Se prevén lluvias y chubascos en el sureste mexicano y península de Yucatán

Para esta noche y madrugada del miércoles, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, con centro al sur de la península de Baja California, mantendrá tiempo estable con cielo despejado y sin lluvia sobre la mayor parte del territorio nacional, además de ambiente frío a muy frío por efecto de la irradiación nocturna; pronosticándose al amanecer del miércoles bancos de niebla y posibles heladas en zonas de la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y el valle de México, así como en sierras de la península de Baja California, Oaxaca y Chiapas.

A su vez, un canal de baja presión sobre el sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Campeche y Yucatán. Por otro lado, el frente frío No. 11 se extenderá sobre el norte y noreste de la República Mexicana, en interacción con la corriente en chorro subtropical, propiciará rachas de viento de 30 a 50 km/h en los estados fronterizos del noroeste, norte y noreste de México, además de lluvias aisladas en Nuevo León y Tamaulipas. Asimismo, el ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionará lluvias aisladas en Guerrero y Michoacán. Finalmente, se prevé viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el golfo e istmo de Tehuantepec.

Para mañana, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera con centro en el occidente del territorio nacional, mantendrá tiempo estable y sin lluvia sobre la mayor parte de México. Debido a que predominará el cielo despejado, prevalecerá el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche, pronosticándose bancos de niebla y posibles heladas al amanecer en la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, el valle de México y las sierras de la península de Baja California, Oaxaca y Chiapas, por efecto de la irradiación nocturna.

A su vez, el frente No. 11 adquirirá características de estacionario sobre el noreste del país, propiciando viento de componente sur y rachas fuertes de viento en estados del noreste y oriente. Por otra parte, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias y chubascos en el sur y sureste de la República Mexicana, así como en la península de Yucatán.

Amenaza de aranceles de Trump a México sacuden al peso; dólar cotiza en 20.73 pesos

La sesión fue de ganancias para el peso en el mercado interbancario, hasta que Donald Trump, el próximo presidente de Estados Unidos, aseguró que, a partir del 20 de enero, habrá un arancel para todos los productos procedentes de México. Esto provocó que el dólar alcanzara un máximo de 20.73 pesos, en las operaciones después del cierre.

    “El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresan a los Estados Unidos y sus ridículas Fronteras Abiertas”, aseguró Trump a través de su red social Truth Social.

Trump aseveró que dicho arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, así como todos los extranjeros ilegales detengan “esta invasión de nuestro país” y sostuvo que México y Canadá tienen el poder de frenar esta medida; de lo contrario, pagarán un costo muy alto.

Al ser nuestra divisa una de las más negociadas a nivel mundial, no para de negociarse en diferentes plataformas, por lo cual, luego de que el dólar alcanzó un precio de 20.73 pesos, logró descender hasta los 20.60 pesos.

El impacto de las declaraciones de Trump sobre nuestra divisa se debe a que, de imponerse dicho arancel, nuestra economía podría caer en recesión rápidamente.

Además, si México reacciona imponiendo aranceles a los productos de EU, sería como “si estuviéramos en un duelo de pistarlas, solo que en lugar de dispararle al contrario, los dos se dispararán a sí mismos”, sostuvo Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton México.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, aseveró que “una de las peores respuestas que podría dar México a Trump sería imponer también aranceles. Eso solo ocasionaría más inflación en México y no presionaría a Trump a quitar sus aranceles”.

Fuente: Dinero en imagen

Pronostican ambiente frío a muy frío para este martes en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de noviembre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este martes las temperaturas serán bajas con predominio de ambiente frío a muy frio, con mayor énfasis en zonas altas de la región Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en estas regiones se podrán presentar heladas débiles por radiación durante la noche y madrugada, así como neblina poca densa. 

Aunado, se mantiene la presencia de un sistema anticiclónico en niveles medios de la troposfera (capa de la atmósfera en contacto con la superficie de la tierra) generando tiempo estable, cielos casi despejados, periodos de alta radiación solar en horas centrales del día y ausencia de lluvias. 

La dependencia agrega que se pronostican vientos frescos del norte, favoreciendo que la sensación térmica se perciba más baja. El frente frío número 11 se extiende sobre el norte y noreste de la República Mexicana, se espera que alcance el sureste antes de terminar la semana, aportando más aire frío.

Las temperaturas para este martes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 9 y máxima de 28 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 29 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

• Mixteca, mínima de 7 y máxima de 27 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 30 grados.

• Sierra Juárez, mínima de 5 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Frente frío 11 se extienda en el norte y noroeste de México; lluvias, heladas y vientos fuertes se esperan hoy martes 26 de noviembre en estas regiones

MÉXICO.— El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó para este martes 26 de noviembre condiciones climáticas que varían significativamente según la región.

Se esperan lluvias, heladas y vientos fuertes en varios estados del país. A continuación, un desglose detallado para que puedas prepararte según tu localidad.

