Muere Silvia Pinal a los 93 años, adiós a la última diva del Cine de Oro

Este jueves 28 de noviembre murió la primera actriz y Diva del Cine de Oro de nuestro país, Silvia Pinal, a los 93 años de edad, cabe recordar que hace algunos días se reveló que su estado de salud no era el optimo, hasta el momento no se tienen más detalles de su muerte.

Hasta la redacción de esta nota no se tiene mayor información respecto a los servicios funerarios, se espera que en las próximas horas, sean sus hijos y nietos quienes den mayores detalles sobre el último adiós de la última Diva del Cine de México.

Fue en días pasados, cuando comenzó a correr el rumor sobre que el estado de salud de Doña Silvia Pinal era muy delicado, por lo que las alertas comenzaron a encenderse y claro la preocupación de todos los que quieren a La Diva del Cine no se hicieron esperar.

Hospitalizan nuevamente a Silvia Pinal, ¿cuál es el estado de salud de la primera actriz?

Alejandra Guzmán revela detalles sobre el estado de salud de Silvia Pinal tras una fuerte infección

¿Quién fue Silvia Pinal?

Su nombre completo era Silvia Verónica Pinal Hidalgo, nació en Guaymas, Sonora el 12 de septiembre de 1931, hija de María Luisa Hidalgo Aguilar “Marilú”, y  Moisés Pasquel, padre biológico de la actriz, sin embargo, fue Luis Pinal a quien la actriz reconoció como su padre.

Y es que su madre quedó embarazada muy joven de Pasquel, y éste nunca se hizo cargo de Silvia pues era un hombre casado, unos 5 años después “Marilú” se volvió a enamorar, esta vez de Luis Pinal quien reconoció a Silvia como su hija y formó un feliz matrimonio con María Hidalgo.

“Un extraño en la escalera” al lado de grandes actores: Arturo de Córdova y José María Linares-Rivas Foto: IG @silvia.pinal.h

Desde pequeña, Silvia se sentía atraída por las artes, y es que en algunas entrevistas, la Diva reveló que nunca fue buena para la escuela, pero que era la “artista” de su salón; desde pequeña sabía que de grande quería ser cantante o actriz, pero tenía un gran problema: su padre, pues él no veía con buenos ojos la industria del espectáculo. Pese a esto, Silvia se las arregló y logró convencer a su padre para que pudiera comenzar con sus estudios de canto y actuación.

Los amores de Silvia Pinal

Durante sus inicios como actriz, conoció a quien fuera su primer esposo Rafael Banquells, con quien se casó y tuvo a su primer hija, Sylvia, la relación no funcionó debido a la diferencia de edades.

Luego se casó con Gustavo Alatriste de quien se enamoró profundamente y tuvieron a Viridiana Alatriste, pero el matrimonio llegó a su fin en 1967; ese mismo año conoció, se enamoró y se casó con el rockero Enrique Guzmán con quien tuvo un matrimonio tormentoso y lleno de violencia.

Con el venezolano procreó a dos pequeños, una hermosa niña llamada Alejandra y el menor de sus hijos a quien nombró Luis Enrique, como era de esperarse su matrimonio terminó en 1976.

Foto: IG @silviapinal_mx

Aunque  Silvia aseguró que jamás volvería a enamorarse, llegó a su vida un hombre distinto, él fue Tulio Hernández quien fuera Gobernador de Tlaxcala de 1981 a 1987 y fue justo en 1982 cuando se casó con la Diva del cine mexicano, con él no tuvo más familia y en 1995 se divorciaron.

Los hijos de Silvia Pinal

Pese a que la Diva tuvo varios amores, sin duda alguna sus más grandes amores son sus hijos y nietos, no por nada son conocidos como “La Dinastía Pinal”.

Silvia Pinal tuvo cuatro hijos, pero hasta la fecha solo le sobreviven tres pues Viridiana Alatriste murió en un accidente automovilístico en 1982, cuando la joven comenzaba su carrera artística.  Silvia Pasquel, Alejandra y Luis Enrique Guzmán son sus tres hijos quienes la convirtieron en abuela y bisabuela.

Foto: IG @silvia.pinal.h

Y es que, Silvia Pasquel es madre de Stephanie Salas quien a su vez es madre de Michelle Salas (hija de Luis Miguel) y Camila Valero; por su parte Alejandra Guzmán  pese a que ha tenido varias parejas sentimentales solamente tuvo una hija, Frida Sofía de quien actualmente se encuentra distanciada, mientras que Luis Enrique Guzmán, el más pequeño de sus hijos también se convirtió en padre de dos mujeres Giordana, Scherzo.

A lo largo de este 2023, Luis Enrique Guzmán protagonizó una fuerte polémica al dar a conocer que se realizó una prueba de paternidad con su pequeño hijo varón y el resultado fue el 0% de compatibilidad biológica por lo que Apolo no sería su hijo biológico, esta noticia resultó un golpe muy fuerte no solo a Luis Enrique sino a toda la familia Pinal, en especial a la matriarca quien durante sus últimos días de vida, resultó estar muy triste por esta situación.

