Otros dos accidentes fatales en Oaxaca, con dos fallecidos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos dos personas perdieron la vida en Oaxaca en las últimas horas a causa de accidentes carreteros.

El más reciente caso ocurrió anoche en la carretera 175 cerca de San Andrés Huayapan, en que un motociclista arrolló a una persona de la tercera edad.

La víctima, aún no identificada, perdió la vida al instante, mientras que el motociclista resultó lesionado.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana arribaron al sitio para brindar los primeros auxilios pero corroboraron que la persona adulta mayor, de unos 70 años, ya había perdido la vida.

Por otra parte, en la carretera Huajuapan-Juxtlahuaca, a la altura de la localidad de San Marcos Arteaga, otro motociclista falleció, presuntamente al derrapa con su unidad de motor.

Fue identificado como integrante del Club de Moto Guerreros del Sol, aunque no se ha revelado su nombre. De la misma manera, paramédicos arribaron para brindarle los primeros auxilios, pero al tomarle los signos vitales, confirmaron que ya había muerto.

Trabaja Gobierno del Estado en obras de conservación de suelos y agua en San Miguel y San Gabriel Etla

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de diciembre de 2022.- Junto a autoridades de Bienes Comunales de San Miguel y San Gabriel Etla, el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, supervisó la construcción de 10 mil metros lineales de zanjas de infiltración, para la recuperación de suelos y captación de agua de lluvia en terrenos erosionados.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Karime Unda Harp, recorrió la zona que involucra cinco polígonos, en los parajes conocidos como: “El Banco”; “Mogote de Humo” y “Los Tanques”, los cuales suman una superficie total de 20 hectáreas.

De esta manera la administración pública estatal da cumplimiento al eje estratégico de política pública para la Construcción de las Bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones, en materia del cuidado y desarrollo del medio ambiente, así como políticas para garantizar el abastecimiento del agua.

También, se beneficia la subcuenca del Río Atoyac, con lo cual la administración que encabeza Salomón Jara Cruz, sienta las bases para el desarrollo integral y sustentable de los pueblos de los Valles Centrales, toda vez que permitirá la intercepción y detención del agua de lluvia, lo que facilitará su infiltración al suelo, y contribuirá a la recarga de los mantos acuíferos de manera rápida.

Además, en laderas muy degradadas permitirá regenerar la vegetación natural, ya que la humedad del agua de lluvia permanece más tiempo y es más aprovechable por la vegetación nativa y favorece a los árboles que se plantaron en las jornadas de reforestación.

Cabe destacar que, durante muchos años, en la zona se han realizado prácticas de reforestación sin que se haya logrado un porcentaje de sobrevivencia mayor al 30%; esto debido a que no se concibe al momento de las prácticas de reforestación que el agua es un recurso vital para el mantenimiento y la producción vegetal y animal.

Todas estas acciones contribuirán a la recarga del manto freático que alimenta a la subcuenca del Río Atoyac, lo cual es parte de las actividades para el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado.

Confirman los SSO que dos menores con rabia humana están graves de salud

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron este lunes que dos de los tres menores que contrajeron probable rabia humana en San Lorenzo Texmelucan, se encuentran graves de salud.

Fue desde el pasado fin de semana en que se reportaron los casos, en la comunidad de Palo de Lima, en la región de la Sierra Sur, clasificada oficialmente como rabia silvestre, contagiada por la mordedura de un murciélago.

En un video difundido este día, la titular de la dependencia, Alma Lilia Velasco Hernández, precisó que los pacientes se están atendiendo en el Hospital Civil de la ciudad de Oaxaca; dos menores se encuentran graves de salud.

Asimismo, se han aplicado protocolos y esquemas de vacunación a personas que tuvieron contacto con los menores en la comunidad de Palo de Lima.

Indicó que las pruebas de laboratorio fueron enviados al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, mismo que confirmará o descartará la rabia humana o rabia silvestre.

Expuso que la enfermedad ocurrió en dicha localidad donde se viven las peores condiciones de marginación, ante la falta de atención de los gobiernos anteriores.

Fallece Modesto Seara, fundador de universidades y funcionario de seis sexenios

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El doctor Modesto Seara Vásquez falleció este lunes, por padecimientos crónicos, reportaron sus allegados.

Fue en el sexenio de Heladlo Ramírez López que fundó la Universidad Tecnológica de la Mixteca, en Acatlima, Huajuapan de León, que se convirtió en modelo de vanguardia para más proyectos.

En el transcurso de los gobiernos de Diodoro Carrasco, José Murat, Ulises Ruiz Ortiz, Gabino Cué Monteagudo y Alejandro Murat Hinojosa, trabajó en diversas en la consolidación del proyecto académico.

Principalmente con José Murat inició la expansión de las universidades estatales, que primero se llamarían Nova Universitas y después fueron englobadas en el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), que engloba a unos 18 campus a lo largo y ancho del territorio estatal.

Tiene el reconocimiento de Investigador Nacional Emérito, del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y es, desde 1993, y es presidente de Honor de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, institución que fundó en 1967.

Al inicio de este sexenio, presentó la renuncia al cargo de rector general de SUNEO, lo cual le fue aceptada por el gobernador Salomón Jara Cruz.

Recibe Mitla su reconocimiento como ganadora de la Copa INAH 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de diciembre de 2022.- La Zona Arqueológica de Mitla recibió de manera simbólica por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el trofeo dorado que la consolida como la ganadora indiscutible de la “Copa Mundial INAH”, organizada en días pasados.

El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz celebró este reconocimiento otorgado a esta importante zona arqueológica situada en el Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla, la Ciudad de los Muertos, que, junto con Monte Albán, le han dado renombre a la entidad oaxaqueña, como uno de los lugares con importantes monumentos arqueológicos que forma parte de la lista representativa del Patrimonio Mundial de la Unesco.

“Con esto reafirmamos que Oaxaca es el estado con el mayor mosaico cultural, artístico, histórico y arquitectónico; y el premio que se le ha concedido a esta zona arqueológica, la coloca como la más entrañable para las y los mexicanos”, afirmó.

En este marco, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Cata resaltó la importancia cultural e histórica de Mitla, la Ciudad de los Muertos, que en la época prehispánica funcionó como centro de poder político y religioso para los zapotecas del valle. “Ahí es donde acuden los pueblos de la Sierra Sur a dialogar con sus muertos, porque para es el lugar donde comienza el inframundo”, dijo.

La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para preservar y promover las zonas arqueológicas a través de la nueva “Marca Oaxaca”, tierra orgullosa de sus raíces”, que refleja la interculturalidad y grandeza de los pueblos y sus regiones.

Durante este acto, Beatriz Quintanar Hinojosa, coordinadora nacional de Difusión del INAH, expresó que la zona arqueológica de Mitla se coronó como la gran ganadora virtual de la “Copa INAH 2022”, que realizó este instituto de manera simultánea al Mundial de Qatar, tras vencer con la mayoría de votos a Palenque, Chiapas, en la etapa final.

“El carácter y perseverancia que caracteriza a las y los oaxaqueños, le inyectó adrenalina al mundial”, expresó al tiempo de destacar la notoria participación virtual durante los encuentros convocados por el INAH.

