El zapatismo da la voz de alarma en un Chiapas roto por la violencia y “al filo de la guerra civil”

EL PAÍS

ALEJANDRO SANTOS CID

México – 01 JUN 2023 – El 22 de mayo, las balas alcanzaron a Jorge López Santíz y, con él, al corazón del zapatismo. Era la culminación de un ataque paramilitar contra la comunidad Moisés Gandhi, parte del municipio autónomo Lucio Cabañas. Territorio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La agresión parece haber funcionado como un reactivo, una de tantas gotas que pueden colmar el vaso de la violencia que amenaza con desbordarse desde hace tiempo en Chiapas.

El zapatismo, tan reacio desde hace años a los pronunciamientos públicos, ha dicho basta. No a través, como acostumbra, de los comunicados del subcomandante Galeano —al que el mundo conoció el 1 de enero de 1994 con el nombre de subcomandante Marcos, el icónico rostro encapuchado que simboliza desde entonces al EZLN—. Esta vez lo ha hecho protegido y acolchado por una muralla de más de 800 organizaciones internacionales y más de 1.000 personalidades del mundo de la cultura, las artes y la política, que han convocado a una jornada de protesta internacional el 8 de junio. En México, consistirá en una manifestación entre el Ángel de la Independencia y el Zócalo capitalino, entre otras “acciones dislocadas”.

Entre los firmantes del pronunciamiento en defensa de los guerrilleros armados de Chiapas, en contra del paramilitarismo que los acosa y la impunidad ante los ataques que rige desde el Gobierno estatal y federal, se encuentran el intelectual estadounidense Noam Chomsky; la candidata a las elecciones federales de 2018 María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy; los actores Diego Luna, Gael García Bernal o Daniel Giménez Cacho; el director Alfonso Cuarón; las escritoras Guadalupe Nettel, Gabriela Jáuregui y una retahíla interminable de nombres de peso en la conversación pública nacional y global.

“Chiapas, al filo de la guerra civil”

López Santíz se encuentra herido de gravedad. También Chiapas. El ataque del 22 de mayo, en concreto, fue obra de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), un grupo paramilitar que amenaza desde hace años a las comunidades autónomas zapatistas. Pero solo ha sido el último capítulo de un conflicto armado con profundas raíces históricas. “Chiapas está al filo de la guerra civil, con paramilitares y sicarios de los diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos de Rutilio Escandón Cadenas [gobernador de Chiapas] y [el presidente de la República] Andrés Manuel López Obrador”, denuncia un comunicado hecho público este miércoles. El reclamo no es nuevo: los guerrilleros ya avisaron de lo mismo en septiembre de 2021, cuando dos de sus militantes fueron secuestrados.

El Estado del sur mexicano es una maraña de “interacciones notables entre delincuencia organizada, grupos armados y evidentes vínculos con los gobiernos y empresas”, acusaba un extenso y documentado informe del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), publicado este mismo mayo. En él, ya se recogían todos los problemas que los zapatistas y sus grupos de afinidad han venido a denunciar esta semana: desplazamientos forzados, detenciones arbitrarias, torturas, agresiones a defensores de los derechos humanos y periodistas, todo ello en un marco de militarización, contrainsurgencia estatal y paraestatal contra el EZLN —hay 147 campos militares cercanos a sus comunidades— y los movimientos campesinos e indígenas que orbitan a su alrededor.

El ataque de la Orcao, señala el comunicado en defensa del EZLN, responde a una dinámica de despojo de las tierras zapatistas y de otras comunidades indígenas a la luz de los proyectos gubernamentales. En concreto, apuntan a Sembrando Vida, una iniciativa de López Obrador que proporciona fondos económicos a cambio de determinados tipos de cosechas, como árboles frutales o madereros. “Programas como Sembrando Vida y otros similares propician la confrontación entre comunidades históricamente despojadas de sus tierras y sus derechos, ya que son utilizados como mecanismos de control político y moneda de cambio para que organizaciones como la Orcao accedan a supuestos beneficios que estos programas brindan, a costa del robo de las tierras recuperadas autónomas zapatistas”, reza la misiva.

Guerra contra los pueblos originarios

La denuncia ha sido escenificada este miércoles en Ciudad de México, en una rueda de prensa en la que el actor Daniel Giménez Cacho, protagonista de Bardo (2022), la última película de Alejandro González Iñárritu, ha sido el encargado de poner voz a las reivindicaciones zapatistas: “El Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente. Desde el final del siglo XX, y hasta ahora, el EZLN ha optado por la lucha política por caminos civiles y pacíficos, a pesar de que sus comunidades son atacadas a balazos, sus cultivos incendiados y su ganado envenenado. A pesar de que en lugar de invertir su trabajo en la guerra, lo han hecho en levantar hospitales, escuelas y gobiernos autónomos que han beneficiado a zapatistas y no zapatistas, los gobiernos desde Carlos Salinas hasta López Obrador han tratado de aislarlos, deslegitimarlos y exterminarlos”.

“Esta guerra es en contra de los pueblos originarios de este país”, ha ampliado el foco Carlos González García, del Congreso Nacional Indígena (CNI). “Lo que está pasando en Chiapas de manera escandalosa en la región en la que se encuentran las comunidades zapatistas es parte de toda una política y toda una realidad que está viviendo nuestro país desde hace años. Hay una creciente militarización desde el 2018 [el año en que llegó al poder López Obrador] como no se había dado nunca antes”.

El activista ha argumentado que programas como Sembrando Vida se utilizan como herramienta de control en las regiones en las que el “Gobierno federal impulsa megaproyectos estratégicos, tal es el caso del Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”. La misma reivindicación fue esgrimida a principios de mayo en, precisamente, una comunidad zapatista de San Cristóbal de las Casas, durante el encuentro El Sur Resiste, una caravana internacional que reunió a más de 700 militantes contra los megaproyectos de la Administración.

La situación en Chiapas, advierten todos los expertos, es tensa, preocupante y pende de un hilo. Así lo resumía una columna de opinión de La Jornada, un periódico cercano al Gobierno y poco sospechoso de ejercer de altavoz del zapatismo, movimiento del que se distanció hace años: “No es exageración. El polvorín chiapaneco puede estallar en cualquier momento”.

Fumar está asociado a más de 20 tipos de cáncer: Salud Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de mayo de 2023.- Fumar puede causar disfunción eréctil y está asociado a más de 20 tipos y subtipos de cáncer, informó los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora este 31 de mayo.

 

La institución explicó que un cigarrillo contiene más de cuatro mil sustancias -monóxido y bióxido de carbono, nicotina, acetona, amoniaco, óxido de nitrógeno, arsénico, alquitrán, entre otras- de los cuales al menos 250 son nocivos y más de 50 causan algún tipo de carcinoma.

 

Mientras que el humo de tabaco incluye: acetona, acetileno, arsénico, benceno, butano, cadmio, monóxido de carbono, formaldehído, cianuro de hidrógeno, plomo, metanol, nicotina, fenol, entre otros, los cuales se encuentran en removedores de pintura, soplete de soldadura, veneno para hormigas y ratas.

También en combustible para encendedores, baterías de automóviles, gases de combustión de autos, insecticida, líquido para embalsamar, gasolina, combustible para cohetes, desinfectante de tazas de inodoro, anticongelante, solvente industrial, por mencionar algunas.

 

Ante este panorama, la dependencia exhorta a la población para evitar su consumo, ya que fumar provoca un envejecimiento prematuro de la piel debido al desgaste de las proteínas que le dan elasticidad, disminución de vitamina A y la reducción del riego sanguíneo.

 

También da a conocer que las y los fumadores tienen más probabilidades de perder la visión y la audición, de igual forma la adicción se asocia a enfermedades del Sistema Respiratorio, como: bronquitis crónica y enfisema.

 

Así como padecimientos del corazón principalmente deficiencia coronaria e infarto miocardio, aunado a ello se destacan las patologías cerebrovasculares: aneurisma y problemas circulatorios e hipertensión.

 

La dependencia estatal destacó que este año se han reforzado los trabajo para proteger los derechos de las personas no fumadoras a vivir y convivir en espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, de acuerdo con la Ley General para el Control de Tabaco (LGCT), por lo que se llevaron a cabo cuatro verificaciones intensas a establecimientos como restaurantes, hoteles y edificios gubernamentales.

 

Este día, con el lema: Cultivemos alimentos no tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de alentar a los gobiernos a poner fin a los subsidios para el cultivo de este producto y utilizar este ahorro para programas de sustitución de siembra que contribuyan a la seguridad alimentaria y la nutrición. 

 

En el informe de la OMS se precisa que el tabaco se cultiva en más de 125 países como cultivo comercial, en un área estimada de cuatro millones de hectáreas con graves consecuencias para el medio ambiente, lo que vulnera la seguridad alimentaria.

