Cierra México con derrota preparación rumbo a Qatar 2022

CANCHA

Edgar Contreras

Cd. de México (16 noviembre 2022). Un par de pestañeos le costaron la derrota a la Selección Mexicana en su último partido rumbo al Mundial de Qatar, que marcó el regreso de Raúl Jiménez a las canchas y el récord de Andrés Guardado como el Tricolor con más juegos.

Se acabaron los ensayos con esta caída contra Suecia, 2-1, pero el encuentro dejó buenas conclusiones a seis días del debut en la Copa del Mundo, contra Polonia, para empezar por la personalidad de Alexis Vega en el gol o bien la necesidad de rezar por un milagro porque nuevamente fue muy cara la pelota parada.

Raúl jugó por primera vez en dos meses y medio, después de la pubalgia que amenazó su participación en Qatar. Se notó la falta de ritmo futbolístico y cierto titubeo al correr. No obstante, para el técnico Gerardo Martino es una excelente noticia la presencia de su nueve principal, ese por el que apostó desde el inicio de su proceso.

En el tridente ofensivo, Vega asume el rol como sustituto del “Tecatito” Jesús Manuel Corona. Al 60′, escapó por izquierda tras un brillante pase de Héctor Herrera y definió con un tiro cerca del poste izquierdo, en una muestra de personalidad pese a que tenía solo a Hirving Lozano.

Así se concretó el empate de México, que perdía desde el 54′ con aquel tanto de Marcus Rohdén, quien cerró la pinza a segundo poste.

Suecia llegó poco, pero pegó fuerte. En el primer tiempo tuvo una oportunidad que le quitó el aliento a Guillermo Ochoa, el cual vio atónito cómo la pelota coqueteaba con el poste izquierdo.

México cumplió con imponer su propuesta futbolística, por eso Luis Chávez y Vega probaron de media distancia y Uriel Antuna estrelló el esférico en el travesaño y el propio Chávez estuvo cerca del gol cuando desvió la trayectoria del balón y este, no sin drama de por medio, besó el palo izquierdo.

Aún quedan dudas sobre la solvencia defensiva que ofrece Jorge Sánchez por la lateral derecha.

Guardado jugó el segundo tiempo y así se convirtió en el futbolista con más partidos en la historia de la Selección Mexicana, con 178.

Al 84′, Svanberg cazó el balón en el área, después de un tiro de esquina, y como billarista guardó la misma cerca del poste izquierdo del marco de Ochoa.

México viaja mañana a Doha, para la parte final de su preparación de cara al debut del martes contra Polonia, en el Estadio 974.

Congreso oaxaqueño cita a titulares de la administración pública a comparecer para el análisis de sexto informe de gobierno

San Raymundo Jalpan, Oax. 16 de noviembre de 2022.- En sesión ordinaria, las y los diputados presentaron el calendario de comparecencias para citar a los titulares de las diferentes secretarías a realizar el análisis del sexto informe de gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.

 

Será el próximo 21 de noviembre que la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), comparezca ante la Comisión Permanente de Infraestructuras, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, en punto de las 13 horas.

 

Dicha comisión antes mencionada, en conjunto con la de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, recibirán el martes 22 de noviembre a las 11 horas, al titular del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física y Educativa (IOCIFED).

 

A la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (SEMAEDESO), se le citó a comparecer ante la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Energías Renovables y Cambio Climático el próximo miércoles 23 de noviembre a las 14 horas.

 

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) rendirá cuentas el 24 de noviembre de 2022 a las 11 horas ante las Comisiones Permanentes Unidas de Seguridad y Protección Ciudadana y de Administración y Procuración de Justicia.

 

Por último, se citó para el día viernes 25 de noviembre a comparecer al titular de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), ante la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación de Hacienda en punto de las 11 horas.

 

-0-

Localizan cuerpo cuyo brazo llevaba un perro en el hocico, en la capital oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tras el hallazgo de un perro que llevaba un brazo humano en el hocico, en la ciudad de Oaxca, fue hallado el resto del cuerpo.

Esto último sucedió en la en la colonia Estado de Oaxaca en San Martín Mexicápam, en un montón de basura, a unos metros de donde fue localizada la extremidad, la víctima aún no ha sido identificada.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca dio inicio a la carpeta de investigación con número 39358/FDAI/UEIH/2022,

En un boletín, precisó que personal de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto, atrajo el caso y procedió a desplegar a su personal multidisciplinario en la zona, en tanto que peritos criminalistas y planimétricos realizaron las diligencias correspondientes.

Confirmó que otras partes del cuerpo fueron halladas en otra zona de la referida colonia, por lo que la procesará y remitirá los restos al Instituto de Servicios Periciales, para que sean sometidos a diversos estudios científicos, que permitan la identificación mediante perfil genético.

Hallan un perro con brazo humano en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un perro fue detectado esta mañana en la ciudad de Oaxaca, llevando un brazo humano en el hocico.

Estos hechos sucedieron en la calle Pino Suárez, de la colonia Emiliano Zapata, perteneciente a la agencia de San Martín Mexicapan.

Lo anterior movilizó a las corporaciones policiacas municipales y estatales, que ya se encuentran en la zona.

Mientras tanto personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ya llegó a la zona, con la finalidad de indagar el origen de este brazo humano.

Cabe recordar desde el país, perros llevando restos humanos en el hocico; en un caso ello logró que se encontrara una fosa clandestina con varios cuerpos.

