Entrega Ebrard constancia de naturalización a Mon Laferte

Grupo REFORMA

Cd. de México (30 noviembre 2022). El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon, entregó este miércoles a la cantante chilena Mon Laferte su constancia de naturalización, en una ceremonia privada.

El ex Jefe de Gobierno capitalino fue quien dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, donde compartió una fotografía al lado de la intérprete y de la senadora Olga Sánchez Cordero.

“Dos grandes: Olga Sánchez Cordero y Mon Laferte en emotiva ceremonia de naturalización. 103 personas me dijeron: ‘No nacimos en México, pero México ha nacido en nosotras’ al recibir su constancia”, escribió Ebrard en su cuenta oficial de Twitter.

Laferte, quien de acuerdo con el Secretario cantó el Himno Nacional, sólo se limitó a retuitear los mensajes de varios senadores que estuvieron presentes en la ceremonia.

“Muchas gracias Marcelo Ebrard. Felicidades a todos los nuevos mexicanxs. ¡Viva México!”, escribió la chilena en respuesta al mensaje del político.

La cantautora, quien hace poco fue mamá, se encuentra de gira por varias partes de la República Mexicana: este 2 de diciembre se presentará en el Audiorama El Trompo, en Tijuana; el 8 en el Auditorio Nacional de la CDMX, y 10 en Oaxaca, en el Auditorio Guelaguetza.

“Ya habíamos anunciado cierre de gira en el Auditorio pero me llegó esta invitación para Oaxaca y no me pude resistir, tiene mucho que no tocamos en este bello estado y es uno de mis favoritos de México”, escribió Mon Laferte en su Instagram.

Organizan PJEO y el INPI mesas técnicas sobre Pluralismo Jurídico y Acceso a la Justicia

OAXACA. El Poder Judicial de Oaxaca y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), realizaron las “Mesas técnicas sobre Pluralismo Jurídico y Acceso a la Justicia”, a través de las cuales, en una apertura al diálogo y la conciliación de visiones, se llevó a cabo un análisis de temáticas relevantes, novedosas o poco exploradas en la impartición de justicia con perspectiva de pluralismo jurídico, en un inédito ejercicio de reflexión intercultural y respeto a los sistemas normativos.
En su intervención, el magistrado presidente, Eduardo Pinacho Sánchez destacó la importancia de los criterios que son parte de la cosmovisión, curso histórico y legado cultural de los pueblos indígenas, pues en ellos reside una sabiduría implícita, que hoy es reconocida como derecho humano por el Estado mexicano y los tratados internacionales que éste ha signado.
Ante la presencia de operadores jurisdiccionales del Poder Judicial Federal, especialistas en pluralismo jurídico y representantes de organizaciones de la sociedad civil en defensa de los derechos de pueblos, comunidades y personas indígenas, explicó que las mesas técnicas son parte de la última fase de implementación del Proyecto Pluralismo Jurídico y Acceso a la Justicia que deriva del convenio de colaboración formalizado entre el Poder Judicial del Estado y el INPI.
“Aunado al Centro de Justicia Indígena dedicado a documentar y sistematizar las resoluciones y criterios jurisdiccionales de la Sala de Justicia Indígena, la acción que ahora se desarrolla complementa un esfuerzo interinstitucional de amplio alcance, con resultados concretos y que sentará las bases para futuros ejercicios tanto en el estado de Oaxaca como en otras entidades, resaltó.
Las “Mesas técnicas sobre Pluralismo Jurídico y Acceso a la Justicia”, que se llevaron a cabo de manera simultánea, versaron sobre tres ejes temáticos recurrentes en las deliberaciones de las y los impartidores de justicia. En primer lugar, la importancia de los derechos humanos y su relación con los esquemas sancionadores y la justicia indígena; en segundo lugar, la administración de recursos públicos a partir de las visiones de las jurisdicciones estatal e indígena, y finalmente la fundamentación desde sistemas jurídicos diferenciados.
Participaron en la actividad la presidenta y consejera del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Campeche, magistrada Virginia Leticia Lizama Centurión; el director de Implementación de Derechos del INPI, José Hernández Hernández y el presidente de la Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal Unitaria del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado Manuel de Jesús López López.
Asimismo, el maestro Tomás López Sarabia, del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, (Cepiadet) A.C., el doctor Víctor Leonel Juan Martínez, del Programa Pluralismo Jurídico y Eficacia de Derechos (PLURAL-CIESAS) y el abogado especialista Geovany Vásquez Sagrero. -0-

La cocina de Oaxaca protagoniza experiencia gastronómica en Chiapas

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de noviembre de 2022. Los ingredientes y cocina representativa de los estados de Oaxaca y Chiapas protagonizarán experiencia gastronómica interpretada por los chefs oaxaqueños José Manuel Baños y Rodolfo Castellanos en colaboración con Jorge Gordillo de Chiapas, este sábado tres de diciembre, en punto de las 19:00 hrs.

San Cristóbal de las Casas se prepara para recibir a los reconocidos chefs José Manuel Baños del restaurante Pitiona y Rodolfo Castellanos de Origen quienes compartirán tradiciones, sabores, técnicas y procesos de la cocina contemporánea y de autor del mágico estado de Oaxaca en el restaurante Tarumba.

La experiencia de aniversario del espacio culinario integra los aromas y colores de ingredientes de temporada y característicos de estas entidades ubicadas en el Sureste de México, entre ellos, maíz, cacao, chiles, guayaba, flor de jamaica, tomate de árbol, pulpo, pato y carne de res, mismos que protagonizarán los seis tiempos del recorrido gastronómico.

El primer tiempo estará a cargo del chef José Manuel Baños, quien preparará una Ostra minera con la técnica de su cocina de autor; seguida de un Caldillo de tomate de árbol y un Tartar de res que elaborará Jorge Gordillo siguiendo los procesos tradicionales de Chiapas; en el cuatro tiempo se servirá un Pulpo vasco interpretado por José Manuel Baños y, para el quinto y sexto tiempo, el chef Rodolfo Castellanos deleitará a los comensales con una Pechuga de pato rostizado y de postre, Flores de jamaica, muy al estilo de la cocina oaxaqueña contemporánea.

El chef José Manuel Baños inspira su cocina en los fogones de su abuela; en 2010 abrió Pitiona, restaurante que se caracteriza por sus recetas de autor basadas en los productos locales y las técnicas de la cocina tradicional.

El chef Rodolfo Castellanos inició su carrera culinaria al lado de Evelia Reyes, su madre; ha cocinado para importantes restaurantes de México, Montecarlo y San Francisco. En 2011 aperturó Origen que se distingue por sus platillos de la cocina oaxaqueña contemporánea. Es Top Chef México 2016.

El chef Jorge Gordillo es originario de Ocosingo, Chiapas; su gusto por la cocina se lo debe a su madre quien le mostró los saberes y sabores de la cocina de su estado. Está a cargo de Tarumba y la Barra San Juan Tarumba, basada en el producto y los utensilios tradicionales.

La experiencia culinaria de aniversario de Tarumba se desarrollará el próximo sábado tres de diciembre en punto de las 19:00 hrs., una celebración que reúne la magia ritual de bebidas como el mezcal de Oaxaca y el pox de Chiapas.

