Logra Oaxaca marcas históricas de medallas en Nacionales Conade 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2023.- La delegación oaxaqueña ha dejado una importante huella en la historia deportiva de la entidad, al romper el récord de medallas obtenidas en los Nacionales Conade 2023 que se realizan en diversas sedes del país.
Con gran esfuerzo y dedicación, atletas oaxaqueños han demostrado su destreza en cada una de las disciplinas deportivas poniendo el nombre del estado en alto.
En este este encuentro, considerado uno de los más importantes del deporte del país, la delegación oaxaqueña había conquistado el año pasado un total de 81 medallas, cuyo logro ya era una hazaña en sí mismo, pero en esta edición 2023 ha superado todas las expectativas ya que ha obtenido 98 medallas hasta el momento. Aún falta de que se desarrollen las competencias de atletismo en todas sus pruebas y modalidades, en donde Oaxaca tiene grandes posibilidades de obtener importantes preseas.
También es importante el hecho de que se ha superado el récord de medallas de oro, de 24 a 25 que se han logrado hasta el momento.
Estos logros no tienen precedentes en la historia deportiva del estado, por lo que posiciona a Oaxaca en un importante lugar a nivel nacional y además demuestra el talento y la dedicación de deportistas oaxaqueños en los encuentros que se realizan en Tabasco, Nayarit y Guadalajara.
La disciplina y el sacrificio son algunos de los valores que han impulsado a estos atletas, mujeres y hombres, en alcanzar la grandeza, la destreza individual y el espíritu de colaboración, fundamentales en el éxito colectivo. Estos logros también son un testimonio del respaldo y dedicación de madres, padres de familia y persona que los entrenan y acompañan, además del personal técnico y de las autoridades deportivas del estado.
El impacto de este récord en la comunidad deportiva oaxaqueña es de gran relevancia, ya que, sin duda, estos logros inspirarán a generaciones de futuros atletas a alcanzar sus sueños y trabajar arduamente para alcanzar la excelencia en las diversas disciplinas.
Deportistas de Oaxaca se están preparando intensamente para las competencias de atletismo que tendrán lugar del 15 al 25 de julio y con ello la esperanza de aumentar aún más el número de medallas.

En operativos efectuados en Valles y Cuenca,recupera FGEO vehículos con reporte de robo

Oaxaca de Juárez, Oax., a 7 de julio de 2023.- En el marco de operativos efectuados por la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en las regiones de Valles Centrales y Cuenca, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) recuperó vehículos de motor con reporte de robo.
Durante un cateo efectuado a un taller mecánico ubicado en San Juan Bautista Valle Nacional, se logró el aseguramiento de motocicletas de marcas como Vento, Bajaj e Italika, que están dentro de carpetas de investigación derivadas de denuncias interpuestas por robo.
Así también, la Unidad de Investigación de Robo de Vehículos de Valles Centrales realizó el aseguramiento de vehículos de motor marca Chevrolet, en inmediaciones de la colonia la República, perteneciente a San Jacinto Amilpas.
Los automóviles fueron trasladados a un encierro para que se continúen con las investigaciones correspondientes.
Además, elementos esa misma unidad recuperaron una excavadora de color naranja, cuando se encontraba estacionada en San Sebastián Tutla, en la región de Valles, motivo por el cual fue asegurada, quedando a disposición de la autoridad.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca refrenda el compromiso de efectuar operativos permanentes que permitan la recuperación de bienes para víctimas del delito de robo de vehículos.

5 detenidos en Col. Hidalgo de San Martin Mexicapam tras agresión a uniformados

#MairaRicárdezLuna

Oaxaca. Tres masculinos y dos femeninas fueron asegurados tras la persecución y agresión a balazos contra uniformados el medio día de este viernes en la Agencia de San Martín Mexicapam, Oaxaca de Juárez.

Una arma corta, dinero en efectivo -1 millón 500 mil pesos aproximadamente- y cartuchos expansivos, fueron parte de lo asegurado a los detenidos.

Uno de los detenidos porta documentos como residente de California.

Imparte Poder Judicial capacitación sobre Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 7 de Julio de 2023. El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares tiene entre sus objetivos esenciales lograr la unificación de las reglas procesales con el fin de obtener mayor celeridad en los asuntos, toda vez que propone migrar al modelo oral de impartición de justicia para una participación más directa del juzgador, además de simplificar trámites y evitar dilaciones innecesarias.

Asimismo, se da un gran paso al considerar los beneficios de los medios alternativos de solución de controversias, estableciendo la importancia en la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación para la tramitación correspondiente de los procesos.

En este tema, como parte de la jornada de capacitación que el Poder Judicial imparte a jueces y jueces en materia civil, familiar y mixta se desarrollaron los temas “Derechos Intrasigibles”, a cargo del secretario técnico de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Carlos Eduardo Molina López y “El ABC de la Conciliación”, que tuvo como ponente a la directora del Centro de Justicia Alternativa del Consejo de la Judicatura, Betzzaida Cruz Mendoza.

Por otra parte, el secretario del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Tercer Circuito, con residencia en San Bartolo Coyotepec, tuvo a cargo el módulo “Suspensión en el juicio de amparo, expectativas del buen Derecho” y el juez del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de Valles Centrales, Sede Tanivet, Jahaziel Reyes Loaeza, abordó los “Alcances de los acuerdos probatorios. A propósito de la verdad”.

La jornada de capacitación se imparte de manera quincenal los días sábados, con el apoyo del magistrado decano, Crescencio Modesto Martínez Geminiano, presidente de la Primera Sala Civil, en coordinación con la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura. Asisten también magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Imparte Poder Judicial capacitación sobre Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 7 de Julio de 2023.
El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares tiene entre sus objetivos esenciales lograr la unificación de las reglas procesales con el fin de obtener mayor celeridad en los asuntos, toda vez que propone migrar al modelo oral de impartición de justicia para una participación más directa del juzgador, además de simplificar trámites y evitar dilaciones innecesarias.
Asimismo, se da un gran paso al considerar los beneficios de los medios alternativos de solución de controversias, estableciendo la importancia en la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación para la tramitación correspondiente de los procesos.
En este tema, como parte de la jornada de capacitación que el Poder Judicial imparte a jueces y jueces en materia civil, familiar y mixta se desarrollaron los temas “Derechos Intrasigibles”, a cargo del secretario técnico de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Carlos Eduardo Molina López y “El ABC de la Conciliación”, que tuvo como ponente a la directora del Centro de Justicia Alternativa del Consejo de la Judicatura, Betzzaida Cruz Mendoza.
Por otra parte, el secretario del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Tercer Circuito, con residencia en San Bartolo Coyotepec, tuvo a cargo el módulo “Suspensión en el juicio de amparo, expectativas del buen Derecho” y el juez del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de Valles Centrales, Sede Tanivet, Jahaziel Reyes Loaeza, abordó los “Alcances de los acuerdos probatorios. A propósito de la verdad”.
La jornada de capacitación se imparte de manera quincenal los días sábados, con el apoyo del magistrado decano, Crescencio Modesto Martínez Geminiano, presidente de la Primera Sala Civil, en coordinación con la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura. Asisten también magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