Fuente: El Heraldo de México

Aprueba Senado ampliación de delitos con prisión preventiva oficiosa

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó esta noche la reforma al artículo 19 Constitucional, por la que se añade al catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa la extorsión, la producción, importación y exportación de drogas sintéticas como el fentanilo, además del contrabando y “cualquier actividad relacionada con comprobantes fiscales falsos”.

La reforma se aprobó con los 87 votos de Morena y sus aliados y siete del PAN, entre ellos la coordinadora blanquiazul Guadalupe Murguía, los ex gobernadores Miguel Márquez y Mauricio Vila, además de Juan Antonio Martín del Campo, Agustin Dorantes, Mario Vázquez y María de Jesús Díaz Marmolejo, ésta última conocida por haber dicho al inicio de la legislatura que se linchara a quienes se sumaran a los guindas en la modificación en materia judicial.

De esa forma, la reforma fue aprobada con 94 votos a favor, 34 en contra y luego de rechazarse todas las reservas, se turnó a los gobiernos de los estados.

Provocó sorpresa los votos azules, ya senadores del PAN habían argumentado por horas contra esa modificación. Al final, sólo Martín del Campo adelantó que iba a favor.

Son delitos “que han sembrado el miedo la pobreza y la desconfianza en nuestra sociedad” y la reforma “es una declaración inequívoca de que debemos unificar esfuerzos para no claudicar ante los embates del crimen y la descomposición social”, recalcó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Cantón Zetina, al presentar el dictamen.

Legisladores de la oposición repitieron una y otra vez, incluso con las mismas frases, que se violenta el derecho a la presunción de inocencia, y se pasa por encima de recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos.

“No hay nada más contrario a los derechos humanos, que permitir que los victimarios sigan operando sin restricciones, poniendo el riesgo la seguridad de las víctimas, los testigos y la sociedad misma”, recalcó el senador Cantón Zetina.

Explicó que se aplicará la prisión preventiva a quienes cometan la extorsión, un delito que asfixia a todo mundo: a comerciantes, agricultores, empresarios, que destruye economías locales y familiares y alimenta el crimen organizado”.

Su impacto, recalcó, “va más allá de lo económico, genera terror, paraliza comunidades enteras y perpetúa la pobreza, incluirla en este catálogo es un acto de justicia para quienes sufren diariamente el peso de esas amenazas”.

Por su parte,el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, resaltó que la inclusión de delitos relacionados con la producción y distribución ilícita de drogas sintéticas como el fentanilo, es una medida urgente, que se tiene que adoptar en el contexto actual de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, “dada la crisis de salud pública que representa allá el consumo de estas sustancias”.

Por otro lado, “también es una necesidad del Estado mexicano fortalecer las acciones para mitigar este tráfico, incluso aquí en nuestro país, y debilitar las estructuras criminales detrás de este fenómeno”.

Recalcó que si bien se dan mayores herramientas para combatir ese delito, “debe de aplicarse de manera cuidadosa, incluso conservadora”. Es fundamental, agregó, “ que la tipificación y las medidas adoptadas estén alineadas, también hay decirlo, con el debido proceso y con los derechos humanos, y minimizar que se cometan abusos y arbitrariedades”.

La discusión se prolongó porque se presentaron 22 votos particulares, la mayoría de opositores. El panista Ricardo Anaya sostuvo que “no quieren extorsionadores o traficantes en las calles, pero “el debate es que no se aplique de manera automática la prisión preventiva automática, porque viola la presunción de inocencia y porque atropella y destruye la vida de decenas de miles de personas inocentes”.

“No es posible este tipo de consideraciones, cuando la mayoría de los ciudadanos prefiere que los delincuentes lleven su juicio en prisión”, terció el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM.

El ex dirigente del blanquiazul, Marko Cortés, dijo que es un nuevo instrumento para perseguir a opositores y sostuvo que el 70 por ciento de quienes sufrieron prisión preventiva, eran inocentes. Insistió en que en lugar de ese recurso, que ha fallado mejor se tipifique el delito de narcoterrorismo y el gobierno acuda a la cooperación internacional para combatir la inseguridad y la violencia.

“No estamos aquí esperando a que vengan los extranjeros, las Cortes Interamericanas, que venga la ONU, que venga este señor Trump, su ídolo”, les respondió el Morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

Fuente: La Jornada

Campesinos bloquean el Arco Norte en la caseta de Calpulalpan exigiendo pagos por terrenos

Calpulalpan, Tlaxcala. Campesinos provenientes de los estados de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala han bloqueado el Arco Norte, específicamente en la caseta de Calpulalpan, como medida de protesta para exigir el pago de terrenos utilizados para la construcción de esta importante vía de comunicación.

Demandas y origen del conflicto

Los manifestantes, pertenecientes a 10 ejidos afectados, acusan incumplimiento en los pagos por parte de las autoridades correspondientes. Señalan que los terrenos, ocupados desde hace años para la edificación del Arco Norte, no han sido debidamente indemnizados, lo que consideran una violación a sus derechos como propietarios.

Afectaciones en la región

El bloqueo ha generado un caos vial significativo, afectando el tránsito de vehículos en esta vía estratégica que conecta varios estados del centro del país. Conductores se ven obligados a tomar rutas alternas, incrementando los tiempos de traslado y generando afectaciones económicas en la zona.

