Helicóptero del Gobierno del Estado traslada a joven mujer con embarazo de alto riesgo

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de febrero de 2023.- El Helicóptero Bell 407 XC-XAO, parte de la flota de aeronaves propiedad del Gobierno del Estado, realizó el traslado solicitado por los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca (SSO), de una joven que presenta un embarazo de alto riesgo para darle atención médica urgente y especializada.
El servicio de traslado médico aéreo siguió la ruta Aeropuerto Internacional de Oaxaca-San Jacinto Tlacotepec, al Hospital Básico Comunitario de la misma población; ya con la paciente de 23 años, de esta unidad médica al Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso en la ciudad de Oaxaca.
El diagnóstico de la joven es de bradicardia fetal persistente y riesgo de ruptura uterina, lo cual puede poner en riesgo su vida y la del producto, por lo que requería de atención médica especializada urgente.
La aeronave realizó el traslado en un tiempo de una hora y la paciente embarazada ya recibe atención en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso.
Por indicaciones del gobernador Salomón Jara Cruz, la flota aérea del Gobierno del Estado se encuentra lista para atender estas situaciones de emergencias de salud y para apoyar el combate a los incendios forestales.
-0-

No paran los accidentes mortales en Oaxaca; ayer dos casos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por falta de precaución o imprudencias, dos personas perdieron la vida este martes en Oaxaca, debido a percances viales.

Anoche en la carretera Oaxaca-México, a la altura del crucero de Hacienda Blanca, Etla, un hombre fue atropellado, por lo cual perdió la vida en el sitio; hasta el momento se desconoce las características de la unidad de motor que lo arroyó.

Mientras que ayer por la tarde en una carretera que conduce a Zapotalito, de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en la región de la Costa, una camioneta volcó aparatosamente.

Tras ello una mujer cayó sobre el pavimento y perdió la vida al instante; paramédicos arribaron al sitio pero confirmaron el deceso de la mujer aún no identificada.

Conducía una camioneta cerrada con placas de circulación 567-VNG del Distrito Federal y tampoco se conocen las causas del percance.

Sería ‘Tuca’ nuevo DT de Cruz Azul

CANCHA

Juan Carlos Jiménez

Monterrey, México(21 febrero 2023).- Ricardo Ferretti es el nuevo técnico del Cruz Azul.

En espera de la confirmación oficial, una fuente allegada al “Tuca” informó a CANCHA el regreso a los banquillos del timonel brasileño.

“Ya es técnico de Cruz Azul, son detalles los que faltan para hacerlo oficial”, reveló la fuente allegada a Ferretti.

Ferretti tenía 9 meses sin dirigir. Su último equipo fueron los Bravos de Juárez, en donde estuvo dos torneos, entre el Apertura 2021 y el Clausura 2022.

A partir de mayo del año pasado, Ferretti ya no tuvo equipo y aunque sonaron varios clubes interesados, como el Toluca y los Pumas en su momento, finalmente, llegó a un arreglo con el Cruz Azul.

Hace unos días, la Máquina Cementera destituyó a Raúl Gutiérrez como timonel azul. El “Potro” dirigió 15 juegos entre fase regular y Liguilla, pero no cumplió las expectativas que se generaron.

Se espera que sea este miércoles cuando sea presentado por la directiva cementera. Extraoficialmente se sabe que su auxiliar será Guillermo Vázquez y se mantendrá Joaquín Moreno en el cuerpo técnico. El contrato de Ferretti será por 3 años.

Con esta noticia, Ferretti retoma las riendas de un equipo protagonista, pero que ha perdido poder entre los llamados grandes del futbol mexicano.

La última gran etapa del “Tuca” en los banquillos fue hace poco. Una época dorada de 11 años con los Tigres, en donde ganó 5 Ligas, 1 Concacaf, 1 Copa MX, 3 Campeón de Campeones y 1 Campeones Cup.

ASÍ ESTÁ EL CRUZ AZUL

Actualmente el Cruz Azul navega en la mediocridad en el Clausura 2023, de la Liga MX. Está en el lugar 16 con 4 puntos, luego de 1 triunfo, 1 empate y 4 derrotas.

El debut del “Tuca” será el sábado curiosamente ante los Bravos, su último club.

La condena a García Luna en Estados Unidos golpea de lleno a toda la política mexicana

México – 22 feb 2023. El “culpable” leído este martes por un juez de Nueva York contra Genaro García Luna va mucho más allá de la primera condena en EE UU contra un alto exfuncionario mexicano por corrupción y vínculos con el narcotráfico. La caída del máximo jefe de la policía y señor de la guerra contra las drogas durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) impacta de lleno a la política mexicana y abre la puerta a un terremoto que amenaza con sacudidas en todos los frentes.

El histórico veredicto, que certifica que García Luna trabajó a sueldo para el cártel de Sinaloa durante más de 20 años, aumenta sobre todo la presión en torno al expresidente Calderón, cada vez más acorralado y con más dificultades para seguir sosteniendo que nunca supo nada de los negocios oscuros de su hombre de confianza. El desgaste del último expresidente panista arrastra también a su partido y, de rebote, al resto de la alianza opositora -PRI y PRD- que han optado por mantener hasta ahora un elocuente silencio.

Desde la otra orilla, en Morena no han tardado sin embargo en sacar la artillería colocando en la diana no solo a Calderón, sino también al anterior presidente panista, Vicente Fox, para quien también trabajó García Luna mientras con la otra mano ya había puesto en marcha sus tratos sucios con la mafia de Sinaloa. El fallo concede más gasolina todavía al discurso polarizador de López Obrador que reduce toda la oposición a un grupo indistinguible de corruptos. Una de las palancas que, en gran medida, le aupó al poder y que le sigue garantizando unos altos niveles de popularidad.