Javier Lazcano se regresó al Estado de México y se llevó 7 mdp del Citybus

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Trabajadores de la herrería denunciaron que el aún secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (SINFRA), Javier Lazcano Vargas, ya se fue al Estado de México y se llevó al menos siete millones de pesos que debió liquidar por las obras del Citybús.

Por ello, desde la mañana de este miércoles 30 de Noviembre, tomaron una decena de autobuses y bloquearon el Periférico esquina con Las Casas, en inmediaciones de la Central de Abasto.

Lo anterior con la finalidad de denunciar que el titular de SINFRA les quedó a deber a los herreros y balconeros al menos siete millones de pesos de placas de acero perforadas, que fueron colocadas en los paradores del Citybus a lo largo del Periférico.

Por ello, desde ayer comenzaron a retirar las placas de acero, actividad que continuaron este día, además de mantener su protesta hasta la tarde de hoy.

Por su parte el Gobierno del Estado emitió un comunicado, en que precisó que no había adeudo alguno:

Con relación a las protestas realizadas este 30 de noviembre por personas que aseguran haber trabajado en las obras del Citybus, esta Secretaría hace del conocimiento público que dicha obra fue ejecutada mediante el contrato J03-FEDEICOMISO2249-33-00-2020, por la empresa “SEALDI”, mismo que como se encuentra asentado en nuestros expedientes, ya fue liquidada en su totalidad.

Respetuosamente llamamos a los particulares involucrados en esta problemática a resolver sus diferencias sin afectaciones a la ciudadanía, y evitando hacer señalamientos infundados a esta dependencia estatal.

Tata Martino lleva a México a su gran fracaso en el Mundial

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México – 30 NOV 2022- México ha retrocedido en el tiempo. Ha caído en la primera ronda de un Mundial, algo que no ocurría en 44 años. Quedaron fuera pese a dar el mejor partido de tres posibles contra Arabia Saudí. Tenían el futuro en sus manos, pero los goles no cayeron en racimo. Ese 1-2 frente a los árabes reveló, como si fuera una radiografía, el fútbol mexicano: mucho corazón, empuje y garra pero solo en momentos de urgencia. El empate sin goles contra Polonia y la dura derrota con Argentina sentenciaron la participación mexicana liderada por Tata Martino, un técnico que no supo dar el cambio generacional y visto ahora como el enemigo público de México.

“El contrato [con la selección] se venció cuando pitó el final del partido y no hay nada que vea que vaya a cambiar”, dijo un afligido Martino tras el partido. “Esta noche se perdió porque fue el partido que mejor jugamos, donde superamos al rival, donde más ocasiones creamos y donde más pudimos meter los goles, para clasificar. La eliminación fue hoy, no en los otros partidos”, apuntó pese a la derrota contra Argentina 2-0 y el empate sin goles con Polonia. El adiós de Martino era algo ya esperado en México, incluso antes de que iniciara el Mundial.

La culpa recae no solo en un Martino que, desde 2019, no supo cómo sacarle brillo a un equipo mexicano que empezaba a envejecer. Dejó de lado a la generación dorada de Giovani Dos Santos, Carlos Vela y Javier Chicharito Hernández por distintos motivos: de la baja de rendimiento a los conflictos con el grupo. Sus patrones de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) le pidieron, por lo menos, clasificar a octavos de final. El argentino no pudo hacerlo.

Yon de Luisa, presidente de la FMF, empezó también su gestión en este ciclo mundialista y es el otro señalado. Prometió que el fútbol mexicano crecería y se ha achicado. El Tri no pasaba de ronda desde Argentina 1978 cuando fue goleada por tunecinos, alemanes y polacos. No pudieron ni con el mejor Hugo Sánchez. Ahora, en 2022, Martino no supo gestionar el brote de grandes talentos como Alexis Vega (a quien cambió en el medio tiempo contra los árabes pese a ser incisivo), Uriel Antuna, Carlos Rodríguez, César Montes, Santiago Giménez o Diego Lainez. A estos dos últimos los cortó de su lista final en medio de críticas. En su lugar llevó a un frágil Raúl Jiménez que no pudo superar más de medio año lesionado y que, con dificultades, jugó en los tres partidos de México en Qatar. No pudo hacer gol ni generar una ocasión de peligro. La insistencia de Martino por confiar en Jiménez le ha salido muy cara.

En los últimos minutos contra Arabia Saudí, Martino se fijó en el último delantero que no había jugado y podía prometer algo. Rogelio Funes Mori fue pedido por el seleccionador, quien pidió que cambiara de defender a Argentina por México. Lo hizo y solo jugó un par de minutos, lo intentó, pero se quedó seco. Otra apuesta del exentrenador del Barcelona que tampoco funcionó. La última estocada al aficionado fue ver a Guillermo Ochoa ser héroe contra Polonia y villano en el gol del árabe Al Dawsari.

México se marcha de Qatar con tres goles en contra y solo dos a favor. Otros Mundiales en los que el Tri se fue humillado ocurrieron en Uruguay 1930 (con diferencia de menos nueve goles), Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966. Es decir, la actuación de Qatar se acerca a una de las peores de la historia cuando el fútbol mexicano aún estaba floreciendo. Los ciclos de Alemania 1974 e Italia 1990 no cuentan porque los mexicanos ni siquiera lograron clasificarse, en el primer caso, y en el segundo fueron vetados por hacer trampa en la fecha de nacimiento de sus jugadores.

De Luisa fue puesto en el cargo por los presidentes de los clubes mexicanos. El voto decisivo fue del dueño del América, Emilio Azcárraga, también patrón de Televisa. El exempleado de la televisora logró la dirigencia y su mayor logro fue gestionar la candidatura de México, EE UU y Canadá para el Mundial de 2026. En el campo, hubo pocos progresos. De hecho, en su mandato el único logro fue que la selección sub 23 ganara la medalla de bronce en Tokio 2020. Mientras tanto, en la Liga mexicana se sigue cortando las alas de los jóvenes que tienen que estar en el banquillo porque en sus clubes pueden jugar hasta nueve futbolistas extranjeros. Mikel Arriola, un antiguo funcionario priista, se hace cargo de la Liga MX que mira hacia EE UU por el negocio con torneos de corte amistoso. Los chispazos del fútbol mexicano arrojan algunas joyas como Luis Chávez, encargado del gol de tiro libre contra los saudíes, o Kevin Álvarez, lateral derecho.

Continúa el proceso de entrega-recepción en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax, 30 de noviembre de 2022.- Ante la llegada de la Primavera Oaxaqueña, el proceso de entrega-recepción entre la administración saliente y el Gobierno entrante de Oaxaca, encabezado por el gobernador electo, Salomón Jara Cruz, continúa este miércoles.
“Estamos cuidando cada detalle del patrimonio y los recursos del pueblo para que se reciba todo en completo orden”, declaró Jara Cruz a horas antes de rendir protesta como Gobernador constitucional del estado de Oaxaca ante el Congreso local.
El 1 de diciembre a las 9:00 horas, la 65 Legislatura le tomará protesta al Gobernador electo para el período 2022-2028.
Posteriormente dará un mensaje al pueblo oaxaqueño en el auditorio Guelaguetza y en Palacio de Gobierno tomará protesta a los integrantes de su gabinete legal y ampliado.
Al finalizar, el nuevo titular del Poder Ejecutivo se trasladará al balcón del Palacio de Gobierno, desde donde saludará al pueblo oaxaqueño.
El gobierno estatal que encabezará Salomón Jara Cruz está comprometido a trabajar para el pueblo y con el pueblo, con el objetivo de consolidar la Cuarta Transformación en Oaxaca.

