Congreso otorgará reconocimiento a deportistas oaxaqueños por su participación en los “Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023”

San Raymundo Jalpan, Oax. 27 de julio de 2023.- Por la destacada participación que tuvo la delegación oaxaqueña de deportistas durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, el diputado Sesul Bolaños López, presentó el punto de acuerdo para que la 65 Legislatura reconozca la labor de los jóvenes quienes obtuvieron medallas en la competición.

Este reconocimiento se entregará a los ganadores de medalla de oro, William de Jesús Arroyo Reyes en poomsae taekwondo, Cecilia Sayuri Ramírez Alavés en triatról y Sebastián Williams Hernández en surfing, la medallista de plata Xhunashi Guadalupe Caballero Santiago en karate y Cristian Bernardo Santiago Pérez, quien obtuvo la presea de bronce en luchas asociadas.

“Sabemos que clasificar y ganar en estos juegos no es fácil, sin embargo, México superó lo logrado en la edición del 2018, y este año 2023 refrendó su dominio en la región luego de la marca histórica que consiguiera, donde obtuvo 145 medallas de oro, 108 medallas de plata y 100 medallas de bronce, de las cuales, la delegación oaxaqueña ganó tres medallas de oro, una de plata y una de bronce”, expuso en tribuna el legislador Sesul Bolaños López.

Con este reconocimiento, se busca visibilizar el logro alcanzado por los deportistas oaxaqueños, como representantes del pueblo, su esfuerzo y dedicación al deporte, para que sirva de ejemplo e inspiración a las juventudes que deseen incursionar en las diversas áreas del deporte que ofrece Oaxaca.

Será mediante un acto protocolario a realizarse el próximo 2 de agosto del año en curso que se realice la entrega de reconocimientos a los jóvenes oaxaqueños.

Operan Cártel de Sinaloa y CJNG con 44 mil elementos.-DEA

REFORMA

José Díaz Briseño / Corresponsal

Washington DC, Estados Unidos (27 julio 2023) .Los principales cárteles del narcotráfico mexicano -el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)- tienen más de 44 mil elementos en más de 100 países alrededor del mundo, estimó hoy la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

Durante una comparecencia hoy en el Capitolio, la jefa de la DEA, Anne Milgram, aseguró que un proceso de mapeo hecho por su agencia la lleva a concluir que el Cártel de Sinaloa tiene más de 26 mil miembros, asociados, facilitadores e intermediarios alrededor del mundo mientras que el CJNG tiene más de 18 mil 800.

“Estamos mapeando a estos dos cárteles en todo el mundo y a lo largo de Estados Unidos”, dijo Milgram al comparecer hoy ante el Comité de Crimen y Vigilancia de la Cámara Baja de EU, donde destacó el rol central que según la DEA juegan en el contrabando de la droga sintética conocida como fentanilo.

“Hemos podido identificar no solo a los miembros de esos cárteles, sino también a los facilitadores, los mayoristas, los lavadores de dinero y también a las personas de nuestras comunidades que son esa última milla las que están poniendo ese fentanilo en manos de un estadounidense”, añadió Milgram.

De acuerdo con la versión escrita del testimonio de Milgram entregada al Comité, el CJNG sería el cártel con una presencia más amplia en el territorio mexicano al operar en 21 de las 32 entidades federativas mientras que el Cártel de Sinaloa sólo estaría presente en 19 de las entidades.

Durante su comparecencia, Milgram insistió en que ambos cárteles son centrales en la producción ilegal en México así como el contrabando a EU de fentanilo, el opioide sintético que el Gobierno estadounidense calcula fue responsable de más de 75 mil muertes tan sólo en el año 2022.

Impulsa Gobierno del Estado acciones para la construcción de la paz en núcleos agrarios

San Juan Bautista Cuicatlán, Oax. 27 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz arrancó en este municipio las acciones del eje Paz Territorial, del programa “Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca”, mediante cual se busca construir la paz en los núcleos agrarios, tanto ejidales como comunales que presentan alta conflictividad por límites o resoluciones judiciales.

El secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López asistió a este municipio y en presencia de Gonzalo Villalobos López, delegado de la Procuraduría Agraria del Gobierno de México, autoridades municipales, agrarias y habitantes, señaló que uno de los objetivos es resolver situaciones conflictivas pasadas y presentes, por lo que la administración estatal está abierta a dialogar y encontrar la mejor forma de atender las demandas. 

Este eje arrancó con base en el convenio de colaboración que suscribió el pasado 7 de marzo el Gobierno del Estado con la Procuraduría Agraria del Gobierno de México que encabeza Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, con el fin de construir la paz en municipios y comunidades de Oaxaca que presentan conflictos latentes por límites o resoluciones judiciales, y establecer una coordinación en el fomento a la cultura de paz y llevar a cabo un conjunto de medidas con el fin de facilitar la solución con la participación de instituciones de la administración pública.