 

De ahí que la dependencia estatal resalta la conmemoración de este día por ser una oportunidad para incrementar los mensajes relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco.

-0-

Devela Lotería Nacional billete alusivo al Maguey-Mezcal

Santa Catarina Minas, Ocotlán, Oax. 31 de mayo de 2023.- La Lotería Nacional develó el billete “Nuestra riqueza: el Maguey Mezcal” que cuenta con 2.4 millones de billetes impresos en los que destacan la maestra mezcalera Bertha Vásquez, originaria de San Baltazar Chichicápam y el maestro mezcalero Ángel Cruz Robles de Sola de Vega, elegidos por la importancia de Oaxaca, considerada la “Capital Mundial del Mezcal”.
En el evento virtual realizado en coordinación con diversas dependencias federales y estatales se destacó la importancia de este sistema producto y la bebida que se produce en territorios protegidos de Durango, Guanajuato, Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, estados que también cuentan con la denominación de origen.
El boleto corresponde al Sorteo Zodiaco No. 1616 que se llevará a cabo en el Salón de Sorteos del Edificio Edison de la Lotería Nacional el domingo 4 de junio de 2023 en punto de las 20:00 horas. Este sorteo otorga un premio mayor por 7 millones de pesos y el costo de la fracción o cachito es de 20 pesos; mientras que el costo de la serie o entero es de 400 pesos.
La Lotenal informó que este producto agrícola ha sido fundamental para la cultura mexicana y ahora está representado a lo largo y ancho del país en los puntos de venta de la institución, con lo que se reconoce el trabajo de personas productoras mezcaleras oaxaqueñas.
El evento virtual fue realizado en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Dirección General de Memoria Histórica y Cultural de México del Archivo General de la Nación y tuvo como una de sus sedes el palenque Guaje, ubicado en Santa Catarina Minas, Oaxaca.
En el mismo participó en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) Víctor López Leyva, quien destacó que uno de los principales ejes rectores de este Gobierno es fortalecer las Políticas de Desarrollo Económico y de Desarrollo Agropecuario para lograr el bienestar de las familias campesinas y productoras.
También participaron el director general de Agricultura México, Santiago Argüello Campos; la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia; la representante de la Secretaría de Agricultura en Oaxaca, Carolina Ojeda Martínez; el presidente del Sistema Producto Mezcal Nacional, Alfredo Conde de la Cruz y el presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal de Oaxaca, Moisés Martínez Álvarez.
La Lotenal destacó que en la gastronomía mexicana existe un patrimonio inagotable de cultura, olores, sabores y texturas que hablan de la gran riqueza culinaria que nos ha sido legada, y que también se lo debemos en gran medida, a la biodiversidad con la que hemos sido privilegiados.
Destacó que el mezcal tiene su mito: se dice que una tormenta se abatió sobre un campo de agaves y varios rayos cayeron sobre las plantas, lo que provocó la creación de los licores. La leyenda asegura que fue Mayahuel, diosa mexica del maguey, para poder brindar el licor a los hombres.
Los agaves se distribuyen por todo el territorio mexicano; por cada región y cada variedad de maguey empleado para destilar mezcal es que adopta diversos nombres, así en Chihuahua se conoce como bacanora; en Sonora es sotol, raicilla en Jalisco y comiteco en Chiapas.
Agave proviene del griego y significa admirable. Este nombre fue elegido por Carl von Linneo, un naturalista sueco, para clasificar a la familia botánica de los magueyes en 1753.
La transmisión del sorteo se puede seguir a través del canal oficial de YouTube:
https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal

Era policía activo sujeto que mató al perrito ‘Scooby’

Grupo REFORMA

Cd. de México (31 mayo 2023).- Sergio “N”, identificado como probable responsable de matar al perrito “Scooby” tras lanzarlo a un cazo con aceite hirviendo, en el Municipio de Tecámac, formaba parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) hasta el momento de su aprehensión.

La dependencia capitalina informó que, cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) giró la orden de aprehensión en su contra, fue suspendido.

La SSC detalló que aportó elementos para su localización y colaboró en su detención.

Sergio fue detenido en la Alcaldía Coyoacán y llevado a la Agencia 50 de la FGJ, en la Cuauhtémoc.

Posteriormente, fue trasladado al Penal de Chiconautla.

Reconocen FA crecimiento de extorsión, narcomenudeo…

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (30 mayo 2023).- Delitos como la extorsión y el narcomenudeo han aumentado en el País, a pesar del despliegue de más de 79 mil elementos castrenses que integran la Fuerza Armada Permanente asignada a tareas de seguridad pública.

El Primer Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública destaca la reducción de ilícitos como el homicidio doloso, pero reconoce que seis delitos de alto impacto han aumentado con respecto al inicio del sexenio.

La extorsión, por ejemplo, se disparó 25.34 por ciento. Entre noviembre de 2022 y abril de 2023 se registraron 5 mil 204 víctimas de este delito, en comparación con las 4 mil 152 que hubo de noviembre de 2018 a abril de 2019.

El documento indica que el narcomenudeo creció 41.97 por ciento al comparar los mismos periodos; la violación subió 43.21 por ciento; la trata de personas 45.48 por ciento; y la violencia familiar 49.63 por ciento.

“La mayoría de los delitos del fuero común presentan una tendencia a la baja. En abril de 2023, el homicidio doloso, el feminicidio y el secuestro registraron reducciones significativas en comparación con las cifras que se tenían al inicio de la presente administración”, destaca.

“Con el apoyo de la Fuerza Armada se ha contenido a la delincuencia organizada y se ha impulsado la reconstrucción de la paz. El miedo al delito dejó de ser una de las tres principales preocupaciones de la población. Los índices delictivos van a la baja, mientras que la percepción de seguridad de la población va al alza”.

Despliegan a 79 mil soldados y marinos; presumen resultados

Las Fuerzas Armadas tienen desplegados en todo el territorio nacional a 79 mil 399 efectivos asignados a tareas de seguridad pública, principalmente para operaciones de combate al narcotráfico y la delincuencia organizada, patrullajes y seguridad física a instalaciones.

Según el informe, entregado por el gabinete de seguridad al Congreso de la Unión, 59 mil 217 elementos pertenecen al Ejército y la Fuerza Aérea, y 20 mil 182 a la Marina-Armada de México.

“El despliegue y operación de la Fuerza Armada Permanente obedece a las necesidades en cuanto a la extensión territorial, división política y la situación interna del país; la cual permite hacer presencia en casi todo el territorio nacional”, agrega.

“La Fuerza Armada Permanente mantuvo presencia en todo el territorio nacional y zonas marinas mexicanas, mediante el despliegue de unidades operativas en apoyo a las autoridades civiles en poblaciones afectadas por actividades de la criminalidad y violencia que atentan contra la seguridad pública”.

El apoyo castrense a la Guardia Nacional, subraya el Informe, permitió que en el último semestre (noviembre 2022-abril 2023) se detuviera a 5 mil 668 personas generadoras de violencia y se aseguraran mil 238.72 kilos de fentanilo y 26 toneladas de cocaína.

También se decomisaron 155 mil 967 kilogramos de metanfetaminas, 329 mil 831 kilogramos de precursores y sustancias químicas y más de 44 toneladas de mariguana; además, fueron destruidos 499 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas.

“También se pone de relieve la incautación de 6 mil 255 vehículos utilizados para el trasiego de drogas y más de 58.2 millones de pesos, además de 63.3 millones de dólares americanos. Mención importante merece el aseguramiento de 4 mil 973 armas, 383 granadas, así como 543 mil 203 cartuchos y 18 mil 240 cargadores”, añade.

¿Qué le espera al sujeto que mató a un perro en aceite?

REFORMA

Alejandro León

Estado de México, México(30 mayo 2023).

¿CÓMO EMPEZÓ?

Agentes llegan a la carnicería tras el reporte de agresión.

Ocurrió el domingo, en la Colonia San Pablo Tecalco, en Tecámac, Estado de México.

Un sujeto llegó en un automóvil a una carnicería donde también preparan carnitas.

Entró y amenazó con una pistola a uno de los trabajadores.

En ese instante, dos perros pasaban por el lugar. Se quedaron frente al negocio, moviendo la cola.

BRUTALIDAD

Al salir del local, el agresor tomó a uno de los lomitos y lo arrojó al cazo con aceite hirviendo.

Subió al automóvil blanco con placas NLT2252 y se fue del lugar.

NADA QUE HACER

El carnicero intentó ayudar, cerró la llave del gas y volvió a ingresar al local.

El perro falleció.

INDIGNACIÓN

El enojo fue tal, que en redes sociales varios usuarios ofrecieron recompensas para quien aportara información del violentador.