La depresión aumentó en adultos mayores de México tras la pandemia de la covid-19

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 07 JUL 2023. Los adultos mayores fueron los más afectados en materia de salud mental con la pandemia de covid-19 en México. Los sentimientos de soledad y de depresión entre quienes padecieron esta enfermedad aumentaron significativamente al pasar de 26,4% a 35,5% entre las personas mayores de 60 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem), presentada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La más reciente edición de la Enasem evalúa el estado de salud, anímico y emocional, entre otros factores, de la población en México con más de 53 años de edad, un grupo que hoy ya alcanza los 25,9 millones de personas en el país. En su mayoría, los adultos mayores reporta tener un estado de salud de regular a malo, con 62,3% de la población que lo manifiesta. “Con estos resultados vamos a poder evaluar el impacto de la pandemia tanto en la salud como en la economía familiar de quienes sobrevivieron”, mencionó Rebeca Wong, investigadora de la Universidad de Texas, otra de las instituciones que participaron en el levantamiento de esta encuesta.

Las enfermedades crónico-degenerativas son el mal que más golpea al México viejo. La prevalencia de hipertensión arterial fue de 43,3%, diabetes con 25,6% y artritis con 10,7% de personas mayores de 53 años diagnosticadas con estos padecimientos. Sin embargo, son las mujeres el sector más vulnerable en cuanto a su salud. Según esta encuesta, el porcentaje de mujeres con diabetes aumentó 10,9% entre 2001 y 2021, y aumentó un 10,6% en el grupo de 60 años y más en el mismo periodo. “Encontramos un patrón evidente: las mujeres padecen en mayor proporción las enfermedades, tienen menos posibilidades de hacer ejercicio y reportaron un estado de salud más desventajoso”, mencionó Graciela Márquez Colín, presidenta del Inegi, durante la presentación de la Enasem este jueves.

La obesidad, el enemigo silente y considerado un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer, también sigue en aumento entre los adultos mayores. En las últimas dos décadas, la prevalencia de obesidad en mujeres pasó del 25% al 30,1%, y en los hombres de 18,1% a 23,3%.

El estilo de vida que detona estos padecimientos también ha empeorado. Entre 2012 y 2021 se reporta una menor práctica de ejercicio a la semana, así como un mayor consumo de alcohol, aunque el uso de tabaco disminuyó en ambos géneros. Entre 2012 y 2021, las mujeres mayores de 53 años que consumían alcohol consuetudinariamente pasó de 13,6% a 15,3%, mientras que en los hombres fue de 38,1% a 44,6% en el mismo periodo.

Aunque no tengan buena condición, los adultos mayores siguen siendo pieza clave en los cuidados familiares. De la población de 53 años y más, 25% tenía, entre sus actividades, cuidar a un menor de 12 años y otro 18,4% cuidaba a una persona adulta. “Conocer cada vez más la salud de los adultos mayores es un paso significativo para formular soluciones a sus problemas más apremiantes”, mencionó Márquez.

Entrada de la onda tropical número 11 continuará ocasionando lluvias

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa sobre la entrada de la onda tropical número 11 a la entidad oaxaqueña que junto con un canal de baja presión desde el noreste hasta el sur del país ocasionará lluvias en gran parte de la entidad.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias fuertes acompañados de tormenta, algunas rachas de viento y actividad eléctrica, especialmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Sierra de Juárez, Cuenca del Papaloapan y la Mixteca.

En estos lugares se esperan lluvias con intensidad variable acompañada de actividad eléctrica y rachas de viento desde los 20 a 35km/h., las cuales podrían generar derrumbes en zonas montañosas, crecidas de ríos o arroyos de respuesta rápida y encharcamientos momentáneos por insuficiencia de drenaje.

En los Valles Centrales continuarán por la tarde los intervalos de chubascos con posible actividad eléctrica, sin descartar la posibilidad de la caída de granizo. 

Es importante mencionar que en las próximas horas la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico es posible que evolucione a ciclón tropical al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, por su lejanía no representa peligro para el estado.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 20 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 30 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 31 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Militancia istmeña unida por el fortalecimiento del tricolor

Juchitán de Zaragoza, Oax., 6 de julio de 2023.- Por invitación del priismo histórico de Juchitán, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Javier Villacaña Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con militantes y simpatizantes del tricolor en esta comunidad zapoteca. 

En un ambiente festivo y de camaradería, el líder del tricolor celebró el trabajo que realizan en la región del Istmo para preservar los valores del partido y transmitir los ideales priístas a las nuevas generaciones. 

Villacaña Jiménez destacó que hoy más que nunca, el Revolucionario Institucional está abierto a la sociedad civil, a sus propuestas y demandas, al recordar que se realizó un primer foto abierto y plural encaminado al proceso electoral del 2024, “donde las y los oaxaqueños tiene participar para construir el México que queremos”.

Acompañado de los integrantes del CDE, Jorge Toledo Luis, Marco Antonio Hernández Cuevas y Enrique López, ex diputados, ex presidentes municipales y priístas con gran trayectoria y años de militancia, el dirigente estatal les convocó a seguir en unidad y mantener al PRI en el corazón. 

En su oportunidad, la militancia del Istmo de Tehuantepec, reiteró su lealtad a este instituto político y a su dirigencia estatal y nacional, así como la disposición de seguir juntos y en territorio por el engrandecimiento del PRI.

Estuvieron en esta reunión Mario López, ex dirigente municipal de la CNOP, Javier Fuentes Valdivieso, Vicente Reyes Salinas, Darbien Santiago, German Toledo Toledo, Israel Mendoza Enríquez, Ernesto Juárez Valdivieso, Viki Calvo, Juan Carlos Gómez Rementeria, Jesús Mendoza Ferra, Emma Musalem y Juan Manuel Ferra distinguidos miembros de la sociedad civil. 

También asistieron los presidentes de los Comités Municipales de Santo Domingo Ingenio, Daniel Flores; Santiago Niltepec, María del Carmen Cruz Castillo; y de El Espinal, Martha Alvarado. Además de Fulvio Jiménez Ruiz representando a la dinastía “Checha Moro” líder histórico juchiteco.

Secretaría de Administración abona la eficiencia y mejora del Sistema Institucional de Archivos (SIA) y del Grupo Interdisciplinario (GI).

