Afinan aplanadora; votarían a ciegas ‘Plan B’ contra INE

REFORMA

Mayolo López y Claudia Salazar

Cd. de México (14 diciembre 2022).- Morena y aliados en el Senado se perfilan para aprobar por mayoría simple el “Plan B” electoral, que debilita la estructura administrativa del Instituto Nacional Electoral (INE) rumbo al proceso de 2024.

Aunque hubo modificaciones a las minutas que envió la Cámara de Diputados, las comisiones del Senado dejaron en sus términos la reforma que propuso el Ejecutivo federal, que aplica una “desconcentración administrativa” en el INE.

Los legisladores de Morena y sus aliados del PT y del PVEM se alistaban para votar y respaldar la reforma electoral en leyes secundarias sin conocer los casi 500 artículos que lo componen, denunciaron senadores de Oposición.

El llamado “Plan B” electoral llegó el viernes al Senado y fue hasta ayer, cuando faltaban menos de 24 horas para que el pleno lo discutiera, que los legisladores morenistas y sus aliados recibieron una explicación superficial.

El senador panista Damián Zepeda reprochó que se pretenda imponer un nuevo modelo del sistema democrático en apenas unos días y sin ninguna deliberación a profundidad.

“Es irresponsable que se establezca un nuevo sistema electoral sin conocer lo que estás votando; en el Senado se ofreció un análisis profundo y no fue así.

“Ni siquiera sabemos si este dictamen es el que se va a votar porque el coordinador de Morena (Ricardo Monreal) dijo que él entregó un paquete al Secretario de Gobernación (Adán Augusto López) que se lo llevó a revisar para ver si acepta, es verdaderamente ridículo”, lamentó el legislador panista.

El senador Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, compuesto por legisladores independientes, dijo que se trata de una reforma de gran calado y no hay certeza de que se tenga entendimiento de lo que se votará este día.

“Me atrevería a afirmar que la gran mayoría de los senadores de Morena y sus aliados no conocen qué van a votar. Sé que hubo una reunión hoy, de cerca de tres horas, en donde les explicaron de qué se trata.

“Eventualmente, los senadores de las comisiones (de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda) pudieran tener un mejor entendimiento, pero que tú digas si a ciencia cierta saben de qué se trata, no lo creo. Y en el debate lo vas a ver, porque no creo que hablen más que de generalidades y otra vez echarle la culpa al pasado”, avizoró Álvarez Icaza.

Entre los cambios más importantes están la temporalidad de los órganos electorales en las juntas distritales y que sólo funcionen 260 en lugar de 300, fuera del proceso electoral.

En los estados se eliminarán las figuras de Vocal Secretario y Vocal de Organización en la estructura del INE, mientras que a nivel distrital se suprimirán los cargos de Vocal de Organización Electoral, Vocal de Registro Federal de Electores, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Vocal Secretario, manteniendo en la estructura sólo al Vocal Operativo.

De acuerdo con expertos, esto impactará en la integración confiable del padrón electoral, la instalación de casillas y el cómputo confiable de los votos.

De una estructura de 792 funcionarios, se estima la eliminación de 760 plazas y solo se dejan 32 encargados del padrón electoral.

También desaparecen como órganos centrales, la Junta General Ejecutiva, y la Secretaría Ejecutiva, y quedan solo el Consejo General, y la presidencia del Consejo General.

Para sustituir a la Junta General Ejecutiva, se crea la Comisión de Administración, integrada por cinco personas, quienes serán responsables del manejo presupuestal, el seguimiento del gasto y del Servicio Profesional Electoral Nacional.

Al entrar en vigor la nueva legislación será destituido de inmediato el actual secretario ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo Molina.

Los fideicomisos del INE tendrán que ser usados para la indemnización del personal despedido. Si sobran recursos, se tendrán que integrar a la Tesorería de la Federación.

También se prohíbe al organismo electoral mantener o crear nuevos fideicomisos, y no podrá disponer de ahorros, economías o remanentes.

“Si al ejecutarse los programas, proyectos o actividades que sustentaron el presupuesto del Instituto, se presentarán subejercicios, economías ahorros o remanentes presupuestales, éstos serán reintegrados a la Tesorería de la Federación al concluir el ejercicio fiscal”, señala la reforma.

Cambian calendario

La reforma modifica el inicio de la jornada comicial, de septiembre a noviembre del año previo a una elección constitucional, para ahorrar en insaculación y capacitación de funcionarios de casilla.

La primera etapa de capacitación podría pasar de 54 a 26 días, en promedio.

Tanto el INE como el Tribunal Electoral federal no podrán hacer interpretaciones de la ley.

Se prevé que, al resolver impugnaciones de otros partidos, ninguno de los dos órganos pueda definir nombres de candidatos y de dirigentes.

Advierten opacidad en publicidad oficial

Las organizaciones Artículo 19 y Fundar advirtieron que las reformas en materia electoral, conocidas como “Ley Chayote”, mantienen malas prácticas en la asignación de recursos y contratación de publicidad oficial, a fin de dar lugar a la censura por parte del Gobierno.

Llamaron a los senadores a reconsiderar la reforma que hoy se discutirá en el pleno, a fin de garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información, conforme a los criterios que ha establecido la Corte.

“La reforma no aborda mecanismos claros que prevengan la manipulación de líneas editoriales de medios y periodistas, por lo que se prevé que las dinámicas de opresión del Estado-Prensa, mediante la publicidad oficial, continúen”, advirtió Artículo 19.

La reforma a la Ley General de Comunicación Social, criticó, se centró en permitir que los servidores públicos puedan hacer difusión de logros, programas y obras del Gobierno en tiempos electorales, sin que deban ser sancionados.

Envía Gobernador, Salomón Jara al Congreso iniciativa de reforma para someterse a Revocación de Mandato

Oaxaca de Juárez, Oax., 14 de diciembre de 2022.- Este día el Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz presentó ante el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso Local una Iniciativa con Proyecto de Decreto para expedir la Ley de Revocación de Mandato, reformar diversas disposiciones a la Constitución Política Local y a la Ley de Participación Ciudadana del estado, para someterse a la Revocación de Mandato, y otorgarle de esta manera todo el poder al pueblo oaxaqueño para decidir sobre su historia.

El titular del Poder Ejecutivo informó que una vez concluido todo el proceso legislativo, serán las y los ciudadanos oaxaqueños quienes por fin se conviertan en verdaderos protagonistas de la democracia.

Recordó el compromiso público que realizó para impulsar la revocación de mandato como derecho ciudadano para someter a consulta la continuidad de ejercicio constitucional a la mitad de su periodo de gobierno, esto en el marco de la celebración del primer proceso de revocación de mandato del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Afirmó que Oaxaca hoy cuenta con un gobierno del pueblo y para el pueblo que, a diferencia de los anteriores, se debe ejercer el poder político de manera democrática para beneficio de las mayorías y no sólo de unos cuantos sectores privilegiados, por lo que ahora resta garantizar la existencia de instrumentos legales para que la ciudadanía participe y ejerza su derecho a solicitar la revocación del gobernador, si es que este perdiera su confianza. “Ahora, si el pueblo pone, el pueblo quita”, dijo.

