Este 1 de junio inicia la venta oficial de boletos para la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de mayo del 2023.- Este jueves 1 de junio iniciará la venta a precio regular de los boletos para las cuatro presentaciones de los Lunes del Cerro, que se celebrarán los días 17 y 24 de julio en el Auditorio Guelaguetza.

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado informó que los boletos estarán a la venta a través de la página de Superboletos www.superboletos.com y en las oficinas de la Sectur Oaxaca, en Avenida Juárez 703 colonia Centro, en la Ciudad de Oaxaca, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, donde se instalarán cuatro módulos para la venta de las entradas hasta agotar existencias. 

La dependencia detalló que el costo de los boletos para ingresar a la Sección “A” es de mil 443 pesos y para la Sección “B” de mil 168 pesos, más cargos por servicio. Solo se permitirá la compra de máximo dos boletos por persona.

Las personas podrán realizar el pago con tarjeta de crédito y débito de cualquier institución bancaria, así como en efectivo. 

Cabe destacar que la máxima fiesta de Oaxaca se celebrará con dos presentaciones cada día, matutina y vespertina, para las cuales también habrá acceso gratuito a las secciones “C” y “D”.  

Así como en la etapa de preventa, un equipo de colaboradoras y colaboradores de la Sectur Oaxaca brindarán atención e información a las personas que realicen la compra de boletos en el punto físico.

La dependencia exhorta a la ciudadanía oaxaqueña y a turistas nacionales y extranjeros a adquirir los boletos en los puntos de venta autorizados, a no participar en actos de reventa y a denunciar estas acciones en caso de detectarlas.

Se invita a la población a seguir los canales de comunicación oficiales del Gobierno del Estado donde se dará a conocer toda la información respecto a la venta oficial de los boletos. 

Oaxaca está muy próxima a vivir el homenaje étnico más grande de América Latina, donde se mostrarán como nunca antes las tradiciones, el color y la alegría de esta tierra orgullosa de sus raíces.   

-0-

Comitancillo se viste de fiesta con 87 nuevos profesionistas

Oaxaca. En multitudinario evento, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Comitancillo, celebró su Ceremonia de Graduación Generación 2018 – 2022 “Mtro. Jorge Santos Valencia”, actual Secretario de Planeacion, Evaluación y Desarrollo Institucional del TecNM, quien fue el Padrino de Generación de 87 nuevos profesionistas egresados.

 Las y los ingenieros se graduaron en:

– Ingeniería en Agronomía  

– Ingeniería en Gestión Empresarial

– Ingeniería en Industrias Alimentarias  

– Ingeniería Informática

La Directora de la institución, Mtra. Carina Peña Cabrera, acompañada del Presidente Municipal de San Pedro Comitancillo, Ulises Sánchez Antonio, entre otras autoridades y representantes Municipales y directores de los Tecnológicos del Estado, celebró el logro de la meta de la profesionalización de mujeres y hombres istmeños, listos para ingresar al campo laboral y seguir contribuyendo en el desarrollo de la región, el Estado y el País.

Por su parte, a nombre del Director General del TecNM Profr. Ramón Jiménez López, Santos Valencia felicitó a los recién egresados y a sus familiares, por este logro compartido y agradeció la confianza brindada al Tecnológico Nacional de México para la formación de sus hijos, al ser el Instituto de Educación Superior más grande de América Latina y afirmó sentirse muy contento y honroso por fungir como padrino de una nueva generación de profesionales, comprometidos con su País.

#TodosSomosTecNM

#OrgullosamenteComitancillo

Llama Salomón Jara a la Sección 22 a transformar juntos la educación en Oaxaca

• El Gobernador informó que se destinará la cifra histórica de 2 mil 600 mdp a los 100 municipios más pobres de Oaxaca para invertir en vivienda, agua potable, caminos, escuelas y producción de alimentos

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz convocó al magisterio a construir una nueva relación basada en la confianza y la transparencia con el objetivo de transformar la educación y hacer historia, porque en Oaxaca hay una nueva forma de hacer política.

El Mandatario destacó que su gobierno es aliado de las causas legítimas de las maestras y maestros, de campesinos, organizaciones sociales y de las comunidades. “Jamás vamos a recurrir a la mentira, a la traición o a la represión”, “nunca vamos a actuar de esa manera”, reiteró.

Invitó al magisterio a mantener la ruta del diálogo y de la negociación sin afectar a la ciudadanía ni interrumpir las clases porque en este gobierno no hay represión ni autoritarismo, “aquí no se le cierran las puertas a nadie, vivimos en otro México, un México donde se respetan las ideas, donde se respeta a todas las personas”.

Indicó que antes se justificaban las posiciones radicales en el magisterio, en el movimiento campesino, el obrero y el social porque eran de confrontación contra los gobiernos autoritarios que obedecían a la oligarquía financiera y política.

Resaltó que las negociaciones con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se ha dado un diálogo con mucho respeto para atender las demandas legítimas.

Se instaló una nueva mesa con el Fiscal General del Estado y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia para atender diversas demandas relacionadas con investigaciones y procesos judiciales en los que las víctimas fueron o son maestros o maestras.

Indicó que hoy se inicia el trabajo conjunto con propuestas del Gobierno del Estado, con las propuestas del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca de del magisterio, y padres y madres de familia, para construir la nueva ley estatal de educación con las consultas que sean necesarias.

Jara Cruz mencionó algunos de los principales acuerdos logrados, como la contratación de más de mil 400 egresados normalistas y rezagados de ciclos escolares anteriores; la atención y solución a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a los planteamientos de los últimos seis años y los movimientos de personal con 22 cadenas de ascensos.

Con respecto a las y los jubilados y pensionados, dijo que se realizó el pago del bono del año 2023 por la cantidad de dos mil 500 pesos y adicionalmente se pagará la anualidad pendiente equivalente a dos mil pesos en los tiempos y procedimientos acordados, lo que implicará que el Gobierno del Estado erogará un monto de 90 millones de pesos.

Además, se acordó cubrir, el 31 de mayo, el pago a 309 becarios de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, planteamiento atrasado desde el sexenio anterior, con los efectos retroactivos correspondientes y se gestionará su contratación ante la SEP siempre y cuando se cubra el requisito del perfil profesional.

Respecto a la atención a la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca, Jara Cruz indicó que el IEEPO entregará diferentes materiales educativos a estudiantes del séptimo y octavo semestre por un monto aproximado de 11 millones de pesos, mayor al que se otorgó en la administración anterior y que es equivalente a un aumento de 50 por ciento.

En el caso del Proyecto del Centenario de las Misiones Culturales se autorizó un monto de 742 mil 750 pesos para las actividades que se realizarán los días 17, 19 y 20 de octubre del presente año y se acordó producir más de un millar de revistas para ese nivel educativo en particular.

Asimismo, se entregaron claves a 32 escuelas para el reconocimiento legal a los centros de trabajo de educación básica que permanecían en rezago desde hace más de 10 años.

Informó que para evitar abusos se revisarán los préstamos otorgados por las financieras y el interés de los créditos será hasta de 4 por ciento mensual. No se avalarán créditos a más de 48 meses, excepto el crédito vehicular que puede llegar a 60 meses. Actualmente existen 44 mil 989 créditos otorgados y se tomarán medidas para evitar fraudes y la suplantación de identidad. 

También mencionó la solución al tema de la Dirección General de Educación Indígena que se proponía que pasara al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

“Respetamos las decisiones colectivas que toman como magisterio democrático y continuaremos mostrando voluntad y compromiso para mantener el diálogo y seguir construyendo soluciones conjuntas” explicó.

Inversión de 2,600 mdp para Municipios Territorios Bienestar

En la conferencia de este lunes, el Gobernador informó también que por primera vez en la historia se canalizan 2 mil 600 millones de pesos para atender a los 100 municipios más pobres del estado, los cuales se destinarán a vivienda, agua potable, caminos, escuelas y producción de alimentos para lograr así la reparación histórica de los pueblos.

