Es Guadalupe Taddei nueva presidenta del INE

REFORMA

Martha Martínez y Claudia Salazar

Cd. de México (31 marzo 2023).- En sesión ordinaria, diputados eligieron a 4 consejeros del INE, incluida la presidencia del Consejo General, por medio de insaculación.

Es la primera vez en la historia de México que los partidos políticos no fueron capaces de elegir un árbitro electoral que sea aceptado por la mayoría de las fuerzas.

Después de las 02:30 horas, Guadalupe Taddei Zavala se convirtió en la primera mujer en presidir el INE.

Actualmente, Taddei es presidenta del Instituto de Transparencia de Sonora, sin embargo, ha sido cuestionada por tener un árbol genealógico ligado al Gobierno.

Es tía del director de la empresa LitioMx, Pablo Daniel Taddei, quien es hijo de Jorge Luis Taddei, delegado de Bienestar en Sonora y primo de la, ahora, presidenta.

También es tía de la diputada local de Morena, Ivana Celeste Taddei, y de Jorge Carlos Taddei, ex director regional en la Comisión Nacional de Áreas Protegidas

En la recta final por la presidencia del INE también se encontraban Guadalupe Álvarez Rascón, Iulisca Zircey Bautista Arreola y Bertha María Alcalde Luján , todas cercanas a la actual administración.

Anteriormente, el primer consejero electo por insaculación fue Jorge Montaño Ventura, Fiscal de Delitos Electorales de Tabasco, señalado como cercano al Secretario Adán Augusto.

Diego Forcada Gallardo, Luis Alberto Hernández Morales, Netzaí Sandoval Ballesteros y Bernardo Valle Monroy fueron los integrantes de la primera quinteta que no tuvieron suerte en la insaculación.

Rita Bell López Vences fue la segunda consejera electa en el sorteo. Se desempeñó como consejera electoral de Oaxaca.

Su quinteta estaba integrada por Nayma Enríquez Estrada, Claudia Arlett Espino, Jessica Jazibe Hernández García y Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck.

El último consejero electo fue Arturo Castillo Loza, quien en el camino dejó a Armando Hernández Cruz, Víctor Humberto Mejía Naranjo, César Ernesto Ramos Mega y Luigi Villegas Alarcón.

Castillo Loza, tiene 44 años, es maestro en Sociología y Psicología, y se desempeña como secretario de Estudio y Cuenta del magistrado de TEPJF, José Luis Vargas Valdez.

En el sorteo, cada quinteta tuvo dos secretarias escrutadoras, una se encargó de escribir el nombre de los aspirantes y la otra de dar vuelta a la tómbola por lo menos 10 veces, posteriormente una de ellas entregó al presidente de la Cámara de Diputados el sobre con los datos de quien salió electo en la insaculación.

La sesión de esta madrugada fue convocada por el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, en punto de las 12:30 horas, pero se abrió hasta las 01:13 horas. En el quórum estuvieron presentes 489 diputados y diputadas.

Previo a la realización del sorteo, cada grupo parlamentario tuvo un posicionamiento.

El primero en ejercer la palabra fue Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, quien se pronunció en contra de la insaculación y afirmó que es falso que la mayoría de quienes están en las quintetas sean morenistas o partidistas.

En su turno, Luis Ángel Espinosa Cházaro, del PRD, informó que hablaba en nombre de Va por México, y que la alianza no mancharía el proceso.

“En Va por México no estamos de acuerdo con mucho de lo que Morena ha planteado pero vamos a respetar los acuerdos, no vamos a manchar el proceso, vamos a respetar los resultados”, declaró el perredista.

Además reiteró que la verdadera oposición de México es la alianza Va por México, del PRI, PAN y PRD.

Minutos más tarde, el diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, señaló que fue falso que su partido no haya buscado un acuerdo.

“Se habla con falsedad cuando se dice que estamos renunciando, tan no estamos renunciando que estamos a punto de iniciar un acto sin precedentes”, expresó.

Luego de los posicionamientos se realizó una votación en la que 460 diputados se manifestaron a favor del sorteo, 24 en contra y no hubo abstenciones.

Tras emitir su posición, diputados de Movimiento Ciudadano abandonaron el salón de sesiones de la Cámara de Diputados.

La sesión concluyó a las 02:44 horas. Los elegidos rendirán protesta ante el consejo del INE en sesión que se convoque para tal efecto, aunque no se dio a conocer cuándo será esta reunión.

Inaugura Luis Alfonso Silva Romo exposición “La importancia del agua”

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- En el marco del Día mundial del agua, Luis Alfonso Silva Romo, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, asistió a la inauguración de la exposición artística “La importancia del agua” que se realizó en el corredor del Palacio de Gobierno, en la capital del estado.

Las obras presentadas en esta exposición fueron creadas con materiales reciclados, por lo que tienen como objetivo principal generar conciencia del daño que causan los residuos en el medio ambiente y, de esta manera, enfatizar que es tarea de todas y todos contribuir al cuidado del medio ambiente y el uso del agua.

Por su parte, Luis Alfonso Silva Romo, diputado de la 65 legislatura, externó su reconocimiento a quienes hicieron posible esta puesta artística la cual, dijo, generará una reflexión en la ciudadanía sobre el cuidado y buen manejo del agua, ya que la utilización de este vital líquido es un derecho fundamental del que deben gozar todas las personas.

De igual forma, hizo un llamado a las y los oaxaqueños a cuidar el agua, esto ante los problemas de estiaje por los que atraviesa el estado durante esta temporada. “Por más que se esfuercen las autoridades municipales, estatales y federales, si nosotros no cuidamos el agua, si no tenemos la conciencia del ciclo urbano humano del agua, ningún esfuerzo va a ser suficiente. Ayudemos a que el uso del agua sea racional”, puntualizó.

Esta exposición fue creada por el artista plástico Miguel Ángel Brito Hernández, en coordinación con el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Oaxaca y la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar, además de contar con el apoyo de autoridades estatales y municipales.

Previo a la inauguración de la puesta artística, Luis Alfonso Silva Romo, diputado de la 65 legislatura, hizo entrega de un reconocimiento al artista plástico Brito Hernández por su destacada labor en favor del cuidado del agua y el medio ambiente.

Avalan 15 playas oaxaqueñas aptas para uso recreativo en esta Semana Santa

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de marzo de 2023.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló como aptas para uso recreativo 15 playas en la costa oaxaqueña, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Ante el próximo período vacacional de Semana Santa 2023, el organismo analizó el agua de mar en 17 puntos de muestreo de tres principales destinos turísticos: Huatulco, Puerto Escondido y Puerto Ángel, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud de las y los bañistas.

