La S.E.P. inmersa en severa crisis

.

.Juan Manuel López García.

Escribió Norberto Bobbio que la diferencia entre la izquierda y la derecha políticas es su priorización. La izquierda prioriza la igualdad. La derecha prioriza la libertad. No exclusivamente, pero es su principio rector. Por eso, el pensamiento progresista considera que el Estado debe intervenir para nivelar el piso en sociedades tan disparejas. Por el contrario, el pensamiento conservador prefiere que el mercado sea el encargado de “hacer justicia”, de definir los “méritos” de cada uno. Pues, bueno, la verdad es que es muy difícil sostener que en México gobierna la izquierda. Y menos cuando hablamos de educación. La agenda de igualdad tiene que ver con derechos, pero también con oportunidades en la vida. Un progresista cree que la cuna no debe definir tu vida. Por ello, cree en que es necesario redistribuir la riqueza a través de impuestos. Algo que AMLO ha ignorado olímpicamente. Asimismo, la izquierda considera que derechos como la educación, la salud o una jubilación dignas no deben ser mercancías al alcance de unos cuantos privilegiados. Las grandes socialdemocracias del mundo hacen de la educación un motor de movilidad y cambio social. No se puede ser de izquierda si no hay un compromiso con la educación pública de calidad. AMLO decidió que la educación no sería prioridad en su sexenio. Le preocupa más los titulares de la prensa que el fracaso educativo. El presidente impulsó una contrarreforma para destruir los cambios en materia educativa aprobados en el sexenio anterior. Morena y sus aliados destruyeron cualquier atisbo de meritocracia al interior del sistema educativo.

 Más que una reforma para el futuro, el presidente quería destruir la reforma de Peña Nieto como símbolo de su alianza política con el magisterio. Como en muchos otros temas, el régimen sabía qué quería destruir, pero muy poco lo que quería construir. Al final, la educación entregada -otra vez- a los sindicatos corruptos. Los niños y jóvenes rehenes de los cálculos políticos. Una historia que ya conocemos. La Secretaría de Educación Pública transita sobre hoyancos. Primero, porque Delfina Gómez Álvarez decidió ignorar la agenda educativa y concentrarse en su candidatura en el Estado de México. Bueno, ni un mísero diagnóstico se hizo del impacto de la pandemia en la niñez mexicana. Todos los datos que tenemos de la regresión educativa de estos daños años son estudios elaborados o por organismos internacionales o por agentes privados. Al Gobierno no le interesa ni siquiera medir. La misma secretaria fue condenada por mochar el salario de trabajadores en el municipio de Texcoco para financiar Morena. No es muy ejemplar de la titular de la educación pública del país. Se va Delfina y llega Leticia Ramírez Amaya, nueva secretaria de Educación sin un gramo de experiencia en la materia. Lealtad a López Obrador, ése es su único “mérito”. Confirma que el presidente quiere terminar su sexenio con un gabinete de leales, sin importar su capacidad o destreza para el cargo.

 No obstante, la crisis de liderazgo no es lo único grave. El presupuesto educativo está en mínimos históricos. Si comparamos presupuestos, 2022 será el año con menos inversión en educación desde 2010. Apenas el 3.1% del PIB. Para que usted se haga una idea, Argentina, Chile o Uruguay invierten mucho más que México. No estoy hablando de Finlandia o Canadá, sino de países con un nivel de desarrollo similar. El problema educativo no sólo es de pesos y centavos, pero sí hay una relación entre mayor gasto público y éxito educativo. Uno hubiera esperado que un Gobierno que se dice de izquierda prefiriera invertir en educación que en refinerías o en trenes turísticos. No es el caso. En el mismo sentido, la inacción del Gobierno ha provocado mayor desigualdad. La pandemia amplió, por mucho, la brecha entre los niños privilegiados y los niños en situación de vulnerabilidad. Mientras los niños y jóvenes acomodados pudieron mantenerse en burbujas o con la tecnología necesaria para no rezagarse en sus estudios, los más desfavorecidos quedaron a la deriva. Es una característica de este Gobierno: dicen proteger a los más débiles, pero en el día a día les abandonan a su suerte. Los pobres no son prioridad en este país, los datos de Coneval así lo confirman. 

Qué decimos de las universidades, de la Ciencia y la Investigación. Un sexenio perdido. El presidente nunca ha apostado por fortalecer a las universidades públicas. Al revés tuvo esa campechana idea de abrir “100 universidades del Bienestar Benito Juárez” en el país, que ni siquiera merecen el calificativo de chafas. No son nada. Eso sí, en el discurso AMLO ha atacado a las universidades públicas e incluso ha calificado a la UNAM de neoliberal.

 La historia recordará a AMLO como un presidente que relegó la educación a la cola de las prioridades públicas. Un Gobierno que no hace nada por contener el impacto educativo de la pandemia y que prefiere contentar a los sindicatos antes de abordar una reforma profunda del sistema educativo. Una política educativa ideologizada y que le tiene sin cuidado cómo aprenden los niños en las aulas. Hasta las escuelas de tiempo completo desaparecieron. Un desastre. Para este Gobierno, la educación está al fondo a la derecha y la S.E.P. inmersa en severa crisis. 

Jugadas de la Vida

El Vaticano emite sus sellos postales, tiene su propia compañía de teléfonos, su propio periódico y estaciones de radio y televisión.

