Histórico encuentro del gobernador y autoridades municipales del distrito de Tlacolula

Oaxaca.. En un encuentro histórico, el gobernador Salomón Jara Cruz, junto con su gabinete y la diputada del distrito local 17, Haydeé Reyes Soto, las autoridades municipales del distrito de Tlacolula de Matamoros externaron sus necesidades de manera directa, en un diálogo abierto con el titular del Ejecutivo estatal.

En ese espacio, representantes de los distintos ayuntamientos, señalaron ante el mandatario las necesidades en varios rubros, las cuales fueron canalizadas por Jara Cruz para recibir la atención institucional y analizar la viabilidad e inclusión de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo.

Al término del evento, realizado en la cabecera distrital, la legisladora Haydeé Reyes Soto destacó la calidad del encuentro surgido por el ánimo de construir de la mano con las comunidades, en vez de reaccionar para solucionar un conflicto. Esto, señaló, abre una nueva etapa en la vida pública de Oaxaca; es el cumplimiento al compromiso de campaña de una mayor cercanía con las autoridades municipales.

Durante el encuentro, Salomón Jara Cruz invitó a las autoridades municipales a realizar sus gestiones de manera directa con las y los responsables del gabinete estatal y así, evitar la participación de intermediarios que fomentan la corrupción y la baja calidad de la obra pública.

Abundó que las solicitudes vertidas ante el mandatario estatal cuentan con el respaldo y gestión parlamentarias para fortalecer las políticas públicas. “Las peticiones no sólo tendrán el apoyo del gobernador y su gabinete, sino también desde la 65 Legislatura en favor de los sectores más desprotegidos y productores agrícolas, pecuarios y artesanales”. 

Ante las autoridades, en su mayoría emanadas por el régimen de Sistemas Normativos Internos, el gobernador presentó el “Nuevo Modelo de Planeación Estatal y de Atención a las Autoridades Municipales” que fortalecerá la planeación estratégica con base en prioridades y criterios de desarrollo social, económico y ambiental que permita orientar y focalizar la inversión pública estatal.

Haydeé Reyes Soto destacó también que esta nueva etapa inaugurada por el gobernador Salomón Jara, permitirá una mayor coordinación y eficacia para el desarrollo de las comunidades en el marco del nuevo pacto social que exijen y anhelan las familias oaxaqueñas.

Demandan investigar más homicidios contra “El Matías”, quien mató a empresario

Redacción 

Oaxaca.- Familiares de la víctima y pobladores de San Pedro Ixtlahuaca denunciaron que Matías C., alias “El Matías”, acusado de matar a un empresario de la ciudad de Oaxaca, habría participado en al menos otros tres homicidios.

Asimismo, cuenta con la protección del sindicato Confederación Joven, también conocido como CATEM Joven, y a quienes exigen investigar por narcomenudeo.

Fue el pasado 17 de marzo en que fue asesinado el empresario Anselma R. C., cuando viajaba en su motocicleta sobre la carretera a la zona de Monte Albán. 

Tras ello de inmediato accionaron los policías y detuvieron a dos personas, una de ellas Matías C., quien ya fue vinculado a proceso. 

Por ello, en redes sociales denuncian que el individuo presuntamente ha asesinado a al menos tres personas, entre ellas el agente municipal Adrián Humber Castro, junto con “El Chalino”.

Se les relaciona también con cobros de piso a comercios, asaltos y venta de drogas.

Ante lo cual piden a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca profundizar las investigaciones y detener a más integrantes de esa banda, que se refugian en la organización CATEM Joven, conocida también como Confederación Joven.

¿Qué es para ti la justicia? Concurso de dibujo infantil organizado por el PJEO

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 28 de Marzo de 2023. La convocatoria cerrará el 18 de abril y los resultados de los trabajos seleccionados se darán a conocer el 25 del mismo mes

Con el objetivo de incentivar la imaginación y creatividad de niños y niñas que cursan su educación primaria para que a través de un dibujo plasmen su sentir sobre un mundo justo, libre, respetuoso de los derechos humanos y con valores como la libertad, la justicia, la honestidad, la solidaridad y la igualdad, el Poder Judicial del Estado de Oaxaca invita al Primer Concurso de Dibujo Infantil 2023, con el tema ¿Qué es para ti la justicia?

La actividad está dirigida a niñas y niños de cuatro a 12 años de edad, quienes pueden participar con un trabajo de autoría propia o inédita, el cual puede ser entregado vía archivo digital escaneado o en fotografía en buena resolución al correo redespje@gmail.com y de manera física en el buzón instalado en el Consejo de la Judicatura, ubicado en la calle de Sabinos número 106, colonia Reforma.

Los ganadores se seleccionarán en tres categorías: A) de cuatro a seis años; B) de siete a nueve años y C) de 10 a 12 años; los dibujos deberán ser elaborados en una hoja blanca tamaño carta, utilizando lápiz, grafito, carbón, lápices de colores, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas, oleos y otros materiales con la técnica que los niños y niñas decidan utilizar. 

Adjunto en una ficha deben colocar el título de la obra, nombre completo y edad, correo electrónico y teléfono de contacto (madre, padre o persona tutora) y nombre de la escuela. La convocatoria cerrará el 18 de abril y los resultados de los trabajos seleccionados se dará a conocer el 25 del mismo mes, para el jueves 27 efectuar la ceremonia de premiación con la entrega de reconocimientos y regalos.

La convocatoria completa se puede consultar en las redes sociales del Poder Judicial del Estado o para mayor información se encuentra disponible el teléfono 951 501 66 80 extensión 31060. Esta actividad se organiza con motivo del Día del Niño y de la Niña, que en México se festeja el 30 de abril.

-0-

 

  

Gobierno de Oaxaca fortalece finanzas sanas, honestas y transparentes

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas de la actual administración estatal, implementó acciones para fortalecer las finanzas públicas y que estas sean sanas, honestas y transparentes; cuyos recursos sean destinados a mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.

Con ello lo que se busca es alcanzar la paz con justicia, el desarrollo económico, la igualdad social de la población oaxaqueña, brindando mayores oportunidades para quienes no han sido atendidos.

Es por ello que en el marco de competencia de la Subsecretaría de Egresos, Contabilidad y Tesorería, enfocadas a los Ejecutores del Gasto, es decir, dependencias, entidades u órganos de toda la Administración Pública Estatal se obtuvieron diversos logros, entre ellos la aprobación por el Congreso Local, del Presupuesto de Egresos 2023 para el estado de Oaxaca, el cual asciende a 92 mil 229 millones 479 mil 717 pesos.

Este recurso histórico para la entidad está orientado fundamentalmente a inversión y programas sociales para atender a los sectores más vulnerables de la población; además guarda congruencia con la estimación de los ingresos a fin de generar un Balance Presupuestario Sostenible encauzado a la obtención de resultados para apoyar a quienes más lo requieren.

Inducción a la Ley Estatal de Autoridad Republicana

Así también para brindar información de manera transparente y acertada, la Secretaría de Finanzas convocó a todos los ejecutores del gasto para recibir una plática de inducción a la Ley Estatal de Autoridad Republicana y a su vez entregar de forma física, un informe por escrito, pormenorizado, fundado y motivado sobre las acciones para la contención del gasto y generación de ahorros presupuestarios.

Este informe también incluye el ahorro en servicios personales, servicios básicos, viáticos, reuniones, congresos, convenciones y combustibles, entre otros gastos propios de su naturaleza, con los montos de los ahorros presupuestarios obtenidos a la fecha, así como, la proyección de las reducciones que se esperan.

Registro y notificación de cuentas bancarias

En acciones realizadas en atención a municipios se llevó a cabo el registro y notificación de cuentas bancarias, con la finalidad de que los 570 ayuntamientos del estado reciban aportaciones federales, específicamente recursos del Ramo 28 y Ramo 33 fondos III y IV del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023.

