Onda tropical número 16 dejará lluvias moderadas a fuertes en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa la salida de la onda tropical número 16 por la tarde, generando todavía lluvias de intensidad variable en el estado acompañadas de actividad eléctrica.

Lo anterior derivado al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), teniendo mayor énfasis en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Costa e Istmo sin descartar la probabilidad de descargas eléctricas.

Se prevén chubascos a puntuales fuertes en los Valles Centrales, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón, acompañadas de posibles tormentas eléctricas por la tarde.

En zonas montañosas continúan las áreas de niebla con lloviznas dispersas que pueden reducir la visibilidad, por ello, se recomienda que al conducir modere su velocidad y tenga listas sus luces de emergencia.

El ambiente permanecerá caluroso en horas centrales del día, refrescando por la tarde y noche.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 35 grados.

● Costa, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 31 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

                                                                     -0-

Onda tropical número 16 dejará lluvias moderadas a fuertes en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa la salida de la onda tropical número 16 por la tarde, generando todavía lluvias de intensidad variable en el estado acompañadas de actividad eléctrica.

Lo anterior derivado al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), teniendo mayor énfasis en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Costa e Istmo sin descartar la probabilidad de descargas eléctricas.

Se prevén chubascos a puntuales fuertes en los Valles Centrales, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón, acompañadas de posibles tormentas eléctricas por la tarde.

En zonas montañosas continúan las áreas de niebla con lloviznas dispersas que pueden reducir la visibilidad, por ello, se recomienda que al conducir modere su velocidad y tenga listas sus luces de emergencia.

El ambiente permanecerá caluroso en horas centrales del día, refrescando por la tarde y noche.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 35 grados.

● Costa, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 31 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

                                                                     -0-

Culmina con gran éxito la Guelaguetza 2023; miles de personas disfrutaron de una fiesta sin igual

Los juegos pirotécnicos iluminaron de colores el cielo de Oaxaca para anunciar la culminación de la gran fiesta que hermanó los corazones de las 16 etnias y el pueblo afromexicano

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de julio de 2023.- Con sentimientos de júbilo y nostalgia concluyó la Guelaguetza 2023 en su edición vespertina, en un auditorio abarrotado por miles de personas que disfrutaron la presentación de 16 delegaciones que mostraron con orgullo y alegría lo mejor de sus culturas, tradiciones, costumbres y fiestas.

Los pueblos de Oaxaca se hermanaron en un profundo abrazo espiritual para gritar a todo pulmón ¡Que viva Oaxaca! ¡Que viva la Guelaguetza!

En espera del próximo año, regresan a sus playas, a sus ríos, a sus montañas gigantescas, a los desérticos paisajes, a la exuberancia de sus costas. Se llevan el corazón lleno de alegría, como las miles de personas locales, nacionales e internacionales que presenciaron sus deslumbrantes bailes y danzas.

La fiesta inició con la bienvenida de la Diosa Centéotl, Leticia Santiago Guzmán, seguida de la mayordomía del Señor de Tlacolula, festividad de este pueblo zapoteco milenario. Esta fiesta empieza con la elección de los mayordomos, que se preparan por largo tiempo para la gran fiesta que inicia con una misa, y luego con la calenda, con banda de música tradicional, cuetes, marmotas, mujeres ataviadas con vestidos tradicionales y canastas adornadas de flores.

Con el Jarabe del Valle bailaron con sus faldas de lana en color rojo intenso hechas en telar de cintura, sus blusas blancas adornadas con joyas de filigrana oaxaqueña y sus canastas adornadas cruces de flores blancas. Los hombres vestidos de manta y huaraches de fiesta, sombreros y sarapes de lana.

Triquis de San Juan Copala bailan por primera vez en la Guelaguetza

Los triquis de San Juan Copala ofrecieron al público La calandria, El colibrí y La tortolita. Las mujeres triquis con sus hermosos huipiles tejidos en telar de cintura, bailaron para recordarnos que en su cultura creen que los animales pertenecen a distintos seres sobrenaturales. Los animales benéficos a la gente, por ejemplo, los perros, los pollos, los pájaros y los venados, pertenecen a Dios.

Los animales dañinos, por ejemplo, las víboras, los alacranes, las arañas ponzoñosas y los escorpiones, pertenecen al diablo.

Los zapotecas de Ciudad Ixtepec presentaron el Emporio Jeromeño. Representantes de un pueblo cosmopolita, con influencias de diversas culturas por la llegada de iraquíes, árabes, libaneses, españoles, franceses, japoneses e incluso rusos, que se asentaron en el lugar. Las mujeres lucieron sus soberbios y hermosos trajes de gala, bordados con flores de gran colorido sobre terciopelo negro y coronadas por el resplandor de encaje blanco, luciendo enormes joyas de oro con monedas y filigrana oaxaqueña.

De los Valles Centrales llegó la delegación de Miahuatlán de Porfirio Díaz con sus sones, jarabes y el Fandango Miahuateco. La música de Miahuatlán es antigua, popular y anónima, transmitida de generación en generación en forma lírica y oral.

La versión de los sones fue recopilada y realizada por el maestro Ranulfo Vera Ruiz, que contiene sones famosos que datan de épocas anteriores a la Revolución Mexicana.

Y luego llegaron los de Ejutla de Crespo con su Jarabe Ejuteco, que arrancaron las ovaciones del público con sus giros y versos; después las y los mixtecos de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo presentaron Mayordomía y su Fandango de varitas, seguidos de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco con sus sones y jarabes que se bailaban en las mayordomías principales y que reflejan la esencia del pueblo, sus costumbres y tradiciones. Esta delegación se presentó por primera vez en las Fiestas de la Guelaguetza en los años 50, pero fue hasta 1992 que retomaron su participación y continúan.

