La pintura me abrió las puertas del mundo: Oznar Galo

El artista integró el colectivo Chiquitraca que ha homenajeado en murales a los personajes importantes de la vida cotidiana de municipios del Istmo de Tehuantepec quienes han destacado por la preservación de oficios, saberes y artesanías

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de julio de 2023.- “La pintura me abrió las puertas del mundo. Nunca imaginé estar en los lugares a donde he llegado gracias al arte. Mis obras son mi granito de arena para ayudar a reconstruir a la sociedad”, señala Osnar López Gallegos, el artista plástico más conocido como Oznar Galo, ganador del concurso de la imagen de la Feria Internacional del Mezcal 2023.

Artista de 30 años, señala que sus obras buscan “generar un cambio, buscamos poner nuestro granito de arena en este mundo para salvar vidas, para reconstruir una nueva sociedad, para crear nuevos vínculos y crear comunidad”, trabajando con niñas y niños y reconociendo a los ancianos y ancianas que han persistido en sus saberes ancestrales, señaló.

El artista de raíces zapotecas nativo de Chicapa de Castro, agencia de Juchitán de Zaragoza, es el ganador del concurso de la imagen para la Feria Internacional del Mezcal 2023, “soy muy afortunado de que mi obra “El dorado elixir de la vida” haya sido elegida como imagen de la bebida que nos da identidad y que distingue nuestra cultura como oaxaqueños”

Sobre la obra comentó: “me siento muy contento, agradezco a quienes integraron el jurado por elegir mi obra. Lo hice pensando en los elementos representativos del mezcal, los elementos tradicionales, como la tahona, el machacado. Me siento realmente muy afortunado de que mi obra sea la representativa”.

El artista plástico empezó a pintar y dibujar desde la primaria y a los 14 años cuando estudiaba la secundaria tuvo la influencia de un grupo de amigos que hacían grafiti en las paredes de Chicapa.

Luego ingresó a los talleres de pintura de la Casa de la Cultura de Juchitán, institución creada por el más importante de los artistas de la historia reciente de Oaxaca, Francisco Toledo, la cual ha sido fundamental para el impulso de la cultura y el arte en la región y en el estado.

En 2017 Galo ingresó a la Facultad de Artes Plásticas de Xalapa de la Universidad Veracruzana. “Empecé empíricamente, como jugando, como una distracción, por simple gusto, por experimentar, por expresarme. Y me encontré por medio de la pintura. Nunca me imaginé que iba a llegar hasta donde estoy. Me ha dado mucho la pintura y le he dado mucho de mí aplicando mis conocimientos”.

La onomatopeya de los juegos pirotécnicos con los que jugaban en la niñez le dio el nombre al grupo de amigos que se dedicaban a pintar hasta estallar, el Colectivo Chiquitraca, el juego y el espíritu infantil de los artistas para usar el color y las figuras los llevó a reconocer a los personajes populares de la región.

Con Chiquitraca se trataba de rescatar y homenajear a las personas que han mantenido las tradiciones y oficios de la cultura zapoteca, algunos valores comunitarios de la cultura zapoteca por parte de murales.

También fue integrante del Colectivo Guiexhuuba, en el que se dedicaban más a la pintura de caballete para exposiciones en galerías. Los colectivos eran integrados por artistas jóvenes de toda la región del Istmo.

Según el Comité Melendre “Chiquitraca es una palabra que identifica a los cohetes pequeños, los que usualmente utilizan los niños en el último mes del año. Insignificantes en apariencia, pero de un poder monstruoso. De ahí surge el nombre del colectivo y su lema: ¡Pintar hasta explotar!”

Galo dice que con “Chiquitraca se hace una labor social donde pintamos y retratamos a personajes que tengan algún oficio y que sean reconocidos en Chicapa y en todo el Istmo. Se han hecho más de 20 murales en diversos municipios a lo largo de ocho años”.

Aunque algunos de los integrantes trabajan de manera independiente, Galo todavía viaja a Chicapa para dar talleres en las temporadas de vacaciones para niñas y niños, a quienes enseña pintura, dibujo, mural, arte urbano y escultura.

“Recorrimos casi todo el Istmo pero los murales que han destacado más son los de Chicapa, Juchitán, Ciudad Ixtepec, Unión Hidalgo y Tehuantepec, en donde hemos hecho más murales”, destacó.

“Los personajes que recuerdo mucho son Ta’ Nen (Hermenegildo Matus, el Tenor del Istmo, ya fallecido) y Na’ Juve Teco, doña (Na) Juventina (Juve) y Teco por el marido”, señaló.

Las obras del colectivo se pueden apreciar en la red Instagram https://www.instagram.com/colectivo_chiquitraca/?hl=es

Na’ Juve, dice, “es la panadera con más descendencia en Chicapa, es la que ha heredado este linaje familiar y sigue preservando esta tradición. Por su edad empieza a heredar el oficio a sus hijas, hijos y nietos y da esta perspectiva de no cerrar las puertas a este oficio, de preservarlo”.

Na’ Juve elaboraba “pan bollo popular que es muy peculiar de esta región y de Chicapa. Recuerdo mucho a Ta’ Nen, el Tenor del Istmo porque tuvimos un cercamiento. Nos platicó cómo comenzó en la música, las trabas que tuvo por parte de sus papás, cómo tuvo que lidiar con todas estas cuestiones para que su música a fin de cuentas sonara. Fue algo nostálgico, y cuando vio el mural se sorprendió muchísimo; es de esas cosas que te guardas, la reacción de las personas cuando ven su mural”.

A lo largo del Istmo en las paredes de las casas se pueden encontrar las imágenes de estos personajes que han creado comunidad con sus oficios: “Na’ Cata que trabaja la palma, hace abanicos, canastos, bolsas, sigue preservando este oficio, y también a Pepe Molina un trovador muy virtuoso de la ciudad de Juchitán que falleció hace cinco años. Le hicimos un homenaje especial por su trayectoria como músico. La cohetera, Na’ María que tiene este oficio desde niña, que empezó con los carrizos y prepara la pólvora de los juegos pirotécnicos para las grandes fiestas del pueblo.

“He pintado murales en la mayoría de los estados del sur y del centro del país, como 20 estados ya tienen murales míos y he pintado murales en otros países por invitación de artistas urbanos he ido a festivales en Ecuador, Colombia o Venezuela y hemos dejado un poquito de lo que sabemos por ahí”, señaló.

Galo ha realizado exposiciones colectivas en Italia en 2019, en Chicago en 2020 y en diversos países sus obras están plasmadas en las paredes de las ciudades, como los sueños de un niño que enciende un cuete que chisguetea y truena, estallando en brillantes luces de colores. Son como pedacitos del alma de los personajes de nuestra tierra.

Inauguran ruta Puerto Escondido – Monterrey y anuncian modernización del aeropuerto de Puerto Escondido

