Destaca presidente de Jucopo labor de administradores para lograr un Oaxaca sin corrupción

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de diciembre de 2022.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Luis Alfonso Silva Romo, destacó la importancia de los profesionales de la administración para contribuir al desarrollo de un Oaxaca libre de corrupción.

 

Durante una celebración por la conmemoración del Día del Administrador, el legislador recordó las obligaciones y derechos de los oaxaqueños, y entre ellos, está el derecho a la correcta administración pública y privada para vivir en un estado sin corrupción, en donde se garantice el desarrollo.

 

Y a propósito de este día, el congresista tomó protesta a los nuevos miembros que se incorporan al consejo directivo del Colegio Nacional de Licenciados en Administración del Estado de Oaxaca, a quienes reconoció su labor fundamental para garantizar una adecuada administración en el sector privado también.

 

“El trabajo que ustedes llevan día con día, conlleva el objetivo de que vivamos en un mejor México, en un mejor Oaxaca”, expresó el presidente de la Jucopo.

 

Al encuentro organizado por el Colegio de Licenciados en Administración, asistió su director, Iván Velasco, miembros y fundadores de esta institución, así como empresarios, abogados; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez; y el ciudadano Noé Jara Cruz.

 

-0-

Ejecutan a un dirigente transportista en la región de la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La violencia continúa imparable en San Pedro Pochutla, donde recientemente dejó el cargo Saymi Pineda, ahora secretaria de Turismo estatal.

Y es que anoche al filo de las diez de la noche, fue ejecutado a balazos un dirigente de la Confederación de Trabajadores de México en la zona.

Integrantes de un grupo armado arribaron a su domicilio, donde tiene un taller, y lo acribillaron de manera directa al salir al llamado.

La víctima fue identificada como Abisaí V., de aproximadamente 38 años de edad, y era originario y vecino de Pochutla.

Hasta ahora no hay personas detenidas y la Agencia Estatal de Investigaciones halló cartuchos de armas de grueso calibre en la zona donde se cometió el crimen.

Hora de Messi, día de Mbappé

EL PAÍS

JOSÉ SÁMANO

Doha – 17 DIC 2022. Como diría el castizo, Qatar será este domingo (16.00, La 1 y Gol Mundial) escenario de lo mejor del mundo Mundial. Dos bicampeones para desempatar, Francia y Argentina. Messi con/contra Maradona, historia de dos dioses. El privilegiado cerebro futbolístico de La Pulga frente a las turbinas que tiene por piernas Mbappé, que el martes cumplirá 24 años. Tan adelantado que ya tiene el trono que Leo lleva cinco Mundiales buscando.

El edadismo no es sustancial en el caso de Messi. A los 35 años, dos más de los que tenía el ya decadente Maradona al que la efedrina expulsó de EE UU 94, ha rejuvenecido de maravilla. Ahora, como El Pelusa, afronta su segunda final tras el chasco en Brasil 2014. Dos tuvieron algunos de sus recientes predecesores en el olimpo. El glorioso Zidane de Francia 98 dio paso a la amarga despedida de un Zidane desquiciado ante Materazzi en 2006. Del Ronaldo grogui de Saint-Denis al Ronaldo con doble ración de goles en la final japonesa de 2002 ante Alemania. A todos, al Maradona masacrado a patadas en tiempos de fútbol vietnamita, al Ronaldo crujido por las lesiones y al desconcertante Zidane, les salió cara y cruz. Queda CR, al que nunca le salió cara y se fue del Golfo a Valdebebas, aislado por los suyos, a lágrima viva y sin equipo.

Messi ya tuvo su cruz en Maracaná. La cara quizá en el majestuoso estadio de Lusail, a unos 15 kilómetros de Doha, la capital. El aforo, de 90.000 espectadores, será insuficiente para la demanda argentina, la originaria llegada desde Sudamérica, como para la local. En Qatar abundan las túnicas árabes con bufanda al cuello de Messi. Para el régimen catarí la final soñada, frente a frente dos de los tres hijos predilectos del PSG de su propiedad (Neymar fue exiliado por Modric). Eso sí, Mbappé no tendrá el mismo abrigo que Leo. La hinchada francesa, a tenor de los visto en sus duelos anteriores, estaría holgada con un 5% del estadio.

En los banquillos también hay mucha miga. A un lado, Didier Deschamps, a sus 54 años campeón del mundo como jugador y como técnico. En el otro banquillo, Lionel Scaloni, 10 años más joven, y con una carrera meteórica. Hace solo siete cursos dirigía al equipo cadete del Son Caliu balear. Hoy ya es campeón de América y tiene a tiro sentarse en la mesa celestial del fútbol argentino, como un suizo entre Menotti y Bilardo.

“Será importante la gestión emocional”, dijo el sábado el lacónico Deschamps, que también resaltó “el excelente estado de ánimo de Mbappé”. El técnico francés no fue demasiado explícito sobre el virus que ha afectado a varios de sus jugadores, aunque en el entrenamiento de este ayer ya se ejercitaron todos.

Scaloni sí confirmó que Di María, baja en partidos anteriores, “está para jugar”. El entrenador albiceleste, exjugador del Racing de Santander, Deportivo y Mallorca, entre otros, afirmó tener decidida la alineación titular. Pero no le dio relevancia: “Nuestra forma de jugar va más allá de cualquier sistema”.

Más concreto fue Dibu Martínez, el portero albiceleste. Lo tiene muy claro: “Ver bien a Messi nos da mucha energía. Decían que la favorita era Brasil y ahora dicen que es Francia, pero nosotros tenemos la ventaja de tener al mejor del mundo”. Tal es el blindaje y la devoción por Messi que, según los medios argentinos, dormiría antes de la final con el Kun Agüero. Su viejo amigo, con el que ya compartía habitación antaño, está retirado. Pero en Argentina, toda excepcionalidad por Messi se da por buena. Un marrón para el Kun. Que le pregunte al vasco Olarticoechea sus apuros y desvelos por compartir habitación con Maradona y que al genio le pudiera ocurrir algo.

¿A quién culparían?

Darán Argentina y Francia una Final de otro planeta

CANCHA

Félix Zapata y Édgar Contreras / Enviados

Doha, Qatar(17 diciembre 2022).- La Final del Mundial entre Argentina y Francia es un choque de otro planeta.

