas, cuando policías de investigación realizaban diligencias de acompañamiento a habitantes de San Miguel El Grande, fueron agredidos con armas de fuego lo que provocó el fallecimiento de dos elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, así como de tres víctimas civiles.

Desde que se tuvieron conocimiento de los hechos, la institución procuradora de justicia ha realizado las investigaciones correspondientes, lo que ha llevado a recopilar indicios e información que han permitido fortalecer las líneas de investigación para dar con las personas responsables de este crimen.

 

Ante ello, la FGEO a través de la Agencia Estatal de Investigaciones detuvo este 26 de noviembre a J.M.H.C., quien es representante de bienes comunales de Tlaxiaco.

 

La Fiscalía General del Estado está comprometida con la investigación de este delito de alto impacto, por ello realiza minuciosos trabajos de investigación en los que aplica técnicas científicas que permitan dar certezas, pues este crimen requiere acciones contundentes que permitan sancionar a las personas responsables y garantizar a las víctimas directas e indirectas una adecuado acceso a la procuración de justicia.

Establece Citybus paradas a demanda de las mujeres para contribuir a su seguridad, en rutas nocturnas

• Las personas operadoras de las dos rutas del horario nocturno atenderán la solicitud de las mujeres para ascender o descender donde consideren que es un lugar seguro

San Antonio de la Cal, Oax. 25 de noviembre de 2023.- En seguimiento al compromiso decidido que tiene el Gobierno del Estado para eliminar la violencia contra las mujeres, a partir de esta fecha en las Rutas Nocturnas del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus se implementan las paradas bajo demanda para brindar seguridad a las mujeres. 

En este sentido, la secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza informó que las personas operadoras de las unidades que cubren las dos rutas del Citybus en su horario nocturno, tienen indicaciones para atender la parada que soliciten las mujeres para ascender o descender en donde consideren que es un lugar seguro, sin que sea una parada previamente establecida. 

El Citybus, añadió, es un servicio seguro que tiene como interés primordial el bienestar de todas las personas y atender y prevenir de manera prioritaria la violencia contra las mujeres y adolescentes en el transporte público.

Como medida afirmativa, indicó, se determinó esta acción para reducir las distancias que deben caminar desde su lugar de origen o de destino hasta la parada del Citybus, y así contribuir a que sus desplazamientos sean seguros.  

De Gyves Mendoza añadió que, para reforzar la prevención y atención al derecho a una vida libre de violencia para las mujeres, las personas operadoras del Citybus se han capacitado para conocer el Protocolo de actuación para atender o prevenir el acoso sexual en el transporte público, además existe información en cada unidad para que las usuarias conozcan cómo solicitar ayuda si en algún momento se sienten vulneradas. 

A la par aseguró que la Semovi trabaja en la elaboración de mapeos y sondeos que permitan recolectar datos adecuados para visibilizar el uso, disfrute y seguridad de las mujeres en el transporte público, para posteriormente diseñar e implementar políticas públicas incluyentes e igualitarias que fueron ignoradas por administraciones pasadas. 

-0-