Expuso que esta semana se inició la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar en Jalapa de Díaz y San Lucas Ojitlán, y durante junio se realizarán las visitas a los 100 municipios para brindar atención prioritaria. Esta semana se visitarán los municipios de la Mixteca.

“Ya no actuaremos a capricho, a voluntades personales ni trabajaremos solo por compadrazgos, por amistad o por negocio. Eso se acabó, ahora ya tenemos el diseño de cuánto se invertirá en cada uno de los municipios y en los cien se invertirá dos mil 600 millones de pesos para vivienda, agua potable, caminos, escuelas, producción de alimentos. Tengo la plena seguridad de que unidos vamos a hacer historia con los pueblos”, recalcó.

El Gobernador del Estado también mostró su respaldo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el caso de los diferendos con Perú, los buenos resultados en materia económica en el país y el crecimiento de la aprobación del Ejecutivo Federal.

Destacó la visita del Presidente el fin de semana, ya que el Sur-Sureste está a punto de vivir el gran auge económico, con progreso, empleo, justicia y bienestar, por la trascendencia geopolítica del proyecto del Corredor Transístmico que atraviesa 41 municipios oaxaqueños, y que permitirá que Oaxaca reciba más contendores de los que hoy reciben los puertos de Colima o Lázaro Cárdenas.

Con la nueva coquizadora y la modernización de la refinería, el tren, las carreteras, los polos de desarrollo y los más de 100 mil millones de pesos invertidos, Oaxaca será el nuevo motor del desarrollo del sur sureste de México, concluyó.

-0-

Paulina Rubio: “La música me salvó de todo y de todos”

EL PAÍS

CARLOS MEGÍA

Madrid – 28 MAY 2023 – Los flamencos lo tildarían de duende, los parisinos como je ne sais quoi y los anglosajones de x factor, pero lo que es común e indudable es que ella lo tiene. Ese carisma innato y magnético que hace que todas las cabezas se giren a su paso hasta el punto de obviar durante unos segundos cualquier otro pensamiento presente en su mente. Por ejemplo, la preocupación por la hora y media de retraso desde el horario fijado para el encuentro y que obliga a programar una nueva cita con esta rockstar. Pero como dijo Gandalf, “un mago no llega tarde ni pronto, sino justo cuando se lo propone”, y Paulina Rubio (Ciudad de México, 51 años) debe de saber un rato de magia. Solo así se entiende su idilio con el éxito que ya se extiende durante cuatro décadas y que trata ahora de prorrogar con el sencillo No es mi culpa, un pegadizo tema pop que reivindica las noches de fiesta, “tequila y show” tras los oscuros tiempos pandémicos y rescata su alma más desinhibida. “Para poder crear hay que sufrir y sacar a la niña que llevas dentro. Mi arte es la forma de expresar mis sueños guajiros y volver a las raíces, a los cinco elementos, a la pureza de tener el pelo revuelto y despeinado”, explica en conversación con EL PAÍS.

La mexicana llega a la cita vistiendo su icónica minifalda, quizá la prenda más característica de ella de todas, con camisa blanca de aire romántico, cazadora vaquera oversize repleta de flecos y el oportuno toque dosmilero: calcetines con zapatos de tacón. Durante toda la jornada no se desprenderá tampoco de unas gafas de sol de gran tamaño que ejercen, se intuye, como un calculado biombo entre la artista y la persona. Posa generosa ante el fotógrafo, propone, pero se deja hacer y decide comenzar ella misma una entrevista que continuará al día siguiente, ya por teléfono. “¿Cuánto tiempo llevas como periodista en EL PAÍS?”, pregunta con tono amable y curioso. Una vez respondida la consulta, no sin desconcierto, Rubio se levanta del taburete y antes de marcharse al siguiente compromiso, proclama: “Es el mejor periódico”. Estaba en lo cierto Boris Izaguirre cuando la comparó en estas páginas con un GPS, “porque te lleva por donde ella quiere”.

Recién terminada una clase de yoga, la intérprete de éxitos como Y yo sigo aquí o Ni una sola palabra comparte su gozo por poder disfrutar de la que denomina como su segunda patria. “Me encanta pasear por el viejo Madrid y perderme en sus callejones de incógnito. Donde más feliz he sido aquí es en el barrio de La Latina”. Famosa desde antes de nacer y estrella del grupo infantil Timbiriche con apenas 11 años, pasó los primeros veranos de su vida en el paraje gallego de Trasanquelos (A Coruña), enviada por su madre, la actriz Susana Dosamantes, para conectar con su ascendencia española. “Mi abuela Macuca y su hermana nos recogían en Barajas, en un Renault Twingo impresionante de los setenta, y yo les cantaba”, evoca enternecida. “Recuerdo correr con mi hermano, los columpios, ser salvaje sin zapatos y tratar de cazar los salmonetes bajo las piedras del río. Teníamos un piano eléctrico y ahí empecé a hacer melodías desde muy pequeña por todo el pueblo”.

En sus palabras es justamente esa conexión con su ‘yo’ de niña, ajena a cualquier miedo, una de las claves de sus décadas de éxito en la industria: “Imagino que tiene que ver con que sea auténtica y transparente. Soy muy guerrera y me gusta la caña”. La mexicana ofrece respuestas cortas y más cercanas al esoterismo que al argumentario calculado de cualquier otro artista en promoción. Con ella no valen guiones, es un estado de ánimo: “Tengo la piel como un delfín: gruesa y suave”, “soy un prisma multicolor” o “no soy un objeto, soy un alma” son algunas de sus reflexiones. Se dice reseteada, centrada en el aquí y el ahora, curada en su conjunto —”desde la covid hasta de espantos”— y agradece el efecto terapéutico que su oficio ha tenido en ella. “La música me ha sanado y sigue siendo mi medicina. Me salvó de todo y todos. Yo sano a mi público con mis letras y ellos lo hacen conmigo”, corrobora.

Su mundo cambió el pasado julio tras el fallecimiento de su madre, conocida como “el rostro más bello de México”, a los 74 años. “Para mí hay un antes y un después”, reconoce. “En el duelo no hay atajos. Hay que ser auténtica y vulnerable, ir día a día. Me siento afortunada de haber tenido una madre tan fuerte y valiente, que siempre estuvo conmigo”. Preguntada acerca del paralelismo entre su infancia y la de sus dos hijos, Andrea Nicolás y Eros —fruto de sus relaciones con el empresario Colate Vallejo-Nágera y el cantante Gerardo Bazúa, respectivamente—, la artista apela a la generosidad de sus retoños: “Para ellos es algo natural y orgánico, lo entienden como una forma de vida y un legado. Saben que si su mamá va a Disney a lo mejor se tiene que hacer un par de fotos, como Mickey, pero les explico que tienen que ceder un poco y lo llevan bien. Son fantásticos y puros”.

Que nadie entienda No es mi culpa como el canto del cisne de Paulina Rubio. La de Ciudad de México quiere más y asegura estar dispuesta a llenar este verano de canciones y conciertos. “Tengo muchos proyectos nuevos: con editoras, docuseries, biopics… Pero me siento una cantante de estudio y disfruto de mi catálogo”. Quien llevara el pop latino a lo más alto de las listas de todo el mundo está convencida de que puede repetir la hazaña. La “chica dorada” ha vuelto, aunque no parece que su apodo más longevo y compartido la complazca demasiado: “Las etiquetas solo me gustan para quitármelas. A mí llámame Pau… y me encontrarás”.

Delfina Gómez mantiene la ventaja sobre Alejandra del Moral en la recta final de la campaña por el Estado de México

EL PAÍS

JORGE GALINDOZEDRYK RAZIEL

Madrid | México – 29 MAY 2023 – Delfina Gómez sigue a la cabeza de la carrera para la gubernatura del Estado de México según todas las encuestas a considerable distancia de su rival, la priista Alejandra del Moral. La candidata de Morena se mantiene consistentemente por encima del 53% sobre voto efectivo (eliminando indecisos del cálculo) en la última versión promedio de encuestas de EL PAÍS, mientras que la aspirante del PRI y heredera política del gobernador saliente, Alfredo del Mazo, se mantiene por debajo del 42%, pese al ligero aunque incierto repunte de los últimos días. La tendencia más visible no es necesariamente este repunte, sino una cierta pérdida de nivel de la líder de la carrera, Gómez, que podría deberse a la sobreexposición mediática de la aliada del presidente Andrés Manuel López Obrador, inevitable para una candidata que lidera la elección de manera tan nítida y en una circunstancia de polarización en la que la cercanía con el mandatario federal es un arma de dos filos, que lo mismo puede dar impulso a aspiraciones políticas que menoscabarlas ante el electorado.

