Van contra exfuncionario del Registro Civil de Oaxaca, interponen 31 procedimientos por malos actos

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de abril de 2023.- La Dirección del Registro Civil interpuso 31 procedimientos ante distintas autoridades en contra del exfuncionariado público de la dependencia por actos inadecuados que repercutieron a la ciudadanía oaxaqueña.

La titular de la dependencia, Dulce Belén Uribe Mendoza, informó que existen 16 procedimientos ante la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública por la mala actuación de funcionarios públicos; tres ante el Tribunal de Justicia Administrativa, además de seis expedientes ante la Fiscalía General del Estado, e igual número ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.

Los datos sobre las investigaciones se mantienen en reserva por las normativas de Ley en la materia.

Asimismo, indicó se han resuelto de manera satisfactoria un total de 57 denuncias y quejas para beneficio de igual número de ciudadanos.

Otra acción para atender el eje gubernamental para lograr un Nuevo Pacto Social mediante un nuevo sistema estatal anticorrupción, es el nombramiento de 67 nuevas personas titulares en igual número de Oficialías de un total de 145 ubicadas en las ocho regiones de la entidad.

Asimismo, se puso en marcha la campaña informativa sobre trámites y servicios para erradicar los llamados “trámites urgentes”, mediante los cuales se realizaban cobros excesivos y fuera de la Ley por parte del funcionariado público, en detrimento de la economía de las y los oaxaqueños.

“La ciudadanía no sólo tenía que desembolsar grandes sumas de dinero en el pago de trámites y después de realizar el gasto, tampoco veían resuelto su problema de certeza jurídica”, indicó.

Otra anomalía del pasado era la nula comprobación de las formas valoradas (papel impresión oficial), necesarias para los servicios registrales que la institución ofrece; el cobro de aclaraciones que no se realizaban y la venta de formas valoradas era de hasta de 5 mil pesos.

La funcionaria señaló que al inicio de esta administración no existían formas valoradas ni formatos de registro, y se arrastraba un déficit de estos insumos indispensables para los servicios registrales desde el año 2019. La “Primavera Oaxaqueña trajo la gestión de cuatro ministraciones con un total de 105 mil hojas valoradas y 97 mil formatos de registro”, puntualizó.

Uribe Mendoza informó que se activaron las líneas telefónicas para recibir quejas y denuncias ciudadanas por cobros indebidos, actos de corrupción y anomalías en el servicio.

Afirma Salomón Jara que se avanza en la recuperación de la soberanía energética

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de abril de 2023. El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz calificó como extraordinaria la decisión del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para avanzar en la ruta de la nacionalización de la industria eléctrica con la compra reciente de 13 plantas de generación de energía a la empresa española Iberdrola.

“Sin duda estamos ante un paso más en la recuperación de la soberanía energética”, afirmó en su tradicional conferencia de prensa realizada este lunes desde Palacio de Gobierno.

El titular del Poder Ejecutivo expresó que esta determinación del Estado mexicano redundará en beneficio de todas las familias y desarrollo económico del país. “Con esta extraordinaria decisión el Gobierno Federal garantiza el abasto y tarifas justas para los próximos 30 años”, dijo.

Describió que las 13 plantas generan 8 mil 500 megavatios, lo que representa el 16 por ciento del total de energía eléctrica del país. Con esta adquisición la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá mayor capacidad de generación y podrá alargar la vida útil de las plantas que estarán administradas nuevamente por el Estado.

Ante esta decisión histórica que, dijo, comprueba que es posible tomar decisiones pensando en el interés nacional, él junto con las y los gobernadores de la Cuarta Transformación, así como la Jefa de Gobierno del Estado de México, Claudia Sheinbaum firmaron un desplegado en el que reconocieron esta determinación del Gobierno de México que tiene la mira puesta en el futuro de las nuevas generaciones

Destaca principios y valores de Emiliano Zapata

En el marco del 104 Aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata, el “Caudillo del Sur”, el Mandatario oaxaqueño expresó que el Gobierno de Oaxaca rinde homenaje a la memoria de este personaje que luchó por la justicia social

“Su lealtad al pueblo y a los campesinos le hizo merecedor de un lugar especial en la historia de nuestro país”, dijo, al tiempo de agregar que su congruencia y humildad lo convirtieron en un gran ejemplo para todos los que creen que es posible resistir a las tentaciones del poder y anteponer los principios, valores y el interés colectivo.

Oaxaca registra saldo blanco en primera semana de vacaciones

En este encuentro con representantes de los medios de comunicación de la entidad, el Mandatario oaxaqueño informó que en la primera semana vacacional por Semana Santa, del 3 al 9 de abril se registró gran afluencia de visitantes locales, nacionales y extranjeros en los tres principales destinos turísticos de la entidad.

Expresó que la ocupación hotelera fue del 68 por ciento, ante el arribo de más de 109 mil 397 turistas, que registraron una derrama económica de 436 millones de pesos. Estos datos, que dijo superan a los registrados el año pasado, “indican que se avanza en la ruta de crecimiento y consolidación como destino turístico de talla global”.

Asimismo, Salomón Jara destacó que el esfuerzo y coordinación de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, han arrojado un saldo blanco en esta primera semana de vacaciones.

Expresó que Oaxaca continúa con tendencia a la baja en la mayoría de los delitos de alto impacto en todas las regiones del estado. Añadió que, con algunas excepciones y casos aislados, el ambiente generalizado ha sido de paz y tranquilidad en comunidades y centros turísticos.

Toda vez que dijo, las tareas de prevención han sido exitosas y las vacaciones transcurren con normalidad, externó su reconocimiento a las y los elementos de las corporaciones de seguridad del estado, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

Promoverá Gobierno de Oaxaca retorno seguro de Raúl Gatica Bautista, exiliado en Canadá

El Gobernador Salomón Jara Cruz también anunció que ha girado instrucciones para revisar la situación jurídica y promover el retorno seguro del profesor Raúl Gatica Bautista, indígena mixteco originario de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, exiliado desde el 2005 en Vancouver, Canadá, luego de ser víctima de persecución política durante administraciones pasadas.

El Mandatario oaxaqueño describió a Raúl Gatica como un gran luchador social, quien desde 1987 se desempeñó como profesor de educación primaria adscrito a la Sección 22 del SNTE, gremio que representó como parte de la Comisión Política de 1995 a 1997.

“El nuestro es un gobierno democrático y popular que defiende los derechos y libertades. Nosotros no vamos a perseguir a nadie ni seremos cómplices de las persecuciones de gobierno anteriores”, dijo.

Se sumará Oaxaca a la campaña nacional para la prevención de adicciones

El Gobernador Salomón Jara Cruz también dio a conocer que Oaxaca se sumará a la “Estrategia en el aula, prevención de adicciones”, una campaña impulsada por el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública para evitar el uso de drogas en estudiantes de educación básica y media superior.

“Es nuestra responsabilidad informar a las y los jóvenes sobre las consecuencias del uso de drogas, sobre todo las sintéticas”, dijo, al tiempo de señalar que para cumplir con esta meta es necesario que la información también llegue al personal docente, madres y padres de familia.

De esta manera también hizo público su respaldo al Presidente de México, luego del llamado que hizo a los gobiernos de Estados Unidos y China para actuar con mayor responsabilidad y corresponsabilidad para detener el tráfico ilícito de fentanilo y las sustancias precursoras para producirlo.