Lluvias y chubascos: ¿en qué estados se presentarán?

Un canal de baja presión en el sureste, combinado con la entrada de humedad del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, provocará lluvias en las siguientes entidades:

    Chubascos (5 a 25 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Se recomienda precaución en estas áreas, ya que las lluvias podrían generar encharcamientos o dificultar la movilidad.

Frente frío 11 y heladas: Zonas con temperaturas extremas

El frente frío No. 11 continuará bajando las temperaturas, especialmente durante la madrugada y la noche, en las siguientes regiones:

    Temperaturas de -10 a -5 °C con heladas: Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

    Temperaturas de -5 a 0 °C con heladas: Baja California, Sonora, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

    Temperaturas de 0 a 5 °C: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

Es importante abrigarse adecuadamente, especialmente en zonas serranas y comunidades de altura.

Vientos fuertes y oleaje

Se prevén rachas de viento en:

    Rachas de 60 a 80 km/h: Istmo y golfo de Tehuantepec.

    Rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En el golfo de Tehuantepec, el oleaje podría alcanzar alturas de 1 a 3 metros. Se recomienda evitar actividades marítimas en esta zona.

Recomendaciones generales ante las condiciones climáticas

    En áreas con pronóstico de heladas, protege tus plantas y tuberías de exterior.

    Si vives en zonas con fuertes vientos, asegura objetos como lonas, anuncios y techos ligeros.

    Mantente informado a través de medios oficiales sobre las condiciones meteorológicas.

Recuerda consultar el pronóstico climático local y los avisos de Protección Civil de cada zona para tener mejor precisión sobre las actualizaciones.

Fuente: El Imparcial.com

Trump anuncia arancel del 25% a productos de México por ‘ridículas fronteras abiertas’

Donald Trump anunció este lunes que impondrá aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá hasta detener la “invasión” de drogas y “migrantes ilegales” y aplicará a China uno adicional del 10%, sobre los ya existentes a sus productos, por la entrada de fentanilo.

“El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren en Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas”, escribió en su red Truth Social.

“Miles de personas están cruzando México y Canadá, trayendo delincuencia y drogas a niveles nunca antes vistos”, añadió.

“En este momento, una caravana que viene de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su búsqueda por pasar por nuestra frontera actualmente abierta”, se quejó el magnate, conocido por su retórica antimigratoria.

“Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los migrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país”, escribió Trump, quien durante la campaña electoral ha afirmado que los extranjeros en situación irregular “envenenan la sangre” de Estados Unidos.

El republicano de 78 años considera que sus vecinos tienen la capacidad de “resolver fácilmente este problema que lleva latente desde hace mucho tiempo”.

“Exigimos que utilicen este poder y, hasta que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”, sostuvo.

Su otro objetivo es China

Washington sostiene que la mayor parte del fentanilo, un opiáceo sintético responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos, es fabricado por cárteles mexicanos con sustancias procedentes de China conocidas como precursores.

“He tenido muchas conversaciones con China sobre las enormes cantidades de drogas, en particular fentanilo, enviadas a Estados Unidos, pero sin resultado”, se quejó en otro mensaje en Truth Social.

Las autoridades “me dijeron que instituirían su pena máxima, la muerte, para cualquier traficante de drogas que fuera sorprendido haciendo esto, pero, lamentablemente, nunca lo hicieron y las drogas llegan a nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca antes vistos”, añadió.

“Hasta que dejen de hacerlo, le cobraremos a China un arancel adicional del 10%” además de cualquier existente, “sobre todos sus numerosos productos”, añadió.

 

Fuente: Excélsior

Estado de México se convierte en el estado 18 en despenalizar el aborto

A casi 20 años de retrasarse su aprobación, el Estado de México hizo historia y se convirtió en el estado número 18 a nivel país, en despenalizar el aborto. El mismo ocurrió entre protestas y un ambiente de polarización, entre colectivos a favor y grupos religiosos en contra.

La aprobación del proyecto de decreto se realizó de urgente y obvia resolución, es decir vía fast-track, porque se discutió y votó en pleno de la 62 Legislatura local, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

En el debate, que se extendió por tres horas, de las siete fracciones parlamentarias el PRI se ausentó; mientras que cinco diputadas y diputados, de siete, del PAN se pronunciaron en contra. En tanto, cinco legisladores de Morena, PRD, MC, PVEM y PT, y la independiente, Paola Jiménez Hernández, se manifestaron a favor.

La despenalización del aborto fue aprobada por 55 votos a favor, siete en contra, y cuatro abstenciones.

Un hecho histórico y un asunto de salud pública

La diputada local de Morena y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Zaira Cedillo Silva, aclaró que se trata de un tema agotado y suficientemente debatido, que busca resarcir la deuda con 72 mil mujeres mexiquenses que acudieron a la Ciudad de México, para realizarse dicho procedimiento.

Calificó que se trata de un hecho histórico y un asunto de salud pública, al dar un paso atrás a la criminalización y se otorga las herramientas para que el sexo femenino decida sobre sus cuerpos.

