Preocupante repunte en casos de sarampión; cobertura de vacunación al 70%

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, “el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas”. Según el propio organismo, además de los beneficios en la salud, por cada dólar invertido en países de ingresos bajos, en inmunización, se obtuvieron como retorno 76.5 dólares.

LOS RETROCESOS EN MÉXICO

Se estima que en nuestro país, la cobertura de vacunación contra el sarampión llega apenas a 70%, muy lejos del 95% requerido, de acuerdo con las y los expertos en la materia, para garantizar la “inmunidad de rebaño” y que no se den nuevos brotes.

Sin embargo, en México se registra una tendencia preocupante de casos de sarampión. En efecto, en 2018, el Boletín epidemiológico registró un total de 4 mil 27 casos de sarampión confirmados en el país, cifra que en 2019 creció a 5 mil 161. En el 2020, mucho debido al confinamiento de la pandemia, la cifra de casos disminuyó drásticamente a 2 mil 506.

Posteriormente, en 2021, se registró un nuevo descenso, a mil 405 casos confirmados de sarampión, lo cual se explica por dos factores fundamentales: el cierre de las escuelas y el consecuente distanciamiento social de niñas y niños, y la disminución en los servicios de atención a la salud, que pudieron generar un efecto importante de subregistro.

Esto se confirma así pues en 2022, con el retorno presencial a las escuelas, el número de casos de sarampión tuvo un nuevo repunte a 2 mil 532. Para el 2023 hubo una ligera disminución en los casos confirmados de sarampión, registrándose 2 mil 208 pero al cierre de 2024 se tuvo un nuevo e importante repunte a 3 mil 433 casos confirmados, la cifra más alta desde que inició la pandemia.

Por otro lado, en términos de tasas, los Anuarios de Morbilidad de la Secretaría de Salud muestran un panorama que confirman los preocupantes retrocesos. Para 2018, la tasa de incidencia del sarampión se ubicó en 3.21 casos por cada 100 mil habitantes en el país. En 2019 la tasa creció a 4.09; en 2020 cayó a 1.97; en 2021 descendió aún más a 1.09 casos; en 2022 creció a 1.95 casos por cada 100 mil, mientras que para el 2023 se ubicó en 1.68 casos por cada 100 mil habitantes.

LA CONFIGURACIÓN ESTATAL

Es importante destacar que hay una distribución irregular de los casos de sarampión registrados en el país, destacándose en 2024 el estado de Guanajuato donde se concentró la mayor cantidad de casos confirmados por el Sector Salud, con una suma de 664 casos. Le siguen en orden de magnitud, Ciudad de México con 363 casos, Estado de México con 252, Jalisco 192 casos, Veracruz 187, Nuevo León 176, San Luis Potosí 150, y Baja California 111 casos confirmados.

BAJA COBERTURA

De acuerdo con los datos del Gobierno de la República, la cobertura promedio de vacunación en menores de 1 año fue de 84.9% para 2022, de apenas 45.6% en niñas y niños de 18 años, de 78.6% en el grupo de 1 a 4 años y de 82.5% en niños y niñas de hasta 6 años.

EN OBSERVACIÓN OBLIGADA

Las enfermedades infecto-contagiosas están asociadas comúnmente a condiciones de pobreza, marginación o deficientes políticas y programas de protección. Es el caso del sarampión, enfermedad que fue la quinta en ser prácticamente erradicada de la región de las Américas, habiendo sido la primera región del mundo en lograrlo. A pesar de ello, en México, la caída en las coberturas de vacunación oportuna ha llevado a que, a pesar del confinamiento de la pandemia, se estén registrando importantes brotes, particularmente entre la niñas y niños más pequeños. Destaca el caso de Guanajuato donde, en 2024, se registró la más alta cifra de casos en todo el país.

UN PELIGROSO CARRUSEL

Las tasas de incidencia registradas sobre el sarampión no corresponden estrictamente con las tendencias en el número de casos reportados por el Boletín epidemiológico de la propia Secretaría de Salud; es importante hacerlo notar, pues, si ha descendido el número de niñas y niños menores de 10 años en México, y el número de casos de sarampión no ha tenido una disminución significativa, no se explica por qué, la tasa reportada para 2023, es menor a la del 2022. La información de calidad es la base para el diseño de programas efectivos. Y en esto urge mejorar mucho más en el país.

Fuente: Excélsior

Se pronostica tiempo inestable en mayor parte del territorio oaxaqueño

• Se espera que las parte altas de la Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón reciban mayor aire frío

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de enero de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este martes bajo la influencia del frente frío número 24, que permanecerá semiestacionario sobre el sureste de México y península de Yucatán; así como la fortalecida masa de aire de origen ártico que le da impulso, ocasionarán cielos nubosos con precipitaciones, con mayor énfasis en la porción norte del territorio oaxaqueño.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera mayor descenso de la temperatura de forma generalizada, especialmente en zonas altas de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón, además de niebla densa en serranías y algunas lloviznas ocasionales en zonas del centro.  

Por otra parte, se pronostica la intensificación del evento de norte en el oriente del Istmo, que será más notable en el tramo carretero La Venta-La Ventosa donde las rachas pueden ser mayores a 110 km/h, así́ como oleaje elevado de tres a cinco metros en aguas del Golfo de Tehuantepec. 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 5 y máxima de 26 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 31 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 13 y máxima de 26 grados.

• Costa, mínima de 20 y máxima de 33 grados. 

• Mixteca, mínima de 5 y máxima de 25 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 9 y máxima de 26 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 3 y máxima de 22 grados.