Suma esfuerzos Poder Judicial del Estado para agilizar trámites de adopción

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 10 de abril de 2023. Privilegiar el principio de Interés Superior de la Niñez y, desde su ámbito de competencia, optimizar aún más el proceso de adopción para garantizar el bienestar de las niñas y niños oaxaqueños, es prioridad en la labor del Poder Judicial del Estado, afirmaron las magistradas Genoveva Dulce Javier Agustín, de la Segunda Sala Civil y Elizabeth Roxana López Luna, de la Sexta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia.

Al hablar sobre el papel que desempeñan, como integrantes del Consejo Técnico de Adopciones del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), explicaron que uno de sus principales objetivos es lograr la integración de niñas, niños y adolescentes sujetos de asistencia social.

Señalaron que, como representantes del órgano de impartición de justicia, participan en sesiones mensuales para estudiar y analizar los casos, así como verificar que las solicitudes, tanto de personas nacionales como extranjeros, se encuentren debidamente requisitadas en los términos de la ley y su reglamento.

En entrevista para el Podcast “Hablemos Justamente”, las magistradas señalaron que la figura de la adopción es un acto jurídico que tiene como efecto los mismos derechos y obligaciones que son propios del vínculo de parentesco que se genera con los hijos consanguíneos; por lo cual, es de suma importancia realizar los procesos con total apego a la Ley.

La magistrada Genoveva Dulce Javier Agustín, explicó que este Consejo Técnico se encuentra conformado por diversas instituciones gubernamentales y personas de la sociedad que cuentan con la preparación, capacidad y sensibilidad para la integración de los expedientes que se presentan ante el órgano jurisdiccional que es la instancia que determina los casos procedentes.

Por su parte, la magistrada Elizabeth Roxana López Luna indicó que la adopción ha cobrado relevancia, toda vez que en la sociedad hay una gran cantidad de niñas y niños en situación de abandono y que incluso han sido sujetos de violencia, de ahí la exigencia de contribuir a su derecho a vivir, crecer y desarrollarse en un entorno de confianza, seguridad y cariño.

El podcast “Hablemos Justamente”, producido en colaboración con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), se encuentra disponible en las redes sociales del Poder Judicial del Estado y en las plataformas Spotify y Soundcloud.

Si no se produce fentanilo en China, ¿entonces dónde?.- AMLO

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (10 abril 2023).- Luego que China dijera que no hay tráfico ilegal de fentanilo desde su país, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó que entonces de dónde sale.

En la mañanera, el Mandatario federal indicó que aún no recibe respuesta formal del Gobierno chino a su carta, pero deslizó la pregunta.

“Todavía no tenemos pues una comunicación formal, respuesta formal y queremos establecer comunicación con el Gobierno de China, la Embajada, ya lo está haciendo la Cancillería para tener una postura clara sobre el pronunciamiento del Gobierno de China”, afirmó.

“Si no se produce en China, ¿en dónde se produce?”, cuestionó.

López Obrador insistió en saber dónde se produce el fentanilo.

“Lo que se sabe es que se utiliza y causa mucho daño, es en Estados Unidos, ¿pero dónde se produce?, porque obviamente se produce más que lo que se requiere para fines médicos, entonces, ¿en dónde se está produciendo de más?”, agregó.

Después volvió a decir que en México no se produce esa droga.

“Y aquí vuelvo a dejar de manifiesto que en México no se produce fentanilo, no se produce la materia prima para el fentanilo, y si dicen del Gobierno chino que no lo producen, ¿quién lo está produciendo?”, sentenció.

“Hay que seguir indagando y buscar la cooperación entre pueblos y naciones. Más allá de diferencias políticas o ideológicas está en juego la vida de muchas personas, sobre todo jóvenes”.

“Se debe poner por delante la salud, el derecho a la vida. Por eso vamos a seguir tratando el asunto. Nada más que queremos hacerlo con todos los elementos para ver qué es lo que ellos sostienen acerca del fentanilo, con el propósito de no cometer una imprudencia, actuar de manera muy responsable”.

La semana pasada, el pedido de ayuda del Presidente López Obrador a China para controlar el “envío” de fentanilo a México desató una confrontación entre Beijing, que niega tal tráfico, y Washington, que insistió en que los precursores para fabricar el opioide sí proceden del gigante asiático.

AMLO envió antes una carta al presidente Xi Jinping donde solicita apoyo para evitar la exportación de fentanilo de China a México. China negó enviar ilegalmente fentanilo mientras que EU arremetió contra Beijing como responsable del tráfico del opioide.

En su carta, AMLO dice a Jinping: “Sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, o a qué puertos mexicanos llega y el tipo específico de sustancia”.

Ante eso, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino emitió una respuesta a la carta y aseguró que su país no tiene reportes de México de incautaciones de fentanilo procedente de China.

Murió Julián Figueroa, hijo de Joan Sebastian

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 abril 2023). Julián Figueroa, hijo de Maribel Guardia y Joan Sebastian, murió a causa de un infarto en su casa de CDMX, confirmó su madre.

Maribel Guardia comunicó esta mañana que el joven de 27 años fue hallado inconsciente anoche sin signos de violencia, mientras ella estaba en el teatro.

“Lo encontraron inconsciente esta noche en su cuarto, mientras yo estaba en el teatro. Llamaron al 911 y cuando llegó la

ambulancia y la policía lo encontraron ya sin vida, sin rastro de violencia alguno.

“El parte médico indica que falleció por un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular”, publicó en redes.

Los reportes difundidos la noche de este domingo señalaron que el deceso fue en la casa de Julián Figueroa, ubicada en Jardines del Pedregal, en la Ciudad de México.

Maribel Guardia dijo que las honras fúnebres serán en privado y pidió respeto a su privacidad por el dolor que le causa la muerte de su hijo.

“Ruego comprensión por el profundo dolor por que estamos pasando, quisiera hablar con toda la gente que está intentando comunicarse, pero en verdad no tengo fuerza para hacerlo todavía. Ruego respeto a todos por nuestra privacidad y el doloroso momento que pasamos.

“Sus honras fúnebres se realizaran en privado, al lado de las personas más cercanas y que más lo amaron”, añadió.

La actriz agradeció el apoyo recibido de parte de sus seguidores y dijo que le es imposible responder a los mensajes en este momento de pena.

“Agradezco a todos los mensajes de apoyo y amor que me han estado enviando, pero en éste momento no tengo alma para contestar a nadie; espero poder hacerlo en otro momento”, posteó en su cuenta de Instagram.

Apenas el sábado 8 de abril, el papá del joven, Joan Sebastian, quien falleció en 2015, habría cumplido 72 años.

En una publicación hecha en su cuenta de Instagram la tarde del sábado, Julián recordó el cumpleaños de su padre y mencionó que su único deseo era abrazarlo.

“Al demonio con los grammys con la fama y el dinero, pues mi único deseo es abrazarte una vez más.

“Te amo papá y si me duele tu muerte es porque tu vida era tan valiosa para mí”, confesó.

También señaló que desde la partida de Joan Sebastian el tiempo pasaba más lento y decidió abrir su corazón con sus seguidores.

“Que despacio han pasado 8 años, desde el día de tu partida el tiempo sabe más amargo. Y proclaman las personas el tiempo todo ha de arreglar, pero es una vil mentira cada día duele más y sin temor a herir susceptibilidades aquí les va.

“Vituperan los fanáticos viva el poeta del pueblo, pero a mí me me importa un bledo sólo quiero a mi papá”, afirmó.

Julián Figueroa emuló los pasos de su padre y, por un tiempo, se dedicó a la música regional mexicana. El joven es recordado por canciones como “La Trampa”, “Yo Sería” y “Cómo Olvidar”.

