Tras reporte de enfrentamiento en los límites de Cosalá y Elota, hallan dos hombres muertos y una camioneta asegurada

Culiacán, Sin.- Se trató de un enfrentamiento entre grupos de civiles armados lo que dejó como saldo a dos personas sin vida en los límites de los municipios de Cosalá y Elota.

La Secretaría de Seguridad Pública en Sinaloa compartió en el consolidado de los hechos ocurridos este lunes 14 de octubre que se reportó al 911 sobre un enfrentamiento armado y que este mismo provocó alarma entre el personal en la sindicatura de Guadalupe de Los Reyes, Cosalá.

Se solicitó apoyo de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, quienes se encuentran en dicha zona, entre ellos personal de las fuerzas federales desplegadas en el área.

En sus trabajos de reconocimiento, localizaron dos personas sin vidas y aseguraron un vehículo en el poblado El Chirimole.

Fuente: Los Noticieristas

Elección judicial tendrá más de 5 mil aspirantes; en juego, 881 plazas de juzgadores

El registro de hasta cinco mil 379 aspirantes implicará la elección judicial de 2025, cuando la ciudadanía podrá votar por 881 juzgadores federales, entre ministros, magistrados electorales, magistrados de disciplina, magistrados de Circuito y jueces de Distrito.

Esto, de acuerdo con la convocatoria que el Senado se alista a aprobar mañana, mediante la cual convocará a toda la población a participar en esta elección.

De acuerdo con las reglas derivadas de la reforma al Poder Judicial, cada uno de los tres Poderes de la Unión podrá impulsar a tres candidatos por cada vacante: el Ejecutivo tres; el Senado dos y la Cámara de Diputados uno, para hacer un total de tres por el Poder Legislativo, y tres por el Poder Judicial para los casos de las vacantes en Corte, Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Así, serán hasta 81 candidatos para las nueve vacantes en la Corte; 18 para las dos vacantes en Sala Superior y 135 para 15 vacantes Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como 45 candidatos para las cinco vacantes en el nuevo Tribunal de Disciplina.

Para el caso de magistrados y jueces, cada Poder podrá proponer dos candidatos, con la disposición de que en 2025 se someterá a votación la mitad de las plazas; por ello, para las 464 plazas de magistrados de circuito serán dos mil 784 candidatos, y para las 386 vacantes de jueces de distrito serán dos mil 316 candidatos.

 

EN LA CDMX, DONDE MÁS JUECES ELEGIRÁN

El Senado está listo para aprobar mañana martes la convocatoria a la primera elección de 881 juzgadores federales, entre ministros, magistrados electorales, magistrados de disciplina, magistrados de Circuito y jueces de Distrito, que implicarán el registro de hasta cinco mil 379 aspirantes.

El Senado convocará a toda la población a participar en esta elección, que se realizará a nivel nacional para elegir a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los dos magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los cinco nuevos magistrados del naciente Tribunal de Disciplina Judicial se elegirán en modalidad nacional; es decir, todos los mexicanos con derecho a votar podrán decidir quien llega a esas posiciones

Los 15 integrantes de las cinco Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se elegirán por circunscripciones.

Los habitantes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, que integran la Primera Circunscripción electoral, elegirán a los tres magistrados electorales de la Sala Regional Guadalajara.

Los ciudadanos de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas votarán para decidir quiénes serán los tres magistrados que integren la Sala Regional Monterrey, correspondiente a la Segunda Circunscripción.

Para la Sala Regional Xalapa, que corresponde a la Tercera Circunscripción, serán los votantes de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán quienes elijan a los cinco magistrados electorales que les corresponden.

La Cuarta Circunscripción, integrada por Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, decidirá los tres magistrados de la Sala Regional Ciudad de México.

Y los habitantes de Colima, Estado de México, Michoacán y Querétaro decidirán quiénes serán sus tres magistrados de la Sala Regional Toluca.

En tanto, los 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito que van a urnas serán elegidos por Circuito Judicial. Cada entidad de la República es un Circuito Judicial, pero el número de tribunales y juzgados varía.

El Circuito Judicial de la Ciudad de México renovará a los magistrados titulares de 104 tribunales y a 64 jueces de distrito; Jalisco cambiará a 32 magistrados de Circuito y 23 jueces de Distrito; el Estado de México a 26 magistrados de Circuito y 28 jueces de Distrito; Nuevo León a 23 magistrados y 15 jueces; Veracruz a 20 magistrados y a 22 jueces y Puebla a 17 magistrados y a 12 jueces.

Las reglas constitucionales derivadas de la reforma al Poder Judicial establecen que cada uno de los tres Poderes de la Unión podrá impulsar a tres candidatos por cada vacante: el Ejecutivo tres; el Senado dos y la Cámara de Diputados uno, par hacer un total de tres por el Poder Legislativo y tres por el Poder Judicial para los casos de las vacantes en Corte, Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Así, serán hasta 81 candidatos para las nueve vacantes en la Corte; 18 para las dos vacantes en Sala Superior y 135 para 15 vacantes Salas Regionales del TEPJF, así como 45 candidatos para las cinco vacantes en el nuevo Tribunal de Disciplina.

Para el caso de magistrados y jueces, cada poder de la Unión podrá proponer dos candidatos, con la disposición de que en 2025 se someterá a votación la mitad de las plazas; por ello, para las 464 plazas de magistrados de circuito serán dos mil 784 candidatos, y para las 386 vacantes de jueces de distrito serán dos mil 316 candidatos.

Eso implica que, por ejemplo, los habitantes de la Ciudad de México tendrán en la boleta de votación a un máximo de mil 179 candidatos, de los cuales 81 serán para la Corte; 18 para Sala Superior y 27 para la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, así como 45 para el Tribunal de Disciplina; 624 para magistrados de Circuito y 384 para jueces de Distrito.

Tal como ordena la Constitución, la convocatoria precisa que el periodo de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que resulten electos en la elección extraordinaria “durarán ocho y once años, por lo que vencerá el año 2033 y 2036 para cuatro y cinco de ellos, respectivamente. Los periodos que correspondan a cada cargo se determinarán en función del número de votos que obtenga cada candidatura, correspondiendo un periodo mayor a quienes alcancen mayor votación”.