Ya somos 8 mil millones de personas

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés)

REFORMA

Esto es lo que significa para las próximas décadas:
¿Cuánto ha tomado el crecimiento?
El crecimiento de la población mundial “sin precedentes” es el resultado “de un aumento progresivo de la esperanza de vida gracias a los avances en materia de salud pública, nutrición, higiene personal, medicina yYa somos 8 mil millones de personas
La población mundial alcanzó los 8 mil millones de habitantes el martes, de acuerdo con una proyección de la ONU, un hito que tomó 12 años, y que tomará más en las próximas décadas, como parte de una ralentización en la población en la mayoría de países.
Aunque las tasas de natalidad están reduciendo, en naciones pobres y en desarrollo va al alza, con África a la cabeza.
Esto es lo que significa para las próximas décadas: educación”, lo que a su vez dio lugar a una disminución de la mortalidad infantil, a un aumento de la longevidad y a una reducción de los nacimientos por mujer.
PRIMERA
MARCA
1,000
millones de personas en 1804
123 años después
2,000
millones de personas en 1927
33 años después
3,000
millones de personas en 1960
14 años después
4,000
millones de personas en 1974
13 años después
5,000
millones de personas en 1987
11 años después
6,000
millones de personas en 1998
12 años después
7,000
millones de personas en 2010
12 años después
8,000
millones de personas en 2022
15 años después
9,000
millones de personas en 2037*
21 años después
10,000
millones de personas en 2059*
*Previsiones de la ONU
PAÍSES MÁS POBLADOS, 2022
CHINA con 1,430 millones, o el 17.88% de la población mundial
INDIA con 1,420 millones, el 17.77%
ESTADOS UNIDOS con 340 millones, el 4.24%
INDONESIA con 280 millones, el 3.45%
PAKISTÁN con 240 millones, el 2.96%
NIGERIA con 220 millones, el 2.74%
BRASIL con 220 millones, el 2.7%
BANGLADESH con 170 millones, el 2.15%
RUSIA con 140 millones, el 1.81%
MÉXICO con 130 millones, el 1.6%
Sin embargo, se ralentiza
Pese al rápido crecimiento de la población en el último siglo, hay señales de que este crecimiento se está desacelerando.
Entre 1950 y 1987, la población se duplicó y pasó de los 2,500 a los 5 mil millones de personas, con una tasa de crecimiento de 2.3 por ciento. Sin embargo, dado que cada vez nacen menos niños y niñas de generación en generación, esa tasa cayó en 2020 por primera vez por debajo del 1 por ciento anual, a 0.8.
Si bien se necesitaron 12 años para que la población mundial aumentara mil millones y sumar 8 mil este 2022, se necesitarán 15 años para alcanzar el siguiente hito y 21 para el próximo.
Debido, en parte, a:
El alto costo de criar a un hijo, principalmente en los países ricos.
Mayores oportunidades para la educación de las niñas y las mujeres y su incorporación al mercado de trabajo.
La demora en contraer matrimonio y tener hijos.
Un mayor acceso a los métodos anticonceptivos.
La emigración, principalmente en zonas de conflicto.
Menos bebés, más adultos
Si bien la tasa de fecundidad mundial –el número promedio de nacimientos por mujer– varía en función de las regiones y de los países, las tasas se están reduciendo en todos ellos, y con ello, también el porcentaje de niños y niñas entre 0 a 14 años.
Por el contrario, en todo el planeta las personas son más longevas debido al aumento en la esperanza de vida, es decir, los años que una persona espera vivir en relación al promedio de las tasas generales de defunción.
Tasa de fecundidad
5
nacimientos por mujer, media mundial en 1950.
2.3
nacimientos por mujer en 2022.
Esperanza de vida
46.6
era el promedio de la esperanza de vida en 1950.
72.8
era la esperanza de vida en 2019.
A medida que la fecundidad sigue disminuyendo, y la esperanza de vida aumenta, las personas de mayor edad representan un porcentaje cada vez más alto de nuestra población. En cuanto estas grandes generaciones de mayor edad empiecen a morir, la cifra de defunciones superará a la de nacimientos.
Euopa y Norteamérica tienen las poblaciones más envejecidas.
Lideran natalidad países pobres
La ONU pronostica que gran parte del futuro crecimiento de la población mundial se concentrará en los países de bajos ingresos, en tanto que solo ocho representan la mayor parte del aumento proyectado hasta 2050.
La mayoría son países de África subsahariana como Nigeria, Etiopía Congo, y Tanzania, así como otras naciones emergentes como India, Pakistán y Filipinas.
Eso crea un desafío para esos países, que ya sufren de ingresos per cápita relativamente bajos.
Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en Asia, con China e India como los países más poblados. Sin embargo, se espera que para 2060, África subsahariana sea la región más poblada.
Tasa de crecimiento (%)
2.5
a partir de 2022 en África Subsahariana.
0.2
nacimientos por mujer en 2022.
Previsiones
2,000
millones de personas tendrá África subsahariana en 2040.
3,340
millones de personas tendrá África subsahariana en 2100.
Dado que es probable que un mayor número de jóvenes ejerza una mayor presión sobre los recursos limitados, como la educación y la atención de la salud, los países y las organizaciones sin fines de lucro están tratando de crear conciencia de cuestiones como el control de la natalidad para reducir las tasas.
Se proyecta que la población en muchos países de África subsahariana va a aumentar al doble entre el 2022 y el 2050, lo que aumentará presiones sobre recursos ya estresados y pondrá a prueba políticas dirigidas a reducir la pobreza y las desigualdades”.

Se resiste México a implementar el home office

REFORMA

Verónica Gascón

Cd. de México (16 noviembre 2022).- México es el país que más ha mantenido la modalidad presencial de trabajo en América Latina, con 62.51 por ciento de las empresas, reveló una encuesta de SherlockHR.

Según los resultados, 33.6 por ciento de las organizaciones en el País han adoptado el home office y 3.9 por ciento tiene un modelo híbrido.

“El país que más ha mantenido la modalidad presencial de trabajo es México, con un 62.51 por ciento y tan solo un 3.9 por ciento de trabajo híbrido. Mientras que las empresas en Chile han apostado más por el teletrabajo (11.82 por ciento) y la modalidad híbrida (50.91 por ciento)”, reza el estudio.

Este resultado se debe a la resistencia que todavía muestran las empresas para hacer más flexibles los esquemas de trabajo debido a que piensan que se verá afectada la productividad, consideró Ivonne López, brand and candidate experience manager de SherlockHR.