La jornada electoral será el próximo domingo 4 de junio y las aspirantes han metido el acelerador en sus cierres de campaña en las diversas regiones del Edomex antes de que inicie el periodo de reflexión o veda, días en los que no podrán hacer actos proselitistas, llamar al voto o atacar a su contrincante. Del Moral, candidata del oficialismo estatal, postulada por una alianza del PRI, el PAN, el PRD y el partido local Nueva Alianza, tiene la difícil misión de retener para su partido el Estado más poblado del país y bastión simbólico del priismo. Gómez, exfuncionaria del Gobierno obradorista, abanderada de la alianza de Morena con el Partido Verde y el Partido del Trabajo, intenta por segunda ocasión ganar la gubernatura del Edomex, después de un intento fallido en 2017, cuando perdió ante el actual mandatario estatal, el priista Del Mazo. Las encuestas de preferencias electorales demuestran que en esta ocasión Gómez, una maestra de escuela pública, podría conquistar para el movimiento de López Obrador otra plaza y sumarla a los Estados que ya gobiernan Morena y sus aliados políticos (poco más de dos terceras partes del país).

La dinámica de la carrera en el Estado de México se aprecia especialmente bien cuando nos fijamos en cómo ha evolucionado la ventaja de Gómez, medida como la diferencia porcentual entre ella y Del Moral en el promedio de voto efectivo de las encuestas, sin contar a los indecisos. A principios de campaña, la ventaja de Gómez sobre su rival era notable, superando a Del Moral en más de 20 puntos porcentuales. Bajó durante enero y luego picó en punta nuevamente hacia mediados de febrero, cuando rozó de nuevo los 20 puntos. Sin embargo, en las últimas semanas esa ventaja ha disminuido ligeramente. Aunque Gómez todavía mantiene una cómoda diferencia de 13 puntos, este estrechamiento en las cifras podría sugerir que algunos votantes están reconsiderando su apoyo.

El relativo cierre de la brecha parece deberse en menor medida a ganancias de la candidata del PRI, aunque vale la pena mencionar que en las últimas dos semanas se han vuelto algo más frecuentes las encuestas que la colocan en los entornos del 46-47%. Cabe remarcar que estas son cifras de voto efectivo. Normalmente, la intención de voto medida en las encuestas incluye a todos los participantes, incluyendo aquellos que aún no han tomado una decisión. En contraste, el cálculo del voto efectivo se realiza eliminando a los indecisos del total. Es decir: solo se cuentan los votos de aquellos que han expresado una preferencia por un candidato. Hacer este cálculo permite tener una imagen más precisa de cómo se repartirían los votos si las elecciones fueran hoy y todos los decididos fueran a votar, lo cual es potencialmente más relevante para entender la competencia real entre los candidatos. Para estimarlo, se toma el porcentaje de votos que cada candidato tiene entre los decididos y se recalcula el total excluyendo a los indecisos. Esto se logra dividiendo el porcentaje de intención de voto de cada candidato entre el porcentaje total de votantes decididos.

Así llega Gómez en ocasiones a rozar el 60%, y en otras Del Moral se acerca al 50%. Pero nunca se cierra la brecha, en ninguna encuesta, a menos de cinco puntos a favor de la candidata de la izquierda. Esto es lo más cerca que, eliminando a los indecisos de la ecuación, ha logrado llegar Alejandra del Moral. En consecuencia, para producir el vuelco, la inmensa mayoría de estos indecisos deberían colocarse de su lado en lugar del contrario o de quedarse en casa el día de la elección (lo que suele ser estadísticamente más frecuente).

Cabe apuntar, eso sí, que el volumen de indecisos varía enormemente entre los ejercicios demoscópicos: solo en lo que llevamos de mayo hemos visto algunos con literalmente cero indecisos reportados, y otros en los que más de uno de cada cinco declaran no saber o no quieren responder a quién votarán. Ante la variación de metodologías tanto de campo como en el reporte que esto presupone entre las casas encuestadoras, la única manera de hacerlas relativamente comparables es centrándonos en el voto declarado, esto es, el efectivo. Pero en esta variación hay una medida de incertidumbre y cautela: aunque el escenario central es con poca duda una victoria de Gómez el próximo 4 de junio, queda poco tiempo para que los mexiquenses acudan a las urnas, y quizás más margen para la sorpresa de lo que sugiere la aparente ventaja de Gómez.

Del Moral, exsecretaria de Desarrollo Social del Estado, exdiputada federal y exdirigente del PRI, es consciente de la desventaja que ha tenido respecto de la candidata de Morena, pero en las últimas semanas ha dicho que ya la ha alcanzado y la ha rebasado en las encuestas, algo que, según los datos observados, se advierte falso. La abanderada del PRI incluso dijo en el segundo debate de candidaturas que Gómez usaba encuestas manipuladas para simular que va primera en la contienda. “Ya te alcancé. Te voy a ganar. Ya perdiste una vez y vas a volver a perder”, le dijo Del Moral en referencia a 2017. “Caballo que alcanza, gana”, añadió sentenciosa. Gómez, que ha sido alcaldesa de Texcoco (Edomex), secretaria de Educación de López Obrador y senadora de la República, criticó a la priista por mentir sobre su supuesta ventaja en la contienda. “Cuando la ambición es más grande que la dignidad se recurre a la guerra sucia y las mentiras. Debe ser frustrante ver cómo pasan las horas, los días y los meses y no lograste avanzar un solo punto en las preferencias. El tiempo se te acabó, los apoyos se te acabaron, te vas quedando sola”, dijo la candidata de Morena.

La batalla electoral del Edomex es decisiva para los dos bloques políticos en disputa de cara a lo que vendrá en 2024, en la elección en que se elegirá un nuevo presidente de la República y se renovarán las dos Cámaras del Congreso federal. En este Estado se pondrá a prueba qué tanto la alianza opositora Va por México —formada por el PAN, PRI y PRD— puede contrarrestar el avance de la locomotora oficialista, la coalición Juntos Hacemos Historia, con Morena a la cabeza liderando al Partido Verde y el Partido del Trabajo. El escenario no es sencillo para los opositores, cuyos líderes han forjado una complicada alianza entre partidos de todas las inclinaciones políticas, de la izquierda a la derecha, del PRD al PAN, pasando por el PRI, el partido más longevo de México (está por cumplir un siglo de existencia) y el más acusado de escándalos de corrupción. Los líderes de esa oposición sabrán el 4 de junio si los acuerdos que ellos suscribieron en las mesas de negociación cupulares permearon a sus militancias. Se antoja difícil. Apenas este domingo, en un cierre de campaña de Del Moral en Toluca, la capital del Edomex, militantes del PRI y el PRD armaron una gresca en la que se arrojaron sillas. Los voceros de la candidata acusaron a Morena de enviarles “reventadores” para “simular un pleito entre partidos” (pleito que, de paso, negaron que existiera).

Es la segunda vez que Del Moral, de 39 años, y Gómez, de 60, se enfrentan electoralmente. En 2018 ambas fueron candidatas al Senado, la primera por el PRI y la segunda por Morena. Gómez arrolló a Del Moral entonces. La morenista recordó esa contienda en el último debate en el que se vieron las caras. “Te recuerdo que ya te gané una vez, por casi el doble de votos, y esta vez no será la excepción”, dijo Gómez. El Edomex, del que el expresidente Enrique Peña Nieto fue gobernador, es ambicionado por los partidos por la potencia electoral que representa. El 13% del padrón de votantes se sitúa en ese Estado. En una elección federal esos votos pueden hacer toda la diferencia. Para los dos bloques políticos en disputa no será lo mismo llegar a 2024 con un Edomex gobernado por el PRI que uno gobernado por Morena. La ruta a Palacio Nacional pasa por el Estado de México.