Twitter: @ldojuanmanuel

Es trabajador del ayuntamiento el baleado en Pinotepa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El ayuntamiento de Pinotepa Nacional reconoció que uno de sus trabajadores fue atacado a balazos ayer, pero se reservó la identidad de la persona, herida de gravedad.

Y es que ayer al medio día, afuera de un centro comercial denominado Aurrerá Plaza Las Flores y sin que hubiera policías municipales en la zona, se suscitó el ataque armado.

El individuo se hallaba en su camioneta por lo que se presume que fue un ataque directo; no obstante, el ocupante de la unidad pudo arrancar su camioneta y huir de la zona, así como buscar atención en una clínica privada.

Más tarde se dio a conocer que el hombre es originario del estado de Guerrero y que conducía una camioneta marca Toyota de rédalas, color blanco.

Personal de la Vicefiscalía Regional de la Costa inició con las indagatorias correspondientes.

Propina América histórica goleada de 7-0 a Cruz Azul

CANCHA 

Cd. de México (20 agosto 2022).- El América despedazó 7-0 a Cruz Azul, un resultado que obliga a frotarse los ojos, en la mayor goleada de la historia en un Clásico Joven.

La Máquina escupe su historia. Su técnico Diego Aguirre quizá viva sus últimos segundos. A los cementeros otra vez les aterroriza el amarillo.

Los cruzazulinos llegaron moribundos al Estadio Azteca, resignados a recibir el tiro de gracia, asustados, ansiosos de llegar a casa quizá sólo para tener más pesadillas. Sus 25 goles en contra en 10 jornadas los ubican como la peor defensiva del torneo y a Diego Aguirre como su técnico quizá sólo unos minutos más.

América se ensañó con los cementeros, con goles de Richard Sánchez en un violento disparo, del “Cabecita” Rodríguez, de Diego Valdés en tiro libre, así como del líder de goleo Henry Martín, quien ya presume seis anotaciones. Álvaro Fidalgo, Federico Viñas y Salvador Reyes cerraron la cuenta.

Y pudo ser peor: Alejandro Zendejas y Álvaro Fidalgo dispararon al poste y toda la noche fue una práctica de tiro a gol.

El portero José de Jesús Corona seguro dio gracias de jugar con la Sub 20, en donde sólo perdió 2-0.

“Sebastián Jurado cree que sigue portereando con Veracruz”, lanzó un aficionado, en alusión a la escasa reacción del guardameta en el trallazo de Richard y en el tiro libre de Valdés.

El técnico cruzazulino Diego Aguirre es la definición perfecta de caminar en el patíbulo.

¿Cómo aspirar a más si un lateral como Luis Abram marcó a Alejandro Zendejas como si fuera su fan? ¿Qué hacer cuando los pases más peligrosos de Carlos Rotondi son para el rival? ¿Cómo reaccionar si el refuerzo Ramiro Funes Mori salió volando como niño ante la fortaleza de Henry en aquel gol del ‘Cabecita’? ¿Qué es lo que queda cuando Rafael Baca se va expulsado por planchar a Henry?

El amarillo, otra vez, aterró a los cruzazulinos.

“Seis, seis, seis”, clamaba la orgullosa afición azulcrema que, en otras ocasiones, también modificaba el “Cielito Lindo” al son de “ay, ay, ay, ay, chemo, no llores…”.

Es cierto que Cruz Azul tuvo una tibia reacción en aquellos disparos consecutivos al travesaño, de Juan Escobar y Ángel Romero, o en aquella anotación de Rotondi anulada por una falta sobre Bruno Valdez, tras la revisión en el VAR.

El árbitro Luis Enrique Santander, por pura piedad, dio el silbatazo final al 90′,

Los tres días de vértigo que han sacudido el ‘caso Ayotzinapa’

EL PAÍS

PABLO FERRI

México – 20 AGO 2022. Baja la espuma alrededor del caso Ayotzinapa en México y empiezan a aflorar los análisis de lo sucedido en los últimos días, una catarata de novedades dominada por la detención, el viernes, del exfiscal Jesús Murillo Karam. Este sábado, el primer investigador del ataque contra los estudiantes normalistas en Iguala, en 2014, ha comparecido ante el juez. En una audiencia larga, la Fiscalía ha presentado las acusaciones en su contra por los delitos de tortura, desaparición forzada y obstrucción a la justicia.

La duda ahora es si el juez procesará a Murillo o no y, en caso de que así sea, si ordenará su ingreso en prisión mientras aguarda el juicio. De acuerdo a la ley, los procesados por desaparición forzada deben esperar la apertura de juicio en el reclusorio, salvo que la Fiscalía diga lo contrario. La agencia investigadora podría pedir cárcel preventiva también por los otros delitos, si alega, por ejemplo, que hay riesgo de que el acusado se fugue.

El miedo de las familias de los estudiantes de Ayotzinapa y de parte de la opinión pública es que la Fiscalía falle en el proceso y no logre doblegar a Murillo. Los casos de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, o la propia Rosario Robles, exsecretaria de Estado, presentados como orquestadores de corruptelas pasadas, parecen deshacerse en manos de la agencia investigadora. Este mismo viernes, mientras Murillo estaba en la Fiscalía, Robles recuperaba la libertad después de tres años. La acusación contra ella se mantiene, pero seguirá su proceso en libertad.

