Va por México enfila la elección de su candidato presidencial entre bajas y desconfianza

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 02 JUL 2023 – El Frente Amplio por México, el nuevo nombre que le han dado a la alianza Va por México, quiere mostrar una enorme y unida coalición para hacer frente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) el próximo año. Puertas adentro la realidad es otra. El método para elegir al candidato que llevarán a las presidenciales de 2024 ha minado la cohesión de la alianza. El anuncio del mecanismo de selección se hizo el lunes pasado y, desde entonces, el grupo opositor que reúne al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y organizaciones civiles —empujadas por importantes empresarios— se ha inundado de especulaciones entre bajas de personas que aspiraban a la candidatura, como Lilly Téllez o Claudia Ruiz Massieu, y acusaciones entre los diferentes grupos que desconfían de la veracidad de la interna.

Las negociaciones para llegar al método fueron un arduo partido de ajedrez entre las cúpulas partidistas y principalmente la organización Unid@s, una plataforma liderada por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos. El sistema elegido, del cual aún se desconocen los detalles de cómo se ejecutará, dejó contentos a muchos miembros de la coalición que defienden el acuerdo. Pero provocó la salida de otros, que rodeados de desconfianza, criticaron la participación ciudadana por no ser completamente abierta, pusieron en duda la independencia y veracidad del mecanismo o reclamaron un diseño pensado para aspirantes que cuentan con los apoyos de las estructuras partidarias y no para los civiles que quisieran participar.

Una de las mejor acomodadas en la contienda es Xóchitl Gálvez. La senadora del PAN ha crecido súbitamente en las encuestas en apenas unos días, secundada por grandes empresarios, como Claudio X. González, Alejandro Junco y Agustín Coppel, que creen que la aspirante podría dar batalla en los comicios presidenciales ante el elegido de Morena. Desde que confirmó su participación en la interna, Gálvez no ha parado de aparecer en los periódicos y en campañas en redes sociales. Su origen en el seno de una familia de escasos recursos de Hidalgo y su narrativa personal, la de una mujer que tuvo que vender gelatinas para poder estudiar, le hacen ganar puntos entre un público que normalmente se sentiría más cercano a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con la salida de Téllez de la interna, Gálvez queda como única representante del PAN junto al diputado Santiago Creel. Algunos miembros de la alianza han señalado a este periódico que la elección de Creel como candidato era un hecho probable antes de que Gálvez creciera tanto en las encuestas. Hasta la semana pasada, una enorme corriente de la oposición buscaba mandar a la senadora a pelear por el Gobierno de Ciudad de México y respaldaban las posibilidades de Creel en dos factores: su figura de “padrino político” de Marko Cortés, el presidente del partido blanquiazul; y el primer acuerdo entre los partidos que dictaba que quien pondría al candidato presidencial era el PAN. Sobre estas especulaciones, el diputado ha señalado en entrevista con EL PAÍS: “He leído declaraciones de esa naturaleza, pero no son veraces porque va a haber encuestas cuyos métodos serán expuestos a todos”. Además, ha señalado que serán realizadas por “casas encuestadoras acreditadas”. En todo caso, el repentino ascenso de Gálvez pone en jaque esos primeros planes.

El método amenazó desde el primer momento la unión de Va por México. Téllez primero dijo ese mismo lunes que tenía dudas y luego publicó un documento con 50 preguntas para esclarecer los detalles del mecanismo. Nadie le respondió y a los dos días anunció que se bajaba. Su salida, han explicado algunas fuentes, podría revertirse si algunos aspectos de la selección interna cambiaran. Entre las críticas que más surgieron puertas adentro estaban la realización por fuera de los tiempos electorales que marca la ley, el aún incierto control de las 150.000 firmas que necesita cada aspirante para participar; el alcance real de la participación ciudadana; y el origen y el gasto del dinero para llevar adelante el mecanismo. La senadora priista Ruiz Massieu dijo este jueves que se bajaba porque no está de acuerdo con el mecanismo anunciado.

Dentro del PRI, quienes de momento siguen en carrera son la senadora Beatriz Paredes, el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid, y los economistas José Ángel Gurría e Ildefonso Guajardo. Ninguno que no esté alineado con el presidente del tricolor, Alejandro Alito Moreno, tiene posibilidades de avanzar en el proceso interno, señalan algunas fuentes del partido. La posición del histórico partido mexicano ha ido ganando enteros. El acuerdo original entre los partidos era que dejaba al PRI las candidaturas del Estado de México y Coahuila y al PAN la presidencial, pero el hecho de que la interna incluya unas elecciones primarias resulta muy favorecedor para la formación de Moreno. El tricolor cuenta históricamente con un poder territorial que no tiene ninguno de sus aliados, algo clave para conseguir votantes que participen de la votación.

Mientras las cúpulas partidistas negocian con un par de empresarios el destino de la alianza, varias figuras han optado por alejarse, incluso el académico Sergio Aguayo, que inicialmente aceptó ser parte de proceso abierto para elegir al aspirante que representara a la sociedad civil, pero que luego quedó descartado con el nuevo método. Amado Avendaño, del Frente Cívico Nacional, ha sido uno de los que festejó el anuncio el lunes a pesar de que el mecanismo hace prácticamente imposible la candidatura de una persona que no cuente con recursos ni apoyo de una estructura partidaria. Quienes aún aspiran a poner su nombre en la boleta el próximo año ya han salido no solo a contar apoyos en sus partidos, sino a tocar las puertas de los sindicatos o cualquier estructura que movilice votos.

Andrés López Obrador: “Nuestro movimiento está más fuerte que nunca”

EL PAIS

SONIA CORONA

México – 01 JUL 2023 – Andrés Manuel López Obrador saluda a sus seguidores desde el templete instalado en el Zócalo capitalino, este sábado.

Andrés Manuel López Obrador vislumbra el cierre de su sexenio con tres promesas cumplidas: nuevas obras públicas, más austeridad y menos corrupción. El presidente mexicano ha convocado la tarde de este sábado a sus seguidores para celebrar con un discurso el quinto aniversario de la victoria electoral en las urnas que le llevó a la presidencia de México. Sus palabras, más que de agradecimiento con los miles que acudieron al Zócalo de Ciudad de México, fueron un mosaico de sus pasiones, principios, objetivos y también sus animadversiones. “Es un timbre de orgullo decir a los cuatro vientos que nuestro movimiento está más fuerte que nunca”, mencionó sobre el claro empuje que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fundado por él en 2011, ha cobrado en los últimos años en el país y cuando los niveles de aprobación de su Gobierno rondan el 60%.

López Obrador ha reconocido la lucha de los políticos que le antecedieron, pero en sus palabras había un timbre de satisfacción por conseguir el primer Gobierno de un partido de izquierda. El mandatario ha asegurado que los pilares de su Administración están en la lucha contra la corrupción, que asegura ha disminuido, y de la austeridad en el gasto público. “La austeridad republicana es una realidad. No se derrocha del presupuesto que es el dinero del pueblo”, ha dicho. Para el cierre de su Gobierno, en octubre de 2024, López Obrador ha estimado que sus grandes proyectos —algunos han excedido significativamente su costo original— estarán terminados y en funcionamiento antes de las elecciones del próximo año. En diciembre, adelantó, inaugurará el Tren Maya, la red ferroviaria en la península de Yucatán que ha levantado polémica por su convivencia con la selva.