El Comité Directivo Estatal del PRI, avala y apoya la decisión del CEN y de los diputados priístas de votar en contra de la Reforma Electoral.

Santa Rosa Panzacola.- El dirigente estatal del PRI en Oaxaca Javier Villacaña Jiménez, dejó clara su postura al asegurar que avala el rechazo de los diputados y senadores priístas a la reforma electoral propuesta por el Ejecutivo.
Al suspenderse la votación el día de ayer en la Cámara de Diputados, el líder priista en Oaxaca sostuvo que no importa que se dilaten un día o un mes porque en el PRI existe convicción y altura de miras, por tanto nuestros diputados y senadores votarán en contra.
Javier Villacaña puntualizó que seguramente la convicción de nuestros legisladores, le acarreará embates, descalificaciones y ataques por parte del Ejecutivo y sus personeros, pero tener esa convicción demuestra que el PRI avala las causas más sentidas de la población y escucha su llamado como sucedió el pasado 13 de noviembre cuando una multitud salió a las calles a defender al INE.
Aquí mismo en Oaxaca, reconoció, la sociedad civil organizada, salimos a las calles a manifestar el rechazo a una reforma electoral a modo que no representa los intereses de la sociedad y ese fuerte llamado, lo escuchamos con oídos críticos y abiertos porque, como la sociedad en general, sabemos que eso es un atentado contra la democracia.
A solo un año de elecciones en estados de la república y escasos dos de renovar el poder ejecutivo, alcaldías, municipios, congresos estatales y el federal, explicó Villacaña Jiménez, no es posible que el gobierno esté pensando en reformar al órgano electoral para dejar consejeros y elecciones a su favor, es mucho más importante que su trabajo se centre en la economía destrozada del país, en la inseguridad que vivimos los mexicanos, en la salud de los ciudadanos, en los oncológicos para niños con cáncer.
Claro que nuestra democracia, a pesar de haber sido condecorada en países como Costa Rica y muy bien calificada por países Europeos y los Estados Unidos, es perfectible, pero no son ni los tiempos, ni las formas para pensar en una reforma electoral que garantice, por ejemplo la no sobre representación en las cámaras, o la vulnerabilidad de voto ante programas clientelas.
Por consiguiente, finalizó el líder estatal, estamos de acuerdo que, el día que sea, a la hora que sea, nuestros diputados y senadores voten en contra de una reforma electoral retrógrada y amañada que lo único que pretende es perpetuar a un grupo político en el poder.

Se incrementan los asesinatos en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A tres días de una triple ejecución en la ciudad de Oaxaca, esta mañana se registró otro crimen.

Ocurrió en la colonia la Cieneguita de la agencia municipal de Cinco Señores.

Sujetos armados abordaron a una persona de 62 años de edad y la acribillaron, alrededor de las nueve de la mañana.

Tres ellos huyeron sin que hubiera policías municipales en la zona; elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos arribaron al lugar para brindar los primeros auxilios pero corroboraron que ya no contaba con signos vitales.

La víctima fue identificada como René J. D., y hasta el momento no hay mayores datos acerca del motivo del asesinato.

Personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca arribo para iniciar las indagatorias correspondientes.

Lanza AGEO muestra documental sobre el Pulque en Oaxaca

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 30 de noviembre de 2022.- El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración, cuenta con la muestra documental y fotográfica virtual titulada “El Pulque, historia y tradición”, exposición que puede ser consultada por la ciudadanía para obtener información sobre la historia de esta bebida en nuestro país.

Al ingresar a este sitio web, las personas encontrarán documentos, fotografías y mapas que datan de 1681 a 1963, con piezas del AGEO y otras más que fueron otorgadas por el Archivo Histórico Municipal de la Ciudad de Oaxaca a manera de colaboración.

Gracias a esta exposición es posible conocer los diferentes temas y etapas históricas referentes a la producción y consumo del pulque, bebida prehispánica que durante la Colonia adquirió un valor comercial, por lo cual los productores comenzaron a pagar impuestos bajo el concepto de “Derechos de pulques a la Real Aduana sobre producción y transportación”.

El documento más antiguo, que data de 1681, describe una orden de embargo de los bienes de Ignacio Dávila Aguirre, asentista del pulque, acusado de agravios a los indios de la jurisdicción de Oaxaca. Por otra parte, se encuentra una nómina que manifiesta las cantidades que los pueblos adeudan sobre impuestos, hasta el 1 de julio de 1836, por igualas de pulques.

En esta exhibición, también se encuentra el otorgamiento a Francisco Velasco de una licencia para establecer un expendio de pulque en la calle de Trujano, en el año de 1863. Además, está un documento sobre la Reforma al Plan de Arbitrios del 26 de enero de 1893, que establece las contribuciones que pagaban las pulquerías y tepacherías de acuerdo a su clasificación y ubicación.

Para esta muestra documental, el AGEO digitalizó todos los documentos, con el fin de ser apreciados mediante la plataforma Wix, donde también se encuentran vídeos e información complementaria. Para acceder a la muestra sólo es necesario visitar la página https://archivohistoricode9.wixsite.com/website/exposición.

Cabe señalar que la muestra “El Pulque, historia y tradición” es la continuación de la exposición virtual “Las Bebidas alcohólicas, una mirada a su pasado a través de los archivos”, que se presentó el pasado julio de 2021 y que se puede consultar en este enlace: https://archivohistoricode9.wixsite.com/ageoexpbebidas.

Sergio Hernández y la fábula del oso hormiguero

EL PAÍS

LUIS PABLO BEAUREGARD

San Diego – 30 NOV 2022 – El mundo de Sergio Hernández está poblado de bichos y criaturas imaginarias. El artista oaxaqueño las extrae de sus sueños y pesadillas y las exorciza sobre lienzos con arena, plomo y hasta oro. Entre el catálogo fantástico de Hernández, uno de los artistas más importantes de Latinoamérica, hay un animal que sobresale entre los demás. No pertenece al mundo quimérico, sino al más terrenal: el oso hormiguero. “En el zoológico de mi alma oaxaqueña, entre insectos y ajolotes traigo tiempo atrás un oso hormiguero que visita con frecuencia mis sueños desde que lo visité un día en un zoológico de Berlín”, confiesa el artista a este periódico.