Los resultados emitidos arrojaron que en el municipio de Santa María Huatulco las playas Maguey, Bahía Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana, Tangolunda; en Puerto Ángel las playas: la Principal, Panteón, Zipolite, así como en Puerto Escondido: Puerto Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicatela, Principal y Bacocho, cumplen los lineamientos de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se consideran seguras y limpias para este próximo periodo vacacional.

La dependencia precisó que el programa tiene como objetivo identificar riesgos para la salud de la población originaria de estas localidades, así como de turistas nacionales y extranjeros, tomando en consideración la concentración de enterococos, cuyo límite permisible actual es un máximo de 200, número más probable por cada 100 mililitros (NMP/100 ml) de agua de mar, de acuerdo con criterios establecidos en la normatividad oficial.

Y es que precisaron que vigilar la calidad del agua para el uso recreativo es un factor primordial para disminuir los riesgos al bienestar de las familias que hace uso de las playas, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades digestivas, respiratorias, de la piel, conjuntivitis entre otras, sobre todo en víspera de los periodos vacacionales, cuando aumenta la afluencia de personas.

Explicó que, como parte de la vigilancia previa al periodo de Semana Santa, la dependencia a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 4 Costa realizó la toma de muestras de agua de mar, las cuales fueron analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, de acuerdo con la metodología establecida por la Cofepris.

En este sentido, se exhorta a la población a colaborar para cuidar y mantener la limpieza de las playas, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos.

 

La designación de los cuatro nuevos consejeros del INE se hará por sorteo

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 30 MAR 2023 – La elección de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se hará finalmente por sorteo. El fracaso de unas negociaciones que nunca empezaron han empujado a que los sucesores del presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, y los consejeros Ciro Murayama, Margarita Favela y José Roberto Ruiz sean elegidos por el azar. Morena ha preferido apostar a la probabilidad porque gran parte de los perfiles que integran las cuatro listas —con cinco candidatos cada una— son personajes cercanos al partido. Todos las formaciones, a excepción de Movimiento Ciudadano, votaron a favor de ir a un sorteo. El proceso de insaculación está previsto para la madrugada de este viernes 31 de marzo.

El sorteo es el último mecanismo que existe para realizar la elección. El paso previo era que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) negociara y bajara al pleno una propuesta que alcanzara los votos necesarios para ser elegidos, en este caso, dos tercios del total de los diputados. Como Morena y sus aliados no alcanzaban a elegir a sus candidatos solo con sus votos, tenían que sentarse a negociar con los partidos de la oposición. La orden de no hacerlo llegó desde lo más alto y la posibilidad de conseguir un acuerdo quedó enterrada.

El partido oficialista llegó entonces este jueves a la reunión en la Jucopo con la decisión tomada: no tenían ninguna intención de negociar un consenso sobre las votaciones. La mañana del miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió a sus diputados en que “no negocien” con los otros bloques. Tras ese mensaje, el grupo parlamentario liderado por Ignacio Mier planteó la necesidad de definir en la reunión una ruta para llevar a cabo la insaculación.

El comité técnico encargado de evaluar a los aspirantes a consejeros eligió el pasado 24 de marzo a los 20 finalistas que integrarían las quintetas —listas de cinco aspirantes—. Dos días después anunció cómo estaban conformadas esas ternas. De cada una de ellas saldrá elegida una persona como consejero para ocupar el cargo hasta 2032. Dos de las listas están compuestas por todas candidatas mujeres. Una de esas será de donde salga la sucesora de Lorenzo Córdova. Las otras dos están formadas por hombres.

Entre los candidatos hay perfiles muy cercanos a Morena. Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, integra la lista de donde saldrá la próxima presidenta del INE. En ese mismo paquete está Iulisca Zircey Bautista Arreola, pareja de Daniel Fajardo, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ciudad de México. Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval y del diputado Pablo Amílcar Sandoval, forma parte de una de las dos listas de consejeros hombres.

La insaculación está, programada según la normativa que debe ejecutarse el 31 de marzo. Los diputados se encuentran en la sesión de este jueves, y está previsto que acaben unos minutos antes de la medianoche para ser llamados de manera inmediata nuevamente a sesionar. De esta forma, el sorteo podría realizarse la madrugada de este viernes.

Se registran 301 casos nuevos de COVID-19

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de marzo de 2023.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que al corte de la semana epidemiológica número 12, se notificaron 301 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, así como dos defunciones.

La dependencia precisó que durante la actual sexta ola, de la semana epidemiológica 49, -del cuatro de diciembre 2022-, a la semana 12 de este año, -25 de marzo de 2023-, se reportó un global de siete mil 967 casos positivos acumulados y un total de 54 defunciones.

De acuerdo al nivel nacional, Oaxaca se ubica en el lugar número 17 por el total de casos. Por Jurisdicción Sanitaria: Valles Centrales contabilizó 266 casos activos, Istmo 98, Tuxtepec 18, Mixteca 12, Costa ocho, y Sierra cuatro. Para un total de 406 casos activos, distribuidos en 63 municipios.

Ante este panorama, la institución hizo un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención como: el uso correcto del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos frecuente con agua y jabón; priorizar los lugares con ventilación; y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Finalmente exhortó a las personas mayores de 18 años de edad a acudir a los puntos de vacunación habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, y recibir la primera dosis o completar el esquema con el inmunológico Abdala, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2.

Incendios en zonas de conflicto de la Mixteca pudieron haber sido provocados, se investigará: Sego

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de marzo de 2023. De los 28 incendios forestales que se registraron hasta el 23 de marzo, tres han tenido lugar en zonas de conflictos entre comunidades como la zona limítrofe entre San Juan Mixtepec y San Juan Ñumí; en Santiago Juxtlahuaca, y de Asunción Nochixtlán y Santiago Mitlatongo, los cuales se encuentran en áreas de controversia.

En este sentido, el secretario de Gobierno Jesús Romero López destacó que ante la presunción de que estos incendios han sido provocados, se investigará a fondo a través de las instancias respectivas, en donde las autoridades municipales expongan las denuncias correspondientes.

Así lo dio a conocer durante la conferencia de prensa semanal junto a integrantes del Gabinete de Seguridad, en donde la directora de la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo), Magdalena María Coello Castillo informó las acciones realizadas para sofocar el siniestro registrado entre la zona limítrofe entre San Juan Mixtepec y San Juan Ñumí en la región de la Mixteca.

Dijo que en esta zona se registran tres frentes del incendio; el primero se combate en los parajes Llano de Gavilán y Corral de Pasto, colindantes de municipios involucrados, y en una zona inestable en materia de seguridad.

Respecto al segundo y tercer incendio, no ha sido posible atenderlos hasta que existan las condiciones de seguridad de hacerlo junto con los elementos de seguridad correspondientes.

Explicó que hasta el momento este incendio es el más grande que se ha registrado; sin embargo, se lleva un avance de 70 por ciento de combate de la conflagración y 40 por ciento en liquidación, en donde participan ocho brigadas; cinco de Conafor y tres de Coesfo, con la participación de 100 combatientes y dos vehículos.

