El aeropuerto Felipe Ángeles aumentará de 12 a 46 vuelos diarios a partir de la siguiente semana. Entre los nuevos destinos se encuentran Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – 08 AGO 2022. El aeropuerto Felipe Ángeles está a punto de tomar vuelo. El director general del recién estrenado aeródromo, Isidoro Pastor, ha informado que a partir del 15 de agosto la nueva terminal aérea pasará de 12 a 46 vuelos diarios. Al salir de una reunión en Palacio Nacional, el funcionario detalló que la nuvea oferta se dirigirá a destinos como La Paz, Mexicali, Huatulco, Puerto Escondido y Oaxaca en las aerolíneas Volaris, VivaAerobus y Aeroméxico. Pastor ha explicado brevemente que además del viaje a Venezuela, el único internacional que hay hasta el momento, se sumará uno más de Copa Airlines a Panamá.

La obra emblema del Gobierno de López Obrador, en la que hasta ahora se han erogado más de 2.600 millones de dólares del presupuesto público, está lista para atraer más rutas de las tres líneas más relevantes del mercado nacional: Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus. Mientras, las empresas aéreas siguen haciendo números y moviendo sus fichas conforme al desempeño de la demanda. Grupo Aeroméxico fue uno de los primeros en anunciar modificaciones en sus operaciones en el aeródromo Felipe Ángeles. La empresa dirigida por Andrés Conesa informó hace días que a partir de este mes incrementaría su oferta hacia Acapulco, Guadalajara, Monterrey y Oaxaca, sin embargo, a la par tomó la decisión de suspender la ruta hacia Villahermosa, Tabasco, la cual operaba desde hace varios meses en la nueva terminal.

En este momento, el Aeropuerto Felipe Ángeles, inaugurado el pasado 21 de marzo, mantiene una actividad marginal respecto a otros aeropuertos. Con apenas una treintena de rutas de carga, ocho vuelos chárter, una docena de vuelos domésticos y solo un vuelo internacional a Venezuela de la aerolínea Conviasa. Pese al arranque turbulento, la Administración de López Obrador ha hecho hincapié desde el estreno de la infraestructura en que el aeródromo será una opción barata y viable para millones de pasajeros y permitirá ser una válvula de oxígeno para el congestionado aeropuerto internacional de Ciudad de México que recibe más de 900 vuelos diarios y 50 millones de pasajeros anuales.

El subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, ya había anunciado a EL PAÍS en junio pasado que esta terminal área multiplicaría su oferta de vuelos durante el segundo semestre de 2022. El objetivo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de la actual Administración es conseguir que al menos un 15% de las operaciones del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) se trasladen al nuevo aeródromo al cierre de 2022, una mudanza que se traducirá en la operación de 110 vuelos y unas 200 operaciones en diciembre próximo.

El proyecto de migración que ha puesto en marcha la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contempla una serie de facilidades fiscales adicionales que darán a las aerolíneas para convencerlas para que se muden al recién estrenado aeropuerto y que aún están en cabildeo con la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Otro logro de la Policía Estatal: detiene a dos colombianos de “gota a gota”

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Elementos de la Policía Estatal dieron este lunes otro golpe a la delincuencia, al detener a dos sujetos de origen colombiano, al parecer dedicados a los préstamos conocidos como “gota a gota”.

Fue sobre la avenida Ferrocarril, en inmediaciones del crucero vial de Cinco Señores de la ciudad de Oaxaca en que una persona pidió auxilio, presuntamente tras haber sido amenazada.

De inmediato arribaron policías estatales que aprehendieron a una mujer, mientras que un individuo se dio a la fuga, pero fue alcanzado.

Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, para que sean investigadas sus actividades ilícitas.

Cabe mencionar que en múltiples ocasiones ha habido denuncias en contra de colombianos dedicados a los préstamos “gota a gota” y cuando el o los que piden el dinero no pagan a tiempo los abonos, los amenazan en incluso ha habido casos en que han sido asesinadas las personas.

Revelan fotos de documentos de Trump en inodoro

Grupo REFORMA

Washington DC, Estados Unidos(08 agosto 2022). Medios estadounidenses revelaron este lunes imágenes inéditas de dos ocasiones en las que el ex Presidente Donald Trump arrojó documentos al inodoro de la Casa Blanca.

Las fotos están incluidas en el nuevo libro “Confidence Men”, de la reportera de The New York Times Maggie Haberman. La cadena CNN y el portal Axios replicaron las imágenes.

A inicios de febrero, surgió por primera vez el reporte de que el ex Mandatario tenía la costumbre de lanzar los documentos por el excusado, una práctica ilegal.

“El personal de la Casa Blanca encontraba periódicamente el inodoro atascado (y luego hallaba) fajos de papel impreso aglomerado y húmedo (…) ya sea notas o algún otro papel que creen que él había tirado por el inodoro”, dijo en ese momento Habberman a la cadena CNN.