El oso hormiguero ocupa precisamente un sitio destacado en Rescoldos de Oaxaca, la más reciente exposición de Hernández. La obra está en el centro de la muestra que abrió sus puertas recientemente en el Museo de Arte de San Diego y que hace un recorrido por las más de cuatro décadas de trayectoria del artista. El tamandúa mexicana, la especie que Hernández retrata a gran volumen, está hecho con pigmentos y arenas. Es una obra de agradecimiento al que considera su nahual, el espíritu protector de las sociedades prehispánicas mesoamericanas. “Es mi tona protectora [un concepto similar al tótem] en el tránsito por este inframundo que es a veces el siglo XXI”, dice Hernández. A cambio de la protección, el pintor lo vistió con “azul mineral” y “verde barita”, dos colores que cree que el mamífero tiene entre sus favoritos.

El hechizo del nahual ha sido favorable para Hernández, quien a sus 65 años ha vivido varias vidas. El animal también es un rescoldo de los cuentos con los que su abuela endulzaba una dura infancia en su natal Santa María Xochistlapilco, una región ubicada en la sierra mixteca de Oaxaca, al noroeste del Estado. “Es una brasa viva de su cocina en mi memoria”, añade. El oso hormiguero, añade, acude a su llamado cuando lo invoca y lo acompaña siempre.

Abierta hasta el 12 de febrero de 2023, Rescoldos de Oaxaca es muestra de la buena fortuna que le ha provisto su espíritu protector. La exposición es la primera de Hernández en solitario en un museo estadounidense. El hito sorprende cuando se habla de uno de los exponentes pictóricos más reconocidos de México, egresado de la prestigiosa escuela La Esmeralda y cuyas primeras obras fueron seleccionadas al Salón de Artes Plásticas de Bellas Artes por primera vez en 1977. En 1984 integró la primera Bienal de La Habana.

Tres años más tarde, Hernández aprendió producción gráfica en el taller de Peter Bramsen en París, una escala obligada para los creadores europeos. Fue en Francia donde conoció a Francisco Toledo, un artista con el que compartió no solo el terruño sino también un fecundo mundo imaginario. Teresa del Conde, una de las críticas de arte mexicanas más influyentes de finales del Siglo XX, sostenía que, muy a pesar de Rufino Tamayo y Francisco Toledo, no existía una escuela oaxaqueña de arte. Sin embargo, Hernández, sobre todo, representaba la “esencia” de lo oaxaqueño por “la iconografía de motivos diversos, las retículas que rigen las composiciones y el color”.

Las 33 obras que conforman Rescoldos de Oaxaca son un breve resumen de 40 años. Están las obras más características de Hernández, lienzos de grandes proporciones de color azufre, cinabrio y lapizlázuli, como el utilizado por Fra Angelico durante el Renacimiento. Estos son los que dan la bienvenida a los visitantes. También hay pinturas especialmente realizadas para esta muestra. Entre estas se encuentran cinco óleos recubiertos con hoja de oro, sobre los que está dibujada la fauna mágica del artista. Es la primera vez que Hernández usa este elemento en su arte.

También destaca la selección de la obra que Hernández hizo hace siete años, empleando placas de plomo como base de las obras. La serie fue conocida en 2015 como Blanco de plomo, por el proceso que era necesario seguir para poder marcar el metal con los paisajes oníricos y apocalípticos. Estas obras subrayan el papel de alquimista de Hernández, quien vierte ácidos, vinagre, malaquita, turquesa y otros pigmentos para manchar las placas y revelar las figuras que, en un principio, solo son obvias al artista. El uso de los líquidos, sin embargo, crea vapores tóxicos que pueden afectar a los pulmones mediante la acumulación de silicio. Para evitar esto, el pintor trabajaba con una máscara para evitar que estos gases le llegaran a las narices.

Fue Roxana Velásquez, directora del Museo de Arte de San Diego desde hace 12 años, quien abrió la puerta a la cosmovisión de Hernández. La promotora cultural y el artista se conocieron en 2019 en la Feria Marco de Ciudad de México, donde trabaron la promesa de hacer la muestra en esta ciudad del sur de EE UU, que hace con frontera con la intensa experiencia que es Tijuana. California era un destino óptimo para la primera exposición de Hernández. El constante flujo migratorio de oaxaqueños al Estado del Oeste —una relación que ha generado el territorio ficticio de Oaxacalifornia— ha beneficiado especialmente ciudades como Los Ángeles, donde pueden hallarse las tradiciones lingüísticas, de vestimenta y, sobre todo, culinarias de los pueblos de la entidad mexicana.

Hernández accedió por diferentes motivosa la muestra en San Diego. El primero, porque cruzar la frontera permitiría llevar a nuevos territorios las ideas de un artista que es también un destacado activista. Y la otra, quizá más importante, es que se sentiría cobijado junto a la pinacoteca que hoy pone su obra en relieve. El Museo de Arte de San Diego tiene una pequeña, pero potente selección de maestros del arte como Zurbarán, José Ribera, El Greco, Murillo, Sorolla, Juan Sánchez Cotán y Giorgione, un genio del siglo XV cuya existencia es puesta en duda por algunos. Al artista de Oaxaca le gustó pensar que pertenece allí, junto a las figuras europeas que lo influyeron y a quienes considera su verdadera escuela.

La pertenencia es uno de los temas principales de Rescoldos de Oaxaca. Hernández usa materiales de su tierra: arenas, cochinillas (un pigmento rojo) e insectos locales, para generar arte con el entorno que lo ha rodeado. Sus pinturas reflejan las maravillas ocultas del mundo natural y de la fauna autóctona. Quizá es por esto que el artista ha deseado dejar un valioso recuerdo de este lado de la frontera. Hernández ha donado el lienzo del oso hormiguero al museo. El artista se desprende de su espíritu protector.

Gana México a Arabia pero no le alcanza para Octavos

CANCHA

Edgar Contreras / Enviado

Cd. de México (30 noviembre 2022). La Selección Mexicana mostró una cara diferente ante Arabia Saudita, pero se quedó a un gol de la hazaña y quedó fuera de los Octavos de Final de Qatar 2022, ya que ganó 2-0, pero con la derrota de Polonia 2-0 ante Argentina, el equipo de Gerardo Martino se quedó fuera.

El equipo de Gerardo Martino se mostró una clara mejoría, en comparación a lo mostrado ante Argentina, y desde los primeros minutos provocó que la afición mexicana se emocionara.

Corría el minuto 3 cuando Alexis Vega enfrentó en el mano a mano al meta Mohammed Khalil Al Owais, pero el balón lo estrelló en la humanidad del arquero, luego de un gran pase filtrado de Orbelín Pineda.

La intensidad no bajó y durante toda la primera mitad México estuvo encima del rival. Generando llegadas claras por las bandas y tiros de media distancia, destacando en Luis Chávez y Pineda.

Para el complemento, “Tata” Martino sacó a Vega y mandó a Ariel Antuna.

Fue el 47 cuando por fin estalló el grito de gol. En un tiro de esquina, César Montes prologó y Henry Martín estuvo atento para rematar dentro del área chica.

La esperanza creció gracias a un golazo. El autor, uno de los mejores jugadores mexicanos en Qatar: Luis Chávez, quien sorprendió a los árabes con un impresionante cobro de tiro libre y mandó el balón al ángulo, haciendo inútil el vuelo de Mohammed Khalil Al Owais.