“Al ser una zona en conflicto, los comuneros no están interviniendo para apoyar en el combate, por eso estamos realizando el trabajo de manera institucional”, expresó al tiempo de señalar que en estas acciones elementos de la Sedena y la Guardia Nacional otorgan seguridad de la zona.

Exhortan a la población a evitar incendios forestales

En este marco, se hizo un llamado a la población oaxaqueña a sumarse a los esfuerzos que realizan diversas instancias federales, estatales y municipales para evitar incendios forestales, ya que más de 99 por ciento se debe a causas antropogénicas, es decir por mano de la humanidad.

Para evitar estas conflagraciones, es importante evitar tirar colillas de cigarros en zonas boscosas, no hacer fogatas, y que las actividades agropecuarias se realicen de manera ordenada, con planificación y un adecuado uso del fuego.

Cabe destacar que para atender este tipo de conflagraciones, el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, a través de la Coesfo ha habilitado 13 brigadas para atender a las ocho regiones de la entidad con el fin de salvaguardar los recursos naturales con que se cuenta y evitar pérdidas humanas.

La titular de esta dependencia, Magdalena María Coello Castillo expresó que los 28 incendios forestales registran una afectación preliminar de 2 mil 178.1969 hectáreas, que comparadas con el año 2022 en esta misma fecha, se registraron 28 siniestros con una afectación de 3 mil 532.9470 hectáreas.

Dijo que 90 por ciento de esta superficie es vegetación de hojarascas y se han registrado en 10 municipios con mayor superficie afectada como son San Juan Mixtepec, Santiago Ixtayutla, San Pedro Tapanatepec, Santiago Juxtlahuaca, Zapotitlán Lagunas, San Miguel del Puerto, San Jerónimo Sosola, Asunción Nochixtlán, San Pedro el Alto y Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

Explicó que la región de la Mixteca es un foco recurrente con 13 casos, la Costa y Valles Centrales con cinco respectivamente, la Sierra de Flores Magón con tres, el Istmo con y la Sierra Sur con un incendio respectivamente.

En las áreas naturales protegidas se ha tenido una conflagración en la zona de Reserva Ecológica El Fortín, Cruz Blanca y Cerro del Crestón y dos en Tehuacán-Cuicatlán, los cuales han sido controlados.

En el combate de estos incendios -dijo- han participado mil 444 comuneros voluntarios, 427 de los gobiernos municipales, 289 de Conafor, 273 de Coesfo, 80 de Protección Civil Estatal, 25 de Sedena, 74 de la Guardia Nacional, 14 de la Conanp, 20 de Servicios Ambientales y 40 de Semar, en total dos mil 686 combatientes.

A nivel nacional, Oaxaca no se encuentra en los primeros lugares en cuanto al número de incendios; sin embargo, ocupa el sexto lugar en superficie afectada con 2 mil 178 hectáreas.

Una mirada crítica al arte de pueblos originarios

REFORMA

Erika P. Bucio

Cd. de México (30 marzo 2023).- La exposición Los huecos del agua se aleja de la idealización y la folclorización del arte contemporáneo producido por creadores de los pueblos originarios al presentar una mirada crítica.

Mostrada originalmente en el Museo Universitario del Chopo en 2019, la muestra se inaugura este viernes en el Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago, al tiempo que se expone de manera paralela, desde el 25 de marzo, en el Amparo de la Ciudad de Puebla.

“Para hablar de la producción de artistas relacionados con los pueblos originarios, se tiene que hablar de política. Estaríamos despolitizando si eligiéramos solo piezas que hacen referencia, por ejemplo, a la continuidad de pensamientos ancestrales”.

Una itinerancia prevista al término de su exhibición en El Chopo, pero que se tuvo que ser postergada por la pandemia de Covid-19.

Con piezas de 23 artistas y tres colectivos seleccionados, la exposición, curada por Itzel Vargas, pretende abrir una ventana de reflexión sobre diversos temas que atañen a los pueblos originarios del País, como los desplazamientos forzados, los procesos migratorios, el racismo, la discriminación y el daño al medio ambiente, que son problemas comunes entre las comunidades.

Así como se detiene en el lingüicidio que afecta de forma directa a los territorios indígenas ante la “imposición del español como lengua única nacional”, lo que ha implicado, según plantea Vargas en entrevista, la minorización de las lenguas mexicanas.

“En contra de esa idealización y folclorización, para hablar de la producción de artistas relacionados con los pueblos originarios, se tiene que hablar de política. Estaríamos despolitizando si eligiéramos solamente piezas que hacen referencia, por ejemplo, a la continuidad de pensamientos ancestrales”, comenta la curadora.

Los artistas seleccionados para la exposición, provenientes de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Yucatán, Guerrero y la Ciudad de México, “son capaces de negociar” con su pasado, incluso anterior a la llegada de los conquistadores españoles, con “un presente complejo”, expone.

Entre las piezas se reúnen instalaciones, video-arte, grafitis, murales, esculturas y pinturas, y aluden a crisis ambientales, sociales y políticas.

Ignorar esas temáticas hubiera implicado “suprimir resistencias y posicionamientos” de su contemporaneidad, dice Vargas.

Los Tlacolulokos, dupla formada por Darío Canul y Cosijoesa Cernas, se oponen, por ejemplo, a la idealización de Oaxaca a partir de la festividad de la Guelaguetza, para mostrar la presencia del tráfico de armas y drogas en el Estado, además de la lucha magisterial en Tlacolula de Matamoros, localidad de donde toman su nombre.

Para el Museo Amparo de Puebla crearon un mural con una mujer en actitud de resistencia, lleva en una mano una herramienta para cortar metal y, en la otra, porta velas, como símbolo de conocimiento.

“Algo muy interesante (de Tlacolulokos) en su obra es que la mujer siempre es una figura central, y es una mujer aguerrida, siempre viendo de frente; pueden llevar aretes propios de la región con tenis de marcas norteamericanas, y están tatuadas.

“Para contrarrestar esta idea colorida del Estado (de Oaxaca), mucha de su obra es en blanco y negro. Pero en su obra en gran escala, la obra mural, ahí sí pueden imprimir un poco de color”, expone la curadora, y es el caso del mural expuesto.

Por su parte, la artista Ana Hernández, también oaxaqueña, nacida en Tehuantepec en 1991, trabaja en la recuperación de la vestimenta de la mujer tehuana y presenta la instalación Nisaguié Yaachi (Lluvia dorada), cuyo origen está en el tocado usado por las mujeres istmeñas, conformado por tres elementos verticales, de unos ocho centímetros, y monedas de oro, luego sustituidas por papel metálico.

Cuando esta pieza, de grandes dimensiones, le fue comisionada por El Chopo, solamente quedaban dos mujeres que sabían hacerlo, pero estaban enemistadas. Tuvieron que ponerse de acuerdo para transmitir su conocimiento.

