Oaxaca se consolida como el corazón cultural de México: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de julio de 2023. El Gobernador Salomón Jara Cruz aseveró que la Guelaguetza 2023 con toda su diversidad y riqueza cultural “volvió a mostrarle al mundo la grandeza milenaria de Oaxaca”.

Durante la conferencia mañanera de este miércoles, el Mandatario Estatal expresó que las dos primeras presentaciones del Lunes del Cerro fueron un éxito, cumpliendo así el objetivo de devolverle su esencia y carácter intercultural a la máxima fiesta del pueblo.

“Tuvimos llenos absolutos, recibimos a visitantes locales e internacionales en un ambiente de fiesta. respeto y hermandad. Nuestro estado se consolida como el corazón cultural de México y ya estamos listos para que el segundo Lunes del Cerro sea un broche de oro de las fiestas 2023”, afirmó

Jara Cruz destacó que en esta primera semana se registró 85 por ciento de ocupación hotelera con la llegada de 27 mil 455 turistas, quienes dejaron una derrama económica aproximada de 99.05 millones de pesos. Expresó que esto se suma al incremento en el flujo de pasajeros que el Aeropuerto Internacional de Oaxaca ha registrado en los recientes días y que el 14 de julio estableció un nuevo récord con el movimiento aéreo de seis mil 664 pasajeros totales.

Aseveró que esta nueva cifra representa un incremento de 7.37 por ciento más en comparación a diciembre del año pasado, cuando el número más alto de pasajeros fue de 6 mil 200.

De esta manera invitó a las y los oaxaqueños y visitantes a seguir disfrutando de las distintas actividades que se tienen programadas en Julio, mes de la Guelaguetza, como la Feria del Mezcal, la oferta gastronómica en el Paseo Juárez (El Llano) y en la Plaza de la Danza, por mencionar algunas, para lo cual se han habilitado 25 autobuses del Citybus que recorren diversas rutas y conectan de manera gratuita todos los puntos en los que hay actividades.

En este marco, Salomón Jara también reconoció el trabajo coordinado de las policías Estatal y Municipal, la Guardia Nacional, así como la participación de más de mil elementos y 140 unidades de distintas instancias de seguridad, salud y protección civil que salvaguardan la integridad física y patrimonial de las personas, logrando registrar saldo blanco en este Primer Lunes del Cerro.

Sobre el homicidio de una persona de sexo masculino ocurrido este martes en el Centro Histórico de la capital, el Gobernador de Oaxaca subrayó que no se trató de un robo a un turista, sino de una agresión directa en la que, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, la principal línea de investigación es la venganza personal, aunque no se ha descartado ninguna otra línea de investigación.

Señaló que este desafortunado acontecimiento, es un hecho aislado que no quedará impune. “Confiamos en que la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto identifique, localice y aprehenda a los responsables de este artero crimen”, dijo.

Reconoce Salomón Jara a deportistas ganadores

en Juegos Centroamericanos

En este marco, el Gobernador Salomón Jara reconoció a las y los deportistas oaxaqueños que destacaron durante su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, dejando en alto el nombre de México.

Se trata de la karateca Xhunashi Caballero Santiago, así como del taekwondoin William de Jesús Arroyo Reyes y el deportista en luchas asociadas Cristian Bernardo Santiago Pérez, ganadores de plata, oro y bronce respectivamente, quienes al asistir a este encuentro con los medios, fueron reconocidos públicamente.

Asimismo, el Gobernador reconoció y celebró el esfuerzo de la triatleta internacional Cecilia Sayuri Ramírez Alavés y del surfista Sebastián Williams Hernández, medallistas de oro; así como de Sasha Donnanno.

Jara Cruz expresó que estos jóvenes deportistas oaxaqueños que lograron subirse al pódium “representan lo mejor de nuestra sociedad y ratifican el enorme potencial de nuestro pueblo”.

Refrenda Salomón Jara compromiso con la dignificación

de los cuerpos de seguridad

En este encuentro con los medios, el Gobernador Salomón Jara también compartió las acciones realizadas durante la semana pasada, en la que destacó la entrega de uniformes tácticos a elementos de la Policía Vial, Policía Auxiliar y Bomberos que requirió una inversión de más de 62 millones de pesos.

De esta manera, anunció que a partir del último trimestre de este año, el bono de compensación que los elementos de seguridad reciben se convertirá en un incremento salarial permanente y progresivo; además, dijo, “ofreceremos un modelo de seguridad social para los pensionados y seguiremos apostando a la capacitación y a la certificación de policías y topiles en todos los municipios del estado”.

Gobierno de Oaxaca y Nafin impulsan desarrollo económico

En fomento al desarrollo económico de Oaxaca el Gobernador Salomón Jara dio a conocer la dispersión de 745 millones de pesos para financiamientos productivos en el estado como parte del programa Impulso Nafin + Estados Oaxaca.

Detalló que para este fin, el Gobierno de Oaxaca destinó 50 millones de pesos a Nacional Financiera (Nafin) para generar una bolsa de recursos para entregar créditos accesibles al sector productivo y empresarial de las ocho regiones de Oaxaca.

Esta aportación, histórica y sin precedentes, dijo, fue multiplicada por Nafin 14.9 veces, para generar una bolsa de 745 millones de pesos. “La participación de Oaxaca en el programa Impulso Nafin + Estados es testimonio del compromiso con el crecimiento y el desarrollo regional y sostenible de la entidad. Queremos que cada micro, pequeño y mediano empresario, encuentre en este programa una nueva oportunidad y una nueva esperanza”.

Del 24 al 30 de julio se llevará a cabo una intensa campaña contra el dengue

En este marco, el Gobernador de Oaxaca también anunció que para hacerle frente al dengue que hoy en día coloca a la entidad en el número 11 a nivel nacional por los 178 casos confirmados, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca del 24 al 30 de julio se llevará a cabo la semana estatal de lucha contra el dengue.

Llegará Onda tropical número 14 a tierras oaxaqueñas la tarde de este miércoles

• En el Istmo y la Mixteca prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora. Mientras que en los Valles Centrales y Sierra de Juárez se prevé chubascos o lloviznas dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se espera la llegada de la onda tropical número 14 durante la tarde y noche de este miércoles 19 de julio.

Lo anterior ocasionará lluvias fuertes en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Istmo de Tehuantepec y en la Sierra de Flores Magón, sin descartar la posibilidad de actividad eléctrica.