Abundó que, pese a que en el 2011 se instituyeron diversos mecanismos, entre estos la revocación de mandato, fue materialmente imposible y nunca se mostró voluntad política para crear las condiciones legales óptimas que permitieran el ejercicio del derecho ciudadano a solicitar este proceso.

Esta reforma plantea directrices específicas para el ejercicio del derecho ciudadano de carácter revocatorio; además, propone actualizar y perfeccionar el marco Constitucional y expedir la Ley de Revocación de Mandato, así como reformar disposiciones de la Ley de Participación Ciudadana del Estado.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la ciudadanía cuenta con los instrumentos necesarios para ejercer su derecho y solicitar la revocación de mandato del Presidente de la República y sus respectivos gobernadores, debiendo cumplir con requisitos muy precisos para su procedencia, legitimidad y validez de los resultados, por lo que en Oaxaca se trabaja para la homologación y armonización de la legislación en la materia.

Denuncian que Comisariado de Ixtepeji se beneficia de recursos de la comunidad

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El Comisariado de bienes comunales de Santa Catarina Ixtepeji, Mario Guadalupe Gómez, hace lo que quiere en dicho municipio afectando a las y los ciudadanos, principalmente al desarrollo del mismo, y velando únicamente por sus intereses.

Ciudadanos de dicho municipio denunciaron que el dinero de las obras debe quedarse en el municipio, sin embargo, el comisariado en contubernio con el director de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), han beneficiado a la empresa Romasa, con diversas obras pero principalmente en el trabajo para el camino a Benito Juárez.

Señalaron también que no permiten que los ciudadanos del pueblo participen en los trabajos de construcción, o por lo menos, dejarlos trabajar en el acarreo de material y en ninguna otra actividad.

Pese a que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, indicó que el dinero de las obras debe quedarse en el pueblo, Mario Guadalupe Gómez realiza obras donde únicamente él obtendrá un beneficio sin importarle si ayuda o no a su población.

Cierra Pemex la fuga en un ducto de amoniaco en Salina Cruz

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que atiende una fuga de amoniaco registrada en la población de Donají, del municipio de Matías Romero, Oaxaca, encontrada aproximadamente en el kilómetro 119+600 del amoniaducto de 10 pulgadas del tramo Medias Aguas-Donají.

Indicó que desde el primer día, se implementaron acciones oportunas para disminuir el riesgo en la zona, coadyuvando con las autoridades municipales y Protección Civil para garantizar la seguridad de la población local.

Dijo que actualmente, especialistas trabajan para que las actividades se lleven a cabo de forma segura bajos los protocolos establecidos.

Se estima que hoy quede eliminada la fuga en su totalidad. Cabe señalar que el ducto de amoniaco ya no cuenta con producto, por lo que el nivel de riesgo es bajo y no pone en peligro a la población aledaña. 

En un comunicado, expuso que con la finalidad de asegurar la salud de los pobladores de la zona, PEMEX puso a disposición una Unidad Médica Móvil con servicios de salud y medicamentos gratuitos, y atiende al personal evacuado como a la población en general.

 La fuga de amoniaco se reportó desde la noche del viernes pasado y finalmente fue controlada en las últimas horas; sin embargo, afectó a al menos tres comunidades de la zona norte del Istmo, entre ellas Donají y Tolosita, cuyos habitantes tuvieron que refugiarse en otras poblaciones.

Fue idea de Barbosa marchar por la 4T, dice AMLO

REFORMA

Jorge Ricardo y Claudia Guerrero

Cd. de México (14 diciembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que fue de Miguel Barbosa la idea de organizar la marcha a favor de la Cuarta Transformación.

“La última vez (que nos encontramos) fue en la marcha de hace poco, antes habíamos estado en Puebla, donde se firmó el Plan de Ayala en los límites de Guerrero con Puebla, ahí estuvimos juntos, de ahí surgió su propuesta de hacer una manifestación, una marcha en Puebla para defender al Gobierno y a la transformación.

“Como cuando la embestida de los conservadores y antes que nadie él convocó a esa movilización. Eso llevó a que el informe se convirtiera en marcha y estuvo con nosotros al inicio de la marcha, estuvimos juntos y luego en Puebla hizo también, posteriormente, su movilización”, detalló.

En conferencia desde Palacio Nacional, lamentó el fallecimiento del Gobernador morenista de Puebla, a quien calificó como un luchador por la democracia que venía de abajo y que siempre enfrentó adversidades.

“Desde ayer he estado en comunicación con su esposa y vamos a hacerle un reconocimiento, se trata de un luchador por la democracia desde hace muchos años”, declaró.

“Lo conocí allá por 1990, 89, 90 en Puebla, el es originario de Tehuacán, de esa región, estuve hace relativamente poco con él en su pueblo, hace como dos años, empezamos ahí el programa de la escuela es nuestra, en su pueblo y este año con vivimos bastante”, recordó.

El tabasqueño recordó que estuvo con Barbosa en la conmemoración de la Batalla de Puebla el 5 de mayo.

“Él estaba muy insistente en que debía yo de asistir y estar en todo el desfile cívico militar en Puebla y lo acompañé”.

“Lo vamos a tener siempre presente porque luchó durante muchos años y viene de abajo, siempre abriéndose paso y enfrentando adversidades”.

La última aparición pública de Barbosa fue el pasado domingo, cuando hizo entrega de 200 patrullas para 111 municipios.

En el escenario, donde pronunció un discurso, se quejó de una dolencia en el brazo izquierdo y justificó así el masaje frente a los invitados.

“Pero no crean que es algo grave… pero aquí estoy y voy a estar”, dijo.

Un día después, canceló su participación en la inauguración del Museo Internacional del Barroco Inmersivo, y lunes y martes ya no encabezó sus acostumbradas conferencias matutinas.

Para hoy miércoles tenía planeado encabezar su cuarto Informe de Gobierno.

Dice Pemex que ya quedó sellada la fuga de amoniaco en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A través de un comunicado, Petróleos Mexicanos informó a la presidencia municipal que este día quedó sellado el ducto en que se originó la fuga de amoniaco.

Además, debido que se cerraron las llaves del ducto, actualmente no conduce el elemento químico, por lo cual no representa riesgo para la población.

Y es que desde la noche del pasado viernes se presentó la fuga de amoniaco, primeramente en la comunidad de Donají, luego en Tolosita y después se extendió a otras poblaciones.