El hijo de “El Rey del Jaripeo” mostró interés en la música desde temprana edad. Fue a los 8 años que comenzó a tocar guitarra, más tarde estudió canto y composición musical.

Julián también tuvo una faceta de actor y apareció en producciones como “Mi camino es amarte” y en la serie biográfica de su padre “Por siempre Joan Sebastian”.

Luchan por preservar lenguas indígenas

REFORMA

Israel Sánchez

Cd. de México (09 abril 2023).- Apurado en su trabajo, Pedro no se dio cuenta de en qué momento cayó la noche. Tras agarrar sus cosas y atravesar presuroso el atemorizante bosque, de pronto sintió que alguien, o algo, lo venía siguiendo.

“Un escalofrío le recorrió todo el cuerpo, y así por inercia se echó a correr. El que venía detrás de él también aceleró. El ser se reía de él dejando escuchar su respiración, casi como la de un animal.

“En un mal paso cayó. Al alzar la vista, ahí estaba aquel ser: un hombre muy alto, con un sombrero grande y una cola larga que meneaba de un lado para otro. Y no sólo eso, había algo más escalofriante tenía pezuñas en vez de pies”, narra Filemón González Pérez.

Esta historia, que con ese toque sobrenatural sirve para advertir que no hay que trabajar tan noche, es uno de los cuentos mixes que reúne en una antología Pluralidad Indígena, asociación que a partir de las letras busca frenar la perniciosa pérdida de las lenguas originarias de este País.

“Promover la literatura en pro de que no se pierdan las lenguas indígenas, las culturas”, remarca en entrevista la intérprete, traductora, narradora y poeta mixe Rosario Patricio.

“Sabemos que se están muriendo varias lenguas originarias tanto de México como de otros países. La idea es que no se pierda ninguna más. No es tampoco decir que los pueblos indígenas valen más que los hablantes del español, sino poner en claro que estas lenguas y culturas son igual que otras, y que se vea en ese nivel; que ya no estén minimizándose tanto las lenguas originarias, las culturas, porque también aportan mucho conocimiento de nuestros pares, de nuestras raíces”, agrega la presidenta del Consejo Directivo de Pluralidad Indígena.

La colección Tesoro del Jaguar, con la referida antología mixe -titulada Ap ok myatya’aky, que significa Cuentos de los abuelos- más una en náhuatl y otra en mixteco, es resultado de esta labor de la agrupación conformada en 2016. Lo mismo el libro Elle Ot, o Manantial de estrellas, que recopila relatos y poemas en diferentes lenguas.

“Estamos para compartir esos conocimientos que nos transmitieron nuestros ancestros y que nosotros estamos obligados también a difundir, a dar a conocer para que las futuras generaciones no anden en la penumbra”, enuncia, por su parte, el tesorero de la asociación, Adrián Antonio Díaz, originario de la comunidad Mixistlán de la Reforma, en Oaxaca.

Además del esfuerzo editorial, Pluralidad Indígena también ha instrumentado una estrategia educativa. En la Casa de los Escritores en Lenguas Indígenas (ELIAC) han ofrecido cursos y talleres para aprender algunas lenguas y también de creación literaria, por ejemplo, como el que inició en febrero pasado y continuará cada sábado hasta finales de junio.

A la pregunta sobre el perfil de quienes se han acercado a tales actividades, que suelen contar con ponentes hablantes de diferentes lenguas, el grupo celebra que si bien una parte suele ser de estudiantes de carreras como Lingüística y Antropología, también ha habido quien se quiere reconectar con sus raíces y hasta quien sólo ha ido por mero interés de aprender.

“Hay de todo. Incluso ahora tenemos algunos que tienen licenciatura en Química, que no tiene nada que ver y que tampoco hablan una lengua indígena, pero hubo interés en venir”, cuenta Patricio. “Y ha habido también jóvenes que sí han encontrado su identidad después de que ellos se integran con nosotros. Eso ha sido muy satisfactorio”.

“Nos estamos dando cuenta de que hay otras personas de diferentes disciplinas que se interesan en este tipo de cursos, porque comentan ellos que en su área de trabajo donde se desenvuelven llegan personas indígenas”, agrega Díaz.

Algo nuevo en el curso de este año será la implementación del aspecto teatral o escénico, con la intención de que los participantes -una veintena, la mitad de ellos hablantes de alguna lengua y la otra mitad que se comunican únicamente en español- sean capaces de hablar en público.

“Porque resulta que uno, cuando escribe, está bien, produce, crea y ya, tiene su libro, pero al rato, si es uno poeta, tiene que recitar. Y para recitar a veces nosotros no estamos acostumbrados a actuar de manera correcta, con qué voz tenemos que comunicarnos con el público, con qué gesto, cuáles son los ejercicios de respiración”, explica al respecto Martín Rodríguez, Vicepresidente del Consejo Directivo de Pluralidad Indígena.

“Eso lo integramos, aparte de lo que es la parte escénica, para que a los muchachos se les quite la timidez”, añade el también autor de un libro de cuentos y leyendas mixes: Xëëw wintsëëkë ajt nmooyëm, o Las ofrendas al sol.

Aunque por el momento el curso ya está en marcha, cada último sábado de mes -el próximo, 29 de abril- el grupo abre las puertas de Casa ELIAC (Mina 150, Col. Guerrero) al público con eventos culturales, entre lecturas, recitales y conciertos.

Pero su oferta puede extenderse a otros días de la semana, y se detalla en la página de Facebook Pluralidad Indígena Trece Raíces, en referencia a las 11 familias lingüísticas que existen en la República Mexicana, con las lenguas no reconocidas como la doceava raíz y el español la 13.

Toda actividad refrenda un mensaje: “Ni una lengua es superior a la otra”.

“(Se trata de) decirle a la gente, pues, que lo que sabemos no nos hace menos, sino que damos un valor agregado a la lengua española”, subraya Rodríguez.

Y Díaz concluye: “Aquí en la Ciudad de México conviven 56 pueblos indígenas, y pues qué mejor que seguir hablando nuestra lengua”.

‘Seguiremos luchando’

En octubre pasado, Pluralidad Indígena llevó a cabo el Encuentro de Escritores en Lenguas Originarias, de cuyas mesas de trabajo resultó una Declaratoria que hicieron llegar a instancias como la UNESCO, las secretarías de Cultura federal y capitalina, y los institutos nacionales de los Pueblos Indígenas (INPI) y de las Lenguas Indígenas (INALI).

Con la histórica persecución y subordinación que ha llevado a las lenguas originarias al borde de la extinción como telón de fondo, les exigieron, entre otras cosas, una política pública que reconozca la diversidad lingüística en condiciones de igualdad frente al español, así como que las instituciones públicas impulsen industrias culturales comunitarias y amplíen los apoyos.

Esto último, mayores apoyos, sobre todo en materia económica, resulta fundamental.

“Hacen falta recursos económicos para gestionar ante las instituciones gubernamentales y con las fundaciones nacionales y extranjeras para la edición de las obras en lenguas indígenas que contengan poesía, narrativa, la composición musical, y divulgarlas con los pueblos para que enriquezcan sus conocimientos y saberes”, se lee en el documento.

Cuestionados sobre si durante la presente Administración, que se jacta de ser la más cercana y comprometida con los pueblos y culturas originarias, ha sido mucho más fácil conseguir financiamiento, el gesto en el rostro de los miembros de Pluralidad Indígena parece decirlo todo. Pero prefieren reconocer lo que sí se ha podido obtener.