Este criterio “no será aplicable a las ministras y ministros en funciones que sean electos en la elección extraordinaria del año 2025, quienes ejercerán el cargo por el periodo que reste a su nombramiento original”.

Detalla que “el periodo de las magistradas y magistrados de Circuito y las juezas y jueces de Distrito que resulten electos en la elección extraordinaria que se celebre en el año 2025; durará ocho años”.

Las magistraturas electorales de la Sala Superior que no hayan sido designadas por el Senado de la República a la entrada en vigor del presente decreto se renovarán en la elección extraordinaria del año 2025”, ordena.

El periodo de las magistradas y magistrados electorales de la Sala Superior que sean electos en la elección extraordinaria del año 2025 durará ocho años, por lo que vencerá en el año 2033; mientras que el periodo de las magistradas y magistrados electorales de la Sala Superior que resulten electos en la elección federal ordinaria del año 2027 durará seis años, por lo que vencerá el año 2033”, especifica.

El periodo de las magistradas y magistrados electorales de salas regionales que resulten electos en la elección extraordinaria del año 2025 durará ocho años, y vencerá el año 2033”, añade.

La ley preverá la extinción de la sala regional especializada del Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación a más tardar el 10 de septiembre de 2025, por lo que sus magistraturas no se renovarán en la elección extraordinaria del año 2025”, ordena.

Las magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se encuentren en funciones a la entrada en vigor del presente decreto no podrán ser elegibles para un nuevo periodo en la elección federal ordinaria que se celebre en 2027”, establece.

JUEZ QUE APRESÓ A ROBLES SE QUEDA SIN PLAZA

Entre los 711 nombres de magistrados de circuito y jueces de distrito que perdieron su plaza, porque será sometida a votación el próximo año están dos exmagistrados electorales federales, Indalfer Infante y Constancio Carrasco Daza, quien incluso fue presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El magistrado Felipe Fuentes, quien se quedará en su posición como magistrado de Sala Superior del Tribunal Electoral, también perdió la plaza como titular del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil, con sede en Toluca, que estaba ocupada por un interinato mientras él concluía su función en el Tribunal Electoral.

De igual manera el magistrado Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, también se quedará sin plaza; él se hizo famoso cuando ordenó la prisión preventiva de la exsecretaria de Estado, Rosario Robles, basado en una licencia de conducir falsificada por la Fiscalía General de la República.

En el listado de los juzgados y tribunales cuyos titulares concluirán su labor, porque serán sustituidos por quienes ganen elecciones, están diversos juzgadores que denunciaron actos de corrupción de la Corte cuando fue presidida por Arturo Zaldívar o que fueron atacados por diferentes instancias de gobierno inconformes con sus fallos.

Por ejemplo, el juez Adrián Fernando Novelo Pérez, quien ha sido atacado por el oficialismo, porque concedió diferentes suspensiones a la construcción del Tren Maya; la jueza Abigail Ocampo Álvarez, quien fue señalada de “amparar delincuentes” por parte de autoridades federales, por su decisión de conceder un amparo a Antonio Oseguera, hermano de Menesio Oseguiera, señalado como líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, en contra de la vinculación a proceso por el delito de acopio de armas para uso exclusivo del Ejército.

Otra juzgadora cuyo nombre fue parte de los jueces que perdieron su empleo, porque fueron sorteados para que sus plazas sean sometidas a elección el próximo año es Sandra Leticia Robledo Magaña, quien procedió legalmente contra Carlos Alpízar, mano derecha del expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar. La jueza señaló a Alpízar de presionarla para que emitiera fallos no basados en su criterio, sino en las peticiones de él.

Esa denuncia propició una decisión del pleno de la Corte para investigar los hechos, pues ella no fue la única de denunció la existencia de presiones por parte de Alpízar.

Otro de los involucrados en ese escándalo es el magistrado Constancio Carrasco Daza, a quien diversos juzgadores señalaron como parte de la operación de Alpízar para presionarlos; en la tómbola del Senado la plaza de Carrasco Daza salió como parte de las que habrán de someterse a votación el próximo año.

El magistrado Alberto Roldán Olvera fue quien hizo públicos los audios que demuestran la precisón que le ejercía Carlos Alpízar, pero al ser su plaza identificada en número par, su sustitución será hasta dentro de tres años.

TE RECOMENDAMOS: Artículo transitorio resuelve controversia en reforma judicial: Sheinbaum

JUFED ACUSA DESPIDO DE FACTO DE 711 FUNCIONARIOS JUDICIALES

Además de manifestar su “más enérgica protesta” por el proceso con el que se destituyó de facto a 711 funcionarios de carrera del Poder Judicial Federal (PJF), mediante la aplicación de una tómbola, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) afirmó que el Poder Legislativo sigue rompiendo el orden constitucional. 

Por ello esta Asociación insiste en que los actos del Poder Legislativo violan flagrantemente el Estado de derecho y continúan de manera sistemática con el rompimiento de nuestro orden constitucional. 

En el procedimiento en cita, es a todas luces un acto nulo que debe dejarse sin efecto”, manifestó la directora general de la Jufed, la jueza Juana Fuentes Velázquez. 

La agrupación calificó como “humillante” el proceso que se aplicó en la sesión del Senado de la República, el sábado pasado, como lo estableció la Reforma Judicial que entró en vigor el 16 de septiembre. 

La Jufed expresa su más enérgica protesta en contra de los actos realizados por el Senado de la República el día de ayer (sábado). 

En un acto verdaderamente humillante, que en forma alguna encuentra sustento legal, se jugó al azar con la vida profesional no sólo de las personas juzgadoras, sino también de los trabajadores de confianza y de la familia de todos ellos”, reprochó Fuentes Velázquez. 

La Jufed insistió en que el Senado incurrió, nuevamente, en la ilegalidad, ante el incumplimiento a las suspensiones decretadas por la justicia federal, por lo que ofreció ayuda legal y acompañamiento a las personas magistradas y jueces afectadas.

