Veo sabiduría en liderazgo de AMLO.-Kerry

REFORMA

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Oaxaca (21 marzo 2023).- John Kerry, enviado del Presidente Joe Biden para el cambio climático, dijo ver sabiduría y liderazgo en el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la conmemoración del 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, en Guelatao, Oaxaca, López Obrador pidió a Kerry dar unas palabras y el estadounidense dijo que no lo esperaba.

“Quisiera expresarle mi agradecimiento al Presidente López Obrador, veo sabiduría en su liderazgo, que quiere deshacer algunos de los errores del pasado para promover los intereses de pueblo”, dijo Kerry.

“A mi me queda claro que él entiende hasta qué punto nuestros futuros ahora están inexplicablemente unidos”.

El enviado de Biden hizo una declaración sobre el cambio climático en el planeta.

“Y esta no es una declaración política, no es una declaración ideológica, es una declaración que se basa en la realidad de la ciencia y un informe que se acaba de publicar hace un par de días, de las Naciones Unidas, que nos advierte a todos que debemos tomar los pasos necesarios para ir al nivel de calentamiento del planeta, todos queremos poder vivir en paz, y de hecho vivir”, afirmó.

“Hoy celebramos el liderazgo, celebramos el principio de la independencia para México y celebramos juntos lo que el Presidente Biden quisiera que yo compartiera con todos ustedes”.

Además, Kerry dio las gracias a AMLO por su compromiso con la democracia y la paz.

“En este día, en particular, este es un privilegio especial para mi y le doy las gracias a todos ustedes, les doy las gracias por su compromiso con la democracia, su compromiso con la paz y su compromiso con el futuro que se construye sobre el respeto que todos debemos compartir por este planeta, en el que vivimos, por nuestros intereses comunes y la misma vida”, afirmó.

Al final de su discurso, Kerry dijo en español: “Estados Unidos y México para siempre”.

Visita de Kerry, signo de respeto de Biden.- Ebrard

Guelatao.- El Canciller Marcelo Ebrard aseguró que la visita de John Kerry a México y, en particular al Estado de Oaxaca, es un signo de respeto al Gobierno de México por parte de la Administración de Joe Biden.

El Secretario de Relaciones Exteriores contrastó la actitud del Gobierno de Estados Unidos con la de “otros políticos” de ese país, en abierta alusión a los republicanos que han criticado la estrategia de México contra los cárteles del narco.

“El mensaje, también, de mandarnos a John Kerry ahora, es importante porque es un signo de respeto político de la Administración de Biden, a México y a su Gobierno, lo cual es una clara diferencia con otras personalidades en Estados Unidos”, expresó.

“El Gobierno de Estados Unidos manda a John Kerry y nosotros lo vemos como un signo de respeto y de colaboración”.

Ebrard consideró que la relación bilateral puede fortalecerse con el trabajo conjunto, pero también con el respeto a las decisiones de cada país.

“Me parece un mensaje muy importante de lo que México y Estados Unidos pueden hacer juntos cuando estamos cerca en una causa común y nos respetamos. Trabajar en conjunto, estar cerca y llevar una buena relación”, manifestó.

Ofrecerá PRI de Salina Cruz curso de zapoteco a jóvenes y adultos

Salina Cruz, Oax., 21 de marzo de 2023. – En rescate de la lengua materna, el comité municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Salina Cruz, ofrecerá el próximo 29 de marzo un Curso de Zapoteco, dirigido a población de 16 años en adelante.

Al respecto, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Javier Villacaña Jiménez celebró este tipo de iniciativas que fomentan la identidad cultural de las comunidades mientras coadyuvan al rescate de las lenguas maternas, principalmente entre la niñez y juventud oaxaqueña.

En ese sentido, el dirigente municipal del PRI, César Del Mar Villalobos, explicó que este lunes se abren las inscripciones para este curso que es totalmente gratuito y tiene el propósito de promover el rescate del zapoteco.

Ponderó que las personas adultas mayores sean esos tesoros vivientes que comparten y transmiten su herencia cultural a las nuevas generaciones.

Oaxaca avanza rumbo a la modernidad con el Proyecto Interoceánico

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de marzo de 2023. El Proyecto Interoceánico ya está ayudando a las comunidades y pueblos del Istmo de Tehuantepec, donde más de cinco mil trabajadores de la región han sido empleados para concretar esta magna obra llamada a ser el motor de crecimiento de México.

Así lo anunciaron el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz y el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, durante la Conferencia de Prensa Matutina que el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas realizó en su 31 visita a la entidad, donde arribó para asistir a la Ceremonia Conmemorativa por el 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, y previamente encabezó la Mesa Estatal de Seguridad y Paz en la 28ª Zona Militar.

De esta manera, ante representantes de medios de comunicación se dio a conocer que solo en la construcción de la Planta Coquizadora de Salina Cruz y en la rehabilitación de la Refinería Antonio Dovalí Jaime se está empleando a 3 mil 500 trabajadores. 

El Presidente de México expresó que la construcción de la Planta Coquizadora, que permitirá convertir el combustóleo en gasolinas, representa una inversión de 60 mil millones de pesos y estará terminada en septiembre del año próximo. “La vamos a dejar concluida en obra civil para que empiece el periodo de pruebas y empiece a producir a finales del año próximo”, dijo.

De esta manera, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por todas las obras que ha realizado en la entidad, iniciando con la pavimentación de los 240 caminos a cabeceras municipales, la construcción de las escuelas universitarias Benito Juárez, las autopistas que unirán a Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa, y en especial el Proyecto Interoceánico, el cual dijo, será el más importante por el impacto económico y el desarrollo que tendrá en el estado.

Toda vez que durante la reciente visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad sostendrá un encuentro con John Kerry, enviado especial del Presidente de Estados Unidos para atender el tema del cambio climático, Salomón Jara señaló que Oaxaca no dejará pasar la oportunidad histórica que tiene para lograr la relocalización de las cadenas de valor internacionales, que permitan impulsar la inversión productiva, la generación de empleos y la mejora de los niveles de vida de nuestros pueblos y comunidades.

Cabe destacar que con esta Planta Coquizadora en Salina Cruz, junto con la rehabilitación de la Planta en Tula, con la compra de la Refinería en Deer Park en Houston, Texas y con la nueva Refinería de Dos Bocas, el Gobierno de México buscará ser autosuficiente en la producción de combustible para evitar la importación de gasolina y diésel. Lo que permitirá que no aumenten los precios de estos combustibles y que no haya carestía por el alza en alimentos y medicamentos.

Aquí en Oaxaca hay un buen gobierno: AMLO

En su reciente visita a la entidad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que en Oaxaca hay un buen gobierno, con el que se está trabajando de manera coordinada en los proyectos, programas y objetivos trazadas por la Cuarta Transformación.

“No tengo duda de que el Gobernador es el oaxaqueño dedicado al noble oficio de la política que más conoce los pueblos de Oaxaca, los 570 municipios de este estado, los cuales recorrimos juntos hace varios años. Él viene desde abajo, es un hombre con convicciones y está obligado a no fallarle al pueblo de Oaxaca. Estamos satisfechos porque Oaxaca y su pueblo merece un mejor destino, con gobernantes que le tengan amor al pueblo”, aseveró.

De esta manera destacó que en Oaxaca haya gobernanza y se anteponga el diálogo para alcanzar importantes acuerdos que beneficien a la entidad, como la conciliación que se logró entre San Vicente Coatlán y Sola de Vega, que puso punto final al conflicto agrario que mantenían por más de una década y que permitirá concluir la súpercarretera a la Costa.

Asimismo, dijo, se sigue trabajando en la carretera Oaxaca-Istmo, la cual se estará inaugurando a finales de este año. 

Habitantes de comunidades beneficiadas con el Corredor Transístmico recibirán atención médica de primer contacto

Un total de 18 comunidades marginadas en Oaxaca, que forman parte de los municipios beneficiados con el Proyecto del Corredor Transístmico serán beneficiadas a través del Programa de Atención Médica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso empleado de manera coordinada entre la Secretaría de Marina, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud de Oaxaca.

Lo anterior fue dado a conocer en la Conferencia de Prensa Matutina que el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador encabezó en la entidad oaxaqueña, a donde arribó para conmemorar el 217 Aniversario del natalicio del Licenciado Benito Juárez García.

En este encuentro con los medios de comunicación se dio a conocer que este programa busca beneficiar a los 17 estados costeros del país, y en el sur-sureste se implementará en tres etapas, siendo la primera de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz. La segunda etapa abarcará de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas, y la tercera etapa de Ciudad Ixtepec a Ciudad de Hidalgo con la frontera de Guatemala.

A través de este programa, a partir de este 27 de marzo y durante 18 días se brindará atención medica de primer contacto a la población civil en comunidades de difícil acceso como: Palomares, Paso Real Sarabia, Estación Sarabia, Matías Romero, El Zarzal, Mogoñé Viejo, Estación Mogoñé, Chivela, El Mezquital, Nizanda y La Mata. 

Por el lado de la Costa, saliendo de Salina Cruz se recorrerán las comunidades de Chipehua, Rincón Bamba, Zanjón Garrapatero, Concepción Bamba y Santa Cruz Bamba. También se atenderá a la población de Salina del Marqués, Playa Basiri y Morro Mazatán.