“Si bien todo mundo se vio obligado a implementarlos por el encierro, ahora que está un poco más normalizado, México fue el país que destacó por decir que no está abierto a la parte híbrida o la parte más flexible, porque se tiene miedo a la pérdida de productividad”, dijo.

Consideró que también tiene que ver con la obligación de otorgar incentivos económicos para trabajar de manera remota.

“La flexibilidad no nada más es en cuanto al home office, sino en horarios y también México se muestra renuente a estos cambios”, señaló la experta.

México, opinó, tiene rezagos en cuanto a varias políticas laborales, como las vacaciones, pues es el país que menos días ofrece a diferencia de otras naciones latinoamericanas.

“Lograr un balance entre vida y trabajo no está presente entre las prioridades de las empresas mexicanas, si se compara a nivel regional”, recalcó López.

Adiós, Frida

REFORMA

Gabriela Warkentin

Los perros son nuestra entrada a mejores dimensiones. Y cuando se van, nos vamos un poquito todos.

Seguro sabías de los tantos que salvabas cuando rascabas la tierra para indicarle a tus colegas humanos que ahí podía estar una persona atrapada. En peligro. Que no se valía renunciar. Insistir y oler y mover la cola e insistir, insistir. Ahí estaba alguien o ya no. Pero nunca cesabas. Sé que sabías lo que hacías, pero lo que te importaba era hacerlo. La fama es solo humana, la compasión es también animal.

Las lamidas que revivían eran solo tuyas.

Te conocí en el temblor de 2017. Con tus goggles de buceadora, las botitas en cada pata para protegerte de lo que pudieras pisar. Tengo por ahí algunos peluches que personas agradecidas tejieron en tu honor. Tu mirada amorosa y digna, mirada de perro. Apreciabas el apapacho pero tenías tatuada tu vocación salvadora. Y esa comunicación casi esencial con los humanos que te iniciaron y acompañaron. La Marina, esa fue tu casa. Te sintieron siempre. Imagino que deben estar llorando.

Así como yo.

Y es que cada que un perro se va, se nos parte un poquito el corazón.

A todos.

Aún a los que se resisten.

En el 17 tembló en una buena parte del país. Puebla, Morelos, CDMX, Oaxaca y más. Un 17 que nos sacó del ombligo para volvernos a reconocer frágiles y necesitados de la solidaridad humana y animal. Vivir en territorio sísmico siempre es jugar a las vencidas con el destino. Lo sabemos y aun así aquí seguimos.

Frida era solo una perra.

Pero era también esa perra.

Carismática y digna, perra rescatista, siempre al servicio de la Marina y de México. O al servicio de su corazón. Estoy segura de que ningún perro sabe de himnos ni de fronteras, solo de lealtades muy afectivas. Y quienes fueron rescatados por Frida o a quienes les haya olfateado la vida en logro de sobrevivencia, hoy seguro la abrazan porque a los perros se les abraza.

Y se les agradece.

Confieso que mi artículo de esta semana no tenía que ver con Frida, la perrita salvadora. Iba a decirles que las marchas del pasado domingo en defensa del Instituto Nacional Electoral y de la democracia marcan una nueva etapa en la confrontación polarizante entre gobierno y oposiciones (no siempre partidistas). Iba a comentar que la partida no está cantada para nadie y que los ganadores en la calle podrían ser los perdedores narrativos y los perdedores desde Palacio podrían ser los ganadores del relato. Iba a plantearles algunas preguntas tal vez obvias: ¿quién capitaliza la movilización?, ¿quiénes serán capaces de articular el malestar de los miles que se sienten agraviados por una mirada de Palacio que siempre los denigra?, ¿qué parte de las clases altas asume su responsabilidad para construir una realidad igualitaria y equitativa?, ¿quién hace qué para que en este país quepamos todos mirándonos a los ojos en igualdad de circunstancias?

bla bla bla bla bla bla bla

Muchas cosas sesudas e importantes.

Pero se murió Frida.

Y me brotaron las lágrimas y me acordé de su liderazgo salvador y de lo mucho que hacen tantos en este país por proteger y acompañar y de los perros que nos reciben a lamida franca y de las ganas que tenemos de abrazarnos y del placer de protestar y de gritar y de recorrer territorios y de la risa abierta que es la única que libera.

Me acordé de la vida.

Hace algunos años murió Facundo, mi perro adorado. Y yo muy tranquila, después de despedirlo, me fui a un restaurante a preparar una conferencia que debía dar en unas horas. Leía, escribía… hasta que me brotó un llanto incontrolable. Creo que todavía le debo al restaurante la comida. Me salí a caminar y a acompañar al amigo del alma en su camino a una mejor dimensión.

Gracias, Frida, por tanto.

Qué bueno es poderte llorar.

Y a los humanos a mi alrededor: coloquemos la mirada en lo que importa, salvemos lo que se pueda y deba salvar, honremos lo que queramos construir. Y dejemos de estarnos jodiendo un día sí y otro también.

Me saludas a Facundo, querida Frida.

Dile que no dejo de extrañarlo.