El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que esta Guelaguetza ha sido un éxito total con la inclusión de pueblos que nunca se habían presentado y expresó su orgullo por Oaxaca, conformado por pueblos hermanos de 16 etnias y el afromexicano. Dijo que los hoteles están a su máxima capacidad con una muy importante afluencia de visitantes.

La Guelaguetza fue presenciada también por Nuria Fernández Espresate, directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y el dirigente de Morena, Mario Delgado.

San Francisco Ixhuatán del Istmo de Tehuantepec presentó Ixhuatán Canta, con los fabulosos trajes de gala de sus mujeres bailando cadenciosamente, entre ellas La Sandunga. Luego se presentó Teotitlán del Valle con la Danza de la Pluma, cuyo vestuario corresponde a las estrategias de evangelización indígena.

El penacho es una alegoría de los ornamentos sacramentales que, en el rito católico, hecho sobre una base de hojalata denominada corona con grabados jeroglíficos, sobre la cual montan un armazón de carrizo en la que fijan plumas de colores formando un semicírculo, adornadas con listones prendidos con espejos grandes, enmarcados en hojalata. Para sujetarlo a la cabeza utilizan una cinta tejida en telar de cintura llamada barbiquejo. El rango que el danzante representa, Moctezuma, teotiles, capitanes, reyes, se identifica por las características del penacho.

De Huajuapan de León llegó el Jarabe Mixteco que arrancó las ovaciones en el Cerro del Fortín con sus vistosos giros de las enormes faldas de intensos colores de las mujeres que parecen flotar en el aire. Y de Pochutla se presentaron las mujeres morenas y sensuales con sus sones y faldas de gran colorido, sus versos picarescos y sus largas trenzas amarradas con listones.

San Francisco Sola compartió sus chilenas y el Jarabe de la rosa, seguidos de los zapotecas de San Pablo Macuiltianguis con el Torito Serrano, el cual se practica desde las postrimerías de la época colonial. El baile simula una “corrida de toros” en la que el hombre desempeña el papel de un torero, en tanto que la mujer la ferocidad indómita de un toro salvaje.

La fabulosa coreografía de Flor de Piña de la delegación de Tuxtepec se llevó las ovaciones de admiración ante el colorido y belleza de los huipiles de la región del Papaloapan y de las jóvenes bailarinas que hicieron gala de coordinación bailando descalzas con la piña.

Pinotepa Nacional presentó sones, chilenas y juegos, con la picardía natural de las sensuales morenas que deslumbraron con sus amplias faldas de colores, y la gran fiesta concluyó con la participación de las Chinas Oaxaqueñas con su Jarabe del Valle, monos de calenda, marmotas y canastas adornadas con flores y juegos pirotécnicos.

La gran fiesta de los pueblos de Oaxaca concluyó con saldo blanco, con una enorme alegría en los corazones y una gran nostalgia, la de extrañar a los hermanos que regresan a sus pueblos.

Inicia la octava de los Lunes del Cerro en la que se apreciará la participación de 16 delegaciones que mostrarán al mundo su riqueza cultural a través de las danzas, bailes, cantos y tradiciones.

Es así como la Guelaguetza 2023, la máxima fiesta de Oaxaca, cautiva, una vez más a quienes acudieron al emblemático auditorio, y también a quienes siguen la transmisión a través de las señales de los diferentes medios de comunicación para disfrutar de esta muestra de folclore de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.

Cautiva concierto de Oaxaqueñísimas en la Alameda de León

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de julio de 2023- Luego del éxito en funciones previas y como parte de la agenda Culturas Vivas: Guelaguetza 2023, el espectáculo multidisciplinario Oaxaqueñísimas se presentó por tercera ocasión y cautivó a quienes se dieron cita en un espacio emblemático de la capital, la Alameda de León.

El recital presentado por Ana Díaz, Silvia María, Natalia Cruz, María Reyna y Lorena Vera con el acompañamiento de la Banda Regional Femenil Mujeres del Viento Florido, dirigida por Leticia Gallardo, fue ovacionado por al menos un millar de personas, entre locales y visitantes, que se reunieron en este emblemático espacio, en el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza 2023.

“Este concierto totalmente gratuito y abierto al público, nos brinda la posibilidad de poner las expresiones culturales, entre estas, la música que nos distingue, ante los ojos del mundo, al alcance de todas y todos”, dijo al respecto el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata.

El funcionario estatal precisó que esta tercera función se consideró luego que muchas personas mostraron interés en el espectáculo, pero no pudieron asistir a las funciones previas en el Teatro Macedonio Alcalá.

Por lo anterior, varios éxitos de la música popular oaxaqueña y mexicana volvieron a sonar, para el deleite de quienes aman la música.

El encargado de las políticas públicas culturales del Gobierno Estatal destacó que desde la recuperación del zócalo, en diciembre pasado, el corazón de la ciudad es un sitio propicio para la convivencia familiar, a través de actividades culturales y artísticas.

“Desde el gobierno del Estado trabajamos por fortalecer el Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica, que nos permite impulsar espacios libres de violencia”, agregó Víctor Cata.

En tanto, Ana Díaz, Silvia María, Natalia Cruz, María Reyna y Lorena Vera, artistas Oaxaqueñísimas que han destacado de manera individual en el ámbito, agradecieron el amor del público, con el que compartieron su voz, interpretación, composiciones, todo su talento, como una manera de celebrar la máxima fiesta de Oaxaca.

Entre los temas que interpretaron destacan: Llévame oaxaqueña, Contigo, Orgullosa soy raíz, El Feo, Ojos negros, Alingo lingo, El andariego, Sigo caminando, Corre corre mula, El barco camaronero, entre otras piezas representativas de la cultura musical de Oaxaca.

