Ex diputada de Morena promueve bloqueos en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El bloqueo a la carretera Oaxaca-Istmo, a la altura del puente llamado caracol en la entrada de Tehuantepec, cumplió 12 horas de bloqueado, por parte de damnificados por el sismo de 2017.

La manifestación es promovida por la ex perredista presidenta municipal de Juchitán y ex diputada de Morena Gloria Sánchez López, quien con ello busca visibilizarse para ser tomada en cuenta por Salomón Jara Cruz para algún cargo.

El bloqueo lo anunciaron en días pasados y lo iniciaron esta mañana sobre dicha vía federal, en que se conecta también la supercarretera Salina Cru-La Ventosa.

Los inconformes argumentan que el Gobierno Federal y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa no ha cumplido con atender a un grupo de damnificados.

No obstante, de acuerdo con el Gobierno del Estado, con apoyo del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha brindado ayuda a la mayoría de los damnificados.

Los casos pendientes, que son menores, continúan en trámite para que les sean asignados los recursos correspondientes.

A pesar de lo anterior, la ex diputada morenista y ex edil de Juchitán mantiene el bloqueo con sus seguidores.

Detienen a presunto asesino de estudiante de enfermería en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) detuvo a un individuo identificado como Javier O. V., como presunto asesino de la estudiante de enfermería Yessica V. V.

Como informó en su momento la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, el crimen se registró el pasado 15 de junio en Santiago Yolomecatl.

En un remolque estacionado en una calle de dicho municipio mixteco fue hallado el cadáver de la alumna, presuntamente con huellas de violencia y lesiones producidas por arma blanca. 

Ante ello iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el paradero del probable feminicida. 

Según fuentes de la Fiscalía General, este mismo día fue detenido en el Estado de México y es trasladado a Oaxaca, tras lo cual será presentado ante un juez del Poder Judicial que procederá con lo conducente.

El fantasma del narcoterrorismo resucita en México

EL PAÍS

ELENA REINA

México – 17 AGO 2022. Cuando un grupo de sicarios acribilla a balazos a vecinos a discreción, quema vehículos que cortan carreteras y sitian pueblos completos, incendia comercios con empleados dentro, como ha observado México estos días, está enviando un mensaje que va más allá de las propias víctimas. Es una declaración de poder dirigida al Estado mexicano y a su población, un recordatorio de quién manda. Los múltiples ataques del crimen organizado la semana pasada, que exportaron al mundo la imagen de un país en llamas, han resucitado el fantasma del terrorismo. Un término delicado para cualquier país, más aún cuando el vecino del norte, Estados Unidos, mantiene vigente una cruzada contra él y cuando asumirlo supone también aceptar el fracaso de una estrategia de seguridad que no solo no ha desmantelado los cárteles de la droga, sino que se encuentran más fuertes que nunca.

Más allá del debate académico y jurídico del término narcoterrorismo y de las agendas políticas a las que le convenga mencionarlo, a ningún vecino de Ciudad Juárez le queda duda de que lo que vivió el jueves pasado, el asesinato a sangre fría de ciudadanos que estaban trabajando o iban a cenar a una pizzería, no se trató, como insistió el Gobierno, de una respuesta del narco “debilitado”. Más bien que, una pandilla local, Los Mexicles, que hasta ahora no había figurado entre los grandes cárteles, desató sin que nadie lo impidiera el terror en sus calles con el objetivo de frenar el traslado de su líder, Ernesto Piñón de la Cruz, El Neto, a una prisión federal. Es decir, los que murieron en el restaurante o los que perdieron sus negocios, formaban parte de una estrategia más macabra si cabe: cambiar los planes de la autoridad.

Esto en el Código Penal federal mexicano tiene un nombre claro: terrorismo. La tipificación en México no contempla que el grupo tenga que tener un posicionamiento político o religioso, como se asume en los grupos terroristas en otros lugares del mundo. Simplemente el acto de ejercer violencia contra la población, o bienes públicos o privados, creando “alarma”, con el objetivo de presionar a una autoridad a que tome una determinación a su favor, se considera que cumple los requisitos para ser juzgado por este delito. Y los riesgos de pasarlo por alto, según explica el exministro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío, suponen “el acrecentamiento de la impunidad”. “Si tú mediante la violencia logras un efecto en las autoridades para un determinado fin, cada vez que las autoridades quieran operar en ese sentido, quienes se oponen llevarán a cabo medidas semejantes, sabiendo que serán exitosas”, explica Cossío.

El Neto sabía que se saldría con la suya, porque otros lo hicieron antes. El intento de detención de uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, Ovidio, desató el caos en la ciudad de Culiacán (Sinaloa). El cartel que fundó su padre, entonces ya estaba detenido en Estados Unidos por narcotráfico, sitió la localidad y amenazó con una sangría tal que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la liberación inmediata del heredero. La decisión del mandatario, sumamente polémica, para evitar la matanza de inocentes, sentó un precedente del que se agarraron los sicarios de El Neto en Juárez.

El experto en terrorismo internacional, Mauricio Meschoulam, explica lo complejo de llamar a las acciones del narco “actos terroristas”. Para la definición del terrorismo tradicional, la motivación para ejercer la violencia está clara y suele implicar una reivindicación política o religiosa, pero los motivos del narco en México varían tanto como el propio ecosistema de decenas de organizaciones que conviven en el país. “El objetivo de los actos criminales es a veces la sociedad en general, no solo las víctimas directas; pero a veces es otro grupo criminal, el Ejército, las autoridades; y otras veces es una combinación de todo lo anterior”, señala Meschoulam.

