Asesinan a Hipólito Mora en Michoacán

REFORMA

Iris Velázquez

Michoacán, México(29 junio 2023).- Hipólito Mora, ex líder de autodefensas en Michoacán, fue asesinado este jueves en un ataque directo en la localidad de La Ruana, en el Municipio de Buenavista.

Un comando volvió a atacar esta mañana a Mora, quien viajaba en su camioneta blindada por calles de la comunidad, luego que su casa fue baleada.

En la persecución, los delincuentes detectaron que la camioneta no sufría daños y decidieron prenderle fuego.

Se reportó que también al menos dos escoltas fueron asesinados en la región de Tierra Caliente.

Un familiar de los escoltas precisó que el ataque ocurrió a unas cuantas cuadras de la casa del ex líder de autodefensas.

Aunque fuentes estatales confirmaron los asesinatos, será la Fiscalía General del Estado (FGE) la que emita información oficial este jueves.

“En estos momentos personal de la #FiscalíaMich se traslada a la localidad de Felipe Carrillo Puerto (#LaRuana), municipio de #Buenavista, para procesar el lugar de los hechos, tras recibir reporte de agresión contra Hipólito M. y sus escoltas”, precisó por ahora la FGE.

Guillermo Valencia, ex Alcalde de Tepalcatepec, y líder del PRI en la entidad, reveló cómo fue asesinado a quien describió como su amigo.

“Fue una persecución donde le dispararon varias cuadras, al ver su camioneta blindada, le prendieron fuego, esto lamentable, don Hipólito debería ser cuidado por las guardias federales, fuerzas federales, por lo que Hipólito representó para la historia de Michoacán”, narró.

“Fueron varias familias que hoy perdieron a uno de sus elementos, ya basta de familias incompletas, basta de sacrificios de personas que como Hipólito hoy debería ser condecorado y no haber sido asesinado, descanse en paz mi amigo, que Dios lo reciba”.

Tenía Hipólito Mora ya varios ataques recientes

 De diciembre pasado a la fecha, se atentó en su contra en al menos tres ocasiones.

El pasado 14 de diciembre, se registró una serie de bloqueos en Buenavista Tomatlán con llantas incendiadas ante la llegada del ex líder de autodefensas. Ese día atentaron contra su propiedad y según sus allegados, los autores son miembros del crimen organizado que buscan sacarlo de la zona.

El 4 de marzo en La Ruana se escucharon diversos balazos. Él resultó ileso, pero una mujer ajena a los hechos y el escolta que le fue asignado fueron heridos.

Apenas ayer, subió un video a sus redes sociales en el que informaba que sólo se dedicaba al campo.

“Es muy importante que te sientas bien contigo mism@,deja que los demás opinen lo que los haga sentir bien aunque estén mintiendo. En esta ocasión con mi amigo Ramón Garcia quien me acompañó desde la primer reunión para organizar el nacimiento de las autodefensas y que aún sigue firme y cuento con su valiosa amistad!! Me dedico a lo mío,a lo que me gusta, el campo. Saludos y abrazo fuerte para todas y todos mis amigos”, publicó.

Además, justo hace una semana, Mora, en un video difundido en su perfil de Facebook, pidió ayuda a las autoridades para detener a miembros del crimen organizado, al acusarlos de cobro de piso y extorsiones, algunos delitos por los que inicialmente se formaron las autodefensas en la entidad.

“Estoy aquí en mi casa, en La Ruana, en el Municipio de Buenavista en Michoacán, deseando, igual que todo mi pueblo que vengan las autoridades y terminen ya de una vez con tanto cobro de piso, tanta extorsión, que tienen controlado todos los productos y la verdad, nos tienen muy mal a todo el pueblo de La Ruana.

“No nos dejan trabajar, y lo que trabajamos, desafortunadamente es para el crimen organizado. Le pedimos, voy a repetir a las autoridades, vengan y hagan su trabajo aquí en La Ruana y detengan a toda esta gente que tanto daño nos está haciendo a la población”, solicitó el ahora occiso.

Beneficiarios de becas reconocen el apoyo de Minera Cuzcatlán

Redacción

Oaxaca, Oax.- “Estoy muy agradecida con ellos, porque ni nuestra misma gente ni nuestras mismas autoridades se han preocupado por la educación, en cambio ellos, cada ciclo nos dan pláticas, nos motivan que sigamos estudiando, que tengamos mejores oportunidades y acabar con ese rezago que tenemos a nivel municipio”.

Es el testimonio de Cielo Yajaira Hernández Villanueva, de la comunidad de Maguey Largo, quien recientemente logró su título en la licenciatura Cirujano Dentista, con el respaldo de la Compañía Minera Cuzcatlán.

Recientemente, un grupo de becarios se reunió en la comunidad cercana a San José El Progreso, Ocotlán, para dar su testimonio acerca del programa de becas de la minera a las y los jóvenes.

Según la explicación que se dio a los representantes de los medios de comunicación, cada año participan jóvenes de bachillerato y licenciatura para acceder a una beca, que tiene reglas como en todas partes, principalmente que tengan promedio de ocho y que lo mantengan.

Actualmente hay más de 150 becarios de la comunidad, del nivel medio superior y superior, que han logrado salir adelante.

Cielo Yajaira es una de las becarias, quien narra su testimonio:

“Me siento muy feliz porque lo he visto desde que inició, cada año se incrementan los lugares para nuevos jóvenes, que ahora están más motivados, en el tiempo de pandemia por ejemplo nos beneficiaron con equipo de cómputo, me agrada mucho porque nos involucran en actividades sociales y culturales, siempre andamos activos”.

Narra que su familia también la impulsaba a seguir sus estudios: “si tú te esfuerzas, si le echas ganas, van a llegar el momento de esos apoyos”, le dijo su madre a la joven Cielo.

“Estudien, échenle ganas, para que no estés detrás de un comal ni tengas que depender de un hombre”, es el testimonio que dio a conocer.

No solamente en becas y apoyos ha estudiante ha beneficiado la Compañía Minera Cuzcatlán a San José del Progreso y comunidades aledañas del distrito de Ocotlán, sino también de múltiples ayudas sociales, por lo cual tanto trabajadores como sus familiares están agradecidos con la empresa socialmente responsable.

• Analiza el Congreso de Oaxaca reforma para sancionar a empresas generadoras de basura

San Raymundo Jalpan, Oax.28 de junio de 2023.- En sesión ordinaria de la Diputación Permanente, el congresista César David Mateos Benítez, presentó el proyecto de decreto por el cual, se adicionan los párrafos Tercero y Cuarto al artículo 143 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, con lo cual se buscaría sancionar a las empresas toda vez que se encuentren desechos generados por ellas en espacios públicos.

“Ya es hora que estas grandes empresas se hagan responsables de la basura que genera. Consideramos que esto puede ser un buen incentivo para que la industria alimentaria, que es la principal generadora de residuos plásticos, busque opciones para que sus envases y empaques sean adecuados a la emergencia ambiental que atravesamos”, externó en tribuna el diputado César Mateos.

Esta iniciativa prevé que, cuando la autoridad municipal no pueda determinar quién tiró basura en la vía pública y lugares no autorizados, las sanciones se apliquen a las empresas que produzcan o comercialicen los productos para los que fueron destinados dichos desechables. Dicho decreto fue turnado para su estudio y dictaminación a la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales. 

Por otra parte, el Grupo Parlamentario de Morena, presentó el proyecto de decreto para reformar la Ley de Procedimientos y Justicia Administrativa del Estado, para adicionar el párrafo tercero del artículo 19 perteneciente al capítulo tercero del título segundo denominado “Del Régimen Jurídico de los Actos Administrativos”; se adicionan el título sexto denominado “De la Revisión Administrativa de Oficio” junto a su capítulo único denominado “Disposiciones Generales”, y se adicionan los artículos 117 bis, 117 ter, 117 Quáter , 117 Quinquies , 117 Sexies y 117 Septies, del mismo título y capítulo.

La diputada Nancy Natalia Benítez Zárate, propuso el decreto para derogar la fracción VI del artículo 39 y se reforma la fracción XXII del artículo 46-A de la ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Oaxaca, con lo cual se establecería que corresponde a la Secretaría de Desarrollo Económico, fomentar y apoyar la organización social para el trabajo, el autoempleo y la movilidad laboral.

Para dar cuenta al Pleno Parlamentario en el periodo correspondiente de sesiones ordinarias, se reservaron tres dictámenes de la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos agrarios, dos de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Congreso Abierto, así como un dictamen de la Comisión de Presupuesto y Programación.

Las integrantes de la Diputación Permanente aprobaron la Convocatoria al Sexto Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, por lo que se citó a las y los integrantes de la 65 Legislatura el próximo jueves 29 de junio en punto de las 13 h

Las aventuras de Monreal y Ebrard en redes: ¿es viable para un político imitar a ‘Las Kardashians’?