En el Istmo y la Mixteca prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora. Mientras que en los Valles Centrales y la Sierra de Juárez se prevé chubascos o lloviznas dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas.

En zonas montañosas continuarán las áreas de niebla con lloviznas que pueden reducir la visibilidad. Por ello, la Coordinación recomienda que las y los conductores moderen su velocidad y tenga listas sus luces de emergencia.

Por otro lado, durante el día se espera un ambiente caluroso, esto debido al cambio en la actividad térmica.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Como en casa, visitantes del tianguis gastronómico Desde mis raíces con sus sabores

Oaxaca de Juárez, Oax.La sensación de estar como en casa, es la principal experiencia que viven las y los visitantes del tianguis gastronómico Desde mis raíces con sus sabores, evento organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca en el Paseo Juárez El Llano de la capital oaxaqueña.

En este espacio público de reunión familiar, turistas nacionales e internacionales tienen la oportunidad de viajar por las ocho regiones del estado a través de la degustación de los platillos característicos de cada región, cuyas recetas tradicionales se mantienen vigentes gracias a la transmisión de conocimientos de generación en generación.

Los ingredientes e insumos para su preparación también son en su mayoría producidos y cultivados en los pueblos y comunidades de las que son originarias las y los cocineros tradicionales.

En las 120 mesas dispuestas en la zona de stands y frente al escenario de presentación de agrupaciones, bandas y grupos folklóricos del estado, familias completas de diversos estados de la República Mexicana y de otros países, tienen la oportunidad de probar los platillos que más les apetecen o a los que les dan la oportunidad para disfrutar y conocer un poco más de la vasta gastronomía oaxaqueña.

Una de estas es la de Margarita Biobaum Arévalo proveniente de la Ciudad de México, quienes vacacionan en la capital oaxaqueña y el tianguis gastronómico será el lugar al que acudirán diariamente durante los días que estarán de visita por las fiestas de julio en Oaxaca.

“Este día disfrutamos de una tlayuda y enchiladas de mole; está muy rico y delicioso todo, pero las tlayudas son nuestras preferidas; pero como vamos a estar toda la semana vendremos a conocer todas las regiones del estado a través de la comida”, compartió Margarita al tiempo que extendió una invitación a quienes no conocen la ciudad de Oaxaca para que vengan a disfrutar “porque todo está muy rico y bonito”.

Benito Luis Bautista proveniente de Ciudad Victoria Tamaulipas dijo estar muy contento en su décima visita por la capital oaxaqueña pero esta es la primera vez que le toca vivir la Guelaguetza, cuya organización -dijo- está muy bien cuidada y bonita, debido a que también está disfrutando la comida en el tianguis gastronómico Desde mis raíces con sus sabores. 

“Soy músico de profesión y presenciar los conciertos en este lugar me hacen muy feliz porque conozco más de la cultura de Oaxaca, la cual no se debe perder y se debe preservar como lo hacen en este tipo de encuentros”, destacó.

En este evento organizado en el marco de la Guelaguetza 2023, el Sistema DIF Oaxaca también pone a disposición del público una cartelera de presentaciones musicales y dancísticas a las 14:00 y 18:00 horas.

Cabe destacar que estará abierto al público del 14 al 25 de julio, donde también el organismo colocó un stand de souvenirs como tazas, termos, bolsas, playeras y vasos con elementos y frases distintivas de la Guelaguetza.

Además de El Llano, se colocó otro en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca donde se lleva a cabo la Feria Internacional del Mezcal 2023. Ambos estarán abiertos al público en estas fechas, en un horario de 10:00 a 22:00 horas.

Asimismo, el lunes 24 de julio afuera de la taquilla del Auditorio Guelaguetza se colocará otro stand que brindará un horario de atención de 7:00 a 20:00 horas.

-0-

Benito Juárez es el espíritu de la Primavera Oaxaqueña: Salomón Jara

• Aseveró que sus ideales son la base con la que su gobierno forja la reparación histórica de los pueblos 

Ciudad de México. 18 de julio de 2023. Al asistir al 151 Aniversario luctuoso del Licenciado Benito Juárez García encabezado por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que el ejemplo del Benemérito de las Américas es un lenguaje universal que sabrá siempre comunicar e inspirar las nobles causas.

“Juárez es un sinónimo de identidad mexicana, de raíz profunda, de sabia humildad y de unidad ante cualquier desafío”, expresó durante este acto que contó con la presencia de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; y el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Aldo González Rojas, quienes también rindieron homenaje al más universal de los mexicanos.

Desde este espacio histórico en el que el Coloso de Guelatao sirvió a la nación en varias ocasiones desde 1858 a 1872 y cuya estatua que da cuenta de ello se erige en este lugar, el Mandatario Estatal lo reconoció como un modelo universal de tenacidad que sentó las bases de un país moderno e impulsó la segunda transformación de México.

Aseveró que a 151 años de su deceso, sus ideales y pensamiento están más vigentes que nunca en esta Cuarta Transformación, cuyos principios juaristas son las bases que su gobierno emplea para construir un estado más justo, equitativo y próspero.

“Juárez es el espíritu de la Primavera Oaxaqueña, la esencia del gobierno de izquierda que por primera vez llegó a Oaxaca. Los ideales del Benemérito de las Américas son acciones y hechos con que forjamos día a día la reparación histórica de nuestros pueblos y en ese camino seguiremos”, afirmó.

En este marco en el que se realizó el depósito de una ofrenda floral y se rindió una guardia de honor, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde previamente expresó que en la evolución política de México somos los descendientes de Juárez, y en la tradición política, sus herederos.

Ahora a nosotros nos toca defender que nuestro proceso de transformación sea recordado en las próximas décadas como aquel que en el triunfo de la reacción fue una vez más moralmente imposible”, finalizó.