Detalló que en Oaxaca el 81 por ciento del territorio pertenece a la propiedad social, distribuida en mil 661 ejidos y comunidades. Esta propiedad social está caracterizada por la alta conflictividad agraria desde tiempos pasados, que va desde las controversias sobre los límites territoriales hasta la disputa por la elección de los órganos de representación y vigilancia.

Por esta razón, la administración estatal que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz impulsa estas acciones que permitan a través de la Secretaría de Gobierno llegar a acuerdos conciliatorios en los que el diálogo, el respeto y la paz prevalezcan para el beneficio colectivo, refirió el funcionario estatal.

Romero López detalló que del eje denominado Paz Territorial surgió el “Taller regional de organización agraria para el fortalecimiento de ejidos y comunidades y la construcción de la paz social” con el que se busca contribuir a la resolución de conflictos agrarios y territoriales a través de acuerdos entre los actores involucrados como son gobierno, comunidades y organizaciones sociales, con intermediación de conciliadores estatales, agrarios y Delegados de Paz Social.

La Paz Territorial se trabajará en municipios de Oaxaca a través de los talleres de organización agraria con la instalación de mesas de trabajo, ferias para emprendedoras, capacitaciones, talleres, conferencias, actividades lúdicas y culturales, en el que participarán la Secretaría de Gobierno, a través de Delegados de Paz Social, Junta de Conciliación Agraria, Dirección de Cultura de Paz, la Unidad de Enlace de Género y Conciliadores Regionales; el Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SE-Sipinna), la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos y el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo).

-0-

Instala Delegado de la SEGOB mesa de paz con comunidades de la región huave y de atención a demanda histórica del pueblo de Santa María del Mar Oaxaca

OAXACA. En un hecho histórico, la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, en coordinación con el Gobierno de Oaxaca y la Procuraduría Agraria, instaló la mesa de paz para comunidades de la región huave y de atención a la demanda histórica del pueblo de Santa María del Mar, perteneciente al municipio de Juchitán de Zaragoza, de contar nuevamente con una vía de comunicación terrestre.

Tras varias semanas de diálogo con cada una de las comunidades involucradas, el Delegado de la Secretaría de Gobernación en Oaxaca, José Carlos Fuentes Ordaz, instaló la mesa de paz con la participación de autoridades de Juchitán de Zaragoza, Santa María del Mar, San Mateo del Mar, San Dionisio del Mar y Álvaro Obregón.

Derivado de un conflicto social y agrario registrado en octubre de 2009, la comunidad de Santa María del Mar, quedó asilada al ser bloqueado su único camino terrestre, por lo que su única forma de comunicación con el exterior es vía marítima.

Para atender la falta de suministro de energía eléctrica en la comunidad a causa del conflicto, el Gobierno Federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) construyó una planta eléctrica solar, que dota de energía eléctrica a las familias que habitan la localidad.

En esta mesa de trabajo, que es la primera vez que se instala con la participación de las comunidades involucradas y las comunidades vecinas, las autoridades de dichas localidades se comprometieron a contribuir a la gobernabilidad y mantener la paz. Se programarán otras mesas de trabajo para dar seguimiento a la solicitud de las autoridades de Santa María del Mar de contar con una vía de comunicación terrestre que comunique a la comunidad con su cabecera municipal.

Participaron en esta mesa de trabajo, el Delegado de la Procuraduría Agraria, Gonzalo Villalobos López; el Delegado de Paz Social del Gobierno del Estado en la región del Istmo, Angelino López Cortés; el Secretario Municipal de Juchitán de Zaragoza, Mariano Rosado López; el Agente Municipal de Santa María del Mar, José Martínez Juan; el presidente municipal de San Mateo del Mar, Raúl Rangel González; la presidenta municipal de San Dionisio del Mar, Sonia Luisa Gallegos; el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Dionisio del Mar, Rusbel Pablo Ramírez; representantes de Álvaro Obregón, así como comisión de pobladores de dichas comunidades.