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 29 JUN 2023. El exlíder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado Ricardo Monreal echa unos sobres de edulcorante a una jarra con jugo de limón. Está en un bar de Puebla junto a su esposa, María de Jesús Pérez. La escena forma parte de su Monreality, un formato que busca mostrar su cotidianidad rodeado por cámaras. El exsecretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard hace algo parecido en Comiendo con el carnal, ya sabes cual. Ebrard conversa con los cocineros de restaurantes acerca de la calidad de los productos y las zonas de México de donde se llevan. Junto a este formato, sus tuits son una constante. Ambos políticos han tenido una presencia importante en redes desde hace meses, pero en los últimos días, y de cara la candidatura de Morena para las presidenciales de 2024, la han intensificado en busca de una imagen más cercana a la gente. Dos expertos consultados por este diario abren la incógnita de si esta táctica de comunicación puede resultar efectiva para los dos políticos.

Las escenas emulan los programas de telerrealidad, en los que no existen guiones y se trata de reflejar la mayor naturalidad posible. Uno de los ejemplos más reconocidos de este formato es el de Las Kardashian, donde la famosa familia de empresarias estadounidenses muestra el día a día en sus vidas. El investigador de Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México Felipe López considera que el factor de ser político puede afectar a esta imitación: “No sé si estén del todo conscientes de que ese nuevo espacio de difusión [las redes] significa también un nuevo espacio de apelación. No sé hasta qué punto un político puede apostarle a la carta de imitar a estos personajes de fama fácil, como las Kardashians o Justin Bieber, que tienen cierto rapport [sintonía] con los jóvenes”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló a comienzos de junio que aquellos que buscaran presentarse a la encuesta interna del partido para la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024 debían renunciar a sus cargos. Desde ese momento, la presencia de todos los aspirantes —entre los que se encuentran Claudia Sheinbaum o Adán Augusto López, entre otros— se ha hecho mayor. Bajo la instrucción implícita del presidente, todos se afanan en demostrar que son capaces de, al menos, acercarse al carisma y tirón popular sobre el terreno que tiene López Obrador. El partido anunciará a su candidato final el próximo 6 de septiembre.

Felipe López afirma que, en elecciones anteriores, los candidatos a la presidencia trababan de presentarse en los programas populares de México para dar muestras de la cercanía con el ciudadano. “En el fondo, lo que esperamos un político es algo distinto a un ser cotidiano, porque entonces, ¿qué diferencia hay? Si él está ahí, yo también podría estar. Entonces, ¿dónde está lo singular?”, reflexiona. La presencia de Ebrard y Monreal en redes ha sido una constante de contenido desde hace meses, especialmente en el caso del excanciller. Ebrard cuenta con más de un millón de seguidores en Tiktok —la plataforma con mayor presencia de la generación Z— y sus videos, convertidos en memes, cuentan con miles de me gusta y de reproducciones.

¿Una falta de perfil político?

La apuesta por internet ha sido firme. Este boleto fue clave años atrás en los procesos electorales de otros países. López habla de ello, apoyándose de las explicaciones del sociólogo Manuel Castells: “La importancia que tuvo internet en los procesos electorales de 2008, y particularmente de [el expresidente estadounidense Barack] Obama, es un tema que ha llamado mucho la atención a los políticos actuales. Él [Castells] hace un análisis muy interesante del papel que tuvo Twitter para la campaña electoral de Obama. Y si vamos más adelante, en el futuro inmediato, Donald Trump también utilizó la red social para hacer llegar su ideología hacia un electorado, no necesariamente joven, pero que sí se identificaba con el discurso del Make America Great Again [Hacer América grande de nuevo]”.

López considera que los dos aspirantes de la encuesta de Morena cuentan con la intención de acercarse al público, pero que no han advertido la importancia del fondo. ”Marcelo está jugando a la idea de ser un chavorruco [las personas mayores que quieren parecer jóvenes], pero creo que no está terminando de gustar en el sector duro de Morena; mientras, Ricardo Monreal creo que está muy desfasado. Lo digo desde mi experiencia como profesor. Ha sido muy diferente dar clases hace 10 o 15 años, con una proximidad de edad más cercana, que ahora”. El investigador cree que ambos aspirantes se encuentran “desubicados”, sin concretar el discurso que quieren plasmar al público. Aunque alerta también de los riesgos que podría suponer el desarrollo de un perfil propio de cara a los votantes duros de Morena, que podrían ver en ellos una especie de “traidores o revisionistas” si juegan mal sus cartas.

El factor desconexión

Claudia Benassini, analista de Diseño y Comunicación en la Universidad La Salle, considera que la viabilidad de estos realities puede ser limitada para los dos aspirantes, aunque el periodo del estreno de los formatos todavía sea corto. “El electorado mexicano es muy especial, y las condiciones en las cuales se ejerce la democracia y se trabajan esas cuestiones en México también son muy particulares. Creo que las personas no van a cambiar su opinión de buenas a primeras”, prevé la analista.

Internet jugó un papel clave en elecciones como las de Estados Unidos, pero Benassini aclara un punto importante. “En 2018, López Obrador se llevó 30 millones de votos. Una gran parte del electorado de López Obrador no estaba en redes sociales. Ellos [los aspirantes] están buscando a estos indecisos, con esta idea de ofrecerles contenidos diferentes. Esa cotidianidad, que es simulada, se convierte en espectacular. Pero si te paras a leer los comentarios [de los videos], verás que en realidad no dicen nada”, afirma. En los comentarios pueden verse citas como: “Monreal, amigo, el pueblo está contigo”, “ya vamos a echar chisme” o “¡Ay, es de mis favoritos!”.

Benassini destaca la ausencia de una parte del electorado en las redes sociales. En México, 25,3 millones de personas mayores de seis años no cuentan con conexión a internet, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo achaca a esta falta de conexión tres razones principales: la falta de conocimientos, de recursos económicos o simplemente que no cuentan con puntos de acceso. La espectacularización de la política en redes lleva a los aspirantes a tener que pasear por una fina línea, según defiende López: “Este equilibrio va a ser muy difícil de lograr, porque en el juego del espectáculo de votación corre el riesgo de perder la esencia de la narrativa”.

Festival de los Moles 2023 mostrará la enorme riqueza gastronómica de Oaxaca en la Guelaguetza 2023

Las y los oaxaqueños, turistas nacionales y extranjeros, podrán disfrutar de una celebración exuberante de sabores en el marco de los Lunes del Cerro
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de junio de 2023.- El Festival de los Moles 2023 que se celebrará del 14 al 28 de julio en el marco de la Guelaguetza, con la participación de 20 cocineras que compartirán sus moles tradicionales de diferentes regiones y 20 restaurantes con sus creaciones y versiones propias, ofrecerá a visitantes locales, nacionales e internacionales una fiesta de exquisitos sabores de la gastronomía oaxaqueña.
Se informó que esta muestra de 40 moles son una pequeña parte de los más de 500 moles que se cocinan a lo largo y ancho del estado, resultado de la riqueza, histórica, cultural, de la biodiversidad y las expresiones de los pueblos de Oaxaca que tienen moles de diario, de fiestas grandes, de bodas, bautizos, de difuntos; también moles prehispánicos, que no usan especias o la enorme variedad de moles conventuales, los moles negros que tienen miles de recetas y formas de elaboración y usan más de 30 ingredientes.
También están los espesados con masa como el chichilo que se ocupa para los ceremoniales de difuntos; los estofados rojo, verde, almendrado, alcaparrado; moles de fiesta pero que se ocupan para los festejos de los santos patronos de los pueblos.
También se consideran una variedad y sinfín de guisados típicos como pipián verde, rojo, mole de olla, machamanteles, que también tienen carga histórica, pero no se ocupan para fiestas.
Así lo informaron Alejandro Ruiz Olmedo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Oaxaca; la subsecretaria de Desarrollo Turístico Mariel López Villatoro; la chef Celia Florián y Tania Arenas Ruiz de la Comisión del Festival de los Moles.
Los moles se pueden clasificar por regiones, etnias, ingredientes, “Oaxaca no es el único estado, pero probablemente es el que tiene mayor variedad, esto es consecuencia de una parte histórica”.
La inauguración del Festival de los Moles 2023 se realizará el 14 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCO) a las 11:00 horas y previamente el 13 de julio se realizarán actividades en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).
También el 13 de julio a las 11:00 horas en el Centro Gastronómico de Oaxaca se realizará un conversatorio con la participación del Alejandro de Ávila, el doctor Porfirio López del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; Flavio Aragón Cueva, investigador en Recursos Genéticos del INIFAP; Salvador Flores Concha experto en chocolates, Olga Cabrera del restaurante Tierra del Sol, el chef Alejandro Ruiz y como moderador Claudio Poblete, fundador del grupo Culinaria Mexicana.
Los demás días del Festival se realizarán en los locales de los restaurantes participantes afiliados a la Canirac y la gran mayoría de la capital del estado.
El boleto de acceso al Festival tendrá un costo de mil 300 pesos que incluye el acceso a la Feria del Mezcal y se calcula un 70 por ciento en ocupación en los restaurantes participantes.
Explicaron que nadie sabe a ciencia cierta cuántos moles existen en Oaxaca y destacaron que se puede comer un mole cada día y son un platillo que concentra los suculento, el refinamiento, la variedad, el placer y el esplendor de la comida desde los tiempos prehispánicos.
Los restaurantes mostrarán sus propias creaciones de moles, moles creativos de la cocina evolutiva, como un mole con nuez de la India, un mole de cerezas, y moles de autenticidad como el mole de Tlaxiaco, de Huajuapan en vigilia con su tortita de camarón, mole de fiesta de Huajuapan, Huaximole, mole de chicatanas de la Costa, mole amarillo con pozole triqui de San Andrés Chicahuaxtla, entre muchos otros.
Entre los restaurantes se cuentan Los Adobes con el mole verde con espinazo; Los Pacos con el chichilo de res; el Coronita con el mole negro con lomo de puerco, Humito de Copal con mole de ciruela con puerco, y Brío Cocina Mediterránea con mole de cerezas con pork belly.
El Sagrario presentará coloradito con pollo; Mo-Kalli guisará mole rojo con costilla de cerdo y jarabe de manzanilla y El Tendajón mole de plátano de castilla, Minitaj compartirá un mole de nata con nuez de la India acompañado con verduras y pollo; Terraza Los Andantes preparará un estofado con pollo.
Se contará con la participación de las cocineras tradicionales Gloria Celaya Gutiérrez del Istmo de Tehuantepec que presentará chileajo con cochito al horno y puré de papá istmeño; de la Sierra Sur se contará con Raymunda Vásquez de San Andrés Chicahuaxtla quien compartirá el mole amarillo de res con pozole triqui; y Alba Barrios de San Mateo Yucutindoo, el mole de fiesta.
Cecilia Ángeles de Rancho Grande, Papaloapan, compartirá mole con costilla de res ahumada con tortilla de yuca; Deyanira Aquino Pineda de San Francisco Ixhuatán del Istmo, mole de camarón seco y pepitas de calabaza con totopos y queso seco.
Elena Tapia Flores de San Juan Colorado de la Costa presentará mole de chicatanas; Gladis Hortensia Calvo de Sola de Vega, Sierra Sur, mole de bodas con pastel de carne; Leonor Cristóbal Matías de Zaachila, Valles Centrales, mole negro y Carina Santiago Bautista de Teotitlán del Valle, mole de Castilla.
Hilda Guzmán Mijangos de Santa María Huatulco, Costa, mole amarillo de chepil con camarón; Marta Contreras Luna de Cuajimoloyas, Sierra Norte, chichilo de hongos; Emma Méndez García de Huautla de Jiménez de la Cañada, texmole; Elidia Rodríguez Mendoza y Lidia Cortés Rodríguez, ambas de Huajuapan de León, Mixteca, la primera una con chileajo y la segunda con mole de fiesta.
Raquel Silva Méndez de San Juan Bautista Cuicatlán, Cañada, mole cuicateco; Agustina Cuevas Enriquez de San Bartolo Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan, preparará manchamantel de pollo y Evangelina Aquino Luis de Tlacolula de Matamoros de los Valles Centrales presentará el plato tradicional placero, pipián con nopales acompañado con queso asado.