¡Dainzú es una enigmática zona arqueológica en Oaxaca y

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.
Los turistas que buscan sitios interesantes y zonas arqueológicas con historias enigmáticas, en donde aún se siente una vibración especial, lo cual muchas veces es motivo de rituales en pro de la sanación y de la atracción de la suerte, pueden encontrar un sitio ideal en esta bellísima Zona Arqueológica de Dainzú.
Está ubicada muy cerca de la Capital de Oaxaca; hay que tomar la Carretera Panamericana 190, que va hacia Mitla, a 20 kilómetros hay una desviación pavimentada hacia el lado derecho, que nos conduce a este interesante lugar. Pero también se puede llegar por transporte público o bien a través de tours que ofrecen las agencias de viajes, está abierto este sitio de 10:00 a 16:00 hrs., de Miércoles a Domingo.
Los monumentos que conforman esta área, se adaptaron a la topografía y todo el centro arquitectónico parece estar “recargado” en la ladera del cerro. Los conjuntos consisten en plataformas escalonadas que probablemente tuvieron uso religioso. Una de ellas, en la parte inferior, alberga un conjunto de relieves que representan en su mayoría a jugadores de pelota y que recuerdan a los existentes en el edificio de Los Danzantes de Monte Albán.
Otros conjuntos consisten en plataformas habitacionales, de uso religioso y Juego de Pelota la cronología es de 750 a.C. a 1200 d.C. Ubicación cronológica principal es: Preclásico Tardío a Clásico Temprano, 600 a.C. a 300 d. C.
Según Robert Joel Markens, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, dice que el día 31 de Diciembre una gran serpiente, cuyo cuerpo tiene un kilómetro de largo aproximadamente, desciende del cerro Dainzú marcando así el fin del año, agrega que esto le contaron los pobladores de San Mateo Macuilxochitl de Artigas Carranza, quienes viven en las faldas del cerro y también que ahí había un tesoro de monedas de oro y que el cerro estaba lleno de agua, dentro del mismo cerro radicaba una gran serpiente emplumada, saliendo de su escondite cada 31 de Diciembre, para marcar el fin del año y su cuerpo se extiende por un kilómetro de largo.
Comentó también el investigador Markens, que “estas creencias están relacionadas a prácticas prehispánicas. La gente de Macuilxochitl es descendiente de los zapotecos prehispánicos y el cerro era el eje político religioso de la gran comunidad de la época de 500 a 800 años después de Cristo”, así mismo comentó que la labor de investigación que él realizó y que publicará en un libro, inició cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ampliaba la carretera Panamericana, a la altura donde se encuentra esta zona y los residentes de los alrededores le contaron estas y varias historias más, por lo que el objeto de escribir el libro donde se describan todas estas leyendas, es para preservar esta información, para que las futuras generaciones oaxaqueñas y el público interesado en la historia, conozcan que por la migración, muchas comunidades se están perdiendo.
Así que no te pierdas visitar Dainzú, en donde no hay aglomeraciones en el acceso y vivirás una bella experiencia.
Lucio Gopar, Articulista de Reportajes de Lugares Turísticos de Oaxaca y de historias de éxito, de gente que inspira a otros, a realizar sus sueños.
En esta ocasión quise tener un contacto con el público, a quienes les agradezco infinitamente el apoyo para que estos reportajes sigan en el gusto de ustedes.
Iniciamos ya hace más de 4 años. Ha sido muy satisfactorio poder aportar información sobre los bellos lugares turísticos que Oaxaca tiene, para poder disfrutarlos todos, nativos y visitantes nacionales e internacionales, ya que si algo caracteriza a Oaxaca es la identidad bien marcada de cada uno de sus pueblos.
Asimismo hemos dado a conocer, en el marco de las bellezas naturales y de la infraestructura de cada lugar del Estado de Oaxaca, las historias de diversos personajes, que han podido sobresalir a base de esfuerzos, pasión y entrega, por cada uno de sus proyectos, gente que nos inspira a luchar por nuestros sueños y que nos permite dar a conocer detalles de cómo han podido alcanzar el éxito, en sus diferentes profesiones u ocupaciones.
Artesanos, artistas, gente de diferentes oficios, destacados en el área de la gastronomía, de la industria textil, artistas plásticos y de diferentes áreas, nos han compartido sus experiencias, el cómo a pesar de diversos obstáculos, han continuado fijos en sus objetivos y metas, siendo para ellos este espacio de gran importancia, porque queda un testimonio que en ocasiones sus familiares y conocidos cercanos, ni siquiera sabían todo por lo que han pasado, pero que al final los ha llevado a ocupar un lugar de importancia en nuestro querido Oaxaca.
Formamos un gran equipo para poder publicar semana a semana, este material que contiene el patrimonio natural de Oaxaca, en donde hay una gran tarea por realizar, porque tenemos la fortuna de contar con 570 municipios, en las Ocho Regiones que integran la entidad oaxaqueña, en donde si bien es cierto no todos los lugares reúnen los requisitos de accesibilidad e infraestructura turística, hay algunos que con el tiempo se han ido integrando a la oferta turística, aunque esta integración es de forma paulatina, pero van ocupando un lugar, que en ocasiones nosotros nos encargamos de dar a conocer, para facilitarles la visibilidad y que sean más visitados.
Agradezco a todo el equipo que hace posible estas publicaciones sobre los Lugares Turísticos de Oaxaca, por todo el apoyo y esfuerzo, a nuestros directivos, quienes sumando esfuerzos, permiten que se haga tangible esta promoción, la cual es reconocida por diversas instituciones de gobierno, por los sectores empresariales, por las asociaciones de hoteles más importantes en el Estado, así como por artistas y por el público en general.
Los invito a que continúen disfrutando del contenido que semana a semana realizamos todos los involucrados en esta sección y que les sirva de referencia para sus días de asueto y vacaciones, porque Oaxaca es un gran Estado que tiene mucho que ofrecer y del cual todos nos sentimos muy orgullosos. Sinceramnente y de todo corazón, les expreso mi gratitud: Lucio Gopar.