Postura de los campesinos

Los ejidatarios han declarado que no liberarán la caseta hasta que se establezca un diálogo con las autoridades federales y estatales que garantice una solución inmediata a sus demandas.

Fuente: Cadena Política

Piden 12 años de cárcel para alumno del IPN por tomar fotos a compañeras en los baños

Una condena de 12 años de cárcel es la petición de la representación legal de las estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que denunciaron a uno de sus compañeros por presuntamente tomarles fotos en los baños y editar su fotografías con inteligencia artificial para crear contenido de índole sexual.

Afuera de los juzgados del Reclusorio Oriente, la abogada Valeria Martínez Mondragón señaló que la condena que fue solicitada por la Fiscalía capitalina es considerando que se trata de un ilícito agravado por “la relación de confianza” que el imputado tenía con las víctimas.

Te recomendamos: Estudiante de IPN acusado de difundir fotos íntimas de sus compañeras queda en libertad

La litigante que representa a las estudiantes Escuela Superior de Comercio y Administración señaló que el proceso contra Diego “N”, por el delito contra la intimidad sexual, no ha sido sencillo por las deficiencias que existen en el sistema de procuración de justicia.

No ha sido fácil, la verdad es que tanto el ministerio público (…) en realidad todo el sistema jurídico en México tiene muchas deficiencias sobre todo para perseguir estos delitos cibernéticos, no tenemos el presupuesto necesario para poder investigar. Entonces ha sido aprueba de muchas deficiencias que hemos llegado hasta aquí”.

El tipo penal lleva más o menos de cuatro a seis años, nosotros estamos pidiendo 12 años porque es un delito agravado por la relación de confianza que tenía el acusado con las víctimas”, declaró la litigante mientras se manifestaba un grupo de personas que estaban a favor de las víctimas.

Confían en que se dictará sentencia condenatoria

Valeria Martínez confió en que hoy se dictara una sentencia condenatoria y apuntó que en esta audiencia solamente se anunciará la condena por un caso de las estudiantes del IPN, ya que seis más se encuentran en etapa de integración y otras no quisieron denunciar.

Hay muchas víctimas que no han reconocido sus fotografías y las que han reconocido sus fotos no han querido iniciar un proceso legal, entonces no podemos obligarles, más bien y estamos en integración”, señaló.

Diego “N” también enfrenta un proceso por trata de personas en la modalidad de pornografía infantil por presuntamente almacenar fotografías y videos con contenido sexual de menores por el que en marzo de este año fue vinculado a proceso.

 

Fuente: Excélsior

Operación Enjambre busca a 7 prófugos; examen de control y confianza obligatorio

La Operación Enjambre continúa en la entidad; autoridades estatales informaron que siete funcionarios locales se fugaron y están siendo buscados. Además, anunciaron que el examen de control y confianza será obligatorio para los jefes policiacos que asuman funciones en enero.

El dispositivo federal y estatal abarcó los municipios de Amanalco, Santo Tomás de los Plátanos, Tonatico, Tejupilco, Chicoloapan, Naucalpan, Ixtapaluca, Coacalco, Jilotzingo y Texcaltitlán.

    “Son siete funcionarios que lograron darse a la fuga que están siendo buscados por autoridades de los tres niveles de gobierno”, dijo Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad mexiquense.

    De los cinco mandos detenidos, sólo tres tenían exámenes de control vigentes, en estos municipios no se tomó el control de la seguridad, pero sí se reforzaron los trabajos y 26 ediles electos pidieron a la SSP revisar los perfiles de quienes quieren poner en el área.

        “Para la designación de los puestos de los directores de Seguridad Pública, que van a entrar a partir del 1 de enero, la propuesta es que previamente se les haga el examen de control de confianza”, dijo Castañeda Camarillo.

    La Operación detuvo a siete funcionarios, entre ellos la alcaldesa de Amanalco, María Elena “N”, su mando, Manuel “N”; el jefe policial de Tejupilco, Eraclio “N”; dos mandos de Ixtapaluca, Rodolfo “N” y Roberto “N”; el subdirector de Naucalpan, Omar “N” y el presidente honorífico del DIF de Tonatico, Ellery Guadalupe “N”.

Fuente: Paco Zea

Senado formaliza su negativa a la solicitud del INE para aplazar elecciones judiciales

El Senado de la República rechazó formalmente este martes la solicitud que le hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) para prorrogar 90 días la jornada electoral extraordinaria programada para el 1 de junio de 2025, en la que se elegirán integrantes del Poder Judicial Federal.

La petición, presentada por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, argumentaba complicaciones derivadas de amparos y suspensiones judiciales, pero fue descartada por el Senado al considerarla improcedente y contraria al mandato constitucional.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que la Constitución establece de forma clara que la elección debe realizarse el primer domingo de junio, como se detalla en la reforma publicada el 15 de septiembre de 2024. Modificar la fecha implicaría una nueva reforma constitucional, algo inviable en los plazos actuales.

Además, Fernández Noroña subrayó que los amparos y suspensiones señalados por el INE no tienen sustento jurídico, ya que la Ley de Amparo excluye la posibilidad de detener reformas constitucionales y procesos electorales. “El mandato constitucional es claro e intocable. Este Senado no puede contravenir lo que dicta nuestra ley suprema”, enfatizó.