Mucha gente tuvo que emigrar a otras localidades, incluyendo la cabecera municipal, en busca de refugio para evitar daños a la salud.

En tanto, según la Coordinación Estatal de Protección Civil, en coordinación con las autoridades municipales y federales, así como de las Fuerzas Armadas y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se activaron los refugios temporales para salvaguardar la integridad de los pobladores, y se brindó atención permanente.

Señaló que permanece la invitación a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil, y permanecer en los albergues hasta que las instancias correspondientes concluyan con los trabajos de reparación de los ductos y sea seguro regresar a sus hogares.

No cesan las protestas de indígenas triquis en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A doce días del desalojo del Palacio de Gobierno y de la calle de Flores Magón de la ciudad de Oaxaca, un reducido grupo de indígenas triquis no cesa en sus protestas.

Este martes de nueva cuenta, unas cinco personas encabezadas por Lorena Merino colocaron carteles y gritaron consignas frente, para exigir su retorno a San Juan Copala.

Sin embargo, la petición real es que sean reubicados en algún otro sitio del Centro Histórico, con la finalidad de seguir sus ventas, como lo hacían en los puestos ambulantes que tenían.

En voz de Lorena Merino, acusaron que el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, los ha engañado de manera continua, mientras que el municipio capitalino no les ha dado respuesta acerca de su reubicación.

Mientras tanto, el grupo que dirige Reyna Martínez, reanudará sus protestas a partir de mañana.

Desde la madrugada del 2 de diciembre pasado fueron desalojados el corredor del Palacio de Gobierno y la primera calle de Flores Magón, que estaban llenas de ambulantes, bajo el pretexto que contaban con medidas cautelares de la CIDH.

Las y los oaxaqueños más vulnerables, sentirán el abrazo de la sociedad en esta temporada invernal

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de diciembre de 2022.- La solidaridad que distingue a las y los oaxaqueños se vio reflejada este martes con una serie de donaciones por parte de funcionarios, instituciones educativas y representantes de la sociedad civil organizada, a la campaña “Abrigando Corazones” que implementa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, en beneficio de las personas que habitan en las zonas donde se registran las temperaturas más bajas de la temporada invernal.
A esta convocatoria que concluye este 14 de diciembre, se sumó la Secretaría de Gobierno que encabeza Jesús Romero López, quien externó la disposición de la dependencia que representa para sumarse a este tipo de iniciativas que benefician a las familias oaxaqueñas con la justa entrega de cobijas, suéteres y prendas abrigadoras.
En cada uno de los eventos que se llevaron a cabo en las instalaciones del DIF estatal, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria de la institución, externó su agradecimiento por la respuesta positiva de todos los sectores de la población, debido a que -dijo- “no estamos pidiendo cantidad sino participación de la sociedad para sumar esfuerzos y contribuir al desarrollo de las familias que necesiten cubrir alguna necesidad básica para mejorar su calidad de vida”.
A su vez, Alejandro López Jarquín, titular del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), externó su beneplácito por este programa tan noble que llegará a personas que requieren del auxilio de la población, cuyo granito de arena, les permite asumir su compromiso ciudadano de apoyar en campañas de este tipo.
Por otra parte, Esmeralda Bautista Diego, presidenta de la mesa directiva de “Betaceños Radicados en Oaxaca”, externó que en este invierno se requiere del apoyo de todos los sectores de la población para enfrentar juntos los retos y las inclemencias del frío, para que todas y todos disfruten de la tan esperada Primavera Oaxaqueña.
En tanto, Tania López López, rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), declaró que esta campaña permite inculcar a la comunidad universitaria la sensibilidad de sumarse en favor de quienes requieren de algún tipo de apoyo como es “Abrigando Corazones”.
Se suma el Aeropuerto Internacional de Oaxaca a “Abrigando Corazones”
Más tarde, en un evento llevado a cabo en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Oaxaca, el administrador Juan Pablo García Luna Gutiérrez, realizó a nombre de la empresa Asur, una donación a la campaña “Abrazando Corazones”, ante la señora Irma Bolaños Quijano y el gobernador Salomón Jara Cruz, quien atestiguó este acto oficial.
En este sentido, el Mandatario Oaxaqueño externó que es un honor que la empresa Asur se sume a esta causa justa y noble que beneficiará a las comunidades más marginadas y abandonadas. “Las personas beneficiadas serán principalmente nuestras niñas, niños y adultos mayores, pues son quienes resienten las temperaturas más bajas en esta temporada invernal”, sostuvo.
A esta campaña también se sumó Fernanda Díaz, representante de la asociación “Movimiento Esperanza y Bienestar por Oaxaca”; representantes de la 65 Legislatura del Congreso del Estado: Luisa Cortés y Noé Doroteo Castillejos; Karina Ángeles, directora de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca, y Thalía Villacaña Ibarra, coordinadora estatal de damas de la Cruz Roja Mexicana. 

México entra en la sexta ola de covid con seis semanas de incremento de casos

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 13 DIC 2022 

México ha entrado en la sexta ola de covid después de seis semanas de incremento de casos. Así lo ha confirmado el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia del presidente de este martes en Palacio Nacional. La pasada semana se registraron una media de 1.818 de contagios y de una defunción al día. “La mortalidad es francamente baja, afortunadamente esto es resultado de la vacunación extensa que se ha tenido en todo el territorio”, ha resaltado el funcionario. Tampoco se ha incrementado la ocupación en los hospitales, que sigue en un 4% para camas generales y un 2% para las que cuenta con ventilador. “Es probable que haya algún incremento, pero afortunadamente hay una importante separación entre los contagios y la probabilidad de tener una enfermedad grave”, ha apuntado López Gatell. Esta nueva ola de coronavirus ha coincidido con la vuelta de la influenza, el otro virus respiratorio que fue opacado por la covid-19 desde 2020.

Hay un culpable del regreso de los contagios de covid-19, según López-Gatell: el invierno. “Las infecciones respiratorias causadas por virus tienen una mayor capacidad de transmisión durante la temporada fría porque las gotas de líquido respiratorio, las secreciones, duran más tiempo en el aire y eso las hace más tiempo viables para que contagien de una persona a otra, también porque solemos congregarnos en espacios cerrados y porque la eficiencia del sistema inmune al nivel del árbol respiratorio es menos eficiente”, ha explicado el funcionario, que ha tratado de minimizar el impacto actual de esta sexta ola.

Desde el 6 de noviembre hasta ahora en México se ha pasado de 683 casos diarios a casi 2.000, es decir, los contagios se han triplicado en apenas mes y medio. “Es un incremento lento en comparación con la velocidad de la cuarta o la quinta ola”, ha dicho el subsecretario. En el punto álgido de casos, que sucedió a principios de este 2022 con la embestida de ómicron, la cifra se disparó hasta los 60.000 contagios diarios.

