La reina Isabel II y la forma del vestido poderoso del siglo XX

THE NEW YORK TIMES

La reina Isabel II , la monarca con más años de servicio en Gran Bretaña, que murió el jueves , se mantuvo resueltamente callada sobre sus inclinaciones políticas durante su tiempo en el trono, como lo decretó su papel en la monarquía constitucional de su país. Sin embargo, una parte indeleble de su legado, junto con su firme dedicación a su país, sus tradiciones y el simbolismo de una corona, fue crear el prototipo de un nuevo tipo de vestimenta femenina poderosa en la segunda mitad del siglo XX.

“Tengo que ser visto para ser creído”, dijo la reina célebremente , y desde el momento en que se convirtió en soberana en 1952, a los 25 años, se vistió con ese propósito en mente.

Al estar restringida, en gran parte, a las bromas y la pantomima (mientras que al mismo tiempo participaba en aproximadamente 300 eventos públicos al año), entendió profundamente que las imágenes, no obstante, podían decir mucho, y que se vestía no solo para su gente, sino también para posteridad. Más que los brillantes vestidos de noche que usó cuando era una joven reina, que ofrecían una dosis de polvo de hadas y glamour después de la Segunda Guerra Mundial pero que eran una pieza con fantasías reales que habían llegado antes, esa fue su singular contribución. Su habilidad consistía en abrir nuevos caminos mientras convencía al mundo de que estaba haciendo su trabajo debidamente, manteniendo la tradición.

Continuar leyendo la historia principal

Era una practicante experta y comprometida de la diplomacia de la moda, allanando el camino para que Michelle Obama y la duquesa de Cambridge (entre otras mujeres cuyos roles exigían fluidez en la semiología política) trabajaran con diseñadores y marcas para extender la mano de la amistad más allá de las fronteras. Usó su posición para arrojar luz sobre la industria local antes que Brigitte Macron o Jill 

Y era una maestra en vestirse para los medios: originó (y popularizó) la práctica de usar un traje de colores brillantes como una forma de mezclarse con el establecimiento y destacar entre la multitud, proporcionando así la plantilla estratégica para figuras como Hillary Clinton , Ángela Merkel y Nancy Pelosi .

Mucho antes de que Kim Kardashian apareciera en la gala Met de 2021 con un mono negro de cuerpo entero y un vestido, lo que subraya el hecho de que era una presencia tan omnipresente en la cultura pop que era identificable simplemente por su contorno, la reina, una mujer diminuta con un sombrero. con un bolso colgando de la curva de su brazo, podría identificarse solo por su silueta. Es por eso que no importa qué actriz estuviera canalizando a Su Majestad (Claire Foy, Olivia Colman, Helen Mirren, Emma Thompson, Imelda Staunton), ella fácilmente podría verse en el papel.

Aunque Elizabeth vivió tantas tendencias como los primeros ministros (15) y los presidentes de EE. UU. (14), incluidas las eras de los mods, punk, Teddy Boys y Sloane Rangers, nunca las siguió. Ella fijó la suya. Y aunque a menudo se caracterizaba por su estilo rígido, estaba a la vanguardia en su enfoque.

Continuar leyendo la historia principal

La consistencia de su vestimenta era una señal de confiabilidad frente al cambio global, una expresión física de su trabajo como un símbolo histórico viviente y una herramienta manejada con precisión y previsión. Después de todo, aprendió a apreciar el uso de un uniforme desde el principio, cuando se unió al Servicio Territorial Auxiliar en 1945.

Su guardarropa estratégico comenzó en 1953 con su vestido de coronación , un estilo marfil satinado bordado con la flora selecta del reino, que incluía rosas inglesas, cardos escoceses, puerros galeses, tréboles irlandeses, hojas de arce canadienses, helechos plateados de Nueva Zelanda, trigo paquistaní, barbas australianas. y la protea sudafricana, dando inicio a lo que serían décadas de considerado simbolismo diplomático. Tanto es así que Daniel Conway, profesor de política y relaciones internacionales en la Universidad de Westminster, le dijo a la CBC en 2016 que se había convertido en una parte clave de la “política exterior británica”.

La reina usó un vestido de hoja de arce verde y blanco para una cena de estado en Ottawa en 1957; un vestido blanco decorado con amapolas naranjas de California para una cena en Hollywood con Ronald y Nancy Reagan en 1983 ; un vestido rosa bordado con peonías, la flor nacional de China, para cenar con Deng Xiaoping en 1986. Llegó a Dublín en 2011 con un vestido verde brillante y un abrigo cuando se convirtió en la primera monarca británica en visitar la República de Irlanda.

Recuperan un millón de pesos que había sido robada cajera de Servipack

 

Redacción 

Oaxaca.- Personal de investigación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) dio con la motocicleta color roja con la que se habría realizado el atraco en la sucursal “Servipack Yatareni” ubicado en calle Reforma, San Agustín Yatareni. 

El robo de cerca de un millón de pesos en esta sucursal se dio a conocer el pasado miércoles 7 de agosto, tras una llamada de emergencia realizada al 911, una mujer que se identificó como Vilma M. G, de ocupación cajera del establecimiento, argumentó que habría sido asaltada por dos sujetos a bordo de una motocicleta, mismos que se habrían llevado la cantidad millonaria. 

Las unidades de la Policía Estatal realizaron recorridos de seguridad por la zona, sin embargo no dieron con el paradero de los responsables. Por su parte, el área de investigación de la SSPO dio seguimiento a la motocicleta con la que se cometió el delito. 

En un primer momento, las cámaras de videovigilancia del Centro Estatal de Emergencia de la SSPO captaron que la unidad circuló sobre la carretera federal 190, destino a Tlacolula, y de acuerdo con las placas, la motocicleta pertenece a Cristian Magaly R.D, madre de Itani T.R, esta última pareja sentimental del hermano de la cajera. 

Esta tarde se confirmaron los hechos tras la realización de un cateo por parte de la Fiscalía General del Estado a la casa de los involucrados y se localizó el dinero robado del establecimiento, en un domicilio de Rojas de Cuauhtémoc.

Emiten recomendaciones preventivas por elevación de almacenamiento de la Presa “Benito Juárez”

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de septiembre de 2022. Derivado del aumento en el almacenamiento de la presa “Benito Juárez” ubicada en la región del Istmo de Tehuantepec, la cual alcanzó el 100% de su capacidad, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) emitió recomendaciones preventivas a las poblaciones ubicadas aguas abajo para reducir riesgos ante las lluvias que continuarán desarrollándose en las próximas horas.

La CEPCO informó que con base en el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a partir de las 6:00 horas de este jueves, la presa alcanzó la elevación de 124.40 metros sobre el nivel del mar, por lo cual inició a verter un caudal de 4.50 metros cúbicos por segundo (m3/s).

Asimismo, refirió que considerando que el caudal del río Tehuantepec es de 2500 m3/s y con algunos tramos de 600m3/s, este no representa riesgo alguno para las y los habitantes de las poblaciones ribereñas; sin embargo, de manera preventiva se han emitido recomendaciones preventivas a la población de Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Huilotepec, Santa María Mixtequilla, Salina Cruz, San Blas Atempa y San Mateo del Mar, municipios que resultarían con afectaciones en caso de una emergencia.