“No está claro que la motivación del narco sea solo económica, como se suele entender. Para algunos grupos es tanto el poder económico que manejan, que se meten en otros asuntos y no necesariamente su lucha es para ganar más recursos o rutas de tráfico, más bien entran en temas de poder y dominación de territorios. Por eso es importante comprender el fenómeno más allá del debate con el término”, añade el experto.

El investigador en temas de terrorismo y seguridad en México, Brian J. Philips, profesor en la universidad de Essex (Reino Unido) y asociado al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), insiste en diferenciar los ataques del narco como “prácticas terroristas”, pero no considerarlos como terrorismo. Philips considera que la distinción es crucial para poder enfrentar el problema. “Terroristas y criminales a veces usan los mismos métodos, pero tienen motivos diferentes. Eso es lo importante. Grupos con motivos diferentes requieren soluciones diferentes. El cartel Jalisco no quiere su bandera en Los Pinos, no quieren escribir la Ley de Educación. Un grupo criminal quiere que el Gobierno los deje en paz”, señala el investigador. “Y la evidencia sugiere que el método de contraterrorismo no funciona bien con grupos criminales”, agrega.

El investigador explica que la estrategia para combatir el terrorismo no es eficaz para desmembrar al crimen organizado en México: “Matando líderes de grupos terroristas puede disminuir la violencia, porque afecta a su reputación. Y esos grupos políticos dependen de su reputación política. Mientras que un grupo criminal, no. La decapitación no tiene los mismos efectos, sino que provoca más violencia. Por eso no son solamente palabras, es necesario que seamos precisos”.

El Gobierno de López Obrador ha tachado de “amarillista” a quienes han comparado los ataques con prácticas terroristas. Sí ha aceptado, no obstante, que existe una “propaganda criminal” por parte de estos grupos. Un mensaje que ha conseguido su objetivo: generar alarma y pánico en la población, tanto la que vivió los atentados, como quienes los observaron por televisión conscientes de que algo así puede suceder en su pueblo. “Lo que sucedió está claro en términos jurídicos, se puede acusar de terrorismo con el Código Penal a los que provocaron los ataques. Pero para el Gobierno, aceptar que se cometen actos terroristas, implica asumir públicamente que tienes una política de seguridad fracasada”, critica el exministro Cossío.

La etiqueta riesgosa de “terrorismo”

Los riesgos de asumir terrorismo dentro de tus fronteras van más allá, según Meschoulam. Y recuerda que el debate surgió por primera vez en 2010, cuando Hillary Clinton, que era secretaria de Estado de Estados Unidos en el Gobierno de Barack Obama, mencionó que existía narcoterrorismo en México. El país se encontraba en plena guerra contra el narco, que emprendió Felipe Calderón (2006 a 2012). “Se volvió un tema muy delicado porque cuando lo usan los actores políticos para sus propias agendas, el término se convierte en una moneda de cambio para otros fines”, explica.

“Cuando desde Estados Unidos se asigna esa etiqueta, las consecuencias pueden ser enormes. El mayor problema es la extraterritorialidad de la ley estadounidense, que los faculta para llevar a cabo operaciones especiales, porque están en guerra contra el terrorismo y les permite, a veces sin coordinarse con las autoridades locales, desde ataques militares hasta temas de sanciones internacionales que no solo tienen que ver con lavado de dinero del crimen, sino quién financia el terrorismo”, explica Meschoulam.

Cuando el Estado Islámico comenzó a difundir vídeos torturando en vivo y asesinado a cuchillo a sus secuestrados, México ya había observado algo similar años antes. Los cárteles de la droga no solo atentaban contra la población, y lo siguen haciendo, sino que a menudo filman la violencia y la comparten en redes sociales y algunos medios de comunicación se hacen eco de ella. Circulaban ya entonces cientos de vídeos, y circulan, donde se observa a hombres uniformados, armados con AK 47, enviando mensajes a sus rivales, pero también, desollando a gente, decapitándola. Su público es toda la sociedad, es el terror como doctrina.

El día que estalló el terror del narco

El 15 de septiembre de 2008, en la celebración del Día de la Independencia en Morelia (Michoacán), el narco dejó su primer aviso contra la ciudadanía: dos granadas que estallaron en la plaza principal de la ciudad repleta de gente. Murieron ocho personas y hubo un centenar de heridos, según el conteo oficial. Se acababa de declarar la guerra contra el narco y la percepción de la población sobre los criminales cambió para siempre. Después, vinieron más matanzas, como la de San Fernando en 2010, donde el narco asesinó a más de 72 migrantes en un ejido en Tamaulipas. Luego, la de Allende (Coahuila) en 2011, donde las autoridades ni siquiera lograron contar todas las víctimas, que se estiman en 300, pues muchos vecinos de ese pueblo fueron disueltos en ácido por Los Zetas.

En el último año, pueblos completos como Aguililla (Michoacán) y otros municipios rurales de ese Estado y otros de Guerrero han sido tomados por el crimen, miles de habitantes desplazados; localidades de Zacatecas sin policías, colgados de puentes, cadáveres torturados a las puertas de ayuntamientos; masacres en Reynosa (Tamaulipas) contra 14 vecinos, similar a los ataques que vivió Juárez la semana pasada. Pueblos como Caborca (Sonora), donde los grupos criminales asedian a la población sin que se desplace un soldado durante horas; fusilamientos a las puertas de un funeral en Michoacán a plena luz del día, minas antipersona en zonas de cultivo. Cuando López Obrador lamentó lo sucedido en Ciudad Juárez y habló de un ataque “nunca visto” contra la población, olvidó más de una decena de rincones del país acorralados por el narco.