• Sierra Sur, mínima de 4 y máxima de 23 grados.

• 

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Incendio arrasa con hotel de Turquía y mueren casi 30% de todos los huéspedes

Un incendio en un hotel causó al menos 66 muertos y 51 heridos el martes en una popular estación de esquí en el noroeste de Turquía, según el ministro turco del Interior.

“Estamos profundamente dolidos. Lamentablemente, hemos perdido 66 vidas en el incendio que se desató en este hotel”, dijo Yerlikaya a reporteros durante una visita al lugar.

El ministro de Salud, Kemal Memisoglu, indicó que al menos uno de los heridos estaba en estado grave.

¿Cómo inició el incendio?

El fuego comenzó alrededor de las 3:30 de la madrugada en el restaurante del hotel Grand Kartal, de 12 pisos, en el centro turístico de Kartalkaya, en la provincia de Bolu, de acuerdo con funcionarios y prensa. La causa del incendio estaba siendo investigada.

Dos de las víctimas murieron después de saltar del edificio presas del pánico, apuntó el gobernador, Abdulaziz Aydin, en declaraciones a la agencia noticiosa estatal Anadolu. La televisora privada NTV reportó que algunos de los huéspedes intentaron bajar de sus habitaciones utilizando sábanas y mantas.

En el hotel había 234 huéspedes alojados, agregó Aydin.

Testigos narran el terror

Necmi Kepcetutan, instructor de esquí en el hotel, contó que cuándo comenzó el incendio estaba durmiendo y que salió corriendo del edificio. Luego ayudó a unos 20 huéspedes a salir del edificio, dijo a la televisora NTV.

El hotel estaba lleno de humo, lo que dificultaba que los huéspedes localizaran la salida de emergencia, agregó.

    “No puedo localizar a algunos de mis alumnos. Espero que estén bien”, dijo el instructor a la cadena.

Las imágenes de televisión mostraron el tejado y los pisos superiores del hotel en llamas.

Testigos y reportes indicaron que el sistema de detección de incendios del hotel no funcionó.

    “Mi esposa olió el humo. La alarma no se activó”, afirmó Atakan Yelkovan, que estaba alojado en el tercer piso, a la agencia noticiosa IHA.

“Intentamos subir pero no pudimos, había llamas. Bajamos y salimos (afuera)”, añadió. Yelkovan, que dijo que los bomberos tardaron aproximadamente una hora en llegar. “La gente en los pisos superiores gritaba. Colgaban sábanas… algunos intentaron saltar”, comentó.

Las razones detrás del incendio mortal

El gobierno designó a seis fiscales para dirigir la pesquisa sobre el incidente. La televisora NTV sugirió que el revestimiento de madera del exterior del hotel, con un diseño estilo chalet, podría haber acelerado la propagación del fuego.

El hotel, que cuenta con 161 habitaciones, está ubicado al lado de un barranco, lo que dificulta las labores de extinción de las llamas, apuntó la cadena.

NTV mostró un vestíbulo ennegrecido por el humo, con la entrada de vidrio y las ventanas destrozadas, el mostrador de madera de la recepción calcinado y un candelabro caído al suelo.

Kartalkaya es un popular centro de esquí en las montañas Koroglu, a unos 300 kilómetros (186 millas) al este de Estambul. El incendio coincidió con unas vacaciones escolares, cuando los hoteles de la región se llenan.

La oficina de Aydin dijo que se enviaron 30 camiones de bomberos y 28 ambulancias al lugar.

Otros hoteles de la estación de esquí fueron evacuados como medida de precaución y los huéspedes fueron reubicados en otros en Bolu.

Por otra parte, una explosión de gas natural en un hotel en otra estación de esquí en el centro de Turquía dejó cuatro heridos.

La explosión se registró en el Centro de Deportes Invernales de Montaña Yildiz, en la provincia de Sivas. Dos esquiadores alpinos y su instructor sufrieron heridas leves y otro instructor recibió quemaduras de segundo grado en las manos y la cara, de acuerdo con la oficina del gobernador de Sivas.

Fuente: Publimetro

Trump regresa al poder con 9 órdenes ejecutivas que sacuden a Estados Unidos

Donald Trump, nuevamente como presidente de Estados Unidos, firmó nueve órdenes ejecutivas en un evento masivo en Washington, revocando políticas clave de Joe Biden. Entre los decretos más controvertidos destacan la salida inmediata del Acuerdo Climático de París y la cancelación de las medidas migratorias de la administración anterior, como el paro a la construcción del muro fronterizo y el restablecimiento de las leyes de asilo.

“Revocaremos las órdenes del peor gobierno en la historia de Estados Unidos”, afirmó Trump frente a unas 20 mil personas reunidas en el Capital One Arena. Además, adelantó que en las próximas horas declarará emergencia nacional en la frontera con México, deportará masivamente a inmigrantes indocumentados y reinstaurará el programa “Quédate en México”.

El evento, que incluyó ceremonias militares y discursos triunfalistas, marcó el regreso de Trump al poder. El mandatario prometió liberar a más de 1200 procesados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, calificándolos como “rehenes políticos”.

Trump también firmó órdenes para eliminar nuevas regulaciones gubernamentales, fortalecer las fuerzas armadas, obligar a los empleados federales a regresar a las oficinas y abordar el alto costo de la vivienda. Su decisión de abandonar el Acuerdo Climático de París, justificando un supuesto ahorro de 3 billones de dólares, refuerza su agenda de confrontación con organismos internacionales.