La ley de documentos presidenciales ordena conservar los documentos de un Presidente y su personal en los archivos. El Mandatario saliente es responsable de entregarlos a los Archivos Nacionales al cabo de su mandato.

Las imágenes reveladas este lunes muestran hojas con notas escritas a mano con plumón y pluma.

Tras dejar la Casa Blanca, Trump se llevó a su residencia unas 15 cajas con documentos, otra práctica ilegal, por lo que los Archivos Nacionales tuvieron que ir a recuperarlas.

Según los funcionarios de los Archivos, el ex Mandatario también tenía la costumbre de destruir en pedazos los documentos, lo que obligaba a su personal a reconstruir las hojas con cinta adhesiva.

Fallece Olivia Newton-John, actriz de la película ‘Vaselina’

Grupo REFORMA

Cd. de México (08 agosto 2022). La actriz y cantante Olivia Newton-John, recordada por su legendaria actuación en la película Vaselina, de 1978, falleció este lunes por la mañana a los 73 años, según se informó en su página oficial de Facebook.

La también escritora y productora murió en su rancho en el sur de California, rodeada de familiares y amigos. Olivia había estado luchado contra el cáncer de mama durante más de 30 años.

“Olivia ha sido un símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama. Su inspiración curativa y su experiencia pionera con la medicina vegetal continúan con el Fondo de la Fundación Olivia Newton-John, dedicado a la investigación de la medicina vegetal y el cáncer”, se informó en la cuenta oficial de la actriz.

A la cantante de “Physical” le sobreviven su esposo durante 14 años, John Easterling, y su hija, Chloe Lattanzi, de 36. Hasta ahora no se ha revelado una causa específica de su muerte.

“Después de un viaje de 30 años contra el cáncer, Olivia perdió la batalla contra el cáncer de mama metastásico”, señaló una fuente cercana a la actriz al portal de noticias TMZ.

Una carrera legendaria

Olivia Newton-John nació en Inglaterra en 1948, antes de mudarse a Australia a los 14 años. Comenzó a cantar a fines de la década de los 60 y, finalmente, lanzó su primer álbum en solitario, If Not for You, en 1971, con el sencillo principal escrito originalmente por Bob Dylan y grabado por George Harrison.

Dicha canción alcanzó el primer puesto en la lista de popularidad en Estados Unidos y el número 25 en las listas de éxitos pop. Sin embargo, su verdadera fama llegó hasta su participación junto a John Travolta en la exitosa película musical Vaselina, de 1978.

Fue el mayor éxito de taquilla de ese año, con el dueto de Olivia con Travolta, “You’re the One That I Want”, encabezando las listas de éxitos pop, y “Summer Nights” alcanzando el número 5. La gran balada en solitario de Olivia, “Hopelessly Devoted To You”, se coló en el tercer puesto.

Bloquean carreteras en Oaxaca para exigir dinero al gobierno

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Comunidades oaxaqueñas realizan sendos bloqueos en dos carreteras del estado de Oaxaca, con la finalidad de exigir recursos y obras al gobierno.

Desde temprana hora, habitantes de la etnia chocholteca, con comunidades de la zona mixteca, se apoderaron de la caseta de cobro de Suchixtlahuaca, la cual mantienen tomada, para exigir atención a sus demandas.

Mientras que desde esta mañana, una supuesta Unión de Pueblos Indígenas bloquea por segunda ocasión en menos de un mes la carretera Oaxaca-Istmo, en Santa María del Tule, a la altura de la planta de Pemex.

Azuzados por quien vivido del chantaje a las autoridades, Domingo García Mijangos, exigen dinero para supuestas obras que se le dé para 14 municipios.

Y argumentan que no se les ha dado atención y respuesta a estas demandas.

Por lo cual hasta esta tarde el bloqueo de hoy se mantiene cerrado el tránsito vehicular en la zona, por lo que el tránsito vehicular es únicamente por caminos de terracería en caminos locales. 

La Secretaría General de Gobierno ha insistido a los inconformes a aceptar las mesas de diálogo para analizar sus demandas, ya que no hay presupuesto suficiente para lo que exigen las comunidades.

El Aeropuerto Internacional de Oaxaca confirma el contundente éxito de las festividades de la Guelaguetza

El Aeropuerto Internacional de Oaxaca, a través de su Administrador General, el Lic. Juan Pablo García-Luna Gutiérrez, dio a conocer el cierre de tráfico de pasajeros al mes de Julio: “Podemos confirmar que nuestras festividades en torno a la Guelaguetza, máxima expresión de tradición, cultura y danza de las ocho regiones del estado, cerraron con un majestuoso éxito. Nunca en la historia habíamos tenido registro de un nivel tan alto de visitantes en esta temporada. Julio del 2022 se ha convertido en el mes más alto de todos los años con 121,602 pasajeros” expresó Garcia-Luna.