● La nueva ruta Puerto Escondido – Monterrey de Viva Aerobus ofrece tres vuelos a la semana; actualmente la aerolínea ya suma nueve servicios en el estado volando desde Huatulco, Oaxaca y Puerto Escondido.
Puerto Escondido, Oaxaca a 05 de julio de 2023.- Hoy, en un evento realizado desde el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, se celebró el impulso a la conectividad aérea local con la inauguración de la nueva ruta Monterrey – Puerto Escondido de Viva Aerobus y el anuncio de inversión de más de 2 mil millones de pesos para la modernización de dicho aeropuerto.
Esta ceremonia de corte de listón contó con la participación de la Secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Adriana Pineda Velasco; el Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Javier Villazón Salem; el Director General del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), Marco Antonio Rivera; el Director General de Aeropuertos Mexicanos, Javier García Bejos; representantes de Viva Aerobus y otras autoridades locales.
“Entre las principales actividades que estamos realizando para detonar el turismo en el estado de Oaxaca es aumentar su conectividad. Por ello, nos entusiasma la apertura de esta ruta de Viva y la modernización de este aeropuerto, señales claras del enorme potencial de Puerto Escondido para seguir fortaleciéndose como un destino bandera en México y el mundo”, declaró la Secretaria Pineda “Son dos grandes noticias que permitirán recibir a un mayor número de visitantes y fomentar el desarrollo económico y turístico en la región”, añadió.
Nueva ruta de Viva Aerobus
La nueva ruta Monterrey – Puerto Escondido de Viva Aerobus ofrece tres vuelos a la semana, operados con la con la flota más joven de México, integrada por 73 aeronaves Airbus A320 y A321 con una edad promedio de 5 años.
De acuerdo con la aerolínea, esta nueva ruta está diseñada para atender la creciente demanda del turismo de sol y playa en la entidad bajo una propuesta a precios bajos. Así, Viva brinda a los viajeros la posibilidad de ahorrar en su transporte y contar con más recursos para aprovechar en el destino, en beneficio directo de la derrama económica local.
Bajo esta propuesta de servicio, actualmente Viva cuenta con nueve rutas en el estado. Conecta a Puerto Escondido con Ciudad de México (AICM y AIFA) y Monterrey; a Huatulco con la Ciudad de México (AICM) y Monterrey; y Oaxaca con Monterrey, Ciudad de México (AICM y AIFA) y en octubre comenzará su nueva ruta a Tijuana.
Modernización del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido
La inversión de más de dos mil millones de pesos para la modernización del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido responde al enorme crecimiento en la afluencia de pasajeros en los últimos años y a su consolidación como uno de los destinos de playa favoritos a nivel nacional e internacional. Como parte de este proyecto, destaca la inauguración de la tercera posición, la cual contribuirá a aumentar en un 30% la capacidad aérea de la terminal.
“El aeropuerto de Puerto Escondido ha experimentado un notable aumento en el tráfico de pasajeros. Al comparar el primer cuatrimestre del 2019 contra el 2023, se registró un incremento del 130%, prueba del creciente atractivo de Puerto Escondido”, explicó Javier García Bejos, Director General de Aeropuertos Mexicanos.
Por su parte, Javier Villazón Salem, Director General de ASA, detalló que “el objetivo principal de esta modernización es satisfacer la creciente demanda tanto de turistas nacionales como internacionales, considerando que más del 40% de los visitantes proviene de otros países bajo un modelo de negocio innovador que resulta de una coinversión entre el sector público y privado, potenciando así los beneficios de un trabajo conjunto”.
Con esta inversión, la capacidad del aeropuerto se incrementará a tres millones de pasajeros y demuestra el compromiso con un crecimiento sostenible y con la mejora constante de la infraestructura turística en Puerto Escondido.
***
NUEVA RUTA DE VIVA AEROBUS
Puerto Escondido – Monterrey
Vuelo Despegue Llegada Días de operación
Puerto Escondido – Monterrey 10:50 13:00 Lunes
 08:45 10:55 Miércoles
 19:20 21:30 Viernes
Monterrey – Puerto Escondido 08:05 10:10 Lunes
 06:00 08:05 Miércoles
 16:30 18:35 Viernes

Inauguran ruta Puerto Escondido – Monterrey y anuncian modernización del aeropuerto de Puerto Escondido

● La nueva ruta Puerto Escondido – Monterrey de Viva Aerobus ofrece tres vuelos a la semana; actualmente la aerolínea ya suma nueve servicios en el estado volando desde Huatulco, Oaxaca y Puerto Escondido.
Puerto Escondido, Oaxaca a 05 de julio de 2023.- Hoy, en un evento realizado desde el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, se celebró el impulso a la conectividad aérea local con la inauguración de la nueva ruta Monterrey – Puerto Escondido de Viva Aerobus y el anuncio de inversión de más de 2 mil millones de pesos para la modernización de dicho aeropuerto.
Esta ceremonia de corte de listón contó con la participación de la Secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Adriana Pineda Velasco; el Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Javier Villazón Salem; el Director General del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), Marco Antonio Rivera; el Director General de Aeropuertos Mexicanos, Javier García Bejos; representantes de Viva Aerobus y otras autoridades locales.
“Entre las principales actividades que estamos realizando para detonar el turismo en el estado de Oaxaca es aumentar su conectividad. Por ello, nos entusiasma la apertura de esta ruta de Viva y la modernización de este aeropuerto, señales claras del enorme potencial de Puerto Escondido para seguir fortaleciéndose como un destino bandera en México y el mundo”, declaró la Secretaria Pineda “Son dos grandes noticias que permitirán recibir a un mayor número de visitantes y fomentar el desarrollo económico y turístico en la región”, añadió.
Nueva ruta de Viva Aerobus
La nueva ruta Monterrey – Puerto Escondido de Viva Aerobus ofrece tres vuelos a la semana, operados con la con la flota más joven de México, integrada por 73 aeronaves Airbus A320 y A321 con una edad promedio de 5 años.
De acuerdo con la aerolínea, esta nueva ruta está diseñada para atender la creciente demanda del turismo de sol y playa en la entidad bajo una propuesta a precios bajos. Así, Viva brinda a los viajeros la posibilidad de ahorrar en su transporte y contar con más recursos para aprovechar en el destino, en beneficio directo de la derrama económica local.
Bajo esta propuesta de servicio, actualmente Viva cuenta con nueve rutas en el estado. Conecta a Puerto Escondido con Ciudad de México (AICM y AIFA) y Monterrey; a Huatulco con la Ciudad de México (AICM) y Monterrey; y Oaxaca con Monterrey, Ciudad de México (AICM y AIFA) y en octubre comenzará su nueva ruta a Tijuana.
Modernización del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido
La inversión de más de dos mil millones de pesos para la modernización del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido responde al enorme crecimiento en la afluencia de pasajeros en los últimos años y a su consolidación como uno de los destinos de playa favoritos a nivel nacional e internacional. Como parte de este proyecto, destaca la inauguración de la tercera posición, la cual contribuirá a aumentar en un 30% la capacidad aérea de la terminal.
“El aeropuerto de Puerto Escondido ha experimentado un notable aumento en el tráfico de pasajeros. Al comparar el primer cuatrimestre del 2019 contra el 2023, se registró un incremento del 130%, prueba del creciente atractivo de Puerto Escondido”, explicó Javier García Bejos, Director General de Aeropuertos Mexicanos.
Por su parte, Javier Villazón Salem, Director General de ASA, detalló que “el objetivo principal de esta modernización es satisfacer la creciente demanda tanto de turistas nacionales como internacionales, considerando que más del 40% de los visitantes proviene de otros países bajo un modelo de negocio innovador que resulta de una coinversión entre el sector público y privado, potenciando así los beneficios de un trabajo conjunto”.
Con esta inversión, la capacidad del aeropuerto se incrementará a tres millones de pasajeros y demuestra el compromiso con un crecimiento sostenible y con la mejora constante de la infraestructura turística en Puerto Escondido.
***
NUEVA RUTA DE VIVA AEROBUS
Puerto Escondido – Monterrey
Vuelo Despegue Llegada Días de operación
Puerto Escondido – Monterrey 10:50 13:00 Lunes
 08:45 10:55 Miércoles
 19:20 21:30 Viernes
Monterrey – Puerto Escondido 08:05 10:10 Lunes
 06:00 08:05 Miércoles
 16:30 18:35 Viernes

Lamenta el Gobernador Salomón Jara accidente carretero en Magdalena Peñasco

Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de julio de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz lamentó el accidente carretero ocurrido la mañana de este miércoles en inmediaciones del municipio de Magdalena Peñasco, en la región de la Mixteca, e instruyó para que las diversas instancias del Gobierno del Estado trabajen para atender a las personas heridas que requieren atención médica.

Dio indicaciones para que personal del Gobierno Estatal atienda desde el lugar del accidente y brinde todo el apoyo a las personas lesionadas y sean trasladadas a las unidades médicas para que reciban la atención correspondiente.

Envió su pésame a nombre del Gobierno y pueblo de Oaxaca a las familias de las personas fallecidas, a quienes también se les brindará todo el apoyo para atender su pérdida.

En el lugar trabaja personal de la Secretaría de Gobierno a través de la Delegación de Paz en la zona, así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Secretaría de Salud de Oaxaca, de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti); de la Coordinación Estatal de Protección y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y policías municipales.

Además, se dirige personal del Sistema DIF Oaxaca y se solicitó el apoyo a la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las Fuerzas Armadas para atender esta contingencia y respaldar a las familias para su atención. 

*Atiende Protección Civil accidente ocurrido en Magdalena Peñasco*

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), inició el protocolo de atención inmediata para atender a las personas tras el accidente carretero ocurrido a las 06:30 horas de este miércoles en el que se vio involucrado un autobús de la línea Turísticos Yosondúa en jurisdicción de Magdalena Peñasco, Distrito de Tlaxiaco.