Este repunte ha llevado a Estados como Nuevo León a ordenar de nuevo el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados. López-Gatell también ha reconocido que la mascarilla es útil en esos casos: “No existe la necesidad de debatir, el cubrebocas es útil para los espacios públicos cerrados, como el transporte público”. Sin embargo, ha recordado que la “predicción más plausible en la comunidad científica global es que la covid-19 progresivamente entre en temporada en una fase estacional, deje de tener estas oleadas en las primaveras y veranos, y empiece a sincronizarse con el resto de más de 360 virus respiratorios”.

Los Estados que más casos concentran por el momento son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco. En función de la población, Quintana Roo es el lugar con mayor incidencia y suma 70 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 10 casos por cada 100.000 habitantes que registra Nuevo León.

Otro de esos virus es la influenza, una enfermedad respiratoria que parecía olvidada en estos últimos tres años cuando los contagios por covid-19 lo inundaron todo. En México hace años que existe vacuna, pero en una opinión muy criticada hoy, López-Gatell ha afirmado que solo es para mayores de 60 años, niños menores de cinco, mujeres embarazados o personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión, inmunosupresión o enfermedades cardiovasculares crónicas.

“Las personas jóvenes saludables acuden a los puestos de vacunación y eso les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna [de la influenza]”, ha insistido, “las personas jóvenes no hay necesidad de que se vacunen: porque la vacuna no protege de la infección sino contra el riesgo de complicaciones y muerte, y este riesgo es notoriamente más amplio en los extremos de edad”. El funcionario ya generó mucha polémica cuando estuvo durante meses negando que los niños tuvieran que vacunarse contra la covid-19, mientras en otros países sí estaban incluidos en los planes de vacunación. Finalmente y cuando estaban cubiertos otros grupos de edad, el Gobierno cedió.

Prioriza Gobierno de Oaxaca la justicia y el combate a la impunidad: Salomón Jara Cruz

Reyes Mantecón, Oax. 13 de diciembre de 2022.- El Gobierno del Estado de Oaxaca es y será un aliado de la justicia y un enemigo de la impunidad, por lo que trabajará para lograr construir un estado de derechos, libertades y bienestar, este es el compromiso del titular del Poder Ejecutivo estatal, Salomón Jara Cruz.

Al acudir al Tercer Informe de Actividades 2022 del Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, titular del Poder Judicial de Oaxaca, sobre el estado que guarda la administración de justicia en la entidad, Salomón Jara Cruz reiteró que su gobierno mantendrá una relación de profundo respeto a su autonomía con los otros poderes y órganos autónomos; pero trabajará de la mano para lograr un mejor Oaxaca, ya que se trata de un compromiso y la convicción que mantendrá a lo largo de su mandato.

Al hacer uso de la palabra, el mandatario estatal expresó que Oaxaca necesita paz con justicia, porque es la base de la igualdad y la libertad, ya que sin justicia no puede haber transformación ni bienestar. También, expresó su apoyo incondicional a las y los integrantes del Tribunal Superior de Justicia, por su visión para abonar a la transformación de la entidad.

Afirmó que el nuevo gobierno que representa es y será un aliado de la justicia y un enemigo de la impunidad, una tarea que exige voluntad, entrega, humanismo y compromiso.

Reconoció que los Poderes del Estado son los principales pilares del sistema político y democrático del país, un modelo de contrapesos y equilibrios, que no impide a los involucrados caminar juntos, por lo que se trabajará en la construcción de sólidos puentes de colaboración que sumen esfuerzos para alcanzar la sociedad más justa e igualitaria que todos anhelan.

Abundó que, así como el tequio, una institución tradicional en pueblos que convoca a todas y todos a trabajar en equipo, así es necesario trabajar juntos para remontar los desafíos del pueblo oaxaqueño.

En este sentido, convocó a los distintos actores a trazar una ruta que permita lograr la verdadera transformación de Oaxaca, en donde se recupere la esperanza, dignificar el ejercicio del servicio público y hacer una gran alianza para avanzar en la construcción de un Estado de derechos, libertades y bienestar.

Durante su informe, el Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, titular del Poder Judicial del Estado, dijo que Oaxaca vive un momento histórico, con un gobierno nuevo que busca la transformación de la entidad.

Afirmó que el Poder Judicial del Estado se suma a ese proyecto porque concuerda con los fines, proyectos y acciones realizadas en los últimos años.

Se construye en Oaxaca un sistema de justicia pluralista, moderno y dinámico: Magistrado Eduardo Pinacho

OAXACA. Al rendir su Tercer Informe de Actividades, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, afirmó que en Oaxaca se construye un sistema de justicia vigoroso, pluralista, moderno y dinámico, con el propósito de garantizar los derechos de todas las personas, pero sobre todo de los sectores sociales más desfavorecidos, en la meta por llevar a cabo una profunda transformación al interior de esta institución.

En Sesión Solemne conjunta de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, a la que asistieron como invitados especiales el gobernador Salomón Jara Cruz y la presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, diputada Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, resaltó que una bien entendida división de poderes no supone distanciamiento institucional, sino una razonable distribución de competencias que debe cumplirse de manera coordinada, armónica y colaborativa para la realización de los fines del Estado.

“Hoy, Oaxaca vive un momento histórico disruptivo, con un gobierno nuevo que busca la transformación de Oaxaca. El Poder Judicial del Estado se suma a ese proyecto porque concuerda con los fines que subyacen en los proyectos y las acciones que venimos realizando en los últimos tres años”, resaltó en la ceremonia que contó con la presencia de legisladores, integrantes de barras y colegios de abogados, académicos, titulares de diferentes secretarías y de tribunales especializados.

Entre los principales logros alcanzados en los últimos doce meses, el titular del Poder Judicial del Estado mencionó que en la dignificación y ampliación de la Infraestructura Física se creó la Sala de Acceso Universal para discapacitados y las áreas para convivencia familiar, la ludoteca, el consultorio médico y la de valoración psicológica en el Centro de Justicia de Tanivet; así como la tercera etapa del primer edificio resiliente en el país, el único para Escuela Judicial con tecnología antisísmica en el sector público.

Asimismo, la obra para la instalación del laboratorio de genética molecular que se encuentra en proceso, necesaria para el respeto y protección del derecho a la identidad de las niñas y los niños, que se hace valer en los juicios de paternidad. Al concluirla, Oaxaca será el segundo Estado en el país con un laboratorio de estas características, ya que el primero se encuentra en la ciudad de México.

Por otra parte, mencionó que, con el uso de las nuevas tecnologías, hasta el momento se han desarrollado 12 mil 177 audiencias en línea, 94 mil 410 Notificaciones electrónicas en primera instancia, seis mil 240 en segunda instancia, y digitalizado 68 mil 965 expedientes en 58 juzgados del sistema tradicional en el Estado.