En su oportunidad, el director del Centro INAH Oaxaca, Omar Vázquez, destacó el interés de la administración que encabeza el gobernador, Salomón Jara Cruz, por promover la preservación y conservación del patrimonio cultural que no solo es de las y los oaxaqueños, sino del mundo.

Luego de recibir este distintivo, el presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Luis Armando Olivera, agradeció la participación de todas las personas que votaron e hicieron posible que la zona arqueológica de su localidad se convirtiera en la ganadora.

Señaló que su administración seguirá trabajando de la mano con los gobiernos estatal y federal, para unir esfuerzos que promuevan la conservación de este importante lugar, que es uno de los principales atractivos de la entidad.

Comenzará Congreso proceso de selección del próximo fiscal

San Raymundo Jalpan, Oax. 26 de diciembre de 2022.- En sesión extraordinaria, congresistas de la 65 Legislatura anunciaron que se abre la convocatoria para ocupar el cargo de titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), tras hacerse oficial la renuncia de Arturo de Jesús Peimbert Calvo al puesto.

Tras dejar el cargo, el Vice Fiscal General Zona Centro es el encargado de suplirlo hasta que se nombre a un nuevo titular, como lo especificó Peimbert Calvo el en oficio SPF/1810/2022.

Dicho oficio fue turnado a la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, quien determinó se de inicio a la convocatoria para que las y los oaxaqueños puedan sumarse a la terna para buscar ocupar este puesto, en los próximos 20 días.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Luis Alfonso Silva Romo, externó que este proceso se realizará de manera transparente para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía sobre quien ocupe el cargo.

“Vienen tiempos nuevos para nuestra entidad, sin duda hay que reconocer el trabajo del fiscal que se está yendo y ahora el compromiso lo tenemos de manera compartida las y los legisladores de esta 65 Legislatura en conjunto con el titular del Poder Ejecutivo, el ingeniero Salomón Jara Cruz, quien en un proceso compartido a partir de la aceptación de esta renuncia, daremos paso a que la comisión emita la convocatoria y conforme lo dispuesto en la Constitución oaxaqueña, empezaremos el proceso de selección del fiscal general de Oaxaca, persona que tendrá una gran responsabilidad en materia de justicia en nuestro estado”, comentó el presidente de la Jucopo. 

En su intervención, la diputada Ysabel Martina Herrera Molina, pidió que se den a conocer los mecanismos de evaluación a los aspirantes, así como la calificación obtenida en cada etapa del proceso.

Señaló que es importante que los aspirantes sean evaluados conforme a sus logros profesionales y cuenten con cualidades que les permitan ocupar el cargo de manera correcta. “A ningún oaxaqueño debe quedarle duda de quien resulte con el cargo, es él o la mejor para ocupar tan alta distinción”, dijo la diputada Ysabel Herrera Molina. 

Cabe señalar que, el pasado viernes 23 de diciembre, Arturo de Jesús Peimbert Calvo, exfiscal de Oaxaca, presentara su renuncia ante las diputadas Miriam de los Ángeles Vásquez Ruíz y Lizett Arroyo Rodríguez, presidentas de la Mesa Directiva y de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, respectivamente.

Este proyecto de acuerdo por el cual se aprueba que se dé inicio a la convocatoria para ocupar la FGEO, fue aprobado con 39 votos a favor.

-0-

Toman palacio municipal de Pluma Hidalgo por incumplimiento de edil

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca. Pobladores del municipio de Pluma Hidalgo tomaron este día el palacio municipal, por inconformidades contra el edil Josué Silva Jacinto.

Al presidente municipal lo acusan de haber recibido unos 110 millones de pesos en tres años de su mandato, que culmina a fin de mes, pero no ha hecho obras. 

Lo anterior incluye además los recursos financieros que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para los damnificados por el huracán Ágatha, que hasta el momento no se han aplicado. 

Una comitiva de vecinos de diversas comunidades, incluyendo la agencia municipal de Santa María Magdalena, fueron los primeros en tomar el palacio municipal. 

Recriminaron que en los tres años de su administración, Josué Silva no ha presentado ningún informe de gobierno, y no se sabe en qué ha aplicado el presupuesto. 

Anunciaron además la decisión de bloquear las vías que comunican a la costa oaxaqueña, así como las entradas al municipio de Pluma Hidalgo.

En asamblea comunitaria, el edil se comprometió a entregar un módulo de maquinaria completo a la agencia de Santa María Magdalena, así como otro a la cabecera municipal, así como dinero en efectivo para compra de insumos, lo cual no ha sucedido. 

Los inconformes demandaron la intervención de las autoridades estatales y municipales, para intervenir y solucionar la problemática.

La tormenta polar histórica que atraviesa Estados Unidos deja casi medio centenar de muertos

EL PAÍS

MARÍA ANTONIA SÁNCHEZ-VALLEJO

Nueva York – 26 DIC 2022 – Automovilistas atrapados en carreteras que se convirtieron en pistas de hielo y cajones de nieve, equipos de rescate cegados por las ventiscas, interrupción del suministro eléctrico y caos en el transporte aéreo. Los estragos del frente polar que atraviesa EE UU desde el jueves no amainan pese al paso de la tormenta, histórica, como la ha definido el servicio nacional de meteorología (NWS, en sus siglas inglesas). El número de víctimas mortales en incidentes provocados por las inclemencias meteorológicas se acerca al medio centenar en todo el país, la mitad de ellas solo en la región de Búfalo, al oeste del Estado de Nueva York, que parece haberse convertido en el kilómetro cero de este drama blanco. Es la peor tormenta invernal en la región, fronteriza con Canadá, desde que en 1977 el frío extremo se cobrase cerca de 30 vidas.

Algunos murieron sepultados mientras retiraban de los accesos a sus domicilios o negocios montañas de nieve, que en la zona de Búfalo alcanzó los dos metros de altura en Nochebuena; otros, bloqueados por la nevada en el interior de sus casas o sus automóviles, esperando inútilmente la llegada de los equipos de protección civil. Se espera que la cifra de víctimas mortales aumente en las próximas horas, o incluso días, con el descubrimiento de nuevos cadáveres al ser retiradas las montañas de nieve y hielo. Tras el inicial reparto de mantas en las carreteras más afectadas en la zona centro del país, en vísperas del fin de semana navideño, las labores de los equipos de rescate se convirtieron el domingo en los Estados de Nueva York y, en menor medida, Massachusetts en un desesperado intento de hallar supervivientes. A los equipos de bomberos y de policía local y estatal se han sumado cientos de efectivos de la Guardia Nacional, el cuerpo que habitualmente se despliega en catástrofes naturales.