Se inició ante la Secretaría de Finanzas, por medio de la Tesorería, el proceso de registro de autoridades municipales, así como la notificación de cuentas bancarias productivas específicas, por lo que se cuenta con un avance de 559 municipios de los 570 que existen en la entidad, lo que representa el 98 por ciento de los registros y con ello cumplir con el proceso para la recepción de los recursos que legalmente les corresponden.

Así también, a través de la Subsecretaría de Ingresos se realizó la elaboración de proyectos de iniciativas de diversas disposiciones fiscales en el marco de la formulación y publicación del paquete económico 2023, en el que se incluye la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2023; con la que se marcó el camino en la recaudación de impuestos estatales durante el presente año y que se verán reflejados en la transformación de la entidad. 

Mejora en la atención al contribuyente

Para brindar un mejor servicio, se habilitaron 46 Centros Integrales y Módulos de atención al Contribuyente en las ocho regiones del estado; además se cuenta con un diagnóstico y plan para brindar mayores condiciones, con la capacitación e implementación de controles para el monitoreo de efectividad. 

Además, a través de la Coordinación de Centros Integrales de Atención al Contribuyente se atendió mediante el Call Center las solicitudes de información para el cumplimiento de obligaciones y aclaraciones, entre otros trámites, con el registro de 2 mil 379 llamadas y 359 correos.

En tanto, en los Centros y Módulos ubicados en las diferentes regiones de la entidad se brindaron 7 mil 822 asesorías para la realización de trámites en los que se destacan la Generación de Formatos de Pago, Fotocopias Certificadas, Control Vehicular, Impuestos Estatales y Asesoría en General. 

Fortalecimiento en la Recaudación

Con el propósito de que las y los contribuyentes se mantengan al corriente con el pago de sus impuestos estatales se ha llevado a cabo la renovación del programa Vigilancia Plus 2023 con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que permitió un incremento de 500 a 3 mil requerimientos mensuales, lo cual estima un aumento de 100 millones de pesos en el ejercicio fiscal.

Así también se generaron y están en proceso de envío, formatos de pago de contribuyentes cumplidos para derechos vehiculares, mismos que serán entregados vía Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y correo electrónico. Se ha realizado la emisión de 155 mil 621 formatos de pago de impuestos sobre tenencia vehicular, de los cuales 7 mil 910 fueron enviados por correo electrónico y 147 mil 711 están en proceso de impresión para su envío por correo tradicional.

La Secretaría de Finanzas informó que se realizó la gestión de un convenio con el IMSS para identificar potenciales contribuyentes no registrados en el Padrón Estatal y que no realizan sus contribuciones; así como con el SAT para la entrega de cartera de grandes contribuyentes y potencializar ingresos para el estado.

Saneamiento Financiero

Finalmente, mediante la Subsecretaría de Planeación e Inversión Pública se han capacitado a los 570 municipios del estado para dar seguimiento a los recursos federales, así como ha brindado asesoría sobre el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT), con el objetivo de posicionar Oaxaca dentro de los primeros lugares en el Índice de Calidad en la Información (ICI) de la SHCP, que mide la calidad y congruencia de la información presentada dentro del sistema de recursos federales.

Sumado a todas estas acciones, la Dirección de Seguimiento a la Inversión Pública ha fomentado la creación de Centros de Ayuda a los ejecutores del gasto sobre el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT) y el Informe Mensual de Avances Físicos y Financieros (IMAFF), que incluyen videos tutoriales sobre normatividad, ejemplos, avisos y resultados. 

Estas acciones, al implementarse de manera virtual no implican gastos en viáticos, traslados y recintos; contribuyendo así a las acciones de austeridad que promueve la actual administración estatal y ser un gobierno honesto y transparente.

-0-

Ciencia y tecnología, instrumentos para el desarrollo sostenible de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de marzo de 2023.- Con el objetivo de detonar y motivar el desarrollo de habilidades, así como despertar el interés por el estudio de la ciencia, el Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei) ha enfocado tareas que se vean reflejadas en el desarrollo sostenible y crecimiento económico de la entidad.  

Una de estas acciones ha sido el fomento de la ciencia y la tecnología en la niñez, realizando talleres y caravanas en 14 comunidades de la Mixteca, Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Sierra de Flores Magón y Costa, así como el diseño de programas para detectar nuevos proyectos productivos y la creación de Clubes de Ciencia y Tecnología en las regiones. 

En lo que va de la presente administración se ha trabajado en el diseño de estrategias que mejoren la articulación de los sectores público, privado y social, para que a través de la investigación científica e innovación se busquen soluciones a los problemas estratégicos para impulsar el desarrollo económico sin vulnerar a los pueblos originarios y al medio ambiente.

Para la dependencia es importante el cambio de paradigma, pasar de una visión básica de promoción de la ciencia y la tecnología a una estratégica, en la que el CociteI sea un agente facilitador, articulador y detonador del avance científico, tecnológico y de innovación.

En este sentido, el Cocitei informa que ha iniciado con la gestión de centros de investigación comunitaria con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

De igual forma, ha sostenido reuniones de vinculación con representantes del Tecnológico Nacional de México para la creación de un órgano de difusión estatal del ecosistema de investigación oaxaqueña. 

Lo anterior se ha trabajado sin dejar de atender a las comunidades y escuelas, brindando los talleres de ciencia y tecnología, aunado al Programa de Fomento a la Lectura que impulsa el Gobierno del Estado, priorizando en cada uno de los programas y acciones el interés superior de la niñez, las mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad.

En este sentido, la dependencia ha trabajado en la creación de contenido en redes sociales con el programa “¿Qué hay de nuevo?” que consta de seis episodios, el cual tiene como objetivo despertar el interés del público en general sobre el trabajo del Cocitei, encaminado a la promoción y difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

El Consejo ha puesto las bases para la creación e implementación de una plataforma digital que contenga información actualizada de investigadores, trabajos, proyectos, programas, infraestructura tecnológica y demás información relacionada con el desarrollo científico y tecnológico del estado.

De la mano con el Conacyt se avanza para la creación de un Centro de investigación en el Istmo de Tehuantepec; de igual forma se gestionan centros de investigación comunitarios en colaboración con el INECC.

De igual forma, ha intervenido en la mejora de proyectos de innovación locales para el acompañamiento y profesionalización de estos, como en el caso de Niger Salomón Contreras Ruiz. 

El Cocitei reconoce que es necesario fortalecer el papel como ente articulador y generador del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el estado, vinculando los sectores productivos, público, académico y sociedad. 

El compromiso es seguir trabajando en apego a los ejes transversales de interculturalidad, perspectiva de género y el interés superior de las niñas, niños y adolescentes en cada uno de los proyectos, acciones y programas que se planeen y lleven a cabo desde este organismo y así contribuir en la construcción de las bases para el desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones de Oaxaca.

-0-

Aumenta 15% sitios piratas de empresas en México

REFORMA

Luis Pablo Segundo

Cd. de México (28 marzo 2023).- El robo de identidad de empresas y la proliferación de páginas web ilegales crecerá a una tasa trimestral de 15 por ciento en marzo, alertó la empresa de ciberseguridad Mnemo.

“La cantidad de bajas (de páginas falsas) que tenemos que hacer crece entre 10 y 15 por ciento cada tres meses, con 3 mil registros cada mes”, afirmó Julián Garrido, director general de Mnemo México.

El incremento de estas actividades se debe a que en México no hay programas de protección de marcas y las empresas deben gestionarla con sus propios medios.

La empresa, que atiende a 90 marcas nacionales, detectó 60 mil intentos de ataques maliciosos.

El interés de los ciberdelincuentes se enfoca en la extorsión a usuarios finales, a través de páginas de internet ilegítimas, añadió Garrido.

“No es posible cuantificar los daños económicos por estos intentos de extorsión”, apuntó el directivo.

Para evitar mayores daños, la empresa creo una plataforma de defensa en suplantación de identidad que opera a través de Inteligencia Artificial (IA), e identifica y apoya en la baja de contenido apócrifo detectado en Deep, Dark Web y foros underground.