Gobiernos municipales ya no están abandonados: Salomón Jara Cruz

Ixtlán de Juárez, Oax. 23 de julio de 2023.- Con la finalidad de escuchar las necesidades de las comunidades, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, en compañía de titulares del gabinete legal y ampliado sostuvo una reunión con autoridades municipales del Distrito de Ixtlán. 

En la Biblioteca Pública de Ixtlán de Juárez, el Mandatario estatal refrendó su compromiso con las y los presidentes municipales de trabajar en conjunto a fin de resarcir el daño que dejaron los malos gobiernos en las comunidades pertenecientes a dicho distrito.

“Ahora los gobiernos municipales ya no están solos, ya no están desamparados. Ahora nosotros vamos a caminar a su lado por el bien de Oaxaca”, agregó.

Luego de escuchar las solicitudes de las autoridades, el Gobernador aseveró que la actual administración no reproducirá las malas prácticas de antes, las cuales orillaban a los municipios a manifestarse para exigir que sus demandas fueran atendidas. 

“Fue un robo descarado, se dedicaban a los moches, a las comisiones. Nosotros no vamos a tolerar esto, se acabaron los gobiernos mediocres, trabajaremos para sacar adelante a nuestros pueblos.” señaló.

Posteriormente, el presidente municipal de San Juan Quiotepec, Rafael Velásquez García agradeció la visita del titular del Poder Ejecutivo, así como la de quienes están a cargo de distintas dependencias estatales por el espacio y la atención que les han brindado.

“Les damos la más cordial bienvenida a esta la tierra de Juárez, una tierra de hombres y mujeres trabajadores, sabemos que esta reunión será provechosa para nuestras comunidades”, subrayó.

Asimismo, Jara Cruz citó a las autoridades el próximo miércoles en Palacio de Gobierno con la finalidad de dar seguimiento a las solicitudes que presentaron en este encuentro.

Esta acción abona a la Reparación Histórica de los Pueblos Originarios mediante políticas de bienestar, las cuales el Gobierno de la Cuarta Transformación ha impulsado en pro del desarrollo de las ocho regiones del estado.

-0-

Realiza FGEO tercera detención por homicidio de Notario Público

Oaxaca de Juárez, Oax. Derivado de un trabajo de inteligencia y utilizando herramientas tecnológicas, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró la ubicación y detención de V.L.M., quien, de acuerdo con investigaciones, tendría algún grado de participación en el homicidio del Notario Público del Estado de México J.O.G.

La detención se realizó durante un operativo en la Tercera Sección de Asunción Ixtaltepec en la región del Istmo de Tehuantepec, con la participación de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), durante la noche del 20 de julio, por lo cual, la persona quedó a disposición del agente del Ministerio Público.

El Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla destacó que durante esta investigación se ha implementado el uso de diversas herramientas tecnológicas que permitieron la ubicación de la camioneta en la que huyeron los posibles autores del homicidio, a través de la red de cámaras de vigilancia que son parte del sistema de seguridad estatal, arcos de vigilancia, así como la utilización de drones.

A esta detención, detalló, se suma la de J.J.J.R. y A. M.L. efectuada la madrugada de ayer, en el marco de un cateo en ese mismo municipio del Istmo de Tehuantepec, en cuyo marco se aseguró una camioneta en la que presuntamente huyeron los responsables del homicidio.

Refirió que las acciones de investigación corresponden al homicidio del Notario Público J.O.G., ocurrido el pasado 18 de julio, cuando caminaba sobre la calle de Jesús Carranza, en la colonia Centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde dos hombres lo interceptaron y lo agredieron por la espalda.

La víctima, perdió la vida a consecuencia de las lesiones infligidas, por lo que la Fiscalía de Oaxaca intervino a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto para iniciar con las labores que permitieron realizar acciones concretas para la resolución de este caso.

Jubiloso desfile de delegaciones anuncia la octava de la gran fiesta de Oaxaca, la Guelaguetza 2023

• Miles de personas, locales, nacionales e internacionales llenaron las banquetas de las calles y disfrutaron de la belleza y algarabía de la música, los bailes y los juegos pirotécnicos, celebrando el orgullo de la cultura y el arte de las 16 etnias y el pueblo afromexicano, como festejo previo a la máxima fiesta de las y los oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de julio de 2023.- Desde el paraíso de los artistas, Francisco Toledo, Diego Rivera, Frida Kahlo, Rodolfo Morales, Doña Geno, bailaron al ritmo de la banda de música tradicional al lado de las tehuanas y las Chinas Oaxaqueñas, adornadas con sus largas trenzas negras elaboradas en tela. Lucieron incansables ante el júbilo de las personas asistentes.

Sus largos brazos giraron al ritmo de la música y las canastas de flores echaron chispas, luces de colores y cuetes, ante la algarabía de miles de personas que disfrutaron el Desfile de Delegaciones con integrantes de 30 grupos que participarán en la octava de la Guelaguetza 2023.

Los artistas entrañables para Oaxaca y para México reencarnaron en monos de calenda y bailaron jubilosos ante miles que gritaban a todo pulmón: ¡Viva Oaxaca!, ¡Viva la Guelaguetza! 