Una buena parte de las palabras de López Obrador se han dedicado a la economía y las empresas. Por un lado, ha presumido de una economía saludable, donde “el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo respecto al dólar”, y donde igualmente banqueros y empresarios han visto crecer sus utilidades en los últimos cinco años. Los indicadores macroeconómicos le han sonreído a la Administración del político tabasqueño a pesar de la alta inflación global por los efectos de la invasión de Rusia en Ucrania y el parón económico por la pandemia de la covid-19. El panorama económico le ha animado a anunciar que el próximo año México evitará importar combustibles y refinará en el país la mayor parte de la gasolina y diésel que se consume. “Seremos más libres, más independientes y más soberanos”, ha rematado.

Ante la creciente ola de violencia en México, el mandatario ha reconocido veladamente una tarea pendiente para conseguir la paz. “Se avanza contra la erradicación de la violencia. Lo vamos a lograr entre todos, me canso ganso”, ha mencionado. En la última semana, una serie de sucesos — que van desde el asesinato del exlíder de las autodefensas de Michoacán Hipólito Mora, hasta el secuestro de una decena de funcionarios en Chiapas— han llevado al mandatario a insistir en la responsabilidad de las anteriores administraciones sobre la seguridad pública. En su discurso, López Obrador ha lanzado un dardo al expresidente Felipe Calderón dando un mensaje “que llegue hasta el otro lado del Atlántico”, dado que el exmandatario vive en España desde enero de este año: “No existe en México un narcoestado como lo padecimos anteriormente”.

López Obrador también ha aprovechado para hablar sobre la oposición a la que calificó de “egoísta”. “Sus líderes no conciben, ni aceptan que ahora se gobierna para todos (…) defienden el antiguo régimen de privilegios”, ha dicho y se ha referido directamente al empresario Claudio X. González a quien acusó de estar cerca de las élites corruptas. A pesar de su señalamiento, el mandatario ha evitado cebarse con diversos grupos que se le han opuesto y a quienes menciona regularmente en sus conferencias matutinas. Para el presidente, la gran lección de su Gobierno y por la que la oposición no consigue rebasarlo ha sido su cercanía con los ciudadanos. “Con el pueblo todo y sin el pueblo nada”, ha repetido en varias ocasiones con un mantra.

A la lectura del discurso también han acudido los seis aspirantes a la candidatura presidencial de Morena: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña. Los seis se han sentado en las primeras filas reservadas para miembros del partido del presidente y se han tomado una foto con el líder de Morena, Mario Delgado. Todos han evitado hacer un alarde de su asistencia a la celebración de López Obrador, aunque algunos han subido imágenes de su participación en sus redes sociales. ¿La clave para el futuro de la Cuarta Transformación? El presidente ha evitado en su discurso dar recetas o dictar el camino para su sucesor, pero aún quedan 457 días y al menos un par de discursos más para sus seguidores antes de entregar la banda presidencial.

60 años de mezcal artesanal


REFORMA

Teresa Rodríguez

Oaxaca, México. Se dice fácil, pero contar 60 años en el quehacer mezcalero ha representado para la familia de Gonzalo Martínez, creadores de Macurichos, mantenerse en pie de lucha, permanecer mientras otros cedían a la tentación de perseguir el sueño americano.

En medio del monte tupido de agaves, con la banda de fondo y el colorido atuendo de las chinas oaxaqueñas desafiando con su ondear al viento, Gonzalo recuerda tiempos de infancia: a la sombra de un gran cactus, su abuelo le contagiaba amor por la tierra y le heredaba secretos del mezcal.

“Yo crecí con el abuelo acá en los campos, sentado en las ancas de su caballo El Chaparro; siempre comíamos debajo de ese cactus y me decía en zapoteco “no te olvides de mí, cuéntales a tus hijos y a tus nietos de mí”, rememora Gonzalo.

Y así lo ha hecho. Entre el bombo y platillo de una intensa jornada de festejos, al candor de las brasas para la cocción de los agaves, en medio desfile de platillos orquestado por grandes chefs, mientras las barretas se clavan en la tierra para hacer cabida a los nuevos agaves, al ofrendar un mezcal a la tierra el maestro de Macurichos reconoce su linaje.

“Mis abuelos tuvieron un sueño que le transmitieron a mis padres y es ese mismo sueño el que nosotros perseguimos hoy. El tiempo ha pasado y el camino ha sido muy largo, hemos trabajado tanto para alcanzarlo y aquí seguimos, labrando y luchando. Mis abuelos y mis padres ya se fueron, pero esto es un homenaje”, agrega.

El palenque, con tres hermanos Martínez Serna a cargo de la elaboración del mezcal, destila entre 800 y mil litros de mezcal al mes. Macurichos es la marca insignia de Fábrica de Mezcales El Sabino, pero siempre inquieto, Gonzalo ha desarrollado otros proyectos: mezcal Testarudo para el 55 aniversario, gin Abrojo durante la pandemia y recientemente Cizaña, ron ancestral de pueblo.

Hace 22 años que Gonzalo se hizo cargo del proyecto familiar, ha sido testigo de la apropiación cultural y de la transformación mercadológica del mezcal para bien y para mal.

“Antes, el mezcal se vendía a granel, raramente encontrabas de una sola variedad, venía mezclado porque no había marcas, etiquetas, nombres del maestro mezcalero.

“La bebida se ha prostituido y a veces dan ganas de tirar la toalla, porque se convirtió en un alcohol. Nadie lo entiende, todo mundo hace mezcal sin consciencia de los químicos que están metiendo en la fumigación, de no cosechar todo lo que hay silvestre…”, reconoce con crudeza en medio de la celebración.

Para la posteridad

Dos días de celebración ameritaron los 60 años de Macurichos. La cocción de la agave seguida de una cena con la firma de los chefs Carlos Gaytán, Alejandro Ruiz, Pedro Evia, Rodolfo Castellanos y un memorable mole coloradito de las cocineras Josefina, Graciela, Margarita Catalina y Teresa, marcó el inicio de la fiesta.

Chocolate-atole, quesadillas con flor de calabaza, memelas oaxaqueñas y nicuatole engalanaron el desayuno previo al traslado al invernadero y la montaña para ofrendar a la tierra, reforestar y gozar de un almuerzo entre cocineros y mixólogos invitados, a ritmo de la Banda Filarmónica de Teotitlán del Valle.

De estos 60 años queda para la posteridad el libro “Largo Trecho”, de puño y letra de Gonzalo Martínez Serna. Entre bucólicas imágenes, este libro recopila pasajes de su familia mezcalera, retrata desde la trinchera de un palenque la defensa del mezcal ancestral y refleja de refilón la transformación de Santiago Matatlán.