Con su estilo habitual, Trump calificó su movimiento como “el más grande en la historia del mundo” y prometió que su regreso traería un cambio radical para “hacer a Estados Unidos grande otra vez”.

EM

SMN alerta que el frente frío 24 ocasionará lluvias y caída de nieve

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este lunes 20 de enero que el frente frío 24 se extenderá sobre la península de Yucatán, y combinado con un canal de baja presión sobre el occidente del golfo de México, ocasionará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el noreste, oriente, sureste y la península de Yucatán, además de chubascos y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Puebla.

Simultáneamente, la masa de aire ártico asociada al sistema frontal, en interacción con una vaguada en niveles altos de la atmósfera, y con las corrientes en chorro polar y subtropical, mantendrá la onda fría en el norte y noreste del territorio mexicano, propiciando condiciones para la caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También se registrarán rachas de viento de hasta 110 km/h con posibilidad de tolvaneras en Baja California, y rachas de viento fuertes a muy fuertes en zonas del noroeste, norte, occidente y centro del país.

Finalmente, se prevé ambiente frío a muy frío en los estados del noroeste, oriente, centro y sureste de la República Mexicana, así como ambiente gélido en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila; viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec; rachas de 50 a 70 km/h en Veracruz, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo; y rachas de 30 a 50 km/h en Tamaulipas y Tabasco; además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo (norte) y en el golfo de Tehuantepec.

Pronóstico de lluvias para este 20 de enero:

    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila y Nuevo León.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Puebla.

Pronóstico de temperaturas máximas para este lunes:

    De 35 a 40 °C: Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).

    De 30 a 35 °C: Jalisco, Colima y Michoacán.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy:

    Menores a -15 °C con heladas: zonas montañosas de Durango.

    De -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua.

    De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Coahuila.

    De -5 a 0 °C con heladas: zonas de Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

    De 0 a 5 °C: zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

Con información de López-Dóriga Digital

TikTok reanuda su servicio en EU y le agradece a Donald Trump

TikTok dijo el domingo que estaba restableciendo su servicio, después de que el presidente electo Donald Trump dijera que reactivaría el acceso a la aplicación en Estados Unidos cuando regrese al poder el lunes.

“Como resultado de los esfuerzos del presidente Trump, TikTok está de vuelta en Estados Unidos”, dijo la plataforma en un mensaje a los usuarios.

TikTok también había emitido un comunicado después de que los usuarios estadounidenses informaran que podían acceder a la página web del servicio de propiedad china, mientras que la propia app, mucho más utilizada, comenzó a volver a estar en línea para algunos usuarios con algunos servicios básicos.

“De acuerdo con nuestros proveedores de servicios, TikTok está en proceso de restaurar el servicio”, había dicho TikTok en la declaración anterior.

También agradeció a Trump por “proporcionar la claridad necesaria y la garantía a nuestros proveedores de servicios de que no afrontarán sanciones”.

TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, dejó de funcionar para sus 170 millones de usuarios estadounidenses el domingo, después de que entrara en vigor una ley que prohibía que la aplicación siguiera operativa ante preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional.

Trump dijo que “ampliaría el período de tiempo antes de que las prohibiciones de la ley entren en vigor, para que podamos llegar a un acuerdo para proteger nuestra seguridad nacional”.

“Me gustaría que Estados Unidos tuviera una posición de propiedad del 50% en una empresa conjunta”, agregó Trump en las redes sociales horas después de postear “SALVEN TIKTOK” en Truth Social.

Trump dijo que el decreto especificaría que no habría responsabilidad para ninguna empresa que ayudara a evitar que TikTok quedara fuera de servicio antes de su orden.

El republicano había dicho anteriormente que muy probablemente daría a TikTok una prórroga de 90 días de la prohibición después de asumir el cargo, una promesa que la empresa citó en un aviso publicado a los usuarios en la aplicación.

Aunque sea temporal, el cierre sin precedentes de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, tendrá amplias repercusiones en las relaciones entre Estados Unidos y China, en la política local, en el mercado de las redes sociales y en millones de estadounidenses que dependen económica y culturalmente de la aplicación.

“Se ha promulgado una ley que prohíbe TikTok en EEUU”, notificaba el mensaje a los usuarios que intentaban usar la app a última hora del sábado.

“Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora. Tenemos la suerte de que el presidente Trump ha indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo. Por favor, permanezcan atentos”, agregaba el comunicado.

La salvación de TikTok por parte de Trump supone un cambio de postura con respecto a su primer mandato.

En 2020 intentó prohibir la aplicación de videos cortos por temor a que la empresa compartiera información personal de los estadounidenses con el Gobierno chino.

Más recientemente, Trump dijo que la aplicación tiene “un lugar cálido” en su corazón, atribuyéndole el mérito de haberle ayudado a ganarse a los votantes jóvenes en las elecciones de 2024.

Estados Unidos nunca ha prohibido una gran plataforma de medios sociales. La ley aprobada por abrumadora mayoría en el Congreso otorga al Gobierno entrante de Trump una amplia autoridad para prohibir o buscar la venta de otras aplicaciones de propiedad china.

Otras apps propiedad de ByteDance, incluidas la de edición de vídeo CapCut y la aplicación social de estilo de vida Lemon8, no estaban disponibles en las tiendas de aplicaciones de Estados Unidos a última hora del sábado.

TikTok advirtió el viernes que dejaría de funcionar en Estados Unidos el domingo a menos que el Gobierno de Joe Biden ofreciera garantías a empresas como Apple AAPL.O y Google GOOGL.O de que no se enfrentarán a medidas coercitivas cuando entre en vigor la prohibición.