En la audiencia contra Murillo, según medios presentes en el juzgado, caso de Animal Político o Reforma, la Fiscalía ha acusado al exfiscal de permitir que se torturara a detenidos para construir un relato, la célebre “verdad histórica”, término que él mismo usó al presentar su tesis del caso, a principios de 2015. Según los fiscales, Murillo y sus funcionarios inventaron una historia que planteaba la muerte de los estudiantes, su quema en un basurero y el despojo de sus restos en un río, para contener el hartazgo de la sociedad.

Durante la presentación de las acusaciones, los representantes de la Fiscalía han explicado el presunto origen de la “verdad histórica”, según los medios citados arriba. Los fiscales han señalado que fue una reunión celebrada el 7 de octubre de 2014, en Iguala, dos días después de que la vieja Fiscalía asumiera el caso. Allí estuvo Murillo, además de su operador en el terreno, Tomás Zerón, y otros representantes de la vieja Fiscalía. También acudió el jefe de la Policía Federal en Guerrero entonces, Omar García Harfuch, actual jefe de policía de Ciudad de México. García Harfuch siempre ha dicho que para cuando ocurrió el ataque, sus jefes le habían encomendado tareas en otra región.

Mientras todo esto ocurre, el país vive la resaca de los últimos días. El viernes, México atendía atónito a la detención de Murillo, impactado todavía por las conclusiones del informe de la comisión gubernamental que investiga el caso. En la tarde del jueves, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, responsable de la comisión, había cambiado finalmente la versión oficial del ataque contra los estudiantes. Encinas calificó la desaparición de los 43, el asedio de criminales y policías a los estudiantes, la omisión de autoridades como el Ejército, y el intento posterior de los investigadores de ocultar lo ocurrido, como crimen de Estado.

Concluía así el trayecto de la “verdad histórica”, herida de muerte desde hacía años, señalada como un burdo montaje por los actuales investigadores. Según Encinas y la unidad de la Fiscalía que investiga el caso, los 43 no murieron asesinados en el basurero de Cocula, como dijo Murillo. De hecho, nunca estuvieron juntos allí. El grupo criminal que perpetró el ataque junto a autoridades, Guerreros Unidos, no quemó allí sus cuerpos. Tampoco arrojó sus restos al río San Juan, como detalló el exfiscal. Encinas dio a los estudiantes por muertos, hecho notorio: ningún alto funcionario del Estado había hecho tal cosa en público, de manera oficial.

Las familias no quisieron contestar el jueves. Pidieron un tiempo para reflexionar sobre lo que habían escuchado. Nada en el discurso de Encinas hacía pensar que lo que ocurriría en la tarde siguiente era posible, la detención de Murillo. Menos aún que ya entrada la noche del viernes, la Fiscalía informaría de las órdenes de captura contra 20 mandos militares y elementos de tropa, además de 44 policías, 14 presuntos integrantes de Guerreros Unidos y cinco “autoridades administrativas y judiciales” del Estado de Guerrero.

La investigación parece cobrar así nueva vida, después de meses de frustración con las autoridades. Animadas por el hallazgo de restos de dos de los 43 en 2020 y 2021, en un escenario distinto al que había planteado Murillo, la barranca de la Carnicería, las familias de los 43 exigían que los responsables de la primera etapa de las pesquisas fueran llevados ante la justicia. En México, muchos tenían en mente al director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, huido desde hace años, refugiado en Israel. La actual administración de la Fiscalía le acusa de los mismos delitos que a Murillo, además de otros financieros.

Las dificultades para traer de vuelta a Zerón, pese a la visita del propio Encinas a Israel y el ofrecimiento de ventajas procesales, desanimaban a las familias. Zerón se negaba a volver y no había noticias de la investigación contra Murillo. A diferencia del primero, la Fiscalía no había informado de que había pedido la detención del exfiscal, menos de que el juez había accedido. Ante las noticias de la captura del antiguo procurador, los familiares y sus abogados publicaron un escueto comunicado: “El proceso que inicia podría contribuir a que empiecen a rendir cuentas las autoridades implicadas en la creación de una versión sin sustento”.

Habrían matado a una mujer en la cárcel municipal de Salina Cruz

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca. Personal policiaco del municipio de Salina Cruz habría asesinado a a golpes a una mujer detenida en la cárcel municipal.

Esa es una de las líneas de investigación de la Vicefiscalía Regional del Istmo, que inició la carpeta correspondiente.

Lo anterior debido a que, por faltas administrativas, la policía municipal detuvo a una mujer en la vía pública, al parecer por escandalizar, y la llevó a los separos; pero horas después de manera extraña perdió la vida.

Hasta el momento el ayuntamiento de Salina Cruz, que preside el morenista Daniel Méndez Sosa, no ha dado a conocer su postura ni ha informado si pondrá a los policías municipales a disposición de las autoridades ministeriales para que sean investigados.

A través de las redes sociales, familiares y vecinos comenzaron a exigir justicia por la mujer que fue identificada como Abigail H., de unos 30 años de edad, y que dejó a dos niños en la orfandad.

Salpican a García Harfuch en audiencia de Murillo Karam

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (20 agosto 2022).-

La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que Jesús Murillo Karam organizó un cónclave para fraguar la “verdad histórica” sobre Ayotzinapa, donde participó Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y ex delegado de la Policía Federal en Guerrero.