La empresa apuntó que entre las acciones que se combaten están la suplantación de imagen y cobrar por bienes o servicios que jamás entregan.

Entre los delitos que se han evitado destacan la suplantación, extracción de información, suplantación de identidad, realización de ventas fraudulentas, robo de productos y generación de sitios web falsos, entre otros.

En este sentido, Juan Carlos Campuzano, director del CERT de Mnemo, explicó en entrevista que las empresas del sector financiero se mantienen en el interés de los ciberdelincuentes para suplantar identidad.

Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez ¡serán padres!

Grupo REFORMA

Cd. de México (28 marzo 2023).- El cantante Carlos Rivera y la conductora Cynthia Rodríguez anunciaron en redes sociales que se convertirán en padres.

A tráves de un posteo en Instagram, la pareja dio a conocer que están esperando la llegada de León, adjuntando una imagen de un peluche y un par de zapatos azules.

“La Luz de Dios ha tocado nuestra vida y en camino nos manda la bendición mas grande desde el cielo. Llenos de ilusión y alegría estamos en la espera de nuestro amado León”, se lee en la publicación.

El embarazo de la pareja de cantantes se registra a poco menos de un año de haber confirmado que contrajeron matrimonio, luego de la publicación de unas fotografías que los mostraban recibiendo la bendición del Papa Francisco en el Vaticano.

Cynthia Rodríguez había mantenido su cuenta de Instagram actualizada con fotografías donde no era visible su embarazo, sin embargo, este martes, confirmó que le darán la bienvenida a su bebé, además de revelar que será niño.

Como resultado del anuncio, famosas como Lucero, Dulce María, Anguelique Boyer felicitaron a la presentadora y enviaron buenos deseos.

La unión de Carlos y Cynthia

La pareja se conoció durante un reality show titulado “Desafío de Estrellas” en 2003, donde participaron los dos cantantes después de haberse consolidado en diversas generaciones de “La Academia”.

Aunque se desconoce cuántos años pasaron como novios, en 2022, confirmaron su matrimonio después de exponer varias pistas, como las fotos desde el Vaticano. Semanas después, la pareja compartió en Venga la Alegría que su boda fue íntima, pues sólo contaron con la presencia de sus familiares más cercanos.

Rodríguez ha estado acompañando a Carlos Rivera durante sus presentaciones en vivo, después de alejarse un tiempo de su trabajo como conductora de televisión.

Ebrard, a Sheinbaum: “Nos hace falta un poquito de humildad, la gente todavía no vota”

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 27 MAR 2023. La disputa por ser candidato presidencial de Morena ha comenzado a avivarse. Los precandidatos a suceder a Andrés Manuel López Obrador han empezado a participar en actos de precampaña y el cruce entre ellos apenas se está empezando a evidenciar. Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de Ciudad de México y favorita en la mayoría de encuestas, dijo este domingo en una entrevista con Milenio que de ganar la presidencia, de lo que se mostraba segura, invitaría a formar parte de su Gabinete a los otros dos aspirantes, el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. El secretario de Exteriores no ha tardado en responder. “Yo creo que nos hace falta un poquito de humildad, la gente todavía no vota, esperemos a que la gente decida y veamos qué sucede, pero le agradezco el gesto de ternura, de amistad”.

La tensión ha ido al alza en las últimas semanas entre las corcholatas de Morena. Sin embargo, no habían cruzado declaraciones de tono belicoso hasta ahora. Este lunes, en un evento por la reciente publicación de su autobiografía, Ebrard respondió a los comentarios hechos por Sheinbaum en entrevista la noche de este domingo. “Yo le agradezco, qué tierna, ¿no?, pero bueno”, ha dicho el canciller. “Yo lo que diría es que a mí me encantaría que estuviera también, por ejemplo, en un cargo del Gabinete que voy a encabezar”.

Sheinbaum había señalado este domingo que ella consideraba que había piso parejo de partida para la interna del partido y que no se quería pelear con sus compañeros del partido. “Depende de ellos también, qué les gustaría, qué les interesaría, y por supuesto que tiene que haber diálogo y tiene que haber unidad, y en ese sentido tiene que haber un espacio para todos y para todas”. La jefa de Gobierno agregó que también había un lugar dentro de un supuesto Gobierno suyo para el senador Ricardo Monreal, quien amagó con irse del partido, pero luego decidió quedarse.

El partido oficialista deberá decidir en los próximos meses quién será el candidato del partido en las elecciones presidenciales de 2024, según han explicado, a través de una encuesta. Mario Delgado, el presidente del partido, ha señalado que el proceso para elegir entre Sheinbaum, Ebrard y López comenzará en junio y estará definido para agosto. El partido debe primero establecer las reglas de esa encuesta, que ha sido hasta ahora uno de los puntos más debatidos entre los diversos grupos que conviven en la formación. Esta herramienta para definir las internas de Morena en algunos Estados han provocado ya varias dimisiones y grietas puertas adentro.

Mueren 39 migrantes por incendio en INM en Chihuahua

REFORMA

Pedro Sánchez

Cd. Juárez, México(27 marzo 2023).- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que, hasta el momento, el incendio registrado en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, ha dejado un saldo de 39 muertos y 29 heridos en estado delicado y grave.

El organismo detalló que en la sede migratoria estaban alojados 68 hombres mayores de edad originarios de Centro y Sudamérica.

En las instalaciones habrían fallecido 37 personas y dos más murieron en hospitales, según las fuentes consultadas.

Mientras que 29 migrantes lesionados fueron trasladados “en estado delicado-grave” a cuatro hospitales de la localidad para su atención.

Las oficinas del INM se ubican junto al Puente Internacional Reforma, en la calle Lerdo, a escasos metros de la Presidencia Municipal y cerca del Río Bravo.

Conforme reportes preliminares, el incidente ocurrió luego de que migrantes, principalmente venezolanos, protestaban ante empleados del INM. En medio de las protestas comenzó un incendio a las 22:00 horas en la zona de los baños del área reservada para hombres, el cual fue avivado porque alguien arrojó solvente.

La llegada de bomberos al lugar habría demorado 15 minutos y decenas de migrantes quedaron atrapados en medio de la conflagración.

Bomberos que ayudaron a sofocar el fuego en las instalaciones sacaban decenas de cuerpos que eran colocados en el exterior del inmueble incendiado.

El INM estableció contacto con autoridades consulares de diferentes países para la identificación de las personas fallecidas. Y, por lo hechos, interpuso una denuncia “ante las autoridades correspondientes” y dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Instituto adelantó que coadyuvará en las investigaciones para el esclarecimiento de lo ocurrido, dará seguimiento a la evolución del estado de salud de los hospitalizados y brindará apoyo a los familiares de las víctimas.

“El Instituto Nacional de Migración rechaza enérgicamente los actos que derivaron en esta tragedia”, agregó en un comunicado emitido la madrugada de este martes.

Ciudad Juárez había registrado distintos tipo de tensiones por protestas de migrantes. Distintos centros de refugio se encuentran saturados y hay gente durmiendo en las calles del centro del municipio.

Recientemente, las autoridades locales impidieron que un grupo de migrantes recolectara dinero en la vía pública, lo que detonó la molestia de muchos de ellos, principalmente venezolanos, e incrementó los conflictos entre autoridades, pobladores y migrantes que presionan por ingresar a Estados Unidos.

El domingo 12 de marzo, centenas de migrantes se agolparon en el puente internacional Santa Fe para reclamar a las autoridades estadounidenses que los dejaran ingresar ante la falta de respuesta para citas que solicitaron con el fin de resolver su estatus migratorio.

“Merli” feminicidio la pandemia que no cede.

LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)
Dulce Karina Ibarias Moreno (Merly) nació el 04 de junio de 1987, la primera hija de Elda, cuando la vio por primera vez Elda, me hace saber que sintió muy bonito porque se parecía a ella, le puso Dulce Karina por una canción, “y sí así como dice la canción ella llegó a mi vida y todo cambió”. Fue desde chiquita una niña muy inteligente, hablaba inglés y portugués, siempre andaba cantando música en inglés, estaba aprendiendo a tocar el violín. Elda recuerda que siempre le traducía las canciones que a ella le gustaban. Dulce fue madre muy joven, dejó en la orfandad a cuatro pequeñas a las que lamentablemente no veía porque el padre de las niñas, no se lo permitía, y en la actualidad no le permite a Elda verlas, de vez en cuando le mandan mensaje las niñas. “Le decíamos de cariño “Merlina”, porque se parecía mucho a ella, y siempre andaba de negro, quería estudiar Filosofía y Letras, eso lo decidió luego de que se separó del papá de sus hijas”. Ya no logró realizar todos esos sueños que tenía. En el 2017 conoció a Áureo Yair, la relación no era buena, pero Elda no supo hasta después de lo que pasó a su hija.
Dulce ya se había separado de él en varias ocasiones, sin embargo, el sujeto siempre la buscaba para que regresara con él, Dulce trabajaba en una empresa de mensajería, cuando regresaba a vivir con su mamá Elda la llevaba a la parada del camión, la madre recuerda las palabras que su hija le decía con gran pesar. “Ay, mami, tú me cuidas mucho y como están las cosas me pueden matar en mi casa”. Esa última ocasión que se separó de Yair, el padre de Elda, originario de Chiapas, se enfermó, por lo que Elda tuvo que irse a cuidarlo con mucho pesar, le comentó a Dulce y ella le dijo que se fuera sin preocupaciones. Cuando Elda regresó ya se había llevado muchas cosas, habló con su hija para preguntarle si había regresado con Yair, ella le dijo que no, que estaba rentando un cuarto sola.
El sábado 16 de mayo de 2020 Elda estuvo en comunicación con su hija vía WhatsApp, a las 18:30 le mando un mensaje diciéndole que la quería mucho, pero ella ya no leyó, Elda no tenía el domicilio exacto de su hija, solo sabía la calle, ya que se negó a dárselo, pero sabía más o menos por donde estaba el lugar. El domingo le marcaba y la mandaba a buzón, El miércoles decide ir a buscar a su hija, no encontraba la casa, preguntaba y nadie sabía dónde estaba esa calle, el jueves hizo lo mismo, tampoco encontró la casa. Fue el viernes que una amiga de Dulce se comunicó y fue ella quien la llevó al domicilio.
Al tocar pidió permiso a la dueña de pasar a ver si estaba bien su hija, porque no había acudido a trabajar desde el lunes, la señora amablemente le dijo que había visto a su hija el sábado como a las 12:30 del día, después ya no la vio. La amiga de su hija fue la que intento asomarse para verificar que estuviera bien, al asomarse por la venta la amiga la ve. “Está muerta, está muerta, llamen a una patrulla”.
Elda ya no entró, solo la vio ahí tirada boca abajo, quería que se levantara, fue horrible encontrar así a mi hija, me quitó lo que más amaba. Dulce Karina tenía 32 años de edad cuando fue asesinada en Tultitlán, Estado de México, y su feminicidio dejó en medio de la soledad a su madre.
Elda llegó a las Voces de la Ausencia, justo el 14 de septiembre de 2021, que fue cuando Rich, junto con el equipo especial de la Fiscalía del Estado de México con la que colaboramos, ejecutaron la orden de aprehensión contra Yair. Desde entonces Elda se mantiene cerca de nosotros, esperando que el proceso legal contra la ex pareja de su hija la lleve a la justicia.
Y como en cada historia, nosotros solamente somos el eco de sus voces, de sus gritos desesperados por el infierno de no tener a sus hijas. Aquí el amor y el sentimiento de Elda para “Merli”
Hola, mi niña hermosa te escribo esta carta para decirte que no sé vivir sin ti.
Que me haces mucha falta ya nada es igual sin ti tengo el corazón hecho pedazos, todos los días pienso en ti nada me motiva, recuerdas cuando platicábamos y dijimos que nunca nos íbamos a separar nunca pensé que me dejarías tan pronto; yo no estaba preparada para este momento tan terrible sé que tú ya no sufres como tus nenas y yo, Pero sé que lo que tú quieres para nosotros es que estemos bien porque desde dónde estás nos cuidas y nos das esa fuerza para seguir adelante mi niña hermosa, y lo estoy logrando porque aquí sigo de pie.
 Siempre te recuerdo con esa sonrisa porque tú dijiste que siempre ibas a sonreír, lo prometiste para que nadie te extrañara, pero es imposible no extrañarte, siempre extraño tus mensajitos, tus hermosas palabras, tus comidas que me pedías que te hiciera tus ejotitos con huevo que tanto te gustaban, tus enchiladas verdes que era uno de tus platillos favoritos y todo lo demás que te preparaba te gustaba.
Fuiste una hija muy amorosa y todo lo que te proponías lo lograbas; recuerdo cuando compraste tu violín y buscaste por Internet cómo tocarlo y yo te decía que ya estaba casi la canción, tú me decías ¡ay, mamita todavía me falta!, y te reías eso era lo más lindo que Dios me dio porque para mí aún vives, siempre me llenaste de amor y alegría fuiste mi Merly cuando te llamaba así tus ojitos brillaban de alegría y me decías gracias mamita porque te gustaba que te nombrará así nunca te cansaste de luchar siempre eras muy trabajadora, siempre al pendiente de mí y yo de ti, sé que no estoy sola que tú estás conmigo me cuidas mi angelito, adonde quiera que voy tú me has hecho fuerte, aquí sigo de pie porque tú me necesitas yo sé que tú quieres que esté al pendiente de tus nenas y lo estoy haciendo aquí dejaste un vacío tan grande, un vacío que nadie puede llenar.
Dejaste muchos sueños que cumplir tú, querías prepararte para cuando tus nenas te buscaran, te fuiste con ese dolor de no ver a tus hijas, sé que desde el cielo las cuidas. Siempre estuve contigo mi pedacito de cielo en las buenas y en las malas, pero te faltó algo, esa confianza, ese valor para decirme la vida que estabas viviendo con esa persona que te quitó la vida y te alejó de mí; si tú me hubieras dicho el maltrato que te daba te juro que yo hubiera hecho mucho por ti, nunca hubiera permitido que este monstruo te hubiera hecho tanto daño mi niña tú sabes cuánto me duele el daño que te hicieron y el daño que me hicieron a mí alejarme sin ti, me duele mucho no tenerte a mi lado para abrazarte y decirte cuánto te quiero, cuánto te amo y escuchar tu voz sé que ahora eres un ángel.
Me duele porque te arrebataron tus sueños, tú querías prepararte y ser una profesional, ibas a estudiar filosofía y letras, querías prepararte, aprender a tocar tu violín, viajar a Machu Picchu; todos tus sueños se quedaron sin cumplir, ahora sé que lo que tú quieres es que se te haga justicia y yo pido lo mismo para que tú puedas descansar en paz.
Seguiré adelante como hasta hoy lo he logrado para seguir con esa fuerza y sabes que no me cansaré de luchar por ti, porque no te merecías, esta muerte así tan cruel, tan dolorosa; mi niña, mi dulce cariño, mi muñequita te prometo cumplir con esta misión que tú me dejaste que es justicia y más justicia, porque eres un ser tan sagrado, tan amado, tan querida eres lo más maravilloso que Dios me dio.
Me haces mucha falta, te amo mi angelito, vivirás por siempre en mi corazón, besitos al cielo porque eres una estrella que ilumina mi camino todos los días, mi gran amor. Te escribe tu mami que tanto te ama y te extraña.
La soledad de Elda, así como la de todas las familias a las que acompañamos, es eterna, lágrimas que se ahogan en medio de gritos de dolor que todos los días padecen. La noche llega y las preguntas se agolpan, ¿por qué a ti?. Mañanas que les duele despertar, preguntándose una y otra vez, ¿para qué se levantan si no hay un motivo para hacerlo?, sus hija ya no están. Elda llevó a enterrar a Merli a Chiapas, una vez al mes trata de ir a llevarle flores, a platicarle todo lo que la extraña. Y es lo único que les mantiene a todas de pie. Porque si ellas no están, quién les llevará flores.
                                                                                                                marzo 2023
Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.
 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.
@FridaGuerrera
@vocesDLAusencia

Muestran riqueza artesanal de la Mixteca en el Congreso

San Raymundo Jalpan, Oax. 28 de marzo de 2023.- La sede del Congreso de Oaxaca se llenó de pluralidad de colores, formas y sabores con la expo feria artesanal “Lo hecho en la Mixteca está hecho con el corazón”.