Y es que debemos recordar que hasta antes del cierre de Julio 2022, el record anterior en dicho mes, se encontraba en el año 2019, con 116,835 pasajeros, antes de la pandemia.

Garcia-Luna expresó: “La organización y realización del 90 aniversario del festival étnico más importante de Latinoamérica, nos colocó en un 4% arriba del ya por sí, gran cierre, que se reflejó en julio del 2019 en el tráfico aéreo. Sin duda alguna, Oaxaca está mejor que nunca, así lo confirman las cifras de nuestros visitantes”.

El administrador comentó que el acumulado en el tráfico de pasajeros, en los siete primeros meses del año, refleja un aumento del 8% con respecto a las cifras anteriores de la pandemia. Por lo que el crecimiento de turismo indudablemente se ha fortalecido en este 2022.

Del mismo modo García-Luna reconoció el gran esfuerzo que el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador, el Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, hizo para el éxito de estas celebraciones: “Felicitamos al Gobernador y a la SECTUR por el notable trabajo que realizaron para hacer que este regreso de la Guelaguetza fuera totalmente exitoso, nuestros visitantes comentaron que vivieron una experiencia única y espectacular e incluso mencionaban que se llevaban no sólo a Oaxaca sino a México en la piel y en el corazón”.

Finalmente comentó que el mercado internacional sigue creciendo en el aeropuerto, ya que al día de hoy ocupa ya un 15% del tráfico total, gracias al crecimiento y aumento de rutas hacia y desde el extranjero.

Asesinan a dos empleados de IZZI en Santiaguito Etla Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos trabajadores de la empresa de telefonía e internet IZZI fueron asesinadas a balazos en inmediaciones de Santiaguito Etla, en la zona poniente de la capital oaxaqueña.

Fue en una calle de acceso en que localizaron la camioneta de dicha compañía y en cuyo interior había dos cuerpos, con varios impactos de arma de fuego, cuya identidad de los occisos aún se desconoce.

Los hechos sucedieron aproximadamente a las dos de la mañana en dicha agencia perteneciente al municipio de San Lorenzo Cacaotepec Etla.

Por el momento aún no se han revelado los nombres de los trabajadores y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició con las investigaciones correspondientes, con la finalidad de deslindar responsabilidades.

Durante este Gobierno el diálogo es el recurso genuino para lograr la conciliación y los consensos, en favor de la estabilidad social

 

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 08 de agosto de 2022. Establecer mesas de diálogo es indispensable para la atención y construcción de soluciones posibles a los temas a tratar, siempre y cuando exista disposición y voluntad por las y los solicitantes. Las mesas de diálogo serán siempre el escenario adecuado para la construcción de acuerdos.

 

Los compromisos a que hacen alusión los diferentes grupos que mantienen bloqueados algunos puntos de la ciudad como medida de presión, se encuentran en ruta de atención conforme a los procedimientos administrativos y la capacidad presupuestal de las diferentes dependencias.

 

En ese sentido, el Gobierno del Estado, reitera la voluntad de continuar con el establecimiento de mesas de diálogo, para brindar atención a cada una de las demandas. Dándole el cause institucional correspondiente, siempre a favor de la legalidad y la justicia, al tiempo que se garanticen las libertades de las y los ciudadanos.

 

Hoy Oaxaca reclama unidad y paz, no la división, hay mucho más que nos une que lo que nos pueda dividir como oaxaqueñas y oaxaqueños. Los compromisos que hacen alusión los diferentes grupos que mantienen bloqueados algunos puntos de la ciudad, están en ruta de atención conforme a la adecuada ejecución de los procesos administrativos y operativos de las diferentes dependencias de gobierno.

 

La Segego hace un llamado a los diferentes grupos de manifestantes para no afectar a terceros con bloqueos carreteros, toda vez que se mantiene una ruta de atención institucional y evitar con estas acciones dañar la economía, movilidad y paz social de las y los oaxaqueños.

 

-0-

Un muerto y seis heridos en emboscada en la región Mixteca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona fallecida por disparos de arma de fuego y seis más lesionadas es el resultado de una emboscada registrada este lunes en la región Mixteca. 

Presuntamente militantes del MULTI atacaron una camioneta de pasajeros con pobladores de Tierra Blanca Copala, que iban a a la plaza de San Andrés Chicahuaxtla, Putla.

Así lo denunció la dirigencia del MULT, que dirige Rogelio Pensamiento, quien detalló que los hechos sucedieron aproximadamente a las 6:45 a.m en una curva antes de llegar La Concepción Carrizal con Tierra Blanca, de la carretera federal 135.