Resoluciones previas respaldan la decisión

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya había resuelto que no es posible suspender actos relacionados con el proceso electoral extraordinario. En sus resoluciones, el Tribunal ordenó al INE y a las demás autoridades involucradas continuar con las etapas del proceso.

Asimismo, el Senado argumentó que otorgar la prórroga pondría en riesgo la equidad del proceso electoral, dejaría vacantes en órganos judiciales clave y generaría incertidumbre entre los candidatos y la ciudadanía.

Fernández Noroña señaló que la solicitud de prórroga refleja un intento de evadir las responsabilidades del INE, que tiene la obligación constitucional de garantizar que los comicios se lleven a cabo en tiempo y forma. “Confiamos en la capacidad técnica del Instituto y en el compromiso del pueblo de México para cumplir con este proceso inédito e histórico”, declaró.

Llamado al cumplimiento constitucional

El Senado concluyó que la solicitud del INE es inviable desde el punto de vista jurídico y político. La negativa subraya la importancia de respetar los principios de certeza, legalidad y máxima publicidad que rigen los procesos electorales.

De acuerdo con lo estipulado por el Poder Legislativo, la jornada electoral del 1 de junio de 2025, que busca democratizar al Poder Judicial de la Federación mediante el voto popular que ordena la reforma constitucional en materia Judicial, continuará según lo establecido.

Se tiene previsto que los comités de evaluación depuren y den a conocer, el próximo 15 de diciembre, la lista de aspirantes a candidatos para la elección judicial.

Fuente: El Sol de México

Se prevén lluvias y chubascos en el sureste mexicano y península de Yucatán

Para esta noche y madrugada del miércoles, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, con centro al sur de la península de Baja California, mantendrá tiempo estable con cielo despejado y sin lluvia sobre la mayor parte del territorio nacional, además de ambiente frío a muy frío por efecto de la irradiación nocturna; pronosticándose al amanecer del miércoles bancos de niebla y posibles heladas en zonas de la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y el valle de México, así como en sierras de la península de Baja California, Oaxaca y Chiapas.

A su vez, un canal de baja presión sobre el sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Campeche y Yucatán. Por otro lado, el frente frío No. 11 se extenderá sobre el norte y noreste de la República Mexicana, en interacción con la corriente en chorro subtropical, propiciará rachas de viento de 30 a 50 km/h en los estados fronterizos del noroeste, norte y noreste de México, además de lluvias aisladas en Nuevo León y Tamaulipas. Asimismo, el ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionará lluvias aisladas en Guerrero y Michoacán. Finalmente, se prevé viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el golfo e istmo de Tehuantepec.

Para mañana, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera con centro en el occidente del territorio nacional, mantendrá tiempo estable y sin lluvia sobre la mayor parte de México. Debido a que predominará el cielo despejado, prevalecerá el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche, pronosticándose bancos de niebla y posibles heladas al amanecer en la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, el valle de México y las sierras de la península de Baja California, Oaxaca y Chiapas, por efecto de la irradiación nocturna.

A su vez, el frente No. 11 adquirirá características de estacionario sobre el noreste del país, propiciando viento de componente sur y rachas fuertes de viento en estados del noreste y oriente. Por otra parte, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias y chubascos en el sur y sureste de la República Mexicana, así como en la península de Yucatán.

Amenaza de aranceles de Trump a México sacuden al peso; dólar cotiza en 20.73 pesos

La sesión fue de ganancias para el peso en el mercado interbancario, hasta que Donald Trump, el próximo presidente de Estados Unidos, aseguró que, a partir del 20 de enero, habrá un arancel para todos los productos procedentes de México. Esto provocó que el dólar alcanzara un máximo de 20.73 pesos, en las operaciones después del cierre.

    “El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresan a los Estados Unidos y sus ridículas Fronteras Abiertas”, aseguró Trump a través de su red social Truth Social.

Trump aseveró que dicho arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, así como todos los extranjeros ilegales detengan “esta invasión de nuestro país” y sostuvo que México y Canadá tienen el poder de frenar esta medida; de lo contrario, pagarán un costo muy alto.

Al ser nuestra divisa una de las más negociadas a nivel mundial, no para de negociarse en diferentes plataformas, por lo cual, luego de que el dólar alcanzó un precio de 20.73 pesos, logró descender hasta los 20.60 pesos.

El impacto de las declaraciones de Trump sobre nuestra divisa se debe a que, de imponerse dicho arancel, nuestra economía podría caer en recesión rápidamente.

Además, si México reacciona imponiendo aranceles a los productos de EU, sería como “si estuviéramos en un duelo de pistarlas, solo que en lugar de dispararle al contrario, los dos se dispararán a sí mismos”, sostuvo Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton México.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, aseveró que “una de las peores respuestas que podría dar México a Trump sería imponer también aranceles. Eso solo ocasionaría más inflación en México y no presionaría a Trump a quitar sus aranceles”.

Fuente: Dinero en imagen

Pronostican ambiente frío a muy frío para este martes en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de noviembre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este martes las temperaturas serán bajas con predominio de ambiente frío a muy frio, con mayor énfasis en zonas altas de la región Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en estas regiones se podrán presentar heladas débiles por radiación durante la noche y madrugada, así como neblina poca densa. 