-0-

Como antídoto para el dolor, bailan Flor de Piña en honor de la memoria de las ausentes en la Guelaguetza 2023

EL UNIVERSAL
Fernando Miranda 
Con palcos vacíos y luto mezclado con alegría arranca la 91 edición de la Guelaguetza 2023 en Oaxaca
Oaxaca de Juárez.- Aún con la conmoción de dos muertes repentinas y los sentimientos por desbordarse, las 36 bailarinas que integran la delegación de Tuxtepec honraron las ausencias de las maestras Paulina Solís, creadora de la danza, y Karina León, joven que se presentaría por primera vez en la Guelaguetza.
Precedidas por un homenaje donde se recordó la trayectoria de la docente que hace más de 60 años ideó este emblemático baile que se ha convertido en muestra de la identidad de la Cuenca del Papaloapan y que fue acompañado por momentos de silencio en su memoria y en la de la joven bailarina, las tuxtepecanas salieron a la “Rotonda de las Azucenas” portando listones morados en sus piñas que mueven al son de la música, como una forma de fusionar el dolor y la alegría.
“Hay un montón de sensaciones encontradas, porque estamos aquí con toda la ilusión de compartir lo que hacemos en este foro que es sagrado, que para los bailarines oaxaqueños es un espacio muy importante y que en esta ocasión la mayoría de las chocas venían por primera vez”, dice a EL UNIVERSAL Marsel Toledo, coordinadora general de la delegación de “Flor de Piña”, de San Juan Bautista Tuxtepec.
“Estamos con esa alegría y con ese orgullo. Traemos el cansancio de una preparación muy intensa y una tristeza muy profunda, lo que sucedió en el escenario es muestra forma de honrar la memoria de las personas que son importantes para que esta danza exista”, agrega la bailarina, quien recordó que hace una semana partió la maestra Paulina Solís y un día antes de que viajaran a la capital falleció su compañera Karina León, quien participaría en la danza por primera vez. “Aún no lo creemos”, dice en entrevista.
“Fue muy poco tiempo, en realidad todo pasó tan rápido. Todavía estamos en otra realidad, estamos intentando contener esa tristeza y volcar ese dolor en una celebración, en hacer lo que a este par de maestras les hubiera gustado y lo que ellas promovieron toda su vida:la danza, la alegría, la fiesta y el amor por Oaxaca y por nuestra tierra, Tuxtepec”, señala la también responsable de la Casa de la Cultura de Tuxtepec.
La responsable de una de las delegaciones más icónicas de la Guelaguetza agrega que Rosa de Maria Zárate, hija de la maestra Paulina, viajó desde la Ciudad de México para presenciar el homenaje a su madre y esta función, y les dio ánimo a las jóvenes, quienes ahora son “embajadoras” del gran trabajo que hizo la docente.
Emocionadas tras su participación, las bailarinas, muchas de las cuales debutan en este Guelaguetza, coinciden que aunque oficialmente el número de bailarinas que requiere la danza es de 36, su compañera Karina estuvo acompañándolas en la rotonda.
“El número oficial de bailarinas es 36, pero hoy estuvimos 37 en el escenario, 36 físicamente y una en espíritu”, aseguran.
“Es una conmoción muy fuerte, de por sí pararse en este escenario con más de 11 mil personas que transmiten energía, es muy conmovedor para las chicas y hoy es al triple. Eso nos dijimos antes de salir de viaje, que este año el compromiso era triple, primero por el sueño personal, de la delegación, Flor de Piña es un trabajo de conjunto, no existen las solistas, si una falta, falta todo, y por otro lado en memoria y honor de las maestras Paulina y la maestra Karina”, finalizan Marsel Toledo y las bailarinas, quienes están convencidas de ese dicho popular del que hoy se han apropiado y que reza que: “también de dolor de se baila, cuando llorar no se puede”.

Monitorea Protección Civil municipios afectados por la onda tropical número 13

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) mantiene un monitoreo en las regiones de Oaxaca ante el paso de la onda tropical número 13, que ha ocasionado lluvias de variable intensidad.

De acuerdo con la Delegación Regional de la Sierra de Flores Magón, durante la noche del domingo 16 y en el transcurso del lunes 17 de julio, se han presentado precipitaciones ligeras, principalmente en la Sierra Mazateca y Cuicateca.

En la región de la Mixteca, en la zona de Asunción Nochixtlán y la zona Chocholteca amaneció con cielos nublados y lloviznas ligeras; mientras tanto, en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco se observaron cielos parcialmente nublados, al igual que en Santa Cruz Nundaco, San Esteban Atatlahuca, Chalcatongo de Hidalgo, San Miguel El Grande, Santa Catarina Ticua, San Agustín Tlacotepec, Magdalena Peñasco, San Cristóbal Amoltepec, Santa María del Rosario, Santa Cruz Tayata y Santiago Nundiche, municipios donde probablemente se presenten lluvias.

Además, en Santa María Ipalapa, en el Distrito de Putla, donde se reportó un transformador que se quemó y dejó sin energía eléctrica a gran parte de la población, se emitió un reporte a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual fue atendido, logrando restablecerse el servicio.

Lo mismo pasó en San Juan Bautista Tuxtepec, donde la Delegación Regional de la Cuenca reportó la calidad de árboles y el corte del servicio eléctrico, que fue atendido por la CFE.

En esta temporada de lluvias, la CEPCyGR mantendrá informada a las oaxaqueñas y oaxaqueños, exhortándolos a tomar las debidas precauciones.

Fiscalía de Oaxaca inicia investigación por homicidio cometido en el Centro Histórico de la capital; se descarta robo

Oaxaca de Juárez, Oax., a 18 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) establece como venganza personal, la principal línea de investigación del homicidio de un hombre identificado por las iniciales J. O. G., radicado en el Estado de México, ocurrido la tarde de este martes en calles del Centro Histórico de la capital.

Luego de que se recibiera el reporte de un acontecimiento violento en la calle de Jesús Carranza casi esquina García Vigil, en la colonia Centro del municipio de Oaxaca de Juárez, la FGEO desplegó un equipo especializado en diferentes materias para iniciar las labores legales de investigación.

A partir de la obtención de testimonios, se generaron las primeras hipótesis, en las cuales se pudo saber de una serie de amenazas que la víctima había recibido recientemente, y que constituyen la principal línea de investigación de este hecho.

De acuerdo con las primeras versiones, la persona fallecida caminaba por la citada calle cuando fue atacada por dos individuos con arma punzocortante, sin que se le solicitara entregar objetos de valor, por lo que se descarta el móvil de robo en este ilícito.

Bajo la coordinación de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y peritos de diferentes disciplinas laboran en la escena del crimen para corroborar las líneas de investigación sobre las cuales se trabaja para la resolución del caso, así como la identificación y localización de los presuntos responsables.

La Fiscalía trabaja de manera oportuna y expedita para dar con los responsables y mandar un mensaje de justicia a las víctimas de este hecho y de no impunidad a la sociedad oaxaqueña.