La protectora Peludos Desamparados presentó una denuncia en la Fiscalía General de Justicia del Edomex (FGJEM).

Nombró al lomito como “Benito”, en referencia a la calle donde murió y porque al principio se pensó que no tenía dueño.

Sin embargo, después se supo que se llamaba “Scooby” y que era de un niño que vive cerca. El menor lo rescató, pues pensaban sacrificarlo porque tenía un problema en un ojo.

No tenían más de dos semanas con la familia. El domingo acompañó a su dueño a una tienda que está a 20 metros de la carnicería.

Lo esperó en la calle… y entonces ocurrió el ataque.

Con una ilustración, la organización civil levantó la voz en contra del maltrato.

CAMPAÑA

El martes 30 de mayo, el tema fue abordado en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, informó que colaborarían con la búsqueda.

Horas después, la FGJEM informó que había conseguido ya una orden de aprehensión contra el agresor, identificado como Sergio “N”.

Alrededor de las 12:30 horas, fue ubicado y detenido en una casa en la Alcaldía Coyoacán, donde se escondía.

Tras ser llevado por protocolo a una Agencia del MP de la CDMX, fue trasladado a la Fiscalía Regional de Tecámac y, después, al Penal de Chiconautla.

HASTA 6 AÑOS

El Código Penal del Estado de México establece las sanciones mínimas y máximas a las que se hará acreedor. El maltrato animal se castiga con hasta dos años de cárcel, pero tratándose de un hecho donde haya agonía, aumenta la pena.

A quien cause la muerte no inmediata, utilizando cualquier medio que prolongue la agonía de cualquier animal que no constituya plaga, se le impondrá una pena de tres a seis años de prisión y de doscientos a cuatrocientos días multa…

Artículo 235 Ter

Los días multa a los que se refiere son la percepción neta diaria del inculpado al momento de consumar su delito, tomando en cuenta todos sus ingresos.

En ningún caso serán inferiores al Salario Mínimo general vigente en el lugar donde se consumó.

La reparación del daño respecto de los delitos cometidos en este Capítulo se aplicará al Fondo para la Protección a los Animales del Estado de México.

Artículo 235 Quáter

RECREADO

Desde el lunes 29 de mayo, un video en el que supuestamente se apreciaba con nitidez el rostro del agresor comenzó a viralizarse.

Resultó ser falso, pues la grabación original era de baja calidad y lo que alguien hizo es conseguir una imagen más clara a través de herramientas de inteligencia artificial.

Sin aclarar que era una simulación, el material se difundió y propagó como auténtico. Tras la captura se confirmó que era falso.

Independientemente de que algunos encontraron similitudes, propagar la búsqueda de una persona a través de una creación digital es riesgoso.

Consigue Constanza Rueda el primer oro para Oaxaca en los Nacionales Conade 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de mayo de 2023. La joven triatleta Constanza Rueda Martínez conquistó este martes la Riviera Nayarita al cruzar la meta en primer lugar y colgarse la primera medalla de oro para Oaxaca en los Juegos Nacionales Conade 2023. 

Al tener como sede la Bahía de Banderas, se afianzó de lo más alto del podio en la modalidad Súper Sprint, rama femenil división 13 – 15 años de edad, al detener el cronómetro en 20 minutos, 53 segundos y 7 décimas. 

La actuación de la joven deportista oaxaqueña se suma al buen arranque de la delegación estatal que ya suma cinco preseas individuales y una por equipo en esta justa.

Hasta el momento, se cuenta con una medalla de bronce obtenida en Ciclismo de Montaña con Isaac Hernández en la categoría Juvenil B; así como en Ciclismo de ruta donde Moisés Cruz y Jorge Luis Fernández obtuvieron el metal plateado en la categoría de equipos Juvenil B.

En Escalada, Katia Larissa Díaz obtuvo el metal plateado en Femenil; José María López logró colgarse la medalla de plata en Varonil, y Paulina Cobian también obtuvo medalla de plata en Femenil Junior.

Las actividades continúan durante los próximos días, donde la representación del estado hace su mayor esfuerzo para poner en alto el nombre de Oaxaca.

-0-

Atender violencia de género, desafío que requiere estrategias integrales e interinstitucionales: Fiscal de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 30 de mayo de 2023.- Al instalar las Mesas Técnicas de Coordinación Institucional para Promover el Acceso a la Justicia y la Atención de Mujeres y Niñas en el estado de Oaxaca, el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla afirmó que la institución que encabeza ha puesto en marcha una estrategia integral de fortalecimiento a las áreas de procuración de justicia para mujeres, con el objetivo de mandar un mensaje de no impunidad y cero tolerancia a los delitos de género.

Acompañado por la coordinadora de Políticas Públicas para la Erradicación de la Violencia y la directora de Fortalecimiento al Tejido Social de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Sayda Yadira Blanco Morfín y María Rosa Márquez Cabrera, respectivamente, dijo en materia de atención a mujeres víctimas de violencia de género existe un gran desafío, que requiere la implementación de acciones estratégicas e interinstitucionales.

Ante la Secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas; la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón; la Defensora de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Elizabeth Lara Rodríguez; el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; el delegado de la Secretaría de Gobernación en Oaxaca, José Carlos Ordaz; el comisionado de Atención a Víctimas, Héctor Vila Ortiz; Rodríguez Alamilla afirmó que hacer efectivo el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia requiere de esfuerzos coordinados estratégicamente que puedan garantizar su justiciabilidad.

Enfatizó que, para atender eficazmente la violencia de género, debe darse un lugar preponderante al enfoque preventivo, porque además de garantizar justicia en este tipo de casos, se debe tener como prioridad evitarlos.

En su intervención, la directora de Reconstrucción del Tejido Social de la Conavim, María Rosa Márquez Cabrera sostuvo que, desde la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia hay un interés especial en impulsar este tipo de acciones interinstitucionales que permitan contar con espacios de articulación en los que se construya una forma distinta de atención a las mujeres víctimas de violencia que permitan recuperar la credibilidad de la ciudadanía respecto a las instituciones.

Y resaltó que en la entidad hay un avance en el reconocimiento de la violencia de género, que permite medir y atender la situación, pues se ha observado que la Fiscalía General del Estado registra e investigan, bajo protocolo de feminicidio, las muertes violentas de mujeres, lo que es una muestra de la voluntad política para atender los casos.

Por su parte, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón celebró la instalación de la mesa, dijo que Oaxaca es un ejemplo de articulación de los tres niveles de Gobierno, enfatizó que el trabajo conjunto da resultados diferentes y puso como ejemplo las “Jornadas de paz para atender a las mujeres víctimas de violencia” efectuadas en las distintas regiones de la entidad, en las que se realizan acciones preventivas.

Por su parte, la Secretaria de las Mujeres Elisa Zepeda Lagunas dijo que la violencia contra las mujeres por razón de género está en el centro de la agenda pública con procesos de atención a las víctimas en las que se les fortalezca, sin embargo, es necesario acercar estos esfuerzos como el de la mesa técnica a todos los rincones del estado.

Finalmente, se instalaron las Mesas Técnicas de Coordinación Institucional para Promover el Acceso a la Justicia y la Atención de Mujeres y Niñas en el estado de Oaxaca, mismas que son un espacio de coordinación interinstitucional para promover el acceso a la justicia y la atención de mujeres y niñas, para dar seguimiento preciso a los casos de violencia de género.

Inician acciones de transferencia del CIP Huatulco para un mejor desarrollo sustentable

• El Gobernador Salomón Jara Cruz y el titular del Fonatur Javier May Rodríguez firmaron un convenio de colaboración para iniciar la transferencia de este centro al Gobierno Estatal

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Javier May Rodríguez firmaron un convenio de colaboración para dar comienzo a las acciones de transferencia del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Huatulco al Gobierno Estatal, acción que convierte a Oaxaca en el primer estado que realiza este proceso en la protección de áreas naturales a favor de las comunidades.

El objetivo del acuerdo es actuar de manera conjunta y coordinada para un aprovechamiento del CIP de Huatulco, de las Marinas, las zonas arqueológicas y de las áreas naturales, lo que presenta la transformación de este destino tendiente a la privatización, a uno para el disfrute de la población, y que favorezca el bienestar de las familias oaxaqueñas de la zona.

En la firma realizada en el salón Ricardo Flores Magón del Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal destacó que con esta acción se avanza en el cumplimiento del mandato del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador de que los recursos turísticos sean aprovechados por las comunidades de la zona, con un crecimiento económico sostenible que genere bienestar social, preserve el patrimonio cultural y natural, y continúe fomentando este sector de manera inclusiva y sustentable.