Recomienda el IEEPO motivar a niñas, niños y jóvenes a que se mantengan activos

Oaxaca de Juárez, Oax, 17 de agosto de 2022.- Las niñas, niños y jóvenes que se mantienen activos físicamente además de mejorar su estilo de vida, tienen más probabilidades de estar motivados, concentrarse y elevar su desempeño en los estudios; por ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sugiere a las madres, padres de familia y tutores motivar a sus hijas e hijos a practicar ejercicio durante el actual receso escolar.

En este sentido, es necesario buscarles actividades que disfruten y en las que se sientan exitosos. Las posibilidades van de los deportes tradicionales como el béisbol, volibol y el baloncesto a las artes marciales, montar en bicicleta, hacer excursionismo y jugar al aire libre.

Algunas otras opciones son ejercitar rutinas cortas, abdominales, lagartijas o sentadillas, también poner en práctica los juegos populares de “las escondidas”, “las atrapadas”, el salto de la cuerda y rondas infantiles. Dependiendo la edad, realizar competencias de fútbol en áreas con espacio, juegos de fuerza, de equilibrio y movimientos de relajación. En las y los jóvenes tienen alternativas en el baile, patinaje o andar en patineta.

El estilo de vida físicamente activo en la niñez y juventud es una buena forma de prevención para ciertas enfermedades crónicas muy frecuentes en la edad adulta como hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, obesidad, problemas músculoesqueléticos y problemas de salud mental, ya que disminuye el estrés, aumenta la autoestima y favorece las relaciones sociales.

En la educación básica, la finalidad formativa de la Educación Física en el contexto escolar es la edificación de la competencia motriz por medio del desarrollo de la motricidad, la integración de la corporeidad y la creatividad en la acción motriz. La materia se imparte desde la educación inicial.

Invita PJEO a conferencia magistral del titular del Poder Judicial del EDOMEX @tsjoaxaca

OAXACA. El Poder Judicial del Estado invita a la conferencia magistral “El nuevo sistema de Justicia Laboral Mexicano”, que impartirá en Oaxaca el presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEDOMEX), magistrado Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, junto con la presidenta de la Barra Mexicana de Abogados, Claudia de Buen Unna.
La actividad se realizará este viernes 19 de agosto, a las 11:00 horas en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y se difundirá a través de las redes sociales de la institución, en Facebook: Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y en Twitter @tsjoaxaca, con acceso abierto para que todas las personas interesadas en el tema puedan darle seguimiento.
El magistrado Ricardo Alfredo Sodi Cuellar es Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho; con Maestría en Derecho Internacional y Diplomacia, por el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Por su parte, la abogada Claudia de Buen Unna, presidenta de la Barra de Abogados, es la primera mujer en alcanzar este nivel en casi cien años. Socia de Bufete de Buen, S.C., a donde ingresó en 1978. Es licenciada en derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana y tiene maestría en derecho por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores. Cuenta también con estudios de postgrado en la Universidad Panamericana.
En Oaxaca el Sistema de Justicia Laboral entró en vigor el tres de noviembre de 2021. Se trata de un nuevo sistema rápido, sencillo, transparente, vanguardista, que otorga a los conflictos laborales una atención eficaz con el objetivo de generar acuerdos más justos y brindar beneficios a patrones y trabajadores.

Vinculan a proceso a pareja que secuestró y mató a empresario oaxaqueño

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un juez de control del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca vinculó a proceso a la pareja que secuestró y asesinó al empresario Adalberto Castillo González. 

Miguel Jhovanny G. M., y Wendy Esmeralda N. Z., son acusados por la Fiscalía General del Estado de plagiar al ex presidente de la Canacintra, que desapareció el 7 de agosto y cuyo cuerpo fue localizado el 9 de agosto semienterrado en Ocotlán de Morelos. 

De acuerdo con la causa penal 924/2022, la mañana del 7 de agosto de 2022, la víctima fue vista por última vez cuando salió de su domicilio a bordo de su camioneta; posteriormente el 9 de agosto, tras una exhaustiva búsqueda, fue hallado el cuerpo sin vida de la víctima en jurisdicción de Ocotlán de Morelos.

La Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto inició las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los responsables, logrando su aprehensión el pasado 12 de agosto del año en curso.

 

En audiencia y tras validar los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado, el Juez en turno determinó vincular a ambas personas mponiendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgó seis meses para el cierre de investigación complementaria.

Quería AMLO comprar 51% de Banamex

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (17 agosto 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno evaluó la posibilidad de adquirir el 51 por ciento de Banamex.

No obstante, lo descartó debido a que ya “no tiene tiempo” para dejar un banco mixto consolidado.

“Pensamos en la posibilidad de que el estado fuese dueño del 51 por ciento de las acciones y el 49 en manos de particulares. El Gobierno maneja 7 billones de pesos de presupuesto, un banco que tenga ese manejo de recursos, si no en exclusiva, sí de manera preferente, tiene garantizando a un cliente importante y además es sabido que todos los bancos tienen utilidades, todos y son de los que más utilidades tienen, están entre las 5 grandes corporaciones que obtienen más utilidades anuales”, afirmó en conferencia mañanera.