¡Tigres, Campeón! Logran la octava con remontada

CANCHA

Citlalli Medina

Guadalajara, México(28 mayo 2023).- ¡Tigres es el campeón de la Liga MX!

Los felinos se proclamaron monarcas del Clausura 2023, luego de remontar y vencer en tiempos extra 3-2 a las Chivas.

De esta manera, Tigres llegó a 8 títulos de Liga en el futbol mexicano.

En el encuentro disputado en el estadio de Chivas, Roberto Alvarado abrió el marcador para los locales con un zurdazo al minuto 10 para dejar sin oportunidad a Nahuel Guzmán.

Los Tigres intentaron, pero se vieron rebasados por el dinamismo de los jugadores rojiblancos, perdiéndose André-Pierre Gignac un par de opciones claras en el primer lapso.

Al 20′, un tiro de esquina por la izquierda cobrado por el “Piojo” Alvarado llegaría al manchón penal, donde apareció el capitán Víctor “Pocho” Guzmán para poner el 2-0 sobre los Tigres.

Los Tigres irían al frente con los ingresos de Fernando Gorriarán y Nicolás López y fueron insistiendo a la puerta del “Wacho” Jiménez.

Un cabezazo le pegó en la mano al “Pollo” Briseño y el árbitro César Arturo Ramos Palazuelos decretó penal, mismo que fue cobrado por André-Pierre Gignac para acercar a los Tigres.

Los felinos siguieron insistiendo hasta un servicio que le llegó a modo a Sebastián Córdova para con un cabezazo poner el 2-2 ante la débil marca rojiblanca.

En los tiempos extra, el esfuerzo de ambos planteles se vio en el campo, sin embargo el pundonor de Guido Pizarro, con un cabezazo venció a Miguel Jiménez para el 3-2 de la visita.

Otorgan suspensión definitiva contra tala por Tren Maya

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (28 mayo 2023).- Una suspensión definitiva para que se paralice cualquier tala o desmonte en los terrenos que comprenden los tramos del Tren Maya fue obtenida por comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras, así como de la sociedad civil de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Aseguró que, tras el amparo presentado en julio del 2020 sobre a las afectaciones ambientales, el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán otorgó esta suspensión definitiva a efecto de que se suspenda o paralice cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos que comprenden los tramos: 3 (Calkiní – Izamal); 4 (Izamal-Cancún); 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen) y 6 (Tulum-Chetumal).

“De modo que no se permita la remoción de la vegetación forestal, en las áreas que se encuentren fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales”.

Señaló que el juzgado de Distrito consideró que las personas quejosas demostraron su interés en la obtención de la medida cautelar al acreditar su pertenencia a las comunidades posiblemente afectadas por los cambios de uso de suelo y demostraron el vínculo que tienen con los servicios ambientales que presta el ecosistema vulnerado.

Además, el juzgado retomó el argumento del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito al señalar que las autorizaciones provisionales emitidas con base en el acuerdo para la ejecución de las obras de construcción de la vía férrea no suple las autorizaciones que implican un estudio técnico y científico previo a la obra, que al no emitirse, pone en riesgo por sí solo al ecosistema donde se desarrollará, porque permitiría el inicio de los trabajos sin conocer las repercusiones y daños que pueden ocasionarse con ella, en la inteligencia de que en muchas ocasiones los daños ambientales son irreparables.

“En ese sentido, continuar con las actividades de tala y desmonte para la construcción del megaproyecto Tren Maya sin haber obtenido las autorizaciones de cambio de uso, pueden generar que las comunidades y organizaciones resientan una afectación en su derecho a un medio ambiente sano de carácter irreparable”.

Por lo anterior, las organizaciones hicieron un llamado al Poder Judicial a mantener y ejecutar la suspensión definitiva, pues sólo de esta forma se garantiza el respeto de sus derechos humanos ambientales.

Asimismo, solicitaron a la autoridad judicial que actúe con mayor diligencia en este caso, pues frente a las suspensiones anteriormente emitidas, las autoridades responsables no han acatado las determinaciones establecidas.

En la Sierra Norte de Oaxaca, luce en todo su esplendor: La Villa Hidalgo Yalalag.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

El Maestro Miguel Alvarado es un extraordinario Artista Plástico que tiene en su trayectoria importantes logros. Desde su primer encuentro con el arte, a la edad de siete años, lo que ha venido logrando lo colocan en un lugar privilegiado, siendo orgullosamente oaxaqueño. Más adelante te contamos lo más relevante de su biografía. Ahora vamos a leer sobre la bella Yalalag.



Yalalag es encantador, su traje identifica a Oaxaca, por su original estilo y al verlo en cualquier lugar del mundo, de inmediato reconocen que su origen es de Oaxaca.

Yalalag tiene antecedentes de haber sido fundada en el año de 1191 por una veintena de familias del pueblo de Totolipilla, del distrito de Tehuantepec, ignorándose sus nombres y de este lugar salieron diez familias para poblar el lugar llamado Yetzelalag, por el cual en el año de 1510 el nombre de Yalalag, estando situado en esta Villa en la misma dirección de los pueblos de la parroquia de Betaza, es de creerse que estos fundadores fueron una avanzada de las fuerzas zapotecas, para resguardar la línea divisionaria de esta Nación, para contener los avances de la Nación Mixe, cuyos pueblos se encuentran a cuatro leguas de distancia o para ir avanzando sus límites, haciendo encaramar en las montañas altas a los Mixes.

El significado de Yalalag es “cerro desparramado”. El 16 de Noviembre de 1877 obtuvo la categoría de Villa y la denominación de Hidalgo quedó establecido en el decreto número 35.

De su historia, se sabe que en el año de 1672, tuvo lugar en este pueblo un pronunciamiento a favor del partido reaccionario y en contra del gobierno liberal por seducción del cura de la Parroquia y de Don Mateo Acevedo, Secretario entonces del Juzgado de este distrito, saliendo esto contraproducente, ya que los vecinos se han mezclado en las demás cuestiones políticas. En el año de 1709 se expidieron los títulos de este municipio, habiendo sido el encargado de entregárselos Francisco de Valenzuela Venegas.

Su templo fue construido en el año de 1835 en honor a San Juan Bautista, teniendo sus principales fiestas las fechas del 24 de Junio y el 30 de Agosto, habiendo feria, procesiones, ofrendas y bailes populares, además de salir a tocar las bandas de música tradicionales integradas por mujeres, hombres, jóvenes y niños, ya que se fomenta mucho la cultura en diferentes manifestaciones, tanto artísticas, como también se acostumbra mucho el bordado de servilletas y todo tipo de vestuario, siendo muy sobresaliente el tipo de piezas que logran realizar con este arte.

Las costumbres y tradiciones arraigadas que tiene este pueblo están el festejo de la Semana Santa, la cual respetan desde el día Lunes, hasta el Domingo, no solo como actualmente se usa guardar los días del Jueves al Sábado, sino que aquí se respeta con devoción a partir del Lunes hasta el Domingo de Resurrección. De igual manera los Días de Todos los Santos, es una tradición que se acostumbra en todas las casas, en donde se comen tamales, pan de muerto, chocolate y postres de calabaza, dentro de una gran variedad de platillos típicos tanto de comida, como de dulces, en alusión a esta festividad que se repite año con año.

Los principales cerros que tiene son el de Guadalupe, así como el Cerro del Gallo y el Cerro de San Antonio, y los ríos de donde obtienen el agua son: El Río “Cajono”, el río “Salado”, el Río “Alambre” y el río “Brujo”.

Una muestra de lo que son sus principales rituales y tradiciones lo presentan a través de una delegación cultural, que participa en la máxima fiesta folclórica de los oaxaqueños, que es “La Guelaguetza”.

Un grande en el arte y de Oaxaca, es el Maestro Miguel Alvarado.