Informan sobre los avances del Corredor Interoceánico

En este marco también se informó sobre la construcción del Tren de carga y pasajeros que se construye de Salina Cruz a Coatzacoalcos, como parte del Proyecto del Corredor Interoceánico, la cual registra un avance de 79.39% y se prevé concluir en agosto de este año, rehabilitando 227 kilómetros de vías, 82 puentes y 290 obras de drenaje.

También se realizarán obras complementarias, 9 estaciones de pasajeros, 9 laderos, 2 estaciones de abastecimiento, 7 talleres, 2 patios, 2 cocheras, 1 centro único de control y despacho.

Registra Oaxaca tendencia a la baja en delitos de alto impacto

En esta conferencia también se informó que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oaxaca registra una tendencia a la baja en delitos de alto impacto, robo en transporte, homicidios dolosos, secuestro, extorción, trata de personas, robo en casa habitación y robo de vehículos.

Luego de que el Presidente de México encabezara la Mesa Estatal de Seguridad y Paz en la Zona Militar, se informó que con mil 718 delitos de alto impacto registrados en los que va de la presente administración del Gobierno de México, de diciembre de 2018 a enero de 2023, Oaxaca ocupa el lugar número 24 a nivel nacional.

También ocupa el lugar número 15 a nivel nacional con 3 mil 529 homicidios dolosos, siendo la media nacional de 3 mil 673. En estos homicidios dolosos por cada mil habitantes Oaxaca ocupa el lugar número 13 lugar con 85 homicidios dolosos, cuando la media nacional es de 102.

Los municipios con mayor índice delictivo, en los que se considera homicidios dolosos, robo de vehículos y narcomenudeo son Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Tuxtepec y Juchitán de Zaragoza, los cuales reúnen 31% de los datos registrados en el estado. 

Otros datos que también se compartieron y que corresponden a los delitos registrados en el mes de enero de este año ubican a la entidad en el octavo lugar en el delito de robo en transporte con una tendencia a la baja; así como en el lugar número 13 en homicidios dolosos, 14 en secuestro, 16 en trata de personas, 22 en extorsión, 24 robo en casa habitación y 27 en robo de vehículos.

-0-

Legislamos para garantizar un transporte público libre de acoso y violencia para las mujeres: H. Congreso de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de marzo de 2023.- El Pleno Parlamentario de la 65 Legislatura, aprobó el proyecto de decreto por el cual se reforma el artículo 6 de la Ley de Movilidad para el Estado de Oaxaca, a fin de garantizar el uso de transporte público libre de violencia de género.

“La iniciativa tiene como objetivo incluir en dicha ley la protección de la mujer en el transporte público y así poder tomar acciones concretas que permitan combatir este mal que nos aqueja como sociedad, garantizando el acceso de las mujeres a un transporte de calidad y seguro”, externaron los congresistas.

Con la reforma que adiciona la fracción XIII del artículo 6, se establece que la planeación de la movilidad y de la seguridad vial en el Estado, deberá promover el acceso de las mujeres a un transporte de calidad y seguro, fomentando acciones para eliminar la violencia basada en género y acoso sexual.

Por ello, se pide implementar unidades exclusivas para mujeres que cuenten con un elemento de la policía, brindar capacitación a operadores y autoridades sobre violencia de género, así como llevar a cabo acciones en caso de presentarse una situación de riesgo.

Un importante número de mujeres que usan este tipo de transporte han sufrido episodios de violencia que las dañan y laceran al grado de impedir un sano desarrollo de sus actividades diarias, estos actos van desde agresiones verbales, contacto físico forzado hasta la persecución.

De acuerdo con cifras de la ONU Mujeres, en México, 81 por ciento han sido agredidas con frases ofensivas o de carácter sexual, al 66 por ciento se le han recargado con el cuerpo con intenciones sexuales, a 50 por ciento las tocaron sin su consentimiento, mientras que al 26 por ciento un hombre le mostró los genitales.

Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Afirma Salomón Jara que en Oaxaca sienta las bases de un nuevo pacto social con miras a la Cuarta Transformación

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de marzo de 2023. El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz aseveró ante el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, que ante el momento histórico de transformación que vive el país, en Oaxaca se respiran otros aires y su gobierno ha creado un modelo para la construcción de la paz con justicia, bienestar e inclusión de los pueblos y comunidades.

En el marco de la 31 visita a la entidad del Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas quien previamente encabezó la Mesa Estatal de Seguridad y Paz en la Zona Militar, Salomón Jara expresó que así como importantes personajes oaxaqueños como Antonio de León, Benito Juárez y Ricardo Flores Magón han participado en las grandes transformaciones de la vida pública del país, su gobierno sumará esfuerzo y voluntad para avanzar en la ruta de la cuarta transformación.

“Ahora sentamos las bases de un nuevo pacto social que contribuya a la regeneración ética de la sociedad, la reconstrucción del tejido social y el rescate de los principales valores del sistema social comunitario como son la Gozona, el Tequio y la Guelaguetza; todo esto lo hacemos con un gobierno de territorio, cercano a los pueblos y las comunidades”, afirmó

El Mandatario estatal señaló que en Oaxaca el aporte que ha dado la Cuarta Transformación, junto con los programas Bienestar, ha beneficiado a más de un millón 300 mil familias que hoy reciben sus apoyos.

En este sentido, agradeció el apoyo del Presidente de México por todas las obras que ha realizado en la entidad, iniciando con la pavimentación de los 240 caminos a cabeceras municipales, la construcción de las escuelas universitarias Benito Juárez, y las autopistas que unirán a Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa

“En seis meses se tendrá la carretera Barranca Larga- Puerto Escondido y la que va al Istmo de Tehuantepec que tras 18 años suspendidas ahora serán una realidad, junto con el Proyecto del Corredor Interoceánico que va de Salina Cruz a Oaxaca y había sido abandonado”, dijo.

Salomón Jara señaló que este proyecto será el más importante por el impacto económico y el desarrollo que tendrá en el estado.

De esta manera, señaló que a 111 días de su gobierno, se han visitado a más de 100 municipios y se han realizado las 31 asambleas para dar seguimiento a los damnificados del huracán Agatha.

“Ahora en Oaxaca se respira otros aires”, expresó, al tiempo de refrendar su compromiso para seguir trabajando como gobierno cercano a la gente, a los pueblos y comunidades.

 

Le saca Japón la victoria a México y va a la Final ante EU

CANCHA 

Cd. de México (20 marzo 2023). Después de un intenso duelo, donde México acorraló a la Selección nipona, la magia de Shohei Ohtani y la precisión de Munetaka Murakami fueron suficientes para ganar 6-5.

En la novena entrada, el cerrador Giovanny Gallegos poco pudo hacer ante el ímpetu de sus rivales, que en la Fase de Grupos ya habían demostrado su poderío con 38 carreras anotadas.

Ohtani fue el artífice de la remontada. En el noveno inning pegó un doble y con la base por bolas de Masataka Yoshida, llegó el turno de Murakami, quien con un batazo remolcó las 2 rayitas de la victoria.

En la séptima entrada, los peloteros de la Ciudad del Sol Naciente empató 3-3 con los tricolores gracias al cuadrangular de Masataka Yoshida, y Kondoh y Shohei Ohtani timbraron las 3 carreras del empate.

México se puso al frente en el cuarto inning, Luis Urías, el campocorto de los Cerveceros de Milwaukee, le conectó el lanzamiento a Roki Sasaki para mandar la bola al otro lado del parque y mandar a la registradora a Rowdy Tellez e Isaac Paredes.

Alex Verdugo y Paredes rompieron con el empate 3-3 en el octavo rollo al remolcar un par de rayitas y retomar la ventaja ante la Ciudad del Sol Naciente.

Marcelo Ebrard y la autobiografía con la que busca tomar impulso en la carrera presidencial

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 20 MAR 2023. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, ha lanzado un libro, llamado El camino de México (Aguilar, 2023), con el que busca acaparar reflectores y tomar impulso en la carrera de la elección presidencial del próximo año. El libro hace un repaso por la experiencia de más de 40 años de Ebrard como funcionario público, una trayectoria que demuestra las tablas del canciller para gobernar, a decir de sus simpatizantes. Ebrard disputa la nominación presidencial dentro de su partido, Morena, a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la rival a vencer según todas las encuestas de preferencias electorales. El canciller ha reunido este lunes en el Palacio de Minería a sus bases para presentar su libro, el primero en su haber como autor, en un evento que tuvo tintes de saque de meta de su campaña a la Presidencia y que ha dejado ver qué políticos respaldan sus aspiraciones.

Ebrad, de 63 años y que también ha sido gobernante de la capital (2006-2012), ha dicho que su libro es una autobiografía tanto personal como política, un “ejercicio de transparencia y autenticidad” para mostrarse ante los mexicanos como es realmente. “Nos hemos preparado 42 años. Lo que les comparto es qué he aprendido”, ha dicho el canciller al tomar el micrófono. “El libro tiene como objetivo un mensaje: lo que tenemos para la contienda que se avecina cada cual es lo que somos y lo que hemos hecho. Lo demás no importa. Nuestros hechos, nuestra vida, nuestra persona, eso es lo que proponemos. La congruencia ahí está”, ha añadido.