Aunado, se mantiene la presencia de un sistema anticiclónico en niveles medios de la troposfera (capa de la atmósfera en contacto con la superficie de la tierra) generando tiempo estable, cielos casi despejados, periodos de alta radiación solar en horas centrales del día y ausencia de lluvias. 

La dependencia agrega que se pronostican vientos frescos del norte, favoreciendo que la sensación térmica se perciba más baja. El frente frío número 11 se extiende sobre el norte y noreste de la República Mexicana, se espera que alcance el sureste antes de terminar la semana, aportando más aire frío.

Las temperaturas para este martes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 9 y máxima de 28 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 29 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

• Mixteca, mínima de 7 y máxima de 27 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 30 grados.

• Sierra Juárez, mínima de 5 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Frente frío 11 se extienda en el norte y noroeste de México; lluvias, heladas y vientos fuertes se esperan hoy martes 26 de noviembre en estas regiones

MÉXICO.— El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó para este martes 26 de noviembre condiciones climáticas que varían significativamente según la región.

Se esperan lluvias, heladas y vientos fuertes en varios estados del país. A continuación, un desglose detallado para que puedas prepararte según tu localidad.

Lluvias y chubascos: ¿en qué estados se presentarán?

Un canal de baja presión en el sureste, combinado con la entrada de humedad del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, provocará lluvias en las siguientes entidades:

    Chubascos (5 a 25 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Se recomienda precaución en estas áreas, ya que las lluvias podrían generar encharcamientos o dificultar la movilidad.

Frente frío 11 y heladas: Zonas con temperaturas extremas

El frente frío No. 11 continuará bajando las temperaturas, especialmente durante la madrugada y la noche, en las siguientes regiones:

    Temperaturas de -10 a -5 °C con heladas: Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

    Temperaturas de -5 a 0 °C con heladas: Baja California, Sonora, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

    Temperaturas de 0 a 5 °C: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

Es importante abrigarse adecuadamente, especialmente en zonas serranas y comunidades de altura.

Vientos fuertes y oleaje

Se prevén rachas de viento en:

    Rachas de 60 a 80 km/h: Istmo y golfo de Tehuantepec.

    Rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En el golfo de Tehuantepec, el oleaje podría alcanzar alturas de 1 a 3 metros. Se recomienda evitar actividades marítimas en esta zona.

Recomendaciones generales ante las condiciones climáticas

    En áreas con pronóstico de heladas, protege tus plantas y tuberías de exterior.

    Si vives en zonas con fuertes vientos, asegura objetos como lonas, anuncios y techos ligeros.

    Mantente informado a través de medios oficiales sobre las condiciones meteorológicas.

Recuerda consultar el pronóstico climático local y los avisos de Protección Civil de cada zona para tener mejor precisión sobre las actualizaciones.

Fuente: El Imparcial.com

Trump anuncia arancel del 25% a productos de México por ‘ridículas fronteras abiertas’

Donald Trump anunció este lunes que impondrá aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá hasta detener la “invasión” de drogas y “migrantes ilegales” y aplicará a China uno adicional del 10%, sobre los ya existentes a sus productos, por la entrada de fentanilo.

“El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren en Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas”, escribió en su red Truth Social.

“Miles de personas están cruzando México y Canadá, trayendo delincuencia y drogas a niveles nunca antes vistos”, añadió.

“En este momento, una caravana que viene de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su búsqueda por pasar por nuestra frontera actualmente abierta”, se quejó el magnate, conocido por su retórica antimigratoria.

“Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los migrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país”, escribió Trump, quien durante la campaña electoral ha afirmado que los extranjeros en situación irregular “envenenan la sangre” de Estados Unidos.

El republicano de 78 años considera que sus vecinos tienen la capacidad de “resolver fácilmente este problema que lleva latente desde hace mucho tiempo”.

“Exigimos que utilicen este poder y, hasta que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”, sostuvo.

Su otro objetivo es China

Washington sostiene que la mayor parte del fentanilo, un opiáceo sintético responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos, es fabricado por cárteles mexicanos con sustancias procedentes de China conocidas como precursores.

“He tenido muchas conversaciones con China sobre las enormes cantidades de drogas, en particular fentanilo, enviadas a Estados Unidos, pero sin resultado”, se quejó en otro mensaje en Truth Social.

Las autoridades “me dijeron que instituirían su pena máxima, la muerte, para cualquier traficante de drogas que fuera sorprendido haciendo esto, pero, lamentablemente, nunca lo hicieron y las drogas llegan a nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca antes vistos”, añadió.

“Hasta que dejen de hacerlo, le cobraremos a China un arancel adicional del 10%” además de cualquier existente, “sobre todos sus numerosos productos”, añadió.

 

Fuente: Excélsior

Estado de México se convierte en el estado 18 en despenalizar el aborto

A casi 20 años de retrasarse su aprobación, el Estado de México hizo historia y se convirtió en el estado número 18 a nivel país, en despenalizar el aborto. El mismo ocurrió entre protestas y un ambiente de polarización, entre colectivos a favor y grupos religiosos en contra.