Pide Protección Civil a la población tomar precauciones por lluvias intensas en #Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de junio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) monitorea el desplazamiento de la onda tropical número 8, la cual interactúa con una zona de baja presión con muy alta probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas del estado, por lo que se registrarán lluvias intensas.

Por ello el Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos de la CEPCyGR pidió a la población estar atenta a los avisos meteorológicos y tomar las precauciones necesarias. 

Indicó que se mantiene el monitoreo ante la probabilidad de desarrollo ciclónico al oriente del Golfo de Tehuantepec ya que es posible que la onda tropical número 8 en las próximas 24 horas evolucione a Depresión o Tormenta Tropical Beatriz frente a la costa de Oaxaca y Guerrero.

El meteorólogo del organismo Cutberto Ruiz Jarquín indicó que al acercarse al Golfo de Tehuantepec las condiciones serán más favorables para su organización y será entonces cuando los modelos sugieran su posible evolución y desplazamiento. 

Indicó que la intensidad de las lluvias dependerá del comportamiento del fenómeno, y de cualquier forma se prevé un aumento en las lluvias en los próximos días. Por ello, como medida preventiva se encuentra cerrado el Puerto de Bahías de Huatulco por oleaje elevado.

También se realizan las recomendaciones a la población para que tome las medidas preventivas, ya que es muy posible que este sistema arroje lluvias fuertes a intensas en los próximos días y continúe el temporal lluvioso, conforme el fenómeno avance en paralelo a las costas del estado.

Explicó que en cuanto se forme el ciclón tropical (Depresión Tropical) tal como lo establece el protocolo, se emitirán los avisos de alertamiento cada tres o seis horas conforme lo indique el Sistema Nacional de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional. Por el momento solo se monitorea su evolución y se emiten medidas preventivas.

Por otro lado, en el mismo Océano Pacífico se localiza el Huracán Adrián a 550 kilómetros al suroeste de las costas de Jalisco. Este sistema no representa peligro para el estado por su lejanía.                 

-0-

Firman Gobierno de Oaxaca, Secretaría de Bienestar y municipios afectados por Agatha convenio para rehabilitar infraestructura

• Se presentó el Plan de Apoyo a Población Afectada por el Huracán Agatha

Santa María Huatulco, Oax. 28 de junio de 2023.- Para dar continuidad a las labores de apoyo a las familias afectadas y a la reconstrucción, a poco más de un año del impacto del huracán Agatha en la Costa de Oaxaca, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, y la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, signaron un convenio con las autoridades municipales de las zonas afectadas para la entrega, en dos ministraciones, de mil 190 millones de pesos para la rehabilitación de la infraestructura,. 

En este municipio costeño se presentó el Plan de Apoyo a Población Afectada por el Huracán Agatha, para lo cual fue destinado, en una segunda etapa, el recurso para la rehabilitación de infraestructura, mejora del sistema de salud, electrificación, vivienda y así recuperar el bienestar en los municipios que tuvieron afectaciones por el meteoro. 

En su oportunidad el Gobernador Salomón Jara rememoró, que desde el inicio de las afectaciones, el Gobierno Federal actuó de manera inmediata, además de que por primera vez se entregó el recurso de manera directa a 31 municipios.

El Mandatario oaxaqueño exhortó a las autoridades municipales a utilizar transparentemente los recursos otorgados, escuchando las asambleas, y rindiendo cuentas al pueblo. Destacó que hasta el momento, en un monto global desde el inicio de la contingencia se han destinado 6 mil 500 millones de pesos. 

“Sabemos que ante los desastres naturales tenemos a un Presidente que se preocupa y quiere a Oaxaca, ejemplo de este cariño son los recursos extraordinarios que hoy los municipios están recibiendo”. 

En representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Bienestar del Gobierno de México Ariadna Montiel Reyes destacó el interés del Gobierno de Salomón Jara por trabajar en equipo en beneficio de la población afectada por el fenómeno natural; dijo que mantendrán una evaluación mensual de la ejecución de los recursos y así garantizar que se apliquen de manera óptima. 

Durante la firma realizada en el municipio de Santa María Huatulco, como parte del Plan de Apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha, explicó que las autoridades locales podrán seguir invirtiendo en la infraestructura de sus municipios y mejorar los servicios de agua potable, drenaje, puentes y caminos, así como espacios públicos para recuperar y mejorar el bienestar en esta región; estos recursos se sumarán a los mil 190 millones de pesos que el Gobierno de México entregó a los gobiernos locales, en una primera etapa.

“Les vamos a pedir que hagamos asambleas, la próxima semana, de la ratificación de los proyectos que ya ustedes discutieron con la gente”, señaló la funcionaria federal y adelantó que estará presente un representante de la Secretaría de Bienestar y del Gobierno estatal para darle la formalidad que se requiere; también manifestó su disposición de brindar apoyo institucional a los municipios para que se den buenas cuentas.

Fue el 30 de mayo de 2022 cuando Agatha impactó en territorio oaxaqueño, afectando a caminos, cultivos, infraestructura educativa y de vivienda.

-0-

Llama Chente Castellanos a mejorar métodos para concientizar en Educación Vial

* Buscarán Policía Vial del Estado y munícipes, alternativas emergentes para resolver problemática por semáforos. 

 Santa Cruz Xoxocotlán, a 28 de junio de 2023., El presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, recibió este miércoles a las y los integrantes del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes – COEPRA-, quienes celebraron aquí la Tercera Reunión del Observatorio Estatal de Lesiones y Alcoholimetría.

La reunión donde participan diversas instituciones de los gobiernos de la entidad y municipales, tuvo como objetivo analizar los avances de cada institución en las estrategias que se ejecutan, para disminuir los riesgos por accidentes viales.

En su mensaje de bienvenida, el edil xoxeño destacó la disposición e interés de su gobierno para involucrarse en toda tarea dirigida a la protección de la población, sobre todo, ante las cifras que se registran por accidentes viales en Oaxaca, que en último año es en promedio de tres mil.

“Esos datos nos obligan a reflexionar y crear métodos efectivos que ayuden a la disminución de afectaciones por accidentes viales. En esta tarea es indudable que debe participar activamente la sociedad y ahí es donde debemos enfocarnos, en incentivar, concientizar e involucrar a la población para lograr mayores y mejores resultados”, dijo.