Más allá de la batalla por el relato, otra de las consecuencias es el evidente daño a la imagen de las instituciones mexicanas. Una mancha incrementada por el hecho de que otra vez han tenido que ser los tribunales estadounidenses los que han impartido justicia en caso de crimen organizado. Como máximo jefe de la seguridad mexicana, García Luna mantuvo además línea directa con EE UU como confidente y socio prioritario. Otro golpe al siempre delicado equilibro de poder y confianza sobre el que se sostiene la relación bilateral.

Desde la detención del exfuncionario hace más tres años en Texas, López Obrador ha buscado capitalizar el castigo estadounidense a la corrupción como una victoria propia. Una estrategia que contrasta con su defensa cerrada del general Salvador Cienfuegos, jefe del Ejército durante el último gobierno priista, y arrestado también al otro lado de la frontera por narcotráfico y lavado de dinero. Al Gabinete morenista no le importó entonces entrar al choque con la Casa Blanca y movilizó toda su maquinaria diplomática para lograr el traslado del exsecretario de Defensa a México, donde finalmente fue exonerado.

Genaro García Luna, culpable: los nervios, la tensión y las lágrimas detrás de un fallo histórico

En esta ocasión, López Obrador dejó claro muy pronto que no pensaba desaprovechar la oportunidad de cargar contra Calderón, probablemente su mayor némesis política. Desde la derrota por un dedo ante el panista en las polémicas elecciones de 2006, el actual presidente ha mantenido que aquello fue un robo. Además de culpabilizarle de la espiral de violencia que azota el país desde su decisión, al poco de llegar al poder, de sacar a los militares de los cuarteles para combatir en las calles al crimen organizado.

El juicio a García Luna ha sido un desfile de dedos apuntando a diferentes cuadros de la política mexicana, ilustrando con cientos de ejemplos las relaciones entre autoridades y criminales donde el dinero corrupto garantizaba una gigantesca impunidad. Desde exgobernadores hasta el propio expresidente Calderón, los señalados han salido a la palestra a negarlo todo. En el caso del exmandatario, fue el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, que cumple condena en EE UU por narcotráfico, el que aseguró que las órdenes de proteger a la gente del Chapo venían directamente de la silla presidencial.

Calderón reaccionó al instante en sus redes sociales: “Nunca negocié ni pacté con criminales”. El mismo mensaje con el que ha insistido tras el fallo del jurado de este martes, además de subrayar que el caso se está utilizando para atacarle políticamente. A finales del año pasado, EL PAÍS informó que el exmandatario había conseguido un permiso de residencia en España gracias a un contrato como profesor en la fundación del expresidente conservador José María Aznar.

Una de sus últimas declaraciones públicas ha sido un texto publicado el fin de semana pasado en la prensa mexicana llamando a la unidad de las fuerzas opositoras contra López Obrador. El movimiento del expresidente no fue bien recibido por todos los sectores de la oposición, que atraviesa un momento crucial de cara los comicios estatales -en Estado de México y Coahuila- de este mismo año, la antesala de la carrera presidencial de 2024. Cada vez son más las voces que consideran que, hoy más que nunca, Calderón no es precisamente el compañero ideal para disputar a López Obrador uno de sus mayores activos y banderas electorales: la lucha contra la corrupción.

CON INFORMACIÓN: EL PAÍS

DAVID MARCIAL PÉREZ

En las narices de los policías de la ciudad de Oaxaca desmantelan auto

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A dos cuadras del zócalo y a media cuadra del plantón de normalistas en el centro de la ciudad de Oaxaca fue desmantelado un vehículo.

Pero los policías municipales al mando del edil morenista Francisco Martínez Neri, no se dieron por enterados, debido a la nula presencia en el centro histórico.

Fue a través de las redes sociales que se alertó que en la calle de Fiallo casi esquina con Guerrero se halló un coche color guinda sobre banquitos, pues le habían robado las cuatro llantas.

Se trata de un auto marca Nissan tipo Sentra, con placas de circulación TMG-49-21, de quien hasta el momento se desconoce el propietario.

Los policías sólo llegaron a la zona varios minutos después de que se había dado el grito de alerta, pero sólo para tomar conocimiento del caso, pues no hicieron más.

En tanto, más tarde personal de la Agencia Estatal de Investigaciones arribó al lugar para iniciar las indagatorias pero en el transcurso de la mañana no se presentó el dueño a reclamar la unidad de motor.

Legisladores y legisladoras impulsan a artistas oaxaqueños para difundir su obra

San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de febrero de 2023.- Luis y su hijo Antonino Valencia, originarios del municipio de San Antonino Castillo Velasco, montaron la exposición “Arte en la sangre” en el lobby del Congreso local por invitación de la diputada Elvia Gabriela Pérez López. 

“Arte en la sangre” muestra la herencia artística y la influencia que tuvo Luis Valencia sobre su hijo, al inculcarle el gusto por las artes plásticas y los conocimientos que adquirió durante sus presentaciones en otros países como Estados Unidos, Italia y Japón. 

“Es una satisfacción estar con mi padre y mostrarles cómo ha sido el proceso de nuestro trabajo y la herencia que me ha dejado mi papá al enseñarme a pintar y dibujar. Por esta razón me llena de alegría compartir este escenario con él”, expresó Antonino Valencia. 