Destacó el proyecto “Pluralismo Jurídico y Acceso a la Justicia”, en el reconocimiento del derecho a la libre determinación que tienen los pueblos indígenas y el afromexicano; y en materia de combate a la corrupción dio a conocer el cese de seis secretarios de acuerdos, dos actuarios, tres oficiales administrativos y una jueza que se encuentra en proceso de investigación.

En los programas de formación y profesionalización al más alto nivel académico, con prestigiadas instituciones nacionales e internacionales, el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez señaló el inicio de la Maestría en Derecho judicial, en conjunto con la Universidad de Perugia, Italia.

Por su parte, en su intervención, el Gobernador del Estado refrendó su interés de mantener una relación de profundo respeto y colaboración con el Poder Judicial, Legislativo y órganos autónomos. “Oaxaca necesita paz con justicia, la justicia es la base de la igualdad y de la libertad, sin justicia no puede haber transformación ni bienestar”, puntualizó al resaltar que su administración será aliada de la justicia.

El Tercer Informe de Actividades del titular del Poder Judicial del Estado se encuentra disponible en el portal web institucional del Poder Judicial del Estado o directamente en el enlace https://bit.ly/3WgApna.

Falleció el Gobernador de Puebla Miguel Barbosa

Grupo REFORMA

Cd. de México (13 diciembre 2022).-Miguel Barbosa Huerta, Gobernador de Puebla, murió este 13 de diciembre a los 63 años de edad.

Su fallecimiento fue confirmado esta tarde por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, Gobernador del estado del Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”, escribió en Twitter.

Barbosa era originario de Tehuacán, Puebla. Le sobreviven su esposa Rosario y sus dos hijos María del Rosario y Miguel. El político morenista padecía diabetes crónica.

En 2013 le fue amputada la pierna derecha tras una crisis que lo mantuvo hospitalizado durante 20 días, bajo coma inducido.

El padecimiento también le provocó otros problemas de salud, como hipertensión, afecciones cardiovasculares y pérdida de la visión.

Apenas el pasado 27 de noviembre, el Gobernador participó en la marcha convocada por el Presidente, del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

El 4 de diciembre, en silla de ruedas, Barbosa encabezó su propia marcha estatal de respaldo a López Obrador.

Su última aparición pública fue el pasado domingo, cuando hizo entrega de 200 patrullas para 111 municipios.

Un día después, canceló su participación en un evento que se realizó en el Museo Internacional del Barroco Inmersivo.

Asimismo, tampoco apareció durante esta semana en las conferencias matutinas que ofrecía de lunes a viernes.

El fallecimiento se registró un día antes de que el morenista rindiera su Cuarto Informe de Gobierno, el cual se realizaría mañana miércoles, a las 11:00 horas en el Congreso estatal.

Llegó a Gobierno tras muerte de Alonso

En 2018, Barbosa Huerta fue postulado por Morena como candidato a la Gubernatura de Puebla, pero perdió la elección frente a la panista Martha Erika Alonso.

El 24 de diciembre de ese año, la Gobernadora electa falleció al desplomarse el helicóptero en el que viajaba junto con su marido, el también ex Gobernador poblano Rafael Moreno Valle.

Tras los hechos, en 2019 se realizaron elecciones extraordinarias en Puebla, en las que Barbosa resultó ganador.

Era licenciado en derecho por la UNAM. Fue diputado federal entre el 2000 y el 2003 y senador de la República entre 2012 y 2018.

En esa legislatura, fue coordinador del PRD, aunque después, conservando el cargo, renuncio a ese partido político paramilitar en Morena.

Fue miembro activo del PRD desde 1994. En ese partido político fue consejero nacional, presidente del Comité Directivo, en Puebla y Secretario de Asuntos Legislativos del Comité Ejecutivo Nacional.

Al interior de esa fuerza política fue coordinador nacional de la corriente Nueva Izquierda, conocida como “Los Chuchos”.

Santa Lucía del Camino cuenta con su propio Centro de Comando y Control

Oaxaca. Comprometido con darle a la ciudadanía la seguridad que tanto demandaba, el presidente municipal del H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez, inauguró el Centro de Comando y Control (C2).

Acompañado por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, el alcalde de Santa Lucía del Camino, dio el arranque a la Primera Etapa de este C2, el cual contará con un sistema de videovigilancia con 90 cámaras, 8 LPR y 150 del C4; para un total de 248, además de estar coordinado con el número de emergencias 911.

Igualmente, está interconectado al Centro de Control, Comando y Comunicaciones (C4), lo que permitirá acciones más rápidas para inhibir la comisión de delitos en Santa Lucía del Camino.

Asimismo, estuvieron presentes en el acto de inauguración la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz y el director de la policía municipal de Santa Lucía del Camino, Marcos Fredy Hernández López.

Este Centro de Comando y Control, cuenta con un moderno sistema de videovigilancia con más de 90 cámaras propias, colocadas estratégicamente en puntos de alta incidencia delictiva, y también cuenta con un espejo del Centro Estatal de Emergencias, logrando la visualización de más de 150 cámaras de videovigilancia.

En este sentido, el Gobernador Salomón Jara Cruz, destacó el trabajo realizado por el presidente municipal Juan Carlos García Márquez para brindar la seguridad que tanto demandaba la ciudadanía, así como el manejo responsable y transparente de los recursos para así darles un C2 moderno y útil.

Cabe destacar que, durante su Primer Informe de Actividades, el edil Juan Carlos García Márquez señaló que el dinero destinado en seguridad pública, siempre había llegado a Santa Lucía del Camino a través del fondo 4, solo que no se invertía en lo que realmente se debía.

Es por ello, que gracias a una inversión histórica y sin precedentes, hoy Santa Lucía del Camino cuenta con un moderno Centro de Comando y Control, que reforzará el trabajo diario que realizan las y los elementos de seguridad municipal para que tengan bienestar.

Ejecutan a una mujer en El Rosario, colindante con la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una mujer fue asesinado esta mañana en la calle Tehuantepec del fraccionamiento El Rosario, cercano a la ciudad de Oaxaca.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 horas de este martes en la calle de Tehuantepec de dicho fraccionamiento perteneciente al municipio de San Sebastián Tutla.

La señora de unos 49 años de edad fue identificada como Diana Edith G. H., y presuntamente el asesino fue una persona de vestimenta suéter negro con rojo y pantalón de vestir negro o azul abordo de una moto color negra.

Lo cual es investigado por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Cabe mencionar que recientemente en la misma calle asesinatos a una persona del sexo masculino, quien era vendedor de autos.