Así lo señaló Lidia Bustamante Vargas, agente del Ministerio Público Federal de la Fiscalía del Caso Iguala, durante la audiencia inicial en la que imputó al ex Procurador de la República por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia.

En la diligencia, la fiscal reveló que Bernardo Cano Muñozcano, secretario particular de Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se apegó a un criterio de oportunidad, se convirtió en testigo colaborador de la FGR y aportó los videos de las torturas a presuntos integrantes del grupo Guerreros Unidos.

La funcionaria dio lectura a unos párrafos de una declaración ministerial de Cano, en la que menciona que el 7 de octubre hubo una reunión en Iguala entre mandos federales y estatales, encabezada por Murillo Karam.

En ese encuentro estuvieron además Zerón, Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex coordinador Antisecuestros de la SEIDO; el ex delegado de la PGR en Guerrero, José Luis Martínez Pérez; el ex jefe de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta – ya procesado-; y García Harfuch.

El testigo colaborador declaró que cuando llegó el Gobernador Ángel Aguirre, les pidieron retirarse a la mayoría de los funcionarios y sólo se quedaron en la encerrona los mandos.

Cano salió de ese encuentro y no señala que se hayan planeado ilícitos, sin embargo, la fiscal Bustamante afirmó que allí se empezó a inventar “la verdad histórica”.

“Sólo dos días después de que la PGR ejerció la facultad de atracción de la investigación ya estaban sosteniendo reuniones en Iguala. Esto evidencia este conocimiento, fue un cónclave donde hubo una planeación, fueron los actos preparatorios para los hechos del 27, 28 y 29 de octubre y 7 de noviembre”, dijo.

En esas fechas, la FGR detuvo a cuatro presuntos integrantes de Guerreros Unidos que, sostuvo, fueron torturados por la Marina y la AIC. De sus testimonios, se obtuvo información que luego Murillo hizo pública en rueda de prensa, según la imputación.

García Harfuch ya ha sido relacionado en la investigaciones del caso Iguala porque uno de sus números telefónicos estaba en la agenda que le fue asegurada a Sidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos, cuando fue detenido.

También porque un testigo protegido con el nombre clave “Juan” declaró a la FGR que entregó altas sumas de dinero al hoy jefe de la SSC, a cambio de proteger a dicho grupo criminal.

Durante la audiencia, la Fiscalía ha sostenido que Murillo Karam fue el principal artífice de la “verdad histórica” del caso Iguala y a Tomás Zerón como su ejecutor.

En todo momento, la FGR ha descalificado las conclusiones de la investigación en la gestión de Murillo Karam, refiriéndose a ellas como “libreto”, “artificio”, “verdad inexistente” y “montaje”.

Dijo que fue un invento del ex Procurador para desactivar la presión social y la indignación que levantó la desaparición de los estudiantes.

El regaño del juez

El juez Marco Antonio Fuerte Tapia, sin embargo, interrumpió en más de una ocasión a la fiscal porque dijo que no le estaba aportando información de calidad y concisa para tomar más adelante una decisión.

De hecho, hubo un momento en que advirtió que iba a informar al Fiscal Alejandro Gertz Manero lo que estaba sucediendo en la audiencia porque consideró que los fiscales no vinieron debidamente preparados para el trámite.

La diligencia continúa esta tarde y a las 16:00 horas la FGR estaba dando lectura a sus datos se prueba contra Murillo.

Se placea Sheinbaum en Oaxaca; minimiza quejas por promoción

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (20 agosto 2022).- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, minimizó la denuncia en su contra por parte de operadores políticos del Canciller Marcelo Ebrard por el dispendio en propaganda a su favor en todo el País, rumbo al 2024.

“No considero que valga la pena generar una discusión, me parece que lo más importante, para nosotros, es la unidad, y todos los que somos parte de este movimiento sabemos cuáles son los criterios para poder aspirar a cualquier puesto de elección popular, que son las encuestas.

“Entonces no vale la pena traer una disputa interna, no considero que eso fortalezca el movimiento. Ya lo definirá el presidente del partido y los órganos de dirección (si se implementan medidas)”, afirmó la funcionaria, quien visitó Oaxaca.

El miércoles pasado, los operadores políticos de Ebrard entregaron al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, una decena de carpetas en la que se exhibe la promoción en bardas, espectaculares, mantas y presuntos acuerdos políticos a favor de la aspiración presidencial de Sheinbaum y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

La senadora y representante del Canciller, Malú Micher, pidió a Delgado investigar quién está pagando dicha propaganda y poner un freno, además de convocar a los operadores de todos los aspirantes para fijar reglas claras y piso parejo.

Este sábado, muy temprano, Sheinbaum se placeó por el Mercado 20 de Noviembre, en el centro de Oaxaca, donde recorrió algunos pasillos para saludar a comerciantes y usuarios, y después desayunar en uno de los locales, acompañada por el Gobernador electo, Salomón Jara.

En conferencia de prensa, nuevamente le cuestionaron sobre si es momento de que una mujer llegue a la Presidencia de la República, por lo que respondió que en estos tiempos esa pregunta ya resulta obsoleta.

“A la pregunta de si las mujeres estamos capacitadas o podemos, hasta la pregunta es obsoleta, las mujeres podemos ser ingenieras, astronautas, diputadas, gobernadoras, presidentas, yo creo que es algo que fortalece la democracia”, afirmó.