 Resultó muerto Mariano Cruz García y 6 mujeres heridas: Isidra Martínez Cruz, Carolina Santiago, Guadalupe de Jesús, Ana Cristina Martínez Martínez, Victoriana Martínez Guzmán y Gertrudis cruz y ya se trasladaron en el hospital.

Por su parte la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca informó que mantiene vigilancia policiaca en la zona con elementos de la Policia Estatal.

Pide Administración denunciar venta de plazas

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de agosto de 2022.- La Secretaría de Administración alerta a la población en general para que no se dejen sorprender por personas que ofrecen el ingreso como trabajador de base al servicio de las diferentes entidades o dependencias del Gobierno del Estado.

La compraventa de plazas para laborar en la administración pública estatal es ilegal y se considera un delito que debe ser sancionado de acuerdo con el artículo 240 TER del Código de Procedimientos Penales.

En el Gobierno del Estado de Oaxaca en ningún caso se solicita dinero o depósitos bancarios a nombre de particulares para la asignación de bases de trabajo, y los procedimientos no requieren el involucramiento de personas intermediarias.

La Secretaría de Administración precisa que toda persona a la que le ofrezcan una plaza de base a cambio de dinero o dádivas a particulares, debe denunciarlo ante las autoridades correspondientes, ya que se trata de un fraude.

La denuncia por este hecho es anónima y se realiza ante la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, a través de los siguientes canales:

Por comparecencia, acudiendo a las oficias de la Dirección de Quejas, Denuncias e Investigación, ubicadas en Carretera Internacional Oaxaca-Istmo km. 11.5, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, Ciudad Administrativa Edificio 3, Nivel 3, (el compareciente deberá presentarse debidamente identificado).

Mediante llamada telefónica al 951 501 5000 extensión 10479 o a través del 800 HONESTO.

Al correo electrónico quejas.contraloria@oaxaca.gob.mx.

Mediante App Móvil Contraloría Digital-OAX.

Presentó la Casa de la Cultura Oaxaqueña el último ejemplar de “Indelebles”

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de agosto de 2022.- La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) presentó un ejemplar de la serie editorial “Indelebles” el cual fue dedicado a María de la Luz Sara González Esperón escritora, autora de siete libros donde destacó las tradiciones, costumbres y personajes ilustres de Oaxaca y quien fuera miembro corresponsal del Seminario de Cultura Mexicana.

Este Indeleble número 46, fue redactado por el escritor Uriel de Jesús Santiago Velasco, quien durante la presentación mencionó que los ejemplares que escribió a lo largo de su vida “La Güera González”, se encuentran agotados. “Haciendo difícil que las nuevas generaciones las conozcan, para el deleite y gozo de sus futuros nuevos lectores, pues ella y sus libros fueron el reflejo de una sociedad oaxaqueña que se ha ido”, expresó.

Por su parte la ex directora de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Alicia Aguilar Castro destacó que “sin duda en cada letra, en cada palabra y en cada idea, María de la Luz Sara González Esperón aplicó la fuerza universal del amor hacia su tierra, a sus costumbres y amor a las mujeres ausentes y presentes”.

Los familiares y amigos de la escritora oaxaqueña también se dieron cita en esta presentación, la recordaron como la piedra angular de la familia, una mujer que rompió con los paradigmas de género y que cultivó amistades.

Su hija, Alicia Fagoaga González manifestó que la “Güera González” se caracterizaba por tomar fotografías, recordar fechas, nombres de personas y lugares, lo que le sirvió para guardar una memoria importante de acontecimientos relevantes que presenció en vida.

Finalmente, el director general de la CCO, Jesús Emilio de Leo Blanco, expresó su agradecimiento a la familia de María de la Luz Sara González Esperón por haber contribuido con datos relevantes sobre la vida y obra de la escritora oaxaqueña, asimismo reconoció el trabajo y el esfuerzo que el periodista cultural Uriel de Jesús Santiago Velasco hizo para que esta publicación fuera posible.

Asimismo, informó que el Indeleble número 46 fue la última publicación que realizó la Casa de la Cultura Oaxaqueña y resaltó que este proyecto editorial fue emprendido por el ex director de la institución, Guillermo García Manzano y pudo tener continuidad gracias a la contribución de escritores y correctores de estilo.

Usan dron submarino en mina y apuran extracción de agua

REFORMA

Claudia Guerrero, Antonio Baranda y Rolando Chacón

Cd. de México (08 agosto 2022).- Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que un dron de la Marina será empleado en la mina de Coahuila para tratar de ubicar a los 10 mineros que siguen atrapados en un pozo de carbón de “El Pinabete”.

“El día de hoy se estará trabajando con un dron submarino que hizo llegar la Marina, empleará a personal especializado con este equipo, con cámara de alta resolución y luz, para grabar hasta 250 metros de profundidad.