Lo es porque se enfrentan dos históricos del futbol, ambos ya campeones del mundo y en busca de la tercera estrella.

Lo es porque tienen en Lionel Messi y Kylian Mbappé a auténticos astros, futbolistas capaces de lo imposible.

Argentina y Francia presumen una auténtica constelación en sus plantillas, que brilla más que nunca en Qatar 2022.

El Estadio Lusail, inspirado en la tradicional lámpara fanar, alumbrará a las figuras de ambos: los porteros Emiliano Martínez y Hugo Lloris, los mediocampistas Rodrigo de Paul y Aurélien Tchouaméni, los delanteros Julián Álvarez y Olivier Giroud, los silenciosos Ángel Di María y Antoine Griezmann.

En el banquillo la nueva gran revelación técnica Lionel Scaloni contra el ya consagrado Didier Deschamps, campeón mundial como jugador y como DT.

Habrá lleno en el inmueble, con capacidad para 88 mil 966 espectadores.

El mito también está presente. Francia y Mbappé quieren ser bicampeones e igualar lo conseguido hace 60 años por el Brasil de un joven Pelé.

Messi, por su parte, tiene la posibilidad de ganar el único trofeo que falta en sus vitrinas y por el que algunos rechazan que esté a la altura de un ícono como Diego Armando Maradona.

Francia quiere retener el título, mientras que Argentina quiere recordar esa sensación que gozó por última vez en 1986.

Es el quinto y último Mundial de Messi y apenas el segundo de Mbappé, ambos líderes de goleo con cinco dianas.

Qatar 2022 cierra con una Final que no es de este mundo.

Es otro mundo

Estos son algunos sucesos que se han dado desde 1986, cuando Argentina ganó el Mundial:

El 24 de junio de 1987, casi un año después de que Argentina ganó el Mundial México 1986, nació Lionel Messi, su actual estrella y quien ya es toda una leyenda del futbol.

En noviembre de 1989, de manera pacífica, fue derribado el Muro de Berlín, estructura que dividió la capital alemana por casi 30 años. Su demolición ayudó a la reunificación de Alemania, potencia del futbol.

A los 5 meses de vencer a Argentina en la Final de Italia 1990, la República Federal de Alemania dejó de existir como país al darse oficialmente la reunificación germana en noviembre.

A unas semanas de acabar el Mundial Italia 1990, se desató la Guerra del Golfo Pérsico entre la Fuerza de Coalición, compuesta por 34 países liderados por Estados Unidos contra Irak, en respuesta a la invasión y anexión iraquí de Kuwait.

En 1990 se lanzó la segunda generación de teléfonos celulares, que dio el paso hacia la digitalización de las comunicaciones. Se mejoró la calidad de voz y niveles de seguridad de un aparato que hoy es indispensable.

A mediados de la década de los 90 comenzó a tomar fuerza el internet como hoy se conoce, siendo una herramienta básica para todos los ámbitos de la vida como educación, salud y economía.

En México, en el año 2000 terminaron 70 años de Presidentes del partido oficial, el PRI, y ganó por primera vez un partido de oposición, el Partido Acción Nacional con Vicente Fox.

El 11 de septiembre de 2001 se dio el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, a cargo del grupo terrorista Al Qaeda. Fue un ataque de aviones secuestrados a esos edificios y al Pentágono.

Argentina entra en una fuerte crisis económica que desencadena en la renuncia del entonces Presidente del país, Fernando De la Rúa, lo que desestabilizó a toda la nación incluso en el deporte.

Argentina gana el oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en los que jugó Lionel Messi y superaron 1-0 en la Final a Paraguay.

En el 2002, llega a la NBA el basquetbolista argentino Emanuel Ginóbili, quien se convertiría en otra leyenda del deporte de su País. Gana, entre otros, 4 títulos de la Liga y el oro olímpico en Atenas 2004.

El 4 de septiembre de 2014 fallece el músico argentino Gustavo Cerati de Soda Stereo, quien estuvo 4 años en estado de coma. No era amante del futbol, pero sí seguidor del Racing de Avellaneda.

El 25 de noviembre de 2016 fallece el presidente cubano Fidel Castro, gran amigo de Diego Armando Maradona, leyenda mundial del futbol.

En diciembre del 2019 e inicios del 2020 se desata la pandemia del Covid-19 que paraliza la actividad mundial, incluido el deporte, y provoca la muerte de millones de personas.

El 25 de noviembre de 2020, fallece el astro Diego Armando Maradona. El argentino es considerado una de las máximas leyendas del futbol y en su país es un icono social.

El 8 de septiembre de 2022, a los 96 años, muere la Reina Isabel ll, luego de más de 70 años en el trono del Reino Unido. El mundo del futbol muestra sus condolencias a la Familia Real.

El 20 de noviembre de 2022 comienza el Mundial Qatar 2022, atípico por jugarse todo en una misma ciudad y en época de otoño, casi invierno, por ser el primero en un país árabe.

Tuvieron un duelo de lujo

El primer gran enfrentamiento en Selecciones entre Kylian Mbappé y Lionel Messi, las volteretas, un golazo que ya está entre lo mejor de la historia de los Mundiales, drama y un gran futbol, esos fueron los ingredientes del Francia 4-3 Argentina, en los Octavos de Final de Rusia 2018.

Los galos pegaron primero, pero Argentina remontó. Increíblemente, los franceses marcaron otros 3 goles antes de que en la compensación descontara Sergio Agüero.

De los actuales titulares de Francia, jugaron aquel partido Hugo Lloris, Raphael Varane, Antoine Griezmann, Olivier Giroud y Mbappé.

Del recurrente 11 inicial de Argentina en Qatar, estuvieron en dicho partido Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Ángel di María y Lionel Messi.

Destaca que el ataque francés sea prácticamente el mismo de aquel 4-3 en Kazan.

Cuatro años después, Argentina buscará la revancha y encumbrar a Messi en su quinto y último Mundial. Sólo que Mbappé y compañía aún no han dicho la última palabra.

Los sobrevivientes de Argentina

Nicolás Tagliafico

El lateral izquierdo de Argentina tuvo que recurrir al juego rudo para intentar frenar a Mbappé hace 4 años, y ni así pudo. Fue al primero a quien se le escapó el francés en aquella arrancada desde atrás de la mitad de cancha, que derivó en el penal acertado por Griezmann. El del PSG lo hizo pedazos. Ahora, a sus 30 años, se nota más sólido en la zaga.

