¡Atentos al clima! Lluvias, vientos y calor extremo se esperan este sábado en México

Hoy sábado, un canal de baja presión y la humedad del Océano Pacífico y Golfo de México provocarán lluvias y chubascos en el noreste, oriente y sureste del país, así como en el centro y Península de Yucatán. Veracruz, Oaxaca y Chiapas podrían experimentar lluvias fuertes con descargas eléctricas ⛈️

Por la tarde, un frente frío llegará a la frontera norte de México, generando rachas de viento de 50 a 70 km/h y tolvaneras en la Mesa del Norte y el noreste del país 💨

A pesar de las lluvias, el ambiente seguirá siendo muy caluroso en gran parte del territorio nacional, con temperaturas superiores a los 40 °C en diversas zonas 🌡️ ¡Cuidado con el clima y manténganse hidratados! 

Pronóstico de lluvias para hoy 15 de abril de 2023:

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala, Campeche y Quintana Roo.

    Las lluvias fuertes podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichas entidades.

Fuente: Editor Making

Revelan que López Portillo colaboraba con la CIA

Grupo REFORMA

Washington DC, Estados Unidos(14 abril 2023).- Según un documento desclasificado de 1976, escrito antes de que asumiera el cargo, se reveló que el ex Presidente mexicano José López Portillo colaboró con la CIA durante “varios años”.

De acuerdo con una nota del periodista de investigación Jefferson Morley, ex colaborador de The Washington Post, el 29 de noviembre de 1976, un funcionario de la CIA les dijo a sus colegas involucrados en la desclasificación de los archivos del fallecido Mandatario estadounidense John F. Kennedy (JFK), que “el Presidente entrante de México tenía ‘control de enlace’-es decir, relaciones con la CIA-durante un ‘número de años’ y estaba informando sobre una operación conjunta de escuchas telefónicas de Estados Unidos y México (conocida como LIENVOY) que grabó en secreto llamadas en decenas de líneas telefónicas en la capital mexicana”.

Las escuchas telefónicas realizadas por LIENVOY capturaron llamadas hechas por Lee Harvey Oswald en septiembre de 1963, quien fue acusado de asesinar a JFK el 22 de noviembre de ese mismo año.

El memorándum de la CIA, precisó Morley, no menciona por nombre a López Portillo.

El periodista agregó que se trata del cuarto Presidente mexicano del que se sabe que mantuvieron una relación de trabajo con la agencia de inteligencia estadounidense. También lo fueron Luis Echeverría, Gustavo Díaz Ordaz y Adolfo López Mateos.

La revelación del documento forma parte de la desclasificación y publicación hoy de 422 registros gubernamentales relacionados con el asesinato de JFK.

Establece Protección Civil protocolo de atención por lluvia y caída de granizo en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de abril de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos informó el establecimiento de protocolos ante la tormenta y caída de granizo registrada la noche de este viernes en los Valles Centrales de Oaxaca

Durante los primeros recorridos en diversos puntos de la Ciudad Capital y la zona conurbada realizada en coordinación con Organismos Municipales de Protección Civil, descartó afectaciones a la integridad física de personas.

La tormenta que estuvo acompañada de la caída de granizo del tamaño de un garbanzo, y que tuvo una duración aproximada de hora y media, originó severos encharcamientos en partes bajas y zonas como Avenida Universidad, Periférico; La Experimental, en San Antonio de la Cal, Brenamiel, Pueblo Nuevo, por mencionar algunas. Las zonas de granizo más severas se presentaron en la Ciudad Capital y el Valle de Etla.

El Organismo Público Descentralizado también reportó la interrupción de la energía eléctrica y caídas de árboles en algunos puntos del centro de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Uno de estos fue un árbol de laurel en el parque El Llano.

Protección Civil informó que mantendrá el monitoreo en los niveles de ríos de respuesta rápida, ya que la gran cantidad de lluvia de esta noche puede causar el crecimiento de los ríos que cruzan la ciudad.

¿Qué impacto tiene en México la crisis de Tupperware? esto sabemos

EL UNIVERSAL

Antonio Hernández

La crisis financiera que atraviesa la marca de recipientes de plástico Tupperware ha levantado la alerta entre analistas sobre una posible quiebra y dudas sobre su viabilidad en el futuro.

Al igual que otros mercados donde opera, México tiene una larga relación con la empresa y ha acompañado a millones de familias que guardan en sus alacenas y refrigeradores algunos de sus recipientes, adquiridos, en su mayoría, a través de ventas por catálogo.

De acuerdo con su página oficial, Tupperware Brands llegó a México hace 55 años y cuenta con más de 80 distribuidoras y más de 280 mil personas que integran su fuerza de ventas por catálogo.

En mayo de 1966, la firma abrió en Lerma, Estado de México, una de sus cinco plantas, considerada la que tiene la mayor operación internacional, ya que cuenta con una capacidad de 56 máquinas de inyección de la más alta tecnología, máquinas de soplado, proceso de decoración y un área de preparación y despacho de pedidos y embarques.

Tupperware registra caída financiera

A principios de marzo, en su reunión con analistas para discutir el reporte financiero correspondiente al cuarto trimestre de 2022, el director general de Tupperware Brands, Miguel Fernández, explicó que sus ventas en México registraron una caída de 7%, en línea con el mal desempeño que ha tenido la empresa en sus operaciones.

“Entre nuestros cuatro grandes, EU y México se vieron afectados por la productividad general y no recurrente de la fuerza de ventas, así como por menores volúmenes debido a los aumentos de precios”, refirió el directivo.

Tupperware busca inversionistas

Si bien la compañía reportó esta semana que está en la búsqueda de inversionistas para corregir sus situación financiera, su visión sobre el mercado mexicano prevalece optimista.

De acuerdo con el directivo, para México se pretende lanzar nuevos productos en sus principales categorías de almacenamiento de alimentos, así como contenedores de almacenamiento de alimentos frescos, con tapas fáciles de cerrar y abrir.

“Vale la pena señalar que Brasil y México juntos representan más de ocho cuartas partes de nuestras ventas e incluso más de nuestro flujo de efectivo operativo, y siguen siendo negocios de venta directa muy saludables y rentables”, aseveró.

Fernández, director general de Tupperware, es mexicano y tomó el cargo en plena pandemia en 2020; anteriormente se desempeñó como presidente global de Avon.

La mujer que ha estado en una cueva 500 días sale a la luz en España

EL PAÍS

JAVIER ARROYO

Granada – 14 abr 2023. Siete minutos después de las nueve de la mañana de este viernes, con gafas de sol y sonriente, Beatriz Flamini ha abandonado la cueva de Motril (Granada), a 70 metros bajo tierra, en la que ha estado viviendo, aunque no de forma ininterrumpida como pretendía, desde que entró en ella el 21 de noviembre de 2021. Flamini, madrileña de 49 años, entró en ella entonces, como enigmáticamente anunció en Instagram un par de días antes, y ha salido este 14 de abril, lo que suma 509 días, es decir, un año, cuatro meses y 22 días. Durante ese tiempo, eso sí, fuentes de su equipo han admitido que interrumpió su experiencia por un problema de ruidos y, tras pasar casi ocho días en superficie, volvió a completar la aventura, que será reflejada en un documental, ya que una productora ha estado detrás de la operación desde el principio.