Por su parte, el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se dirigió a los artistas así como a pobladores del municipio de San Antonino Castillo Velasco, de quienes admiró su talento para realizar diferentes actividades. 

En tanto, la diputada Gabriela Pérez López invitó a la concurrencia a admirar y adquirir la obra de los artistas, quienes expusieron cuadros realizados con óleo así como realizados con la técnica de grabado.

A la inauguración de esta exposición, también acudieron las diputadas Luisa Cortés García, Juana Aguilar Espinoza, Nancy Benítez Zárate, Clelia Toledo Bernal, Reyna Victoria Jiménez Cervates y Miriam de los Ángeles Vásquez Ruíz, así como los legisladores César David Mateos Benítez, Samuel Gurrión Matías, Sesul Bolaños, Pablo Díaz Jiménez, Horacio Sosa Villavicencio y el edil de San Antonino Castillo Velasco, Miguel Ángel Chavez.

Matan a un menor de edad y la Fiscalía de Oaxaca reacciona cuatro días después

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un menor fue asesinado a golpes y puñaladas en San Francisco Telixtlahuaca y cuatro días después reaccionó la Fiscalía General del Estado reaccionó y reconoció el hecho.

Fue el pasado viernes en que un pequeño de 12 años de edad fue al campo a pastar sus ovejas pero en un descuido se alejó de su padre lo que aprovechó un sujeto al parecer drogado, que lo golpeó hasta matarlo, además de propinarle varias puñaladas.

El padre al darse cuenta pidió la ayuda de los vecinos y pudieron detener a al agresor, que fue puesto a disposición de las autoridades municipales, que luego lo entregó al Ministerio Público.

Ante el escándalo mediático, la Fiscalía General del Estado reconoció esta tarde que hay una persona detenida y bajo proceso, aunque podría salir libre, debido a que es ininputable, debido a que padece de sus facultades mentales.

Preservación, difusión y fortalecimiento de las lenguas originarias, prioridad del Gobierno de Oaxaca: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de febrero de 2023.- Como prioridad estratégica en la preservación, difusión y fortalecimiento de las lenguas originarias de la entidad, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, junto con la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, encabezaron la conmemoración por el Día Internacional de la Lengua Materna, en donde Oaxaca cuenta con la mayor riqueza plurilingüística del país y de Latinoamérica.

Teniendo como marco la Zona Arqueológica de Monte Albán, Patrimonio Mundial, se llevó a cabo este encuentro “Educación plurilingüe y reconocimiento de las lenguas nacionales”, que representó una fiesta multilingüística, a la que también asistió la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, Irma Bolaños Quijano.

Ante escolares y docentes de la Secundaria Federal “Enedino Jiménez Jiménez” de Juchitán de Zaragoza, quienes entonaron el Himno Nacional Mexicano en zapoteco, así como antropólogos, investigadores, lingüistas y docentes, el Mandatario estatal destacó que su administración ha establecido, dentro de sus ejes principales de transformación, construir un gobierno, un estado y una sociedad intercultural, en donde la presencia e interacción de las diversas culturas se dé en un ambiente de respeto, enriquecimiento y reconocimiento mutuo.

Luego de brindar un saludo en zapoteco, su lengua materna, el Gobernador señaló que las 15 lenguas indígenas y sus más de 176 variantes que se hablan en la entidad, definen la esencia e identidad de las raíces milenarias y constituyen el patrimonio histórico, el alma, la identidad y cultura de los pueblos oaxaqueños.

“Al reconocer que las lenguas indígenas son lenguas nacionales, el Estado Mexicano está obligado a promover su preservación, estudio, difusión, desarrollo y uso; por lo que el Gobierno del Estado debe impulsar una política multilingüe que propicie la igualdad de condiciones con el español, en todos los ámbitos, tanto público como privado”, refirió.

El Gobernador ratificó el compromiso de su administración con un Nuevo Pacto Social y un Estado de Derecho para todas y todos los oaxaqueños. “Que esta conmemoración sea un nuevo comienzo, en el que todas y todos trabajemos continuamente para fortalecer el alma, la identidad y cultura de las comunidades oaxaqueñas”.

En tanto, la titular de la SEP del Gobierno de México, Leticia Ramírez, destacó que en esta conmemoración se reconoce la importancia de potenciar la enseñanza multilingüe como necesidad para transformar la educación, por lo que se hacen esfuerzos para que las y los estudiantes reciban una educación en su lengua materna.

“Hoy debe ser una fiesta para reivindicar el respeto a las diferencias, por la dignidad y la libertad como principios que guían el actuar del gobierno de la Cuarta Transformación, se trata de romper con la imposición de una lengua sobre las demás, porque a través de la lengua se describe, se representa y se transforma el mundo”, destacó.

Resaltó que, Oaxaca es una de las entidades con el mayor número de lenguas indígenas nacionales, por lo que es un lugar emblemático para esta celebración, aunado a un gobierno que encabeza Salomón Jara, que transformará el futuro del estado.

En su oportunidad, la directora del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dijo que, para los pueblos indígenas, las lenguas, además de ser símbolo de identidad, son un vehículo para aprender y ejercer sus derechos humanos, crear lazos sociales, contar historias, expresar ideas, emociones y participar en las decisiones de la sociedad.

Participaron también las secretarias de Educación Pública en Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, y de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola Ruíz, quienes coincidieron en que la actual administración trabaja para construir un gobierno incluyente con visión intercultural, de igualdad para salvaguardar la identidad de los pueblos originarios, entre ellos su oralidad.