Nada más entrar en el recinto, a Ebrard le gritaron sus bases: “¡presidente, presidente!”. Y aplausos y gritos y selfies con el aspirante. El salón redundaba en mensajes de campaña: “Recorramos juntos el camino de México”; “40 años de amor a Mexico”; “Marcelo es mi carnal”; “Sígueme y seguiremos transformando a México”. Entre quienes lo arroparon se encontraban Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y que ahora es fiscal general del Estado de Hidalgo; Alejandro Rojas Díaz-Durán, cercano colaborador del senador Ricardo Monreal, otro aspirante de Morena a la Presidencia; el diputado morenista Emmanuel Reyes Carmona, vinculado a la iglesia de La Luz del Mundo, y el senador de Morena José Ramón Enríquez, distanciado de la dirigencia de su partido a raíz de las encuestas de selección de candidatos. La subsecretaria de la Cancillería Martha Delgado, estrecha colaboradora de Ebrard desde 2006, hizo de maestra de ceremonias.

Los videos que fueron proyectados a manera de spots mostraban imágenes de Ebrard y López Obrador andando juntos, como los más cercanos. Las referencias a la cercanía con el presidente han cobrado un gran valor en un momento en que los morenistas se disputan el derecho a continuar su legado. Ebrard ha colaborado con López Obrador durante dos décadas: fue funcionario de su Gobierno en la Ciudad de México y, posteriormente, con el padrinazgo de él, se convirtió en mandatario de la capital (2006-2012). Ese año, Ebrard figuró que podría ser candidato presidencial del PRD —partido donde militaba con López Obrador—, pero decidió hacerse a un lado para dejar paso al que ya era el referente de la lucha electoral de la izquierda en México. “Llevo con Andrés Manuel 23 años trabajando. Soy una gente muy radical porque quiero cambiar la realidad, quiero lograr la igualdad. Me ha costado y jamás he cejado en esa causa y eso es lo que les comparto en el libro. Todo programa y acción que hagamos se va a derivar de esa convicción, que está en el libro”, ha dicho el canciller.

La vida política de Ebrard no se reduce tampoco a la sombra de López Obrador. Antes trabajó con Manuel Camacho Solís, su mentor, que tuvo a su cargo las negociaciones de paz entre el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari y la insurgencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que se había alzado en Chiapas en 1994. Y durante su gestión como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en 2007, impulsó la despenalización del aborto, una política que en su momento le valió amenazas de excomulgación de la Iglesia católica y que este lunes, durante la presentación, la escritora Elena Poniatowska aplaudió como un gran logro. “Que Marcelo haya puesto como su prioridad a uno de los grupos más vulnerables, las mujeres y las jovencitas, es una clara muestra de su empatía por los olvidados de siempre”, ha dicho. La abogada Leticia Bonifaz, también en el encuentro, mencionó que durante esa gestión en la capital se legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo. Recordó que, ante las inquietudes de algunos colaboradores por el impacto que pudiera tener la política en los sectores más conservadores, Ebrard dijo: “Cuando la izquierda llega al poder, es para empujar la agenda de la izquierda”.

Ebrard, acompañado en el presidium por su esposa Rosalinda Bueso, que no habló, escuchaba las intervenciones. Luego, en su turno, dijo que él era un hombre de familia y de convicciones, y que defender ambas cosas lo han convertido en perseguido político. “El libro es un ejercicio, en primer lugar, de transparencia. ¿Quién soy, de dónde vengo? Puse hasta la foto de la primera casa donde nací y crecí. Mi familia. Los grandes impactos que te llevan, aquella chispa o aquel momento que te lleva a ser quien hoy eres”, ha dicho. “[También] les comparto cuáles son mis valores, que son los mismos. A mí me ha costado defender lo que creo. Ustedes pueden dividir el mundo en dos: a quien le ha costado defender lo que cree y al que no cree en nada y nunca ha tenido costo alguno. Nosotros creemos en algo. Queremos cambiar la realidad”.

El canciller comenzó a hablar sobre la importancia de que en la vida de un político haya congruencia entre lo que piensa y lo que hace. Añadió que él ha visto que en la función pública hay gente que traicionó sus principios, “que no tienen convicción de nada, ni le tienen aprecio a su pueblo, ni les preocupa”. Luego corrigió para no tener que usar la palabra “traidores” y tampoco mencionó nombre alguno.

Continúa con éxito el torneo de futbol Copa Progresista en Oaxaca

Oaxaca. Continúa el éxito del torneo Copa Progresista 2023 de la Liga de Futbol 6×6 Más Popular, impulsado por el Movimiento Progresista de Oaxaca, este fin de semana se realizaron diversos encuentros con la asistencia de numeroso público.

finalmente en la categoría juvenil menor de 15 a 16 años Olimpus RA y Chapulineros empatan en tiempo reglamentario a un tanto y en penales triunfa Chapulineros.

Este torneo es patrocinado por el Movimiento Progresista de Oaxaca, cuyo dirigente estatal Allan Cruz Hernández destacó que fortalecer el impulso del deporte en beneficio de niñas, niños y jóvenes es uno de los compromisos de la organización, que en esta ocasión suma esfuerzos con la Universidad Autónoma Benito Juárez para rescatar espacios deportivos y ponerlos a disposición de la ciudadanía.

El Torneo Progresista 2023, de la liga de fútbol 6×6 Más Popular, que encabeza Enrique López Pérez, se realiza en los campos anexos al estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos acondicionados por el Movimiento Progresista y en las canchas del estadio Cabrera Carrasquedo.

Cruz Hernández destacó que para el Movimiento Progresista es muy importante trabajar junto a instituciones educativas y sociales para fomentar el deporte y apoyar de la medida de lo posible para que se tengan instalaciones adecuadas.

El torneo Progresista tendrá una duración aproximada de 3 meses en categorías libre varonil y femenil, juvenil menor, benjamines de 7 a 8 años, Alibines de 8 a 9 años, infantil de 10 a 11 años y cadetes de 12 a 13 años. Los encuentros se realizan en la cancha anexa al estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos y en la cancha empastada al interior del estadio Cabrera Carrasquedo. Entre los equipos destacan las Rojinegras Progresistas bajo la dirección del profesor Enrique Robles.

Detenidas tres personas por el robo de 185 iPhones de una tienda de Apple en Ciudad de México

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 20 MAR 2023. Tres personas han sido detenidas este lunes por el robar varios productos en la MacStore —una tienda especializada en productos de Apple— de la colonia Nápoles de la Alcaldía Benito Juárez, en el centro de Ciudad de México. Los ladrones huyeron del establecimiento con una mercancía valorada en cerca de ocho millones de pesos, aunque la policía intervino a tiempo. Entre los dispositivos requisados se encuentran 185 iPhones, dos iPads y cinco smartwatchs —los relojes inteligentes de la compañía—.

Los tres arrestados tenían 36, 25 y 20 años respectivamente. El mayor de ellos había estado encarcelado cinco veces anteriormente por varios delitos, los cuales no han sido especificados por parte de las autoridades. Los agentes atraparon a los ladrones con las bolsas llenas de los productos de Apple tras una breve persecución. En el cacheo, encontraron una pistola con tres balas. Los detenidos han sido llevados ante la Fiscalía para abrir una carpeta de investigación y determinar las sanciones.

La Alcaldía Benito Juárez, que cuenta con la fama de ser una de las más seguras de la capital, fue la quinta en las que más delitos se recogieron durante el mes de enero, periodo de los últimos datos recabados. El territorio contó con 1.360 delitos en total, una cifra que, pese a ser elevada, queda lejos de las de otras demarcaciones como la de Iztapalapa (2.588) o la de Cuauhtémoc (2.509), donde se recogieron las cifras más elevadas. La capital cerró el mes con 603,4 delitos diarios.

Las cifras en el territorio de la Benito Juárez se vuelven más graves si se tiene en cuenta la relación entre el tamaño de la demarcación y el número de delitos. De este modo, la Alcaldía Benito Juárez fue la segunda con más delitos por metro cuadrado: 51,1 delitos por cada metro cuadrado; solo superado por la Cuauhtémoc, cuya cifra ascendía hasta los 77,4 delitos por cada kilómetro cuadrado.

En enero se realizaron un total de 10.305 robos, por lo que supusieron el 55% de los 18.706 delitos perpetrados en toda Ciudad de México. La carpeta de investigación abierta este lunes se une a las más de 19.000 abiertas que la Fiscalía de Ciudad de México tiene en sus estadísticas.

Suma 338 mdp la inversión para la seguridad pública en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de marzo de 2023.- Con el aumento de 40% del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), Oaxaca alcanzó un presupuesto histórico que se traduce en 338.8 millones de pesos para fortalecer las acciones de seguridad, una de las demandas más apremiantes de la sociedad.

En el marco de los 100 días del Gobierno de Oaxaca, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz, expresó que este presupuesto sin precedente se suma a una serie de acciones que han tenido lugar en estos primeros 100 días del actual gobierno, para salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población.

Señaló que durante el primer trimestre de este gobierno se renovó el parque vehicular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a la que se asignaron 150 nuevas patrullas equipadas; mientras que, para la Fiscalía General del Estado, así como para las policías municipales, se gestionaron 62 vehículos más.

Asimismo, se dio prioridad al fortalecimiento de la infraestructura y tecnología con el inicio de los trabajos para la instalación del nuevo Centro de Control, Comando, Comunicación, Coordinación e Inteligencia (C5), que reforzará la red de videovigilancia y radiocomunicación en todo el estado.

En materia de profesionalización policial, Karina Barón destacó que a la fecha se ha capacitado a policías municipales sobre Protocolos Nacionales de Actuación Policial con perspectiva de género y derechos humanos; y se entregaron 946 Certificados Únicos Policiales en 35 municipios.