Y el corazón se llenó de felicidad y orgullo en el desfile que anuncia la gran fiesta de las 16 etnias y el pueblo afromexicano, con una muestra de música, algarabía, danza y un colorido sin igual de las vestimentas de las preciosas mujeres que vienen a la Verde Antequera desde los pueblos de las ocho regiones de Oaxaca.

El Gobernador Salomón Jara Cruz, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Irma Bolaños Quijano, la Diosa Centéotl Leticia Santiago Guzmán, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, así como el funcionariado del Gobierno del Estado encabezaron el alegre y festivo recorrido desde la Fuente de las Ocho Regiones a la Alameda de León.

No hay fiesta más hermosa que esta, resultado de la recuperación del origen indígena y popular de la Guelaguetza, donde los pueblos se abrazan como hermanos y muestran el espíritu ancestral de sus pueblos. 

Los hombres enfundados en sus trajes de gala, bailan y logran robar un beso a su pareja entre giros y saltos. Y suenan los versos, y el orgullo de ser oaxaqueño se manifiesta en los intensos colores de las vestimentas, resultado de largos años de historias y saberes, de cosmovisiones del mundo y lenguas que hablan de pueblos guerreros y sabios. Nada se compara a esta fiesta de Oaxaca, aquí también se llora de alegría. 

La chirimía, ese tubo cónico de lengüeta doble, elaborado con madera, es indispensable en las culturas y las fiestas de Oaxaca desde hace cinco siglos. Y ellos encabezaron el desfile porque quienes anuncian los eventos más importantes de nuestros pueblos, como las asambleas, las mayordomías, las bodas, los funerales, las procesiones, las calendas, los cumpleaños.

A las y los oaxaqueños, se les puede definir como mujeres y hombres con alma de artistas, y la música les acompaña desde que nacen hasta que mueren. La chirimía se complementa con el tambor y van por las calles solo atrás de los toritos y las ruedas catarinas. 

El público cae rendido, deslumbrado por la belleza de los huipiles de las mujeres de Flor de Piña, más allá, la vista y el alma se regocijan con las notas de la Danza de la Pluma, con los giros de los danzantes coronados con sus penachos de colores, adornados con espejos que representan los planetas y que giran emulando el movimiento de los astros.

A cada tramo el desfile se frenaba cuando niñas y niños, mujeres y hombres de diversas edades corrían a tomarse la foto y a abrazar al Gobernador Salomón Jara, radiante y contento de ser parte de una fiesta sin igual.

Luego los diablos con los cuerpos pintados de rojo, danzando como si la fiesta nunca se fuera a terminar. Se dice que los dioses ancestrales de los pueblos derrocharon todo su espíritu de fiesta, color, amor y arte en Oaxaca, por eso no hay manera de explicar la exuberancia de esta fiesta.

Las Chinas de Genoveva Medina encabezaron el contingente, seguidas de la delegación de San Pedro Pochutla con su garbo, sensualidad y donaire sinigual, para bailar unos sones zapateados girando las pañoletas y las enormes faldas de colores como arcoíris en movimiento.

Los zapotecos de Santa Lucía Ocotlán es la delegación del mismo municipio, fundado por personas provenientes de Zaachila, donde celebran la mayordomía en honor a la virgen; luego, llegaron los de Ejutla, de apellido Crespo con sus jarabes.

 

Siguió San José Tenango de la Sierra de Flores Magón, donde la celebración más importante es el Día de Muertos, cuando se colocan altares impresionantes y los Huehuentones, danzantes y cantadores que representan la llegada de los Fieles Difuntos en la cultura Mazateca.

Las y los costeños de Pinotepa Nacional, pueblo alegre mezcla de indígenas y negros con sus sones; Tapanatepec con la belleza incomparable de los trajes istmeños, verdaderas obras de arte, resultado de generaciones de trabajos laboriosos en los telares y tejidos.

Los zapotecas de Tlacolullan, “entre lo muy lleno de varas”, es el nombre ancestral de Tlacolula que lleva el apellido del héroe de la Independencia Mariano de Matamoros. En zapoteco es nombrada como Guillbaan, que significa “pueblo de sepulcros””. La celebración más importante es la de Las Cruces, el 3 de mayo, cuando se baila en las calles, se hacen procesiones y se preparan banquetes populares que incluyen cegueza, enhierbado y tejate.

Este desfile hermanó a las delegaciones de San Juan Copala, San Andrés Huaxpaltepec, Tlaxiaco, Tuxtepec, Cuilápam de Guerrero, San Mateo Maculxóchitl, Santa María Zacatepec, San Felipe Jalapa de Díaz, San Pablo Macuiltianguis, las Chinas de Casilda Flores, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Tecomaxtlahuaca, Ciudad Ixtepec, Villa de Tututepec, Huajuapan de León, Villa Sola de Vega, San Blas Atempa, San Francisco Sola, Santos Reyes Nopala, Teotitlán del Valle, San Francisco Ixhuatán y Santa María Huatulco.

Cientos de hombres y mujeres de las más diversas regiones y culturas, felices de festejar a la gran patria. Corazón cultural de México, lo llaman. Tierra inmensa donde Dios nunca muere, donde hay una fiesta sin igual, donde nadie se cansa de ver tanta belleza. Y todo está listo para la octava de la Guelaguetza 2023.

      -0-

Investigará Fiscalía de Oaxaca presunto suicidio de una persona en el Centro Histórico: Sego

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de julio de 2023.- El Secretario de Gobierno, Jesús Romero López indicó que el Gobierno del Estado solicitó la intervención de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para iniciar con las investigaciones sobre un presunto suicidio ocurrido la tarde de este sábado en el Centro Histórico de la capital del estado.

“Respecto de la persona fallecida hace unos minutos en la calle de Miguel Cabrera, del centro de la ciudad, informo que hemos solicitado la intervención de Fiscalía General del Estado de Oaxaca para confirmar si el hecho obedece a un suicidio”, afirmó Romero López, al tiempo de señalar que el incidente es un hecho aislado.