El Artista Plástico Miguel Alvarado nació el 12 de Diciembre de 1956 en Asunción Nochixtlán, Oaxaca.

Dice que se siente muy orgulloso de sus raíces oaxaqueñas, ya que sus padres son originarios de 2 distintas bellas regiones de nuestro Estado, ya que su mamá es oriunda de Miahuatlán de Porfirio Díaz, mientras que su papá nació en la comunidad de Morelos Jaltepec, perteneciente al Distrito de Nochixtlán, Oax.

Nos narra con gran emoción, sobre su encuentro con el arte, el cual surgió de forma muy espontánea, cuando tenía siete años, ya que nos cuenta una anécdota maravillosa. Al ser su padre Médico de Profesión, le llegaba la exquisita Revista Médica MD, (publicación que reúne el arte y la ciencia, en una magnífica unidad de adaptación), una de tantas veces que llegó el magacín, al abrirlo, se le cae y sale un tríptico, por lo nos describe su reacción: “Vaya sorpresa frente a mí, tengo un tríptico maravilloso, nada más y nada menos que el bellísimo cuadro surrealista -El Jardín de las Delicias, de Jerónimo del Bosco, pintura que me marcaría para toda mi vida. Y así dio inicio mi carrera de arte”.

Nos cuenta que al estar tan impresionado, por la belleza de esa gran obra, corrió con su mamá y le preguntó cómo podía hacerle, para pintar algo semejante, siendo escuchado con atención por ella, quien decidió brindarle su apoyo y fue así que, le compraron sus primeras pinturas, pinceles y lienzos, asimismo le dieron las facilidades para que tomara clases de pintura y fue en estas circunstancias que descubrió que las artes plásticas, eran su verdadera vocación.

Principales logros del Maestro Miguel Alvarado:

– El haber dado inició a su carrera Artística en el Centro de Educación Artística (CEDART) en la ciudad de Guadalajara.

– Llegar a ser Catedrático en nivel Maestría de la Facultad de Artes y Diseño, de la famosa academia de “San Carlos”, de la UNAM.

– Haber ayudado en su formación a Artistas Plásticos y Visuales, a quienes les proporcionó talleres de gráfica, en diferentes estados del país.

 – Es Investigador en técnicas de Grabado y LitografÍa, habiendo también inventado la técnica de Mixocolografía, entre otros muchos logros más, que le han dado mucha satisfacción personal.

En relación a los temas que aborda en su obra, nos explica que son variados, pero su estilo es un arte contemporáneo surrealista. Además reflexiona que el arte trasciende, con el paso del tiempo, respecto a las metas y proyectos que le faltan por cumplir, manifiesta el Maestro Alvarado que: “Siempre hay algo nuevo y diferente, que cambia el transcurso de tu vida y tus metas”.

El Artista Miguel Alvarado piensa que se debe de ayudar con lo que uno pueda, en el momento y cuando la situación lo amerite, tanto en la enfermedad, como en cuestiones materiales, tenemos que ser solidarios y empáticos con los demás, hay que estar ahí siempre y aportar una “pincelada de pintura”.

Su sugerencia a quienes inician una trayectoria como Artistas Plásticos es que sean disciplinados y constantes, ya que teniendo esos hábitos, lograrán el éxito.

Sus redes sociales son, en Facebook Marco Miguel Alvarado, en Twitter está: Galería de Arte Steel & Stone y Whatsapp: 9511004222.

El Maestro Miguel Alvarado es amante de todos los lugares turísticos de Oaxaca y te invita a conocerlos.

Avanza reingeniería institucional de la FGEO, de la mano de las y los trabajadores: Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax., a 28 de mayo de 2023.- Tras reconocer la labor de las y los trabajadores de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), el titular de la institución Bernardo Rodríguez Alamilla, afirmó que la reingeniería iniciada en el organismo procurador de justicia avanza de la mano de la plantilla laboral.

Durante un recorrido por las distintas áreas que conforman la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, resaltó la importancia de mantener cercanía permanente con quienes día con día brindan atención a la sociedad, para establecer acciones que permitan mayor eficacia en las funciones de la institución.

Acompañado por la Vicefiscal Regional de la Cuenca, Edith Morales Celaya, resaltó que es necesario establecer una relación directa con la plantilla laboral para atender las necesidades de la misma, y bajo el contexto específico de cada zona.

Detalló que parte del proceso de reconfiguración y fortalecimiento en las labores de investigación y procuración de justicia es reconocer que la institución está hecha por personas, y por ello es primordial escuchar sus necesidades con el fin de dignificar sus condiciones de trabajo.

Al reunirse con trabajadores administrativos, ministerios públicos, agentes de investigación y responsables de las diferentes áreas de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, les recordó que es necesario recuperar la confianza de las personas, por ello se requiere brindar una mejor atención y buenos resultados a la sociedad oaxaqueña.

El Fiscal General Bernardo Rodríguez Alamilla insistió en que es una prioridad de su administración realizar una reingeniería institucional de la mano de las y los trabajadores para lograr establecer procesos de atención integrales y eficientes para fortalecer el sistema de procuración de justicia estatal.

Celebran 70 edición de la Vela Sandunga en Tehuantepec

• El Gobernador Salomón Jara Cruz asistió con su esposa la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano a esta tradicional celebración

Santo Domingo Tehuantepec, Oax. 28 de mayo de 2023. Tras de ser suspendida por la pandemia generada por Covid-19 regresó la “Vela Sandunga”, una de las más emblemáticas y elegantes fiestas del Istmo de Tehuantepec, la cual cumple 70 años de tradición.

Gustosos por las tradiciones de su estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz acompañado de su esposa, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano acudieron a este encuentro para disfrutar de esta majestuosa muestra de la riqueza cultural de la región del Istmo.

En esta ceremonia fueron coronadas las princesas, así como la reina Sandunga 2023, Karen Lizeth Cortés Bolaños, quien podrá representar a Tehuantepec en el certamen de la Diosa Centéotl, la deidad del maíz que encabeza los festejos de la Guelaguetza.

Durante este encuentro, el Mandatario Estatal expresó que Oaxaca es el estado con mayor riqueza cultural del país, por lo que sus tradiciones, como las velas istmeñas, deben ser resguardadas y promovidas entre las nuevas generaciones. “Aquí nació la inmortal Sandunga y no hay música más bella y hermosa que esta composición”, señaló.

De esta manera, Salomón Jara invitó a todas y todos los oaxaqueños que se encuentran en diversas partes del mundo, a disfrutar de la música, bailes y algarabía que caracterizan a esta tierra.

Asimismo, agradeció a la presidenta municipal del Santo Domingo Tehuantepec, Vilma Martínez Cortés por la invitación a disfrutar de esta tradición celebrada desde hace más de medio siglo.

Cabe destacar que con la “Vela Sandunga” concluyen las celebraciones del mes de mayo en Tehuantepec, y esta festividad es también conocida por homenajear el famoso tema musical “La Sandunga” del compositor oaxaqueño Máximo Ramón Ortiz, quien presuntamente la escribió cuando se enteró del fallecimiento de su madre.

-0-

‘Tarjetazo’: el salvador de los mexicanos en las ventas del Hot Sale

83% de los compradores mexicanos piensa usar su tarjeta de crédito en la décima edición del Hot Sale.

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 28 MAY 2023 – Los compradores en México están listos para endeudarse en la décima edición del Hot Sale, la iniciativa de comercio electrónico organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), donde se espera la participación de más de 600 empresas, siendo las minoristas y de servicios las principales protagonistas de este evento virtual.

Pero el endeudamiento a través de las tarjetas de crédito busca robar el escenario en este evento. Según la encuesta de expectativas Hot Sale 2023 elaborada por la AMVO, el 83% de los usuarios que planean hacer alguna compra lo harán con tarjetas de crédito, mientras que en 2022 ese grupo representó el 70%.

“Gano poco, así que hice una compra a 36 meses sin intereses”, comenta en consulta Alberto, un consumidor que el año pasado se hizo de un refrigerador, pero sigue con su deuda. “Este año me gustaría comprar, pero aún no lo decido”, comenta.