-David Vicenteño

DIMITE JUEZ PARA NO IR A ELECCIÓN

A través de sus redes sociales, el juez séptimo de Distrito en Morelos, José Leovigildo Martínez, dimitió a su cargo, misma acción que se hará efectiva a partir del primero de diciembre, esto luego de publicar su rechazó el proceso de selección al azar que estableció el Senado de la República, respecto de las plazas que serán votadas en junio del 2025.

El juez tiene una trayectoria de más de 41 años al servicio del Poder Judicial de la Federación, 23 años como juzgador y haber obtenido la medalla al mérito judicial Ignacio L. Vallarta, considerada la máxima distinción otorgada a las personas juzgadoras.

En el texto publicado en sus redes, explica: “Cabe recordar que la dignidad no se compra ni se vende, ni se obtiene mediante votos, sino a través del esfuerzo y el convencimiento de que se trabaja para este país, en el ámbito de la administración de justicia”.

Y agregó, “es por ello que lamento muchísimo que aquellos mexicanos que no han creído en este proyecto político, fraudulento, se vean expuestos en la lesión de sus derechos humanos y, desafortunadamente, no haya un tribunal que los escuche, puesto que, aquellos quienes deben escucharlos son los aquellos juzgadores, sin experiencia y afines a este partido político”, expresó.

-Pedro Tonantzin

 

 

Fuente: Excélsior

Nobel de Economía 2024 para Acemoglu, Johnson y Robinson por sus investigaciones sobre prosperidad

El Premio Nobel de Economía 2024 fue otorgado este lunes a los economistas turco-estadounidense Daron Acemoglu, británico-estadounidense Simon Johnson y británico-estadounidense James A. Robinson, por sus destacadas investigaciones sobre la relación entre las instituciones y el crecimiento económico a nivel mundial. 

Los tres académicos, que desarrollan sus actividades en prestigiosas universidades estadounidenses, fueron reconocidos “por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo éstas influyen en la prosperidad de los países”, según destacó el jurado del Premio Nobel.

El comité del Premio Nobel resaltó que las investigaciones de Acemoglu, Johnson y Robinson han ayudado a entender cómo las estructuras económicas y políticas influyen de manera fundamental en las diferencias de ingresos entre países. 

Según Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas, “reducir las enormes diferencias de renta entre naciones es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo”, y la investigación de los galardonados demuestra la importancia de las instituciones inclusivas para impulsar el desarrollo económico.

Los tres investigadores examinaron distintos sistemas políticos y económicos introducidos por las potencias coloniales en diversas partes del mundo y observaron cómo estos modelos impactaron la evolución económica de las regiones. 

A través de ejemplos como el de la ciudad de Nogales, dividida entre Estados Unidos y México, los premiados ilustraron cómo las diferencias en las instituciones políticas y económicas influyen directamente en las oportunidades de sus habitantes. 

En la zona estadounidense, el acceso a derechos políticos y económicos promueve una mayor prosperidad, en contraste con el lado mexicano, donde las oportunidades son limitadas debido a la falta de instituciones inclusivas.

Un enfoque en la historia colonial y sus secuelas Acemoglu, Johnson y Robinson profundizaron en la historia económica de diversas naciones y analizaron cómo las instituciones creadas durante la era colonial han dejado huellas duraderas en la actualidad. 

En algunas colonias, las potencias europeas construyeron sistemas que facilitaron la explotación de recursos naturales y la opresión de la población local. 

En otras, se establecieron estructuras políticas y económicas más inclusivas, que sentaron las bases para un crecimiento económico sostenido. La investigación de los premiados sugiere que estas diferencias institucionales pueden explicar gran parte de la disparidad en el desarrollo económico de diversas regiones.

Según Jan Teorell, miembro del comité, “aunque los países más pobres del mundo han mostrado mejoras en sus ingresos, persisten enormes brechas de desarrollo con respecto a las naciones más ricas debido a las estructuras institucionales que limitan las oportunidades”.

Una carrera de impacto 

Daron Acemoglu, de 57 años, es profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde también trabaja Simon Johnson, de 61 años. Por su parte, James A. Robinson, de 64 años, es catedrático de la Universidad de Chicago. Acemoglu y Robinson coescribieron el influyente libro Por qué fracasan los países, en el que exploran los factores que llevan a algunas naciones a prosperar y a otras a quedarse atrás. 

Sus investigaciones han tenido un notable impacto en la política económica, con influencia en organismos internacionales y gobiernos alrededor del mundo.

Un “falso Nobel” de impacto global 

El Premio de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, comúnmente conocido como el Nobel de Economía, fue creado en 1968 por el Banco Central de Suecia. 

Es el único de los premios que no fue incluido en el testamento de Alfred Nobel, y ha sido galardonado a diversos economistas que han contribuido al entendimiento de las estructuras económicas globales.

Loading video

El premio de este año se entregará el próximo 10 de diciembre en Estocolmo, en una ceremonia que coincide con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Los ganadores recibirán una medalla de oro, un diploma y un premio monetario de un millón de dólares.

Fuente: Debate

Continuarán los vientos moderados y bajas temperaturas en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este domingo una alta presión seguirá generando vientos moderados de componente norte sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec; sin embargo, es posible que se produzcan algunas lluvias con chubascos aislados en zonas de la entidad.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se percibirá un claro contraste de temperaturas, mientras que en las zonas altas el amanecer será frío y fresco; en las costeras y de llanura permanecerá de templado a caluroso.

A lo largo de toda la línea de la costa en el estado se presentará mar de fondo, lo que puede desarrollar oleaje elevado y corrientes de resaca, por lo que se pide a la población tener precaución.

Las temperaturas para este domingo son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 29 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 19 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 19 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 07 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 08 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Declinan 25 magistrados y cuatro jueces participar en elecciones del Poder Judicial

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó al Senado de la República que 25 magistrados y cuatro jueces de distrito no participarán en las elecciones a cargos del Poder Judicial, ni en la jornada del 1 de junio de 2025 ni en la de 2027.

Se trata de cuatro jueces de distrito de Guerrero, Nuevo León y dos de la Ciudad de México, así como de 25 magistrados de circuito que pertenecen a tribunales colegiados de materia Civil, Penal, del Trabajo, Administrativa y Apelaciones.