“Esto es con la finalidad de ingresar a galerías de la mina sin poner en riesgo a rescatistas”, comentó Velázquez.

Esta mañana, durante la conferencia en Palacio Nacional, la coordinadora de Protección Civil mencionó que se ha quintuplicado el volumen de agua extraído por día, el cual había iniciado con un ritmo de 60 litros por segundo y ayer se elevó a 328.

“Al día de hoy se reporta un volumen de extracción de las últimas 24 horas de 25 mil 400 metros cúbicos. Desde el 3 de agosto, el volumen total ha sido de 70 mil 794 metros cúbicos.

“En relación con el gasto de salida promedio del día de ayer, este fue de 328 litros por segundo”, detalló Velázquez.

Durante el informe que presentó al Presidente, Velázquez dijo esta mañana que la inundación en el Pozo 2 es aún de 23.4 metros, en el Pozo 3 es de 16.6 metros y en el Pozo 4 es de 20.9 metros, donde podrá avanzar el dron submarino.

Además del bombeo que se realiza desde la entrada de tres pozos de la mina El Pinabete, se han perforado tres barrenos, uno ya en operación, uno en adecuación y uno en proceso de finalizar.

El General Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que hay un proyecto de perforar siete barrenos más.

Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a la mina tras arribar en un vuelo militar desde Colima, donde interrumpió al mediodía su gira para acudir a Coahuila y conocer los trabajos de rescate.

El Presidente sostuvo de inmediato una reunión privada de media hora con funcionarios, mandos militares y técnicos, para luego recorrer la zona.

El Mandatario dedicó sólo tres minutos a los familiares de los mineros atrapados y les dijo que por el momento la prioridad es el rescate y, posteriormente, se procedería contra los dueños de la mina.

Mina empezó a operar en 2021, pero la concesión la dio Fox

El Presidente López Obrador reveló que Vicente Fox dio en 2003 la concesión para que la mina en Coahuila operara; sin embargo, ésta inició sus funciones en 2021.

“Empezó a funcionar (la mina) a principios del 21 sin aviso de nada, viene de 2003. Un dato, la concesión la otorgó Fox en el 2003 y vence en el 2053. Está todo documentado”, dijo.

“No quiero que enseñes las chichis”: las otras caras de la lactancia materna en México

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

Denisse sabía que tener a su bebé iba a ser un trabajo arduo, pero no imaginó que desde su propia familia iba a tener que vivir inconvenientes por algo aparentemente tan sencillo como amamantar a su hijo. “Mi esposo es mayor que yo, y desde el principio me dijo tajantemente: “No quiero que andes enseñando las chichis en la calle”, cuando se tocó el tema de amamantar”, recuerda la mujer de 31 años. “Con mi mamá fue lo mismo, me decía que me tapara, como si fuera tan fácil, el bebé no se deja tapar cuando le estás dando de comer”, comenta.

Aunque existen numerosos artículos y campañas a favor de la lactancia materna en México y en el mundo, y que se le reconoce como la mejor manera de alimentar los bebés durante sus primeros días de vida, aún existen mitos, tabúes y juicios hacia las mujeres que amamantan a sus bebés. Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, en México solo el 28,8% de los menores de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva. Por otro lado, al menos 7 de cada 10 han consumido alguna fórmula láctea o sucedáneo de leche materna.

Las primeras horas después del nacimiento, son cruciales para que los menores reciban su primer alimento, el que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que sea leche materna. “Hay presión social y presión médica, sobre todo madres primerizas, que se enfrentan por primera vez a este proceso, que si bien es fisiológicamente natural, pues puede ser un reto importante para la mujer”, cuenta en entrevista Julieta Ponce Sánchez, nutricionista del Centro de Orientación Alimentaria en México.

Esto no siempre es posible para todas las madres debido a los protocolos hospitalarios con los que cuenta el sistema de Salud en el país. Laura recuerda el día de su parto, hace unos 14 meses, cuando las enfermeras se llevaron a su hija y no le permitieron verla sino hasta al día siguiente. “Se la llevaron y me dijeron que iban a darle una fórmula para regularle sus niveles de glucosa, aunque yo desde antes sabía que lo mejor era darle pecho”, recuerda. Aunque horas más tarde pudo amamantarla, cree que los protocolos no fueron correctos. “Fuimos a un hospital privado creyendo que me dejarían darle de comer y al final creo que fue igual que en uno público”, dice en consulta.

Tanto Denisse como Laura, ambas madres primerizas, regresaron a sus casas con una receta para adquirir fórmula láctea y la recomendación de que alternaran la lactancia materna con leche de bote. De acuerdo con datos de la organización El Poder del Consumidor, el gasto que hacen los hogares en sucedáneos de leche materna va de los 800 a los 2.000 pesos al mes (entre 40 y 100 dólares, aproximadamente).