Pasados los 300 días de encierro voluntario, Beatriz abandonó brevemente su reclusión porque sentía, explican fuentes cercanas, “el ruido del router en su cerebro”, que tenía consigo en la cueva para comunicar sus necesidades básicas. Pasó seis días acampada junto a la entrada de la cueva y, según las mismas fuentes, solo tuvo contacto con una persona, que entró a revisar el aparato. Flamini decidió entonces seguir con su experiencia, de la que no se sabía nada, salvo esa pista en la red social, en la que la siguen 4.226 personas, hasta que esta semana se ha dado por concluida. A la salida de la cueva, ha dicho que se encontraba muy cómoda dentro. “No quería salir hoy”, ha asegurado. “En ningún momento he pensado en abandonar. Me he llevado muy bien conmigo misma”, ha rematado.

El objetivo de Flamini, quien se define a sí misma como “alpinista, deportista de élite y escaladora”, era permanecer en una cueva sola, en aislamiento, sin referencias de tiempo, sin noticias y sin contacto con el exterior. La mujer, que ha calificado este desafío personal de “excelente e insuperable”, ha sido asistida nada más salir por una psicóloga y se ha sometido a un chequeo médico antes de comparecer ante la prensa a las once de la mañana.

La cueva está situada en las proximidades de la costa granadina. La oquedad en la que ha residido Flamini tenía una altura aproximada de 12 metros y una superficie similar. Las condiciones de su aventura la obligaban a no saber nada del exterior, pero ella sí ha dispuesto de un ordenador y un router que le han permitido enviar textos y videomensajes y, a la vez, servían a quienes la supervisaban para conocer el estado puntual de la aventurera y sus necesidades.

En la rueda de prensa que ha dado poco más de dos horas después de salir de la cueva, Flamini se ha mostrado de buen humor y con buena predisposición a atender a todo el mundo, aunque por momentos le costaba trabajo hilvanar los argumentos. También ha reconocido que tenía ciertas lagunas de memoria, sobre todo a corto plazo. Flamini ha contado que todo lo que le haya podido ocurrir en el interior ya lo tenían previsto, en referencia a la preparación psicológica previa, que tuvo en cuenta todas las variables. Nada la ha cogido de sorpresa, excepto “las moscas”, que en un momento concreto y por un tiempo, “se volvieron muy molestas”.

Las personas que la han ayudado ―un club de espeleología de Motril, diversos investigadores de las universidades de Almería, Granada y Murcia y una empresa madrileña― aseguran que la tecnología de la que disponía en la cueva estaba capada y preparada exclusivamente para que ella enviara mensajes y nada más. Además, añaden, Flamini no ha tenido reloj o cualquier otro dispositivo que le permitiera tener ninguna referencia temporal. Lo único que le permitía tener una aproximación al tiempo transcurrido ha sido, explican, su propio periodo menstrual.

En su comparecencia, Flamini ha dicho que dejó de contar a los 65 días. “A mis 65 días”, ha aclarado. “No hay ningún truco para saber los días que han pasado”, ha dicho. Luego ha especificado que, si tuviera que dar una sensación sobre el tiempo pasado en el interior, ella diría que habían transcurrido apenas unos “160 o 170 días”

Los víveres, así como baterías, bombillas o cualquier otro aparato de los que tenía en la cueva que haya necesitado ser reemplazado, le han llegado a través de miembros del grupo de espeleología motrileño. Habían acordado un punto intermedio en el que ellos le dejaban el avituallamiento y ella, cuando consideraba necesario, acudía a llevar la basura generada y a recoger lo que le habían dejado. Las necesidades las comunicaba a través de mensajes de texto o videomensajes que enviaba periódicamente.

El objetivo de esta aventura ha sido sobrevivir en lo que Beatriz Flamini denomina “autosuficiencia” y, también, grabar un documental. Según ha explicado Dokumalia, la productora de televisión detrás de la aventura, Flamini vio la serie Rescate de La 2 que ellos habían realizado. Ella misma les propuso entonces este reto y la productora asumió la operación, a la que se unieron diversos científicos: psicólogos de Granada, Murcia y Almería, así como una empresa madrileña de cronobiología, que ha estudiado “los ritmos circadianos y el sueño de Beatriz bajo las condiciones excepcionales en las que se encontraba”. La madrileña tenía consigo un botón del pánico por si se encontraba en peligro o quería acabar con el proyecto. Ha asegurado que nunca sintió la necesidad de pulsarlo.

Los investigadores universitarios, todos del ámbito de la psicología, han analizado la personalidad de Beatriz y su evolución, su capacidad de sufrimiento, la afectación por el aislamiento social y cómo la desorientación temporal ha influido en la propia percepción del tiempo. La aventurera ha contado que ha “respetado el silencio de la cueva”. “No he hablado sola”, afirma. Sí ha emitido algunos “alaridos” de desesperación cuando “perdía algún objeto rodando por los muchos agujeros de la cueva”. Aunque no ha querido especificar cuál será su próximo reto, Flamini ha reconocido que ya lo tiene casi del todo planificado.

La mujer que ha estado en una cueva 500 días sale a la luz

EL PAÍS

JAVIER ARROYO

Granada – 14 abr 2023. Siete minutos después de las nueve de la mañana de este viernes, con gafas de sol y sonriente, Beatriz Flamini ha abandonado la cueva de Motril (Granada), a 70 metros bajo tierra, en la que ha estado viviendo, aunque no de forma ininterrumpida como pretendía, desde que entró en ella el 21 de noviembre de 2021. Flamini, madrileña de 49 años, entró en ella entonces, como enigmáticamente anunció en Instagram un par de días antes, y ha salido este 14 de abril, lo que suma 509 días, es decir, un año, cuatro meses y 22 días. Durante ese tiempo, eso sí, fuentes de su equipo han admitido que interrumpió su experiencia por un problema de ruidos y, tras pasar casi ocho días en superficie, volvió a completar la aventura, que será reflejada en un documental, ya que una productora ha estado detrás de la operación desde el principio.

Pasados los 300 días de encierro voluntario, Beatriz abandonó brevemente su reclusión porque sentía, explican fuentes cercanas, “el ruido del router en su cerebro”, que tenía consigo en la cueva para comunicar sus necesidades básicas. Pasó seis días acampada junto a la entrada de la cueva y, según las mismas fuentes, solo tuvo contacto con una persona, que entró a revisar el aparato. Flamini decidió entonces seguir con su experiencia, de la que no se sabía nada, salvo esa pista en la red social, en la que la siguen 4.226 personas, hasta que esta semana se ha dado por concluida. A la salida de la cueva, ha dicho que se encontraba muy cómoda dentro. “No quería salir hoy”, ha asegurado. “En ningún momento he pensado en abandonar. Me he llevado muy bien conmigo misma”, ha rematado.