En el caso de los jueces, pertenecen a ciudades como Monterrey (Nuevo León), Mexicali (Baja California), Tijuana (Baja California), Tlaxcala (Tlaxcala) y Hermosillo (Sonora), por citar algunas.

El sábado se realizó en el Senado la llamada “tómbola judicial”, en la que, mediante un sorteo con la supervisión de un notario público y de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se decidieron las 464 magistraturas y 386 juzgados de distrito, cuyos cargos serán sujetos al voto popular en 2025.

Foto: Cuartoscuro

El total de plazas que será electas por voto popular es de 927 magistraturas de circuito y 772 juzgados de distrito; el resto serán electos en 2027, como lo estableció la reforma judicial aprobada en septiembre.

A través de redes sociales, abogados, jueces y magistrados expresaron rechazo al método empleado, como la magistrada de distrito María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), quien escribió:

“Un ejercicio incompleto que quiere disfrazar de paritaria a una acción del Estado que violenta frontalmente todos los derechos humanos de las personas juzgadoras y de las mujeres que rompimos techos de cristal”.

Mientras que la jueza de distrito Magdalena Victoria Oliva dio a conocer que no se postuló para ostentar otro cargo en el Poder Judicial, y defendió su trayectoria como impartidora de justicia:

Foto: Cuartoscuro

“Decliné a participar. Soy una jueza que siempre portó la toga con dignidad y convicción. Nunca me corrompí y así seguiré. Me quitarán el nombramiento pero nunca mi esencia. Siempre seré una juez digna y de carrera judicial, que cree en una justicia de calidad y de excelencia”.

Otra magistrada de distrito, Beatriz Moguel, explicó por qué declinó a participar en las elecciones:

“También decliné, después de 37 años de carrera. Pero ya no habrá condiciones para seguir garantizando justicia independiente. Y no voy a ser parte de una justicia a modo de ningún partido ni ningún color, ni mucho menos coaccionada por un tribunal espurio”.

Fuente: Aristegui

Alumnos regresan a clases en Guerrero este lunes 14 de octubre tras paso de huracán John que dejó 18 muertos

La secretaría de Educación en Guerrero informó que se reanudan actividades escolares y administrativas presenciales en todas las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos y en oficinas administrativas centrales y en todas las delegaciones en todas las regiones y municipios de la entidad este lunes 14 de octubre.  

Enfatizó que, excepto en donde exista algún riesgo para la integridad física o de salud de la comunidad escolar, o haya algún impedimento total para la movilidad de estudiantes y docentes y en centro escolar sirva como albergues, se deberá reportar a los supervisores para que lo informen a su jefe inmediato.  

Padres de familia realizan limpieza en escuelas de Guerrero. Foto: SEP Guerrero

Suman 22 fallecidos por huracán John  

Las autoridades mexicanas reportaron que suman 22 fallecidos por el paso del huracán John en tres entidades del país. 18 son de Guerrero, otros tres en el vecino Oaxaca y uno más en Michoacán. 

Protección Civil del estado informó que, hasta el momento, son cerca 70 mil viviendas afectadas tan solo en el puerto de Acapulco, la mayoría por el ingreso de agua al desbordar afluentes. 

Roberto Arroyo Matus, secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, explicó que 69 mil 271 viviendas tienen problemas de ingreso de agua o inundaciones y 280 mil personas aproximadamente están esta condición. 

Los damnificados serán llamados, en breve, para recibir el primer apoyo que consta de una ayuda económica para realizar la limpieza de la vivienda. 

 

Fuente: El Heraldo de México

Jueces y magistrados acuerdan terminar con el paro de labores a partir del miércoles

En una estrecha votación, jueces y magistrados acordaron terminar con el paro a partir del miércoles, a tres meses de haberlo iniciado en protesta por la reforma judicial, por considerar que se verán afectados en sus derechos laborales.

A la pregunta sobre si estaban de acuerdo con la reanudación de labores a partir del 16 de octubre de 2024, realizando ahora otro tipo de actividades de protesta, 684 votaron a favor y 572 en contra.

Mediante un comunicado de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), se informó que “en ningún caso debe interpretarse como una división o desistimiento de nuestra firme defensa de la independencia judicial”.

Precisaron que “la totalidad de juezas, jueces, magistradas y magistrados estamos comprometidos y en pie de lucha por la defensa de nuestros derechos humanos, la división de poderes, y el fortalecimiento de nuestro Estado de derecho, por lo que daremos continuidad y fuerza a las acciones legales nacionales e internacionales emprendidas”.

También hicieron un exhorto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “como máximo garante del Estado de derecho, de los equilibrios institucionales y de los derechos humanos, a que se pronuncie con la prontitud y firmeza necesarias sobre la reforma judicial recientemente aprobada”

Fuente: LatinUS

Jueces y magistrados acuerdan levantar paro en juzgados, pero seguirán con protestas

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) dio conocer que levantarán el paro en juzgados que mantenían desde hace más de un mes, pero que seguirán con sus protestas en contra de la Reforma Judicial.

“Como resultado del ejercicio democrático de consulta, efectuado entre las personas juzgadoras federales, se reanudan las labores jurisdiccionales, aunque variando las formas de manifestación y protesta”, indicó la Asociación en torno a su oposición de la Reforma Judicial.

Fuente: El Heraldo de México

Mueren tres personas en dos ataques registrados en Tuxtla Gutiérrez

{“locale”:”es”}

La noche de este 11 de octubre fueron asesinadas dos personas y tres más resultaron lesionadas en la colonia Paso Limón, al oriente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Un grupo de personas fue atacado por hombres armados, mismos que se dieron a la fuga.

Hasta el lugar de los hechos llegó personal de la Cruz Roja Mexicana para atender a los heridos e integrantes de los servicios periciales para el levantamiento de las personas fallecidas.

A decir de algunas personas de la colonia Paso Limón, era un lugar como la presunta venta de estupefacientes. La zona fue acordonada por la Policía Estatal, los cuerpos fueron levantados por el Servicio Médico Forense.

Asesinan a empleado de Hacienda frente a su hijo

Horas antes, un empleado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue acribillado mientras llevaba a su pequeño hijo, de solo 11 años de edad, a la escuela primaria en la colonia 15 de septiembre de la capital chiapaneca.