La aprobación del proyecto de decreto se realizó de urgente y obvia resolución, es decir vía fast-track, porque se discutió y votó en pleno de la 62 Legislatura local, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

En el debate, que se extendió por tres horas, de las siete fracciones parlamentarias el PRI se ausentó; mientras que cinco diputadas y diputados, de siete, del PAN se pronunciaron en contra. En tanto, cinco legisladores de Morena, PRD, MC, PVEM y PT, y la independiente, Paola Jiménez Hernández, se manifestaron a favor.

La despenalización del aborto fue aprobada por 55 votos a favor, siete en contra, y cuatro abstenciones.

Un hecho histórico y un asunto de salud pública

La diputada local de Morena y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Zaira Cedillo Silva, aclaró que se trata de un tema agotado y suficientemente debatido, que busca resarcir la deuda con 72 mil mujeres mexiquenses que acudieron a la Ciudad de México, para realizarse dicho procedimiento.

Calificó que se trata de un hecho histórico y un asunto de salud pública, al dar un paso atrás a la criminalización y se otorga las herramientas para que el sexo femenino decida sobre sus cuerpos.

La legisladora morenista aclaró que, al aprobar la despenalización del aborto, cumplen el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y se deja atrás creencias y estigmas.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, recalcó que es un primer paso quitar del Código Penal el aborto, aunque faltará integrar iniciativas para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), para ofrecer servicios de salud y presupuesto.

Se despenaliza el aborto antes de las 12 semanas completas de gestación

Indicó que deberán participar las secretarías de Educación, Salud, Bienestar y de las Mujeres, en esta etapa. 

“A ver lo que único que se hace hoy es la despenalización con ajustes para el Código Penal nada más, todo lo demás es el inicio de todo lo que se debe trabajar”, indicó.

El proyecto establece despenalizar el aborto antes de las 12 semanas completas de gestación.

Y no será considerado como delito de interrupción del embarazo, después del anterior período, cuando sea resultado de una acción culposa de la mujer; y el embarazo sea resultado de una violación e implantación de ovulo fecundado o inseminación artificial no consentida. Se corra peligro de muerte o que haya sido ocultada, obstaculizada, amenazada o privada de su libertad.

En contraste, se sancionará el aborto cuando la mujer lo haga voluntariamente después de las 12 semanas o que consintiere en que otra persona se lo hiciere, y a quien lo practique con su consentimiento en dicho lapso.

Y se les impondrá penas de cinco a 10 años de prisión y de cincuenta a cuatrocientos días multa, si en su comisión se emplea violencia física, psicológica, obstétrica o negligencia en los cuidados ginecobstétricos. Y la pena prevista aumentará en una mitad; en caso de que lo causare personal médico, de enfermería o partería. 

Aborto en estados

Previamente, la interrupción legal del embarazo ya había sido aprobada en 17 estados y de ellas cinco fueron durante este año, que se trataron de Zacatecas, Michoacán, Puebla y Jalisco.

Aunque, en septiembre del 2023 la SCJN despenalizó el aborto en todo el país, al declarar la inconstitucionalidad den las penas de prisión en la materia.

Fuente: El Heraldo de México

Frente frío congelará México a -10 grados durante tres días; te decimos en dónde

¡Prepara el suéter de lana! El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha dado a conocer que durante los próximos días un nuevo frente frío ingresará a  México, una situación que estará provocando que varios estados del país registren temperaturas mínimas de hasta -10 grados Celsius. Te contamos los detalles del fenómeno. 

Y es que según los pronósticos elaborados por el organismo, es probable que el próximo miércoles 27 de noviembre el sistema frontal entre por la región noroeste del territorio nacional, una situación que junto con otros sistemas, provocará que saques la cobija del tigre en las madrugadas. 

Hasta el momento, las autoridades meteorológicas tienen previsto que tras su llegada, el frente frío entre en combinación con una línea seca en el norte de la República ocasionando así, fuertes vientos y tolvaneras en entidades como Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Mientras tanto, el jueves 28 de noviembre, el frente seguirá su ruta y tendrá interacción con un canal de baja presión generando a su paso, lluvias y chubascos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz. Así que también ten a la mano tu sombrilla al salir de casa. 

Estados que llegarán a los -10 grados en los próximos tres días 

Junto con los fuertes vientos y las lluvias, el SMN señaló que la masa de aire polar que impulsará el nuevo frente frío tendrá como consecuencia una disminución en las temperaturas reportadas en las demarcaciones del norte, noreste, oriente y centro de México. Aunque todavía falta que entre el sistema al territorio, sus efectos ya comienzan a sentirse. 

Con base en el pronóstico extendido de 96 horas emitido este domingo por el Servicio Meteorológico, al menos durante los tres días siguientes, algunos estados del país tendrán temperaturas mínimas de entre los -5 y los -10 grados Celsius. Aunque las regiones más afectadas serán las que se encuentran en la montaña, toma tus precauciones si te encuentras en:

Chihuahua Durango Estado de México

CDMX “morirá de frío” este lunes 25 de noviembre

A pesar de que la Ciudad de México (CDMX) no figura en las entidades federativas que corren el riesgo de llegar a los -10 grados Celsius, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que este lunes 25 de noviembre, cinco alcaldías tendrán alerta roja y las 11 restantes, alerta naranja por las bajas temperaturas. 