El Dr. Chente Castellanos señaló, que la Educación Vial es una herramienta fundamental para contrarrestar los riesgos por hechos de tránsito, pero, involucrar a la sociedad de manera más efectiva en las tareas preventivas, es indispensable para que se alcancen los objetivos.

Operativos en Xoxo arrojan buenos resultados

En el acto, a través de la Comisaría de Vialidad, el munícipe presentó los resultados semestrales de las tareas preventivas que se realizan en su administración y en las que se refleja una progresiva disminución.

Al respecto, se detalló la implementación de operativos en instituciones educativas e intersecciones, ferias de prevención de accidentes, así como los dispositivos de alcoholimetría que se ubican en diferentes puntos de la población en los que, de enero a mayo,se aplicaron 305 pruebas de las cuales, 231 resultaron positivas.

En ese mismo periodo, en Xoxocotlán se registraron 302 hechos de tránsito, de los que un solo caso fue de consecuencias fatales, en tanto, en el 80% de los accidentes los involucrados llegaron a acuerdos.

Sumarán esfuerzos Policía Vial del Estado y municipios

En el evento, el titular de la Dirección General de la Policía Vial del Estado de Oaxaca, Toribio López Sánchez, anunció que en breve, se instalará una mesa especial donde participarán las autoridades de la zona metropolitana, a fin de buscar alternativas emergentes para resolver la problemática vial que se presenta por las condiciones de los semáforos en diferentes zonas.

Continúa el diálogo y acuerdos respetuosos con San Sebastián Coatlán

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de junio de 2023.- El Gobierno del Estado continúa con el diálogo y los acuerdos válidos y legítimos con San Sebastián Coatlán, como parte de las acciones prioritarias de la actual administración estatal para concluir las obras de la carretera Barranca Larga-Ventanilla, a más tardar en septiembre, informó el secretario de Gobierno Jesús Romero López.

Señaló que ante el mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador Salomón Jara Cruz se deben llegar a acuerdos respetuosos que permitan dar respuestas a las solicitudes que han presentado de manera justa, así como concluir una de las obras demandadas por la población oaxaqueña que es la autopista que comunicará a la capital del estado con la región de la Costa.

En conferencia realizada en Palacio de Gobierno en la que participaron integrantes del Gabinete de Seguridad, Romero López señaló que recientemente se reunió con autoridades y habitantes de San Sebastián Coatlán, donde, en asamblea se expuso de manera transparente la canalización de alrededor de 500 millones de pesos que se han destinado para obras y acciones en este municipio.

Detalló que se dio a conocer a la comunidad los recursos destinados y ejecutados de 2008 a 2022, de los cuales 218 millones 511 mil 708 mil pesos corresponden a la inversión del Gobierno del Estado, y 250 millones de pesos al Gobierno Federal. Lo anterior para que sus habitantes constataran si se aplicaron o no. 

Dijo que lo que llamó la atención es una inversión, en 2020, de casi 21 millones de pesos para la adquisición de hipoclorito de calcio -químico que se utiliza para potabilizar el agua- cuya aplicación está en duda, por lo que se investigará el destino del recurso. 

También expuso las peticiones realizadas por la asamblea, entre ellas, obras de beneficio social en materia de educación, salud y caminos. “Quedamos en buenos términos, y estamos a la espera de una próxima reunión para avanzar en la atención de sus peticiones”.

Con relación a un presunto ataque armado registrado la víspera, el responsable de la política interna de la entidad informó que en la mesa de seguridad se dio a conocer que se encontraron alrededor de 100 casquillos, de los cuales 80 estaban oxidados. 

Acciones para la prevención de delito: SESESP

En su oportunidad, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz informó las diversas actividades que se realizaron del 22 al 28 de junio por esta instancia. Se entregaron tres patrullas a los municipios de San Francisco Telixtlahuaca, Villa de Etla y San Vicente Coatlán para fortalecer las tareas en materia de seguridad.

Se capacitó a 153 policías comunitarios de 15 municipios con el programa Topiles por la paz, en dos sedes, San Mateo Yoloxochitlán y Concepción Pápalo. En el marco de las acciones de Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) se firmó el acta de instalación y capacitación de nueve redes, con la participación de 274 mujeres en temas como la prevención de la violencia de género, el ABC de género y sexo y género.

La Séptima Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas inició este miércoles en Río Grande, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; el 29 de junio se realizará en Santa María Tonameca y el 30 de junio en San Pedro Pochutla.

Banda Filarmónica de la DEMA, única en su tipo a nivel nacional

En tanto el director del Programa Somos Comunicad, Arte y Cultura por la Paz de la SESESP Nathanael Lorenzo Hernández expuso el trabajo que han realizado durante cuatro meses con los Adolescentes Privados de su Libertad (APL) de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) en la formación musical para la integración de la Banda Filarmónica de esta instancia, la cual es única en su tipo a nivel nacional que permite la readaptación integral de los jóvenes. 

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez presentó el informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con las acciones y logros en la materia de 21 al 26 de junio. Se logró el aseguramiento de 12 armas de fuego, 74 personas detenidas por faltas administrativas y por los fueros común y federal, 4 dosis de presuntas drogas y 105 vehículos, de los cuales 10 con reporte de robo.

En tanto, dijo que la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social del 17 al 23 de junio llevó a cabo 75 revisiones en los centros de reclusión, con el decomiso de 118 sustancias y objetos prohibidos.

Además, se realizaron acciones de prevención de delito y participación ciudadana con la atención de 30 autoridades de nueve municipios, 26 grupos vecinales, y 2 mil 468 docentes, estudiantes, madres y padres de familia.

-0-

Aumento de penas por maltrato animal en Oaxaca; propone la diputada Haydeé Reyes Soto.

San Raymundo Jalpan, Oax. 28 de junio de 2023.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México ocupa el tercer lugar en América Latina por casos de maltrato animal, y en Oaxaca cada vez son más frecuentes las denuncias, sobre todo, en los medios de comunicación, por lo cual la diputada Haydeé Reyes Soto presentó en el Congreso local una iniciativa de adiciones y reformas al Código Penal del Estado para incrementar los castigos por este delito y ampliar la protección de los derechos de todos los animales como es el derecho a la vida. 

Actualmente en el Código Penal de Oaxaca solo está establecida una sanción de tres meses a dos años de prisión y una multa de 100 a 1000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien realice actos de sufrimiento animal. Debido a ello, la legisladora planteó un aumento de hasta cuatro años de prisión y multas de hasta 1,500 veces el valor diario de la UMA vigente de acuerdo con la gravedad de la agresión. 

La pena de seis meses a tres años de prisión y multa de cien a mil veces el valor diario de la UMA sería para quien realice actos de maltrato en contra de un animal, produciéndole dolor, sufrimiento o afectando su bienestar, sin causa justificada, así como abandonarlo, privarlo de alimento, descuidar su higiene o salud, encerrarlo, dejarlo amarrado a la intemperie y cualquier otro acto que ponga en riesgo su vida. 

Dichas sanciones se incrementarían en una mitad cuando la persona agresora cause lesiones de por vida a un animal que le generen un sufrimiento permanente; y pena de seis meses a cuatro años y multa de 500 a 1,500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente a quien dolosamente prive de la vida a un animal y además de ello, fotografíe, grabe y difunda por cualquier medio el delito. Se aumentará este castigo en un tercio a quien prive de la vida a un animal con medios violentos como armas, sustancias corrosivas o explosivos.

“Cualquier acto de brutalidad, tortura por acción u omisión van a ser castigadas, el abuso sexual a los animales también lo será, al igual que quien grabe y difunda las imágenes torturando un perro, un gato, serán castigados; la manera en que tratamos a los animales nos define como civilización”, declaró Haydeé Reyes Soto. 

Asimismo, la o el responsable de maltrato animal perderá todo derecho sobre los animales que haya tenido bajo su custodia o resguardo. Igualmente, se establecen medidas alternas de sanciones dependiendo del delito cometido, y entre ellas está el que la persona agresora acuda a terapias psicológicas por el tiempo que la autoridad estime conveniente. 

También propuso que en el Código Penal quede definido completamente el concepto de maltrato animal de acuerdo con los parámetros internacionales que hay, ya que actualmente no existe en la mencionada ley. 

Esta definición propuesta por la congresista, considera que existe maltrato animal “cuando por cualquier medio se le causa sufrimiento, estrés o lesiones y que también implica privarlo de alimento, de salud, encerrarlo, dejarlo amarrado a la intemperie, abandonarlo, y cualquier otra cosa que ponga en riesgo su bienestar”. 

De aprobarse esta reforma, se ampliaría la protección de los animales al tipificar el delito de maltrato animal de forma integral, sin hacer distinción de especie como se encuentra actualmente, ya que en el Código Penal la única sanción vigente solo aplica para quien agreda a los animales vertebrados sin considerar a los demás. 

La iniciativa con proyecto por el que se reforma la denominación del capítulo primero “Del maltrato y la crueldad animal”, los artículos 419 y 420; y se adiciona el artículo 419 Ter, del título vigésimo cuarto de los delitos cometidos contra la vida e integridad de los animales, del Código Penal de Oaxaca, se encuentra actualmente en estudio en comisiones.