También, se lograron estímulos fiscales en el costo de las evaluaciones de Control de Confianza a los elementos de seguridad municipales; así como subsidios en el costo de capacitación a policías. Esto permitió reducir el monto de 48 mil pesos, que costaba anteriormente la certificación.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Oaxaca busca dignificar la función policial, fortalecer a las instituciones de seguridad y garantizar a las y los oaxaqueños, condiciones pacíficas en sus comunidades.

Oaxaca sumará su potencial para detonar el desarrollo del Sur-sureste de México

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de marzo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que ante la posición estratégica que tiene Oaxaca como un estado atractivo para las inversiones nacionales e internacionales, a través del proyecto del Corredor Interoceánico y las políticas de Bienestar que se promueven de manera conjunta con el Gobierno de México, su administración trabajará y sumará todo su potencial para apuntalar el desarrollo del sur- sureste del país.

“Vamos a sumar a Oaxaca con toda la fuerza a la relocalización de las cadenas de valor internacionales, estamos frente a una gran oportunidad que nunca habíamos tenido, de fortalecer la cooperación, impulsar la inversión productiva, la generación de empleos y la mejora de los niveles de vida de nuestros pueblos y comunidades. Nuestro estado se convertirá en punta de lanza con un modelo de desarrollo social y económico sostenible, respetuoso de nuestras riquezas naturales”, expresó.

Señaló que Oaxaca aprovechará al máximo su posición geográfica privilegiada, así como su riqueza natural, en el marco de la visita del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, quien este martes sostendrá un encuentro con John Kerry, enviado especial del Presidente de Estados Unidos, para tratar temas de la agenda del cambio climático.

En este sentido, Salomón Jara reiteró el compromiso de su gobierno con la agenda del Gobierno Federal para mitigar los efectos del cambio climático mediante el impulso de políticas públicas que protejan la riqueza biológica e impulsen un desarrollo sostenible en la entidad.

“Ante John Kerry vamos a ratificar nuestro compromiso para revertir y enfrentar los efectos del cambio climático y promoveremos las inversiones verdes y los proyectos de energías limpias y renovables”.

Destacó que para aprovechar al máximo la posición geográfica privilegiada que tiene el estado con el proyecto del Corredor Interoceánico, ya se instalaron las comisiones intersecretariales de Cambio Climático y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que permitirán convertir a la entidad en el centro neurálgico de México.

En la tradicional conferencia de los lunes, el titular del Poder Ejecutivo compartió algunos detalles de la agenda de trabajo que tendrá esta semana, y en la que Oaxaca será sede de importantes encuentros encabezados por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, encaminados a detonar el desarrollo del sur-sureste del país.

Afirmó que al ser Oaxaca la entidad más visitada por el Presidente de México, “eso nos alegra y nos compromete más con la transformación del estado”.

De esta manera expresó que la gira de trabajo del Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de México inició este domingo con la supervisión de la planta coquizadora en la Refinería de Salina Cruz, y este lunes se llevará a cabo una reunión estatal para afinar los detalles de operación del Banco Bienestar.

El martes, el Presidente de México encabezará la ceremonia con motivo del 217 aniversario de Natalicio de Benito Juárez en Guelatao, la tierra del oaxaqueño universal. Previamente -dijo- desde muy temprano encabezará la Mesa Estatal de Seguridad y Paz, y realizará su conferencia mañanera en la entidad. Por la tarde se tiene programado el encuentro con John Kerry, enviado especial del Presidente de Estados Unidos Joe Biden, con quien se abordará las acciones concernientes a atender los efectos del cambio climático.

Van por la transformación de la Conago

El Gobernador Salomón Jara Cruz también informó que el día miércoles 22 de marzo, Oaxaca será sede de la 64 Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que contará con la presencia de gobernadoras y gobernadores de las entidades federativas del país, así como de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, en el que plantearán los nuevos objetivos de este organismo.

“Queremos transformar a la Conago y convertirla en una instancia constructiva e impulsar las políticas que promuevan el bienestar en nuestro país”, aseveró.

Al término se llevará a cabo una sesión del Consejo Nacional de Seguridad en la que se revisará la distribución de recursos para la seguridad pública en todas las entidades federativas. Este encuentro contará con la presencia de las y los representantes de la Secretaría de Seguridad, de la Marina y de la Secretaría de las Defensa Nacional (Sedena), y los acuerdos se darán a conocer en conferencia de prensa.

Firma de Convenio con el Estado de Guerrero en materia de Seguridad

El titular de la Gubernatura de Oaxaca también informó sobre la Firma de Convenio de Colaboración Interestatal para la Construcción de la Paz y Seguridad que celebró con su homóloga del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y que permitirá establecer una estrategia de combate a la delincuencia y salvaguardar la integridad y los derechos de las personas en la región limítrofe entre los territorios de ambos estados.

“Lo que queremos es preservar la paz, el orden. No podemos permitir que sea paso de la delincuencia organizada”, dijo.

Oaxaca se suma al llamado de la soberanía nacional en materia energética

El Mandatario estatal señaló que, en el marco de la conmemoración de la Expropiación Petrolera, el Gobierno de Oaxaca se sumó al llamado del Presidente Andrés Manuel López Obrador para respaldar la política de la soberanía nacional en materia energética, que -dijo- permitirá al país ser autosuficiente en 2024.

Realiza primer Encuentro con Autoridades Municipales de la Costa

Como parte de su política de ser un gobierno de territorio y no de escritorio, el Gobernador Salomón Jara también dio a conocer el primer Encuentro con Autoridades Municipales de la Costa, que se llevó a cabo para atender de manera directa y través de las dependencias del Gobierno del Estado, las necesidades más apremiantes de los municipios.

Resaltó que a través de la instalación de diversas mesas de trabajo las y los titulares de las secretarías y direcciones del Gobierno de Oaxaca recibieron solicitudes y peticiones de autoridades municipales, de las cuales 45 fueron atendidas de manera inmediata y el resto se atenderá a mediano y corto plazo.

 

Al alza, el flujo de migrantes a Canadá

EL UNIVERSAL

Max Aub 

Miami.— A los indocumentados las altas temperaturas desérticas de la frontera sur de Estados Unidos no los detienen, y las gélidas temperaturas de la frontera norte, tampoco.

De acuerdo con un reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el incremento de cruce de indocumentados desde Canadá hacia Estados Unidos, sólo en enero pasado, fue de 846%; la mayoría de estas personas son de origen mexicano.

“No debería ser así, pero la facilidad de llegar a Canadá sin visa ha llevado a que algunos mexicanos viajen para acá e intenten ingresar a Estados Unidos”, comenta a EL UNIVERSAL Mónica Muro, mexicana en Canadá. “La parte más difícil, yo pienso, es cuando vienen con niños en épocas” invernales, cuando las temperaturas son bajo cero; para muchos, es un clima insoportable.

Las cifras de la Patrulla Fronteriza son alarmantes para esta área, pero incluso así no representan ni siquiera 1% de lo que sucede en la frontera sur. En enero, la Patrulla Fronteriza detuvo en el sector Swanton a 367 personas cruzando sin documentos; la mayoría mexicanos, hombres y mujeres. Si se suman todos los meses de enero, de los últimos 12 años, señala CBP, los detenidos son 344. De ahí la desproporción de los cruces al inicio de este año.

“Hay que considerar que Canadá sufre de falta de mano de obra desde antes de la pandemia”, comenta Mónica, “y durante la pandemia se acrecentó; por eso el gobierno canadiense se hace un poco de la vista gorda, desde mi punto de vista, para que entren migrantes aun sin papeles. Que no es el caso de los mexicanos, aquí [en Canadá] somos bienvenidos y no necesitamos visa para llegar”.

Incluso cuando para algunos observadores lo que sucede en la frontera con Canadá no es para alarmarse, para otros sí, porque podría ser el principio de un problema serio para ese país y Estados Unidos.

Los números globales de los primeros cuatro meses del año fiscal estadounidense, que inicia el 1 de octubre de cada año, muestran tendencias para comenzar a considerar.

“Entre octubre [de 2022] y enero [de 2023] detuvimos a mil 513 migrantes sin papeles que habían cruzado [a la Unión Americana] desde Canadá”, señala un vocero de CBP.

“Si tomamos en cuenta que en todo 2022 los detenidos apenas suman poco más de mil personas, podemos tener una idea de lo relevante de la situación”.

A diferencia de la frontera sur estadounidense, donde esta problemática se ha convertido en lo que algunos políticos consideran de seguridad nacional, y los centros de detención, a pesar de que abundan, están saturados, “en esta frontera [con Canadá] no hay un historial de cruces y detenciones masivas en ninguna época del año, por lo que tenemos un área de detenciones muy pequeña, tanto que con los que hemos detenido en estos cuatro meses ya están saturadas”, describe el vocero de CBP.

Tan sólo el pasado 14 de febrero, el jefe de la Patrulla Fronteriza del sector Swanton, Robert García, hizo un llamado a través de Twitter al advertir que “los cruces de indocumentados en la frontera entre Canadá y Estados Unidos continúan a pesar de que las temperaturas siguen bajo cero; agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a 115 personas, procedentes de 12 países, siendo la mayoría de origen mexicano. Lo peligroso del clima no ha logrado evitar este tráfico, desafortunadamente”. Concluyó con una petición desesperada: “¡No te arriesgues!”. El sector Swanton hace frontera con Vermont, Nueva York y con Nueva Hampshire.