El ansiado tanto no llegó, pese a los intentos de Lozano y compañía, y la Selección Mexicana regresará con la vergüenza de haberse quedado a un gol de haberse enfrentado a Francia en los Octavos de Final.

Florecita; la beba de Toluca. ¿ A algunas familias les faltan sus bebés?

VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)

El 27 de noviembre de 2021, el cuerpo de una pequeña no mayor de nueve meses fue localizado en inmediaciones de Querétaro y el Estado de México, envuelta en una cobija café con blanco, de esas que hoy tanto se venden en catálogos, luego una cobijita en color azul cielo que parecía una chamarrita, vestía una sudadera color morado, con letras #LOVE, un pantaloncito rojo en la bota del pantalón dos conejitos sonriendo. Una veladora blanca, que tal vez la dejó quien la abandonó en ese lugar. “LOVE la beba de los conejitos” como la bautizamos no ha sido inhumada hasta el momento, seguimos buscando su identidad.

El cinco de junio de 2021. El cuerpo de un bebé fue hallado abandonado en una milpa, siendo devorado por una jauría de perros, en inmediaciones de la carretera Toluca – Zitácuaro, a la altura de Almoloya de Juárez, en el Estado de México. Solo localizaron, su brazo derecho y su cabecita, los perros ya habían devorado el resto del cuerpecito, por lo que fue imposible realizar un retrato del pequeño al estar muy lastimado por las mordidas de la perrería. Lo inhumamos en agosto de 2021. Le bautizamos como “Jesús”. El cuerpo del inocente descansa junto a Estrella, la beba de Aragón.

El 05 de marzo de 2022 el cuerpo de un pequeño de aproximadamente año y medio fue encontrado en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, lo localizaron en un terreno baldío de dicha demarcación, el bebé presentaba huellas de violencia y un avanzado estado de descomposición. Los vecinos de la zona encontraron al inocente pero ninguno de ellos lo reconoció. Vestía un pantalón azul con estampado de osos koalas, calcetines grises y estaba envuelto en una sábana para bebés con estampado de borreguitos. Lo inhumamos el 22 de abril de 2022, por el avanzado estado de descomposición que tenía. Lo bautizamos con el nombre de “Mateo”. El cuerpo del bebé, descansa junto a César nuestro pequeñito que fue localizado el 4 de octubre de 2018 en Tultepec, Estado de México; al que sí identificamos y dimos justicia.

Estrella, nuestra beba de Aragón, fue localizada el 28 de junio de 2020, el pequeño cuerpo, fue localizado bajo una banca, en unos juegos infantiles debajo de un puente, en inmediaciones de la Ciudad de México y el Estado de México. Hasta el día de hoy no hemos logrado dar con su identidad, ni con sus asesinos. Fue dejada dentro de una mochila negra, envuelta en una gasa color blanco, sin ropa. Nuestra pequeña Estrella fue inhumada el 22 de abril de 2021.

El 29 de octubre de 2022. El cuerpo sin vida de una bebé de 2 a 4 meses de edad fue encontrado en las inmediaciones de la Terminal de Autobuses de Toluca, la pequeña estaba envuelta en un fragmento de tela color blanco, por debajo de este una cobijita a cuadros de colores verde, amarillo, rosa y blanco, portaba un gorro rosa con una flor estampada, chamarra verde agua con botones blancos con un oso estampado en el lado derecho, pantaloncito tipo mallón azul con vivos en blanco y tines con vivos gris. Hoy nuevamente estamos solicitando su apoyo y amor para localizar a la familia de nuestra beba a la que hemos bautizado como. “Florecita la beba de Toluca”.

Todos los días en todo el país son asesinados por familiares de 3 a 4 niños y niñas, hemos contabilizado el feminicidio infantil de 124 niñas en lo que va de 2022. Nos duele el corazón cada vez que tenemos que mirar el rostro de una pequeña o pequeño, lastimado, sin vida. Cortas vidas que al parecer no importan. Creemos que con Lupe, César, Félix y Alexa. Tuvimos la fortuna de dar con sus identidades y hacerles justicia dando con sus asesinos y familias porque eran más grandes. Pero la mayoría de nuestros últimos pequeños son muy bebés. Además de que son pequeños nacidos en pandemia, por lo que poca gente los vio y si sus asesinos (padres, madres, padrastros, abuelos) tal vez fueron los únicos que los vieron por ende no van a levantar la mano para decir es mi beba o mi bebé.

Es increíble que sigamos tan impávidos, tan insensibles a nuestros pequeños, los cuales son responsabilidad de todos, debemos dejar de normalizar la violencia contra nuestros pequeños y niñas. Y debemos entender que cuidar la vida de las niñas y niños es corresponsabilidad de cada uno de nosotros, para poder exigir a las autoridades que apliquen la ley.

En el epílogo de mi libro. #CONLASNIÑASNO Y TAMPOCO LOS NIÑOS, comparto esta reflexión.

La pequeña Sam fue registrada el 23 de abril. Ya estaba internada y con un pronóstico grave ante la irresponsabilidad de quien se supone debería cuidarla y amarla, su madre. Diana no alcanzaba a comprender el daño que provocó su omisión y la normalización de la violencia. Para ella era normal que Aarón les diera “nalgadas” a sus niñas y justificaba la violencia: “Él se desesperaba con las niñas, por eso les llamaba la atención”. El 24 de abril Samy no resistió más. El traumatismo craneoencefálico severo que presentaba, con fractura y hemorragia del lado derecho del cráneo, el edema cerebral, además de la anemia aguda secundaria que padecía, hicieron estragos en su cuerpecito. La bebé perdió la batalla ante la bestialidad de Aarón y la falta de amor y protección de Diana. La pequeña fue asesinada ante la indiferencia y complicidad de muchos que advirtieron que era violentada pero callaron. Perdió la batalla frente a las autoridades que deberían haber vigilado su bienestar, mismos que, seguramente, el Día del Niño llenan sus redes sociales de frases cargadas de amor para los pequeños, sin hacer lo que les toca. Sam es de aquellas niñas que no se ven, las que no importan, las que nacen en asentamientos. Sam es una más de las chiquillas que diariamente engrosan las estadísticas de este país que solo se lamenta de vez en cuando ante la muerte; pequeñas que no son de nadie, pero que deberían ser de todos. Samanta murió ante la indiferencia de los medios de comunicación que ni siquiera hablaron sobre su asesinato. Queremos cerrar con Samantha porque es la niña que justo en el momento que estoy escribiendo fue asesinada en un país sangrante, que a diario es apuñalado, que todos los días muere de a poco porque estamos permitiendo que liquiden su presente y futuro. La intención, como siempre que compartimos una historia, es recordar a algunas de nuestras pequeñas que nunca serán adultas porque no se los permitieron, nuestras bebas y bebés que quedarán inmortalizados en la niñez porque jamás serán adultos. La mezquindad de seres sin entrañas no se los permitió. Samanta se unió a estos tiernos rostros que nos motivan a luchar para evitar que las muertes continúen. Muchas veces, en medio de nuestra labor, hemos tenido que tomar un momento para llorar, gritar y enfurecernos ante el horror que no para, que no podemos detener. Pareciera que el ente llamado “humano” jamás volverá a sentir amor por los pequeños, a quienes más que llorarles y llamarles “ángeles”, deberíamos hacerles justicia, cuidarlos en vida, ser responsables de ellos. Deberíamos también exigir a los legisladores que realmente cumplan con su función y nos representen a todos, pero más a los pequeños; que dejen de usar el dolor para golpearse unos a otros políticamente y que se pongan a trabajar en leyes para proteger a nuestros bebés. Cierra los ojos y recuerda a esa niña o niño que eras, que a pesar del tiempo aún vive dentro de ti. Imagina que estás siendo aterrorizado por los gritos del adulto que debería cuidarte, eres azotado porque no dejas de llorar. Cierra los ojos, no dejes que entre ruido, deja de justificar a los agresores. Estás siendo violada para satisfacer los bajos instintos de un criminal que te usará para desecharte después como basura. Los días de la niñez tranquila se han acabado. Sí, antes pasaba, pero las calles, escuelas y casas eran más seguras. No es que se vean más ahora, es que generaciones atrás algo se rompió en la sociedad, algo muy grave sucedió y debemos reconocerlo para rectificar. Hoy es día de callarnos y ayudar, de sentir vergüenza, de que en lugar de seguir alardeando en redes sociales vayamos a abrazar, vigilar y cuidar a los niños y niñas que siguen vivos. No lloremos, actuemos. ¿Cómo? Empujando, exigiendo a las autoridades, metiéndonos en “asuntos que no nos corresponden”, alzando la voz, porque con esas acciones puedes salvar muchas vidas y, sobre todo, puedes detonar que nuestra sociedad por fin entienda que no depende solo de las autoridades, que es una responsabilidad compartida, porque la chingada nos está cargando a todos y, peor, a nuestro más grande tesoro. Hasta aquí el texto del libro.