¿A qué sabe la barbacoa de la Mixteca? ¿Qué artesanías distinguen a esta región de Oaxaca y cómo la palma se vuelve la materia principal?, todo ello pudieron conocerlo y disfrutarlo las y los asistentes a este encuentro artesanal que reunió a productoras y productores de Nochixtlán, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Antonio Acutla y Tejúpam de la Unión. 

La expo organizada por la diputada Tania Caballero Navarro, del grupo parlamentario de Morena, es con el fin de difundir los productos de esa región y la labor que realizan las y los artesanos, como parte de las acciones para promover su talento y reactivar su economía. 

“Les agradecemos su presencia el día de hoy y que nos brinden la oportunidad de que nosotros podamos conocer un poquito más de nuestra gastronomía y cultura, para poder mostrar la riqueza que tiene nuestra región”, expresó la legisladora. 

Por su parte, Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que este encuentro artesanal muestra la riqueza cultural de Oaxaca. 

“El Congreso del Estado está de fiesta porque tenemos a estas hermanas y hermanos del pueblo de Oaxaca participando en esta expo, nuestra cultura es mucho más poderosa que la educación y grados económicos, cultura es lo que durante milenios se ha acumulado en nuestras regiones, y tiene expresiones gastronómicas, étnicas, textiles”, resaltó. 

Al evento asistieron las y los diputados de la 65 Legislatura local, así como las presidentas municipales de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Brígida Santiago Hernández; de Villa Tejúpam de la Unión, Wilhelmy Aurory Carrizosa Rojas; el edil de San Pedro Ixtlahuaca, Roberto Pérez Delgado; y el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural del Gobierno de Oaxaca, Víctor López Leyva.

López Obrador sobre TikTok: “Aquí no, aquí no prohibimos”

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ha asegurado este lunes que TikTok seguirá funcionando en México con normalidad, mientras en otros países aumenta la preocupación de que esta red social de origen chino pueda acceder a los datos personales de sus usuarios y utilizarlos en labores de inteligencia. En Francia, Estados Unidos, Cánada o Reino Unido se ha prohibido a los funcionarios del Estado utilizar esta aplicación en sus teléfonos del trabajo. “Aquí no, aquí no prohibimos”, ha dicho el presidente durante la conferencia mañanera que ha oficiado esta mañana en Palacio Nacional.

“Libertad completa”, ha continuado. “No tenemos nosotros ninguna preocupación de ese tipo y se garantiza la libre manifestación de las ideas. Y no prohibimos. Prohibido prohibir”, ha sentenciado López Obrador. La red social es un éxito en México, y acumula ya más de 57 millones de usuarios activos mayores de 18 años, según We Are Social, una empresa especializada del sector. El objetivo de las prohibiciones realizadas por otros países no busca restringir la libertad de expresión, sino limitar la capacidad del gobierno chino de espiar a gobiernos extranjeros. El ejemplo más reciente y relevante de esta batalla abierta entre libertad de empresa y protección de los datos de los nacionales se ha dado en Estados Unidos.

La semana pasada, un comité de congresistas de la Cámara de Representantes interrogó al consejero delegado de TikTok, Shou Zi Chew, en relación con varios temas puntiagudos relacionados con su empresa. Desde el gobierno de Estados Unidos están preocupados porque TikTok es propiedad de ByteDance, una de las empresas de tecnología más grandes al otro lado del Pacífico. “Es una herramienta que, al final, está bajo el control del Gobierno chino. Y a mí eso me desata preocupaciones sobre la seguridad nacional”, dijo el director del FBI, Christopher Wray. El gobierno estadounidense está intentando presionar a ByteDance para que venda sus acciones a una firma nacional. De esa forma pretende limitar la capacidad de espionaje de China.

Muchos gobiernos ya han prohibido el uso de la aplicación en los dispositivos móviles de sus funcionarios. Este domingo, Francia anunció la prohibición después de un análisis de los retos que plantea, “especialmente en materia de seguridad”. El Parlamento Europeo también vetó el uso de TikTok en sus dispositivos a eurodiputados y empleados, y se sumaba así a la decisión tomada por la Comisión Europea y el Consejo, que también obligaron a eliminar TikTok de los dispositivos.

La aplicación triunfa entre los jóvenes, pero también entre los políticos, que cada vez más utilizan esa aplicación para llegar a los votantes de esa franja de edad. Sobre todo en la bancada de Morena, el partido del presidente. Ahí está la cuenta de Marcelo Ebrard, el secretario de relaciones Exteriores, con más de un millón de seguidores y 21 millones de “me gusta” en la red social. Sube vídeos aprovechando los lugares a los que viaja para hacer vídeos graciosos o se graba mientras contempla el último programa de Chabelo, el comediante que falleció este domingo y que originó un tsunami de compasión por este personaje que acompañó durante años los domingos de miles de familias en México. Entre medias, aprovecha para promocionar su último libro, El camino de México, con el que se perfila como candidato de Morena para las próximas elecciones.

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de Ciudad de México, también aspirante a candidata de Morena, es otra de las grandes políticas de TikTok. Tiene 870.000 seguidores y casi 16 millones de “me gusta”. También combina vídeos graciosos con otros más informativos sobre lo que está haciendo en la capital. Aunque utilizar la aplicación no está libre de riesgos. La semana pasada Arturo Zaldívar, el antiguo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue acusado de utilizar medios públicos para contratar a un tiktoker, Cristian Magazo, para llevar las cuentas de la institución, pero que terminó ocupándose de la cuenta personal del entonces presidente.

Un misterio llamado Chabelo

Héctor De Mauleón

“Un domingo sin Chabelo no es un domingo”, decía Jacobo Zabludovsky, y de algún modo tenía razón. Sorprende el alud de recuerdos que la muerte del “animador infantil”, Xavier López, Chabelo, suscitó, por ejemplo, en las redes.

El fallecimiento de Chabelo suscitó un fenómeno inesperado. De los chistes a consecuencia de su longevidad, miles de personas pasaron de golpe al reino dorado de su propia infancia. Durante los días inmediatos a la muerte llovieron escenas, anécdotas, recuerdos. Hoy sabemos que el programa más visto de México fue el de un adulto de pantaloncillos cortos que se fingía niño.

¿Por qué? De momento no importan las respuestas. Chabelo estuvo en los hogares de México desde mucho antes de que saliera al aire su programa canónico, En Familia, que generaciones de mexicanos presenciaron tercamente, ritualmente, durante inimaginables 48 años.

Chabelo es el inicio y el auge de la televisión mexicana. Uno de los símbolos de esos días en los que todo México veía las mismas cosas en unos cuantos canales. Yo tengo ya todos los años del mundo e incluso allá, hasta donde llega mi memoria, está Chabelo con El Pecas y El Hormiga en un programa en blanco y negro.

Todos ellos eran técnicos de Televicentro. Manejaban las cámaras, los cables, “los fierros”. De repente los pusieron a hacer cosas para la pantalla chica, entre ellas la sección “Lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer”, que tal vez era lo mismo que “Mi conciencia y yo”, no lo sé bien. En todo caso, un programa que propalaba virtudes éticas y cívicas.