“El cactus gigante se ha secado no sé si de tristeza o de vejez, pero ya no lo puedo ver. En su honor he plantado un árbol de copal para seguir bendiciendo estas tierras. Qué sabio era mi abuelo, me decía nunca te olvides de mí, háblales a tus hijos y tus nietos de mí, y aquí estoy escribiendo un libro”, recita de sus páginas el maestro mezcalero perteneciente a esa tercera generación que resguarda el legado del abuelo Marcelino.

López Obrador: “Nuestro movimiento está más fuerte que nunca”

EL PAÍS

SONIA CORONA

México – 01 JUL 2023 -Andrés Manuel López Obrador saluda a sus seguidores desde el templete instalado en el Zócalo capitalino, este sábado.

Andrés Manuel López Obrador vislumbra el cierre de su sexenio con tres promesas cumplidas: nuevas obras públicas, más austeridad y menos corrupción. El presidente mexicano ha convocado la tarde de este sábado a sus seguidores para celebrar con un discurso el quinto aniversario de la victoria electoral en las urnas que le llevó a la presidencia de México. Sus palabras, más que de agradecimiento con los miles que acudieron al Zócalo de Ciudad de México, fueron un mosaico de sus pasiones, principios, objetivos y también sus animadversiones. “Es un timbre de orgullo decir a los cuatro vientos que nuestro movimiento está más fuerte que nunca”, mencionó sobre el claro empuje que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fundado por él en 2011, ha cobrado en los últimos años en el país y cuando los niveles de aprobación de su Gobierno rondan el 60%.

López Obrador ha reconocido la lucha de los políticos que le antecedieron, pero en sus palabras había un timbre de satisfacción por conseguir el primer Gobierno de un partido de izquierda. El mandatario ha asegurado que los pilares de su Administración están en la lucha contra la corrupción, que asegura ha disminuido, y de la austeridad en el gasto público. “La austeridad republicana es una realidad. No se derrocha del presupuesto que es el dinero del pueblo”, ha dicho. Para el cierre de su Gobierno, en octubre de 2024, López Obrador ha estimado que sus grandes proyectos —algunos han excedido significativamente su costo original— estarán terminados y en funcionamiento antes de las elecciones del próximo año. En diciembre, adelantó, inaugurará el Tren Maya, la red ferroviaria en la península de Yucatán que ha levantado polémica por su convivencia con la selva.

Una buena parte de las palabras de López Obrador se han dedicado a la economía y las empresas. Por un lado, ha presumido de una economía saludable, donde “el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo respecto al dólar”, y donde igualmente banqueros y empresarios han visto crecer sus utilidades en los últimos cinco años. Los indicadores macroeconómicos le han sonreído a la Administración del político tabasqueño a pesar de la alta inflación global por los efectos de la invasión de Rusia en Ucrania y el parón económico por la pandemia de la covid-19. El panorama económico le ha animado a anunciar que el próximo año México evitará importar combustibles y refinará en el país la mayor parte de la gasolina y diésel que se consume. “Seremos más libres, más independientes y más soberanos”, ha rematado.

Ante la creciente ola de violencia en México, el mandatario ha reconocido veladamente una tarea pendiente para conseguir la paz. “Se avanza contra la erradicación de la violencia. Lo vamos a lograr entre todos, me canso ganso”, ha mencionado. En la última semana, una serie de sucesos — que van desde el asesinato del exlíder de las autodefensas de Michoacán Hipólito Mora, hasta el secuestro de una decena de funcionarios en Chiapas— han llevado al mandatario a insistir en la responsabilidad de las anteriores administraciones sobre la seguridad pública. En su discurso, López Obrador ha lanzado un dardo al expresidente Felipe Calderón dando un mensaje “que llegue hasta el otro lado del Atlántico”, dado que el exmandatario vive en España desde enero de este año: “No existe en México un narcoestado como lo padecimos anteriormente”.

López Obrador también ha aprovechado para hablar sobre la oposición a la que calificó de “egoísta”. “Sus líderes no conciben, ni aceptan que ahora se gobierna para todos (…) defienden el antiguo régimen de privilegios”, ha dicho y se ha referido directamente al empresario Claudio X. González a quien acusó de estar cerca de las élites corruptas. A pesar de su señalamiento, el mandatario ha evitado cebarse con diversos grupos que se le han opuesto y a quienes menciona regularmente en sus conferencias matutinas. Para el presidente, la gran lección de su Gobierno y por la que la oposición no consigue rebasarlo ha sido su cercanía con los ciudadanos. “Con el pueblo todo y sin el pueblo nada”, ha repetido en varias ocasiones con un mantra.

A la lectura del discurso también han acudido los seis aspirantes a la candidatura presidencial de Morena: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña. Los seis se han sentado en las primeras filas reservadas para miembros del partido del presidente y se han tomado una foto con el líder de Morena, Mario Delgado. Todos han evitado hacer un alarde de su asistencia a la celebración de López Obrador, aunque algunos han subido imágenes de su participación en sus redes sociales. ¿La clave para el futuro de la Cuarta Transformación? El presidente ha evitado en su discurso dar recetas o dictar el camino para su sucesor, pero aún quedan 457 días y al menos un par de discursos más para sus seguidores antes de entregar la banda presidencial.

Se suma Oaxaca a la celebración del quinto aniversario del triunfo histórico del Presidente Andrés Manuel López Obrador

Ciudad de México, 1 de julio de 2023.- A cinco años del triunfo del movimiento que llevó a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador, la algarabía de 25 mil oaxaqueñas y oaxaqueños se hizo presente en el corazón del país, donde mujeres y hombres que respaldan la Cuarta Transformación acudieron a celebrar el quinto aniversario de este logro que representó el primer paso para iniciar con un nuevo episodio en la historia de México.

Entre música de banda tradicional, así como la vestimenta de los pueblos de Oaxaca, pero sobre todo un ánimo de esperanza y celebración, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó este festejo acompañado de representantes de distintas comunidades de las ocho regiones del estado. 

En su oportunidad, el Mandatario Estatal respaldó el movimiento que desde hace un año tuvo réplica en Oaxaca con la llegada de la Primavera Oaxaqueña y que a 200 días de su administración, rinde los primeros frutos de bienestar para el pueblo. 

“Oaxaca está presente para celebrar cinco años de transformación, de trabajo intenso, de luchar contra la desigualdad, la corrupción y los privilegios junto a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador”, manifestó.

Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Gobernador Salomón Jara, en entrevista con un medio de comunicación americano, hizo un llamado a las paisanas y paisanos oaxaqueños a tener presente y sumarse a esta fiesta de la democracia, al tiempo de reconocer el esfuerzo diario que realizan desde el país vecino en favor de las familias de la entidad. 

Más tarde, en la plancha del Zócalo capitalino, el Presidente de la República y líder moral del movimiento transformador del país dirigió un mensaje al pueblo de México, donde destacó que el combate a la corrupción ha sido uno de los ejes prioritarios que se ha cumplido a cabalidad en el gobierno de la Cuarta Transformación. 