De acuerdo con los primeros indicios, la víctima, identificada como Renato Gerardo “N”, fue emboscada por sicarios a bordo de una motocicleta, quienes le dispararon a quemarropa, matándolo de forma instantánea. Su hijo también resultó gravemente herido.

El lugar en el que se ejecutó el atentado fue de inmediato resguardado por elementos policiales federales, estatales y municipales, pero aún no hay detenidos relacionados con este crimen.

Asesinan a director general de procesos de la Fiscalía de Jalisco

Matan a una persona en estación Tepalcates del metro CDMX, suspenden servicio en línea A

Encuentran cuerpos desmembrados en Carretera Veracruz-Cardel

Fuente: El Heraldo de México

Derrame químico en Deer Park de Pemex deja dos muertos y cinco heridos

Este jueves 10 de octubre se registró un derrame químico en la refinería de Pemex, Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos el accidente dejó como saldo una persona muerta y varios heridos de acuerdo con los primeros reportes. Por el caso el Departamento de Bomberos de Pasadena adviritó a la población para que se ubique en un refugio ante la liberación de sulfuro de hidrógeno. 

La agencia de noticias Reuters reportó que la causa de este accidente fue por la liberación de sulfuro de hidrógenos al interior de las instalaciones de Pemex lo que derivó en las lesiones y muerte de un trabajador de la refinería.

Condado de Lina Hidalgo confirma derrame químico

La jueza del condado de Lina Hidalgo emitió un reporte sobre la notificación del derrame químico: “mi corazón está con las familias y seres queridos” dijo al asegurar que el equipo de seguridad se encontraba monitoreando el aire. 

La jueza, así como las autoridades estatales revelan que están al pendiente de la emergencia, sobre todo para evitar que se filtre el material y pueda dañar a los residentes del condado.

Pemex responde a derrame químico de Deer Park

Ante ello la empresa de Petróleos Mexicanos (Pemex) respondió sobre el incidente de seguridad, a través de un comunicado de prensa que difundieron en sus redes sociales dieron a conocer que dicho accidente ocurrió a las 16.40 horas cuando se reportó una fuga de gas ácido en una de las unidades de proceso. 

De acuerdo con la dependencia, ellos activaron los protocolos de emergencia y comenzó el Centro de Atención de Emergencia de la refinería. Al momento reportan a cinco personas que resultaron con heridas y están confirmando el fallecimiento de dos personas. 

“No se reporta la afectación a la comunidad. Se realizan las investigaciones correspondientes para conocer las causas del accidente y se trabaja en la reactivación de las instalaciones”, reportan.

Consulado de Houston lamenta incidente en planta de Pemex

En un comunicado oficial de la cancillería, la cónsul de México en Houston, María Elena Orantes López informó que al enterarse de la noticia se contacto de manera inmediata con los funcionarios de la refinería para apoyar a autoridades locales con lo que requieran. 

“Hasta el momento, no hay confirmación de la identidad ni la nacionalidad de los afectados” confirma el consulado ante la posibilidad de que algún mexicano se encuentre entre las víctimas. 

“La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado General de México en Houston, se mantendrá atenta para cualquier necesidad”, reiteró la consul en su mensaje a través de su cuenta de X.

Fuente: El Heraldo de México

Rafael Nadal anunció su retiro del tenis profesional

A sus 38 años, Rafael Nadal anunció su retiro del tenis 

El 22 veces campeón de torneos de Grand Slam comunicó, a través de sus redes sociales, que la Copa Davis será su último torneo. 

Una noticia que nadie quería recibir, pero que tristemente estaba a la vuelta de la esquina. A sus 38 años, Rafael Nadal anunció que se retirará profesionalmente del tenis tras concluir su participación en la Copa Davis junto a España del 19 al 24 de noviembre.

El comunicado lo hizo a través de sus redes sociales con un video del propio tenista hablando entre lágrimas. “Hola a todos, estoy acá para comunicarlos que me retiro del tenis profesional”, fueron las primeras palabras que esbozó el 22 veces campeón de torneos de Grand Slam.

“La verdad es que estos últimos dos años fueron muy difíciles. Creo que no fui capaz de jugar sin limitaciones. Claramente es una decisión muy difícil que me llevo mucho tiempo tomarla, pero en esta vida todo tiene un principio y un final”, aseguró el español, quien cierra una de las mejores carreras jamás antes vistas.

Con esto, solo queda en pie un participante del Big 3, Novak Djokovic, mientras que el manacorí se suma a Roger Federer en el salón de los ex tenistas.

Fuente: ESPN

Aumentan a cuatro los muertos por “Milton”, que sale ya de la península de Florida

Las muertes por “Milton” en Florida aumentaron al menos a cuatro, todos ellas debido a tornados ocurridos antes de la llegada del huracán, que ya salió esta mañana a mar abierto en la costa este del estado.

5 am EDT – Hurricane #Milton moving off the coast of east-central Florida. Still producing damaging hurricane-force winds and heavy rains. Here are the Key Messages. Go to https://t.co/tW4KeGe9uJ for details. pic.twitter.com/w14GGYpPDL

— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 10, 2024

Las muertes ocurrieron en el condado de St. Lucie (Florida) antes de la llegada del ciclón, que a su paso ha dejado numerosos condados destruidos y a más de tres millones de personas sin electricidad, mientras las autoridades están respondiendo a miles de llamadas de rescate de ciudadanos atrapados.

Según explicó este jueves el alguacil de St. Lucie a CNN, Keith Pearson, los múltiples tornados provocados por el huracán dejaron “múltiples muertes” tras golpear “una comunidad de casas prefabricadas”.

Todas sus casas con ellos dentro fueron levantadas, movidas, destruidas. Quiero decir que todo en el camino del huracán o de este tornado desapareció”, apuntó. Según la cadena, los muertos serían al menos cuatro.

Según el último informe publicado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. a las 8:00 h local, “Milton” se encuentra ya a 120 kilómetros de Cabo Cañaveral y se está alejando de la costa este de Florida, con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora.

Las advertencias de huracán al sur de Sebastian Inlet y al norte de la frontera del condado de Flagler y Volusia se han cambiado a advertencias de tormenta tropical, mientras se ha suspendido la advertencia de marejada ciclónica a lo largo de la costa oeste de Florida.