Detalló que debido al temporal de lluvias que se mantiene por las condiciones meteorológicas de estos días y recomendación de la Conagua, se pide a las y los habitantes de los municipios antes mencionados a respetar las medidas preventivas como lo son: mantenerse informado de las condiciones meteorológicas; estar alerta a los cambios de los niveles del río Tehuantepec; evitar llevar a cabo actividades cerca o sobre el cauce del río, así como cruzarlo, ya sea en vehículo o caminando.

Cabe mencionar que la presa “Benito Juárez” fue inaugurada en 1961; se ubica en Jalapa del Marqués y alberga 720.317 hectómetros cúbicos de agua; su uso primordial es para riego agrícola en las zonas de Tehuantepec y Juchitán.

Finalmente, la CEPCO reiteró a seguir pendiente de los avisos que se emitan por Protección Civil de sus localidades y atender las recomendaciones en general por temporada de lluvias y ciclones tropicales.

 

Fallece ‘Marciano’ Cantero, vocalista de Enanitos Verdes

Grupo REFORMA

Cd. de México (08 septiembre 2022). “Lamentablemente no pudo superar las complicaciones. Quiero agradecer personalmente a todos los fans, a todos los amigos de la vida, a la familia, todos los rezos y el apoyo que hemos recibido estos días”.

El icónico vocalista del grupo de rock Enanitos Vedes, Horacio “Marciano” Cantero, falleció este jueves a los 62 años, en Mendoza, Argentina, donde permanecía hospitalizado desde hace unos días.

De acuerdo con medios locales, Cantero fue intervenido quirúrgicamente tras padecer complicaciones renales, provocando la extirpación de uno de sus riñones. También trascendió que se le extirpó parte del bazo.

Antes de su fallecimiento, el músico presentó complicaciones en el riñón restante, según se especificó en el informe médico oficial, difundido por varios portales argentinos.

“Lamentablemente no pudo superar las complicaciones. Quiero agradecer personalmente a todos los fans, a todos los amigos de la vida, a la familia, todos los rezos y el apoyo que hemos recibido estos días”, señaló Javier Cantero, hijo de “Marciano”, a los medios de su país.

“También quiero agradecer a la Clínica de Cuyo porque fueron unos genios absolutos. Por más que estoy muy triste, miro estos 30 años que pude pasar con él. Cada día que pude pasar con él fueron un regalo. No puedo también dejar de estar feliz por el gran hombre que era y por todo el amor que le devolvieron en estos días”.

Tras las noticias de su ingreso al hospital, los fans de Enanitos Verdes, así como músicos colegas, tomaron las redes sociales para expresar su cariño hacia Horacio “Marciano” Cantero.

“Quiero que no solo lo recuerden como el compositor, el cantante y el artista que era, sino también como una persona maravillosa y mi mejor amigo en el mundo”, puntualizó Javier Cantero.

‘Un ‘Marciano’ muy querido en la industria

Horacio Eduardo Cantero Hernández (su nombre completo) fue el vocalista y líder de la agrupación de rock argentino Enanitos Verdes, que, entre otros logros, presume tener una de las canciones más reproducidas de la plataforma Spotify: “Lamento Boliviano”, con más de 394 millones de escuchas.

De acuerdo con el diario El Clarín, Hernández “dio sus primeros pasos en Mendoza junto al guitarrista Felipe Staiti y el baterista Daniel Píccolo. Juntos, a fines de los años 70 se convirtieron en la banda más popular de Mendoza y decidieron probar suerte en Buenos Aires”.

Considerado por sus amigos y familiares como un ser humano simpático, humilde y que ostentaba un gran sentido del humor, “Marciano”, como le decían de cariño, se convirtió junto a sus compañeros de Enanitos Verdes en un ícono del rock en español.

El mayor golpe de fama de la banda llegó con su segundo álbum de estudio, Contrarreloj, de donde se desprenden temas clásicos como “La Muralla Verde”, “Cada Vez que Digo Adiós” y “Tus Viejas Cartas”, mismas que fieron la vuelta a toda Latinoamérica, siendo muy bien recibidas en México.

Tras la reciente pandemia por coronavirus, los Enanitos Verdes se encontraban por reactivar su gira internacional de aniversario, con la cual festejaban sus 40 años de carrera.

Apenas en abril pasado deslumbraron a sus fans mexicanos con un concierto a reventar en el Auditorio Nacional; tenían planeado visitar otras localidades de la República Mexicana.

Asesinan a balazos a un profesionista en Jamiltepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un arquitecto de profesión fue asesinado a balazos este jueves en jurisdicción del municipio de Santiago Jamiltepec, Oaxaca.

Los hechos ocurrieron a eso de las nueve de la mañana y el cuerpo de la víctima fue localizado cuando salía de su casa, en la colonia Aviación, a unos metros de una capilla.

Sujetos armados, presuntamente a bordo de una motocicleta, dispararon al individuo, de aproximadamente 35 años de edad, tras lo cual huyeron.

Pese a que a plena luz del día y hora en que mucha gente se encuentra en la calle o en su centro de trabajo, la policía municipal no llegó a tiempo para detener a los delincuentes.

La Vicefiscalía Regional de la Costa inició las investigaciones correspondientes pero hasta el momento no tiene ninguna pista de los probables agresores.

Celebra IEEPCO ampliación de tiempo en Radio y Televisión aprobada por el INE

OAXACA. El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) celebró que, de manera histórica, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobara el acuerdo por el que se le aumenta el tiempo asignado de Radio y Televisión, a fin de promocionar los derechos político-electorales de las mujeres en los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas.

De acuerdo con la consejera presidenta del órgano electoral local, Elizabeth Sánchez González, dicha medida representa un precedente importante que podrá ser utilizado por cualquier Instituto Estatal Electoral que cuente con elecciones o nombramientos de autoridades bajo formas propias de decisión, en aras de alcanzar la paridad en la conformación de sus Cabildos.

Fue de manera unánime que las consejeras y consejeros del INE aprobaron la aplicación de normas por las cuales trasladarán al IEEPCO el tiempo que les corresponde a los partidos políticos en 15 radios comunitarias, del 16 al 31 de diciembre; además acordó ampliar el tiempo del órgano local electoral en las radios y canales comerciales, del 23 de septiembre y hasta el 22 de octubre, sin perjudicar a los órganos políticos.

“Estas medidas ayudarán al Instituto a difundir los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas a través de un recurso público como es el tiempo en radio y televisión” aseguró Sánchez González.

Fue desde la presidencia del órgano electoral local que, previamente, se realizó una consulta respecto al uso de los tiempos en Radio y Televisión en el estado con motivo de los procesos de nombramientos de autoridades en municipios de Sistemas Normativos Indígenas, misma que fue turnada a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE.

