‘Hemos resistido’, afirma Zelenski a un año de invasión rusa

AFP

Kiev, Ucrania(24 febrero 2023).- Ucrania prometió este viernes lograr la victoria contra Rusia “este año” y aseguró que prepara una nueva contraofensiva, cuando se cumple el primer aniversario del conflicto armado en Europa más largo desde la Segunda Guerra Mundial.

Doce meses después del inicio de la invasión, se multiplican las muestras internacionales de apoyo a Kiev y de firmeza contra Moscú.

Estados Unidos anunció este viernes nuevas sanciones a Rusia, a sectores como la banca y la industria de defensa, para limitar el acceso de Moscú a tecnología estratégica como los semiconductores.

“Hemos resistido. No hemos sido derrotados. Y haremos todo lo necesario para lograr la victoria este año”, afirmó el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje difundido en redes sociales.

“Ucrania ha inspirado al mundo. Ucrania ha unido al mundo”, agregó, calificando a las ciudades escenario de presuntos crímenes de guerra rusos, como Bucha, Irpin y Mariúpol, de “capitales de la invencibilidad”.

Con la misma determinación, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, prometió una contraofensiva: “Atacaremos con más fuerza y desde mayores distancias, en el aire, en la tierra, en el mar y en el ciberespacio. Habrá nuestra contraofensiva. Estamos trabajando duro para prepararla”.

Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Actualmente numerosas ciudades ucranianas están en ruinas, una parte del país vive bajo ocupación rusa y el balance de muertos y heridos en cada bando supera los 150 mil, según estimaciones occidentales.

“Guerra ilegal”

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aseguró este viernes en un comunicado que está “decidida a apoyar a Ucrania”, llamando al gobierno ruso a poner fin inmediatamente a su “guerra ilegal” y exigiendo que las autoridades de Moscú respondan por sus “crímenes de guerra”.

El Primer Ministro polaco, Mateusz Morawiecki, visitó Kiev este viernes y anunciará la entrega de una primera tanda de tanques Leopard 2 a Ucrania.

En París, la Torre Eiffel se iluminó con los colores amarillo y azul de la bandera ucraniana.

“Pueblo de Ucrania, Francia está a vuestro lado. Por la victoria. Por la paz”, tuiteó el Presidente francés, Emmanuel Macron.

En Londres, se llevará a cabo un minuto de silencio frente a la Embajada rusa en presencia de diputados y diplomáticos.

En Alemania, donde se prevé una protesta frente a la Embajada rusa en Berlín, el jefe de gobierno, Olaf Scholz, dijo en un vídeo que Putin “no alcanzará sus objetivos imperialistas”.

Y otros dirigentes, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o el Rey Carlos III también tuvieron palabras de solidaridad para los ucranianos.

La Asamblea General de la ONU aprobó ayer jueves por 141 votos a favor, 7 en contra y 32 abstenciones una resolución que exige que Rusia “retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares” de Ucrania.

China, que ha tratado de posicionarse como parte neutral en el conflicto mientras mantenía estrechos vínculos con Rusia, presentó el jueves una propuesta de doce puntos para una “solución política” al conflicto en la que urge al diálogo, advierte contra el uso de armas nucleares e insta a no atacar a civiles.

El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, mostró su escepticismo ante ese plan.

“China no tiene mucha credibilidad porque no ha sido capaz de condenar la invasión ilegal de Ucrania. Y además, firmó días antes de la invasión un acuerdo (…) de asociación ilimitada con Rusia”, recordó a los periodistas en Tallin.

“Vivir con miedo”

Los servicios de información ucranianos señalaron el riesgo de “provocaciones a gran escala” por parte de Rusia durante la jornada, incluyendo campañas de bombardeos.

Los ucranianos admiten su cansancio tras un año al ritmo de alertas antiaéreas y privados con frecuencia de electricidad y agua por los bombardeos, pero confían en un desenlace favorable del conflicto.

Oksana, una habitante de Kramatorsk (este) de 60 años, reconocía “vivir con miedo” y esperaba “la paz”.

Galyna Gamulets, de 64 años y residente en Bucha, expresó orgullo por su nación y aseguró que su país tendrá “éxito” en repeler a los invasores.

Según un sondeo reciente en el país, el 17% de los ucranianos ha perdido a un ser querido en la guerra y un 95% confía en la victoria.

Rusia apostaba inicialmente por una victoria rápida que permitiera mantener a Ucrania dentro de su esfera de influencia.

Un año después, y tras significativos e inesperados reveses militares, aún espera conquistar las cuatro regiones del este y el sur, que proclamó bajo su soberanía, en especial alrededor de la ciudad de Bajmut, asediada desde hace meses.

24 de febrero, Día de la Bandera de México: lo que hay detrás de lábaro patrio

EL PAÍS

JOSÉ CARLOS OLIVA LÓPEZ

México – 24 FEB 2023 -Soldados del Ejército mexicano recogen el lábaro patrio en el Zócalo de Ciudad de México, el pasado 20 de febrero.

México celebra a sus símbolos. La bandera, uno de los más importantes, tiene un día oficial del calendario para su reconocimiento. Son las escuelas del Estado las que mantienen la tradición de hacer honores al lábaro patrio y de reafirmar el juramento a la bandera. Este culto nacional surgió, precisamente, en tiempos en que el país trataba de forjar una sola identidad luego de que, a propósito de la Revolución mexicana, se estirara el discurso filial en función del interés político de los diferentes grupos que intentaban hacerse del poder. Fue el 24 de febrero de 1934, mismo año en que Lázaro Cárdenas del Río llegó a la presidencia, cuando se estableció la conmemoración, aunque no fue oficial sino hasta 1940, cuando el propio Cárdenas decretó la fecha.

Nacimiento de una bandera, de una nación

Consumada la Independencia de México en 1821, Agustín de Iturbide modeló el estandarte del ejército Trigarante en la celebración del Plan de Iguala. Dispuestos en diagonales, aquella insignia contenía desde entonces los colores vigentes de la bandera actual. El significado de los colores era distinto al que se conoce hoy en día: el blanco reconocía al catolicismo como religión nacional, el verde enmarcaba la Independencia de México ante España y el rojo simbolizaba la unidad de la sociedad naciente de la que eran parte mexicanos, españoles y castas.

Principales cambios en la bandera de México en la historia

En 1823, pasado el corto Imperio que estableció Iturbide, el Congreso Constituyente decidió mantener los colores en la Bandera Nacional, primer lábaro patrio oficial. El cambio más significativo recayó en el escudo, ya que sustituía la corona imperial por un águila con los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino. Al llegar Benito Juárez a la presidencia, a mediados del siglo XIX, arropado por un discurso propio y alejado de la Iglesia, los valores simbólicos del blasón cambiaron: el color verde fue utilizado para representar la esperanza, el blanco para la unidad y el rojo para recordar la sangre de los héroes de la patria. Y con los nuevos significados, un Estado laico.