En virtud de la ley aprobada el año pasado y confirmada el viernes por la Corte Suprema, la plataforma tenía hasta el domingo para cortar lazos con su matriz con sede en China o cerrar su operación en Estados Unidos para resolver las preocupaciones de que supone una amenaza para la seguridad nacional. (Reuters).

Fuente: Aristegui

FGJ CDMX cumplimenta 58 mandatos judiciales por robo en diferentes modalidades

Detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron 58 órdenes de aprehensión contra tres mujeres y 55 hombres, por su probable participación en el delito de robo en sus diferentes modalidades.

Durante la primera quincena de enero, agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, así como a la Coordinación General de Investigación Territorial, ejecutaron los mandatos judiciales, 29 de ellos por reaprehensión, con estricto respeto a los derechos humanos de las personas requeridas.

Los mandamientos judiciales fueron cumplimentados en las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco, y así como en los estados de México, Nuevo León y Sinaloa; otros se realizaron al interior de los Reclusorios Norte, Oriente y Sur, además del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

Las y los aprehendidos y reaprehendidos fueron puestos a disposición de los jueces de control que los requirieron en diversos penales de la Ciudad de México. El delito por el que se buscaban a los ahora aprehendidos fue el de robo en sus distintas modalidades, como agravado en pandilla, a casa habitación, calificado, a negocio con violencia, robo simple, agravado calificado y robo de autopartes.

Detenidos por la Fiscalía de Investigación

En cumplimiento a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, a las personas mencionadas en este comunicado, de acuerdo con la presunción de inocencia, se les tratará como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.

Fuente: El Heraldo de México}

Trump llega a Washington D.C. para ceremonia de investidura

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este sábado a Washington D.C. con un aire triunfal para dar comienzo a los actos de su investidura, que se han visto deslucidos por el traslado de la toma de posesión al interior debido a las bajas temperaturas previstas para el lunes.

President-elect Donald Trump arrives at Dulles Airport in Virginia for inauguration. pic.twitter.com/ypXRWr2Smw

— CSPAN (@cspan) January 19, 2025

El líder republicano, acompañado de su esposa, Melania, y su hijo Barron, aterrizó pasadas las 19:00 h local en el aeropuerto de Dulles, en el estado de Virginia, cerca de la capital federal, tras partir de West Palm Beach, en Florida, estado que ha sido su residencia habitual durante los últimos cuatro años.

Trump y Melania descendieron juntos las escaleras del avión mientras los flashes de los fotógrafos iluminaban la escena en medio de la oscuridad. El presidente electo saludó brevemente a los periodistas que le lanzaban preguntas y levantó el puño derecho en señal de victoria.

También llegaron a Washington para la investidura algunos de los hijos del mandatario electo, como Ivanka, acompañada de su marido, Jared Kushner, y Eric, junto a su esposa, Lara.

Este mismo sábado Trump afirmó no lamentar que su juramento tenga lugar en la rotonda del Capitolio en lugar de en la escalinata de ese mismo edificio. En esa misma línea, el desfile se realizará dentro del estadio Capital One Arena, al que acudirá tras el juramento.

Había muy mal pronóstico en términos de frío y habría sido peligroso para mucha gente, las multitudes y todo lo demás. Creo que tomamos la decisión correcta. Estaremos muy cómodos ahora”, dijo en una entrevista con la cadena NBC News.

La agenda de este sábado prevé que los Trump vayan directo del aeropuerto al club de golf del futuro mandatario en Virginia, donde ofrecerá un breve discurso y un espectáculo de fuegos artificiales.

El matrimonio pasará la noche en Blair House, la residencia oficial destinada a los invitados del presidente de EE.UU., ubicada frente a la Casa Blanca y frecuentada por numerosos líderes extranjeros durante visitas oficiales.

Su primer baño de masas llegará el domingo, donde de nuevo en el Capital One Arena dará su gran mitin “de la victoria”, según se ha bautizado a ese encuentro en el que también se prevé que hable su vicepresidente, JD Vance; el magnate Elon Musk, que se ha erigido como su verdadera mano derecha, o personalidades como el mito de la lucha libre Hulk Hogan.

Trump asumirá el cargo con la popularidad de su antecesor, Joe Biden, bajo mínimos. Según una encuesta del diario The Wall Street Journal del viernes, solo un 36 por ciento de sondeados aprueba su labor estos últimos cuatro años.

El republicano iniciará su segundo mandato con opiniones encontradas respecto a lo que se espera de él: aunque un 53 por ciento quiere que haga cambios significativos en cuanto se instale, un 60 % se opone a algunas de sus promesas clave, como la de desmantelar el Departamento de Educación.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

¡Es oficial! TikTok cierra temporalmente en Estados Unidos; desaparece de Apple y Google

TikTok dejó de funcionar este sábado en Estados Unidos tras la decisión el viernes del Tribunal Supremo de avalar una ley aprobada por el Congreso que le obligaba a desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, o enfrentarse al cierre.

La plataforma, que cuenta con 170 millones de usuarios en EU, envió a ellos el siguiente mensaje: “Lo sentimos, TikTok no está disponible en este momento”, atribuyendo el cese de sus operaciones a la legislación impulsada por el Congreso.

“Lamentamos que una ley estadounidense que prohíbe TikTok entre en vigor el 19 de enero y nos obligue a dejar nuestros servicios temporalmente fuera de servicio.