Aseveró que el Gobierno del Estado tendrá la responsabilidad de fortalecer este destino turístico como uno de los más importantes, no solo de México, sino del mundo. “Estamos construyendo la historia de la transformación del país”, resaltó.

En esta nueva etapa del desarrollo turístico de Huatulco destaca la recuperación del Parque Eco Arqueológico Copalita que llevará el nombre de Ricardo Flores Magón y se encuentra ubicado a los alrededores del CIP Huatulco.

A su vez, el titular del Fonatur Javier May Rodríguez expresó que con estas acciones se reposiciona a Huatulco como un destino turístico, pero sumamente responsable con el medio ambiente y protector de la riqueza natural; de esta manera personas de todo el mundo podrán disfrutar de las zonas arqueológicas, arrecifes, playas, bahías, lagunas, ríos y arroyos, así como la migración de aves y de avistamientos de la ballena jorobada y la presencia de tortugas marinas.

“El desarrollo turístico de este lugar será para beneficio de las comunidades y de su gente. Con el impulso del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y de la mano del Gobernador Salomón Jara, en Oaxaca le vamos a dar un sentido humano a la práctica turística. Esta es la transformación de México”, señaló.

Añadió que con ello, Huatulco deja de ser un destino tendiente a la privatización a uno para todas y todos. “Culmina la etapa de la desmedida explotación de recursos naturales, para ser un tiempo de protección de especie. Se acaba la corrupción inmobiliaria e inicia la protección del patrimonio público”, destacó.

*Entrega Gobierno del Estado 700 certificados de libertad de gravamen*

Posteriormente el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, entregó al titular del Fonatur un documento que avala 700 certificados de libertad de gravamen para brindar certeza jurídica a los lotes que posee esta Institución y realizar las acciones pertinentes para la transición.

Junto al presidente municipal de Santa María Huatulco José Hernández Cárdenas, señaló que con estas acciones se cumple un compromiso más del Presidente de México para reivindicar este destino turístico con una visión más incluyente y social.  

En su oportunidad el consejero Jurídico del Gobierno del Estado de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero señaló existe la voluntad de la administración estatal para realizar estas acciones a favor de Oaxaca y de su pueblo.

Asimismo, la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco expuso que en este destino se capta el 45 por ciento de la derrama económica estatal únicamente con el 17 por ciento de la afluencia turística que llega anualmente, lo que impacta a más de 29 mil familias que se ven beneficiadas de manera directa e indirecta y que se emplean en los establecimientos de hospedaje, restaurantes y otros servicios turísticos de la región.

Aseguró que, para sentar las bases en la construcción de políticas públicas para el Desarrollo Integral y Sustentable de la entidad, bajo el resguardo del Gobierno del Estado, el CIP Huatulco desarrollará programas para garantizar la conservación de áreas naturales, el manejo adecuado de recursos hídricos y el fomento de prácticas responsables en el sector turístico. 

Con estas acciones, se efectúa lo indicado en el acuerdo presidencial publicado el 15 de febrero del presente año en el Diario Oficial de la Federación que instruye al Fonatur y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a realizar los procedimientos correspondientes en los estados de Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Quintana Roo y Sinaloa. 

Lo anterior, con el objetivo de garantizar al pueblo de México su derecho al medio ambiente sano, su desarrollo y bienestar; evitar la desmedida explotación de recursos naturales y la alteración de los ecosistemas, además de combatir la corrupción inmobiliaria. 

Estuvieron presentes el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández y el secretario de Infraestructuras y Comunicaciones Netzahualcóyotl Salvatierra López.

-0-

Unidos población y gobierno de Xoxo avanzan en acciones de beneficio colectivo

*Más obras para colonias y acciones de prevención por lluvias

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 30 de mayo de 2023.- Con la entrega de obras y la ejecución de acciones preventivas por temporada de lluvias, cierra el mes de mayo la administración que preside el doctor, Inocente Castellanos Alejos; trabajos en beneficio de miles de habitantes de este municipio.

Más obras para Xoxo

En las colonias El Mirador, Emiliano Zapata, Los Ángeles y el Barrio La Ermita, quedó precedente del enorme compromiso del Dr. Chente Castellanos por la comunidad que gobierna.

En tan solo una semana, son 102,30 metros lineales (ml) y 13 descargas domiciliarias las que se inauguraron en la colonia Emiliano Zapata; 228 ml y siete pozos de visita en la colonia Los Ángeles y 400 metros cuadrados de pavimento hidráulico en la calle Linda Vista del Mirador; además que se dio inicio a la rehabilitación de 260 ml de drenaje sanitario y la reposición de 160 m² de pavimento a la Calzada de los Deportes y la calle Simón Bolívar del Barrio la Ermita.

Al respecto, el munícipe subrayó su interés por cumplir con los compromisos asumidos desde su llegada a la administración:

“Estamos enfocados en trabajar, en contribuir a mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de Xoxo, sin distingo alguno, porque gobernamos para todas y todos, así lo haremos el tiempo que estemos al frente de la administración, tiempo insuficiente para atender el rezago que por años se ha provocado, pero vamos por más, porque unidos, con la población, avanzamos de manera firme hacia el progreso”, dijo.

La protección ciudadana prioridad

A través de la Coordinación de Servicios Municipales y la Comisión de Protección Ciudadana, el gobierno de esta localidad avanza en tareas preventivas con motivo de la temporada de lluvias, ello con el desazolve de arroyos y poda de árboles que pongan en riesgo a la comunidad.

En ese sentido, el presidente municipal instruyó la atención de diversos cauces ubicados en agencias como Esquipulas Xoxo y especial atención, al que se ubica en la calle Quinta Las Águilas, que marca los límites entre este municipio y Oaxaca de Juárez.

En ese sentido, los avecindados de esa zona agradecieron la atención para la limpieza del lugar, que requería urgente atención para evitar inundaciones, pero también,

porque estaba en riesgo de convertirse en un tiradero clandestino ante la problemática que se presenta con el tema de la basura.

Durante el mes de mayo, como en el resto del año, la administración del Dr. Chente Castellanos dejó claro que en Xoxo, unidos con la población, avanzan en hacia una mejor calidad de vida.

Riñen con militares en Chiapas tras irrupción del narco

REFORMA

Mariana Morales

Tuxtla Gutiérrez, México(30 mayo 2023).- Pobladores de Joaquín Miguel Gutiérrez en Frontera Comalapa, en los límites con Guatemala, se enfrentaron usando piedras y palos con elementos de la Guardia Nacional (GN), militares y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal cuando intentaban ingresar a la localidad.

A una semana de que cárteles de la droga se enfrentaran en esta región y se desplazaran al menos 3 mil personas, finalmente las autoridades arribaron ayer a Comitán, a una hora de distancia del Municipio.

Pero fue hasta hoy, a las 5:30 de la mañana, cuando al menos mil elementos se desplegaron a dos localidades del Municipio, Joaquín Miguel Gutiérrez y Quezpala. Es en este primer Municipio donde los pobladores no los dejaron ingresar.

Luego de casi una hora de discusión entre los elementos y los pobladores, los pobladores cuestionaron la llegada de los uniformados.

Nos respetan narcos en retenes.- AMLO

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (30 mayo 2023).- Los grupos del crimen organizado en México respetan a los Servidores de la Nación aún en los retenes, presumió ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia matutina, el Mandatario relató abiertamente cómo los grupos criminales operan y controlan caminos y accesos a comunidades.

Describió que los Servidores que trabajan en la ejecución de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar han llegado a ser retenidos en comunidades por esos bloqueos, pero que son respetados al ser identificados como parte del Gobierno federal.

“Hay casos en donde detienen a alguien de los que trabajan en las comunidades, algún grupo de la delincuencia, pero como usan un chaleco ya los identifican y los respetan”, dijo el Mandatario.

El Presidente no identificó las comunidades, municipios o estados donde han ocurrido esos hechos. Tampoco especificó si tras dichos incidentes los Servidores implicados han denunciado los bloqueos o si se han abierto investigaciones por el control de la delincuencia de distintas zonas del País.

Pero sí contó una anécdota sobre un funcionario que recibió un reclamo en un retén instalado por los criminales, porque la abuela de uno de ellos no recibía los beneficios de alguno de los programas sociales.

“‘No ha llegado el apoyo a mi abuelita’, le dijo un muchacho a un Servidor de la Nación que estaba en un retén. Tenían que ir a trabajar los promotores, que mi respeto para ellos porque están abajo, en territorio, no escritorio, y le dijo:

-“Bueno ¿dónde vive tu abuelita?” “Pues en tal pueblo”.

-“Dame los datos”.

“No, cómo te voy a dar los datos”.

-“Pues entonces no se puede”.