Alegría, fiesta y color en la cuarta presentación de Expresiones Artísticas y Culturales

El último evento de Expresiones Artísticas en la Alameda de León será este viernes 28 de julio a las 18:00 horas.
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de julio de 2023.- Con el objetivo de retornar los orígenes comunitarios y festivos a la Guelaguetza 2023, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas llevó a cabo el cuarto evento del programa Expresiones Artísticas y Culturales.
Este programa que ha contado con la presencia de delegaciones oficiales de municipios de las ocho regiones de la entidad ha tenido un cálido recibimiento por parte de la sociedad oaxaqueña, así como por visitantes nacionales y extranjeros quienes han colmado la Alameda de León durante las cuatro presentaciones.
En esta ocasión compartieron una muestra de su cultura y legado ancestral siete delegaciones de cinco regiones del estado.
Con sus floridas canastas, faldas multicolores, alegría y grandes sonrisas, las Chinas Oaxaqueñas “Nitos Oaxaqueños”, de la Región de Valles Centrales, compartieron con orgullo Marcha “El Nito”, Jarabe del Valle y Sones y Jarabes.
De la región Cuenca del Papaloapan, la Delegación de San Pedro Ixcatlán, con sus arpas y jaranas, sus instrumentos musicales tradicionales, compartieron los sones mazatecos Na’Puta Chichi y la Borrachita, típicos de las ceremonias de pedida de mano.
De los Valles Centrales, Santa Cruz Xoxocotlán demostró sus tradiciones de origen zapoteco con la Mayordomía a Santa Elena de la Cruz. Mientras que San Pedro Ixtlahuaca, un orgulloso pueblo zapoteca, a tan solo 15 minutos de la capital, presentó la Mayordomía de San Lucas Evangelista.
De la región Mixteca, la Delegación de Silacayoápam representó con orgullo y alegría su Carnaval, con 166 años de tradición.
Santa María Mixtequilla del Istmo de Tehuantepec compartió el Convite de las Flores, tradicional de la fiesta patronal dedicada a Santa Catalina de Siena.
En tanto, la Delegación de Putla Villa de Guerrero, de la región de la Sierra Sur participó con su Carnaval Putleco y los vistosos y coloridos “Tiliches”.
En esta ocasión, la Guelaguetza otorgó la oportunidad de estar juntos de nuevo, en una celebración histórica que recuperó su esencia ancestral y espíritu comunitario, al convertirse en una fiesta de los pueblos para los pueblos.
Por último, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas invita a oaxaqueñas y oaxaqueños, así como al turismo nacional y extranjero a disfrutar el último evento de Expresiones Artísticas y Culturales en la Alameda de León este viernes 28 de julio a las 18:00 horas.

Se prevén lluvias ligeras y probabilidad de actividad eléctrica en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa sobre la actividad del tiempo en la entidad; chubascos dispersos, actividad eléctrica y ambiente fresco durante el día en el estado, debido a un canal de baja presión en el centro de país.

De acuerdo al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan lluvias escasas en la Sierra de Juárez, Valles Centrales y en la Costa, sin descartar la posibilidad de actividad eléctrica.

Chubascos dispersos se prevén en la Sierra de Flores Magón, Mixteca, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan acompañadas de una pequeña probabilidad de descargas eléctricas.

Mientras que el viento prevalecerá de dirección norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En zonas montañosas continúan las áreas de niebla con lloviznas dispersas que pueden reducir la visibilidad, por ello, se recomienda que al conducir modere su velocidad y tenga listas sus luces de emergencia.

El ambiente permanecerá caluroso en horas centrales del día, refrescando por la tarde y noche.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 35 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 37 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 35 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 11 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Oaxaca cierra su participación en Nacionales Conade 2023 con logros históricos

• También rompe récord de preseas de oro al obtener 27, por primera vez en la historia de esta competencia

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023. En la edición más reciente de Nacionales Conade, la delegación oaxaqueña superó su marca histórica al conseguir 108 medallas, de las cuales 27 fueron preseas doradas, lo que también constituye un logro importante en la historia deportiva de Oaxaca.

Esta hazaña posicionó a la entidad en el lugar número 21 del medallero nacional, por lo que el director del Instituto del Deporte de Oaxaca (Indeporte), Arturo de Jesús Chávez Ramírez, reconoció el esfuerzo de las y los 506 deportistas que participaron en 26 disciplinas.

“Felicitamos a todas las y los atletas de nuestra delegación, pero sobre todo queremos agradecerles por dejar el alma en cada competencia y poner a Oaxaca en lo más alto del panorama deportivo nacional. Estamos seguros que este logro es solo el inicio de un futuro lleno de éxitos y reconocimientos en el deporte para nuestro estado”, dijo.

Agregó que el Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz mantiene el compromiso de masificar el deporte y hacer de Oaxaca un semillero de atletas, mujeres y hombres cada vez más comprometidos con sus disciplinas deportivas para poner en alto el nombre del estado.

Destacó que en estas justas deportivas que se llevaron a cabo a lo largo de dos meses, Oaxaca tuvo una destacada participación, tanto en disciplinas como las luchas asociadas, taekwondo y boxeo en las que históricamente se han tenido buenos resultados; así como en surf, natación y ajedrez en las que empieza a destacar.

De esta manera, detalló que, a las 27 medallas doradas, se sumaron 31 de plata y 50 de bronce.