La legisladora morenista aclaró que, al aprobar la despenalización del aborto, cumplen el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y se deja atrás creencias y estigmas.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, recalcó que es un primer paso quitar del Código Penal el aborto, aunque faltará integrar iniciativas para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), para ofrecer servicios de salud y presupuesto.

Se despenaliza el aborto antes de las 12 semanas completas de gestación

Indicó que deberán participar las secretarías de Educación, Salud, Bienestar y de las Mujeres, en esta etapa. 

“A ver lo que único que se hace hoy es la despenalización con ajustes para el Código Penal nada más, todo lo demás es el inicio de todo lo que se debe trabajar”, indicó.

El proyecto establece despenalizar el aborto antes de las 12 semanas completas de gestación.

Y no será considerado como delito de interrupción del embarazo, después del anterior período, cuando sea resultado de una acción culposa de la mujer; y el embarazo sea resultado de una violación e implantación de ovulo fecundado o inseminación artificial no consentida. Se corra peligro de muerte o que haya sido ocultada, obstaculizada, amenazada o privada de su libertad.

En contraste, se sancionará el aborto cuando la mujer lo haga voluntariamente después de las 12 semanas o que consintiere en que otra persona se lo hiciere, y a quien lo practique con su consentimiento en dicho lapso.

Y se les impondrá penas de cinco a 10 años de prisión y de cincuenta a cuatrocientos días multa, si en su comisión se emplea violencia física, psicológica, obstétrica o negligencia en los cuidados ginecobstétricos. Y la pena prevista aumentará en una mitad; en caso de que lo causare personal médico, de enfermería o partería. 

Aborto en estados

Previamente, la interrupción legal del embarazo ya había sido aprobada en 17 estados y de ellas cinco fueron durante este año, que se trataron de Zacatecas, Michoacán, Puebla y Jalisco.

Aunque, en septiembre del 2023 la SCJN despenalizó el aborto en todo el país, al declarar la inconstitucionalidad den las penas de prisión en la materia.

Fuente: El Heraldo de México

Frente frío congelará México a -10 grados durante tres días; te decimos en dónde

¡Prepara el suéter de lana! El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha dado a conocer que durante los próximos días un nuevo frente frío ingresará a  México, una situación que estará provocando que varios estados del país registren temperaturas mínimas de hasta -10 grados Celsius. Te contamos los detalles del fenómeno. 

Y es que según los pronósticos elaborados por el organismo, es probable que el próximo miércoles 27 de noviembre el sistema frontal entre por la región noroeste del territorio nacional, una situación que junto con otros sistemas, provocará que saques la cobija del tigre en las madrugadas. 

Hasta el momento, las autoridades meteorológicas tienen previsto que tras su llegada, el frente frío entre en combinación con una línea seca en el norte de la República ocasionando así, fuertes vientos y tolvaneras en entidades como Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Mientras tanto, el jueves 28 de noviembre, el frente seguirá su ruta y tendrá interacción con un canal de baja presión generando a su paso, lluvias y chubascos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz. Así que también ten a la mano tu sombrilla al salir de casa. 

Estados que llegarán a los -10 grados en los próximos tres días 

Junto con los fuertes vientos y las lluvias, el SMN señaló que la masa de aire polar que impulsará el nuevo frente frío tendrá como consecuencia una disminución en las temperaturas reportadas en las demarcaciones del norte, noreste, oriente y centro de México. Aunque todavía falta que entre el sistema al territorio, sus efectos ya comienzan a sentirse. 

Con base en el pronóstico extendido de 96 horas emitido este domingo por el Servicio Meteorológico, al menos durante los tres días siguientes, algunos estados del país tendrán temperaturas mínimas de entre los -5 y los -10 grados Celsius. Aunque las regiones más afectadas serán las que se encuentran en la montaña, toma tus precauciones si te encuentras en:

Chihuahua Durango Estado de México

CDMX “morirá de frío” este lunes 25 de noviembre

A pesar de que la Ciudad de México (CDMX) no figura en las entidades federativas que corren el riesgo de llegar a los -10 grados Celsius, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que este lunes 25 de noviembre, cinco alcaldías tendrán alerta roja y las 11 restantes, alerta naranja por las bajas temperaturas. 

Alcaldías con alerta roja (-2 a 0 grados Celsius)

Cuajimalpa Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Xochimilco

Alcaldías con alerta naranja (1 a 3 grados Celsius)

Álvaro Obregón  Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán  Cuahtémoc Gustavo A. Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Venustiano Carranza

Activan alerta ROJA por frío en 5 alcaldías; termómetro llegará hasta -2 grados

Alerta llegada del FRENTE FRÍO 11: fecha exacta de ingreso y estados que dejará bajo 0 grados

Fuente: El Heraldo de México

Pronóstico del clima en México hoy 24 de noviembre: ¿A qué hora lloverá y a qué estados afectará?