Nicolás Otamendi

Tuvo un partido más aseado que el de sus compañeros en la zaga. Las anotaciones de Francia no cayeron por sus zonas de influencia. Nicolás Otamendi realizó buenas coberturas e impuso su fuerza en los choques, pero la realidad es que si un equipo recibe 4 dianas difícilmente puede salvarse alguien en la defensa. Hoy tiene 34 años y destaca por su ubicación.

Ángel Di María

Cuando Argentina estaba contra las cuerdas, Ángel di María metió uno de los mejores goles de su carrera.

El “Fideo” anotó el 1-1′, con un disparo de media distancia. Hay que ser muy preciso y técnico para vencer a un portero como Hugo Lloris, quien sabe recorrer su arco y presume grandes reflejos. Ese gol le dio a Argentina un gran impulso anímico.

Lionel Messi

Incluso en los partidos en donde le roban protagonismo, Lionel Messi incide en el resultado. Uno de sus tiros fue clave para el segundo gol de Argentina, en el que Mercado desvió el balón tan cerca de Lloris que el portero no pudo reaccionar. En la compensación, al 90’+3′, mandó un trazo largo para el gol de Agüero, pero el milagro no se consumó.

Franco Armani

En un partido contra Francia, los porteros deben dar la actuación de su vida. No ocurrió así hace 4 años con Franco Armani, quien quizá puso hacer más en el tercer gol, un tiro raso y cruzado de Kylian Mbappé. En la actual plantilla, el guardameta ya es suplente. Será Emiliano “Dibu” Martínez quien intente frustrar al poderoso ataque francés.

No jugaron y repiten Mundial

Marcos Acuña

Paulo Dybala

Los sobrevivientes de Francia

Hugo Lloris

En ninguno de los goles pudo hacer más. El tiro de Di María fue una obra de arte, en el tanto de Mercado era imposible reaccionar a un desvío a tan poca distancia del marco, mientras que el cabezazo de Agüero fue impecable. De cualquier forma, en el resto de las intervenciones el portero Hugo Lloris estuvo atinado, para evitar un daño mayor.

Raphael Varane

Tenía un partido casi perfecto, por sus coberturas y aplicación en la marca, hasta que se techó en la jugada del tercer gol de Argentina. Raphael Varane hizo un mal recorrido y fue incapaz de cortar la trayectoria del balón, que llegó exquisito para que Agüero rematara de cabeza y venciera a Lloris. Corría el 90’+3′, tarde para la reacción sudamericana.

Antoine Griezmann

Desde el Mundial pasado, Antoine Griezmann parecía un obrero más al servicio del equipo. El “Principito” colaboró en labores defensivas y hasta hay una jugada en la que le roba el balón a Messi en el área francesa, además de que incidió tanto en el juego que abrió la ruta hacia la victoria, al marcar de penal la primera de las 4 dianas del cuadro galo.

Olivier Giroud

Fue muy criticado durante el Mundial de Rusia por su sequía goleadora. El 9 de Francia no anotó. El DT Deschamps siempre defendió a Olivier Giroud, lo calificaba por sus asociaciones en la ofensiva, la forma en que abría espacios, la retención de balón, el sacrificio. Lucas Hernández y Benjamín Pavard, fueron titulares, pero hoy tienen un rol discreto.

Kylian Mbappé

Participó en 3 de los 4 goles. A sus 19 años, Kylian Mbappé fue el jugador más determinante pese a tener como rival a Messi.

Exhibió su explosividad al arrancar desde la media cancha y provocar el penal del primer gol. Gracias a su potencia y velocidad encontró un resquicio entre 3 argentinos para marcar el tercero. Anotó el cuarto en un mano a mano.