El surfing fue la disciplina que más preseas conquistó, alcanzando un total de 26, de las cuales 6 fueron de oro, 9 de plata y 11 de bronce; le siguió la disciplina de luchas asociadas con 17 y el taekwondo con 16 medallas. 

El ajedrez también sorprendió con 8 preseas, 3 de oro, 1 de plata y 4 de bronce. Junto con el atletismo que sumó 10 medallas, y el boxeo 7 más.

Chávez Ramírez señaló que cada medalla conquistada es el resultado de la dedicación y disciplina que las y los atletas emplearon en sus entrenamientos para perfeccionar sus habilidades, además de trabajo en equipo y disciplina que fueron los pilares fundamentales que les permitieron alcanzar este asombroso resultado.

-0-

Fiscalía de Oaxaca y Sedena catean domicilio en Miahuatlán, asegura armas de diferentes calibres, cartuchos útiles y equipo táctico

Oaxaca de Juárez, Oax., a 26 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), llevaron a cabo un cateo en Miahuatlán de Porfirio Díaz, en cuyo marco se aseguraron armas de fuego de diferentes calibres, así como cartuchos útiles y equipo táctico, entre otros objetos.
Luego de obtener de un Juez la orden de cateo, elementos de la AEI entrenados en operaciones tácticas y del Ejército Nacional, arribaron al domicilio localizado en el citado municipio perteneciente a la región de la Sierra Sur.
En dicho lugar, se localizaron armas de fuego, tanto cortas como largas, de diferentes calibres, así como cartuchos útiles y diversos insumos.
Por tanto, los objetos fueron asegurados y trasladados al Instituto de Servicios Periciales de la FGEO para realizar las diligencias científicas en cuanto a pruebas balísticas para integrar los resultados a las investigaciones en curso.
El trabajo de campo que realiza la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones, conjuntamente con instituciones federales, permite fortalecer el trabajo jurídico con el objetivo de procurar justicia a favor de las víctimas y la sociedad.

Oaxaca y Veracruz, los estados más atractivos para invertir durante los próximos 50 años: Salomón Jara

Boca del Río, Ver. 26 de julio de 2023.- Nos entusiasma el extraordinario interés de empresarios e inversionistas, tanto nacionales como internacionales, por participar activamente en el gran proyecto que representa el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y, en particular, en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, que se convertirán en verdaderos detonadores de inversión, empleo y productividad en beneficio, no sólo de Oaxaca y Veracruz, sino de todo el país y América del Norte, afirmó el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz.

Durante la Sesión de Orientación de los procedimientos licitatorios para el establecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del CIIT, en el estado de Veracruz, señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador, con visión social y de largo plazo, ha impulsado el despertar del sur-sureste, transformando esta región y acrecentando las oportunidades de desarrollo de quienes habitan en ella.

El Mandatario oaxaqueño resaltó que el Istmo de Tehuantepec cuenta con una ubicación geográfica que representa una importante ventaja competitiva y lo convierte en una zona de fácil acceso a diversos mercados, lo que se traduce en un importante potencial para el desarrollo económico y productivo.

“Para Oaxaca, esta es una oportunidad histórica para fortalecer la actividad productiva local y diversificar nuestra economía; incrementar los niveles de ingresos de la población mediante la creación de empleos formales; y fomentar la construcción de infraestructura de transporte y logística, complementando obras estatales y otros grandes proyectos estratégicos del Presidente de la República, como las carreteras que conectarán al centro del estado con el Istmo y la Costa”.

Acerca de los nuevos incentivos fiscales en Oaxaca, Jara Cruz apuntó que las personas físicas, morales o las unidades económicas que realicen actividades productivas al interior de los polos, tendrán acceso a diversos beneficios. 

Los concesionarios o propietarios de alguna superficie dentro de los polos de desarrollo del bienestar serán acreedores a un estímulo del 100 por ciento en el ISR en los primeros tres ejercicios fiscales, y del 50 por ciento por ciento en los tres años subsecuentes, en el impuesto para el desarrollo social, el impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, cuando empleen, por lo menos 20 por ciento de mujeres, 5 por ciento de personas adultas mayores, 5 por ciento de personas con discapacidad o 10 por ciento de personas que se encuentren iniciando su vida laboral. 

Otro impuesto es sobre tenencia o uso de vehículos, los transportes de carga, vehículos de transporte de hasta 15 pasajeros, embarcaciones y motocicletas. 

El titular de la Gubernatura de Oaxaca indicó que, en materia de derechos se otorgarán estímulos de 100 por ciento en la prestación de los servicios en materia catastral, registral, notarial, de seguridad privada, protección civil, impacto y riesgo ambiental; y los relacionados con el control vehicular.