La Comisión Nacional del Agua di a conocer que este domingo la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá condiciones de tiempo estable sobre la mayor parte del país, así como ambiente caluroso a muy caluroso en los litorales de México.

Explicó también que el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionará lluvias y chubascos en el occidente, sur y sureste del país, así como en la península de Yucatán.

LLUVIA

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Jalisco, Colima y Yucatán.

TEMPERATURA

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Chihuahua.

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos (sur) y Oaxaca (costa).

VIENTO y OLEAJE

Viento de componente norte de 25 a 45 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo de Tehuantepec.

Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California (norte y costa), Sonora y Chihuahua.

Viento de componente sur (surada) de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Oleaje de 2 a 3 metros de altura: costa oriental de Oaxaca, costa occidental de

Chiapas e Istmo de Tehuantepec.

Un canal de baja presión sobre el sur del país, provocará lluvias puntuales fuertes en Oaxaca

Durante este día, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se localiza frente a la costa sur de la península de Baja California, su circulación originará ambiente seco sobre el noroeste, norte, noreste, occidente, centro y oriente del país, incluido el valle de México. 

El cielo estará despejado la mayor parte del día, por lo que se prevé ambiente cálido en gran parte del territorio nacional y caluroso en zonas del noroeste y occidente del país, asimismo, se espera un marcado descenso de las temperaturas y heladas por la mañana sobre las regiones mencionadas. 

También se pronostican bancos de niebla en entidades del centro, oriente y sureste del país. 

A su vez, un canal de baja presión sobre el occidente y sur del país, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, originarán lluvias con intervalos de chubascos en dichas regiones, además de lluvias puntuales fuertes en Oaxaca.

Ayotzinapa: Detienen al “Cholo Palacios”, clave en el caso de los estudiantes desaparecidos

Por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, fuerzas federales detuvieron al presunto jefe de plaza de “Guerreros Unidos”, Alejandro “Cholo” Palacios Benítez, quien se resguardaba en el municipio de Tlatlaya, en la Tierra Caliente del Estado de México, controlado por la “Familia Michoacana”.

Tras girarse orden de aprehensión en su contra, elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República (FGR) ubicaron la zona de movilidad de “El Cholo Palacios”, presuntamente vinculado al caso Ayotzinapa, y realizaron acciones de seguimiento y vigilancia en el sitio.

Derivado de lo anterior, los elementos federales desplegaron un operativo coordinado en la avenida Independencia de la localidad “El Naranjo”, donde cumplimentaron una orden de aprehensión contra Palacios Benítez, por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

Al momento de su detención, se le leyeron sus derechos constitucionales y luego fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal y continuará con las indagatorias subsecuentes, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Alejandro Palacios Benítez “El Cholo Palacios”, presunto integrante de “Guerreros Unidos”, una célula delictiva que realizaba secuestros, homicidios y extorsión en el estado de Guerrero, es señalado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Detención de “Cholo Palacios” clave para esclarecer Caso Ayotzinapa

Alejandro Encinas, extitular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, aseguró que la detención de Alejandro “El Cholo Palacios” Benítez, jefe de plaza de “Guerreros Unidos” es de vital importancia para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas.

Esto, porque con su testimonio se podría conocer la “relación de complicidades de las autoridades de todos los niveles de gobierno con los grupos delictivos”, dijo en redes sociales el actual secretario de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México.

“El Cholo Palacios” podría “brindar información sobre el paradero de los estudiantes”, a 10 años de su desaparición.

Fuente: Informador 

Se pronostican lluvias fuertes en Guerrero y Chiapas, además de rachas de viento muy fuertes en el Istmo y Golfo de Tehuantepec

Para hoy, la masa de aire frío asociada al frente No. 10 modificará sus características térmicas, por lo que se prevé un gradual ascenso de las temperaturas diurnas sobre gran parte de México, sin embargo, durante la mañana y noche prevalecerá el ambiente frío con bancos de niebla en estados de la Mesa del Norte, Mesa Central y valle de México, así como ambiente muy frío a gélido con heladas en zonas altas de dichas regiones.

A su vez, prevalecerá viento de componente norte con rachas de 70 a 90 km/h en el istmo de Tehuantepec y con oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas del golfo de Tehuantepec, así como rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por otra parte, la entrada de aire húmedo procedente del océano Pacífico, golfo de México y Mar Caribe, en interacción con inestabilidad de niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Guerrero y Chiapas; así como lluvias aisladas y chubascos con posibles descargas eléctricas en el occidente, centro, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán.

Finalmente, se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California, disminuyendo en el transcurso de la noche.

Detienen a Marilyn Cote en Tlaxcala, la psiquiatra falsa de Puebla

Puebla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla confirmó la detención de Marilyn N. Se trata de la pseudo psiquiatra que emitía medicamentos controlados con recetas falsas. 

Con base en la información, la detención se logró con apoyo de la fiscalía de Tlaxcala. Ella estará presentando el delito de usurpación de funciones.