A oídos de Vargas acaba de llegar la noticia de que ahora, en las festividades de la región, la gente elabora cortinas siguiendo la propuesta de Hernández, revitalizando el saber.

El Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago mostrará un total de 75 piezas, entre ellas, precisamente, Lluvia dorada, que le comisionó a Hernández para ajustarse adecuadamente al espacio, donde permanecerá en exposición hasta el 27 de mayo, fecha en que concluirá la muestra, que también integra obra de César Catsuu López (Xochistlahuaca, Guerrero), José Chi Dzul (Dzam, Yucatán), Juana López López (San Juan Chamula, Chiapas), Sabino Guisu (Juchitán, Oaxaca), Noé Martínez (Morelia, Michoacán), Fernando Palma (San Pedro Atocpan, Ciudad de México), entre otros.

En el Amparo, permanecerá hasta el 17 de julio, y se exhibirán un total de 88 piezas.

El título de la muestra, Los huecos del agua, deriva del concepto de “el pensamiento-archipiélago”, de Édouard Glissant, que plantea la necesidad de abordar una geografía en toda su diversidad y desde todos sus resquicios.

La apuesta es ver desde otras perspectivas la realidad circundante de los pueblos originarios, recalca Vargas.

La Transformación en Oaxaca ya es palpable: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de marzo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz señaló que la transformación en Oaxaca es palpable, ya que gracias a la política de austeridad los recursos se destinan en obras sociales y acciones que detonarán el desarrollo de la entidad.

Bajo la encomienda de “no tener un gobierno rico y un pueblo pobre”, el Mandatario estatal indicó durante la emisión de este “Jueves de Gozona”, que la política de austeridad implementada en su administración ha logrado un ahorro significativo de 500 millones de pesos, acción que beneficia directamente al pueblo.

“El propósito de esta estrategia es la optimización del recurso para contribuir al gasto social e invertir para el bienestar de las y los oaxaqueños, y de esta forma dejar de ocupar los últimos lugares de desarrollo en el país”, sostuvo.

“Cuando se requiere de recursos, es para hacer que Oaxaca crezca, tengamos vivienda, salud y educación, en eso se va a invertir el ahorro que generaremos en este gobierno” afirmó.

Prueba de ello es que, con el aprovechamiento de este capital, la administración estatal impulsa la construcción de caminos a las agencias municipales, acción en la cual se invertirán mil millones de pesos.

También, reiteró que para contribuir al cuidado del medio ambiente, se realizará en este año la reforestación de 33 mil hectáreas con árboles frutales y maderables en las comunidades de las ocho regiones.

El titular de la Gubernatura indicó que se beneficiará al campo mediante programas para estimular la producción de alimentos por medio de la siembra del maíz y las hortalizas, con la finalidad de garantizar en la entidad la autosuficiencia alimentaria.

Asimismo, indicó que en breve se dará a conocer el Plan Estatal de Desarrollo, el cual será una de las directrices para orientar de forma adecuada el recurso, de acuerdo con las necesidades de Oaxaca.

Afirmó que en esta nueva etapa para la entidad, las obras de impacto serán planeadas y responderán las necesidades reales de la sociedad, porque nada se hará a capricho ni serán ocurrencias.

Esto es una garantía toda vez que, para la construcción del Plan de Desarrollo, tuvieron intervención todos los sectores, pueblos, comunidades y municipios, quienes abonaron a este instrumento que permitirá el crecimiento de Oaxaca en orden.

“En este gobierno no habrá derroche de dinero en acciones sin impactos e innecesarias, como en la anterior administración que dejó obras abandonadas o sin concluir, tales como el Teatro Álvaro Carrillo y el Foro Huatulco”, manifestó.

En esta emisión de “Jueves de Gozona”, el Gobernador Salomón Jara Cruz estuvo acompañado de Jesús Romero López, secretario de Gobierno; Laura Estrada Mauro, titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión; Luis Francisco Martínez Aquino, presidente municipal de Ocotlán de Morelos y Rocío Zúñiga Bonilla.

También se contó con la participación de maestras y maestros artesanos provenientes de Ocotlán de Morelos, quienes dieron una demostración de las emblemáticas artesanías de barro que se elaboran en dicho municipio.

Invita Poder Judicial a consultar y descargar versión digital del Manual del Alcalde 2023

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 30 de Marzo de 2023. Se trata de una herramienta fundamental para orientarlos en el conocimiento de las directrices legales que establece la ley en el adecuado auxilio a la función judicial

El Poder Judicial del Estado, con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia en una entidad como Oaxaca, con diversidad pluriétnica y cultural, ha emprendido a través de la Escuela Judicial, diversas estrategias de capacitación y asesoría para los alcaldes municipales, como parte de su responsabilidad de aportar a la cultura de la legalidad y el pleno respeto a los derechos humanos.  

En esta labor, se cuenta con el Manual del Alcalde 2023, una herramienta fundamental para orientarlos en el conocimiento de las directrices legales que establece la ley en el adecuado auxilio a la función judicial, y contribuir a mejorar su desempeño en la administración de la justicia municipal. 

El documento, en formato digital, se encuentra disponible para su consulta y descarga en la página de Facebook de la Escuela Judicial de Oaxaca y de manera directa en el link https://bit.ly/3lV7kRq; aborda temas como la División de Poderes en el Estado Mexicano; el Sistema de Justicia Indígena; funciones del Alcalde, información sobre el Sistema Acusatorio Penal y Justicia para Adolescentes, así como la Legalidad en los actos emitidos por esta autoridad. 

También incluye formatos de modelos de demanda verbal o por comparecencia ante el alcalde, auto de radicación de una demanda formulada por escrito, diligencia de notificación, emplazamiento y citación, y de diligencia de contestación y avenimiento cuando las partes no llegan a un acuerdo.

Este viernes, como parte de las actividades de capacitación sobre esta herramienta, la Escuela Judicial llevará a cabo una sesión de trabajo en la terraza del palacio municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, a partir de las 10:00 horas, a la que pueden acudir autoridades de la Sierra Sur.

Durante el 2022 el Manual fue entregado a 500 alcaldes municipales; además, en base a su contenido se capacitaron a un total de 298 personas, entre ellas integrantes de cabildos, que asistieron a las actividades en diferentes sedes de las ocho regiones del estado de Oaxaca.  

-0-

Reforma Congreso Ley de Archivos para el Estado de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 30 de marzo de 2023.- En sesión ordinaria, las y los integrantes de la 65 Legislatura del Congreso local, aprobaron el proyecto de decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversos artículos de la Ley de Archivos para el Estado de Oaxaca.