Mientras tanto continúan las actividades previas al Desfile de las Delegaciones que participarán en la Octava de la Guelaguetza.

En tanto la FGEO movilizó un equipo multidisciplinario a la calle Miguel Cabrera, del Centro Histórico de la ciudad capital, donde peritos expertos y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo, así como recabar información para la resolución del caso.

La línea principal de investigación, de acuerdo con los primeros testimonios obtenidos por el Agente del Ministerio Público, es un posible suicidio de la persona identificada como J.A.M.P, de 47 años de edad, quien según información de sus familiares sufría de ataques epilépticos.

En este sentido, la Dirección de Servicios Periciales efectuará las pruebas científicas correspondientes para determinar el motivo de la muerte de la persona, pues para la instancia procuradora de justicia es fundamental que tanto los familiares de la víctima como la sociedad en general, conozcan las causas reales de este hecho.

Investigará Fiscalía de Oaxaca presunto suicidio de una persona en el Centro Histórico: Sego

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de julio de 2023.- El Secretario de Gobierno, Jesús Romero López indicó que el Gobierno del Estado solicitó la intervención de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para iniciar con las investigaciones sobre un presunto suicidio ocurrido la tarde de este sábado en el Centro Histórico de la capital del estado.

“Respecto de la persona fallecida hace unos minutos en la calle de Miguel Cabrera, del centro de la ciudad, informo que hemos solicitado la intervención de Fiscalía General del Estado de Oaxaca para confirmar si el hecho obedece a un suicidio”, afirmó Romero López, al tiempo de señalar que el incidente es un hecho aislado.

Mientras tanto continúan las actividades previas al Desfile de las Delegaciones que participarán en la Octava de la Guelaguetza.

En tanto la FGEO movilizó un equipo multidisciplinario a la calle Miguel Cabrera, del Centro Histórico de la ciudad capital, donde peritos expertos y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo, así como recabar información para la resolución del caso.

La línea principal de investigación, de acuerdo con los primeros testimonios obtenidos por el Agente del Ministerio Público, es un posible suicidio de la persona identificada como J.A.M.P, de 47 años de edad, quien según información de sus familiares sufría de ataques epilépticos.

En este sentido, la Dirección de Servicios Periciales efectuará las pruebas científicas correspondientes para determinar el motivo de la muerte de la persona, pues para la instancia procuradora de justicia es fundamental que tanto los familiares de la víctima como la sociedad en general, conozcan las causas reales de este hecho.

Se prevé tarde de lluvias y tormentas eléctricas en distintas regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias y tormentas eléctricas por la tarde, debido al paso de la onda tropical número 15.

Lo anterior tendrá mayor énfasis en la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan, Istmo, Mixteca y Sierra de Juárez, sin descartar la probabilidad de actividad eléctrica.

Los chubascos continuarán presentándose en sectores de los Valles Centrales, Costa y Sierra de Flores Magón.

En el Golfo de Tehuantepec prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.

Durante el día se esperan condiciones de cielo despejado con ambiente caluroso, mientras que en horas de la tarde o noche se espera ambiente fresco y desarrollo de nublados.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.

● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Realiza FGEO tercera detención por homicidio de Notario Público

Oaxaca de Juárez, Oax. Derivado de un trabajo de inteligencia y utilizando herramientas tecnológicas, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró la ubicación y detención de V.L.M., quien, de acuerdo con investigaciones, tendría algún grado de participación en el homicidio del Notario Público del Estado de México J.O.G.

La detención se realizó durante un operativo en la Tercera Sección de Asunción Ixtaltepec en la región del Istmo de Tehuantepec, con la participación de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), durante la noche del 20 de julio, por lo cual, la persona quedó a disposición del agente del Ministerio Público.

El Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla destacó que durante esta investigación se ha implementado el uso de diversas herramientas tecnológicas que permitieron la ubicación de la camioneta en la que huyeron los posibles autores del homicidio, a través de la red de cámaras de vigilancia que son parte del sistema de seguridad estatal, arcos de vigilancia, así como la utilización de drones.

A esta detención, detalló, se suma la de J.J.J.R. y A. M.L. efectuada la madrugada de ayer, en el marco de un cateo en ese mismo municipio del Istmo de Tehuantepec, en cuyo marco se aseguró una camioneta en la que presuntamente huyeron los responsables del homicidio.

Refirió que las acciones de investigación corresponden al homicidio del Notario Público J.O.G., ocurrido el pasado 18 de julio, cuando caminaba sobre la calle de Jesús Carranza, en la colonia Centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde dos hombres lo interceptaron y lo agredieron por la espalda.

La víctima, perdió la vida a consecuencia de las lesiones infligidas, por lo que la Fiscalía de Oaxaca intervino a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto para iniciar con las labores que permitieron realizar acciones concretas para la resolución de este caso.

Alegría, ritualidad y cultura de los pueblos cautivan en la Alameda de León

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de julio de 2023.- La Alameda de León de la ciudad de Oaxaca volvió a ser el escenario de la tercera presentación del programa Expresiones Artísticas y Culturales, en la que cinco delegaciones de los Valles Centrales, Istmo, Sierra Sur y Costa compartieron sus costumbres y tradiciones, cautivando con su música y folclore a oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes nacionales y extranjeros.

Este programa que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como protagonistas de la Guelaguetza, inició con el tradicional convite que partió a las 18:00 horas desde el Parque Francisco I. Madero, el cual fue presidido por la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), Berta Ruth Arreola Ruiz, junto con la Diosa Centéotl Leticia Santiago Guzmán, en compañía de invitados especiales. 