@warkentin

Plata y bronce para Oaxaca en el paraatletismo de los Paranacionales Conade 2022

Hermosillo, Sonora. 16 de noviembre de 2022.- En las instalaciones del Estadio “Héroe de Nacozari”, de esta ciudad, la atleta Alma Sarely García Alonzo, entró a la prueba de lanzamiento de jabalina, en la división 16-18 años, clasificación F54, logrando como mejor distancia 7.06 metros para quedarse con el segundo lugar, superada por Lucero Porcavo, de Morelos, con marca de 7.90.
En la pista, José Alberto Torres Pinelo, compitió en los 100 metros planos, categoría T40 juvenil menor, logrando el bronce con tiempo de 26 segundos, 17 centésimas, por debajo de Christian Espinoza, de Yucatán y Moisés Granada, de Jalisco, con tiempos de 19.06 y 19.41, respectivamente.
En el golbol varonil de la juvenil menor, el equipo de Oaxaca vio actividad con su cuarto partido de la competencia ante el estado de Sonora, duelo que se les complicó al enfrentar a una tercia con mejor técnica que les sumó su segunda derrota, por marcador de 14 goles a 6.
Con dos victorias y dos derrotas, la escuadra oaxaqueña logra su clasificación a la ronda semifinal en la lucha por las medallas, donde deberá enfrentar a Querétaro o Sonora, dependiendo la clasificación final, que podría ser como tercero o cuarto lugar.
Las niñas del golbol tuvieron una larga jornada con cuatro duelos disputados, dos de los cuales, fueron de fogueo y el resto como parte de la clasificación en la juvenil menor en una eliminatoria que se juega a todas contra todas entre Oaxaca, Nuevo León y Querétaro.
El día lo iniciaron contra Nuevo León de la categoría juvenil mayor, con quien perdieron 9 goles a 4. Más tarde jugaron contra el equipo menor de las neoleonesas, partido que se definió a favor de las oaxaqueñas en menos de cinco minutos por la vía del nocaut al quedar 10-0.
La misma fórmula le propinó el equipo de Querétaro mayor a las de Oaxaca, con un score de 13 tantos a 3 y en el cuarto del día, jugaron contra las queretanas de la categoría menor, quedando el duelo 11-1, a favor de las oaxaqueñas, que con ello, aseguran la medalla de plata y disputarán el oro este miércoles contra Nuevo León.
La última competencia para Oaxaca fue en la prueba de lanzamiento de bala con Santiago Pérez Pacheco, en la división F46 de 16-18 años, juvenil mayor, quien aunque superó los siete metros de distancia, no pudo colocar la esférica en marca de premiación.

Trump lanza su carrera hacia la Casa Blanca: “Haremos que América recupere su gloria”

EL PAÍS

IKER SEISDEDOS

Washington – 15 NOV 2022. Tras meses de suspense alimentado por él mismo, Donald Trump lanzó oficialmente el martes por la noche en Florida su tercera carrera hacia la Casa Blanca. “Este era un gran país hace dos años, y dentro de dos años volverá a serlo”, dijo, rodeado por una docena de banderas estadounidenses. Habló durante más de 60 minutos a una audiencia entregada, que, reunida en su mansión de Mar-a-Lago, jaleaba cada una de sus frases, llenas de mentiras, exageraciones y medias verdades. “2024″, añadió con su inequívoca cadencia: “¿Estáis listos? Yo lo estoy. El regreso de América empieza ahora mismo”. Y después sentenció: “Para conseguir que América vuelva a ser grande y gloriosa, anuncio esta noche mi candidatura a la presidencia”.

Pocos minutos antes de comparecer para compartir un mensaje cuyo contenido no podía ser una sorpresa para nadie, trascendió que había cumplimentado el papeleo necesario para lanzar su nuevo órdago presidencial. Con la noticia de un trámite burocrático ante la Comisión Federal Electoral, quedaba inaugurada la tercera candidatura de Donald Trump a la Casa Blanca, que ocupó entre 2017 y 2021, durante una legislatura en la que se mostró como uno de los presidentes más divisivos de la historia de Estados Unidos. En ese tiempo, que incluyó el asalto al Capitolio por una turba de sus seguidores después de que aquel se negara a aceptar su derrota en las urnas, también superó dos juicios políticos (impeachments) en su contra.

Trump empezó la comparecencia repasando los logros de sus cuatro años en el cargo. Habló de “históricas reducciones de impuestos” (que no lo fueron tanto), de una pandemia “controlada”, de la “economía más grande que ha visto nunca la humanidad”, que estropearon quienes vinieron detrás, y de “la frontera del Sur más fuerte que se recuerda”, gracias a un muro que dijo que había completado, aunque eso tampoco era verdad. También mintió sobre el cambio climático (”el nivel de los océanos”, aseveró, “subirá 0,3 centímetros —1/8 pulgadas― en 200 o 300 años”) y se refirió al “movimiento sin parangón” que lidera, y concluyó: “Haremos que América vuelva a ser rica. Haremos que América sea fuerte y orgullosa de nuevo. Haremos que América sea segura otra vez. Haremos que América recupere la gloria. Y le devolveremos su grandeza”.

Trump, durante su discurso en Florida.

Trump, durante su discurso en Florida.

JOE RAEDLE (AFP)

Con tan familiares mimbres para la desinformación, Trump lanzó su campaña inusualmente pronto y solo una semana después de la celebración de las elecciones legislativas del 8 de noviembre, que se han saldado con una decepción histórica para los republicanos. En gran parte, por el insatisfactorio rendimiento en las urnas de los candidatos que apoyó Trump y por el estilo que ha instaurado en un partido que tiene secuestrado desde hace seis años.

Tanto su figura, que es venerada por en torno al 40% de los votantes conservadores, como su empeño en el negacionismo electoral han alienado, según las encuestas, a indecisos e independientes. Destacados líderes y poderosos donantes de la formación han lanzado señales estos días de que tal vez haya llegado la hora de pasar página de su legado, mientras sus posibles contrincantes ya no se esconden. Ni unos ni otros pueden negar, con todo, lo que la visita a cualquiera de sus mítines confirma: la pasión con la que lo idolatran sus seguidores adquiere a menudo la forma de un culto.

La puesta en escena no fue esta vez tan sorprendente como la primera, cuando en 2015 eligió bajar por unas escaleras mecánicas de un edificio de su propiedad en Nueva York, en una imagen en movimiento para la historia. El martes lo hizo desde el salón de baile de su mansión en Florida, la misma en la que entraron en agosto los agentes del FBI en busca de los documentos oficiales de alto secreto que Trump se llevó de la Casa Blanca, tras ser desalojado en las urnas por el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Biden reaccionó desde la reunión del G-20 en Indonesia al discurso de su contrincante con un tuit, que decía: “Donald Trump le falló a Estados Unidos”.