Dicho decreto está encaminado a fortalecer la confianza en las instituciones de gobierno, aunado a la posibilidad de ampliar el acceso a todos los campos del conocimiento, y en virtud que, con la expedición de la Ley General de Archivos, se determina sentar las bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos.

Con ello, se homogeneiza el lenguaje de los archivos y su funcionamiento para permitir el acceso cada vez más amplio y expedito a la información pública, se transparentan las actividades gubernamentales y se ponen a disposición de la ciudadanía archivos organizados.

Asimismo, se promueve y amplía el cuidado documental, modernizando su uso a través de los medios electrónicos disponibles, además de fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y financieras de los archivos.

Esta reforma se realiza en cumplimiento a la Sentencia de la Acción de Inconstitucionalidad 122/2020, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que se analizó y estudió para su dictaminación en la Comisión Permanente de Administración Pública del Congreso de Oaxaca.

El decreto mencionado entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Con respeto y cordialidad avanza mesa de negociación con el STPEIDCEO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de la instalación de la mesa formal de negociación del pliego petitorio 2023, entre el Gobierno del Estado y el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal, (STPEIDCEO), el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, sostuvo que se garantizarán los derechos de las y los trabajadores y se cuidarán las finanzas estatales. 

El responsable de la política administrativa estatal expuso que la primera mesa de negociación, se llevó a cabo en un clima de respeto mutuo y cordialidad, en donde las y los integrantes del Comité Ejecutivo y Comisión Negociadora escucharon las propuestas al pliego petitorio 2023 conforme a las circunstancias económicas que vive el estado.

Y sobre todo, dijo, en estos tiempos de transformación se tienen que valorar el escenario social y los proyectos que se impulsan para beneficiar a los pueblos y comunidades de Oaxaca.

“El sindicato de burócratas forma parte de la Primavera Oaxaqueña, sabemos que contamos con compañeras y compañeros dispuestos a dialogar y llegar acuerdos bajo consenso”, expuso.

Morales Toledo indicó que el único objetivo tanto de los representantes del gobierno del estado como de la comisión negociadora del STPEIDCEO, es alcanzar acuerdos que beneficien a la base trabajadora.

En ese sentido, el secretario de Administración reiteró su llamado al diálogo abierto, respetuoso, justo, honesto y transparente, siempre respetando la autonomía sindical y los derechos establecidos en la ley.

Finalmente, reconoció la voluntad por parte del dirigente sindical Pedro Castillejos Villalobos, así como de las y los integrantes de la comisión negociadora.

Trabajamos para que Oaxaca sea el motor de desarrollo del Sur de México: Salomón Jara Cruz

Santa Lucía del Camino, Oax. 30 de marzo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que su administración trabaja con una visión integral, sostenible e incluyente para que Oaxaca se convierta en el motor del desarrollo del Sur de México y de América del Norte con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

El Mandatario inauguró la 1ª Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo que reúne a organismos y a Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) de 32 estados del país.

Ante del director general de Centros de Formación para el Trabajo, Mario Hernández González, y el coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo, Alejandro Samuel Colín Ramírez, se informó que se coordinan esfuerzos para brindar a la población productiva herramientas técnicas y capacidades que les permitan mejorar las condiciones de vida de sus familias y contribuir al desarrollo económico de México.

Para Oaxaca y el Sur-sureste del país, dijo el Mandatario, el CIIT es un proyecto emblemático y estratégico promovido por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que exige un esfuerzo extraordinario para dar respuesta a la demanda de personal técnico calificado y capacitado que se sume a la construcción de lo que será la nueva plataforma logística a escala global.

Jara Cruz indicó que ante una nueva realidad y dinámica regional enfocada en el traslado de mercancías a través del Istmo de Tehuantepec se transforma al Instituto para la Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) para que se acerque al pueblo oaxaqueño y tenga como principal objetivo el empleo para los sectores históricamente más desfavorecidos.

En los primeros meses de gobierno se han realizado 231 cursos de capacitación en más de 70 municipios de las ocho regiones del estado y se han atendido a más de dos mil 600 hombres y mujeres, explicó.

Añadió que trabaja para revertir el deterioro institucional y el estado de abandono en que se recibió el Gobierno por parte de la administración anterior, por ello se realizan esfuerzos con los tres niveles de gobierno y las propias comunidades para rescatar y transformar las Unidades de Capacitación.

Estas unidades deben incorporar capacitaciones que respondan a la vocación productiva actual y atiendan las necesidades de los sectores productivos y de innovación tecnológica que requiere el mercado laboral, así como la capacitación y profesionalización del padrón de instructores a través de cursos de actualización docente.

A su vez, Mario Hernández González indicó que el interés fundamental del Presidente Andrés Manuel López Obrador, es crear una sociedad de bienestar, “capacitamos para que la gente pueda acceder a una actividad que le permita vivir con bienestar, con paz, con mejores ingresos para sus familias y su comunidad”.

Dijo que es necesario generar una política integral de capacitación y formación para el trabajo y que por primera vez los Cecatis y los Icats se coordinan para sacar adelante el proceso de transformación que impulsa el Presidente.

“Reconocemos su liderazgo y que Oaxaca es un estado líder y de grandes hombres y mujeres que han forjado con su trabajo y sus ideas la historia de México”, señaló el Director General de Centros de Formación para el Trabajo.

En la inauguración del encuentro estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico Raúl Ruiz Robles, la secretaria del Trabajo, Edith Aracely Santibáñez, y personal directivo de organismos de los 32 estados del país.

Van contra empresa de seguridad por tragedia; caen 5

EL PAÍS

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Cd. de México (30 marzo 2023).- La Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, informó que abrieron proceso sancionador y multarán a la empresa de seguridad que operaba en la sede del INM en Ciudad Juárez, en donde murieron 39 migrantes.

En conferencia, agregó que se hallaron diversas irregularidades en la compañía y su servicio al INM.

“Informar también que tenemos identificada y se revisó todo el expediente de la empresa de seguridad privada, que prestaba sus servicios en la estación migratoria de Ciudad Juárez, la cual es Grupo de Seguridad Privada CAMSA SA de CV, cuya solicitud de registro ante la Dirección General de Seguridad Privada de esta Secretaria es del 3 de septiembre de 2020, con una autorización vigente a febrero de 2024, se encuentra registrada bajo la modalidad de empresa para proporcionar seguridad privada en todo el territorio nacional”, indicó la funcionaria.

“Ya se tienen identificados a los socios David Vicente Salazar Gasca y George McPhail Trouyet, así como a representantes y apoderados legales, información que ya fue proporcionada a la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes”.

La Secretaria detalló las irregularidades que han encontrado en la empresa de seguridad privada.

“De la revisión del expediente derivo una primera irregularidad, ya que la empresa solo tenía reportados en su registro a cuatro elementos de seguridad con 10 uniformes, sin embargo, el contrato con el Instituto Nacional de Migración era por 503 elementos en instalaciones ubicadas en 23 estados de la República”, expresó.