“Los proyectos que hemos ingresado, afortunadamente, han sido aprobados”, responde Díaz.

Como ejemplo está el apoyo recibido por parte del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) para las antologías antes mencionadas o el curso-taller en turno, o el del INPI para la publicación de Las ofrendas al sol. Mientras que el encuentro de octubre pasado fue posible gracias a la colaboración con el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI).

“Claro, la otra mitad la pusimos nosotros, con recursos humanos y todo eso”, dice Rodríguez. Poner de su propia bolsa para que varias de sus iniciativas se materialicen ha sido una constante.

“En el caso del INALI, ellos dicen que no tienen presupuesto, dicen que solamente para gasto corriente”, continúa el Vicepresidente de Pluralidad Indígena. “Pero para actividades como las que realizamos nosotros, como que se quedan cortos. Incluso lo querían fusionar con el INPI”, recuerda.

De ahí que, y sobre todo en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, proclamado por la ONU, instan a las autoridades a no desentenderse de esta responsabilidad.

“Queremos invitar a las diferentes autoridades a que no se cierren a apoyar estas causas, porque en este Decenio, pues sí, de veras que nosotros tenemos ganas de echarle los kilos, pero si nos cierran las puertas nos van a bajar los ánimos”, expresa, por su parte, Agustín Girón, artesano y vocal del Consejo Directivo de Pluralidad Indígena.

“De cualquier forma”, sostiene, “nosotros seguiremos luchando”.

Lamenta Arzobispo de Oaxaca creciente inseguridad y desaparición de personas

Escrito por Agencia Zona Roja 

Ismael García M./Zona Roja.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 9 de abril de 2023.- Al predicar sobre el Evangelio, “Me vino el pensamiento de tantas madres y padres de familia que buscan al ser querido, pero no en las tumbas, no en los sepulcros.

“¡No! Los buscan en otros espacios, porque se los llevaron los levantaron, y tienen meses, y tienen años buscando a su ser querido, y no lo encuentran.

“Y encuentra fosas, donde hay restos humanos y esperan encontrar en esos restos los de los suyos; cuanto sufrimiento, cuánto dolor, los padres quieren saber dónde quedó su hijo, qué hicieron con su hijo; probablemente usted ha tenido ese dolor y ese sufrimiento, porque alguien cercano, un pariente suyo, se lo han llevado, y no sabe dónde están”.

Así se expresó el Arzobispo de Antequera Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, durante su homilía de este día en la Catedral de Oaxaca, en la festividad religiosa del Domingo de Resurección.

El prelado se refirió también a la grave ola de inseguridad por la que atraviesan las familias mexicanas:

“Hay injusticias, hay maldad en el corazón del hombre, hay asesinatos, hay muertes violentas, hay feminicidios, hay inseguridad, hay robos, hay mucha droga, hay muchos vicios, hay muchos centros de diversión y de pasatiempo no tan buenos, no tan limpios, no tan sanos.

“No hay presencia del resucitado, en ciertos espacios y en ciertos lugares, no hay presencia del resucitado, y la tiene que dar usted, con su vida, la tengo que dar yo con mi vida, usted donde se pare haga presente al resucitado, en la vivencia de gracia y de santidad”, dijo este mediodía.

Y al abordar el tema de las personas desaparecidas, incluso contó un testimonio propio:

“Yo tengo parientes míos, que no saben dónde están, que no saben qué pasó co ellos, qué pasó con ellos, y hay mucho dolor, y se vive con la esperanza de encontrarlos, de tener una noticia, de tener algo, pero pasan los meses y los años y no se sabe nada”.

También narró un reciente caso que escuchó de un menor de edad durante estas actividades de Semana Santa, que contó de la desaparición de su hermanita.

“Cuánto dolor, que regrese la hermanita, que regrese. Y que regresen tantas personas que están perdidas y que no se sabe de ellos.

“Porque queremos alegrarnos con su presencia, y poder decir ha resucitado, está con nosotros, de nuevo nos encontramos con el ser querido.

«Dios nos proteja a todos, los proteja, los cuide, donde quiera que ande, y siempre dedíquense a hacer el bien”, dijo el prelado de la iglesia Católica, al rememorar la resurrección de Jesucristo.

“Cuánto dolor, queremos darle como decimos cristiana sepultura, y no podemos, porque no tenemos sus restos, no loa tenemos, la tumba está vacía, las fosas comunes están llenas de huesos, dolor, tristeza, pero ellos resucitarán”, dijo.

https://twitter.com/ZonaRoja_Oaxaca/status/1645152247486066689?s=20

ARZOBISPO PEDRO VÁZQUEZ VILLALOBOS

Quieren prohibir la mañanera, pero no van a poder, dice AMLO

Grupo REFORMA

Chiapas, México(09 abril 2023).- El Presidente López Obrador, quien paró actividades desde el jueves pasado con motivo de la Semana Santa, anunció que mañana retomará su conferencia mañanera, aunque, dijo, se la quieran prohibir sus adversarios.

Desde el rancho “La Chingada”, en Palenque, Chiapas, el líder del Ejecutivo emitió un video para contrariar a quienes han solicitado que desaparezca esa conferencia, acusándolo de desinformar.

“Ya vamos de regreso a la CDMX, estuvimos en Palenque el fin de semana, nos estamos despidiendo de las ceibas, la guanábana, el mamey, el palo de tinte, de los pájaros, araguatos, guacamayas”, expresó.

“Mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla los conservadores, son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero no van a poder”.

La respuesta se da luego que el pasado jueves 6 de abril, la politóloga Denise Dresser vio como solución que ‘La Mañanera’ dejara de emitirse, dijo, debido a la polarización que provoca.

“Creo que una solución tendría que ser el fin de la mañanera. No niego que México tenía brechas preexistentes: sociales, culturales, de raza, de clase, pero La Mañanera se atizar esos agravios y crear enemigos a conveniencia”, expresó.

Mientras el Presidente López Obrador se encontraba al margen de las actividades públicas, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, fue quien aseguró estaría al pendiente de las actividades del Gobierno federal.

El CJNG, el más favorecido con el fentanilo

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (09 abril 2023).- La organización criminal más favorecida por el arribo de fentanilo de China es el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), debido al control que ejerce en los puertos de Manzanillo, Colima, y Lázaro Cárdenas, Michoacán, según un ensayo sobre confiscaciones entre 2017 y 2019.

“Otro peligro para México es que, a diferencia de otras drogas como la cocaína y la heroína, que por su alto costo no tienen un amplio número de consumidores en México, esta droga es un gran peligro a la salud pública, pues puede ser atractivo para los grupos criminales abrir un mercado de consumidores entre los jóvenes mexicanos”, advierte el especialista Josué Ángel González Torres.

El ensayo “Fentanilo en México: confiscación de cargamentos 2017-2019”, contenido en el Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020 y elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, refiere que en México existen tres rutas para el tránsito de fentanilo.

Ruta del Pacífico, un corredor que partiría de los puertos de Lázaro Cárdenas, Manzanillo, o Puerto Vallarta, Jalisco, y pasaría por Sinaloa con rumbo a la frontera.

La distribución abarcaría las aduanas y pasos fronterizos de Sonoyta y San Luis Río Colorado, en Sonora, y Mexicali y Tijuana, en Baja California, y por el número de incautaciones realizadas, sería la ruta más utilizada.