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 6 de julio 2023.- La Secretaría de Administración del Gobierno de Oaxaca, llevó acabo la primera sesión ordinaria del Sistema Institucional de Archivos (SIA) y del Grupo Interdisciplinado (GI), en el complejo de Ciudad Administrativa, “Benemérito de las Américas” , con el objetivo de fortalecer la eficiencia en el desarrollo de sus funciones para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía. 

Antonino Morales Toledo en su carácter de presidente y secretario de administración encabezó ambas sesiones, en donde se aprobaron adecuaciones en el cuadro general de clasificación de archivos y la autorización luego de una revisión exhaustiva del mismo. 

Estas adecuaciones se realizaron en conformidad con la modificación de las normas de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, como parte de estas modificaciones, se excluyeron las funciones sustantivas de la Dirección General de Tecnologías e Innovación Digital, las cuales serán asumidas por la Secretaría de Finanzas.  

Finalmente, se autorizó el catálogo de disposición documental 2023, lo que permitirá el resguardo de los documentos oficiales de manera eficiente y efectiva de esta institución. 

De esta manera se facilitará el acceso a la información asegurando la transparencia y rendición de cuentas en la labor gubernamental. 

La Secretaría de Administración que lidera Antonino Morales Toledo, está comprometida a seguir abonando para la mejora en la gestión documental, con los lineamientos y normativas vigentes.

Frida Kahlo: el accidente, su inspiración y el legado al mundo del arte

EL PAÍS

JULIETA SANGUINO

México – 06 JUL 2023. Frida Kahlo es una de las artistas más famosas de México y se ha convertido en un ícono de la cultura pop. Su historia se cuenta en pinturas; exposiciones internacionales; libros; su casa y su estudio hechos museos e incluso en souvenirs que se venden por doquier.

Nacida en Ciudad de México, en la conocida Casa Azul, fue hija del fotógrafo alemán Wilhelm Kahlo (Guillermo Kahlo) y de Matilde Calderón. La pintora escribió en su diario que había nacido en 1910 por lo que, decía, era una hija de la Revolución; sin embargo, su fecha de nacimiento es el 6 de julio de 1907. De acuerdo con el Museo Frida Kahlo, la artista recordaba que en la Casa Azul se daba auxilio a los heridos en la guerra mexicana.

Su padre, quien era fotógrafo y pintor, se convirtió en un ejemplo para la artista y se hicieron sumamente cercanos. Guillermo Kahlo sufría de episodios epilépticos y cuando a los seis años Frida padeció polio, su padre fue quien la cuidó. Lo mismo cuando tuvo el accidente en autobús que marcó su vida y sus padecimientos de la columna. Frida lo describe en su diario como un ejemplo de ternura y trabajo, y sobre todo, dice, de comprensión.

Kahlo fue la tercera de cuatro hermanas. Quería estudiar Medicina y fue una de las 35 mujeres aceptadas por la Escuela Nacional Preparatoria, al lado de 2.000 hombres. Durante esos años escolares conoció a Alejandro Gómez Arias, quien además de ser su pareja, fue con quien Kahlo discutía y se interesaba en las clases sociales y el levantamiento del pueblo. Ambos forman parte del grupo estudiantil “Las Cachuchas”. Al mismo tiempo, pasa sus ratos libres en el estudio de su padre, en donde aprende a colorear fotografías con pincel.

La militancia de Kahlo siempre estuvo presente, como cuando, muchos años más tarde, le dio asilo al político y líder ruso León Trotsky. Después de que el español Ramón Mercader lo asesinara, Frida Kahlo y Cristina Kahlo, su hermana, deben pasar dos días en la cárcel tras horas de interrogatorios.

El accidente que marcó su arte

Mientras Alejandro y Frida viajaban en autobús, el 17 de septiembre de 1925, un tranvía chocó contra ellos. En este accidente un tubo de hierro atravesó su cadera y pelvis. La gravedad del siniestro fue tal que tuvieron que envolverla en yeso y vendas para que sus múltiples fracturas sanaran.

Debido a sus heridas y parálisis, debía permanecer en cama. Estuvo un mes internada en la Cruz Roja. Fue entonces cuando comenzó a pintar con mayor frecuencia. Sus amigos elogiaban su trabajo y ella les obsequiaba sus lienzos que en ese entonces no tenían ningún valor. La pintora afianzó su trabajo y realizó innumerables autorretratos que más tarde serían la esencia de su trabajo.

Tres años después del accidente, en 1928, Frida pudo dejar la cama y comenzó a frecuentar círculos de debate político en los que se encontró con la fotógrafa Tina Modotti y Diego Rivera, quien para ese entonces ya era un pintor de renombre.

Cuenta una de las anécdotas de sus primeros encuentros que Frida Kahlo buscó a Diego Rivera para que criticara sus pinturas. Después de que Diego le pidiera que pintara un cuadro, el famoso artista le dijo que tenía talento. Tan solo un año después de conocerse contrajeron matrimonio.

La maternidad

La pareja de artistas vivía en Cuernavaca, en el Estado de Morelos. Debido a su accidente tenía una alta posibilidad de morir y tener un embarazo de alto riesgo. En agosto de 1929, al quedar embarazada, Kahlo resuelve que lo mejor es abortar.

En una segunda ocasión, los médicos le presentan como opción una cesárea, pero tras perder al bebé, pinta un cuadro inconcluso en el que retrata a Diego, el procedimiento médico y ella en el centro con un bebé en su vientre. En 1934 tiene un tercer aborto. En ese año además, la hospitalizan para sacarle el apéndice y curarle unas úlceras que tenía en su pie enfermo.

La imposibilidad de tener hijos es uno de las temáticas recurrentes en su obra. La artista se muestra doliente y retrata también fetos y niños nonatos que reflejan sus pensamientos constantes. La obra ‘Moisés’, acreedora a una mención honorífica de la presidencia de México y la Secretaría de Educación Pública, muestra dos infantes en el centro, uno antes de nacer y otro recién nacido. Su obra ‘Hospital Henry Ford (La cama volando)’, que llevaba como primer titular ‘El deseo perdido’ también muestra el trauma de su segundo aborto.

Su legado en el arte

Con más de 150 obras, la pintora es conocida por sus autorretratos y escenas que André Breton intentó clasificar como surrealistas y que Frida Kahlo negó al decir que eran simplemente escenas de su vida. La impresión de Breton fue tal que ofrece promover el arte de Kahlo en todo el mundo.

Su obra se exhibió por primera vez en la Galería de Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México y su primera exposición individual la realizó en la galería Julien Levy en Nueva York en 1938, bajo la curaduría de André Breton, en la cual, logra vender varias de sus obras y tiene muy buenas críticas en los medios.

