La mitad de las muertes por cáncer en el mundo se deben a factores de riesgo evitables

EL PAÍS SALUD Y BIENESTAR

JESSICA MOUZO

18 AGO 2022 -Algunos de los causantes del cáncer tienen nombre y apellidos. No todos, pero buena parte de ellos, sí. Nombre, apellidos y remedio. Porque son evitables, como ya recordaba en 2017 el oncólogo Josep Tabernero en una entrevista a EL PAÍS: “Cambiando los hábitos, ya se podrían reducir el 40% de los tumores”. Y no iba mal encaminado. Un estudio internacional publicado este jueves en la revista The Lancet dibuja el impacto real de estos carcinógenos: casi la mitad de las muertes por cáncer que se produjeron en el mundo en 2019 (4,45 millones), se deben a factores de riesgo evitables, como el tabaco, el alcohol, la obesidad, la polución, las dietas poco saludables o la exposición laboral a elementos nocivos como el amianto, entre otros. Hace unos meses, otro oncólogo, el francés Thierry Philip, apuntaba en la diana del gran enemigo: “Si los europeos menores de 20 años dejasen mañana de fumar, la mortalidad por cáncer se reduciría a la mitad en 50 años”.

Los investigadores revisaron los datos del estudio de carga global de enfermedades, lesiones y factores de riesgo (GBD, por sus siglas en inglés), que analiza 369 causas de muerte y discapacidad y 87 factores de riesgo para 204 países y territorios. En concreto, se centraron en estudiar el impacto de 34 factores de riesgo en las muertes y la mala salud de 23 tipos de cáncer y encontraron que, efectivamente, estos factores de riesgo explican el 44,4% de las muertes por cáncer en el mundo. Más en hombres que en mujeres: la mitad de todas las muertes masculinas por cáncer y más de un tercio de los decesos derivados de procesos oncológicos en ellas tienen como punto de partida estos elementos potencialmente prevenibles.

Thierry Philip: “Si los europeos menores de 20 años dejasen mañana de fumar, la mortalidad por cáncer se reduciría a la mitad en 50 años”

Hay factores de riesgo ambientales, como la polución; comportamentales, como fumar, beber alcohol o practicar sexo no seguro; y metabólicos, como los altos índices de masa corporal o niveles elevados de glucosa en sangre. Pero en el punto de mira está, especialmente, el tabaco, que azuza la aparición de hasta 16 tipos de cáncer. Es el factor de riesgo más determinante, a años luz del segundo, el alcohol, y del tercero, los altos índices de masa corporal, que se asocian con el sobrepeso y la obesidad. Para ver el impacto de cada uno de ellos, los investigadores usaron el indicador de años de vida ajustados por discapacidad (DALY, por sus siglas en inglés), que mide la carga de enfermedad global y expresa los años perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura. La tasa de DALY estandarizada por edad para el tabaco era de 677,3 años perdidos por 100.000 habitantes/año, mientras que la tasa para el alcohol era de 155 y para los índices altos de masa corporal, 134.

)

Los investigadores encontraron también diferencias entre hombres y mujeres: ellos están más expuestos a esos factores de riesgo y la carga de la enfermedad se traduce en más años perdidos debido a la enfermedad, discapacidad o muerte prematura que provoca el cáncer. Hubo disparidad en los DALY atribuidos a fumar y consumo de alcohol, mucho mayores en hombres, “lo que podría deberse a una mayor exposición a estos factores de riesgo conductuales entre los hombres que entre las mujeres”, explican los autores. Asimismo, los años de vida ajustados por discapacidad atribuibles a carcinógenos en el trabajo también fueron más elevados en ellos, lo que podría indicar, añaden los investigadores, “que los hombres son más propensos que las mujeres a ser empleados en lugares de trabajo con mayor riesgo de exposición a carcinógenos”.

Auge de riesgos metabólicos

A pesar de que estos factores de riesgo son viejos conocidos de los oncólogos y de la ciudadanía, la investigación alerta de que las muertes asociadas a estos factores prevenibles han aumentado un 20% en la última década. Y aunque el tabaco sigue a la cabeza como el gran espoleador del cáncer, los riesgos metabólicos representaron el mayor aumento porcentual en las muertes por cáncer y la mala salud, con un incremento de las muertes del 34,7 %.

El peso de los factores metabólicos crece a la par que los índices de obesidad y sobrepeso, que se han disparado en los últimos 20 años: según el repositorio de datos Our World in Data, el exceso de grasa ha pasado de ser el causante de dos millones de muertes en 1990 a alcanzar los cinco millones en 2019. La comunidad científica ha alertado, además, de que las dietas poco saludables y el sedentarismo que inducen a la obesidad siguen al alza y los niveles de sobrepeso también, en adultos y en niños. Una investigación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona concluyó en 2019 que ocho de cada 10 hombres y el 55% de las mujeres tendrán sobrepeso u obesidad en 2030.

La situación, por países, es muy variable. Pero la carga de enfermedad más elevada está en los estados más desarrollados. A pesar de disponer de más acceso al diagnóstico, los mejores tratamientos y tasas de supervivencia más elevada, tiene todo el sentido que la carga de esta enfermedad recaiga sobre los países ricos, explica Esteve Fernández, director de Epidemiología, Prevención y Control del Cáncer del Instituto Catalán de Oncología: “El cáncer es una enfermedad crónica propia de los países desarrollados y es hacia donde van los países en desarrollo. A medida que crece un país, evoluciona de un patrón de enfermedades infecciosas a un patrón de enfermedades crónicas”.

Precisamente, apunta la investigación, los países de medios o bajos ingresos están en plena “transición epidemiológica”: si bien en 2019 el peso de los años de vida perdidos atribuibles a los factores de riesgo del cáncer solía aumentar en los países ricos, al ver la evolución de la última década, esas tasas de DALY cayeron en los territorios más desarrollados y los valores aumentaron en los países de medios-bajos ingresos. “El aumento de la carga de cáncer atribuible al riesgo metabólico podría ser el resultado de que estos países experimenten una transición epidemiológica en la que las mejoras en el estado de desarrollo a nivel de país están relacionadas con el aumento de los niveles de obesidad”, sopesan los investigadores en el artículo.

En el mapa que dibuja el peso de los factores de riesgo en la carga de enfermedad y los años perdidos debido a los tumores, España está a mitad de camino de los peores y los mejores en todos los indicadores. En el medio, explica César Rodríguez, vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica: “No estamos a la cabeza de nada, pero estamos segundos de todo. Incluso en factores metabólicos, por ejemplo, como la obesidad o el sobrepeso. El mito de la dieta mediterránea está muy bien, pero hay países mejor que nosotros. Parece que estamos adoptando costumbres y hábitos que se semejan a países que están peor que nosotros”.