“Ya no tengo tiempo, ya participar en algo así requiere de más tiempo para dejar consolidado un banco mixto, con participación mayoritaria del Gobierno, tendríamos que convocar a inversionistas nacionales, hacer una serie de cambios y también, imagínense cómo se iban a poner los conservadores, si de por sí están muy rabiosos. Irritables, decir ‘no que no’, ahí está el estatismo, el populismo, el comunismo, etcétera, no, ya vendrán otros, nosotros estamos sentando las bases para la transformación”.

López Obrador comentó que luego de su planteamiento en la Convención Nacional Bancaria a Citigroup, sí dará preferencia a los mexicanos en la venta de Banamex.

“Se está avanzando, es muy bueno para el País porque ya aceptaron los que están vendiendo, en este caso Citigroup, aceptan que tengan preferencia los inversionistas mexicanos, fue una de las sugerencias nuestras, que ese banco quede en manos de inversionistas mexicanos, Banamex, por su historia y porque con el periodo neoliberal prácticamente desapareció la banca de México y predominan los bancos extranjeros, entonces planteamos eso, no como una obligación, sino como una recomendación atenta”, dijo.

“Nada más tengamos en cuenta que si se trata de bancos privados extranjeros, las utilidades no se quedan en México, no se reinvierte en el País, eso es el colmo porque no solo son altos cobros de intermediación, de comisiones, sino que las utilidades no se reinvierten en México, por eso queremos que el banco de quede en nuestro País, desde luego todo esto de manera respetuosa, porque se trata de una operación entre particulares, pero va bien”.

Agregó que también pidió a Citigroup que no se despida a trabajadores.

“Hablé con la presidenta del consejo de Citigroup, también le sugerí que ojalá en la venta se garantizara el no despido de trabajadores, pero eso como una cuestión adicional y están en un buen plan la señora presidenta del Consejo de Citigroup en el mundo, es una mujer inteligente, que tiene mucho respeto por México y nosotros vamos a facilitar el que se lleve a cabo esta operación, porque consideramos que ayuda al País”, apuntó.

Citigroup Inc. inició en abril pasado el proceso de venta de sus divisiones de banca de consumo, pequeñas empresas y banca de mercado medio en México, Banamex, aunque aún no hay ningún acuerdo.

A 2 semanas de clases, lanza SEP plan anticolonialista

REFORMA


Iris Velázquez y Martha Martínez

Cd. de México (17 agosto 2022).- A dos semanas del arranque del próximo ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó ayer el nuevo Plan de Estudios para Educación que busca combatir el colonialismo, el patriarcado, el mercantilismo y limitar la educación a sólo cubrir perfiles laborales.

“Cuando las niñas y los niños empiezan a estudiar la modernidad y sus procesos históricos, científicos, productivos, tecnológicos, culturales y artísticos, en realidad están estudiando los procesos de colonización y sus dominios (….) desde una perspectiva decolonial de la inclusión, es imprescindible que los estudiantes sean conscientes de que viven en un mundo globalizado que no logra ser para todos”, se establece en el documento.

El plan, que fue publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y debe ser divulgado en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación, consta de cuatro componentes: Formación docente, codiseño de programas de estudio a cargo de maestras y maestros, desarrollo de estrategias nacionales, así como transformación administrativa y de gestión.

Pero el nuevo proyecto no está listo para llevarlo a todas las aulas, ni se plantea un periodo de capacitación para los maestros. Además no se han dado a conocer las escuelas participantes.

Con Leticia Ramírez al frente, quien apenas fue nombrada titular de la SEP en sustitución de Delfina Gómez, el nuevo plan se aplicará hasta el 29 de octubre, es decir, dos meses después de iniciado el ciclo escolar.

Además, sólo será un plan piloto que se aplicará en el primer grado de preescolar, primaria y secundaria, y para el cual se seleccionarán 30 escuelas por cada entidad del País.

“La escuela pública debe preservarse como un espacio de convivencia estrictamente laica y defenderse de planteamientos que desean reducirla a una institución que provee servicios de aprendizaje para satisfacer creencias, fanatismos y prejuicios que provengan de particulares con intereses religiosos, empresariales o políticos”, señala el proyecto.

El documento de 212 páginas que destaca la “Nueva Escuela Mexicana”, cuestiona un modelo patriarcal que históricamente ha fomentado desigualdades por las clases sociales, la etnia, la sexualidad, la discapacidad, la edad, la nacionalidad y el género.

“En la medida en que se impone y legitima un modelo patriarcal, colonial, científico, eurocéntrico, homofóbico y racista en la educación se está imponiendo en los cuerpos y mentes un modelo hegemónico de ciudadano, lo cual contradice una vida saludable y el sentido democrático”, expone el plan de estudios.

Desde el aula

Según el nuevo plan de estudios se busca desterrar cuatro dominios de la “lógica colonial”:

1. Económico: “Apropiación de la tierra y la explotación humana”.

2. Político: “Control de las autoridades”.

3. Social: “Control del género, clase social, sexualidad, condición étnica”.

4. Epistémico: “Control del conocimiento y subjetividades”.

Abatir Inseguridad @plumastecolote

Conscientes de que el reclamo ciudadano va en aumento en nuestra capital las autoridades municipales deben reforzar la seguridad a través de los operativos y recorridos de vigilancia para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los oaxaqueños. Abatir la inseguridad y combatir la delincuencia no solo pasa por frenar los delitos cotidianos como son los robos a transeúntes, a casas habitación, a empresas y comercios, también demanda firmeza y estrecha coordinación con la Federación y gobiernos estatales en la lucha contra la delincuencia organizada que poco a poco se ha acentuado.