-¿Usted va a ser la primera Presidenta de México?, le preguntaron.

-“Ya eso es otra cosa”, respondió en medio de risas.

-¿Si en el 2024 queda Marcelo como candidato, lo apoyaría?, le insistieron.

-“Yo creo que lo fundamental en el movimiento al que pertenecemos es que hay mucha unidad, a nosotros nos une el anhelo de un México más justo,más democrático, con justicia social, y eso nos une por encima de todo. Independientemente de lo que pase en el 2024 yo lo que puedo decir es que habrá mucha unidad”, agregó.

La Jefa de Gobierno impartió una conferencia magistral sobre la administración del agua, en el auditorio de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

En los 20 minutos de exposición, en la que aprovechó para presumir beneficios sociales que entrega su Gobierno en la Ciudad de México, recibió gritos de “¡Presidenta!” y “¡Claudia, amiga, Oaxaca está contigo!”.

Descarta Sheinbaum relación de casos Robles-Karam

REFORMA

Iván Sosa

Cd. de México (20 agosto 2022).- De gira por Oaxaca, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó alguna relación entre la liberación de Rosario Robles y la captura de Jesús Murillo Karam.

Sheinbaum fue entrevistada al concluir una exposición que ofreció sobre los problemas del agua en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en donde el ex rector Abraham Martínez le dijo:

“Si los votos de los mexicanos le favorecen en la elección presidencial, distinguida Jefa de Gobierno, acuérdese de Oaxaca”.

Los asistentes le gritaron ¡Presidenta! ¡Presidenta!

Disfraza Claudia Sheinbaum proselitismo con conferencia sobre el agua

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Para actividades proselitistas con miras a la candidatura de Morena a la Presidencia de México estuvo hoy en Oaxaca la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

La actividad principal la disfrazó con una conferencia sobre la disponibilidad del agua, que impartió en gimnasio de Ciudad Universitaria de la UABJO.

La responsable del gobierno de la capital del país llegó temprano a la capital oaxaqueña.

Fue recibida en el aeropuerto internacional por el gobernador electo Salomón Jara Cruz, y con el equipo de trabajo de ambos se trasladaron al mercado 20 de Noviembre del centro de la ciudad, donde desayunaron.

Después acudieron al palacio de gobierno, donde saludaron al mandatario Alejandro Murat Hinojosa e intercambiaron puntos de vista sobre el que hacer gubernamental.

Después en un hotel de Plaza del Valle, al sur de la capital, ambos dieron una conferencia de prensa a medios de comunicación.

Ahí Claudia Sheinbaum evadió hablar directamente de su aspiración política a la Presidencia así como de los demás contrincantes.

En cambio opinó sobre la detención ayer del ex procurador de la República, Jesús Murillo Karam y dijo que un acto de justicia para nos normalistas y no una venganza política.

Habló también de su relación con el gobernador Alejandro Murat y resaltó las acciones que ha emprendido conjuntamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras ello se trasladó al gimnasio universitario donde impartió una conferencia sobre los problemas del agua potable en el país, a alumnos de la UABJO, con la presencia del rector Cristian Eder Carreño López.

Resultados tangibles en obras en Santa Lucía del Camino.

Santa Lucía del Camino a 20 de agosto de 2022.- Vecinas y vecinos de la col. Aquiles Serdán recibieron con beneplácito al presidente municipal Juan Carlos García Márquez, quien acudió a entregar la obra de rehabilitación de la red de drenaje sanitario de las calles 6 de enero y Carmén Serdán, las cuales se inundaban porque el sistema había colapsado.

En su intervención, el edil García Márquez agradeció la paciencia de las y los vecinos por las molestías ocasionadas por la obra de más de 200 metros de drenaje rehabilitado y que presentaba un riesgo para los habitantes de dicha calle; reconoció el trabajo de las direcciones a su cargo, ya que buscaron la solución más óptima a una necesidad de muchos años y que hoy es una realidad.

Por su parte, el presidente de la col. Aquiles Serdán, Eduardo Alonso Venegas se mostró doblemente agradecido porque con la obra recién hecha no solo da solución al problema presentado, sino también se atendió la red general de la calle Emiliano Zapata, la cual beneficia a todas las calles de la colonia, “Ahora todo fluye en el sistema de drenaje y no solo de la calle, sino llega aliviar a toda la colonia”; apuntó.

Alonso Venegas recordó que en administraciones pasadas fue difícil acercarse a la autoridad; “y ahora, encontramos con la autoridad, todo apoyo”; refirió. Pero no solo eso; anunció que seguirán trabajando con el gobierno en temas de reforestación; separación de basura, creación de una composta comunitaria, “Todos los proyectos que tenga el gobierno, le vamos a entrar”; finalizó.

Posteriormente realizaron el corte del listón con la leyenda impresa: “Honestidad, Trabajo, Bienestar”, los cuales son los valores institucionales del gobierno municipal que encabeza García Márquez. La obra principal consistió en la rehabilitación de la red de drenaje sanitario con 133 metros de tubería de PVC de alcantarillado de 8 pulgadas y 72 metros de tubería de 12 pulgadas de diámetro para un total de 205 metros de rehabilitación.