La ratio de DALY ajustada por edad para los factores ambientales y ocupacionales, como la exposición a la polución o a carcinógenos como el amianto, el cadmio o el cromo, está disparada en China y casi toda Europa (excepto España, Portugal, Irlanda y algunos países del centro del continente). La ratio de DALY para los factores comportamentales, como el tabaco, el alcohol o las dietas no saludables, están bajas en los países escandinavos, mientras que en el este de Europa y Argentina, por ejemplo, se muestran en los umbrales más elevados; España, Francia, Italia, Reino Unido y Norteamérica están justo detrás de los niveles más altos. El peso de los riesgos metabólicos, por su parte, se muestra con más dureza en Estados Unidos, parte de América Latina, Reino Unido y el este de Europa.

Muertes evitables

Rodríguez asegura que el estudio es “de mucha calidad”: “Y nos viene a decir de forma indirecta cuáles son las muertes evitables. El 45% de las muertes por cáncer dependen de factores de riesgo que podríamos modificar y, por tanto, evitar”. La otra mitad de decesos, añade Rodríguez, se apunta a otras causas: desde hereditarias, hasta otros factores de riesgo no prevenibles, como el envejecimiento, o variables aún por conocer. De hecho, los propios investigadores señalan en el artículo que, entre sus limitaciones, aparte de la propia recogida de datos, que es más o menos compleja según el país, está que los factores de riesgo incluidos en el estudio “se basan en el conocimiento actual de los factores de riesgo de cáncer, pero a medida que se amplía el conocimiento, puede haber factores de riesgo adicionales importantes para incorporar” a otras actualizaciones del GBD, apuntan. “Además, existen factores de riesgo conocidos para el cáncer, como la exposición a la luz solar (es decir, radiación ultravioleta) y agentes infecciosos, como Helicobacter pylori, que no están incluidos en el estudio GBD”, añaden.

Los investigadores señalan la necesidad de “más compromiso político” para alentar políticas de salud para prevenir el cáncer. “A nivel mundial, ha habido un progreso sustancial en la reducción de la exposición a tabaco que se puede vincular a esfuerzos de prevención nacionales e internacionales coordinados. Las intervenciones a través de políticas tributarias y regulatorias para el tabaquismo, incluidas políticas libres de humo, aumento de los impuestos al tabaco y prohibiciones publicitarias (…) ha desempeñado un papel importante en estos esfuerzos. Se han recomendado esfuerzos similares, incluidos impuestos y prohibiciones publicitarias, para ayudar a reducir el uso nocivo del alcohol”, apuntan.

Fernández asegura que todavía queda mucho recorrido para seguir ganando espacios y vidas al tabaco. “Su impacto es entre cuatro y cinco veces más elevado que el resto de factores. Lo triste es que no hagamos nada y lo peor es que sabes qué políticas funcionan, pero los gobiernos no las implementas. Hay una brecha entre lo que sabemos que funciona y lo que se pone en práctica: la legislación de espacios sin humos va bien porque protege a los no fumadores y hace que los fumadores se lo piensen. También sabemos que subir el precio disminuye la compra de tabaco y controlar la publicidad o hacer el empaquetado genérico. Son medidas baratas”, defiende el experto, que también propone incrementar los impuestos a las bebidas azucaradas o quitar máquinas expendedoras con productos poco saludables de las escuelas.

Piden investigar a autoridad de Huatulco por muerte de una persona en la cárcel

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Habitantes de Santa Maria Huatulco demandaron a las autoridades estatales investigar al presidente municipal José Cárdenas, por la muerte de una persona en una cárcel municipal.

Lo anterior ante lo que podría ser un homicidio por probable uso excesivo de la fuerza pública por parte de los policías municipales.

Y es que el pasado 11 de agosto los uniformados municipales detuvieron a una persona originaria de Guatemala, identificada como Jaime H. O., de 45 años, por escandalizar en la vía pública y la trasladaron a los separos municipales.

Hasta ese momento no llevaba huellas de golpes sin embargo ya estando encarcelado comenzó a sentirse mal, por lo que fue llamada una doctora, que lo atendió.

Pero sin darle un tratamiento adecuado ni una revisión a fondo, se retiró; el preso se siguió quejando y murió horas más tarde, por un golpe en la cabeza según certificaron peritos.

Ante lo cual la Vicefiscalía Regional de la Costa abrió una carpeta de investigación con la finalidad de esclarecer los hechos.

Presentan programas institucionales para el Impulso a la Igualdad de Género

Oaxaca de Juárez, Oax., a 18 de agosto de 2022. El municipio de Oaxaca de Juárez, a través del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez (IMMUJER), encabezado por Brenda Elizabeth Domínguez Enciso, llevó a cabo la presentación de los programas institucionales para el Impulso a la Igualdad de Género, en el primer patio del palacio municipal.

El evento contó con la presencia del edil capitalino, Francisco Martínez Neri; la Síndica Primera, Nancy Belem Mota Figueroa; la presidenta Honoraria del Comité Municipal del Sistema DIF, Bernarda González Rivas, la representante del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, Nidia Soledad Martínez Esteva; la diputada Lizett Arroyo Rodríguez y la Representante de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Jhazibe Valencia de los Santos.

La titular del IMMUJER, detalló que estos programas tienen como objetivo impulsar el respeto a los derechos humanos de las mujeres, principalmente el acceso a una vida libre de violencia, a la salud, a la autonomía económica, así como al desarrollo integral, a través de difusión de información, procesos de capacitación, acciones de prevención y acceso a servicios especializados públicos y privados.

En este tenor, Domínguez Enciso presentó cada uno de los programas e invitó al sector privado a impulsar las buenas prácticas por la igualdad de género al interior de sus empresas para coadyuvar en la materialización de los derechos de las mujeres.

Por su parte, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, destacó la labor que se realiza en el Instituto, y manifestó que se encuentra satisfecho y complacido por la presentación de estos programas que serán de utilidad para la ciudadanía en el ámbito de igualdad de género.

Al término de la presentación, la titular del IMMUJER ofreció un mensaje de agradecimiento e hizo entrega de las tarjetas “Economía Mujer” a beneficiarias del programa “Mi Economía, Mi Autonomía”, con la cual obtendrán descuentos, promociones y ofertas especiales en servicios y productos de las empresas que forman parte del programa.

-0-

Te compartimos una breve síntesis de los programas presentados:

CONSTRUYENDO LA IGUALDAD: APRE(H)ENDIENDO MIS DERECHOS

Promover el respeto de los derechos humanos de las mujeres en el territorio municipal, a través de mecanismos de difusión, promoción y capacitación a los sectores sociales estratégicos.