Posteriormente, y por primera ocasión en la historia, se solicitó mayor tiempo de difusión para diversos promocionales relacionados con dichos nombramientos, las disposiciones actuales en materia de paridad y los derechos político-electorales de las mujeres.

Con lo anterior, de acuerdo con Sánchez González, también se da cumplimiento a las disposiciones expuestas en el artículo 2º, apartado B, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el artículo 30 del Convenio 169 de la OIT; el 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas; y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Asamblea General en su resolución 217 A (III), con respecto al derecho de los pueblos y comunidades indígenas a acceder a medios de comunicación. 

Quien fuera el director del Monte de Piedad de Oaxaca renuncia como comisionado presidente de CNH

REFORMA

Diana Gante

Cd. de México (08 septiembre 2022).- Rogelio Hernández Cázares renunció al cargo de comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), salida que se hizo efectiva el pasado 31 de agosto.

Hasta el momento, se conocen las razones.

Ante ello, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ya solicitó a la Cámara de Senadores someter a consideración la terna presentada para cubrir la vacante.

La CNH es el regulador energético encargada de supervisar la exploración y extracción de hidrocarburos, la licitación de contratos y la administración de las asignaciones petroleras.

¿Quiénes son los posibles candidatos?

1. Agustín Díaz Lastra, que es licenciado en Economía por la UNAM y con una maestría en Educación. Se ha desempeñado en diversas áreas del sector público de Tabasco como coordinador de Planeación, coordinador general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud de esa entidad, subsecretario de Desarrollo Industrial y Comercio, subsecretario de Promoción Económica, entre otros. Su más reciente cargo es como prosecretario del Consejo de Administración de Pemex.

2. Romeo Antonio Rojas Figueroa, con formación como ingeniero y maestro petrolero. Se ha desempeñado como subdirector de Proyectos de Explotación Estratégicos, administrador de activo Cantarell, gerente de Proyectos de Campos de Crudos Extrapesados y superintendente de Ingeniería de Producción de Pozos.

3. José Sánchez Pérez, licenciado en Economía por la UNAM y maestro en Ciencias por la University of Utah. Actualmente se desempeña como apoderado legal y titular de la Unidad de Administración, Finanzas y Tecnologías de la Información en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Fue director general de Administración y Finanzas en la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, director general de Seguimiento y Evaluación de Proyectos Estratégicos en la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y superintendente de Planeación y Recursos Humanos de la Gerencia Regional de Relaciones Laborales del Altiplano de Petróleos Mexicanos.

Informa Poder Judicial proceso para incorporarse al padrón de personas beneficiarias de pensión alimenticia @tsjoaxaca

OAXACA. A través de la modalidad de transferencia electrónica, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado agiliza y simplifica el reintegro de depósitos por concepto de pensión alimenticia o garantía de alimentos a las y los usuarios inscritos en el Padrón de Beneficiarios de Pensión Alimenticia, sin necesidad de trasladarse fuera de su domicilio para recibirlos; por lo que convoca a las y los interesados incorporarse al sistema mediante el siguiente procedimiento:

Paso 1

Por única ocasión, la persona beneficiaria deberá acudir a la Oficialía de Partes del juzgado correspondiente y solicitar a través de un escrito su incorporación al padrón de beneficiarios de pensión alimenticia, requiriendo que los pagos se realicen vía transferencia electrónica.

Deberá exhibir su identificación oficial vigente y copia simple de cualquiera de los siguientes documentos:

• Carátula de su estado de cuenta

• Contrato de apertura de la cuenta bancaria

• O impresión con datos de la institución bancaria que contenga la siguiente información:

 Nombre del banco

 Número de sucursal

 Número de la cuenta de depósito

 CLABE interbancaria

 RFC de la o el beneficiario

Paso 2

El juzgado remite oficio a la Dirección del Fondo para la Administración de Justicia y le instruye mediante el formato FDE-5 el reintegro de los importes por concepto de pensión alimenticia.

Paso 3

La Dirección del Fondo para la Administración de Justicia tramita de manera urgente el registro de la persona beneficiaria en las cuentas del Poder Judicial del Estado y en el padrón.

De acuerdo al artículo 323 Bis del Código Civil para el Estado de Oaxaca, las personas menores de edad, con discapacidad, sujetos a estado de interdicción, personas adultas mayores y el cónyuge que se dedique al hogar, gozan de presunción de necesidad de alimentos, por ello, el Fondo para la Administración de Justicia prioriza el cumplimiento de dicho procedimiento jurídico-administrativo con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias.

Hombre roció de gasolina a su pareja y le prende fuego en Puerto Escondido

Oax. Una mujer de 41 años de edad se debate entre la vida y la muerte al encontrarse en estado de “coma” internada en el Hospital General de Puerto Escondido, luego de ser atacada por su propia pareja sentimental.

De acuerdo con testigos, la pareja trabajaba atendiendo un comedor y tras una acalorada discusión, Roberto, quién vive con la víctima desde hace más de un año, le roció gasolina y le prendió fuego provocándole quemaduras de tercer grado.

Esta tarde, luego de salir del hospital, por tener quemaduras en ambas manos, el agresor fue dado de alta en el nosocomio, pero fue detenido, ya que la familia de la víctima exige justicia por la tentativa de homicidio.

Hasta el momento, elementos de la vice fiscalía de justicia de la costa estás realizando las investigaciones correspondientes para armar el expediente de este caso.

Trascendió que este hombre n ocasiones anteriores ejerció violencia contra su pareja sentimental.

Solicitan capacitación en perspectiva de género para policías de los 570 municipios

San Raymundo Jalpan, Oax. 08 de septiembre de 2022.- El Congreso de Oaxaca solicita al Poder Ejecutivo capacitar a los policías locales de los 570 municipios del estado en perspectiva de género, para prevenir abuso policial.

Debido al caso de la joven hallada muerta dentro de la cárcel municipal de Salina Cruz, el 19 de agosto de este año, y a la detención de dos mujeres en Ciudad Ixtepec, el 28 del mismo mes, quienes denunciaron presunto abuso policial, la 65 Legislatura local considera importante preparar a los elementos de seguridad para que su actuación policial sea conforme al respeto a los derechos humanos y con perspectiva de género.

El llamado a cumplir con esta solicitud es para las autoridades de los 570 municipios, para el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

En la entidad, de 2020 a 2022, se han reportado 474 quejas por abuso policial, ante la DDHPO.

Por otra parte, el Poder Legislativo exhorta a las autoridades del ayuntamiento de Salina Cruz a capacitar a sus policías en proximidad social, así como aplicar los protocolos emitidos por los Consejos Nacional y Estatal para la Prevención de Accidentes en la implementación de operativos alcoholímetros, acompañados de la difusión de campañas sobre los riesgos del consumo de alcohol.

Igualmente, le pide aprobar, publicar y difundir el Reglamento de Justicia Cívica para la aplicación de las sanciones correspondientes.

Esta petición deriva de las denuncias de las y los habitantes de ese municipio de la región del Istmo, quienes señalan a las autoridades municipales y elementos de seguridad de abuso de autoridad, exhibición pública y falta de legislación municipal al momento de sancionar.