Explicó que, quienes así lo deseen y requieran, contarán con la asesoría y el acompañamiento de todas las instancias estatales pertinentes, tanto para acceder a los incentivos que les correspondan previo cumplimiento de requisitos, como para poder llevar a cabo sus proyectos de inversión en los polos de desarrollo definidos dentro del territorio oaxaqueño.

Refirió que su gobierno ha establecido una nueva dinámica con la iniciativa privada, buscando que el estado recupere su papel y su responsabilidad como facilitador de la actividad económica en sus distintos sectores, a fin de propiciar un entorno competitivo, que coloque a Oaxaca como un destino atractivo para la inversión local, regional, nacional e internacional.

En ese sentido, se han redoblado esfuerzos para implementar la política pública de mejora regulatoria en toda la administración pública estatal, así como en los 46 municipios oaxaqueños involucrados en el CIIT.

Lo anterior, con el objetivo de simplificar trámites, servicios y regulaciones que promuevan una mayor eficacia, eficiencia y transparencia gubernamental, generando así mayores beneficios con menores costos para la población en general. 

En ese mismo tenor, el Gobierno de Oaxaca ha asumido su tarea y responsabilidad en el territorio, generando la confianza y la certeza necesaria en las comunidades ubicadas a lo largo del desarrollo del proyecto, informándoles sobre los objetivos y estrategias, e incluyéndolas como actores protagónicos de los avances obtenidos y los resultados que se prevé obtener.

El Gobernante oaxaqueño destacó que el Corredor Interoceánico no es sólo un proyecto de infraestructura, y su impacto no se reflejará únicamente en el ámbito económico y comercial. 

Adelantó que, en el Puerto de Altura Salina cruz, se espera la recepción de buque tanques con capacidad de hasta 1, 900, 000 barriles de crudo y el arribo de 250 buques promedio por años. En tanto, se encuentra en proceso un concurso público de 01 Terminal de Usos Múltiples y 01 Terminal Especializado en Contenedores, con capacidad para 300, 000 y 1,400,000 TEUS, respectivamente.

“Se trata de un nuevo modelo de crecimiento económico y de desarrollo integral, sostenible, incluyente, equilibrado y justo, mediante el fortalecimiento de la infraestructura social y productiva, la cual creará bienestar en la población y resultará en una mayor calidad de vida para todas y todos, sin excepción, con beneficios concretos para quienes hasta ahora habían sido excluidos”, indicó.

Finalmente, el titular del Poder Ejecutivo de Oaxaca Salomón Jara Cruz señaló que el objetivo es muy claro: contribuir a saldar la deuda histórica con las personas más pobres para que, nunca más, nadie se quede atrás y nadie se quede afuera.

-0-

Logra estrategia de Gobierno estatal reducir índices en tres delitos

• SSPC destaca y agradece la colaboración de las corporaciones y autoridades que participaron en el Operativo Guelaguetza 2023, cuyos resultados reportaron con saldo blanco

Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de julio de 2023.- El secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López rindió el informe mensual de incidencia delictiva de Oaxaca en el que dio a conocer, con base al último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que los delitos de violencia familiar, lesiones dolosas y robo a negocio presentaron tendencia a la baja.

Sobre las acciones y detenciones realizadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de sus corporaciones y de forma conjunta con instituciones de distintos órdenes de gobierno, el titular de esa dependencia Iván García Álvarez informó que del 19 al 24 de julio se realizaron 509 acciones estratégicas consistentes en 169 operativos y 340 recorridos de seguridad y vigilancia.

En dichas intervenciones fueron aseguradas 124 personas por faltas administrativas y la presunción de delitos del Fuero Común y Federal; así como, 139 vehículos de los cuales 18 contaban con reporte de robo vigente; 10 armas de fuego, cuatro cargadores y 100 municiones. Asimismo, 182 dosis de presuntas drogas, dos armas tipo réplica y mil 800 pesos en efectivo.

El funcionario destacó y agradeció la colaboración de las corporaciones y autoridades que participaron en el Operativo Guelaguetza 2023, cuyos resultados reportaron con saldo blanco.

Durante la conferencia semanal con representantes de los medios de comunicación, el director general de la Policía Vial Estatal Toribio López Sánchez detalló que en el marco de estas acciones por Julio, mes de la Guelaguetza, realizado del 1 al 23 de este mes, esa corporación instaló en 15 ocasiones el Operativo Preventivo Alcoholímetro en el que realizaron 485 pruebas de las que 225 mostraron niveles de alcohol superiores a los permitidos, por lo que igual número de personas conductoras fueron retiradas de las calles para evitar mayores afectaciones.

En el mismo lapso fueron asegurados 14 vehículos con reporte de robo e instalados 245 filtros de concientización en los que se emitieron más de 15 mil recomendaciones. De igual manera fueron prestados servicios viales en eventos deportivos, gastronómicos, calendas, convites y en las cuatro presentaciones de los Lunes del Cerro, así como en zonas arqueológicas.