En esta frontera norte, aunque es más larga que la del sur, al no tener un serio problema de tráfico de personas o de drogas no se cuenta con muros ni vigilancia masiva.

“En esta parte del país y a lo largo de toda la frontera [con Canadá] están comisionados un promedio de 5 mil agentes [de la Patrulla Fronteriza]”, dice la vocería del CBP. Mientras que en la frontera sur hay un promedio de 30 mil.

Del lado canadiense, la Real Policía de Caballería Montada (RCMP, por sus siglas en inglés) es la encargada de vigilar sus fronteras; sin embargo, tampoco dedican una gran cantidad de elementos, “primero porque no hay antecedentes de este tipo de problemas y segundo por la geografía y las temperaturas son realmente los guardianes naturales. Pero vemos que aun así los migrantes vienen totalmente decididos”, señala la CBP.

El sector Swanton es el más común para los cruces de indocumentados desde Canadá, pero también se han reportado algunos en otros sectores de Columbia Británica, frontera con Washington, y Alberta, frontera con Montana. La frontera entre Estados Unidos y Canadá mide 8 mil 891 kilómetros, mientras que con México mide menos de la mitad, con 3 mil 169 kilómetros en total.

Permitirá Plan de Austeridad, ahorrar recursos para pueblos de Oaxaca: Antonino Morales Toledo

Oaxaca de Juárez.- El secretario de Administración Antonino Morales Toledo, informó sobre el Plan de Austeridad que instruyó el gobernador Salomón Jara Cruz y que tiene como objetivo ahorrar recursos públicos para destinarlo a los pueblos y comunidades de Oaxaca.

Morales Toledo señaló que tan solo en estos tres primeros meses de la administración, la Secretaría a su cargo, registró un ahorro por el orden de los 286 millones de pesos, recursos que serán destinados al desarrollo social de los pueblos de Oaxaca.

Durante su visita a la Mixteca el fin de semana, recorrió los municipios de Villa de Tamazulapam del Progreso, Villa de Tejupam de la Unión, San Pedro y San Pablo Teposcolula y Santiago Nundichi, el responsable de la Administración pública estatal informó sobre la política de austeridad del gobierno de Salomón Jara Cruz y pidió a las autoridades, unir sinergias para de manera integral proyectar los municipios del estado.

Antonino Morales expuso que la aportación de los pueblos de Oaxaca, es fundamental en estos tiempos de la transformación de Oaxaca, 

Además, agradeció a las autoridades municipales por la invitación de visitar sus poblaciones y poder coincidir en la importancia de trabajar unidos por el desarrollo del estado.

Rebasa alza en precio del huevo a la inflación general

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (20 marzo 2023).- El huevo, uno de los alimentos más consumidos por los mexicanos, se ha encarecido de forma considerable.

Su precio registró un incremento al consumidor de 35.17 por ciento anual en febrero pasado, una cifra de doble dígito que resultó mayor a la tasa de inflación general de 7.62 por ciento.

Sin embargo, no fue el único alimento que rebasó la tasa general de inflación, pues en la punta está el chile serrano con un incremento superior a 79 por ciento, entre otros, según datos del Inegi.

Ese incremento ha ocurrido pese a que el País es superavitario en su producción, según lo declaró el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Francisco Ricardo Sheffield Padilla el mes pasado.

Su alza, añadió, se debe más a las especulaciones de los intermediarios o a un posible acaparamiento del alimento, situación que la Profeco está investigando.

También dijo que los grandes mayoristas quieren hacer creer a la gente que la gripe aviar es la causante, pese a que la enfermedad se presentó primero en Estados Unidos.

Según información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el huevo es uno de los productos pecuarios más consumidos por los mexicanos.

Datos oficiales indican que el consumo anual per cápita de huevo es de 24 kilos.

El País se ubica como el sexto productor mundial de huevo.

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el SIAP estiman que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.1 millones de toneladas, 1.3 por ciento mayor a lo obtenido en el año previo.

Realiza Poder Judicial obras trascendentales para la atención a sectores vulnerables

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 20 de Marzo de 2023. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez afirmó que en Oaxaca el sistema de justicia se transforma para incorporarlo a una realidad en la que se requieren de mayores elementos y mejores condiciones para cumplir con las aspiraciones de justicia justificadas, que cada vez son mayores, en la sociedad.

Indicó que con obras trascendentales, actualmente en proceso, que albergarán un nuevo Centro de Convivencia Familiar y el Laboratorio de Genética Molecular, el segundo en su tipo a nivel nacional, con tecnología de punta e instalaciones de vanguardia, se dará atención a temas sensibles de la más alta prioridad y derechos humanos, que involucran a sectores vulnerables como son las mujeres y los menores de edad.

Al abordar el tema “Avances y Retos en la Administración de Justicia 2023”, en entrevista para el programa de televisión “Son mis derechos”, una producción del Poder Judicial del Estado, en coordinación con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), señaló que la institución ha puesto especial énfasis en la atención y seguimiento de temas como la violencia hacia las mujeres, personas indígenas o con discapacidad.

El Magistrado Presidente puntualizó que las acciones de su administración se basan en tres ejes fundamentales como son el mejoramiento de la infraestructura física; de la infraestructura tecnológica y la capacitación y especialización del personal, en lo cual se ha puesto énfasis ante los cambios en el sistema de justicia que demanda nuevos retos y conocimientos actualizados.

Sobre los avances en la construcción física, mencionó la conclusión de cinco Centros de justicia; cuatro juzgados laborales; el mantenimiento y rehabilitación de las instalaciones de juzgados en Pochutla, Tuxtepec, Huatulco, Huajuapan y Juchitán. “No solo es proyectar una imagen moderna en los inmuebles físicos, sino también a nivel del personal. Estamos removiendo las estructuras, los fundamentos y las conciencias de quienes formamos el Poder Judicial”, destacó.

“Son mis derechos”, se transmite los días miércoles, de manera quincenal, de 19:00 a 20:00 horas por el canal 9.1 de la CORTV, con repeticiones el martes a las 17:00 horas y sábado a las 12:00 horas. El programa completo se encuentra disponible en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0YRSPlv1wVk&t=1925s&ab_channel=CORTV

Se adueñan Los Pericos y Los Bunkers del Vive Latino

Grupo REFORMA

Cd. de México (19 marzo 2023).- Los Pericos recurrieron a uno de sus grandes éxitos para atraer gente a su escenario del Vive Latino este domingo, tocando “Runaway” como la primera canción de su set.

Nombrados embajadores del reggae por Jamaica, los argentinos interpretaron, entre otros temas, “I Am Waiting For Your Love” y “Sin Cadenas”.

“Venimos con un par de sorpresas”, adelantó el vocalista de la banda de reggae y ska, formada en 1986, antes de interpretar “Anónimos” junto a Carla Morrison.

Mientras cantaban “Trátame Suavemente”, tema de Soda Stereo, empezó a llover y se calmó la ola de humo producido por los porros de mariguana. “Tatuajes” y “Tu Cárcel” también formaron parte de la fiesta musical de Los Pericos.

El semblante de los asistentes en el público empezó a cambiar con unas cervezas encima conforme pasaban las horas, pero aún con ojeras y sueño eso no fue un impedimento para ver a sus bandas favoritas. Ni siquiera la molestia por no ver a Gayle, que canceló su show en la Carpa VL por motivos de salud, bajoneó a los fans.

Ya sin lluvia, el cielo despejado y las gradas casi llenas, Los Bunkers retomaron los escenarios del País tras nueve años de ausencia con su éxito “Miéntele”. Además, lo hicieron con una sorpresa bajo el brazo, anunciando que el próximo 7 de junio se presentarán en el Auditorio Nacional.

“Somos Los Bunkers y estamos de vuelta”, dijo Álvaro López, vocalista de la banda. Con “Una Nube Cuelga Sobre Mi” y “Ahora Que No Estás”, la gente empezó a aplaudir cada melodía y riff de guitarra.

Por primera vez en vivo tocaron “Rey”, su sencillo más reciente, donde demuestran que continúan siendo un grupo de amigos que adora hacer música juntos.

“No Hay Nada Nuevo Bajo El Sol”, así como “Y Volveré”, una canción clásica de Los Ángeles Negros, formaron parte del extenso repertorio, que nunca dejó de ser coreado por el público.

Hacia el final de su show, Los Bunkers sacudieron aún más a la gente con “Llueve Sobre la Ciudad”, mientras les marcaban la pauta con el teclado. Siguieron con “Bailando Solo” y “Ven Aquí”, con las que refrendaron que su el amor de sus fans sigue igual o más fuerte como hace casi una década.

La leyenda negra del fentanilo, la droga que dispara las tensiones entre México y EE UU

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJIZEDRYK RAZIEL

México – 19 MAR 2023. De droga desconocida a enemigo público número uno. El fentanilo ha monopolizado los últimos capítulos de la guerra contra el narcotráfico en México y Estados Unidos. Más potente, barata y difícil de detectar, esta droga sintética está detrás de una crisis de salud pública con tintes epidémicos, que mata cada año a decenas de miles de muertes de estadounidenses, según datos oficiales. Nueve de cada diez incautaciones se realizan en la frontera sur y Washington ha elevado la presión sobre el Gobierno mexicano para que haga más para frenar el tráfico ilegal. En medio de críticas de los sectores conservadores más recalcitrantes en EE UU y de encontronazos con la DEA, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó esta semana prohibir el fentanilo de uso médico como una de las posibles soluciones. Pero la propuesta levanta dudas entre los especialistas, que afirman que la medida no sería efectiva para frenar al crimen organizado y que podría causar más problemas de los que resolvería en el terreno sanitario.

“Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de que podamos sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa del pasado miércoles. “Hay que ver esa posibilidad”, agregó. Su propuesta ha despertado un fuerte debate sobre los alcances y la eficacia de esa medida en el combate a la adicción a los opioides que golpea a la región, especialmente a Estados Unidos. “No va por ahí”, resume Raúl Martín del Campo, director adscrito en el Instituto Nacional de Psiquiatría y antiguo miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de Naciones Unidas. “La intención del presidente no es mala, pero no sé si lo asesoraron mal o si se confundió porque el problema es complejo”, agrega el especialista.

Martín del Campo explica que cada país informa a la ONU de cuánto fentanilo para uso médico va a necesitar y que cada año se reporta también cuánto acabó usándose en el tratamiento de pacientes, ya sea como analgésico o anestésico. En 2021, por ejemplo, México dijo a la JIFE que utilizó 4,6 kilos de la sustancia para uso médico y ese mismo año, las incautaciones de fentanilo ilegal superaron más de 1.850 kilos, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional. El especialista cita ese dato para subrayar que el mercado negro y el conusmo legal de fentanilo siguen líneas completamente separadas. “No tienen nada que ver”, zanja el experto, “los narcos tienen la posibilidad de fabricar su propio fentanilo, no necesitan robar el de uso médico”.

Expertos en seguridad sostienen que no hay evidencias de que exista una “fuga” del mercado farmacéutico del fentanilo para alimentar la demanda ilícita de la droga, como sí sucedió con otros opioides a finales de la década de 1990. “El problema de fentanilo ilegal, producido o traficado desde México —hay una discusión de qué tanto se produce, pero ciertamente se trafica—, no es un problema de desvío del mercado farmacéutico”, coincide el analista Alejandro Hope.

“El problema es la importación ilegal de producto terminado o de precursores desde Asia. Todo eso es ilegal, desde su entrada a México. O sea, si tú le cierras la llave a la importación legal, no le haces nada a esta importación ilegal que ya está sucediendo de producto terminado o de precursores”, afirma. “Lo único que logras es quitarle a doctores y pacientes una alternativa terapéutica, muchos de quienes sí la necesitan. Esto combina un máximo de ineficacia con un máximo de crueldad”, agrega.

Anatomía del mercado ilegal del fentanilo

La crisis de los opioides azota Estados Unidos. Pero el problema no es nuevo. La crisis ha tenido tres olas en los últimos 30 años. La primera comenzó cuando las grandes farmacéuticas empujaron para que se recetaran analgésicos indiscriminadamente y con anuencia de las autoridades sanitarias. Desde finales de los noventa y principios de los 2000, las recetas médicas fueron la puerta de entrada para que miles de pacientes con padecimientos crónicos desarrollaran una adicción a drogas sintéticas como la oxicodona, que se conoce como Oxy u OxyContin, por su nombre comercial. La segunda ola fue una década después y estuvo marcada por una demanda disparada de heroína cuando se cerró la puerta a las prescripciones médicas. La tercera ola, la actual, se dio cuando los carteles se dieron cuenta de la enorme oportunidad de negocio que había al fabricar versiones falsas o adulteradas de estos opioides. El fentanilo revolucionó el narcotráfico por completo: se usa para cortar la cocaína, para modificar la heroína, para hacer pastillas “piratas” y para adulterar el cristal, como ha documentado Clara Fleiz, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría.

Lo perverso de esta última ola es que las personas que usan drogas muchas veces piensan que están metiéndose una droga, cuando en realidad les están dando otra que es mucho más agresiva y letal. “Muchos no saben qué están consumiendo”, lamenta Fleiz, miembro del grupo de trabajo de opioides del Seminario de Estudios sobre la Globalidad de la UNAM.

La politóloga Zara Snapp señala que el fentanilo es una droga más fácil de traficar en comparación con otras, dadas sus características: es más potente —es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina— y, por lo tanto, las dosis que se mueven son en tamaños muy pequeños, mientras que las ganancias son enormes. “Sabemos que hay una gran demanda desde nuestro país vecino, sabemos que existe esa ganancia por parte de grupos no estatales y no me cabe duda de que México está participando en el mercado ilegal del fentanilo, ya sea produciendo o como un país de tránsito del fentanilo hecho”, afirma la especialista en política de drogas.

¿Cuán lucrativo es el negocio del fentanilo? Martín del Campo afirma que producir y transportar un kilo de la droga le cuesta a los carteles 1.000 dólares, pero las ganancias rondan los 1,5 millones de dólares. “Es como si yo te pidiera un peso de inversión para iniciar un negocio y te prometiera 1.500 en ganancias”, comenta. ¿Cuán peligroso es el consumo? Tres gramos pueden ser letales para una persona promedio, según las autoridades estadounidenses. “Estados Unidos está actualmente, sí, inmerso en una crisis de sobredosis por la adulteración de este mercado. Eso es la realidad de ellos”, complementa Snapp.

A últimas fechas, y para no ceder ante las críticas desmedidas desde Estados Unidos, López Obrador aseguró que en el país no se produce el estupefaciente, aunque esas afirmaciones han sido refutadas por funcionarios estadounidenses, políticos, académicos y por el hallazgo de laboratorios clandestinos en operativos de su Gobierno. El presidente matizó después que sí se produce, pero solo en “el troquelado” de pastillas. La narrativa del mandatario ha sido reforzada por la Cancillería, que asegura que México es un país de “acondicionamiento final” del producto (“fill and finish”), que es algo así como el “pastillado”, pero que la droga no se sintetiza en el país, una posición discutida por los analistas. Las dinámicas delictivas de las últimas décadas apuntan a un hecho que repite una y otra vez: los narcos están donde está el negocio.

Cada vez se sabe más de cómo el fentanilo llega al mercado de Estados Unidos. Los carteles recurren cada vez más habitualmente a precursores, que son las sustancias que se usan para fabricar el fentanilo. Martín del Campo afirma que muchos narcotraficantes acuden a farmacéuticas de India y China para comprar los compuestos químicos, que muchas veces no están regulados ni prohibidos. Por eso, se usan plataformas de la llamada dark web, que dan anonimato a sus usuarios, o incluso, se consiguen en páginas de Internet comunes y corrientes. La inteligencia estadounidense señala en un informe publicado en febrero que también muchos laboratorios usan etiquetas falsas o dicen que los compuestos se van a usar para un fin diferente.

“Es producción nacional o es contrabando puro y simple de productos terminados en otros países”, resume Hope. Los especialistas advierten de que las dosis son tan pequeñas que muchas llegan por paquetería o por el servicio postal regular. Cada vez es más común que los usuarios y productores de drogas den click y tengan acceso a las sustancias.

Pese a que protagonizan muchos menos titulares, los precursores son clave en el negocio y en la dificultad de erradicarlo. Por presión internacional, China empezó a regular en 2019 la venta de 50 sustancias que son usadas como precursores, pero hay otras 150 relacionadas con el fentanilo que han escapado de la regulación. Además, hay cada vez más tipos de fentanilo a partir de las mezclas que se experimentan en el mercado ilegal. Martín del Campo apunta que en 2014 se conocían solo cinco tipos de fentanilo y que ahora hay más de 50. En cambio, solo hay cuatro tipos de fentanilo de uso médico. Apenas esta semana se agregaron tres precursores a la lista negra de Naciones Unidas: el norfentanilo, el 4-AP y el 1-boc-AP.

Uso médico y consumo ilegal en México

Por su potencia, el fentanilo legal se usa como anestesia en cirugías complejas o que toman varias horas. También es común en los cuidados paliativos, en el manejo del dolor y en pacientes que están, por ejemplo, en terapia intensiva y necesitan estar sedados para soportar los procedimientos médicos. Se ha usado desde hace décadas. Se creó en 1960 y fue aprobado para administrarse en Estados Unidos en 1968. Martín del Campo indica que la producción legal ha ido a la baja en los últimos años, en parte por el estigma de la droga. “Hay una especie de satanización de todo el fentanilo, cuando en realidad es insustituible en algunos tratamientos porque se necesitan sustancias así de potentes”, comenta.

Fleiz ha documentado durante años el uso de drogas sintéticas en México, sobre todo en los Estados del norte del país, donde pasan las rutas del tráfico. Ya desde 2019 había demostrado que el fentanilo se consumía en el país, pese a que las autoridades mexicanas sostienen que la demanda en el país es prácticamente inexistente. En la inmensa mayoría de los casos se trataba de usuarios que eran adictos a otras drogas, como la coca o la heoína, o que lo habían probado en Estados Unidos, aunque cada vez es más común que las personas busquen comprar directamente fentanilo. “Hace unos años, la gente no lo conocía, ahora ya hay una demanda”, dice la especialista, que admite estar sorprendida de la rápidez con la que se ha extendido el consumo en los últimos años.