MI ECONOMÍA, MI AUTONOMÍA

Impulsar el desarrollo económico de las mujeres que habitan en el territorio municipal, a través de estrategias orientadas a generar capacidades educativas, gerenciales, económicas y comerciales.

AGENCIAS LIBRES DE VIOLENCIA

Contribuir en la disminución de los índices de violencia de género contra las mujeres en el territorio municipal, a través de mecanismos de participación ciudadana y de vinculación institucional con instancias de los tres órdenes de gobierno, así como procesos de capacitación y difusión en materia de violencia de género.

ERRADICANDO LA VIOLENCIA: SEGUIMIENTO A LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES

Contribuir en el cumplimiento de las medidas de atención, seguridad, sanción y erradicación, emitidas por la Alerta de Violencia de Género en el estado de Oaxaca, a través de la coordinación interinstitucional, que permita fortalecer los mecanismos existentes para identificar, atender y proteger a las mujeres y niñas víctimas de violencia de género.

MI SALUD, MI DERECHO

Contribuir en el fortalecimiento a la atención integral de la salud de las niñas y mujeres del municipio, mediante acciones de promoción, prevención y concientización del cuidado de su salud.

Por tuits, dan 34 años de prisión a alumna en Arabia Saudita

AP/REFORMA

Dubai, Emiratos Arabes Unidos(18 agosto 2022).- Un tribunal saudí condenó a Salma al-Shehab, estudiante de doctorado, a 34 años en prisión. Se le acusa de difundir rumores y retuitear a disidentes, según documentos judiciales obtenidos el jueves, decisión que ha suscitado una creciente condena mundial.

Activistas y abogados consideran que la sentencia contra Al-Shehab, madre de dos hijos e investigadora en la Universidad de Leeds, en Gran Bretaña, es escandalosa incluso para los estándares de justicia saudíes.

Hasta ahora no reconocido por el reino, el fallo se produce en medio de la represión del Príncipe heredero Mohammed bin Salman contra la disidencia, incluso cuando su gobierno concedió a las mujeres el derecho a conducir y otras nuevas libertades en la nación islámica ultraconservadora.

Al-Shehab fue detenida durante unas vacaciones familiares el 15 de enero de 2021, apenas unos días antes de que tuviera previsto regresar a Reino Unido, según Freedom Initiative, grupo de derechos humanos con sede en Washington.

Al-Shehab dijo a los jueces que había estado encarcelada durante más de 285 días antes de que su caso fuera remitido al tribunal, según los documentos legales obtenidos por The Associated Press.

La Freedom Initiative describe a Al-Shehab como integrante de la minoría musulmana chií de Arabia Saudita, que lleva mucho tiempo quejándose de sufrir una discriminación sistemática en el reino gobernado por los suníes.

“Arabia Saudita se ha jactado ante el mundo de que está mejorando los derechos de las mujeres y creando una reforma legal, pero no cabe duda de que, con esta abominable sentencia, la situación no hace más que empeorar”, declaró Bethany al-Haidari, responsable del caso saudí del grupo.

Desde que subió al poder en 2017, el Príncipe Mohamed ha acelerado los esfuerzos para diversificar la economía del reino, alejándola del petróleo, con proyectos turísticos de gran envergadura, el más reciente de los cuales es la creación de los edificios más largos del mundo, que se extenderían por más de 160 kilómetros en el desierto, pero también se ha enfrentado a las críticas por sus detenciones de quienes no se alinean, incluidos disidentes y activistas, pero también príncipes y empresarios.

Los jueces acusaron a Al-Shehab de alterar el orden público y desestabilizar el tejido social, afirmaciones que se derivan de su actividad en las redes sociales, según una hoja de cargos oficial.

Alegaron que al-Shehab seguía y retuiteaba cuentas disidentes en Twitter y la acusaron de transmitir rumores falsos.

El tribunal penal especializado dictó la inusualmente dura condena de 34 años de prisión, en virtud de las leyes saudíes de lucha contra el terrorismo y la ciberdelincuencia, a la que seguirá una prohibición de viajar de 34 años.

La decisión se produjo a principios de este mes, cuando Al-Shehab recurrió su condena inicial de seis años.

“La pena (de seis años) de prisión impuesta a la acusada era menor en vista de sus delitos”, dijo un Fiscal del Estado al tribunal de apelación.

“Pido que se modifique la sentencia a la luz de su apoyo a quienes intentan causar desorden y desestabilizar a la sociedad, como lo demuestra el hecho de que siga y retuitee cuentas (de Twitter)”.

El Gobierno saudí en Riad, así como sus embajadas en Washington y Londres, no respondieron a una solicitud de comentarios.

La Universidad de Leeds confirmó que Al-Shehab estaba en su último año de estudios de doctorado en la Facultad de Medicina.

“Estamos profundamente preocupados al conocer este reciente acontecimiento en el caso de Salma y estamos buscando asesoramiento sobre si hay algo que podamos hacer para apoyarla”, declaró la universidad.

Realiza Junta Directiva del IEEPO Segunda Sesión Ordinaria 2022

Oaxaca de Juárez, Oax, 18 de agosto de 2022.- La Junta Directiva del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizó su Segunda Sesión Ordinaria del año 2022, donde se dio seguimiento a diferentes temas en materia educativa, se evaluaron los avances de programas federales y se rindió el informe de situación financiera del Instituto correspondiente al segundo trimestre 2022.

Dicha sesión fue presidida por el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, José Octavio Tinajero Zenil -en su carácter de presidente suplente- y por el encargado de Despacho del Instituto, José Luis Rangel -como secretario técnico- contando con la asistencia de representantes de las Secretarías General de Gobierno, Salud, Administración, Contraloría y Transparencia Gubernamental, de las Culturas y Artes de Oaxaca y de Bienestar.

Participó también en la reunión, donde se intercambiaron puntos de vista con la finalidad de fortalecer el sistema educativo en beneficio de todas y todos los alumnos de Educación Básica, el titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Oaxaca, José Miguel Navarro Martínez.

Uno de los puntos abordados durante la Segunda Sesión Ordinaria fue la presentación del informe de gestión del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca de diciembre de 2016 al segundo trimestre de 2022, con los resultados de las áreas que conforman el organismo y las principales acciones efectuadas.

En su misión, la Junta Directiva del IEEPO ha coadyuvado para transparentar el proceso financiero del Instituto, así como cumplir en tiempo y forma las estrategias encaminadas a fortalecer el sistema educativo estatal con apego a la normatividad establecida.