La alcaldesa de Tampa, Jane Castor, afirmó esta mañana que a pesar de que el riesgo de marejadas ciclónicas ha pasado, el peligro de inundaciones no ha terminado. “A las 7:00 de esta mañana, cuando llegue la marea alta, los ríos se inundarán en todo el condado de Hillsborough, no solo en la ciudad de Tampa”, apuntó.

Según la web PowerOutage.us, a las 6.30 h local) más de 3.2 millones de hogares y empresas estaban sin electricidad, con los condados de la costa centro-oeste del estado como los más afectados, entre ellos Hardee, Hillsborough, Charlotte, Manatee, Sarasota y Pinellas.

En todo el condado de Pinellas se emitió una advertencia a los ciudadanos para que sigan refugiados tras los “daños graves en todo el condado”. “Muchas carreteras están intransitables debido a cables eléctricos caídos, árboles caídos, escombros. St. Pete, Gulfport y Lealman sin agua”, apunta la alerta.

El alguacil del condado de Hillsborough, Chad Chronister, instó a los residentes a ser pacientes con los equipos de rescate mientras trabajan durante toda la noche para realizar rescates e intentar llegar a quienes necesitan ayuda.

“Hay tantos árboles y cables eléctricos caídos que literalmente tenemos que abrirnos paso en estos vecindarios para poder evaluar qué tan dañados están”, apuntó a CNN esta mañana.

“Milton”, el quinto huracán en los EE. UU. este año, tocó tierra en Siesta Key, en la costa oeste de Florida, al sur de la ciudad de Tampa con vientos de hasta 205 kilómetros por hora (120 millas), es decir con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson (de 5).

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Escribe tu nombre en la pierna: la medida en Florida ante posibles víctimas del huracán Milton

El huracán Milton se encuentra a horas de tocar tierra en Florida, EU, por lo que las autoridades estadounidenses han pedido a los habitantes que evacuen ante el peligro para la vida que representa.

Aunque miles personas han abandonado las zonas más delicadas de las cosas de ese estado, muchos otros se han quedado en sus casas con la esperanza de que el impacto de Milton cause los menores estragos posibles.

No obstante, el jefe de policía de la isla de Anna Maria, William Tokajer, durante una entrevista para CNN, lanzó una fuerte advertencia para los ciudadanos, anticipando que el fenómeno meteorológico arrebatará algunas vidas a su paso.

“Si usted no ha evacuado, váyase. Si no hace caso, está sólo. También podría tomar un plumón y escribir su nombre y número de seguro social en la pierna para que tengamos un contacto cuando lo encontremos, porque no va a ser bueno para usted.

Autoridades de Florida se preparan para identificar cuerpos

En la bahía de Tampa, la policía también solicitó que los ciudadanos se tomen en serio las alertas de evacuación. En caso de que no hayan podido salir de la ciudad, han recomendado que las personas se tomen una fotografía para poder reconocer la forma en que estaban vestidos en caso de que pierdan la vida.

“Tomen una foto de su ropa para nosotros poder identificarlos después de la tormenta. La realidad es que la tormenta va a ser mortal. Que tomen un plumón y escriban su nombre y fecha de nacimiento, se nos hará más fácil después con el rescate para poder recuperar los cuerpos”, expresó una policía de Tampa en un video que se ha vuelto viral en TikTok.

Aunque Milton se debilitó ligeramente a categoría 3, en una escala de 1 a 5, su tamaño aumentaba a medida que se acercaba a Florida y seguía siendo “un huracán de gran intensidad extremadamente peligroso”, señaló el Centro Nacional de Huracanes.

Más de 30 mil personas ya se encuentran a resguardo en los 149 refugios habilitados a lo largo de Florida ante el inminente embate del huracán Milton, que se espera toque tierra por la noche en la costa oeste central, donde ya se registran tornados y vientos con fuerza de tormenta tropical.

En conferencia de prensa, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, precisó que los refugios abiertos tienen capacidad para albergar a más de 200 mil personas e instó una vez más a los residentes en zonas de evacuación obligatoria a que lo hagan con urgencia.

Con información de Reuters y EFE

Fuente: El Sol de México

Tren AIFA-Pachuca iniciará operaciones en 2027: SICT

La obra, que se llevará a cabo con una inversión de 50 mil mdp, conectará al estado de Hidalgo con la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

El gobierno de México informó que el tren de pasajeros Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca, que conectará al estado de Hidalgo con la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, iniciará operaciones en el primer trimestre de 2027.

El anuncio se dio en el marco del banderazo de arranque a los trabajos preliminares para la construcción de la obra ferroviaria, en el que participó la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

En el acto Esteva Mediana detalló que la obra, que contará con una inversión de 50 mil millones de pesos, cuenta con infraestructura ferroviaria de 106 kilómetros a doble vía electrificada.

Asimismo, indicó que el tren cuenta con el tren AIFA-Pachuca se reducirá el tiempo de traslado en un 50%, es decir, pasará de 40 minutos a 20 minutos. En el caso de la Ciudad de México a Pachuca se calcula una reducción en tiempo de 25 por ciento.

El funcionario agregó que están en proceso de definición las estaciones del tren AIFA-Pachuca, que pasará por los municipios de: Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Jaltocan, Pachuca de Soto y Mineral de Reforma.

En tanto, comentó que la fecha estimada de entrega de la obra será a finales de 2026. El inicio de operaciones, después de las pruebas y certificación, será en el primer trimestre de 2027.

Fuente: Revista Transportes y Turismo

Corredor Interoceánico: CCE hace importante llamado para que se logre el proyecto

Al considerar que pronto podría comenzar a verse mayor movimiento económico, Claudio Velasco Martell, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Coatzacoalcos, expresó que el trabajo en conjunto es fundamental para la consumación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

     “En este proyecto sino estamos juntos todos nos vamos a volver a minimizar, a separar y cuando se dividen las cosas es cuando se complica”, comentó.