De igual forma, la 65 Legislatura local demanda a la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y a presidentes municipales a realizar operativos de vigilancia y vialidad, para detectar y retirar cualquier tipo de arma blanca: cuchillo, machete, cadena, chacos, entre otros, que ponen en riesgo la vida e integridad de las y los oaxaqueños.

Esta medida de seguridad deberá de llevarse a cabo principalmente en los cruceros viales, peatonales, o vialidades altamente transitadas en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Amilpas, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán.

Asimismo, para evitar violaciones a los derechos humanos, el Congreso exige también a las Secretarías de Seguridad Pública y de Movilidad, así como al ayuntamiento de Santa Cruz Amilpas, abstenerse de realizar operativos que incumplan con los requisitos previstos por la Ley de Tránsito y Vialidad de Oaxaca, en su artículo 84, en ese municipio conurbado a la capital del estado.

Estos puntos de acuerdo aprobados por el Pleno en sesión ordinaria, fueron impulsados por las legisladoras Rosalinda López García, Yesenia Nolasco Ramírez y Dennis García Gutiérrez, y por el diputado Luis Alberto Sosa Castillo, integrantes del grupo parlamentario de Morena.

 

-0-

Se registran tres protestas en la ciudad de Oaxaca, por diversas demandas.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos tres movilizaciones y bloqueos se registran en la ciudad de Oaxaca, por diversas demandas, en su mayoría de carácter laboral.

En el crucero de Héroes de Chapultepec con avenida Juárez, por unas cuatro horas bloquearon y protestaron docentes del sector secundarias técnicas.

Para lo cual tomaron al menos 10 autobuses del transporte urbano y con el cual cerraron la vialidad. 

Según sus dirigentes aún faltan por atender 500 incidencias de trabajadores de ese nivel, afectados tras la reforma educativa del entonces presidente Enrique Peña Nieto. 

Una vez que fueron atendidas sus demandas, alrededor de las tres de la tarde se retiraron. 

Mientras tanto en la calle de Bustamante un grupo de militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria provenientes de Juchitán de Zaragoza, instalaron un plantón. 

A un costado del acceso al Palacio de Gobierno continúan su manifestación pero sin precisar de manera concreta cuáles son sus demandas, más que obras y servicios básicos. 

En tanto que trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantienen un plantón en la delegacion estatal ubicada en la calle Pino Suárez de la capital oaxaqueña. 

Sus demandas son de carácter nacional, entre ellas regularización de pagos y salida de funcionarios administrativos. 

Por el momento no interfieren con el bloqueo de vialidades.

Carlos III, toda una vida para ser rey

EL PAÍS

RAFA DE MIGUEL

Londres – 08 SEPT 2022. “La muerte de mi amada Madre, Su Majestad la Reina, es un momento de gran tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia”, ha dicho este jueves en un comunicado oficial el nuevo rey del Reino Unido, Carlos III. “Lamentamos profundamente la muerte de una Soberana querida y de una madre muy amada. Sé que su pérdida será profundamente sentida por todo el país, los territorios de la Commonwealth y por un innumerable número de personas por todo el mundo. Durante este periodo de duelo y cambio, mi familia y yo nos sentimos reconfortados y apoyados, al saber el respeto y el profundo afecto que tenían todos hacia la Reina”, ha dicho.

A diferencia de su madre, Isabel II, cuya opinión sobre los grandes asuntos que agitaban a diario el debate en el Reino Unido fue un misterio hasta el final de sus días, Carlos de Inglaterra accede al trono como un libro abierto para los británicos. Decenas de años a la espera de que le llegara el turno, y un carácter inquieto, ayudaron a que el príncipe de Gales se metiera en más líos de los necesarios, pero también mostraron a los ciudadanos que, en determinados asuntos, como la lucha contra el cambio climático o la necesidad de salvar del deterioro los centros urbanos, era un hombre conectado a su tiempo, e incluso adelantado al resto de sus compatriotas.

MÁS INFORMACIÓN

Siga en directo todas las informaciones tras la muerte de Isabel II

Recomendaba Walter Bagehot, el legendario editor de The Economist que escribió el ensayo sobre la forma de Gobierno inglesa más consultada por los monarcas de Reino Unido, que “la única materia prima válida para lograr un rey constitucional es un príncipe que comienza su reinado en fecha temprana”. Carlos, de 73 años, se ha convertido en una anomalía cronológica entre las monarquías del siglo XXI, que han vinculado sus posibilidades de subsistencia a una imagen de juventud y modernidad. A cambio, el heredero ha tenido tiempo de sobra, en los últimos años, para reemplazar a su madre —a medida que la reina veía debilitarse su salud— en muchos actos públicos, lo que ha ayudado a los británicos a acostumbrarse, y a aceptar, su presencia.

El tiempo ha servido para perdonar errores. En el debe de Carlos de Inglaterra desapareció ya su infidelidad y tormentosa relación con Lady Di. Desapareció incluso la conversación telefónica con la que acabaría siendo su esposa, Camilla Parker-Bowls, en la que aspiraba a explorar la anatomía de su amada en forma de tampón. No fue uno de los momentos más dignos de la monarquía británica —la prensa italiana se refería a Carlos como “Il Tampaccino”— pero en ningún momento se consideró causa suficiente para cuestionar su legitimidad de acceso al trono.

Ha sido sobre todo su mezcla de esnobismo e intelectualidad a medio hacer la que ha irritado, en ocasiones, a los británicos, cuyo espíritu práctico y su celo en proteger la libertad individual, su vive y deja vivir, casa mal con la misión pretendidamente trascendental y espiritual con la que Carlos ha querido vestir su labor de heredero y su futuro reinado. “Toda mi vida ha estado motivada por el deseo de curar un paisaje desmembrado y un alma envenenada”, dijo en 2002 durante una intervención pública. “En acabar con las divisiones entre el pensamiento intuitivo y el racional, entre la mente y el cuerpo”.

Poco a poco, al entender que el momento para el que había esperado toda la vida se acercaba, comenzó la tarea de convencer a sus compatriotas de que conocía muy bien el papel de un rey, y su obligada neutralidad. “No soy tan estúpido como para no darme cuenta de que, desde la posición de monarca, no podré entrometerme en asuntos políticos”, reconocía en la entrevista que le hizo la BBC para celebrar su 70º aniversario. Pero causas por las que peleó con insistencia cuando todavía no eran populares —como la lucha contra el cambio climático, la denuncia de los residuos plásticos, la calidad de los servicios sanitarios públicos o la necesidad de preservar oficios tradicionales— están hoy en primera línea de interés público. Le corresponde ahora al nuevo rey retirarse a un segundo plano, y adoptar la neutralidad institucional —la tranquilidad, más bien— para la que dedicó toda una vida a prepararse.

En Oaxaca la SEP, IEEPO y dirigencia magisterial trabajan en la revisión de las incidencias administrativas

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de septiembre de 2022.- En Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en dos etapas ha cumplido con los pagos de incidencias administrativas al magisterio, y en la tercera, al igual que las anteriores, este procedimiento requiere de la validación de los expedientes por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el IEEPO y la representación sindical.