Ruta Península, que podría llegar directamente de las rutas de Asia vía marítima o aérea, así como proveniente de los puertos de Puerto Vallarta o Mazatlán, Sinaloa, hacia Baja California Sur.

De ahí serían transportados de manera terrestre hacia la frontera con Estados Unidos, en particular hacia las aduanas como Tijuana, Tecate y Mexicali.

En estas dos rutas, los aeropuertos de Tijuana y el de Culiacán serían puntos de tránsito relevantes.

Ruta del Centro, de la cual no existe suficiente información para reconstruirla, pero abarcaría municipios aislados que conectarían a la Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León y Coahuila.

Puntos relevantes de esta ruta serían el aeropuerto de la Ciudad de México y, en menor medida, el de San Luis Potosí.

De acuerdo con el ensayo, las dependencias de seguridad mexicanas con la mayor cantidad de decomisos son la Policía Federal (ya desarticulada), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, las Policías estatales y la Secretaría de Marina.

“Destaca por sus características el laboratorio desmantelado en Mexicali, Baja California, en septiembre de 2018. Ahí fue capturado Petrov Kulkin, de origen búlgaro, quien estaba a cargo de la producción de 40 mil pastillas semanales en un departamento de 6 x 6 m2”, se indica en el texto.

El detenido refirió que el costo de producción de cada pastilla era de centavos de dólar, mientras que la ganancia podía ser de tres dólares.

“(México) es una pieza clave en el mercado internacional del fentanilo. La sustancia proviene principalmente de China y, para su tránsito hacia los Estados Unidos, México es utilizado como vía de transporte y, de manera creciente, como zona de producción. Al menos dos grupos criminales están involucrados a nivel doméstico en su comercialización: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación”, se refiere en el ensayo.

“Uno de los elementos más atractivos para los grupos criminales es el precio del fentanilo. Un kilo con alto nivel de pureza obtenido en China puede tener un costo que va de los 3 mil 300 a los 5 mil dólares. Ese mismo kilo puede ser rebajado o mezclado con otras drogas para obtener de 16 a 24 kilogramos de producto para la venta, con lo que se puede obtener una ganancia de entre 1.2 y 1.9 millones de dólares”.

Es importante resaltar que, se añade en el documento, a diferencia del fentanilo proveniente de China que puede alcanzar más de 90% de pureza, el proveniente de México tiene en promedio 10% de pureza.

“En cuanto a la elaboración, producir una píldora en México puede costar centavos de dólar y puede ser vendida en tres dólares. En Estados Unidos, la venta de cada píldora puede costar entre 5 y 20 dólares”.

En medio de las desavenencias que el trasiego del fentanilo ha provocado en la relación con Estados Unidos, el ensayo advierte que el contexto internacional posiciona a México como un país clave en el tráfico de esta sustancia.

“Por un lado, se ha detectado el tránsito hacia Estados Unidos, que es un mercado de consumo creciente. Por otro lado, China es el mayor productor internacional de fentanilo, y la prohibición impuesta a las sustancias análogas en mayo de 2019 puede tener como consecuencia que el mercado ilícito en México se fortalezca”, se advierte.

“A nivel internacional, las primeras intercepciones de fentanilo se registraron en 2013 cuando se llevó a cabo un decomiso de 0.454 kg en Baja California y de 0.440 kg en Sinaloa. Desde entonces el decomiso de la sustancia ha ido creciendo. 

Comer tamal de iguana, una tradición zapoteca oaxaqueña en Semana Santa

LA JORNADA
DIANA MANZO
Juchitán, Oax., Comer tamal de iguana “guchachi” en Semana Santa es una tradición que forma parte del alimento gastronómico antiguo y tradicional de pueblos zapotecas del istmo de Tehuantepec, en Juchitán es un pecado no consumirlo y para evitar su extinción, iniciativas como la de José Francisco Sánchez Vásquez, de 17 años de edad, de conservarlas mediante un criadero, es una opción.
Los tamales de iguana tienen una forma peculiar de preparación y no todas las cocineras tradicionales de esta región oaxaqueña saben cómo hacerlo, por eso es un lujo consumirlo, además que tiene una gran demanda.
Su consumo inicia con el Miércoles de Ceniza y concluye este Viernes Santo; se preparan con maíz zapalote chico, manteca de cerdo, mole de semilla de calabaza, epazote y una variedad de especies que es donde está la receta secreta de este manjar típico.
Las familias esperan el consumo de este reptil que protege la norma oficial 059 de la Semarnat, y lo esencial, además de la carne, son sus huevecillos, pues en esta época de Semana Santa es cuando desovan, por eso es su mayor demanda.
En la séptima sección de Juchitán Oaxaca, vive Saustia Esteva Pineda, una de las antiquísimas cocineras tradicionales zapotecas que desde hace 40 años elabora el tamal de iguana.
“Un día antes comenzamos con los preparativos, mi hija Francisca me ayuda, procuramos tener todo en orden para que salga sabroso, y se nos venda todo”.

Tejedores de Arte son los nativos de Teotitlán del Valle


Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

A diario las agencias de viajes y empresas que organizan tours incluyen en una de sus rutas, ir a conocer el pueblo zapoteca de Teotitlán del Valle. Y es que recorrer su colorido pueblo, apreciar el atuendo de las mujeres con sus mandiles, sus rebozos y su peinado con trenzas enredadas para lucir en su cabeza, hace interesante verlas y es muy atractivo para los visitantes, el poder apreciar sus artesanías, el talento que queda manifiesto en cada uno de sus tapetes y todo el conjunto de elementos, que conforman este lugar, te ubica con todos tus sentidos en una tierra mágica.





Fue en 1530 que el clérigo Juan Zárate de López, enseñó a los oriundos de Teotitlán del Valle a tejer la lana, esto aunado a su necesidad de producir para comercializar hizo que fueran perfeccionando cada vez más la belleza de sus diseños y logrando complicados tejidos, teniendo la habilidad de que pueden usar el telar de pedal, a la vez que van utilizando sus manos para ir intercalando los hilos de diferentes colores, para ir haciendo las figuras que quedarán grabadas en los tapetes. Es este el arte que tienen, mismo que se ha ido heredando entre diferentes generaciones, conservando aún su elaboración a base de lana de borrego, que se tiñe con colorantes naturales obtenidos de plantas y animales, como la grana cochinilla y las cascaras de frutas como la nuez o la granada.

Fue este, el primer pueblo que fundaron los zapotecos en el año de 1465 y le llamaban Xaquija, que quiere decir: “Constelación Celeste”. Según la investigación de Manuel Martínez Gracida, existió una roca cortada perpendicularmente llamada “Piedra del Sol”, sobre la cual estaba el ídolo principal de los zapotecas, quienes suponían que dicho Dios había venido del cielo en forma de ave, acompañado de una luminosa constelación, por lo que le dieron al templo el nombre de Xaquija. Teotitlán también viene de la lengua náhuatl –Teocaltitlan- que significa “tierra de dioses”.

Los títulos primordiales le fueron expedidos por el Gobierno Colonial en el año de 1527. Se rumora que los padres de Agustín Melgar, uno de los Niños Héroes que murió heroicamente en el Castillo de Chapultepec, son originarios de este municipio, debido a un escrito hallado en el archivo municipal.

Sus principales lugares emblemáticos son: el templo erigido en honor a la Preciosa Sangre de Cristo, mismo que se construyó en el año de 1518 y el museo comunitario: “Balaa Tee Guech Gulal” que significa sombra del pueblo antiguo. En una de sus salas se exhiben objetos de cerámica que pueden ser tocados por los visitantes; la sala de artesanías muestra objetos antiguos y la explicación de los mismos; tiene una sala de bodas religiosas, en la que se describen las costumbres y tradiciones que se celebran en este tipo de ceremonias.