EE UU anuncia un “logro científico histórico” hacia la energía inagotable con la fusión nuclear

EL PAÍS

IKER SEISDEDOS

Washington – 13 DIC 2022. Un grupo de científicos estadounidenses ha logrado producir con éxito una reacción de fusión nuclear capaz de generar una ganancia neta de energía. Las conclusiones del “avance histórico”, llevado a cabo en una instalación federal de California, las ha presentado este martes, entre una enorme expectación, la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, en una conferencia de prensa en la sede en Washington del departamento que dirige. El Gobierno de Estados Unidos ve más cerca con este descubrimiento el viejo sueño de una fuente de energía limpia, barata y potencialmente inagotable. “Estamos ante uno de los logros científicos más impresionantes del siglo XXI”, ha asegurado Granholm. “Este día acabará en los libros de Historia”.

Así funciona la fusión limpia: Instrucciones para replicar la energía de las estrellas

Un experimento con láseres en EE UU alcanza un hito en el desarrollo de una tecnología para producir energía limpia y casi inagotable, pero la meta aún está lejos

Los investigadores han conseguido, básicamente, una pequeña reacción que proporciona más energía de la que consume. Los experimentos se han llevado a cabo en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, que alberga la Instalación Nacional de Ignición (NIF son sus siglas en inglés). Se trata de un ingenio inaugurado en 2009 que emplea el láser más grande del mundo. Dirigido a una diminuta bola de plasma de hidrógeno, genera condiciones que imitan las explosiones del armamento nuclear. El gran reto para generar energía mediante fusión es que la obtenida sea mayor que la invertida en el esfuerzo para provocar esa reacción atómica: en este caso, la ganancia es del 50%. Los resultados se obtuvieron la semana pasada, el 5 de diciembre, cuando 192 haces de láser se concentran en un punto del tamaño de un “grano de pimienta”, generando fugazmente las condiciones de una estrella a tres millones de grados Celsius, aclaró Jill Hruby, vicesecretaria de Seguridad Nuclear de Estados Unidos.

La directora del laboratorio, Kim Budil, explicó a un auditorio comprensiblemente eufórico, compuesto por funcionarios, científicos, congresistas y miembros de la prensa, que la “búsqueda de la ignición por fusión durante la última década en el NIF era una aspiración técnica increíblemente ambiciosa”. “Muchos dijeron que no era posible. El láser no era lo suficientemente potente, los objetivos nunca serían lo suficientemente precisos, nuestras herramientas de modelado y simulación simplemente no estaban a la altura de esta compleja hazaña física”, rememoró. “El progreso ha llevado tiempo, pero fue en agosto pasado, cuando logramos un rendimiento récord de 1,35 megajulios, lo que nos colocó en el umbral de la ignición, muchos empezaron a prestar atención”, aseguró Budil. La semana pasada los científicos de Livermore consiguieron generar tres megajulios de energía empleando solo dos, lo que implica el histórico 50% de ganancia.

Las implicaciones de este descubrimiento, que avanzó el domingo el diario Financial Times, aún están por determinar en todos sus contornos, pero, según Granholm, suponen un gran paso en el camino hacia la creación de una potencia ilimitada y sin emisiones de carbono. También facilitará a Estados Unidos el mantenimiento de sus armas nucleares sin necesidad de realizar pruebas con esas armas. Ese fue el objetivo primordial por el que se construyó el NIF, que costó 3.500 millones de dólares (3.319 millones de euros). El año pasado, los científicos de Livermore dieron cuenta de un salto importante al lograr generar un 70% de la energía con la que el láser golpeaba el objetivo de hidrógeno. Aquel estallido, algo así como una bomba de hidrógeno en miniatura, solo duraba 100 billonésimas de segundo.

Durante una buena parte del último siglo, la ciencia ha gastado miles de millones tratando de emular el proceso que hace que el Sol brille para generar una fuente de energía prácticamente sin fin y que no produce gases de efecto invernadero, como el carbón o el petróleo, ni residuos radiactivos peligrosos y de larguísima digestión, como sucede con las centrales nucleares. Esta fuente de electricidad también ofrece ventajas sobre la energía eólica y la solar: requiere de menos recursos.

La semana empezó agitada entre los físicos y otros científicos dedicados al estudio de la fusión. Para ellos, la energía libre de carbono es un “santo grial” con el que fantasean desde los años cincuenta, década en la que se fundó el laboratorio Lawrence Livermore. En este tiempo, solo habían sido capaces de crear reacciones de fusión que consumían más energía de la que eran capaces de producir. Aún podrían faltar décadas para que lo presentado este martes en Washington se traduzca en un uso comercial, pero la Administración de Joe Biden no ha dejado pasar la oportunidad de presentarlo como un logro de su ciencia nacional.

Durante la presentación de los resultados, Granholm aseguró que este logro refuerza la seguridad nacional estadounidense: “Y nos acerca a la generación de energía sin coste de carbono. La ignición nos permite replicar por primera vez algunas de las condiciones que solo se encuentran en el Sol y las estrellas. Hoy le decimos al mundo que Estados Unidos ha logrado un descubrimiento extraordinario, porque invertimos en ello”. La secretaria de Energía recordó el objetivo de Biden de lograr la “fusión comercial” en una década. Budil, la directora del laboratorio que ha logrado la hazaña, rebajó ese entusiasmo al hablar de “decenios” hasta conseguir eso.

La fusión se obtiene cuando dos núcleos se combinan para formar uno nuevo, en un proceso que se da de forma natural en el Sol y otras estrellas. Para lograrlo en la Tierra es necesario generar y mantener un plasma, un gas cuya altísima temperatura crea un entorno en el que los electrones se liberen de los núcleos atómicos. La energía se libera porque la masa del núcleo unido es menor que la masa de los protones y neutrones que lo componen; ese déficit se convierte en energía a través de la ecuación más famosa de la historia de la física, formulada por Einstein: E=mc².

En la actualidad, distintos proyectos persiguen ese objetivo de energía ilimitada mediante la fusión nuclear. La ciencia lleva años acariciando un descubrimiento como el anunciado este martes en Washington. En febrero, investigadores del Reino Unido anunciaron que habían duplicado con creces la marca anterior de generación y mantenimiento de la fusión nuclear. Lo lograron en una enorme máquina con forma de rosquilla y equipada con gigantescos imanes. Generaron una cantidad récord de energía sostenida. Por desgracia, solo duró 5 segundos. El más relevante en Europa, el proyecto ITER, cuenta con planes para saltar a la red eléctrica real a medio plazo.

El gobierno de Irán condena a muerte al jugador de fútbol Amir Nasr-Azadani por defender los derechos de las mujeres

El gobierno de Irán ha sentenciado a Amir Nasr-Azadani a pena de muerte por hacer campaña a favor de los derechos de las mujeres. Los cargos en su contra son por un delito llamado “moharebeh”, que significa “enemistado con Dios” y, según las leyes de Irán, el castigo por este delito es la muerte en la horca.

Esta no es la primera vez que un deportista de Irán es ejecutado en la ciudad santa de Mashad; el luchador Majid Reza Rahnavar sufrió el mismo destino.