Veíamos a la pandilla, por ejemplo, jugando futbol en la calle: de pronto rompían los cristales de la ventana de una casa vecina: tocaban el timbre para avisar a los dueños y hacerse cargo del desperfecto. Eso era, nos decían, “lo que se debe hacer”. Más tarde la escena se repetía, idéntica, pero, luego de romper los cristales, todos echaban a correr para evadir responsabilidades. Era “lo que no se debe hacer”.

El extraordinario guionista Manuel Ajenjo –a fines de los sesenta hizo el clásico de la televisión, Ensalada de locos; más tarde tramó la exitosa serie “La carabina de Ambrosio”; hoy es el genio detrás del punzante El privilegio de mandar– fue uno de los grandes amigos y compañeros de trabajo de Chabelo.

Ajenjo recuerda que el futuro animador tuvo un padre muy severo, “de esos de cinturón y esas cosas”; recuerda que, muy joven, tuvo que vender cigarrillos en el Hipódromo de las Américas, y que a cambio de una comisión iba a comprar a la taquilla los boletos de los apostadores. Recuerda que el padre del actor tuvo un casino en León, Guanajuato, y que más tarde puso un bar en Chicago, Illinois. Dice que Chabelo le contó que en tiempos de la guerra de Corea fue reclutado para hacer prácticas militares en un campo de El Paso, y que ahí sufrió el bullying del oficial encargado de su instrucción.

Practicante de lucha grecorromana, jugador de futbol americano, aspirante a médico general, el muchacho llegó a vivir a la calle de Acapulco, en la colonia Condesa –la misma donde vivía quien pronto iba a volverse uno de sus grandes amigos: Juan José Gurrola.

Un vecino de la calle, Andrés de la Garza, llevó a Xavier a trabajar como técnico en Televicentro. Ahí se volvió floor manager del programa que conducía el locutor Ramiro Gamboa: el futuro Tío Gamboín, otra de las instituciones de la televisión de esos días.

El resto es de sobra conocido: en el programa –creo que era El Club Quintito– se escuchaba la voz de un niño que nunca aparecía a cuadro. Ajenjo recuerda que aquella voz intrigaba y fascinaba al público. Fueron tantas las llamadas de que televidentes que preguntaban que quién hacía aquella voz, que el productor Carlos Salinas Saucedo quien decidió llamar a Xavier a escena.

Fue Salinas Saucedo quien decidió el traje infantil con que Xavier López iba a ser conocido. Ramiro Gamboa, me relata Ajenjo (a quien por generación debo algunas de las carcajadas más estentóreas de mi vida), tenía a la mano un libro de chistes, en el que aparecía una rutina entre padre e hijo. El hijo se llamaba Chabelo.

Todo se decidió y el éxito fue instantáneo. Vino una gira internacional y luego un programa diario: “Media hora con Chabelo”, que duró varios años. Ahí aparecía la sección de la que hablé líneas arriba y cuyos fragmentos se hallan en la prehistoria, las cuevas rupestres de mi memoria.

Chabelo fue una presencia inevitable en la televisión: “Discoteca Orfeón”, “La Hora Raleigh”, “Domingos Herdez”. Está en los albores, los balbuceos de la televisión. Relata Ajenjo que la gente le reclamaba al encontrarlo de noche, por ejemplo, en Gitanerías: ¿Cómo era posible que “el amigo de todos los niños” anduviera en los antros?

“La gente se lo apropió, se apoderó de él. En Televicentro se congestionaban las llamadas –cuenta Ajenjo–. Y él se creyó su papel porque, tras lo traumático de su infancia, aquel papel le permitió encontrar al niño que había en su cabeza: porque el adulto era, en realidad, un niño auténtico”.

“Salir con él era desesperante –prosigue el guionista–. Mientras el Loco Valdés groseramente se comía las servilletas y los papeles de la gente que le pedía autógrafos, Chabelo no le negaba nada al público: fotos, autógrafos, abrazos, apretones de mano: era propiedad de ellos. Solo así me explico una permanencia de tantos y tantos años”.

No me gustó nunca En Familia con Chabelo. Las intervenciones de este en el cine mexicano siempre me parecieron grises. Pero pocas veces reí tanto como en aquel sketch con César Costa en La Carabina de Ambrosio, en el que, bizarramente, el muñeco Pujitos metía en la maleta a su ventrílocuo, o en aquellos otros en los que Chabelo se cacheteaba de manera inesperada con el inolvidable Héctor Lechuga. Perdónenme, estoy tonto.

Las reacciones tras su muerte, la serie de historias que esta desató, hablan de manera incontestable de lo que yo no supe ver, y del tesoro que Xavier López entregó durante medio siglo a cientos de miles de mexicanos.

EL UNIVERSAL

Atiende IAIMO trámite de repatriación de madre e hijo fallecidos en el extranjero

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de marzo de 2023.- El Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO), atiende el trámite de repatriación de una mujer y su hijo, ambos migrantes de origen oaxaqueño fallecidos en Moss Landing, California, en Estados Unidos.

Luego del accidente en el cual fallecieron ahogados Florencia R. de 27 años de edad y su hijo Edgar E. de 7 años, originarios de San Martín Peras, Juxtlahuaca, el Instituto informó que ya estableció comunicación con familiares de las víctimas para la realización de los trámites correspondientes.

El contacto directo se realizó con Macario Urbano, padre del menor de edad quien se encuentra actualmente en Estados Unidos, y con su tío Eracleo Urbano, quien vive en la comunidad de San Martín Peras, para ofrecerles asesoría para la realización de trámites y el traslado de los dos cuerpos a su localidad de origen.

El director del IAIMO Silverio Ávila Martínez informó que en este momento los cuerpos se encuentran en custodia de las autoridades competentes, las cuales realizan la respectiva investigación.

De manera constante el Instituto monitorea en los medios de comunicación situaciones que pudieran vulnerar a la comunidad migrante en la Unión Americana, para brindar de manera oportuna el apoyo correspondiente.

Priismo de la Sierra Sur, trabajando unido por el fortalecimiento del tricolor

Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax., 27 de marzo de 2023.- Integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE), sectores y organizaciones del PRI Oaxaca se reunieron con liderazgos y militancia de la sierra Sur, con quienes establecieron la ruta de trabajo para avanzar en la consolidación territorial del tricolor.

Como lo hicieron en la región de la Mixteca, representantes de la dirigencia estatal, encabezados por Javier Villacaña Jiménez realizaron un recorrido por esta región, para dialogar con las mujeres y hombres del PRI, reorganizar las estructuras y definir, en conjunto, estrategias de trabajo.

Villacaña Jiménez reconoció la labor de los liderazgos regionales para mantener en ruta los objetivos del Revolucionario Institucional y mantener la unidad entre la militancia, al tiempo que reitero el respaldo y apertura del partido para escuchar nuevas propuestas y enriquecer la estrategia de recuperación territorial.

Acompañado del secretario de Organización del PRI, Marco Antonio Hernández Cuevas; la secretaria General de la CNOP, Carmelita Ricárdez Vela; la presidenta del ONMPRI Oaxaca, Elizabeth Acosta y el secretario General de la CNC, Amando Bohórquez; el presidente del CDE designó a los liderazgos qué estarán encargados de la coordinación del trabajo proselitista en la Sierra Sur, Angélica Aguilar y Euclides Abraham Hernández Pérez.

Recordó qué se trata de un trabajo de seis ejes: afiliación, reconocimiento del priismo histórico, reconocimiento a la estructura de representación y activismo, trabajos preparativos para consejos políticos municipales, reestructuración de los consejos municipales y la campaña de reposicionamiento de imagen de la organización política; cuyos resultados representan la posibilidad de cambiar la historia del país y salvar a las instituciones qué tanto representan para la democracia en México.