Se espera que en las siguientes horas la misma FGE de Puebla, amplíe la información sobre esta detención. Sin embargo, fue esta mañana cuando el titular del organismo, Gilberto Higuera Bernal, confirmó que el caso prácticamente estaba finiquitado.

El fiscal general de Puebla dijo “El caso de Marilyn Cote Mendieta ya está resuelto, ya lo resolvimos y mañana le informo los detalles… No puedo dar información sobre órdenes de aprehensión. Pero ella siempre ha estado ubicada y no hay riesgo de que se escape”, comentó.

Del mismo modo, Higuera reconoció que el cateo que se dio en la ubicación de Marilyn Cote arrojó más pruebas, entre las cuales se destaca que, efectivamente, estaba ejerciendo una profesión sin nada que la reconociera, por lo que se trataba de un fraude.

Puebla plantea Ley de Profesiones tras caso de Marilyn Cote

Por su parte, el diputado local de Morena, José Luis García Parra, planteó una nueva Ley de Profesiones del Estado de Puebla. Se busca evitar casos como el de la pseudo psiquiatra Marilyn Cote.

En el marco de la sesión del Poder Legislativo, el diputado explicó que dicha ley permitirá tener un padrón de profesionistas. En su reforma se plantean 82 artículos con seis disposiciones transitorias. 

Además del tema del padrón de profesiones, dijo, se establecerá qué áreas requieren de un título de licenciatura. También se regularán a los colegios para garantizar que los alumnos no entrarán a escuelas patito.

Finalmente destaca regular prácticas del servicio social que garanticen preparación profesional.

“Es momento de que en Puebla emitamos la normativa que eleve la base profesional que le da progreso y seguridad a nuestra sociedad, y vayamos con esto en el mismo sentido que el resto de los Estados que conforman la Federación, y con la Federación misma”.

 

Fuente: El Heraldo de México

Se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste mexicano

Durante este día, el frente frío No. 10 se desplazará al oriente de la península de Yucatán, sobre el mar Caribe. A su vez, la masa de aire frío que impulsa al frente, interaccionará con la entrada de humedad del golfo de México y la generada por la vaguada Monzónica, originando lluvias con intervalos de chubascos en la península de Yucatán, así como en el sur y sureste del país, presentándose lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y lluvias fuertes en Tabasco y el sur de Veracruz.

Asimismo, la masa de aire frío mantendrá el evento de “Norte” intenso en el istmo y golfo de Tehuantepec, muy fuerte en el litoral sur de Veracruz y fuerte en las costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y oleaje de 3 a 5 metros de altura en el golfo de Tehuantepec, de 2 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como de 1 a 2 metros de altura durante la mañana en el litoral de Tamaulipas.

Además, propiciará ambiente frío a muy frío en los estados de la Mesa del Norte, la Mesa Central, además del noroeste y noreste del territorio nacional, con ambiente gélido en zonas altas de Chihuahua y Durango. También continuará la probabilidad para la caída de nieve y/o aguanieve durante la mañana en cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,500 msnm del centro y oriente de México.

Finalmente, el ingreso de humedad del océano Pacífico y un canal de baja presión en el occidente y centro del país, originarán lluvias e intervalos de chubascos en zonas de dichas regiones.

Balacera deja 2 muertos y un lesionado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La noche de este miércoles 20 de noviembre, se registró una balacera en el bulevar Belisario Domínguez en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que dejó como saldo dos personas muertas y un lesionado.

Testigos señalan que personas que viajaban en una RAM en color rojo atacaron a una patrulla de la Policía Estatal y estos repelieron la agresión, producto de estos hechos, un presunto delincuente falleció, pero durante el fuego cruzado murió una menor de edad que viajaba en un colectivo, mientras que una persona más quedó lesionada. Por dos días consecutivos se han registrado diversas balaceras en el poniente de la ciudad capital.

Aunque no dio detalle del suceso, la Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que ya se inició con las investigaciones en contra de quien o quienes resulten responsables por los delitos de homicidio y lesiones por arma de fuego, de los hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Elementos de la Policía de Investigación, así como personal de Servicios Periciales adscritos a la Fiscalía de Distrito Metropolitano acudieron al lugar de los hechos, en el bulevar Belisario Domínguez, a la altura de la colonia Jardines de Tuxtla, de la capital chiapaneca.

Quienes viajaban en la RAM roja atacaron a una patrulla de la Policía Estatal. Foto: Lizeth Coello

Autoridades confirman la muerte de una menor de edad

Se confirmó el Homicidio en agravio de persona del sexo femenino, de 16 años de edad de identidad reservada e iniciales Y.A.R, quién viajaba como pasajera en un colectivo.  Asimismo se encontró a una persona del sexo masculino sin vida, en calidad de desconocido tirado sobre la cinta asfáltica.