“Estamos trabajando para restaurar nuestro servicio en EU lo antes posible, y apreciamos su apoyo. Por favor, permaneced atentos”, ha agregado TikTok en el mismo mensaje, en el que agradece que “el presidente (entrante, Donald) Trump haya señalado que trabajara con (ellos) para restaurar TikTok una vez que tome la Presidencia”.

Sin embargo, según el Gobierno de Joe Biden, TikTok ha tomado esta decisión por iniciativa propia.

Tras el fallo del Tribunal Supremo, la Casa Blanca anunció que el actual Ejecutivo no haría cumplir la ley, dejando su aplicación en manos del nuevo presidente, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo lunes.

TikTok desaparece de las tiendas de Apple y Google

La aplicación, que ha cautivado a casi la mitad de los estadounidenses, impulsado pequeños negocios y dado forma a la cultura en línea, dijo el viernes que se apagará en EU a menos que la administración del presidente Joe Biden proporcione garantías a empresas como Apple y Google de que no se enfrentarán a medidas coercitivas cuando la prohibición entre en vigor.

La Casa Blanca reiteró el sábado que dependía de la administración entrante tomar medidas, aumentando la probabilidad de un cierre el domingo.

“No vemos ninguna razón para que TikTok u otras empresas tomen medidas en los próximos días antes de que la administración Trump asuma el cargo el lunes», dijo la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre en un comunicado.

La embajada china en Washington acusó el viernes a Estados Unidos de utilizar un poder estatal desleal para reprimir a TikTok. «China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar resueltamente sus derechos e intereses legítimos», dijo un portavoz. (EFE, Europa Press Y Reuters)

Fuente: Aristegui

Migrantes incendian campamento en Chihuahua durante redada

Migrantes que intentaban evitar ser arrestados prendieron fuego a mantas y colchones en un campamento en la ciudad de Chihuahua durante una redada de las fuerzas gubernamentales para despejar el lugar en las primeras horas del sábado.

La actuación del control migratorio de México cerca de la frontera con Estados Unidos se produce justo antes de la investidura el lunes del presidente electo estadounidense Donald Trump, quien ha acusado al gobierno de México de no hacer lo suficiente para frenar la migración a Estados Unidos y amenazó con aumentos de aranceles.

Alrededor de unos 250 funcionarios mexicanos, incluidos oficiales con equipos antidisturbios, rodearon el campamento alrededor de la medianoche, según testigo Reuters.

Los migrantes comenzaron a prender fuego a los colchones y las mantas en protesta, narró el testigo, y buscaron formas de salir del lugar llevando a sus bebés y sus pertenencias.

No se reportaron muertos ni heridos en el incendio, que fue extinguido en menos de una hora. El Instituto Nacional de Migración (INM) no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Un funcionario de migración que no estaba autorizado a hablar con la prensa dijo a Reuters que el objetivo de la operación era llevar a los migrantes a la frontera sur de México, donde se les indicaría que regresaran a sus países de origen.

Te podría interesar >  UNAM llama a cerrar filas ante el retorno de Trump a la Casa Blanca

No estaba claro cuántas personas fueron detenidas. Muchos de los migrantes eran familias venezolanas que habían parado en el campamento de la ciudad de Chihuahua, a unos 360 kilómetros de la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, frente a El Paso, Texas, mientras se dirigían al norte hacia Estados Unidos.

El migrante venezolano Daniel Barrios, que viajaba con una mujer que llevaba un bebé en la espalda y una niña, dijo que la repentina presencia policial fue desconcertante.

“Rodearon el campamento pidieron hablar, que iban a hacer revisión“, señaló Barrios. “¿Es lógico venir con toda esta fuerza policial supuestamente a hacer una revisión en un campamento, cuando pueden hacerlo de día?”, agregó.

Barrios cortó sus comentarios cuando vio a los funcionarios a la distancia y reaccionó: “Tenemos que movernos”.

Te podría interesar > Trump comenzará macrorredadas de migrantes en Chicago y Nueva York, según reportes

Otra familia que también huyó del campamento reconoció que estaban confundidos y asustados. Una mujer sollozaba mientras abrazaba a dos niñas y dos hombres sostenían a niños en sus brazos, mientras detrás de ellos se elevaba una columna de humo rojo.

“Llegó la policía y funcionarios de migración. Llegamos hoy a este refugio y no sabemos qué está pasando“, indicó uno de los hombres. “Estamos desorientados. Tenemos miedo”. (Rts)

Fuente: Aristegui

Participación ciudadana impulsa el rescate de espacios públicos en Oaxaca de Juárez

•En la colonia Bugambilias Ray Chagoya aseguró que se atienden las causas de la inseguridad con estas jornadas que son ya un eje rector de su administración 

 Con ánimo y energía, el Presidente Municipal Ray Chagoya encabezó el Tequio Vecinal en la colonia Bugambilias, donde vecinas y vecinos participaron activamente con escobas, palas, brochas y pintura para transformar los espacios de esta zona en la agencia de Santa Rosa Panzacola.

Con brocha en mano, Ray Chagoya destacó la importancia de la participación ciudadana en estos tequios, cuyo objetivo principal es atender las causas de la inseguridad, una problemática que administraciones anteriores no lograron resolver.

“Estamos haciendo comunidad con todas y todos. Es importante sumar esfuerzos; hay mucho ánimo. Somos un gobierno que se preocupa por rescatar los espacios públicos. Queremos canchas seguras y calles iluminadas donde todas y todos puedan caminar con tranquilidad”, afirmó.