López Obrador agradeció a las y los mexicanos por la confianza depositada en su movimiento en el año 2018, donde de manera rotunda salieron a votar para terminar con años de rezago, corrupción y malos gobiernos, lo cual, representa un compromiso con la sociedad mexicana. 

Destacó también los proyectos prioritarios como la construcción del Tren Maya y el Corredor Interoceánico, del cual el estado de Oaxaca forma parte y que próximamente detonará el desarrollo en el sureste del país. 

Dijo que México contará con un sistema de salud que tenga la capacidad de atención a la población las 24 horas del día, con abasto de medicinas. 

En el mensaje estuvieron presentes gobernadoras y gobernadores del país, integrantes del gabinete federal y el pueblo de México que acudió a este festejo del triunfo histórico.

-0-

Atiende Secretaría de Gobierno de Oaxaca caso de exedil retenido en San Miguel Chicahua

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2023.- En atención a una solicitud de búsqueda y a la denuncia realizada por la presunta desaparición del expresidente municipal de Santiago Apoala, Artemio Norberto Jiménez Martínez, la Secretaría de Gobierno (Sego) del Estado de Oaxaca informa que el asunto ya es atendido con las instancias correspondientes, toda vez que el exedil se encuentra retenido en el municipio de San Miguel Chicahua.

La aprehensión se derivó por decisión del Cabildo de dicha comunidad, ya que presuntamente, Artemio Jiménez incumplió en diversos acuerdos. 

Cabe señalar que las autoridades de San Miguel Chicahua y Santiago Apoala, acordaron la retención y liberación del exedil en un plazo de 24 a 72 horas, por lo que en las próximas horas quedará en libertad. 

El Gobierno del Estado mantiene una estrecha comunicación entre las partes involucradas para esclarecer los hechos a través del diálogo y la concertación, siempre en respeto a los derechos humanos.

-0-

Compartirán la grandeza de la Guelaguetza en voz de sus protagonistas

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2023.- La grandeza de la Guelaguetza en voz de sus protagonistas será compartida este domingo 2 de julio en una emisión más de El Tiempo Estatal de la Hora Nacional.

En punto de las 22:30 horas, las y los radioescuchas podrán conocer la historia de Leticia Santiago Guzmán, originaria de Santiago Yaitepec, quien representará a la Diosa Centéotl 2023 en las festividades de la Guelaguetza que exaltará las costumbres, tradiciones y culturas de las ocho regiones de Oaxaca.

En esta emisión, en compañía de Rosalía Ferrer y Farid Eduardo la audiencia conocerá los beneficios del proyecto Calles de Prioridad Peatonal que impulsa la Secretaría de Movilidad (Semovi) en la capital oaxaqueña, como parte del programa Oaxaca Camina, estrategia que da prioridad a las y los peatones, sin impedir el tránsito vehicular y que busca crear una nueva cultura de la movilidad.

También hablarán sobre el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, fecha que se conmemoró el pasado 28 de junio y tiene como propósito visibilizar la lucha de la comunidad por sus derechos y el respeto a la diversidad sexogenérica.

Asimismo, la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca hablará sobre los servicios de acompañamiento, asesoría o patrocinio de asuntos legales que ofrecen para las personas de la comunidad LGBTQ+ a fin de garantizar el acceso a la justicia de toda la población sin ser discriminadas por motivo de sus preferencias sexuales. 

En la sección La Recomendación se compartirán los requisitos para participar en el Premio Estatal de la Juventud 2023, convocatoria emitida por el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, quien amplió hasta el próximo 14 de julio el plazo de recepción de documentos para las postulaciones a este premio.

La audiencia también podrá disfrutar de esta emisión el lunes 3 de julio, a partir de las 19:00 horas, en la plataforma de Facebook Live de El Tiempo Estatal de la Hora Nacional, un proyecto radiofónico de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT) Sección Oaxaca y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv).

-0-

Mantiene Protección Civil monitoreo en San Pedro del Río, Zenzontepec, tras fuertes lluvias

Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de julio de 2023.- Luego de las fuertes lluvias suscitadas en las últimas horas en San Pedro del Río, perteneciente al municipio de Santa Cruz Zenzontepec, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) mantiene un monitoreo constante por la crecida del río de la comunidad. 

En coordinación con el Delegado de la Secretaría de Gobierno y autoridades de este municipio del Distrito de Sola de Vega, personal de esta dependencia intervino y realizará las evaluaciones correspondientes de las afectaciones. 

La crecida del río de la comunidad originada por las lluvias, impide el acceso o salida de vehículos; por lo que la CEPCyGR exhorta a la población acatar las recomendaciones que se emiten para resguardar la seguridad de todas las personas.

-0-

Junio fue el mes más violento en lo que va del año

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (01 julio 2023).- Junio se convirtió en el mes más violento del año tras acumular 2 mil 303 homicidios dolosos, de acuerdo con datos oficiales del Gabinete de Seguridad.

La cifra significa un aumento del 8 por ciento en comparación con los asesinatos registrados de enero a mayo de este año, periodo en que se reportó un promedio mensual de 2 mil 119 casos.

Enero reportó 2 mil 206 homicidios dolosos, febrero mil 920, marzo 2 mil 145 , abril 2 mil 85 y mayo 2 mil 241, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Junio de este año también superó a junio de 2022 al pasar de 2 mil 225 a 2 mil 303 homicidios, es decir, un aumento del 3.5 por ciento.

En los últimos días de junio, se reportaron diversos hechos violentos.

En Guanajuato detonaron explosivos contra la Guardia Nacional y en Michoacán fue acribillado y calcinado, junto con sus tres escoltas, el ex líder de las autodefensas Hipólito Mora.

En Guerrero fue plagiado el líder del Partido Verde en Copala; el jueves fue hallado muerto.

Ayer, durante la ceremonia por el Cuarto Aniversario de la Guardia Nacional en el Campo Marte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió los resultados de esa corporación integrada en su mayoría por militares.

“Vamos bien en la estrategia”, lanzó.

Surf y taekwondo oaxaqueño cosechan podios en Nacionales Conade 2023

En surf se sumaron un total de 27 preseas: 6 de oro, 9 de plata y 12 de bronce

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2023. El surf y el taekwondo oaxaqueño siguen cosechando logros en los Nacionales Conade 2023 ya que, gracias al talento de las y los atletas participantes, el estado de Oaxaca ha obtenido un total de 28 preseas.

Con las 27 medallas obtenidas por seis surfistas de Oaxaca, provenientes de los municipios de San Pedro Mixtepec, Santiago Astata, Santa María Colotepec, Salina Cruz, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y Santa María Tonameca, la entidad se posicionó en el tercer lugar general del medallero en surfing.

Las y los surfistas obtuvieron seis medallas de oro, nueve de plata y 12 de bronce, divididas en cuatro modalidades: surf, bodyboard, prone y stand-up paddle.