Las autoridades iraníes han estado constantemente amenazando a la familia del futbolista para que no revele su sentencia de ejecución, pero la noticia ha logrado traspasar las fronteras de Irán.

Las organizaciones de derechos humanos y muchos ciudadanos en Irán y en el extranjero se han manifestado en contra de la sentencia de muerte de Amir Nasr-Azadani. Se considera que esta es una violación flagrante de los derechos humanos y que el gobierno de Irán está tratando de intimidar a quienes se atrevan a defender los derechos de las mujeres en el país.

Se están llevando a cabo campañas internacionales para presionar al gobierno iraní a que revea su decisión y a que libere a Amir Nasr-Azadani.

Fuente: InfoSurMx

Monreal.”que se va , que se va… y no se ha ido”

Lic. Erika Spezia 

La semana pasada hablaba de un personaje que ha logrado colocarse como una pieza clave en la política nacional; esta semana quiero hablarles de otro político que también resulta interesante observar.

Hablo de Ricardo Monreal; ya sé que me van a decir que él está como la canción de José Alfredo, “que se va, que se va, que se va… y no se ha ido.” Pero permítanme analizarlo, como me han permitido ésta pequeña licencia creativa con la letra de la canción. 

Unos dicen que el llamado Plan B electoral turnado al Senado de la República es la prueba de fuego de Ricardo Monreal; a mi me parece que esta coyuntura sólo podría darnos más pistas sobre el futuro político del senador que ha transitado en la indefinición partidista.

Porque amagues con que será candidato, con o sin el partido que lo cobija, ya ha pasado en el pasado, cuando quiso ser jefe de gobierno y ni Morena ni López Obrador cedieron a sus pretensiones, entonces, ¿porqué resultarían ahora sus airadas protestas de que no hay piso firme en el proceso interno?, ó ¿por qué le alcanzarían los coqueteos con otros partidos sin una verdadera definición de apoyo? Nada de esto sirvió antes, ni ahora, por ello creo, debería inclinarse por la acción, si quiere hacer verdadera presión para abanderar la contienda presidencial por algún partido político.

Y el plan B puede representarle esa acción ya que si el Senado aprueba el Plan B sin reservas mayores a las ya anunciadas como “hierros procedimentales” por el líder de los morenistas en la Cámara Baja, el poblano Nacho Mier; Monreal perdería posibilidad de encontrar cabida en la oposición, sin embargo, si se restringe el Plan B de tal forma que el INE no pierda capacidad de acción, sería inviable su permanencia en las filas de MORENA.

Entonces surge la pregunta, ¿cuándo sabremos que camino transitará Monreal? La respuesta es que eso depende de cuánto se tarde en el Senado el análisis y la discusión de estas 4 leyes secundarias en materia electoral que sufrieron modificaciones. Y es qué, al conocer que en la madrugada del miércoles en San Lázaro se había votado a favor el llamado Plan B de la Reforma Electoral, el senador Monreal dijo que el Senado no la votaría en Fast Track como lo hicieran los Diputados, y que ésta se turnaría a comisiones para un examen exhaustivo, lo que así aconteció; recordemos que si se discuten y aprueban modificaciones a la minuta, situación que parece probable, (de mínimo por los llamados hierros procedimentales), tendrá que regresarse la minuta modificada a la cámara de origen, por tanto, pudiera ser que no dieran los tiempos para que las modificaciones a éste Plan B en materia electoral, salgan en éste período legislativo que está por concluir.

¿Pasará Monreal de la indefinición a la acción? La moneda está en el aire ¡hagan sus pronósticos¡

Nos leemos en la próxima

@erikaspezia

“Mamá espero estés leyendo estas líneas conmigo en este momento pensar eso me conforta un poco”. Abby

Judith Cruz Fierro nació el 26 de enero de 1976 en Santo Tomás de los Plátanos Estado de México era la tercer hija del matrimonio conformado por Roberto y María.Era madre de 8 hijos entre ellos una bebe de de 1 año y siete meses, 6 dependían de ella.

 El 13 de enero del 2018 desapareció y no llego a casa, el lunes 15 de enero fue encontrada sin vida en un lugar solitario de Santo Tomás. Un feminicidio que no le importo a los grandes medios de comunicación.

Dos individuos conocidos fueron por ella y con amenazas la sustrajeron de su domicilio. Los sujetos que le arrebataron la vida, fueron detenidos gracias a la investigación de Rich, nuestro investigador privado, y ya se encuentran detenidos y en proceso; su familia espera con ansias se haga justicia. Sin embargo, el frío de estas fechas cala mucho más desde que les arrebataron a Judith.

CARTAS PARA JUDITH DE SU HIJA MAYOR Y SU MAMI

Mamá espero estés leyendo estas líneas conmigo en este momento pensar eso me conforta un poco.

Un año más sin ti, desde que te arrebataron la vida, todo cambió ya nada es igual sin ti ni las comidas ni las meriendas ni siquiera mis cumpleaños, extraño que me abraces y te pongas a llorar de que te da emoción que tu niña cumple un año más, fuiste una mujer increíble que siempre dio todo por sus hijos no me va alcanzar mi vida para agradecerte todo lo que hiciste por mí, porque ahora que ya soy grande me doy cuenta de todas las veces que hiciste un esfuerzo para darme lo que necesitaba.

Te amo mami, te amo con todo mi corazón y te extraño como a nadie. El ver tus fotos en la casa me llenan un poco de calma, verte sonriendo como tú eras, ahora que vivo aquí en tu casa sueño que en las noches me acaricias el cabello y me sonríes, espero no sea un sueño y si me veas mami que sepas que estoy a punto de terminar mi carrera y que si le estoy echando ganas como tú querías.

Me duele tanto tu ausencia, el saber que mis hijos no tendrán una abuela para abrazar y ese derecho me lo arrebataron, pero confío en dios que se hará justicia mami eso no lo dudes.

La más pequeña te recuerda con mucho amor ella tiene claro que darías tu vida por la de ella que era tu adoración como cada una de nosotras, pero ella por ser el piloncito, te ama y te busca muchísimo.

Faty está por terminar la secundaria ,de igual manera le haces mucha falta han pasado casi 5 años y en este tiempo han llegado más integrantes a la familia tienes tres hermosas nietas y en todo momento les hablamos de ti de lo maravillosa que eras.

Perdóname por no superar tu muerte, por llorar cada que hablan de ti, por desear estar contigo pero no puedo aguantarme las ganas de llorar porque mi corazón no acepta que jamás regresarás y ni yo quiero, me gustaría que fuera un sueño una horrible pesadilla.

Gracias porque sé que me has cuidado y protegido de cualquier peligro, porque sé que donde quiera que estés me das la fuerza para seguir, e pasado cosas muy difícil desde que no estás así como aprendí a valorar cada cosa que tú me diste.