A finales de 1880, el presidente Porfirio Díaz realizó una modificación significativa a la bandera: entonces el águila del escudo se mostró de frente, alas desplegadas, por la tradición militar francesa; el dictador mexicano tuvo una conocida fijación cultural por el país europeo. Más tarde, durante la Revolución mexicana, el presidente Venustiano Carranza, en la misma lógica nacionalista, decretó el 20 de septiembre de 1916 que el águila cambiara de posición nuevamente, esta vez postrada sobre un nopal asentado sobre una roca rodeada de agua y resguardado por un semicírculo de encino y laurel. El águila, además, se mostraría de perfil izquierdo, como si en aquella forma quedara impresa la postura ideológica del régimen carrancista.

Policías traídos a Oaxaca de la Marina destruyeron una patrulla nueva

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos elementos de la Policía Estatal de Oaxaca, presuntamente traídos de la Secretaría de Marina, chocaron una patrulla y la destrozaron, unidad que recién les habían entregado nueva.

El percance ocurrió la madrugada de ayer en las riberas del río Atoyac, cerca del terreno de la antigua fábrica de tripla, donde no hay ni topes ni circulación vial ni exceso de vehículos.

Personal interno de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana investiga si los uniformados venían en estado de ebriedad, pues la patrulla quedó totalmente destrozada, al chocar con un poste de luz.

Dos personas fueron lesionadas y trasladadas a una clínica de la ciudad de Oaxaca pero se ha reservado su identidad, para protegerlos.

Apenas la semana pasada la Secretaría de Seguridad comenzó a distribuir nuevas patrullas de la Policía Estatal, aunque no ha dado a conocer cuántas fueron adquiridas y cómo se están entregando.

Gentrificación toca a la puerta de Oaxaca

EL UNIVERSAL


En México, la regulación del hospedaje a través de plataformas digitales se dio recientemente por iniciativa del SAT.

Juan Carlos Zavala 

De ser una oportunidad para que familias o personas propietarias de una casa o departamento tuvieran un ingreso extra, Airbnb se ha convertido en pieza clave para el crecimiento del fenómeno de gentrificación en las ciudades y Oaxaca de Juárez no es la excepción.

Daniel y Sofía, artesanos de oficio y habitantes de la ciudad de Oaxaca, obtuvieron un ingreso extra en 2020 y decidieron invertirlo. Concluyeron que una buena opción era rentar un cuarto en el centro de la capital y subarrendarlo en Airbnb.

Recién se había declarado la emergencia sanitaria por el Covid-19 y una serie de restricciones para impedir la propagación de la enfermedad. El momento también era una oportunidad para encontrar una renta más económica por el descenso en la actividad turística.

“Nosotros sólo alquilamos un pequeño cuarto en el centro, en una casa de una familia. La familia vive ahí, la contactamos, la conocimos, hablamos, les explicamos de qué iba, porque ellos lo rentaban para estudiantes o lo que fuera. Nosotros les dijimos que teníamos la intención de sub- arrendar y nos dijeron que sí, que no había problema”.

Un análisis realizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública del Congreso de Oaxaca arroja que en el estado hay 8 mil 400 alquileres activos en Airbnb. La ciudad de Oaxaca y municipios conurbados son los que más alquileres activos tienen en el estado, con 2 mil 955, de los cuales mil 455 corresponden a la renta de casas completas, mil 479 son habitaciones y 21 habitaciones compartidas.

Las áreas de la ciudad con mayor número de alojamientos en renta en Airbnb son Jalatlaco, Xochimilco, Centro Histórico, San Felipe del Agua, colonia Reforma, Ex-Marquezado y Santa Rosa Panzacola.

En Huatulco, la segunda ciudad del estado con más alquileres activos, suman mil 199; Santa María Colotepec, mil 146; San Pedro Mixtepec, 902; Santa María Tonameca, 638, y San Pedro Pochutla, 417. Estos municipios en la región Costa albergan los principales destinos turísticos de playa en el estado.

La gentrificación

Con la regulación de las plataformas digitales en México y los acuerdos en los estados para el pago del impuesto al hospedaje, paralelamente se ha desarrollado un fenómeno en el que las inmobiliarias han acaparado este mercado, desplazando a familias y personas que buscan un ingreso extra.

Son las mismas empresas que fungían como intermediarias en la renta de departamentos; ahora, muchas de ellas rentan y subarriendan en Airbnb. Con ello, controlan muchos de los espacios en renta en la ciudad de Oaxaca y obligan a familias y personas a desplazarse a lugares más económicos para rentar, lo que provoca un fenómeno gentrificador.

Según el Congreso de Oaxaca, en años recientes se observa “una nueva oportunidad de acumulación de capital detrás de Airbnb”, pues los anfitriones no son familias alquilando de manera ocasional sus casas, sino inversores y propietarios ofreciendo inmuebles residenciales.

“Lo anterior refuerza situaciones estructurales de desigualdad, donde inversores y propietarios tienen más opciones para extraer rentas inmobiliarias, mientras los más afectados son los inquilinos, un sector con la población más vulnerable que no puede acceder a la compra ni al aumento del alquiler, como mujeres solteras, trabajadores precarios, jóvenes e inmigrantes”, señala el informe.

Por ello, es “de vital importancia atender a través de marcos regulatorios los catalizadores de la gentrificación, como las plataformas digitales que ofrecen hospedaje temporal, lo cual ha permitido la evasión fiscal y el incumplimiento de otras cargas legales por parte de esos actores, quienes colocan en desventaja a los prestadores de servicios de alojamiento tradicionales [como hoteles]”.

Algunas de las consecuencias de la falta de regulación de aplicaciones como Airbnb, concluye el Congreso, comprende el impacto fiscal, facilidad para el lavado de dinero, uso de viviendas arrendadas con fines ilegales, incumplimiento de medidas de seguridad y protección civil propias de un establecimiento de alojamiento, así como violación al uso de suelo.

“Resulta pertinente actualizar el marco normativo que permita afrontar el proceso de gentrificación en el estado de Oaxaca que trae consigo uno de sus principales catalizadores: la plataforma Airbnb”, advierte.

“Como si fuera un hotel”

Cuando Daniel y Sofía se inscribieron en Airbnb, funcionaba de forma distinta. Antes, explican, se ofrecía lo que se tenía en casa; ahora deben responder a la demanda del mercado turístico como si fueran un hotel.

Sus ingresos se redujeron porque ahora no sólo pagan la comisión por el uso de la aplicación, sino también los impuestos, que en conjunto oscilan entre 40% y 50% del cobro del servicio por la habitación.

“Por ejemplo, antes se ganaba relativamente bien porque casi lo único que te quitaban era la comisión de la plataforma, pero con las reformas que hubo, ahora cobran impuestos y la comisión de la app subió un poco.