Asistieron Alma Rosa Espíndola Galicia, encargada de Despacho del INALI-Oaxaca y Joel Omar Vázquez Herrera, director del Centro INAH en Oaxaca, entre otros.

Que pasa en Oaxaca? Asesinan y envuelven en sábanas a dos mujeres en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos jóvenes mujeres fueron asesinadas y envueltas en sábanas dentro de su domicilio en la ciudad de Oaxaca.

Los cuerpos fueron localizados hoy por la mañana en el interior de un domicilio del fraccionamiento Orquídeas, en la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola.

Un familiar de las víctimas explicó a los policías que anoche recibió una llamada de su hermano, quien le indicó que había cometido una atrocidad.

Hoy por la mañana que llegó al domicilio constató que sus dos sobrinas habían sido habían sido asesinadas y su hermano se intentó suicidar luego de haber matado a sus hijas.

Paramédicos llevaron al sujeto a un hospital pero en calidad de detenido mientras que se investigan aún la causa de los asesinatos de los jóvenes, de 17 y 19 años de edad, por parte de la Fiscalía General del Estado. 

Al parecer el padre las asesinó desde anoche con un arma blanca, las envolvió a cada una en una sábana blanca y después se intentó quitar la vida, lo cual no logró.

Genaro García Luna, declarado culpable de narcotráfico y delincuencia organizada en EE UU

Nueva York – 21 FEB 2023 – Genaro García Luna ha sido declarado culpable de todos los cargos este martes en Nueva York. Después de tres días de deliberaciones y cuatro semanas de declaraciones, el veredicto del jurado marca el final del juicio por narcotráfico y delincuencia organizada contra el secretario de Seguridad Pública del Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). Ha sido el proceso judicial de más alto perfil contra un exfuncionario mexicano que ha habido en Estados Unidos. La sentencia está prevista para el próximo 27 de junio. El antiguo jefe de la Policía Federal y zar antidrogas se enfrenta a una condena de 20 años de prisión a cadena perpetua.

“Culpable”. Esa ha sido la palabra que el juez Brian Cogan ha leído en cinco ocasiones después de que el jurado anunciara que había llegado a una decisión unánime. Los 12 ciudadanos estadounidenses elegidos para definir el destino de García Luna también afirmaron que la Fiscalía logró demostrar más allá de una duda razonable que el acusado colaboró durante más de 20 años con el Cartel de Sinaloa, desde que asumió como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006) hasta la fecha. El exfuncionario, antiguo arquitecto de la guerra contra el narcotráfico y hombre de confianza de Calderón, recibió el veredicto visiblemente nervioso. Al final, antes de retirarse de la sala, miró a su esposa y a sus dos hijos, y asintió con la cabeza. No estuvo más de 20 minutos frente al juez. Nunca se le vio más angustiado durante el proceso judicial.

Detenido en Texas en diciembre de 2019, apenas cinco meses después de que Joaquín El Chapo Guzmán fuera sentenciado a cadena perpetua, García Luna se enfrentó a tres cargos por tráfico de cocaína, uno por delincuencia organizada y otro por dar declaraciones falsas en la corte de Brooklyn. La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, la misma que precipitó la caída del capo mexicano más famoso de los últimos tiempos, lo acusó de colaborar durante años con el Cartel de Sinaloa a cambio de sobornos millonarios.

La llegada del veredicto no estuvo exenta de suspenso en la recta final. Un par de minutos después de que se anunciara que el jurado había alcanzado un acuerdo, los integrantes tuvieron que salir una vez más de la sala porque olvidaron marcar la casilla de “culpable” en el cargo de delincuencia organizada. En esos minutos, se podía escuchar el ruido de un alfiler. La familia esperaba preocupada, los abogados no podían esconder la incertidumbre y algunos jurados estaban conmovidos casi al punto de las lágrimas.

No se hizo ninguna concesión a la defensa, los ciudadanos dieron la razón en todos los puntos en liza a la Fiscalía. “Han hecho un trabajo sobresaliente”, ha felicitado Cogan al jurado, que ha deliberado durante más de 15 horas en tres jornadas distintas. “Pocos países hacen esto, pero nosotros sí lo hacemos. Lo hacemos porque confiamos en ustedes, confiamos en su sentido común”, dijo el juez sobre la decisión de dejar la decisión a 12 ciudadanos.

“Con ayuda del Gobierno, el cartel creció en cuanto a territorio, en la cantidad de drogas que movíamos y eliminó a sus enemigos”, afirmó Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, el primer testigo llamado a declarar en el juicio. La misma tesis se repitió en las conclusiones de los fiscales. “Es imposible que el cartel se hubiera expandido como lo hizo sin el apoyo del Gobierno mexicano”, aseguró la fiscal adjunta Saritha Komatireddy el pasado miércoles.

Los testimonios del juicio también salpicaron a la Administración de Calderón. Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit y convicto por nexos con el narcotráfico, dijo que se dio la instrucción de proteger a El Chapo Guzmán sobre el resto de narcotraficantes. “La línea era El Chapo”, sostuvo Veytia. El expresidente negó que tales ordenes existieran durante su mandato. “Nunca negocié ni pacté con criminales”, respondió el exmandatario.

El juicio contra el antiguo miembro del Gabinete sentó en el banquillo de los acusados a la guerra contra el narcotráfico que se lanzó durante el Gobierno de Calderón y que marcó el ascenso meteórico para García Luna, hasta entonces un funcionario de segunda línea. Temido, ambicioso y poderoso, el hombre que puso rostro a la lucha contra las drogas se convirtió en una de las figuras más polémicas de la política mexicana.