Finalmente resultó lesionada una persona del sexo masculino en calidad de desconocido, quien conducía el vehículo tipo Ram de color rojo. Los cuerpos sin vida fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

Fuente: El Heraldo de México

Diputados aprueban extinción de órganos autónomos

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada de 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, la desaparición de siete organismos constitucionalmente autónomos.

El aval a la Ley en Materia de Simplificación Orgánica, extingue a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE); el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJORADU).

Reestructuración de la administración pública

Con las reformas a la Carta Magna, se busca reestructurar la administración pública, promoviendo un modelo que priorice eficiencia, austeridad y buena administración por lo que, aunque se extinguen los entes, sus funciones no desaparecen ya que serán retomadas por otras dependencias e instituciones federales.

Foto: X @Mx_Diputados

Precisan que, las economías y ahorros que se generen con la extinción de los entes públicos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

En la discusión, la oposición criticó la traición que los partidos de la 4T hacen con esta reforma a la democracia mexicana. Gildardo Pérez Gabino de Movimiento Ciudadano, afirmó que Morena “Si miente, si roba y si traiciona”.

Con pancartas de denuncia “Sin el INAI, Morena se va a robar tus pensiones” o “Sin el CRE Morena va a subir la luz”, Noemí Berenice Luna, coordinadora de la bancada del PAN criticó la desaparición de los organismos autónomos, principalmente del INAI.

“Lo que sí están destruyendo es ese instituto que otra vez, por venganza, porque fue el instituto el que transparentó los excesos del sexenio pasado. Gracias a la transparencia supimos de la Casa Gris de los López Beltrán; gracias a la transparencia supimos del mega fraude de Segalmex”, dijo.

Mario Miguel Cubillas, de Morena, indicó que el enojo de los partidos de oposición proviene porque se les acabó la repartición del botín que iniciaron hace algunos años con el Pacto por México.

El bloque opositor está muy enojado porque a estos organismos, que anteriormente estaban desconcentrados, se pusieron de acuerdo, por ahí del año 2013 para que fueran constitucionalmente autónomos, literalmente lo hicieron para repartirse el botín, para repartirse el erario entre los que habían firmado el Pacto por México: el PRI, el PAN y el extinto PRD”, comentó.

El Gobierno Federal argumenta que “los presupuestos asignados a los organismos públicos materia de la iniciativa desde el año 2018 hasta el actual, a los cuales se les ha asignado la cantidad de 32 mil 313 millones 546 mil 205 pesos y en la mayoría se ha presentado un incremento anual en su presupuesto; lo cual equivaldría, a manera de ejemplo, a 5,385,591 Pensiones Bimestrales para el Bienestar de Personas Adultas Mayores”.

“Los entes públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana, eliminando todo tipo de duplicidades funcionales u organizacionales, atendiendo a las necesidades de mejora y modernización de la gestión pública”, señala.

Los integrantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia, señalaron que las funciones de cada uno de los organismos serán absorbidas por las dependencias federales y por ejemplo, las de Mejora Continua de la Educación, serán transferidas a la SEP o el trabajo del INAI, lo atenderá la que será la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Dentro del segundo apartado de la iniciativa, cobra relevancia la adición que se propone al artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de que se establezca como principio constitucional, evitar crear entes públicos innecesarios bajo figuras de entes descentralizados o desconcentrados que, al final, redundan en funciones, cuando la administración pública centralizada podría asumir dichas atribuciones.

Con información de Víctor Ortega

Fuente: El Heraldo de México

Informan ruta del Desfile cívico-deportivo 114 Aniversario de la Revolución Mexicana

El Gobierno del Estado a través del Instituto del Deporte (Indeporte) informa que el Desfile cívico-deportivo con motivo del Aniversario 114 de la Revolución Mexicana iniciará a las 9:45 horas de este miércoles a un costado del Jardín Madero, en el Ex-Marquesado de la capital oaxaqueña.

Avanzará por la calzada Francisco Ignacio Madero hasta entroncar con la avenida Independencia, avanzando hasta dar vuelta en la calle de 20 de Noviembre, continuando hasta girar en la Calle de Valerio Trujano pasando frente al balcón principal del Palacio de Gobierno y continuar su avance hasta el cruce con la calle Vicente Guerrero.

El flujo del desfile seguirá hasta encontrarse con la calle Manuel Fernández Fiallo, donde será el disloque del contingente en su esquina con avenida Independencia a las 11:00 horas aproximadamente.

Por ello, se pide a las personas manejar con precaución, respetar los reglamentos viales vigentes, así como calcular los tiempos de traslado para evitar accidentes. 

Concluye la era Nadal; se despide del tenis con derrota en la Copa Davis

Hay épocas que atestiguan la consagración de sus ídolos; a otras, les toca despedirlos. Ayer fue el turno del adiós para uno de los más grandes tenistas de la historia, el español Rafael Nadal dio fin a una glorio-sa carrera en la que dominó la arcilla, conquistó Roland Garros con 14 títulos y ganó 22 Grand Slams.