Un año más tarde expuso en París, también invitada por André Breton, como parte de la exhibición Mexique que tuvo lugar en la Galería Colle. Ahí conoce más sobre las vanguardias europeas y a los allegados del surrealista. Uno de ellos, Marcel Duchamp, le abre las puertas de la galería Renou et Colle, donde expone junto a las fotografías de Manuel Álvarez Bravo.

La coleccionista de arte Peggy Guggenheim también la invita a exponer en Londres; sin embargo, el inminente estallido de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, hace que Kahlo abandone Europa para regresar a México. La Guerra estalla en septiembre, seis meses después del ofrecimiento de Guggenheim.

El museo Louvre adquirió su obra ‘Autorretrato: El Marco’ y en 1941 expone en el Instituto Contemporáneo de Arte en Boston. Un año después presenta su obra en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, donde ahora se encuentra ‘Autorretrato con pelo cortado’.

Fue hasta 1953 que se expusiera de manera individual la obra de Frida Kahlo en México. Organizada por la fotógrafa Lola Álvarez Bravo, Kahlo llega a la Galería de Arte Contemporáneo en ambulancia y participa acostada en una cama de hospital. En ese año su salud estaba sumamente deteriorada pero la pintora no quería perderse la exposición. Para ese entonces, Kahlo ya había impartido clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda”, había expuesto en el Museo de Arte de Filadelia y en la galería Arte de este siglo con otras mujeres artistas bajo la curaduría de Peggy Guggenheim, además había ganado una mención honorífica de la presidencia de la República y la Secretaría de Educación Pública por su obra ‘Moisés’.

La inspiración de Frida Kahlo

En una de las páginas de su diario, la pintora habla de El Bosco y Brueghel El Viejo, quienes quizás, fueron su verdadera inspiración para sus cuadros: “Hyeronymus Bosch murió en Hertongenbosch año 1516, pintor maravilloso. Quizás nació en Aachen. Me inquieta mucho que no se sepa casi nada de este hombre fantástico de genio. Casi un siglo después (menos) vivió el magnífico Brueghel, El Viejo, mi amado”.

Entre sus pinturas más famosas destacan ‘Las dos Fridas’, ‘Unos cuantos piquetitos’, ‘Viva la vida’, ‘La columna rota’, ‘Mi nana y yo’, “El autobús’, ‘La venadita’ o ‘Autorretrato como tehuana’.

Sus últimos días

Frida Kahlo falleció el 13 de julio de 1954. Antes ya había sido llevada a cirugía por sus problemas de columna. En el 50 tiene siete intervenciones y le amputan dos dedos del pie derecho. Los últimos años de su vida permanece en cama. Amigos y compañeros del mundo artístico y del espectáculo, como Dolores del Río, María Felix o Jorge Negrete, la visitan con frecuencia, mientras ella continúa pintando y vendiendo su obra.

Las últimas palabras que escribió en su diario fueron: “Gracias a las enfermeras, a los camilleros, a las afanadoras y mozos del Hospital Inglés. Gracias al Dr. Vargas a Navarro, al Dr. Polo y a mi fuerza de voluntad. Espero alegre la salida y espero no volver jamás”.

Protección Civil monitorea municipios de la Costa, ante paso de onda tropical número 10

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) mantiene un monitoreo constante en la región de la Costa ante el paso de la onda tropical número 10, que ha provocado lluvias de intensidad variable, y ha ocasionado afectaciones menores. 

Personal de la Delegación Regional de la Costa de la CEPCyGR reportó que a causa de las precipitaciones se registró la caída de árboles en San Miguel Tlacamama y tramos carreteros de San Juan Cacahuatepec y en el tramo Pinotepa-Ixcapa. 

Mientras tanto, en la localidad de Santiago El Limón, perteneciente a Santa María Ipalapa, se reportó que no hay energía eléctrica, por lo que se avisó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que inicie los trabajos para restablecer el servicio.

En el transcurso de las próximas 24 horas se presentarán intervalos de chubascos en la referida región, con viento de dirección sur y sureste, con rachas principalmente en zonas de tormenta.

La dependencia informa que continuará realizando reportes e informando sobre el desarrollo de este fenómeno, asimismo, exhorta a la población a mantenerse informada a través de nuestras redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Oaxaqueñas y oaxaqueños somos dignos, alegres, trabajadores y gigantes: Tonatiuh Estrada