El objetivo de Flamini, quien se define a sí misma como “alpinista, deportista de élite y escaladora”, era permanecer en una cueva sola, en aislamiento, sin referencias de tiempo, sin noticias y sin contacto con el exterior. La mujer, que ha calificado este desafío personal de “excelente e insuperable”, ha sido asistida nada más salir por una psicóloga y se ha sometido a un chequeo médico antes de comparecer ante la prensa a las once de la mañana.

La cueva está situada en las proximidades de la costa granadina. La oquedad en la que ha residido Flamini tenía una altura aproximada de 12 metros y una superficie similar. Las condiciones de su aventura la obligaban a no saber nada del exterior, pero ella sí ha dispuesto de un ordenador y un router que le han permitido enviar textos y videomensajes y, a la vez, servían a quienes la supervisaban para conocer el estado puntual de la aventurera y sus necesidades.

En la rueda de prensa que ha dado poco más de dos horas después de salir de la cueva, Flamini se ha mostrado de buen humor y con buena predisposición a atender a todo el mundo, aunque por momentos le costaba trabajo hilvanar los argumentos. También ha reconocido que tenía ciertas lagunas de memoria, sobre todo a corto plazo. Flamini ha contado que todo lo que le haya podido ocurrir en el interior ya lo tenían previsto, en referencia a la preparación psicológica previa, que tuvo en cuenta todas las variables. Nada la ha cogido de sorpresa, excepto “las moscas”, que en un momento concreto y por un tiempo, “se volvieron muy molestas”.

Las personas que la han ayudado ―un club de espeleología de Motril, diversos investigadores de las universidades de Almería, Granada y Murcia y una empresa madrileña― aseguran que la tecnología de la que disponía en la cueva estaba capada y preparada exclusivamente para que ella enviara mensajes y nada más. Además, añaden, Flamini no ha tenido reloj o cualquier otro dispositivo que le permitiera tener ninguna referencia temporal. Lo único que le permitía tener una aproximación al tiempo transcurrido ha sido, explican, su propio periodo menstrual.

En su comparecencia, Flamini ha dicho que dejó de contar a los 65 días. “A mis 65 días”, ha aclarado. “No hay ningún truco para saber los días que han pasado”, ha dicho. Luego ha especificado que, si tuviera que dar una sensación sobre el tiempo pasado en el interior, ella diría que habían transcurrido apenas unos “160 o 170 días”

Los víveres, así como baterías, bombillas o cualquier otro aparato de los que tenía en la cueva que haya necesitado ser reemplazado, le han llegado a través de miembros del grupo de espeleología motrileño. Habían acordado un punto intermedio en el que ellos le dejaban el avituallamiento y ella, cuando consideraba necesario, acudía a llevar la basura generada y a recoger lo que le habían dejado. Las necesidades las comunicaba a través de mensajes de texto o videomensajes que enviaba periódicamente.

El objetivo de esta aventura ha sido sobrevivir en lo que Beatriz Flamini denomina “autosuficiencia” y, también, grabar un documental. Según ha explicado Dokumalia, la productora de televisión detrás de la aventura, Flamini vio la serie Rescate de La 2 que ellos habían realizado. Ella misma les propuso entonces este reto y la productora asumió la operación, a la que se unieron diversos científicos: psicólogos de Granada, Murcia y Almería, así como una empresa madrileña de cronobiología, que ha estudiado “los ritmos circadianos y el sueño de Beatriz bajo las condiciones excepcionales en las que se encontraba”. La madrileña tenía consigo un botón del pánico por si se encontraba en peligro o quería acabar con el proyecto. Ha asegurado que nunca sintió la necesidad de pulsarlo.

Los investigadores universitarios, todos del ámbito de la psicología, han analizado la personalidad de Beatriz y su evolución, su capacidad de sufrimiento, la afectación por el aislamiento social y cómo la desorientación temporal ha influido en la propia percepción del tiempo. La aventurera ha contado que ha “respetado el silencio de la cueva”. “No he hablado sola”, afirma. Sí ha emitido algunos “alaridos” de desesperación cuando “perdía algún objeto rodando por los muchos agujeros de la cueva”. Aunque no ha querido especificar cuál será su próximo reto, Flamini ha reconocido que ya lo tiene casi del todo planificado.

Recorre Secretario de Administración, Antonino Morales, Parque Oaxaca Bicentenario

Oaxaca de Juárez.- El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, informó que como parte del Plan Integral de Mejora de los Parques y Centros Recreativos del Gobierno del Estado, visitó el Parque Oaxaca Bicentenario, con el objetivo de identificar áreas de oportunidad que permita mejoras y que impacten positivamente en la población infantil del estado.

El responsable de la política administrativa estatal, destacó la importancia de cambiarle el rostro a los espacios públicos de manera particular a los parques destinados a la niñez, para brindarles espacios de calidad y dignos para su crecimiento.

Morales Toledo destacó que como fue la instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz, de hacer un gobierno de territorio y no de escritorio, recorre personalmente los parques y unidades deportivas, para conocer las condiciones en las que se encuentran dichos espacios que permita identificar las áreas de oportunidad.

“Seguimos la instrucción de nuestro gobernador Salomón Jara Cruz, de acercarnos a la gente, para conocer sus necesidades y brindarles una solución oportuna, por eso recorrí sus instalaciones para identificar las mejoras que desde la Secretaría de Administración se pueden trabajar y así nuestras infancias oaxaqueñas tengan espacios de esparcimiento seguros y dignos”, destacó el secretario.

Antonino Morales, expuso que se dará respuesta en tiempo y forma con mantenimiento preventivo y correctivo y que el compromiso es claro toda vez que la ruta de la transformación de Oaxaca, ya comenzó de la mano del gobernador Salomón Jara Cruz.

Concentra México 41% de las remesas de América Latina

REFORMA

Frida Andrade

Cd. de México (14 abril 2023).- Del total de las remesas que se recibieron en la región de América Latina y el Caribe durante 2022, el 41 por ciento tuvo como destino México, de acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el año pasado los migrantes enviaron a los países que conforman dicha zona un monto total de 142 mil 325 millones de dólares, es decir, 11.6 por ciento más respecto a lo observado en 2021, de los cuales 58 mil 497 millones fueron enviados sólo hacia México.

“Durante el 2022, México recibió remesas por 58.5 millones de dólares alcanzando un nuevo máximo histórico al recibir 6.912 millones más que el año anterior.

Notas Relacionadas

Hacienda endurece medidas antilavado a remesadoras

Remesas ligan 34 meses al alza y marcan récord en bimestre

Facilitan hipoteca a paisanos

Suben 65% créditos para casas usadas

“Esto significó una tasa de crecimiento anual del 9.7 por ciento, mucho menor al crecimiento anual del 25.5 por ciento observado en 2021”, se destacó en el artículo ‘Remesas hacia América Latina y el Caribe en 2022: ¿el crecimiento llegó a su techo?’, del BID.

