Valida IEEPCO elecciones por Sistemas Normativos Indígenas

OAXACA. El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) validó los nombramientos de autoridades en cinco municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas (SNI).

En sesión extraordinaria urgente -por unanimidad de votos- se avalaron las elecciones ordinarias de las concejalías en los Ayuntamientos de San José del Peñasco, Santa Cruz Nundaco, San Miguel Amatlán y Santa María Yolotepec.

Fue la consejera electoral, Nayma Enríquez Estrada, quien hizo un reconocimiento público a las comunidades que impulsaron transformaciones estructurales al interior de sus Asambleas para garantizar la paridad.

Mientras que la consejera electoral Zaira Alhelí Hipólito López se unió al reconocimiento y agradecimiento a las mujeres que encabezarán el liderazgo de sus comunidades el próximo año.

El Consejo General también discutió de forma particular el acuerdo IEEPCO-CG-SNI‐50/2022 respecto a la elección ordinaria en San Juan Evangelista Analco, cuya Asamblea y nombramientos de autoridades respectivos se avaló con cinco votos a favor y dos votos diferenciados.

Fueron la consejera electoral, Jessica Jazibe Hernández García, y el consejero electoral, Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez, quienes manifestaron su voto diferenciado al acuerdo toda vez que coincidieron no cumple con el principio de paridad.

Sin embargo, las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López, defendieron los avances logrados al interior de la comunidad que, durante su segundo periodo de gobierno, tendrá una mujer al frente de la presidencia municipal.

Finalmente, y por unanimidad de votos, se calificó como jurídicamente válida la decisión de Terminación Anticipada de Mandato de la concejalía propietaria de la Presidencia y la Sindicatura del municipio de La Reforma, que electoralmente se rige por Sistemas Normativos Indígenas. 

Vigorexia, el trastorno de salud mental asociado al ejercicio excesivo que hace sufrir a los adolescentes

EL PAÍS

CAROLINA PINEDO

Madrid – 21 SEPT 2022. La vigorexia o dismorfia muscular es un trastorno de salud mental que se caracteriza por la compulsión de ganar masa muscular y que afecta sobre todo a los varones entre 15 y 35 años. Esta enfermedad comparte similitudes con los trastornos de conducta alimentaria, como la obsesión por la imagen corporal, pero en este caso tiene que ver con el empeño “por tener un tamaño del cuerpo más grande, fuerte y musculado”, explica Santos Solano, doctor en Psicología Clínica y de la Salud, especialista en trastorno de la conducta alimentaria y obesidad en el centro ITEM de Madrid. Además, suele estar asociado a la práctica de ejercicio, sobre todo de fuerza, que acaba siendo adictivo. “Se estima que entre los varones que practican actividades para desarrollar la musculación afecta a un 10% de ellos y que, en la actualidad, lo padecen 20.000 personas en España”, añade el experto.

La vigorexia no es estrictamente un trastorno de conducta alimentaria (TCA), pero comparte muchas similitudes con enfermedades como la anorexia. “De hecho, originalmente, se llamaba anorexia inversa, porque aparece la obsesión por la figura, también hay una distorsión de la imagen corporal como en los TCA y suele afectar mucho a la interacción social, porque se prioriza ir al gimnasio o mantener una dieta estricta, y el hecho de salir con otras personas puede interferir en esa rutina rígida. Así que acaba por influir a nivel físico, psicológico y social”, sostiene Santos Solano.

Ciertas conductas pueden denotar que el adolescente está entrando en el terreno de un trastorno de salud mental asociado con su imagen corporal, el doctor Solano menciona algunas de ellas:

Mantener programas de entrenamientos muy rígidos, intensos y orientados al aumento del volumen muscular.

Aparece malestar y ansiedad cuando el adolescente no puede llevar a cabo su dinámica habitual de actividad física.

Cambios en el estilo de vida, que implican distanciamiento de muchas actividades cotidianas, como en la dinámica de las relaciones sociales.

Rigidez y obsesión con la dieta para eliminar la grasa y ganar musculatura.

Suele aparecer el consumo de hormonas anabolizantes para fomentar el desarrollo muscular, lo que conlleva un elevado riesgo para la salud, que crea un circuito adictivo.

Prevenir la vigorexia en adolescentes

La educación desde la infancia es fundamental para evitar trastornos de salud mental asociados con el culto al cuerpo. Para ello, conviene trasmitirles el mensaje de que “el ejercicio físico es salud y no tiene como objetivo esculpir un cuerpo perfecto. En este sentido, ayudan las actividades deportivas, grupales o lúdicas, y tener la supervisión de un entrenador profesional que esté capacitado para saber cuándo una persona comienza a desarrollar una obsesión, que sepa ajustar el ejercicio a las necesidades y capacidades del adolescente“, incide Solano. A ello, el doctor suma el hecho de que es fundamental que los jóvenes aprendan a seleccionar y ser críticos con el contenido que consumen en las redes sociales, “que les bombardean sobre qué comer o cómo debe ser su cuerpo”.

Los hombres también experimentan la presión por lograr un determinado aspecto físico que se acerque a los cánones existentes en la sociedad. Se prioriza cada vez más el “parecer y no el ser para conquistar el éxito y la aprobación de los demás”, explica Tristana Suárez, psicóloga y terapeuta Gestalt. “Esto pasa a ser un problema cuando la persona pierde su libertad en cuanto a sus pensamientos y percepciones”, prosigue la experta, “que pasan a ser cada vez más obsesivos, limitados y rígidos. Se traducen en una conducta estereotipada, orientada solo a aumentar el tiempo y eficacia de los entrenamientos, un comportamiento similar a la adicción a las drogas”.

El perfil del adolescente vigoréxico solía caracterizarse por tener experiencias previas de “vergüenza o ridiculización sobre su aspecto físico y el logro de musculatura y fuerza era una forma de compensar y resarcirse de aquellas vivencias”, sostiene la psicóloga. Según informa, en la actualidad, ya no es necesario que alguien externo venga a humillar o burlarse, porque ya casi todos los adolescentes lo hacen por sí mismos al compararse constantemente con las imágenes que consumen y reciben diariamente: “Como casi siempre, la frontera que empieza a indicar peligro tiene que ver con la cantidad y frecuencia. Por ello, conviene animar al adolescente a hacerse preguntas como cuántas veces al día piensa en su forma física; cuánto tiempo diario y semanal dedica a ello o si aparecen sentimientos de culpa cuando no cumple con las exigencias de su entrenamiento físico”.