Aunque el frío continuará durante toda la semana, el NWS informó el día de Navidad de que el frente ártico “que ha envuelto gran parte de la mitad oriental de EE UU” se alejará lentamente. Las labores de rescate, así como el intento de reparación de inmuebles y recuperación de coches sepultados, prosiguen este lunes, con temperaturas aún bajo cero. En Búfalo, en el extremo noroccidental del Estado, rachas de viento huracanado de 60 kilómetros por hora mezcladas con la nieve provocaron una tupida tormenta blanca, con visibilidad cero, que paralizó durante horas la respuesta de los equipos de emergencia, con todos los camiones de bomberos de la localidad, de casi 280.000 habitantes, bloqueados durante el sábado. Esta madrugada se esperaban nuevas nevadas, aunque más moderadas: de 30 a 60 centímetros, según el NWS. Al menos 13.000 personas seguían sin suministro eléctrico, según el portal poweroutage.us.

La vuelta a la normalidad será lenta. El aeropuerto de la ciudad, que da servicio al principal destino turístico de la región, las cataratas del Niágara, permanecerá cerrado hasta la mañana del martes; este domingo presentaba una concentración de más de un metro de nieve. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, recordó el domingo la prohibición de circular por la región. Aunque este lunes es festivo en la Administración federal, se espera que la Casa Blanca anuncie la declaración de zona catastrófica en la región de Búfalo, lo que supone una línea de ayudas económicas para la recuperación.

La ola de frío, de tal intensidad que solo ocurre una en una generación según el NWS, ha puesto de relieve también la antigüedad de muchas infraestructuras, como las conexiones interestatales de la red eléctrica o la resistencia de las refinerías a condiciones extremas. Seis de ellas, incluidas algunas de las más importantes del país, tuvieron que interrumpir la actividad temporalmente el viernes, según Oil Price Information Service, mientras miles de casas seguían este lunes sin electricidad en la zona cero de la tormenta. La principal compañía eléctrica del país pidió a sus abonados el sábado por mensaje de texto que redujesen al máximo el termostato para conservar energía y evitasen usar estufas eléctricas y otros aparatos de alto consumo con el objetivo de garantizar un funcionamiento fluido de la red ante “la escasez de gas natural”; el consejo que recibieron los usuarios fue, en concreto, “reducir la temperatura al máximo dentro de mínimos aceptables de calor”. La insistencia del presidente Joe Biden en modernizar las obsoletas infraestructuras del país, que ha impulsado uno de sus proyectos estrella, la Ley de Infraestructuras, cobra especial sentido en casos como este, que subrayan la vulnerabilidad de EE UU. Sorprende también la magnitud del desastre en un país de inviernos rigurosos, acostumbrado y bien preparado habitualmente para afrontar la estación.

Las condiciones meteorológicas extremas abarcaron prácticamente medio mapa de EE UU, desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande, a lo largo de la frontera con México, donde cientos de migrantes se concentran con temperaturas bajo cero. Alrededor del 60% de la población estadounidense ha estado desde el jueves sometida a algún tipo de aviso o en estado de emergencia por el frío, con drásticas caídas de la temperatura, muy por debajo de lo normal en estas fechas, desde las Montañas Rocosas hasta los Apalaches. En la ciudad de Nueva York, donde no nevó, pero sí soplaron rachas de viento estremecedoras, el termómetro registró un brusco descenso de 10 grados en apenas 24 horas entre la madrugada del viernes y el sábado. Lo más llamativo fue la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima registradas durante el viernes, casi 30 grados. El principal daño registrado en la Gran Manzana y su extrarradio fue la inundación de numerosas zonas ribereñas por las lluvias torrenciales del jueves.

Brinda PJEO atención prioritaria y con sentido humanizado a sectores sociales vulnerados

OAXACA. Durante su participación en la Ceremonia de liberación de personas indígenas y de escasos recursos privadas de su libertad, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez señaló esta institución trabaja de manera coordinada, armónica y colaborativa con instancias del Gobierno del Estado y la sociedad civil en acciones para la protección de los sectores sociales históricamente vulnerados.

En el evento, en la cual acompañó al gobernador Salomón Jara Cruz en la entrega simbólica de constancias de libertad anticipada a 23 internos por delitos del fuero común, exhortó a la reflexión a las y los beneficiados, ya que independientemente de la falta que hayan cometido, se les otorga una nueva oportunidad para iniciar un nuevo proyecto de vida.

Ante la presidenta honoraria del DIF-Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; del secretario de Gobierno, Jesús Romero López y del director de la Defensoría Pública del Estado, Marcelo Merino García, entre otras personalidades, reiteró el compromiso del Poder Judicial del Estado de colaborar en estos procedimientos, con un enfoque humanizado.

“Para todos y cada uno de ustedes que obtienen su libertad, se abre una nueva oportunidad, una nueva posibilidad, independientemente de aquellas causas por las que hayan cometido un ilícito, la sociedad con este acto les otorga el perdón y les abre la oportunidad para que puedan reinsertarse y contribuir al desarrollo de Oaxaca”, manifestó el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado.

El magistrado Pinacho Sánchez reconoció también la preocupación que desde el principio de su gobierno y como un eje ideológico fundamental de su administración, ha mostrado el Gobernador del Estado por los sectores sociales vulnerados y ponderó que con los beneficios entregados en esta ceremonia en lo que va del año 2022 se ha logrado dar libertad a un total de 345 personas, de las cuales 317 han sido hombres y 28 mujeres, en los 10 Centros de Reinserción Social de la entidad.

Tras la Navidad, regresan las marchas y protestas a la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Luego de la tregua por la Navidad y la Noche de Rábanos, las marchas y protestas regresaron esta mañana a la ciudad de Oaxaca. 

Esta mañana la organización Sol Rojo realizó una marcha del parque El Llano al zócalo de la capital, en que participaron niños y madres de familia. 

Tras ello realizaron un mitin en en el zócalo, donde instalaron un templete co sillas y lonas, frente al Palacio de Gobierno. 

Sin demandas específicas más que conmemorar el aniversario luctuoso de Mao Tse Tung, participan diversos oradores con diversos temas. 

Incluso la dirigencia que encabeza Yolanda Ruiz Cruz consiguió financiamiento para entregar tortas y aguas frescas a los asistentes, que son alrededor de 200 personas. 

Cabe mencionar que la madrugada del día 23 de diciembre se retiraron los indígenas triquis del zócalo con sus campamentos y hasta el momento no han recreado con sus protestas.

Policía de Santa Lucía asegura vehículo con reporte de robo

Siguiendo las instrucciones del presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez, la policía municipal ha realizado constantes recorridos de prevención y vigilancia, con el objetivo de brindar seguridad a las y los vecinos del municipio.

Por lo anterior, los elementos de seguridad fueron interceptados por una mujer que les solicitó apoyo, debido a que metros más adelante se encontraba un automóvil Jetta color azul abandonado sin placas de circulación, en la calle Oaxaca esquina Chihuahua de la colonia José López Portillo, mismo que fue verificado en el sistema plataforma México dando por resultado: con reporte de robo de la fecha 23/04/2016.

La policía municipal aseguró el vehículo Jetta, tipo golf modelo 2012, color azul marino, trasladándolo al encierro municipal donde se efectúo el aseguramiento de la unidad de motor poniéndolo a disposición al área de robo de vehículos ante la fiscalía general del Estado.

Cuando un detalle navideño puede provocar una guerra: los regalos más desafortunados de la historia

ICON

JAIME LORITE

En algunos países, la expresión “regalo de griegos” significa que lo que te dan no siempre es tan bueno como parece. Y todo porque hace unos miles de años se cuenta que dieron a los troyanos un caballo con sorpresa.