Por órdenes del juez y por cómo se construyó el caso en Estados Unidos, muchas de las dudas que planearon sobre el legado del antiguo secretario de Seguridad se quedaron afuera de la corte. El proceso acabó al menos dos semanas antes de lo que se había previsto en un primer momento y fue criticado del otro lado de la frontera por la ausencia de pruebas físicas. “¿Dónde están las evidencias?”, cuestionó César de Castro, que encabeza la defensa de García Luna, en varios tramos del proceso. Los abogados del exfuncionario tienen 45 días para apelar el fallo.

En el juicio declararon algunos de los narcotraficantes más temidos de las últimas décadas como Óscar Nava Valencia El Lobo, líder del extinto Cartel del Milenio, o Jesús El Rey Zambada, hermano de Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cartel de Sinaloa. También hablaron expolicías, exfuncionarios mexicanos, agentes del orden estadounidenses y Anthony Wayne, exembajador de Estados Unidos en México. El proceso judicial desató una tormenta política en México, incluso con amagos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de demandar a De Castro por insinuar que El Rey también le había dado sobornos. En medio del huracán al otro lado de la frontera, Genaro García Luna se jugó su futuro en una corte de Estados Unidos.

INFORMACION: EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

Semillas y verduras ayudan a fortalecer los huesos

CANCHA 

Cd. de México (20 febrero 2023).- Tener una buena salud ósea es básico para vivir, pues de ello depende nuestra movilidad, posibilidad de hacer ejercicios, escribir, caminar, en fin las cosas más básicas, pero importantes en el día a día.

Para tener huesos y articulaciones en buena forma se requiere de una combinación de múltiples nutrientes, pero aquí te presentamos los más importantes.

Calcio

Vitamina D

Vitamina K

Magnesio

Claro que también necesitarás de complementos como las proteínas, potasio, Vitaminas A y B entre otros.

Aquí te presentamos a los alimentos que tienes que comer para tener huesos y articulaciones sanas según un estudio de la Usana.

Semillas y frutos secos

Además de ser deliciosos, son saludables si se ingieren en las porciones correctas y, por si fuera poco, están repletos de ácidos grasos omega-3 conocidos por coadyuvar a combatir la inflamación; es decir, son perfectos para tus articulaciones.

Las mejores:

Almendras

Nueces

Piñones

Semillas de chía

Arándanos

Las verduras

Son una de las mejores fuentes de vitamina C, la cual estimula la producción de células formadoras de huesos. Las verduras también parecen aumentar la densidad ósea. Se ha probado que una alta ingesta de vegetales verdes y amarillos se relaciona con una mayor mineralización ósea durante la infancia y el mantenimiento de la masa ósea en adultos jóvenes.

Los frijoles

Todo tipo de frijoles: negros, pintos, rojos, bayos. Todos brindan una buena dosis de nutrientes como magnesio, calcio y fósforo. Tienen un alto contenido de fibra y proteínas, y son deliciosos.

Pescados grasos y de agua fría

Son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3 y te pueden proporcionar mucha vitamina D. El salmón, el atún o la trucha son los mejores. No olvides que la vitamina D juega un papel clave en el crecimiento y remodelación ósea.

Lácteos

Están cargados de calcio, el principal nutriente para la fuerza y la estructura de los huesos, así que consumir leche, yogur y queso en cantidades moderadas puede traer grandes beneficios.

Cereales integrales

Los granos integrales son reconocidos por ayudar a contrarrestar la respuesta inflamatoria del cuerpo ante ciertos estímulos. Por eso son geniales para nuestras articulaciones: son recomendados para reducir la inflamación y el dolor. Algunos de estos son: avena integral, centeno, cebada y trigo integral.

Estos alimentos son los mejores amigos de tus huesos y articulaciones

García Luna, culpable por narcotráfico: el veredicto del jurado

En el tercer día de liberaciones y de manera unánime, el jurado alcanzó su veredicto sobre Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, en el juicio que enfrenta en una Corte de Estados Unidos.

El llamado artífice de la lucha contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón fue declarado culpable de tráfico de drogas en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, por lo que podría ser condenado a cadena perpetua.

García Luna, de 54 años, es culpable de cinco delitos, cuatro de ellos relacionados con el narcotráfico: participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad, conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

También es culpable de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.

Fuente: El Sol de México

¿Y dónde está Neri? Otros dos ejecutados en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Frente a la ausencia de planes de prevención y seguridad por parte del presidente municipal morenista Francisco Martínez Neri, la ola de ejecuciones se sigue extendiendo en la ciudad de Oaxaca.

Y es que cerca de las cuatro de la mañana de este martes, fue a sesinado a balazos un joven frente a una iglesia de la agencia de Trinidad de Viguera.

El motociclista respondió en vida al nombre de Josué N., de 32 años de edad, y no había policías en la zona por lo cual nadie sabe quién lo mató.

Mientras tanto anoche en un domicilio de la agencia de Donají, ubicada al norte de la capital, fue hallado muerto un instructor de un gimnasio.

El cuerpo presentaba golpes fuertes en diversas partes, así como una herida en el cuello, producida por un cuchillo. Tampoco en este caso hay detenidos pues los policías al mando de Raúl Ávila Ibarra sólo llegaron para resguardar la escena del crimen, como suele suceder.

Alcalde de Morena detenido con armas de fuego en posesión: ¿Generador de violencia en Veracruz?