“Quiero que la gente de nuestro pueblo las vea, las disfrute, que jueguen y que interactúen con ellas. Y se pregunten porqué es esa ropa, porqué somos así”
Cuando nos preguntamos de dónde venimos aprendemos más y valoramos más lo que somos. Busco que la gente se lleve un buen momento, sobre todo quienes somos de Oaxaca, señaló
Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de julio de 2023.- La Guelaguetza 2023, nuestra gran fiesta de los pueblos de Oaxaca “está basada en la cultura y el conocimiento, no es una fiesta vacía. Estamos llenos de espiritualidad, de música, danza y arte. Eso trato de reflejar con mis muñecas de calenda, toda la cauda de conocimientos que tenemos”, señaló Tonatiuh Estrada.
El artista, autor de las esculturas monumentales que se instalaron en las esquinas del zócalo capitalino, la Alameda de León, la esquina de Guerrero y Armenta y López, del Templo y antiguo convento de San Agustín, de las calles de Las Casas y Flores Magón del mercado Benito Juárez Maza, y de Valdivieso y la avenida Independencia, señala que se trata de obras para el goce de las y los oaxaqueños, más que para quienes visitan la ciudad.
Las muñecas buscan representar dignamente a las mujeres de Oaxaca
El artista, quien lleva 30 años dedicado a la fabricación de muñecos de calenda, de esculturas monumentales y figuras en madera y diversos materiales inspirados en la cultura y el arte oaxaqueño, señala que en estas obras intenta “representar dignamente a la mujer oaxaqueña”.
“Todas las muñecas son morenas, quiero resaltar el color, nuestro color, nuestra raza. Y quiero representarlas dignamente y con alegría. Es lo que somos como oaxaqueñas y oaxaqueños, dignos, alegres trabajadores y gigantes”, destacó.
La Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, en coordinación con el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) y el Comité Organizador Interinstitucional convocaron al artista para elaborar las esculturas gigantes con la finalidad de difundir el arte y cultura intrínsecas en las vestimentas de siete mujeres y el Diablo de Juxtlahuaca elegidos para esta Guelaguetza 2023.
Las esculturas gigantes representan a la mujer de San Melchor Betaza de la Sierra de Juárez; el Danzante de los Diablos de Juxtlahuaca de la región Mixteca; la mujer de San Felipe Usila de la Cuenca del Papaloapan, la mujer de Huautla de Jiménez de la Sierra de Flores Magón, la mujer de San Pedro Pochutla, la chatina de Juquila, la China Oaxaqueña de los Valles Centrales y la de Santo Domingo Tehuantepec, del Istmo.
Tonatiuh Estrada, quien vivió su infancia en una vivienda de la calle de Morelos, dice, “tuve como patio de juegos la Plaza de la Danza”, y cuenta que recopiló mucha información sobre las vestimentas.
“No son solamente muñecos de calenda para adornar, son documentos que intentan que la gente aprenda lo que somos y cómo somos. Por ejemplo, el peinado está hecho por personas profesionales que se dedican a peinar a las participantes en las fiestas”, detalló.
Las trenzas de las mujeres, comentó, tienen un significado para los pueblos: “algunas tienen una trenza adelante que significa que la mujer está comprometida, otras tienen las trenzas atrás que significa que están solteras y pueden casarse, y algunas tienen las dos trenzas adelante porque ya están casadas”.
Nuestra gran fiesta está basada en la cultura y el conocimiento
Se trata de dar información “sobre nuestras culturas, no son piezas decorativas solamente. Intentamos dar conocimiento de nuestras comunidades. Nuestra gran fiesta de los pueblos de Oaxaca está basada en la cultura y el conocimiento. No es una fiesta vacía, estamos llenos de espiritualidad, de conocimiento y cultura. Eso es lo que trato de reflejar, toda la cauda de conocimientos que tenemos”.
Pero al mismo tiempo, son figuras gozosas, de fiesta, como los muñecos que bailan en las calendas, alejadas del formalismo de los gigantes y cabezudos de las fiestas de España, de los que tienen su origen. Cuenta que estas figuras fueron un elemento para la evangelización y los pueblos de Oaxaca le imprimieron su carácter festivo, jubiloso, risueño, juguetón.
Se eligieron algunos personajes de los pueblos de las ocho regiones y la vestimenta fue un trabajo especial, elaborado por artesanas y artesanos oaxaqueños como Macrina Reyes y Rodrigo Villanueva, entre otros. Cada figura tiene una persona artesana para sus vestimentas.
Cuando preguntamos de dónde venimos valoramos más lo que somos
“Quiero que la gente de nuestro pueblo las vea, las disfrute, que jueguen y que interactúen con ellas. Y se pregunten porqué usan esa ropa, porqué somos así. Porque cuando nos preguntamos de dónde venimos aprendemos más y valoramos más lo que somos. Cada una es distinta, eso busco, y que la gente se lleve un buen momento sobre todo quienes somos de Oaxaca”, explicó el artista.
“Me dio mucho gusto ver a una mujer de Tlacolula con su vestimenta tradicional tomándose fotos abrazando a la muñeca. Este trabajo es para ellas, para nosotros, para que las disfruten”, recalcó.
Tonatiuh Estrada consideró que es un acierto que en esta Guelaguetza 2023 se retomen las raíces indígenas y populares de la gran fiesta, “notarán que hay una mujer negra porque introdujeron a todas las regiones y todas las etnias y están recuperando los espacios de la ciudad con belleza, estamos recuperando nuestros parques, nuestras calles y las están abriendo para todas las personas con algo muy positivo, con belleza. Sin fuerza, sin policías. Eso es lo más importante para mí.
Comentó la importancia de los vestidos de las mujeres, su valor cultural e histórico, como el de la China Oaxaqueña, que es un traje de origen religioso, “católico, por eso tiene una cruz y una medalla, por eso usan rebozo y es tan adornado con medallas de oro y aretes de filigrana, con la imagen de la Virgen de la Soledad sobre el corazón”.
Explicó que para los rostros y las esculturas iniciales se inspiró en familiares, “tomaba la nariz de una persona, los ojos, fotos de sobrinas cuando eran jóvenes y los fui mezclando, con fotos de gente de Oaxaca para tener un rostro estilizado pero oaxaqueño. Es especial el caso de la muñeca de la Costa que es negra. Si te das cuenta todas son morenas, porque hay que rescatar el color y sentirnos orgullosos de nuestro color moreno”.
Las ocho figuras las elaboró en dos meses, a contrarreloj y tuvo que contratar artesanos especialmente para la vestimenta, “es un trabajo muy enriquecedor, me empapé de mucha información para poder hacer las piezas, me asesoré, tomé fotos de los huipiles originales. Por ejemplo, los peinados son apropiados a la región, los textiles se hicieron en impresión digital pero lo más cercano a los tejidos”.
Estas piezas “están dedicadas para nuestra gente del pueblo, no son para el turismo, son para nosotros, pero todas las personas las pueden disfrutar. Mi mayor satisfacción es que la mayoría de la gente que se para a tomarse fotos es de Oaxaca. Se toma las fotos con sus muñecas, con sus vestimentas tradicionales. Es para festejarnos que somos pueblos hermanos”, señaló el artista Albert Tonatiuh Estrada Martínez.
Las figuras han sido un gran éxito. Miles de niñas, niños y personas mayores se paran sorprendidas a disfrutarlas y tomarse fotos con ellas. Es como reconocerse en una muñeca de fiesta, de calenda, que con sus sonrisas y colores morenos y rasgos oaxaqueños nos alegran el corazón en esta gran fiesta espiritual de la Guelaguetza 2023.

Firma TecNM Convenio con el Congreso de Oaxaca para la ejecucion del programa -Agua limpia y saneamiento del Río Papaloapan

Oaxaca. Como parte del compromiso del Tecnológico Nacional de México con el desarrollo sostenible del país, y en el marco de la Agenda Estratégica del TecNM “Agua Limpia y Saneamiento”, el director general de la institución, Ramón Jiménez López, estuvo en Oaxaca para firmar un Convenio General de Vinculación en materia de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica con la LXV legislatura local de Estado de Oaxaca.

El objetivo específico es la realización del Proyecto “Agua limpia y saneamiento del Río Papaloapan, Tuxtepec, Oaxaca”, con el apoyo de la LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca, expuso el Director Nacional.

En el Salón Expresidentes del recinto Legislativo, el Presidente de la Junta de Coordinación Política y la Presidenta de la Comisión Permanente de Infraestructuras y Comunicaciones del H. Congreso del Estado de Oaxaca, Luis Alfonso Silva Romo y Liz Hernández Matus, respectivamente, dieron la bienvenida a Jiménez López, reconocieron su gran liderazgo y contribución en los proyectos de Nación a través del servicio de excelencia en educación tecnológica que brindan los 254 campus que conforman el TecNM en el país. 

Se congratularon por contribuir -mediante iniciativas y acciones estratégicas- al desarrollo del Estado y País, al coadyuvar con los 13 Campus del Estado de Oaxaca, en el ámbito académico, científico y tecnológico, particularmente ahora en el Proyecto “Agua limpia y saneamiento del Río Papaloapan, Tuxtepec, Oaxaca”. 