Pero los adioses no siempre son dulces o festejos alegres, el último partido de Nadal fue una derrota en la Copa Davis. Demasiado simbólico irse de esta manera con el primer descalabro en individuales dentro de este torneo en toda su carrera. “Perdí mi primer duelo de singles en Copa Davis y se cierra el circulo”, dijo Nadal; “si yo fue-ra el capitán, no me elegiría para jugar otro partido”.

Lo seleccionaron ayer para disputar el primer encuentro, pero no pudo conseguir el triunfo ante Países Bajos.

“Me voy del tenis profesional habiendo encontrado muchísimos amigos en el camino. Me voy con la tranquilidad de que, de alguna manera, he dejado un legado no sólo deportivo, también personal, porque entiendo que el cariño que recibo alrededor del mundo, si fuera sólo por lo que he hecho en la pista, no sería el mismo”, comentó el jugador durante su homenaje en la pista del Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga.

Hasta ayer, muy poca gente había escuchado hablar de Botic van de Zandschulp. El holandés, número 80 del ranking mundial y uno de tantos anónimos más allá del foco especializado, resultó ser el último rival de Rafa.

En una jugada inesperada, el capitán español David Ferrer lo eligió para abrir la serie donde España fue eliminada (2-1). Nadal perdió en dos sets (6-4 y 6-4) en la que fue su última vez en la pista.

Homenaje en París

La despedida del manacorí tuvo repercusiones internacionales, pues París le rindió un homenaje gigante con la proyección de un video de 10 metros de altura en la famosa Plaza del Trocadero, el punto desde donde mejor se contempla la Torre Eiffel. Un lugar donde apenas en julio, el tenista se convirtió en un protagonista inesperado en la ceremonia de apertura de los juegos parisinos.

Rafael Nadal aparece junto a su gran rival de época, Roger Federer, en febrero de 2009, quien lo honró con una emotiva carta que publicó en redes sociales. “Empecemos por lo evidente: me derrotaste muchas veces. Más de las que yo conseguí vencerte. Me desafiaste de formas que nadie más podría haber logrado. Hiciste que reimaginara mi juego”, un testimonio que queda como homenaje del suizo.Foto Ap

Nadal participó por primera vez en una justa veraniega en Atenas 2004, donde compitió junto a Carlos Moyá. Pero esa dupla no superó la primera ronda. Regresó a Pekín 2008 y ahí vino la gloria olímpica para él. Una lesión lo dejó fuera de Londres 2012, pero regresó a Río 2016 para darle otra presea histórica a su país. Ganó el oro en dobles junto con Marc López.

La gran rivalidad

Roger Federer, quien anunció su retiro hace un par de años, honró la carrera de Nadal con una emotiva carta que posteó en sus redes sociales.

“Empecemos por lo evidente: me derrotaste muchas veces. Más de las que yo conseguí vencerte. Me desafiaste de formas que nadie más podría haber logrado. Sobre tierra batida, sentía que entraba en tu territorio, y me hiciste trabajar más duro de lo que jamás imaginé simplemente para conser-var mi lugar. Hiciste que reimaginara mi juego, incluso hasta el punto de cambiar el tamaño de mi raqueta, buscando cualquier pequeña ventaja”, escribió el suizo.

Roger y Rafa construyeron una de las rivalidades deportivas más emocionantes de todos los tiempos. Su relación no se limitó a la cancha como se demostró con las lágrimas del español en el adiós del suizo.

Durante su carrera, Nadal visitó en cinco ocasiones el país para disputar el Abierto Mexicano de Tenis (2005, 2013, 2017, 2019 y 2020). Se llevó el título en cuatro ocasiones.

Fuente: Jornada

Ciclón bomba estalla en Estados Unidos; deja apagones masivos y un muerto

El ciclón bomba impactó el martes por la noche el noroeste de Estados Unidos con fuertes vientos y lluvias que provocaron cortes de energía generalizados: con más de 700 mil usuarios sin servicio. Además, la caída de árboles dejó al menos una persona muerta. 

El Servicio Nacional de Meteorología informó que el “sistema de profundas bajas presiones a unos 482 kilómetros de la costa de Washington es responsable de los fuertes vientos que han impactado en gran parte del norte de California, Oregón y Washington”. 

“Afortunadamente, se espera que los vientos disminuyan gradualmente hacia el mediodía a medida que el sistema de baja presión se aleja de la región. Sin embargo, se pronostica que una columna continua de abundante humedad ingrese al norte de California este miércoles y permanecerá hasta el final de semana, provocando precipitaciones extremas”, agrega el reporte del NWS. 

En Lynnwood, al norte de Seattle, una mujer de unos 50 años murió cuando un árbol grande cayó sobre un campamento de personas sin hogar poco después de las 7 de la noche hora del Pacífico, informó el Departamento de Bomberos del Condado Sur a CNN. 