La obra general fueron: estudios preliminares, la excavación, colocación de la cama de arena, tubería, pozos de visita, rellenos y acarreos y finalmente la reposición de concreto y limpieza de ambas calles. García Márquez recalcó: “El compromiso es hacer obras bien hechas, para no volver abrir e invertir recursos no contemplados”.

Finalmente, el ciudadano Jaime Méndez Illescas, agradeció la visita del edil; “gracias presidente que de manera humilde regresas a la colonia y entregas esta obra, como lo anunciaste cuando recorriste estas calles y nos dijiste vamos a trabajar juntos y lo cumpliste”.

Con acciones como estás, el gobierno municipal de Santa Lucía del Camino que encabeza Juan Carlos García Márquez, entrega resultados de un trabajo planeado y con diálogo vecinal que generan bienestar en Santa Lucía del Camino.

Importante aclaración en el caso de la detención de Murillo Karam

Oaxaca. . La Diputada Mariana Benítez Tiburcio se desmarca y niega alguna responsabilidad sobre alguna imputación en su contra. 

#Fakenews. “Un bot de twitter a difundido información falsa. Es claro el golpeteo político contra la diputada Mariana Benítez, quien si bien fue Subprocuradora Jurídica, no tuvo relación alguna con dicha investigación ni estaba dentro de sus competencias, máxime que precisamente en esas fechas (30 de septiembre de 2014) dio a luz a su primer hijo y se mantuvo por 40 días en licencia de maternidad” cita una fuente de la congresista oaxaqueña

Recibe Alejandro Murat a Claudia Sheinbaum en el Palacio de Gobierno de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 20 de agosto de 2022.*- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa se reunió esta mañana con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de su visita a la ciudad para impartir una conferencia sobre políticas públicas en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). 

En la reunión, llevada a cabo en Palacio de Gobierno, también estuvo presente el gobernador electo Salomón Jara Cruz, quien acompañó a los dos mandatarios estatales en su recorrido por el inmueble histórico.

Reportan tres suicidios en Oaxaca en las últimas 24 horas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos tres personas decidieron salir por la puerta falsa, al quitarse la vida por distintas causas,

 hechos ocurridos en la entidad oaxaqueña.

Un primer caso ocurrió en un barranco de la colonia El Mirador de Santa Cruz Xoxocotlán, donde un individuo fue hallado ayer viernes sin vida, al colgarse presuntamente de unos tubos de agua potable; por el momento se desconoce su identidad.

En otro domicilio de Xoxocotlán, ubicado en la colonia Benemérito de las Américas, otra persona se quitó la vida al colgarse en el interior de su cuarto.

Se trata de Alberto V., de 77 años de edad, originario de Santa Martha Etla, y al parecer vivía solo, pues había abandonado a su familia.

Mientras que en Cuilapam de Guerrero Luis Miguel H., de 25 años de edad, decidió quitarse la vida presuntamente porque su esposa lo abandonó.

El hecho ocurrió en la colonia Los Huertos de dicho municipio de los Valles Centrales y el cuerpo fue reclamado por sus familiares.

Cae Murillo Karam por Ayotzinapa y sale libre Rosario Robles

Grupo REFORMA

Cd. de México (20 agosto 2022).- La Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó ayer un enroque en sus asuntos judiciales de alto perfil.

Por la tarde, con el apoyo de la Marina, aprehendió al ex Procurador Jesús Murillo Karam al salir de su casa en Lomas de Chapultepec, por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, como parte de la investigación del Caso Iguala.

Por la noche, pidió el cambio de medida cautelar para que Rosario Robles, ex titular de Sedatu y Sedesol, saliera del penal de Santa Martha Acatitla, después de estar sujeta durante tres años a la prisión preventiva justificada en el proceso de la “Estafa Maestra”.

Además, la Fiscalía informó que un juez federal ordenó 83 órdenes de aprehensión por el Caso Iguala; entre ellas, las de 20 mandos militares y personal de tropa de Batallones de Iguala.

Murillo Karam no opuso resistencia y fue trasladado a la subsede de la FGR en la Colonia Tacubaya, para que los médicos legistas le practicaran una revisión clínica.

El ex Procurador es el más alto funcionario que ha sido detenido por presuntas ilegalidades en la indagatoria sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en 2014, y el primer ex titular de la PGR en ser aprehendido.

Algunos delitos que le imputan se relacionan con la difusión de información obtenida bajo tortura y de personas indiciadas que no habían sido puestas a disposición del Ministerio Público, con la aparente finalidad de construir la “verdad histórica” del Caso Iguala.

El Consejo de la Judicatura Federal informó que hoy Murillo Karam, de 74 años, será presentado ante un juez del Reclusorio Norte.

En el caso de Robles, fue la propia FGR la que pidió el cambio de medida cautelar, después de que durante tres años se opusiera a que llevara su proceso en libertad y pese a que el delito del que se le acusa -ejercicio indebido del servicio público-, no amerita la prisión preventiva de oficio.

Durante una audiencia realizada ayer, la FGR expresó que debido a las enfermedades que aquejan a Robles y a su edad (66 años) había solicitado que siguiera su proceso en libertad.

“Quiero agradecerle a tanta gente que nunca me soltó, que me escribió, que me mandó mensajes, que me mandaba comida, que sin conocerme creyó en mí. Les digo que no los voy a defraudar porque soy inocente y eso se va a comprobar”, dijo al salir del penal a las 22:45 horas.