Reporta Protección Civil saldo blanco en emisión vespertina del primer Lunes del Cerro

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) reportó saldo blanco en la emisión vespertina del primer Lunes del Cerro, máximo evento de la Guelaguetza donde participaron las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

El operativo fue encabezado por el coordinador estatal de Protección Civil, Mauro Cruz Sánchez, quien coordinó el despliegue del personal de las diferentes áreas de esta dependencia, en las diferentes zonas del Auditorio Guelaguetza.

En esta emisión vespertina, el 100 por ciento del inmueble fue ocupado por las y los asistentes, quienes ingresaron de forma adecuada y disfrutaron de esta fiesta en un ambiente de paz y sana convivencia. 

Al término del evento, las personas abandonaron el inmueble en orden, a través de las salidas disponibles. 

Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, y del turismo nacional y extranjero, garantizando entornos seguros para que vivan una experiencia agradable en las diferentes actividades y eventos de nuestra máxima fiesta.

-0-

Reporta Protección Civil saldo blanco en emisión vespertina del primer Lunes del Cerro

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) reportó saldo blanco en la emisión vespertina del primer Lunes del Cerro, máximo evento de la Guelaguetza donde participaron las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

El operativo fue encabezado por el coordinador estatal de Protección Civil, Mauro Cruz Sánchez, quien coordinó el despliegue del personal de las diferentes áreas de esta dependencia, en las diferentes zonas del Auditorio Guelaguetza.

En esta emisión vespertina, el 100 por ciento del inmueble fue ocupado por las y los asistentes, quienes ingresaron de forma adecuada y disfrutaron de esta fiesta en un ambiente de paz y sana convivencia. 

Al término del evento, las personas abandonaron el inmueble en orden, a través de las salidas disponibles. 

Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, y del turismo nacional y extranjero, garantizando entornos seguros para que vivan una experiencia agradable en las diferentes actividades y eventos de nuestra máxima fiesta.

-0-

Reporta Protección Civil saldo blanco en emisión vespertina del primer Lunes del Cerro

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) reportó saldo blanco en la emisión vespertina del primer Lunes del Cerro, máximo evento de la Guelaguetza donde participaron las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

El operativo fue encabezado por el coordinador estatal de Protección Civil, Mauro Cruz Sánchez, quien coordinó el despliegue del personal de las diferentes áreas de esta dependencia, en las diferentes zonas del Auditorio Guelaguetza.

En esta emisión vespertina, el 100 por ciento del inmueble fue ocupado por las y los asistentes, quienes ingresaron de forma adecuada y disfrutaron de esta fiesta en un ambiente de paz y sana convivencia. 

Al término del evento, las personas abandonaron el inmueble en orden, a través de las salidas disponibles. 

Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, y del turismo nacional y extranjero, garantizando entornos seguros para que vivan una experiencia agradable en las diferentes actividades y eventos de nuestra máxima fiesta.

-0-

Reporta Protección Civil saldo blanco en emisión vespertina del primer Lunes del Cerro

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) reportó saldo blanco en la emisión vespertina del primer Lunes del Cerro, máximo evento de la Guelaguetza donde participaron las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

El operativo fue encabezado por el coordinador estatal de Protección Civil, Mauro Cruz Sánchez, quien coordinó el despliegue del personal de las diferentes áreas de esta dependencia, en las diferentes zonas del Auditorio Guelaguetza.

En esta emisión vespertina, el 100 por ciento del inmueble fue ocupado por las y los asistentes, quienes ingresaron de forma adecuada y disfrutaron de esta fiesta en un ambiente de paz y sana convivencia. 

Al término del evento, las personas abandonaron el inmueble en orden, a través de las salidas disponibles. 

Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, y del turismo nacional y extranjero, garantizando entornos seguros para que vivan una experiencia agradable en las diferentes actividades y eventos de nuestra máxima fiesta.

-0-

Guelaguetza, poderoso motivador de viaje que catapulta a Oaxaca y a México a nivel internacional

• Torruco Marqués informó que se entregarán 20 unidades de Ángeles Verdes a la entidad, y los Pueblos Mágicos se sumarán al programa Rutas Mágicas de Color

• Jara Cruz destacó las acciones del Gobierno de México, como la inversión de 2 mil 500 millones de pesos en la ampliación del Aeropuerto de Puerto Escondido y las dos autopistas que quedarán concluidas tras más de 10 años de abandono

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de julio de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, asistieron a la emisión matutina del primer Lunes del Cerro, en el marco de la edición 91 de la Guelaguetza, la “madre de las fiestas típicas de todo México”, un poderoso motivador de viaje para los turistas nacionales e internacionales, consideró el funcionario federal.

A esta presentación también asistieron la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) Irma Bolaños Quijano, las secretarias federales de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; y de Energía, Rocío Nahle García; así como la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que es un honor y distinción asistir con su esposa Gloria Garza de Torruco, a la edición 91 de esta magna fiesta.

Las personas asistentes presenciaron los grupos artísticos de las ocho regiones de la entidad que participan con las danzas tradicionales, en un ambiente de folclor, música y color, y forman parte de su herencia cultural e histórica, para deleite de los visitantes. 

Torruco Marqués resaltó la importancia de este importante evento, que además de las presentaciones del Lunes del Cerro se complementa con una serie de actividades más, en la zona centro del estado, ya que impulsa la llegada de turistas y detona la derrama económica, en beneficio de la población local, y en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo, una herramienta de reconciliación social.

En su oportunidad el Gobernador Salomón Jara Cruz invitó a las y los oaxaqueños, visitantes nacionales e internacionales a asistir las festividades que se realizan en diversas localidades, “es un pueblo en verdad generoso, vengan a acompañarnos a la Guelaguetza y a disfrutar de las mayordomías”. Celebró que miles de personas disfruten de las expresiones de los pueblos de Oaxaca.

Destacó que, a los pueblos del estado “nos unen muchas cosas, la gastronomía, la música, las tradiciones y la cultura representativa y única de Oaxaca y que compartimos con el mundo” en esta Guelaguetza”.

Como parte de la gira de trabajo en esta entidad, el secretario de Turismo anunció que, en coordinación con el gobierno estatal, se entregarán 20 unidades de Ángeles Verdes, 10 por parte de Sectur federal y 10 por parte del Gobierno de Oaxaca, lo que representa una inversión de 20 millones de pesos para beneficio del turismo carretero.