El adolescente vigoréxico sufre, porque lo que comienza por provocar un “intenso sentimiento de poder y control se redirige hacia una tiranía de la que ya no es fácil escapar”, incide Suárez. La persona se identifica tanto con ese tirano interior que apenas puede percibir el malestar y el daño que se va produciendo en su vida, donde se vive en una constante insatisfacción, imposible de acallar por más esfuerzo que se haga: “El mejor antídoto para entrar en esta dinámica es el amor incondicional de los adultos de su entorno, como sus padres. Se trata de brindárselo por ser tal como son, porque la lógica que subyace en este tipo de trastornos, es que cuando consiga el cuerpo perfecto le querrán o se querrá. Esas son las condiciones; esa es la trampa”.

Invita Poder Judicial del Estado a la Semana de la Mediación

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 22 de septiembre de 2022. El Poder Judicial del Estado de Oaxaca, a través del Centro de Justicia Alternativa y en colaboración con la Asociación para la Resolución de Conflictos, ARCO, A. C., realizará del 27 al 29 de septiembre próximo, la Semana de la Mediación, en la cual reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional, impartirán conferencias magistrales, conversatorios y talleres, en las modalidades presencial y en línea.

El objetivo es difundir entre las y los operadores de justicia, abogados postulantes, comunidad académica y sociedad en general, los beneficios y alcances de los mecanismos alternativos de solución de conflictos; así como fortalecer la actualización de facilitadores de la materia, como se encuentra previsto en la Ley de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias.

Entre los temas que se abordarán como parte de la actividad organizada en el marco de los 20 años del Centro de Justicia Alternativa, se encuentran “La relevancia de los elementos del conflicto en los nuevos modelos de la mediación”, con el doctor Jorge Pesqueira Leal, director del Instituto de Mediación de México y “La Justicia Restaurativa y sus ámbitos de aplicación”, a cargo de la maestra María Antonieta Maltos Rodríguez, directora general del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho.

Asimismo, “Alcance Jurídico de los Convenios de Mediación en Materia Civil”, con el doctor Santiago Ignacio Quiroz Villarreal, presidente ejecutivo del Colegio Internacional de Facilitadores MEDIARE; “La participación de los abogados en los MASC”, con el maestro César Pérez Rojas y “Resolución Electrónica de Disputas”, con la intervención de la doctora Amanda María Arley Orduña, pionera en investigaciones y desarrollos de resolución electrónica de disputas.

También se realizará el conversatorio “Dialoguemos en Familia. El arte de resolver conflictos en la Justicia Alternativa”, la presentación de un libro y los talleres en mediación familiar, redacción de convenios, herramientas de mediación y mediación en línea (ODR por sus siglas en inglés). El programa completo, el esquema del registro para constancia de participación y las sedes de cada actividad, se puede consultar en las redes sociales del Poder Judicial del Estado.

Posibilidad de lluvias en zonas altas de la Sierra Sur, Mixteca y Papaloapan para la tarde-noche

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de septiembre de 2022. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que la vaguada monzónica que se mantiene cerca y a lo largo de las costas del Pacífico Sur, en interacción con la afluencia de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, darán continuidad a la posibilidad de lluvias moderadas aisladas y ocasionalmente fuertes en zonas altas de la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Mixteca, especialmente en horas vespertinas, además de áreas de niebla al amanecer y durante la noche. 

La CEPCO señaló que estas condiciones del tiempo, mantendrá latente el riesgo de posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas, por lo que reiteró a la población oaxaqueña tomar sus precauciones, atender las recomendaciones de Protección Civil de su localidad correspondiente, así como, prestar especial atención a las recomendaciones por lluvias fuertes a intensas, golpe da calor y actividad eléctrica.

Asimismo, la Coordinación informó que este jueves, a las 20:04 horas tiempo del centro de México, ocurrirá el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, marcando así el inicio de una nueva estación del año, la cual concluirá en diciembre.

Las temperaturas a nivel estatal, muestran una recuperación, dando paso a un ambiente más cálido en zonas de playa y llanura, y de fresco a ligeramente frío en zonas serranas. Las temperaturas máximas más altas las registrarán las regiones de la Costa e Istmo, mientras las más bajas en la Sierra Norte y Sierra Sur.

Para la capital del estado, el pronóstico del día será caluroso en horas centrales del día, medio nublado a nublado lluvias con intervalos de chubascos por la tarde y fresco al anochecer. La temperatura máxima será de 30 grados y mínima de 15.

Finalmente, Protección Civil Estatal refirió que, en las últimas 24 horas, las condiciones meteorológicas en el estado provocaron lluvias con chubascos aislados en lugares aislados de la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y algunos sectores de la Mixteca y de intensidad variable en el resto del estado; se presentó niebla densa en zonas montañosas. 

-0-

Con el apoyo de Compañía Minera Cuzcatlán, 143 estudiantes continúan sus estudios hacia el bachillerato

 San José del Progreso, Oaxaca. – Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) en coordinación con la autoridad municipal de San José del Progreso, a través del programa denominado “Me Formo e Informo para continuar Estudiando”; impulsan a 143 estudiantes de cuatro telesecundarias de dicho municipio, a fin de que continúen sus estudios a nivel medio superior. Éstos representan 47% de la población estudiantil total de este nivel educativo inscritos al ciclo escolar 2021-2022.

Dicho programa forma parte de la estrategia comunitaria de Educación y Cultura de CMC y es parte del Convenio Municipal firmado entre el Ayuntamiento de San José del Progreso y la empresa. Tiene como propósito incrementar el índice educativo y la continuidad escolar, a través del fortalecimiento de la transición a nivel bachillerato. Surge también como una medida de apoyo al regreso a clases, ante el impacto hacia la educación provocado por la pandemia de COVID-19, así como de acuerdos generados con las autoridades municipales, instituciones educativas en nivel telesecundaria y asambleas escolares.

El programa se desarrolló mediante talleres semanales planeados de marzo a julio 2022, bajo tres ejes educativos: plan de vida con orientación vocacional, liderazgos con perspectiva de juventudes e inteligencia emocional. Para ello, se aplicaron tres pruebas de orientación vocacional, se generaron infografías de inscripciones y preinscripciones al bachillerato, recursos didácticos para el autoconocimiento y un directorio de instituciones de apoyo en atención psicológica.