En este sentido, el líder empresarial recordó que este es un proyecto a largo plazo, que se irá dando por etapas, por lo que lo siguiente, será el comienzo de la construcción de los Polos del Desarrollo para el Bienestar, especialmente lo que se han designado en la zona sur de Veracruz, dos en Coatzacoalcos, uno en San Juan Evangelista, y por último en Texistepec.

POR COMENZAR CONSTRUCCIÓN DE PODEBIS EN EL SUR

Hay que recordar que por el momento solo están concesionados tres de los cuatro Podebisque se instalarán en Veracruz, mientras que el que se ubicará en el municipio de San Juan Evangelista, ha sido adjudicado por la empresa Proistmo.

En total, se han confirmado que son 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar que se distribuirán en diversos puntos de los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, con los que se busca impulsar la economía, la generación de empleos y atraer la inversión extranjera para el beneficio del sureste del país.

Por ello es que Velasco Martell insiste en que es necesario el trabajo de todos y la unidad para garantizar que se logre este desarrollo del Istmo, razón por la que esperan que se lleven a cabo más foros para que los empresarios e inversionistas estén al tanto de los avances de esta iniciativa, a la que se le dará continuidad por parte del nuevo Gobierno Federal a cargo de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.

Fuente: Diario del Istmo

Ministros y senadores acuerdan interlocución; fuman pipa de la paz en Xicoténcatl

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acordaron mantener el diálogo, “aun en las condiciones más difíciles”.

Gerardo Fernández reveló que “hay una interlocución del gobierno federal, que encabeza la secretaria de Gobernación, y el compañero Adán Augusto y un servidor estamos ayudando de parte del Poder Legislativo”.

Al salir de la antigua sede del Senado, donde acudió a la ceremonia solemne por los 200 años de la instauración del Senado, Norma Piña negó que el recinto senatorial haya sido un escenario adverso a ella.

¿Cómo se siente de haber visitado el Senado, en un escenario que pareciera que le era adverso?, se le preguntó y ella respondió de inmediato que “no”.

Hubo un entendimiento “con la ministra presidenta de la Corte y lo hicimos, en los mejores términos, en la búsqueda de ir construyendo, de entrada, el diálogo, comunicación, y de ser posible, pues un acuerdo de transición”, dijo Fernández Noroña.

“Simplemente digo que hay comunicación, que hay diálogo, y que hay un acuerdo de mantener el diálogo y ya esto me parece mucho y muy importante”, añadió.

El lunes por la tarde, el presidente del Senado acudió a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para dialogar con la ministra Norma Piña; ella no tenía planeado acudir a la ceremonia solemne del Senado, pero Gerardo Fernández le habló de lo valioso y significativo de que ella acompañara a los senadores al festejo de los 200 años de su instauración y ella accedió a asistir, de acuerdo con la información recabada por Excélsior.

Ayer, el presidente del Senado confirmó que antes de la ceremonia de ayer logró el acuerdo con la ministra.

“No habría venido a esta ceremonia sin un acuerdo de tratarla, además, con la consideración y el respeto de su condición de titular del Poder Judicial”, informó el senador.

La ministra presidenta de la Corte llegó a la antigua sede del Senado, en Xicoténcatl 9, a las 10:45 horas. Entró por la puerta 2, acompañada por la secretaria general de la Corte, Regina Reyes Heroles. De inmediato la pasaron a uno de los salones de la planta baja, a donde llegó Fernández Noroña. Estuvieron cerca de 20 minutos solos, luego se sumaron otros senadores.

Cerca de 30 minutos después, Gerardo Fernández Noroña salió junto con la ministra. Él se dirigió a la tribuna para abrir la sesión solemne y formar la comisión de recepción para que la ministra Piña ingresara al pleno y, al anunciarla, el presidente dijo que para el Senado es “un honor recibir su visita”, ante lo cual  el pleno aplaudió; un pleno con mayoría morenista.

La histórica tribuna del viejo salón de pleno del Senado dejó ver que ambos, el político y la constitucionalista, mantuvieron el diálogo en una actitud animosa, pues en varias ocasiones ella rio de buena gana por algo que le decía el legislador.

Sobre las acusaciones públicas que lanzó la semana pasada, a la Corte y a su presidenta, Norma Piña, de negarle información al Senado para que pueda elaborar la convocatoria para la elección de los juzgadores, e incluso el calificativo de “pedorro” que dio al artículo en el que se basó la Corte para admitir a consulta la reforma constitucional al Poder Judicial, el presidente del Senado dijo que no retira sus palabras, pero no abundó en ellas.

Afirmó, además, que “nosotros tenemos acceso a esa información. Hay, por supuesto, puntos de vista divergentes en lo jurídico, pero hay una preocupación común de superar las dificultades.

“No estoy diciendo que las hayamos superado, no estoy diciendo que las vayamos a superar, no estoy diciendo eso, estoy diciendo que hay, para que sea muy claro, hay un acuerdo de, aún en las condiciones más difíciles, mantener el diálogo. Éste es el acuerdo central, inicial, y de ahí hacia adelante todo lo que podamos construir, me parece que será muy positivo. Hay disposición nuestra y del Poder Judicial, de buscar los puntos de coincidencia. Vamos a ver si se logra”, aseguró Fernández Noroña.

Fuente: Excélsior

Prevén aguaceros de corta duración para la tarde de este miércoles en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se esperan condiciones más estables con lluvias y aguaceros de corta duración, rápido desplazamiento, asociadas con actividad eléctrica y rachas de viento en horas de la tarde-noche sobre territorio oaxaqueño.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo anterior es debido al arrastre de humedad del Océano Pacífico y canales de baja presión en el interior del país.

Asimismo, es probable que el huracán “Milton” de gran intensidad se desplace rumbo a la costa de Florida donde podría tocar tierra durante este miércoles o la madrugada de jueves. 

Las temperaturas máximas aumentarán en general, observándose periodos de sol más amplios, con percepción ambiental fresca por la mañana y calurosa después del mediodía, volviendo el bochorno en la zona costera. Además, continúan las áreas de niebla muy densa en zonas montañosas de la Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón.

Las condiciones de los suelos saturados debido al exceso de precipitaciones de los últimos días en el estado, aumenta el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de laderas en zonas de alta pendiente, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones. 

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 18 y máxima de 32 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 08 y máxima de 24 grados.