Por su parte, Ramón Jiménez, agradeció a los integrantes del órgano legislativo, por sumarse a esta alianza estratégica que “marca un hito en el fortalecimiento de nuestras instituciones y en el impulso del desarrollo educativo y tecnológico en el Estado, principalmente en la gestión sustentable del recurso hídrico, así como del mejoramiento de la calidad del agua y en el fomento de actividades industriales sostenibles en la región de la Cuenca del Papaloapan”. 

Con estos trabajos agregó, se potencia el desarrollo regional, se impulsa la innovación y se contribuye al crecimiento sostenible de la Entidad, al brindar asesoría en materia técnica durante los procesos legislativos de las Comisiones Permanentes y para actos parlamentarios.

Se promueve la investigación conjunta, el intercambio de conocimientos y experiencias y el desarrollo de proyectos académicos y tecnológicos de vanguardia, que coadyuvan al quehacer del Congreso de Oaxaca para contribuir a la atención de las necesidades institucionales y la solución de problemáticas en cuanto a servicios públicos. 

“Para el Tecnológico Nacional de México, la firma de este convenio representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la educación, la tecnología y el desarrollo regional, y como formadores de profesionales altamente capacitados y generadores de conocimiento para el progreso de nuestra sociedad. Nos compromete a trabajar en conjunto para promover la formación integral de nuestros jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la sociedad actual y futura”, finalizó Jiménez López.  

Finalmente, el TecNM refrendó su compromiso con el desarrollo del país y apuesta por una educación superior tecnológica de calidad y la vanguardia sostenible, priorizando el uso eficiente de los recursos naturales, mediante la participación de los estudiantes en la conservación y restablecimiento de los ecosistemas que proveen de este vital líquido, como se establece en la Agenda Estratégica del TecNM Agua limpia y Saneamiento, conformada por siete ejes estratégicos y un eje transversal.

Continuarán lluvias y posible caída de granizo por onda tropical número 10

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para este jueves se prevén lluvias de intensidad variable acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo en distintas regiones del estado.

Lo anterior, derivado de la onda tropical número 10 que seguirá recorriendo la entidad acoplándose con un canal de baja presión sobre el sureste del país.

La niebla seguirá teniendo presencia en zonas serranas, pueden reducir la visibilidad al conductor, por ello, se pide manejar con una velocidad moderada y tener sus luces altas. 

Para la Sierra Sur, Mixteca y Cuenca del Papaloapan se registrarán lluvias muy fuertes con puntuales intensas que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo. 

Costa, Istmo, Sierra de Juárez y Valles Centrales se esperan intervalos de chubascos a localmente fuertes con rachas de viento desde los 20 a 35 km/h principalmente en zonas de tormenta. 

Es importante recordar que estas lluvias pueden generar crecidas de ríos, encharcamientos severos y posibles deslizamientos de laderas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 30 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 31 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 27 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado través de las redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Declara Congreso “Noche de Rábanos”, patrimonio cultural del estado de Oaxaca.

San Raymundo Jalpan, Oax. 06 de julio de 2023.- En sesión ordinaria, las y los integrantes de la 65 Legislatura del Congreso local, aprobaron el decreto por el cual se declara a la festividad de la “Noche de Rábanos” como patrimonio cultural del estado de Oaxaca, la cual consiste en la creación y exhibición de figuras creadas con este tubérculo. Esta tradición data desde el año 1897.

“Es tarea indispensable de nosotros como oaxaqueños, cuidar y preservar las tradiciones, la cultura y sobre todo lo que representa para nuestro estado, por lo que a nombre de la Comisión permanente de Culturas, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte, quiero darle las gracias a las y los diputados por poderle otorgar a la Ciudad de Oaxaca esta declaratoria en donde podemos reconocer el trabajo de las y los hortelanos y sobre todo reconocer una de las mayores tradiciones del estado”, expresó el diputado Sesul Bolaños López.

Asimismo, se declaró como patrimonio gastronómico y cultural del estado de Oaxaca, el mole de caderas, platillo típico de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, elaborado de manera tradicional, a base de condimentos, diferentes tipos de chiles, tomate, hoja de aguacate, cilantro, ejotes y carne de chivo, específicamente los huesos de la cadera y el espinazo. 

El Pleno Parlamentario aprobó la convocatoria para designar a una o un integrante del Consejo Consultivo Ciudadano del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno de Oaxaca, misma que entró en vigor al momento de su aprobación.

Se aprobó el decreto por el cual se adiciona las fracciones XII al artículo 1, XV del artículo 2 y IV del artículo 11 de la Ley para el Fomento del Desarrollo Económico de Oaxaca, por el cual se establece que es labor del Gobierno del Estado, implementar políticas públicas de inclusión financiera con el fin de poner en marcha este Plan Nacional.

Se realizaron diversas reformas a artículos de la Ley de Fomento a las Actividades Artesanales del Estado de Oaxaca, para así, implementar el término “Arte Popular” a la creación de productos artesanales implementando técnicas ancestrales, además de fortalecer su preservación y promoción. 

En materia de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, se aprobó el decreto para reformar el artículo 24 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables de Oaxaca, para que sea labor de la Secretaría de Pesca el fomento del autoconsumo interno y la producción local pesca, así como la promoción de la importancia del consumo de productos acuícolas pesqueros. También, se aprobó la reforma al artículo 44 para garantizar que los pescadores artesanales gocen de las garantías establecidas por el gobierno.

En tanto, se aprobó el proyecto de decreto por el cual se establece que es labor de la Secretaría del Trabajo, a través de la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca, auxiliar a las autoridades federales a aumentar la cobertura y calidad de la capacitación laboral, además de fomentar y apoyar la organización social para el trabajo, autoempleo y movilidad laboral.

Por otra parte, se aprobó el acuerdo parlamentario presentado por la Junta de Coordinación Política del Congreso local, por el cual se incorpora la diputada Angélica Rocío Melchor Vásquez del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, luego de que la diputada Ysabel Herrera Molina solicitara licencia a su cargo, además de integrarse a las Comisiones permanentes de Hacienda y Desarrollo Económico.

Trabaja Gobierno de Oaxaca para evitar la extorsión telefónica

La Secretaría de Gobierno presentó la campaña “Cuélgale a la extorsión, córtale a la extorsión”, coordinada con la Fiscalía General del Estado

Oaxaca de Juárez, Oax. – Como parte de las acciones encaminadas en generar un Nuevo Pacto Social para vivir en paz, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno (Sego) y en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGEO) presentó la campaña “Cuélgale a la extorsión, córtale a la extorsión”.

En conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López dio a conocer que el objetivo de la campaña es informar a la ciudadanía para que identifique el delito de extorsión por llamada telefónica y siga las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la FGEO.