No jugaron y repiten Mundial

Steve Mandanda

Alphonse Areola

Ousmane Dembélé

Con información de Jesús Carvajal

Las Fuerzas Armadas de Francia v.s Las Fuerzas Armadas de Argentina

Parte de Novedades…
Héctor Torres Maubert
Llenas de historias, de grandes generales, comandantes, de guerras ganadas y también de guerras perdidas, como aquella durante la segunda guerra mundial, donde a pesar de tener fortificada su frontera con Alemania, con su línea Maginot y de tener casi medio millón de efectivos militares, fueron incapaces de detener a la guerra relámpago (Blitzkrieg) del poderoso ejército alemán. En muy poco tiempo fueron rodeados los franceses por las divisiones alemanas y obligarse a rendirse. Las Fuerzas Armadas Francesas están consideras entre las mejores del mundo.
Las Fuerzas Armadas francesas (en francés: Forces armées françaises) comprenden el Ejército de Tierra, la Marina Nacional, el Ejército del Aire y la Gendarmería Nacional de Francia. El presidente de la República es el comandante en jefe de todos los Ejércitos, con el título de “chef des armées”, es también la autoridad suprema en asuntos militares y el único oficial que puede ordenar un ataque nuclear. Las Fuerzas Armadas francesas tienen, como algunos de sus principales objetivos, la defensa del territorio nacional, la protección de los intereses franceses en el extranjero, y el mantenimiento de la estabilidad mundial.
Con una fuerza personal de 779.450 personas en 2006 (259.050 fuerza regular, 419.000 de reserva regular, y 101.400 de fuerzas de Gendarmería), las fuerzas armadas francesas constituyen el ejército más grande de la Unión Europea y el décimo tercero mayor de todo el mundo por número de tropas. Las Fuerzas Armadas de Francia tienen además el quinto gasto militar más elevado del mundo, así como la tercera fuerza nuclear militar más grande del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y Rusia.
Las fuerzas armadas francesas están divididas en cuatro ramas:
Ejército, Marina Armada, Ejército del Aire y Espacio Aéreo y Gendarmería Nacional. Esta última es una fuerza de policía militar que actúa como policía convencional. Actúan especialmente en zonas rurales. Desde varios años, esta rama está siendo transferida del Ministerio de Defensa para incorporarse plenamente en el Ministerio del Interior.
 La doctrina militar francesa se basa en los conceptos de la independencia nacional, la autosuficiencia militar y la disuasión nuclear. Francia es miembro fundador de la OTAN, y ha trabajado activamente con sus aliados para adaptar la organización a la posguerra fría. En diciembre de 1995, Francia anunció que aumentaría su participación en el ala militar de la OTAN, incluido el Comité Militar (del cual se retiró en 1966), aunque seguía participando plenamente en los consejos políticos de la Organización). Francia sigue siendo un firme partidario de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y otros esfuerzos de cooperación. París fue sede de la cumbre OTAN-Rusia en mayo de 1997, en la cual se produjo la firma del Acta fundacional sobre relaciones mutuas, cooperación y seguridad.
Fuera de la OTAN, Francia ha participado activamente y en gran medida tanto en coaliciones y misiones de mantenimiento de la paz unilateral en África, Oriente Medio y los Balcanes, con frecuencia teniendo un papel preponderante en estas operaciones. Francia ha emprendido una reestructuración importante para desarrollar un ejército profesional que será más pequeño, de más rápido despliegue, y mejor adaptado para las operaciones fuera de la Francia continental. Los elementos clave de la reestructuración incluyen: reducción de personal, bases y cuarteles, y la racionalización de equipos e industria armamentísticos.
Junto con los Estados Unidos y otros países, Francia aporta tropas a la fuerza de las Naciones Unidas estacionadas en Haití tras la Intervención militar de Haití en 2004. Francia ha enviado tropas, especialmente fuerzas especiales, a Afganistán como aliado de los Estados Unidos y las fuerzas de la OTAN para luchar contra los restos de los talibanes y Al Qaeda. Por la Operación Licorne, una fuerza de unos miles de soldados franceses se encuentra estacionada en Costa de Marfil, antigua colonia francesa, en una misión de mantenimiento de la paz de la ONU. Estas tropas fueron enviadas inicialmente en los términos de un pacto de protección mutua entre Francia y Costa de Marfil, pero la misión ha evolucionado desde entonces a una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en curso.
V.S
Protagonista de durante más de 30 años en América Latina, sobre todo en la región sur del continente. durante las dictaduras, Las Fuerzas Armadas Argentinas llegaron a sentirse superiores a sus vecinos de frontera a tal grado que llegaron a desafiar a las fuerzas armadas británicas en los años 80 con la “Guerra de las Islas Malvinas”, que no solo le costo la guerra y la perdida de las islas, sino también se perdió la moral de sus fuerzas armadas. Hoy en día las armadas argentinas están organizadas sus necesidades de defensa, pero aún así son muy pequeñas en número de efectivos, con poco armamento moderno, por lo que son muy inferiores a otras fuerzas armadas de la región.
Fuerzas Armadas argentinas es un término que representa en forma colectiva al Ejército Argentino , la Armada de la República Argentina y la Fuerza Aérea Argentina, además del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Todas estas instituciones forman parte del Sistema de Defensa Nacional y su misión principal es contribuir a la defensa nacional para proteger los intereses vitales de la Nación.
El presidente de la Nación Argentina es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, que atiende sus cuestiones a través del Ministerio de Defensa.
Las fuerzas más antiguas son el Ejército y la Armada, nacidas en 1810, mientras que la Fuerza Aérea se creó en 1945. En conjunto, formaron uno de los mayores poderíos en toda América Latina debido a los conflictos bélicos que tuvo Argentina, pero este poder se redujo considerablemente a partir de 1983. La última dictadura destinó para gastos de defensa un promedio del 3,64% del PBI. Los gobiernos democráticos que siguieron a la dictadura, redujeron las partidas correspondientes a las Fuerzas Armadas, a un promedio de 1,22% del PBI para el período 1984-2019. El ministro de Defensa Oscar Aguad, durante la gestión de Mauricio Macri, consideró durante su gestión que las Fuerzas Armadas argentinas tenían «muy pobre equipamiento y muy bajos salarios». La administración Macri destinó a las Fuerzas Armadas, un promedio anual del 0,78% del PBI, mientras que Cristina Fernández de Kirchner destinó un 0,80% en su primer mandato y un 0,83% en el segundo.
En tiempos de paz, las fuerzas desarrollan actividades de adiestramiento, investigaciones aplicadas, desarrollo de sus propios equipos y realizan misiones de paz en todo el planeta. La edad mínima para ingresar es de 18 años, sin que exista un servicio militar obligatorio.
Desde 2016 se encuentran meramente autorizadas para derribar aviones hostiles que ingresen al espacio vital aéreo argentino sin permiso previo, siguiendo una serie de pasos protocolares como alertar a todas las fuerzas nacionales y al presidente, proceder a identificar la aeronave, advertirle, intimidarla y en caso de no ceder, tomar la medida de fuerza extrema. Estas medidas drásticas son con el fin de combatir el delito complejo, el crimen organizado y el narcotráfico que inquieta cada vez más al país.
Desde 1980 se autorizó progresivamente la incorporación de mujeres a las Fuerzas Armadas y desde 2005 se implementó una política de género. El porcentaje de mujeres en las fuerzas armadas pasó del 7,6 %, en 2006, al 16,8 % en 2017. En 2015 las tres fuerzas sumaban 77 000 efectivos aproximadamente. En 2020, el número de efectivos informados alcanzó a algo más de 83 000.
Bibliografía
• «Military of France» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo Licencia.
• Ministerio de Defensa de Francia.
• Gastaldi, Sol; Eissa, Sergio (2017). «El Instrumento Militar Argentino. Reflexiones en torno a su despliegue». Revista Perspectiva de Políticas Públicas
• Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina

Pronóstico del clima para el 18 de diciembre en México: lluvias, heladas y posible caída de aguanieve

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico del clima para este domingo 18 de diciembre en el que se prevé la caída de aguanieve en algunas partes de México. El frente frío número 17 se extenderá sobre el centro del Golfo de México y interactuará con un canal de baja presión en el sureste del país, lo que causará lluvias en el noreste, oriente y sureste del país.

Además, el aire frío asociado al frente mantendrá el ambiente muy frío con heladas al amanecer en zonas altas de los estados del norte y centro del país, y seguirá generando eventos de “Norte” en el litoral de Tamaulipas, Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec. También se esperan bancos de niebla en zonas altas del noreste, oriente y sureste del país.

Por otra parte, una vaguada polar asociada con un vórtice de núcleo frío en el sur de Estados Unidos recorrerá el noroeste y norte de México y, junto con el ingreso de humedad proveniente de corrientes de chorro polar y subtropical, causará lluvias aisladas y una probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua. En resumen, el pronóstico del clima para el 18 de diciembre indica que habrá lluvias y heladas en diversas partes de México, así como la posible caída de aguanieve en algunas regiones.