En tanto, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SSPC Roberto Claudio Castillo Ramírez detalló las actividades semanales del Sistema Penitenciario, en las que destacó la realización de 78 revisiones y 15 decomisos durante los cuales, fueron retirados 212 sustancias y objetos que ponen en riesgo la convivencia sana y pacífica de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).

Cabe señalar que, luego de los presentes resultados, la administración estatal que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz mantendrá la coordinación de esfuerzos entre los órdenes de gobierno que garantice la paz y seguridad para la población oaxaqueña.

-0-

Con extraordinario éxito cierra el tianguis gastronómico Desde mis raíces con sus sabores

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La esencia popular de la Guelaguetza también se vivió en el tianguis gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores” que organizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca en el Paseo Juárez El Llano, en el que, durante 12 días, oaxaqueñas y oaxaqueños, turistas nacionales y extranjeros disfrutaron de la vasta gastronomía de las ocho regiones del estado.

Los aromas, sabores y colores se conjugaron con las presentaciones musicales, dancísticas y de fomento a la lectura que se llevaron a cabo en el escenario de este evento que contó con la participación de 48 cocineras y cocineros tradicionales que junto a productores de dulces regionales y bebidas refrescantes deleitaron a los paladares más exigentes.

En un extraordinario evento de cierre, en el que sobresalió la representación de las danzas y sones acompañados de la banda de música La Istmeña, Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, celebró el éxito del tianguis gastronómico que contó con la presencia de representantes de la cocina auténtica oaxaqueña y que habita en las comunidades del estado.

“Espero que cada visitante se haya llevado un buen sabor de boca al probar cada platillo de nuestra cocina oaxaqueña y se vaya satisfecho de la atención que se brindó por parte del personal del Sistema DIF Oaxaca que con gusto acompañaron a las cocineras y cocineros tradicionales para que todo se llevara en orden y limpieza durante estos días de fiesta”, sostuvo.

Entre muestras de cariño y agradecimiento de manera mutua entre la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca y cada persona expositora de este tianguis gastronómico, Bolaños Quijano extendió una invitación para reunirse en la Guelaguetza 2024.

En su oportunidad, Maribel Salinas Velasco, directora general del DIF Estatal dio a conocer que gracias a este evento organizado en el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza 2023, se mostró al Oaxaca prehispánico a través de su caldo de piedra, o el mestizo, a través de sus deliciosas garnachas istmeñas.

“Por iniciativa de la señora Irma Bolaños Quijano, quisimos que experimentaran Oaxaca a través de una postal distinta, ya no solo por sus edificios históricos, las obras de sus grandes artistas, su música y danza, extraordinarias; sino también por su comida, para que pudieran conocer por medio de todos sus sentidos las raíces y la historia de Oaxaca”, destacó.

En este sentido, dio a conocer que por medio del tianguis gastronómico se apreciaron los olores y sabores de las ocho regiones de Oaxaca a través de las cocineras y cocineros tradicionales, quienes le hacen honor a nuestra madre tierra, que es la que genera cada uno de los ingredientes que forman parte de los platillos que aquí se sirvieron y que conforman la cultura culinaria del estado.

“Estoy segura que no olvidarán los deliciosos sabores de las distintas variedades de mole que aquí disfrutaron, de los tamales, del guisado de conejo o de res, del caldo de piedra, de las garnachas, del pollo garnachero, de las originales tlayudas, de las empanadas; del tejate, del nicuatole, las ricas nieves oaxaqueñas y del pozontle, la bebida ceremonial identitaria de la Sierra de Juárez”, enfatizó.

En este sentido, Salinas Velasco reconoció la participación de cada una de las y los cocineros tradicionales que hicieron posible este tianguis gastronómico, así como de las personas colaboradoras del Sistema DIF Oaxaca que atendieron al buen desarrollo de esta actividad y por supuesto, a todas las personas que visitaron el tianguis, ya que son la razón de esta loable iniciativa.

Anuncia Protección Civil evento de mar de fondo en costas oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar sobre un evento de mar de fondo que afectará a la zona costera de Oaxaca, a partir de este miércoles 26 de julio de 2023. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) el fenómeno se desarrollará en el transcurso de la noche del 26 de julio, ocasionando oleaje de aproximadamente 5 a 7 pies de altura, desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, afectando al territorio oaxaqueño. 

Por tal motivo, la Delegación Regional del Istmo y de la Costa informaron de este evento a las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones ubicadas en Salina Cruz, por el oleaje elevado y corrientes de retorno que se presentarán.

Asimismo, emitió medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación. 

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante antes, durante y después de este fenómeno, para intervenir en caso de ser necesario. 