Los reportes preliminares señalan que la unidad de motor proveniente de la Ciudad de México se desbarrancó en una hondonada de 25 metros de profundidad aproximadamente, a la altura de la clínica 184 en Magdalena Peñasco, Tlaxiaco.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) se tiene el reporte de 27 personas fallecidas, las cuales fueron trasladadas al auditorio de Magdalena Peñasco para el posible reconocimiento de los cuerpos.

Se tiene conocimiento de seis personas lesionadas de gravedad e inconscientes en calidad de NN, 13 personas lesionadas las cuales fueron trasladadas al hospital IMSS Bienestar número 34 de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

Cabe destacar que al lugar del accidente acudieron ambulancias de Magdalena Peñasco y municipios cercanos, así como maquinaria y personal de Protección Civil. 

*Lista de personas lesionadas:*

1.- Roma Mendoza, de 46 años de edad

2.- Erick Cruz Nicolás, originario del Progreso Chalcatongo

3.- Nayhelli Santiago

4.- Alison Martínez, originaria de la Ciudad de México (menor de edad)

5.- Viliulfo Sánchez Santiago, originario de Cañada de Gallo, Yosondúa

6.- Víctor Uriel Quiroz Jiménez, originario de la Ciudad de México

7.- Saúl Morales Lugo, originario de la Ciudad de México

8.- Pedro Antonio Santiago Sánchez

9.- Alison Jatsiri Núñez Pérez

10.- Dionisio Martínez Sánchez, originario de Santa Catarina Cuanana

11.- Adelaida Sánchez López, originaria de Yosondúa

12.- Dylan Alexander Núñez Pérez, originario de la Ciudad de México (menor de edad)

También cuatro masculinos y dos femeninas en calidad de personas desconocidas.

Al momento solo se tiene el nombre de una persona fallecida: 

Luz Yaneli (fallecida)

-0-

Estiman entre 26 y 27 muertos por volcadura de autobús de pasajeros en carretera Magdalena Peñasco, Oaxaca

EL UNIVERSAL

La mañana de este miércoles 5 de julio, un autobús de pasajeros con destino a Yosondúa volcó en la carretera a Magdalena Peñasco a la altura de Tlaxiaco en Oaxaca.

Gobierno de Oaxaca estima entre 26 y 27 las víctimas mortales en accidente, esto de acuerdo a Jesús Romero, secretario de Gobierno.

Los primeros datos indican que la unidad con número de serie: 01-1965 salió a las 20:00 horas de su terminal ubicada en el Estado de México, tenía como destino la región Mixteca de Oaxaca.

Policía Vial Estatal de Oaxaca informó que apoya en las labores de rescate.

Autoridades reportan que hay aproximadamente 26 heridos, los cuales fueron trasladados al IMSS Bienestar 34 de Tlaxiaco.

s

Mientras que los más de 22 muertos serán concentrados en el auditorio del Municipio de Magdalena Peñasco.

¿Cuál fue la causa del accidente?

De acuerdo a los primeros reportes de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de Tlaxiaco, el autobús de la Línea “Yosondua” al parecer se quedó sin frenos y en una curva perdió el control y cayó a un barranco de más 20 metros de altura.

Salomón Jara lamenta accidente en Magdalena Peñasco

A través de su cuenta de Twitter el gobernador Salomón Jara lamentó el accidente ocurrido en Magdalena Peñasco e informó que su gobierno se concentra en acciones de rescate.

“Ya se encuentra personal de nuestro gobierno trabajando en las acciones de rescate y brindando todo el apoyo a las personas heridas. Enviamos un abrazo y nuestro pésame a las familias de las personas fallecidas, a quienes también brindaremos todo el apoyo para atender su terrible pérdida, escribió en la red social.

Instala Gobernador Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado

• Además de titulares de dependencias, el Consejo está integrado por representantes del sector cultural y de la sociedad civil

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de julio de 2023. Con la finalidad de impulsar programas y acciones de fomento cultural que estén al alcance del pueblo el Gobernador Estatal, Salomón Jara Cruz instaló el Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado, en coordinación con distintos actores culturales de la entidad oaxaqueña.

El propósito de dicho Consejo es diseñar e impulsar políticas públicas que repliquen y fomenten integralmente la riqueza patrimonial del estado bajo los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad, justicia, gobierno de territorio y reparación histórica de los pueblos y comunidades de Oaxaca.

En su intervención, el Mandatario Estatal, quien también presidirá los trabajos que se realicen, indicó que la instalación de este Consejo es un acto de congruencia de parte de todas las y los integrantes de dicho organismo con la grandeza cultural del estado, la cual destacó que es símbolo y esencia espiritual del México profundo.

“En un marco de coordinación institucional es prioritario que estrechemos lazos para fortalecer el fomento cultural no desde los escritorios, sino desde los municipios, comunidades, barrios y colonias, tomando en cuenta a las colectividades de artistas y creadores que desarrollan un gran trabajo por Oaxaca”, agregó.

El titular del Poder Ejecutivo señaló que a través de este Consejo se democratizará e incentivará las acciones de estímulo a la creación artística y se favorecerá el desarrollo de proyectos de infraestructura artística y cultural en las ocho regiones de la entidad.

Jara Cruz señaló que por medio de este órgano se fomentará el intercambio de proyectos, ideas y experiencias con la finalidad de nutrir y afianzar el plan sectorial de cultura a fin de realizar una labor incluyente que deje atrás las épocas de desinterés y opacidad hacia el sector cultural.

“Un Pueblo Transformando su Historia es un pueblo que hace valer su misión en el mundo como creador de nuevas realidades mediante el arte, la cultura y la identidad”

De acuerdo a lo establecido en el artículo 43, de la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Oaxaca, las y los actores de dicho Consejo coadyuvarán en el diseño, elaboración, formulación y seguimiento del Programa Estatal de Cultura; formularán sugerencias para el cumplimiento de los programas relacionados con la cultura y promoverán en materia cultural la participación de la sociedad.

Además, sugerirán las medidas adecuadas para la preservación del patrimonio cultural, así como el impulso de la cultura y las artes, la formación y la creación artística.

En este mismo sentido, formularán propuestas y opiniones a las autoridades competentes, para el mejoramiento del desarrollo de las políticas y programas en materia cultural, así como en los principios y ordenamientos de la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Oaxaca y opinarán sobre las condiciones que estimulen la creación cultural, así como la producción y distribución mayoritaria de los bienes culturales.

El Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado quedó conformado por el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco y el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez.

Además, de representantes de la sociedad civil, tales como la académica, Celerina Patricia Sánchez Santiago; la directora de cine, Yolanda Cruz Cruz; la escritora y actriz, Karen Daneida González Castellanos; el lingüista del Centro de Estudios y Desarrollo de Lenguas Indígenas de Oaxaca, Salvador Galindo Llaguno.

En este mismo sentido también formarán parte del Consejo, la investigadora de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Lorena Córdova Hernández; el director del Jardín Etnobotánico de Oaxaca, Alejandro de Ávila Blombert; la lingüista y traductora, Juana Vásquez Vásquez; la integrante del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Nelly Margarita Robles García y el artista plástico, Demián Flores Cortés. 

Por otra parte, habrá vocales que representarán cada una de las ocho regiones del estado, como: la cocinera tradicional, Abigail Mendoza Ruiz, quien será la representante de la región de Valles Centrales; la Sierra de Juárez será representada por el gestor Joel Aquino Maldonado; la Mixteca, será el artista plástico Saúl José Luis García Cruz.

En tanto, en la región del Istmo estará a cargo la cantante Natalia Cruz Guzmán; la presidenta de la Asociación Civil Colectiva de la Costa Oaxaqueña Ña´a Tunda, Yolanda Camacho Calleja representará la región de la Costa; la Sierra Sur estará bajo la representación del músico y promotor cultural, David Rubén López Vera.

Mientras que la región de la Cañada será representada por la cocinera tradicional Emma Méndez García y por último la región del Papaloapan estará a cargo del maestro de danza folclórica, Luis Miguel Santiago.

Por último, como personas invitadas por parte del Consejo se nombró a la cantante oaxaqueña Lila Downs; el coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Delegación Oaxaca, Juan José García Ortiz; la investigadora, Margarita Dalton Palomo; el maestro del arte popular, Remigio Mestas Revilla; la activista Irma Díaz y el guitarrista y director musical, Gil Sánchez.