Vecinas, vecinos y colaboradores del municipio de Oaxaca de Juárez se unieron para limpiar el área de juegos, rehabilitar la zona verde y pintar la cancha de la colonia. En esta jornada también participó la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca.

Por su parte, Carmen San Juan Ramírez, vecina de la colonia, expresó su satisfacción con la actividad, señalando que gracias a este esfuerzo, las niñas y los niños podrán regresar a jugar y practicar deportes con mayor seguridad, ya que el lugar había sido abandonado por mucho tiempo.

“Está muy bien que todos pongamos de nuestra parte para que haya seguridad. Los vecinos queremos agradecer al presidente Ray Chagoya porque sí está trabajando”, comentó.

Los Tequios Vecinales, retomados como eje central de la administración de Ray Chagoya, se consolidan como una estrategia clave en la transformación de las agencias y colonias de Oaxaca de Juárez, promoviendo el trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno para rescatar espacios públicos y fortalecer el tejido social.

Fiscalía de Oaxaca define líneas de investigación tras localización de tres personas sin vida en la capital del estado

Oaxaca.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realizó los trabajos periciales y las investigaciones iniciales luego de tomar conocimiento sobre el fallecimiento de tres personas del sexo masculino, hechos ocurridos en el municipio de Oaxaca de Juárez.

De acuerdo con lo establecido en la carpeta de investigación por el caso, las personas sin vida fueron localizadas durante la madrugada de este sábado 18 de enero de 2025, en el estacionamiento de un establecimiento comercial localizado en la Ex Hacienda Candiani, en Oaxaca de Juárez.

Luego que la FGEO realizó los trabajos periciales y ministeriales en el lugar de los hechos, las víctimas fueron trasladadas al Instituto de Servicios Periciales.

Las víctimas son tres personas adultas del sexo masculino, las cuales fueron identificadas como U. G. M., C. A. R. L. y C. R. O., mientras las investigaciones a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto siguen en curso.

Ante el caso, la FGEO lleva a cabo los trabajos especializados en delitos de alto impacto para obtener la información suficiente que permita dar con quien o quienes resulten responsables por estos hechos.

Entregan Gobierno del Estado y Federación totalmente restaurado el Antiguo convento dominico de Santo Domingo Tehuantepec

• El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que este inmueble, profundamente ligado a la historia y mestizaje, vuelve a ser un epicentro de arte

• Este monumento forma parte de los 301 edificios históricos de la entidad, atendidos a través del Programa Nacional de Reconstrucción, luego los sismos de 2017

Santo Domingo Tehuantepec, Oax., 18 de enero de 2025. Luego de un arduo trabajo de 7 años de restauración, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, entregaron a este municipio istmeño, baluarte de la cultura zapoteca, el Antiguo Convento de Santo Domingo Tehuantepec.

Este inmueble que data del siglo XVI, forma parte de los 301 monumentos históricos de la entidad, atendidos a través del Programa Nacional de Reconstrucción, luego de resultar afectados en los sismos de 2017.

“Hoy celebramos que Oaxaca es el corazón cultural de México, donde este emblemático lugar, está profundamente ligado a nuestra historia y mestizaje, vuelve a ser un epicentro de arte, creatividad y cohesión social. Esta obra simboliza el trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno y la comunidad”, afirmó.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal expresó que con la entrega de esta obra, considerada una joya arquitectónica novohispana, se refrenda el compromiso con la salvaguarda del patrimonio cultural.

De esta manera, agradeció al equipo de restauradores, arquitectos, antropólogos y etnólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Fundación Harp Helú, por devolver a las y los habitantes de este municipio, este espacio histórico. 

En su oportunidad, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza expresó que el siguiente paso, que implica la preservación de este lugar que en sus inicios fue el corazón espiritual de Tehuantepec, ahora será el convertirlo en un centro de arte y creatividad.

“El compromiso es que estos espacios tengan vida cultural”, expresó al tiempo de señalar que para ello se promoverá la formación de gestores comunitarios, para articular proyectos culturales que contribuyan al fomento y preservación de las lenguas y la manifestación de expresiones artísticas y culturales.

A nombre del pueblo de Santo Domingo Tehuantepec, la presidenta municipal Ana Cecilia Pérez Velázquez agradeció el apoyo de los gobiernos estatal y federal para restaurar este antiguo convento que representa una herencia invaluable para las futuras generaciones.

25 migrantes detenidos en Chihuahua por el gobierno estatal, quien los regresara a su país de origen

Chihuahua. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) de Chihuahua, informó que fueron 23 los migrantes asegurados durante la madrugada de hoy, al desaojar el campamento que mantenían en el Bulevar Juan Pablo II; al respecto la gobernadora del estado dijo que la entidad no es opción para quedarse, que los registraran y apoyaran en su regreso a sus comunidades

“En total fueron 23 los migrantes asegurados, de ellos once fueron detenidos en el albergue y los otros doce en recorridos”, dijo el vocero de la SSPE. Asimismo, refirió que éstos serán repatriados a su lugar de origen.

En cuanto a la permanencia de los operativos para asegurar a los migrantes que lograron escapar, el vocero señaló que estos seguirán en marcha.

El campamento ubicado en el Bulevar Juan Pablo II quedó completamente destruido tras el enfrentamiento entre autoridades y este sector de la población que fue retirada del sitio.

Capturan a extitular de Bienestar en Tamaulipas por presunto desvío millonario

El ex titular de la Secretaría de Bienestar en Tamaulipas, Rómulo “N”, fue detenido por agentes de la Fiscalía estatal con el apoyo de sus homólogos de San Luis Potosí, tras ser ubicado en esa entidad.