“Ya vienes ganando la mitad de lo que el huésped paga, y ganar es un decir, porque hay que descontarle que nosotros pagamos la renta, hay que hacer la limpieza, invertir en toallas, en sábanas, en colchón y en otros insumos acorde a los clientes”.

El cliente o huésped, dicen, también cambió. Antes eran viajeros en busca de un sitio económico o de rápido acceso para pasar una o dos noches; ahora son turistas, en la extensión amplia de la palabra, que esperan un servicio de mucho mayor valor, algo “más parecido a un hotel y hay que adaptarse y brindar ciertos beneficios, por ejemplo, compramos un colchón nuevo cuyo precio oscila entre 4 mil y 6 mil pesos, sábanas de buena calidad, toallas de buena calidad, jabón, desinfectante y la inversión en protocolos de Airbnb”.

De acuerdo con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, la única regulación que existe en Oaxaca en el uso de plataformas digitales que brindan hospedaje es el Protocolo de Colaboración entre el gobierno del estado y Airbnb, el octavo de su tipo en materia de impuestos en América Latina.

En 2022, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Turismo y la Oficina de Convenciones y Visitantes locales anunciaron el Protocolo de Colaboración con la plataforma digital, cuyo objetivo es impulsar la tributación de 3% del impuesto sobre el hospedaje.

En México, detalla, la regulación del hospedaje a través de plataformas digitales se dio recientemente por iniciativa del Sistema de Administración Tributaria (SAT), a través del criterio no vinculativo 41/ISR/NV publicado el 21 de agosto de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, en el que se estableció que los servicios de hospedaje a través de plataformas tecnológicas también deben estar sujetos al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de 4%.

Mientras que a partir del 1 de junio de 2020 se aplicaron cambios en el artículo 111 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, y desde ahí no pueden tributar bajo el Régimen de Incorporación Fiscal si tienen ingresos de plataformas tecnológicas. Otros de los impuestos que se tributan por el uso de Airbnb es el IVA “causado por la prestación de servicios digitales a través de plataformas tecnológicas”.

A esto se suma que en los estados se han firmado acuerdos con la plataforma Airbnb para el pago del impuesto sobre hospedaje (ISH), el cual varía en porcentaje dependiendo de los propósitos fiscales de cada entidad. Este fue el caso de Oaxaca, en donde el ISH es de 3%.

Reitera Irma Bolaños que el DIF Oaxaca estará cercano y atento de las personas que más lo necesitan

San Jacinto Amilpas, Oax., 23 de febrero de 2023.- En su segunda participación del programa semanal “Gozona”, que transforma la manera de comunicar, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca refrendó que en esta nueva etapa del organismo asistencial estarán cercanos a la gente, en una estrecha coordinación con las autoridades municipales y atentos de las necesidades principalmente de las personas adultas mayores, con discapacidad y la niñez de las ocho regiones del estado.

Al dirigirse con la audiencia de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), Bolaños Quijano externó que en este recorrido por territorio, le motiva constatar de manera directa la entrega de apoyos como las dotaciones alimentarias, ropa abrigadora y aparatos funcionales como sillas de ruedas, andaderas y bastones a las y los adultos mayores de las comunidades más alejadas.

Además de la entrega de juguetes a la niñez y la implementación del programa “Minutos para Imaginar” en las casas hogar a través de la lectura de cuentos, dándoles la oportunidad a niñas, niños y adolescentes de plasmar en un dibujo lo que comprendieron de la historia que les lee el personal directivo de la institución, en cuya participación la mascota oficial “Tachi” juega un importante papel pues les llena de alegría y felicidad.

En este sentido, aprovechó la oportunidad para invitar a las autoridades municipales a sumarse a esta iniciativa que fortalece la unidad y la sana convivencia, además de fortalecer los lazos familiares.

Como parte de este trabajo emprendido desde el primero de diciembre, continuó la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, la coordinación con las autoridades municipales será trascendental porque les permitirá atender a más niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad que habitan en las localidades, rancherías y comunidades más apartadas y en pobreza extrema.

“Estamos terminando de instalar los comités DIF municipales de las ocho regiones del estado a través de reuniones con sus presidentas y presidentes para darles a conocer los servicios y programas que pueden implementar en sus municipios, con el propósito de agilizar también el rezago de solicitudes que heredamos de la anterior administración estatal”, enfatizó durante su participación en este programa de televisión que le permite a la población oaxaqueña conocer más sobre el trabajo del Gobierno del Estado.

Durante el desarrollo del programa, Violeta Alcántara Ramírez, titular de la Dirección de Desarrollo Familiar y Social compartió que el compromiso de la institución es devolverle el DIF a la gente. Por ello, van por la recuperación de los Centros de Asistencia Infantil Comunitario y los clubes para adultos mayores porque se encontraban en el abandono.

También aprovechó la oportunidad para compartir la convocatoria de la Red de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, dirigida a niñas, niños y adolescentes de todo el estado para que alcen la voz y hagan valer sus derechos, la cual cierra el 10 de marzo.

En su oportunidad, Lorena Bolaños Rodríguez, directora de Operación de Bienestar externó que cuentan con una serie de programas para personas con discapacidad y de inclusión; asimismo, cuentan con el Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales (Cecyd), donde se brinda atención integral a personas con discapacidad visual; mientras que las unidades básicas de rehabilitación acercan terapias física y ocupacional.

Por tanto, Bolaños Rodríguez hizo patente la importancia de que la sociedad se sensibilice y se involucre en la inclusión de las personas con discapacidad, mediante los talleres de sensibilización que se imparten desde su dirección a diversos sectores de la población para saber cómo dirigirse de manera respetuosa con personas con discapacidad visual, motriz y auditiva.

Uno de los rubros más importantes y al que pueden acceder las y los oaxaqueños para mejorar su calidad de vida son los programas orientados a la alimentación que opera, Gabriela García Ramos, directora de Asistencia Alimentaria, quien aprovechó la oportunidad de este programa televisivo para dar a conocer la atención que brindan a menores de edad durante los primeros mil días de vida, así como para sus madres, aunado a la implementación de los comedores comunitarios y proyectos con cooperativas de pequeños productores de hortalizas, el cual les permitirá impulsar el desarrollo comunitario, entre otros.

“Al empezar el trabajo al frente de la dirección se identificó que los programas no se aplicaban de manera correcta; pero ahora se están orientándo para generar un impacto en la calidad de vida de las personas. Por ello, es importante que la gente sepa que estamos para servirles y escucharles en sus necesidades. Este será el trato en el DIF, más cercano y atento a las comunidades”, destacó.

En está edición se contó con la participación del grupo folklórico de Oaxaca “Centeotl”, representativo de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, cuyos integrantes bailaron las piezas musicales: “Arrincónamela, pajarillo y el toro pinto” de Sola de Vega. Mientras que en la sección de “Oaxaca Profundo”, las cocineras tradicionales Antolina Vásquez Bautista y Guadalupe Martínez Bautista compartieron la muestra gastronómica del atole y pinole, así como del chichilo y los moles que se preparan en Capulálpam de Méndez, en cuya participación se contó con la presencia de Rubén Santiago Martínez, presidente municipal de este municipio de la Sierra Juárez.