Llama Protección Civil a la población a tomar precauciones por la Onda Tropical 8

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de junio de 2023. La Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo convoca a la ciudadanía a tomar precauciones por las lluvias intensas que provocará la Onda Tropical número 8.

El organismo dependiente de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió un reporte especial, en el que informó de la probabilidad de desarrollo ciclónico al oriente del Golfo de Tehuantepec.

Por ello la CEPCyGR monitorea el desplazamiento de la Onda Tropical número 8 la cual interactúa con una zona de baja presión con muy alta probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. 

Al acercarse al Golfo de Tehuantepec, las condiciones serán más favorables para su organización, será entonces cuando los modelos sugieran su posible evolución y desplazamiento. La intensidad de las lluvias dependerá del comportamiento del fenómeno.

Por ello recomendó a la población mantenerse informada de los avisos meteorológicos y mantener la calma en todo momento. 

A las 14:00 horas de este martes se formó la tormenta tropical Adrián a 430 kilómetros al suroeste de Punta Santelmo, Michoacán, por su presente desplazamiento no representa riesgo para el estado de Oaxaca.

Cierran puerto de Huatulco

Asimismo, la Secretaría de Marina informó a toda la comunidad marítima de Bahías de Huatulco, que se mantiene en desarrollo la baja presión al Sureste del Golfo de Tehuantepec, por lo que a las 18:00 horas de este martes el puerto se cerrará a la navegación, así como a toda actividad turística náutica, ya que a partir de mañana miércoles 28 de junio, las costas oaxaqueñas se verán afectadas por lluvias muy fuertes así como viento y marejada alta.

De esta manera se les convoca realizar sus maniobras a tiempo, sacar al seco embarcaciones o colocarlas a buen resguardo en canal secundario de Marina Chaúe. 

Recomendó mantener vigiladas las embarcaciones por achiques y reforzamiento de cabos en sus atraques y fondeo; extremar precaución en actividades en playa por marejada con corrientes de arrastre, así como tomar sus precauciones en crecida de ríos y arroyos manteniéndose atentos a las recomendaciones de Protección Civil para la salvaguarda de su integridad física y patrimonial.

-0-

@UNAM, en el top 100 de universidades del mundo, según QS

REFORMA

Abel Vázquez

Cd. de México (27 junio 2023). La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es considerada la mejor universidad del País, según el QS World University Rankings 2024 de la organización británica QS Quacquarelli Symonds.

De acuerdo con dicha clasificación, la Máxima Casa de Estudios ostenta el primer lugar de México e Hispanoamérica, así como el segundo a nivel Latinoamérica y el 93 del mundo. Esto la coloca como una de las 100 instituciones de educación superior más prestigiosas del globo.

El segundo lugar nacional le corresponde al Tecnológico de Monterrey, quien además se sitúa en el sexto puesto latino y el 184 general.

En tanto, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) se coloca como el tercer mejor centro educativo de México y dentro del rango 651-660 internacional.

La representación mexicana se complementa con la presencia de la Universidad Panamericana (UP) Ciudad de México, El Colegio de México (El Colmex), la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Anáhuac México, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El listado se complementa con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), las universidades autónomas Chapingo, de Guadalajara (UAG), de Nuevo León (UANL), del Estado de México (UAMéx), del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad La Salle México.

A nivel global, el ranking es liderado nuevamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos. A éste le siguen en orden descendiente la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido; la Universidad Harvard y la Universidad Stanford, las dos en territorio estadounidense.

El listado de las 10 mejores del mundo también incluye el Imperial College London, en RU; la Escuela Politécnica de Zúrich (ETH Zurich), en Suiza; la Universidad Nacional de Singapur, en la región homónima; la University College London, en RU, y la Universidad de California, Berkeley, en EU.

La edición 2024 del QS World University Rankings evaluó a mil 500 universidades de 104 locaciones e integra tres nuevas métricas de evaluación: sostenibilidad, resultados de empleabilidad y red internacional de investigación.

UNAM, en el top 100 de universidades del mundo, según QS

REFORMA

Abel Vázquez

Cd. de México (27 junio 2023). La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es considerada la mejor universidad del País, según el QS World University Rankings 2024 de la organización británica QS Quacquarelli Symonds.

De acuerdo con dicha clasificación, la Máxima Casa de Estudios ostenta el primer lugar de México e Hispanoamérica, así como el segundo a nivel Latinoamérica y el 93 del mundo. Esto la coloca como una de las 100 instituciones de educación superior más prestigiosas del globo.

El segundo lugar nacional le corresponde al Tecnológico de Monterrey, quien además se sitúa en el sexto puesto latino y el 184 general.

En tanto, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) se coloca como el tercer mejor centro educativo de México y dentro del rango 651-660 internacional.

La representación mexicana se complementa con la presencia de la Universidad Panamericana (UP) Ciudad de México, El Colegio de México (El Colmex), la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Anáhuac México, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El listado se complementa con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), las universidades autónomas Chapingo, de Guadalajara (UAG), de Nuevo León (UANL), del Estado de México (UAMéx), del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad La Salle México.

A nivel global, el ranking es liderado nuevamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos. A éste le siguen en orden descendiente la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido; la Universidad Harvard y la Universidad Stanford, las dos en territorio estadounidense.

El listado de las 10 mejores del mundo también incluye el Imperial College London, en RU; la Escuela Politécnica de Zúrich (ETH Zurich), en Suiza; la Universidad Nacional de Singapur, en la región homónima; la University College London, en RU, y la Universidad de California, Berkeley, en EU.

La edición 2024 del QS World University Rankings evaluó a mil 500 universidades de 104 locaciones e integra tres nuevas métricas de evaluación: sostenibilidad, resultados de empleabilidad y red internacional de investigación.

Se esperan lluvias intensas con descargas eléctricas en las próximas horas en Oaxaca

• La CEPCyGR indicó que se mantiene en vigilancia dos zonas de interés con alto potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 a 72 horas

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de junio de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante las próximas horas de este martes, la onda Tropical número 7 estará transitando territorio oaxaqueño, ocasionando lluvias en gran parte del estado.

La CEPCyGR indicó que se esperan lluvias especialmente en horas de la tarde noche por efecto de la onda tropical. En tanto, hay posibilidad de algunas tormentas locales en zonas montañosas, desde luego las lluvias más intensas se esperan en zonas serranas, tales como: la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra Sur. 

La sensación térmica será calurosa, pero irá refrescando por la presencia de mayor nubosidad y lluvias. Sin embargo, algunos periodos de bochorno vespertino estarán presentes en las regiones de Costa, Istmo y Cuenca del Papaloapan con una temperatura máxima de 34 grados y mínima de 23, 19 y 21 grados respectivamente.

En las regiones Valles Centrales y Mixteca la temperatura máxima será de 31 grados y la mínima de 15 y 18 grados respectivamente, mientras que en la Sierra de Flores Magón la máxima será de 32 grados y la mínima de 18 grados, en la Sierra de Juárez la máxima será de 26 grados y la mínima de 10 grados, y por último, en la Sierra Sur la máxima será de 28 grados y la mínima de 12 grados.

La Coordinación indicó que se mantiene en vigilancia dos zonas de interés con alto potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 a 72 horas, el cual tiene un 90 por ciento de posibilidad en la costa sur de México. Tome sus precauciones y atienda las recomendaciones de Protección Civil y Capitanía de Puerto.

Por lo tanto, Protección Civil recomienda a la ciudadanía obedecer a las indicaciones que se proporcionen a través de canales oficiales, no invadir zonas cercanas a los ríos y evita cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance, entre otros.

-0-

Lanzan frente opositor; tienen dudas aspirantes

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (27 junio 2023).- Mientras líderes de PAN, PRI y PRD celebraban el acuerdo alcanzado con organizaciones ciudadanas para crear el Frente Amplio por México de cara al 2024, aspirantes a la nominación expresaban sus dudas respecto a los alcances del método de selección y demandaban incorporar la votación digital.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, consideró que con el anuncio del método de selección -que considera encuestas y votación directa para elegir al abanderado o abanderada de Oposición- se marca “un nuevo pacto social” de los partidos con los ciudadanos.

“Un nuevo pacto social implica apertura, participación y amplia representación. Partidos políticos, sociedad civil, ciudadanía, no tenemos por qué caminar solos”, dijo Moreno.

El perredista Jesús Zambrano destacó que los partidos mostraron disposición a escuchar a los ciudadanos.

El panista Marko Cortés estimó que se frenará “la destrucción” del Gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

“Este frente no será limitativo ni a los grupos de la sociedad ni tampoco a los partidos que hoy estamos congregados. Siempre estaremos abiertos a seguir sumando. Acá no habrá imposición, acá no habrá dedazo; acá sí será un ejercicio democrático”, señaló Cortés.

El anuncio del Frente Amplio Opositor, integrado por partidos políticos y agrupaciones como el Frente Cívico Nacional, Sociedad Civil México, Unid@s y Educación con Rumbo, entre otras, se dio a conocer con la presencia de 14 aspirantes a la nominación.