No te puedes perder apreciar el interior de su templo, construido en el siglo XVII sobre un centro ceremonial zapoteca, que es visible aún, en su interior las paredes están cubiertas con elegantes pinturas que simulan un inmenso palacio. Su retablo principal está dedicado a la patrona del pueblo, la Virgen de la Natividad.

De la ciudad de Oaxaca, tomando la carretera al Istmo de Tehuantepec, a tan solo 31 kilómetros se encuentra este lugar, el cual no te lo debes de perder y aprovecha para comer el mole negro zapoteco, que es un manjar, elaborado en metate y que tiene un sabor de lo más exquisito.

Héctor Mendoza uno de los Artistas Plásticos más jóvenes de Oaxaca

Muy joven descubrió su talento, lo cual es una ventaja, ya que a sus 17 años que tiene actualmente, el Artista Plástico Héctor Mendoza, tiene y una carrera de años, tiempo en el que ha podido realizar muchas obras de arte, participando con estas en exposiciones colectivas principalmente, así como en la restauración de murales, teniendo la ventaja de que por su juventud tiene derroche de energía que lo mueve a incluirse en diversos proyectos relacionados con el arte, que es su gran pasión en la vida.

Con seres oníricos, escenas fantásticas, y una paleta de tonos atrevidos, el artista plástico oaxaqueño Héctor A. Mendoza nos deleita con su nueva producción de pinturas.

El artista plástico oriundo de Santa Cruz Xoxocotlán, una vez más nos demuestra no pertenecer a la nueva, ni a la vieja escuela, si no a la alta escuela de la pintura, con maestría y dominio del color, ha trabajado nuevas series variadas en formatos y temas, siempre con los rasgos que le caracterizan su obra, es notable que el artista ha tomado una percepción distinta a los elementos que en su obra plasma, pues todos los objetos y seres cambian de sentido cuando en el lienzo aparecen.

“Mundo onírico” es la exposición colectiva dónde Mendoza, ha dado una pequeña muestra de su trabajo al público, que fue inaugurada el día 1º. de abril y estará abierta hasta el 22 de este mismo mes, en el Centro Cultural Comunitario de Teotitlán del Valle, además la exposición reúne obras de Daniel Martínez Galindo y Leonardo Martínez.

Sus antecedentes son: Nació en Santa Cruz Xoxocotlán Oaxaca, es descendiente de artesanos, desde temprana edad le llamó la atención el arte, por lo mismo, desde muy joven inició su formación primero autodidacta y luego bajo la dirección de grandes maestros de la plástica oaxaqueña, como: Nicéforo Urbieta, Melitón Lazo, Abraham Torres y Luis Torres. Ingresó en el año 2018 al taller “Rufino Tamayo” y luego al taller de artes gráficas bambú con gran disciplina ha incursionado en diferentes técnicas ha expuesto en forma colectiva en el espacio cultural “Culturántica” de Oaxaca y ha participado en la galería de artes “Selecto”, como gestor y expositor en diferentes proyectos, su obra se encuentra disponible en varias galerías de la ciudad de Oaxaca.

Actualmente el Artista nos dice, que el desafío que tiene, es competir contra él mismo, puesto que no se conforma con los logros que hasta ahora ha tenido, aunque sabe y siente que ha hecho su mejor esfuerzo y le gustan los resultados obtenidos y lo que el público le dice, lo que le hace sentirse satisfecho. Sin embargo va por más, teniendo toda una vida por delante, conociendo ya el camino, teniendo el dominio de varias técnicas, seguirá avanzando, siempre agradecido por el apoyo de su mamá que está al tanto de él, por ser hasta hoy menor de edad. Además tiene gratitud por los Maestros Artistas con quienes se rodea y que le dan la confianza y el trato, que le pueden dar a cualquier Artista Plástico con una larga trayectoria y es ese trato el que le ayuda a sentirse seguro y firme en cada paso y cada decisión que realiza, en este mundo del arte, en donde Oaxaca tiene un lugar muy privilegiado, que a la vez representa un reto más fuerte por qué hay que cuidar el prestigio logrado por las grandes leyendas, cómo Rufino Tamayo y Toledo, conocidos internacionalmente y joyas de Oaxaca dentro de sus hombres ilustres.

Héctor Mendoza (WhatsApp 9513571630 Facebook: Héctor A. Mendoza) se enfoca ahora a su próxima creación de arte, en dónde experimentará nuevos sentimientos que quedarán plasmados en su obra. Orgulloso de tener por parte de uno de sus abuelos sangre zapoteca por ser nativo de Teotitlán del Valle, el joven Artista dice que heredó esa cultura por lo que su cosmovisión es de gran riqueza que lo hace un ser especial y eso lo estará expresando a través de su obra.

Alertan en Cuenca del Papaloapan por ola de calor que alcanza hasta 45 grados


EL UNIVERSAL

Antonio Mundaca 

Tuxtepec, Oax.- Oaxaca registra una ola de calor desde el 5 de abril pasado que ha dado como resultado temperaturas promedio de 34 a 42 grados, según Protección Civil estatal.

En ese sentido, el titular de la dependencia en la Cuenca del Papaloapan, Jaime Canseco Claudio, indicó a EL UNIVERSAL que se deben extremar precauciones en la región ya que la temperatura podría elevarse hasta 4 grados más en la jurisdicción.

Explicó el funcionario que la ola de calor se mantendrá incluso hasta pasado el periodo de Semana Santa, cuyos picos más altos de temperatura se han dado en Tuxtepec con 45 grados y con una sensación térmica de 48 grados.

Canseco Claudio precisó que a pesar de que en este municipio de la Cuenca es donde se ha registrado el calor más intenso, también ha habido temperaturas de 40 grados en San José Chiltepec, Santa María Jacatepec, Acatlán, Valle Nacional y Cosolapa.

La sensación térmica es más real al momento de determinar qué precauciones tomar ante una ola de calor ya que no solo es la temperatura, sino como percibe el cuerpo la temperatura de un lugar combinado con factores ambientales como la velocidad del viento y la humedad.

Ésta última, que es muy alta en la Cuenca del Papaloapan, hasta de 70% es la que debe tomarse en cuenta, porque cuando hay humedad el sudor no funciona y es el regulador de la temperatura, refirió Jaime Canseco.

El aire cálido que se ha sentido en la región del Papaloapan se debe a la presencia de suradas la cual intensifica la sensación de calor durante la tarde, por lo que exhortó a los pobladores a tomar suficientes líquidos y no esperar a tener sed, también dijo que es necesario eviten el consumo de bebidas alcohólicas ya que éstas aunque dan la sensación de refrescar en realidad aceleran la deshidratación y la pérdida de líquidos corporales.

Canseco Claudio subrayó que es necesario no exponerse a las horas de mayor radicación solar la cual se ha producido entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde ya que es en ese horario donde son más frecuentes los golpes de calor, el cual es un trastorno peligroso que a veces puede suceder durante la estadía de turistas en los balnearios que no conocen cómo funciona el cuerpo al combinar el calor corporal, el del medio ambiente y el agua fría.

Entre los síntomas principales a tener en cuenta dijo el especialista es la piel caliente sin transpiración, frecuencia cardiaca acelerada, dolor de cabeza y estado alterado mental con mareos.