“Hay que recordar que las fórmulas tienen que reconstituirse con agua, ignoramos la calidad del agua con la que se está haciendo”, dice Ponce. “Imaginemos en los hogares más pobres, en comunidades alejadas, donde es dudosa la calidad del agua, estamos duplicando el riesgo de enfermedades infecciosas y además triplicamos los gastos de las madres y las familias”, refiere.

La recomendación de los médicos pediatras también juega un punto clave en la sustitución de la lactancia materna. Carmen regresó a trabajar tres meses después de su parto, y al regresar de sus labores era complicado que su hijo le aceptara la teta. “Su doctor me dijo que lo mejor sería darle una fórmula, que igual ya tenía la protección que le había dado en los tres primeros meses”, señala. Según el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna de la OMS, únicamente por causas de salud, un pediatra puede recomendar las fórmulas lácteas, sin embargo, la mitad de los doctores lo hace, aunque no exista ninguna condición clínica en la madre o el niño.

La calidad de las fórmulas dedicadas a los bebés sigue en tela de juicio. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de estos sucedáneos y muestra que las marcas Enfagrow promental, Enfamil sin lactosa, Enfamil promental, Nutramigen Premium y SMA Comfort Gold contienen exceso de jarabe de maíz, “lo que puede provocar entre otras cosas que el bebé aumente su deseo por la fórmula”, señala el estudio.

El que haya beneficios laborales para las madres lactantes es un tema pendiente en la legislación laboral en México. Verónica Esparza, coordinadora del área de investigación del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), considera que la responsabilidad de una lactancia exitosa no es exclusivamente de la mujer, sino de que haya condiciones que se lo permitan. “Existen instrumentos internacionales que México no ha ratificado, por ejemplo, el Convenio 183 sobre la protección de la maternidad, que prevé una licencia de maternidad al menos de 14 semanas y establece la prohibición de despedir o discriminar a las mujeres por cualquier motivo relacionado con su embarazo o con el nacimiento de sus hijos e hijas o por la lactancia”, refiere.

Sexualización y tabú: “Tápate, por favor”

Thalía dio a luz hace seis meses, y aunque son pocas las veces que sale de su casa, prefiere buscar un espacio privado para darle de comer a su hijo. “Personalmente, a mí no me gusta amamantar en público, si tengo que hacerlo, lo hago pero cubriéndome, porque es algo muy personal”, dice en consulta. Denisse ha terminado por buscar espacios privados para poder alimentar a su hijo cuando sale con su familia a lugares públicos. “Si salimos, prefiero quedarme en el estacionamiento y luego ya entrar al restaurante o donde vayamos”, dice.

La agitación por amamantamiento es uno de los síndromes más comunes entre las madres lactantes. “Las mujeres cargamos con una doble o triple carga por ser quienes gestamos, por ser quienes amamantamos”, comenta Ponce. Existen varios casos de mujeres a las que se les ha rechazado o señalado públicamente por alimentar a sus bebés. Según una encuesta elaborada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, el 95% de los encuestados dice que no se sentiría incómodo si viera amamantado a una mujer en un lugar público. Sin embargo, un 46% de los hombres afirman que si una mujer de su familia estuviera amamantando en público preferiría que se cubriera y un 87% de las mujeres dicen que si tuvieran que amamantar en público preferirían cubrir su pecho.

Buena parte de este rechazo viene de la concepción de que amamantar es exhibicionista, inmoral o sucio. “La sexualización de las mamas también tiene su razón histórica. No es nada más que una mujer decida o no dar pecho, sino que se ha sacralizado la lactancia materna”, dice Ponce. “Aún hay mucho trabajo como sociedad para que dar leche materna sea visto como lo que es: algo perfectamente normal”, finaliza.

‘Brinca’ AMLO a Congreso: GN a Sedena por decretazo

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (08 agosto 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador brincará aval del Congreso y anunció un acuerdo presidencial para pasar por completo las funciones de seguridad de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Ya por acuerdo de la Presidencia pasa la seguridad que tiene que ver con la Guardia Nacional, completa ya pasa a la Secretaría de la Defensa. Ya la cuestión operativa está a cargo de la Secretaría de la Defensa.

“Pero voy a emitir un acuerdo para que ya por completo la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa. Y esperamos ya el resultado de la Defensa, pero quiero que ya la Secretaría de la Defensa se haga cargo”, comentó López Obrador.

Especialistas, académicos y defensores de derechos humanos han alertado sobre los riesgos de que pase a la Sedena la Guardia Nacional que, inicialmente, fue planteada como una corporación de carácter civil.

Legisladores de la Alianza Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, realizan una moratoria legislativa para no aprobar ninguna de las reformas constitucionales que proponga el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Así, los partidos afines a la 4T no cuentan con mayoría calificada en las Cámaras de Diputados y Senadores para sacar adelante los cambios.