Un ejecutado a balazos y dos lesionados en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Sujetos armados atacaron esta tarde una reaccionaria en la colonia Heladio Ramírez López, en la ciudad de Oaxaca.

Lo anterior dio como resultado una persona fallecida por disparo de arma de fuego y dos más lesionadas.

De acuerdo con reportes de la corporación municipal, los hechos sucedieron alrededor de las 17:00 horas en la reaccionaria Gratel, donde ejecutaron a Pedro V. S., de 30 años de edad.

Además, resultaron lesionados Mario Rafael A., de 16 años de edad, y Ezequiel Vicente, de 35 años, quienes fueron atendidos por la Cruz Roja Mexicana y trasladados a un hospital.

Los presuntos agresores huyeron de inmediato del lugar y hasta el momento no han sido localizados.

Personal de la Policía Municipal se encuentra resguardando la escena del crimen mientras personal de la Fiscalía General del Estado realiza las primeras indagatorias.

Otra vez Confederación Libertad quiere puestos ambulantes a base de presión

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Vendedores ambulantes afiliados a la Confederación Libertad marcharon este medio día por calles de la ciudad de Oaxaca.

Lo anterior, con la filiada de exigir al menos 40 puestos del comercio informal, que aseguran han tenido desde hace varios años, pero sin presentar la documentación comprobatoria correspondiente.

Los comerciantes de la organización que encabeza Guadalupe Díaz Pantoja, salieron del mercado 20 de Noviembre con rumbo al palacio municipal.

Estando ahí exigieron la salida de la directora de Comercio, Bibiana García, pues según ellos los ha hostigado y reiteradamente con policías intenta quitar sus puestos.

Tras ello fueron atendidos en el palacio municipal por las autoridades correspondientes, quienes les ofrecieron analizar sus demandas, tras lo cual cesaron las protestas.

Medicamentos ‘piratas’, impulsados por la pandemia

REFORMA

Frida Andrade

Cd. de México (18 agosto 2022).- La alta demanda de insumos farmacéuticos y medicinas, derivado de la pandemia de Covid-19, benefició al mercado de medicamentos falsificados en todo el mundo, incluido México.

“La pandemia de Covid-19 favoreció el mercado de medicamentos ilegales, falsificados y alterados, debido a factores relacionados con la baja disponibilidad de materias primas, la alta demanda de insumos, la ruptura de las cadenas de suministro y distribución tanto a nivel global como interno”, detalla el documento “Comercio internacional de medicamentos falsificados y/o adulterados” del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

¿Cómo es un medicamento falso?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los productos médicos falsificados como aquellos que tergiversan deliberada o fraudulentamente su identidad, composición u origen.

De tal forma que este tipo de medicamentos suelen producirse en malas condiciones, sin la higiene adecuada, son manufacturados por personal no calificado y son difíciles de reconocer por su aspecto casi idéntico al de los productos originales.

De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), el 6 por ciento de los medicamentos que se venden en el mercado mexicano son falsificados.

¿Qué impulsó la compra?

La UNODC determinó que ante los avances que ha tenido el comercio electrónico, los consumidores pueden adquirir los productos en fuentes no reguladas y sin licencia, como sitios web, plataformas de las redes sociales, aplicaciones de los teléfonos inteligentes y farmacias en línea.

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) refiere que las rutas de comercio de medicamentos falsos, pruebas, equipos de protección individual (EPP) y otros productos médicos ilícitos relacionados con el Covid-19 son a nivel internacional.

Gran parte de los artículos farmacéuticos y medicamentos falsificados se elaboran en China y en la India.

Pudo Ejército salvar a normalistas de Ayotzinapa

REFORMA

Jorge Ricardo, Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (18 agosto 2022).- Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, reveló que la Sedena infiltró a un soldado en la Normal de Ayotzinapa para informar sobre las acciones de los estudiantes en septiembre de 2014 y señaló la inacción del Ejército para buscar a su elemento y a los 43 tras su desaparición.

En la presentación del informe de la presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas narró que Julio César López fue infiltrado por el Ejército con el fin de informar sobre los actos preparativos de los normalistas de cara a la marcha del 2 de octubre de aquel año.

“Desde el momento en que se estaban haciendo los preparativos de la movilización de los estudiantes, de cara al 2 de octubre, todas las autoridades estatales, municipales y federales estuvieron realizando el seguimiento y las acciones de los estudiantes. Tan es así que impidieron la toma de los autobuses, pero además la Secretaría de la Defensa Nacional tenía dentro de la Normal al soldado Julio César López, quien estaba realizando informes para la Secretaría de la Defensa Nacional dentro de la Normal.

“Era el responsable de informar de lo que aconteció en las asambleas de la Normal y de las movilizaciones de los estudiantes e incluso estaba informando de los actos preparatorios de la marcha del 2 de octubre. Este soldado estaba bajo el mando del Teniente de infantería Marcos Macias Barbosa del 27 Batallón”, explicó.

El subsecretario de Derechos Humanos dijo que los reportes del soldado cesaron el día de la desaparición de los 43 y la Sedena no actuó para dar con su paradero como lo marca su protocolo de desapariciones militares; por lo tanto, de haberse hecho, hubiera habido una acción inmediata en la búsqueda también de los 43 normalistas.

“Se confirma que los mandos militares de la región no realizaron acciones para la protección y búsqueda del soldado Julio César López, lo cual era su obligación. Al filo de las 22:45 horas del 26 de septiembre de 2014, tras los hechos de violencia en la persecución, se dio la orden de desaparecer a los estudiantes. Su último reporte fue al filo de las 10:00 de la mañana de ese día.

“Y desapareció junto con los otros estudiantes sin que sus mandos hicieran ninguna acción para garantizar su integridad y su búsqueda como lo establece el protocolo para militares desaparecidos. De haberse aplicado (el protocolo de búsqueda) hubiera permitido no solamente proteger la integridad y buscar al soldado, sino a todos los estudiantes”, aseveró.

Encinas mencionó que gracias a las labores del elemento infiltrado todas las autoridades estatales y municipales estaban al tanto del movimiento de los normalistas y pudieron haber impedido su desaparición.

“Por eso todas las autoridades estatales y municipales estuvieron informados de la toma de camiones, del traslado de los estudiantes a Iguala, de su llegada al rancho del cura y en la caseta de Iguala, su llegada a la central de autobuses, de los hechos de persecución y de violencia del que fueron objeto.

“Lo cual las omisiones en las que incurrió esta autoridad acreditan un nivel de responsabilidad, ya sea por acción u omisión o negligencia, porque de haber intervenido oportunamente con la información que disponían se hubiera impedido la desaparición de los estudiantes”, afirmó.