Distante del País, en segundo lugar se ubicó Guatemala con 18 mil 40 millones de dólares, seguido de República Dominicana con 9 mil 857 millones de dólares, según el BID.

Aunque las naciones pequeñas reciben una cantidad muy menor a la de México, de manera interna representa un valor significativo para la composición de su Producto Interno Bruto (PIB).

“Los países más pequeños (como Belice y Surinam) o menos dependientes de las remesas (como Chile y Trinidad y Tobago) reciben menos del 1 por ciento de lo que recibe México.

“Sin embargo, para los países pequeños, las remesas igual representan una fracción significativa de su producto bruto -5 por ciento para Belice y 8 por ciento para Surinam-“, se explicó.

Las remesas son ingresos que se han convertido en fundamentales para millones de familias del mundo y una de las principales razones por las que se realiza la migración de personas provenientes de América Latina y el Caribe.

Gobierno de Oaxaca fomenta el desarrollo empresarial en la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de abril de 2023.- Para fortalecer el ecosistema emprendedor en Oaxaca, el próximo lunes 17 de abril se realizará un encuentro en el que convergerán personas artesanas, emprendedoras y representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con presencia en la entidad, con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades encaminadas a consolidar proyectos en este rubro.

El Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad del Gobierno del Estado llevará a cabo la actividad a fin de crear alianzas estratégicas de capacitación y asesoramiento, que permitan el desarrollo de capacidades empresariales, teniendo como prioridad la mejora continua en la calidad de los productos y servicios, tomando en cuenta las nuevas herramientas digitales como estrategia.

El programa que tiene como marco el Día Mundial del Emprendimiento tendrá como sede la Plaza de la Danza de la ciudad de Oaxaca, donde a partir de las 11 de la mañana habrá capacitaciones y ponencias enfocadas a compartir experiencias empresariales en voz de personas que han destacado en este rubro, como Joselyn Cruz Venegas, integrante de la organización Sikanda; Laura Patricia Barranco, primera mujer en encabezar la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Oaxaca.

Participarán también el empresario Roberto Espinosa Vázquez, director general de Chili Guajili y María del Rocío Ortega Ferri, directora del Centro de Investigación y Posgrado de la Universidad Anahuac Oaxaca.

En el encuentro en el que también participará el municipio de Oaxaca de Juárez, habrá módulos informativos de dependencias de gobierno, instituciones bancarias y de servicios de paquetería, además de una sección en la que estarán a la venta productos como salsas, bisutería, artículos de piel, plantas, café, entre otros en los que se ven involucrados procesos artesanales.

Es así como el Gobierno del Estado cumple con el acompañamiento a proyectos empresariales para que puedan surgir nuevas oportunidades de negocios, considerando el contexto de las personas emprendedoras y del mercado.

El Comité Directivo Estatal del PRI informa que se ha recibido este viernes la renuncia formal de la diputada local Mariana Benítez Tiburcio a este instituto político

Oaxaca. Al respecto, el CDE del PRI, expresa que respeta a la decisión tomada por la legisladora, pues militar en un partido político tiene que ver con lo ideales, convicciones y compromiso de cada persona y dejar de hacerlo es un derecho y una decisión personal. 

Sin embargo, la salida de Mariana Benítez y en su momento de Samuel Gurrión y Gabriela Pérez, no se entiende y mucho menos se comprende, toda vez que ellos tenían un compromiso ineludible con el partido, compromiso que aceptaron tácitamente al asumir la diputación plurinominal. 

Por tanto y dados sus argumentos para dejar de lado su militancia y su obligación, en congruencia deberían dejar las diputaciones que detentan, aunque la ley no lo prevea porque a la militancia no se le hace justo que ocupen el espacio del partido y trabajen para otro tipo de intereses que nada tiene que ver con nuestra organización política. 

Si no quieren que el priismo les escupa en la cara su traición deben dejar las curules que se obtuvieron por el voto hacia el PRI y no hacia ellos.

Hay cientos de mujeres con merecimientos mayores, con trabajo probado y con convicción a toda prueba que sin duda se sentirán ofendidas por esta decisión tomada por Mariana Benítez, porque queda claro que los que hoy se van cuando el partido más los necesita, no valoraron lo que se les dio, no aquilataron la oportunidad que el PRI les otorgó y no honraron su palabra, ni su compromiso para con el partido. 

El priismo oaxaqueño lamenta su decisión, pero deja en claro que su renuncia no incide en la grandeza del partido y mucho menos merma el trabajo que se ha iniciado con miras al 2024, en donde vale la pena decirlo será indispensable que quienes lleguen a esos espacios sean mujeres y hombres de reconocida militancia de convicción a toda prueba y de compromisos ineludibles.

En el PRI todos somos importantes, pero nadie es indispensable. El PRI hace diputados, no los diputados hacen al PRI.  

Estados Unidos presenta cargos contra ‘los Chapitos’ y otros 25 miembros del Cartel de Sinaloa

EL PAÍS

MIGUEL JIMÉNEZ

Washington – 14 ABR 2023 -El Departamento de Justicia ha anunciado este viernes la presentación de cargos contra 28 miembros del poderoso cártel mexicano de Sinaloa, entre ellos los tres hijos del famoso narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, en el marco de una amplia investigación sobre el tráfico de fentanilo. Las acusaciones anunciadas el viernes imputan a los tres hijos de Guzmán, conocidos como los Chapitos, que se han ganado la reputación de ser la facción más violenta y agresiva del cartel: los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Ovidio Guzmán López, para los que la fiscalía pide cadena perpetua no revisable.

Junto con sus cómplices, los Chapitos están acusados de montar operaciones para inundar Estados Unidos con fentanilo con el fin de abastecer a las “calles llenas de drogadictos”, en expresión de Iván Archivaldo Guzmán Salazar recogida por el Departamento de Justicia. En los cargos presentados este viernes se acusa de diferentes delitos de tráfico de fentanilo y de armas y de blanqueo de dinero, entre otros, a los Chapitos, a los principales lugartenientes y dirigentes del cartel de Sinaloa; a los presuntos fabricantes y distribuidores del fentanilo; a los directores de su violento aparato de seguridad armada; a los sofisticados blanqueadores de dinero que repatrían a México las ganancias del cártel de Sinaloa procedentes de la droga; y a múltiples proveedores de precursores químicos en China para fabricar el fentanilo, según la enumeración de los fiscales estadounidenses.

“Los Chapitos y el cartel de Sinaloa supuestamente cosecharon cientos de millones de dólares en ganancias inundando los Estados Unidos con fentanilo”, dice el Departamento de Justicia. Casi 107.000 estadounidenses murieron por sobredosis de drogas en Estados Unidos en 2021. “Mata a más estadounidenses de 18 a 45 años que los accidentes de coches, que el cáncer, que la covid. Y el número de niños de menos de 14 años que mueren ha aumentado a un ritmo alarmante”, ha dicho la jefa de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Anne Milgram, que ha anunciado los cargos en rueda de prensa este viernes junto al fiscal general, Merrick Garland, y otros fiscales federales.