Nunca como ahora se requiere de más y mejores resultados, de contundencia en cada una de las estrategias para empezar a devolverle la seguridad que tanto exige. En la medida en que se recupere el principio de autoridad y se restablezca el Estado de Derecho se podrá caminar en la ruta correcta, pues uno de los mayores reclamos de la sociedad oaxaqueña es contar con seguridad ante la creciente embestida de la delincuencia.

La administración municipal debe atender la demanda de garantizar el orden, la paz, la tranquilidad y la sana convivencia social en la capital. Dotar de seguridad a los ciudadanos, a sus familias y a sus bienes es una de las principales obligaciones y un factor determinante para implementar estrategias exitosas en esta materia es la coordinación y corresponsabilidad entre las distintas instancias encargadas de la seguridad, la procuración y la impartición de justicia, así como entre los distintos niveles de gobierno.

Los habitantes de Oaxaca de Juarez reclama una verdadera estrategia en contra de la delincuencia, acciones firmes y contundentes para desalentar los actos al margen de la ley.

 … A VUELO DE PÁJARO

 Por segunda ocasión habitantes de 19 pueblos adheridos al Consejo Institucional de Autoridades Municipales y Agrarias de la Nación Chocholteca y del Comité Regional Comunitario de la región de la Mixteca, bloquearon la caseta de cobro de San Cristóbal Suchixtlahuaca. Insisten en el retiro de avionetas anti lluvias que provocan sequías prolongadas en la región y que utilizan propietarios de las granjas porcinas y avícolas de la zona limítrofe con Puebla. Provocaron la irritación de quienes transitaron esa importante carretera pues tuvieron que soportar varias horas varados sin que ninguna autoridad interviniera. 

 Están cansados 

 Tal parece que a los operadores políticos que encabeza Francisco García López ya se les “cansó el caballo”, pues a la luz de los conflictos tal parece que los dejan hacer y pasar. Ayer los integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO), se movilizaron frente al palacio de Gobierno y amenazaron con protestar hoy en el marco del festival Mercedes-Benz Fashion Week en el jardín etnobotánico. Aprovechando esta coyuntura, los del Movimiento Campesino también anunciaron una jornada de protestas para reclamar apoyos para los campesinos. A menos de tres meses y medio para que concluya la administración las presiones de organizaciones y grupos aumentan.

 No dicen ni pío 

  Después del anuncio y toma de posesión de Leticia Ramírez como titular de la de la SEP, llama poderosamente la atención que la otrora combativa Sección 22 de CNTE mantenga un sepulcral silencio. La dirigencia que encabeza Eloy López Hernández no ha dicho nada sobre la designación de quien hasta hace poco era la 

encargada de la Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República. 

En ese escenario los dirigentes magisteriales como Rogelio Vargas Garfias y Luis Fernando Canseco Girón, exigen la elección del nuevo Comité Ejecutivo Seccional.

  Competitividad 

 La falta de un estado de Derecho genera incertidumbre entre los empresarios e inversionistas, quienes prefieren no invertir en zonas conflictivas. Los tomadores de decisiones en México necesitan herramientas para identificar las áreas en las que se debe tomar acción para elevar la calidad de vida, propiciar un sano ambiente de negocios, e impulsar el desarrollo sostenible y por ello el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publica la edición 2022 de su Índice de Competitividad Estatal (ICE). Coloca a Oaxaca como una entidad en donde ocho de cada diez trabajadores están en la informalidad y su población mayor de 25 años que cuenta con educación no alcanza el 20%.

 _____________

 Volveremos

 ______________

  tw:@plumastecolote

​ humbertecolote@hotmail.com

​ plumastecolote@gmail.com

 lasplumasdeltecolote@gmail.com 

​ www.lasplumasdeltecolote.com

Guardia Nacional estrena grupo élite, es nombrado Fuerza Especial de Reacción e Intervención

EL HERALDO DE MEXICO

AGENCIAS

DIANA MARTÍNEZ

La Guardia Nacional cuenta desde este martes con la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) que participa en operaciones de alto impacto en contra de la delincuencia organizada, en el traslado de reos de alta peligrosidad y en el rescate de rehenes y personas secuestradas.

Este grupo está conformado por 492 elementos que también tienen entre sus funciones apoyar a las autoridades ministeriales en cumplimentar órdenes de aprehensión y en cateos; así como operaciones de reacción inmediata en zonas urbanas y en la desactivación de artefactos explosivos.

Ricardo Mejía Berdeja en la ceremonia de pase de revista de entrada en el Campo Militar. Foto: Especial

Los integrantes de este nuevo grupo además se encargan de la seguridad en eventos especiales, así como en los del ámbito diplomático, cultural y deportivo de carácter internacional.

Este martes se realizó la ceremonia de pase de revista de entrada en el Campo Militar 1-A en la que estuvieron: Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional; Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, y Audomaro Martínez, titular del Centro Nacional de Inteligencia, entre otros funcionarios.

Se les tomó protesta



Durante el evento se dio lectura al acuerdo por el que se crea esta nueva fuerza especial que dependerá de la Jefatura General de Coordinación Policial.

El titular de la Guardia Nacional realizó la toma de protesta de la bandera a integrantes de la FERI como símbolo de independencia, honor y la integridad de su territorio.

Rodríguez Bucio destacó que estos casi 500 efectivos tienen el adiestramiento especial que les permite atender situaciones que requieren actuar con rapidez.

Los elementos realizarán labores especiales

“Sin duda este tipo de acciones contribuyen al logro de la visión de la Guardia Nacional de ser una institución de seguridad pública moderna”, aseguró.