VIDEO muestran el devastador ciclón bomba   

Arboles caídos por ciclón bomba. Foto: @UHN_Plus

Los videos obtenidos por CNN muestran varios árboles caídos sobre líneas eléctricas en Lake Stevens, en el condado de Snohomish, al norte de Seattle, y el Departamento de Bomberos y Rescate. 

En Maple Valley, una ciudad al sureste de Seattle, dos personas fueron rescatadas después de que un árbol cayera sobre su remolque, según Puget Sound Fire. Un paciente fue liberado rápidamente, mientras que los bomberos tardaron una hora en rescatar al segundo paciente. Ambos fueron trasladados a un hospital cercano. 

Un tren de Amtrak chocó contra un árbol caído cerca de una intersección en Stanwood, al norte de Seattle, la noche de este martes, según informó la afiliada de CNN, KIRO. El incidente dejó al tren fuera de servicio, aunque ninguno de los 47 pasajeros a bordo resultó herido, informó KIRO. CNN contactó a Amtrak para obtener más información. 

Fuente: El Heraldo de México

Se pronostican lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Chiapas

Durante este día, el frente frío No. 10 se desplazará sobre el noreste, oriente y gradualmente el sureste del país, interaccionará con un canal de baja presión en el suroeste del golfo de México y en la península de Yucatán, originando chubascos y lluvias puntuales fuertes en las regiones mencionadas y lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Chiapas.

Dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por su parte, se prevé que, en horas de la noche y madrugada del martes, la masa de aire ártico asociada al frente, mantendrá el ambiente frío a muy frío en estados del noroeste y Mesa del Norte del país, con ambiente gélido en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua, asimismo, dicha masa ocasionará evento de norte de 40 a 60 km/h durante esta noche en el litoral de Tamaulipas, incrementándose en las primeras horas del miércoles y extendiéndose gradualmente a las costas de Veracruz.

Por otro lado, la entrada de humedad generada por la vaguada monzónica hacia el occidente y sur del país, ocasionará lluvias con intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas en dichas regiones.

¡Temor en el Mundo!… Vladimir Putin aprobó decreto que autoriza el uso de armas nucleares ante agresiones convencionales

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este martes un decreto nuclear revisado que declara que un ataque convencional contra Rusia por parte de cualquier nación que esté apoyada por una potencia nuclear será considerado un ataque conjunto contra su país.

La aprobación de Putin de la nueva política de disuasión nuclear llega cuando se cumplen mil días desde que envió tropas a Ucrania el 24 de febrero de 2022. La medida sigue a la decisión aun no confirmada del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de permitir que Ucrania ataque objetivos dentro de Rusia con misiles de mayor alcance suministrados por Estados Unidos.

La firma del decreto, que indica que cualquier ataque aéreo masivo contra Rusia podría desencadenar una respuesta nuclear, refleja la disposición de Putin para amenazar con el uso del arsenal nuclear del país para forzar a Occidente a retroceder mientras Moscú presiona una ofensiva lenta en Ucrania.

Ante una pregunta sobre si el decreto se había emitido de forma deliberada tras la decisión de Estados Unidos de retirar restricciones para que Ucrania utilice sus misiles de largo alcance contra Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que el documento se publicó “de manera oportuna” y que Putin dio instrucciones al gobierno para actualizarlo a principios de este año para que esté “en línea con la situación actual”.

Putin anunció por primera vez cambios en la doctrina nuclear en septiembre, cuando presidió una reunión para debatir las revisiones propuestas.

La nueva versión del documento establece que un ataque contra su país por una potencia no nuclear con la “participación o apoyo de una potencia nuclear” se interpretará como un “ataque conjunto a la Federación Rusa”.

ATACARÍA EN CASO DE USO DE MISILES BALÍSTICOS EN TERRITORIO RUSO

El texto no especifica si tal ataque desencadenaría necesariamente una respuesta nuclear. Menciona la “incertidumbre de escala, tiempo y lugar de posible uso del disuasivo nuclear” entre los principios clave de la disuasión nuclear.

Al mismo tiempo, detalla las condiciones para el empleo de armas nucleares con más detalle que la versión anterior de la doctrina, y señala que podrían utilizarse en caso de un ataque aéreo masivo que implique misiles balísticos y de crucero, aviones, drones y otras aeronaves.

Los vagos términos parecen ampliar de forma significativa los desencadenantes para el posible uso de armas nucleares en comparación con la versión anterior del documento, que establecía que Rusia podría recurrir a su arsenal atómico si se recibía “información confiable sobre el lanzamiento de misiles balísticos dirigidos al territorio de Rusia o sus aliados”.

La doctrina revisada prevé que Rusia podría utilizar armas nucleares en respuesta a la agresión contra su aliada Bielorrusia.

El presidente autoritario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, que ha gobernado el país con mano de hierro durante más de 30 años, depende de los subsidios y el apoyo ruso. Ha permitido que Rusia utilice el territorio de su país para enviar tropas a Ucrania, así como el despliegue de algunas armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia.

Fuente: Vanguardia