El alcalde de Río Blanco, Ricardo Pérez García, fue detenido el fin de semana pasado en posesión de armas de fuego mientras viajaba en una camioneta en la colonia Nuevo San José, en Córdoba.

La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz informó que el alcalde de Morena fue asegurado en posesión de un arma larga, un arma corta, cargadores, cartuchos, cuatro chalecos tácticos y un equipo de radiocomunicación.

La SSP lo catalogó como “generador de violencia” en el municipio de Córdoba y lo puso a disposición de la Fiscalía General de Estado.

Ricardo Pérez García se convierte en el segundo alcalde morenista en ser detenido en menos de una semana. El pasado miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo al alcalde de Lázaro Cárdenas, Armando Carrillo Barragán, por presuntos vínculos con grupos delictivos en Michoacán.

Este caso vuelve a poner en entredicho el compromiso de Morena con la seguridad y el combate a la violencia en el estado.

Además, surge la pregunta de si esta detención es un ejemplo más de la falta de filtros para evitar que personas con antecedentes o presuntos vínculos con el crimen lleguen a cargos públicos. Por otro lado, también se cuestiona si esta situación afectará la imagen y popularidad del partido de cara a las próximas elecciones.

Fuente: InfoSurMx

Presenta Procuraduría Ambiental de Oaxaca denuncias por derrame de hidrocarburos

Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de febrero de 2023.- Unas cinco denuncias por derrame de hidrocarburos en la región del Istmo de Tehuantepec, ha interpuesto la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca (Propaeo) ante el Ministerio Público federal.

Al dar a conocer lo anterior, el organismo indicó que ante el interés de brindarles el respaldo y apoyo a las familias afectadas por la fuga de amoníaco ocurrida el pasado mes de diciembre en la agencia de Donají, perteneciente al municipio de Matías Romero Avendaño, el Gobierno del Estado lleva a cabo reuniones de trabajo y seguimiento mediante mesas de atención, las cuales encabeza la Secretaría de Gobierno con diversas instancias del sector.

Cabe recordar que desde las primeras horas que se registró el incidente, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz giró instrucciones para que se atendiera la integridad de los habitantes de esta zona, por lo que se coordinaron acciones para salvaguardar la vida de las familias e iniciar con el rescate y protección de la zona.

Posterior a la fuga de amoníaco, que se registró el 9 de diciembre de 2022, las autoridades de la agencia municipal de Donají desalojaron a los habitantes y la Procuraduría de Protección al Ambiente levantó el acta circunstanciada de la fuga de amoníaco.

Informó que se han sostenido reuniones de trabajo con Petróleos Mexicanos (Pemex), para revisar la reparación del daño, como parte de la responsabilidad respectiva. Además, de mesas de trabajo con Propaeo y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, para evaluar y atender el daño ambiental y de vegetación de la zona, en un radio de 100 metros.

Abundó que, de manera semanal se establecen encuentros con diversas instancias involucradas para brindar seguimiento y atención a los acuerdos establecidos y se cumplan con los mismos.

Resilencia, la clave del desarrollo de las mujeres en la minería

LA RAZÓN

Por: BERENICE LUNA

El papel de la mujer en sectores que son reconocidos sólo para hombres se vuelve cada vez más importante. Para Doris Vega, directora de relaciones institucionales de Minera Cuzcatlán y presidenta del Comité Directivo Nacional de Mujeres WIM México, esto se logra con resiliencia y preparación.

En una industria en la que 83.7 por ciento son hombres, el papel de la mujer ha tomado gran relevancia al menos en los últimos 10 años. Si bien aún hay mucho por hacer, Vega busca que desde su posición se impulsen iniciativas que generen grandes resultados en pro de la equidad de género.

“La industria minera es una de las que más silenciosamente ha avanzado en estos temas de diversidad e inclusión, porque hemos crecido muy rápido. La participación de la mujer data de hace 10 o 15 años, antes todavía existían estas creencias de que las mujeres no podían entrar a las minas”, destacó.

En entrevista con La Razón, menciona que dentro de las iniciativas que ya está implementando se encuentra el distintivo Sello WIM, que tiene como objetivo fomentar en las empresas de la industria un clima favorable para el sector femenino.

¿Cuál es el secreto para que una mujer se desarrolle en un sector que es pensado sólo para hombres? Sin lugar a dudas uno de los temas más importantes es la resiliencia, no solamente por las características masculinas de la industria, sino por la propia actividad que se desarrolla. Tienes que ser muy resiliente, en ocasiones estar alejada de los centros poblacionales, trasladarte a otro estado, a comunidades lejanas, dejar a un lado todos los roles que la sociedad ha determinado para las mujeres e insertarte en un espacio que ha sido y fue creado por hombres y para hombres.

Afortunadamente también la industria minera se ha transformado; es decir, en estos momentos no podemos concebir a la industria minera sin la tecnología, sin la innovación, pero tampoco sin la presencia de las mujeres. Las mujeres hemos venido ganando cada vez más espacios, no sólo por el hecho de ser mujeres, sino porque hemos demostrado que somos capaces de hacer y desarrollar cualquier actividad.

¿Qué significa para usted presidir el Women in Mining (WIM) y representar a su género en el sector? Mucha responsabilidad. La historia de las mujeres en la minería hace una década no es la misma que se vive actualmente; hace apenas 10 o 15 años las mujeres empezamos a incursionar en este sector, primero por las necesidades propias del sector y luego porque la minería se dio cuenta que las mujeres traen consigo diferenciadores, agregamos valor a la actividad.