“La empresa de seguridad privada no cuenta con permiso de portación de armas y los informes mensuales que está obligada a rendir, no reportó altas o bajas del personal”.

“Por lo tanto, y paralelamente a lo que lleva la propia Fiscalía General de la República sobre la probarle responsabilidad de la empresa, informar que dio inicio del proceso administrativo sancionador en su contra para revocarle el permiso e imponerle una multa económica, incluso ya solicitamos al Instituto Nacional de Migración rescindir el contrato con esta empresa y a partir de mañana elementos del Servicio de Protección Federal asumirán las labores de seguridad en las estaciones, en las instalaciones de la estación migratoria de Ciudad Juárez”.

La representante de la Fiscalía General de la República indicó que ya se ejecutaron cinco de las seis órdenes de aprehensión autorizadas por el incendio.

“El día de hoy en la madrugada, se finalizó la audiencia y se concedieron seis órdenes de aprehensión en contra de tres funcionarios del instituto (INM), dos policías de seguridad privada y la persona que inició el incendio, órdenes que se solicitaron por el delito de homicidio, doloso y el delito de lesiones en contra de 67 extranjeros”, manifestó.

“Respecto de las órdenes de aprensión, ya se ejecutaron cinco de ellas, sólo queda una persona y en el transcurso del día es que ya se da la audiencia de imputación y vinculación, eso quiere decir que ya están, ya fueron puestos a disposición del juez”.

AMLO anuncia visita a Ciudad Juárez tras fallecimiento de 39 migrantes

EL UNIVERSAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador viajará mañana viernes a Ciudad Juárez, Chihuahua, ciudad fronteriza en donde la noche del pasado lunes 27 de marzo, 39 migrantes murieron en un incendio dentro de una estación del Instituto Nacional de Migración (INM).

El jefe del Ejecutivo federal viajará a Ciudad Juárez después de su conferencia de prensa matutina para reunirse con servidores públicos de programas sociales en esa entidad.

Se prevé que tras esta visita a Ciudad Juárez, el Mandatario federal viaje a Tijuana, Baja California, y de esa ciudad a La Paz, Baja California Sur.

Mientras que sábado y domingo, continuando con su gira de fin de semana, el presidente López Obrador visitará Culiacán, Sinaloa y Tepic, Nayarit.

Justicia, castigo e indemnización exige Catarina Tambriz Coj, indígena quiché madre de Manuel Alexander Chox Tambriz, de 20 años, uno de los 39 hombres que murieron la noche del lunes en el incendio dentro de la Estancia Provisional Migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

La mujer condena que hayan dejado encerrado a su hijo junto a más de 60 migrantes en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) durante un incendio que al final le costó la vida.

Lee también Sin dinero ni comida, migrantes sobreviven en espera de una cita

“Me siento desconsolada, hace ocho días lo vi irse, el domingo tuve comunicación con él y ahora ya no podré verlo”, dice la mujer entre el llanto.

“Pido justicia, castigo e indemnización por la muerte de mi hijo, lo dejaron que se muriera encerrado con los otros migrantes”.

Acusan a delegado de INM de homicidio de migrantes

REFORMA

Pedro Sánchez Briones

Cd. de México (30 marzo 2023). El delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), contralmirante Salvador González Guerrero, ordenó dejar encerrados bajo llave a los migrantes en pleno incendio de la celda en la que estaban recluidos, acusó un abogado defensor de las víctimas de la tragedia.

Jorge Vázquez Campbell, abogado de las víctimas de la tragedia en el edificio del INM donde murieron 39 migrantes, inculpó directamente al funcionario.

“(González Guerrero) Lo hizo por teléfono, le hablaron y le avisaron, y dijo que ‘no no, no les abran las rejas, déjalos’. Que los dejaran ahí muriéndose”, afirmó en entrevista con Grupo REFORMA.

En una demanda que presentó en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), el abogado escribió: “Fui informado por clientes de los cuales me reservo su identidad por seguridad de los mismos, que el titular Salvador González Guerrero fue quien dio la orden por llamada telefónica para que a las personas migrantes que se encontraban alojadas dentro del lugar en donde inició el fuego no se les abrieran las puertas por ningún motivo”, dice en su escrito.

“Teniendo como consecuencia la muerte de personas que no cometieron delito alguno, pues una falta administrativa como lo es estar de forma ilegal en el País, no es razón para mantenerlos privados de su libertad y mucho menos permitir que mueran de esa manera”, narró.

También culpó a Daniel Goray Yosioka, titular del centro de detención provisional del INM en Juárez, de armar una red de corrupción en contra de los migrantes, a quienes amenazan con tenerlos detenidos por más de seis meses o dejarlos incomunicados si no pagan una cuota de salida de 500 dólares.

Pide Trump opciones para atacar México si es reelegido

REFORMA

José Díaz Briseño

Washington DC, Estados Unidos(30 marzo 2023).- El ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump ha pedido a sus asesores opciones sobre cómo lidiar con los cárteles del narcotráfico mexicano incluido el uso de fuerza militar como parte de su pre-campaña por la nominación presidencial del Partido Republicano , afirma la revista Rolling Stone.

Usando dos fuentes anónimas supuestamente familiarizadas con las intenciones de la campaña de Trump, un reportaje publicado en Rolling Stone asegura que las opciones consideradas incluyen el ataques militares en territorio mexicano incluso sin contar con la autorización del Gobierno de México.

“Los ayudantes de Trump le han informado de varias opciones que incluyen ataques militares unilaterales y despliegues de tropas en un socio y vecino soberano de EU”, dijeron las fuentes anónimas a Rolling Stone.

De acuerdo con las fuentes anónimas citadas por la revista, el equipo de pre-campaña de “Atacar a México” parte de la idea de que Trump considera que hubo oportunidades perdidas durante su Presidencia entre 2017 y 2021 para atacar a los cárteles, por lo que están adelantando opciones aun antes de la elección de 2024.

La revista cita un documento preparado por un centro de análisis conocido como el Centro para la Renovación de EU conformado por ex-asesores de Trump en el que se citan opciones sobre cómo la Casa Blanca pudiera declara la guerra a los cárteles del narcotráfico derivada de las muertes por fentanilo en EU.

Sin que haya circulado entre los centros de pensamiento en Washington, el informe titulado “Es tiempo de declarar la guerra a los cárteles transnacionales de la droga” asegura que el Gobierno de México no tendría poder de veto sobre acciones necesarias de EU para proteger sus fronteras y a sus personas.

Trabajaremos por el bienestar de la Cuenca del Papaloapan: Gobernador Salomón Jara

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 29 de marzo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz anunció que su administración trabajará de la mano de las autoridades municipales para generar desarrollo y bienestar para las personas habitantes de la Cuenca del Papaloapan.