Es importante tener en cuenta que la caída de aguanieve puede causar complicaciones en la circulación de vehículos debido al hielo en las carreteras, así como también puede afectar a la agricultura y la producción de alimentos en algunas zonas del país. Por ello, es recomendable seguir de cerca las alertas del clima y tomar medidas de precaución, como llevar ropa abrigada y utilizar calzado adecuado para condiciones de frío y hielo. También es importante tener en cuenta las condiciones meteorológicas al planificar viajes o actividades al aire libre durante esta época del año.

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para hoy 18 de diciembre?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé la presencia de:

    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 mm en Veracruz, Chiapas y Tabasco.

    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm en Oaxaca.

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm en Tamaulipas, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

    Lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm en Baja California, Sonora, Chihuahua, Hidalgo y Querétaro.

Fuente: InfoSur

Ataque a familia deja 3 muertos y 2 desaparecidos en Oaxaca

REFORMA

Nayra Rivera

Oaxaca, México(17 diciembre 2022).  Una familia fue atacada en la comunidad San Pedro Atoyac, en Jamiltepec, Oaxaca, lo que dejó como saldo a tres personas muertas, dos de ellas menores de edad y a otros dos niños desaparecidos.

El multihomicidio ocurrió en un camino de terracería que conecta esta localidad con San Pedro Tulixtlahuaca, en un lugar conocido como Truena el Rayo, en la costa oaxaqueña, a 420 kilómetros de la capital.

Las personas asesinadas fueron identificadas por sus familiares como Margarita G.J., de 40 años; sus hijos Luz, de 17 años, y Gustavo, de 17 años.

Reportes locales indicaron que en el triple homicidio se utilizaron armas de fuego y armas blancas.

Además, reportes locales indicaron que hasta la tarde de este sábado dos menores, también integrantes de esta familia, no habían sido localizados.

Por ello se desplegó un operativo de seguridad en el que participan elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes iniciaron la búsqueda.

Quiere AMLO que gane Argentina el Mundial de Qatar

CANCHA 

Cd. de México (17 diciembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su pronóstico para la Final del Mundial de Qatar 2022, mostrando su favoritismo hacia Argentina.

A través de redes sociales, AMLO compartió un video diciendo sus principales razones para apoyar al equipo, entre ellas, por permanecer al mismo continente y en homenaje al fallecido futbolista Diego Armando Maradona.

“Sería un homenaje a Maradona, el deportista más comprometido con los cambios sociales y políticos en América Latina y en el Mundo.

“Maradona nos ayudó mucho cuando triunfé por decisión del pueblo de México, al día siguiente lo entrevistaron y estaba feliz, incluso profetizando que era el inicio de cambios en América Latina, algo que está sucediendo”, dijo López Obrador.

El Presidente de México también elogió el desempeño de Lionel Messi, quien lo reconoció como un “futbolista extraordinario”.

Finalmente, dijo que el triunfo debería ser para Argentina debido a que su pueblo ha sufrido malos gobiernos y merecen un mejor destino.

“Endeudaron a Argentina los gobiernos conservadores y aunque no les guste a los fifís yo estoy a favor de los gobiernos progresistas de Argentina, yo estoy a favor de mi amigo Alberto Fernández y creo que un triunfo de Argentina mañana va a ser de gran aliento para el pueblo”, sostuvo.

Argentina se enfrenterá este domingo a Francia por la Copa del Mundo en el Estadio Icónico de Lusail.

Sufren 86 mil mujeres agresiones de militares

EL UNIVERSAL

Alhelí Salgado 

Militares y marinos ocupan el quinto lugar en agresiones sexuales, físicas y sicológicas contra mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), del Inegi.

La Endireh revela que el año pasado 86 mil 255 mujeres mayores de 15 años fueron violentadas por elementos castrenses en el ámbito comunitario.

“Esto es terrible porque significa que la presencia de militares en las calles y el poder que ejercen sobre la población es una verdadera amenaza para las mujeres. Es muy grave y debería atenderse a las sobrevivientes de esta tremenda situación”, dice Patricia Olamendi, integrante de la red Nosotras Tenemos Otros Datos.

Según el reporte del instituto, las agresiones sexuales cometidas por militares y marinos llegaron a 46 mil 488; las sicológicas, 35 mil 396, mientras las físicas sumaron 4 mil 371.

Los policías también figuran en el informe del Inegi como agresores de mujeres. Tan sólo en 2021, 306 mil 106 mujeres reportaron haber sido víctimas de ataques sexuales por parte de los uniformados; 305 mil 809, de agresiones sicológicas y 21 mil 991 de ataques físicos.

La encuesta señala que 163 mil 541 mujeres reportaron haber sido víctimas de agresión sexual a lo largo de su vida; 64 mil 210, sufrieron violencia sicológica y 10 mil 470, ataques físicos.

Melissa Zamora, cocoordinadora del área de Defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro), comenta a EL UNIVERSAL que la ONG ha documentado desde hace varios años casos de mujeres víctimas de tortura sexual cometida por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, en contextos de su intervención en tareas de seguridad pública.

Señala que si bien diversos organismos internacionales han reconocido que la tortura es una práctica generalizada en México, en las detenciones de mujeres es más frecuente la violencia sexual como parte de los actos de tortura, lo que también constituye una forma de discriminación por razones de género.

Daira Arana, especialista en militarización, expone que las cifras del Inegi son un reflejo de cómo la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres, colocando al género femenino como grupo vulnerable en sus derechos humanos ante las dinámicas patriarcales que el personal castrense utiliza como protocolos de actuación.

“Mucha de la formación en materia de seguridad está muy anclada a una dimensión machista de lo que tiene que ser la seguridad, en donde hay un ente protector que, si no protege, reprime con violencia, que trastoca la dignidad y la integridad de las personas y, en el caso de las mujeres, se asocia mucho con la integridad sexual”, explica.

La integrante Seguridad sin Guerra prevé que las agresiones sexuales, físicas y sicológicas estarán presentes y serán difíciles de erradicar en la medida en que no se trabaje desde una perspectiva feminista y de género en el diseño de las políticas públicas en materia de seguridad.