Alcaldías con alerta roja (-2 a 0 grados Celsius)

Cuajimalpa Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Xochimilco

Alcaldías con alerta naranja (1 a 3 grados Celsius)

Álvaro Obregón  Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán  Cuahtémoc Gustavo A. Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Venustiano Carranza

Activan alerta ROJA por frío en 5 alcaldías; termómetro llegará hasta -2 grados

Alerta llegada del FRENTE FRÍO 11: fecha exacta de ingreso y estados que dejará bajo 0 grados

Fuente: El Heraldo de México

Pronóstico del clima en México hoy 24 de noviembre: ¿A qué hora lloverá y a qué estados afectará?

La Comisión Nacional del Agua di a conocer que este domingo la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá condiciones de tiempo estable sobre la mayor parte del país, así como ambiente caluroso a muy caluroso en los litorales de México.

Explicó también que el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionará lluvias y chubascos en el occidente, sur y sureste del país, así como en la península de Yucatán.

LLUVIA

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Jalisco, Colima y Yucatán.

TEMPERATURA

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Chihuahua.

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos (sur) y Oaxaca (costa).

VIENTO y OLEAJE

Viento de componente norte de 25 a 45 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo de Tehuantepec.

Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California (norte y costa), Sonora y Chihuahua.

Viento de componente sur (surada) de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Oleaje de 2 a 3 metros de altura: costa oriental de Oaxaca, costa occidental de

Chiapas e Istmo de Tehuantepec.

Un canal de baja presión sobre el sur del país, provocará lluvias puntuales fuertes en Oaxaca

Durante este día, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se localiza frente a la costa sur de la península de Baja California, su circulación originará ambiente seco sobre el noroeste, norte, noreste, occidente, centro y oriente del país, incluido el valle de México. 

El cielo estará despejado la mayor parte del día, por lo que se prevé ambiente cálido en gran parte del territorio nacional y caluroso en zonas del noroeste y occidente del país, asimismo, se espera un marcado descenso de las temperaturas y heladas por la mañana sobre las regiones mencionadas. 

También se pronostican bancos de niebla en entidades del centro, oriente y sureste del país. 

A su vez, un canal de baja presión sobre el occidente y sur del país, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, originarán lluvias con intervalos de chubascos en dichas regiones, además de lluvias puntuales fuertes en Oaxaca.

Ayotzinapa: Detienen al “Cholo Palacios”, clave en el caso de los estudiantes desaparecidos

Por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, fuerzas federales detuvieron al presunto jefe de plaza de “Guerreros Unidos”, Alejandro “Cholo” Palacios Benítez, quien se resguardaba en el municipio de Tlatlaya, en la Tierra Caliente del Estado de México, controlado por la “Familia Michoacana”.

Tras girarse orden de aprehensión en su contra, elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República (FGR) ubicaron la zona de movilidad de “El Cholo Palacios”, presuntamente vinculado al caso Ayotzinapa, y realizaron acciones de seguimiento y vigilancia en el sitio.

Derivado de lo anterior, los elementos federales desplegaron un operativo coordinado en la avenida Independencia de la localidad “El Naranjo”, donde cumplimentaron una orden de aprehensión contra Palacios Benítez, por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

Al momento de su detención, se le leyeron sus derechos constitucionales y luego fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal y continuará con las indagatorias subsecuentes, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Alejandro Palacios Benítez “El Cholo Palacios”, presunto integrante de “Guerreros Unidos”, una célula delictiva que realizaba secuestros, homicidios y extorsión en el estado de Guerrero, es señalado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Detención de “Cholo Palacios” clave para esclarecer Caso Ayotzinapa

Alejandro Encinas, extitular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, aseguró que la detención de Alejandro “El Cholo Palacios” Benítez, jefe de plaza de “Guerreros Unidos” es de vital importancia para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas.

Esto, porque con su testimonio se podría conocer la “relación de complicidades de las autoridades de todos los niveles de gobierno con los grupos delictivos”, dijo en redes sociales el actual secretario de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México.

“El Cholo Palacios” podría “brindar información sobre el paradero de los estudiantes”, a 10 años de su desaparición.

Fuente: Informador 

Se pronostican lluvias fuertes en Guerrero y Chiapas, además de rachas de viento muy fuertes en el Istmo y Golfo de Tehuantepec

Para hoy, la masa de aire frío asociada al frente No. 10 modificará sus características térmicas, por lo que se prevé un gradual ascenso de las temperaturas diurnas sobre gran parte de México, sin embargo, durante la mañana y noche prevalecerá el ambiente frío con bancos de niebla en estados de la Mesa del Norte, Mesa Central y valle de México, así como ambiente muy frío a gélido con heladas en zonas altas de dichas regiones.

A su vez, prevalecerá viento de componente norte con rachas de 70 a 90 km/h en el istmo de Tehuantepec y con oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas del golfo de Tehuantepec, así como rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por otra parte, la entrada de aire húmedo procedente del océano Pacífico, golfo de México y Mar Caribe, en interacción con inestabilidad de niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Guerrero y Chiapas; así como lluvias aisladas y chubascos con posibles descargas eléctricas en el occidente, centro, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán.

Finalmente, se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California, disminuyendo en el transcurso de la noche.

Detienen a Marilyn Cote en Tlaxcala, la psiquiatra falsa de Puebla

Puebla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla confirmó la detención de Marilyn N. Se trata de la pseudo psiquiatra que emitía medicamentos controlados con recetas falsas. 