El hecho de que falten dos años para la votación presidencial también es inusual, aunque tiene su explicación. Trump parece confiar en que adelantarse tanto le ayudará a sortear de algunos de los embrollos legales en los que anda metido. Son tan numerosos y en tantos lugares distintos, que a veces se hace imposible seguirlos. En su particular forma de ver el mundo, la manera de parar esos procesos que considera motivados políticamente es regresando por todo lo alto a la política.

El magnate se empeñó en mantener su anuncio pese a los consejos en contra de muchos de sus colaboradores, que le pidieron que lo retrasara. Tal vez por esa súbita manía de llevarle la contraria, al expresidente se le vio más desafiante que de costumbre, con gesto irritado, como impaciente por poner fin a una de las peores semanas políticas que se le recuerdan, una semana cuya banda sonora bien podría haber sido aquel tema en el que Bobby Womack cantaba: “Nadie te quiere cuando estás de capa caída”. El expresidente lo está, como prueba el hecho de que decenas de republicanos de Washington que antes buscaban su aprobación, ahora le den la espalda. No es la primera vez que eso sucede, ni seguramente será la última.

“Una noche elegante”

Ya pareció acabado cuando, un mes antes de su victoria electoral de 2016, se dio a conocer un video con comentarios machistas —“cuando eres una estrella, [las mujeres] te dejan hacerles cualquier cosa”, decía en él―. O tras las revelaciones de la trama rusa. O tras el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021. De las muchas ocasiones que se ha levantado después de caerse, parece haber desarrollado un sexto sentido para la resurrección: una mezcla inimitable de tácticas de defensa y maniobras de ataque que han definido la semana horrible que llegó para el magnate tras las elecciones legislativas, de cuya decepción para su partido lo culpa casi todo el mundo… menos él mismo. “La prensa os miente también sobre eso. De aquellos a los que apoyé, 232 han ganado y solo 22 perdieron”, dijo a sus seguidores en Mar-a-Lago. “Pero hoy no es el momento para hablar de los medios dedicados a las fake news. Esta es una noche elegante y este es un sitio demasiado elegante para eso”.

Tras el triunfo de los demócratas en el Senado, aún está pendiente adjudicar el control de la Cámara de Representantes, que será, a todas luces, republicana. Mientras eso se decide, a Trump le han crecido los contrincantes en su partido. El más fuerte parece el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que el martes se pronunció ante la prensa sobre las críticas vertidas por el expresidente en la cuenta de su red social Truth. Les quitó importancia, y pidió que se contrastaran los espectaculares números de su reelección con el decepcionante rendimiento de los candidatos respaldados por Trump en todo el país. “Hubo muchas, muchas decepciones”, dijo DeSantis a los periodistas en un evento en Fort Walton Beach. “Es la realidad. Fue una actuación enormemente decepcionante, especialmente teniendo en cuenta que las políticas de Biden son abrumadoramente impopulares”.

Junto a de DeSantis, se perfilan por el horizonte más enemigos en casa, espoleados por la debilidad del luchador noqueado. Están los gobernadores de Nueva Jersey y Virginia, Chris Christie y Glenn Youngkin, el senador Ted Cruz, un viejo contrincante que ha demostrado que sabe pasarse al bando aliado según le conviene; y el exvicepresidente Mike Pence, que ha suplido estos días su falta carisma con el don de la oportunidad.

Pence ha escogido providencialmente el mismo martes para publicar sus memorias (So Help Me God). Ha ofrecido adelantos en la prensa (en un artículo The Wall Street Journal, titulado Mis últimos días junto a Donald Trump, en el que dice que el 6 de enero siguió su “conciencia”) y se está paseando por los principales platós televisivos. En una entrevista con la cadena ABC, dejó caer su intención de presentarse a las elecciones y dijo que estaba seguro de que los republicanos encontrarán mejores candidatos que su exjefe.

En las filas demócratas, el reciente e inesperado triunfo ha aplazado momentáneamente el debate sobre quién debe presentarse a las presidenciales de 2024. Ahí sigue, eso sí, la apuesta de Biden, que parece empeñado en renovar en la Casa Blanca, pese a que para entonces estará a punto de cumplir 82 años.

Marchará AMLO de Ángel al Zócalo el 27 de noviembre

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (16 noviembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que marchará el 27 de noviembre del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino con motivo de sus cuatro años de Gobierno.

“Vamos a informar al día primero, pero ayer mismo empecé a recoger opiniones y como lo nuestro tiene que ver con el mandar obedeciendo, la gente quiere que marchemos el 27, un domingo”, dijo en conferencia mañanera.

“La voy a encabezar del Ángel de la Independencia al Zócalo, el domingo 27. Nos vamos a empezar a reunir a las nueve para que no nos pegue mucho el sol”.

El Mandatario dijo que la marcha será para ver si la gente está contenta a “cuatro años de la transformación”.

Indicó que llegará al Zócalo en la marcha y posteriormente rendirá su Informe de Gobierno.

“Para ver también si la gente está contenta con la transformación, si vamos bien”, comentó.

“Esque íbamos a hacer de todas maneras el Informe, pero ayuda la marcha, ya me estoy ‘hamburguesando’ mucho”.

Protestan contra la basura en el palacio municipal de la capital

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Vecinos del fraccionamiento Valle Esmeralda iniciaron desde las siete de la mañana de hoy une protesta en el palacio municipal de la ciudad de Oaxaca, ubicado en la Plaza de la Danza.

Lo anterior para reiterar su exigencia del retiro de basura y cancelación de tiradero en un edificio en construcción, ubicado cerca de ese fraccionamiento y cerca del río Salado.

Desde el pasado lunes, los manifestantes han exigido con bloqueo en la carretera del río Salado, que se cierre ese sitio, ante los malos olores y la grave contaminación de cientos de toneladas de basura; sin embargo, no fueron escuchados.

Ante ello, tuvieron que protestar esta mañana en el palacio municipal, portando pancartas contra el tiradero de basura.

Tras ello, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, instaló una mesa de trabajo, donde escucha y atiende la petición de los ciudadanos.