Sobre esto precisó que durante estos días tienen montados operativos con cuerpos de rescate y ambulancias en los principales balnearios de la región, además de las recomendaciones generales y las indicaciones en todos los manantiales ubicados a la Riviera del río Papaloapan, el río Valle Nacional y el río Tonto.

Excelente afluencia de turismo en Semana Santa 2023 en Oaxaca: Felipe Valdivieso Vega.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/ Max Scherenberg Noyola.
Esta temporada vacacional de Semana Santa, incluyendo la Semana de Pascua en Oaxaca, representa una recuperación importante, debido a estar Oaxaca muy bien posicionado a nivel nacional e internacional como un excelente Lugar Turístico.
No solo la capital del Estado es uno de los destinos para vacacionar, nos comenta el Maestro Felipe Valdivieso Vega, sino que hay diversas opciones en el interior de las ocho regiones, es por ello que la recuperación ahora que hay total libertad de movimiento, permite que los visitantes estén disfrutando sus vacaciones en la entidad federativa y otros más van a llegar en la Semana de Pascua 2023 (que comprende del 9 al 16 del mes en curso, comentó el experto en economía y conferencista Maestro Felipe Valdivieso Vega.
Todas las condiciones están a favor de que la afluencia se dé y por su parte los visitantes hacen lo suyo, simplemente consumir los bienes y servicios que Oaxaca ofrece.
Y es que todo esto se reafirma con los datos duros que la Sectur Oaxaca proporcionó a este medio, en donde se mide el comportamiento de los tres principales lugares para Vacacionar, que son: la Capital, Huatulco y Puerto Escondido, quedando así:
Acumulado de Semana Santa y Pascua 2023.
En el acumulado final de la Semana Santa y Pascua, comprendida del 3 al 16 de abril en los tres principales destinos turísticos del estado, se espera una ocupación acumulada del 66.63% la llegada de 217,559 visitantes con una derrama económica de 865 millones de pesos.
Con relación al año 2022, se espera un incremento de 5 puntos en la ocupación hotelera, en la llegada de 24,198 turistas más, el 12.51 % y una derrama económica de 55 millones de pesos adicionales equivalente al 6.75 %.
El Maestro Felipe Valdivieso Vega, nos dice que Oaxaca es único y por eso la tendencia siempre será favorable.

El poder se ejerce en el amor que sirve.

Juan Manuel López García

La semana santa es la más grande para los seguidores de Jesús. Grande por lo que en ella celebramos el misterio del amor más enorme. Del amor hasta la muerte. Cristo que nos amó y se entregó a la muerte ñor nosotros. Esto no es lo corriente en nuestro mundo donde los hombres nos quitamos la vida unos a otros. Aquí Jesús se entrega, se da totalmente.

Leía hace unos minutos una artículo -antes de ver los primeros rayos de sol desde la ventana que me anuncian el nuevo día, como hoy que es el sábado de Gloria- en el que se afirmaba que ´ser cristiano es ser seguidor de Jesús’. Y así es. Está ahora muy de moda todo lo relacionado con el tema de las cofradías y similares. Y lo mismo ‘las devociones populares´. Pues bien, si no nos ayudan a seguir más y mejor a Jesús de nada nos valen por mucho que procesiones o hablemos invocando su nombre, los sacerdotes de vistan de túnicas y capirotes. Han de llevarnos a Cristo. Si no es así, lo reducimos a folclore religioso, por desgracia.

Visité hace un tiempo el Museo de la Semana Santa en Medina de Rioseco, allí se exponen los hermosos pasos que salen en sus famosas procesiones. Este museo es una verdadera maravilla que guarda auténticas joyas. Además del arte que allí se ve y se respira, le lleva ínclito lector “casi de la mano” a contemplar toda la pasión de Jesús. Desde la oración en el huerto hasta la Resurreción. Como si presente me hallare en el momento de la flagelación o de la crucifixión, o de la condena de Poncio Pilato.

Fui contemplando poco a poco esa magníficas tallas…pero a mí me lanzaron hacia tantas soledades como en nuestro mundo hay, por ejemplo. A tantas traiciones o ambiciones, ingratitudes de personas que ayudé y después en momentos de desolación no lo recordaron o fingieron no recordar para no socorrenrme cuando pasé por tierras pantanosas y hablo de juicios que les asesoré sin costo alguno, o asesorías, o extender mis brazos, tomar llamadas con llanto en las madrugadas, cuando fui apoderado de algunos bancos, y tuve la oportunidad de disminuir sus deudas, o condonarlas incluso. Existen tantas personas doloridas o maltratadas y maltrechas, a tantas muertes de inocentes. A tantas…¿para qué seguir?

Y sobre todo, me hizo aterrizar en la procesión propia, de convivir con enfermos y otros en sillas de ruedas conducidos con amor por unos jesuitas que eran sus Cirineos. O aquél que iba perdiendo la memoria o al que ya no recuerda nada. Me lanzó a esa procesión viviente que formé parte…Cristo sigue muriendo hoy. Vivir la Semana Santa con ellos, es más imitar a Jesús que pasó haciendo el bien.

Los pueblos cristianos celebran en este el misterio de la resurrección de Cristo. No se trata de la culminación de la muerte trágica de Cristo sino más bien de una manera nueva de vivir. Actualmente viven muchas personas asediadas por el aburrimiento, la desolación, si no consumen cosas, no se sienten contentos, y se perciben solos y perdidos. 

Es tiempo de darnos al quehacer de resucitar para la verdad ya que vivimos en un huracán de manipulaciones que nos impiden buscar y ver la realidad. Poco o casi nadie de la gente se ocupa en el leer, luchar, amar y buscar la verdad. Es tiempo de vivir en condiciones nuevas que están facilitadas por tantos cambios económicos, sociales, culturales. Si no los descubrimos es en parte porque queremos volver a las rutas antiguas que ya señalan los libros bíblicos, cuando quería el pueblo mejor volver a Egipto a comer cebollas de la olla. Ergo, el poder se ejerce en el amor que sirve.

Jugadas de la Vida

“La Pasión de Cristo” película dirigida por Mel Gibson, fue estrenada en el 2004. Al actor Jim Caviezel le cayó sobre sus hombros una pesada cruz de madera de 75 Kgs, lo que le provocó una fractura. Mel Gibson filmó todo esto y las expresiones de dolor en ese momento que vemos en Jesús eran reales.

Twitter: @ldojuanmanuel

Lanzan caricaturas de “las corcholatas” rumbo a la elección de 2024… ponen a la delantera a Adán Augusto

EL UNIVERSAL
Tania Juárez
Presentan caricatura en 3D sobre las corcholatas presidenciales, el proyecto animado se llama Los Residenciables y es una producción de Mexicartoons; hasta el momento lleva 6 episodios en los que el creador realiza predicciones o suposiciones de lo que podría pasar entre los aspirantes a la presidencia.
El episodio es titulado como “El espejo” y hace una referencia al cuento de Blanca Nieves cuyo personaje principal es Claudia Sheinbaum quien en su caricatura cuestiona al famoso espejo sobre quién lidera las encuestas.
El espejo prevé el futuro y en el relato adelanta que el titular de la Segob, Adán Augusto López que en la serie es nombrado como Andan es quien lleva la delantera.
“Hay alguien con más simpatía que tú, que ha crecido increíblemente en las últimas encuestas” exponen en la serie. “¿Es Marchelo verdad? Debí echarle toda la culpa del Metro hasta dejarlo como a Medio Metro” dice el personaje de Claudia para darle paso a la previsión.
“Lamento decirte que es Andán, Andán Agusto López” expone la caricatura.
En 2018 el consultor político Marco Sifuentes conformó este proyecto de animaciones 3D a través de la empresa Merkamorfosis (MKF) nombrándolo “Los Residenciables” en el que su protagonista era Andrés Manuel López Obrador, hasta el momento no ha confirmado su colaboración en esta nueva edición del programa.
Lee también: Futbolistas mandan mensaje de apoyo a Adán Augusto López
Ante la presentación del sexto episodio, Salvador García Soto, quien es columnista de EL UNIVERSAL compartió el video al que describió: “Al parecer las corcholatas presidenciales ya se llevan pesado”.
“En redes se mandan mensajes y se dan con todo en la arena digital”, escribió García Soto en su cuenta oficial de Twitter.