“Bueno, cuando regreses alguien te va a entregar los datos”, contó el Presidente.

Previamente, López Obrador aseguró que los programas de Bienestar, con becas para estudiantes y aprendices de oficios, han evitado que muchos jóvenes sean reclutados por los criminales y que padres y abuelos que son beneficiarios de dinero público han evitado que hijos o nietos se enrolen en bandas delincuenciales, aunque no ofreció prueba alguna.

“Ahora ha disminuido la deserción escolar en el nivel medio superior, que es el nivel más riesgoso, porque es el nivel de la adolescencia”, según el Presidente.

Autoridades de Estados Unidos han asegurado que parte del territorio mexicano es controlado por los cárteles del narcotráfico.

López Obrador ha rechazado los señalamientos, aunque ayer aceptó que sus propios funcionarios son retenidos en comunidades y caminos.

‘Zape’, ‘ojete’… acoge diccionario habla mexicana

REFORMA 

Yanireth Israde

Cd. de México (29 mayo 2023).- “Guácala”, “coyotito”, “levantón”, “zape” y “covid” son algunas de las palabras de reciente incorporación en el Diccionario del Español de México (DEM), que celebra medio siglo de trayectoria en El Colegio de México (Colmex), institución que lo auspicia.

El DEM compendia hasta ahora unos 35 mil artículos en su edición en línea y prepara ya la publicación impresa actualizada, de unas 3 mil páginas, previsiblemente lista para 2024, anuncia en entrevista el lingüista Luis Fernando Lara.

Esta obra gratuita, que aspira a convertirse en símbolo de los mexicanos, registró 11 millones de consultas en 2022, desde 198 países.

Traductores del español adscritos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por ejemplo, recurren al DEM, lo mismo que de diversas nacionalidades, refiere el coordinador de este diccionario de español, el primero que se escribió fuera de España.

“El DEM es un diccionario del español, tal como lo hablamos los mexicanos. No es un diccionario de mexicanismos, porque los mexicanismos, en principio, son palabras restringidas al uso mexicano y, por lo tanto, no suelen tomar en cuenta el resto de la lengua española. Y los mexicanos no solamente hablamos con mexicanismos: hablamos con todo el español”, puntualiza Lara.

Y se trata también de un trabajo pionero, destaca el especialista, en la construcción de un corpus de datos de 2 millones de palabras, a partir del cual se obtuvo el material de esta obra.

“No había un corpus de esta clase en ningún país de lengua española. La Academia Española hizo su primer corpus 26 años después del nuestro. También fuimos innovadores en el uso de la computadora electrónica, que antes no se utilizaba y que ha permitido manejar nuestros materiales de esta manera y, sobre todo, el sistema de base de datos, que es absolutamente importante.

“Y fuimos pioneros en hacer un sistema de análisis automático del español”, detalla sobre los aportes del DEM en el ámbito de la investigación.

Igualmente, el diccionario anticipó en el campo de la redacción, explica el autor de Historia mínima de la lengua española.

“También somos los primeros en haber formado lexicógrafos profesionales en México e incluso extendimos esta formación, hace ya varios años, para ciertos hablantes de lengua indígena: les enseñamos a hacer diccionarios monolingües de sus propias lenguas”.

Lo hicieron en Chiapas, ejemplifica, con las lenguas tzeltal, tzotzil, tojolabal y zoque.

Escribir un diccionario no solamente requiere la recolección del material lingüístico, aclara Lara, sino estudiarlo, interpretarlo y escribir la definición.

“Eso cuesta bastante trabajo”, pondera.

“Yo digo que el arte de la lexicografía es bastante más difícil que explicar sus métodos, pero es un hecho que ya logramos un diccionario que tiene más o menos 35 mil artículos. Es decir, ya es un diccionario sólido, que resuelve -lo hemos podido notar gracias a la versión digital- el 96 por ciento de las consultas que se le hacen, y eso me parece muy importante”.

Consultas encabezadas, curiosamente, por términos altisonantes.

¿A qué atribuye que algunas de las palabras más consultadas en este diccionario sean groserías?

Como el diccionario está a disposición de todas las escuelas públicas, lo consultan niños. En una de las gráficas que presentamos se ve cómo aumenta el número de consultas en periodo de clases y de exámenes y bajan las consultas durante vacaciones.

Es decir que nos están consultando escolares. Todos hemos sido niños y a todos los niños les gusta ese sentimiento de transgresión; les da muchísimo gusto encontrarlas en el diccionario. Recuerdo una anécdota del gran lexicógrafo inglés Samuel Johnson, autor del primer diccionario de la lengua inglesa, y cuenta que una vez se le acercó una señora de la nobleza a reclamarle que había incluido groserías en su diccionario, y Johnson le contestó: “Sí, señora, pero usted las buscó”.

Parte de nuestra identidad es el ingenio con las palabras. ¿El diccionario lo refleja?

Si, por supuesto. Algo que siempre me ha sorprendido, a pesar de ser yo mexicano de nacimiento, es esta capacidad verbal de los mexicanos, esta creatividad que tenemos, y el diccionario necesita reflejarla.

Las diez palabras más buscadas:

Éstas son las palabras más buscadas en 2022 del DEM en línea:

1. Arroba (87 mil 299 veces)

2. Ojete (58 mil 435)

3. Puta (38 mil 21)

4. Pendejo (37 mil 423)

5. Culero (34 mil 720)

6. Anímicamente (33 mil 735)

7. Deveras (26 mil 614)

8. Acompletar (24 mil 874)

9. Chipil (24 mil 717)

10. Güero (20 mil 538)

El Diccionario del Español de México del Colmex puede consultarse en https://dem.colmex.mx.

La transformación de Oaxaca ya nadie la detiene: Salomón Jara

• Junto al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador de Oaxaca conoció los avances de las obras que se están realizando en el Istmo de Tehuantepec

Región Istmo, Oax. 29 de mayo de 2023. En una gira de dos días, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz acompañó al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en la supervisión de los proyectos que se realizan en la región del Istmo de Tehuantepec, como parte del Corredor Transístmico llamado a ser la palanca de desarrollo del sureste del país.

En esta que es la visita número 33 del Jefe del Ejecutivo federal a Oaxaca, se supervisaron los trabajos del Puerto de Salina Cruz donde se construyen 1.6 kilómetros de rompeolas, así como el avance de las líneas Z y K del Tren Transístmico.

En esta gira de trabajo, el Presidente de la República dio a conocer que en 15 días se lanzará la convocatoria para la licitación de 10 parques industriales en el Istmo de Tehuantepec.

Además, en agosto estará terminada la línea férrea de los puertos de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

Es de señalar que en Salina Cruz se rehabilita la refinería con una inversión de cuatro mil millones de pesos; además, se invierten 100 mil millones de pesos en la construcción de una planta coquizadora.

En la gira de trabajo del Presidente de México, el Gobernador Salomón Jara Cruz refrendó la voluntad de su gobierno para sumar esfuerzos y potencial que contribuyan a cristalizar el Corredor Interoceánico, un megaproyecto encaminado a detonar el desarrollo económico del país y colocar a la entidad oaxaqueña en el centro logístico y comercial a nivel mundial.

“La transformación de Oaxaca ya nadie la detiene”, afirmó el Mandatario estatal luego de conocer el avance de los trabajos del Corredor Interoceánico que conectará al Océano Pacífico y Atlántico a través de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz.

Expresó que estas obras que abrirán las puertas al progreso no sólo de la entidad, sino de todo el sureste mexicano, permitirá transformar la vida de millones de oaxaqueños y oaxaqueñas, principalmente de las localidades más marginadas. 

En este sentido, Salomón Jara Cruz también agradeció en todo lo que vale el apoyo del Gobierno de México a Oaxaca para impulsar la transformación de la entidad a través de diversos programas y proyectos como la pavimentación a cabeceras municipales que beneficiará a cerca de 250 localidades; así como la construcción de las supercarreteras que conectarán a la Ciudad de Oaxaca con las regiones de la Costa e Istmo, permitiendo la movilidad de personas y traslado de mercancías y productos.

En el primer día de la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz participó en la reunión para evaluar los avances de las líneas Z y K, que forman parte de los cuatro tramos que comprende el Tren Transístmico.

A este encuentro, al que también asistió Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadena, el Mandatario Estatal expresó que este proyecto ferroviario será uno de los corredores más importantes en comunicación, competitividad y comercio.

Como parte de la supervisión de las líneas Z y K, el Gobernador de Oaxaca, junto a su homólogo de Chiapas acompañaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador a los sobrevuelos que realizó junto al almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.

Cabe destacar que la Línea Z del Tren Transístmico va de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz con 307 kilómetros de distancia, así como la Línea K, de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas con 459 kilómetros.