Pensar regalos para los seres queridos en las Navidades puede ser un foco de ansiedad: las dudas sobre cómo encajará la otra persona el detalle o qué pensará de nosotros siempre forman parte de las deliberaciones a la hora de elegir. Queda la opción de ir a lo práctico y regalar aquello que sabemos que será útil para cualquiera, como unos calcetines o un pijama, aun con miedo a resultar los más sosos del mundo. Un libro de autoayuda o una taza con la inscripción Mejor Padre del Mundo también son opciones que, según el contexto, pueden hacer su función cuando lo que se busca es solo cubrir el expediente. De hecho, a veces es mejor ser poco imaginativo con los regalos que pasarse de ocurrente regalando a un familiar, una amistad o una pareja algo gigantesco que no tenga dónde meter o le cree quebraderos de cabeza y estrés; como el que probablemente sintiese Kim Kardashian cuando cada dos días se despertaba descubriendo que su antigua pareja Kanye West le había hecho titular de 10 restaurantes de Burger King o encargado un holograma de su padre muerto.

La Navidad es tiempo de paz. Uno de los acontecimientos más recordados y celebrados en la historia contemporánea fue la famosa tregua a lo largo del Frente Occidental que los distintos bandos se dieron a finales de 1914 en la I Guerra Mundial. Aquello, según crónicas de la época, dejó imágenes tan sorprendentes como las de soldados alemanes y británicos cantando villancicos juntos, brindando o jugando partidos de fútbol. Los regalos, sin embargo, tienen un potencial problemático desde el momento en el que existe una presión social, unas expectativas muy fáciles de frustrar y un campo amplio de significado, porque, implícita o explícitamente, también van con mensaje. Sobre todo si son para un enemigo íntimo. En la siguiente selección hay un poco de todo eso, desde elecciones extraordinariamente desafortunadas hasta detalles con tanta mala baba como tino.

El regalo viene con pulla

En las Navidades de 2011, Kate Middleton, actual princesa de Gales, decidió tomarle el pelo a su cuñado Harry, entonces soltero, de la manera en que solo una cuñada puede hacerlo: entregándole un kit bautizado “Haz crecer a tu propia novia”, con una figura femenina rosa de goma en su interior, hinchable con el agua. No hay constancia de cuál fue la reacción concreta de la reina Isabel II, de quien se asume que estaba presente en la entrega dado el protocolo que la monarquía británica sigue también para los regalos navideños, que siempre se entregan un día antes de lo normal, en Nochebuena, y normalmente son humorísticos y baratos. Harry, años después, empezó a salir con Meghan Markle y se acabó la broma: junto a ella renunció a su papel en la Familia Real y, en una entrevista con Oprah Winfrey, expuso algunas de las vergüenzas racistas de la institución.

La Casa Real española hace registro de los regalos que recibe solo desde 2015, aunque, puestos a buscar ejemplos autóctonos extraños, al parecer, en 1970 el magnate del petróleo Lloyd Powers regaló a Juan Carlos I una imagen de su hijo, el actual monarca Felipe VI, enmarcada en los colmillos de un hipopótamo que el rey emérito había matado en Angola. Hasta ahora, el portarretrato no se ha visto de fondo en ningún discurso de Navidad.

Todo lo quieres para Navidad soy yo

Es bastante corriente hacer entrega de un obsequio al Papa cuando se tiene un encuentro con él. También es normal que estos tengan que ver con la cultura propia, a fin de compartirla con el Pontífice. Por ejemplo, la vicepresidenta Yolanda Díaz le hizo entrega de un libro de Rosalía de Castro, gran exponente de las letras gallegas, mientras que Evo Morales sorprendió algo más regalando a Francisco un crucifijo con forma de hoz y martillo, apelando a la unión entre jesuitas y marxistas en Latinoamérica. El presidente estadounidense Lyndon B. Johnson fue algo más allá en la búsqueda de un detalle con significado personal y, directamente, en las Navidades de 1967, regaló al Papa Pablo VI un busto de su propia cabeza (la de Johnson). Uno de esos ejemplos de desequilibrios que a veces se dan en estos intercambios: el regalo del Papa para el mandatario fue una pintura al óleo del siglo XV.

Se desconoce en qué lugar del Vaticano fue depositado el busto de Lyndon B. Johnson, aunque, según un jefe de protocolo del Departamento de Estado, el presidente encargó una remesa de 200. Varios fueron entregados a líderes asiáticos, mientras que los restantes aún pueden ser comprados a un precio de 150 dólares en la página de la Fundación Lyndon B. Johnson, para quien quiera adivinar a sentir lo que experimentó el Papa mientras lo sostenía.

El muñeco de la violencia vicaria

El director Alfred Hitchcock sometía a las actrices de sus películas, a maltrato y tortura psicológica con el supuesto objetivo de preparar sus papeles. Entre quienes se pronunciaron, parece que quien se llevó la peor parte fue Tippi Hedren, protagonista de Los pájaros (1963), que en sus memorias aseguró haber sido acosada sexualmente por el cineasta, además de herida durante el rodaje de algunas secuencias de la famosa película de terror por el uso de pájaros reales, del que no estaba avisada. Una crueldad que extendió a la familia de la actriz: a su hija, la también intérprete Melanie Griffith, cuando solo tenía seis años, le regaló una figurita de Hedren muerta, en un sarcófago en miniatura. Cuando estalló el movimiento Me Too, la estrella del cine clásico volvió a hablar de su experiencia con Hitchcock: “No hay nada de nuevo en esto. Es muy desconcertante tener constantemente a hombres que creen que pueden hacer lo que quieran a las mujeres”.

Es por tu bien

Los regalos del exlíder de Podemos Pablo Iglesias durante su etapa en política siempre dieron mucho que hablar, desde los DVD de Juego de tronos al rey Felipe VI hasta el libro de baloncesto que, durante las negociaciones para formar gobierno en 2016, le entregó a Pedro Sánchez con la dedicatoria: “Es bueno empezar por lo que nos une”. De esos presentes con mensaje, Iglesias también recibiría otro por parte del presentador Pablo Motos, durante una visita al programa El hormiguero.

En el marco de las críticas al machismo de Motos después de que atacase en Antena 3 una campaña del Ministerio de Igualdad en la que se dio por aludido, Iglesias reveló recientemente que el humorista valenciano le hizo entrega de un sistema de cuerdas TRX. “Hay que ir muy de sobrado para regalarle a un líder político una máquina de ejercicios para que reduzca su chepa”, declaró en un artículo donde describía a Motos como “un símbolo y una referencia para los hombres que se ven o se sienten pequeños”. No obstante, en la misma pieza admitió usar con frecuencia el regalo y lo reconoció como muy útil y favorable.