Pemex: para 2030, caída en demanda de petróleo

EL UNIVERSAL

Daniel Aguilar

El crecimiento sostenido de las fuentes de energía renovables a nivel internacional comienza a desplazar a los combustibles fósiles, por lo que se prevé que para 2030 inicie la caída en la demanda de crudo.

Así lo reconoce Pemex en su Plan de negocios 2023-2027, que remitió recientemente a la Cámara de Diputados, y pese a saber que el declive iniciará en siete años, continúa la inversión para producir hidrocarburos.

“En los años recientes es posible observar un incremento importante en el uso de energía proveniente de fuentes renovables, lo que refleja los esfuerzos y las políticas mundiales contra el cambio climático. En contraste, el Stated Policies Scenario (STEPS) de 2022 considera una caída para todos los combustibles fósiles hacia 2050; para el crudo se proyecta una caída a partir de 2030 y para el carbón desde la presente década, lo que convierte este escenario en el primero de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) que presenta una caída de estos consumos en el periodo de análisis y, de cumplirse, sería la primera vez que se registrara desde el inicio de la Revolución Industrial”, señala el informe.

Al 3 de marzo de 2022, Pemex tiene 413 asignaciones vigentes otorgadas por la Secretaría de Energía (Sener) para realizar trabajos de exploración y extracción de hidrocarburos.

Pemex también reconoce que la madurez de los campos y la declinación natural de los yacimientos explotados complican la extracción del crudo.

El número de pozos de desarrollo terminados pasó de mil 201 en 2012 a 77 en 2022. Por ello, las reservas en el país pasaron de 14 mil millones de barriles en 2010 a 7 mil 400 en 2022; casi 50%.

En tanto, la producción pasó de 2 millones 577 barriles diarios en 2010, a un millón 755 mil en 2022, por debajo de la meta de un millón 944 mil barriles diarios.

Lo anterior ha llevado a la industria petrolera a zonas no exploradas que requieren de tecnología geofísica avanzada, lo que implica costos mayores.

“Mantener la producción de campos maduros presenta retos que elevan los costos, entre los que se encuentran el manejo de la presencia de agua en los pozos, los yacimientos con baja presión y las instalaciones obsoletas. Este tipo de campos requiere mayor inversión y la tecnología adecuada para continuar su explotación”, indica el estudio.

En contraste, el costo de producción de hidrocarburos pasó de 5.2 dólares por barril en 2010, a 11.3 en 2022. Todos esos factores provocaron que en 2021 Pemex registrara una pérdida neta de 294 mil 776 millones de pesos.

En el informe, Pemex reconoce que entre sus debilidades hay “brechas importantes para la meta de cero emisiones netas”, así como un elevado nivel de endeudamiento, cartera de yacimientos en etapa de declinación, dificultad en la captura de oportunidades del entorno legal para nuevos esquemas de negocio, rezago en adquisición de nuevas tecnologías, aumento de accidentes, desviaciones en el cumplimiento de las metas, desfases en la ejecución de proyectos y altos niveles de quema de gas.

Ese escenario no ha sido suficiente para que la Federación deje de invertir en combustibles fósiles y apueste por las energías renovables. Entre 2019 y 2021 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador invirtió 7 mil 300 millones de dólares y para 2022 se aprobó un presupuesto adicional de 2 mil 100 millones, un total de 9 mil 400 millones en tres años.

El plan de negocios advierte que en 2022, el presupuesto de inversión para Pemex fue de 429 mil 676 millones de pesos; en 2023, de 440 mil 878 millones y para 2024 se prevé de 503 mil 138 millones. Entre sus principales metas destaca aumentar la producción de crudo a 2 millones 319 mil barriles diarios en 2027.

Firman Salomón Jara y Mara Lezama convenio de colaboración en materia turística

Ciudad de México, 27 de marzo de 2023.- En el marco del Tianguis Turístico 2023 que se celebra en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, el Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz y su homóloga del Estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es concertar trabajos y colaborar en el impulso de acciones que permitan desarrollar la cooperación interinstitucional en el ámbito turístico.

Durante la ceremonia, el mandatario oaxaqueño externó su beneplácito por concretar una alianza estratégica con el Estado de Quintana Roo, la cual permitirá intercambiar experiencias.

“Hoy nos hermanamos los dos estados, Quintana Roo tiene mayor experiencia en el tema turístico; pero hoy iremos de la mano para trabajar juntos por el turismo e intercambiar experiencias en la industria sin chimeneas”, señaló.

El titular del Poder Ejecutivo de Oaxaca destacó que esto forma parte de las acciones que impulsa en materia turística el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quien ha puesto los ojos en el Sur sureste, a través de proyectos estratégicos que impulsa en Quintana Roo como es el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum, mientras que en Oaxaca es la modernización del Aeropuerto de Puerto Escondido y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Jara Cruz reconoció el trabajo realizado por su homóloga quintanarroense, de quien dijo es una mujer solidaria y humanista, compañera en el proyecto de transformación en el Sur-sureste del país.

En su oportunidad, la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa resaltó las obras carreteras que se realizan en esta región de México, y que nunca antes se habían tenido en otros gobiernos federales.

Explicó que el objetivo de este convenio y de las acciones de gobierno consisten en disminuir las brechas de desigualdad y que la sociedad de Quintana Roo y de Oaxaca mejoren sus condiciones de vida.

El convenio establece que ambos estados identificarán áreas de mutua cooperación en materia de turismo y trabajarán en conjunto para aumentar los lazos de conocimientos en el área turística.

De igual forma, intercambiarán información y experiencias respecto al desarrollo de políticas de estrategias turísticas; y en materia de conocimientos, indicadores, estadísticas, estrategias, inteligencia de mercados, buenas prácticas, entre otros aspectos para el desarrollo de esta actividad.

Asimismo, trabajarán estrechamente para promover todos los ámbitos turísticos de ambos estados, así como los destinos que estas representen, y las que se establezcan.

Imponen horarios en AICM; dejan pantallas inoperantes

REFORMA

Natalia Vitela y Saraí Cervantes

Cd. de México (27 marzo 2023).- Los pasajeros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fueron desorientados ayer por la imposición en las pantallas de la terminal aérea de los horarios que las autoridades asignan a las aerolíneas.

Así, dejaron de mostrar los horarios que las aerolíneas notifican y venden a sus clientes, por lo que, en los hechos, las pantallas se volvieron inoperantes.

Las autoridades del AICM colocaron en las 415 pantallas los horarios autorizados a las líneas aéreas, pero durante la jornada la mayoría apareció como “Demorado”.

Los pasajeros, que usan las pantallas al llegar al aeropuerto para orientarse y verificar su horario, tuvieron que ser remitidos con el personal de las aerolíneas o a sus apps.

Las compañías van ajustando sus vuelos por condiciones meteorológicas, seguridad operacional, sistemas de navegación, presentación tardía de tripulaciones, permisos, limpieza de aviones, suministro de combustible, entre otros. Al cambiar un vuelo, el resto se va ajustando.

Fernando Gómez, analista del sector aéreo, dijo que este tipo de acciones afectan la imagen del AICM y que se debió hacer una campaña previa de difusión.

Añadió que no fue el momento idóneo para realizar la imposición, pues es temporada alta.

No obstante, Gómez señaló que la medida adoptada por el AICM es buena, ya que busca establecer un orden en las operaciones.

“Es bueno que ahora buscan que (el horario autorizado) se apegue lo más posible al horario comercial, pero no se puede lograr de la noche a la mañana”, señaló.

Carlos Torres, especialista en aviación y turismo, consideró que la medida obligará a las líneas a planear sus itinerarios y ajustarse a los horarios que tienen asignados; sin embargo, advirtió que esto podría provocar una ola de cancelaciones y demoras.

“En los próximos días se podrían ver cancelaciones anticipadas de vuelos y demoras. En ese sentido las aerolíneas tendrán que ajustarse a los horarios que sí tienen asignados”, consideró.