En seguimiento a este tema, la Secretaría de Educación Pública, realizará una mesa de trabajo convocada para el próximo martes 20 de septiembre, en la cual brindará acompañamiento el Instituto con el fin de tomar los acuerdos necesarios mediante el diálogo y la conciliación. 

Derivado de las aportaciones de la federación que se han entregado de manera transparente y oportuna, hasta el momento se ha logrado el pago de 350 millones de pesos a más de 2 mil 300 trabajadoras y trabajadores que cumplieron con los requisitos y cuyos expedientes fueron validados por la SEP, IEEPO y representación sindical.

De igual forma, como resultados de los acuerdos de las mesas tripartitas, en donde prevaleció el diálogo, se llevó a cabo la asignación de 543 plazas a maestras y maestros del estado de Oaxaca por el tema de incidencias.

En este sentido, para realizar la validación de un expediente, la SEP verifica que la documentación sea legítima, legal y que cumplan con los requisitos establecidos en tiempo y forma, avalado por la representación sindical de las y los trabajadores de la educación.

Así, respetando este procedimiento, una vez concluida la gestión ante las instancias correspondientes de la tercera etapa de incidencias administrativas, se iniciará el proceso de pago de las incidencias, de acuerdo a los expedientes administrativos validados.

En el marco de colaboración, legalidad y transparencia, el Instituto continuará trabajando para mejorar las condiciones laborales del magisterio oaxaqueño, lo que permitirá también fortalecer la educación de las niñas, niños y adolescentes de la entidad.

-0-

Arrastre de humedad del Océano Pacífico y canal de baja presión mantendrán lluvias en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de septiembre de 2022. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) reportó que se mantiene la inestabilidad atmosférica, debido al fuerte arrastre de humedad del Océano Pacífico y a un canal de baja presión, por lo que continuarán las lluvias, de moderadas a ocasionalmente fuertes con posibilidad de tormentas, actividad eléctrica, chubascos y rachas de viento en gran parte del estado.

En zonas montañosas se mantiene la nubosidad baja y zonas de niebla muy densa, especialmente en la Sierra Norte, Sierra Sur y Sierra Mazateca. Las marcas térmicas seguirán elevadas en horas centrales del día con periodos de bochorno en la Costa, Istmo y bajo Papaloapan.

Estos fenómenos hidrometeorológicos podrían ocasionar inundaciones repentinas, crecidas de ríos y posibles deslizamientos de laderas en zonas montañosas. Por ello, la CEPCO reiteró a la población oaxaqueña atender las recomendaciones durante la presencia de lluvias intensas, tormentas con actividad eléctrica y golpes de calor, así como estar atentos a los avisos que emita Protección Civil de cada localidad.

Durante las últimas 24 horas, la Coordinación señaló que se registraron lluvias de intensidad variable en gran parte del estado, con tormentas locales fuertes en varias regiones.

Mientras tanto, el pronóstico para la capital del estado este jueves, es caluroso en horas centrales del día, medio nublado a nublado, lluvias con chubascos aislados por la tarde con actividad eléctrica y fresco por la noche. La temperatura máxima llegará a los 30 grados y la mínima de 15.

Para el resto del estado, las temperaturas oscilarán entre los 9 y 24 grados, como mínimas, 26 y 34 como máximas, registrándose en la Sierra Norte las marcas más bajas y en el Istmo las más altas.

Finalmente, refirieron que un frente frío fuera de temporada se moverá sobre la porción norte y centro del Golfo de México, sin afectaciones para Oaxaca.

Administración ilumina con luces tricolor el zócalo y andador durante el mes patrio

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 8 de septiembre de 2022.- En el marco del 212 aniversario de la Independencia de México, el Gobierno del Estado, a través de Secretaría de Administración, decoró el primer cuadro de la ciudad con luces multicolores, ofreciendo a la ciudadanía y visitantes un ambiente festivo y de amena convivencia.

Un equipo de servidoras y servidores públicos del Departamento de Eventos Especiales de esta dependencia colocaron seis mil 600 focos led con luces que hacen alusión a los colores de la bandera mexicana en las calles Manuel García Vigil, Macedonio Alcalá y el zócalo de la capital.

El personal de este departamento colocó dos mil 800 focos en el zócalo, mil 900 en la calle Macedonio Alcalá y otros mil 900 en García Vigil. Las luces podrán ser observadas por la población oaxaqueña y visitantes a partir de las 20:00 horas, todos los días hasta finalizar septiembre.

Cabe destacar que cada serie de luces es armada por personal del Departamento de Eventos Especiales, quienes también realizan el diseño de la decoración y se encargan de colocarlos, garantizando que estén en adecuadas condiciones y sean del agrado de la ciudadanía.

La Secretaría de Administración, que encabeza Mariana Nassar Piñeyro, realiza este trabajo que conmemora la gesta de la Independencia de México, momento histórico que fue vital en la construcción de nuestra nación.

Muere la reina Isabel II de Inglaterra, referente de la monarquía europea

EL PAÍS

RAFA DE MIGUEL

Londres – 08 SEPT 2022. Isabel II ha fallecido este jueves a los 96 años, en su residencia de Balmoral y rodeada por toda su familia, según ha anunciado el palacio de Buckingham. “La Reina ha muerto en paz en Balmoral esta tarde. El Rey [Carlos de Inglaterra] y la Reina Consorte [Camilla Parker-Bowles] permanecerán en Balmoral esta tarde y regresarán mañana a Londres. Jueves. 8 de septiembre de 2022″, ha señalado un sobrio comunicado sobre fondo negro en la página oficial del palacio.

“La muerte de mi querida madre, Su Majestad la Reina, es un momento de enorme tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia. Lamentamos profundamente la muerte de una Soberana querida y una madre muy amada”, ha dicho el nuevo rey, Carlos III, en su primer comunicado oficial como monarca.

La salud de la reina más longeva y popular del Reino Unido comenzó a declinar desde que muriera, en abril de 2021, su esposo, Felipe de Edimburgo. La monarca pudo presenciar en primera persona las celebraciones en todo el país en julio por sus 70 años de reinado —el Jubileo de Platino—, e incluso estuvo en condiciones, esta misma semana, de recibir en su residencia escocesa al primer ministro saliente, Boris Johnson, y de encargar a su sucesora, Liz Truss, la formación de un nuevo Gobierno en su nombre. Era el decimoquinto primer ministro que recibía una monarca que ha sido parte fundamental de la historia británica de la segunda mitad del siglo XX y de las dos primeras décadas del XXI. A pesar de las tormentas y contratiempos vividos por la Casa de los Windsor durante este tiempo, la popularidad de Isabel II se mantuvo robusta hasta el final de lo que los historiadores definen ya como la “segunda era isabelina”.