-0-

Invita PJEO a seguir la transmisión del foro virtual “Humanizando la justicia”

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 5 de Julio de 2023. El Poder Judicial del Estado realizará el próximo jueves 6 de julio, en la modalidad virtual, el Foro Humanizando la Justicia, con el tema “La justicia restaurativa en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes”, por lo que invita a la sociedad en general a seguir la transmisión a través de las redes oficiales de la institución.

Como panelistas intervendrán la maestra María Maltos Rodríguez, directora general del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho (IIDEJURE) y el maestro Héctor Alejandro Valle López, Coordinador del Colectivo Diálogos, en tanto que como moderador intervendrá el maestro Adrián Ortiz Romero.

El principio de justicia restaurativa es una respuesta a la conducta que la ley señala como delito, que respeta la dignidad de cada persona, construye comprensión y promueve armonía social a través de la restauración de la víctima u ofendido, la persona adolescente y la comunidad.

Como parte de su prioridad de aportar a la cultura de paz, en el Poder Judicial del Estado, que preside el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, se ha fortalecido la labor del Centro de Justicia Alternativa que brinda la posibilidad de solucionar conflictos del orden civil, mercantil y familiar de manera conciliada.

El Foro virtual se transmitirá de 10:00 a 11:00 horas en Facebook a través de www.facebook.com/TSJOAX y en twitter @tsjoaxaca.

Griselda. Desaparición, la pandemia sin final.

LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)



La ausencia de alguien que se ama, va más allá de mantener la angustia constante por aquella persona que no es localizada. En medio del dolor, la desesperación. Debes empujar a las autoridades para que den respuestas claras, orientación y guía a quien ignorando los procesos, acuden para solicitar ayuda a quienes se supone deberían más que tomarles datos, informarles cuáles son los procedimientos que se deben seguir. Supuestamente, el 911 tiene esa finalidad, sin embargo, la realidad es que así no son las cosas para la mayoría de la población.

La Colonia, El Naranjo en Chalco de Covarrubias, Estado de México, colindante con Tláhuac, Ciudad de México, es una de esas colonias que nadie voltea a ver, ni siquiera en las recientes campañas para elegir gobernadora en esa entidad, fueron visitados por alguna de ellas. A pesar de encontrarse muy cerca de la Ciudad de México, es uno de esos lugares que nos recuerdan aquellas películas de los años 50s, donde la marginación, el hambre, la tierra, la falta de servicios básicos, eran plasmadas como una realidad que muchos vivían, hoy nos muestran esos recuerdos que la desigualdad sigue muy presente en este México. La población que vive en esa colonia el Naranjo son y siguen siendo parte de los olvidados, los nadie. Aquellos que muchos tachan de “flojos”, los que, según muchas clases sociales, “viven así, porque quieren”. Ojalá algunas de estas personas conocieran a profundidad el cómo, por qué viven en tan precarias condiciones.

Benita Pérez y Felipe Antonio son una pareja que desde hace 33 años están juntos, padres de Griselda Antonio Pérez, su primera hija, y de 6 hijos más. Felipe originario de la Sierra Norte de Puebla, campesino, decide junto con su esposa venir a vivir a la Ciudad de México, para ver si la economía mejoraba. Hace 9 años viven en esta zona olvidada de las muchas que aún existen en el Estado de México. Benita se dedica a las labores del hogar y algunos días de la semana sale a laborar como trabajadora del hogar, en diversas casas. Felipe es albañil, trabaja de sol a sol de lunes a sábado, cuando hay mucho trabajo hasta los domingos.

Aquel día que acudimos a su domicilio humilde, que con toda la confianza y amor, nos abrieron, la vergüenza nos dio una cachetada. Una casita que apenas está en construcción, un cuarto al fondo funciona como sala con un pequeño sillón de lado derecho de la pequeña y oscura habitación, una cama matrimonial; una litera y una cama matrimonial de lado izquierdo, una pequeña cómoda con un televisor en el cual uno de sus nietos observaba la televisión, en el centro una pequeña mesa con cuatro sillas. Ahí mismo, casi en el techo, un altar con imágenes de la Virgen de Guadalupe, Niño Dios, y en el corazón de esa iconografía, la foto de Griselda, su hija mayor. La estufa se encuentra afuera de esa habitación, dónde seguramente se instalara, cuando reúnan el dinero suficiente para terminar de construir su casa.

Su hija de entonces 26 años, madre de tres pequeñas, se había separado de su esposo y padre de sus hijas, fue que decidió sacar adelante a sus niñas, con ayuda de sus padres, trabajaba en Chignahuapan, Puebla, como recolectora de jitomate, sin embargo, también encontró trabajo en otra empresa en El Paredón, por lo que cada dos semanas acudía a su casa en Chalco para ver a sus hijas y retornaba a laborar. Durante casi dos años todo estaba en orden. El jueves 18 de noviembre de 2021, salió como de costumbre, se despidió de las niñas, su mamá y se fue, tenía que llegar a la Central del Norte, para trasladarse a Hidalgo, donde se encontraría con su amigo Luis, para irse juntos a Chignahuapan y finalmente al Paredón, la última comunicación que tuvieron con ella fue el 18 de noviembre a las 21:00 horas, ya no supieron más. Imaginaron que había perdido su celular porque ya no contestaba los mensajes, ya en otras ocasiones había pasado lo mismo.

Pasaron los días ella regularmente se comunicaba con las pequeñas, tenía muchos problemas de señal, en casa sus padres sufren de lo mismo, por lo que tenían que ponerse de acuerdo para hablar con ella, pero aunque sea un mensaje de voz mandaba para hacerles saber que se encontraba bien. Los días pasaban y ella no daba señales de vida, Benita se comunicó con su amigo Luis, le contestó solo una vez diciéndole que no sabía nada de ella. Acudieron a Tláhuac donde les indicaron que la ficha de búsqueda tardaría de una semana hasta 20 días, ahí mismo les indicaron que fueran a lugar donde estaba trabajando en el Paredón, que mejor se fueran al Ministerio Público de Hidalgo, ahí les comentaron que el Paredón pertenecían a Chignahuapan, Puebla, acudieron hasta el lugar, donde la respuesta fue que se regresaran a donde habían iniciado la denuncia, regresaron a Tláhuac, donde les señalaron que mejor intentaran ir a Chalco porque ella había salido de ahí. En su desesperación hicieron una ficha de búsqueda casera donde dieron como número de contacto el de Felipe, en el cual como es de esperarse en estos casos intentaron extorsionarlo, toda la supuesta información que les dieron era mentira.

Benita me buscó por Facebook a finales de marzo de 2022, fue hasta entonces que empezamos a ver la gran cantidad de errores que han cometido con ella y su esposo. Finalmente, después de hacerles pasar por el infierno de “ventanilla equivocada”. Definitivamente la carpeta de investigación fue turnada a Chimalhuacán, donde hasta el momento se está trabajando.

Por los mismos problemas económicos de la familia, Benita tiene dificultades para trasladarse a la Fiscalía, recientemente les tomaron las pruebas de ADN para hacer confrontas y lograr encontrar a su hija, una dolorosa parte de buscarlas es justo estar buscándolas sin vida, pero la prioridad es buscarlas y encontrarlas vivas.

Benita es una mujer alta, pocas veces la he visto llorar, aparenta mucha fortaleza, la cual se vio quebrada en aquella visita, lloró mucho, nos hizo saber cuánto la extraña y sueña que regresa, en uno de esos sueños, le dijo mamá ya no llores, ya estoy aquí.

Felipe la recuerda mucho cuando era pequeña, le duele, no haber sido más cariñoso con ella, “pero era lo que nosotros nos enseñaron a traer la comida y ya, no éramos de andar diciendo cuanto amamos a nuestros hijos, porque los amamos, pero sí hace falta decírselos más, que lo sientan” Felipe un hombre fuerte, al que le cuesta sacar sus emociones, con lágrimas en los ojos nos dice cuánto ama y extraña a su hija mayor.

Como siempre lo hacemos saber, este espacio es solo el medio para llegar a la conciencia de quienes deciden ponerse en los zapatos, en el dolor de estas familias, de las Voces de la Ausencia.

Benita y Felipe escriben estás líneas con la esperanza de que su hija, Griselda, las lea y ya regresé a casa.