Llamó a los elementos a que, con su trabajo diario, mantengan el prestigio que en más de tres años se ha ganado la institución.

Matan a dos hombres y una mujer en la Costa oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona de la diversidad sexual, un varón y una mujer fueron asesinadas en las últimas horas en la región de la Costa.

Cerca de la media noche de ayer, en un bar denominado La Rana de San Pedro Pochutla fue ultimado a balazos un individuo, aún no identificado, que pertenece a la comunidad de la diversidad sexual.

Hasta el momento no se tienen pistas del o de los agresores y no había policías municipales para detener al o los probables asesinos.

Por la mañana de hoy sobre la carretera federal 200, a la altura de San Andrés Huaxpaltepec, fue ultimada a balazos una pareja que viajaba a bordo de una motocicleta marca Italika con placas de circulación 70CCA9.

Hasta el momento las víctimas no han sido identificadas y aún se desconoce las causas del ataque armado.

Mientras tanto en Miahuatlán de Porfirio Díaz, un sujeto fue asesinado a plena luz del día en el centro de dicha población.

La víctima fue identificada como Daniel P., tenía varios impactos de arma de fuego en el cuerpo y fue hallado en la calle Román Eonarre esquina con la carretera federal 175.

Vuelve a bloquear el CIPO oficinas gubernamentales un tema que es de todos los días en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A pesar de la atención y seguimiento que han dado autoridades del Gobierno del Estado al Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO), un reducido grupo de militantes mantiene un bloqueo a las oficinas gubernamentales en Ciudad Administrativa, en Tlalixtac de Cabrera, y en Palacio de Gobierno, ciudad de Oaxaca.

Según sus representantes regionales, sus temas pendientes son de justicia y demandas sociales, pero sin especificar cuáles.

Cabe recordar que unos días antes de la Guelaguetza, también instalaron su bloqueo en el Centro de Convenciones pero recibieron la atención correspondiente.

A través de la Secretaría General de Gobierno (Segego) las autoridades han dado puntual seguimiento a las peticiones, en coordinación con otras instancias, entre ellas la Fiscalía General del Estado.

Sin embargo, en el caso de los recursos presupuestales para obras, las diversas dependencias tienen asignadas las acciones a cada municipio y no hay posibilidades de destinar dinero a alguna organización social.

Por lo cual esta noche se mantienen los bloqueos en ambos lugares, con lo que se impide la atención a la ciudadanía.

Van contra Alito por enriquecimiento ilícito

REFORMA

Claudia Salazar

Cd. de México (16 agosto 2022). La Fiscalía de Campeche solicitó ante la Cámara de Diputados iniciar juicio de procedencia para el desafuero del dirigente nacional del PRI y diputado federal, Alejandro Moreno, debido a que es investigado por presunto enriquecimiento ilícito, peculado y uso indebido de facultades.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, informó que recibió la solicitud por parte del Fiscal de Campeche, Renato Sales, a las 13:38 horas, y de inmediato hicieron una conferencia de prensa conjunta.

“Hay una desproporción entre los ingresos que recibió y los bienes que posee. En lo que hace a la mansión de Lomas del Castillo, Campeche, está valuada en 130 millones de pesos, además de un menaje de 50 millones de pesos. Pero también hay registro de propiedades en Champotón, Country Club, Torreón e incluso en la Ciudad de México, algunas propiedades a nombre de familiares.

“Estamos solicitando a la Cámara de Diputados que retire el fuero y nos permita continuar con el trámite procesal, esperamos que se integre la Sección Instructora y se lleva adelante el trámite”, manifestó el Fiscal de Campeche, Renato Sales.

La investigación abarca otras propiedades en distintas zonas del País y contempla la participación de la madre, hermano y amigos de Alito Moreno, como prestanombres. Mientras que entre las obras de arte indagadas hay de los artistas Rodrigo de la Sierra y Fernando Andriacci.

Desde abril, la Fiscalía General de Campeche abrió una carpeta de investigación en contra del ex Gobernador por el delito de enriquecimiento ilícito, esto debido a que entre 2012 y 2015, mientras fue diputado federal, adquirió 13 terrenos en Lomas del Castillo, en la ciudad de Campeche, que suman 7 mil metros en una zona de alta plusvalía.

A esa propiedad, el priista sumó después otros lotes para llegar a los casi 10 mil metros cuadrados.

En paralelo, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación contra el presidente nacional del PRI, “Alito” Moreno, por un presunto enriquecimiento ilícito exhibido en la adquisición de 16 inmuebles en Campeche, entidad de la que fue Gobernador.

Mejora Poder Judicial del Estado funcionamiento de las Salas Penales @tsjoaxaca

Oaxaca. La reestructuración que el Poder Judicial del Estado realizó en 2021 de las Salas Penales del Tribunal Superior de Justicia ha permitido avanzar de manera más eficiente en la atención de los asuntos de su competencia, como son los recursos de apelación que se interponen contra las sentencias dictadas por los jueces tanto del sistema tradicional como acusatorio, señaló el magistrado Gerardo Adelfo Carmona Castillo.

Al ser entrevistado para el Podcast “Hablemos Justamente”, producido por el Poder Judicial del Estado en colaboración con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), el magistrado integrante de la Segunda Sala Penal, explicó los cambios en la institución derivado de la reingeniería al interior de la institución, encaminada a mejorar su organización, administración y funcionamiento.