El Mandatario federal se ha quejado de dicha postura y ahora plantea acuerdos y decretos para conseguir sus propósitos.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador mencionó que este “acuerdo” podría tratarse de un decreto o una reforma a la Ley de la Administración Pública.

“Lo voy a analizar en el ámbito, en la esfera de mis atribuciones, puedo modificar -si es necesario- el reglamento interno del Gobierno. Puede ser por decreto o una reforma a la Ley de la Administración Pública independientemente de lo que resulte sobre la reforma constitucional.

“Pero sí hacen falta estos cambios y ya no quiero que vaya pasando el tiempo, porque la verdad nos faltan cosas y no quiero que se nos quede nada”, explicó.

Incluso, el titular del Ejecutivo federal adelantó que el desfile militar del próximo 16 de septiembre tendrá como actor principal a la Guardia Nacional.

“Les adelanto que el día 16 de septiembre el desfile militar va a ser predominantemente orientado a la seguridad pública y los actores principales van a ser los integrantes de la Guardia Nacional”, agregó.

Se registra sismo magnitud 4.8 en Salinas Cruz, Oaxaca

AGENCIAS

Se registró un sismo hoy lunes 8 de agosto de magnitud 4.8 al sureste de Salinas Cruz, Oaxaca, así lo dio a conocer el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Sismo magnitud 4.8 en Salinas Cruz, Oaxaca

También se dio a conocer que no fue activada la alerta sísmica en la Ciudad de México (CDMX) debido a la magnitud del sismo en Oaxaca.

El SSN señaló a través de su cuenta de Twitter, que el temblor se localizó a 39 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca y se percibió a las 06:34:29 horas a 10 kilómetros de profundidad.

Es importante destacar que hasta el momento, las autoridades de Salina Cruz no han reportado daños materiales o heridos por el sismo que ocurrió este lunes, sin embargo, Protección Civil dio a conocer que ya realiza una una evaluación de la zona junto con el Comité Nacional de Emergencias (CNE) para detecar la existencia de alguna anomalía.

Previamente, el SSN había dado a conocer acerca de la magnitud de este fenómeno en Oaxaca y había informado que la magnitud preliminar era de 5.2. También mencionó que el sismo había ocurrido a 53 kilómetros al sureste de Salinas Cruz, sin embargo, más tarde comunicó acerca del ajuste.

¿Qué hacer en caso de un sismo?

Antes

Realizar un plan de protección civil con miembros de tu familia, incluyan rutas de evacuación, zonas de seguridad y los responsables de ayudar a los grupos vulnerables.

Verificar que el edificio que habitamos cumpla con las normas de construcción y uso del suelo establecidas.

Identificar los lugares más seguros de tu hogar y las salidas de emergencia.

Evitar la colocación de obstáculos en pasillos y puertas.

Ten a la mano: identificación, números telefónicos de emergencia, un botiquín, un radio portátil y una linterna con pilas.

Fijar a la pared libreros, repisas, cuadros, espejos y cosas que puedan caer.

Durante

Conserva la calma

En la medida de lo posible tranquiliza a quienes estén alrededor.

Si es posible sal y dirígete a una zona segura

De no poder colócate bajo una mesa o escritorio resistente y cúbrete la cabeza con las manos, a la altura de las rodillas.

No usar elevadores ni ponerse cerca de espejos o muebles que puedan caerse

Después

Verificar si hay lesionados

Revisa los posibles daños causados al edificio.

Aléjate de inmuebles dañados y no los uses si presentan daños visibles.

No encender fuego, por las posibles fugas de gas.

Tener cuidado con los cables caídos.

No usar teléfono, excepto para llamadas de emergencias.

Buscar información en la radio.

Mantente alerta por si hay replicas.

No propagues rumores, verifica la información.

Conservar la calma.

Más accidentes mortales; otro muerto en la Costa ayer

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un nuevo accidente mortal ocurrió ayer por la tarde en la Costa oaxaqueña y fue en inmediaciones de Santa María Colotepec.

Se trata de un percance ocurrido en la vialidad local hacia dicho municipio, en que un coche marca Nissa, tipo Tsuru, se impactó contra la barda de un panteón.

Presuntamente el conductor iba en estado de ebriedad y perdió la vida en el lugar de los hechos, mientras que su pareja fue trasladada gravemente herida a un hospital.

Corporaciones de auxilio de Santa María Colotepec arribaron al lugar para brindar los primeros auxilios, pero corroboraron que una de las víctimas, aún no identificada, ya había fallecido.

Como lo dio a conocer NSSOAXACA, ayer domingo se registraron varios accidentes mortales, con saldo global de unas seis personas fallecidas y más de 20 lesionadas.