Termina el día con dos bloqueos en la región del Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos bloqueos se instalaron este martes en la región del Istmo, mismo que continúan hasta esta noche, por demandas de carácter federal y municipal.

De nueva cuenta, damnificados por los sismos del año 2017 instalaron su protesta en la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo, a la altura del puente caracol, de entrada a Santo Domingo Tehuantepec.

Lo anterior para insistir en la indemnización de poco más de mil personas que aun no han sido contempladas por el censo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como por parte del gobierno estatal.

Informaron que no se retirarán de dicha vía hasta que no haya el debido pago a sus peticiones.

Mientras que por la tarde de hoy habitantes de agencias de Matías Romero instalaron un bloqueo en la carretera que comunica al Istmo con Veracruz, a la altura de dicho municipio.

Lo anterior para exigir que les entreguen las participaciones municipales, lo cual no ha cumplido la presidenta municipal morenista Obdulia García López, por lo cual no hay paso entre ambas entidades.

Diálogo y cero tolerancia a la corrupción, las principales herramientas de Jesús Romero y Leticia Reyes

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de noviembre de 2022.- La honestidad y la congruencia son los principales valores que, además de una trayectoria profesional y política y el amor por Oaxaca, caracterizan a las y los integrantes del equipo que conformará el próximo Gobierno que encabezará el gobernador electo, Salomón Jara Cruz, a partir del 1 de diciembre. 

En este sentido, en la Secretaría de Gobierno estará Jesús Romero López, egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad del Valle de México (UVM) y con estudios en Ciencias Políticas. 

Se ha especializado en cultura de paz, justicia y buen Gobierno, derechos humanos, género e igualdad.

Es fundador de organizaciones y movimientos políticos, representando siempre a la izquierda y a la lucha de los pueblos.

Fue dirigente político de la Unión Campesina Oaxaqueña y formó parte
de la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Istmo (COCEI) en la región del Istmo de Tehuantepec; esta fue la primera organización política del país en conquistar el poder municipal a través de la vía electoral en Juchitán.

Romero López ha sido contundente al señalar que la paz con justicia y la gobernabilidad del estado se lograrán mediante un diálogo franco y directo con todas y todos los actores sociales.

Asimismo, al ser el primer Gobierno paritario, el gobernador electo, Salomón Jara Cruz, nombró a Leticia Elsa Reyes López como secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública. 

Es originaria de San Pablo Huitzo, Etla, de profesión contadora, abogada y maestrante en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), se ha desempeñado como asesora en administraciones

gubernamentales y empresas privadas.

Reyes López destinará esfuerzos para garantizar que la gestión pública se apegue a los más altos estándares en materia de combate a la corrupción. 

Al respecto, el Gobernador electo reiteró que quienes integrarán el gabinete son oaxaqueños preparados y asumirán la responsabilidad para consolidar la Cuarta Transformación en Oaxaca. 

“Estoy muy contento porque son mujeres y hombres preparados, con mucha capacidad, pero sobre todo, con un profundo amor por Oaxaca”, destacó.

Muere Frida, la perra rescatista del sismo de 2017 en México

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 15 NOV 2022. Nunca en México el fallecimiento de un perro había suscitado tantas lágrimas. Pero es que este martes ha muerto Frida, la perra de la Marina que colaboró como ninguna otra en el rescate de 12 personas y 40 cuerpos. Habían quedado enterrados bajo los escombros de los edificios caídos tras el terremoto de 2017 que devastó el centro del país. La perrita, de raza labradora, tenía 13 años y ya estaba “jubilada” de sus labores con la Armada Mexicana desde 2019, cuando se retiró después de nueve años de servicio como rescatista.

“Querida Frida”, ha dicho la Marina en un comunicado, “aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: “nobleza, lealtad y amor”. Frida formó parte de 53 operaciones de rescate en México, Haití, Guatemala y Ecuador, pero se ganó para siempre el corazón de los mexicanos cuando ayudó con su participación en las tareas de rescate durante el terremoto que acabó con la vida de 192 personas.

La cachorra de labrador comenzó su entrenamiento con el Ejército nada más nacer, y desde aquel momento sus entrenadores vieron en ella habilidades poco comunes. “Se observaron en ella cualidades de independencia, concentración, temperamento equilibrado, intrepidez, curiosidad, fácil habitación a diferentes ambientes, facilidad de aprendizaje…”, revela un comunicado de la Marina.

Recibe Congreso Sexto Informe de Gobierno del Estado, para su análisis y discusión

San Raymundo Jalpan Oax. 15 de noviembre de 2022.- Durante la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la 65 Legislatura Local, el Congreso de Oaxaca recibió el Sexto Informe de Gobierno de Oaxaca.

 

En sesión solemne y en una sede alterna al recinto legislativo, en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Secretario General de Gobierno, Francisco Javier García López, entregó el compendio de actividades de la administración gubernamental saliente a las integrantes de la Mesa Directiva.

 

En el marco de la contestación de este acto de rendición de cuentas, la vicepresidenta de este órgano legislativo, Nancy Natalia Benítez Zárate; fue la encargada de la recepción del documento.

 

“Hemos recibido por mandato constitucional el informe de las actividades y logros del gobierno de Oaxaca, sin embargo, debo decirle que la fracción parlamentaria de Morena hará un análisis minucioso de lo que hoy se informa, seremos respetuosos pero haremos las observaciones puntuales y cuestionaremos todo lo que pretende informarnos”, aseguró Nancy Benítez.

 

En su intervención la diputada Liz Hernández Matus del grupo parlamentario de Morena resaltó que el panorama general en Oaxaca es desolador y adverso para la población, porque se padece una crisis sin precedentes en materia social, política y económica, con instituciones socavadas por la frivolidad y el dispendio de la mayoría de secretarios y secretarias de estado.

 

La legisladora Melina Hernández Sosa, del mismo grupo parlamentario, resaltó que el actual gobierno no logró combatir el rezago económico y social de Oaxaca a pesar de todo el apoyo que tuvo por parte del Gobierno Federal.