“Tenemos que repensar las tácticas militarizadas que se emplean para atender los problemas de seguridad porque han traído un aumento en la violencia contra las mujeres y han creado contextos donde las dinámicas de enfrentamientos con el crimen organizado no son el principal problema sino este”, enfatiza.

Indica que para que se reduzcan ese tipo de actos debe haber un compromiso real de las instituciones, de los poderes Ejecutivo y Legislativo para repensar protocolos de actuación, capacitación y entrenamiento en torno a disminuir los sesgos y estereotipos de género en la actuación de las Fuerzas Armadas.

“Los resultados se van a ver en el mediano y largo plazo porque estamos hablando de cambios en el comportamiento del personal. No es algo que por ley digan que no van a violar derechos humanos, pero es importante que se hagan estas modificaciones, en tanto tengamos que convivir en nuestra normalidad”, señala.

Guadalupe Ramos, vicecoordinadora del Comité de América y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), comenta que según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad, del Inegi, 41% de las mujeres que fueron arrestadas por integrantes de la Marina fueron víctimas de violación, en comparación con 5% en el caso de los hombres.

Entrega Colegio de Licenciados en Administración reconocimiento al titular del Poder Judicial

OAXACA. El Colegio de Licenciados en Administración del Estado de Oaxaca A.C. (CONLA), hizo entrega de un reconocimiento al titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, por su labor comprometida al frente de esta institución y las buenas prácticas que han permitido concretar proyectos novedosos encaminados a modernizar el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura.

En el marco del Día del Administrador, la agrupación con presencia a nivel nacional, destacó el ejercicio profesional demostrado por el Magistrado Presidente en la alta responsabilidad que tiene encomendada y en las estrategias implementadas para construir y hacer realidad en la entidad un sistema de justicia más transparente, humanizado y cercano a las personas.

Al recibir el reconocimiento como Administrador de la justicia del año 2022, el titular del Poder Judicial de Oaxaca agradeció la distinción, que dijo, se convierte en un aliciente y un compromiso para seguir trabajando con el mismo ímpetu, ética y responsabilidad necesarios en el cargo que ejerce.

Estuvieron presentes en la ceremonia, integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Licenciados en Administración que preside el maestro Gerardo Iván Velasco Cruz, el profesionista Noé Jara Cruz; el presidente de la junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Luis Alfonso Silva Romo; la presidenta de la Coparmex-Oaxaca, maestra Laura Patricia Barranco Ruiz e invitados especiales.

No cesa la violencia en Salina Cruz; ayer intentaron matar a un chofer

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola incesante de violencia continúa en Salina Cruz, sin que las autoridades municipales, ni el mando local de la Secretaría de Marina, hagan algo para llevar seguridad a las familias porteñas.

El hecho más reciente ocurrió ayer por la tarde, en que sujetos armados atacaron al chofer de un camión de pasajeros, a la altura de una gasolinera.

El operador de la unidad, identificado de manera preliminar como Willy, estaba por entregar su turno cuando fue agredido por desconocidos que de inmediato se dieron a la fuga.

Personal paramédico lo atendió en el lugar y lo trasladó a una clínica, donde lo reportan estable de salud, ya que la lesión no ponía en riesgo su vida.

Mientras tanto, el presidente municipal Daniel Méndez Sosa, quien se prepara para rendir su informe, no ha hecho nada para emprender acciones de seguridad, vigilancia y patrullajes continuos para desalentar a la delincuencia.

Denuncian que no hay atención a los afectados por el amoniaco en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A más de una semana de la fuga de amoniaco en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, aún no hay atención de Petróleos Mexicanos ni mucho menos apoyo a los damnificados.

Así lo denunciaron pobladores de la agencia de Donají, quienes tomaron desde ayer la estación de rebombeo de Pemex en dicha localidad del municipio de Matías Romero.

Además, mantienen retenidos varios vehículos de la paraestatal, en tanto que otro grupo protestó ayer en la refinería ubicada en Salina Cruz.

En tanto que autoridades de dos localidades de Matías Romero vinieron ayer a la ciudad de Oaxaca para denunciar públicamente la falta de atención de Pemex y el Gobierno del Estado.

Informaron que ayer nuevamente pobladores tuvieron que salir de sus pueblos porque el amoniaco permanece en el ambiente, con los consecuentes daños, mientras que otro tanto permanece el albergues de Matías Romero y de Palomares.

Petroleos Mexicanos ha sido escueto en informar acerca de los avances y la atención que se brinda a los afectados por la fuga de amoniaco.

El abrigo de las y los oaxaqueños llega a la Sierra Mixe: DIF estatal

Región Mixe, Oax., 17 de diciembre de 2022.- En el segundo día de entrega de prendas abrigadoras y bastones de la campaña “Abrigando Corazones”, la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Bolaños Quijano, visitó el municipio de San Juan Juquila Mixe, en la región de la Sierra Sur, así como la localidad de Cerro Costoche, perteneciente al municipio de Santa María Tepantlali, en la Sierra Norte, para llevar apoyos a las personas que más lo requieran.

De esta manera se beneficiaron a quienes habitan en las comunidades de Asunción Acatlán y Santo Domingo Narro, así como Cerro Costoche, las cuales registran importantes descensos de temperaturas durante la temporada invernal.

A su llegada a San Juan Juquila, Bolaños Quijano fue recibida con música por parte de los habitantes, y le fue colocada la banda, que de acuerdo a los usos y costumbres de este pueblo originario, la reconoce como visitante distinguida.

En su mensaje, la presidenta honoraria dijo sentirse emocionada por estar en la Sierra Mixe con sus paisanos, debido a que ella es oriunda de San Melchor Betaza; compartiendo no solo territorio, sino la dicha de hablar una lengua originaria, que en su caso es el zapoteco; pero que en esta ocasión les reunió para recibir de las y los oaxaqueños, las prendas abrigadoras recabadas como parte de la campaña “Abrigando Corazones”.

“La brigada fue un éxito, porque personas de la iniciativa privada, sociedad civil y funcionariado público, se unieron para que los suéteres, chamarras, cobijas y frazadas llegaran a sus manos y puedan así enfrentar las bajas temperaturas de la temporada invernal”, destacó, al tiempo de externar su disposición de estar atenta de sus necesidades más apremiantes.