Caso Ayotzinapa, un crimen de Estado

Alejandro Encinas llegó a la conclusión de que el caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado y que la verdad histórica presentada por el Gobierno de Enrique Peña Nieto ocultó la verdad de los hechos.

“La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos para la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano. Autoridades federales y estatales del más alto nivel fueron omisas y negligentes existiendo elementos de presunción respecto de alterar hechos y circunstancias para establecer una conclusión ajena a la verdad de los hechos.

“Concluyo diciéndoles que la creación de la verdad histórica fue una acción concertada del aparato organizado del poder desde el más alto nivel del Gobierno, que ocultó la verdad de los hechos, alteró la escena del crimen, ocultó los vínculos de autoridades con el grupo delictivo y la participación de agentes del Estado, fuerzas de seguridad y autoridades responsables de la procuración de justicia en la desaparición de los estudiantes. En resumen, se trató de un crimen de Estado”, sentenció Encinas.

Triste realidad: no hay indicios de que 43 estén vivos

El subsecretario de Derechos Humanos reconoció que actualmente no hay indicios de que los 43 normalistas se encuentren con vida, pues las evidencias indican que fueron ejecutados.

“Se confirma la identificación de tres de los 43 estudiantes desaparecidos, que no hay ningún indicio de vida y eso no es una coincidencia con la verdad histórica, esa es una triste realidad. Por el contrario, todos los testimonios de evidencias acreditan que estos fueran arteramente ultimados y desaparecidos.

“Que tras la salida de la terminal de autobuses de Iguala, en ningún momento los estudiantes estuvieron juntos durante su desaparición, y nunca estuvieron los 43 en el basurero de Cocula”, agregó.

Momentos antes, el Subsecretario de Derechos Humanos se había reunido con los familiares de los 43 desaparecidos, quienes llegaron y se fueron de Palacio Nacional sin dar declaraciones.

Señala Gobierno a jueces por Caso Iguala

La Comisión de la Verdad para el Caso Ayotzinapa ve en los jueces un obstáculo en las investigaciones para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes.

El informe de la Comisión presentado en Palacio Nacional, acusa falta de unificación en los procesos, dispersión de las causas, así como criterios discrecionales y diferenciados.

Desde el inicio de las investigaciones, señala, el Poder Judicial radicó los procesos en 7 juzgados de mismo número de estados, y en 2 sistemas procesales distintos: inquisitivo y acusatorio.

“Lo que fragmentó el proceso judicial, estableció criterios discrecionales y diferenciados de los jueces en la interpretación de los hechos y de la ley”, sostiene.

“Y propició trabas burocráticas y administrativas, prolongando los procesos en demérito de los derechos de las víctimas”.

A la fecha hay más de 20 causas penales iniciadas ante el Poder Judicial de la Federación por acusaciones directa o indirectamente vinculadas con los hechos de Iguala.

Los expedientes están radicados en Tamaulipas (10), Estado de México (5), Guerrero (5), Ciudad de México (4), Colima (1), Morelos (1) y Querétaro (1).

“La falta de unificación en los procesos penales, en sí misma, es un obstáculo para el acceso a la justicia”, recalca.

“Frente a ello, los padres y madres de los estudiantes han demandado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación establecer una jurisdicción única sobre el caso, demanda que no ha sido atendida”.

El Informe apunta a la actuación de algunos jueces.

Por ejemplo, señala que el Juez Samuel Ventura Ramos, del Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales federales en Tamaulipas, liberó a 77 presuntos responsables de la desaparición por haber sido torturados por distintas autoridades.

“Sin dar vista al Ministerio Público ni señalar e investigar a quienes realizaron la tortura”, advierte el documento.

“Por otro lado, ha restado valor a las pruebas obtenidas por cooperación internacional, como las escuchas que realizó la DEA en Chicago, y el 22 de febrero de 2022 determinó otorgar la libertad a Xóchitl ‘N’, quien fungía como radio operadora en el C4 en Iguala la noche de los hechos, argumentando que no había prueba de cargo para vincularla a proceso”.

La Comisión también hace notar que el Juez Enrique Beltrán Santes, del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, ha mostrado desconocimiento sobre el desahogo de testigos con reserva de identidad.

“Negándose a aceptar que, por seguridad, en las diligencias se distorsionan voz e imagen, señalando que no escucha con claridad”.

En el caso del Juez José Álvaro Ornelas, del Juzgado Quinto de Distrito en Guerrero, la Comisión advierte que se niega a conocer los asuntos que se le presentan, aludiendo falta de competencia territorial.

El Juez César Chávez Souverbille, del Juzgado Noveno de Distrito en Guerrero, no asume que el delito de tortura actualiza la competencia federal.

También se acusa a jueces de liberar a Marco Antonio, “La Pompi”, con una fianza de 10 mil pesos, de permitir que Carlos “N”, un ex mando de la Policía Federal Ministerial llevara su proceso en libertad; y de considerar que el delito de desaparición forzada es prescriptible.

“El Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Morelos no acepta las reglas de competencia por sistema, al realizar una interpretación equívoca de los transitorios del Código Nacional de Procedimientos Penales”, añadió.

Suman dos bloqueos en el Istmo, uno es contra presidenta morenista

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En la región del Istmo de Tehuantepec suman dos bloqueos carreteros, uno en el acceso a Santo Domingo Tehuantepec y otro en Matías Romero.

El primero de ellos rebasó las 24 horas, está a la altura del puente “Caracol” de la carretera 190 y es por parte de damnificados por los sismos del año 2017.

Sin embargo, son azuzados por la ex diputada por Morena y ex presidenta de Juchitán, Gloria Sánchez López, y quien durante su gestión no apoyó a los afectados pero ahora los utiliza para perjudicar a cientos de personas.

Están a la espera de que el gobierno federal resuelva y atienda las quejas de los censados recientes para que se les otorguen sus apoyos.

Mientras tanto al norte del Istmo, pobladores y autoridades auxiliares de Matías Romero cerraron la carretera Transístimica.

Lo anterior para demandar a su presidenta municipal Obdulia García, surgida del Partido Morena, a que les otorgue los recursos presupuestales correspondientes a este año.

De la misma manera para que inicia la construcción de obra pública, pues a la fecha no hay apoyos a colonias, agencias y barrios.