Con base en la información, la detención se logró con apoyo de la fiscalía de Tlaxcala. Ella estará presentando el delito de usurpación de funciones.

Se espera que en las siguientes horas la misma FGE de Puebla, amplíe la información sobre esta detención. Sin embargo, fue esta mañana cuando el titular del organismo, Gilberto Higuera Bernal, confirmó que el caso prácticamente estaba finiquitado.

El fiscal general de Puebla dijo “El caso de Marilyn Cote Mendieta ya está resuelto, ya lo resolvimos y mañana le informo los detalles… No puedo dar información sobre órdenes de aprehensión. Pero ella siempre ha estado ubicada y no hay riesgo de que se escape”, comentó.

Del mismo modo, Higuera reconoció que el cateo que se dio en la ubicación de Marilyn Cote arrojó más pruebas, entre las cuales se destaca que, efectivamente, estaba ejerciendo una profesión sin nada que la reconociera, por lo que se trataba de un fraude.

Puebla plantea Ley de Profesiones tras caso de Marilyn Cote

Por su parte, el diputado local de Morena, José Luis García Parra, planteó una nueva Ley de Profesiones del Estado de Puebla. Se busca evitar casos como el de la pseudo psiquiatra Marilyn Cote.

En el marco de la sesión del Poder Legislativo, el diputado explicó que dicha ley permitirá tener un padrón de profesionistas. En su reforma se plantean 82 artículos con seis disposiciones transitorias. 

Además del tema del padrón de profesiones, dijo, se establecerá qué áreas requieren de un título de licenciatura. También se regularán a los colegios para garantizar que los alumnos no entrarán a escuelas patito.

Finalmente destaca regular prácticas del servicio social que garanticen preparación profesional.

“Es momento de que en Puebla emitamos la normativa que eleve la base profesional que le da progreso y seguridad a nuestra sociedad, y vayamos con esto en el mismo sentido que el resto de los Estados que conforman la Federación, y con la Federación misma”.

 

Fuente: El Heraldo de México

Se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste mexicano

Durante este día, el frente frío No. 10 se desplazará al oriente de la península de Yucatán, sobre el mar Caribe. A su vez, la masa de aire frío que impulsa al frente, interaccionará con la entrada de humedad del golfo de México y la generada por la vaguada Monzónica, originando lluvias con intervalos de chubascos en la península de Yucatán, así como en el sur y sureste del país, presentándose lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y lluvias fuertes en Tabasco y el sur de Veracruz.

Asimismo, la masa de aire frío mantendrá el evento de “Norte” intenso en el istmo y golfo de Tehuantepec, muy fuerte en el litoral sur de Veracruz y fuerte en las costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y oleaje de 3 a 5 metros de altura en el golfo de Tehuantepec, de 2 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como de 1 a 2 metros de altura durante la mañana en el litoral de Tamaulipas.

Además, propiciará ambiente frío a muy frío en los estados de la Mesa del Norte, la Mesa Central, además del noroeste y noreste del territorio nacional, con ambiente gélido en zonas altas de Chihuahua y Durango. También continuará la probabilidad para la caída de nieve y/o aguanieve durante la mañana en cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,500 msnm del centro y oriente de México.

Finalmente, el ingreso de humedad del océano Pacífico y un canal de baja presión en el occidente y centro del país, originarán lluvias e intervalos de chubascos en zonas de dichas regiones.

Balacera deja 2 muertos y un lesionado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La noche de este miércoles 20 de noviembre, se registró una balacera en el bulevar Belisario Domínguez en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que dejó como saldo dos personas muertas y un lesionado.

Testigos señalan que personas que viajaban en una RAM en color rojo atacaron a una patrulla de la Policía Estatal y estos repelieron la agresión, producto de estos hechos, un presunto delincuente falleció, pero durante el fuego cruzado murió una menor de edad que viajaba en un colectivo, mientras que una persona más quedó lesionada. Por dos días consecutivos se han registrado diversas balaceras en el poniente de la ciudad capital.

Aunque no dio detalle del suceso, la Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que ya se inició con las investigaciones en contra de quien o quienes resulten responsables por los delitos de homicidio y lesiones por arma de fuego, de los hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Elementos de la Policía de Investigación, así como personal de Servicios Periciales adscritos a la Fiscalía de Distrito Metropolitano acudieron al lugar de los hechos, en el bulevar Belisario Domínguez, a la altura de la colonia Jardines de Tuxtla, de la capital chiapaneca.

Quienes viajaban en la RAM roja atacaron a una patrulla de la Policía Estatal. Foto: Lizeth Coello

Autoridades confirman la muerte de una menor de edad

Se confirmó el Homicidio en agravio de persona del sexo femenino, de 16 años de edad de identidad reservada e iniciales Y.A.R, quién viajaba como pasajera en un colectivo.  Asimismo se encontró a una persona del sexo masculino sin vida, en calidad de desconocido tirado sobre la cinta asfáltica.

Finalmente resultó lesionada una persona del sexo masculino en calidad de desconocido, quien conducía el vehículo tipo Ram de color rojo. Los cuerpos sin vida fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

Fuente: El Heraldo de México