Querida hija: Dios nos mandó el regalo más hermoso del cielo, ese regalo eres tú, mi pequeña. Tu llegada a mi vida es lo más hermoso que Dios me dio para ser feliz. Quiero que sepas que te amo con todo mi corazón, siempre estaré contigo, te apoyaré en tus decisiones, disfrutaremos juntas tus triunfos. Hija en la vida, tendrás momentos buenos y difíciles, en todo momento tendrás mi apoyo y amor incondicional.

Quiero ver que disfrutes la vida con tus hijitas como solían hacerlo que seas feliz es todo lo que quiero te amo mi pequeña princesita hermosa, atentamente. Tu mamá.

Querida hija, sabes que te amo. Cuando estabas en el vientre de tu mamá, te canté canciones de cuna, tal parece que me escuchabas, te movías dentro de la pancita de tu mamá. Cuando te cantaba tomabas mis dedos, los apretabas con fuerza hasta quedar profundamente dormida, recuerdo tus primeros pasos a los dos años corrías por pan con tu tía Sofía, ella lo anotaba a la cuenta. Cuando por primera vez te miré con el uniforme de la escuela me sentí orgulloso de ti. Te amo hija mía con todo mi amor para ti. Papá.

El dolor de ambos padres es insostenible, la angustia por no saber de ella les carcome a diario el corazón, además de todo este infierno; deben sacar a sus hijos adelante, a los nietos y sobretodo no saben cómo hacerles saber a sus nietas hijas de Gris, qué es la desaparición y que su mamá está desaparecida. Desde las Voces de la Ausencia seguiremos gritando, buscando, levantando piedras para encontrar a nuestras niñas, niños y mujeres desaparecidas.

La indolencia de las autoridades todos los días rebasa nuestro asombro, autoridades insensibles, que deberían guiar, asesorar con amor y respeto a las decenas de familias que a diario acuden en todo el país a denunciar la desaparición de alguien que aman. Familias que deben moverse, buscarlas, gritar por ellas, porque si no las autoridades las dejan en el olvido de la torre de carpetas que a diario se acumulan.

Cuando hablé por primera vez con Benita me dijo, “no tengo dinero, por eso no me hacen caso, por favor ayúdeme”. Sus palabras se clavan en la mente todos los días. “No tengo dinero, por eso no me hacen caso”.

Al preguntar a las autoridades de la Ciudad de México me hicieron saber que habían cometido el error de iniciar la denuncia y tardar meses en turnarla al Estado de México y Puebla, “estábamos en pandemia, todo se complico”.

Y no, no solo es en pandemia.

                                                                                                                  julio 2023

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Logra Oaxaca premios en el XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023

• Son originarios de San Pablo Villa de Mitla, San Antonino Castillo Velasco y Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), reconoció y felicitó a las y los artesanos oaxaqueños que obtuvieron un premio en el XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023. 

Quienes resultaron premiados en este certamen celebrado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pusieron en alto el nombre de Oaxaca y destacaron que en cada pieza que elaboraron plasmaron la riqueza cultura que poseen las diferentes regiones del estado.

Entre los galardonados está el artesano Rodrigo Hernández García, originario de San Pablo Villa de Mitla quien obtuvo el primer lugar en la categoría de Mantelería, blancos, bolsas, morrales y carpetas con su pieza titulada “Cacao y maíz: elementos de la vida en el pueblo de la muerte”, que corresponde a un centro de mesa de algodón tejido en telar de cintura, labrado en urdimbre con escobillas y teñido con tintes naturales como son grana cochinilla y añil; con una iconografía de jazmines, grecas y montañas.

El primer lugar también lo obtuvo el textilero Gabriel Gerard Mendoza Gagnier oriundo del municipio de Oaxaca de Juárez con su pieza “Niza agua”, el cual concursó en la categoría de Sarapes, gabanes, jorongos, chuc, cobijas y tapetes. 

La obra ganadora es un tapete de lana y seda tejidas en telar de pedal, teñido con tintes naturales como grana cochinilla, añil, granada, pericón, cempasúchil y achiote; con una reinterpretación de imágenes de las grecas de Mitla.

Otra de las piezas reconocidas con un primer lugar en la categoría de Huipiles, ternos, blusas y vestidos fue “Bordados de sueños” de la artesana Antonina Esther Cornelio Sánchez originaria de San Antonino Castillo Velasco, quien elaboró un vestido a mano con técnica de dibujos y bordado deshilado del tejido “hazme si puedes en tela popelina de algodón”, además del tejido hilo mega de algodón y el bordado en hilo iris-seda industrial. 

La artesana Adalberta Lucía Barrios Cruz del municipio de Oaxaca de Juárez obtuvo el segundo lugar con la pieza “Huipil antiguo coyuchi”, una obra tejida en telar de cintura, trama suplementaria envolvente, tejido doble vista y tafetán en la categoría de Huipiles, quexquémitl, cotones, blusas, guanengos, vestidos y camisas.

Las y los artesanos oaxaqueños ganadores en esta décimo primera emisión del Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023 recibieron una bolsa total de premios por 78 mil pesos.

Al respecto, el director del IFPA Emilio de Leo Blanco reconoció la labor que realizaron las y los artesanos oaxaqueños en la elaboración de sus piezas, al señalar que en las obras galardonadas no solo se colocó el sello cultural de la entidad, sino que también se plasmó la afinación de técnicas y la creatividad heredada por años de sus familias. 

Destacó que el concurso fue organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, y Citibanamex – El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

-0-

Hay tiro en Acción Nacional rumbo al 2024

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (05 julio 2023).- Las cartas más fuertes del PAN pasan lista en la sede de su partido para dejar de manifiesto, sin vacilaciones y sin titubeos, que van por la candidatura presidencial de la Oposición agrupada en el Frente Amplio por México.

En la fachada del blanquiazul cuelga una manta cuyo mensaje refleja el signo de los nuevos tiempos: “Bienvenidos. Somos Frente Amplio por México”.

Santiago Creel cumple su promesa y es el primero en apersonarse en la sede partidista, después de haber tocado base ante el Comité Organizador del Frente. Y de salida, se topa con la senadora Xóchitl Gálvez: un cálido abrazo sella el encuentro, sin que medie palabra alguna, ante el testimonio mudo de la esposa del primero, Paulina.

Presumiblemente, el diputado la tenía fácil hasta que se le apareció una Xóchitl que hizo a un lado su aspiración a contender por Gobierno de la Ciudad de México para buscar llegar a Palacio Nacional.

Dos estilos diametralmente distintos: la corrección política, la decencia y las buenas maneras de Creel, frente al desparpajo, la espontaneidad y lo malhablada de Gálvez, quien irrumpe con un huipil rosa, collar y aretes artesanales.

Hay batucada y mucha bulla para Creel, que por segunda ocasión desfila por una suerte de interna.

En 2006, con la bendición de Vicente Fox, luchó con denuedo pero Felipe Calderón le ganó de cabo a rabo, y el michoacano se hizo de la Presidencia de la República.

Trece años después, Fox está del lado de Xóchitl, hidalguense de origen otomí que se involucró en la política gracias los “head hunters” que buscaban cuadros calificados para el guanajuatense y que ahora, de buenas a primeras, aspira a la Presidencia de la República.

ACARREO

Dos autobuses se estacionaron frente a la sede albiazul con gente que venía de Coyoacán y de Iztapalapa. Decenas que llegaron del Estado de México, portaban vistosas camisas de la Red Vargas, llevadas por el ex Alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas, amigo de Creel. La mayoría de simpatizantes los llevó el diputado local Luis Mendoza, uno de los del cártel inmobiliario.

Junto con los acarreados, una treinta de diputados federales aguarda con entusiasmo al presidente de la Cámara baja. Arriba, en la tarima, ya lo espera su amigo Marko Cortés, líder nacional del panismo, y la secretaria general, Cecilia Patrón.

“Hoy vengo a decir adiós a Andrés”, se planta el ex Secretario de Gobernación.

“Aquí empieza su conteo de salida de un Gobierno que ha destrozado al país.

Un Gobierno que ha sido peor que los cuatro jinetes del apocalipsis: muerte, guerra, hambre y epidemias”.

Creel pone por delante su talante “conciliador” para atemperar la polarización que se respira en el ambiente. “¡Cómo se atrevió este desgraciado Presidente a pensar que era dueño de México”, gruñe.