Naula Mediondo Ramírez obtuvo dos medallas de oro, una en la categoría 12-14 años surf femenil y otra por mejor maniobra; Tanae Wayra Yemania Navarrete Jean también ganó dos oros, en la categoría 17-18 años modalidad prone y por mejor maniobra; y Jared Amurabi Silva Siga e Isaías Pacheco Ramírez, se colgaron la presea dorada en la categoría 17-18 años.

Las medallas de plata se consiguieron por conducto de Isabel Ramos Sandoval, Max Muñoz Ricardez, Luis Ángel Bustos Herrera y Nesher Monjaraz Peretz, este último obtuvo bronce por mejor maniobra.

Asimismo, las y los surfistas oaxaqueños que lograron la medalla de bronce son: Sol Guadalupe de Granda Rubio, Linda Coral Monroy Guzmán, Joelle Ramírez Pérez, Coral Muñoz Ricardez, Lucia Quetzally de la Torre Santos y Oliver Jared Jarquín Díaz, quien adicionalmente se llevó medalla de plata por mejor maniobra.

Taekwondo femenil consigue otro oro

En tanto, la artemarcialista Gabriela Guadalupe Hernández Le Royal, originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, consiguió la medalla de oro en la categoría 2008 – 2006 en la especialidad de poomsae, justa que se desarrolló en Villa Hermosa, Tabasco.

Cabe destacar que, para lograr la máxima presea en su rama, Hernández Le Royal venció en la etapa final a sus similares de los estados de Querétaro, Yucatán y Coahuila.

Los Nacionales Conade 2023 congregan un total de 51 disciplinas deportivas participantes en las ramas varonil, femenil y mixto.

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto del Deporte mantiene el compromiso por seguir impulsando el talento oaxaqueño de las y los deportistas, a fin de formar atletas cada vez más comprometidos con sus disciplinas deportivas y poner en alto el nombre del estado.

 

Invita Gobierno de Oaxaca a disfrutar del primer Convite de la Guelaguetza 2023

• El convite partirá a las 17:00 horas de la Fuente de las Ocho Regiones para terminar en la Plaza de la Danza, donde se realizará la inauguración del programa Julio, mes de la Guelaguetza

Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de julio de 2023. La música, folclore y tradiciones de las 16 etnias y pueblo afromexicano convergerán este domingo 2 de julio en el primer Convite con el que el Gobierno de Oaxaca dará inicio a las festividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2023.

Este recorrido que anuncia la llegada de la máxima fiesta de la población oaxaqueña, iniciará a las 17:00 horas en la Fuente de las Ocho Regiones y recorrerá las siguientes calles: Calzada Porfirio Díaz, Avenida Benito Juárez y Avenida José María Morelos, hasta llegar a la Plaza de la Danza donde se realizará la inauguración del programa Julio, mes de la Guelaguetza.

.

De esta manera, el Gobierno del Estado invita a las y los oaxaqueños, así como a visitantes nacionales y extranjeros a sumarse a esta celebración, en la que las mujeres y hombres de los pueblos y comunidades de toda la entidad compartirán sus tradiciones únicas que convierte a la entidad en el polo cultural de México.

En el inicio de esta edición 91 de la Guelaguetza, se contará con la participación de diversas delegaciones como las Chinas Oaxaqueñas, San Melchor Betaza y Ejutla de Crespo.

También de los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán de Morelos, los Tiliches de Putla Villa de Guerrero y los Marmoteros y Faroleros de la Hermandad de Municipios de Oaxaca.

Los convites son una muestra cultural del estado cuyo propósito es fomentar la convivencia y hermandad. Para estas grandes celebraciones, la actual administración ha emprendido acciones para garantizar al público su seguridad.

-0-

Recupera Gobierno del Estado piezas de arte del MACO

Oaxaca de Juárez, Oax. Luego de retomar la rectoría del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) y en seguimiento a las diligencias correspondientes, la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, a través del cumplimiento de una orden de cateo recuperó cerca de 250 piezas de arte que no habían sido localizadas en el recinto cultural.
El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, Geovany Vásquez Sagrero, dio a conocer que el pasado martes 27 de junio, durante la recuperación de la propiedad, únicamente se encontraron 37 obras de arte de un total de 574 que habían sido inventariadas en un archivo histórico del MACO.
“Lo que hicimos fue, con base en los elementos que ya teníamos, presentar la denuncia correspondiente y solicitar al Ministerio Público, en primera instancia a la Fiscalía General del Estado, que realizara el cateo de los espacios para que posteriormente se pusiera a consideración del juez; y se encontraron los elementos necesarios que justificaban la orden de cateo”, expuso el funcionario estatal.
Geovany Vásquez puntualizó que, como resultado de la orden judicial, se logró la recuperación de 145 piezas artísticas en una bodega ubicada en la colonia Reforma, en la capital oaxaqueña. También, se realizó lo respectivo en un domicilio en la calle de Mariano Abasolo, en el Centro Histórico; pero no se localizaron obras.
“Nosotros como Poder Ejecutivo estamos actuando porque tenemos la encomienda del Gobernador del Estado de combatir la corrupción; por eso, ante una posible dilapidación de las obras, tenemos que actuar en defensa del patrimonio de las y los oaxaqueños para esclarecer este asunto”, asentó Vásquez Sagrero.
Por último, el funcionario estatal dijo que, a raíz de estas acciones emprendidas desde la Consejería Jurídica, se han recibido mensajes de la ciudadanía que ha denunciado inmuebles del Centro Histórico que corresponden al Gobierno Estatal y que están en manos de particulares.
En ese sentido, se da continuidad a los trámites administrativos de entrega – recepción de todo el patrimonio que alberga el inmueble ubicado en la calle Macedonio Alcalá en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Sostiene Salomón Jara encuentro literario con la niñez oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de julio de 2023. Fiel a su compromiso con el desarrollo de la niñez y juventud oaxaqueña, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó como cada mes la lectura de un libro, esta vez con estudiantes de diversas escuelas de nivel primaria de diversos municipios conurbados.

El Auditorio del Palacio de Gobierno fue el lugar donde niñas y niños echaron a volar su imaginación con “La historia de Sputnik y David” del cuentista, dramaturgo, novelista y autor mexicano Emilio Carballido.

“El primer acto que tuvimos en nuestro primer día de gobierno fue la lectura de un cuento y desde entonces todas las personas que trabajamos en las diversas dependencias hemos acordado leer un libro a todas las niñas y niños de Oaxaca”, expresó el Mandatario Oaxaqueño.

En el marco de su Segundo Informe Trimestral, Salomón Jara expresó que a través del programa de Fomento a la Lectura Un pueblo leyendo para transformar su historia, se busca fomentar en las ocho regiones de Oaxaca este hábito que trae beneficios a niñas, niños y jóvenes. 

Aseveró que para su gobierno el desarrollo de la niñez oaxaqueña es una prioridad, por ello todos los días se trabaja con el compromiso de generar las condiciones que les permita a todas y todos los niños de las ocho regiones tener las mismas oportunidades para lograr sus metas y hacer realidad sus sueños.