El cierre del programa estuvo a cargo del artista Abelardo Raúl Hernández Hernández de Pinotepa de Don Luis, quien interpretó la canción en lengua Mixteca, Tu’un Nuu Savi: “Lengua de la Lluvia”, deleitando al público con su interpretación artística.

-0-

Identifican a ejecutado esta mañana en Santa María Mixtequilla

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Como Héctor Alexis B. N., de unos 30 años de edad, fue identificado el individuo que fue ejecutado la mañana de este jueves en Santa María Mixtequilla, Tehuantepec.

De acuerdo con los reportes policiacos, el crimen ocurrió a la entrada de dicha población istmeño, a la altura del arco de bienvenida, donde quedó inerte el cuerpo del joven y a un costado su motoneta.

Al parecer era trabajador de una empresa privada en Tehuantepec, hacia donde se dirigía cuando fue ultimado a balazos por sujetos desconocidos, que se dieron a la fuga con facilidad, ante la ausencia de policías municipales.

Los uniformados sólo llegaron para acordonar el área, mientras personal de la Vicefiscalía Regional del Istmo realizó las indagatorias correspondientes.

Hasta el momento no se cuenta con el móvil del crimen, cometido esta mañana, como tampoco se tiene la identidad de los agresores.

Se auditarán recursos destinados a los 31 municipios afectados por Agatha: Salomón Jara

Santa María Quiegolani, Oax. 23 de febrero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que la Secretaría de la Función Pública realizará auditorías financieras y técnicas a la aplicación de los recursos canalizados a las autoridades de los 31 municipios afectados por el huracán Aghata.

Esta medida se tomó ante las inconformidades de las y los propios habitantes de los municipios por la aplicación de los recursos por las autoridades en funciones y las salientes que recibieron los recursos por mil 200 millones de pesos.

“Hemos recorrido más de la mitad de los 31 municipios afectados para conocer sus informes. En algunos los recursos están bien justificados, y en otros, nos duele saber que los recursos no se aplicaron como debían”, afirmó ante las y los habitantes de Santa María Quiegolani, ubicado en el Distrito de Yautepec, dónde encabezó la Asamblea de Evaluación del Plan de Apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha.

Luego de dos horas de subida en un camino de terracería desde el entronque de la carretera que comunica con San Bartolo Yautepec, el titular del Poder Ejecutivo llegó a esta localidad de la Sierra Sur, aseveró que estos recorridos han servido para conocer el empleo de los recursos que el Gobierno de México destinó para apoyar a los municipios afectados y trabajar de la mano con las autoridades en aquellas obras que hagan falta y están pendientes.

“Venimos a escucharles, a conocer su informe para después reportar las obras que realizaron”, expresó el Mandatario estatal en este municipio, uno de los 31 que fueron afectados por este fenómeno registrado en mayo pasado, y a la que el Gobierno de México le destinó 50 millones de pesos para su reconstrucción.

En la explanada municipal, donde arribaron habitantes de la cabecera y sus agencias, Jara Cruz señaló que nunca más, el pueblo de Oaxaca sufrirá el abandono de sus gobernantes. Por ello, ante la contingencia vivida, el gobierno federal buscó resarcir las afectaciones en materia de caminos, energía eléctrica, daños en infraestructura de salud, escuelas y viviendas, y esos recursos deberán comprobarse.

“Aquí sabemos que los 50 millones de pesos no son suficientes para atender todas sus necesidades, pero este apoyo permite que las localidades no estén estancadas en el rezago y la marginación”, dijo.

Expuso que los técnicos de la SFP recorrerán los municipios para constatar las obras realizadas, evaluar sus costos y su calidad, y de esta manera abonar a la transparencia y rendición de cuentas ante el pueblo.

En el marco de esta asamblea, la ciudadanía solicitó una explicación detallada de la inversión de los recursos. El Mandatario aseveró que el presidente y expresidente municipal de Santa María Quiegolani, Lucio López Vásquez y Amando Gaspar López Antonio, respectivamente, deberán entregar toda la documentación cuando se les realice la auditoría técnica y financiera.

En este informe se dio a conocer que los 50 millones de pesos se destinaron a cinco acciones: la construcción del Centro de Salud de dos núcleos que, con una inversión de más de 9 millones 300 mil pesos, beneficiará a tres mil habitantes de la cabecera y sus agencias.

También la ampliación de enérgica eléctrica en la localidad de Santiago Quiavijolo que requirió cerca de 8 millones para beneficio de 523 habitantes; la construcción de una Casa albergue en la comunidad de San Andrés Tlahuilotepec, con más de 6.5 millones de pesos.

Destacó la aplicación de 18 millones de pesos para la rehabilitación y construcción de muros de contención en las agencias y cabecera municipal, y el proyecto de rehabilitación y apertura de camino en San José Quianitas; obras en las que los habitantes pidieron el esclarecimiento de la aplicación de los recursos.

Inauguran oficinas de COPARMEX en Puerto Escondido.

Nayeli Aldan

OAX. Con la presencia de Laura Barranco, directora de COPARMEX Oaxaca, y primer mujer en ocupar ese puesto en el estado, se cortó el listón de las oficinas del Centro empresarial, ubicadas en Boulevard Benito Juárez, Rinconada (altos) dónde antes era El restaurante Chila Bonito, luego de algunas ponencias dirigidas al sector empresarial de la costa.

El líder de COPARMEX Puerto Escondido es el empresario José Alfredo Sánchez, quién atenderá a quienes se adhieran a este sindicato patronal y con la idea se “sumar” al destino turístico se inició con este proyecto al que se espera se sumen cada vez más de diferentes giros que brinden servicios o productos en la costa.

Hasta el momento son 15 los empresarios que ya se agremiaron y escucharon las ponencias del Centro Empresarial Oaxaca, se tocaron temas como la mejora en la organización, seguridad laboral, sostenibilidad, capacitación y profesionalización, apoyo a emprendedores entre otros.

Para los corazones rotos y los que no: Festival Amor y Mezcal

Fuente

Escrito por: Daniela Pamatz

Mezcal y amor o desamor ¿Cuál es la mejor combinación? Si aún no tienes planes para este último fin de semana del mes del Amor y la Amistad, aquí en adn40 te compartimos que hacer solo, con pareja o amigos.

Si eres fan de este destilado no debes dejar pasar la oportunidad para asistir al evento gratuito que contará con más de 40 expositores de mezcal, procedentes de distintas regiones del país, como Durango, Guanajuato, Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y Oaxaca.

El evento lleva por nombre Festival Amor y Mezcal y además de la bebida y degustación gastronómica de antojitos mexicanos, podrás disfrutar de actividades culturales y musicales; así como un pequeño bazar y hasta un altar de bodas.