Reporta Oaxaca 2 mil 863 contagios nuevos de COVID-19 en una semana

Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de agosto de 2022.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), al presentar el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia por COVID-19, precisaron que, durante el período comprendido del 31 de julio al 6 de agosto la entidad registró un acumulado de 142 mil 364 casos confirmados del virus SARS-CoV-2, de los cuales 2 mil 863 se contabilizaron en estos últimos siete días.

Al respecto, el jefe de la Unidad de Equidad en la Atención Médica de la institución, Danner Vicente Orozco Lalo, precisó que el global de defunciones desde el inicio de la pandemia a la fecha es de 6 mil 285.

En tanto, en el período que se informa se notificaron 16 lamentables decesos a causa de esta patología respiratoria, y el promedio de ocupación hospitalaria fue de 23.8%, agregó.

De ahí, que hizo hincapié en la importancia que a partir de los 5 años en adelante las personas se vacunen contra el SARS-CoV-2, “ya que el virus se mantiene aún activo en la entidad; sin embargo, las dosis son efectivas y seguras”.

Recalcó que continúa abierto el registro de vacunación contra COVID-19 en el link: mivacuna.salud.gob.mx para niñas y niños de 5 a 11 años y adolescentes, así como para personas mayores de 18 años que no han recibido refuerzo o aún no se han inmunizado.

Aseveró que, es necesario seguir aplicando con disciplina y compromiso las medidas sanitarias vigentes, como el uso correcto del cubrebocas, lavado de manos frecuente con agua y jabón o soluciones alcoholadas al 70%, mantener la sana distancia, así como priorizar lugares abiertos y con buena ventilación.

“Sigamos protegiéndonos, prioricemos nuestra salud y la de nuestra familia. Evitar los contagios es tarea de todas y todos”, finalizó el funcionario.

“Pescan” media tonelada de basura en aguas frente a las playas de Huatulco

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por segundo año consecutivo, organismos civiles y deportistas realizaron una “pesca” de plástico y basuras en aguas de playas de Huatulco.

Se trata del segundo torneo local “Pesca de plástico”, en que participaron al menos 140 personas utilizando kayaks, quienes en total recabaron 447 kilogramos de desechos este sábado.

La iniciativa, según uno de los organizadores, Erasto Rojas, es impulsar el respeto y cuidado del medio ambiente, así como promover playas y aguas limpias, para proteger la fauna marina.

Indicó que por segundo año se invitó a deportistas de kayak de varios estados y países, quienes de manera entusiasta tomaron parte en esta jornada y capturaron varias bolsas de desechos, en su mayoría plásticos, hasta juntar cerca de media tonelada.

El que mayor pesca logró, fue de 52.35 kilos de basura, quien obtuvo un premio de alojamiento con alimentos en un hotel de ese destino turístico de la entidad.

Más accidentes mortales: otros dos muertos y varios heridos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los accidentes mortales continúan en plena temporada vacacional y este domingo se reportan otras dos personas fallecidas y más de 20 lesionadas.

La madrugada de hoy en la carretera Oaxaca-México, en inmediaciones de la agencia de Pueblo Nuevo, un motociclista presuntamente derrapó, lo que originó que su acompañante perdiera la vida.

El suceso ocurrió alrededor de las 06:30 horas y la víctima murió al instante mientras que el conductor identificado de manera preliminar como Pablo C. M., de 28 años de edad, convalece en el Hospital Civil de la capital.

Mientras tanto, un autobús de la línea ADO procedente de la Ciudad de México se impactó también la madrugada de hoy en la autopista a Puebla, en inmediaciones de la comunidad de San Salvador El Verde de dicha entidad vecina.

Fue el chofer del autobús quien perdió la vida mientras que unos 21 pasajeros de origen oaxaqueño resultaron lesionados, mismos que fueron trasladados a varios hospitales.

Retira ayuntamiento tiraderos de basura en la capital oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tras denuncias ciudadanas por al menos tres tiraderos a cielo abierto, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez retiró este fin de semana los desechos. 

Ayer sábado cuadrillas de trabajadoras acudieron a dos sirios de la carretera a la zona arqueológica de Monte Albán. 

Ahí levanto montones de basura tirado por gente inconsciente y decidida a dar una mala imagen al turismo. 

Y este día los trabajadores acudieron en inmediaciones del parque del monumento a la Madre en la zona poniente. 

Situación similar había en dicha zona en que botaron montones de bolsas negras y de cartones.

El ayuntamiento informó que la autoridad municipal está ya trabajando para resolver de fondo este problema de la basura, mediante un proyecto de manejo integral de los Residuos Sólidos Urbanos. 

El proyecto contempla la separación de los mismos, degradar los orgànicos, aprovechar los reciclables y empacar los llamados ” basura de rechazo”, para someterlos a proceso de termo-destrucción en la industria cementera.

Pero la solución requiere de la participación de todas y todos. Recordemos que “la separación está en tus manos”, indicó la autoridad.