Acusaciones en su contra

Rómulo “N” es requerido por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades en el marco de un presunto desvío de 125 millones de pesos destinados a la compra de despensas.

TE RECOMENDAMOS: ¡Ya está tu pago de Pensión Bienestar! Cóbralo ahora si tienes estos apellidos

Según el Registro Nacional de Detenciones, el exfuncionario, quien formó parte de la administración del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, fue localizado en la calle Salazar, entre las avenidas México y Laredo, en la colonia Altavista de Ciudad Valles, San Luis Potosí.

Operativo de captura

Los agentes de Tamaulipas solicitaron apoyo a sus colegas de San Luis Potosí. Una vez confirmada la identidad del detenido, lo trasladaron a las instalaciones de la Subdirección de la Zona Huasteca Norte, perteneciente a la Dirección General de Métodos de Investigación, para realizar los trámites correspondientes y enviarlo a Tamaulipas.

Carrera política de Rómulo “N”

El exfuncionario tiene una larga trayectoria política. Fue diputado local, federal y alcalde de Ciudad Valles entre 2007 y 2009. Posteriormente, ocupó diversos cargos que lo llevaron a encabezar la Secretaría de Bienestar en Tamaulipas durante el gobierno de García Cabeza de Vaca.

A pesar de haber recibido múltiples notificaciones para comparecer ante las autoridades, Rómulo “N” no atendió los llamados, lo que derivó en la orden de aprehensión en su contra.

Próximos pasos legales

Tras su traslado a la capital de Tamaulipas, el exfuncionario quedará a disposición del juez de control, quien determinará el inicio de las audiencias correspondientes.

Fuente: Excélsior

Capturan a “El Toro”, presunto implicado en asesinato de expresidente municipal en Edomex

Un sujeto identificado como Ramón “N” alias “El Toro”, presunto integrante de La Familia Michoacana , fue detenido, cuya zona de operación se concentra en el municipio de Ixtapan del Oro.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que la captura de este hombre fue de manera conjunta por personal de la institución y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

“En acción conjunta, la #FiscalíaEdoméx y @SEDENAmx, detuvieron a Ramón “N” alias “El Toro”, presunto integrante de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán, cuya zona de operación se concentra en el municipio de Ixtapan del Oro”, informó.

“El Toro” estaría ligado con asesinato de expresidente municipal

Las autoridades de la Fiscalía del Estado de México investigan a Ramón “N” alias “El Toro”, por su probable intervención en delitos como secuestro, extorsión y homicidio, entre ellos el de Francisco García Morales, expresidente municipal de Ixtapan del Oro, ocurrido el 25 de septiembre de 2023. Aunque por el momento se desconocen más detalles de dónde ocurrió la captura de este sujeto.

“La #FiscalíaEdoméx investiga la probable intervención de este individuo en delitos de alto impacto tales como secuestro, extorsión y homicidio, entre ellos el del ex presidente municipal de Ixtapan del Oro, registrado el 25 de septiembre de 2023″, indicó la fiscalía estatal.

    La #FiscalíaEdoméx investiga la probable intervención de este individuo en delitos de alto impacto tales como secuestro, extorsión y homicidio, entre ellos el del ex presidente municipal de Ixtapan del Oro, registrado el 25 de septiembre de 2023.

    — Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) January 17, 2025

14 integrantes de la Familia Michoacana son capturados en Amanalco

En octubre del año pasado, fueron capturados 14 presuntos integrantes de la Familia Michoacana en el municipio de Amanalco de Becerra, Estado de México .

Entre los detenidos se encuentran tres jefes de plaza identificados como Óscar “N”, alias “El Pecha”; “El Gordo Mata” y “La China”, quienes son considerados los principales operadores de esta organización criminal en la zona sur de la entidad.

De acuerdo con datos preliminares, estos hechos se desarrollaron el 29 de octubre, cuando fuerzas de seguridad realizaron un operativo en respuesta a reportes sobre la presencia de miembros del cártel en la zona.

Durante el enfrentamiento, los elementos de seguridad se encontraron con una fuerte resistencia por parte del grupo criminal, lo que llevó a un intercambio de disparos que duró varios minutos, pero se logró controlar la situación.

Fuente: Azteca Noticias 

Transportistas cancelan bloqueos, pero advierten caos vial con marcha al Zócalo de la CDMX

La asociación de transportistas “Rutas Hermanas” canceló los bloqueos previstos para este viernes 17 de enero en la CDMX y el Edomex, pero realizará una marcha hacia el Zócalo capitalino para exigir mayor seguridad.

El presidente de la agrupación, Víctor Manuel Ruiz, explicó que aunque los bloqueos han sido descartados, se movilizarán con 500 unidades –en lugar de las mil anunciadas inicialmente– para reducir el impacto en la población. Sin embargo, se anticipa intensa carga vehicular desde las 9:00 de la mañana, cuando inicie el recorrido desde Nezahualcóyotl hacia el centro de la capital.

La ruta de la marcha abarcará puntos estratégicos como la carretera México-Puebla en Los Reyes La Paz, el Bordo de Xochiaca y Pantitlán, restringiendo a solo dos carriles el paso de vehículos. Las autoridades ya alertaron sobre afectaciones en vialidades clave, como la Autopista México-Texcoco, Circuito Exterior Mexiquense, y Calzada Ignacio Zaragoza.

La movilización responde a la creciente inseguridad que enfrentan los operadores de transporte público, incluyendo un reciente caso de secuestro. Con este cambio de estrategia, los transportistas buscan captar la atención de las autoridades y exigir soluciones urgentes.