Contra Robles pesa otra orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de 77 millones de pesos.

Lleva SEP nuevo plan educativo a todas las escuelas del País

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (19 agosto 2022).- Hace 3 días, en la presentación del plan de estudios, autoridades educativas informaron que éste se aplicaría en primera instancia mediante un programa piloto en 30 entidades y sólo en escuelas escogidas, pero este viernes se informó que se impartirá en los 32 estados, en todos los planteles públicos en los primeros grados que comprende la educación básica.

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó el acuerdo número 14/08/22 por el que se establece el “Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria”, que muestra cambios con respecto a lo anunciado el pasado martes.

“Durante el ciclo escolar 2022-2023, en escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria de todas las entidades federativas, se realizará un piloteo del Plan de Estudio”, refiere el documento.

Dicho acuerdo entrará en vigor mañana sábado, a unos días de que empiece la primera sesión de Consejo Técnico Escolar, prevista para el día lunes. En ésta se contempla que los docentes empiecen a familiarizarse con los preceptos del plan curricular.

Según lo expuesto en el DOF, el piloteo se realizará en escuelas con servicio general, indígena y comunitario; en zonas urbanas y rurales; en escuelas multigrado y de organización completa, así como secundarias generales, técnicas y telesecundarias; incluye población específica de niñas, niños y adolescentes migrantes o que viven con alguna discapacidad y aptitudes sobresalientes (escuelas con y sin servicios de educación especial).

Se especifica que serán las autoridades educativas locales las que realizarán las previsiones escolares, educativas, de formación y actualización docente, administrativas y de gestión correspondientes para su aplicación, así como los que se encargarán de difundir estas determinaciones.

Asimismo, se les pide que estos cambios no afecten los derechos laborales ni profesionales de los trabajadores de la educación.

En el acuerdo firmado por la titular de la SEP, Delfina Gómez se indica que durante el piloto se obtendrá información y sugerencias por parte de las escuelas y colectivos docentes para, de forma gradual, ajustar y retroalimentar los “contenidos” y “procesos de desarrollo de aprendizajes”, referidos en el respectivo programa.

Asimismo, durante el ciclo escolar 2022-2023 se avanzará en el diseño y ajuste de los programas correspondientes a las Fases 4 y 5, que corresponden a los grados de tercero y cuarto, y a los de quinto y sexto de primaria, respectivamente.

Se detalla que después del programa piloto, como segunda etapa, con la información recopilada y realizados los ajustes se concretarán las propuestas definitivas.

Así, se explica que el plan de estudios de educación básica se concretará para el ciclo escolar 2023-2024 que arrancará el próximo año.

El DOF refiere que en 2023, la aplicación del plan educativo diseñado en este Gobierno, será obligatorio en toda la República Mexicana, para todas las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Logra Policía Estatal detención en la Costa de un individuo con droga

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La Policía Estatal dio otro golpe en el combate a los delitos, al detener recientemente a una persona en posesión de droga, en la región de la Costa.

Fue en la carretera local que conduce de Santa Maria Jicaltepec a Santiago Pinotepa Nacional en que los uniformados realizaban revisiones y patrullajes de rutina,

Sin embargo, un individuo al notar la presencia de los policías, decidió echarse a correr, tras lo cual fue alcanzado. 

El hombre que dijo llamarse Julián R. G., de 56 años de edad, llevaba consigo 19 bolsitas con yerba seca, con características de la mariguana en el interior de una mariconera.

Tras lo cual fue puesto a disposición de las autoridades federales correspondientes, con la finalidad de que se proceda como corresponda.

Sale Rosario Robles de prisión tras 3 años

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (19 agosto 2022).- Rosario Robles abandonó esta noche el penal de Santa Martha, luego de tres años de reclusión por su proceso de la Estafa Maestra.

“Soy inocente y eso se va a comprobar”, dijo en su salida y aseguró que ahora estará en su casa para descansar.

Agregó que “se hizo justicia, como lo dije desde el principio yo debía haber llevado este proceso en libertad”.

Al ser cuestionada sobre si piensa contrademandar, respondió: “quiero disfrutar la vida”.

En punto de las 22:45 horas, la ex titular de la Sedatu y la Sedesol abandonó el centro penitenciario, luego de que el juez Ganther Alejandro Villar Ceballos, por pedido de la Fiscalía General de la República, concediera cambiar la prisión preventiva por la libertad bajo tres condiciones: la entrega del pasaporte, la prohibición de salir del país y la presentación periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares.

Ordenan liberar a Rosario Robles

Después de tres años en reclusión, un juez otorgó esta noche a Rosario Robles la libertad provisional en su proceso por el caso de la “Estafa Maestra”.

Robles estaba presa en el penal de Santa Martha desde el 13 de agosto de 2019, cuando fue vinculada a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público, que no amerita por norma la privación de la libertad.

La FGR le imputa haber sido omisa como titular de la Sedatu y la Sedesol, de 2012 a 2019, ante los desvíos de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos que supuestamente llevaron a cabo sus subordinados.

De acuerdo con fuentes federales, desde la 19:00 horas inició la audiencia en la que la FGR pidió modificar la prisión preventiva justificada por la libertad provisional con la presentación periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares.

Poco después de las 21:00 horas, sin oposición de la Auditoría Superior de la Federación, el juez concedió que Robles abandone la cárcel.