Siga en directo todas las informaciones tras la muerte de Isabel II

Fueron necesarias décadas de templanza, moderación, aprendizaje, torpezas corregidas y un anacrónico pero necesario sentido del deber para que Isabel II fuera la parte indispensable del paisaje de la que ningún británico estaba dispuesto a prescindir. Ella fue la razón de que una artista tan gamberra y provocadora como Tracey Emin, cuya obra de arte más conocida es una cama revuelta con las sábanas manchadas, se declarara una “monárquica secreta”. O de que Vivienne Westwood, la diseñadora británica de moda asociada a la estética del punk y de la new wave, declarara, como millones de mujeres en todo el mundo, ser “muy fan” de la reina.

Isabel II, el símbolo universal de lo que representa una casa real europea, fue la demostración más evidente de que la supervivencia de la institución monárquica depende siempre de la personalidad de quien ostenta la corona. Y la suya fue una combinación perfecta de tradicionalismo, invisibilidad, liturgia, modernidad en pequeños sorbos y una delicada neutralidad constitucional que logró el respeto de los 15 primeros ministros, conservadores y laboristas, que gobernaron en su nombre.

Clement Attlee, el socialdemócrata que construyó el Estado del bienestar en el Reino Unido y quitó a los suyos las ganas de flirtear con los sentimientos republicanos, escribió que “todos los monarcas, si están preparados para escuchar, adquieren a lo largo de los años un considerable inventario de conocimiento sobre los hombres, y sobre los asuntos humanos. Y si tienen además buen juicio, son capaces de ofrecer buenos consejos”. Setenta años de reinado proporcionaron a Isabel Alejandra María, la primogénita de Jorge VI e Isabel Bowes-Lyon, nacida en Londres el 21 de abril de 1926, la experiencia suficiente para seducir y granjearse el respeto de egos descomunales como Winston Churchill, Margaret Thatcher, Tony Blair o Boris Johnson.

El tiempo jugó a favor de Isabel II, porque a medida que fueron pasando las décadas de su reinado, la monarquía británica fue perdiendo sus poderes discrecionales para convertirse en una institución más reglada y limitada. Heredó un imperio y se convirtió a los 25 años en la clave de bóveda de su arquitectura constitucional. Acabó siendo la representación visible y el anhelo de estabilidad y unidad de un país fragmentado. Con sus poderes ampliamente reducidos, pero con una influencia sobre el devenir de los británicos difícilmente alcanzable por cualquier figura política. En 1956, con la dimisión del primer ministro Anthony Eden; o en 1963, con la dimisión de Harold Mcmillan, la reina pudo ejercer su poder de designar un sucesor. En 1965, al imponer el Partido Conservador su propio método de elección interna de líder, quitó a la monarca esa prerrogativa. Afortunadamente, sugirieron los historiadores. “La monarquía se benefició de todas estas restricciones en los poderes de la reina, porque todo ejercicio de discreción tiende forzosamente a ser polémico”, defendía el profesor Vernon Bogdanor, el constitucionalista británico más prestigioso, en la conferencia que impartió en el Gresham College en 2016 para celebrar los 90 años de Isabel II.

El 6 de febrero de 1952, Jorge VI murió en la cama, a los 56 años. El hombre cuya tartamudez y ataques de ira le prefiguraban como un rey imposible; el joven que lloró en los hombros de su madre cuando el destino le impuso una responsabilidad inesperada; el monarca que se granjeó el respeto de los británicos al sufrir junto a ellos, en Londres, el bombardeo alemán de la II Guerra Mundial, había dispuesto que su primogénita, Isabel, tuviera la preparación constitucional para ser la reina que él nunca pudo tener. No solo aprendió de tutores particulares como el rector del prestigioso y elitista colegio de Eton, Henry Marten, los usos y costumbres parlamentarios de Gran Bretaña —como comprobaron con asombro varios de los primeros ministros con quienes despachó—, sino que memorizó de principio a fin la biblia a la que también se aferraron su abuelo, Jorge V, y su padre, para entender el difuso pero trascendental papel de la corona británica: The English Constitution (La Constitución Inglesa), el ensayo escrito por Walter Bagehot, legendario director del semanario The Economist. Defendía Bagehot que la Constitución —no escrita— de Inglaterra (en 1860 todo lo británico era inglés, y todo lo inglés, británico) tenía dos ramas: la solemne y la eficaz. Al Gobierno, al Parlamento y a la Administración correspondía la segunda. A la monarquía, “que simbolizaba al Estado a través de la pompa y la ceremonia”, le correspondía la primera.

Isabel II accedió al trono lejos del Reino Unido. Se enteró en Kenia de la muerte de su padre. Realizaba la primera etapa de una larga gira junto a su esposo, el duque de Edimburgo, por varios países de la Commonwealth. En la noche anterior, dormían ambos sobre la copa de una gigantesca higuera en el Parque Nacional de Aberdare. “Por primera vez en la historia de la humanidad, una joven subió a un árbol como princesa y bajó al día siguiente como reina”, escribió el naturalista británico Jim Corbett, que se hospedaba por entonces en el mismo hotel.

La noticia cambió su vida, pero, a diferencia de Jorge VI, ella ya estaba preparada para su destino. “Ante todos vosotros declaro que mi vida entera, sea larga o corta, estará dedicada a vuestro servicio, y al servicio de la gran familia imperial a la que todos pertenecemos”, había dicho la princesa por radio desde Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, un 21 de abril de 1947, al cumplir 21 años. Esa “familia imperial” se ha ido disolviendo durante los años más en una comunidad cultural y sentimental de naciones que en una organización internacional con voz y peso propio. Pero ha sido sobre todo la figura de Isabel II la razón última para que países como Canadá o Australia, de naturaleza republicana, mantuvieran a la reina como su jefa de Estado.

El peso de la familia

La Casa de los Windsor ha tenido sus abundantes raciones de drama. Y entraba dentro de lo normal que el drama familiar se convirtiera en nacional. Como la abdicación de Eduardo VIII, más tarde el duque de Windsor, por su amor a la divorciada estadounidense Wallis Simpson. O el romance imposible de la princesa Margarita, hermana de la reina, con el capitán Peter Towsend, héroe de guerra. En ambos casos, Isabel II pudo poner orden de acuerdo con las rígidas reglas heredadas de la institución monárquica.

El terremoto de Lady Di empujó a la reina y al palacio de Buckingham a una dimensión desconocida: el drama ya era global, y la monarca se vio obligada a lidiar con un concepto hasta entonces desconocido para ella: la cultura popular. Fue el 24 de noviembre de 1992, en un discurso en el que celebraba los 40 años de su ascensión al trono, cuando Isabel II definió aquel año como annus horribilis. Vistas en perspectiva, las desgracias de aquellos meses casi despiertan un sentimiento de ternura, comparadas con lo que vendría años después.