Perdóname por esas veces que no te hice caso, ahora quisiera mover el mundo para que regresaras pero es imposible.

                                                                          Con Todo Mi Amor: Abby

Hija no sabes el dolor tan grande que me da todos los días pero en especial estas fiestas decembrinas te hecho tanto de menos.

Trato de ser fuerte pues estoy a cargo de tus hijos menores les doy el amor que tu les hubieras querido dar siempre estoy con ellos apoyándolos en todo lo que necesiten nos reunimos y siempre hablamos de ti.

Estoy al pendiente de tus hijas mayores e igual les doy el cariño de abuela a mis bisnietos.

Siempre estas presente en nuestras conversaciones y créeme que estoy al pendiente de tus hijos y nietos.

Te prometo ser fuerte siempre y seguir recordándote ,con mucho amor festejar junto a tus hijos navidad para que tu pequeña Naomí sea muy feliz.

Tu Mamá: María

diciembre 2022

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Galletas de animalitos podrían dañar tu salud, según Profeco

ADN40

Adriana Pacheco

Galletas de animalito podrían dañar tu salud, según ProfecoDesveda.info

Las galletas de animalitos son uno de los postres preferidos de nuestros hermanos pequeños, ya que aparte de su sabor cuentan con figuras divertidas, sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que son bastante dañinas en la salud.

De acuerdo con el estudio de calidad de la Profeco “Alimentos con alto contenido de sodio”, que se publicó en julio de 2021, las galletas de animalito no solo no cumplen con el contenido neto declarado en su paquete, sino que contiene altos índices de sodio.

En el estudio, que analizó a 80 productos de diferentes categorías, que presentaban el sello de “Exceso Sodio”, se señala que estas galletas no cumplen con lo informado a los consumidores, pues la bolsa de 500 gramos tienen hasta 3.6% menos del contenido neto declarado.

Al verificarse la cantidad de sodio que contenía el empaque de galletas de galletas de animalitos, que suelen consumirse en el desayuno, merienda y hasta la cena, sobre todo los niños pequeños, se reveló que los niveles son muy alto, tanto por empaque como por porción.

Galletas de animalito tienen mucha sal

Y es que según el reporte, por cada 100 gramos de galletas de animalitos se hallaron 562 miligramos de sodio. Cabe mencionar que, aunque esto no representa un riesgo a la salud, sí lo puede significar si se consumen en grandes cantidades.

En caso de que una persona o niño consuma todo un empaque de 500 gramos, estaría consumiendo 2 mil 812 miligramos de sodio. Si consumes únicamente 30 gramos, los miligramos de sodio serían 169.

Con el objetivo de que los adultos eviten darles productos con altos niveles de sodio, como las galletas de animalitos y que posteriormente puedan ser dañinos a la salud, la Profeco pidió no olvidar lo siguiente:

La mayoría de las personas consumen demasiada sal, de 9 a 12 gramos por día en promedio, es decir, dos veces la ingesta máxima recomendada.

El principal beneficio de reducir la ingesta de sal es la disminución de la hipertensión arterial.

Un consumo de sal inferior de 5 g diarios en un adulto contribuye a disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio.

De acuerdo con la OMS se estima que cada año se podrían evitar 2.5 millones de defunciones si el consumo de sal a nivel mundial se redujera según las recomendaciones.

Anuncia Salomón Jara la puesta en marcha del Operativo de Seguridad “Fiestas Decembrinas 2022”

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de diciembre de 2022.- A fin de garantizar la seguridad pública, integridad física y patrimonial de los y las oaxaqueñas y visitantes durante este periodo vacacional, como un nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura, el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz anunció la puesta en marcha del Operativo de Seguridad “Fiestas Decembrinas 2022”, que inició este 7 de diciembre y concluirá el próximo 7 de enero del 2023.

En conferencia matutina, el mandatario oaxaqueño expresó que como cada año, el estado de Oaxaca abrirá sus puertas a miles de visitantes de otros estados y países para celebrar en sus calles y espacios públicos estas fechas de fin de año, por lo que la ciudad capital y comunidades con gran riqueza artesanal y gastronómica tendrán una gran afluencia de personas y, aunque esto es motivo de orgullo y alegría, “también implica el aumento del riesgo de situaciones que pueden afectar a cualquiera de nosotros”.

Por ello, anunció que este despliegue de elementos se trata de un esfuerzo coordinado entre instituciones de seguridad, justicia y paz para brindar servicios de rescate, auxilio y la realización de acciones de prevención del delito, a fin de garantizar la seguridad pública, la integridad física y patrimonial de las personas.

“Este operativo contribuirá a construir el nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura en todas nuestras comunidades. Queremos que estas fechas sean de alegría y esperanza, que nos permitan disfrutar plenamente de nuestros espacios públicos con tranquilidad y armonía”, afirmó el mandatario estatal.

Esta estrategia se realizará con estricto apego al respeto de los derechos humanos, bajo una estrecha coordinación de las instituciones de los tres órdenes de gobierno, que permitirá contar con un estado de fuerza de dos mil 541 efectivos, 275 patrullas y 88 moto patrullas desplegadas en toda la entidad.

El Gobernador de Oaxaca señaló que toda vez que la entidad es un destino predilecto para vacacionistas por su riqueza cultural, histórica, de biodiversidad, así como por su diversidad artesanal y gastronómica, el Operativo de Seguridad “Fiestas Decembrinas 2022” tiene a bien intensificar estas acciones y brindar atenciones de auxilio y socorro ante cualquier eventualidad que se presente.

Detalló que la Policía Estatal, en coordinación con las instituciones de Seguridad Pública del orden federal y municipal, implementarán de manera conjunta acciones de prevención del delito, operativas y disuasivas, mismas que son coordinadas con el Centro Estatal de Emergencias y las unidades de auxilio para combatir los índices delictivos en los espacios de mayor concurrencia, especialmente de los tres principales destinos turísticos como la Ciudad de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido.

De esta manera, los recorridos y patrullajes de persuasión y vigilancia de las fuerzas del orden se llevarán a cabo en lugares como mercados, centros comerciales, instituciones bancarias, centros turísticos, recreativos, artesanales, gastronómicos y terminales de autobuses. 

Toda vez que durante esta época Oaxaca da lugar a diversas fiestas religiosas y peregrinaciones masivas, el Gobernador del Estado expresó que este operativo también brindará seguridad en vías de comunicación y carreteras, mediante zonas y filtros de control.

Cabe destacar que en este esfuerzo de coordinación participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal; Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), la Línea de Emergencias 911, el Heroico Cuerpo de Bomberos y Policía Turística.

También se contará con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO). A través de la Secretaría de Turismo, se contará con el apoyo de los Ángeles Verdes, así como de la Policía Municipal y Protección Civil.

-0-