El 3 de septiembre, anunciaron los organizadores, se dará a conocer al abanderado al que denominarán Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México.

Sin embargo, las senadoras panistas Xóchitl Gálvez y Lilly Téllez, presentes en el anuncio, admitieron tener dudas sobre el método de selección.

Gálvez (PAN) planteó la necesidad de impulsar el voto electrónico.

“Sigo pensando que tendríamos que utilizar más la tecnología, ya se lo planteé a Marko (Cortés, líder del PAN) y quedé de enviarle una propuesta. Nada más estoy planteando un tema de la votación digital.

“Creo que una manera de abaratar esto es que podamos hacerlo a través de redes, de la tecnología, para evitar que haya centros de votación y llevar gente. Yo voy a insistir en eso”, dijo Gálvez.

La senadora Lilly Téllez (PAN) difundió un escrito a la opinión pública con 50 preguntas respecto al método y pidió a los dirigentes partidistas y al comité organizador del proceso aclarar que “no se caerá en actos ilegales, en financiamientos ilícitos o en conductas clientelares corporativas”.

La sonorense pidió al comité organizador que considerara las preguntas relacionadas con la legalidad y validación del método; su financiamiento, fiscalización y transparencia; la recolección de firmas; la aplicación de encuestas; la consulta directa a la ciudadanía, la equidad y el resultado que arroje el método, entre otras dudas.

En tanto, el empresario Gustavo de Hoyos insistió en la posibilidad de involucrar en el proceso a Movimiento Ciudadano e informó que el próximo 3 de julio tomará una decisión.

“Estoy valorando la viabilidad de requisitos y factibilidad de involucrar a MC en el procedimiento para la elección del responsable de la construcción del Frente Amplio por México. El 3 de julio informaré lo conducente a mi participación”, tuiteó.

Mi espíritu. Vive Yalitza la magia ancestral de México

MILENIO

Violeta Moreno

Ciudad de México / 26.06.2023. La actriz Yalitza Aparicio siempre ha mostrado su orgullo por ser mexicana y, sobre todo, mantener sus raíces oaxaqueñas llevando un mensaje a la sociedad para reconocer nuestros colores, diversidad e historia.

Es por ello que le encantó la idea de sumarse a una nueva campaña llamada Mi espíritu, un cortometraje que narra la historia de la Diosa de la Luna, Ixchel, una deidad maya.

Aparicio narra este corto donde “se crean historias bordadas de nuestro corazón”, con este video se busca transmitir la conexión que existe entre los mexicanos, a través de los orígenes prehispánicos, la magia ancestral y la importancia de las artesanías en nuestro país, resaltando la riqueza cultural no solo en México, sino para el mundo.

“En un principio yo no iba a narrarlo, pero cuando me mostraron el guión, mostré mi gusto por la leyenda, pues me pareció maravillosa, así que me preguntaron si quería hacerlo y acepté de inmediato. Este proyecto se fue dando de forma muy orgánica todo; además la importancia de mostrar el poder transmitir los orgullosos que estamos por ser mexicanos, me parece algo que va mucho conmigo”, mencionó durante una entrevista con MILENIO.

“En cada momento voy transmitiendo ese amor que tengo por lo que soy, por mí orígenes, porque es una forma también subliminal de contagiar a las personas de ese orgullo que uno siente y refleja de tan dentro. A diferencia de muchos años atrás me parecía que antes si algo les incomodaba a la sociedad era el color de la piel y descendencia, estos temas ahora ya no tienen ese estigma y so existe en algunos eso es justo de lo que quiero hablar, de demostrar que debemos de amar de dónde venimos, cómo es nuestra historia”, añadió.

Labor de equipo

Dicha campaña se desprende del trabajo de México Chingón, la cual, busca tener más presentes las raíces prehispánicas, así cómo difundir un mensaje de conexión.

“En Victoria, creemos que un hilo solo no es nada hasta que está acompañado de todos los demás”, así lo dio a conocer el director de Imagen de la cerveza, que forma parte de Grupo Modelo.

“Siento que en años anteriores, cuando los mexicanos iban al extranjero hablábamos hermoso de México, hablar de los sabores, colores y la variedad gastronómica que tenemos. Sin embargo, cuando volvían al país, hasta ahí se quedaba y no existía algo que se siguiera hablando de ello, no había más, no se hacía mucho; en cambio existe ahora ese interés de dar mayor visibilidad, dar más voz, no solo de hablarlo, sino de reflejarlo, compartirlo con tu mismo pueblo, con los amigos y que desde casa podamos sentir ese orgullo. Eso es lo que quiero seguir haciendo con este tipo de proyectos, llega a más lugares y mostrando más de lo que somos”, acentuó la actriz.

“Es un trabajo en equipo, todos debemos juntar esa fuerza de cambio; por supuesto que dejemos un granito de arena al compartirlo, unir ese telar de amor y soltar esos tabús, todo comienza desde aquí y mucho que mostrar aún”, destacó.

Además para Yalitza, siempre es importante llegar a todo tipo de mujeres, es por eso que siempre lleva un mensaje de sororidad y de respeto, para todas ellas, quienes la considran una luchadora de hoy en día pero también para esas nuevas generaciones que vienen en camino.

“Como mujer, nunca terminas de luchar por tus sueños y desde el lugar en que está cada una, podemos sumarnos, cada que me encuentro con una mujer que me está entrevistando me parece hermoso que haya más espacios cada vez más”, afirmó.

Y continuó: “Hay que abrir puertas para las que vienen; que sintamos esa compañía pues no estamos solas; en el ámbito laboral veo a más mujeres en cámaras, directoras, en sonido, te sientes feliz en un espacio donde se amplían las oportunidades, la idea es darnos fuerza para seguir y si eres mamá de igual manera todas somos fuentes de inspiración, cada una desde nuestro lugar, desde nuestra fortaleza sigamos creciendo, para que a las nuevas generaciones les sea más fácil llegar”, señaló a ccerca de esta campaña publicitaria que ya está disponible en las plataformas y con el video en Youtube.

Frases

“Como mujer, nunca terminas de luchar por tus sueños y desde el lugar en que está cada una, podemos sumarnos para lograr más espacios”.

“Voy transmitiendo ese amor por lo que soy, por mí orígenes; es una forma subliminal de contagiar ese orgullo”.

Yalitza Aparicio

Actriz

Su intención es que estos proyectos difundan la imagen de nuestro país. “Mostrar más de lo que somos”, dice.

Las mujeres copan la política en México

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 26 JUN 2023 – La lista de las mujeres que pululan estos días por la política mexicana es extensa. No ha habido en la historia del país un momento en que la misma palabra, política, resultara tan femenina. Usando el nombre de pila se visibiliza mejor: Claudia, Lilly, Xóchitl, otra Claudia, Beatriz, Luisa María, Alicia, Delfina, Alejandra… Todas ellas, por supuesto, tienen su apellido y su ideología propia, así que puede afirmarse, sin arriesgar, que el destino próximo de este extenso territorio, machista por demás, no estará en manos de una mujer, sino de varias. Cosa distinta será que asuman una agenda feminista y que se desempeñen con criterios distintos de los conocidos por siglos. El momento actual no es logro de ningún gobierno, son las feministas quienes reivindican para su trinchera el cambio producido, dulce en lo cuantitativo, pero en la incertidumbre aún en lo cualitativo. “Es tiempo de mujeres”, dijo hace unos días la exalcaldesa y ahora aspirante morenista a la presidencia, Claudia Sheinbaum. Y en eso no se equivoca.

La lucha de las mujeres ha supuesto un tsunami para el feminismo en los últimos años en México, un movimiento que está más fuerte que nunca y que ha sufrido, como siempre, para avanzar. En el campo legislativo se ha conseguido la paridad completa para alcanzar las instituciones, por no hablar de muchas otras leyes de vanguardia que, al menos sobre el papel, ahí están ya. Y esos cambios han tenido que contar con la unión y el empuje políticos de muchas de ellas, que antepusieron la lucha por la igualdad a los designios de sus jefes de fila. Fue notable la oleada de críticas y censuras al candidato morenista a la gubernatura de Guerrero en 2021, Félix Salgado Macedonio, acusado de violación y con un feo expediente machista. Lo acosaron desde las filas propias y las extrañas, y lo tumbaron, que es tanto como decir que doblegaron la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador, nada fácil, por cierto. Fue su hija, Evelyn Salgado, quien tuvo que encabezar el cartel y hoy es presidenta de ese Estado. A rebufo de todo aquello, se ha conseguido una ley que aparta del poder público a todos los que tienen una cartilla de méritos similar a la de Salgado Macedonio o a los padres separados con deudas de manutención para sus hijos, por ejemplo. Otro tanto para el marcador de la igualdad.