Por otra parte, Valentín Telésforo Domínguez, edil electo de San Juan Juquila y Misael Espinoza Guzmán, secretario municipal, coincidieron en que la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, e Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF estatal, empieza con el pie derecho, ya que con su visita demuestran que están interesados por el bienestar de las comunidades y pueblos de Oaxaca.

Mientras que Ricardo José, agente municipal de Cerro Costoche, dijo sentirse entusiasmado y agradecido por la buena voluntad de las y los oaxaqueños que, a través del DIF estatal que encabeza Bolaños Quijano, les abrigarán en esta temporada invernal con las prendas que recibieron este viernes.

Dicho mensaje, también lo tradujo a la lengua Mixe, debido a que gran parte de la población conserva este idioma como principal forma de comunicación.

Esta gira de trabajo concluyó de manera satisfactoria alrededor de las cinco de la tarde, ante un espectáculo de neblina que cubrieron los cerros y veredas de la Sierra Mixe.

 

México vive su momento más letal para los periodistas desde que hay registros

EL PAÍS

JON MARTÍN CULLELL

México – 17 DIC 2022 – El intento de asesinato contra el periodista Ciro Gómez Leyva ha vuelto a poner el foco sobre los peligros de ejercer la profesión en México. El país latinoamericano es el lugar más mortífero del mundo para los periodistas. En lo que va de 2022, 17 profesionales han perdido la vida, 12 de ellos directamente por su trabajo, según la asociación Artículo 19. No ha habido año más letal desde que se tienen registros. Mientras esto sucede, las organizaciones del gremio denuncian la altísima impunidad en torno a los crímenes y un deterioro del clima para la libertad de prensa ante los ataques continuos de las autoridades.

El arranque de 2022 fue aciago. En enero y en menos de una semana, fueron asesinados a balazos en Tijuana el fotógrafo Margarito Martínez y la reportera Lourdes Maldonado, quien formaba parte de un mecanismo de protección local para periodistas. Desde entonces, el rastro de sangre no ha hecho más que alargarse. La mayoría de las víctimas son reporteros locales que escriben sobre corrupción o la violencia del narco lejos de la Ciudad de México. El último en perder la vida fue Pedro Pablo Kumul, locutor veracruzano que trabajaba para el portal digital AX Noticias. A finales de noviembre, recibió varios disparos mientras conducía un taxi, trabajo que compaginaba con el periodismo. Hasta ahora, el año más letal había sido 2017, con 12 muertes.

México registra más reporteros asesinados que países en guerra como Ucrania, donde Reporteros sin Fronteras contabilizó ocho muertes, o Siria, con tres. Según el balance de esta organización, el país latinoamericano concentra en lo que va de año el 20% de las muertes violentas de periodistas en todo el mundo y su letalidad está muy por encima de la de otras naciones de su entorno, como Brasil o Colombia.

En un informe sobre el primer semestre de este año, la ONG de defensa de la libertad de prensa Artículo 19 estima que los actos de intimidación y hostigamiento contra los reporteros han aumentado un 52% respecto al mismo periodo de 2016 y señala a las autoridades mexicanas de todos los niveles como los principales agresores. Durante los primeros seis meses, un 39% de los ataques, 128 en total, fueron perpetrados por funcionarios. El crimen organizado, por su parte, fue responsable de 30 agresiones. Ciudad de México, con 49, fue el lugar donde más se atacó a la prensa, seguido de Yucatán y Michoacán, con 30 cada Estado.

Frente a las agresiones, las autoridades mexicanas tienden a descartar que los ataques se deban al trabajo periodístico y, muy rara vez, se llega a procesar a los culpables. Tras las muertes de Martínez y Maldonado en Tijuana, el presidente Andrés Manuel López Obrador añadió una sección a su conferencia matutina denominada “Cero Impunidad” para dar seguimiento a las investigaciones. En lugar de esclarecer los hechos, Artículo 19 considera que el espacio “ha revictimizado a las víctimas e incluso han publicado información discrepante con las autoridades y fiscalías locales”.

Por otra parte, el presidente ha continuado denostando a la prensa crítica día sí, día no. Pese a que el mandatario ha expresado este viernes su solidaridad con Gómez Leyva por el intento de asesinato, tan solo dos días antes había dicho que escuchar su programa era “dañino para la salud”. Al día siguiente, López Obrador tildó de “reaccionaria” a Artículo 19. La ONG denunció recientemente que había sufrido por lo menos 18 ataques durante este año, desde procedimientos de acoso judicial y campañas de desprestigio hasta amenazas de muerte. “El discurso estigmatizante desde el poder (…) genera condiciones que perpetúan la violencia”, señaló en en un comunicado.

Informa Protección Civil que se mantendrán bajas las temperaturas y evento de norte en Oaxaca para este fin de semana

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de diciembre de 2022. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Oaxaca, dio a conocer que este fin de semana se mantendrá ambiente frío durante la tarde-noche en las regiones de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur, alcanzado temperaturas de los 3 a 5 grados al amanecer, especialmente en elevaciones mayores a los mil 800 metros.

Señaló que para este sábado y domingo, se presentará evento de norte moderado en el oriente del Istmo de Tehuantepec, acompañado de aportaciones mayores de aire frío que pueden fortalecer la sensación fresca a fría y que abrirán el riesgo de heladas nuevamente.

En la línea costera, la Coordinación informó que habrá abundante radiación solar, brisas frescas y buen tiempo, en tanto, se percibirá oleaje elevado a moderado en el Golfo de Tehuantepec, por lo que solicitó a la población tomar precauciones y estar atentos a los avisos de las capitanías de puerto.

El pronóstico para la capital del estado será despejado a medio nublado, soplarán vientos frescos del norte, se generarán tolvaneras por la tarde y se sentirá frío por la noche.

Finalmente, Protección Civil Estatal recordó hacer caso a las medidas preventivas ante las bajas temperaturas y sensación de frío que se sentirá, así como usar prendas abrigadoras cubriendo todo el cuerpo; sellar las puertas y ventanas con periódico, para evitar la entrada de corrientes de aire frío y mantener el calor; no utilizar anafres, estufas u hornillos en espacios sin ventilación ante el riesgo de intoxicación y prestar especial atención con los adultos mayores, niñas, niños y personas en situación de calle, ya que ellos se encuentran más vulnerables ante esta temporada de frío.