Indicó que históricamente han existido seis unidades que superan los 700 mil kilómetros, por lo que se dará un giro total, al darlas de baja e integrar los nuevos vehículos, que junto con el Centro de Geointeligencia, el número de marcación gratuita 078 y la aplicación móvil disponible para iOS y Android, fortalecerán el apoyo a los turistas que transiten por las carreteras de Oaxaca. 

De esta manera, Ángeles Verdes ampliará su presencia en los tramos de Oaxaca, Barra Larga a Puerto Escondido, Oaxaca a Mitla hasta el Istmo de Tehuantepec; desde Huatulco hasta Pinotepa Nacional; además del Corredor Interoceánico o Transístmico, de Salina a Cruz colindando con Veracruz; también de Palomares hasta Tuxtepec, y la autopista de Tehuacán, Puebla hasta Oaxaca. 

Torruco Marqués precisó las acciones emprendidas por el Gobierno de México, para concluir la autopista que va al tren del Istmo de Tehuantepec, y la otra que va de Oaxaca a la costa, obras muy importantes que duraron más de 10 años detenidas, y que, gracias a la visión del Gobernador y la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador, habrán de consolidarse.

El titular de Sectur federal comentó también se trabaja en la ampliación del Aeropuerto de Puerto Escondido, para incrementar el número de turistas nacionales e internacionales a este importante destino de la costa oaxaqueña.

Así mismo, se trabaja en los convenios para que los Pueblos Mágicos de la entidad se sumen al exitoso programa Rutas Mágicas de Color, mediante el cual se pintan 140 fachadas, además de 20 murales artísticos, estos autorizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, plasman la cultura y la tradición de la localidad.

Como parte de las actividades en Oaxaca, previo a la Guelaguetza, el Secretario de Turismo, el Gobernador, entre otras autoridades estatales y municipales, asistieron al espectáculo “Donají … la Leyenda, la cual narra la historia de las peleas entre mixtecos y zapotecos por el territorio, que hoy se ha convertido en una puesta en escena para dar inicio a la Guelaguetza. Este evento desde hace cuatro décadas ha cautivado a los visitantes, al consolidarse como el segundo más visto en Oaxaca.

Durante la gira por Oaxaca, Torruco Marqués y Jara Cruz inauguraron con el tradicional corte del listón la 10ª edición de la Feria de la Tlayuda, en el municipio de San Antonio de la Cal. Ahí mismo, se develó el billete de la Lotería Nacional conmemorativo a este alimento emblemático de la gastronomía de Oaxaca, que se ha convertido en un manjar de turistas nacionales e internacionales. 

Se destacó, que es la primera vez que un secretario de Turismo federal acude a esta importante feria, por lo que agradecieron su apoyo al impulsar la promoción de estas actividades tan representativas en la entidad. 

El titular de Sectur, acompañado de la secretaria de Turismo estatal, realizó un recorrido por el Mercado Gastronómico Benito Juárez, en donde visitó los diferentes locales en donde se comercializan los productos típicos del estado, conversó con los productores y vendedores, entre ellos doña Almita, dedicada a la producción y comercialización de chiles secos, mole, chocolate, semillas, entre otros productos, y quien tiene una trayectoria de más de 60 años, siendo un ejemplo para las futuras generaciones. 

También visitó el Mercado de Artesanías en donde platicó con artesanas y artesanos oaxaqueños, creadores de piezas únicas. Reiteró la importancia de comprar artesanía mexicana, al destacar que de esta manera se le hace el día a una familia mexicana.

Acompañado también del secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, Torruco Marqués y Pineda Velasco visitaron el Centro de Convenciones, en donde se lleva a cabo el Festival del Mezcal, en cuyos pabellones se exhiben las diferentes marcas y tipos de esta bebida icónica, que además cuenta con Denominación de Origen del estado de Oaxaca. 

En el recinto, también se expusieron productos como cerveza artesanal, textiles, café de la región, por mencionar algunos; aunado a ello, con el propósito de incentivar la comercialización, había un grupo de traductores quienes facilitaban el entendimiento entre vendedores y turistas internacionales, de modo que pudieran concretarse las ventas. 

Por su parte, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció la presencia y el apoyo del secretario Miguel Torruco para impulsar la actividad turística en los destinos de la entidad; así como los importantes anuncios que dio en beneficio de los habitantes y los turistas que arriban al estado. 

Destacó la inversión de 2 mil 500 millones de pesos, en el aeropuerto de Puerto Escondido, el cual se va a convertir en internacional, con vuelos de Estados Unidos, Canadá y Sudamérica; así como la próxima conclusión de las autopistas, que llegarán tras años de abandono. 

Durante esta gira de trabajo, también acompañaron al titular de Sectur, los presidentes municipales de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri; y de San Antonio de la Cal, Porfirio Santos Matías; entre otras autoridades de los tres órdenes de gobierno, empresarios y prestadores de servicios turísticos de la entidad. 

-0-

Baile y música se fusionan en el tianguis gastronómico Desde mis raíces con sus sabores

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2023.- El orgullo de ser oaxaqueñas y oaxaqueños, de las raíces y de la herencia cultural y musical de Oaxaca se fusionó en una sola atmósfera con la comida tradicional en el tercer día de actividades del tianguis gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores”, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, en el marco del programa Julio, Mes de la Guelaguetza 2023.

El Paseo Juárez El Llano se ha convertido en el epicentro donde la música también juega un papel importante, ocupando su lugar en los pueblos y comunidades indígenas donde se promueve su riqueza desde la niñez y que en esta ocasión la banda protagonista fue la de Villa Hidalgo Yalalag, municipio de la Sierra de Juárez.

Las y los integrantes de esta delegación que se presentarán en el Primer Lunes del Cerro en la Rotonda de la Azucena decidieron rendirle un tributo al Benemérito de las Américas, en los alrededores de la imponente estatua erigida en su honor con la interpretación de los sones de este municipio serrano, en la que sobresalió la participación de niñas y niños ataviados de su traje regional, tejido en telar de cintura y bordado a mano.

En este ambiente festivo y de alegría por estar juntos de nuevo, hizo uso de la palabra el representante de la delegación de Yalalag, Sergio Hernández Fabián, quien enfático pronunció que la Guelaguetza es una fiesta de la resistencia y no morirá mientras haya una persona originaria plantada en la tierra y jóvenes que impulsen la cultura musical de los pueblos.