Un nombre se impuso desde hace tiempo con fuerza en la nómina femenina. Claudia Sheinbaum conquistó la alcaldía de la capital mexicana para una mujer por primera vez en la historia y, desde entonces, su nombre no ha dejado de sonar, hasta situarse hoy en las preferencias de millones de ciudadanos con vistas a la nueva presidencia del país en 2024. Otro hito lo ha marcado Norma Piña, consiguiendo la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, por primera vez también en manos de una mujer. A López Obrador le ha perseguido el feminismo como una pesadilla en todo su mandato. A las meteduras de pata del presidente en este terreno, y no han sido pocas, le seguía un aluvión de críticas, tanto en las instituciones como en la calle. Pero una cosa no se le puede regatear, y son sus gabinetes paritarios. Hay que recurrir a la misma expresión: nunca antes se vio algo así. Sus dos últimos nombramientos, el de Alicia Bárcena para secretaria de Exteriores, y Luisa María Alcalde como jefa de Gobernación, han sido celebrados incluso por quienes no están de acuerdo con el presidente. La paridad conquistada ha situado en estos años un buen número de gobernadoras. En el más populoso del país, el Estado de México, dos mujeres combatieron recientemente y hoy Delfina Gómez es la gobernadora. Nunca antes se vio.

La feminista Patricia Olamendi, muy crítica siempre con el poder de López Obrador en esta materia, y desazonada por los “retrocesos en igualdad que se están viendo en el mundo entero, inmerso en la venganza del patriarcado”, reserva su dosis de esperanza, sin embargo, para el momento que atraviesa México en este asunto, que no duda en atribuirlo a la lucha tenaz del feminismo. “Nosotras logramos en 2019 la paridad en todo, de modo que la participación política es ya un derecho de las mujeres y una obligación del Estado, que podría no quererlas, pero va a tenerlas”, afirma esta abogada y representante en ONU Mujeres.

“La paridad es para todas”, recuerda Olamendi, lo que quiere decir que algunas de ellas no defenderán la agenda feminista, desde luego, pero espera que “repercuta su presencia” de algún modo. Nadie espera ver a Lilly Téllez, una de las aspirantes de la oposición a la presidencia, defender el aborto, por ejemplo. Este mismo sábado, con motivo del orgullo gay, corrigió a quien dice todes en lugar de todos, el genérico masculino, y de todos es sabido que la homofobia y el machismo son las dos caras de la misma moneda. “Esperamos que las que llegan tengan al menos un compromiso social, ya no feminista, pero ético. El feminismo ha crecido en México impresionantemente. Y eso hace la diferencia”, asegura. No todas en la oposición están en ese arco tan derechista, sin embargo. Por la coalición del PRI, PAN y PRD, también se postulan Claudia Ruiz Massieu o Beatriz Paredes, por poner dos ejemplos mucho más templados. Y Xóchitl Gálvez también anuncia sus intenciones de presentarse.

Se congratula especialmente de la llegada a Gobernación de Luisa María Alcalde, de 35 años, que ha sido vapuleada en redes sociales por la parte más cavernaria de la población con menciones tan machistas que ya constituyen un anacronismo. “Esa misoginia, esos estereotipos, tienen que acabar”, pelea Olamendi. “Podemos votarlas o no, pero no se les puede negar su derecho a participar en política”. “Si de todas las que llegan, una sola aplica criterios de igualdad, eso será un avance”, añade.

“Un cuerpo de mujer no sirve por sí solo”, empieza Leticia Bonifaz, más pesimista que Olamendi. “Y que nadie piense que se ha llegado por méritos propios, ha sido la lucha de todo un colectivo”, advierte la catedrática de Derecho de la UNAM. A su parecer, colocar una mujer en un cargo no garantiza una forma de gobernar distinta, y no le falta razón ni ejemplos en cualquier parte del mundo. “Con Claudia Sheinbaum [en el gobierno de la capital] no ha habido empatía con el movimiento feminista, del que ella no procede. Y me aterra Lilly Téllez, que está contra el aborto. De Delfina Gómez ya sabemos que no es feminista y la gobernadora de Baja California [María del Pilar Ávila] reprochaba a su adversario con un ‘ándale, llorosito’, repitiendo esos estereotipos machistas de que los hombres no pueden llorar”, menciona. “Falta mucha formación de género”, sostiene Bonifaz. Sin embargo, también cita a otras políticas por su compromiso feminista, como Martha Tagle o Patricia Mercado. O a Angela Merkel (Alemania), Jacinta Ardern (Nueva Zelanda) o Katrín Jakobsdóttir (Islandia), en el ámbito internacional.

Especialista en feminismo, Bonifaz alerta también del peligro de nombrar a mujeres que solo puedan ejercer como florero bajo el mando todopoderoso de un jefe, algo de lo que se oyó quejarse en privado en algún momento a Olga Sánchez Cordero, por ejemplo, que fue secretaria de Gobernación en el primer gabinete de López Obrador. En definitiva, Bonifaz no es “nada optimista”: “Sin conciencia ni perspectiva de género, para qué”, dice. Pero a ella, como a tantas, le queda también ese rayo de esperanza por lo que ha conseguido el movimiento feminista y sabe que donde llegan muchas siempre se puede esperar que alguna agarre con fuerza la agenda por la igualdad. En un país como México, donde matan a 10 mujeres al día de promedio, es una política que no puede esperar.

Va por México anunciará su candidato presidencial el próximo 3 de septiembre

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 26 JUN 2023. La alianza Va por México ha anunciado este lunes oficialmente su método para elegir al candidato que llevarán a las presidenciales en 2024. Después de unas duras negociaciones en la última semana, el frente opositor ha informado que elegirá a su candidato presidencial a través de un esquema que contempla la recolección de apoyos o firmas, mediciones en encuestas y sondeos, debates y finalmente unas elecciones primarias. La coalición, que agrupa al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y organizaciones de corte civil, espera tener el nombre que llevará en la boleta el próximo año para el 3 de septiembre, tres días antes del anuncio previsto por Morena. “La candidatura presidencial será decidida por todas y todos los mexicanos”, ha dicho en conferencia de prensa Marko Cortés, presidente del PAN, acompañado de las dirigencias de las otras formaciones, empresarios, activistas y una decena de aspirantes a la candidatura.

En una multitudinaria presentación, la coalición ha anunciado los detalles del mecanismo de elección interna, que contempla tres etapas. Todo el proceso será organizado por un Comité y supervisado por un Observatorio, mayoritariamente compuesto por personas de la sociedad civil. Sin embargo, no han detallado ni quiénes serán los miembros ni cuántos. La primera etapa será de registros de aspirantes a la candidatura, y comenzará el 4 de julio. Quien quiera participar del proceso tendrá que hacerlo ante una comisión de registros en cualquiera de los tres partidos. Según han explicado, los que busquen ser el candidato de la alianza deberán “ser respaldados” por ciudadanos en una plataforma virtual. De momento, no han especificado si hay un número específico que alcanzar, pese a que los acuerdos del pasado fin de semana apuntaban hacia 150.000 firmas como mínimo.

En una segunda etapa, quienes se hayan registrado y cumplido con el requisito de las firmas participarán de un gran debate, que la alianza llama “foro”, donde analizarán “su visión de México”. Esto lo harán sin interactuar, de acuerdo a lo que han contado algunas fuentes de Va por México a este periódico. Después de ese encuentro se realizarán estudios de opinión pública para elegir solo a los tres personajes con mejores resultados en términos de intención de voto e imagen pública. La triada que supere los anteriores puntos pasará a la tercera etapa, donde habrá cinco nuevos debates y tendrán más estudios de opinión.

02:39

VIDEO VA POR MÉXICO

VIDEO VA POR MÉXICO

Marko Cortés en conferencia.

Foto: RR.SS. | Vídeo: CORTESÍA

Estas últimas encuestas serán reveladas el 3 de septiembre. Ese mismo día, Va por México celebrará unas elecciones primarias en las que podrán participar únicamente quienes se hayan registrado en la plataforma electrónica durante la primera etapa. Tanto los comicios como los sondeos tendrán un valor del 50% cada uno para definir quién irá en 2024. El que mejor evaluado quede de esas tres personas será el candidato.

La alianza ha cambiado este lunes el nombre de Va por México a Frente Amplio por México en una búsqueda de saltearse los tiempos electorales que determina la ley, que recién autoriza a los partidos a realizar el proceso interno de selección a partir de noviembre. De esta forma, esperan encontrar entre junio y agosto lo que llaman un “responsable nacional de construir un frente amplio por México”, ha explicado Cortés. Ese será el nombre que le den al candidato presidencial para evitar posibles sanciones del Instituto Nacional Electoral (INE). Luego, cuando estén dentro de los plazos permitidos, el frente “podría transitar a una coalición”, ha agregado el presidente del PAN.

El punto de los tiempos electorales ha sido uno de las tensiones más importantes estos días al interior de la coalición. Algunos miembros de Va por México han manifestado su preocupación por querer adelantar a Morena y realizar el proceso fuera de término. Algunas de las sanciones que podrían recibir, han explicado, son la inhabilitación de la candidatura o la cancelación del registro de los partidos. “Sí vamos a respetar la Constitución”, ha asegurado este lunes Cortés, que espera que el cambio de los nombres sea el salvavidas que le rescate ante futuras denuncias que pudieran caer en manos del árbitro electoral.