Durante el Encuentro con Presidentes Municipales pertenecientes a los Distritos locales de San Juan Bautista Tuxtepec y Loma Bonita, el Mandatario estatal dio a conocer que la Federación ya avaló la construcción de dos nuevos hospitales para la entidad, uno de estos en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.

Al ser la salud una de las principales demandas ciudadanas, que tras ser atendidas generan bienestar social, abundó que su gobierno trabaja para garantizar la entrega de medicamentos e insumos en todas las unidades médicas del territorio oaxaqueño.

En materia de seguridad, convocó a las autoridades municipales a invertir en la capacitación y profesionalización de sus corporaciones de seguridad, para propiciar que se obtenga más equipamiento e infraestructura.

Asimismo, reveló que cuenta con la anuencia del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para iniciar con los trabajos del proyecto ejecutivo para la autopista Tuxtepec-Oaxaca, que conectará a la capital con la zona norte de la entidad.

Para dar seguimiento a estas acciones, también será necesario realizar tareas de diálogo para lograr el derecho vía, necesario para la construcción de esta importante vía de comunicación.

El titular de la Gubernatura de Oaxaca señaló que para su administración es fundamental trabajar en acciones de impacto, que detonen el desarrollo de todas las regiones de la entidad.

En este encuentro el titular del Poder Ejecutivo estatal otorgó la palabra a las autoridades municipales, quienes priorizaron las necesidades de sus comunidades, entre las que destacan la infraestructura carretera, la vivienda y la dotación de ambulancias para otorgar atención a las urgencias médicas de la población.

En este Encuentro, las 28 dependencias participantes recibieron 49 solicitudes, de las cuales, en dos otorgaron respuesta inmediata, 42 se programaron a mediano plazo, y 5 cinco recibirán atención conforme al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

-0-

Encerrados y carbonizados: la muerte de decenas de migrantes en México revela la crudeza de la crisis migratoria en Estados Unidos

EL PAÍS

PABLO FERRI

La muerte de decenas de migrantes este lunes en Ciudad Juárez, en el límite de México con Estados Unidos, profundiza la crisis en la frontera. Saturada desde hace años, el incendio en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (Inami), dependiente del Gobierno federal, ha elevado el horror de las penalidades habituales de la travesía a un nuevo nivel. Las autoridades contaban el martes por la tarde 38 muertos y decenas de heridos, todos hombres, la peor tragedia que se recuerde en una instalación gubernamental. Las dudas sobre la actuación de sus responsables marcan lo ocurrido. En un vídeo que empezó a circular el martes se ve a guardas del centro dejando a los migrantes encerrados, mientras las llamas y el humo se tragan la imagen.

El terror que sugiere el vídeo, la desesperación y la muerte que adelanta, chocan con las primeras reacciones del Gobierno mexicano, que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Este martes, el presidente señalaba que los migrantes se enteraron de que iban a ser deportados, cuando estaban en el centro de detención. Parte de los 68 que estaban en el centro habían sido detenidos la tarde anterior en la ciudad. Otros volvían deportados de Estados Unidos, según informaron medios locales: “Como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”, dijo el mandatario.

Lo anterior no explica por qué estaban encerrados en celdas, o por qué los vigilantes no abrieron cuando vieron el fuego. Por qué parece que se van. Además, deja fuera otras posibles explicaciones, apuntadas en algunos medios desde el martes de madrugada: el hambre de los migrantes, la sed… Organizaciones internacionales han levantado la voz estos días, empezando por Naciones Unidas, que ha exigido una investigación “exhaustiva” de lo ocurrido. Otras han sido más críticas, caso de Refugees International. Rachel Schmidtke, su abogada senior para la región, ha dicho: “El Inami tiene una larga historia de abusos hacia los migrantes en México, y una mayor rendición de cuentas por esos abusos podría haber evitado esta tragedia”.

América Latina vive múltiples crisis migratorias, alimentadas por la violencia, el hambre, la falta de oportunidades, el cambio climático… En los últimos cinco años, cientos de miles de ciudadanos de Venezuela, Haití, Nicaragua, Honduras o Guatemala, por citar unos pocos, han cruzado selvas y desiertos para tratar de llegar a Estados Unidos o Canadá. No ha sido fácil. Muchos han encontrado la muerte en el camino, por la misma violencia de las mafias o por la logística criminal de traficantes y transportistas. Ahora, también, el Estado aparece como facilitador de su desgracia.

No es nada nuevo. Los últimos dos presidentes de EE UU, Donald Trump y Joe Biden, han confiado a México parte de su política migratoria, consistente en detener a los que llegan antes de que toquen a su puerta. México ha aceptado. En los últimos dos años, el país ha registrado números récord de detenciones de migrantes de manera consecutiva. En 2021 fueron 228.115. En 2022 se registraron 444.439. Al norte del río Bravo, el Gobierno ha ido cerrando rutas a los migrantes, incluso las de asilo político o humanitario, bajo candado todavía gracias a una directiva sanitaria recuperada por Trump en tiempos de la pandemia de covid-19, el título 42, que Biden conserva.

En México, las cosas han cambiado mucho en pocos años. El presidente López Obrador llegó al cargo en diciembre de 2018 con un discurso humanista, transversal, que pronto chocó con las amenazas de Trump de construir un muro en la frontera. Una barrera que, dijo, pagarían los mexicanos. La batalla retórica fue por un lado y la realidad, por otro. López Obrador dijo que nadie en México pagaría ningún muro, pero en la práctica convirtió al Inami en barrera, apoyado en la corporación de seguridad nacida bajo su mandato, la Guardia Nacional.

La multiplicidad del Inami en tareas de seguimiento y persecución a migrantes, solos o en caravana, no ha detenido el flujo. Lo ha ocultado, mandándolo aún más al margen. Así, las tragedias se han sucedido. En diciembre de 2021, un tráiler lleno de migrantes chocó en Chiapas, en el sur de México, dejando un saldo terrible: 54 muertos y más de 100 heridos. Antes, en febrero, una caravana de migrantes que se movía a salto de mata en Tamaulipas, en el noreste, topó con un grupo de policías que, por un motivo aún sin aclarar, les acribillaron. Luego prendieron fuego a sus cuerpos. Eran 17.

Pero todo lo anterior no se compara con lo que ha ocurrido en Ciudad Juárez, porque allí, los migrantes estaban a cargo del Estado mexicano. El Inami, que depende nominalmente de la Secretaría de Gobernación, gestiona la estación migratoria del Puente Internacional Stanton-Lerdo, a menos de un kilómetro de EE UU. Sus agentes están a cargo de las instalaciones y de quienes están dentro. Hasta ahora, el instituto ha dicho que colaborará con la investigación, a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR).