“Leer nos hace imaginar”, fue uno de los beneficios que pronunció el Gobernador de Oaxaca y que las y los niños nutrieron al formular que también les permite conocer nuevas palabras, así como entender y comprender mejor las cosas. 

De esta manera, y junto a la directora de Conservación y Divulgación Cultural de la Secretaría de las Cultura y Artes, Carmen Sánchez Parada, el Mandatario Estatal les hizo a las y los niños comprometerse en leer de aquí en adelante dos cuentos cada mes.

La lectura del cuento del escritor mexicano Emilio Carballido que relata la historia de un niño llamado David y su caimán Sputnik, fue alternada por el Gobernador y las y los estudiantes quienes estuvieron acompañados por sus madres y padres.

En este encuentro participaron estudiantes de diversas escuelas de nivel primaria de los municipios de Oaxaca de Juárez, Villa de Zaachila, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María El Tule y San Jacinto Amilpas.

-0-

Liberan a 16 trabajadores de la Policía en Chiapas

REFORMA

Mariana Morales

Chiapas, México. Los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública de Chiapas secuestrados en el Municipio de Ocozocoautla fueron liberados esta tarde tras ser plagiados el pasado 27 de junio.

“No sé si se apiadaron de nosotros, sí los soltaron”, dijo Heidi, sobrina de Mariano Rincón, uno de los agentes plagiados.

Los familiares estaban en el plantón, en las inmediaciones de la SSP estatal, en Tuxtla Gutiérrez, cuando alguien alertó sobre los secuestrados.

“Gritó una de ellas, creo que son ellos y salimos corriendo. Yo salí descalza, mi tío venía hasta atrás y un poco venían abrazos todos, vinieron en una camioneta roja, pero no sé, ya no vimos nada más”, contó Heidi.

En este momento, una ambulancia los está atendiendo, mientras que un helicóptero sobrevuela el área.

En el sitio hay cajas con gatorade, pues los elementos están deshidratados.

Hasta el momento se desconoce los términos de la liberación, sin embargo, los plagiarios habían pedido la destitución de tres funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública de la zona.

En Twitter, el Gobernador Rutilio Escandón agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a las Fuerzas Armadas.

“Quiero informar al pueblo de Chiapas y de México que los 16 compañeros de la SSyPC secuestrados, han sido liberados esta tarde. Agradecemos al Presidente @lopezobrador_, al Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las Fiscalías y Policías Estatales por su colaboración”.

Celebra AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la liberación de los 16 funcionarios de Seguridad Pública. Durante una visita de trabajo al Municipio de Atenco, en el Estado de México, el Mandatario federal expresó su preocupación por este tipo de situaciones y reconoció que estas responsabilidades han dejado huella en él, reflejándose en el encanecimiento de su cabello.

“Nada más quiero darles una buena noticia a todos los mexicanos y sobretodo mandarle un abrazo a los familiares y a los servidores públicos que estaban secuestrados, tengo ya el informe que fueron liberados los 16 servidores públicos de Chiapas”, dijo.

“Es muy buena noticia porque siempre preocupa, por eso tengo la cabeza como un algodón, porque tengo que estar pensando en el bien de todos. Eso sí me causa mucha dicha, mucha felicidad, porque tenerle amor al pueblo es amor al prójimo, es la verdadera felicidad, es el humanismo y en especial el humanismo mexicano”.

El miércoles, López Obrador amagó a los plagiarios de los trabajadores con “acusarlos con sus papás y sus abuelos”, por secuestrar y mantener como rehenes a los funcionarios estatales.

Sus expresiones desataron una serie de críticas, ya que estuvieron acompañadas con la presentación de un “Amlito” parlante, que repite algunas de las frases más famosas del Mandatario, incluida la que envió al grupo criminal.

Ayer, López Obrador rechazó las exigencias de los secuestradores, al advertir que no cumplirían con su exigencia de despedir a los tres funcionarios de Seguridad Pública que señalaron.

Se prevén lluvias en gran parte de la entidad oaxaqueña para este sábado

OAXACA. Informa que durante este sábado se esperan lluvias vespertinas en gran parte del

estado y la probabilidad de tormentas asociadas a actividad eléctrica, rachas de

viento y nieblas nocturnas en la sierra.

Asimismo, informa que en la línea de Costa continuará el oleaje ligeramente elevado

y mar picado.

En cuanto a la sensación térmica, las temperaturas se mantendrán templadas por

la mañana y calurosas después del mediodía.

En la región de Valles Centrales y la Mixteca se espera una temperatura máxima de

30 grados y mínima de 15 grados; mientras que en el Istmo y la Costa la máxima

será de 33 grados y la mínima de 23 y 21 grados correspondientemente.

En tanto que en la región de la Cuenca del Papaloapan y la Sierra de Flores Magón

la máxima será de 31 grados y la mínima de 19 y 17 grados respectivamente. Por

su parte, en la Sierra de Juárez se espera una temperatura máxima de 25 grados y

mínima de 10 grados y en la Sierra Sur una máxima de 26 grados y mínima de 11

grados.

La CEPCyGR pide a la población en general tomar sus precauciones, mantenerse

informada a través de canales oficiales y atender las recomendaciones de

Protección Civil y Capitanías de Puerto.

La muerte de cientos de peces en un río reabre el problema de la contaminación en Oaxaca

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 01 JUL 2023. Las aguas del río Los Perros, en Juchitán (Oaxaca), amanecieron el miércoles con un tono verdoso y cubiertas por cientos de peces muertos. No era la primera vez que ocurría, pero nunca antes se habían contado tantos. La contaminación de las aguas dulces del río ha sido una constante problemática en el municipio: inundaciones, desbordamientos a causa de los residuos, aguas negras derramadas… La aparición de las mojarras, un tipo de pez de agua salada que en raras ocasiones nada en las aguas dulces, ha despertado la sorpresa entre los vecinos de la zona, que llegan a plantear la duda de si los peces murieron a causa de la contaminación o si fueron tirados al río previamente. Los primeros análisis consideran que la posibilidad podría ser la de la falta de oxígeno.

El río Los Perros recorre nueve municipios del este de Oaxaca a través de sus casi 100 kilómetros de longitud, y desemboca en la Laguna Superior que da paso al océano Pacífico. La imagen de este jueves en Juchitán (unos 114.000 habitantes) ha sido la de la excavadora que retiraba los peces del agua del río para enterrarlos posteriormente en un basurero. Los investigadores mostraban su preocupación porque los restos de los peces llegaran a la laguna. “Ahorita ya los levantaron. Dijeron que los iban a enterrar por salud. Es una situación terrible, son muchos peces”, comenta la periodista Diana Manzo, que ha cubierto el caso desde el inicio. Cuenta que esta situación había ocurrido anteriormente, pero que entonces los peces se podían contar con los dedos de las manos (ahora, “eran como 500”).

Algunos de los peces muertos flotando en el río Los Perros.

Algunos de los peces muertos flotando en el río Los Perros.