“Estamos aquí para decirles que Yalalag está presente en sus músicos y sus migrantes, quienes, aunque salieron de su pueblo no olvidan las enseñanzas de la abuela y aquellos que salieron de sus pueblos no para dejar de ser sino que están orgullosos de su origen”, dijo en presencia del Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Al disfrutar del talento de quienes integran esta banda y de la interpretación de la delegación, Irma Bolaños Quijano reiteró la invitación para degustar los platillos y bebidas refrescantes que se venden en los 48 estands representados por cocineras y cocineros tradicionales.

En este marco, el Mandatario Estatal también disfrutó de extraordinarios platillos oaxaqueños como las tlayudas, las garnachas y el pollo garnachero que se prepara en la región del Istmo de Tehuantepec.

Asimismo, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Bertha Ruth Arreola Ruiz, quién enunció un poema para honrar al mezcal.

En su participación, Arreola Ruiz comentó que por indicaciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, las delegaciones que por requisitos menores no se incluyeron en las presentaciones de los Lunes del Cerro, tendrán su participación en el programa Expresiones Artísticas y Culturales que se presenta en la Alameda de León, como reconocimiento al papel de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como verdaderos protagonistas de la Guelaguetza.

-0-

Refrenda Salomón Jara el compromiso de su gobierno para impulsar el desarrollo de Oaxaca

Valles Centrales, Oax. 16 de julio de 2023.- Como parte del programa Trabajo que Transforma tu Municipio, el Gobernador Salomón Jara Cruz realizó una intensa gira de trabajo por los Valles Centrales en donde anunció apoyos por más de 27 millones de pesos para las localidades de San Bartolo Coyotepec, Santa María Coyotepec y Animas Trujano.

“Estamos recorriendo los municipios de nuestro estado para atender a la gente, para darle respuesta a sus necesidades que durante mucho tiempo fueron una prioridad pero que no recibieron atención” expresó desde San Bartolo Coyotepec, municipio emblemático por la elaboración de artesanías de barro negro.

Durante este encuentro que tuvo lugar en el Mercado de Artesanías de Barro Negro, el Mandatario Estatal anunció 18 millones de pesos a través de diversos programas para contribuir al desarrollo de esta localidad, toda vez que dijo, “ahora nuestro gobierno enfocará su trabajo en dónde están las carencias”

Se acabaron los tiempos de hacer obras emanadas de la ocurrencia

Salomón Jara Cruz expresó que, para atender las necesidades de los pueblos y comunidades, y dejar de ocupar los últimos lugares de desarrollo, su gobierno emprendió la realización del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 que contó con el apoyo de la ciudadanía.

De esta manera, en presencia del presidente municipal Silviano Calderón Galán dio a conocer que a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural en este municipio se busca garantizar la seguridad alimentaria apoyando a 70 productores para el cultivo de maíz en 84 hectáreas, lo que requerirá una inversión de un millón 8 mil pesos.

A través de los Servicios de Salud de Oaxaca también se destinará un millón 781 mil 684 pesos para apoyar con medicamentos las tres unidades de salud de primer nivel de la población, y a través del Sistema DIF se apoyará a esta comunidad con el programa Alimentación Escolar que requerirá 500 mil pesos.

Asimismo, a través del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) se anunció que, luego de un convenio suscrito con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Cultura Federal se aplicará un millón 84 mil 376 pesos para la restauración del campanario de la iglesia de esta población.

También, por medio de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones y la Comisión del Agua para el Bienestar se buscará rehabilitar la Planta de Tratamiento de esta población para el aprovechamiento del agua, y se analizará el proyecto de construcción de un tanque elevado cuyo costo asciende a 2.5 millones de pesos.

En el acto también se dio a conocer que mediante el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa se brindará el apoyo para la construcción de un aula en un preescolar.

Trabajo con total transparencia y honestidad: Salomón Jara

Posterior mente el Gobernador Salomón Jara Cruz se trasladó al municipio de Santa María Coyotepec dónde al ser el primer mandatario en arribar a esta localidad se comprometió a trabajar con total transparencia y honestidad. “Ese es nuestro objetivo y así lo haremos durante los años que estemos en este gobierno”, dijo.

En esta su primera visita, Salomón Jara anunció ante las y los habitantes reunidos en la explanada municipal, 5 millones 616 mil pesos que se emplearán en fortalecimiento a los servicios de salud, del campo, la vivienda y asistencia social.

Los compromisos realizados en presencia del presidente municipal Benito Zurita Domínguez consistieron en la atención que se le brindará a la Escuela Secundaria Técnica número 252 a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa para la edificación de un aula tipo regional que requerirá 640 mil pesos; también se hizo el compromiso de apoyar con dos aulas y un módulo de sanitarios al Centro de Atención Multiple (CAM) 63 de esta población.

La asistencia social también se brindará a través del Sistema DIF Oaxaca que por medio de su programa de Alimentación Escolar se beneficiará a 190 familias, lo que requerirá una inversión de 836 mil pesos. Esto también se sumará al apoyo a jefas de familia que por medio de la Tarjeta Margarita Maza de la Secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión destinará 240 mil pesos.

También, por medio de los Servicios de Salud de Oaxaca se apoyará con medicamentos al centro de salud de la comunidad, lo que requerirá 703 mil 293 pesos.

A través del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca también se destinará un millón 220 mil 745 pesos para la restauración de su templo católico que resultó afectado durante los sismos del 2017.

En fortalecimiento a la seguridad, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se brindará una capacitación a los topiles de esta comunidad.

Con más de 3.5 mdp Gobierno de Oaxaca impulsa el desarrollo de Animas Trujano

En esta localidad, donde el Mandatario Estatal fue recibido por danzantes de la pluma encabezados por su presidente municipal Jeremías López Cervantes, las y los habitantes fueron testigos de los apoyos que como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio el Gobierno de Oaxaca destinó para impulsar el desarrollo.

Fue así como a través de diversos programas, Salomón Jara Cruz refrendó su compromiso con esta población y anunció la inversión de más de 3.5 millones de pesos.

Entre los apoyos destacan los 640 mil pesos que a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa se destinarán para la edificación de un aula tipo regional en la Escuela Secundaria Rafael Ramírez. Así como la asistencia social que por medio del Sistema DIF Oaxaca se otorgarán mediante el programa de Alimentación en los primeros 1000 días y que requerirá una inversión de 74 mil 400 pesos.