• Sierra Sur, mínima de 09 y máxima de 25 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Morena designa presidencias de cinco comisiones clave en la Cámara de Diputados

El Grupo Parlamentario de Morena, por unanimidad, ha nombrado a las y los titulares de cinco comisiones estratégicas en la Cámara de Diputados, una decisión que, según el partido, busca facilitar el trabajo legislativo y promover el bienestar ciudadano en línea con la agenda de transformación del país.

Durante la sesión plenaria, encabezada por Ricardo Monreal Ávila, los legisladores acordaron los siguientes nombramientos:

Tey Mollinedo Cano presidirá la Comisión de Asuntos Frontera Sur, enfocada en los desafíos y oportunidades en materia económica, social y de seguridad en esta región.

Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna liderará la Comisión de Derechos Humanos, encargada de proteger y promover los derechos humanos, con especial énfasis en los grupos más vulnerables.

Rocío Adriana Abreu Artiñano fue electa para presidir la Comisión de Energía, que supervisará las políticas energéticas del país con un enfoque en la sustentabilidad y eficiencia.

Anaís Miriam Burgos Hernández encabezará la Comisión de Igualdad de Género, que promoverá la igualdad entre mujeres y hombres, impulsando políticas públicas y legislaciones para garantizar la equidad.

Hugo Erick Flores Cervantes fue designado presidente de la Comisión Jurisdiccional, encargada de tratar asuntos relacionados con la responsabilidad y sanciones de servidores públicos que cometan faltas graves o delitos en el ejercicio de sus funciones.

Estos nombramientos se suman a las seis presidencias de comisiones acordadas el lunes, incluyendo Hacienda y Crédito Público, Justicia, Puntos Constitucionales, Presupuesto y Cuenta Pública, Marina y Defensa Nacional.

EM

Huracán Milton se aleja de México, pero dejará fuertes lluvias

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este lunes, el huracán Milton, que actualmente se encuentra en el Golfo de México, está avanzando hacia las costas de Florida, Estados Unidos. A pesar de su alejamiento, se espera que sus efectos continúen afectando a varias regiones de México, generando condiciones climáticas adversas.

En las costas de Yucatán y Quintana Roo, se prevén rachas de viento que alcanzarán entre 60 y 80 km/h, así como un oleaje que podría oscilar entre 2 y 4 metros de altura.

Por otro lado, en Campeche, las rachas de viento se estiman entre 40 y 60 km/h, con un oleaje de 1 a 2 metros. Además, en el istmo y Golfo de Tehuantepec, que abarcan las regiones de Oaxaca y Chiapas, se registrarán rachas de viento similares, mientras que en las costas de Veracruz (Sur) y Tabasco se anticipan vientos de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura. Se espera que estas condiciones de viento y oleaje disminuyan a lo largo del día.

Tormenta Tropical Milton provocará fuertes lluvias en varios estados de México

A su vez, el huracán Milton facilitará el ingreso de aire húmedo del golfo de México, lo que resultará en lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo. Asimismo, se ha identificado una zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico que se localiza frente a las costas de Nayarit y Jalisco. Esta situación, combinada con un canal de baja presión sobre el occidente del país, provocará lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como intervalos de chubascos en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. En este contexto, se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Jalisco y Nayarit.

Además, los canales de baja presión que se encuentran sobre el interior del territorio, junto con la vaguada monzónica sobre el Pacífico sur mexicano y el ingreso de aire húmedo del golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero y Oaxaca.

En Chiapas, se anticipan lluvias puntuales fuertes, mientras que en el Noroeste, Norte, Centro y Sureste del País se esperan lluvias aisladas e intervalos de chubascos.

A pesar de la inestabilidad climática, el ambiente vespertino se mantendrá cálido en la mayor parte del país, y se prevé que en las zonas de Sinaloa y Baja California Sur el clima sea caluroso, con temperaturas máximas que superen los 40 °C en el Noreste de Baja California y en el Noroeste de Sonora.

Pronóstico de lluvias: ¿Dónde lloverá hoy?

    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero y Oaxaca.

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala, Ciudad de México.

Imagen de un religioso bajo las fuertes lluvias. | EFE/Lavandeira jr

Imagen de un religioso bajo las fuertes lluvias. | EFE/Lavandeira jr (Lavandeira jr/EFE)

Pronóstico de temperaturas máximas

    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.

    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur y Sinaloa.

    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango (occidente), San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas

    Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: zonas altas de Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

    Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tamaulipas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de viento y oleaje

    Viento con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura, durante la mañana: costas de Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde.

    Viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). y con oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Veracruz (sur) y Tabasco.

    Viento con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Nayarit, Jalisco y Campeche.

    Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Puebla; y con posibles tolvaneras: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato Querétaro e Hidalgo.

Fuente: El imparcial.com

Biden advierte: “Huracán Milton podría ser el peor en golpear Florida en 100 años”

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, lanzó una advertencia contundente este martes al señalar que el huracán Milton podría ser el “peor” que haya golpeado al estado de Florida en el último siglo. Hizo un llamado urgente a las personas que se encuentran en la trayectoria de la tormenta para que evacúen de inmediato.

“Podría ser el peor huracán que azote Florida en más de un siglo, y, Dios mediante, no lo será, pero eso parece ahora mismo”, declaró Biden en la Casa Blanca. Además, informó que canceló un viaje a Alemania y Angola para quedarse en Estados Unidos y supervisar la respuesta al huracán.

Biden calificó el impacto potencial de Milton, que se prevé toque tierra el miércoles por la noche en la zona de la bahía de Tampa, Florida, como “devastador”. Insistió en que quienes aún no han evacuado deben hacerlo inmediatamente: “Es una cuestión de vida o muerte, y no es una exageración”, subrayó.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos también ha advertido que “hoy es el último día para que los residentes de Florida se preparen” en sus hogares o evacúen las zonas indicadas por las autoridades locales.

El huracán Milton se fortaleció en tiempo récord en el golfo de México, alcanzando la categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson. Se espera que el centro de la tormenta toque tierra la noche del miércoles cerca de la bahía de Tampa, en el condado de Hillsborough, Florida, y cause daños potencialmente catastróficos.

EM