El esquema de pagos a meses sin intereses ha ganado especial atención entre los asiduos a esta iniciativa, con 18% de las preferencias al escoger un esquema de pago por encima del pago al contado o en una sola exhibición. De acuerdo con datos de Hot Sale, durante la edición 2022 más de 12 millones de personas realizaron una compra online, generando ventas totales por 23,2 millones de pesos, un 25% más que el año anterior.

Al respecto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han hecho un llamado a los compradores a evitar adquirir productos por impulso sin antes comprobar el estado financiero personal o familiar. “Se sugiere elaborar un presupuesto, hacer una lista de necesidades y revisar ofertas y promociones, además de comprar en páginas seguras, revisar que tengan información completa y políticas de devolución, e Informarse de garantías y plazos de entrega”, recomiendan las dependencias.

El nivel de endeudamiento al que puedan acceder los compradores también es un foco rojo. Mientras que el año pasado el monto promedio de compra fue de 1.629 pesos (cerca de los 100 dólares), este año la AMVO espera que el ticket promedio sea de unos 5.000 pesos (unos 280 dólares, aproximadamente).

Los consumidores no están exentos de llevarse un buen dolor de cabeza por una mala compra, cancelación o fallas en la mercancía. El año pasado, la Profeco recibió 68 reclamaciones relativas al Hot Sale, principalmente cancelación injustificada de la compra e incumplimiento de ofertas como los principales motivos de queja. Los proveedores con más reclamaciones fueron Huawei, Walmart, Amazon, Liverpool, Elektra, Office Depot, Soriana y Sears.

Consejos para mejorar la experiencia de compra durante el Hot Sale

Tanto la Condusef como la Profeco han emitido una serie de recomendaciones para que los internautas puedan hacer sus compras de manera segura e informada y obtener la mejor oferta.

Realizar un presupuesto, hacer una compra planeada y evitar caer en anuncios emergentes.

Comparar en varias páginas el precio y características del bien o servicio que se desea adquirir.

Verificar que las páginas de internet sean seguras y que el navegador muestre el ícono de un candado y que la dirección web comience con “https”.

Revisar comentarios de otros compradores.

Evitar usar redes públicas o conexiones de wifi abiertas.

Responden Gobernadores de 4T a Perú tras ‘fichar’ a AMLO

Grupo REFORMA

Cd. de México (27 mayo 2023). Los Gobernadores de la 4T salieron en defensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador luego que el Congreso de Perú lo declaró “persona non grata” por sus comentarios sobre la crisis política en el país andino.

“Los Gobernadores, Gobernadoras y la Jefa de Gobierno de la 4T apoyamos al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la defensa de Pedro Castillo y le decimos a la señora Dina Boluarte y al Congreso de Perú que pueden declararnos también personas non gratas”, indicaron.

En un pronunciamiento, señalaron que, a lo largo de la historia, México ha estado en contra de los golpes de Estado y actos autoritarios que deponen presidentes, como ocurrió en Perú.

“López Obrador ha sido claro en la defensa del Presidente Pedro Castillo, quien fue separado de su cargo ilegalmente y encarcelado injustamente”, agregaron.

AMLO es el segundo Mandatario declarado “persona non grata” por el Congreso peruano; el primero fue el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, por comparar a la Policía peruana con los nazis durante las manifestaciones contra el Gobierno de Boluarte.

El Presidente mexicano no ha querido entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Boluarte y, este mes, declaró que se la daría a “Colombia o Chile, pero no a Perú”.

López Obrador ha subrayado que su Gobierno no quiere relaciones económicas ni comerciales con Perú hasta que haya normalidad democrática.

Sobre la decisión de ser declarado “persona non grata”, manifestó que lo único que lamentaba es no ir a Machu Picchu.

“Si no puedo ir al Perú, lo único que lamento es que no voy a poder ir a Machu Picchu. Eso es lo único, y desde luego ver ese pueblo tan bueno, extraordinario. Es mucho pueblo de Perú para tan poco Gobierno”, aseveró.

En respuesta, Boluarte lanzó: “mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano”.

Violentadores y deudores alimentarios no podrán ocupar un cargo público: Congreso de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 27 de mayo de 2023.- En sesión extraordinaria el Pleno Parlamentario de la 65 Legislatura aprobó el proyecto de decreto enviado por el Honorable Congreso de la Unión por el cual, se reforman los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que establecen que una persona no podrá ser registrada como candidata a cualquier cargo de elección popular u ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público por tener sentencia por la comisión intencional de delitos contra las mujeres o sea deudor alimentario.

De igual forma, aprobaron la minuta por la que se reforman los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que se establece que, para ser diputado, la edad mínima podrá ser de 18 años, es decir tenerlos cumplidos el día de la elección, mientras que para ocupar el cargo de secretario de despacho se debe ser ciudadano mexicano por nacimiento y tener 25 años cumplidos.

En materia de gobierno y asuntos agrarios, las y los diputados aprobaron el decreto por el cual, se reconoce con la categoría administrativa de Agencia de Policía a la localidad de Río Jalapilla, perteneciente al municipio de San Pablo Cuatro Venados, Zaachila y la población de Montevideo de San Pedro el Alto, Pochutla, asciende a Núcleo Rural.

Por otra parte, se aprobó el punto de acuerdo por el cual se determina que el ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, realice el pago de la orden por la cantidad de un millón 835 mil 538 pesos y 94 centavos, para cumplir con las obligaciones en el expediente 98/2011 del índice del juzgado civil de Tehuantepec, cabe señalar que este recurso saldrá de los recursos económicos de su Hacienda Municipal.

Trabaja Gobierno de Xoxocotlán en la formación cívica de las nuevas generaciones.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 27 de mayo de 2023.- Alrededor de 300 niñas, niños y adolescentes, provenientes de distintas comunidades de los Valles Centrales, se dieron cita este sábado en la explanada del parque municipal de esta comunidad, para participar en el IV Encuentro de Bandas de Guerra organizado por el Gobierno Municipal que preside el Dr. Inocente Castellanos Alejos, a través del DIF Municipal a cargo del maestro, Eric Enmanuel Ortiz Hernández.

Fueron 13 las representaciones participantes en la actividad realizada con el propósito de fomentar, entre las nuevas generaciones, la educación cívica y el fortalecimiento de valores que contribuyan a la paz social.

Al dar la bienvenida, el titular del DIF Municipal, Eric Ortiz Hernández, subrayó la importancia de que la sociedad, las instituciones educativas y los gobiernos, se unan en torno a la formación cívica de las y los futuros ciudadanos, sobre todo en estos tiempos en que el país reclama paz.

“Actividades como esta refuerzan nuestro espíritu patriótico, promueven el amor a los símbolos patrios, afianzan la identidad de las y los mexicanos y reafirman nuestra devoción al país.

 Tenemos que heredar a los que vienen detrás una patria ordenada y digna”, señaló aseveró Ortiz Hernández.

 *Banderos ejemplo de orden, respeto y pasión* 

El compañerismo, valores y un profundo respeto a su patria es lo que mostraron las y los participantes en el IV Encuentro de Bandas de Guerra, algo que llamó la atención del primer concejal de Xoxocotlán, quien destacó su satisfacción por la gran convocatoria que se logró para esta actividad.

En su intervención, el edil Chente Castellanos aseveró que los gobiernos están obligados, hoy más que nunca, a implementar actividades que coadyuven a la restitución de la paz, a partir del actuar responsable de su población, fundado en valores cívicos que se traduzcan en actos de orgullo como la solidaridad en momentos difíciles, el respeto a los derechos humanos y el impulso al progreso de las comunidades.

“Construir una patria democrática, ordenada y donde la sociedad logre una convivencia sana y pacífica implica ejercicios como este, en Xoxo sabemos que es imperante fomentar en las nuevas generaciones actividades que los formen con un alto sentido de servicio, compromiso y lealtad a sus comunidades, así lo hacemos en mi gobierno”, puntualizó.