El funcionario solicitó a la ciudadanía, así como a los medios de comunicación su apoyo en la difusión de la campaña que será permanente. Mediante los mensajes se recomienda a la ciudadanía que identifique el modus operandi de quienes comenten estos actos ilícitos, a no proporcionar información personal y financiera, además de fomentar el reporte y/o denuncia que permitan disminuir el número de casos que se presentan en la entidad.

El funcionario estatal precisó que la campaña “Cuélgale a la extorsión, córtale a la extorsión” se difundirá a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y en medios de comunicación.

Cabe señalar que, el Secretario de Gobierno precisó que las llamadas identificadas y detectadas de extorsión provienen de penales del Estado de México, Ciudad de México y el estado de Veracruz.

Un éxito el programa Topiles por la Paz

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz dijo que luego de emitir la convocatoria Topiles por la Paz, se contabilizaron un total de 252 personas registradas, entre ellas 109 mujeres, dos personas que se definieron como no binarias y 141 hombres.

Aunado a ello, la funcionaria puntualizó que actualmente, las personas registradas toman cursos de capacitación en las instalaciones del auditorio del Centro Gastronómico de Oaxaca, con el fin de dotarles de herramientas y habilidades en materia de cultura y turismo, proximidad social y prevención urbana, prevención en el transporte público, extorsión y fraudes, entre otras.

“Esta semana estarán listas y listos quienes van a salir a fortalecer el servicio sin suplir las funciones propias de la policía, tanto la Policía Estatal, Policía Vial y Policías Municipales; las y los topiles estarán al servicio de nuestros visitantes y nuestra ciudadanía cuando se desarrollen las actividades propias de la Guelaguetza”, destacó Karina Barón Ortiz.

La funcionaria pública indicó que quienes participan en el programa Topiles por la Paz, serán identificados con una vestimenta especial que consta de una guayabera blanca con logotipos oficiales del Gobierno del Estado y un gafete que contendrá los datos generales de la persona.

Se fortalece el parque vehicular de seguridad en San Sebastián Coatlán

Por otra parte, informó que para fortalecer las acciones de seguridad, en días pasados se realizó la entrega de una patrulla a autoridades municipales de San Sebastián Coatlán, unidad de motor que se suma a los 12 vehículos de seguridad que se han entregado en cinco municipios de los Valles Centrales, dos en la región Costa, dos en la Cuenca del Papaloapan, una en el Istmo y una en la Mixteca.

Karina Barón agregó que como resultado de la Séptima Jornada Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas que se llevó a cabo en la Costa, se brindó atención a un total de 4 mil 501 personas, 1385 en Villa de Tututepec, 588 en Santa María Tonameca y 2 mil 528 atenciones en San Pedro Pochutla.

Asimismo, y como parte del trabajo que realizan las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), se realizó la firma del acta de instalación y capacitación de ocho nuevas redes distribuidas en la Villa de Zaachila, Pueblo Nuevo (Oaxaca de Juárez), Santa María Colotepec, Santa María Tonameca, Santo Domingo de Morelos, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco y Oaxaca de Juárez, sumando hasta el momento un total de 228 mujeres que integran estas redes.

Por último, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública comentó que como parte del programa Somos Comunidad Arte y Cultura por la Paz se fortalecieron las bandas filarmónicas municipales de Santo Domingo Tepuxtepec, San Miguel Quetzaltepec y San Lucas Camotlán, a través del conversatorio “La música tradicional de nuestros pueblos indígenas como mecanismo constructor de paz”.

Se mantienen las revisiones y decomisos en materia de seguridad penitenciaria

En tanto, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez, dio a conocer que del 24 al 30 de junio la dependencia estatal ha tenido un total de 19 ingresos y 20 libertades, además de realizar 67 revisiones y 13 decomisos en lo que respecta a seguridad penitenciaria.

Roberto Castillo agregó que en cumplimiento a los ejes de prevención para la construcción de la paz y gracias a la participación ciudadana, se han reforzado jornadas de Municipio Seguro, Escuela Segura y Vecino Vigilante, beneficiando a 27 grupos vecinales, 5 municipios y 1561 personas, entre docentes, estudiantes, madres y padres de familia.

Con despliegue de unidades, elementos viales refuerzan Operativo Guelguetza 2023

En tanto, el director de la Policía Vial Estatal, Toribio López Sánchez informó que como parte del Operativo Guelaguetza 2023, la dependecia desplegará su fuerza operativa en las diferentes sedes de los eventos programados con el uso de 68 patrullas, 17 motopatrullas, 11 bicipatrullas y 19 patrullas sedan, lo que representa un total de 115 unidades del parque vehicular y 433 elementos de la PVE.

Por otra parte informó que se han llevado a cabo 288 pláticas de Educación Vial en instituciones educativas, beneficiando a 30 mil 392 alumnos, además de realizar 104 operativos de alcoholímetro, instalación de 2 mil 170 filtros para concientizar a la ciudadanía que cumpla con las medidas de seguridad establecidas en la ley para un viaje seguro.

Asimismo, Toribio López compartió que se han contabilizado un total de mil 260 capacitaciones de manejo a la defensiva, así como capacitaciones a municipios en hechos de tránsito, primer respondiente y educación vial, este último en beneficio de 570 elementos capacitados. Por último, refirió que se han recuperado 146 vehículos con reporte de robo.

Con actividades lúdicas Planetario Nundehui celebra 47 aniversario

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de julio de 2023.- La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado invita a la población oaxaqueña y turistas nacionales e internacionales a visitar el Planetario Nundehui para celebrar su 47 aniversario a través de actividades lúdicas gratuitas.

Ubicado en la avenida Nicolás Copérnico sin número en el Cerro del Fortín, el planetario Nundehui, abrió sus puertas en 1976, y desde entonces es un lugar donde se observan interesantes proyecciones educativas con el objetivo de acercar a las infancias a la astronomía y otras ciencias.

Por esta razón en el marco de su aniversario, del 4 al 28 de julio, las niñas y los niños oaxaqueños tienen la oportunidad de participar en talleres recreativos diseñados para despertar su creatividad y su pasión por el universo.

Estos talleres se llevarán a cabo en las instalaciones del Planetario y en los parques recreativos pertenecientes a la Secretaría de Administración, con la finalidad de promover la ciencia y la astronomía.

Los martes y jueves, hasta el 13 de julio, las actividades programadas son Tamayo Móvil de 16:00 a 18:00 horas y el taller de Construcción de caja para observar eclipses solares, en un horario de 9:00 a 11:00 horas; y finalmente del 18 al 28 de julio en los parques a cargo de esta dependencia se realizarán actividades lúdicas.

Para más información sobre estos cursos o talleres se puede consultar la página de Facebook de la Secretaría de Administración.

La dependencia a cargo de Antonino Morales Toledo, impulsa acciones concretas y fomenta la participación ciudadana para construir un Oaxaca más equitativo y con oportunidades para todas y todos.