Basta de escudarse en burdos pretextos. Debemos ayudar a cualquier pequeño cercano que conozcamos, y tal vez un día podamos sentirnos humanos al salvar la vida de una niña o niño.

Ahora están en sus 16 días de activismo para seguir creando conciencia en torno al tema de la Violencia de Género. ¿Y por nuestros niños y niñas cuándo haremos algo? para crear esa tan necesaria conciencia para detener el infierno en el que viven muchos de nuestros inocentes. Perdón una vez más, Florecita.

                                                                                                        noviembre 2022

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

¿Qué necesita México para avanzar a Octavos?

CANCHA

Fernando Vanegas

La derrota ante Argentina por 2-0 comprometió las posibilidades de México para clasificar a los Octavos de Final del Mundial de Qatar 2022.

El Tri, que tiene siete Copas del Mundo consecutivas superando la Fase de Grupos, ha puesto en riesgo la racha y está obligado a vencer a Arabia Saudita, incluso, por goleada para seguir con vida en el torneo.

El Grupo C se definirá el miércoles 30 de noviembre, cuando México enfrente a Arabia Saudita y Argentina a Polonia, ambos partidos a las 13:00 horas, tiempo del centro del País.

El equipo dirigido por Gerardo Martino estaría automáticamente eliminado si empata o pierde con los árabes. Sus chances de avanzar parten de ganar su partido.

Así va el Grupo C

Equipo J G E P GF GC PTS DIF

Polonia 2 1 1 0 2 0 4 +2

Argentina 2 1 0 1 3 2 3 +1

Arabia S. 2 1 0 1 2 3 3 -1

México 2 0 1 1 0 2 1 -2

Los escenarios del Tri

Si Polonia vence a Argentina:

México clasifica venciendo a Arabia Saudita por cualquier marcador.

Si Polonia y Argentina empatan:

México necesita ganar por tres o más goles de diferencia, dependiendo de los tantos marcados en el Polonia-Argentina.

Si Argentina derrota a Polonia:

México necesita ganar por tres o más goles de diferencia, dependiendo las anotaciones de Argentina.

Criterios de desempate en caso de igualdad de puntos y clasificación para la fase de eliminación directa:

Si dos o más selecciones del mismo grupo consiguen el mismo número de puntos tras completar la fase de grupos, se aplicarán los siguientes criterios, en el orden indicado, para determinar su posición:

Primer Paso:

a) Mayor número de puntos obtenidos en todos los partidos de grupo.

b) Mayor diferencia de goles en todos los partidos de grupo.

c) Mayor número de goles marcados en todos los partidos de grupo.

Segundo paso:

Si dos o más selecciones obtienen el mismo resultado conforme a los tres criterios arriba mencionados, sus posiciones se determinarán de la siguiente forma:

d) Mayor número de puntos obtenidos en los partidos de grupo disputados

entre las selecciones en cuestión.

e) Mayor diferencia de goles en los partidos de grupo disputados entre las

selecciones en cuestión.

f) Mayor número de goles marcados en los partidos de grupo disputados entre las

selecciones en cuestión.

g) Mayor número de puntos obtenidos por conducta deportiva según el número

de tarjetas amarillas y rojas obtenidas:

– tarjetas amarillas: 1 punto menos

– tarjeta roja (como resultado de dos amarillas): 3 puntos menos

– tarjeta roja directa: 4 puntos menos

– tarjeta amarilla y tarjeta roja directa: 5 puntos menos

Se aplicará a cada jugador una sola de las deducciones mencionadas por partido. La selección con el mayor número de puntos obtendrá el puesto más alto en la clasificación.

h) Por sorteo realizado por la FIFA.

Fuente: Reglamento de la Copa del Mundo Qatar 2022 de FIFA.

Comienzan las protestas de la basura en Santa Cruz Xoxocotlán

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Ahora en Santa Cruz Xoxocotlán también iniciaron las protestas por el acumulamiento de la basura.

A casi dos meses del tiradero principal ubicado en la Villa de Zaachila, vecinos de diversas colonias tiraron montones de desechos en el bulevar Guadalupe Hinojosa, a la altura de la Ex Garita.

Lo anterior para exigir al presidente municipal Inocente Castellanos Alejo que realice la recolección de basura, pues desde hace varias semanas no pasan los camiones recolectores.

Tras las presiones, una unidad de motor del ayuntamiento comenzó a recoger los montones de bolsas.

Sin embargo, vecinos de otras colonias comenzarán a protestar también para acusar la irresponsabilidad del presidente municipal, que sigue acudiendo sólo a actividades sociales con su pareja y funcionario del ayuntamiento, en lugar de atender la grave problemática de Xoxocotlán.

Además, habitantes de fraccionamientos donde hay un tiradero clandestino, prepara bloqueos en la zona debido a que ahí tiene depositado el municipio cientos de toneladas de desechos.

Fracasa edil de Salina Cruz en combate a inseguridad y asesinan a otro

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A falta de operativos y estrategias en materia de seguridad pública, la violencia y los asesinatos se incrementan en la ciudad y puerto de Salina Cruz, cuyo presidente municipal es el morenista Daniel Méndez Sosa.

Y es que anoche en la calle Guadalupe Victoria de la colonia Deportiva fue ejecutada una persona del sexo masculino.

Presuntamente se trata de un transportista, que quedó a un costado de una pipa; de manera preliminar fue identificado como Fernando R. J., de 30 años de edad.