 

Croacia vence a Marruecos y es tercer lugar en Qatar 2022

CANCHA

Jesús Carvajal

Doha, Qatar(17 diciembre 2022).- ¿Quién dijo que un partido por el tercer lugar era aburrido?

Croacia venció 2-1 a Marruecos para meterse al podio del Mundial Qatar 2022, en un duelo entretenido en la cancha del Estadio Internacional de Khalifa.

El equipo croata obtuvo el segundo tercer puesto de su historia, pues ya lo había logrado en Francia 1998.

El juego comenzó candente y ya iban 1-1 en apenas nueve minutos de acción.

Croacia inauguró el marcador electrónico con gol de Josko Gvardiol, quien remató de buena forma un balón previamente cabeceado por Ivan Perisic, apenas al minuto 7.

A los dos minutos empató Marruecos a través de un remate de cabeza de Achraf Dari.

El juego se tornó de ir y venir, sin ataduras de ambos equipos para buscar el arco rival, provocando un agradable encuentro en la cancha del Estadio Internacional de Khalifa.

Toda una fiesta se armó en las tribunas con gran mayoría de aficionados de Marruecos, quienes ni con el 2-1 en contra se silenciaron.

Fueron los pocos aficionados de Croacia los que festejaron el golazo de Mislav Orsic.

El croata colocó su disparo dentro del área a la izquierda de la portería y el balón pegó en el poste antes de entrar a la red al 42′.

Ya en el segundo tiempo, el juego fue de menos llegadas, pero no de emociones.

Al 75′, Youssef En Nesyri casi metió gol, pero el portero Dominik Livakovic tapó en plan grande a quemarropa.

Marruecos terminó encima de Croacia, pero no logró empatar al no cuajar sus embates.

Al final se dio un digno partido entre dos escuadras que brillaron en Qatar 2022.

Marruecos fue la agradable sorpresa y ahora cuarto lugar y Croacia coronó una generación de veteranos como Luka Modric y Perisic, que llegaron a dos Semifinales seguidas y que se van bronceados de Doha.

Triquis quieren echar a perder fiestas navideñas en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Indígenas triquis se volvieron a plantar desde anoche en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, con lo cual buscan impedir las fiestas decembrinas. 

Lo anterior para exigir al gobierno estatal y al ayuntamiento capitalino retorno a San Juan Copala, Juxtlahuaca, de donde fueron expulsados hace doce años. 

Se trata del grupo que fue desalojado el pasado 2 de diciembre del corredor del Palacio de Gobierno, espacio que ocuparon por más de 12 años como vivienda y puestos ambulantes de ropa. 

Luego de ello la sociedad oaxaqueña y los turistas han resaltado las acciones de gobierno por embellecer el zócalo, al limpiarlo de toda clase de puestos y campamentos. 

Sin embargo, los indígenas triquis alegan que no les han regresado la mercancía que les decomisaron la madrugada del 2 de diciembre y que tampoco les han ofrecido espacios para reubicarlos. 

Mientras tanto el otro grupo que encabeza Lorena Merino también ha realizado protestas de manera cotidiana por las mismas razones.

Anuncian nacimiento de dos nuevos santuarios para tortugas marinas en playas de Oaxaca

EL UNIVERSAL

Christian Jiménez 

Oaxaca de Juárez.— La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que se publicará un decreto en el que se crearán dos santuarios para que tortugas marinas puedan anidar protegidas en playas de Oaxaca.

En el estado, las playas donde existirán los santuarios son: La Escobilla y Chacahua, mismas que ya se consideran como las predilectas de los quelonios para desovar.

Este proyecto de Semarnat es parte de los 17 santuarios que se erigirán en México, en una extensión de mil 767.21 hectáreas.

Dichos santuarios serán distribuidos en playas de Sinaloa (2), Jalisco (4), Michoacán (3), Guerrero (2), Oaxaca (2), Chiapas (1), Quintana Roo (1), Tamaulipas (1) y Yucatán (1).

De acuerdo con información oficial de la dependencia, el objetivo es “frenar el tráfico ilegal de huevos y carne de tortuga marina que ha ido en aumento en los últimos años”.

La dependencia destacó que en los últimos 17 años se han protegido a 35 millones de nidos y se han liberado 650 millones de crías gracias al Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas.

Identifican a mujer que murió a causa de un accidente en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona del sexo femenino perdió la vida ayer en la carretera federal 200 de la región de la Costa, al desabarrancarse en el vehículo que se transportaba.

La víctima fue identificada como Gloria Delia M., originaria y vecina de Río Grande, San Pedro Tututepec, quien viajaba con otra persona que conducía el vehículo tipo Chevy, que cayó a un barranco de aproximadamente 70 metros, al parecer por exceso de velocidad.

El percance ocurrió ayer por la tarde a la altura del río La Arena, en el acceso a Santiago Pinotepa Nacional.

Corporaciones de auxilio arribaron al lugar para dar atención a las víctimas donde corroboraron que la mujer ya había fallecido.

Personal de la Vicefiscalía Regional de la Costa inició las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.

Se vuelve a llenar la ciudad de Oaxaca de puestos ambulantes

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- No bien desocuparon el parque El Llano, y cientos de ambulantes ya llenaron de nuevo las calles de la ciudad de Oaxaca, a partir de este viernes.

Ahora son las calles de avenida Independencia, Victoria y Galeana, entre otro, los que fueron ocupados, bajo el pretexto de las festividades de la virgen de La Soledad, que se celebra el próximo 18 de diciembre.

Según el acuerdo del Cabildo aprobado ayer jueves, sólo serían 60 puestos en dicha área y no se permitirían la colocación de juegos mecánicos en calles y mucho menos en los parques públicos.

Sin embargo, contraviniendo el acuerdo de las autoridades municipales, han invadido parques, banquetas, jardineras y vialidades, por lo cual es prácticamente imposible circular por la zona.

Hasta el momento inspectores del ayuntamiento no han acudido a la zona para verificar y poner orden, mientras tanto cada vez un mayor número de comerciantes se sigue estableciendo en la zona.

Aunado ayer, el Cabildo que preside el presidente municipal Francisco Martínez Neri, autorizó ayer la colocación de otros 292 puestos ambulantes en la capital, por las festividades navideñas, a pesar de la irritación y protestas de vecinos y comerciantes establecidos.