¿Dónde se realiza el Festival Amor y Mezcal?

Este evento se realizará el sábado 25 y domingo 26 de febrero entre las 11:00 y 19:00 horas. La cita es el Huerto Roma Verde, ubicado en Jalapa #234, colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc.

Una buena referencia para llegar en medio de transporte es el metro Centro Médico y/o el Metrobús Dr. Márquez o Campeche.

Toma en cuenta que al Festival Amor y Mezcal también podrás acudir con tu amigo de cuatro patas, ya que el lugar es petfriendly. También habrá shots de cortesía al llegar al evento, así que intenta llegar temprano, porque seguro se agotarán rápidamente.

Te podría interesar: Desde bolillo y mezcal hasta… ¿almendras? Remedios para curar el susto

¿Qué hacer en el Festival Amor y Mezcal?

El evento es organizado por Bazar Afán Creativo y en redes sociales se pueden consultar más detalles, como por ejemplo que la oferta gastronómica incluirá café, cacao, miel, tlayudas, cecina, queso, conservas, repostería, productos veganos, entre otros. En cuanto a la bebida no solo habrá mezcal, sino cerveza, coctelería y más.

En la zona de bazar podrás adquirir accesorios, calzado, ropa, decoración, artículos para mascotas y cosméticos naturales; aunque también habrá diversas variedades de mezcal , incluso en cremas como chocolate, coco o menta ¡Recuerda que en el lugar podrás pagar en efectivo o con tarjetas de crédito y débito!

Otro ejecutado en Oaxaca, ahora fue un taxista en Tomaltepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un taxista del servicio foráneo fue ejecutado esta tarde en los Valles Centrales.

Fue en la comunidad de Santo Domingo Tomaltepec, colindante con Santa Maria El Tule, donde sujetos armados dispararon en contra del taxista del sitio “El Retiro”, con número económico

Tras ello, arribaron paramédicos de la misma población y una ambulancia local trasladó al herido al Hospital Civil de la ciudad de Oaxaca.

Sin embargo al llegar al nosocomio notaron que ya había perdido la vida, por lo cual arribó personal de la Fiscalía General del Estado a iniciar las indagatorias.

Hasta el momento se ignora la identidad de los atacantes y se tienen informes que le dispararon al menos en dos ocasiones directamente a la cabeza a quien fue identificado como Alejandro P. C., de 40 años de edad.

En política “debes tener integridad”: Marcelo Ebrard

Para el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, la integridad en la política es vital para quien busca un cargo público, como la Presidencia de la República.

En ese sentido, afirma que así ha sido su trayectoría pública, donde ha caminado al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Y recuerda lo que sucedió en 2006, cuando ganó la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y el tabasqueño no llegó a la Presidencia.

“En 2006 así fue, ¿no? digo, en 2006 ganamos por 46 por ciento. Y cuando se dio el gobierno, los candidatos que apoyamos ganaron con 64, claramente no ha sido mi estrategia política el antagonismo, para que te digo otra cosa.

“Pero sí sé que hay diferencias, por ejemplo cuando estuve yo en el gobierno de la ciudad, lo más fácil era ir a ver a (Felipe) Calderón; lo hubiera yo ido a ver, ahí, ‘oiga presidente ayúdame, ¿no?, y nos fregamos a Andrés’, no, pues me hubieran dado los miles de millones, ¿sí o no?”, dice el canciller en entrevista con Javier Solórzano, en Referente de la noche, de Heraldo Media Group.

Desde su oficina, frente a la Alameda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Ebrard Casaubón refrenda su interés de querer ser el sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que se prepara todos los días, aunque es un tema que no se ha convertido en una “obsesión”.

Acepta que se ve como Presidente, que lo respaldan en sus aspiraciones sectores que no pertenecen a Morena, que no habla de la sucesión con López Obrador e, incluso, se imagina inaugurando el Mundial de Futbol de 2026.

“Sí, ya estoy trabajando para eso, por eso fui al de Qatar”, aseguró.

En una amena charla, advierte que hay guerra sucia en su contra y han identificado a una empresa. “Se quién la está haciendo y cómo”, afirmó.

—Oye, ¿está el piso parejo o no?, se le preguntó.

Yo creo que no puede estar parejo porque la proporción en los recursos, si comparas al gobierno de la ciudad, la Secretaría de Gobernación, Relaciones Exteriores, Senado y el diputado Fernández Noroña, que somos los inscritos, pues hay una desproporción absoluta entre uno y otro, ¿cómo lo resuelves? Yo decía ‘hay que separarnos del cargo con una anticipación’.

Por ello, propone que los aspirantes se separen del cargo “para que haya condiciones, digamos, equitativas entre quienes vamos a participar”.

“Entonces ahí sí tendría que ser una renuncia, porque te vas muchos meses. En el caso de la Ciudad de México no, porque eres electa y eso quiere decir que si te vas tiene que haber un procedimiento de sustitución, no te puedes ir, no puedes pedir una licencia indefinida. En el caso del senador, también, sí puede pedir licencia, quizá, pero también si te vas cuatro meses o cinco. Entonces, en general, yo creo que sí tendrías que separarte del cargo, me parece”.

Explicó que en su caso renunciaría porque fue ratificado por el Senado de la República.

Para el proceso interno también plantea que las encuestas se realicen con una muestra amplia, que una casa encuestadora independiente participe y se realicen debates.

Y pese a que Morena tiene posibilidad de ganar en 2024, dijo que no debe caer en la “soberbia”. “Yo creo que hay que pensar que siempre estás en una competencia real, la peor consejera política, una de las peores, es la soberbia y, peor, la hibris (orgullo)”, comentó.

Afirmó que se lleva bien con las otras corcholatas. “A Claudia la veo todos los lunes en el gabinete de seguridad, yo voy diario porque me pidió el Presidente que fuera a partir de la pandemia; en fin, ahí estoy todos los días, entonces la veo los lunes, y a Adán pues lo veo diario, ahí estamos”, añadió.

El titular de la política exterior descartó ser candidato presidencial de otros partidos, ya que las encuestas serias lo muestran competitivo, además recordó que tiene 24 años acompañando a López Obrador.

Consideró que se tiene que dar continuidad a las políticas de la 4T y dice que las mañaneras ya son un sistema de comunicación “que ya no se van a poder quitar”, aunque debe considerarse su duración.

Destacó el acercamiento que se tiene con América Latina y El Caribe, el apoyo a que se termine el embargo a Cuba y el aumento de la inversión extranjera con empresas como Tesla.

¡Vota por Oaxaca! Nominado en ocho categorías de Lo Mejor de México 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de febrero de 2023.- La grandeza de Oaxaca y sus maravillas naturales, históricas, gastronómicas y culturales están nominadas en ocho de las 17 categorías de los premios “Lo Mejor de México 2023”, de la Revista México Desconocido, los cuales buscan honrar estas bondades y a la atractiva diversidad que posee.