En 1992, se divorció el príncipe Andrés de su esposa, Sarah Ferguson. Treinta años después, su madre se vería obligada a pagar de su bolsillo parte de los más de 14 millones de euros que el duque de York tuvo que desembolsar para poner fin al oprobio de una acusación de abusar sexualmente de una menor. En 1992 también se airearon a través de libros o filtraciones a la prensa las infidelidades de Diana de Gales y de Carlos de Inglaterra. Cinco años después, la muerte de Lady Di puso en jaque todo el mundo construido alrededor de Isabel II. La isla de Mauricio eligió en 1992 abandonar la Commonwealth y convertirse en República. Veintidós años después, Escocia llevó hasta el precipicio, con un referéndum de independencia, al Reino Unido. Y dos años más tarde, el Brexit hundió al país en una crisis de identidad de la que apenas ha comenzado a recuperarse.

Isabel II estuvo presente en todos esos momentos. Discreta, a la hora de afrontar las desgracias familiares. Neutral, frente a la amenaza de fragmentación de su reino. “Espero que los votantes piensen cuidadosamente en su futuro”, se limitó a decir antes de que los escoceses se pronunciaran. Dice mucho sobre el respeto a su figura el hecho de que la propuesta de independencia del Partido Nacional Escocés de Nicola Sturgeon contemplara desde el primer momento que Isabel II continuara siendo la reina del nuevo país.

Su verdadera prueba de fuego no fueron ni las sucesivas crisis económicas que le tocó afrontar, desde su papel institucional, ni las guerras, ni el malestar social de los años setenta, ni el terrorismo del conflicto norirlandés. Su momento más delicado fue la muerte de Lady Di, cuando la voluntad de mantener en la esfera privada el duelo familiar —y su evidente escaso apego hacia la “princesa del pueblo”— chocó de bruces con un sentimiento popular de dolor que rozó la histeria, y culpó sin matices al palacio de Buckingham del desdichado final de quien hubiera podido ser ella misma reina.

El proceso de despertar y de redención de Isabel II quedó inmortalizado en la memoria de todos los que vieron The Queen (La Reina), la magistral película de Stephen Frears con la también magistral interpretación de Helen Mirren. Aquel momento en que la reina decidió finalmente regresar desde Balmoral (Escocia) a Londres, y recorrer a pie el manto de flores que miles de ciudadanos habían dejado frente a la verja del palacio de Buckingham, ha permanecido en la historia como el instante en que Isabel II se reconcilió con un pueblo que no renegaba de ella, sino que esperaba un mínimo gesto para perdonarla.

La Reina Isabel II y su esposo, Felipe de Edimburgo, observan los miles de ramos de flores depositados por ciudadanos en el exterior del palacio de Buckingham, en memoria de Diana de Gales, fallecida en accidente de tráfico, en una imagen del 5 de septiembre de 1997.

La Reina Isabel II y su esposo, Felipe de Edimburgo, observan los miles de ramos de flores depositados por ciudadanos en el exterior del palacio de Buckingham, en memoria de Diana de Gales, fallecida en accidente de tráfico, en una imagen del 5 de septiembre de 1997.

Lo contó Robert Lacey en su libro Monarquía: La Vida y Reinado de Isabel II: “Vestida de negro, mientras recorría la larga fila de ciudadanos dolientes, una niña de 11 años le ofreció cinco rosas rojas. ‘¿Quieres que las coloque junto a las otras?’, preguntó la reina. ‘No, majestad. Son para usted”, replicó la pequeña. “Escuchamos cómo la gente comenzaba tímidamente a aplaudir’, recordó uno de los ayudantes de palacio. ‘Y recuerdo que pensé: ¡buuf!, todo sigue en orden”.

Isabel II tuvo la virtud, a medida que avanzaba su reinado, de transmitir a los británicos, con su mera presencia, con su cumplimiento estricto del papel que le correspondía, esa sensación de que “todo estaba bien”. Aunque no lo estuviera. Sobre todo, porque no siempre supo gestionar correctamente los desmanes de los miembros de su familia. O no siempre le correspondieron sus descendientes con el respeto debido.

Aguantó hasta que resultó inaguantable la sórdida amistad de su hijo Andrés —el favorito, según han afirmado durante décadas los medios británicos— con el millonario pederasta estadounidense Jeffrey Epstein. Y solo decidió despojarle de títulos y honores, y apartarlo de la vida pública, cuando su proximidad se convirtió en un peligro para la institución. O decidió también despojar de rango y privilegios a su nieto Enrique cuando desde la distancia estadounidense emprendió una campaña de acusaciones de abuso y de supuesto racismo contra su esposa, Meghan Markle.

Ni una palabra de la reina en uno u otro caso. No existe ni una entrevista de la monarca durante 70 años de reinado. Las concedió su esposo, el príncipe Felipe de Edimburgo, fallecido el 9 de abril de 2021. Las dieron sus hijos Carlos o Andrés. Las han dado sus nietos, Guillermo o Enrique.

Isabel II fue a la vez un libro abierto y un misterio. Simple en sus aficiones: la naturaleza, la caza, y sobre todo los caballos. Simple en sus rutinas: terminó cada día de su vida con una breve anotación en un diario de lo realizado durante la jornada, pero, salvo que la historia arroje una sorpresa, sin grandes reflexiones ni juicios de valor sobre aquello de lo que escribía.

Fue uno de los actores principales del gran teatro del mundo, representando el papel que de ella esperaban miles de millones de espectadores. Recibió a 12 presidentes de Estados Unidos, a centenares de dignatarios internacionales, y se reunió con cuatro Papas. La cabeza de la Iglesia anglicana, que rezaba cada noche antes de acostarse y era una creyente devota, vio evolucionar con los tiempos la doctrina que comandaba al aceptar divorcios, o consagrar mujeres y homosexuales.

La reina y sus primeros ministros

La primera vez que Isabel II encargó la formación de un Gobierno en su nombre a un primer ministro más joven que ella fue en 1997. Era el laborista Tony Blair. Cuando accedió al trono, en 1952, no habían nacido ni la recién nombrada primera ministra Liz Truss, ni Boris Johnson, ni David Cameron ni el propio Blair.

Si la joven reina admiró y escuchó con humildad los consejos de Winston Churchill, con los años, fue ella la que pudo aconsejar desde su propia experiencia a muchos políticos víctimas de ese mal tan propio de la profesión, el adanismo. La creencia de que la historia comienza con ellos.

Aunque la mayoría de ellos dieron a la monarca el papel que le correspondía. Anthony Eden compartió con ella los planes secretos de aquella catástrofe que supuso en 1956 la invasión del canal de Suez. Y Margaret Thatcher la mantuvo al tanto de la guerra de las Malvinas contra Argentina.

El papel de la reina fue en todo momento el de expresar sus dudas o preocupaciones a través de preguntas, y para la historia ha quedado la convicción generalizada de que a Blair, en alguna de las audiencias previas a la invasión de Irak, le preguntaría si no merecía la pena dar algo más de tiempo a la iniciativa y buscar el respaldo de la ONU que nunca se obtuvo.

La pandemia y la muerte de Felipe

El reinado de Isabel II fue la imagen constante de una pareja cómplice e inseparable. Felipe de Edimburgo fue la única persona capaz de cantar a la reina las verdades del barquero, y de arrancarle en público la mayor de las sonrisas. “Ha sido, simplemente, mi fuerza y mi apoyo durante todos estos años (…) y tengo con él una deuda mucho mayor de la que nunca me reclamará, o de la que nunca nadie sabrá”, dijo de su esposo en 1997, al cumplir sus bodas de oro.