Ken Salazar: “Es tiempo de resultados en seguridad en México. La gente tiene derecho a vivir sin miedo”

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 18 AGO 2022. La violencia en México exige soluciones urgentes. Ese es el mensaje que ha dado Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en el país latinoamericano, ante los ataques de los grupos del crimen organizado contra la población y la crisis de inseguridad que azota a buena parte de territorio mexicano. “Es tiempo de resultados en seguridad”, ha afirmado el diplomático en una rueda de prensa este jueves. “Los pueblos tienen el derecho de vivir sin miedo”, ha agregado. Tras reunirse con empresarios, el representante del Gobierno de Joe Biden ha advertido de que los atentados de las organizaciones criminales “enfrían las inversiones” del sector privado y ha puesto a disposición de las autoridades mexicanas más recursos y una colaboración más intensa para que los compromisos bilaterales tengan un mayor impacto en el combate en el terreno.

“El impacto en la inversión es real”, ha señalado Salazar, en una de sus intervenciones públicas más explícitas sobre la preocupación de Washington de la situación de la violencia en México. La conferencia de prensa se produce apenas unas horas después de que la Embajada estadounidense actualizara las restricciones de viaje para sus ciudadanos en el país latinoamericano e incorporara a Zacatecas, uno de los focos rojos de la inseguridad, en la categoría de riesgo máximo. Son ya seis Estados mexicanos a los que la Casa Blanca recomienda directamente no viajar.

“Tenemos interés y recursos para apoyar a los Gobiernos de los Estados y de la República”, ha declarado Salazar. El embajador ha dicho que las soluciones a la inseguridad pasan por la colaboración entre los distintos órdenes de Gobierno, los empresarios, la sociedad civil y por el apoyo que pueda brindar Estados Unidos. El diplomático no ha hablado de cifras ni de acciones concretas, pero sí ha dicho que hay voluntad de ofrecer asistencia tecnológica, labores de inteligencia y capacitación de fuerzas de seguridad. La Administración de Andrés Manuel López Obrador ha limitado los operativos en el terreno con participación estadounidense y ha abanderado un discurso soberanista, en el que afirma que el país “no es colonia de nadie”. A finales del año pasado y pese a los roces intermitentes, ambos Gobiernos firmaron el “Entendimiento bicentenario”, un programa para el combate común a la delincuencia. Ahora, ha señalado Salazar entre líneas, las palabras se tienen que convertir en hechos. “Se requieren resultados”, ha insistido.

“Lo que vemos en México requiere de un esfuerzo de todos”, ha instado Salazar. La semana pasada, el Cartel Jalisco Nueva Generación, uno de los dos carteles principales de México, bloqueó caminos e incendió tiendas y vehículos en los Estados de Guanajuato y Jalisco, en represalia por un intento de captura de uno de sus mandos regionales. Siguieron varios incidentes similares en las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez, en los que 11 personas murieron en una de las jornadas más violentas de los últimos años, y de Tijuana, donde los ataques impusieron un toque de queda a la población. Washington había sido discreto hasta ahora, aunque sí lanzó alertas de seguridad por medio de sus representaciones diplomáticas. “No podemos hablar de terrorismo, pero sí de una inseguridad real”, ha comentado.

Salazar ha evitado comentar sobre la estrategia de seguridad del presidente, conocida como “Abrazos, no balazos”, que antes ha sido criticada por miembros del Congreso estadounidense, así como por la oposición. El embajador sí se pronunció sobre los asesinatos de religiosos, específicamente contra el asesinato de dos sacerdotes jesuitas hace un mes en el norte del país, y sobre la violencia contra los periodistas. En lo que va del año, 14 miembros de los medios de comunicación han sido asesinados en México, la cifra anual más alta del mandato de López Obrador. El diplomático también ha dicho que sigue de cerca el debate político sobre la decisión de militarizar permanentemente a la Guardia Nacional, una de las principales apuestas del Ejecutivo mexicano.

“Estamos aquí siempre con respeto al Gobierno mexicano”, ha dicho para evitar nuevas tensiones con las autoridades del país. “Tenemos una muy buena relación”, ha agregado. Lo que ha quedado claro es que la ola de violencia no ha pasado desapercibida del otro lado de la frontera y el tema de seguridad ha escalado en la lista de prioridades de Estados Unidos respecto a México, relegando las disputas comerciales y las tensiones migratorias a segundo término. Lo demás, ha dicho Salazar, “se puede resolver y se va a resolver”.

Huatulco con belleza y calidad en el servicio

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Max Scherenberg Noyola.

Recientemente varias empresas recibieron el título como Registro Municipal de Turismo, así como los empresarios: Edgar Enríquez Antonio y Jacqueline Novelo, se hicieron acreedores a este registro, una vez que superaron los diferentes protocolos que les fueron solicitados.

Y es que cuando un turista sale de su casa, prácticamente está expuesto a vivir cualquier tipo de experiencias, ya sean buenas o malas… El motivo de un viaje de placer, en donde tú eliges el destino, es el de pasar momentos inolvidables, ya sea con tu pareja o bien con amigos y familiares, dependiendo el plan que tengas.

Bahías de Huatulco se ha convertido en uno de los principales destinos de viaje en nuestro país, contando con una gran infraestructura, que comprende también un aeropuerto internacional, que recibe de manera periódica vuelos estatales, nacionales e internacionales, esto quiere decir que tan solo por vía aérea hay una gran afluencia; habiendo además otros medios de transportación por los cuáles arriban los visitantes.

Quienes llegan a Huatulco, esperan ser atendidos de manera cordial, contando por supuesto con diferentes aspectos, que van desde la higiene, la buena presentación de sus instalaciones y del personal, entre otros aspectos que inspiran mayor seguridad, que estás en un lugar adecuado para hospedarte, en caso de los hoteles, y para comer bien en caso de los restaurantes y cafeterías.

Para garantizar la Calidad en el Servicio, en las empresas de servicios turísticos en Huatulco, en la actual administración municipal de Santa María Huatulco, se ha implementado el Registro Municipal de Turismo, en el que las empresas que aparecen en éste, deben de cubrir ciertos requisitos y protocolos de seguridad, asimismo están expidiendo certificaciones que han denominado Distinto “C”, que equivale a Buena Calidad, siendo estos documentos oficiales colocados en lugares visibles de los establecimientos, a la vista de los usuarios.

Es así como recientemente recibieron estos reconocimientos los directivos de Niko’s Organic Coffee Lic. Edgar Enríquez Antonio y su esposa Jaqueline Novelo, ya que esta cafetería que se encuentra ubicada en la Bahía de Santa Cruz Huatulco, no solamente cubre el perfil, sino lo rebasa para ser acreditado como un lugar confiable, en donde por cierto la comida es deliciosa y abundante.

En una charla que sostuvimos con el Director de Niko’s Oranic Coffee, Edgar Enríquez Antonio, nos dijo sentirse muy contento de contar con un equipo de trabajo, que han asumido el compromiso de realizar sus actividades, con alto sentido de responsabilidad para tener como resultado clientes totalmente satisfechos.