Destacó que a partir de modificaciones al artículo 20 de la Ley Orgánica y por Acuerdo General 7/2021, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, que preside el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, se estableció la modificación de la denominación de las Salas Penales, creación e instalación de las Salas Penales Unitarias y competencia de la Salas Penales Colegiadas y Salas Penales Unitarias.

Ello está rindiendo frutos al hacer más eficiente el servicio y la atención que se brinda a la sociedad, agilizar los asuntos que requieren de la más pronta resolución, así como lograr una equilibrada distribución de la carga de trabajo, ya que antes de la reestructuración se presentaba un rezago de cerca de 500 asuntos por resolver, manifestó.

En el caso de las Salas Colegiadas, puntualizó que están integradas por tres magistrados y magistradas y las Unitarias por un solo magistrado o magistrada. Actualmente, en el Tribunal Superior de Justicia funcionan siete Salas Penales Colegiadas y 18 Salas Penales Unitarias.

El podcast “Hablemos Justamente”, conducido por Yared Zárate, se transmite los días martes a las 9:00 horas por Global 96.9 FM, Oaxaqueña Radio 92.9 FM y se encuentra disponible en las redes sociales del Poder Judicial del Estado con enlace a Spotify en https://open.spotify.com/show/5dYwaeC9J1VaUgIOHceURx, https://anchor.fm/trinunal-superior-justicia-oaxaca y Souncloud en https://soundcloud.com/hablemosjustamente.

Realiza IEEPO asignación de plazas y Centros de Trabajo ciclo escolar 2022-2023 a egresados normalistas

Oaxaca de Juárez, Oax, 16 de agosto de 2022.- Con apego a la legalidad, normatividad y transparencia, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en conjunto con la delegación federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), realizó el Evento Público de Asignación de plazas y Centros de Trabajo del proceso para la Admisión en Educación Básica ciclo escolar 2022-2023 a egresados de las 11 Escuelas Normales.

La ceremonia protocolaria fue presidida por el oficial mayor del Instituto, Julio César Carballido Ramos, con la representación del Encargado de Despacho del IEEPO, José Luis Rangel; el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Estado de Oaxaca, José Miguel Navarro Martínez y el Notario Público Número 45, Miguel Ángel Concha Viloria, que dio fe y legalidad al proceso.

Estuvieron también presentes por parte del IEEPO, el director de Evaluación, José Luis Bernardo Aguirre y las titulares de la Unidad de Educación Secundaria, Tania Lizbeth Luna Alvarado; y de Educación Inicial y Preescolar, Amelia Juárez Santiago.

Conforme con la lista nominal de resultados de las y los aspirantes que participaron en este proceso, cada candidato eligió el Centro de Trabajo conforme con las necesidades reales de los servicios educativos.

En el evento, las autoridades educativas felicitaron a las y los jóvenes por su exitosa participación en el proceso por el que obtuvieron un lugar que asegura su contratación en el sistema educativo, lo que implica también una responsabilidad con el futuro de cientos de estudiantes de educación básica.

En entrevista, la profesora del nivel Telesecundaria, Janeth Clara Flores Zurita expresó su satisfacción por cumplir con cada una de las etapas del proceso que incluyó cursos y talleres para adquirir herramientas, técnicas, didácticas y metodologías de enseñanza-aprendizaje en beneficio de las y los estudiantes.

Por su parte, la titular de Educación Inicial y Preescolar del IEEPO, Amelia Juárez Santiago, indicó que con esta asignación se da cumplimiento a la normatividad establecida por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros de la SEP, además de reconocer a las y los docentes destacados y contribuir en su preparación académica.

Hallan sin vida a las personas que arrastró un río en la Mixteca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Autoridades municipales de San José Ayuquila de la región Mixteca, confirmaron el hallazgo sin vida de las dos personas arrastradas por la corriente de un río. 

Fueron localizados en municipios vecinos distintos, a varios kilómetros donde inicialmente fueron arrastrados por el río “Toyota”. 

Las víctimas fueron identificadas como Emiliano Peña, de 48 años de edad, y Aarón Alexander Peña Huerta, de 18 años de edad.

El presidente municipal de San José Ayuquila, Moisés Cariño Ríos, confirmó la información y agradeció el apoyo de las autoridades estatales y municipales de diversas localidades para realizar la búsqueda.

Niñas y niños juegan y aprenden en los Cursos de Verano de Administración

Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de agosto de 2022.- Una experiencia enriquecedora y única es como consideraron padres y madres de familia de las niñas y niños inscritos en el Curso de Verano 2022, organizado por la Secretaría de Administración, en parques y espacios públicos para fomentar el sano esparcimiento y el desarrollo social en esta temporada vacacional. 

En el Bosque del Deporte de Ciudad de las Canteras, Andrea Ramírez, mamá de un niño de nueve y una niña de seis años, ponderó esta iniciativa de la dependencia que encabeza Mariana Nassar Piñeyro, para dotar a las infancias de un espacio donde pueden socializar, aprender nuevas habilidades y ocupar su tiempo en cosas productivas para su desarrollo emocional.

Esta opinión fue compartida por Héctor Pacheco Hernández quien, junto a su hijo de nueve años, asiste frecuentemente a este parque y para quien el Curso de Verano ha resultado una ventana de acceso a nuevos conocimientos. “En estos primeros días ha estado feliz, aprendiendo a hacer manualidades y descubriendo toda la creatividad con que cuenta”, añadió. 

Luego de reunirse con sus respectivos hijos al término de las actividades del curso, Águeda Ríos Raymundo y Alina Vásquez Rodríguez agradecieron el esfuerzo de instructores y autoridades gubernamentales para organizar y llevar a cabo cada taller, plática y juego que les da diversión, pero también estimulación a su sano crecimiento. 