Acorde a los datos obtenidos tras la ejecución del programa, este año en San José del Progreso, la continuidad escolar de mujeres se sitúa en 62.5%, mientras que en hombres representa un 37.5%. A nivel municipal, el 44% de estudiantes inscritos al inicio del ciclo escolar 2021-2022, continuarán sus estudios en bachillerato, siendo la cabecera municipal de San José del Progreso y la comunidad Maguey Largo las que con un 70% tienen mayor continuidad.

Cristina Rodríguez Estrada, directora de Sostenibilidad de Compañía Minera Cuzcatlán, destacó que: “Este tipo de iniciativas generan grandes beneficios a la población local, porque les permite visualizar a la educación como una oportunidad de cambio, avance y progreso en el aspecto personal y comunitario”. Por ello, añadió, es de vital importancia impulsar sinergias con instituciones estatales, locales y comunitarias, a fin de seguir integrando estrategias colaborativas que promuevan el desarrollo en las comunidades y disminuyan la deserción educativa.”

De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán avanza en el impulso a favor de un desarrollo compartido con las comunidades aledañas, a través de iniciativas que fortalecen la educación entre la población local.

Morena pacta con PRI nuevo dictamen sobre militarización

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (22 septiembre 2022).- La bancada de Morena en el Senado pactó con la del PRI dar forma a un nuevo dictamen para impulsar, con cambios y la introducción de nuevos elementos, la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028.

El senador Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó del acuerdo con la bancada tricolor. El nuevo dictamen se presentaría antes del lunes 3 de octubre y necesariamente será devuelto a San Lázaro para que sea procesado.

“Vamos a construir el acuerdo con la bancada del PRI. Vamos a tomar en cuenta sus planteamientos de propuesta legislativa y con ellos podemos construir la mayoría calificada, concretamente con ellos”, explicó el parlamentario chiapaneco.

Con ese arreglo, Morena podría sumar los votos que abarquen las dos terceras partes de los senadores presentes. Ayer, a la bancada mayoritaria le hicieron falta entre dos y cuatro votos.

Ramírez Aguilar adelantó que se le harán modificaciones al dictamen “y de ahí nos iremos al Pleno y espero que nos den los números con la bancada del PRI”.

– ¿Cómo fue que se alcanzó este acuerdo con la bancada del PRI?

– Porque hemos estado platicando con varios de ellos. Hablaba de introducir el sexto transitorio, en el sentido de fortalecer la seguridad pública estatal y municipal.

“Con eso vamos a incorporar las inquietudes que ellos tienen, para hacer una propuesta de reforma, y conciliar el texto y la temporalidad que para nosotros es importante”.

El senador aclaró que, “salvo que el PRI tenga una propuesta diferente”, Morena es de la idea de mantener el Quinto Transitorio Constitucional en cuanto a la temporalidad, hasta 2028.

Por el PRI, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín adelantó que el lunes próximo la bancada tricolor -compuesta por 13 integrantes- tendrá lista su propuesta.

“Nosotros estuvimos trabajando esta iniciativa, incluso obtuvimos el consenso con otras bancadas, pero ahora esto nos abre la oportunidad de regresar al principio: en lugar de ser una iniciativa, ahora puede ser una reserva que modifique el transitorio quinto”, detalló el legislador yucateco.

Presenta Alejandro Murat estrategias para la disminución de la pobreza en el Wilson Center de Washignton DC

Susan W. Parker, profesora de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, felicitó los esfuerzos de Oaxaca, encabezados por el Gobernador y reconoció que la entidad consituye referente exitoso y un caso de estudio interesante

En el marco de su gira por la capital norteamericana, el Gobernador recibió el reconocimiento “Buen Vecino” de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos por sus esfuerzos en favor de ambas naciones

Washington DC. 22 de septiembre de 2022.- Por invitación del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa impartió una conferencia sobre el éxito de las estrategias implementadas en Oaxaca para la disminución de la pobreza, lo que ha permitido que en su administración se registre el porcentaje más bajo de población en situación de pobreza en la historia reciente de la entidad, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

Durante su participación, Murat Hinojosa destacó algunas de las estrategias implementadas por su administración para el combate de la pobreza, como la estrecha coordinación con los demás órdenes de gobierno para sacar adelante proyectos de gran envergadura como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la inversión de 259 mil millones de pesos para el desarrollo social de la población, principalmente en las áreas de educación, salud y vivienda.

Destacó también la estrategia E-40, mediante la cual se focalizaron los esfuerzos de mitigación de pobreza en los 20 municipios rurales con el mayor porcentaje de población en pobreza y los 20 municipios urbanos con la mayor densidad de población en pobreza. Esta estrategia, dijo, permitió resultados inmediatos en la calidad de vida de la gente e incrementó la confianza en las acciones implementadas para extenderlas a otros municipios. 

Lo anterior, dijo, ha favorecido la gobernabilidad y la productividad de la entidad, generando a su vez un aumento del ingreso y un crecimiento económico sostenido, gracias a lo cual la entidad es una de las pocas que ha logrado superar los niveles de actividad económica registrados antes de la pandemia. 

“De acuerdo con el INEGI, en 2021 la economía de Oaxaca creció por 4 trimestres consecutivos, registrando un crecimiento promedio de 6.8% anual, de los mayores en todo el país. Mientras que entre el 2018 y el 2020, fuimos la tercera entidad con mayor incremento en el ingreso corriente promedio trimestral por hogar, al registrar un aumento de 7.1%, mientras que a nivel nacional 22 estados registraron una contracción en sus ingresos”, destacó. 

Por su parte, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, destacó que “en el mismo periodo en que la pobreza creció a nivel nacional, en Oaxaca se logró una disminución del 6.3% de la población en pobreza, lo que representó mejorar las condiciones de vida de más de 90 mil personas”.

El éxito de Oaxaca en la lucha contra la pobreza constituye un interesante caso de estudio y referente internacional por haber sido posible en un entorno cultural, étnica, política y geográficamente complejo por su diversidad. 

Cabe destacar que el Wilson Center, como es conocida esta institución en Estados Unidos, fue fundado por el Congreso de ese país en 1968 en memoria del presidente Woodrow Wilson, y hoy en día se considera el principal foro de política no partidista de la nación para abordar problemas globales a través de la investigación independiente y el diálogo abierto, con el objetivo de compartir ideas y casos de éxito con la comunidad política internacional.