Milgram ha tenido una intervención muy dura y ha explicado el proceso que ha llevado al paso dado este viernes: “En la DEA decidimos actuar de forma proactiva contra la red delictiva más responsable del fentanilo que inunda nuestras comunidades. Analizamos nuestros datos y la respuesta estaba clara. La mayor parte del fentanilo que circula en Estados Unidos procede del cartel de Sinaloa. La DEA y nuestros socios en la aplicación de la ley acabaron con el anterior líder del cártel de Sinaloa, el Chapo Guzmán, que ahora cumple cadena perpetua en una prisión de Estados Unidos por sus crímenes”, ha dicho.

“Pero los hijos de El Chapo, Ovidio, Iván y Alfredo, conocidos como Los Chapitos, se convirtieron en los nuevos líderes del cartel de Sinaloa. Heredaron un imperio mundial del narcotráfico, y lo hicieron más despiadado, más violento, más mortífero, y lo utilizaron para propagar un nuevo veneno, el fentanilo (…) la droga más mortífera a la que se ha enfrentado nuestro país. Son responsables de la entrada masiva de fentanilo en Estados Unidos. Como resultado directo de sus acciones, hemos perdido cientos de miles de vidas estadounidenses”, ha añadido.

Siete acusados se encuentran detenidos a la espera del procedimiento de extradición: Ovidio Guzmán López fue detenido en México; Carlos Omar Féliz Gutiérrez y Silvano Francisco Mariano, alias “Rayo”, fueron detenidos en Colombia; Sergio Duarte Frías, Ana Gabriela Rubio Zea y Humberto Beltrán Cuen, alias “Don Chino”, fueron detenidos en Guatemala; y Anastacio Soto Vega, alias “Tachin”, fue detenido en Grecia. Además, Julio Marín González fue detenido anteriormente en Estados Unidos.

Para todos los acusados, el Departamento de Justicia pide penas de cadena perpetua. Sin embargo, para los seis líderes del cartel más destacado reclama que sean no revisables. Se trata de los tres Chapitos más los que considera tres máximos dirigentes de los sicarios del cártel: Óscar Noé Medina González, alias “Panu”, Héctor Isidro Pérez Salas, alias “Nini”, y Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “27″, que dan las órdenes, según el Departamento de Justicia, para “secuestrar, torturar y matar a cualquiera que se oponga a los Chapitos”. Para otros 16 acusados, el Departamento de Justicia reclama un cumplimiento mínimo de 40 años de condena y para los restantes seis, de al menos 10 años.

Los diferentes pliegos de cargos presentados, sobre todo el más extenso, de 65 páginas, muestran fotografías de paquetes de droga incautados, de fajos de billetes de alta denominación y de auténticos arsenales de armas. Los documentos explican el modo de operar de los acusados. La fiscalía sostiene que el cartel emplea a químicos cualificados (“cocineros”) que tienen experiencia en la síntesis de fentanilo a partir de precursores químicos procedentes de China. En un solo día, un cocinero del cártel puede fabricar más de 100.000 pastillas utilizando prensas, según se recoge.

En algunos casos, los narcotraficantes han comprobado la pureza de su fentanilo probándolo en otras personas. Por ejemplo, en torno a 2022, Pérez Salas y Figueroa Benítez experimentaron con una mujer a la que inicialmente pensaban disparar inyectándole repetidamente dosis de fentanilo hasta que murió, explica uno de los documentos. Otra prueba mostró que el producto era letal y aun así el cartel lo envió a Estados Unidos.

En la mayoría de los casos, el fentanilo del cartel entra en Estados Unidos oculto en compartimentos secretos de los coches, camuflado entre las mercancías de los remolques, escondido en el equipaje de los aviones, oculto a través de documentación falsa en los contenedores de transporte o escondido en los cuerpos de mulas de la droga.

Una vez que llega a Estados Unidos, los traficantes tienen almacenes y una red de distribución estadounidense al por mayor para su al por venta posterior en pequeñas cantidades a los consumidores. Solo en 2022, la DEA incautó más de 57 millones de pastillas con fentanilo y unos 6.000 kilos de fentanilo en polvo, el equivalente a aproximadamente 410 millones de dosis potencialmente mortales de fentanilo.

El cartel usa métodos cada vez más sofisticados y atrevidos para blanquear los beneficios del fentanilo y trasladarlos de Estados Unidos a México. En el transcurso de unos dos años, un solo traficante ayudó en el lavado de más de 24 millones de dólares en ganancias, proporcionando a los blanqueadores de dinero del cartel en Estados Unidos aproximadamente 15 millones de dólares y enviando a México unos nueve millones de dólares en efectivo escondidos en compartimentos secretos en automóviles. Otros presuntos blanqueadores de dinero del cártel, incluidos Mario Alberto Jiménez Castro, alias “Kastor”, y Sergio Duarte Frías, han utilizado carteras de criptomonedas para lavar cientos de miles de dólares en ganancias de fentanilo para el cartel.

El Chapo fue condenado en 2019 por dirigir una operación de contrabando a escala industrial. En el juicio de Guzmán, los fiscales dijeron que las pruebas recopiladas desde finales de la década de 1980 mostraron que él y su cártel asesino ganaron miles de millones de dólares con el tráfico toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana a Estados Unidos.

Financiera Rural apoyaba a ‘machuchones e influyentes’.-AMLO

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (14 abril 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la cancelación de Financiera Rural es para evitar la corrupción, la intermediación y el influyentismo.

Asimismo, insistió en que ahora se está apoyando de manera directa a los productores.

“Lo de Financiera Rural se decidió su cancelación porque se está apoyando a los productores de otra forma, de manera directa y no queremos que se permita o se dé pie a la corrupción, la Financiera Rural ya estaba dañada desde que llegamos”, indicó en conferencia mañanera.

“Por eso tomamos la decisión de cerrar la Financiera Rural, porque no queremos intermediación, y no influyentismo, corrupción, ni carteras vencidas. Todo lo que tiene que ver con créditos lo va manejar la Financiera para el Bienestar”.

Desde Palacio Nacional, el Mandatario acusó que el organismo sólo servía para ayudar a “machuchones”.

“La Financiera Rural era para ayudar a los machuchones, no sólo las organizaciones campesinas y líderes sacaban provecho, también los productores”, señaló.

Agregó que ya se establecieron precios de garantía en beneficio de los productores.

“Se establecieron precios de garantía porque para el productor, si su producto tiene precio, con eso se le ayuda porque así va a venderse a buen precio el maíz que siembra”, apuntó.

“Lo principal es garantizar precio y eso ya lo tenemos resuelto con precios de garantía para los básicos y de esa manera se está ayudando”.

El Presidente envió en días pasados a la Cámara de Diputados una iniciativa de decreto para desaparecer el organismo, con el argumento de que la cartera vencida de más de 8 mil millones de pesos es inmanejable y compromete el funcionamiento de la institución.

Lo calificó de “organismo atrofiado incapaz de cumplir su objeto de impulsar el desarrollo rural”.