Y su amigo Marko lo elogia: “Eres un hombre de estatura, eres un hombre de Estado, eres un buen mexicano”.

SIN CARNET PANISTA

Después de pedalear desde la Torre Azul, en Paseo de la Reforma, Gálvez ingresa el auditorio panista sin tanta bulla y con varias decenas de seguidores o xóchitllovers. Entre ellos, Cecilia, la mujer que le ayudó a colarse hasta una de las puertas de Palacio Nacional para reclamar su derecho de réplica al Presidente López Obrador.

“Nunca pensé que iba a ser ingeniera, nunca pensé que iba a ser empresaria; nunca que iba a estar en una gabinete presidencial y, ahora, como una aspirante (a la Presidencia). Y que no me venga el Presidente con el cuento de que no soy pueblo”, desafía.

Sin carnet panista, Xóchitl pide a la militancia azul no enojarse con ella si no tiene una credencial.

“Pero miren: no tengo acta de matrimonio y tengo 30 años con el mismo marido”, bromea.

Cortés salió en defensa de la precandidata disruptiva: “Frente a los ataques del Presidente López Obrador, querida Xóchitl, no estás sola, cuentas con nosotros.

Cuando te atacan a ti, nos atacan a todos. Mi querida Xóchitl, dale pa’delante, dale con todo”.

Gálvez ya está en la carrera, sin discusión alguna.

Se ganó a pulso su lugar.

A ver cuánto le dura el empuje y la frescura.

Hay tiro con Santiago Creel.

Se registrarán lluvias fuertes en Oaxaca por ingreso de la onda tropical número 10

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para este miércoles se prevén lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento en gran parte del estado.

Lo anterior, derivado de la onda tropical número 10 que estará ingresando a la entidad junto con un canal de baja de presión localizado al sur del país.

Posible actividad eléctrica tendrá presencia por la tarde en las regiones de la Costa, Cuenca del Papaloapan e Istmo de Tehuantepec. La niebla tendrá presencia en las regiones de la Sierra Sur y Sierra de Juárez, las cuales, pueden reducir la visibilidad, especialmente, a conductores que transitan en zonas montañosas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

Mixteca, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 31 grados.

Sierra Norte, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

Sierra de Juárez, mínima de 11 y máxima de 29 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado través de las redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Convoca Salomón Jara a comunidad de la UABJO a fortalecer alianza por la educación superior

Reconoce la aportación de la Máxima Casa de Estudios al desarrollo de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de julio de 2023.- Al acudir a la presentación del Primer Informe de Actividades del rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) Cristian Eder Carreño López, el Gobernador Salomón Jara convocó a la comunidad universitaria a fortalecer la alianza por la educación superior.
Teniendo como escenario el patio central de la Escuela de Bellas Artes, el Mandatario oaxaqueño consideró que la alianza permitirá refrendar el honroso e inestimable papel que la Máxima Casa de Estudios de la entidad tiene en el avance indetenible de Oaxaca.
“Sigamos haciendo grandiosa a nuestra universidad, sigamos fortaleciendo a esta institución pública para ampliar los horizontes profesionales de las y los jóvenes de las ocho regiones del estado”, manifestó.
Ante exrectores de la institución, 180 consejeras y consejeros universitarios acreditados legalmente, personal administrativo, profesorado y estudiantes, destacó que desde el Gobierno estatal se trabaja para construir un nuevo rumbo para la entidad, con más igualdad y bienestar, pero sobre todo con más educación, compromiso y altura de miras, a fin de escribir una narrativa de un Oaxaca más justo.
Con la presencia de representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Salomón Jara Cruz añadió que la administración estatal está comprometida con el impulso de políticas públicas que fomenten la calidad educativa y formen nuevas generaciones de profesionales comprometidos con el desarrollo integral y sostenible de la entidad.
Asimismo, reconoció el trabajo desarrollado por la UABJO cuya labor educativa impulsa y transforma la historia de Oaxaca, “la educación superior tiene un papel definitivo en la formación de profesionales y en el fomento de la investigación, la ciencia y la tecnología como motores indispensables en el progreso colectivo.
“Es por ello que mi gobierno impulsa políticas públicas que fomenten la calidad educativa y formen nuevas generaciones de profesionales comprometidos con el desarrollo integral y sostenible de Oaxaca”, dijo.
Recalcó que la Primavera Oaxaqueña hace patente el respaldo a la juventud en la salvaguarda de su derecho a la educación.
Por su parte, en la sesión solemne, el rector de la UABJO, Cristian Eder Carreño López destacó que la Máxima Casa de Estudios de las y los oaxaqueños ha dejado de ser rehén de grupos, la muestra es que ha sido un año sin tomas ni suspensión de clases.
Dijo que desde el inicio de su gestión y luego de un diagnóstico de cada área de la Universidad, desde una perspectiva más realista y visión humanística, se elaboró el Plan Institucional de Desarrollo UABJO 2022-2024.
Informó que inició el saneamiento de las finanzas universitarias, el Programa de Reforma Legislativa Universitaria; también se firmaron las modificaciones al Reglamento de Pensiones y Jubilaciones y se aprobó el Protocolo para la prevención, atención y erradicación de la discriminación, la violencia contra las mujeres, el hostigamiento y acoso sexual.

Ejecuta Fiscalía de Oaxaca orden de aprehensión por homicidio cometido contra presidente de Tlaxiaco

Oaxaca de Juárez, Oax., a 04 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ejecutó una orden de aprehensión contra un hombre identificado como M.R.G., por el delito de homicidio con ventaja cometido contra quien fuera presidente de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Alejandro Aparicio Santiago.
Elementos de la AEI detuvieron al imputado en calles de Santa Cruz Xoxocotlán la mañana de este martes, en cumplimiento a una orden de aprehensión por el delito antes mencionado.
De acuerdo con el expediente penal, los hechos ocurrieron el pasado 1 de enero de 2019, cuando la víctima, quien acababa de tomar protesta como presidente municipal de Tlaxiaco, se encontraba realizando un recorrido en el Barrio San Bartolo, perteneciente a dicha municipalidad, cuando fue agredido con disparos de arma de fuego.
Por el hecho, la Vicefiscalía Regional de la Mixteca inició las investigaciones correspondientes, que permitieron establecer la participación de cuatro personas: J.M.V., A.A.G., A.O.M.G. y M.R.G, éste último detenido el día de hoy, mientras que los otros tres imputados se encuentran en prisión preventiva y bajo proceso jurídico.
Para la Fiscalía General del Estado de Oaxaca la procuración de justicia es fundamental, más aún en delitos de alto impacto que trastocan el tejido social de una población, como es el caso del ocurrido en Tlaxiaco.

Obtiene William Arroyo Reyes medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023

Oaxaca de Juárez, Oax., 4 de julio de 2023.- Nuevamente el nombre de Oaxaca se puso en alto en los Juego Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 ya que el deportista William de Jesús Arroyo Reyes taekwondoin, originario del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec en la región de la Cuenca del Papaloapan, obtuvo medalla de oro en esta justa deportiva y representa la primera para México en esta disciplina.

Por lo que el Gobierno del Estado felicita y reconoce el logro del atleta de 20 años, quien, junto a la delegación mexicana participante, ha sobresalido por su esfuerzo y entrega deportiva.

El deportista oaxaqueño William de Jesús Arroyo Reyes, quien ha sido tres veces campeón mundial en su especialidad, tres veces Premio Estatal del Deporte y le ha dado 23 medallas de oro a Oaxaca en la Olimpiada Nacional, se subió al podio este martes para recibir la presea que lo reconoce como el primer lugar en taekwondo.

Arroyo Reyes participó en esta disciplina en la especialidad de poomsae individual y freestyle masculino, consolidándose como campeón centrocaribeño con un puntaje de siete mil 800, venciendo en la etapa final al nicaragüense Elián Ortega, quien obtuvo la medalla de plata, y el local salvadoreño Elías Ruíz, con bronce.

Deportistas oaxaqueños que participan en San Salvador 2023 han logrado importantes triunfos y posiciones, como el que logró el surfista costeño Sebastián Williams, al obtener una medalla de oro en esta justa deportiva.

 

Esta representación oaxaqueña en San Salvador 2023 está integrada por seis atletas de alto rendimiento como son la karateca Xhunashi Caballero Santiago; el taekwondoin William de Jesús Arroyo Reyes; el luchador Cristian Bernardo Santiago Pérez; la triatleta Cecilia Sayuri Ramírez Alavés, y los surfistas Sasha Donnanno y Sebastián Williams Hernández.