‘No tenemos hora estimada de salida’

A las 13:44 horas de ayer, una pareja que viajaría con Volaris rumbo a Mazatlán se asomó a una de las pantallas donde se anuncian los horarios de salida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y se percató que su vuelo estaba demorado.

“No tiene ni hora estimada de salida”, dijo molesto el hombre, quien aseguró que desconocía la nueva disposición sobre la exhibición de los horarios de vuelo.

“No sabíamos hasta ahora, pero esto es confuso. Si tú tienes una hora y el aeropuerto pone otra hora, eso es confuso. Además te programas para cierto horario y la Ciudad es muy grande, hay mucho tráfico y tienes que anticipar muchas cosas”, agregó el joven.

En la Terminal 2, otro usuario, quien se dirigía a Monterrey por Aeroméxico, también notó las diferencias de horario entre lo que le indicaba la aerolínea, vía su aplicación, y lo que le mostraba la pantalla del aeropuerto.

“Hay un pequeño retraso. Sí sabía del cambio. Hay que ver cómo nos va”, señaló.

En prácticamente todas las 226 pantallas de la Terminal 1 y las 189 de la Terminal 2 se observó que los vuelos se encontraban demorados.

“Sí genera preocupación ver que en las pantallas se anuncian vuelos demorados”, dijo otro viajero.

Ante las dudas, las aerolíneas informaron en sus redes sociales que los horarios en las pantallas del AICM no eran precisos, por lo que recomendaron revisar sus aplicaciones digitales.

“Las pantallas de las salidas de vuelos del aeropuerto de la Ciudad de México no estarán sincronizadas con el horario real de salida”, informó, por ejemplo, Volaris.

López Obrador sobre la suspensión de la reforma electoral: “Hay un ‘plan C’. Ni un voto a los conservadores”

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 27 MAR 2023. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido a la ciudadanía no dar su voto a las opciones electorales de lo que denomina el bloque conservador. En un momento en que están en curso los comicios estatales del Estado de México y Coahuila, y a pocos meses de que comience el proceso electoral de 2024, donde se votará por un nuevo presidente de la República y se renovará el Congreso federal, López Obrador ha hecho un llamado a continuar con “la transformación”, en referencia a su proyecto de Gobierno y al que enarbola su partido, Morena. El mandatario ha dicho que eso, que no sea votada la derecha, es su “plan C”, luego de que la Suprema Corte de Justicia dictó una suspensión a la aplicación de la reforma electoral oficialista, conocida como el “plan B” del Gobierno, un conjunto de modificaciones a leyes secundarias para recortar el financiamiento al INE, la institución autónoma que organiza las elecciones en México. El presidente ha dicho que la suspensión judicial forma parte de un proyecto del grupo conservador que busca volver al poder y restaurar un régimen de privilegios, por lo que ha pedido cerrarle el paso en las urnas.

“Hay un ‘plan C’, que no estén pensando que ya se terminó todo: que no se vote por el bloque conservador. Para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores; sí a la transformación. Ese es el ‘plan C’. Ese ya lo aplicamos en el 2018 [año en que López Obrador resultó electo], fue el pueblo el que dijo ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país, y hemos avanzado muchísimo, limpiando de corrupción al gobierno”, ha dicho el mandatario en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional. “Todo es político, quieren regresar por sus fueros los conservadores, no tienen llenadera, quieren seguir robando, nada más que no lo van a lograr, porque si algo ha cambiado en México es la mentalidad del pueblo. Hay mucha conciencia en el pueblo”, ha añadido.

Los dichos del presidente rozan los límites establecidos en la ley electoral vigente, que sanciona a los servidores públicos por hacer llamados al voto a favor o en contra de alguna opción política en periodo de elecciones. El “plan B” del Gobierno pretendía precisamente, entre otras cosas, que esas expresiones no fueran consideradas actos proselitistas, sino ejercicios de la libertad de expresión de los funcionarios. El “plan B” electoral, sin embargo, entró a una fase de freno luego de que el ministro Javier Laynez concedió el viernes una suspensión de sus efectos, hasta que el Supremo resuelva las controversias constitucionales presentadas por diversos actores contra la reforma, entre ellos el propio Instituto Nacional Electoral (INE).

La Consejería Jurídica de la Presidencia ya ha anunciado que pedirá a la Corte revocar la suspensión dictada por Laynez. López Obrador ha dicho este lunes que el ministro excedió sus facultades e invadió las del Congreso. “Se piensa que este ministro se extralimitó, se excedió, y se convierte en los hechos en el poder Legislativo, porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores, la anula. Puede haber interpretaciones a la Constitución, a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo. Lo importante es saber por qué actúan así, yo creo que la mayoría sabe que no es un asunto jurídico, es un asunto político y yo diría mercantil”, ha acusado. “Porque lo que no quieren ni siquiera es que se apruebe la ley o que se declare constitucional la ley electoral, lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE, a eso se reduce todo, en eso consiste ‘El INE no se toca’, porque en la ley electoral [el ‘plan B’] se establecen topes de acuerdo a la Constitución, porque nadie puede ganar más que el presidente de la República”.

Pese a las críticas que ha lanzado, López Obrador ha afirmado que la suspensión dictada por la Corte es muestra de que en su Administración se respeta la división de poderes y la autonomía judicial. “¿Cuándo se había visto que le rechazaran en la Cámara, en el Poder Judicial, en la Suprema Corte, una ley al presidente? Si todo era ‘sí señor’, ‘lo que usted diga, señor’, ‘¿qué horas son?’, ‘las que usted quiera, señor’. El poder de los poderes era el Ejecutivo, el poder Legislativo estaba subordinado, el poder Judicial lo mismo, era el porfiriato o el neoporfiriato, con la máxima de que la Constitución se respeta en la forma, pero se viola en el fondo. Ahora no”, ha asegurado.

Oaxaca se perfila para ser un destino turístico de clase mundial: Gobernador Salomón Jara

Ciudad de México, 27 de marzo de 2023.- Ante los actores más importantes de la industria turística del mundo presentes en el Tianguis Turístico 2023, el Gobernador del Estado y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Salomón Jara Cruz presentó la oferta y la nueva marca turística de Oaxaca.

Apuntó que el proceso de transformación que busca devolverle a Oaxaca la esperanza y la grandeza, denominado “Primavera Oaxaqueña”, ha potenciado el interés de turistas nacionales e internacionales.

“Tenemos 10 Rutas Turísticas con sus 65 municipios de vocación y atractivos naturales, culturales, gastronómicos y arquitectónicos; seis Pueblos Mágicos, 11 Zonas Arqueológicas y ocho Áreas Naturales Protegidas”, resaltó.

En este sentido celebró que el Barrio de Jalatlaco, localizado en la capital del estado, haya recibido la denominación de “Barrio Mágico” por parte de la Secretaría de Turismo federal.

El Mandatario Estatal añadió que por su biodiversidad, enorme riqueza gastronómica, arqueológica y cultural, Oaxaca debería recibir el título de “Estado Mágico”.

Explicó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), sus 10 parques industriales, el nuevo Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, la Carretera Barranca Larga-Ventanilla y la Carretera Mitla-Tehuantepec, son obras de infraestructura que representan una gran oportunidad para Oaxaca y para nuestro país en materia industrial, energética, comercial y turística.

“En Oaxaca estamos trabajando para incrementar y diversificar la demanda, al igual que el número de rutas y destinos, pero también para generar productos turísticos sostenibles y socialmente responsables con las comunidades y los entornos donde se instalen”, detalló Jara Cruz.

Mencionó que en Oaxaca se trabajará con intensidad para consolidar un modelo turístico que sirva de ejemplo para todo el país, por la protección del legado cultural, riquezas naturales y que aproveche la nueva posición de nuestro estado en el mundo.

“Somos una tierra orgullosa de sus raíces y un pueblo que trabaja todos los días para transformar y construir un nuevo futuro”, finalizó Salomón Jara Cruz.