En esta ocasión las delegaciones que compartieron su cultura y legado ancestral fueron: San Sebastián Tutla, un orgulloso pueblo zapoteca de Valles Centrales, ubicado a tan solo 15 minutos de la capital, que presentó la Rendida de Culto y Calenda de Flores. 

De esta misma región también se presentó, la delegación de Ejutla de Crespo, pueblo zapoteca, que con su colorida indumentaria contagió de alegría al ritmo del Jarabe Ejuteco. 

De la Región del Istmo, la delegación de El Espinal, tierra zapoteca de mujeres que lucen con orgullo vistosos huipiles de terciopelo bordados en hilos de seda, deleitó al público con Saa Sti Neza Gueete. 

También de la Sierra Sur se presentó la delegación San Carlos Yautepec que compartió la ritualidad en torno a las bodas con su fandango, destacando las capulinas elaboradas con piel de venado que portan los hombres y las coloridas faldas de las mujeres.

Por último y no menos importante, de la Región Costa, se presentó San Juan Lachao, pueblo orgullosamente chatino, cuyos hombres y mujeres ataviadas con vistosa indumentaria, compartieron con alegría y ritmo el baile de Entrego de Ropa, el Guajolote, Sones y Chilenas.

“Ahora la Guelaguetza es nuestra y nos da la oportunidad de estar juntos de nuevo es una celebración histórica que recupera su esencia ancestral y su espíritu comunitario, una fiesta de los pueblos para los pueblos, un espacio donde la diferencia nos hermana y convivimos en armonía”, expresó la titular de la SIPCIA, Berta Ruth Arreola Ruiz. 

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas invita a oaxaqueñas y oaxaqueños, así como al turismo nacional y extranjero a disfrutar de las dos últimas presentaciones de Expresiones Artísticas y Culturales que se llevarán a cabo en la Alameda de León los días 26 y 28 de julio. 

-0-

Vivienda digna, educación y seguridad, prioridades atendidas por el Gobierno de Oaxaca en San Lorenzo Texmelucan

• El Gobierno del Estado destaca la inversión en materia de vivienda, caminos, salud y alimentación 

San Lorenzo Texmelucan, Oax. 21 de julio de 2023.- Con una inversión de 30 millones de pesos, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó a la población de Texmelucan la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, mediante la cual se destinarán recursos para la educación, la vivienda entre otros rubros. 

Ante mujeres y hombres de este municipio de la Sierra Sur dio a conocer una serie de acciones, entre ellas la entrega de una patrulla para fortalecer la seguridad y mobiliario para centros educativos. 

El Mandatario Oaxaqueño dijo que su gobierno se caracteriza por ser cercano a la gente y por ello recorre los municipios de la entidad bajo la premisa de ser un gobierno de territorio, no de escritorio, contrario a los gobernantes anteriores. 

“Por eso ahora venimos aquí porque pensamos que nuestros pueblos tienen que salir adelante, San Lorenzo Texmelucan no puede seguir siendo un pueblo olvidado, así tenían a Oaxaca los gobernadores anteriores que solo llenaban su bolsillo, no hubo obras, ni trabajo y se olvidaron de los pueblos”, señaló el Gobernador. 

Por ello en cumplimiento al eje de Reparación Histórica de los Pueblos, el Gobierno del Estado a través de Vivienda Bienestar invertirá un millón 450 mil pesos en acciones de vivienda que contribuyan a brindar mayor seguridad a quienes habitan en las comunidades.

Desde la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), se acercarán a toda la comunidad los servicios que se brindan con las Caravanas Bienestar; también se incorporarán a jefas de familia en pobreza extrema para recibir un apoyo bimestral de 2 mil pesos mediante la Tarjeta Margarita Maza. 

Para la educación el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) entregará a nueve instituciones lotes de mobiliario escolar, así como equipos de cómputo al Plantel 54 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyte), por un monto de 460 mil 98 pesos. 

Asimismo, a través del IEEPO se beneficiarán 18 escuelas mediante la dispersión de un millón 300 mil pesos, en material deportiva, escritorios, computadoras, material de limpieza, entre otros insumos. 

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destinarán un millón 406 mil pesos en apoyos a dos centros de salud; y por parte del Sistema DIF Oaxaca se generarán acciones que contribuyan al bienestar de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores con una inversión de 2 millones 106 mil 21 pesos. 

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) beneficiará a la comunidad en materia de control de fauna y beneficiará a 149 familias con semillas para la producción de maíz y frijol, por lo que canalizará recursos por el orden de un millón 62 mil 288 pesos. 

En tanto, Caminos Bienestar rehabilitará la carretera a esta localidad con 20 millones 378 mil pesos; aunado a los 17 millones que el Gobierno Estatal ya ha destinado para la obra, por lo que se invertirán 37 millones de pesos en este rubro.

-0-

Atiende Gobierno del Estado hecho de violencia ocurrido en Juchitán

vestigaciones que realice la FGEO

Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de julio de 2023.- El Gobierno de Oaxaca informa que elementos de las policías estatal y municipal, en acompañamiento con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) atienden un hecho de violencia ocurrido en un local comercial ubicado en Juchitán de Zaragoza.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reforzará la vigilancia en este municipio de la región del Istmo de Tehuantepec.

Asimismo informa que estará atento a las investigaciones que realice la FGEO para esclarecer estos hechos.

Con más de 33 mdp, va Gobierno estatal por reparación histórica de Zenzontepec

• Pide Gobernador de Oaxaca mantener la paz entre los pueblos vecinos para alcanzar el desarrollo deseado

Santa Cruz Zenzontepec, Oax. 21 de julio de 2023.- Con una inversión que rebasa los 33 millones de pesos para acciones en materia de salud, infraestructura eléctrica, carretera, educativa, entre otras, el Gobierno de Oaxaca garantizará la Reparación Histórica de las personas habitantes de esta población en la Sierra Sur.