Para hacerse acreedor a estos premios, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca) invita al público en general a votar a favor de estas nominaciones a través de la liga digital https://lomejormexico.com/, la cual se cerrará el 15 de marzo de 2023 a las 23:59 horas.

Las ocho categorías en las cuales la entidad está nominada son: “Mejor estado para vivir experiencias ecoturísticas”, “Mejor estado para disfrutar la gastronomía tradicional y contemporánea”, “Mejor ruta agavera para recorrer… ¡y vivir!” (Ruta Caminos del Mezcal) y “Mejor Pueblo Mágico para una escapada inolvidable” (Mazunte).

Así como “Mejor destino para convivir con nuestras comunidades originarias” (Huautla de Jiménez), “Playa favorita de la comunidad México Desconocido” (Zipolite), “Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para disfrutar y vivir nuestra historia” (Oaxaca de Juárez) y “Estado que más deseo descubrir en el 2023”.

Las listas de nominaciones se integran con base en la cantidad de búsquedas realizadas dentro de los diferentes sitios de México Desconocido; además, un comité de personas expertas determina las categorías y evalúa factores como la originalidad y autenticidad; aspectos de los destinos como limpieza, cuidado del medio ambiente, sustentabilidad, arraigo a las tradiciones, conservación del legado cultural, infraestructura turística y el apoyo a la economía local.

Los resultados de las votaciones serán anunciados el 28 de marzo en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo en el marco del Tianguis Turístico México, que este año celebrará su edición 47 del 26 al 29 de marzo próximo.

Las nominaciones y reconocimientos a Oaxaca, demuestran que es un destino preferente entre el turismo nacional y extranjero; y una entidad orgullosa de sus raíces que fortalece la preservación del legado cultural e histórico de sus comunidades; así como la promoción de un turismo responsable con el entorno natural.

Lo anterior, como parte de la construcción de las bases para el desarrollo integral y turístico de la entidad, que impulsa el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, a partir de la estrategia general de crecimiento económico.

Intensifica el STEUABJO sus protestas ante incapacidad del rector

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez“ de Oaxaca, intensificaron sus protestas este jueves. 

Lo anterior al l bloquear con al menos 15 autobuses del transporte de pasajeros y otras unidades el crucero de Cinco Señores así como las vialidades aledañas, entre ellas en la avenida Ferrocarril, Eduardo Mata, avenida universidad y Eduardo Vasconcelos.

Lo anterior para denunciar que a menos de una semana de estallar la huelga, el rector Cristian Éder Carreño no ha dado respuesta a sus demandas Denunciaron además que es mínimo el aumento salarial que se les quiere otorgar, de 4%, cuando la inflación ha sido de cerca del 20%.

Asimismo, demandan que leo Gobierno del Estado les respete un bono que les otorga el gobierno cada año a todo los trabajadores.

Amagaron con dejar de manera permanente los bloqueos hasta conseguir respuestas a sus demandas salariales.

Se reúne Salomón Jara con dirigencia de la Sección 22

Oaxaca de Juárez, Oax., 23 de febrero de 2023.- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz se reunió ayer, miércoles, con el Comité Ejecutivo de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En lo que fue la primera reunión de trabajo, el Mandatario oaxaqueño estuvo acompañado del director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (IEEPO), Emilio Montero Pérez y del jefe del Gabinete, José Antonio Rueda Márquez.

Mientras que la Sección 22 del SNTE, estuvo representada por integrantes de la Comisión Política encabezados por la secretaria general, Jenny Aracely Pérez Martínez.

En la mesa de trabajo entre las autoridades estatales y la dirigencia de la gremial, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se analizaron temas de interés para el magisterio.

Al término de la reunión se acordaron próximos encuentros para dar seguimiento a las demandas presentadas por el magisterio oaxaqueño.

Ucrania un año en Guerra

Parte de Novedades…

Guerra. La sola palabra provoca todo tipo de sentimientos, desde horror hasta admiración. Algunos preferimos no nombrarla, como si el mero hecho de recordarla o pensar en ella pudiera conjugarla. A otros nos fascina y somos capaces de encontrarla interesante e incluso glamurosa. Si deseamos entender el pasado por alto unos de los motores más determinante de la evolución humana y el curso de la historia, junto con la geografía, los recursos naturales, la economía, las ideas y los cambios sociales y políticos. Es ella: La Guerra.




En 1814, poco antes de que Waterloo rematara 25 años de convulsiones bélicas que cambiaron el mundo, Benjamin Constant escribió: “El objetivo único de las naciones modernas es el reposo, con el reposo el desahogo y, como fuente del desahogo, la industria. La guerra es un objetivo cada día más ineficaz para alcanzar ese objetivo. Por tanto, la guerra ha perdido su encanto y su utilidad. El hombre ya no se ve obligado a entregarse a ella ni por interés ni por pasión”. Así que, a principios del siglo XIX, una de las mejores cabezas de Europa afirmaba que había acabado el tiempo de las guerras, que los hombres habían aprendido que ya no eran el instrumento adecuado para resolver sus problemas como habían creído siempre—: las guerras ya no ofrecían “ni a los individuos ni a las naciones beneficios que puedan compararse con los frutos del trabajo apacible y los intercambios regulares”. Constant no era el único que alimentaba por entonces ese optimismo ilustrado: esperanzas semejantes albergaban desde Auguste Comte hasta los (1)saintsimonianos, desde los liberales hasta los socialistas. Por supuesto, todos se equivocaban.

El 24 de febrero de 2022 Rusia invadió Ucrania. La noticia corrió en el ámbito mundial y los análisis sobre el conflicto y sus posibles alcances no se hicieron esperar. Algunos preveían que sería un enfrentamiento que duraría poco tiempo por la diferencia entre las potencias; el poder militar de Rusia no tenía comparación contra un ejército ucraniano mucho menos numeroso y con armas de menor poder.

A un año del inicio de esta guerra, no se ve para cuándo pueda terminar; al contrario, analistas internacionales, académicos y expertos militares, ya lo califican como un conflicto sin fin, dado que, en las negociaciones, los acuerdos y las sanciones no han logrado frenar la escalada del enfrentamiento.

Hasta el momento, el número de muertos civiles es indeterminado, pero la Organización de las Naciones Unidas calcula que han perecido 18 mil personas, entre ellos unos 400 niños y personas de la tercera edad.

En cuanto a los militares muertos, las fuentes señalan que Rusia ha perdido alrededor de 180 mil soldados, mientras que Ucrania, unos 100 mil. Otras fuentes, como las agencias de noticias occidentales AP, Reuters y AFP, dan cuenta de 150 mil militares fallecidos por bando.

En contraste, en 10 años de guerra contra Afganistán, de 1979 a 1989, la entonces Unión Soviética sufrió la muerte de 15 mil militares. La razón de la diferencia de bajas es, desde la narrativa occidental, que Rusia ha enviado reclutas mal preparados, incluso prisioneros a los que fuerzan a unirse a los combates a pesar de su poca pericia y los pocos recursos armamentistas.