En este evento académico también participaron Susan W. Parker, profesora de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, y el director del Instituto Mexicano del Wilson Center, Andrew Rudman. 

Distingue la Cámara de Comercio México-Estados Unidos a Alejandro Murat con el reconocimiento “Buen Vecino”

En el marco de esta gira, este miércoles el Gobernador recibió el reconocimiento “Buen Vecino”, que cada año otorga la Cámara de Comercio México-Estados Unidos a embajadores, gobernadores, congresistas, presidentes y ex presidentes, directores ejecutivos corporativos, entre otros, quienes se han distinguido por la eficiencia de sus esfuerzos para mejorar las relaciones entre México y Estados Unidos.

Esta coalición de distinguidos empresarios estadounidenses y mexicanos que promueven la inversión y las empresas conjuntas en ambos lados de la frontera, reconoció los resultados del trabajo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en beneficio de las relaciones comerciales y culturales de ambos países. 

“Este año se cumplen 200 años de haber iniciado las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Han sido 200 años en los que no han faltado momentos complicados, pero el balance final de la historia nos permite celebrar dos siglos de hermandad, gracias a que entendimos que la buena vecindad es la llave que ha abierto la puerta de un mejor destino para nuestros pueblos”, señaló Murat Hinojosa en su discurso de agradecimiento. 

-0-

Inflación llega a 8.76%; cebolla se encarece 87.26%

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (22 septiembre 2022).- La tasa de inflación general anual en el País se cifró en 8.76 por ciento durante la primera quincena de septiembre, con lo que resultó mayor al 8.71 por ciento previsto por el consenso de Bloomberg y se mantiene fuera del objetivo del Banco de México (Banxico) .

Los que más subieron

* Cebolla 87,26% anual

* Papa y otros tubérculos 80,85%

* Tomate verde 54,91%

* Naranja 47,52%

* Sandía 42,70%

* Harinas de trigo 39,20%

* Huevo 35,67%

* Pan blanco 30,29%

* Aceites y grasas vegetales comestibles 26,73%

* Pasteles, pastelillos y pan dulce empaquetado 25,85%

* Jabón para lavar 25,69%

* Tortillas de harina de trigo 23,79%

* Pan dulce 22,44%

* Queso Oaxaca y asadero 22.28%

* Pan de caja 21.89%

* Café tostado 21.38%

* Queso fresco 19.68%

* Durazno 19.66%

* Pasta para sopa 19.36%

* Otros quesos 19.18%

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) , el índice de precios subyacente no da tregua ya que su tasa anual se cifró en 8.27 por ciento en la primera mitad de septiembre frente al 8.13 por ciento anterior, empujada por mercancías relacionadas con alimentos, bebidas y tabaco , así como no alimenticias , con avances de 13.27 y 7.94 por ciento, respectivamente.

Notas Relacionadas

Aumento de cebolla y papa, un dolor de cabeza.- Profeco

Se reúne AMLO con empresarios por inflación

Maseca se compromete a no aumentar precio tras amago de AMLO

Amaga AMLO a IP por aumentos en precios

Culpa Profeco a Maseca por alza en tortilla

La inflación subyacentealcanzó su cifra más elevada en 22 años a tasa anual, en tanto, el índice no subyacente presentó una variación anual de 10.22 por ciento en la primera mitad de septiembre.

Los agropecuarios encarecieron 15.23 por ciento anual de la mano de las frutas y verduras , con un aumento de 14.68 por ciento.

Solamente en los primeros quince días de septiembre, el INPC anotó un alza de 0.41 por ciento respecto a la quincena anterior, con lo que superó al 0.37 por ciento esperado por el mercado.

Convoca la Casa de la Cultura Oaxaqueña al taller “Tallando objetos con objetos”

de Juárez, Oax. 22 de septiembre de 2022. Los días 27 y 29 de septiembre, de 18:15 a 20:15 horas, Ramón Jiménez Cárdenas y Gabriel Celaya Sánchez, impartirán el taller “Tallando objetos con objetos”, dirigido al público en general a partir de los 7 años en adelante.

Durante las clases, las y los interesados podrán crear un objeto no funcional que represente a cada participante y los trabajos finales (objetos o esculturas) serán presentados en La Clínica, un espacio de arte ubicado en la capital oaxaqueña.

Ramón Jiménez Cárdenas, quien dirige el espacio La Clínica informó que durante la primera sesión aprenderán y hablaran sobre objetos que han tenido un impacto en la vida cotidiana: sillas, utensilios, zapatos. “¿Cómo serían nuestros días sin aquellos objetos que nos permiten realizar actividades diarias?”.

“También hablaremos del diseño como una disciplina que tiene el poder de moldear al mundo. Veremos ejemplos de diseñadores y arquitectos cuyas creaciones han tenido un gran impacto para la sociedad y, al mismo tiempo, emprenderemos el tallado de nuestros objetos”, agregó.

En tanto, Gabriel Celaya Sánchez, quien es tallerista de artes plásticas en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, destacó que la segunda sesión del taller está dedicada a terminar la talla de los objetos haciendo uso de técnicas habituales en la creación de prototipos.

“Estos ejemplares no serán funcionales, pero tendrán una escala que nos permitirá hacer comentarios sobre su uso, comodidad, e impacto en nosotros como usuarios. En esta última parte habrá un espacio de reflexión”, comentó.

Al respecto, el director general de la CCO, Jesús Emilio de Leo Blanco, destacó la importancia de esta convocatoria, pues dijo, se trata de un proyecto colaborativo entre un espacio de la sociedad civil organizada como lo es La Clínica y la Casa de la Cultura Oaxaqueña, que se destaca por promover el primer acercamiento a las artes.

Señaló que el taller es uno de los proyectos que permiten dar continuidad a la línea de trabajo de la CCO y que, como en todos los que ha promovido, tiene el objetivo de trascender y contribuir al ámbito cultural, lo cual abonará en brindar mejores posibilidades de enseñanza a quienes son beneficiarios de los servicios que ofrece la institución.

Añadió que esta acción colaborativa, entre el sector público y privado, permitirá concretar proyectos para el ámbito artístico, muestra de ello es que los trabajos finales tendrán un espacio de exhibición en La Clínica hasta el 16 de octubre.