No obstante, sobre la ex funcionaria pesa una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de 77 millones de pesos que la FGR podría ejecutarle en cualquier momento.

Su proceso por el caso de la Estafa Maestra ya fue cerrado y tuvo una audiencia intermedia en la que la Fiscalía General de la República pidió imponerle 21 años de cárcel y el pago de una reparación del daño por 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

La FGR informó que la modificación de las medidas cautelares fue derivado de una solicitud que pidió la defensa de Robles el 17 de agosto del año en curso, con el objetivo de poder seguir su juicio en libertad.

“Esta Institución, valoró el estado de salud de esta persona y las medidas de seguridad que garanticen su presencia en el proceso, por lo que solicitó al Juez de Control su anuencia para modificarle la medida cautelar de prisión preventiva justificada”, explicó en un comunicado.

Van ahora contra mandos militares por Ayotzinapa

Grupo REFORMA

Cd. de México (19 agosto 2022). Un juez libró 83 órdenes de aprehensión por el caso Ayotzinapa, entre ellas 20 contra mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, Guerrero.

Los delitos son por delincuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la administración de justicia.

“A petición de la Fiscalía General de la República (FGR), el Juez Segundo de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, libró 83 órdenes de aprehensión contra 20 mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, así como a cinco autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero”, informó la dependencia.

Detalló que las órdenes también son contra 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula; más 11 policías estatales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.

“Todos ellos vinculados con lo ocurrido en la ciudad de Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014, y fechas posteriores”, añadió.

Las imputaciones, en cada caso, se darán a conocer en el proceso penal correspondiente, y el cumplimiento de las órdenes de aprehensión serán también informadas en el momento procesal que la ley autorice, puntualizó.

Miniso no es japonés: la marca china dejará de venderse así

Bloomberg

Beijing, China(19 agosto 2022).- El minorista económico chino Miniso Group Holding Ltd. se disculpó por presentarse como una marca de diseñador japonesa y dijo que cambiaría su logotipo, en medio de una ola de nacionalismo local alimentada por la tensión geopolítica sobre Taiwán.

La empresa con sede en Guangzhou se ha promocionado durante mucho tiempo con influencia japonesa, con un diseñador jefe japonés y caracteres japoneses en sus bolsas de compras y lenguaje de marketing. Esto, reconoció en un comunicado en la cuenta oficial de Weibo de Miniso, estaba “incorrecto”.

“Usamos un posicionamiento de marca y campañas de marketing incorrectos durante los primeros días”, menciona el comunicado. “Sentimos arrepentimiento y culpa”.

El vendedor de artículos para el hogar baratos ha estado “eliminando” elementos japoneses desde 2019, incluido el rediseño de su logotipo y bolsas de compras para cambiar los caracteres japoneses a mandarines en sus más de 3 mil puntos de venta locales, según el comunicado. También controlará más de cerca las unidades en el extranjero.

El giro se produce después de que Miniso se convirtiera en un objetivo de los usuarios nacionalistas de las redes sociales debido a una publicación de Instagram de su unidad española en julio que describía un juguete vestido con un cheongsam como una geisha japonesa. También se disculpó en ese momento, pero la presión aumentó a medida que la relación entre China y Japón se deterioró después de la controvertida visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a principios de este mes.

China canceló una reunión cara a cara entre el Ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, y su homólogo japonés por una declaración del Grupo de los Siete que expresaba su preocupación por las “acciones amenazantes” de Beijing en torno a Taiwán durante y después de la visita de Pelosi.

El caso de Miniso es otro ejemplo de cómo el nacionalismo del consumidor en China se ha convertido en un campo minado para que las marcas naveguen, con empresas que van desde Mercedes-Benz hasta H&M, siendo boicoteado en los últimos años. También refleja cómo los elementos “extranjeros” ahora se han convertido en un problema en China, un cambio radical desde hace varios años cuando Miniso aprovechó la popularidad de las cadenas japonesas reales como Muji para atraer a los compradores locales.

El sentimiento antijaponés está creciendo en todo el país. Los medios locales informaron que una mujer joven fue detenida e interrogada por la policía la semana pasada después de usar un kimono para una sesión de fotos en la ciudad oriental de Suzhou.

Los funcionarios en Tokio se han vuelto cada vez más francos sobre la importancia de la seguridad nacional de Taiwán para la propia estabilidad de Japón, un hecho que ha provocado la ira en China, que considera a Taiwán parte de su territorio.

Atacan a balazos a una familia en moto y mueren padre e hija

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Sujetos armados dispararon esta tarde en contra de una familia que viajaba en Pinotepa Nacional a bordo de una motocicleta.

La agresión armada dejó como saldo una persona asesinada y dos mujeres heridas, una de ellas menor de edad.

Los hechos ocurrieron al rededor de la una de la tarde en la calle 16a Sur de la colonia Beníto juárez, donde perdió la vida Jorge V. L., de 26 años de edad.

Quedaron lesionadas Ada Lizbeth S., de 24 años de edad, y Lía A. V. S., de tres años de edad, y trasladadas a un hospital, pero pocas horas después falleció la menor.

Hasta el momento se desconocen las razones del ataque armado y la Vicefiscalía Regional de la Costa inició con las indagatorias correspondientes para dar con los responsables del doble crimen.