Alternativas viales:

Para quienes necesiten transitar por la zona oriente, se recomienda salir temprano o evitar desplazamientos si no son indispensables. Las vías sugeridas incluyen:

Avenida Chimalhuacán

Avenida Zaragoza

Circuito Exterior Mexiquense

Avenida López Mateos

La Secretaría de Movilidad del Edomex, encabezada por Daniel Sibaja González, confirmó que la marcha es el único acto programado y llamó a los ciudadanos a tomar precauciones.

EM

Familiares y Compañeros buscan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en la CDMX

El periodista Moyses Zúñiga Santiago está desaparecido desde el pasado martes 14 de enero. Sus familiares y amigos intensifican la búsqueda en redes sociales y piden ayuda para localizarlo. La última vez que se le vio fue en la Alameda Central del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Según la ficha de búsqueda emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX, Zúñiga, de 45 años, mide 1.60 metros, tiene complexión mediana y tez morena clara. Además, se detallan sus señas particulares: tatuajes en el dorso de la mano, abdomen y espalda, así como una perforación en la nariz. Aún no se conoce qué vestimenta llevaba el día de su desaparición.

En redes sociales, su hermana Anny Zúñiga escribió: “A nombre de mi familia comparto la foto de mi hermano Moyses por si alguien en la CDMX sabe de su paradero. Confiamos en que se comunique pronto. Moy, te queremos, comunícate”.

Amigos y colegas también han dado detalles sobre su posible estado. Otto Berdiel, investigador y contacto reciente de Zúñiga, señaló que lo vieron en la Alameda Central, aparentemente desorientado. “Sabemos que anda un poco mal y está perdido en la Ciudad de México”, escribió en sus redes sociales.

Moyses Zúñiga, originario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es conocido por su trabajo fotográfico en medios y proyectos culturales. La última actividad registrada en su perfil de Facebook corresponde al día de su desaparición, donde compartió videos musicales y un comercial de un restaurante en Chiapas donde había colaborado.

Su familia, profundamente preocupada, ya se encuentra en la CDMX buscándolo. Alfredo Abraham Kuri, familiar del periodista, reiteró en redes sociales: “Nos urge localizar a Moyses. Cualquier información es vital.”

Si alguien tiene información sobre su paradero, puede comunicarse a los números 55 6357 8079 y 55 6357 9282.

EM

¡Cayó Billy Álvarez! El hombre tras el escándalo de Cruz Azul enfrentará a la justicia

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, ex presidente de la Cooperativa Cruz Azul, tras casi cinco años como prófugo de la justicia. Esta captura pone fin a una de las investigaciones más mediáticas en el ámbito empresarial y deportivo de México.

Álvarez estaba acusado de delitos graves, como delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Además, en el ámbito local, enfrentaba cargos por fraude. El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el penal del Altiplano, Estado de México, fue quien libró la orden de aprehensión que finalmente se ejecutó.

En 2019, una investigación reveló que la directiva de Cruz Azul, encabezada por Álvarez, realizaba operaciones con empresas fantasma y canalizaba recursos a paraísos fiscales. Además, se descubrieron irregularidades como el robo y venta ilegal de cemento, desviando las ganancias hacia estas entidades ilícitas. La magnitud del escándalo llevó a su destitución como director general y a la emisión de una ficha roja por la Interpol.

En mayo de 2022, el ex directivo reapareció en un video difundido en redes sociales, lamentando la situación de la cooperativa y asegurando que no había tenido oportunidad de explicar su versión de los hechos. Sin embargo, las autoridades no cesaron en su búsqueda hasta lograr su captura.

La caída de “Billy” Álvarez marca un hito en la lucha contra la corrupción en empresas que forman parte del panorama económico y deportivo del país. Este caso seguirá bajo los reflectores, dado el impacto en la Cooperativa Cruz Azul y sus socios.

EM

Billy Álvarez, ex directivo de Cruz Azul, detenido por la FGR en la CDMX

El otrora presidente de la Máquina, tenía ficha roja de la Interpol y estaba prófugo desde hace casi cinco años

De acuerdo a versiones periodísticas, la detención se habría efectuado en la zona del Pedregal al sur de la Ciudad de México, luego de estar prófugo de la justicia desde hace casi cinco años.

Billy Álvarez, quien fungió como presidente de Cruz Azul desde 1988 hasta agosto del 2020 en un periodo de 32 años, renunció a su cargo en plena pandemia de covid-19 y se convirtió en un perseguido luego de ser acusado de administración fraudulenta de la cementera y delincuencia organizada

Su última aparición pública en diciembre

Lo poco que se sabía de Álvarez Cuevas, era lo que se daba a conocer en una cuenta de X, @Guillermoacof, en la que esporádicamente se subían videos en los que hablaba de la cooperativa.

El último de ellos, publicado el pasado 21 de diciembre, en el que dio un mensaje sobre la unidad en la Cooperativa Cruz Azul, además de deseos navideños.

Billy siempre acuñó que un grupo de disidentes dentro de la cooperativa, en los que se encontraba el actual presidente Víctor Velázquez, fueron los que lo alejaron de su cargo y que lo obligaron a salir de la cementera.

Tenía ficha roja de Interpol desde 2020

Cabe recordar que Guillermo Álvarez Cuevas, era buscado tanto por la Fiscalía General en México, pero también a nivel internacional por la Interpol, toda vez que tenía girada una ficha roja.

Fuente: Ovaciones