Cabe destacar que Ramón Jiménez Cárdenas, es un diseñador y curador basado en Rotterdam. Es el curador a cargo de La Clínica; su práctica está basada en la creación de objetos y escultura, usando materiales encontrados y productos estandarizados como los electrodomésticos. Su trabajo esta caracterizado por una exploración de la materia y la modernidad como un proyecto colonial de separación.

Jiménez Cárdenas obtuvo su maestría en estudios curatoriales y teoría crítica en la Academia de Diseño Eindhoven y una licenciatura en artes visuales de SAIC, Chicago. Su trabajo ha sido expuesto en distintas instituciones internacionales como el 5to Bienal de Diseño en Estambul, el Museo de Artes Aplicadas en Vienna (MAK), Rosana Orlandi en Milán, Italia, Salón ACME en CDMX y Jonald Dudd en NYC.

Por su parte, el trabajo de Gabriel Celaya Sánchez es muy diverso, va desde el performance a la pintura, la poesía, la instalación y la docencia. Ha tomado diferentes diplomados de arte contemporáneo, performance, ha participado en exposiciones colectivas y presta sus servicios en la CCO.

Las y los interesados en el taller, podrán solicitar su registro enviando un WhatsApp al Centro de Mensajes de la Casa de la Cultura Oaxaqueña al número 951 392 4390.

Fallecen 2 personas en CDMX tras sismo

REFORMA

Selene Velasco

Cd. de México (22 septiembre 2022).- Dos personas fallecieron la madrugada de este jueves durante el sismo que se percibió en la Ciudad de México, informaron autoridades.

“La #SSC informa que, tras la activación de la #AlertaSísmica, una mujer perdió la vida tras golpearse en la cabeza al caer de las escaleras de su domicilio, en la colonia #Doctores”, indicó la dependencia.

En tanto, un hombre falleció por un infarto en la Colonia Educación, Alcaldía Coyoacán, detalló la SSC.

Según reportes de los servicios de emergencias, también en la Alcaldía Iztapalapa se reportó que una persona requería atención médica urgente por una lesión, aunque no se reportó la gravedad.

Lamenta AMLO fallecimientos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de dos personas como consecuencia del sismo que se sintió en la Ciudad de México.

“Afortunadamente no hubieron daños mayores, desde luego se lamenta la pérdida de dos personas aquí en la Ciudad de México, una señora que se cayó y se golpeó la cabeza, falleció, y otra persona que falleció según el informe del Gobierno de la Ciudad por un infarto.

“En el resto del País daños materiales, menores, ya se está trabajando haciendo un censo desde el 19 de viviendas afectadas en Michoacán, Colima, de instalaciones educativas, de salud, caminos y ya se van a quedar allá quienes estaban trabajando para ampliar ahora con motivo de esta réplica, el trabajo de evaluación”, dijo esta mañana en conferencia matutina.

Con información de Antonio Baranda

Tiembla otra vez; epicentro en Michoacán

Grupo REFORMA

Cd. de México (22 septiembre 2022).- Esta madrugada, un sismo con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió de nueva cuenta varias entidades del País, incluida la Ciudad de México.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional la magnitud fue de 6.9. En la Capital se activaron los altavoces con la alerta sísmica.

“Suman dos personas fallecidas tras el sismo en la Ciudad de México. Desde el Gobierno de la Ciudad de México apoyamos a los familiares y extendemos nuestra solidaridad”, expresó Sheinbaum.

El sismo también fue perceptible en Puebla, Morelos, Guerrero y Colima donde, de acuerdo con autoridades, se han activado protocolos de emergencia para detectar daños por el sismo.

En Michoacán, Jalisco, Colima y Morelos el sismo se percibió de manera fuerte, mientras que en Ciudad de México de manera moderada a fuerte. En Nayarit se sintió de manera ligera en zona costeras y sin reporte de afectaciones al momento, según PC.

Hasta las 18:00 horas de ayer, 21 de septiembre de 2022, se habían registrado mil 137 réplicas del sismo de magnitud 7.7 ocurrido en Michoacán el 19 de septiembre pasado.

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, no reportó daños mayores; mientras que la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, indicó que se atendió un derrumbre en la autopista Colima-Manzanillo generado en el km 22.

Perciben sismo 38.7 millones en 12 estados

El sismo magnitud 6.9 registrado esta madrugada y que tuvo de nueva cuenta como epicentro Coalcomán, Michoacán, fue percibido por aproximadamente 38.7 millones de personas en 12 entidades del País, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En un comunicado, la dependencia indicó que las entidades en las que fue perceptible el movimiento telúrico son Jalisco, Zacatecas, Guerrero, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, CDMX, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.

“El monitoreo de percepciones, realizado por el Centro Nacional de Comunicación y Operación (CENACOM), a las Unidades Estatales de Protección Civil, reporta que tras el protocolo de revisión no hubo daños graves”, señaló.

El movimiento telúrico, registrado a las 01:16 horas, es la réplica de mayor magnitud registrada tras el sismo del pasado 19 de septiembre y, hasta las 02:00 horas de este jueves, suman mil 229.

La SSPC indicó que hasta el momento sólo se tiene el registro de dos personas fallecidas en la Ciudad de México, en un caso, como consecuencia de una caída, en la colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, y otra de un infarto, en la colonia Educación, Alcaldía Coyoacán.

¿Cómo se sintió el sismo de esta madrugada?

– Michoacán: Sismo percibido FUERTE en todo el estado y con reporte de evacuación de inmuebles.

– Jalisco: Sismo percibido FUERTE en todo el estado y sin reporte de afectaciones al momento.

– Morelos: Sismo percibido FUERTE en todo el estado y sin reporte de afectaciones al momento.

– CDMX: Sismo percibido MODERADO A FUERTE en toda la ciudad y con reporte de evacuación de inmuebles.

– Colima: Sismo percibido FUERTE en todo el estado y sin reporte de afectaciones al momento.

– Nayarit: percibido en zonas costeras y sin reporte de afectaciones al momento.

Suspenden clases en Colima tras sismo

La Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, informó que, tras el sismo magnitud 6.9 registrado esta madrugada, las clases en todos los niveles serán suspendidas para evaluar la seguridad de los planteles.

En su cuenta de Twitter, la Mandataria informó que están revisando también otros inmuebles y la infraestructura pública para determinar si el nuevo movimiento telúrico generó daños.