Esta dependencia se compromete a mantener la información a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Anuncia Protección Civil evento de mar de fondo en costas oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar sobre un evento de mar de fondo que afectará a la zona costera de Oaxaca, a partir de este miércoles 26 de julio de 2023. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) el fenómeno se desarrollará en el transcurso de la noche del 26 de julio, ocasionando oleaje de aproximadamente 5 a 7 pies de altura, desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, afectando al territorio oaxaqueño. 

Por tal motivo, la Delegación Regional del Istmo y de la Costa informaron de este evento a las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones ubicadas en Salina Cruz, por el oleaje elevado y corrientes de retorno que se presentarán.

Asimismo, emitió medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación. 

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante antes, durante y después de este fenómeno, para intervenir en caso de ser necesario. 

Esta dependencia se compromete a mantener la información a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Anuncia Protección Civil evento de mar de fondo en costas oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar sobre un evento de mar de fondo que afectará a la zona costera de Oaxaca, a partir de este miércoles 26 de julio de 2023. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) el fenómeno se desarrollará en el transcurso de la noche del 26 de julio, ocasionando oleaje de aproximadamente 5 a 7 pies de altura, desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, afectando al territorio oaxaqueño. 

Por tal motivo, la Delegación Regional del Istmo y de la Costa informaron de este evento a las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones ubicadas en Salina Cruz, por el oleaje elevado y corrientes de retorno que se presentarán.

Asimismo, emitió medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación. 

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante antes, durante y después de este fenómeno, para intervenir en caso de ser necesario. 

Esta dependencia se compromete a mantener la información a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Anuncia Protección Civil evento de mar de fondo en costas oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar sobre un evento de mar de fondo que afectará a la zona costera de Oaxaca, a partir de este miércoles 26 de julio de 2023. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) el fenómeno se desarrollará en el transcurso de la noche del 26 de julio, ocasionando oleaje de aproximadamente 5 a 7 pies de altura, desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, afectando al territorio oaxaqueño. 

Por tal motivo, la Delegación Regional del Istmo y de la Costa informaron de este evento a las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones ubicadas en Salina Cruz, por el oleaje elevado y corrientes de retorno que se presentarán.

Asimismo, emitió medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación. 

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante antes, durante y después de este fenómeno, para intervenir en caso de ser necesario. 

Esta dependencia se compromete a mantener la información a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Anuncia Protección Civil evento de mar de fondo en costas oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar sobre un evento de mar de fondo que afectará a la zona costera de Oaxaca, a partir de este miércoles 26 de julio de 2023. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) el fenómeno se desarrollará en el transcurso de la noche del 26 de julio, ocasionando oleaje de aproximadamente 5 a 7 pies de altura, desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, afectando al territorio oaxaqueño. 

Por tal motivo, la Delegación Regional del Istmo y de la Costa informaron de este evento a las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones ubicadas en Salina Cruz, por el oleaje elevado y corrientes de retorno que se presentarán.

Asimismo, emitió medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación. 

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante antes, durante y después de este fenómeno, para intervenir en caso de ser necesario. 

Esta dependencia se compromete a mantener la información a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Anuncia Protección Civil evento de mar de fondo en costas oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar sobre un evento de mar de fondo que afectará a la zona costera de Oaxaca, a partir de este miércoles 26 de julio de 2023. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) el fenómeno se desarrollará en el transcurso de la noche del 26 de julio, ocasionando oleaje de aproximadamente 5 a 7 pies de altura, desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, afectando al territorio oaxaqueño. 

Por tal motivo, la Delegación Regional del Istmo y de la Costa informaron de este evento a las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones ubicadas en Salina Cruz, por el oleaje elevado y corrientes de retorno que se presentarán.

Asimismo, emitió medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación. 

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante antes, durante y después de este fenómeno, para intervenir en caso de ser necesario. 