Estas actividades demuestran el esfuerzo conjunto para promover la divulgación científica y la creatividad de las infancias oaxaqueñas, permitiendo que las festividades del 47 aniversario del Planetario Nundehui brinden beneficios a la comunidad.

En desarrollo el Concurso Señorita Pochutla 2023

Por: Omar Maya Calvo. Fotos: Alejandro Velasco Paredes. –

En la Costa de Oaxaca que es tan grande, se desarrollan diversas actividades de entretenimiento, tanto para los residentes, como para los turistas. Actualmente un evento que está en la boca de todos, es el Concurso Srita. Pochutla 2023 y en este certamen están participando jóvenes de esta ciudad, que tienen mucha inquietud por sobresalir y promover las bellezas que Pochutla tiene para el turismo, principalmente Puerto Ángel y Zipolite.

El Sábado pasado, fue la presentación y la primera pasarela en ropa casual y estos son los nombres de las participantes: Azul Brillit Borjas Reyes, Cecilia Martinez, Ceci Cortés Vásquez, Alejandra Martínez Hernández, MilkA Becerra Martínez, Ariadna Ríos Ruiz y Elena Scarlett Gómez Gaspar.

Quién tuvo la gran idea de realizar este importante concurso, pero además está coordinando todo el desarrollo de este escaparate para las aspirantes, es el Lic. Alejandro Velasco Paredes, originario y residente de la Cd. de Pochutla y nos comentó su gratitud, por la excelente respuesta que ha encontrado, para concretar este evento.

En la presentación y primera pasarela ya fueron calificadas en diversos aspectos, asi que se consideraron a jueces que tuvieran que ver con el ámbito de la belleza, atendiendo a la invitación ahí estuvieron Mitzi Ruchke Lira ex reina de belleza que representó Oaxaca en diferentes concursos de belleza, así como también los empresarios: Erika Galguera, Eligio Ruíz, quien además de comerciante es Agente Municipal de la comunidad “Los Reyes” y la Dra. H.C. Karen Palma, Directora General de Grupo “San Miguel”, así como Directora General de Médico en Casa y el Lic. Lucio Gopar, quien es Promotor de los excelentes Lugares Turísticos de Oaxaca, para que con esa difusión se logre mayor afluencia turística. Siendo todos ellos que se reunieron para dar su calificación en cuanto a diversos aspectos de seguridad, desenvolvimiento, confianza y proyección escénica.

Este concurso concluye el próximo día 8 de Julio del 2023, a las 21:00 hrs., en el Club Social “Cabanna”, que se encuentra en el centro de San Pedro Pochutla, siendo un lugar ideal en esta temporada de lluvias, ya que tiene todo lo que el público requiere, confort y todas las facilidades técnicas, para el mejor desarrollo de este tan esperado certamen de belleza, esperando que se continúen realizando más actividades de esparcimiento, para residentes y visitantes de todas partes del mundo.

Oaxaca mostrará al mundo su riqueza cultural: Salomón Jara

Ciudad de México, 5 de julio de 2023.- Oaxaca está listo para celebrar su Guelaguetza 2023, así lo afirmó el Gobernador Salomón Jara Cruz ante representantes de medios de comunicación nacionales, al término de una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. 

El Mandatario oaxaqueño manifestó que existen las condiciones sociales para que la máxima fiesta de nuestra entidad se celebre los próximos 17 y 24 de julio en los Lunes del Cerro, además de festividades que enmarcarán todo el mes de julio, lo cual detonará una importante derrama económica para quienes viven del turismo.  

“Se trata de una Guelaguetza diferente porque ahora sí van a participar las 16 culturas de Oaxaca y el pueblo afromexicano, eso significa que tendremos varios eventos al día en los que participarán todas las culturas”, expresó. 

El Gobernador también refirió que, gracias al apoyo del Presidente de la República, la carretera a la Costa será una realidad tras 18 años de construcción y que ha sido cancelada en distintos momentos por diferentes conflictos y por la falta de atención de los gobernantes anteriores. 

Finalmente manifestó que en la reunión sostenida con el mandatario federal se habló sobre el destino del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el cual se prevé forme parte de los estados de la República. 

Lo anterior, ya que dicho Fondo se había convertido en un “nido de corrupción”, apuntó el Gobernador de Oaxaca, toda vez que afirmó que la entidad se prepara para absorber este esquema federal. 

-0-

Xoxo único municipio que cumple en transparencia

* La administración de Chente Castellanos da ejemplo de honradez y cumplimiento

* No se repetirá la historia, Xoxo tiene en mí un gobernante honesto y transparente

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 05 de junio de 2023.- Xoxocotlán es el primero, y hasta hoy, el único municipio en la Entidad que cumple al 100% con sus obligaciones de transparencia del ejercicio 2022; así lo señala el dictamen emitido el 22 de junio por el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca – OGAIPO- y que recientemente fue notificado a la autoridad de esta comunidad.

Con lo anterior, el Gobierno Municipal que encabeza Inocente Castellanos Alejos, deja constancia del cumplimiento en su compromiso por trabajar con honradez y eficiencia.

En el Programa Anual de Verificación Virtual 2023, realizado al Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, se evaluó la información publicada en el portal institucional y en la Plataforma Nacional de Transparencia, en el periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, con base a la normatividad vigente.

De ello, derivó que solo este municipio, de seis obligados por el número de población con la que cuentan – mayor a los 70 mil habitantes-, cumplió en su totalidad con lo que exige la Ley General de Transparencia, junto con otras nueve instituciones, órganos y organismos públicos.

Cabe destacar que los otros sujetos a revisión son: Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, San Juan Bautista Tuxtepec, Salina Cruz y Huatulco.

Al respecto, el edil Dr. Chente Castellanos manifestó su satisfacción al conocer el acuerdo emitido por el OGAIPO y, confirmó, que la palabra empeñada con sus gobernados habrá de cumplirse, ya que la población exige cuentas claras.

Al hablar de la posición que asume Xoxocotlán en materia de transparencia, a partir de este dictamen, el munícipe afirmó que en su gobierno todo está dispuesto para demostrar que sí se puede gobernar con honestidad y ofrecer la información pública sin ningún problema.

El edil se mostró satisfecho por los resultados que dan cuenta del orden administrativo que existe en su gobierno, pero, sobre todo, de que la población pueda acceder a la Plataforma Nacional de Transparencia en su apartado SIPOT y conocer todo lo relacionado al manejo de recursos públicos que ejerce su gobierno.

“No tenemos nada que esconder, toda información se encuentra en ese portal, a la vista de quien quiera conocer nuestros servicios y el ejercicio de los recursos públicos, nosotros no vamos a repetir la historia, Xoxo tiene en mí un gobernante honesto y transparente”, puntualizó.