“Determinamos suspender clases en todos los niveles para este jueves y viernes. Les pedimos mantener la calma y mantenerse alerta a la información compartida en nuestras cuentas oficiales”, indicó.

Vizcaíno informó que se aplicó un protocolo de seguridad en la planta de bombeo de Zacualpan, en donde se apagaron los motores debido a la turbiedad del agua.

“Este protocolo se aplica para evitar dañar la infraestructura y tener problemas mayores, se estará evaluando cada dos horas para revisar las condiciones del agua y evaluar el encendido de los motores lo más pronto posible. Pedimos nuevamente su apoyo para racionar el agua”, escribió.

Con información de Antonio Baranda y Rolando Herrera

Pinotepa Nacional sangriento: un hombre y una mujer asesinados

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La violencia continúa imparable en Pinotepa Nacional, tierra de la secretaria de Seguridad Pública, Dalia Baños Noyola y gobernada por el morenista Antonio Marbel Jiménez.

Y es que al filo de las diez de la noche fueron ejecutados a balazos un hombre y una mujer, esta última estudiante de educación superior.

El doble crimen se cometió en la calle Tercera Poniente esquina con Séptima Sur, en pleno centro de Pinotepa, sin que hubiera policías municipales en la zona.

De manera preliminar se informó que las víctimas fueron identificadas como Mario V. L. de 35 años de edad, y Yamilet T., de 20 años de edad, originaria de San Pedro Amuzgos.

Habría una tercera persona herida, que fue trasladada a un hospital de la zona; policías municipales supuestamente hicieron operativos de búsqueda pero no hallaron nada.

Por otra parte, en el municipio de Temascal fue asesinada otra persona del sexo masculino.

Sujetos desconocidos ultimaron a balazos a quien fuera militante del PRI, identificado como Felipe de Jesús C. M., importante colaborador de políticos, y aún no se conoce el móvil de la ejecución.

Recibe Alejandro Murat reconocimiento de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos por sus esfuerzos en favor de ambas naciones

Washington DC, La Cámara de Comercio México-Estados Unidos, coalición de distinguidos empresarios estadounidenses y mexicanos que promueven la inversión y las empresas conjuntas en ambos lados de la frontera, reconoció los resultados del trabajo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en beneficio de las relaciones comerciales de ambos países. 

“Este año se cumplen 200 años de haber iniciado las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Han sido 200 años en los que no han faltado momentos complicados, pero el balance final de la historia nos permite celebrar dos siglos de hermandad, gracias a que entendimos que la buena vecindad es la llave que ha abierto la puerta de un mejor destino para nuestros pueblos”, señaló Murat Hinojosa en su discurso de agradecimiento. 

El Gobernador hizo un recuento de los personajes históricos estadounidenses que han respaldado la buena amistad con México y recordó que “el éxito de nuestra política exterior mexicana hubiese sido imposible sin la generosidad y altura de miras del presidente Abraham Lincoln quien, en 1861 le abrió las puertas de su casa en Illinois a nuestro más ilustre diplomático, el también oaxaqueño Don Matías Romero Avendaño”.

Cabe destacar que, a lo largo de cuatro décadas, cada año los integrantes de la USMCOC, (por sus siglas en inglés) se reúnen en Washington, D.C., para llevar a cabo la entrega del premio “Buen Vecino” a embajadores, gobernadores, congresistas, presidentes y ex presidentes, directores ejecutivos corporativos, entre otros, quienes se han distinguido por la eficiencia de sus esfuerzos para mejorar las relaciones entre México y Estados Unidos.

Imparte AMH conferencia en institución académica de prestigio mundial sobre el éxito del caso oaxaqueño en la disminución de la pobreza

En el marco de esta gira de trabajo y a solicitud del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, el Mandatario Estatal impartió una conferencia sobre el éxito de las estrategias implementadas en Oaxaca para la disminución de la pobreza, lo que ha permitido que en su administración se registre el porcentaje más bajo de población en situación de pobreza en la historia reciente de la entidad. 

Entre las estrategias implementadas por la administración de Murat Hinojosa destaca la estrecha coordinación con los demás órdenes de gobierno, la inversión de más de 167 mmdp en educación, 64 mmdp en salud y 523 mdp en protección social, entre otros. 

Lo anterior ha favorecido la gobernabilidad y la productividad de la entidad, generando a su vez un aumento del ingreso y un crecimiento económico sostenido a lo largo de más de seis trimestres consecutivos, gracias a lo cual la entidad es una de las pocas que ha logrado superar los niveles de actividad económica registrados antes de la pandemia. 

El éxito de Oaxaca en la lucha contra la pobreza constituye un interesante caso de estudio y referente internacional por haber sido posible en un entorno cultural, étnica, política y geográficamente complejo y diverso. 

-0-

Darían 14 veces más recursos a adultos mayores que a niños

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (21 septiembre 2022).- Para el próximo año, el Gobierno federal propone un presupuesto 14 veces mayor a pensiones para adultos mayores que a programas para la primera infancia, pese a que esta última genera a futuro una mayor retribución económica, advierte el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

La primera infancia es la población de 0 a 5 años de edad.

En el Paquete Económico 2023, se contemplan 314 mil millones de pesos para las pensiones para adultos mayores, mientras que para los menores únicamente 21 mil 78 millones de pesos, explica el Centro en su análisis “Implicaciones del Paquete Económico 2023”.

De esta manera, el gasto dirigido a la primera infancia equivaldría a sólo 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que lo destinado a la población de 65 años o más ascendería a 4.5 por ciento del PIB.

Los recursos para la primera infancia están distribuidos en programas como:

1. Servicios de Guardería

2. Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE

3. Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras

Notas Relacionadas

Irreales, estimaciones del Paquete Económico 2023.- Imco

10 claves del Paquete Económico 2023

Alarmante, el gasto en pensiones para 2023, dice Citibanamex

Paquete Económico no prioriza gasto en seguridad.- Coparmex

Sunny Villa, directora de Operaciones y Fortalecimiento Institucional del CIEP, mencionó que esta diferencia en el gasto para adultos mayores y la primera infancia profundiza las desigualdades intergeneracionales y evidencia que no hay una perspectiva pensada en el desarrollo sostenible.

“Porque si inviertes en la primera infancia, ahora eso te va a dar mejores ciudadanos que van a pagar mejores impuestos, que estarán educados y, mejor aún, que van a estar más comprometidos con el medio ambiente. Es algo que reditúa al Gobierno.