No hubo personas detenidas, a pesar de haberse perpetrado el crimen en una zona céntrica, debido a que no había policías municipales en la zona.

Apenas el lunes fue asesinada otra persona, cuyo cuerpo con varios balazos fue hallado en la carretera Salina Cruz-Pinotepa, en inmediaciones de la colonia La Hacienda y tampoco hay personas detenidas.

Los ataques a balazos han sido también frecuentes en esa ciudad y puerto y uno de ellos ocurrió el pasado fin de semana; tampoco hubo policías para prevenir el delito.

Abandona edil morenista presidencia de Juchitán en medio de balacera

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En medio de un ambiente de violencia y crímenes, el presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Emilio Montero Pérez, abandonó hoy el gobierno municipal, a casi cuatro años de haber asumido el cargo.

Horas antes de que el Cabildo le aprobara el permiso, se suscitó un ataque armado a plena luz del día, sin que hubiera policías municipales para repeler la agresión o detener a los delincuentes.

Lo anterior ocurrió en la calle Constitución con Avenida Allende de la cabecera municipal, donde hombres armados atacaron a los ocupantes de un mototaxi.

Un hombre, aún no identificado, resultó herido de gravedad, por lo cual fue trasladado a un hospital.

Un aparatoso operativo policiaco se desplegó por todo el centro de la ciudad juchiteca, pero sin éxito alguno, pues no hubo detenciones.

Aún con esos antecedentes negativos, Emilio Montero dejó el cargo este martes y asumió la presidencia su suplente.

Enreda reforma electoral a Morena, PT y PVEM

REFORMA

Claudia Salazar y Martha Martínez

Cd. de México (29 noviembre 2022). Mientras la reforma electoral unificó a la Oposición, a Morena lo confrontó con sus aliados del PT y del PVEM.

Por la mañana, el coordinador de Morena dijo que, por “prudencia”, el dictamen de reforma constitucional en materia electoral no sería votado este martes, sino hasta el 6 de diciembre, según un acuerdo con sus homólogos del PT y PVEM.

Sin embargo, el coordinador del PVEM, Carlos Puente, y el vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández Noroña, negaron tal acuerdo y coincidieron en que ellos no solicitaron posponer la discusión del dictamen y que fue decisión del morenista.

Dijeron que Mier les avisó por la mañana que ya no sería discutido el tema. También aseguraron que no estaban condicionando su voto a cambio de lograr la aprobación de sus propuestas legislativas.

Los legisladores advirtieron que la propuesta de reforma en leyes secundarias no estaba lista para ser presentada este martes, como también anunció Mier, pero remarcaron que deberían tomarse en cuenta sus propuestas.

No es cambio de estampitas y no trabajamos así, aseguró el verde Puente en conferencia de prensa. “Siendo muy claros, tuve comunicación muy temprano con el diputado Mier y me dijo: ‘hay inquietudes de parte de algunos compañeros, ¿cómo ves? no violentemos esto, demos un espacio y lo vemos la próxima semana’.

“Adelante, esto no sorprende a nadie. Nos critican cuando es fast track, y cuando se da tiempo también. Tan sencillo, al interior de los grupos, cuando hay inquietudes de fondo, se da el tiempo y no pasa nada. No podría dar nombre y apellido de quién pidió tiempo, no pasa nada y lo pospones una sesión más y dará el tiempo para poderlo procesar”, indicó en conferencia de prensa.

Casi al mismo tiempo y en otro espacio de la Cámara de Diputados, el vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández Noroña, también afirmó que no fue el PT el que pidió posponer la discusión de dictamen de reforma electoral.

Recordó que ayer en la Junta de Coordinación Política se acordó que hoy se llevara a cabo el debate, sabiendo cuál sería el resultado, el rechazo del proyecto porque Morena y aliados requerían de 58 votos de la Oposición.

“No hemos condicionado nada. Hoy por la mañana, ya con un acuerdo establecido ayer en la Junta de Coordinación Política en la que participé y previamente habiendo platicado con Nacho Mier. Hoy en la mañana, Nacho Mier me llamo para decirme ‘Gerardo vamos a posponer 8 días, él, nosotros no lo buscamos, él me dijo: ‘vamos a posponer 8 días’.

“Me parece muy bien, yo desde ayer había dicho que no entendía la premura, pero si querían sacarla hoy, el PT respaldaba, hoy, en la tarde, o mañana o en 8 días o en el último segundo del mandato del Presidente”, relató Fernández Noroña.

En paralelo, también Mier declaró que fue una decisión de los tres grupos parlamentarios posponer la votación porque varios diputados quieren “interiorizar” en el dictamen.

“Hoy se va a hacer la declaratoria de publicidad en la gaceta y querían tener mayor tiempo para interiorizarse en su contenido, en el análisis de la misma y por eso decidimos, que valía la pena ser prudentes y dar oportunidad para que se pudiera discutir el dictamen en el Pleno el próximo martes, miércoles, y con ello, ya no procedía pedirle a la Mesa Directiva que aprobara sesionar hoy por la tarde”, expuso.

Juntos pudimos construir el cambio y hacer de Oaxaca un ejemplo nacional de paz, justicia social y desarrollo: AMH

Santa María Huatulco, Oax. 29 de noviembre de 2022.- Como parte de la última gira de trabajo en la región de la Costa, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguró la primera etapa del Centro de Congresos de Huatulco y el Cuartel General de la Policía Estatal; además, realizó la entrega de patrullas y acuamotos a municipios de esta región, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el desarrollo económico de esta zona turística.

Al inaugurar el Centro de Congresos, el Mandatario Oaxaqueño, señaló que este espacio ha requerido de una inversión de 322.53 millones de pesos y servirá como un centro de atracción turística de diferentes sectores, con el equipamiento necesario para la celebración de diversos eventos en uno de los mejores destinos turísticos de Oaxaca y del país.

“Huatulco es uno de los destinos más bellos y emblemáticos de la Costa oaxaqueña, que está en la mirada del todo el mundo por sus bellas playas y la calidez de su gente. Este Centro es un espacio que detonará como nunca antes la realización de eventos y congresos internacionales para seguir colocando a Oaxaca en la mirada del mundo”, dijo.

Asimismo, mencionó que el nuevo Centro de Congresos Huatulco cuenta con los espacios requeridos para ser un centro de negocios y de esa manera ser sede de muestras y exhibiciones empresariales, académicas o gremiales, con espacios como salones con capacidad hasta para 150 personas, salas de prensa, salones multifuncionales, oficinas privadas y salas de juntas. Además, las oficinas administrativas de la Marina Chahué, de carácter público y al servicio de las actividades de navegación turística y comercial, seguirán operando en el nuevo conjunto.

Además, el auditorio principal, de aproximadamente mil 580 metros cuadrados y con capacidad para mil 285 personas, contará con los espacios que permitan la realización de eventos de importancia y calidad internacional a nivel cultural y artística. Entre los espacios que lo conformarán, se encuentran un escenario diseñado con base en los mejores referentes de acústica e iluminación; espacios técnicos y salas de montaje, así como camerinos grupales e individuales.