-0-

El #TecNM Campus Valle de Etla te invita a participar en la segunda etapa del proceso de admisión 2023 de la institución.

Oaxaca. Te ofrece en la modalidad escolarizada y no escolarizada las carreras de:

👷Ingeniería Industrial

👷Ingeniería en Gestión Empresarial

👷Ingeniería en Desarrollo Comunitario

Y en la modalidad escolarizada las carreras de:

👷Ingeniería Civil

👷Ingeniería en Energías Renovables

Descubre más en: https://bit.ly/3CXwUKq 👈

Además, se convoca a profesionistas a participar en la segunda etapa del proceso de selección 2023 para ingresar al programa MULTISEDE de Maestría en Ciencias de la Ingeniería.

Con la línea de Generación y Aplicación de Conocimientos en Diseño de Materiales en Ingeniería Sustentable.

Consulta la convocatoria en: http://bit.ly/3WIUUZe 👈

#OrgulloTecNM #TodosSomosTecNM #TodosSomosITVE #SoyITVE

Xóchitl Gálvez y Santiago Creel dan el banderazo de salida en la carrera presidencial de Va por México

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 04 JUL 2023 – Los senadores panistas Santiago Creel y Xóchitl Gálvez son los primeros en registrarse como aspirantes a la candidatura presidencial de la coalición Va por México. La oposición arrancó este martes de manera formal la contienda interna rumbo a las elecciones de 2024, que incluirá la celebración de encuestas, elecciones primarias y debates, con el inicio de la fase de inscripción de los participantes. Los registros se han presentado ante el comité organizador del llamado Frente Amplio Opositor y las dirigencias de las tres formaciones que integran la alianza: el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Creel y Gálvez se han afianzado también como las cartas fuertes del panismo para competir contra las corcholatas de Morena, el instituto político del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Tenemos dos meses para demostrar de qué estamos hechos”, afirmó Creel, el presidente de la Cámara alta, en su primer discurso de campaña. “Vamos a cambiar la historia de México porque merecemos más”, zanjó Gálvez.

Santiago Creel había anticipado que quería ser el primero de entre más de una decena de opositores en hacer oficial sus aspiraciones. El senador y secretario de Gobernación en la Administración de Vicente Fox (2000-2006) dejó atrás el tono sobrio que lo ha caracterizado en el Congreso y dio un mensaje ante la militancia de su partido en el que aseguró que va a arrebatar el poder a Morena, el partido más votado y que gobierna más Estados en el país. “Quiero estar, y dios me ayude porque soy creyente, en la primera línea de batalla de la defensa de mi patria”, señaló el legislador, en un discurso que se extendió durante casi media hora y en el que aparecieron las arengas de “¡presidente, presidente!”.

“Aquí comienza el conteo de salida de un Gobierno que ha destrozado al país, que no nos merecemos, que ha sido peor que los cuatro jinetes del apocalipsis”, señaló Creel, que sorprendió al utilizar varias referencias religiosas desde la tribuna que instaló el PAN, el partido que encabeza a los sectores de votantes de derecha. “Apocalipsis significa fin y este Gobierno llegó a su fin”, agregó el político de 68 años, a quien se le escuchó por momentos con la voz entrecortada.

La apuesta de Gálvez parece radicalmente diferente a la de su compañero de bancada. La legisladora también inició su trayectoria política en el Gobierno de Fox, pero no es militante del PAN y su perfil ha ganado fuerza al apelar a sus orígenes humildes e intentar convencer a los sectores populares, tradicionalmente alejados del panismo. La senadora quiere ser la interlocutora entre las bases de los tres partidos que componen la coalición, que tienen diferentes signos ideológicos y fueron rivales hasta hace unos años. “Soy pueblo”, afirmó y pidió a los panistas que no la desestimen por “no tener una credencial” del partido. Tampoco fue solemne, como Creel. Se apegó, en cambio, a su estilo desenfadado y directo. “México no quiere hablar de izquierdas ni derechas, sino alguien que resuelva los grandes problemas”, dijo en un mensaje más breve y que acabó entre gritos de “¡Xóchitl, Xóchitl!”.

Gálvez ha tratado de capitalizar el impulso mediático que ha tenido su último encontranazo con López Obrador esta semana, marcado por acusaciones de machismo y violencia política ante las críticas del presidente, que aseguró que será impuesta como candidata por un supuesto pacto con la oligárquico. “A mí, ningún hombre me ha hecho”, insistió la senadora. “Todos los machos que he tenido en mi vida, los he hecho a un lado”, agregó. En las últimas semanas, la legisladora ha lanzado también varios dardos contra Claudia Sheinbaum, la única mujer que busca la candidatura de Morena y la favorita en la mayoría de las encuestas. La narrativa de una carrera entre dos mujeres por la silla presidencial también ha beneficiado a Gálvez, aunque la contienda está en instancias demasiado tempranas para anticipar resultados. “El presidente te ataca porque te tiene miedo”, dijo Marko Cortés, el líder panista, que sirvió como una especie de maestro de ceremonias.

El arranque del proceso de la oposición no ha estado exento de polémicas, alimentadas por la decisión de seis aspirantes que han decidido no competir por no estar de acuerdo con el método pactado por Va por México. La ausencia más notable es la de la también senadora panista Lilly Téllez, que había estado en el pelotón de punteros opositores en los últimos meses. La senadora Claudia Ruiz Massieu, que renunció al PRI esta semana, también dio un paso al costado. “El enemigo no está aquí, sino en Palacio Nacional”, declaró Gálvez.

El diputado Gabriel Quadri, que ya contendió por la presidencia en 2012 por el extinto Nueva Alianza, también se registró como aspirante, a pesar de las dudas sobre posibles impedimentos legales en razón de género. Quadri, que no ha figurado entre los favoritos, dijo que estaba dispuesto a sumarse a la plataforma de quien resulte elegido.

La etapa de registros de aspirantes cierra el próximo domingo. Entre los requisitos para postularse se pidió a cada participante un texto de exposición de motivos, una carta de cumplimiento de obligaciones partidistas, una declaración patrimonial, un escrito de cumplimiento de las leyes contra la violencia de género y la designación de un representante. También deberán recolectar más de 150.000 firmas para pasar un primer filtro. Está previsto que Va por México anuncie a su candidato el próximo 3 de septiembre, tres días antes que la coalición gobernante y dos meses antes de los plazos previstos por la ley electoral para las llamadas precampañas.

Mantiene Protección Civil monitoreo en las regiones afectadas por la onda tropical número 9

Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) mantiene un monitoreo constante en la entidad por el paso de la onda tropical número 9, que ha provocado lluvias de intensidad variable.

 

En la región del Istmo de Tehuantepec las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de este martes en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, provocaron inundaciones en viviendas y calles, así como la caída de árboles y daños en escuelas.

Estas fuertes precipitaciones también se registraron en El Espinal y Santa María Xadani; no obstante, en Asunción Ixtaltepec, Magdalena Tequisistlán, Salina Cruz, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Petapa y San Francisco del Mar, las lluvias registradas fueron de intensidad ligera y moderadas.

En la región de la Costa, las lluvias provocaron afectaciones en el suministro de energía eléctrica en los municipios de San Pedro Atoyac, Santiago Pinotepa Nacional y Pinotepa de Don Luis, las cuales ya están siendo atendidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La CEPCyGR exhorta a la población a mantenerse informada a través de las redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Fusilan a 6 en Apodaca, NL

REFORMA

Iván Mata

Monterrey, México(04 julio 2023).- Cuatro hombres y dos mujeres fueron colocados frente a un paredón y fusilados esta madrugada en Apodaca, Nuevo León.

El escenario fue la Avenida Arroyo Norte, una calle sin salida a un costado del Arroyo Topo Chico y que divide las Colonias Residencial Palmas Primero y Segundo sector.

Justo frente a una barda que separa estos dos sectores quedaron las víctimas ejecutadas, poco después de las 1:00 horas de este martes.

Presuntamente, y de acuerdo a datos policiacos, victimarios llevaban privadas de su libertad a las seis personas en al menos dos vehículos.

Estaban descalzos, atados de pies y manos con cordones y, al parecer, presentaban huellas de tortura.