En el IV Encuentro de Bandas de Guerra, participaron agrupaciones de instituciones educativas de los municipios de Ejutla de Crespo, Villa de Zaachila, San Dionicio Ocotlán, San Sebastián Etla, San Andrés Zautla, San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca de Juárez, San Antonio Arrazola, San Agustín Etla y Santa Cruz Xoxocotlán.

Desde la Cuenca del Papaloapan

* En Jalapa de Díaz y Ojitlán, el Gobernador comienza la jornada de visitas a municipios con necesidades apremiantes  

Cuenca del Papaloapan, 26 de mayo de 2023.- Para atender compromisos y otorgar respuestas a demandas realizadas con la sociedad oaxaqueña, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz inició la estrategia de Atención a Municipios Bienestar, poblaciones que fueron denominadas de esta manera por concentrar los mayores índices de marginación en la entidad.

Durante su estancia en los municipios de San Felipe Jalapa de Díaz y San Lucas Ojitlán, en la región de la Cuenca del Papaloapan, el Mandatario Estatal materializó diversos compromisos hechos durante los Encuentros con Autoridades Municipales, realizados en los 25 distritos locales de la entidad.

Dio a conocer que esta estrategia consistirá en focalizar las acciones de gobierno en las poblaciones donde se concentra la mayor cantidad de personas en condición de pobreza y pobreza extrema, además de atender las solicitudes realizadas por sus autoridades.

“Ahora, estos serán otros municipios, porque contarán con escuelas dignas, los caminos que se necesitan, poblaciones donde los servicios de salud sean dignos y se atienda a toda la población por igual”, precisó.

Afirmó que el rostro de Oaxaca no debe ser la pobreza, por ello refirió que, esta es la oportunidad de contar con un Gobierno honesto, trabajador y cercano, que ayude, trabaje y camine con su pueblo y que transforme la vida de los y las oaxaqueñas.

Inician acciones en beneficio de los municipios

Como parte de estos recorridos, en San Felipe Jalapa de Díaz, el Jefe del Poder Ejecutivo anunció que a través de diversas dependencias darán atención a alrededor de 400 familias mediante acciones de vivienda, así como a jefas de familia con la Tarjeta Margarita Maza.

Ejemplo de ello, es el apoyo que se brindará a las escuelas Preescolar Suave Patria y Primaria Lázaro Cárdenas de dicha localidad, instancias educativas que presentan diversas carencias en su infraestructura.

Aseguró que en materia de salud se aplicarán 40 millones de pesos para el Hospital Básico Comunitario de 12 camas, y se atenderán con equipamiento las 16 Casas de Salud ubicadas en diversas localidades.

En otro rubro, para fomentar la seguridad y pacificación en Jalapa de Díaz, la administración estatal también realizó la entrega de una patrulla, la cual abonará a combatir la incidencia delictiva en esta población.

En tanto, en San Lucas Ojitlán se focalizará la atención en la infraestructura de cuatro instituciones de diversos niveles educativos, así como en materia de caminos hacia agencias municipales; se aplicarán más de 26 millones de pesos en infraestructura, ocho millones en equipamiento y tres millones en medicamentos para el Centro de Salud de este municipio.

Asimismo, serán beneficiadas 834 personas a través de cocinas comunitarias y diversos servicios alimentarios para la población en edades prioritarias.

También, serán atendidas 300 acciones en materia de vivienda para el mismo número de familias, mediante las cuales se contribuirá a mejorar la calidad de vida quienes habitan la comunidad. 

Finalmente, se otorgó a la autoridad municipal una patrulla para la corporación policiaca, y en materia agroalimentaria, se hizo entrega de semillas mejoradas de maíz, frijol, biofertilizantes e insumos para atender plagas y enfermedades.

Mediante estas acciones el Gobierno del Estado da muestra de que los compromisos adquiridos con la sociedad son prioridad y siempre obtienen una respuesta

-0-

Por homicidio de canadiense, ejecuta Fiscalía de Oaxaca orden de aprehensión

Oaxaca de Juárez, Oax., a 26 de mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión en contra de un hombre identificado como M. O. S. L., por su probable participación en la comisión del delito de Homicidio Calificado con Ventaja, en agravio de una persona del sexo masculino de origen canadiense, identificada por las iniciales V. M., hechos ocurridos en la región de la Costa.

De acuerdo con el expediente penal, el cuerpo sin vida de la víctima fue localizado el 15 de mayo de 2023, al interior de su vehículo que estaba en calles de la colonia Arroyo Seco de Puerto Escondido, perteneciente al municipio de San Pedro Mixtepec.

La policía municipal del lugar dio aviso a la FGEO, por lo que el caso fue atraído por la Vicefiscalía Regional de la Costa, que desplegó un equipo multidisciplinario que procesó la escena del crimen, donde aseguraron indicios hallados en el sitio con el objetivo de colaborar con las investigaciones en torno a este homicidio.

A partir de los hallazgos e información obtenida, se establecieron sólidas líneas de investigación por las cuales se otorgó la orden de aprehensión que permitió que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones detuvieran a M. O. S. L., en calles de Puerto Escondido, quien será puesto a disposición del Juez que atiende la causa para que determine su situación jurídica.

La rigurosidad en las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca hacen posible realizar acciones contundentes para la resolución de casos para la procuración de justicia a favor de las víctimas directas e indirectas.

La plaga del fentanilo: así actúa esta droga devastadora

EL PAÍS

CONCEPCIÓN BLASCO ROS Y SANDRA MONTAGUD ROMERO THE CONVERSATION

26 MAY 2023 – En la última década, el consumo recreativo del fentanilo se ha incrementado de forma considerable, lo que ha generado y continúa generando estragos en Estados Unidos. En cuestión de tres años, las muertes por sobredosis de este opiáceo han aumentado en más del 90%. En 2021 se le atribuyeron unos 70 000 fallecimientos en ese país.

Pero ya no es un fenómeno exclusivamente estadounidense. Por ejemplo, según las estadísticas del Plan Nacional sobre Drogas (EDADES 2022) de España, el 15,8 % de la población de 15 a 64 años reconoce haber tomado analgésicos opioides con o sin receta en alguna ocasión. Concretamente, el consumo del fentanilo entre ellos se ha incrementado del 3,6 % en 2020 a un 14% en 2022.

Además, cabe destacar que muchas veces se combina con el alcohol, la heroína o metadona, lo que incrementa sus efectos y, en consecuencia, la adicción al fármaco o, incluso, la muerte.

Más adictivo, tóxico y barato

El fentanilo pertenece a la categoría de los opiáceos (que pueden ser de origen natural o sintético), uno de los analgésicos más potentes de los que dispone la humanidad. La sustancia natural, conocida como opio, se obtiene de la planta Papaver somniferum –más conocida como adormidera–, cuyo uso es conocido desde la antigüedad.

Pese a ser fármacos muy útiles en la medicina, en los últimos años se ha registrado un rápido crecimiento del mercado negro de los opiáceos sintéticos. Es la nueva moda en el mundo de las sustancias psicoactivas. Estos compuestos estupefacientes tienen propiedades similares a la morfina y a la heroína, pero su potencial adictivo y su toxicidad son mayores. A esto hay que añadir que son más baratos de fabricar y, por lo tanto, económicos para el consumidor, incrementando el riesgo de sobredosis.

Y entre esos nuevos fármacos de laboratorio destaca el fentanilo, 50 veces más potente que la heroína. Sintetizado por primera vez en 1960 por el médico e investigador belga Paul Janssen, fue utilizado a partir de 1963 como analgésico intravenoso. Pero en los años 70 y 80 empezó a consumirse con otros fines.

Así secuestra el cerebro

En nuestro organismo existen más de 20 péptidos opiáceos endógenos, como las endorfinas, las encefalinas y las dinorfinas. Actúan mediante receptores específicos y facilitan que sustancias sintéticas como el fentanilo tengan lugares específicos donde producir sus efectos. Sabemos que, dentro del sistema nervioso central, dichos compuestos estimulan lo que conocemos como sistema cerebral de la recompensa. Este circuito comprende diferentes estructuras –corteza prefrontal, área tegmental ventral, núcleo accumbens– y se encarga de regular el placer, memorizar estímulos de nuestro entorno, facilitar el aprendizaje y controlar nuestros comportamientos.