En este municipio, a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural también se impulsará una campaña fitozoosanitaria, y por medio de la Secretaría de Infraestructuras se apoyará en la construcción de la Casa de la Cultura de la comunidad.

“Estamos haciendo estos compromisos en presencia de las autoridades y el pueblo, porque este gobierno no será ausente de su gente, al contrario, trabajaremos para sacar adelante a Oaxaca”, finalizó.

Sentencia de 80 años de prisión y multa superior a un millón de pesos en contra de responsable de secuestro: Fiscalía de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 16 de julio de 2023.- El trabajo especializado en combate al secuestro permitió que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca obtuviera una sentencia condenatoria de 80 años de prisión contra A. L. C. M., responsable del delito de Secuestro Agravado, cometido en la región de la Cuenca del Papaloapan.
Como consta en el expediente penal, los hechos ocurrieron el 7 de marzo de 2018, cuando la víctima -cuya identidad está reservada-, salió de su domicilio localizado en la colonia Jardines del Arroyo, en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, momento en que lo vieron por última vez.
Enseguida, la familia de la víctima recibió llamadas telefónicas en las que exigían una fuerte cantidad de dinero en efectivo y otros bienes, para dejarlo en libertad. A pesar de atender las indicaciones de los plagiarios, la víctima fue encontrada sin vida.
Al tener conocimiento de los hechos, la FGEO intervino a través de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, que inició las investigaciones que permitieron ejecutar una orden de aprehensión en contra de A. L. C. M.
Luego de reunir los datos de prueba suficientes, la Fiscalía presentó al imputado ante el Juez que atiende la causa, quien dictó sentencia condenatoria de 80 años de prisión en contra de A. L. C. M., a quien también impuso el pago de una multa y la reparación del daño, monto que en suma es superior a un millón 350 mil pesos, por su responsabilidad en la comisión del delito de Secuestro Agravado.
La Fiscalía de Oaxaca cuenta con un equipo bien capacitado en combate al secuestro, lo cual garantiza la realización de investigaciones efectivas y expeditas para dar certeza a las víctimas como parte de las labores en el proceso de procuración de justicia.

Onda tropical número 13 provocará lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la onda tropical número 13 provocará en territorio oaxaqueño lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento.

Se esperan lluvias puntuales en la región del Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Costa, Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cañada y Mixteca, sin descartar la posibilidad de descargas eléctricas.

En el Istmo, Valles y Cuenca del Papaloapan, prevalecerán las rachas de viento de 25 a 40 kilómetros por hora.

Mientras que, en zonas montañosas persisten áreas de niebla con lloviznas que pueden reducir la visibilidad y, por exceso de humedad, aumenta la probabilidad de derrumbes, así como el aumento en niveles de arroyos y ríos de respuesta rápida.

El ambiente se tornará fresco por la tarde y noche, y caluroso en horas centrales del día.

A lo largo de la línea de costa soplarán brisas normales.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Onda tropical número 13 provocará lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la onda tropical número 13 provocará en territorio oaxaqueño lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento.

Se esperan lluvias puntuales en la región del Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Costa, Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cañada y Mixteca, sin descartar la posibilidad de descargas eléctricas.

En el Istmo, Valles y Cuenca del Papaloapan, prevalecerán las rachas de viento de 25 a 40 kilómetros por hora.

Mientras que, en zonas montañosas persisten áreas de niebla con lloviznas que pueden reducir la visibilidad y, por exceso de humedad, aumenta la probabilidad de derrumbes, así como el aumento en niveles de arroyos y ríos de respuesta rápida.

El ambiente se tornará fresco por la tarde y noche, y caluroso en horas centrales del día.

A lo largo de la línea de costa soplarán brisas normales.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Miles disfrutan el Desfile de Delegaciones; vibra Oaxaca con la Guelaguetza 2023