El más buscado en La Tienda del Espía

Semanas antes del final de la II Guerra Mundial, en lo que sin duda debía interpretarse como un gesto de buena voluntad en el inicio de una nueva y mejorada relación entre aliados, la Organización de Pioneros Vladímir Lenin (es decir, las juventudes soviéticas) regaló al estadounidense W. Averell Harriman, embajador en Moscú, una placa de madera con un grabado del símbolo del águila calva, Ave Nacional del país norteamericano. Una muy positiva señal de reconocimiento diplomático, si no hubiese sido por el dispositivo de transmisión escondido en su interior para que la Unión Soviética estuviese al tanto de todas las conversaciones de los cinco embajadores que ocuparon el cargo hasta su descubrimiento, en 1951. Bautizado como The Thing, no dejaba de ser un buen regalo, porque, todo sea dicho, el aparato era de gran valor: se trataba de una sofisticadísima invención del importante y famoso Leon Theremin, creador además del instrumento musical que lleva su apellido.

¿A quién llamas cobarde?

No hay registros históricos que indiquen que no se trate de una licencia literaria, artística y, sobre todo, satírica, pero el poema flamenco de 1346 Voeux du heron (en español, Los votos de la garza), de autor desconocido, atribuía el origen de la guerra de los 100 Años a una machada entre el consejero Roberto III de Artois y el rey Eduardo III de Inglaterra. El primero, al que Francia había confiscado sus bienes después de intentar falsificar el testamento de su padre para heredar el condado de Artois, trató de instigar la guerra mediante una provocación al monarca inglés, al que durante un banquete obsequió con una garza, “el pájaro más cobarde”, según el poema. Y funcionó. Aunque diversos historiadores han dado por hecho que el relato es ficticio, autores como el experto en la guerra de los 100 Años Donald J. Kagay lo han considerado un buen reflejo de la relación entre los dos hombres.

Regalo de griegos

Los regalos a otra persona que realmente son para uno mismo: todo un clásico. Desde ese libro que hacía tanto que queríamos leer hasta ese concierto para el que no teníamos acompañante, la temporada de regalos es campo abonado para hacernos obsequios indirectos. Se trata de una tradición que viene de lejos y que el poeta Homero ya reflejó en La Odisea, donde apareció por primera vez el regalo interesado más famoso de la historia, el Caballo de Troya. Los eventos, cuya veracidad ha sido ampliamente discutida a lo largo de los siglos, son de sobra conocidos: los griegos hicieron entrega de un gigantesco caballo de madera a los troyanos, que lo entendieron como un reconocimiento y un signo de su victoria. Sin embargo, al introducirlo en la ciudad, del caballo salió un grupo de soldados que, por fin, tomó Troya. En algunos países, la expresión “regalo de griegos” se utiliza para denominar aquellos presentes con una motivación oculta.

Ese vestido te sienta de muerte

La mitología griega, en general, está llena de “regalos de griegos”. Ya el propio Zeus decidió que un buen regalo de boda para la cuñada de su enemigo Prometeo, Pandora, era una caja con todos los males del mundo en su interior. De bodas iba también la cosa cuando la bruja Medea, iracunda después de que Jasón le abandonase para irse con Creúsa, hija de Creonte, se adelantó a la unión entre su exmarido y la amante enviándole a ella un vestido envenenado, que causó automáticamente su muerte cuando se lo puso. Esta idea también aparece en el mito de Hércules, que murió después de ponerse la camisa de Neso, un regalo de su tercera esposa que llevaba, sin que ella lo supiera, la sangre del centauro Neso e hizo que el héroe ardiera después de ponérsela. Un sencillo recordatorio de que, cuando a uno le regalan una prenda que no termina de gustarle o no es de su talla, hay que poner buena cara y tener en cuenta que podría ser peor.

Imparable violencia en Tehuantepec, por desdén de Vilma Martínez

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Las continuas ausencias y el desdén por la seguridad pública de la presidenta municipal Vilma Martínez Cortés, continúa dejando un saldo sangriento en Santo Domingo Tehuantepec.

Y es que este día de Navidad, alrededor de las tres de la tarde fue ejecutado por disparos de arma de fuego un motociclista.

El hombre transitaba en su unidad de motor en la carretera de Tehuantepec a Santa María Mixtequilla, cerca de la agencia de San Luis Rey, cuando fue alcanzado por sicarios.

El hombre quedó tirado en el asfalto, a un costado de su motocicleta; paramédicos llegaron en auxilio pero al tomarle el pulso, corroboraron que ya había perdido la vida.

La víctima, según datos preliminares, fue identificada como Jorge A. M., de unos 22 años de edad y tenía su domicilio en Santa María Mixtequilla; no hay personas detenidas por este crimen porque, como ha sucedido siempre, los policías municipales brillaron por su ausencia.

La Navidad en el frente de batalla

Héctor Torres Maubert

Parte de Novedades…

Diciembre de 1942, el poderoso sexto ejército alemán se encuentra rodeados por las tropas rusas de Stalin. En secreto el Ejército Rojo ha recibido 200,000 soldados para aplastar al enemigo.

Los generales alemanes saben que en cualquier momento los pueden aniquilar, no podrán hacer nada contra la avalancha roja, sus ordenes es que sus soldados festejen la navidad, saben que puede ser la última.

La Navidad era y sigue siendo un periodo importante para la mayor parte de los alemanes y así fue durante la Segunda Guerra Mundial.

Es imposible hacer un recuento del número infinito de experiencias navideñas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, pero podemos reunir estos temas comunes que muchísima gente vivió, como por ejemplo muchos de los hombres que sirvieron en el ejército alemán durante el periodo entre 1939 y 1945. Fue durante este espacio de tiempo cuando la Navidad se tornó al mismo tiempo alegre y terrible.

Las primeras Navidades alemanas de la Segunda Guerra Mundial se celebraron en diciembre de 1939 cuando el frente permanecía tranquilo; los aliados occidentales y Alemania estaban en mitad de la llamada “guerra falsa” entre el periodo que transcurrió tras la Invasión de Polonia en septiembre de 1939 y la Invasión de Noruega más tarde, en abril de 1940. En búnkeres y trincheras, fortines y depósitos, casas privadas y bases de unidades, a lo largo de toda la frontera, cruzando Alemania y en la ocupada Polonia, aquellos soldados alemanes con el infortunio de no poder estar con sus familias y seres queridos, pasaron el tiempo junto a sus camaradas e intercambiaron regalos sencillos de frutas y bebidas, rieron y jugaron y cantaron villancicos tradicionales tales como “O Tannenbaum” (es uno de los villancicos alemanes más conocidos y bonitos del mundo, escrito por Ernst Anschiutz)

El invierno de 1941 fue uno de los más duros e implacables en la historia hasta ahora conocida. La Wehrmacht (el ejército alemán) había cruzado la frontera soviética en junio de 1941 y había planeado acabar con la campaña antes del final del otoño. No obstante, el destino no estaba del lado de los alemanes y la lucha continuaría durante cuatro años brutales y duros de combate de toda la historia de la humanidad. La comodidad y nostalgia de las alegres celebraciones navideñas en posiciones de un frente tranquilo eran cosa del pasado, especialmente para los que estaban estacionados en el frente del este, que dejaba poco que celebrar mientras la guerra les oprimía. Ante tal desesperación, seguían celebrando la Navidad, tal como expresa el siguiente capellán de la división en su diario en 1941:

“He dormido bien en una sucia habitación. A mi lado hay peladuras de patata y otros desperdicios. Visitamos a los hombres en sus dependencias, las compañías 9 y 11. Están fatal, desgreñados, llenos de picaduras de chinche, cuerpos enteros ensangrentados, escuálidos y sucios. El bombardeo de mortero ruso se acerca. Un hombre salta por los aires en frente de la iglesia. Una vez esto fue un agradable complejo en Yaroplets. Un gran castillo con una espléndida iglesia. Las togas de oro brocado sirven ahora de cortinas para las ventanas rotas. El enemigo dispara desde un bosque cercano. Por la noche, visitó a los hombres en las pequeñas habitaciones abarrotadas del sótano, les leo historias navideñas de la Biblia y hablo con ellos. Después, cantó canciones con los caballeros del batallón del Estado Mayor. El comandante tocaba el acordeón…”

La Navidad de 1942 fueron empeorando de forma progresiva para Alemania, con la pérdida del 6 ejército unos de los mejores equipados y mejor entrenados en Stalingrado poco después de las fiestas. Curiosamente, a la media noche del día de Nochebuena, el cielo sobre Stalingrado se encendió con los miles de coloridas bengalas que disparaban prácticamente todas las unidades atrapadas en el bolsillo de la ciudad sagrada para Stalin. Este impresionante acontecimiento era para celebrar las Navidades y se prolongó durante varios minutos. Con la creciente desesperación, a veces se celebraba la Navidad con esa clase de auténtica paz, comprensión y aceptación que solo aquellos que estaban en una situación límite podían sentir. Los siguientes tres extractos son de unos pocos hombres atrapados en Stalingrado durante esas fatídicas Navidades de 1942. Dichos extractos son de algunas cartas que se encuentran en ministerio de defensa alemán. 

“Durante las últimas semanas hemos empezado a pensar en el final de todo. La insignificancia de cada día palidece ante esto y nunca hemos estado más agradecidos por el Evangelio de la Navidad que en estas horas de penuria. En lo profundo de nuestro corazón, vivimos con la idea de la Navidad, el significado de la Navidad. Es una fiesta de amor, salvación y compasión por la raza humana. No tenemos nada más aquí que el pensamiento de la Navidad. Nos ayudará durante las horas más dolorosas… A pesar de lo duro que sea, haremos lo posible para vencer al destino e intentar por todos los medios derrotar a lo infrahumano que nos ataca de forma salvaje. Nada puede debilitar nuestra fe en la victoria, porque debemos ganar si Alemania quiere vivir…”.

“No he recibido ninguna carta tuya durante algún tiempo… anhelo fervientemente las queridas palabras desde casa en Navidad, pero ahora mismo hay cosas más importantes. Somos hombres preparados para soportar cualquier cosa. Lo importante es que tú y los niños estéis bien. No os preocupéis por mí; ya no me puede pasar nada. Hoy he hecho las paces con Dios… Te envío todo mi amor y mil besos. Te quiero con toda mi alma. Besos cariñosos para los niños. Sed buenos, niños, y recordad a vuestro padre.”

El día de Navidad de 1942 murieron en Stalingrado 1280 soldados del 6º Ejército. El prometido suministro de víveres que Hitler prometió no pudo llegar por la imposibilidad de aterrizar, y los paquetes tirados desde el aire no siempre alcanzaban su destino. En enero de 1943, el general Paulus solicitó cada vez con más insistencia el permiso para la rendición, pero el Führer se negó. Por fin, el 30 de enero se rindió Paulus, después de recibir la sarcástica noticia de parte de Hitler, de su ascenso a mariscal de campo. Cayeron prisioneros unos 113.000 soldados alemanes, de los que sólo unos miles sobrevivieron la cautividad.

Miles de oficiales y soldados alemanes no regresaron a casa, esa fue su última navidad. Murieron a lado de sus compañeros de combate, lejos… muy lejos de su hogar y su familia,

Ese invierno, el contrataque soviético llevo a la rendición alemana en Stalingrado y al punto de inflexión de la guerra. En verano de 1943, los alemanes trataron de tomar nuevamente la iniciativa, pero el ataca que a Kursk acabó con una completa derrota. La capacidad ofensiva de las fuerzas alemanas estaba ya agotada y la iniciativa la tomo el ejército rojo.

Esta semana elegirían a titular de la Fiscalía en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En la semana que inicia el Congreso del Estado iniciaría el proceso para elegir al o la titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, tras la renuncia al cargo de Arturo Peimbert Calvo, el pasado viernes.

El secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso, Jorge González Ilescas, citó a los integrantes de la 65 Legislatura a registrarse en línea este lunes a las 11:00 horas, para llevar a cabo una sesión extraordinaria.

Lo anterior, por instrucciones de la presidenta de la Mesa Directiva, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, según refiere el documento.

Sería en dicha sesión en que recibirían la terna que deberá enviar el gobernador Salomón Jara Cruz, de las o los propuestos para ocupar el cargo de fiscal.

Aunque hasta el momento se desconoce quién o quiénes podrían ser parte de dicha terna; de manera informal ha circulado que serían los nombres de Nancy Benítez, actual diputada; Bertha Ruth Arreola, Karina Barón e incluso Ernesto López Saure o Jaciel Vásquez.

Prevén lluvias y caída de aguanieve por frente frío 19Según el reporte, se prevén lluvias intensas en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y muy fuertes en Oaxaca.

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (25 diciembre 2022).- Una onda gélida sobre gran parte del País prevalecerá debido al frente frío número 19 y su masa de aire ártica, por lo que se prevén lluvias intensas y caída de aguanieve o nieve en distintas entidades, informó el Servicio Meteorológico Nacional

Además, habrá un evento de Norte muy fuerte a intenso con oleaje elevado en el Litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, además del Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se esperan temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.

En tanto que habrá temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Así como temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas de Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Habrá temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas con zonas montañosas de Baja California, Sinaloa, Nayarit, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Según el reporte, se prevén lluvias intensas en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y muy fuertes en Oaxaca.

Persistirá la probabilidad para la caída de aguanieve o nieve con posible formación de bancos de niebla o neblinas en zonas altas del centro y oriente del País como Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Huatulco con sus hermosos Atardeceres en temporada de invierno

Por: Lucio Gopar. Omar Maya Calvo/Angel Pérez.


Son de una belleza extraordinaria los atardeceres que Dios te regala en Huatulco, cada día, por eso te invitamos a que los contemples tú también los colores en sus increíbles paisajes.

Una carrera muy brillante y destacada en el mundo del arte ha venido realizando el Maestro Paisajista José Luis Feliciano, quien apenas en Octubre pasado estuvo por segunda ocasión en el Museo de Louvre en París, como ponente de su bello trabajo, siendo ya varios los viajes internacionales, en donde su carrera se consolida cada vez más fuerte. Más adelante te platicamos sobre sus logros y experiencias.

Uno de los motivos más importantes por los que se visita Huatulco, es por su espectacular belleza y varias agencias de viajes tienen dentro de sus tours, uno que incluye la visita de los diferentes miradores, como lo son: “El Faro”, “Punta Santa Cruz”, “Las letras de Huatulco”, entre varios más.