Además de anunciar acciones mediante el esquema denominado Atención a Municipios Territorios Bienestar, en Santa Cruz Zenzontepec, del Distrito de Sola de Vega, el Mandatario oaxaqueño entregó una patrulla para la policía municipal y mobiliario escolar. 

En este pueblo chatino y en presencia del Consejo de Ancianos, agentes municipales y Pedro López Sánchez, presidente municipal, el Gobernador Salomón Jara refirió que este gobierno del pueblo y para el pueblo visita todos los municipios con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.

“No nacimos para ser pobres, quienes lo han permitido han sido los malos gobiernos, por eso agradezco que el pueblo haya decidido optar por el destino del bienestar, ese es nuestro compromiso como gobierno”, aseveró. 

En este marco, se informó que a través de la Secretaría de Gobierno han encontrado la voluntad de los pueblos involucrados para establecer la paz y un punto de colindancia con Santiago Amoltepec, así como un acuerdo de respeto y paz con comunidades vecinas, como resultado del Eje Transversal de Paz con Justicia y Bienestar. 

Por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, en breve implementarán el subprograma Comedores Populares para el Bienestar en diversas agencias, así como el programa Atención Alimentaria para Grupos Prioritarios con una inversión de 2 millones 139 mil pesos.

Para atender la educación de este municipio, a través del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) destinarán 1 millón 734 mil 915 pesos para 54 escuelas de educación básica. 

En tanto, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) construirá aulas y equipará 10 centros escolares con una inversión de 2 millones 302 mil 70 pesos. La construcción de los espacios iniciará en 30 días. 

Por parte de la Secretaría de Salud se invertirá en medicamentos 5 millones de pesos, recurso que beneficiará a cinco centros y 12 casas de salud. En tanto, 605 mil pesos serán dispersados para la rehabilitación de un centro de salud, un total de 5 millones 800 mil pesos de inversión.

Para reactivar el campo e impulsar la soberanía alimentaria, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) aplicará 932 mil 770 pesos.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) hizo lo propio con la entrega de una patrulla al gobierno municipal, con el objetivo de reforzar la seguridad. Además, certificará a su policía de manera gratuita y capacitará a topiles, todo con un monto total de 734 mil pesos. 

Los apoyos a jefas de familia mediante la tarjeta Margarita Maza, así como las Caravanas Bienestar llegarán a esta población a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti). 

Mientras tanto, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) otorgará 5 mil plantas de diferentes especies para el desarrollo del programa Reforesta Oaxaca.

A través de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) la administración estatal trabajará en un proyecto de alumbrado público con 2 millones 200 mil pesos y para la red de distribución eléctrica un monto similar, sumando 4 millones 785 mil pesos.

Caminos Bienestar (Cabien) trabajará para la construcción del puente vehicular que conduce de Villa Sola de Vega a Santa Cruz Zenzontepec, con una inversión de 14 millones 427 mil pesos. 

En total, el Gobierno estatal realizará una inversión de 33 millones 385 mil pesos, para beneficiar a este municipio.

-0-

Llegada de la onda tropical 15 ocasionará lluvias en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias moderadas a fuertes acompañadas de posible actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta debido a la llegada de la onda tropical número 15 a la entidad oaxaqueña.

En tanto, para la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez se esperan lluvias puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica.

En los Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Mixteca, Istmo y Costa  se podrían presentar intervalos de chubascos y lloviznas escasas sin descartar la posibilidad de tormenta eléctrica. En el Golfo de Tehuantepec prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.

Mientras que en zonas montañosas aumentarán las áreas de niebla que pueden reducir la visibilidad, por ello se recomienda a las y los conductores moderar su velocidad y tener listas sus luces de emergencia.

Durante el día se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado con ambiente fresco a muy caluroso, mientras que en horas de la tarde o noche se espera el desarrollo de algunos nublados.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 39 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.

● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Llegada de la onda tropical 15 ocasionará lluvias en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias moderadas a fuertes acompañadas de posible actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta debido a la llegada de la onda tropical número 15 a la entidad oaxaqueña.

En tanto, para la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez se esperan lluvias puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica.

En los Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Mixteca, Istmo y Costa  se podrían presentar intervalos de chubascos y lloviznas escasas sin descartar la posibilidad de tormenta eléctrica. En el Golfo de Tehuantepec prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.

Mientras que en zonas montañosas aumentarán las áreas de niebla que pueden reducir la visibilidad, por ello se recomienda a las y los conductores moderar su velocidad y tener listas sus luces de emergencia.

Durante el día se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado con ambiente fresco a muy caluroso, mientras que en horas de la tarde o noche se espera el desarrollo de algunos nublados.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 39 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.

● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Llegada de la onda tropical 15 ocasionará lluvias en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que debido al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias moderadas a fuertes acompañadas de posible actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta debido a la llegada de la onda tropical número 15 a la entidad oaxaqueña.

En tanto, para la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez se esperan lluvias puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica.

En los Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Mixteca, Istmo y Costa  se podrían presentar intervalos de chubascos y lloviznas escasas sin descartar la posibilidad de tormenta eléctrica. En el Golfo de Tehuantepec prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.

Mientras que en zonas montañosas aumentarán las áreas de niebla que pueden reducir la visibilidad, por ello se recomienda a las y los conductores moderar su velocidad y tener listas sus luces de emergencia.

Durante el día se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado con ambiente fresco a muy caluroso, mientras que en horas de la tarde o noche se espera el desarrollo de algunos nublados.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 39 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.

● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-