La Financiera “otorgó créditos sin garantías hipotecarias o de cualquier otro tipo que dieran certeza al cumplimiento de las obligaciones de pago, y provocó que la cartera vencida de la institución sume 8 mil 454 millones de pesos”, dice la iniciativa.

A solicitud de la Fiscalía de Oaxaca y con apoyo de FGR, detiene Interpol a Notario Público en Italia

Oaxaca de Juárez, Oax., a 14 de abril de 2023.- En solicitud de colaboración internacional para la búsqueda y localización del notario público J.A.M.G., realizada por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la Interpol realizó la aprehensión de dicha persona en Turín, Italia.

Lo anterior, derivado de las investigaciones efectuadas por la FGEO, que permitieron la obtención de la orden de aprehensión por los delitos de falsificación de documentos, ejercicio ilícito del servicio público y violación de otras garantías.

Ante ello y a través de las gestiones para la cooperación internacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), la Policía Internacional emitió la ficha roja el pasado 3 de abril, bajo el número de control A-2871/4-2023, lo que resultó en la ubicación del ex servidor público que estaba en Europa.

Tras la notificación de la captura, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca solicitó a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, la colaboración para que se lleven a cabo las acciones necesarias para la extradición de J.A.M.G., por los canales diplomáticos conducentes.

La FGEO reitera el compromiso de llevar a cabo las investigaciones y acciones necesarias para procurar justicia a favor de la sociedad oaxaqueña.

Avanza equipamiento del nuevo Laboratorio de Genética del Poder Judicial del Estado

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 14 de abril de 2023. En el proceso de modernización del sistema judicial en Oaxaca y como uno de los principales proyectos en la administración del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, el Poder Judicial del Estado avanza con la habilitación y equipamiento del Laboratorio de Genética Molecular, que tendrá a su cargo la toma de muestras y análisis de ADN para las causas judiciales donde se requiere esta prueba biológica.

Con el fin de dar a conocer las técnicas y metodologías específicas en el uso de los dispositivos con que contará el área, personal que se integrará a su funcionamiento recibió una capacitación especializada sobre el Sistema de electroforesis capilar Spectrum, el cual consiste en un instrumento y software avanzado para el análisis de muestras con más eficientes y mejores resultados.

La directora de Periciales del Consejo de la Judicatura del Estado, Yadira Piedad Saavedra López, indicó que una de las principales prioridades en el Poder Judicial es proteger y salvaguardar los derechos fundamentales de grupos vulnerables como son las niñas, niños, adolescentes y mujeres; de ahí que ante el alto número de solicitudes de pruebas de ADN en procesos judiciales se impulsó el proyecto para la creación de este laboratorio próximo a entrar en funciones.

Resaltó que dentro de un juicio de investigación de paternidad, los avances científicos son favorables, ya que por medio de pruebas genéticas se permite, con un elevado porcentaje de certeza, determinar si existe o no la relación de filiación entre dos personas; sin embargo, actualmente los tiempos de espera para realizar una prueba de este tipo pueden alargarse hasta un año y medio.

Ahora, con el Laboratorio de Genética Molecular se garantizarán mecanismos legales ágiles, en procesos penales y civiles, ya que la prueba de ADN, es utilizada para comprobar la paternidad de un niño o niña y con ello hacer válidos responsabilidades y derechos que establece la ley como la patria potestad, custodia, beneficios sociales, manutención, régimen de visitas, entre otros.

Por su parte, la especialista a cargo de la capacitación, Mónica Pérez, explicó que el equipo del Sistema de electroforesis capilar Spectrum, está validado a nivel mundial y permitirá al Poder Judicial el acceso a tecnología de punta. Sobre los temas abordados en el curso de capacitación mencionó el procesamiento de la prueba, la extracción del ADN, la amplificación de los fragmentos y secuenciación para la correcta interpretación y toma de decisiones acertadas.

Anuncia Gobernador Salomón Jara acciones para lograr la reparación histórica de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz anunció diversas acciones para concretar la Reparación Histórica de los pueblos de la entidad, específicamente en materia de género y medio ambiente.

Durante la emisión del programa Jueves Gozana, un programa semanal que transforma la manera de comunicar, en la cual dialogó con el periodista Genaro Villamil y la periodista Nadia Altamirano, informó que presentará ante el Congreso del Estado de una iniciativa para promover y procurar la participación política de las mujeres en sus municipios.

La propuesta buscará que en las comunidades regidos por Sistemas Normativos Indígenas la participación de las mujeres en comités de salud o de escuelas, sean consideradas como un servicio al momento aspirar a algún cargo de representación popular en sus poblaciones.

La entidad oaxaqueña está conformada por 570 municipios de los cuales 417 se rigen bajo este sistema también llamado usos y costumbres, en donde se registra una mayor participación de hombres dentro de los cabildos municipales.

Aseguró que, para la actual administración, es de suma importancia la participación política de las mujeres, por ello en coordinación con la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas han impulsado la colaboración de las oaxaqueñas dentro de las asambleas comunitarias, de tal manera que las poblaciones comiencen adoptar una perspectiva de género, sin que esta sea impuesta.

“Nuestro gobierno está muy interesado en impulsar la participación de las mujeres en todas las esferas del gobierno, por ello nos hemos reunido con las asambleas para sensibilizar sobre este tema” afirmó.

Reiteró que su administración trabaja diariamente para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, por medio de las mesas para la construcción de la paz, así como el trabajo interinstitucional para la ejecución de las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, de esta manera brindarles atención oportuna y especializada.

Avanza solución a la problemática de la basura

Ante la problemática actual que enfrenta la zona conurbada y específicamente la Ciudad de Oaxaca de Juárez en materia de recolección de la basura, su disposición y tratamiento, el Gobernador Salomón Jara anunció que ya cuentan con un espacio para la construcción y operación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos.

Dijo que el próximo lunes informará sobre las estrategias que se implementarán para la resolución del problema de los residuos sólidos, una herencia de las administraciones anteriores.

Jara Cruz adelantó que se realizó la compra de un terreno en el que las autoridades municipales podrán beneficiarse a través de este Centro.

Ante los hechos ocurridos el pasado martes 11 de abril, en donde se registró un incendio en el tiradero que se localiza en inmediaciones de la Central de Abasto y el Río Atoyac, punto conocido como “el playón”, anunció que otorgó un plazo de un mes a los sindicatos para retirarse del lugar.

“Estamos preocupados e interesados en resolver el tema de la basura en Oaxaca, vamos a sanear el Río Atoyac y el Río Salado, ya no permitiremos que esa situación continúe así”, dijo.

En esta emisión se contó con la participación de la Compañía de Danza Tradicional, quien realizó una demostración folclórica, presentando “Sones y Chilenas” de Pinotepa Nacional. Por otro lado, las artesanas compartieron una demostración sobre el proceso de pigmentación con la grana cochinilla a cargo de Catalina Yolanda López Márquez, Fundadora del Museo Ecológico de Grana Cochinilla y Nopal NOCHEZTLICALLI.