Las dos principales formas de consumo entre los usuarios son inyectándose e inhalándolo. Las personas pulverizan una pastilla, ponen la dosis sobre una cuchara y la diluyen para meterla en una jeringa, parecido a como se hace con la heroína pero sin la necesidad de calentar la cuchara. A veces simplemente se pulveriza la pastilla en un pqueño cuadro de aluminio y se inhala o se fuma, explica Fleiz.

En México hay un subregistro importante en el consumo de esta y otras drogas, pero los niveles de consumo de fentanilo no alcanzan, ni de lejos, lo que se ve en Estados Unidos o Canadá. Snapp sostiene que el planteamiento del presidente López Obrador es contradictorio porque intenta “resolver” la crisis que atraviesa EE UU cuando en México la adicción al fentanilo está lejos de ser comparable. “En México no tenemos un consumo amplio de drogas inyectables: es de alrededor de 150.000 personas en todo el país y se concentra principalmente en cinco ciudades en el norte. Entonces, estamos trasladando un miedo, un temor, una desinformación de Estados Unidos hacia el contexto mexicano, cuando nuestra problemática es bastante diferente”, expone.

Fleiz, en cambio, ve que las señales de que el consumo está aumentando en México son cada vez más evidentes, desde las notas que llegan desde la frontera hasta los informes de los centros donde se tratan las adicciones. Muchas veces, el consumo no llamó la atención porque se daba entre personas en situación de calle u otros grupos vulnerables. Pero el perfil del consumidor es cada vez más amplio.

Las autoridades estadounidenses pusieron en la mira presentaciones como el llamado “fentanilo arcoiris”, que tiene forma de dulces de colores. En julio pasado, por ejemplo, seis menores de edad tuvieron que ser hospitalizados en Tijuana por sobredosis de fentanilo. “Tenemos que enfocarlo como un problema social y de salud, y creo que muchas veces todo se diluye en la discusión política”, comenta la especialista. “Estamos a tiempo de prevenir, antes de que sea una tragedia también en nuestro país”, afirma.

Mientras la propuesta de prohibir el fentanilo médico es el tema de la semana, los especialistas médicos ven un mundo al revés. Los precursores siguen sin recibir suficiente atención y estando ampliamente disponibles. En cambio, el principal antídoto contra las sobredosis, la naloxona, sigue necesitando de receta médica, pese a que hay una iniciativa en el Congreso para cambiar esa situación. La metadona, que permite a las personas dejar las drogas sintéticas poco a poco, también requiere prescripción y tampoco ha recibido atención de los legisladores.

Un agente de la Agencia de Investigaciones de Seguridad Interior deja la escena de un caso de sobredosis de fentanilo que investigó, en San Diego, el 10 de noviembre de 2022.

Un agente de la Agencia de Investigaciones de Seguridad Interior deja la escena de un caso de sobredosis de fentanilo que investigó, en San Diego, el 10 de noviembre de 2022.

SALWAN GEORGES (GETTY IMAGES)

Las inercias políticas son demasiado fuertes. Las tensiones bilaterales en torno a la crisis del fentanilo se han ido incrementando al paso de las semanas. El secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses —y el asesinato de dos de ellos— el pasado 6 de marzo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, por parte de un cártel ha elevado la rispidez bilateral a niveles que ya tienen asomo de conflicto diplomático. En EE UU, los políticos más extremistas han planteado que su Ejército intervenga en el combate a los cárteles que trafican fentanilo, una propuesta que ha sido interpretada desde México como una injerencia en los asuntos internos del país y, en última instancia, como una amenaza de invasión extranjera, tema delicado en la relación histórica de ambos países.

Lo cierto es que el fentanilo no ha logrado escapar de la narrativa conocida de la guerra contra las drogas: entre un país con una enorme demanda que dice ser “envenenado” por los carteles mexicanos y otro que está cansado de que su vecino no reconozca su parte del problema. EE UU ha hecho del fentanilo su principal cruzada del siglo. Los reproches sobre quién es más culpable afloran. Los diálogos bilaterales siguen abiertos, pese a las polémicas mediáticas. La discusión se ha estancado y ha entrado en bucle.

No se habla, al menos en la discusión pública, de homologar las normas aduanales, de aumentar los intercambios de información e inteligencia, de dejar atrás los esquemas prohibicionistas (en especial cuando no tienen sentido), de atacar las estructuras financieras, de atajar la impunidad, de garantizar el acceso a tratamientos o cuidados paliativos. Como ha pasado tantas veces antes, no se habla de personas, sino de sustancias. Cuando sale el tema del fentanilo se habla de quién ha hecho más y quién ha hecho menos.

Hoy presentamos este bellísimo lugar de la Mixteca: Santiago Huauclilla, poseedor de gran belleza natural, cascadas y campos que te permitirán apreciar lo hermoso que es la vida.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Te invitamos a conocer cómo a través de Cecani Latinoamérica Ebed Girón, ha podido desarrollarse profesionalmente, teniendo un gran campo de acción que beneficia a quienes desean ayudar, orientándolos para que sean mucho más eficientes y exitosos en sus proyectos, más adelante te platicamos su trayectoria y sus grandes logros, mismos que comparte a través de Cecani Latinoamérica, para empoderar a quienes necesitan ser líderes.

Saliendo de la Ciudad de Oaxaca, capital del Estado, rumbo a la región de la mixteca, a tan solo hora y media por carretera, se encuentra el bello pueblo de Santiago Huauclilla, un pueblo encantador, en donde podrás relajarte, sintiéndote en un espacio de armonía en el que el canto de los pájaros y el ruido de las diversas cascadas te hacen sentir que formas parte de la naturaleza.

Para quienes gustan de viajar a lugares ecoturísticos, Santiago Huauclilla es una gran oportunidad de poder disfrutar lo que es un verdadero pueblo tranquilo, en donde las cocineras preparan los platillos en el fogón de leña y con tortillas hechas al instante, en que estás comiendo.

El petate de palma, que usaban nuestros ancestros cuando no había cama, pero que actualmente se sigue utilizando ya sea para hacer ejercicio o bien, para descansar en el piso o igual, para dormir, lo siguen elaborando en este bonito lugar, teniendo tanto prestigio esta artesanía, que lo comercializan en diferentes partes de la región y del Estado de Oaxaca, enviando también encargos a otros lugares del país. Y es que nos platican los originarios de este lugar, que es un proceso muy largo, por eso tienen la fama de hacer bonitos petates, ya que las fibras con las cuáles lo hacen, las obtienen de una planta llamada “palma petate”; poniendo a secar al sol estas hojas, hasta obtener una textura ideal, de ahí hacen una selección y se inicia el tejido totalmente a mano, haciéndole algunos adornos, para que luzca más cada pieza. Cabe mencionar que hay petates de diversos tamaños, predominando una medida de 2:00 metros por 1.20 mts. de ancho.

Hay cabañas tanto de particulares que ofrecen los servicios de hospedaje a los visitantes, como también servicios que se ofrecen de parte del Comisariado de Bienes Comunales, siendo también que ofrecen servicios de alimentación en pequeñas fondas, en donde unos de los platillos que tienen más demanda son: el pozole, el mole, tamales y un platillo exquisito es el caldo de gallina criolla, acompañado de chiles que son propios de esta región mixteca y que le dan un sabor único.

Aproximadamente en este pueblo viven 600 personas, que también se dedican al campo, cosechando maíz, frijol y trigo. Cuentan con servicios escolares de pre-primaria, primaria y secundaria y continúan sus estudios en otros lugares, el más cercano es en la cabecera municipal que es Asunción Nochixtlán, pero también hay quienes se deciden irse hasta la capital del país o a diversas ciudades.

Con motivo de protección durante la etapa fuerte inicial del Covid cerraron los servicios al turismo, reanudando la prestación de estos servicios a partir de este año, lo que los mantiene muy motivados, ya que de esta manera hay una derrama económica general, que beneficia a toda la población en general.

Hay muchas cascadas, dentro de las cuáles a 5 hay acceso con mayor facilidad y 2 de ellas sus nombres son: El Mirador y Velo de Novia.

Su templo católico es antiguo, recientemente se le instalaron en el campanario, campanas nuevas, mientras que las antiguas se encuentran, en el mismo templo. Ahí se venera al Santo Patrón Santiago Apóstol el 25 de Julio, por lo que año con año se va renovando un Comité Pro-Festejos, que se encargan de la organización de las festividades, que sirve de unión entre los mismos vecinos de esta lugar.

Tiene fama este pueblo por su elaboración del pulque, pero sobre todo del pan de pulque, que mucha gente viene exclusivamente a comprar hasta Santiago Huauclilla.

Organizan dos eventos de La Guelaguetza, uno en Semana Santa y otro, en la fiesta del Santo Patrón.

Un oaxaqueño que ha realizado grandes sueños es: Geiel Ebed Girón Santiago.

Geiel Ebed, nació en la Capital del Estado el 5 de Enero de 1985, sus padres ambos se dedicaron a la docencia, procedentes de campesinos trabajadores, su padre de Galdino Girón Díaz de Santiago Huauclilla Nochitlán y su mamá Edith Julia Santiago Campos, de Reyes Mantecón. Satisfecho nos dice Geiel Ebed que de ellos heredó el amor a la tierra, al prójimo y a las causas nobles.