Según el comisario de Justicia en la Comisión Europea se han denunciado 65 mil presuntos crímenes de guerra cometidos por militares rusos, a quienes se les imputan ejecuciones, violaciones, torturas y secuestro de niños.

La guerra en Ucrania se ha convertido ya en el peor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que terminó en 1945.

El panorama en Ucrania deja ver destrucción masiva en sus principales ciudades, más al este y sur del país. Desde edificios hasta infraestructura, fábricas inoperantes, y una estela de muerte que se incrementó desde que, en abril, Moscú intentó tomar la capital, Kiev.

Rusia y Ucrania son los mayores exportadores de granos en Europa, por lo que el costo económico del gobierno de Kiev ha sido devastador, con una contracción de su Producto Interno Bruto de 35 por ciento, según información del Banco Mundial.

La Escuela de Kiev considera que Ucrania ha sufrido daños que ascienden a 138 millones de dólares, además de 34 mil millones en el sector agrícola. La UNESCO contabiliza también la pérdida o daño irreparable de 239 sitios culturales, así como de 3 mil escuelas.

Para expertos como la catedrática Talya Iscan, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el coste más alto de la guerra ha sido para la población civil. El número de migrantes hacia otros países de Europa es de 8 millones de personas, además de 5 millones de desplazados internos. Entre las naciones que más han recibido a los migrantes, están las de la excortina de hierro: Polonia, Rumania, Hungría, Bulgaria y la República Checa. Según el gobierno ruso, 5 millones de ucranianos han huido hacia Rusia.

Esta guerra no tendrá un fin en el corto plazo, concuerdan los especialistas, sino que dependerá de las agendas de las potencias involucradas, más aún, de Rusia y Estados Unidos, pues la comercialización de armas y la ayuda que dan en armamento serán determinantes para que llegue o no a término.

Para el gobierno de Kiev, Rusia planea una ofensiva que coincida con el primer aniversario de la guerra, lo cual podría incluir un nuevo intento por tomar la capital ucraniana.

Por su parte, Ucrania reúne los apoyos militares de Estados Unidos, Alemania y otros países de occidente para enfrentar nuevos ataques, mientras que su presidente Volodimir Zelensky, señala que su gobierno intentará recuperar todo el territorio ucraniano capturado por Rusia, incluida Crimea.

(1)- Doctrina socialista de Saint-Simon, conforme a la cual debe ser cada uno clasificado según su capacidad y remunerado según sus obras.

Otro accidente mortal en el Istmo; muere un profesor

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un profesor murió anoche a causa de un accidente en la carretera Transístmica, tramo Matías Romero-Palomares

El percance ocurrió entre un vehículo Tsuru y una camioneta de redilas, que se impactaron a la altura del Rancho La Aurora, lo que además dejó una persona lesionada. 

La víctima fatal fue identificada como Irán Vásquez, profesor del Colegio fe Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca, mientras que su compañero también profesor, salió lesionado y fue trasladado a bordo de una ambulancia, para recibir atención médica.

Ambos profesores pertenecían al plantel educativo ubicado en la localidad de La Mixtequita, del municipio de San Juan Mazatlán Mixe; las autoridades correspondientes indagan el caso para deslindar responsabilidades.

EE UU le hace el trabajo a la Justicia mexicana en el combate contra el narcotráfico

México / Nueva York – 23 FEB 2023 – El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acostumbra a parafrasear la famosa cita —”Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”— acuñada por el general Porfirio Díaz para sintetizar la espinosa relación con el vecino del norte, invasión incluida, durante el siglo XIX. López Obrador la utiliza ahora con un ligero cambio —“Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”— y una intención muy distinta, demostrar sintonía y lanzar puentes con la Administración de Joe Biden. Aunque en los últimos años a la cita reformulada por el presidente mexicano se le puede encontrar incluso un significado y recorrido mayor. Al menos si se atiende al papel decisivo de la Justicia estadounidense en el combate contra el crimen organizado.

La condena de este martes contra Genaro García Luna, declarado culpable de hasta cinco cargos en una corte de Nueva York, incluidos narcotráfico y delincuencia organizada, es el último episodio —y el de más envergadura al tratarse de un exsecretario de Seguridad Pública— dentro de una larga serie de actuaciones judiciales al norte del río Bravo. Unos golpes que empezaron, precisamente, con la llamada guerra contra el narco que inició en 2006 el propio Gobierno de Felipe Calderón, del que García Luna llegó a ser uno de sus hombres más poderosos.

Durante las últimas casi dos décadas, se han sucedido las detenciones en suelo estadounidense. Mientras que los Gobiernos mexicanos de todos los colores han emprendido una decidida política de extradiciones de grandes capos. Solo durante el mandato de Calderón se extraditaron a 498 personas, duplicando las cifras de su antecesor, Vicente Fox. La figura de El Chapo Guzmán, juzgado y condenado a cadena perpetua también en Nueva York tras fugarse hasta en dos ocasiones de una cárcel de máxima seguridad en México, es el mayor símbolo de este particular trasvase de competencias entre vecinos. Igual que EE UU deslocaliza sus fábricas para buscar producir más barato en el sur, pareciera que la Justicia sigue la misma lógica, aunque en la dirección contraria: México externaliza sus tribunales al norte de la frontera en busca de unas garantías que no encuentra en casa.

Un juicio mexicano con reglas estadounidenses

Las asimetrías fueron evidentes desde el inicio del juicio a García Luna. Mientras la tormenta política se desataba en México, el interés por el caso en Estados Unidos era mínimo. Las crónicas periodísticas que hablaban del Mexico’s Top Cop, el superpolicía mexicano que se jugaba su destino en una corte de Nueva York, se difuminaron al cabo de unos días en el ciclo informativo del país más poderoso del mundo. Mientras que los medios en español recogían cada detalle de los testimonios que salpicaban y removían las más altas esferas políticas al sur de la frontera. Fue un juicio “mexicano”: por la nacionalidad del acusado y de los testigos clave, porque los delitos se cometieron primordialmente en México y porque tuvo sus pasajes más interesantes en español. Pero siempre estuvo claro que las reglas del juego eran de Estados Unidos y de su sistema de justicia.

El juicio más importante contra un exfuncionario mexicano se celebró en Estados Unidos y eso tuvo implicaciones profundas. Los debates interminables por la preponderancia de testimonios sobre las evidencias físicas y la apuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador por capitalizar el resultado se quedaron a las puertas de la corte, así como muchos de los episodios más controvertidos en la carrera de García Luna. En cambio, el destino del exsecretario se puso en manos de un grupo de 12 ciudadanos con poco conocimiento de la guerra contra las drogas en el país latinoamericano y mucho menos de quién era el acusado. Los miembros del jurado no supieron de los escándalos por montajes, de la fortuna que todavía persigue el Gobierno mexicano o el inmenso poder que amasó el exfuncionario. Aun así, eso fue suficiente para comprobar los cinco delitos que pesaban contra él más allá de una duda razonable.