Está por ver qué actitud adopta el Gobierno, si trata el asunto como un error puntual, protocolos no seguidos por agentes concretos, o apunta al sistema. Este martes por la noche, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ha dado alguna pista de lo que podría seguir. En un tuit, el alto funcionario ha dicho que “los responsables directos de los hechos han sido presentados ante la FGR”, sin dar más detalles. A la vez, algunos medios cercanos al Gobierno han informado de avances en los trabajos de la Fiscalía, que insisten en la responsabilidad de los migrantes en el incendio.

La justicia rusa condena a dos años de cárcel al padre de una niña que hizo un dibujo contra la guerra

EL PAÍS

JAVIER G. CUESTA

Moscú – “Papá, eres mi héroe”. Con estas palabras garabateadas en una carta junto a dibujos de conejos y perritos, María Moskaliova, Masha, de 13 años y recluida desde hace un mes en un centro de menores ruso, ha mostrado su amor a su padre en el juicio en el que este martes ha sido condenado en ausencia a dos años de cárcel por oponerse en sus redes sociales a la guerra en Ucrania. La persecución de Alexéi Moskaliov, de 53 años, y su hija comenzó hace casi un año, cuando la niña mostró una pintura en clase contra la invasión de Ucrania, y este martes la justicia rusa ha dictado sentencia: culpable del delito, según el Kremlin, de desacreditar a sus Fuerzas Armadas. El acusado, que el lunes acudió al juicio, se encuentra desde este martes en paradero desconocido.

Las autoridades rusas aseguran que huyó durante la madrugada de su arresto domiciliario. El abogado del condenado, Vladímir Biliyenko, ha asegurado que se enteró de la ausencia de su cliente por la secretaria de prensa del tribunal. Según el letrado, ambos se reunieron la tarde del lunes. “¡Queridos amigos! Nosotros, igual que vosotros, estamos muy preocupados por Alexéi. Les pedimos que no entren en pánico ni pierdan los nervios respecto a Masha. En cualquier caso, seguiremos luchando por ellos”, ha pedido un canal de Telegram creado por defensores de la familia.

El fallo del tribunal de Efrémov, en la región de Tula, al sur de Moscú, ha sido el resultado del primero de los dos juicios que afrontan los Moskaliov. El 6 de abril se decidirá en otro caso aparte si se priva al padre de la patria potestad sobre la menor, que se encuentra aislada por las autoridades rusas: solo el abogado de la defensa puede acceder al centro. La madre de la menor vive en otra ciudad y es el padre quien tiene su custodia.

La pesadilla de padre e hija comenzó en abril de 2022, poco después de que el Kremlin promulgase la ley que condena a cárcel a quien critique las acciones de sus Fuerzas Armadas en la guerra contra Ucrania. El dibujo que atrajo a las fuerzas de seguridad sobre esta familia mostraba a una mujer con un niño entre misiles y las banderas de Rusia y Ucrania. Cuando la niña mostró aquel dibujo antibélico en la clase de bellas artes, su colegio llamó al Servicio Federal de Seguridad para interrogarla. Aquel procedimiento derivó en una investigación más exhaustiva de los comentarios del padre en las redes sociales. Finalmente, Moskaliov fue sometido a arresto domiciliario el 1 de marzo de este año y la niña apartada de él e internada en un centro de menores.

Alexéi Moskaliov, ante un tribunal de Yefremov, en la región de Tula, el lunes.

Alexéi Moskaliov, ante un tribunal de Yefremov, en la región de Tula, el lunes.

TULA REGION COURT (VIA REUTERS)

En Rusia, donde pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional sobre la Defensora del Menor por la deportación de menores ucranios, han comenzado a aflorar más casos en los que peligra la unidad familiar por haber sido críticos con la guerra. Es la situación de la activista Natalia Filonova, de 59 años y madre adoptiva de un menor de 15 con discapacidad. El niño fue enviado a un orfanato de la región de Buriatia a inicios de este mes, mientras ella es investigada por supuestamente haber agredido a policías durante unas protestas. Filonova, que ganó anteriormente tres juicios en los que estaba acusada de participación ilegal en manifestaciones contra la guerra, también protagonizó otro incidente en el que fue expulsada violentamente de un autobús por arrancar zetas, el símbolo del ejército invasor, que había pegadas en el vehículo.

Decenas de personas asistieron este martes al juicio en apoyo a la familia Moskaliov. “A esta gente no le interesa lo que pase con Masha, no les interesa su futuro”, decía una mujer contra las autoridades en uno de los momentos del juicio difundidos por el canal Sota Visión.

Sin embargo, en la sala había una excepción. Svetlana Grigórieva, miembro del consejo social de la ciudad, remarcaba: “El asunto no es la niña, sino el padre, que ha violado la ley con sus agresivas acciones contra las operaciones de guerra y contra el presidente”. “Me quedaré hasta el final, quiero ver cómo es encarcelado”, decía la anciana un día antes a Sota Visión. A la salida de los juzgados, esperaba este martes un grupo de veteranos de guerra para celebrar la condena.

La justicia rusa ha acatado así la petición de la Fiscalía, que solicitó dos años de cárcel para Moskaliov por sus publicaciones antibélicas en una red social rusa, Odnoklassniki, y la prohibición de utilizar internet durante tres años. Este duro castigo fue modulado por las autoridades rusas con una atenuante, tener una hija pequeña, y una agravante, hacer estas críticas durante el desarrollo de lo que el Kremlin denomina “operación militar especial”.

Congreso de Oaxaca designa a Elizabeth Lara Rodríguez como titular de la DDHPO

San Raymundo Jalpan, Oax. 29 de marzo de 2023.- El Pleno de la 65 Legislatura local designó a la ciudadana Elizabeth Lara Rodríguez como titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

Lo anterior al aprobar este miércoles, en sesión extraordinaria, la terna presentada por la Comisión Permanente de Derechos Humanos, la cual quedó conformada por las ciudadanas Elizabeth Lara Rodríguez, Rosa Bertha Simón Sánchez y el ciudadano Lenin Cruz Castro. 

Luego de ser designada por un período de siete años, de acuerdo con el artículo 114 de la Constitución Política de Oaxaca, la nueva titular de la DDHPO rindió la protesta de ley correspondiente ante el Pleno.

Al respecto, Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reconoció el trabajo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos que preside la diputada Tania Caballero Navarro, misma que llevó a cabo la planeación y ejecución del proceso de selección y conformación de la terna correspondiente a la elección de la persona idónea para la defensa de los derechos.

“El Pleno de la Cámara de Diputados eligió de la terna a la persona idónea para estar al frente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.”, expresó.

La ahora titular de la DDHPO es maestra en Derecho Privado y Licenciada en Derecho. Ha trabajado en la Comisión Nacional de Derechos Humanos como visitadora adjunta de la Quinta Visitaduría General, así como coordinadora de la Oficina Foránea y directora general encargada del Despacho de la Quinta Visitaduría General en Oaxaca.