Aportamos características específicas como la resiliencia, la organización, la empatía, entre muchas otras más. Entonces una vez que la industria se dio cuenta de esto quiso atraer más mujeres.

¿Qué retos se tienen que sortear para el desarrollo de la mujer en la minería? Uno es que las mujeres todavía no ven a la industria como una actividad donde puedan desarrollarse por todos los mitos y todas las condiciones del propio sector, entonces debemos fomentar, desarrollar y difundir programas que nos permitan llegar justamente a las nuevas generaciones y mostrar que ya vemos a mujeres en la minería y podemos desarrollarnos en cualquiera de las actividades, desde las asociadas con la actividad administrativa, como también en la parte operativa. Entonces, creo que esto es uno de los grandes retos que debemos impulsar.

En mi caso, lo que yo busco es alcanzar la paridad, en poco tiempo no se puede; sin embargo, estamos haciendo actividades que nos permitan ir avanzando de manera mucho más rápida. Algunas están encaminadas a civilizar liderazgos que puedan ser aspiración para las nuevas generaciones y en otros casos buscamos nuevas formas de impulsar a las empresas, como el Sello WIM.

Platícanos sobre el Sello WIM. En los próximos días estaremos lanzando un distintivo que vamos a denominar Sello WIM, éste tiene como propósito reconocer a todas las empresas que generan acciones en favor de las mujeres dentro de la industria. Me refiero a que en la industria como en todas las demás, tenemos empresas que en este esquema están muy avanzadas que tienen políticas, que han implementado acciones; por ejemplo, una empresa minera que ya tiene como política otorgar hasta un año de maternidad; sin embargo, en el otro extremo tenemos otros centros de trabajo que apenas empiezan o que no tienen actividades o acciones afirmativas en favor de las mujeres. Por ello, este sello pretende reconocer a las empresas que ya lo están implementando.

¿El avance en la inclusión es lento? La industria minera es una de las industrias que más silenciosamente ha avanzado en estos temas de diversidad e inclusión, porque la verdad es que sí hemos crecido muy rápido, la historia que te cuento es hace 10 años todavía existían todas estas creencias de que las mujeres no podían entrar a las minas, primero por los propios mitos, pero una vez que la industria se dio cuenta del potencial, de los beneficios y de lo importante que era incluir a esta otra mitad de la población, hemos crecido muy rápido.

Hallan cuerpos de tres personas ahogadas en ríos de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tres personas fueron localizadas sin vida durante el domingo, presuntamente ahogadas, en la Costa y en la Cañada.

Dos casos fueron en la comunidad de Santos Reyes Nopala, del distrito de Juquila, donde rescataron los cuerpos de dos jóvenes, al parecer originarios Santa Maria Huazolotitlán.

Fueron identificadas de manera preliminar por las autoridades y sus familiares como Omar M. M., de 16 años de edad, y Uziel N. N., de 18 años, pero hasta el momento se desconoce la forma en que murieron o las razones por las cuales andaban en esa zona.

Por otra parte, en el río grande de Tomellín, del municipio de Valerio Trujano, en la región Cañada del estado, fue localizado otro cuerpo sin vida.

Hasta el momento aún se desconoce la forma en que perdieron la vida por ahogamiento.

Cabe destacar que en esta temporada los ríos del estado se encuentran prácticamente secos o con escasa agua, debido a la temporada de sequía, por lo cual aún no se explica que hayan muerto ahogados.

Al menos cuatro pierden la vida por accidentes carreteros en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos cuatro personas murieron en Oaxaca en menos de 24 horas, a causa de accidentes carreteros, y en su mayoría son motociclistas.

El más reciente percance ocurrió anoche en la carretera Oaxaca-Istmo, a la altura de Jalapa del Marqués, en que fue arrollado un motociclista.

Casi a la misma hora pero en la ciudad de Oaxaca, otro individuo fue atropellado sobre las riberas del río Atoyac, en jurisdicción de San Martín Mexicápam; presuntamente debido a la falta de luz en la zona, fue arrollado por un vehículo.

Horas antes de ayer domingo, durante la mañana un taxi del sitio “11 de Enero” se volcó en la carretera Juchitán-Unión Hidalgo; del interior fue rescatado el cuerpo sin vida del chofer, identificado como Héctor R. E., de 50 años de edad.

En tanto que en la carretera federal 200, a la altura del puente a desnivel en el acceso al aeropuerto de Huatulco, un motociclista fue arrollado por una unidad de motor, por lo cual perdió la vida al instante; fue identificado como Yudiel M. Z.

Las autoridades en materia de vialidad de los tres niveles de gobierno han recomendado a quienes conducen una unidad de motor a extremar sus precauciones, a fin de evitar accidentes e incluso la pérdida de vidas humanas.

Minera “San José”, una de las más seguras del mundo y que beneficia a la población

Alma Hernández

Oaxaca.- La Minera “San José” de la Compañía Minera Cuzcatlán es una de las empresas más seguras de México y del mundo.

Pero además, una de las más comprometidas con la sociedad y el medio ambiente, al tener todos sus procesos en regla, con pleno respeto a la naturaleza, y otorgar beneficios a la población en general de San José del Progreso y otros pueblos aledaños.

La Minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver, se ubica en el municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales del estado de Oaxaca, sobre la carretera federal Oaxaca-Puerto Angel, en el kilómetro 132.

Para llegar al lugar se lleva un trayecto desde la ciudad de Oaxaca de aproximadamente una hora.