Pero estos “Tours a los Miradores en Huatulco”, se convierten más interesantes aún, cuando los realizas en “los atardeceres”, ya que en algunos de ellos se aprecia la puesta de sol.

Las puestas de sol son tan llamativas y estéticas que te permiten capturar imágenes que te servirán de recuerdo para siempre, al igual para quienes les gusta grabar videos, ya sea para disfrutarlos ellos mismos en forma privada, o bien para difundirlos a través de las diferentes redes sociales.

Pero para quienes tienen mayor poder adquisitivo lo que les puede funcionar muy bien, es rentar un yate y pasear por la mañana, hacer una escala para comer en alguna playa y los atardeceres que les recomendamos, es en cualquier playa. Una fantástica “Puesta de Sol”, encontrarán en la Bahía de “San Agustín”, pero también un bellísimo atardecer lo puedes apreciar en la Bahía y Playa de “Maguey”, en donde además hay una paz increíble.

Somos afortunados en Oaxaca de poder contar con estos atardeceres, ya que también hay gente tan detallista que programan algún acontecimiento único en su vida, como lo puede ser “el matrimonio” justo en un atardecer y estar dando “el sí”, cuando el sol está del tamaño de una pelota y de tonalidades entre naranja y rojo, lo cual queda registrado en las imágenes de la unión matrimonial, en donde los invitados van pasando uno a uno, obteniendo esas fotos de gran belleza.

En la Bahía de “Santa Cruz”, que es una de las más cercanas a las zonas urbanas y hoteleras, los comensales se quedan a disfrutar del atardecer y la llegada de la noche, siendo que también en algunas ocasiones, en el Muelle de Cruceros, se encuentra alguno de los barcos de las grandes líneas navieras, que forma parte de la postal del recuerdo, logrando así unas fotos que difícilmente alguien puede obtener.

Por supuesto que las aves también son el complemento perfecto de la belleza de estos atardeceres en la playa, ya que vamos a encontrar desde gaviotas, cigüeñas, patos silvestres, pelícanos y muchos más.

Pero es también en los atardeceres que se programan las famosas “liberaciones de tortuguitas”, las cuáles se realizan en el marco de un bello atardecer; actualmente esta actividad se lleva a cabo en la Bahía de Chahue, siendo en este evento que se aprovecha para dar pláticas a los participantes, sobre la conservación milenaria de estos animales, exhortando al público a cuidar más nuestros ecosistemas, para la conservación de este tipo de quelonios, que estamos muy a tiempo de poder salvar de la extinción.

Así que ya sabes, vente a Huatulco y disfruta al máximo de sus espectaculares atardeceres.

Vigente en las Grandes Ligas el Maestro Paisajista: José Luis Feliciano.

Con gran satisfacción nos platica el Maestro Feliciano, que en los últimos 3 años ha estado participando en diferentes exposiciones internacionales, como lo es: Colombia, España, Estados Unidos y en este año tuvo su segunda participación en París, así como la primera vez en el Salón Internacional de Arte Contemporáneo del Carrusel del Museo de Louvre.

En su evolución en el arte de la pintura, ha ido agregando distintos materiales a sus obras, tales como: humo, tierra y las texturas.

Le preguntamos cómo se siente después de haber logrado el sueño de cualquier artista, al exponer en museos emblemáticos en el mundo, como el Louvre y esta fue su respuesta: “He soñado con exponer en algún lugar de gran relevancia y lograr salir al extranjero a exponer mis obras: es una de las satisfacciones que han marcado mi forma de crear arte y sber que mis obrs van hacia un buen sentido. Es demasiado pronto para decir que me siento pleno con lo que hago, pero he disfrutado todo mi proceso de crecimiento en mi carrera; el hecho de exponer y caminar por las calles de la Ciudad que solo vi en películas y sobre todo exponer en el “Salón Niternacional de Arte Contemporáneo del Museo de Louvre”, es uno de los sueños más satisfactorios que ha realizado su carrera, hasta el momento.

Pero no todo ha sido color de rosa, siempre hay retos que afrontar en esta carrera, en este sentido nos platica las experiencias que ha vivido en carne propia y cómo ha superado los obstáculos: “Lograr exponer en el extranjero a sido un gran reto y una de las satisfacciones poder concretarlo, no ha sido fácil alcanzar el sueño, realmente he tenido mucho en contra, desde la discriminación y la minimización de los esfuerzos y los obstáculos que he tenido que enfrentar con el sólo hecho de ser de una comunidad indígena, nos ha visualizado como la mano de obra barata para los campos y de servidumbres en las ciudades. Quedó demostrado, ya que muchos artistas criticaron mi participación en París, es una lucha personal pero ha sido siempre enfocada a la revitalización y visibilidad de mi cultura ñuu savi. Hé llevado con orgullo la cultura y la lengua de mis ancentros a los lugares donde no tuvieron acceso y me gustaría hacerlo cada vez más, en los lugares importantes del arte y la cultura”. Su Instagram es: Jose L. Feliciano y su Facebook: José Luis Feliciano.

Dentro de sus proyectos principales inmediatos, a mediano y a largo plazo, nos comentó que hay varias propuestas de participación en el extranjero que continúan afinando detalles; mientras tanto seguirá impulsando proyectos culturales para su comunidad y participando en proyectos culturales para el fortalecimiento de la cultura Ñuu Savi.

Aconseja a los jóvenes a que se aferren a lo que les apasiona y no rendirse tan fácil, aunque las situaciones sean desfavorables. Muchas veces nosotros mismos nos ponemos nuestros obstáculos, por eso debemos tener el valor de hacer las cosas. Seguirá impulsando la implementación de un museo para su comunidad, ya que Oaxaca está sobre un cimiento llamado: Tequio.

Esperamos siempre seguir de cerca esta brillante trayectoria del Maestro, aún muy joven: el Gran Artista Paisajista: José Luis Feliciano.

Vientos huracanados en el Istmo de Tehuantepec derriban seis tráileres

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los vientos huracanados de alrededor de 150 kilómetros por hora han provocado la volcadura de al menos seis tráileres en la región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con reportes de protección civil, los percances han sucedido durante el sábado en el tramo La Venta-La Ventosa de Juchitán de Zaragoza.

Lo anterior debido a un aire de masa polar y el frente frío número 19 que prevalece en varias entidades del país, principalmente del Golfo de México.

Ante ello, las autoridades pidieron a la población en general, pero principalmente a lo transportistas de carga pesada, a extremar las precauciones.

Según Protección Civil las condiciones de efecto de vientos de Norte prevalece desde ayer hasta mañana lunes.

Además, alerta sobre bajas temperaturas en prácticamente todo el estado, pero principalmente en zonas montañosas, por lo cual pide a las familias tomar previsiones.

Principalmente no encender fogatas a la hora de dormir pues se pueden originar accidentes.