En la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE fueron las y los niños quienes se animaron a contar su experiencia al asistir al Curso de Verano 2022. Xedani García, de nueve años, fue la primera en platicar la clase que más había disfrutado: la decoración de macetas con materiales reciclados, donde colocó una planta de guaje y la motivó a seguir sembrando en casa.

“Los invito a que vengan y disfruten de este parque que es cuidado y conservado por personal de la Secretaría de Administración para que juguemos y aprendamos a hacer formas nuevas para divertirnos”, aseguró antes de irse a seguir jugando con sus nuevos amigos y amigas. 

Este ambiente de alegría también se vive en los parques “Del Agua Centenario”, “Recreativo Infantil Bicentenario” y “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, donde niñas y niños de diversas edades están disfrutando de mañanas intensas de actividades que los motivan a ser creativos y seguir fomentando las ideas para aprender y sacar todo su potencial. 

Finalmente, las mamás y papás pidieron a la Secretaría de Administración seguir realizando este tipo de encuentros, donde convivan en familia y se fortalezca la cohesión, la fraternidad y el apoyo social en beneficio del desarrollo y mejores opciones en nuestro entorno.

Cabe mencionar que el Curso de Verano 2022 dio inicio el pasado ocho de agosto en cinco parques y espacios públicos. Durante estos primeros días, la niñez ha disfrutado de horas de risas, retos y adrenalina, a través de actividades de pintura, manualidades, cocina, jardinería, juegos populares, activación física, box y muchas otras emocionantes aventuras.

-0-

Activa el gobierno de Oaxaca brigadas de emergencia en San José Ayuquila para localizar a personas que fueron arrastradas por el río

San José Ayuquila, Oax. 16 de agosto de 2022.- Como consecuencia de las lluvias registradas en las últimas horas en la región de la Mixteca, las cuales ocasionaron escurrimientos y la crecida del río de respuesta rápida, conocido como “De Ibarra Ramos” o “Tototaya”, que cruza esta comunidad; la tarde de este lunes se emitió el reporte sobre unas personas que habían sido arrastradas por la corriente, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), activó las brigadas de emergencia para su búsqueda.

De manera preliminar, el presidente municipal de Ayuquila, Moisés Cariño Ríos, informó que se trata de un adulto y un menor de edad, las personas que hasta la noche del lunes no habían sido localizadas.

Asimismo, dieron a conocer que debido a las condiciones del lugar y del tiempo, la brigada realizó un receso en la búsqueda durante la noche y madrugada, reanudándose a las 6:00 horas de este martes.

En los trabajos de rescate, la CEPCO reconoció el trabajo coordinado que están realizando el Comité Municipal de Protección Civil, Policía Municipal, Bienes Comunales, el destacamento de la Policía Estatal con sede en Mariscala de Juárez, y la población en general, quienes desde que se emitió el reporté activaron acciones para la localización de las personas.

Finalmente, Protección Civil Estatal reiteró a la población seguir las recomendaciones para la temporada de lluvias y ciclones tropicales, y recalcó no cruzar ríos o arroyos de respuesta rápida que se encuentra crecidos, ya que estos con un tirante de 30 centímetros pueden llegar a arrastrar hasta una camioneta y generarse este tipo de emergencias.

-0-

Continúa la búsqueda de dos personas arrastradas por un río en la Mixteca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A casi 24 horas de la desaparición, continúa la búsqueda de dos personas arrastradas por un río en la región Mixteca.

Fue ayer por la tarde en que dos campesinos, padre e hijo, cruzaron un río en San José Ayuquila, pero debido a las fuertes lluvias en la zona, este se encontraba crecido, por lo cual fueron arrastrados.

Personas de dicha comunidad y de Santiago Ayuquililla, así como autoridades, se movilizaron para iniciar la búsqueda, pero luego de varias horas suspendieron las labores anoche.

Esta mañana se prevé que se formen más brigadas de búsqueda, con la finalidad de poder localizar a las personas, que se espera se encuentren con vida.

En los últimos dias, debido a diversos fenómenos hidrometeorológicos, los ríos de la región Mixteca al igual que otras zonas, como la Cuenca y la Costa, han crecido de manera importante, por lo que las autoridades de protección civil han pedido precaución para circular por la zona.

Denuncian corrupción de la presidenta municipal morenista de Matías Romero

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La mitad del Cabildo de Matías Romero vino a la ciudad de Oaxaca para denunciar a su presidenta municipal, Obdulia García, de múltiples actos de corrupción, entre ellos falsificación de actas de sesión para justificar obras y acciones.

Por ello, presentaron una denuncia y solicitud ante el Organismo Superior de Fiscalización de Oaxaca, con la finalidad de que se indaguen múltiples irregularidades. 

Según dieron a conocer la presidenta ha desviado recursos presupuestales pero no se sabe de ninguna obra relevante que se realice a casi ocho meses de su administración.

Presumen que el dinero ha sido destinado a campañas políticas y actos partidistas, por lo cual demandan una investigación.

De la misma manera, lamentan que la inseguridad haya crecido de manera alarmante y prácticamente todos los días hay asesinatos, incluso en las cercanías del palacio municipal, sin que haya ningún acto de prevención.

Demandan la intervención del Congreso del Estado de Oaxaca con el propósito de que se inicie un proceso de separación del cargo pues la presidenta municipal Obdulia García sólo gobierna con su familia y no da ninguna información respecto al presupuesto municipal.