Considera Geiel Ebed que ha vivido hasta la presente etapa de su vida, importantes experiencias en el ámbito laboral, es por ello que nos dice que su éxito actual, está basado en los conocimientos que fue adquiriendo desde su infancia, por lo que está muy agradecido con sus maestros de vida, ya que fueron ellos quienes respondieron las constantes preguntas, asimismo dice haber tenido la fortuna de haber sido apoyado por su familia y por sus amigos, quienes de forma incondicional le han brindado apoyo, como el día que despidieron a su mamá, pues le enseñaron que se puede ayudar más, dejando que te ayuden.

Estudió la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad del Mar Campus Huatulco. Dice que siente gran admiración por la cultura, las lenguas y la riqueza que como oaxaqueños tenemos, para aportar al mundo.

Durante su carrera profesional ha tenido grandes satisfacciones por poder tener libertad de acción para poder demostrar sus capacidades, es así que valora enormemente pertenecer a Cecani Latinoamérica que es un proyecto muy ambicioso que nació en Oaxaca después de los terremotos del 2017, mismo que es conformado por gente experimentada y talentosa en diferentes áreas. Y es que había la imperiosa necesidad de guiar de forma organizada a quienes se solidarizaban con los afectados, por lo que fue necesario la vinculación de funciones y forjar redes de solidaridad para construcción colectiva, empoderar líderes, hombres y mujeres visionarios conscientes de su realidad y comprometidos con ayudar. Cecani Latinoamérica continúa con mucha solidez ahora atendiendo más causas que más adelante te comentamos.

Geiel Ebed nos dice que el momento clave en su vida, fue ver cómo a través del conocimiento en los ojos de las personas, estos se llenaban de esperanza, la angustia y la incertidumbre desaparecían al mostrarles y confirmarles que son personas capaces y muy comprometidas, que si alguien más ya lo hizo, ellos también podrían salir adelante. Y es que las experiencias vividas y los consejos, todo fue necesario para su integración en Cecani Latinoamérica, por ejemplo recuerda cuando una maestra rusa le compartió un proverbio de su tierra: “Caer está permitido, pero levantarse es obligatorio”, esas palabras nos dice Geiel que resonaron en su cabeza, al grado de hacerle comprender que la mejor manera de afrontar los problemas es observando tu realidad, y estar decidido a tomar acción, dejar de ser víctima de las circunstancias y ser el creador de tu vida, así que llora, sacúdete el polvo y sigue caminando. Se vale dejarse ayudar y ser agradecido.

Uno de sus grandes logros fue haber obtenido una beca, de las 500 que a nivel mundial, por concurso otorgó el Instituto “Confucio”, para la enseñanza del idioma chino, por lo que estuvo viviendo seis meses en Shijiazhuang Hebei, en la Universidad Normal de Hebei, en el año 2010.

Otro logro fue haber obtenido la mejor calificación en un proyecto del programa de “Emprendedores Juveniles 2011”, de la Comisión Estatal de la Juventud.

Ha trabajado desde el sector público, con diversas acciones sociales, en los estados de Oaxaca, Quintana Roo y Puebla, atendiendo 29 espacios públicos y un equipo total de 120 personas y 10,000 beneficiarios directos.

Su campo de acción es bastante amplio abarcando también temas como alfabetización financiera, el mercado de valores, fomento al ahorro, la inversión, el emprendimiento y el sector filantrópico.

Todo lo que ha vivido ha sido muy importante, teniendo la fortuna de formar parte del equipo de Cecani Latinoamérica, misma oportunidad que le permitió recorrer el país como capacitador y conferencista en 11 estados y 18 ciudades de la República Mexicana, en temas como: Gestión Pública, Creación y fortalecimiento de asociaciones civiles, Donatarias, Procuración de Fondos, modelo de negocios para OSC’s y AC’s entre otros. Constantemente desarrolla actividades que buscan brindar acompañamiento y soluciones integrales a los líderes visionarios y comprometidos con la sociedad, ya que hay muchos lugares en donde se necesita de la orientación de cómo poder hacer las cosas, siendo uno de los principales objetivos de Cecani Latinoamérica a profesionalizar a quienes se dan a la tarea concretar los apoyos, para poder hacerlo con mayor eficiencia y con la seguridad no solo de permanencia, sino de crecimiento como organizaciones, capacitándolos en diversos temas tan fundamentales que hay que dominar.

Es por eso que Geiel Ebed dice que él comparte la misma filosofía de la institución donde participa, Cecani Latinoamérica y que es en base a que el desarrollo personal y colectivo, es siempre aprender, quien piensa que ya lo sabe todo, es cuando más alejado de la realidad está. Ya que quien tiene conocimiento, siempre logrará visualizar oportunidades, aún en los más adversos desafíos, por ello es que se siente afortunado de formar parte de la institución nacida en Oaxaca, pero que no tiene límites y que actualmente ofrece asesorías en diversidad de temas, con múltiples expertos a organizaciones no sólo del país, sino de toda Latinoamérica.

Nos proporciona sus datos de contacto: el whatsapp 9512921673 y lo encuentras en 2 cuentas de Facebook que son: Ebed Girón y por supuesto: Cecani Latinoamérica.

Es muy interesante conocer a Geiel Ebed, más conocido como Ebed Girón, pues ha aprendido mucho y por ende tiene mucho que compartir y enseñar, por lo mismo es invitado constantemente a participar en obras altruistas y dice que le encanta tener la satisfacción de inspirar a otros a hacer más por su comunidad, poner la primera semillita que fomente un cambio positivo, le agrada compartir sus experiencias, colaborar, todo suma, dice que: “somos responsables del espacio en el que convivimos y de nuestra felicidad”.

Le encanta a Ebed Girón ir de vez en cuando a disfrutar el lugar que su mamá disfrutó cuando era niña, pues fue su tierra natal Santiago Huauclilla, Nochixtlán y te invita a conocer este lugar, en donde puedes practicar el ecoturismo, apreciando sus bellísimos escenarios naturales y pudiendo gozar de un modo de ver la vida, más sencillo en donde tus sentidos tienen mucho que apreciar y disfrutar.

Pide Gutiérrez Müller ‘no violencia’ tras ataques a Ministra

Grupo REFORMA

Cd. de México (19 marzo 2023).- Luego de recientes ataques verbales contra la Ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente López Obrador, emitió un mensaje en sus redes sociales para pedir el cese a la violencia contra las mujeres.

En específico, Gutiérrez Müller mencionó a la violencia que reciben mujeres de la política o cercanas a ésta, sin especificar o nombrar a la Ministra Piña, luego que algunos simpatizantes de Morena quemaron una figura de cartón que la asemejaba en el Zócalo.

“No convertir la libertad en libertinaje es clave para vivir y convivir en un país plural y democrático como el nuestro”, publicó este domingo.

“Mi apoyo a todas las mujeres de la política (o circunstancialmente cerca de esta) ante la vejación a sus personas o imagen, o la de sus hijos. Lo he padecido tanto, ¿cómo no solidarizarme? Subamos el nivel. No violencia. Más amor urgentemente”.

Ayer, tras culminar el discurso del Presidente López Obrador por el aniversario 85 de la expropiación petrolera, simpatizantes que acudieron al Zócalo capitalino comenzaron a quemar una figura de cartón, con toga, birrete, lentes y bolsas de dinero en las manos.

“¡Fuera Piña!, ¡Fuera Piña!”, gritaron mientras la pateaban y quemaban en la plancha del Zócalo, frente a Palacio Nacional.

Activistas, políticos y organizaciones civiles culparon al Presidente Andrés Manuel López Obrador de fomentar que sus simpatizantes realicen manifestaciones violentas contra la Ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, como ayer con la quema de una figura de cartón que la asemejaba.

Desde que fue elegida como presidenta de la Corte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha incrementado sus críticas contra Piña, a quien ha acusado de votar contra de los intereses de la 4T, de ser incapaz de limpiar la corrupción y hasta de promover una ola de liberaciones de delincuentes de cuello blanco.

Comparten la manera de llevar sonrisas a la niñez de comunidades de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de marzo de 2023. En una emisión más del programa de radio “El Tiempo Estatal de la Hora Nacional”, que se transmitirá este domingo 19 de marzo, se compartirán las historias de personas y proyectos que dan muestra de la grandeza de Oaxaca.
A través de las estaciones radiofónicas entrelazadas, las y los radioescuchas podrán disfrutar a partir de las 22:30 horas, una capsula informativa del “ABC del Saber” en el que se recordará la vida del oaxaqueño universal Licenciado Benito Juárez García, en el marco del 217 Aniversario de su Natalicio.
En entrevista, el Sistema DIF Oaxaca compartirá detalles de su reciente campaña de colecta de juguetes “Bidao Tsia”, mediante la cual invita a la sociedad oaxaqueña a sumarse y contribuir a la felicidad de la niñez en situación vulnerable.
En otros temas compartiremos una capsula informativa sobre las propiedades del amaranto y el trabajo que la empresa oaxaqueña “Amaranto de Mesoamérica” realiza para promover e incluir el consumo de este alimento vegetal en la dieta de las y los oaxaqueños.
Asimismo, los Servicios de Salud de Oaxaca nos hablarán sobre el Cáncer Cervicouterino, que es una de las principales causas de muerte en las mujeres mexicanas, y compartirán algunas medidas que se deben considerar para prevenir a tiempo este mal.
La retransmisión de este programa podrá ser vista el día lunes 20 de marzo a partir de las 19:30 horas, en la plataforma de Facebook Live de la página oficial: https://www.facebook.com/eltiempoestataldelahoranacional