DIANA MANZO

El municipio de Juchitán está cerca de la laguna en la que desemboca el río, a unos 12 kilómetros, por lo que el pescado y los mariscos son uno de los alimentos referenciales en la dieta de la población local. “Hay muchos negocios y el pescado se vende mucho al mayoreo. Algunos vecinos dicen que alguien que los compró y que con el calor que hizo se descompuso y lo fue a arrojar allí. Los vecinos creen que puede ser eso, porque hay peces de aguas negras que siguen ahí, pero no es lo que dicen los activistas”, explica Manzo.

Las autoridades locales y académicas fueron desde el pasado miércoles a la zona para tratar de clarificar el porqué de las muertes de los peces. “Se tomaron muestras, para saber cuál es la sustancia que provocó la muerte de estos peces endémicos del río de Los Perros. Hay flora, hay fauna, estamos preocupados”, comentaba a la periodista la directora de Salud del municipio, Lilibeth Jiménez. La directora hablaba de “peces endémicos”, con los que declinaba la tesis de los vecinos lanzaban la incógnita de cómo las mojarras, más comunes en las aguas saladas, habían llegado al lugar.

Elsa Mendoza, una de las investigadoras del laboratorio de Calidad del Agua de la Universidad del Istmo (Unistmo), relacionaba los primeros análisis a una posible falta de oxígeno en el agua de río. “El nivel de oxígeno estaba por debajo de lo normal, es probable que haya sido la causa de la muerte de los peces”. La investigadora fue parte del equipo que analizó la temperatura, la conductividad (las sales en el agua) y la cantidad de oxígeno en Los Perros. Fue esta última, la cantidad de oxígeno, la que preocupó, al estar notablemente por debajo de la concentración habitual —los análisis registraron menos de tres miligramos por litro, mientras que la cantidad recomendable era la de cinco milímetros—. “La concentración no cumple con los criterios ecológicos. Además, hay una descarga de aguas residuales sin tratar, que no solo [impacta] por su olor fétido, sino también por su baja concentración de oxígeno”, afirmaba.

Manzo narra que tras el fuerte sismo que azotó a México en 2017 con 7,7 grados, las dos plantas de tratamiento de aguas residuales dejaron de funcionar. Esto provocó que las aguas negras (como se conoce a los desechos humanos) de una de las nueve secciones en las que se divide el municipio terminaran por caer en las aguas del río. A ello, se suman la basura que en ocasiones tira la gente a Los Perros. 2021, en plena pandemia, el río se desbordó, fue muestra de ello tras el desbordamiento del río en la localidad. En las aguas, flotaban envases de plástico, restos de basura e incluso mascarillas. El coordinador del Comité de Cuenca del río Los Perros, Tomás Chiñas, alertaba entonces de la problemática que esto creaba en el lugar, con afectaciones directas a las aguas superficiales, pero daños en las aguas potables subterráneas. “El tema de los residuos sólidos urbanos es muy complicado, está relacionado con el estilo de vida actual. Lo ocurrido en el puente del chaparro de Juchitán es consecuencia de ese uso indiscriminado de envases desechables”, comentaba entonces el coordinador al Megacanal Istmo.

Llama GN a comunidades: ‘no respalden al crimen’

REFORMA

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Cd. de México. El comandante de la Guardia Nacional, el General David Córdoba, llamó este viernes a la población a ser parte del esfuerzo conjunto de esa corporación y no permitir a organizaciones criminales el apoyo o la convivencia en las comunidades.

El llamado ocurre a 24 horas de que fue asesinado el fundador de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, en la comunidad de La Ruana.

“En sus primeros cuatro años, (la GN) es ya la primera institución encargada de la seguridad pública, en la que más confía la población, somos conscientes que falta mucho por hacer, decisiones que tomar y acciones por definir, pero estamos convencidos de que vamos por el camino correcto”, dijo.

“Por ello, aprovecho esta oportunidad para instar al pueblo de México a hacer filas en ese esfuerzo conjunto, no permitiendo normalizar en nuestras casas y comunidades la convivencia, el apoyo o respaldo a organizaciones que sustentan su supervivencia en actos ilegales, hagamos nuestra cultura de denuncia ejerciendo su confianza que hoy tienen en su Guardia Nacional”.

Durante la ceremonia por el Cuarto Aniversario de la Guardia Nacional en el Campo Militar Marte, el mando castrense afirmó que la formación militar es factor para la disciplina y organización de la corporación creada por la 4T.

“Lo que refleja que a cuatro años de su creación, este cuerpo policial aporta ya más del 26 por ciento de los resultados obtenidos en el esfuerzo nacional en materia de seguridad pública”, lanzó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su mensaje, justificó la formación militar de los efectivos.

“En ese sentido, al ser la seguridad pública una tarea primigenia y fundamental del Estado mexicano, el Presidente de la República, con base en el decreto de creación de la Guardia Nacional del 26 de marzo de 2019, encomendó a la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina la conformación de un cuerpo disciplinado y profesional que desempeñar a estas funciones”, expuso el mando.

“Por lo anterior, se requirió analizar las experiencias en el ámbito internacional con la finalidad de investigar y conocer las capacidades, organización y funcionamiento de cuerpos policiales, similares, identificando que 32 países cuentan con una Guardia Nacional o equivalente, de los cuales 16 tienen un modelo de organización militar, factor fundamental de disciplina y organización para lograr su institucionalización y permanencia en el tiempo”.

Al evento, asistieron unos 4 mil efectivos de la GN, acompañados por elementos de la Marina, Ejército y Fuerza Aérea.

“Jóvenes también para que aplaudan en el evento”, les dijo un capitán a los “invitados militares” que fueron sentados en las gradas.

Además, fueron llevados decenas de vehículos operativos y dos helicópteros Black Hawk heredados por la extinta Policía Federal.

Al acto asistió el Gabinete de Seguridad, funcionarios de diversas dependencias y Martí Batres, como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

También la diputada Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad en San Lázaro.

Actualmente, la GN está integrada por unos 113 mil elementos, la mayoría provenientes de la Policía Militar y de la Policía Naval.

Unos 20 mil elementos son parte de la desaparecida Policía Federal.

La Guardia Nacional, que ha sido cuestionada por su ineficacia en tareas de seguridad, festejó su cuarto aniversario con una ceremonia cívico-militar encabezada por López Obrador en el Campo Militar Marte.

Familiares de víctimas de desaparecidos, secuestrados, personas asesinadas y ONGs han cuestionado la actuación de la corporación creada por la 4T para prevenir delitos.

Apenas ayer, Guadalupe Mora, hermano del fundador de las autodefensas de Michoacán, Hipólito Mora, reclamó que la Guardia Nacional se haya ido de su cuartel en La Ruana, previo al ataque contra el limonero.

“Dejaron solo a mi hermano”, dijo a REFORMA.

En La Ruana, añadió, opera la organización criminal de Los Viagras, que exige el cobro de cuotas a productores y comercios ante la mirada de la autoridad.