-0-

Este 1 de junio inicia la venta oficial de boletos para la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de mayo del 2023.- Este jueves 1 de junio iniciará la venta a precio regular de los boletos para las cuatro presentaciones de los Lunes del Cerro, que se celebrarán los días 17 y 24 de julio en el Auditorio Guelaguetza.

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado informó que los boletos estarán a la venta a través de la página de Superboletos www.superboletos.com y en las oficinas de la Sectur Oaxaca, en Avenida Juárez 703 colonia Centro, en la Ciudad de Oaxaca, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, donde se instalarán cuatro módulos para la venta de las entradas hasta agotar existencias. 

La dependencia detalló que el costo de los boletos para ingresar a la Sección “A” es de mil 443 pesos y para la Sección “B” de mil 168 pesos, más cargos por servicio. Solo se permitirá la compra de máximo dos boletos por persona.

Las personas podrán realizar el pago con tarjeta de crédito y débito de cualquier institución bancaria, así como en efectivo. 

Cabe destacar que la máxima fiesta de Oaxaca se celebrará con dos presentaciones cada día, matutina y vespertina, para las cuales también habrá acceso gratuito a las secciones “C” y “D”.  

Así como en la etapa de preventa, un equipo de colaboradoras y colaboradores de la Sectur Oaxaca brindarán atención e información a las personas que realicen la compra de boletos en el punto físico.

La dependencia exhorta a la ciudadanía oaxaqueña y a turistas nacionales y extranjeros a adquirir los boletos en los puntos de venta autorizados, a no participar en actos de reventa y a denunciar estas acciones en caso de detectarlas.

Se invita a la población a seguir los canales de comunicación oficiales del Gobierno del Estado donde se dará a conocer toda la información respecto a la venta oficial de los boletos. 

Oaxaca está muy próxima a vivir el homenaje étnico más grande de América Latina, donde se mostrarán como nunca antes las tradiciones, el color y la alegría de esta tierra orgullosa de sus raíces.   

-0-

Comitancillo se viste de fiesta con 87 nuevos profesionistas

Oaxaca. En multitudinario evento, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Comitancillo, celebró su Ceremonia de Graduación Generación 2018 – 2022 “Mtro. Jorge Santos Valencia”, actual Secretario de Planeacion, Evaluación y Desarrollo Institucional del TecNM, quien fue el Padrino de Generación de 87 nuevos profesionistas egresados.

 Las y los ingenieros se graduaron en:

– Ingeniería en Agronomía  

– Ingeniería en Gestión Empresarial

– Ingeniería en Industrias Alimentarias  

– Ingeniería Informática

La Directora de la institución, Mtra. Carina Peña Cabrera, acompañada del Presidente Municipal de San Pedro Comitancillo, Ulises Sánchez Antonio, entre otras autoridades y representantes Municipales y directores de los Tecnológicos del Estado, celebró el logro de la meta de la profesionalización de mujeres y hombres istmeños, listos para ingresar al campo laboral y seguir contribuyendo en el desarrollo de la región, el Estado y el País.

Por su parte, a nombre del Director General del TecNM Profr. Ramón Jiménez López, Santos Valencia felicitó a los recién egresados y a sus familiares, por este logro compartido y agradeció la confianza brindada al Tecnológico Nacional de México para la formación de sus hijos, al ser el Instituto de Educación Superior más grande de América Latina y afirmó sentirse muy contento y honroso por fungir como padrino de una nueva generación de profesionales, comprometidos con su País.

#TodosSomosTecNM

#OrgullosamenteComitancillo

Llama Salomón Jara a la Sección 22 a transformar juntos la educación en Oaxaca

• El Gobernador informó que se destinará la cifra histórica de 2 mil 600 mdp a los 100 municipios más pobres de Oaxaca para invertir en vivienda, agua potable, caminos, escuelas y producción de alimentos

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz convocó al magisterio a construir una nueva relación basada en la confianza y la transparencia con el objetivo de transformar la educación y hacer historia, porque en Oaxaca hay una nueva forma de hacer política.

El Mandatario destacó que su gobierno es aliado de las causas legítimas de las maestras y maestros, de campesinos, organizaciones sociales y de las comunidades. “Jamás vamos a recurrir a la mentira, a la traición o a la represión”, “nunca vamos a actuar de esa manera”, reiteró.

Invitó al magisterio a mantener la ruta del diálogo y de la negociación sin afectar a la ciudadanía ni interrumpir las clases porque en este gobierno no hay represión ni autoritarismo, “aquí no se le cierran las puertas a nadie, vivimos en otro México, un México donde se respetan las ideas, donde se respeta a todas las personas”.

Indicó que antes se justificaban las posiciones radicales en el magisterio, en el movimiento campesino, el obrero y el social porque eran de confrontación contra los gobiernos autoritarios que obedecían a la oligarquía financiera y política.

Resaltó que las negociaciones con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se ha dado un diálogo con mucho respeto para atender las demandas legítimas.

Se instaló una nueva mesa con el Fiscal General del Estado y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia para atender diversas demandas relacionadas con investigaciones y procesos judiciales en los que las víctimas fueron o son maestros o maestras.

Indicó que hoy se inicia el trabajo conjunto con propuestas del Gobierno del Estado, con las propuestas del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca de del magisterio, y padres y madres de familia, para construir la nueva ley estatal de educación con las consultas que sean necesarias.

Jara Cruz mencionó algunos de los principales acuerdos logrados, como la contratación de más de mil 400 egresados normalistas y rezagados de ciclos escolares anteriores; la atención y solución a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a los planteamientos de los últimos seis años y los movimientos de personal con 22 cadenas de ascensos.

Con respecto a las y los jubilados y pensionados, dijo que se realizó el pago del bono del año 2023 por la cantidad de dos mil 500 pesos y adicionalmente se pagará la anualidad pendiente equivalente a dos mil pesos en los tiempos y procedimientos acordados, lo que implicará que el Gobierno del Estado erogará un monto de 90 millones de pesos.

Además, se acordó cubrir, el 31 de mayo, el pago a 309 becarios de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, planteamiento atrasado desde el sexenio anterior, con los efectos retroactivos correspondientes y se gestionará su contratación ante la SEP siempre y cuando se cubra el requisito del perfil profesional.

Respecto a la atención a la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca, Jara Cruz indicó que el IEEPO entregará diferentes materiales educativos a estudiantes del séptimo y octavo semestre por un monto aproximado de 11 millones de pesos, mayor al que se otorgó en la administración anterior y que es equivalente a un aumento de 50 por ciento.

En el caso del Proyecto del Centenario de las Misiones Culturales se autorizó un monto de 742 mil 750 pesos para las actividades que se realizarán los días 17, 19 y 20 de octubre del presente año y se acordó producir más de un millar de revistas para ese nivel educativo en particular.

Asimismo, se entregaron claves a 32 escuelas para el reconocimiento legal a los centros de trabajo de educación básica que permanecían en rezago desde hace más de 10 años.

Informó que para evitar abusos se revisarán los préstamos otorgados por las financieras y el interés de los créditos será hasta de 4 por ciento mensual. No se avalarán créditos a más de 48 meses, excepto el crédito vehicular que puede llegar a 60 meses. Actualmente existen 44 mil 989 créditos otorgados y se tomarán medidas para evitar fraudes y la suplantación de identidad. 

También mencionó la solución al tema de la Dirección General de Educación Indígena que se proponía que pasara al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

“Respetamos las decisiones colectivas que toman como magisterio democrático y continuaremos mostrando voluntad y compromiso para mantener el diálogo y seguir construyendo soluciones conjuntas” explicó.

Inversión de 2,600 mdp para Municipios Territorios Bienestar

En la conferencia de este lunes, el Gobernador informó también que por primera vez en la historia se canalizan 2 mil 600 millones de pesos para atender a los 100 municipios más pobres del estado, los cuales se destinarán a vivienda, agua potable, caminos, escuelas y producción de alimentos para lograr así la reparación histórica de los pueblos.

Expuso que esta semana se inició la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar en Jalapa de Díaz y San Lucas Ojitlán, y durante junio se realizarán las visitas a los 100 municipios para brindar atención prioritaria. Esta semana se visitarán los municipios de la Mixteca.

“Ya no actuaremos a capricho, a voluntades personales ni trabajaremos solo por compadrazgos, por amistad o por negocio. Eso se acabó, ahora ya tenemos el diseño de cuánto se invertirá en cada uno de los municipios y en los cien se invertirá dos mil 600 millones de pesos para vivienda, agua potable, caminos, escuelas, producción de alimentos. Tengo la plena seguridad de que unidos vamos a hacer historia con los pueblos”, recalcó.