UN POCO DE HISTORIA.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía, inició actividades en el año de 2006; el tamaño de área concesionada de 702 hectáreas, y cuenta con todos los permisos de operación, incluyendo de la Secretaría del Medio Ambiente.

La presencia de trabajadores y movimiento de camiones en la comunidad fue en el año 2008, lapso en que iniciaron algunos conflictos con los habitantes de las comunidades afectadas por la concesión de las tierras.

Sin embargo actualmente hay diálogo y conciliación entre partes y han decidido convivir en armonía de manera que hay aspectos positivos que la minera ha traído a la comunidad, principalmente el empleo .

DATOS GENERALES

De acuerdo con los datos proporcionados por el personal de la compañía, es una mina subterránea, su método es tumbe y relleno. 

Los productos que extraen son oro y plata, se extrae un promedio de tres mil toneladas por día de material el cual se somete a varios procedimientos que permiten extraer la mena, que es la parte más concentrada del producto el cual es apenas 200 gramos por tonelada. 

El principal producto es la plata, se extrae mediante el Método de flotación, en la que aprovechan las propiedades físico químicas de las sustancias, al parecer su impacto en el ambiente es bajo.

VISITA A LA MINA

El acceso a la mina es muy seguro; piden una identificación y firmar una bitácora de visita; una vez dentro de las instalaciones, dan una plática referente a la seguridad que se debe observar en todo momento.

Proporcionan un equipo completo que consiste en un overol , botas, casco, guantes, lentes de protección, etc. Así mismo, aplican una prueba rápida de Covid-19.

Conocer por dentro una mina es asombroso, se siente el calor y la humedad, se recorre una distancia de aproximadamente 15 minutos, hasta una profundidad de unos 800 metros.

Aquí es donde existe un área de protección en caso de incendio, llamada cámara de refugio; explican que este espacio es para un máximo de 20 personas se guarden, y pueden estar ahí hasta 42 días, hay alimentos deshidratados y agua también un sanitario seco que se descarga con productos químicos y también algunos juegos de mesa.

La visita incluye un área donde se hacía un trabajo de excavación. Los mineros, entre ellos una mujer, comentaron que están muy contentos de trabajar ahí.

En este recorrido se acudió también a un área reparación de maquinaria. El responsable es un ingeniero originario de Zacatecas, quien detalla su gusto por su labor.

Así concluyó una visita integral a la Mina “San José”, de la comunidad ocoteca de San José del Progreso, en que se constató que reúne todas las medidas de seguridad para el personal en general.

Y además, que todos los años ha llevado beneficios sociales no solamente a las familias de los trabajadores, sino a la comunidad en general, con lo cual se constata que es una empresa socialmente responsable.

“Mi gobierno no maquillará cifras sobre pobreza y marginación”: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, 20 de febrero de 2023.- “Mi gobierno no maquillará ni manipulará las cifras sobre la pobreza y la marginación, ni dejará en el olvido a los pueblos con mayor rezago social”, afirmó el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz.

Durante la firma del Convenio Marco de Colaboración con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), lamentó que 60% de la población del estado se encuentre en situación de pobreza multidimensional y, a nivel municipal, 517 de los 570 municipios mantengan 50% o más de su población en situación de pobreza multidimensional.

En este sentido, afirmó que su Gobierno atenderá a quienes más lo necesitan, principalmente a pueblos y comunidades indígenas, y en los próximos días se dará a conocer la estrategia de Territorios Bienestar, a partir de un diagnóstico específico a nivel municipal para atender a las 85 municipalidades que concentran la pobreza extrema en Oaxaca.

Explicó que se combatirán las carencias sociales en los municipios cuya población indígena es superior a 95%, y la zona de Los Chimalapas, ubicada en la zona centro del Istmo de Tehuantepec, la cual se ha definido como prioritaria.

Al firmar el acuerdo con el Secretario Ejecutivo del organismo, José Nabor Cruz Marcelo, dijo que se necesita evolucionar y cambiar el enfoque con el que se mide la pobreza. “A diferencia de los gobiernos anteriores, nosotros no vamos a maquillar ni a manipular la realidad. Reconocemos la importancia de tomar decisiones basadas en los datos”.

El titular de la Gubernatura de Oaxaca, dijo que la efectividad de las políticas de combate a la pobreza requiere información de calidad para medir la intervención del Gobierno en donde más se requiere, sin descuidar el gran objetivo de contribuir a un estado de bienestar en los 570 municipios, destacó.

“Hoy más que nunca volteamos a ver a las comunidades más alejadas y más ignoradas. Ahora serán estos sectores los principales factores de la política de bienestar desde una perspectiva más amplia e integral reconociendo las formas de organización y el valor de nuestros sistemas comunitarios”, enfatizó.

En su intervención, el Secretario Ejecutivo del organismo, José Nabor Cruz Marcelo, dijo que el Coneval genera mucha información estratégica no solamente en el ámbito del Gobierno Federal, sino también para las entidades estatales y los gobiernos municipales.

A su vez, la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Laura Estrada Mauro destacó que los gobiernos anteriores dejaron un legado de abandono de la población afectada por la pobreza y pobreza extrema; pero con la política de la nueva administración se busca asegurar la atención en salud, alimentación, educación, vivienda y seguridad social a las familias oaxaqueñas.

El jefe de Gabinete, José Antonio Rueda Márquez dijo que, con este convenio, se hace un compromiso a fondo, real y auténtico para desarrollar todas las políticas que mejoren la realidad lacerante que lastima a la sociedad.

En el acto estuvieron presentes Geovany Vásquez Sagrero, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado y el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura del Estado.