Cuando el 17 de abril de 2021 los británicos vieron a su reina sola, de negro, embozada en una mascarilla, velando el féretro del duque de Edimburgo en la capilla del castillo de Windsor, muchos percibieron el fin de una era. Por entonces, Isabel II llevaba más de un año confinada en ese castillo, junto a su esposo. Su agenda pública se había reducido drásticamente, y la incrementada presencia en primera línea de Carlos de Inglaterra, su hijo y heredero, o del príncipe Guillermo (segundo en la línea de sucesión) y su esposa, Kate Middleton, hacía pensar que la monarca iba entregando poco a poco el testigo a otra generación.

Pero la pandemia concluyó, e Isabel II fue incrementando su actividad oficial a medida que se acercaba la gran celebración del Jubileo de Platino, en 2022. La promesa de servicio a sus ciudadanos hasta el final de sus días, que realizó en su 21º cumpleaños, llevaba implícita la idea de que un monarca británico solo abandona el trono cuando fallece. Los últimos años de la reina estuvieron plagados de rumores sobre su retirada de la vida pública y la decisión de dar vía libre al reinado de su hijo Carlos. Nunca se confirmaron.

La descripción más cariñosa, y probablemente la más cercana al sentimiento y percepción general de su reina que tuvieron muchos británicos, la escribió el profesor de Política e Historia, Ben Pimlott, el autor de la biografía más equilibrada y honesta de Isabel II: “Siempre fue la niña pequeña en el palacio enorme, con su nariz aplastada contra el cristal de la ventana. Le gustaba pensar, y quizá acertó, que muchos de sus súbditos veían en ella a alguien muy parecido a ellos: prosaica, nada pretenciosa, la clase de persona que, en palabras de uno de sus admiradores, recorre la casa para ir apagando las luces que los niños se dejaron encendidas”.

Inflación llega a 8.70%, la mayor en 21 años y 8 meses

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (08 septiembre 2022).- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 8.70 por ciento anual en agosto pasado, lo que hace a la cifra la más alta en 21 años y ocho meses, indica información del Inegi.

La inflación general anual, medida por el INPC, fue de 8.15 por ciento en julio, de modo que llegó a dos meses con una tasa superior al 8 por ciento.

En el INPC, las tasas anuales de julio y de agosto sólo fueron menores a la observada en diciembre de 2000, cuando se colocó en 8.96 por ciento.

Así, la inflación a tasa anual de agosto de 2022 resultó ligeramente por arriba del 8.68 por ciento esperado por el consenso de Bloomberg y acumuló 18 meses fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3 por ciento con un intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcentual alrededor de ella.

Por principales componentes, el índice de precios subyacente se elevó 8.05 por ciento en agosto respecto al mismo mes de 2021, su alza más alta en 21 años y nueve meses.

Las mercancías se encarecieron 10.55 por ciento anual en agosto, como resultado de aumentos en los precios de alimentos, bebidas y tabaco, con 12.94 por ciento, al tiempo que en los servicios el alza fue de 5.19 por ciento.

La inflación subyacente excluye a los grupos de agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de Gobierno, al ser precios más volátiles.

Dentro del INPC, el índice de precios no subyacente subió 10.65 por ciento a tasa anual, destacando entre sus componentes los aumentos de 14.90 en agropecuarios, de la mano de frutas y verduras, y de 7.25 por ciento en energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno.

Tras conocerse el dato del INPC, el dólar al menudeo opera con un aumento de 8 centavos, a 20.57 pesos a la venta y se compra en 19.41 en Citibanamex.

Si sólo se considera el mes de agosto, la variación de la inflación general fue de 0.70 por ciento mensual contra el 0.68 por ciento que anticipó el mercado.

El índice de precios subyacente se anotó un alza de 0.80 por ciento y el no subyacente de 0.39 por ciento.

Trabaja SAPAO para reestablecer el servicio a la colonia Moctezuma

Oaxaca de Juárez, Oax., septiembre 8 de 2022.- Personal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) espera el material especializado para reparar la línea de conducción de agua potable de 8 pulgadas en la Avenida Monte Albán, Colonia Nezahualcóyotl, Agencia de San Martín Mexicapam, que presenta una ruptura.

Este tramo de la tubería fue dañado en días pasados por un golpe de ariete, que consiste en un aumento repentino de la presión, el cual fue consecuencia de variaciones de voltaje en los equipos de bombeo.

Debido al diámetro específico de la tubería, se requieren piezas hechas a la medida con precisión milimétrica, que fueron pedidas inmediatamente  a un proveedor del centro del país para su fabricación.

Se espera recibirlas la próxima semana para que personal de SAPAO reparare la tubería y se reestablezca de manera inmediata el servicio de agua potable a la colonia Moctezuma, afectada por esta situación.

Persisten dos bloqueos carreteros en Oaxaca, a la Costa y al Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Habitantes de Santa María Ecatepec cerraron esta tarde-noche la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo, a la altura de Magdalena Tequisistlán. 

Lo anterior debido a un problema interno que tiene ese municipio con sus localidades vecinas, y con lo cual interrumpieron la comunicación entre la regiones Valles Centrales-Istmo de Tehuantepec.

Mientras tanto hoy se cumplieron dos días del bloqueo carretero a la altura de San José del Pacífico, por parte de pobladores de San Mateo Río Hondo.

Las agencias municipales insisten en que el presidente municipal niega los recursos presupuestales y que no ha hecho ninguna obra, por lo cual piden su destitución.

Este día solamente dieron paso intermitente a vehículos entre la regiones Sierra Sur y Costa pero anunciaron que mañana el cierre será total de la vialidad y en ese lado de la carretera no hay otra ruta alterna.

Mientras tanto personal de la Secretaría General de Gobierno, ha insistido en que debe haber diálogo entre las partes del conflicto, pues se trata de asuntos internos, y buscar soluciones para no afectar más a la población en general.

Invita AMH a los líderes de México a crear más líderes y no seguidores

Murat Hinojosa fue el primer orador y encargado de dar la bienvenida con un discurso en el que destacó que la tarea de los líderes es seguir creando líderes, no seguidores. “Los líderes se crean ante los desafíos, que pueden resumirse en los momentos en que se crea, se construye y se crece”, señaló al tiempo de hacer un recuento de los grandes retos de nuestro país y perfilar proyectos de unidad para afrontarlos. 

Este evento fue organizado por la revista Líderes Mexicanos, que encabezan Jorge y Raúl Ferráez. Cabe destacar que el consejo editorial de esta publicación invitó al gobernador oaxaqueño a aparecer en la portada de la edición de julio-agosto 2022 en reconocimiento a la proyección positiva que tiene la entidad sureña en México y el mundo, logrando encabezar los esfuerzos de disminución de la pobreza y de crecimiento económico.