“Lamentablemente, ese rendimiento no es en el corto plazo, y por eso se vuelve tan complejo convencer por qué sí se debe invertir ahora, porque lamentablemente no es una población votante y ha estado históricamente vulnerada”, dijo.

El CIEP destaca que el Paquete Económico 2023 sigue sin tener perspectiva intergeneracional, al no contemplar los efectos que las decisiones de hoy tienen implicaciones para los jóvenes, niñas y niños e incluso para las personas que todavía no nacen.

El CIEP ha descrito en diversos análisis que, en términos de eficiencia económica, la inversión social en la primera infancia posee efectos más marcados que invertir en etapas posteriores de la vida, ya que cada dólar de gasto público invertido en cuidado y educación de este sector puede generar un retorno de hasta 17 dólares en el caso de los niños más desfavorecidos.

Con bloqueo y protesta exigen en el Congreso desaparición de poderes en Río Hondo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La inconformidad de agencias de San Mateo Río Hondo llegó a la sede del Congreso del estado de Oaxaca, donde cerraron los accesos y retuvieron al personal y visitantes por varias horas.

Y es que un grupo de representantes de San José del Pacífico llegaron a temprana hora a San Raymundo Jalpan, luego de retirar ayer el bloqueo en la carretera que comunica a la región de la Costa.

De acuerdo con los inconformes, la finalidad de arribar al Congreso fue para demandar que sea cesado de su cargo el presidente municipal, Ángel Gerardo Ruiz Vasquez, surgido del Partido Morena.

Lo acusan de desviar presuntamente 25 millones de pesos, 15 millones de los cuales corresponden para damnificados del huracán Agatha.

Es por ello que pidieron la intervención de los diputados; después del medio día fue recibida una comisión por parte de legisladores, quienes les prometieron que analizarían cesar del cargo al presidente municipal, tras lo cual retiraron la protesta y permitieron la salida del personal.

Habrían ejecutado a individuo en otro lado y lo tiraron en Santa Lucía del Camino

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos cinco asesinatos se registraron este miércoles en la entidad oaxaqueña.

Uno de los casos fue el cuerpo localizado sobre las riveras del río Salado, a la altura de la colonia Fernando Gómez Sandoval; sin embargo, las autoridades ministeriales investigan que la víctima fue asesinada en otro lado y tirada en dicha demarcación.

Hasta el momento la persona permanece en calidad de desconocida y presuntamente se hallaba atada de pies y manos; el caso lo lleva la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Otros crímenes se registraron este día en Taniche, Ejutla de Crespo, donde fue ejecutado un indivudo.

Un caso más ocurrió en Juchitán de Zaragoza, donde prácticamente todos los días ocurren asesinatos, sin que las autoridades municipales hagan algo.

Mientras que en la zona de Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec, fue ultimado a balazos el dueño de una pollería, identificado como Guadalupe S. N., de aproximadamente 63 años de edad.

Apoya Centro de Justicia Alternativa en solución de conflictos entre escolares

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 20 de septiembre de 2022. Uno de los objetivos del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, es fortalecer la cultura de la paz entre la comunidad escolar para apoyar, desde el ámbito de sus funciones, en la prevención de conflictos y disminución de casos de violencia y reacciones agresivas que llegan a presentarse en las escuelas de nivel básico.

A través de diferentes talleres y actividades, personal especializado sensibiliza a directivos, docentes y estudiantes sobre la importancia del diálogo para la solución de los problemas o situaciones de agresión que pudieran vivir y como un método de prevención hacia agresiones físicas o verbales, además de que se promueven la práctica valores como el respeto, empatía, justicia, sana convivencia social e igualdad.

En entrevista para el podcast “Hablemos Justamente”, la psicóloga del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, María del Carmen González Tellaeche, explicó que la mediación escolar involucra al alumnado, profesorado, madres y padres de familia para llegar a una solución pacífica a través del diálogo, en situaciones como son diferencias entre los estudiantes, bullying o ciberbullying, este último con un incremento importante en el periodo de pandemia.

Señaló que los casos pueden resolverse tanto por la vía del Centro de Justicia Alternativa como en la propia institución educativa con el apoyo de este organismo y para iniciar la atención es importante que las y los involucrados acudan de manera voluntaria. Hasta el momento, indicó, se ha trabajado en este tema con planteles del Cecyteo, el Cobao y telesecundarias.

Para mayor información sobre el servicio de mediación escolar o la impartición de talleres, invitó a la comunidad escolar acercarse a las instalaciones ubicadas en la calzada Madero número 908 letra K. Ex marquesado, Centro, Oaxaca. Los teléfonos son: (951) 514 9191, 514 1471 y 01800 821 6789. Los servicios que brinda son gratuitos.

El podcast “Hablemos Justamente”, conducido por Yared Zárate, se transmite los martes a las 9:00 horas por Global 96.9 FM, Oaxaqueña Radio 92.9 FM y se encuentra disponible en las redes sociales del Poder Judicial del Estado con enlace a Spotify en https://open.spotify.com/show/5dYwaeC9J1VaUgIOHceURx, Google Podcasts https://anchor.fm/trinunal-superior-justicia-oaxaca y Souncloud en https://soundcloud.com/hablemosjustamente.

En pleno centro de la ciudad de Oaxaca asesinan a individuo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un presunto delincuente fue abatido esta tarde en pleno centro de la ciudad de Oaxaca.

El hecho ocurrió cerca de las 13 horas en la calle de Morelos, entre Macedonio Alcalá y García Vigil, a una cuadra de la Alameda de León. 

De acuerdo informes oficiales preliminares, tres asaltantes a bordo de dos motocicletas asaltaron a un empresario que iba en una camioneta con escoltas.

Sin embargo los guaruras lograron accionar sus armas y dispararon en contra de uno de los ladrones quien, a pesar de la atención de paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, murió abatido.

Los otros dos asaltantes lograron huir, uno en moto y otro a pie, con el botín. 

Corporaciones policiacas municipal y estatal continúan con patrullajes de vigilancia pero hasta el momento no han dado con los probables delincuentes.

Del empresario aún no se ha dado a conocer su identidad y supuestamente el monto de la salto es de más de 1 millón de pesos.