 

En su oportunidad, Lizbeth Anaid Concha Ojeda, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y a nombre de su partido, hizo un reconocimiento al Titular del Ejecutivo por el cumplimiento de su obligación constitucional ya que este informe representa un ejercicio fundamental en materia de transparencia y rendición de cuentas.

 

En su participación, Víctor Raúl Hernández López diputado del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, mencionó que es de reconocerse las inversiones económicas y los alcances de lo informado, pero este ejercicio de rendición de cuentas no se estableció para aplaudir lo que por obligación un buen gobierno debe hacer.

 

El congresista Noé Doroteo Castillejos, del Partido del Trabajo, mencionó que el gobierno que fenece es un sexenio perdido y un caos total. Salvo honrosas excepciones los titulares de las dependencias ya no despachan o han desatendido su responsabilidad, quizá sea porque no muchos de ellos no crecieron en Oaxaca por lo que carecen de arraigo y compromiso.

 

La diputada integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Eva Diego Cruz, aseguró que haciendo un balance general no se llegó a la meta en este gobierno, a pesar de las estadísticas que se dieron a conocer la realidad de los pueblo de Oaxaca es muy distinta ya que se continúa en números rojos de pobreza y marginación.

 

La representante del Partido Unidad Popular Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, resaltó que los retos que enfrentó la actual administración fueron enormes, pero Oaxaca no tuvo un gobierno a la altura de la responsabilidad.

 

Adriana Altamirano Rosales, diputada del Partido Nueva Alianza lamentó que esta sesión solemne se haya realizado en una sede alterna por los diversos reclamos de la ciudadanía y aseguró que este informe se revisará de manera minuciosa.

 

Realizada la recepción del Informe, el Congreso Local citará a comparecer a las y los titulares de las distintas dependencias para que informen detalladamente sobre el estado que guarda la administración pública estatal.

 

-0-

Logra el CIPO boicotear la sesión del Congreso con su bloqueo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO) logró boicotear la sesión de los diputados en la sede del Congreso del Estado, en San Raymundo Jalpan.

Este día cumplen tres días de manifestación en esa sede y pese a ello, los diputados sesionaron en una sede alterna, en el centro de la ciudad de Oaxaca.

Según el CIPO, quieren que haya garantías para el regreso de Raúl Gatica, que vive de manera holgada desde hace más de 15 años en Vancouver, Canadá.

A pesar de que hubo acuerdos con los legisladores desde el pasado domingo, los manifestantes que encabeza Miguel Cruz Moreno, no permitieron entrar a ningún diputado ni trabajador a la sede del Congreso.

Es por ello que los diputado sesionaron en una sede alterna, pero donde después del medio día arribaron también los integrantes de dicha organización social.

A pesar de ello, los diputados lograron tener su sesión ordinaria en que el secretario General de Gobierno, Francisco García López, entregó el sexto informe del mandatario Alejandro Murat Hinojosa.

Crece la violencia en la ciudad de Oaxaca; asesinan a individuo a la luz del día

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A plena luz del día y en una zona habitacional transitada tanto por personas como vehículos, una persona fue ejecutada esta mañana en la ciudad de Oaxaca.

Fue alrededor de las 10 de la mañana en que ocurrieron los hechos, en un andador ubicado entre los fraccionamientos La Noria y Trinidad de las Huertas, en la parte posterior de los campos deportivos de Ciudad Universitaria de la UABJO.

Presuntamente un sujeto solitario ejecutó a un individuo identificado como Hugo E. M., de profesión arquitecto y dueño de una constructora.

No había policías municipales en la zona, por lo cual el o los agresores armados pudieron retirarse con tranquilidad de la zona.

De manera preliminar se investiga una probable venganza, ya que el hoy occiso presuntamente había defraudado a muchas personas.

Personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca arribó a la zona para levantar el cuerpo e iniciar las primeras investigaciones.

‘Plan B’ de AMLO: reforma electoral, no constitucional

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (15 noviembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, en caso de que su iniciativa de reforma constitucional electoral no pase en el Congreso, enviaría una propuesta para modificar la ley en la materia.

Al anunciar lo que describió como “Plan B”, el Mandatario recordó que mientras la reforma constitucional requiere de dos terceras partes, que no alcanzaría Morena sin el apoyo del PRI, una modificación a la ley electoral sólo requeriría de mayoría simple, es decir, la mitad más uno.

“Morena tiene mayoría simple; junto con sus aliados tienen el 50 más 1, pero no alcanza para las dos terceras partes, que son 334. Entonces, que ya de una vez se resuelva lo de la reforma constitucional y como es tan importante el que haya democracia, pues es probable que yo envíe una reforma a la ley, que no requiere de dos terceras partes. Un ‘plan B'”, adelantó.

“Ni modo que ya se reunieron en Las Lomas en una mansión, se pusieron de acuerdo, ya dieron la instrucción a los legisladores y ya no pasó la reforma y a brindar con champaña, ‘ganamos’, no, no. Vamos a seguir luchando”.

Durante la conferencia mañanera, precisó que la nueva iniciativa también buscaría que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos mediante el voto ciudadano, así como la eliminación de los legisladores federales plurinominales.

“Es que es posible que, sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o alguna reforma a la ley electoral que se elijan a los consejeros y magistrados del tribunal electoral del INE y del Tribunal Electoral”, expuso.

“Que sea posible que no haya plurinominales, que en vez de 500 sean 300 (diputados). Ver si existe, de acuerdo a lo que establece la Constitución, la posibilidad de hacer una reforma. Lo ideal sería la reforma constitucional, pero son intereses de los oligarcas que no quieren la democracia”.

López Obrador hizo el anuncio después de que este lunes Alejandro Moreno prometió que el PRI votará en contra de la reforma que impulsa el tabasqueño, tras la multitudinaria marcha en la Ciudad de México en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y del pluralismo democrático.