Reconoce Luis Alfonso Silva Romo disposición del Gobernador de Oaxaca por rendir cuentas al pueblo

Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de julio de 2023.- Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Oaxaca, reconoció la iniciativa del gobernador Salomón Jara Cruz por rendir cuentas a las y los oaxaqueños sobre los resultados de su administración y cumplir con la transparencia.

“Este Gobierno de la Cuarta Transformación es sensible al pueblo, por ello, está innovando en la manera de rendir los informes, porque no hay que esperar a un año, sino que ahora se están realizando cada tres meses, lo que caracteriza a esta primavera oaxaqueña”, resaltó Luis Alfonso Silva Romo, al asistir este viernes al segundo informe trimestral del titular del Poder Ejecutivo. 

“La rendición de cuentas y la transparencia son las bases de este Gobierno para la transformación de nuestro estado”, añadió. 

Este viernes, desde el Palacio de Gobierno el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, acompañado de las y los integrantes de su gabinete, rindió su segundo informe trimestral de su administración que comenzó el 1 de diciembre de 2022, en el que destacó las acciones emprendidas en los últimos tres meses para recuperar el orden, la paz e impulsar el bienestar de las y los oaxaqueños.

Garantizará Gobierno de Oaxaca estancia y desplazamiento seguro a turistas durante la Guelaguetza 2023

• Participan 750 unidades de 10 sitios de taxis, las cuales portarán tarjetones que permitirán a las personas usuarias identificar los datos del conductor, de la unidad y la concesión para su seguridad.

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2023. Con la finalidad de salvaguardar la seguridad y garantizar un servicio de transporte de calidad a turistas nacionales e internacionales que visiten la entidad oaxaqueña durante las fiestas de la Guelaguetza y el periodo vacacional de verano, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo al Operativo Guelaguetza Segura y al Operativo Taxi Seguro Guelaguetza.

En el emblemático Mirador del Cerro del Fortín, el Mandatario Estatal indicó que ante la llegada de 129 mil 205 turistas en el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la actual administración ha emprendido dichas acciones para fortalecer las estrategias de seguridad para la sociedad oaxaqueña y quienes visiten la entidad en los próximos días.

Jara Cruz agregó que mediante el trabajo coordinado entre distintas instituciones gubernamentales y los sitios de taxis se brindará un servicio de transporte público más eficiente, y el desarrollo de operativos en todo el estado se garantizará la seguridad en las carreteras y sitios turísticos.

“Con ello demostramos una vez más nuestra fortaleza y la calidez que nos distingue, y que refrenda nuestro compromiso con la seguridad. Gracias al esfuerzo de todas y todos seguimos colocándonos entre las 10 entidades más seguras del país”, agregó.

El titular del Poder Ejecutivo invitó a la sociedad a continuar sumando esfuerzos para que el estado siga siendo un referente nacional de hospitalidad y fraternidad.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco añadió que a través de la coordinación interinstitucional con el Centro de Protección al Turista se implementan acciones para la atención y seguridad de las personas visitantes.

“Hoy podemos decir que estamos listos para recibir a quienes nos visitarán en la ciudad de Oaxaca durante esta temporada, ya que a la par del trabajo al interior de Gobierno hemos colaborado para que las y los prestadores de servicios se encuentren preparados y listos para demostrar la hospitalidad de nuestra gente”, señaló.

En tanto, la secretaria de Movilidad, Haydee Claudina de Gyves Mendoza informó que en el Operativo Taxi Seguro Guelaguetza participan 750 unidades pertenecientes a 10 sitios de taxis, las cuales portarán la imagen de la máxima fiesta en sus medallones, además de contar con tarjetones que permitirá a las y los usuarios identificar los datos del conductor, de la unidad y la concesión, para su seguridad.

“Las y los conductores de transporte cuentan con herramientas para ser ese rostro de amabilidad y confianza que caracteriza la calidez de atención de un estado como Oaxaca, y la Semovi está lista para su acompañamiento”, agregó. 

En este sentido, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz informó que este operativo permitirá fortalecer el patrullaje, la prevención, así como la proximidad social, lo cual permitirá garantizar la paz y la seguridad de las familias oaxaqueñas y visitantes, en el marco de las fiestas de Guelaguetza.

“Desde el Gobierno del Estado, reconocemos que la afluencia turística implica una alta responsabilidad para garantizar el orden y el pleno goce de derechos y libertades para quienes confluyen aquí. Por ello, hoy más que nunca tenemos mayor capacidad de reacción ante emergencias y un mejor desempeño policial”, señaló.

-0-

Junio mes de amplia actividad en Xoxocotlán

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. a 30 de junio de 2023.- Con la puesta en marcha de 20 obras, la mejora en los servicios públicos en beneficio de colonias donde más se necesita, así como con la implementación de programas de asistencia social que favorecieron a más de cinco mil habitantes de este municipio, cierra el mes de junio la administración municipal que encabeza el Dr. Inocente Castellanos Alejos.

En ese sentido, el edil xoxeño manifestó su satisfacción por cumplir poco a poco con las demandas ciudadanas, especialmente, las asentadas en zonas donde desde hace muchos años esperaban respuestas efectivas de las autoridades municipales.

Puso como ejemplo el caso de Lomas de San Javier y la Agencia Municipal de San Juan Bautista La Raya, donde esperaron por más de treinta años que se ejecutaran obras que resolverán temas como el drenaje y el suministro de agua y que forman parte de la veintena de acciones iniciadas este mes.

“Me comprometí a ser el presidente de las obras y lo estoy cumpliendo. Vamos poco a poco, son muchas las necesidades, pero en coordinación con los representantes vecinales unidos avanzamos todos en el objetivo”, dijo.

En materia de Servicios Municipales, Castellanos Alejos informó que durante junio se atendió principalmente la limpia y desazolve de arroyos como parte de las tareas preventivas que se realizan, a fin de que se eviten inundaciones por la temporada de lluvias; por otro lado, se accionó en el rastreo de accesos a diferentes colonias para facilitar el tránsito vehicular.

“Estamos conscientes de que hay muchos caminos que requieren atención y lo estaremos haciendo, en la medida de las posibilidades financieras, como lo comenzamos a realizar en el camino al Tequio, donde la condición del clima nos ha impedido avanzar, pero en cuanto lo permita continuaremos para concluirla lo antes posible”, expresó.

Chente Castellanos destacó también la capacitación del segundo bloque de elementos policiales, que durante el mes que concluyó se mantuvo en capacitación teórica y práctica para garantizar un mejor servicio a la población. 

En cuanto a asistencia social, el DIF Municipal, presidido por el maestro Eric Ortiz Hernández, atendió a cerca de cinco mil personas con programas como el de Vacunación Covid-19, pruebas de Tamiz, entrega de Subsidios a la Vivienda, Jornadas Visuales y la Tiendita, que recorre el municipio para acercar productos de la canasta básica a costos bajos.

Por último, el presidente municipal de Xoxo, adelantó que, en julio, la comunidad demostrará su riqueza cultural, gastronómica y artesanal, con la Semana de Guelaguetza Xoxeña que ya se prepara para deleite de propios y visitantes.