La defensa presentó cinco fotografías del acusado con figuras como el expresidente Barack Obama y los excandidatos presidenciales John McCain y Hillary Clinton. Los jurados, sin embargo, tampoco tuvieron conocimiento de la estrecha colaboración entre México y la Casa Blanca durante el Gobierno de Felipe Calderón. Mientras los testimonios provocaban oleadas de acusaciones contra autoridades y actores públicos de todos los niveles en México —expresidentes, gobernadores, miembros del Gabinete, jueces, policías, militares y periodistas—, no se mencionó nada sobre sus contrapartes estadounidenses. Tampoco se exigieron muchas explicaciones desde la prensa ni la sociedad civil de EE UU. El juicio logró escapar del huracán político en México, pero se pagaron costos muy altos para ello.

El proceso contra García Luna fue en México una suerte de examen a la polémica política de lucha contra las drogas del Gobierno de Calderón. Pero también el reflejo de las asimetrías que existen en la relación entre ambos países, de la incompatibilidad de sus prioridades y realidades, de lo que supuso un fallo histórico para un país y prácticamente inadvertido para el otro.

EL PAÍS

DAVID MARCIAL PÉREZELÍAS CAMHAJI

Sigue la ola criminal y ahora matan a tres individuos en la Mixteca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola criminal no cesa y ahora fue en la región Mixteca del estado donde asesinaron a tres personas.

De acuerdo con los primeros informes policiacos, en la comunidad de San Francisco Tacache de Mina los pobladores disfrutaban anoche de un jaripeo.

Cuando de repente algunos sujetos sacaron armas de fuego y dispararon en repetidas ocasiones.

Tras la confusión, el terror y la huida de muchas personas, se corroboró que al menos tres personas del sexo masculino habían perdido la vida.

Las víctimas no han sido identificadas hasta el momento y personal de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca inició con las investigaciones correspondientes, aunque en la mayoría de los casos de violencia que han ocurrido en su zona de influencia ha logrado escasos resultados.

Será Yalitza Aparicio productora ejecutiva de ‘Bonded’

Grupo REFORMA

Cd. de México (22 febrero 2023). La actriz Yalitza Aparicio e Infinity Hill, casa productora de la cinta nominada al Óscar, Argentina, 1985, serán productores ejecutivos del thriller Bonded, que tocará temas sobre explotación laboral.

Está inspirada en la redada en la fábrica de explotación de ‘El Monte de California’, de 1995. Bonded sigue a un joven mexicano que aspira a convertirse en una estrella de futbol. Sus planes se ven estropeados cuando lo pasan de contrabando por la frontera y lo venden a un taller clandestino donde fabrican ropa.

“Emocionalmente es muy impactante. El guion es increíble. Es una película que te mantiene presente, siempre preguntándote qué va a pasar después. Estoy orgullosa de ser parte de una película tan importante y estimulante”, dijo Aparicio, en entrevista con Variety.

“Lo que hace que Bonded sea único es que es un drama social envuelto en una película de género con secuencias de terror y acción apasionantes que te mantienen al borde de tu asiento.

“Al mismo tiempo, como latino, es difícil no pensar en cuántos casos más como Bonded existen y qué vamos a hacer al respecto”, reflexionó Axel Kuschevatzky, de Infinity Hill.

El drama cuenta con un elenco estelar que incluyen a los mexicanos Paulina Gaytán y Diego Calva, quien hace poco fue nominado al Globo de Oro por su papel en Babylon; el chileno Alfredo Castro y Jason Patric.

Su estreno mundial será en el Mammoth Film Festival, donde cerrará el evento el domingo 5 de marzo.

Se separan Andrea Legarreta y Erik Rubín tras 22 años juntos

Grupo REFORMA

Cd. de México (22 febrero 2023). Andrea Legarreta y Erik Rubín se separan tras 22 años de matrimonio, así lo anunciaron en sus redes sociales.

“Hoy hemos decidido compartir algo muy personalUna decisión que no ha sido fácil y que tomamos hace más de cinco meses y queremos compartirla con quienes nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas, en nuestras carreras, en nuestra historia personal, en pareja y familiarLas parejas nos enamoramos y nos unimos anhelando un ‘para toda la vida’

“Somos muy afortunados y dichosos de habernos encontrado y hacer una hermosa vida juntos y vivir momentos maravillosos. Hemos crecido, aprendido mucho y superado momentos muy duros. Y lo más valioso de todo, es que formamos una hermosa familia, mucho mejor de la que soñamos con nuestras hijas Mía y Nina que son nuestros más grandes tesoros. Hoy sentimos que nuestra historia en pareja se ha transformado. Y desde la más profunda sinceridad, respeto y honestidad, y por el gran amor que nos tenemos, seguiremos amándonos desde otro sitio”.

La noticia la dieron a conocer ambos en sus cuentas de Instagram, en el que se lee el mismo mensaje y está acompañado de un video en el que se ve a la pareja abrazándose mientras caminan por un parque.

Aclararon que no hubo algún tipo de problema de por medio, sino que su relación simplemente se transformó y su amor permeará en lazos familiares que tienen por sus hijas, Mía y Nina.

“Nuestra historia de amor continúa en familia, como padres de nuestras amadas hijas, que son lo que más amamos en la vida y a las que estamos enseñando que una separación de pareja, no es una separación de familia. Que no es un pleito, no existe nada malo, ni turbio y la única razón es la transformación del amor en parejaEllas tienen la certeza de que toda la vida seremos sus padres que las aman, respetan y apoyan por sobre todas las cosas. Seguiremos compartiendo vida juntos y en familia.

“Seguimos siendo socios de nuestras empresas y tenemos planes de trabajar juntos en proyectos que ya compartiremosY sobre todas las cosas, seguimos siendo la familia unida, que se ama, se respeta y se apoya, para que cada uno sea feliz”, recalcaron.

Andrea Legarreta mencionó que el tema de su separación, aunque fuera doloroso para ambos, ya lo venían hablando de meses atrás y que su ruptura fue de mutuo acuerdo.

“Esta es una de las decisiones más difíciles y dolorosas que hemos tomado. Ya pasaron unos meses que lo decidimos y estamos tranquilos y en aceptación. Hoy no sabemos que suceda con el tiempo (nadie lo sabe). Quizás nos demos cuenta que no fue la decisión correcta y la vida en una de sus vueltas nos sorprenda de nuevo

“Mientras tanto pedimos el respeto que merecemos como individuos y familia. Tal y como nuestra historia se merece. En amor, agradecimiento infinito y Paz. Nosotros seguiremos viviendo un día a la vez y de la mejor manera. Bendiciones a todos, con amor. Andrea y Erik”, finaliza el comunicado.