Y es que no es para menos ya que Edgar Enríquez Antonio, es todo un personaje en Huatulco, muy reconocido y valorado, por ser también el Representante de los Restauranteros en Huatulco, así como también liderar el grupo de reactivación económica: “Huatul Go”, apoyando diversas acciones en pro de la promoción turística y limpieza de playas en hermoso destino, teniendo recientemente la atinada decisión y responsabilidad de dirigir una estación de radio comunitaria que es “Radio Mar Huatulco”, en donde se transmiten programas de diversos temas, para el mejor desarrollo integral de la ciudadanía radioescucha.

Datos de Niko’s Organic Coffee son: Facebook Nikos Organic Coffee y whatsapp: 9581166094

De esta manera las empresas que cuentan con esta certificación, inspiran mucha mayor seguridad y confianza en los visitantes estatales, nacionales e internacionales, toda vez que este registro se exhibe en un lugar visible en el establecimiento que fue galardonado.

Busca nuevo plan educativo de SEP ensalzar obras de la 4T

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (18 agosto 2022).- En el nuevo plan curricular de Educación Básica, los estudiantes deberán aprender en Civismo cuáles son las obras de infraestructura de su Gobierno, qué partido las impulsa y si formaron parte de sus promesas de campaña.

En las actividades sugeridas por la llamada Cuarta Transformación (4T) se plantea que los maestros “orienten el trabajo” con preguntas como: “¿qué partido político es responsable de esta obra o de la autorización de la misma? ¿Es o fue parte de sus propuestas de campaña? ¿Qué tan satisfecha está la población con esta transformación? ¿En qué condiciones está actualmente esta obra o transformación? ¿Qué podría mejorarse?”, es la propuesta para estudiantes de secundaria.

Este es uno de los ejemplos de las actividades que los maestros deberán llevar a cabo con los alumnos, a partir de lo dispuesto en el “Marco Curricular y Plan de Estudios 2022”, que está disponible en la página de la SEP y que será aplicado en plan piloto en mil escuelas del País.

REFORMA publicó que el nuevo Plan de Estudios busca combatir el colonialismo, el patriarcado y el mercantilismo, así como evitar que la educación se convierta en una actividad para cubrir perfiles laborales.

En otro de los ejemplos de actividades, los alumnos que cursen Geografía en primaria no sólo estudiarán la ubicación territorial de los estados, sino que también deberán diferenciar el partido político que gobierna en cada una de esas entidades.

“Analicen la conformación del mapa político nacional actual resultado del o los procesos electorales más recientes, motívelos a que reflexionen sobre las causas de esta distribución espacial de las preferencias políticas y encuentren patrones de semejanza y diferencia”, se plantea en el documento.

Asimismo, se pide que maestros y alumnos dialoguen y comparen el comportamiento de esta preferencia o simpatía política por regiones, como la frontera norte con la sur y con la zona centro “para intercambiar ideas sobre las causas de esto”.

La propuesta curricular además plantea que en la materia de Historia, para alumnos de primaria, se reconozcan “las injusticias del pasado y del presente”.

“Identifiquemos situaciones de injusticia pasadas o presentes que han generado indignación o empatía y han dado lugar a movimientos sociales en México y en otros países para el reconocimiento de los derechos humanos y la transformación social”, se propone.

El próximo 29 de octubre iniciará este programa piloto en 30 entidades.

Educación y campañas

En el nuevo plan curricular de educación básica se pide que los maestros “orienten el trabajo” con este tipo de preguntas:

° ¿Qué partido político es responsable de esta obra o de la autorización de la misma?

° ¿Es o fue parte de sus propuestas de campaña?

° ¿Qué tan satisfecha está la población con esta transformación?

° ¿En qué condiciones está actualmente esta obra o transformación?

Se pierde ‘Tecatito’ el Mundial de Qatar por lesión

CANCHA

Cd. de México (18 agosto 2022).- El mexicano Jesús ‘Tecatito’ Corona sufrió rotura de peroné y ligamento deltoideo del tobillo izquierdo durante el entrenamiento con el Sevilla, lesión que lo dejaría fuera del Mundial de Qatar 2022.

El tiempo estimado de recuperación es al menos de 4 meses, pronóstico poco alentador a menos de 100 días para el debut de la Selección Mexicana con Polonia en la Copa del Mundo.

“No tiene buena pinta, es la realidad”, comentó el técnico del Sevilla, Julen Lopetegui luego de que ‘Tecatito’ abandonara el entrenamiento en ambulancia.

“¡Mucho ánimo, @jesustecatitoc! ¡Desde ya te esperamos de regreso con ganas!”, tuiteó la cuenta oficial del Sevilla.

Corona contaba con un lugar seguro en la lista de Gerardo Martino, quien tendrá que comenzar a planear cómo sustituirlo en la ofensiva tricolor. Alexis Vega, Uriel Antuna y Roberto Alvarado son algunas de las opciones.

El extremo derecho de 29 años será operado el mismo jueves y que “en un principio, este tipo de lesiones necesita una recuperación de entre cuatro y cinco meses”.

Tales plazos le dejarían fuera del Mundial de Qatar. El Tri tiene previsto debutar el 22 de noviembre contra Polonia dentro del Grupo C que completan Argentina y Arabia Saudí.

“Son lances del futbol que se han cebado con Jesús”, dijo Lopetegui. “Esperemos que las pruebas digan que es lo menos posible” El Sevilla se alistaba para enfrentar el viernes al Valladolid en la segunda fecha del torneo español.

Corona llegó al club andaluz en el pasado mercado invernal procedente del Porto.

Detiene Policía Estatal a sujeto y recupera vehículo robado en Santa Lucía del Camino

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Mediante una respuesta inmediata por parte del personal de la Policía Estatal y el Centro Estatal de Emergencias, se logró la captura de una persona y se recuperó una unidad de motor que momentos antes fue reportada como robada en Santa Lucía del Camino. 

Tras la alerta emitida, se dio seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia a la camioneta marca Mazda, tipo pick up, modelo 1993, color café, con placas del estado de México, misma que circulaba sobre la carretera 190. 

Ante ello, se realizó un despliegue operativo de elementos de seguridad, quienes localizaron la unidad con las características antes mencionadas en un camino de terracería lateral, procediéndose a asegurar al conductor quien se identificó como Erick “NN”, debido a que no contaba con ningún documento que acreditará la posesión de la unidad. 

Por lo que, fue trasladado ante las autoridades correspondientes, mismas que determinarán lo procedente.

Llega por segunda vez a Oaxaca el cantante colombiano Maluma

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por segunda vez en menos de un año, llegó a Oaxaca el cantante colombiano Maluma.