La potente estimulación que inducen las drogas sobre este sistema provoca neuroadaptaciones (cambios cerebrales) y promueve la tolerancia (harán falta cada vez más dosis para alcanzar los efectos deseados), la dependencia, la adicción y el síndrome de abstinencia.

El efecto placentero o reforzante producido por el fentanilo depende del sistema dopaminérgico mesolímbico, las vías que usa el neurotransmisor dopamina para distribuirse por el cerebro. Sin embargo, tras un consumo continuado comienzan a producirse las primeras neuroadaptaciones que afectan al estriado dorsal, región implicada en la formación de hábitos.

Los órganos reclaman la droga

Si el consumo se interrumpe, aparece un estado emocional negativo que pone en marcha el circuito del estrés. Entonces aumenta la liberación del neurotransmisor noradrenalina, se enciende la amígdala y se incrementan los niveles del factor de liberación de la corticotropina, una hormona también relacionada con la tensión emocional.

Este torbellino de reacciones provoca síntomas vinculados a la activación del sistema nervioso autónomo, cuya función es regular la actividad de los órganos internos –corazón, hígado, órganos reproductores, glándulas sudoríparas, etc.– para adaptarse a las demandas del medio. Son los temblores, sudores, vómitos o taquicardia con los que se manifiesta el síndrome de abstinencia cuando cesa la administración de la droga.

Además, la aparición del ansia por conseguir y consumir la sustancia se relaciona con neuroadaptaciones en la corteza cerebral, el hipocampo y la amígdala, que intensifican el deseo ante las señales asociadas al consumo.

Todas estas transformaciones promueven la adicción, una enfermedad crónica, por lo que dejar de tomar fentanilo resulta cada vez es más complicado. El organismo ha generado la necesidad de la droga para poder funcionar.

Alertan por nuevos fraudes en tarjetas en el País

REFORMA

Charlene Domínguez

Cd. de México (26 mayo 2023).- Los estafadores están encontrando nuevas formas de engañar a los tarjetahabientes a medida que hay cada vez un mayor uso del internet y el comercio electrónico.

Incluso, ante un mayor uso de la autenticación biométrica, los defraudadores también están encontrando nuevas formas de falsificar, robar y suplantar la identidad, advirtió el Grupo de Prevención de Fraudes del Comité de Tarjetas de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Lo que está ocurriendo hoy en día es una mayor ingeniería social por parte de los defraudadores, pues ya se identifican fraudes a través del voice vishing, phishing, smishing, SIM Swapping (que es el cambio de chip o tarjeta SIM), Spyware, y Spear Phishing, detalló Rafael Valencia, del Grupo de Prevención de Fraudes de ABM.

“Está ocurriendo hoy en día mayor ingeniería social, cuando alguien nos contacta y a través de un argumento que es engañoso lo que busca es tener nuestra información confidencial, apropiarse de ella para después tener el control de los recursos y para esto hay varias modalidades”, explicó.

El voice vishing es el que se realiza por llamadas telefónicas con ciertos datos del usuario, se ostentan como representantes del banco del usuario y le ofrecen un argumento que en algunas ocasiones hasta podría ser creíble, con el que logran extraer información confidencial del usuario.

El SIM Swapping es el tipo de fraude con el que duplican el número telefónico del banco, utilizan un sistema para usurpar la identidad y lograr que el usuario entregue información confidencial y financiera para que el estafador tome el control de los recursos.

El Spyware es un software que invade los equipos y pone en ejecución ciertos programas sin previa autorización del usuario para intercambiar o compartir información con personas desconocidas.

Como otra modalidad de fraude también existe el Spear Phishing con el que se investiga y se obtiene información personal del usuario a través de redes sociales con la finalidad de enviarle información falsa haciendo uso de sus datos personales.

Una forma de prevenir ser víctimas de alguna estafa es conocer e identificar los tipos de fraudes que existen, indicó el directivo.

Entre enero y octubre de 2022 se registró un aumento de 9.5 por ciento en las denuncias de fraudes digitales.

Un dron militar sobrevuela el cráter del volcán Popocatépetl

EL PAÍS

El volcán comienza a disminuir su actividad, pero se mantiene en fase 3 de la alerta amarilla

Un dron de la Secretaría de Marina (SEMAR) ha sobrevolado el cráter del volcán Popocatépetl para monitorear la actividad de las últimas horas. La Coordinación Nacional de Protección Civil ha mantenido, en su último boletín informativo la tarde de este jueves, el semáforo amarillo, fase 3, de la alerta y ha indicado a la población a que mantengan las precauciones. Según el reporte, el Popocatépetl seguía presentando una señal de tremor (la señal sísmica continua que registra la actividad volcánica) “cuya amplitud continúa decreciendo”, sin registrar nuevas explosiones.

En las imágenes registradas por el dron de la SEMAR, se puede ver al Popocatépetl arrojando de forma continuada grandes columnas de vapor y de ceniza. Además, la tecnología de temperatura de la cámara permite distinguir algunos depósitos de material incandescente y de concentraciones de calor en el interior del coloso.

Según la información de los sistemas de monitoreo, en las últimas 24 horas se detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Se contabilizaron 1.089 minutos de tremor de alta frecuencia, de baja a moderada amplitud y una emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza.

Unos 7.000 soldados han sido movilizados a los Estados de Puebla, Morelos y México en caso de que fuera necesaria una evacuación de la población aledaña. Se han suspendido las clases en 40 municipios y se ha fijado un perímetro de seguridad de 12 kilómetros en torno al volcán. Los científicos llaman a la calma: este episodio no es único, ha pasado antes muchas veces y a lo que apunta la historia reciente es a que el volcán se estabilizará, sin una erupción dramática, en un nivel alto de actividad y emisión de cenizas.

Alerta Gobierno del Estado por evento de Mar de Fondo en costas de Oaxaca

• Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca mantiene servicio de prevención en Puerto Escondido

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado Oaxaca informa a visitantes nacionales e internacionales, así como a la población en general, sobre el evento de Mar de Fondo que iniciará este fin de semana en las costas oaxaqueñas y de estados vecinos como Guerrero y Chiapas.  

La alerta emitida por la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) indica que en el transcurso de la madrugada de este sábado 27 de mayo, este fenómeno provocará oleaje elevado de 7 a 10 metros de altura, por lo que se cerrarán algunas playas como medida preventiva. 

La Sectur Oaxaca exhorta a las personas a seguir las recomendaciones emitidas por los cuerpos de seguridad y autoridades locales, evitar caminar en la playa, no realizar deportes acuáticos y no nadar. 

Asimismo, insta a las y los prestadores de servicios turísticos a sumarse a la labor de prevención y compartir estas medidas a paseantes. También se les recomienda retirar el mobiliario del área de playa, resguardar equipo y embarcaciones pequeñas, y mantenerse al pendiente de los avisos de las Capitanías de Puerto. 

Para el Gobierno del Estado de Oaxaca es primordial vigilar el bienestar de la ciudadanía y visitantes, por lo que, reconoce la labor de los cuerpos de seguridad por las acciones que día a día realizan para salvaguardar la vida de las personas. 

De esta manera, la Sectur Oaxaca exhorta a la población y al turismo seguir puntualmente las instrucciones de las autoridades y corporaciones de seguridad; toda vez que este es un fenómeno natural benéfico para los ecosistemas marinos que puede resultar peligroso para la vida humana si no se toman las precauciones necesarias.

Cabe destacar que ante este fenómeno, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca también mantiene servicio de prevención en la Costa oaxaqueña, principalmente en Puerto Escondido, invitando a la población y visitantes seguir las recomendaciones de los salvavidas.

En México, el evento de Mar de Fondo sucede en las costas del Pacífico, siendo Oaxaca una de las principales entidades en las que impacta, por lo que es importante estar alerta a los avisos en los medios oficiales de cuerpos de seguridad y gobierno estatal.  

-0-