Cae avioneta y muere bebé en Mazatlán

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (08 abril 2023).- Una avioneta perdió el control y se desplomó en el canal de navegación de Mazatlán, Sinaloa, lo que causó la muerte de un bebé de dos años.

El hecho ocurrió esta tarde en el canal que cruza entre la Isla de la Piedra y el Faro de Mazatlán.

La avioneta en la que viajaban seis personas se hundió. Cuatro eran turistas y lograron ser rescatados, y fueron trasladados a hospitales privados de la zona.

Sin embargo, dos tripulantes más, el piloto y su hijo permanecían como desaparecidos por lo que funcionarios de los distintos niveles emprendieron un operativos de búsqueda alrededor de las 14:00 horas.

“En el canal de navegación una avioneta cayó, es atendiendo por personal de Bomberos Mazatlán en colaboración con Secretaría de Marina, Policía Acuática, Sistema Municipal de Protección Civil Mazatlán, Protección Civil Gobierno Sinaloa”, indicó la corporación de Bomberos del municipio.

“Lesionados trasladados al hospital, y buzos en búsqueda en el fondo del canal de navegación se presume hay personas en el interior aún”, agregó.

Más tarde, del Ayuntamiento y funcionarios en labores confirmaron a los medios que se apersonaron en el sitio que un bebé de dos años, que era hijo del piloto, fue hallado sin vida.

En tanto, elementos del Ejército y Fuerza Aérea realizan vuelos para apoyar en la búsqueda por aire.

El piloto aún no ha sido localizado.

Guardia Nacional fortalece seguridad y vigilancia en la red carretera del país durante periodo vacacional semana santa 2023

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, elementos de la Guardia Nacional (GN) realizan patrullajes en toda la red carretera del país, con el objeto de salvaguardar y proporcionar auxilio a viajeros durante el periodo vacacional de Semana Santa 2023.

Los guardias nacionales reforzaron patrullajes de inspección, verificación, vigilancia y prevención del delito, con la aplicación de los siguientes operativos en las carreteras: antiasaltos, apoyo en accidentes viales, carrusel, radar, cinturón y casco.

En apego al Plan General de Acción “Semana Santa 2023”, La Guardia Nacional desplegó en las 32 entidades federativas 3,800 elementos para la seguridad de las carreteras.

En coordinación con autoridades federales y estatales se realizan recorridos en caminos, carreteras y autopistas; asimismo, en las casetas de peaje se proporciona orientación a turistas y recomendaciones para prevenir accidentes.

La Guardia Nacional refrenda el compromiso de sumar sus capacidades operativas, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, para garantizar la paz y la seguridad durante el periodo vacacional de Semana Santa 2023.

#MéxicoEnGuardia

Realizan traslado aéreo de mujer con complicaciones de postparto desde Puerto Escondido a la Ciudad de Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de abril de 2023. Como parte de la atención que brinda el Gobierno del Estado a través de la flota de aeronaves, este sábado se realizó el traslado interhospitalario de una mujer desde Puerto Escondido a la Ciudad de Oaxaca.

La paciente de 28 años de edad presentó complicaciones postparto, por lo que a petición de los Servicios de Salud se solicitó su traslado aéreo a la Ciudad capital, para recibir la atención médica oportuna.

De esta manera, la mujer fue trasladada a través del helicóptero Bell 407, tripulado por el Capitán Andrés Reyes y el médico Julian Tokedi, quien le brindó los cuidados hasta su llegada a la ciudad.

Cabe destacar que por instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz, la flota aérea del Gobierno del Estado brinda este servicio en beneficio de las y los oaxaqueños que requieran atención médica oportuna, especialmente de quienes habitan en lugares remotos.

El Gobierno de Oaxaca refrenda su compromiso de hacer uso de todos los recursos disponibles para atender y velar por la salud de las y los oaxaqueños.

 

Semana Santa violenta: asesinan a 506 personas en el país

EL UNIVERSAL

Manuel Espino

La violencia homicida se mantuvo en Semana Santa, pues del 1 al 7 de abril fueron asesinadas 506 personas en el país; un promedio de 72 al día, según cifras preliminares.

Entre 500 y 550 víctimas de homicidio doloso se registran cada semana en México, de acuerdo con las estadísticas del reporte diario de este delito de alto impacto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que presentan una subestimación de entre 20 y 25 por ciento.

Los estados con más asesinatos durante el periodo de Semana Santa 2023, que concluye este domingo, son el Estado de México, 60 víctimas; Guanajuato, 55; Michoacán, 33; Guerrero, 30; Jalisco, 28; Veracruz, 28; Baja California, 27; Nuevo León, 27; Zacatecas, 26; Morelos, 23; Chihuahua, 21; Sonora, 15; Ciudad de México, 10.

El Viernes Santo el Estado de México, en proceso electoral para renovar la gubernatura, sumó un total de 13 víctimas de homicidio doloso, su cifra más alta del mes de abril.

En tanto, Guerrero registró ayer 6 asesinatos, entre ellos los de dos hombres ultimados en el puerto de Acapulco, abarrotado en esta temporada de turistas nacionales y extranjeros.

El Estado de México fue la entidad más violenta el Jueves Santo, con 6 muertes intencionales, seguido de Zacatecas, con 8.

En Zacatecas, la noche del Viernes Santo fueron asesinados a balazos cinco jóvenes de un club de motociclistas en el municipio de Calera; sin embargo, en el reporte de víctimas de homicidio doloso de la SSPC aparecen solamente tres asesinatos en esa entidad gobernada por el morenista, David Monreal Ávila.

Feminicidio, el ocurrido en hotel Marqués del Valle de Oaxaca

Redacción/Zona Roja.

Oaxaca de Juárez, Oax. Autoridades de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmaron ayer que la mujer hallada muerta el pasado lunes en un hotel del Centro Histórico de la capital, fue asesinada.

Alrededor del mediodía del 3 de abril se reportó un deceso en el hotel “Marqués del Valle”, ubicado en la parte norte del zócalo de la ciudad; no obstante, policías informaron de manera extraoficial que se debió por una causa patológica.

Tras ello, arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, que permanecieron en el sitio al menos cuatro horas, tras lo cual retiraron el cuerpo en una unidad del Instituto de Servicios Periciales.

Ayer, fuentes de la Fiscalía revelaron que el cuerpo se halló en la habitación número 402, con varias huellas de violencia; la mujer de nombre Laura “N”, originaria de la Ciudad de México, se hospedó desde el pasado 31 de marzo.

Hasta el momento se desconoce quién o quiénes la asesinaron y los motivos; el personal del hotel no se dio cuenta de ello sino hasta después de revisar la habitación.

El centro de hospedaje continúa laborando con normalidad en esta temporada vacacional de Semana Santa.