Las 16 etnias y el pueblo afromexicano están juntos de nuevo en una gran fiesta de espiritualidad, en la que el alma de Oaxaca celebra la vida con arte, música y cultura.
El Gobernador Salomón Jara Cruz, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, la secretaria de Cultura Alejandra Fraustro, y secretarias y secretarios estatales encabezaron el desfile
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El espíritu festivo y de hermandad de los 16 grupos étnicos y el pueblo afromexicano se manifestó en todo su esplendor en el Desfile de Delegaciones que anuncia la gran fiesta de Oaxaca, la Guelaguetza 2023 que se celebrará el próximo lunes en el Cerro del Fortín.
En un ambiente pletórico de alegría cientos de mujeres, hombres, ancianos y niños bailaron a la largo de las calles para el regocijo de miles de asistentes apostados sobre las banquetas.
El Desfile rompió todas las expectativas de asistencia, pero sobre todo destacó una festividad que trascurrió en paz y con sana convivencia aglutinando a familias completas a lo largo de las calles.
Las mujeres de las ocho regiones de Oaxaca lucieron sus vestidos, huipiles, rebozos, refajos y faldas hermosas, coloridas y espectaculares, adornadas como lo marcan las tradiciones de sus pueblos.
Incansables, bailaron jubilosas, con los toritos de fuegos artificiales y arrancaron la ovación y los aplausos del público, acompañadas por la música de sus regiones, jarabes, chilenas, sones de Betaza, Jarabe del Valles, sones istmeños y una incomparable lista de piezas musicales entrañables, como Pinotepa, el Jarabe Mixteco, la Flor de Piña.
Los diablos, los rubios, los cuerudos, los marmoteros, las Chinas Oaxaqueñas, las del grito “ya llegaron los de Ejutla”, las de vestidos de manta blanca que representa la pureza de las mujeres de San Melchor Betaza, penachos de plumas coloridas adornados con espejos de la Delegación de Trinidad Zaachila con la soberbia Danza de la Pluma fueron ovacionados a lo largo de las calles.
Cada delegación se preparó durante meses para festejar en esta Guelaguetza histórica en la que se retoman raíces indígenas y populares de la gran fiesta, una celebración inclusiva, de hombres y mujeres forjados en el trabajo y en el arte que llegaron desde las montañas, los valles, los ríos, las costas y las planicies de Oaxaca.
Nada se compara a esta gran fiesta, a la enorme diversidad cultural de los pueblos de Oaxaca que se expresa en música, bailes, danzas, vestimentas fabulosas como los huipiles de las mujeres triquis o de las mujeres de la región del Papaloapan, al colorido y sensibilidad de pueblos de artistas que interactúan con la naturaleza.
Entrevistado por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz destacó que esta es una fiesta única en el país y en América Latina, por lo que invitó a todas las personas a disfrutar de la cultura y el arte de las y los oaxaqueños.
“Nos da muchísimo gusto que nos acompañen zapotecos, mixtecos, zoques, triquis, chinantecos, cuicatecos, zoques triquis, todos los grupos indígenas de Oaxaca”, señaló.
El Gobernador estuvo acompañado por Leticia Santiago Guzmán, la Diosa Centéotl 2023 las y los secretarios de Turismo del Estado, Saymi Pineda Velasco; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Bertha Ruth Arreola Ruiz, de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Cata y de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles.
El Mandatario oaxaqueño invitó a todas y todos a venir a celebrar la Guelaguetza 2023 en sus dos ediciones de este lunes 17 de julio.
El contingente inició con fuegos artificiales, los chirimiteros, la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, seguidos por San Melchor Betaza, Ejutla de Crespo y San Lucas Ojitlán.
También participaron Santiago Llano Grande, Santo Domingo Tehuantepec, Huautla de Jiménez, Villa de Zaachila, Santo Tomás Ocotepec, Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, San Sebastián Tutla, San Francisco del Mar, Santa Catarina Juquila y San Vicente Coatlán.
Asimismo, participaron las delegaciones de San Juan Bautista Tuxtepec, Teotongo, San Carlos Yautepec, Santiago Pinotepa Nacional, Asunción Ixtaltepec, Santiago Juxtlahuaca, Trinidad Zaachila, Collantes, Santa María Teopoxco, Jamiltepec, Huajuapan de León, San Pedro Amuzgos, Juchitán de Zaragoza, Santa María Tlahuiltoltepec, Santa María Tonameca y Putla Villa de Guerrero.
Ya empezó la gran fiesta de Oaxaca y se vive en todas las calles de la Verde Antequera, en los municipios de los Valles Centrales y diversas regiones, para mostrar al mundo el orgullo de la cultura, el arte y la música de los pueblos en la Guelaguetza 2023, en la que están juntos de nuevo 16 etnias y el pueblo afromexicano.
A lo largo del recorrido, el Gobernador Salomón Jara Cruz saludó a las y los asistentes y a las delegaciones participantes. El corazón se estremeció ante miles de voces que gritaron ¡Viva Oaxaca! ¡Viva la Guelaguetza!, mientras las y los danzantes están ansiosos y jubilosos por subir al Cerro del Fortín para refrendar la hermandad de los pueblos y comunidades.

Devela Salomón Jara la escultura monumental Alas de México frente a Palacio de Gobierno

• La obra que transmite un mensaje de paz y unión, también abraza el espíritu de la Guelaguetza con el hermanamiento de sus 16 etnias y pueblo afromexicano

Oaxaca de Juárez, Oax.15 de julio de 2023.- La escultura monumental Alas de México, que ha recorrido diversas ciudades del mundo, llegó a Oaxaca y fue develada este sábado por el titular del Poder Ejecutivo estatal Salomón Jara Cruz, frente a Palacio de Gobierno. 

Esta obra del artista mexicano Jorge Marín y actualmente propiedad del coleccionista Iván Lomelí Avendaño, consiste en dos enormes alas de bronce compuesta cada una por figuras humanas colocadas en distintas posiciones, representando la diversidad de México y un homenaje a su historia y cultura.

El Mandatario Estatal expresó que la exposición temporal de esta obra en el Centro Histórico de Oaxaca y, en el marco de las fiestas de la Guelaguetza, tiene el objetivo de enaltecer el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, desde esta tierra orgullosa de sus raíces.

“Oaxaca está de fiesta y el Centro Histórico de nuestra capital es un sitio de encuentro fraternal y de convivencia intercultural donde se expresa con orgullo la raíz profunda de nuestras ocho regiones, que mejor marco que las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza para develar esta escultura monumental cuyo significado entrañable es la diversidad y la libertad, dos valores vinculados a la tolerancia, la pluralidad y la esencia multicultural de la humanidad”, afirmó.

Señaló que Oaxaca, al ser una tierra cuna de artistas, posee una sensibilidad capaz de valorar y apreciar en su justa dimensión el lenguaje universal del arte, encontrando en esta obra el hermanamiento que representa la Guelaguetza y que en este gobierno se le ha devuelto su espíritu y esencia popular.

“Esta grandiosa obra viene a ser parte de nuestras fiestas y del abrazo intercultural de Oaxaca con los pueblos del mundo”, expresó. En esta, su edición 91, la Guelaguetza no es una fiesta de exclusividades, sino de inclusión y diversidad cultural, “una fiesta del pueblo y para el pueblo”, abundó.

Señaló que a 91 años de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la raíz profunda de las comunidades está presente. “Hoy la Guelaguetza vibra con el corazón genuino y vital de nuestros 16 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano. Estamos juntos de nuevo para ofrendar, convivir, compartir, unir, bailar y hermanar nuestro corazón con todo México y la comunidad internacional”, dijo.

En su oportunidad, la secretaria de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco agradeció al coleccionista y propietario de la obra por la labor de poner a disposición la escultura monumental en el corazón de Oaxaca, que en este marco de su máxima festividad, se convierte en un escaparate de arte en donde convergen la manera de ver e interpretar el mundo de 16 etnias y un pueblo afromexicano, cada uno con sus tradiciones, danzas y artesanías.

Por su parte, el coleccionista y propietario de la obra Iván Lomelí Avendaño, reconoció al Gobierno de Oaxaca por considerar la colocación de esta obra en su Centro Histórico y transmitir así un mensaje de unión y fraternidad.

Expresó que Alas de México es una obra que ha recorrido muchas ciudades del mundo como Singapur, Los Ángeles, Berlín, Tel Aviv, Quebec, así como ciudades asiáticas como Shanghái, Guangzhou, Hong Kong y Bangkok, llevando un mensaje de paz y reconciliación.

“Estas alas representan la paz interior y la paz social, y están dispuestas para que las personas se ubiquen en el centro de ellas y las puedan mirar con las alas de la paz”, dijo.

-0-

Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023. 

El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano. 

Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.

 

“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria. 

Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO

En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.

Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio. 

El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.

-0-