La Navidad en plena guerra acerca a la Iglesia ortodoxa de Ucrania hacia Occidente

EL PAÍS

MARÍA R. SAHUQUILLO (ENVIADA ESPECIAL)

Olha y su familia celebrarán este año la Navidad dos veces. Por primera vez, y si los apagones lo permiten, cocinará kutia —un budín típico de trigo hervido, con semillas de amapola y miel— también el 25 de diciembre. El día ha sido festivo oficial en Ucrania desde hace unos años, pero no es oficialmente Navidad. Con una gran mayoría de la ciudadanía creyente fiel a la Iglesia ortodoxa y una tradición que sigue el calendario juliano, Ucrania celebra tradicionalmente el nacimiento de Jesús el 7 de enero. Ahora, bajo la enorme sombra de la guerra de Rusia en Ucrania, no pocas familias, como la de Olha, han decidido conmemorar también el 25 para acercarse a las tradiciones de la mayoría de los países occidentales.

La guerra ha arrancado de Ucrania un buen pedazo del ambiente navideño que otros años imbuía las calles. Sin embargo, pese a que todo es la guerra, hay retazos de espumillón, pequeñas luces y campanillas aquí y allá. En Dnipró, en el centro del país, algunas luces y la decoración de las tiendas y los grandes almacenes recuerdan que es Navidad. En Kiev, la capital, no está el tradicional mercado navideño pero sí un gran árbol. En Ivano-Frankivsk, en el oeste del país, por ahora han sustituido el enorme abeto iluminado por una carpa en la que quienes pasen por la gran plaza pueden cargar sus teléfonos móviles y calentarse un poco.

La Iglesia ortodoxa de Ucrania ha aprobado por primera vez este año que sus congregaciones celebren actos de Navidad el 25, otro paso más en el camino que algunas voces reclaman para alejarse del Patriarcado de Moscú y de otras tradiciones y símbolos culturales que consideran marcados por Rusia. Sin embargo, la Iglesia ha establecido que, al menos por ahora, esta nueva celebración de diciembre sea adicional; no en sustitución del 7 de enero. Es decir, habría Navidad dos veces.

Pese a esta concesión y a que ya antes de la invasión un tercio de los fieles de la Iglesia de Ucrania se mostraban partidarios de trasladar la celebración de la Navidad al calendario gregoriano, que marca la fecha del nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, la mayoría de la ciudadanía ucrania —sobre todo los mayores— prefiere seguir la tradición. “No podemos cambiar las fechas de la noche a la mañana”, dice el padre Iván, que lidera una iglesia ortodoxa de Ucrania en Kramatorsk, en el Donbás, en el castigado este del país. “No tiene sentido. Es como celebrar el Año Nuevo en febrero”, remarca el religioso. Después de la Revolución Rusa, los bolcheviques adoptaron un calendario gregoriano en vez del juliano con fines civiles, pero el Patriarcado de Moscú siguió como antes.

Su parroquia, la más grande de esa ciudad de la región de Donetsk y la mayor de los alrededores, pertenece a la Iglesia ortodoxa de Ucrania que se escindió de la Iglesia ortodoxa Ucraniana afín al patriarcado de Moscú en enero de 2019. Otro paso más para alejarse de Rusia y de la cúpula de Moscú, que ya antes de la guerra a gran escala que ha cumplido 10 meses mantenía un apoyo férreo al Kremlin y una retórica belicista. El patriarca de Moscú, Kirill, a quien distintos informes de la inteligencia occidental han asociado al KGB (el espionaje soviético), ha defendido y bendecido la invasión rusa de Ucrania y ha asegurado que los soldados del Kremlin que mueran en ella limpiarán así todos sus pecados, encendiendo todavía más, si cabe, los ánimos de escisión en Ucrania.

Fuera de la iglesia de Kramatorsk está tan oscuro como la boca de un lobo. Los ataques del Kremlin contra la infraestructura energética y civil ucrania para tratar de quebrar la resistencia de su población tras más de 300 días de guerra han dejado la ciudad casi a oscuras y helada en pleno invierno. Dentro, unas cuantas velas y un generador permiten —”ahorrando lo máximo posible”, dice el padre Iván— seguir celebrando la eucaristía. El religioso no cree que sea necesario cambiar la fecha de la tradicional Navidad para seguir la vía que les aleja de Moscú. “Esta es nuestra tradición”, señala.

En Dnipró, los cortes de electricidad han dejado a Dmitri y su familia sin luz durante días. Su yerno acaba de conseguir un generador pequeño, así que planean celebrarlo. Les ha costado más de 1.000 euros. “Celebramos más por el generador que por otra cosa realmente”, dice Dmitri encogiéndose de hombros. Tiene 78 años y para él Navidad es el 7 de enero. Es la fecha que su familia ha celebrado durante años. Cuenta que incluso durante la dictadura comunista, cuando las autoridades controlaban que no se fuera a las iglesias, sus padres, sus abuelos y sus hermanos cantaban canciones navideñas (koliadki) en casa.

Las hermanas Svetlana y Victoria dieron los regalos a sus hijos el 19 de diciembre, festividad de San Nicolás —el arzobispo cuya figura inspiró a Santa Claus— y el día que tradicionalmente se entregan los regalos en Ucrania (algunos, también el día 31). El 25 harán una comida familiar, dicen que les apetece instaurar una “nueva tradición”, pero se reservan lo mejor para enero. “Aunque tengamos que cocinar en la calle y volver a cenar a la luz de las velas, la fecha es importante. No puede ser que nos roben también la Navidad”, dice Victoria. Pese a la guerra, esos días serán todo cantar con los chiquillos y comer.

Contraofensiva en ciernes

Estas son las fiestas más difíciles en décadas para Ucrania, con duros y sangrientos combates en el este y una contraofensiva en ciernes en el sur, los bombardeos del Kremlin, con enjambres de drones bomba iraníes que atacan las infraestructuras, con familias rotas, miles de muertos y otros tantos desaparecidos. Y sin un fin a la vista para la guerra que el presidente ruso, Vladímir Putin, lanzó el 24 de febrero.

El debate sobre cuándo celebrar la Navidad y a qué calendario ajustarse no es nuevo en Ucrania. La cúpula de la Iglesia ortodoxa de Ucrania ha dejado a cada congregación decidir si hacer una ceremonia extra este 25 de diciembre, aunque como este año es domingo, ya había ceremonia en todas las iglesias. Ahora estudian hacer una reforma más amplia de las fechas para años futuros. El Ministerio de Cultura de Ucrania ha lanzado ya una encuesta a la ciudadanía sobre la fecha de la Navidad.

Trágico accidente en la Costa: un muerto en víspera de Navidad

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En la víspera de la Navidad, un accidente mortal ocurrió en la carretera federal 200 de la región de la Costa.

En jurisdicción de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo un vehículo tipo Tsuru, marca Nissan, de color blanco, se salió de la vía y chocó contra un árbol, pero el chofer fue prácticamente atravesado por una rama.

Paramédicos y personal de protección civil de dicho municipio arribaron a la zona pero corroboraron que la persona ya había perdido la vida. Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el percance pero se presume que fue por circular a alta velocidad.

Ante ello, autoridades municipales y estatales recomendaron a la población en general a extremar precauciones durante estas vacaciones, en el tránsito por carreteras federales y estatales, a fin de evitar tragedias.