“Entonces, todo aquello que se pueda hacer sin violar la Constitución, pero no dejar de luchar, porque dejar de luchar es como empezar a morir, uno debe luchar por sus ideales”, expresó el Presidente.

“Lo que quieren es que ya se vote porque saben que posiblemente no se llegue a los 333 votos en la Cámara de Diputados; la Cámara de Senadores es lo mismo, no es mayoría simple, también son dos terceras partes. Esto pasó cuando la reforma eléctrica”.

‘Conviene reforma, aunque no quieran mapaches’

El Jefe del Ejecutivo afirmó que la reforma electoral le conviene a México, aunque no lo quieran los “mapaches”, a quienes acusó de querer regresar “por sus fueros” para tratar de imponerse mediante fraude.

“Pues es un asunto ya del Congreso, yo pienso que deben de tratarlo y resolverlo. Porque yo sostengo que es algo que le conviene al País, tiene que haber democracia, aunque no lo quieran los mapaches”, expresó.

“Pero es necesario que haya una auténtica democracia en México, que se aleje de una vez para siempre cualquier posibilidad de fraude electoral, porque eso es lo que está en juego, el fondo, eso, y que hayan perdido sus privilegios, que ya no puedan robar porque son muy corruptos”.

El Mandatario federal aseveró que sus adversarios buscan conservar un sistema antidemocrático aun cuando, acusó el tabasqueño, ni siquiera están enterados del contenido de la reforma electoral.

“Están queriendo mantener un sistema antidemocrático y que salgan a marchar por eso. Y, en efecto, no tienen conocimiento de lo que se trata (la reforma electoral), sino que es estar en contra del Gobierno, de lo que representamos, de que no haya privilegios”, finalizó.

“No es en vano repetir y repetir, aunque parezca uno disco rayado; informar es básico porque manipulan mucho y los principales responsables, desde luego los oligarcas, que son los patrones, los dueños, pero el conducto, las correas de transmisión son los medios de información”.

Últimas noticias de la guerra en directo | Polonia convoca a su consejo de seguridad nacional tras la muerte de dos personas por una explosión en un pueblo fronterizo con Ucrania

AGENCIAS

El ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, este martes a su llegada a la sede de la Oficina de Seguridad Nacional en Varsovia (Polonia).

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha convocado este martes el Comité del Consejo de Ministros para la Seguridad Nacional tras la explosión registrada en una localidad polaca a escasos kilómetros de la frontera de Ucrania, en territorio de la OTAN y la Unión Europea. Las autoridades polacas han afirmado que están investigando el origen de la detonación y que el gobernador de la provincia se dirige al lugar de los hechos, aunque medios locales apuntan a que podría haber sido un misil desviado. En un primer momento, la agencia AP había confirmado, citando fuentes de los servicios de inteligencia de EE UU, que los misiles eran rusos, pero más tarde ha retirado la información. El incidente se produce mientras se celebra la cumbre del G-20 en Indonesia y en un día en el que las sirenas antiaéreas no han parado de sonar en una decena de ciudades de Ucrania, incluida la capital, donde se ha registrado al menos un muerto. El Gobierno de Estados Unidos ha condenado “rotundamente” la ola de ataques y ha advertido de que “solo servirán para aumentar las preocupaciones del G-20″. Una mayoría de los países reunidos en Bali ha condenado con firmeza la ofensiva rusa, según el borrador de la declaración conjunta, pendiente de aprobación. El texto incluye una mención a la “guerra de Ucrania”, a pesar de la firme oposición de Moscú a referirse de esta forma al conflicto.

Hungría convoca a su consejo de seguridad nacional tras las explosiones en Polonia y el corte de un oleoducto a través de Ucrania

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha convocado este martes una reunión del consejo de defensa húngaro tras las explosiones que han matado a dos personas en Polonia y el corte del oleoducto de la Amistad, que abastece Hungría con petróleo ruso.

Según el operador ruso Transneft, Ucrania le ha notificado que ha tenido que cortar el suministro de petróleo a Hungría por falta de presión en el oleoducto, que cruza el territorio ucranio. Según la televisión húngara, el corte se produjo por un bombardeo ruso en un transformador en Ucrania, cercano a la frontera bielorrusa, que abastece a las estaciones de bombeo.

El Gobierno húngaro ha garantizado que el abastecimiento de petróleo está garantizado. Budapest, el mejor aliado del presidente ruso Vladímir Putin dentro de la UE, ha sido la excepción dentro del bloque al negarse de pleno a reducir sus compras de hidrocarburos al régimen de Moscú. (Agencias)

Imparte Escuela Judicial curso “Jornadas de Lógica Aplicada”

OAXACA. Con la finalidad de fortalecer los conocimientos del personal jurisdiccional y en el marco de las actividades de profesionalización que promueve el Poder Judicial del Estado, el magistrado decano del Tribunal Superior de Justicia, Crescencio Martínez Geminiano impartió el curso “Jornadas de Lógica Aplicada”, a las y los secretarios de Acuerdos, de Estudio y Cuenta.

En este contexto, el magistrado integrante de la Primera Sala Civil destacó la importancia de mejorar la calidad de las resoluciones judiciales, con el fin de hacerlas más comprensibles a la ciudadanía y construir los argumentos a partir de la naturaleza específica de cada situación.

Puntualizó que las y los juzgadores deben realizar su trabajo con razonamiento y lógica jurídica y no humana ya que cada caso requiere de diferentes argumentos, motivos y resoluciones, por ello, deben contar con las herramientas necesarias que coadyuven a un mejor ejercicio del quehacer jurídico.

El magistrado Martínez Geminiano exhortó a juezas, jueces, secretarias y secretarios a utilizar de manera correcta los protocolos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que muchas veces las resoluciones no están sustentadas de manera adecuada y violentan a los sectores vulnerables como son las mujeres.

Durante el desarrollo del curso “Jornadas de Lógica Aplicada” se abordan temas como La lógica formal y sus afines, Las formas del pensamiento, Raciocinio, Los métodos de investigación y su aplicación práctica así como la valoración de la prueba.