Fortalece AMH seguridad de la Costa Oaxaqueña

En un evento posterior, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, también inauguró el Cuartel General de la Policía Estatal en Huatulco y realizó la entrega de seis patrullas y dos acuamotos a los municipios de Pinotepa Nacional, San Pedro Pochutla, Juquila y San Pedro Mixtepec; con el objetivo de garantizar la eficiencia y eficacia de las instituciones de seguridad pública, estatales y municipales en la zona.

“Con estas acciones que requirieron una inversión de 8.5 millones de pesos, hacemos más eficiente el desempeño de nuestros cuerpos de seguridad en la región y los dotamos de espacios más dignos y funcionales para su labor. Estos logros son de todas y de todos los oaxaqueños y esta gira significa palabra cumplida. Hasta el último minuto de mi gobierno el compromiso es firme por Oaxaca, por su presente y futuro”, refirió.

Los trabajos realizados en el Cuartel General, contemplaron la rehabilitación de 95 metros cuadrados que incluye dormitorios y módulos sanitarios; aplicación de 613 metros cuadrados de pintura, colocación de piso a base de loseta cerámica; fabricación y colocación de puerta de madera; cambio e instalación de muebles y mamparas para sanitarios y la remodelación de la instalación hidrosanitaria.

Así como el mejoramiento de la instalación eléctrica con colocación de luminarias fluorescentes, ventiladores y aires acondicionados; mejoramiento del área de detenidos; ampliación de 95 metros cuadrados para dormitorios y cubierta en el área de lavado y la remodelación de la cocina y comedor y de la celda preventiva.

Además, con una inversión de 747 mil pesos, se adquirió el equipamiento destinado para este Cuartel, que consta de mesas, sillas, lockers, literas, colchones, juegos de sábanas, almohadas, cobertores, estufas y refrigeradores.

Piden priistas que Gabriela Pérez devuelva la diputación al PRI

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un grupo de priistas se dio cita este medio día en la sede del Partido Revolucionario Institucional en Oaxaca, ubicada en la agencia de Santa Rosa Panzacola, a fin de exigir que la ex priista Gabriela Pérez devuelva la diputación que le otorgó el partido.

Lo anterior a raíz de la renuncia de la hija de Eviel Pérez Magaña, ex dirigente del PRI en la entidad y ex diputado federal.

El grupo fue atendido por la secretaria General, Liz Concha, quien a nombre del dirigente estatal Javier Villacaña Jiménez, escuchó a los asistentes los diversos argumentos que expusieron.

Les dijo que esta misma postura manifestó ayer el presidente del comité directivo estatal, quien pidió congruencia a la ex priista Gabriela Pérez.

Indicó que por parte de la dirigencia ya se ha hecho el planteamiento y se espera que la joven muestre la congruencia política y el decoro para devolver la diputación local que le dio el partido.

Ambas partes coincidieron hoy en que se debe seguir fortaleciendo al partido para recuperar los espacios perdidos y llegar fortalecidos a las próximas contiendas electorales.

Las presiones de la patronal retrasan la aprobación del aumento de las vacaciones en el Congreso

EL PAÍS

JON MARTÍN CULLELL

México – 29 NOV 2022 – El aumento de los días de vacaciones en México avanza lentamente en el Congreso. La reforma fue aprobada por el Senado hace casi un mes, pero está pendiente de una votación en la Cámara de Diputados aún sin fecha. Mientras las patronales reclaman flexibilidad y un incremento más paulatino de las vacaciones, un sector de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha mostrado receptivo a algunas de las demandas y ahora apuesta por revisar la iniciativa, lo que amenaza con retrasar la aprobación hasta el año que viene.

La reforma es una de las más esperadas de la legislatura. México es el país de la OCDE donde se labora más horas, y el número de días de vacaciones no ha cambiado desde la promulgación de la Ley Federal del Trabajo en 1970. La nueva iniciativa propone que los trabajadores que cumplan un año en una empresa tengan 12 días de vacaciones, en lugar de los seis actuales. A partir de entonces, por cada año trabajado sumarían dos días hasta llegar a 20. La iniciativa, impulsada por Movimiento Ciudadano y adoptada por Morena, fue aprobada por unanimidad en el Senado.

Pese a la expectativa de que saliera aprobada en la Cámara de Diputados antes del 15 de diciembre, cuando termina el periodo legislativo, la reforma ha enfrentado más resistencias que en el Senado. El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, dijo hace unos días que la iniciativa necesitaba de una “revisión” para atender las preocupaciones del sector privado. “Hay algunos sectores que se tienen dificultad, sobre todo para empresas que se dedican a la maquila. Lo van a revisar…”, afirmó en conferencia de prensa.

Los retrasos han despertado suspicacias en la oposición. El diputado de Movimiento Ciudadano Sergio Barrera, uno de los impulsores de la iniciativa, se declara “preocupado” por las palabras de Mier y apunta al cabildeo del Consejo Coordinador Empresarial, encabezado por Francisco Cervantes, quien asistió a la marcha convocada por el presidente este domingo. “Hay un grupo de empresarios cercanos a Morena que quieren que haya modificaciones y buscan aventar la aprobación hasta el siguiente año”, acusa.

El sector privado ha alertado del impacto económico del aumento de las vacaciones sobre las medianas y pequeñas empresas, con poco personal para cubrir los huecos. El Consejo Coordinador Empresarial, la mayor asociación patronal del país, calcula que los costos laborales subirían hasta un 4%. Para suavizar el golpe, los empresarios proponen que los trabajadores no puedan tomar los días de manera continua y que el incremento para aquellos que hayan cumplido un año en una compañía sea escalonado: nueve días en 2023 e ir aumentándolos hasta llegar a los 12 en 2026.

Frente a estas demandas, el presidente de la Comisión de Trabajo, Manuel Baldenebro, reconoce en entrevista con este diario que se “están escuchando voces del sector patronal”, pero que él personalmente se posiciona en contra de escalonar el incremento. En cuanto a la posibilidad de tomar o no los 12 días de manera continua, el diputado del PES, un aliado de Morena, dice que está a favor de la “flexibilidad” si la piden los trabajadores, no los patrones. “Que los trabajadores tengan la potestad de tomar unos días aquí y otros allá, si hay situaciones de emergencia”, dice.

Barrera, de Movimiento Ciudadano, también se abre a las modificaciones, pero afirma que eso no puede ser pretexto para frenar la tramitación. “Para las micro y pequeñas empresas, sí se tendría que pensar en un régimen especial. Por eso, la iniciativa se tiene que discutir, no congelar”, defiende.

Mientras continúa la discusión interna, disminuyen las posibilidades de que la reforma entre en vigor el 1 de enero de 2023, como estaba previsto en el dictamen del Senado. La iniciativa no se discutirá en la sesión ordinaria de la Comisión de Trabajo de este miércoles. Baldenebro espera convocar a una sesión extraordinaria en los próximos 10 días para que se pueda votar en el pleno y devolverla al Senado en caso de que haya modificaciones. Pero los tiempos, admite el diputado, son justos. “Espero que se pueda aprobar antes del 15 de diciembre, pero es difícil porque la agenda está muy comprometida”, señala. “Lo que yo quiero es que salga por consenso”.