Alejandro Alito Moreno, presidente del PRI, ha dicho que el método que han elegido es “práctico, realizable, potente y distinto de lo que hace el Gobierno [de Andrés Manuel López Obrador]”. El dirigente tricolor ha señalado a la decena de aspirantes a la candidatura que acompañaban en el escenario el evento de este lunes y ha afirmado que de ahí saldrá el representante para 2024. Entre quienes estaban sentados en primera fila estaban Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes, Ildefonso Guajardo y Enrique de la Madrid. Mientras que del PAN estaban Santiago Creel, Lilly Téllez, Xóchitl Gálvez y Gabriel Quadri. Además estaba el empresario Gustavo de Hoyos.

Los oradores del evento entremezclaron dirigentes políticos y activistas de la sociedad civil, como voceros de las organizaciones Marea Rosa o Chalecos México. Jesús Zambrano, el presidente del PRD, ha afirmado que estas organizaciones y la sociedad civil en general serán quienes decidan el candidato opositor. “No habrá simulación, ni dedazo. Sino decisiones democráticas que nos imponga la ciudadanía”, ha dicho bajo el aplauso de los participantes. Otros que acompañaron el anuncio fueron el expresidente Vicente Fox y el empresario Claudio X. González, de la plataforma Unid@s.

Después de que trascendieran detalles del método de selección este fin de semana, el presidente ha cargado contra la oposición este lunes —antes del anuncio— y ha asegurado que se trataba de “pura faramalla”. López Obrador ha dicho que no será la sociedad quien elija el candidato sino “la oligarquía corrupta”, encabezada por el empresario Claudio X. González. “En unos días más hasta les puedo decir por adelantado quién va a ser el candidato de ellos, en dos o tres días les digo, y estoy seguro de que no me voy a equivocar”, ha señalado el mandatario. La misma acusación ha hecho la oposición horas más tarde, que han asegurado que será el presidente quien nombre a su sucesor y haga el polémico “dedazo”.

Muchos de los aspirantes esperaban el anuncio de este lunes para confirmar su participación. La información adelantada este fin de semana provocó que a primera hora de este lunes ya se bajaran algunos de la alianza. El senador por el Grupo Plural Germán Martínez criticó el método elegido en un video publicado en redes sociales y anunció que se retiraba de la contienda porque no quería violar la ley ni echarse “en manos de cargadas empresariales, de sindicatos con dueño o de padroneros partidistas”. Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, argumentó tener otros asuntos políticos, pero también se bajó de la interna. El académico Sergio Aguayo también se despegó de la alianza, a quien acusó de cambiar los términos del acuerdo original que tenían al someter a las organizaciones civiles a las decisiones de los tres partidos de la coalición.

En breve concluirán proyectos del Corredor Interoceánico en #Oaxaca: Salomón Jara Cruz

• Destacó la reunión realizada en San Vicente Coatlán para seguir sembrando la semilla de paz con justicia y bienestar, la reparación histórica de los pueblos y comunidades de la región

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de junio de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que en la reciente visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador se informó que en breve se concluirán las obras y proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), lo que detonará el desarrollo económico y productivo de Oaxaca.

En conferencia de prensa, el Mandatario señaló que el fin de semana acompañaron al Presidente quienes integran el gabinete económico y del sector energético para supervisar los proyectos del CIIT, como la planta coquizadora que se construye en Salina Cruz.

En esta ocasión el Presidente López Obrador realizó la evaluación mensual de los proyectos en el puerto, los cuales comprenden el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que se contempla concluir a fines de agosto y se considera recorrer el tramo de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

“Van muy bien las obras, el objetivo es que en diciembre se inaugure todo, las estaciones, todas las obras, al igual que el puerto marítimo. Los parques industriales ya deben de trabajar con inversionistas en esta zona. Por eso nos dio mucho gusto que haya estado en Oaxaca para evaluar los trabajos”, señaló.

Jara Cruz destacó que en esa evaluación estuvieron también las empresas constructoras, Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos; el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, para dar seguimiento a la electrificación de los puertos industriales y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para ver las últimas inversiones que se tendrían en el último tramo del proyecto.

Destacó la presencia del Presidente en la inauguración de los 18 kilómetros del camino artesanal de Coatecas Altas a San Juan Lachigalla y “también se participó en una reunión para avanzar en el proceso de reparación y reivindicación histórica que involucra a las comunidades de San Vicente Coatlán y de Sola de Vega y se supervisó el avance de la construcción de la carretera Barranca Larga – Ventanilla. 

El camino que conecta a Coatecas Altas con San Juan Lachigalla tuvo una inversión de 84 millones de pesos, generó 350 empleos directos y forma parte de las 222 vialidades que el Gobierno de México ha impulsado a través del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en la entidad, mediante el cual se han atendido más de 13 mil kilómetros con una inversión de 13 mil 800 millones de pesos en favor de más de 700 mil habitantes.

Reconoce esfuerzo de los Coatlanes para que avancen las obras

El Mandatario señaló que su gobierno mantendrá la disposición para abonar a los trabajos y construir una solución colectiva y de largo plazo a los conflictos en la zona de los Coatlanes y reconoció la disposición de estos pueblos para la continuidad de la autopista a la Costa.

“Sostuvimos en San Vicente Coatlán una reunión de trabajo para seguir sembrando la semilla de paz con justicia y bienestar. La reparación histórica de nuestros pueblos y comunidades no puede darse si no apostamos al diálogo y a la conciliación, y a eso convocó el Presidente Andrés Manuel a Sola de Vega y a San Vicente Coatlán”, señaló. 

“El Presidente ratifica su confianza en la buena voluntad de nuestros pueblos y de la gente, porque también nos están ayudando a construir una solución pacífica y duradera a un conflicto histórico. Invitamos a las comunidades a ver esta nueva oportunidad como un paso adelante, a dejar de lado la desconfianza y a valorar la necesidad y la importancia de alcanzar un acuerdo de largo alcance”, destacó.

Reconoció el diálogo permanente con San Vicente Coatlán para dar continuidad a la construcción de la autopista en la parte de un viaducto que ya lleva una cuarta parte de construcción y del que restan por construir de 15 a 18 kilómetros.

Valoró que el pueblo y la asamblea de San Vicente Coatlán cumplan con su palabra y coadyuven para el buen desarrollo de los trabajos y también expresó su reconocimiento a San Pablo Coatlán y todos los pueblos que están alrededor por estar atentos y garantes de que se realicen estas obras sin interrupción.

Dijo que su gobierno seguirá trabajando en su agenda social y de atención a sus necesidades en materia de servicios e infraestructura y para construir una solución colectiva y de largo plazo.

Atención directa a los municipios sin intermediarios ni gestores

Jara Cruz abundó ante los medios de comunicación que continuará con el modelo de atención directa a los municipios de todo el estado, sin intermediarios ni gestores, como lo hizo la semana pasada en sus visitas a San Francisco Telixtlahuaca, Santiago Suchilquitongo, Magdalena Pasco Etla, Villa Hidalgo Yalalag, San Pedro Yaganiza, entre otros, en las que se acordaron obras, proyectos y compromisos de manera directa, pública y transparente.

Dijo que se atiende a 280 municipios para la producción de maíz y frijol, hortalizas y alimentos que se consumen en las comunidades, dando asistencia con un técnico que acompaña a la comunidad de tiempo completo.

En otro tema, señaló que acudirá a la celebración de los cinco años del triunfo de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México el próximo sábado, son “cinco años de lucha frontal contra la corrupción y contra los privilegios de las élites. En este tiempo se ha consolidado un gobierno popular y democrático que ha sentado las bases de un mejor mañana a través de los programas sociales y la política de redistribución del ingreso”.

López Obrador ha logrado promover el bienestar de la mayoría de las familias mexicanas, la economía se ha recuperado de la pandemia y está creciendo de manera satisfactoria. El salario mínimo y el empleo han alcanzado niveles históricos como nunca habían crecido, comentó. Anunció que el viernes 30 de junio dará su segundo informe trimestral de Gobierno.

-0-

Por casos de Crueldad Animal registrados en el Istmo, inicia Fiscalía de Oaxaca carpetas de investigación

Oaxaca de Juárez, Oax., a 26 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició dos carpetas de investigación de oficio, luego de tener conocimiento de las denuncias ciudadanas, realizadas a través de redes sociales, en las que se observan conductas por las que presumiblemente se configura el delito de Crueldad Animal y Agonía.

Estos dos casos ocurrieron en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, de acuerdo con el resultado de las investigaciones iniciales.

El primero de los casos sucedió al interior de una escuela secundaria de Juchitán, en donde aparentemente un animal vertebrado (perro/canis lupus familiaris) sufre de violencia al ser arrastrado por el patio del lugar, mientras está atado del cuello.

El segundo hecho ocurrió en calles del mismo municipio istmeño, donde se presume que un perro sufrió maltrato, como se observa en el material audiovisual que publicaron usuarios de las redes sociales.

En ambos casos, la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía regional del Istmo, inició de oficio las carpetas de investigación correspondientes por el delito de Crueldad Animal y Agonía, a partir de las denuncias públicas.

La FGEO investiga rigurosamente la comisión de los delitos establecidos en el Código Penal vigente del estado de Oaxaca para evitar y desincentivar la repetición de conductas adversas que dañan el tejido social en la entidad.