Una fuente policiaca explicó que los homicidas los bajaron de los automóviles y los hincaron juntos en la calle, a un metro de la banqueta, frente a una barda.

Ahí les comenzaron a disparar a manera de fusilamiento.

Los cuatro hombres estaban juntos y a unos metros estaban las dos mujeres, todos, trascendió, de edades entre los 30 y 35 años.

El informante comentó que los asesinos les dieron el tiro de gracia en la nuca con balas calibre .38. Tras perpetrar el crimen, los agresores huyeron.

El sonido de los disparos movilizó enseguida a policías de Apodaca, quienes minutos después hallaron a las seis víctimas sin vida y alrededor de ellos los casquillos percutidos.

Las investigaciones de la Fiscalía de Nuevo León apuntaban a un ajuste de cuentas entre integrantes de bandas rivales.

De manera extraoficial, una fuente señaló que uno de los ejecutados tenía un tatuaje en un costado con una leyenda alusiva a un grupo del crimen organizado.

Agentes investigadores revisaban la posición de cámaras de circuito cerrado de un colegio que está ubicado en el área.

Distraen a policías con disparos

Previo al multihomicidio, distintos reportes de disparos de arma de fuego se presentaron en algunos puntos de Apodaca.

Por varios sectores, Policías municipales comenzaron a dispersarse para ubicar el lugar de donde supuestamente se generaron las detonaciones.

Todos los reportes eran cercanos a la una de la madrugada. Tras la búsqueda, las autoridades no hallaron nada.

Más tarde se supo que los disparos, presuntamente, fueron para alejar a los agentes que rondaban áreas cercanas a la Colonia Residencial Palmas, donde se cometió el fusilamiento de las seis personas.

Lo que los delincuentes querían, comentó una fuente policial, era tener el camino libre para llegar, fusilar y escapar sin ningún contratiempo, sin el riesgo de encontrarse con patrullas.

Minutos después de los reportes aislados, vecinos de Residencial Palmas advirtieron de múltiples disparos, pero contrario a los anteriores hechos, ahora sí la Policía se encontró con la escena de los seis ejecutados en el paredón.

Promueve Salomón Jara riqueza étnica y cultural que se presentará en Julio, mes de la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de julio de 2023.- Al participar en un programa matutino de televisión, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz invitó a visitar Oaxaca para vivir, gozar y disfrutar de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza 2023.

“Les invito a que nos acompañen en las fiestas de la Guelaguetza, que significa compartir, apoyarse uno al otro; van a encontrar una diversidad gastronómica, en sus comunidades y municipios, pueden ir a convivir y degustar la sabrosa comida de Oaxaca”, expuso el Mandatario Estatal.

Junto a una representante de la región del Istmo de Tehuantepec quien mostró un traje de la mujer tehuana, Jara Cruz precisó que este año se presentarán las 16 etnias que conforman el estado, así como el pueblo afromexicano, con un total de 55 delegaciones participantes en la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

Recordó que los Lunes del Cerro se celebrarán los días 17 y 24 de julio en dos ediciones, una matutina que inicia a las 10:00 horas y una vespertina que se llevará a cabo a las 17:00 horas en la Rotonda de la azucena.

Asimismo, hizo extensiva la invitación para atestiguar los desfiles de las delegaciones que se realizarán los días 15 y 22 del mismo mes y que darán inicio a las 18:00 horas en la Fuente de las Ocho Regiones y recorrerá las principales calles del Centro Histórico.

En ese sentido, el titular del Ejecutivo Estatal dijo que la magia de la Guelaguetza 2023 llegará a varios municipios alrededor de la capital, entre ellos en la Villa de Zaachila, Zimatlán de Álvarez, Santa Cruz Xoxocotlán y Villa de Etla.

Salomón Jara Cruz añadió que, además de estos importantes eventos, se realizarán calendas tradicionales, ferias gastronómicas de mezcal, del mole, del hongo, del tamal, del quesillo, entre otras, a fin de compartir las riquezas de Oaxaca a través de la celebración étnica más importante de Latinoamérica.

Acompañado de mujeres productoras de tlayudas provenientes del municipio de San Antonio de la Cal, el Gobernador del Estado compartió que, de 56 razas de maíz nativo que existen en el país, en Oaxaca hay 36.

“Oaxaca tiene una gran cultura y diversas actividades que nuestros visitantes, tanto turistas nacionales como extranjeros, pueden visitar; tenemos Monte Albán, Mitla, El Tule y otros”, compartió el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, previo a atestiguar la elaboración de la tradicional tlayuda por manos de mujeres oaxaqueñas.

 

-0-

Feria Internacional del Mezcal 2023, un espacio de negocio, convivencia, formación y tradición

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de julio 2023.- La Feria Internacional del Mezcal 2023 se celebrará del 14 al 25 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), esta edición destaca por la presencia de mesas de negocios, cuya finalidad es acercar de manera directa y sin intermediarios a maestros mezcaleros y productores con compradores de talla nacional e internacional.
Al respecto, el subsecretario de Comercio y Atracción de Inversión Iñigo Arturo Aragón explicó que en este evento “se creará un ambiente apto para hacer y cerrar negocios, conoceremos acerca de la cultura del mezcal, el centro de atención serán las y los mezcaleros oaxaqueños y cada uno de los eslabones que forman parte de esta industria”, precisó el funcionario estatal.
Este año, el encuentro más importante del mezcal en Oaxaca, que se desarrollará de 10:00 a 22:00 horas, contará con cuatro pabellones: Mezcal, Agroindustrial, Café y Cerveza, para los cuales, quienes participarán se registraron durante el periodo del 5 al 11 de junio con previa convocatoria emitida por la Secretaría de Desarrollo Económico a cargo de Raúl Ruiz Robles.
Entre las actividades que destacan en esta Vigésimo Cuarta Edición de la Feria Internacional del Mezcal se encuentra el convite de inauguración a las 10:00 horas, con una calenda que partirá del templo de Felícitas y Perpetua; la conmemoración del Día del Magueyero en el cual se premiará a los tres primeros lugares con 12, 8 y 5 mil pesos, respectivamente.
En tanto, durante las dos semanas de esta fiesta se tienen programadas diversas presentaciones artísticas, entre ellas, las de la Banda de Ocotlán Rodolfo Morales, la Banda Musical de Zaachila Santa Cecilia, la Banda Filarmónica Regional Mujeres del Viento Florido de Santa María Tlahuitoltepec, la Casa Sotaventina, la Banda Municipal de la Villa de Etla y la Banda Filarmónica de San Lorenzo Cacaotepec.
En este marco se desarrollará un ciclo de conferencias de negocios bajo los siguientes rubros: marketing, innovación, culturización y desarrollo de negocios, las cuales estarán abiertas al público en general.
“El objetivo es aprovechar el Foro de la Feria internacional del Mezcal 2023 para que pueda ser un espacio didáctico y de fomento al desarrollo económico. Esta es la primera ocasión que se hace algo así en la Feria”, detalló el subsecretario.
“El dorado elixir de la vida”, la imagen oficial de la Feria del Mezcal
Con la obra “El dorado elixir de la vida” el artista originario de Chicapa de Castro, Juchitán de Zaragoza, Osnar López Gallegos resultó ganador del certamen para seleccionar la imagen oficial de la Feria Internacional del Mezcal 2023.
En la obra se ven representadas las manos de los maestros mezcaleros oaxaqueños, que denotan trabajo, madurez y enseñanza, además de amor a la tierra. Esta pieza incluye elementos como la tahona, los barriles de almacenamiento y la materia prima del mezcal, el agave.
La convocatoria estuvo abierta del 15 de febrero al 31 de marzo y participaron 131 propuestas, de ellas 46 fueron elaboradas por mujeres y 85 por hombres, las y los participantes tienen entre 18 a 65 años de edad, hubo obras de siete de las ocho regiones del estado.
A través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca se seleccionó a un jurado experto en las artes plásticas integrado por: Román Andrade Llaguno, Tomás Pineda Matus, Ivone Kennedy Palacios, Laura Agustín y Cynthia Ruiz Villalobos.
Los criterios de selección tomados en cuenta por el jurado fueron: respeto a los elementos culturales históricos, impacto visual, funcionalidad y manejo de la técnica.
Cabe resaltar que la premiación se llevará a cabo durante la Feria del Mezcal 2023, será durante este importante epicentro cultural donde 40 obras participantes serán exhibidas.