El Gobernador del Estado también mostró su respaldo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el caso de los diferendos con Perú, los buenos resultados en materia económica en el país y el crecimiento de la aprobación del Ejecutivo Federal.

Destacó la visita del Presidente el fin de semana, ya que el Sur-Sureste está a punto de vivir el gran auge económico, con progreso, empleo, justicia y bienestar, por la trascendencia geopolítica del proyecto del Corredor Transístmico que atraviesa 41 municipios oaxaqueños, y que permitirá que Oaxaca reciba más contendores de los que hoy reciben los puertos de Colima o Lázaro Cárdenas.

Con la nueva coquizadora y la modernización de la refinería, el tren, las carreteras, los polos de desarrollo y los más de 100 mil millones de pesos invertidos, Oaxaca será el nuevo motor del desarrollo del sur sureste de México, concluyó.

-0-

Paulina Rubio: “La música me salvó de todo y de todos”

EL PAÍS

CARLOS MEGÍA

Madrid – 28 MAY 2023 – Los flamencos lo tildarían de duende, los parisinos como je ne sais quoi y los anglosajones de x factor, pero lo que es común e indudable es que ella lo tiene. Ese carisma innato y magnético que hace que todas las cabezas se giren a su paso hasta el punto de obviar durante unos segundos cualquier otro pensamiento presente en su mente. Por ejemplo, la preocupación por la hora y media de retraso desde el horario fijado para el encuentro y que obliga a programar una nueva cita con esta rockstar. Pero como dijo Gandalf, “un mago no llega tarde ni pronto, sino justo cuando se lo propone”, y Paulina Rubio (Ciudad de México, 51 años) debe de saber un rato de magia. Solo así se entiende su idilio con el éxito que ya se extiende durante cuatro décadas y que trata ahora de prorrogar con el sencillo No es mi culpa, un pegadizo tema pop que reivindica las noches de fiesta, “tequila y show” tras los oscuros tiempos pandémicos y rescata su alma más desinhibida. “Para poder crear hay que sufrir y sacar a la niña que llevas dentro. Mi arte es la forma de expresar mis sueños guajiros y volver a las raíces, a los cinco elementos, a la pureza de tener el pelo revuelto y despeinado”, explica en conversación con EL PAÍS.

La mexicana llega a la cita vistiendo su icónica minifalda, quizá la prenda más característica de ella de todas, con camisa blanca de aire romántico, cazadora vaquera oversize repleta de flecos y el oportuno toque dosmilero: calcetines con zapatos de tacón. Durante toda la jornada no se desprenderá tampoco de unas gafas de sol de gran tamaño que ejercen, se intuye, como un calculado biombo entre la artista y la persona. Posa generosa ante el fotógrafo, propone, pero se deja hacer y decide comenzar ella misma una entrevista que continuará al día siguiente, ya por teléfono. “¿Cuánto tiempo llevas como periodista en EL PAÍS?”, pregunta con tono amable y curioso. Una vez respondida la consulta, no sin desconcierto, Rubio se levanta del taburete y antes de marcharse al siguiente compromiso, proclama: “Es el mejor periódico”. Estaba en lo cierto Boris Izaguirre cuando la comparó en estas páginas con un GPS, “porque te lleva por donde ella quiere”.

Recién terminada una clase de yoga, la intérprete de éxitos como Y yo sigo aquí o Ni una sola palabra comparte su gozo por poder disfrutar de la que denomina como su segunda patria. “Me encanta pasear por el viejo Madrid y perderme en sus callejones de incógnito. Donde más feliz he sido aquí es en el barrio de La Latina”. Famosa desde antes de nacer y estrella del grupo infantil Timbiriche con apenas 11 años, pasó los primeros veranos de su vida en el paraje gallego de Trasanquelos (A Coruña), enviada por su madre, la actriz Susana Dosamantes, para conectar con su ascendencia española. “Mi abuela Macuca y su hermana nos recogían en Barajas, en un Renault Twingo impresionante de los setenta, y yo les cantaba”, evoca enternecida. “Recuerdo correr con mi hermano, los columpios, ser salvaje sin zapatos y tratar de cazar los salmonetes bajo las piedras del río. Teníamos un piano eléctrico y ahí empecé a hacer melodías desde muy pequeña por todo el pueblo”.

En sus palabras es justamente esa conexión con su ‘yo’ de niña, ajena a cualquier miedo, una de las claves de sus décadas de éxito en la industria: “Imagino que tiene que ver con que sea auténtica y transparente. Soy muy guerrera y me gusta la caña”. La mexicana ofrece respuestas cortas y más cercanas al esoterismo que al argumentario calculado de cualquier otro artista en promoción. Con ella no valen guiones, es un estado de ánimo: “Tengo la piel como un delfín: gruesa y suave”, “soy un prisma multicolor” o “no soy un objeto, soy un alma” son algunas de sus reflexiones. Se dice reseteada, centrada en el aquí y el ahora, curada en su conjunto —”desde la covid hasta de espantos”— y agradece el efecto terapéutico que su oficio ha tenido en ella. “La música me ha sanado y sigue siendo mi medicina. Me salvó de todo y todos. Yo sano a mi público con mis letras y ellos lo hacen conmigo”, corrobora.

Su mundo cambió el pasado julio tras el fallecimiento de su madre, conocida como “el rostro más bello de México”, a los 74 años. “Para mí hay un antes y un después”, reconoce. “En el duelo no hay atajos. Hay que ser auténtica y vulnerable, ir día a día. Me siento afortunada de haber tenido una madre tan fuerte y valiente, que siempre estuvo conmigo”. Preguntada acerca del paralelismo entre su infancia y la de sus dos hijos, Andrea Nicolás y Eros —fruto de sus relaciones con el empresario Colate Vallejo-Nágera y el cantante Gerardo Bazúa, respectivamente—, la artista apela a la generosidad de sus retoños: “Para ellos es algo natural y orgánico, lo entienden como una forma de vida y un legado. Saben que si su mamá va a Disney a lo mejor se tiene que hacer un par de fotos, como Mickey, pero les explico que tienen que ceder un poco y lo llevan bien. Son fantásticos y puros”.

Que nadie entienda No es mi culpa como el canto del cisne de Paulina Rubio. La de Ciudad de México quiere más y asegura estar dispuesta a llenar este verano de canciones y conciertos. “Tengo muchos proyectos nuevos: con editoras, docuseries, biopics… Pero me siento una cantante de estudio y disfruto de mi catálogo”. Quien llevara el pop latino a lo más alto de las listas de todo el mundo está convencida de que puede repetir la hazaña. La “chica dorada” ha vuelto, aunque no parece que su apodo más longevo y compartido la complazca demasiado: “Las etiquetas solo me gustan para quitármelas. A mí llámame Pau… y me encontrarás”.

Delfina Gómez mantiene la ventaja sobre Alejandra del Moral en la recta final de la campaña por el Estado de México

EL PAÍS

JORGE GALINDOZEDRYK RAZIEL

Madrid | México – 29 MAY 2023 – Delfina Gómez sigue a la cabeza de la carrera para la gubernatura del Estado de México según todas las encuestas a considerable distancia de su rival, la priista Alejandra del Moral. La candidata de Morena se mantiene consistentemente por encima del 53% sobre voto efectivo (eliminando indecisos del cálculo) en la última versión promedio de encuestas de EL PAÍS, mientras que la aspirante del PRI y heredera política del gobernador saliente, Alfredo del Mazo, se mantiene por debajo del 42%, pese al ligero aunque incierto repunte de los últimos días. La tendencia más visible no es necesariamente este repunte, sino una cierta pérdida de nivel de la líder de la carrera, Gómez, que podría deberse a la sobreexposición mediática de la aliada del presidente Andrés Manuel López Obrador, inevitable para una candidata que lidera la elección de manera tan nítida y en una circunstancia de polarización en la que la cercanía con el mandatario federal es un arma de dos filos, que lo mismo puede dar impulso a aspiraciones políticas que menoscabarlas ante el electorado.

La jornada electoral será el próximo domingo 4 de junio y las aspirantes han metido el acelerador en sus cierres de campaña en las diversas regiones del Edomex antes de que inicie el periodo de reflexión o veda, días en los que no podrán hacer actos proselitistas, llamar al voto o atacar a su contrincante. Del Moral, candidata del oficialismo estatal, postulada por una alianza del PRI, el PAN, el PRD y el partido local Nueva Alianza, tiene la difícil misión de retener para su partido el Estado más poblado del país y bastión simbólico del priismo. Gómez, exfuncionaria del Gobierno obradorista, abanderada de la alianza de Morena con el Partido Verde y el Partido del Trabajo, intenta por segunda ocasión ganar la gubernatura del Edomex, después de un intento fallido en 2017, cuando perdió ante el actual mandatario estatal, el priista Del Mazo. Las encuestas de preferencias electorales demuestran que en esta ocasión Gómez, una maestra de escuela pública, podría conquistar para el movimiento de López Obrador otra plaza y sumarla a los Estados que ya gobiernan Morena y sus aliados políticos (poco más de dos terceras partes del país).