Asimismo, los asistentes pudieron conocer el proceso del tallado de alebrijes a través de la enseñanza de Pedro Mendoza Ortega, Maestro Artesano de Alebrijes de San Martín Tilcajete.

Investiga Fiscalía de Oaxaca homicidio de agente municipal de El Morro, Ixhuatán

Oaxaca de Juárez, Oax., a 14 de abril de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado, cometido contra el agente municipal de 20 de Noviembre El Morro, San Francisco Ixhuatán.

De acuerdo con las primeras indagatorias, los hechos ocurrieron la noche del jueves 13 de abril, al exterior de las oficinas municipales, donde la víctima, identificada con las iniciales F.V.C. fue atacada con armas de fuego y, producto de las lesiones perdió la vida.

Ante ello, la FGEO trasladó un equipo multidisciplinario para llevar a cabo los procedimientos correspondientes, y allegarse de datos que permitan encontrar a la persona o personas responsables de este hecho.

La Fiscalía refrenda el compromiso de procurar justicia en casos de alto impacto para la sociedad, por lo que efectuará con diligencia las investigaciones correspondientes.

Detienen en Italia a Jorge Merlo, notario público 135 de Oaxaca vinculado al Cártel del Despojo

EL UNIVERSAL

Oaxaca de Juárez.— El notario público número 135, Jorge Alberto Merlo Gómez, vinculado a un esquema criminal denominado el Cártel del Despojo, mediante el cual se robó la identidad de distintas personas de Oaxaca para posteriormente desporjarlas de sus propiedades, fue detenido en el extranjero, confirmaron a EL UNIVERSAL fuentes allegadas al caso.

Merlo fue detenido en Italia por elementos de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol por sus siglas en inglés), por lo que se comenzará con el proceso para su extradición.

Consultada por EL UNIVERSAL, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la detención y adelantó que emitirá información oficial sobre el caso.

Por “Cártel del Despojo”, vinculan a proceso a exdirector de Catastro de Oaxaca en gobierno de Murat

Tras darse a conocer la detención de Jorge Merlo, el gobernador Salomón Jara reconoció la “exitosa colaboración” entre la fiscalía oaxaqueña, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Interpol gracias a la cual “se logró la detención en Italia de un presunto integrante del llamado” Cártel del Despojo, informó en sus redes sociales.

Jara aseguró también que su gobierno ratifica su “compromiso con la justicia y la lucha contra la impunidad”.

En enero pasado este medio reveló que desde noviembre de 2022 el Poder Judicial del Estado de Oaxaca tenía en su poder elementos de prueba suficientes para imputar al notario público los delitos de fraude maquinado, falsificación de documento y uso de documento espurio, en contra de los hermanos Gómez Conzatti, según consta en la carpeta de investigación en su contra a la que se tuvo acceso.

Esto quiere decir que a partir de la denuncia, la fiscalía estatal investigó y encontró los suficientes elementos para señalar a Jorge Merlo como presunto responsable de dichos delitos.

Los resultados de dicha investigación se entregaron desde el 18 de noviembre pasado ante el Juzgado de Tanivet, donde se generó la causa penal número 1324/2022.

De acuerdo con Caleb Gómez Conzatti y Martínez, uno los tres hermanos víctimas de supresión de identidad con fines de despojo, denunció que fueron víctimas del Registro Civil cuando desaparecieron sus actas de nacimiento y fueron sustituidas por otras con apellidos diferentes.

También acusó que desaparecieron sus posesiones, ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, de los archivos del Registro Público de la Propiedad. Estas alteraciones en sus documentos, aseguró, se realizaron con la intención de despojarlos de sus propiedades.

Posteriormente señaló como responsable y autor intelectual al notario Jorge Merlo, con la colusión de funcionarios del gobierno de Alejandro Murat.

Según Caleb Gómez, el notario público número 135, Jorge Merlo, es la “cabeza visible” de esta operación sistémica que fue denominada como el “Cártel del Despojo” por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Consultado en su momento por este medio, el notario dijo que es el “más agradecido” de que la fiscalía haya judicializado la carpeta de investigación en su contra, porque eso le daría la oportunidad de defenderse.

“Realmente, el más agradecido que se haya judicializado la carpeta soy yo porque realmente estos señores han estado usando la denuncia que hacen, como una herramienta solamente para difamarme y ofenderme a mí y a mi familia y a personas cercanas a mí.

“Para mí lo mejor es que sea la autoridad judicial quien decida porque, como no he cometido ningún delito y como no hice nada de lo que ellos me acusan, no le veo ningún problema en acudir a alguna audiencia de control a defenderme en una situación de paridad”, declaró Jorge Merlo.

Analiza el Congreso de Oaxaca y productores de mezcal iniciativas para el beneficio de este sector

San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de abril de 2023.- Como iniciativa de la diputada Haydeé Reyes Soto, en coordinación con la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, se llevó a cabo en las instalaciones del Congreso local, el primero foro para estudiar las dos propuestas para apoyar e impulsar a las y los integrantes de la cadena de producción del mezcal.

La diputada Haydeé Reyes Soto, es promovente de la denominada Ley de Fomento y Preservación de la Cadena Productiva del Mezcal Oaxaqueño, en la cual se propone el acompañamiento institucional al crecimiento de este sector a través del marco normativo, por lo que refrendó su compromiso y el de la 65 Legislatura por apoyar a las más de 70 mil familias que se dedican a esta labor de producción y comercialización. 

Dicha ley, fortalece el reconocimiento e impulso de la producción del mezcal oaxaqueño para el desarrollo económico del estado, promover prácticas de producción sustentable del mezcal, así como impulsar la producción y comercialización de éste, estableciendo bases de coordinación de las acciones del Poder Ejecutivo, en apoyo de las organizaciones de productoras y productores.

“Le pusimos Ley de Fomento y Preservación a la Cadena Productiva del Mezcal porque contempla una propuesta en que diversas instituciones, encabezadas por la Secretaría de Economía, sean el eje para impulsar y detonar el empleo, la economía y seguir acompañando este crecimiento. Consideramos que existe esta voluntad de generar estrategias y dinámicas que hagan que las dependencias conversen entre sí para estructurar, de manera ordenada y organizada, los temas que atenderán cada una de ellas”, externó la legisladora Haydeé Reyes Soto.

Por su parte, el diputado Noé Doroteo Castillejos, quien promueve la Ley del Maguey Mezcal para el estado de Oaxaca, destacó que se busca fortalecer la capacidad de negociación de los productores locales en todos y en cualquiera de los procesos de comercialización que se desarrollen en la actividad de la industria.

Con ello, se busca proteger la cadena estatal de valor del maguey-mezcal, así como definir un marco jurídico que establezca mecanismos que otorguen certeza jurídica al crédito, además de institucionalizar un sistema de planeación de la cadena de valor vinculado a la acción gubernamental.

En tanto, la legisladora Leticia Collado Soto, presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, afirmó que este foro tiene la finalidad de escuchar a todas las voces a través del parlamento abierto para el beneficio de todas las personas que se dedican a esa gran labor, en donde los conocimientos que han heredado de generación en generación se vean reflejados en la elaboración del mezcal.