Se hospeda en una suite de lujoso hotel el San Felipe del Agua y viene a promover su marca de mezcal “Contraluz”, que además patrocina el Mercedes-Benz Fashion Week que se realiza a partir de hoy en la capital.

Esta noche será un coctel de bienvenida, al que acude también la presidenta del DIF, quien presentará su marca de textiles de grupos étnicos “Moravy”, que ya se promociona en la revista internacional Vogue.

Dicho encuentro presentará lo mejor de la moda en México y en otras partes del mundo y será el escaparate ideal para lanzar a todos los países a “Moravy”, que ya cuenta con una tienda en la ciudad de Oaxaca.

La presentación formal será el viernes pero desde hoy ya comenzaron a llegar a Oaxaca diversas celebridades de la moda internacional.

Maluma recientemente dio a conocer su marca de mezcal conocido como “Contraluz”, el cual vino a explorar en meses atrás y en los últimos días fue lanzado a nivel mundial. 

Por ahora el cantante colombiano no tiene contemplado salir a las calles de la ciudad de Oaxaca y lo resguarda un fuerte equipo de seguridad.

Revela Panini a sus convocados de México para Qatar 2022

CANCHA 

Cd. de México (17 agosto 2022).- A través del álbum del Mundial de Panini, que ya es toda una tradición para los coleccionistas, se dio a conocer a los jugadores mexicanos que estarían en la lista de convocados para Qatar 2022.

La preventa en internet del álbum ya comenzó, pero será hasta el 7 de septiembre el lanzamiento oficial en México. El álbum virtual ya está disponible en Apple Store y Google Play. La colección contará con estampas de los jugadores de las 32 selecciones nacionales que participarán en la Copa del Mundo.

Entre los jugadores de la Selección Mexicana que estarán en el álbum se encuentran Guillermo Ochoa y Alfredo Talavera como porteros. En la zona defensiva aparecen Néstor Araujo, Jesús Gallardo, César Montes y Héctor Moreno. En la media cancha están Luis Romo, Jorge Sánchez, Edson Álvarez, Jesús “Tecatito” Corona, Andrés Guardado, Erick Gutiérrez, Héctor Herrera, Diego Lainez y Carlos Rodríguez. Para sorpresa de muchos en la delantera se encuentra Rogelio Funes Mori, Raúl Jiménez e Hirving Lozano.

A estos “convocados” se les sumarán 8 más para completar los 26 jugadores que tomará en cuenta el seleccionador Gerardo Martino para la justa en el Medio Oriente. El Tricolor enfrentará en su grupo a Argentina, Polonia y Arabia Saudita.

Los jugadores que estarán peleando por los lugares que faltan son Carlos Acevedo, Johan Vásquez, Luis Chávez, Gerardo Arteaga, Orbelín Pineda, Uriel Antuna, Alexis Vega, Henry Martín y Santiago Giménez.

Asesinan a hijo de Alcalde de Celaya

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (17 agosto 2022).- Frente a una farmacia del Barrio de El Zapote fue asesinado el hijo de Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya, Guanajuato.

La camioneta tipo Grand Cherokee en la que viajaba Guillermo Mendoza Suárez recibió al menos 19 impactos de bala y el cuerpo del mencionado fue encontrado sin vida al interior de este vehículo color gris oscuro.

Trascendió que el hijo del Munícipe se estacionó frente a este establecimiento comercial ubicado sobre la calle Madero, esquina con 2 de Abril, realizó sus compras e ingresó a su camioneta, cuando sujetos armados se acercaron y dispararon.

Los impactos fueron visibles tanto del lado del conductor, como del otro costado de la unidad con placas GLZ696D, algunos con impacto característico de armas de alto calibre.

De acuerdo con fuentes, el hecho sucedió pasadas las 15:00 horas, pero horas más tarde se confirmó la identidad del asesinado.

Según testigos, los atacantes huyeron a bordo de motocicletas. En esta zona del Municipio se desplegó un intenso operativo con fuerzas locales y federales por tierra y aire, no obstante, no se han reportado detenidos por este hecho.

Al lugar de los hechos se presentó Jorge Morado, Subprocurador de la Región Centro de la Fiscalía General de Justicia; Jesús Rivera Peralta, Secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya; Ramón Medellín, secretario particular del Alcalde; y Jorge Gámez, Secretario municipal. Personal militar resguardó la zona.

El hecho ocurre luego de que la semana pasada en Celaya se registraran narcobloqueos y ataques a tiendas -principalmente Oxxos-, además de gasolineras.

En tanto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, reprobó este homicidio e informó acciones.

“Hemos entrado en coordinación con el Gobernador de Guanajuato @DiegoSinhue para trabajar en el esclarecimiento de este crimen y castigo a los responsables #CeroImpunidad”, señalaron en sus redes sociales.

Ex diputada de Morena promueve bloqueos en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El bloqueo a la carretera Oaxaca-Istmo, a la altura del puente llamado caracol en la entrada de Tehuantepec, cumplió 12 horas de bloqueado, por parte de damnificados por el sismo de 2017.

La manifestación es promovida por la ex perredista presidenta municipal de Juchitán y ex diputada de Morena Gloria Sánchez López, quien con ello busca visibilizarse para ser tomada en cuenta por Salomón Jara Cruz para algún cargo.

El bloqueo lo anunciaron en días pasados y lo iniciaron esta mañana sobre dicha vía federal, en que se conecta también la supercarretera Salina Cru-La Ventosa.

Los inconformes argumentan que el Gobierno Federal y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa no ha cumplido con atender a un grupo de damnificados.

No obstante, de acuerdo con el Gobierno del Estado, con apoyo del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha brindado ayuda a la mayoría de los damnificados.

Los casos pendientes, que son menores, continúan en trámite para que les sean asignados los recursos correspondientes.

A pesar de lo anterior, la ex diputada morenista y ex edil de Juchitán mantiene el bloqueo con sus seguidores.

Detienen a presunto asesino de estudiante de enfermería en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) detuvo a un individuo identificado como Javier O. V., como presunto asesino de la estudiante de enfermería Yessica V. V.

Como informó en su momento la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, el crimen se registró el pasado 15 de junio en Santiago Yolomecatl.

En un remolque estacionado en una calle de dicho municipio mixteco fue hallado el cadáver de la alumna, presuntamente con huellas de violencia y lesiones producidas por arma blanca. 

Ante ello iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el paradero del probable feminicida. 

Según fuentes de la Fiscalía General, este mismo día fue detenido en el Estado de México y es trasladado a Oaxaca, tras lo cual será presentado ante un juez del Poder Judicial que procederá con lo conducente.