La dinámica de la carrera en el Estado de México se aprecia especialmente bien cuando nos fijamos en cómo ha evolucionado la ventaja de Gómez, medida como la diferencia porcentual entre ella y Del Moral en el promedio de voto efectivo de las encuestas, sin contar a los indecisos. A principios de campaña, la ventaja de Gómez sobre su rival era notable, superando a Del Moral en más de 20 puntos porcentuales. Bajó durante enero y luego picó en punta nuevamente hacia mediados de febrero, cuando rozó de nuevo los 20 puntos. Sin embargo, en las últimas semanas esa ventaja ha disminuido ligeramente. Aunque Gómez todavía mantiene una cómoda diferencia de 13 puntos, este estrechamiento en las cifras podría sugerir que algunos votantes están reconsiderando su apoyo.

El relativo cierre de la brecha parece deberse en menor medida a ganancias de la candidata del PRI, aunque vale la pena mencionar que en las últimas dos semanas se han vuelto algo más frecuentes las encuestas que la colocan en los entornos del 46-47%. Cabe remarcar que estas son cifras de voto efectivo. Normalmente, la intención de voto medida en las encuestas incluye a todos los participantes, incluyendo aquellos que aún no han tomado una decisión. En contraste, el cálculo del voto efectivo se realiza eliminando a los indecisos del total. Es decir: solo se cuentan los votos de aquellos que han expresado una preferencia por un candidato. Hacer este cálculo permite tener una imagen más precisa de cómo se repartirían los votos si las elecciones fueran hoy y todos los decididos fueran a votar, lo cual es potencialmente más relevante para entender la competencia real entre los candidatos. Para estimarlo, se toma el porcentaje de votos que cada candidato tiene entre los decididos y se recalcula el total excluyendo a los indecisos. Esto se logra dividiendo el porcentaje de intención de voto de cada candidato entre el porcentaje total de votantes decididos.

Así llega Gómez en ocasiones a rozar el 60%, y en otras Del Moral se acerca al 50%. Pero nunca se cierra la brecha, en ninguna encuesta, a menos de cinco puntos a favor de la candidata de la izquierda. Esto es lo más cerca que, eliminando a los indecisos de la ecuación, ha logrado llegar Alejandra del Moral. En consecuencia, para producir el vuelco, la inmensa mayoría de estos indecisos deberían colocarse de su lado en lugar del contrario o de quedarse en casa el día de la elección (lo que suele ser estadísticamente más frecuente).

Cabe apuntar, eso sí, que el volumen de indecisos varía enormemente entre los ejercicios demoscópicos: solo en lo que llevamos de mayo hemos visto algunos con literalmente cero indecisos reportados, y otros en los que más de uno de cada cinco declaran no saber o no quieren responder a quién votarán. Ante la variación de metodologías tanto de campo como en el reporte que esto presupone entre las casas encuestadoras, la única manera de hacerlas relativamente comparables es centrándonos en el voto declarado, esto es, el efectivo. Pero en esta variación hay una medida de incertidumbre y cautela: aunque el escenario central es con poca duda una victoria de Gómez el próximo 4 de junio, queda poco tiempo para que los mexiquenses acudan a las urnas, y quizás más margen para la sorpresa de lo que sugiere la aparente ventaja de Gómez.

Del Moral, exsecretaria de Desarrollo Social del Estado, exdiputada federal y exdirigente del PRI, es consciente de la desventaja que ha tenido respecto de la candidata de Morena, pero en las últimas semanas ha dicho que ya la ha alcanzado y la ha rebasado en las encuestas, algo que, según los datos observados, se advierte falso. La abanderada del PRI incluso dijo en el segundo debate de candidaturas que Gómez usaba encuestas manipuladas para simular que va primera en la contienda. “Ya te alcancé. Te voy a ganar. Ya perdiste una vez y vas a volver a perder”, le dijo Del Moral en referencia a 2017. “Caballo que alcanza, gana”, añadió sentenciosa. Gómez, que ha sido alcaldesa de Texcoco (Edomex), secretaria de Educación de López Obrador y senadora de la República, criticó a la priista por mentir sobre su supuesta ventaja en la contienda. “Cuando la ambición es más grande que la dignidad se recurre a la guerra sucia y las mentiras. Debe ser frustrante ver cómo pasan las horas, los días y los meses y no lograste avanzar un solo punto en las preferencias. El tiempo se te acabó, los apoyos se te acabaron, te vas quedando sola”, dijo la candidata de Morena.

La batalla electoral del Edomex es decisiva para los dos bloques políticos en disputa de cara a lo que vendrá en 2024, en la elección en que se elegirá un nuevo presidente de la República y se renovarán las dos Cámaras del Congreso federal. En este Estado se pondrá a prueba qué tanto la alianza opositora Va por México —formada por el PAN, PRI y PRD— puede contrarrestar el avance de la locomotora oficialista, la coalición Juntos Hacemos Historia, con Morena a la cabeza liderando al Partido Verde y el Partido del Trabajo. El escenario no es sencillo para los opositores, cuyos líderes han forjado una complicada alianza entre partidos de todas las inclinaciones políticas, de la izquierda a la derecha, del PRD al PAN, pasando por el PRI, el partido más longevo de México (está por cumplir un siglo de existencia) y el más acusado de escándalos de corrupción. Los líderes de esa oposición sabrán el 4 de junio si los acuerdos que ellos suscribieron en las mesas de negociación cupulares permearon a sus militancias. Se antoja difícil. Apenas este domingo, en un cierre de campaña de Del Moral en Toluca, la capital del Edomex, militantes del PRI y el PRD armaron una gresca en la que se arrojaron sillas. Los voceros de la candidata acusaron a Morena de enviarles “reventadores” para “simular un pleito entre partidos” (pleito que, de paso, negaron que existiera).

Es la segunda vez que Del Moral, de 39 años, y Gómez, de 60, se enfrentan electoralmente. En 2018 ambas fueron candidatas al Senado, la primera por el PRI y la segunda por Morena. Gómez arrolló a Del Moral entonces. La morenista recordó esa contienda en el último debate en el que se vieron las caras. “Te recuerdo que ya te gané una vez, por casi el doble de votos, y esta vez no será la excepción”, dijo Gómez. El Edomex, del que el expresidente Enrique Peña Nieto fue gobernador, es ambicionado por los partidos por la potencia electoral que representa. El 13% del padrón de votantes se sitúa en ese Estado. En una elección federal esos votos pueden hacer toda la diferencia. Para los dos bloques políticos en disputa no será lo mismo llegar a 2024 con un Edomex gobernado por el PRI que uno gobernado por Morena. La ruta a Palacio Nacional pasa por el Estado de México.

¡Tigres, Campeón! Logran la octava con remontada

CANCHA

Citlalli Medina

Guadalajara, México(28 mayo 2023).- ¡Tigres es el campeón de la Liga MX!

Los felinos se proclamaron monarcas del Clausura 2023, luego de remontar y vencer en tiempos extra 3-2 a las Chivas.

De esta manera, Tigres llegó a 8 títulos de Liga en el futbol mexicano.

En el encuentro disputado en el estadio de Chivas, Roberto Alvarado abrió el marcador para los locales con un zurdazo al minuto 10 para dejar sin oportunidad a Nahuel Guzmán.

Los Tigres intentaron, pero se vieron rebasados por el dinamismo de los jugadores rojiblancos, perdiéndose André-Pierre Gignac un par de opciones claras en el primer lapso.

Al 20′, un tiro de esquina por la izquierda cobrado por el “Piojo” Alvarado llegaría al manchón penal, donde apareció el capitán Víctor “Pocho” Guzmán para poner el 2-0 sobre los Tigres.

Los Tigres irían al frente con los ingresos de Fernando Gorriarán y Nicolás López y fueron insistiendo a la puerta del “Wacho” Jiménez.

Un cabezazo le pegó en la mano al “Pollo” Briseño y el árbitro César Arturo Ramos Palazuelos decretó penal, mismo que fue cobrado por André-Pierre Gignac para acercar a los Tigres.

Los felinos siguieron insistiendo hasta un servicio que le llegó a modo a Sebastián Córdova para con un cabezazo poner el 2-2 ante la débil marca rojiblanca.

En los tiempos extra, el esfuerzo de ambos planteles se vio en el campo, sin embargo el pundonor de Guido Pizarro, con un cabezazo venció a Miguel Jiménez para el 3-2 de la visita.