Esta dependencia se compromete a mantener la información a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Asegura Fiscalía de Oaxaca tráiler con cargamento de cervezas clonadas en el Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax., a 25 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), aseguró un tráiler con un cargamento presuntamente de cerveza clonada, por lo que, el conductor del mismo se encuentra en calidad de detenido para realizar las investigaciones alrededor de estos hechos ocurridos en la región del Istmo de Tehuantepec.
Elementos de la AEI realizaban recorridos por la avenida Tecnológico en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, cuando observaron que un tractocamión estaba estacionado a un costado de la carretera y aparentemente estaba escondido tras unos arbustos.
Al acercarse para solicitar una revisión a la unidad, una persona del sexo masculino identificada como J. A. P. V. ofreció dinero en efectivo a los agentes para que desistieran en su intención de verificar la unidad, a lo cual se negaron.
Al efectuar la inspección de la caja del tráiler, los Agentes observaron que, escondido detrás de bultos de azúcar, se encontraba un cargamento de charolas de cerveza, presuntamente clonadas, según las primeras indagatorias realizadas por esta institución.
Ante el hallazgo, J. A. P. V. quedó detenido, además que se realizó el aseguramiento del tráiler y el cargamento, por lo que la persona y los objetos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Vicefiscalía Regional del Istmo para realizar las investigaciones pertinentes al respecto, con el objetivo de establecer responsabilidades legales por estos hechos.
En tanto que, un equipo de peritos especialistas en diferentes materias, se encargará de realizar los análisis científicos para determinar si existen alteraciones y para conocer la composición química del producto asegurado, resultados que formarán parte de las investigaciones en curso.
El trabajo de campo que realiza la Fiscalía de Oaxaca, a través de diferentes áreas, permite efectuar labores de investigación in situ, con estricto apego a la ley y respetando las garantías de las personas involucradas en conductas criminales.

Llama Salomón Jara al INE a evolucionar y adaptar las reglas electorales a la nueva realidad política del país

Ciudad de México, 25 de julio de 2023.- Las y los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) estamos comprometidos a fortalecer la relación entre los estados y la federación; contribuir a consolidar el sistema democrático; profundizar la lucha contra la corrupción y apoyar las acciones a favor de la transformación y el bienestar de México, señaló el Gobernador de Oaxaca y presidente de la Conago, Salomón Jara Cruz. 

Durante la reunión de trabajo que la Conago sostuvo con consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral, coincidieron en la importancia de que el Instituto y los organismos públicos locales electorales ejerzan sus responsabilidades constitucionales en las mejores condiciones y con estricto apego a los principios de legalidad e imparcialidad. 

“A todas y todos nos interesa que las elecciones sean limpias y libres; que se respete la voluntad popular y que se garanticen el derecho a la participación y la libertad de expresión. Nadie debe ser silenciado y nadie debe actuar al margen de la ley”, dijo. 

Enfatizó que la parcialidad de la autoridad electoral, la censura y los intentos de limitar las legítimas expresiones ciudadanas, son fenómenos y vicios del pasado que se deben impedir que vuelvan.

El Gobernante oaxaqueño indicó que en una democracia popular como la de México, deben prevalecer el diálogo, la crítica siempre franca y respetuosa; al igual que el debate público y la búsqueda de acuerdos. 

Expresó que en esta nueva etapa del INE y de la república, deben salvaguardar como verdaderos pilares de la institucionalidad y gobernabilidad democrática, la autonomía y la independencia absoluta de las autoridades electorales, la austeridad, el respeto y la colaboración entre poderes, niveles de gobierno y organismos constitucionales.

 

Resaltó que, asegurar la vigencia de los principios de imparcialidad y neutralidad en las contiendas electorales, es una responsabilidad compartida.  

“En la Conago, encontrarán voluntad y disposición para impulsar la transformación y consolidación de nuestra democracia”, manifestó. 

Aseguró que con este diálogo transparente serán capaces de generar las condiciones y los mecanismos de trabajo sistemático y permanente, que permitan atender los retos en materia presupuestal y de seguridad, inherentes a la organización y el desarrollo de los próximos procesos electorales. 

Dijo que se podría explorar crear o sumarse a los grupos de trabajo existentes para avanzar en tres temas importantes: la prevención, sanción y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género; la suscripción de convenios para la localización e identificación de personas; y, el adecuado tratamiento y blindaje de los programas sociales y propaganda gubernamental durante los procesos electorales.

Finalmente, el Gobernador de Oaxaca y presidente de la Conago Salomón Jara Cruz confirmó su deseo personal de que la reunión, sea solo la primera de muchas en las que trabajen conjuntamente en la transformación y consolidación de la democracia que merecen todas y todos los mexicanos.

-0-

Congreso avala cambio de regidor en Santiago Llano Grande

San Raymundo Jalpan, Oax. 25 de julio de 2023.- El Congreso de Oaxaca declaró procedente que el ciudadano Michael Jeremías Vargas Laredo asuma el cargo de regidor de Hacienda del ayuntamiento de Santiago Llano Grande, Jamiltepec, concluyendo su periodo hasta el 31 de diciembre de 2024. 

Esto luego de la renuncia voluntaria presentada por el ahora exregidor de Hacienda, Moisés Hernández Camacho. 

Dicha renuncia y la nueva designación fueron aprobadas en sesión extraordinaria por unanimidad en votación económica de los concejales integrantes del ayuntamiento de ese municipio perteneciente a la región de la Costa de Oaxaca. 

Y avaladas por la 65 Legislatura local luego del análisis del caso, conforme a lo establecido por las Constituciones de México y Oaxaca, así como por la Ley Orgánica Municipal del Estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.