El foro estuvo conformado por tres paneles para abordar la importancia de estas leyes, beneficios que traerá y la manera en la que se podrá dar un mejor acompañamiento y atención a los productores de mezcal, así como el impacto ambiental que conlleva la elaboración de esta bebida tradicional de Oaxaca.

Para el desarrollo del foro, también se contó con presencia de las diputadas Juana Aguilar Espinoza, Nancy Benítez Zárate, Liz Hernández Matus, así como de Rafael Orbaños Corres, jefe de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Económico, Adalberto García Pérez, director de Fomento a la Innovación y Desarrollo de Mercados, David Rafael Pérez Subsecretario de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Gobierno del Estado, Abel Antonio Morales Santiago, procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas, Antonio Vásquez Gil, director de Planeación y Desarrollo Turístico y Carmen Sánchez Parada titular de la Dirección de Conservación y Divulgación Cultural.

Reporta Oaxaca 214 casos nuevos de COVID-19: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2023.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que al corte de la semana epidemiológica número 14 del 2023, se notificaron 214 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, así como tres defunciones.

La dependencia precisó que durante la actual sexta ola, de la semana epidemiológica 49, -del 4 de diciembre de 2022-, a la semana 14 de este año, -8 de abril de 2023-, se reportó un global de ocho mil 423 casos positivos acumulados y un total de 58 defunciones.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabilizó 251 casos activos, Istmo 37, Tuxtepec 10, Costa siete, Mixteca 17 y Sierra siete, para un total de 329 activos, distribuidos en 57 municipios.

La institución hizo un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención: el uso correcto del cubrebocas en espacios cerrados, lavado de manos con agua y jabón de manera constante, priorizar los lugares con ventilación y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Además, precisó que la jornada de vacunación con el biológico Abdala continúa en el territorio oaxaqueño, por lo que exhortó a las personas mayores de 18 años a acudir a los centros de salud habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias, y recibir la primera dosis o completar el esquema de vacunación, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2, y con ello evitar enfermar de gravedad o fallecer a causa del virus.

 

Gobierno de Salomón Jara atiende de manera directa necesidades de los municipios del Distrito de Miahuatlán

Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax. 13 de abril de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz convocó a las autoridades municipales a trabajar unidos y de manera coordinada para que Oaxaca llegue a los lugares 29 o 28 en el rango del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y deje de ocupar los primeros lugares de marginación y pobreza del país.

Al encabezar el Encuentro con 40 Autoridades Municipales de este Distrito, el Mandatario oaxaqueño destacó que una de las prioridades es la educación de la niñez y la juventud oaxaqueña, por lo que se dará respuesta pronta a las necesidades en materia de infraestructura y claves que han tardado muchos años en entregarse a las escuelas, frenando el desarrollo educativo en las regiones.

En el Encuentro se entregaron dos claves a un preescolar y a una escuela primaria de San Agustín Loxicha que esperaron 10 años para obtenerlas y se informó que en breve se entregarán otras 60 claves a igual número de escuelas de diferentes regiones del estado.

Jara Cruz dijo que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará todas las claves a las escuelas, “se va a hacer de inmediato, nada de darle mucha vuelta o esperar otros 10 años. La educación no se mendiga, la educación no tiene por qué dejarse a un lado a esperar. Es un derecho que tiene toda la ciudadanía”.

Las autoridades municipales reconocieron el interés del Gobernador para acudir a la región: “es un hecho histórico qué venga a dialogar directamente con nosotros a Miahuatlán con todo su gabinete. Eso nunca había pasado en la región”.

También se informó que otros 10 municipios firmarán convenios para la certificación de policías municipales y topiles, y el Gobierno del Estado apoyará con recursos a las autoridades en este tema para que puedan acceder a beneficios de la certificación, como uniformes, equipamiento, armamento y patrullas.

Las y los ediles hablaron con franqueza para plantear las necesidades de sus municipios en materia de educación, infraestructura educativa, salud, médicos y medicamentos, caminos, apoyos para reconstrucción de edificios dañados por sismos y huracanes, así como patrullas y seguridad.

En presencia de titulares de todo el gabinete gubernamental, y acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Gobernador explicó que se han realizado 15 encuentros distritales y en 10 o 12 días se efectuarán los 10 restantes para atender a la totalidad de autoridades municipales sin distinción de colores ni credos, porque ningún municipio será marginado por este gobierno de oaxaqueños.

“Es muy importante para nosotros este encuentro directo con las presidentas y presidentes municipales. Ustedes nos merecen todo el respeto por haber sido electos. Por eso la atención tiene que ser de manera directa, no queremos intermediarios”, destacó.

Jara Cruz instruyó a integrantes del gabinete a dar respuesta en 20 días a las 30 peticiones calculadas para resolverse en el mediano plazo, de las 46 solicitudes que presentaron las autoridades en materia de educación y salud, entre otros rubros.

Desde el inicio de su gobierno, Jara Cruz visitó por encargo del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador los 32 municipios afectados por el huracán Agatha, cumpliendo con la visión de tener un gobierno de territorio que atienda a las y los oaxaqueños en sus propias comunidades.

También ha visitado municipios y distritos donde se han realizado los foros regionales, temáticos y asambleas comunitarias para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo, mediante el cual se dará respuesta a las peticiones como puentes o carreteras y obras más grandes que requieren de mayor tiempo porque “en Oaxaca hay que trabajar con todo el corazón, hay que trabajar para sacar a todos los oaxaqueños y oaxaqueñas adelante”.

Dijo que con el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028 se van a orientar todas las obras con los municipios “nada de caprichos, nada de ocurrencias porque eso no nos garantiza absolutamente desarrollo o progreso. Vamos a planificar, no queremos que ocurra lo de la administración pasada, que solicitaron un préstamo y una deuda de 3 mil 500 millones de pesos para realizar 176 proyectos estratégicos, de los cuales ninguno se terminó”.

Muestra de ello, dijo, son las obras inconclusas del Foro Huatulco y el Teatro Álvaro Carrillo en la capital porque todo era ocurrencias y negocio “fueron recursos perdidos, malgastaron el dinero, pagaron obras que nunca terminaron”.

Ahora, señaló, se tomarán en cuenta los parámetros que establece el Coneval en materia de educación, alimentación, servicios básicos porque no es correcto que en Oaxaca “sigamos viviendo en pobreza y marginación”.

De esta manera convocó a las autoridades a trabajar unidos para sacar al Estado adelante “porque si seguimos por la ruta de corrupción, de robo y de saqueo nunca lo vamos a lograr”.

Instruyó a su gabinete para que no haya “moches” porque “nosotros vamos a atender a todos y a todas las autoridades, no nos importa el color, no nos importa de dónde vienen porque el hambre, la pobreza y la falta de educación no tienen color, no tienen religión”.

La misión de este gobierno es trabajar con honestidad, con humildad, sin lujos y con un modelo siempre cercano al pueblo, a las comunidades y a los municipios, finalizó.