Ejército, chapulines y el futuro de la oposición: claves de una de las votaciones del sexenio mexicano

EL PAÍS

DAVID MARCIAL PÉREZ

México – 21 SEPT 2022 – Es una de las votaciones del sexenio en México. El pleno del Senado tiene este miércoles la última palabra sobre la extensión de la presencia de los militares en las calles ejerciendo labores policiales, una de columnas vertebrales de la estrategia de seguridad del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El grupo de Morena y sus socios no cuenta con la mayoría suficiente para una reforma constitucional que requiere una mayoría reforzada. La medida solo saldrá adelante con el apoyo de un puñado de votos de la oposición.

En el centro de todas las miradas están los senadores del PRI, cuyo grupo en el Congreso promovió la iniciativa. Pero el histórico partido mexicano está roto por dentro y los senadores priistas llevan días mostrando su rechazo a la propuesta. El resultado final de la votación trascenderá la ya de por sí polémica prórroga de la militarización de la seguridad pública, iniciada en 2019 por iniciativa del presidente por motivos excepcionales. Este miércoles se decide no solo un posible nuevo espaldarazo a la agenda central de Gobierno y sino gran parte del futuro de la oposición.

¿Qué está en juego?

Si finalmente sale adelante la reforma de mantener cuatro años más a los soldados en las calles, hasta 2028, la consecuencia política más inmediata será la presumible ruptura de la coalición opositora entre el PRI, el PAN y el PRD. Así lo han avisado, aunque con matices, los presidentes del resto de socios, que entienden que el PRI está traicionando el sentido de su pacto -todos contra Morena- al presentar una reforma que coincide con las líneas maestras de la política de seguridad del Gobierno. De momento, la alianza esta “suspendida temporalmente” desde el anuncio de la propuesta por parte del grupo priista en el Congreso, donde ya pasó el primer trámite parlamentario.

“Esperaremos que a la votación el Senado y después los órganos órganos del partido y del PRD deliberarán ampliamente”, anunció este martes el presidente panista, Marko Cortés. La estrategia conjunta dio sus primeros resultados en las elecciones legislativas del año pasado, donde la coalición creció lo suficiente como para evitar la mayoría reforzada de Morena y sus socios. En el aire están de momento las campañas unitarias para los dos comicios del año que viene: Coahuila y Estado de México. La siguiente cita, en 2024, es la elección presidencial.

¿Cuántos votos se necesitan?

La llamada mayoría calificada, necesaria para retocar la Constitución, requiere de dos terceras partes del hemiciclo. Morena y sus socios cuentan con 75 senadores (60 del partido oficialista, seis del Verde, cinco del PT y cuatro del PES. El umbral está situado en los 85 sobre un total de 128 asientos en el pleno del Senado. Y aquí entran en escena los 13 parlamentarios del PRI. Su coordinador, Miguel Ángel Osorio Chong, ha repetido que todos votarán en contra. El grupo en el Senado concentra a una parte de la mayoría de priistas descontentos con el mandato de su presidente, Alejandro Moreno.

Cada vez más voces opositoras sostienen que la lógica detrás del inesperado alineamiento del PRI con la agenda del Gobierno es un acuerdo personal de Moreno, con el que busca tanto blindarse ante las investigaciones judiciales que enfrenta, como frente a las propias presiones dentro de su partido por derrocarlo. Pese a las declaraciones públicas de Osorio Chong, las presiones sobre su grupo parlamentario han ido escalando desde que se anunció la medida. Además, no todos los senadores priistas están frontalmente en contra de Moreno. No es descartable ningún resultado este viernes, incluida la no asistencia de varios de los parlamentarios, lo que rebajaría el quorum.

Últimos movimientos

Desde Morena llevan días intensificando los contactos de cara una cita crucial. De ganar el no, sería el segundo batacazo para una de sus reformas estrella, después del bloqueo de la reforma eléctrica. Al frente de la operación está el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por orden directa del presidente. La semana pasada estuvo reunido con el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, preparando la estrategia conjunta.

El propio Monreal, que fue pieza clave en el consenso con la oposición para el primer blindaje del Ejército en 2020, reconoció el fin de semana que de momento no cuentan con los apoyos necesarios. Sin embargo, los últimos movimientos indican que ninguna pieza parece fija en el tablero. Este mismo miércoles, el senador panista, Raúl Paz, anunció que se pasaba a las filas de Morena. La figura del tránsfuga es conocida el argot de la política mexicana como ‘chapulín’, en referencia al pequeño insecto que salta de un lado a otro en busca de comida o supervivencia.

Integra el IEEPO equipo estatal de innovadores para elaboración y revisión de materiales educativos de Telesecundaria

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de septiembre de 2022.- En el marco de la implementación del Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, para el Ciclo escolar 2023-2024, establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), llevó a cabo el evento para dar inicio a la “Elaboración y revisión de la nueva familia de materiales educativos para el servicio educativo de Telesecundaria acorde al Plan de Estudios 2022”.
En la ceremonia protocolaria, a nombre del director general del IEEPO, José Luis Rangel, la titular de la Unidad de Educación Secundaria, Tania Lizbeth Luna Alvarado, destacó y reconoció la participación del equipo estatal de Innovadores que se sumará a estos trabajos para contribuir en la elaboración y revisión de dichos materiales, ya que partiendo de “una buena educación se da pauta a formar ciudadanos que aportarán conocimientos y saberes de beneficio para la comunidad que los rodea”.
Explicó que se ha convocado a profesionales de la educación comprometidos con el desarrollo pleno e integral de las niñas, niños y adolescentes, para que formen parte de este equipo de innovadores de la nueva familia de los Materiales Educativos de Educación Secundaria y propongan en ellos, secuencias didácticas que aporten a la construcción de una ciudadanía democrática, inclusiva y con enfoque intercultural.
“La modalidad de Telesecundaria ha venido a solucionar, en gran medida, la demanda de las comunidades que buscan que sus jóvenes pobladores tengan la oportunidad de estudiar y tener mayores condiciones de vida, por ello es de destacar la valiosa contribución que los trabajadores en las Escuelas Telesecundarias en Oaxaca realizan en favor del desarrollo y crecimiento académico de sus alumnos”, expresó.
Asistieron al evento el titular de la Oficina de enlace de la SEP en Oaxaca, José Miguel Navarro Martínez; el coordinador estatal del Consejo Técnico Escolar, maestro Tomás Toledo Lagunas; así como coordinadores de la Unidad de Educación Secundaria y docentes de educación secundaria que laboran en diferentes zonas de la entidad.